G Ex. Fisico Carta PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

Historia Clínica

Fecha y Hora
IDENTIDAD PERSONAL N° Historia clínica: (HC)
Nombre: (Completo) Fecha de nacimiento: (FN)
Edad: Sexo: Raza: CI: Estado Civil:
Ocupación:
Dirección:
En casos de emergencia llamar a: Nombres y apellidos, dirección,
teléfono y parentesco.

MOTIVO DE INGRESO (MI)


Causa principal por cual vino el paciente (no usar terminología
médica)

HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL (HEA)


- Dolor: A = aparición, L = Localización, I = Intensidad, C =
Características, I = Irradiación, A = Alivio, Fre = Frecuencia, Du
= duración, Sa = síntomas acompañantes.
- Disnea: forma de aparición, intensidad, condiciones de
aparición, fenómenos acompañantes, alivio.
- Tos: forma de aparición, seca o humedad, intensidad, factores
modificantes, fenómenos acompañantes.
- Expectoración: cantidad, consistencia, color, fétida o no,
precedida o no de tos. Sincope: forma de aparición y síntomas
precedentes.
- Vértigos: características, fenómenos acompañantes.
- Vómitos: forma de aparición, contenido del vómito, color, olor,
síntomas acompañantes.
- Diarreas: cantidad, calidad de las heces, numero en el día,
color, olor, presencia o no se sangre, flemas o restos de
alimentos, síntomas acompañantes como pujos, tenesmo,
escalofríos, fiebre.
A'z
1
- Disfagia: lugar de atoro, a que alimentos preferiblemente
(líquidos, solidos o semilíquidos), duración, tiempo de aparición,
síntomas acompañantes.
- Hematuria: precisar si es al comienzo, en el medio, al final o
total al momento de la micción, tiempo de aparición, síntomas
acompañantes.

Ej. De HEA: Se trata de paciente (Sexo) de (números) años de


edad con antecedentes de (Salud o patológico) de ser patológico:
especificar Enfermedad/es, tiempo [ordenarlas según el tiempo
de aparición], tratamiento (regular, irregular o sin tratamiento.
especificar cuáles son los medicamentos, dosis diaria, cuantas
veces al día, en que horario, si le causa algún efecto secundario y
si ha tomado otro tratamiento indagar cual, hace cuánto tiempo y
porque lo dejo de tomar). El cual refiere [o es traído por familiares
o amigos] que hace (tiempo) presento (síntomas y signos) [al
llegar aquí indagar sobre todos los síntomas y signos, la forma
más práctica es con ALICIA FREDUSA]

ANTECEDENTES PATOLOGICOS PERSONALES (APP)


Sarampión, tos ferina, difteria, rubeola, fiebre tifoidea, sinusitis,
amigdalitis, bronquitis, bronconeumonía, alergia, asma, urticaria,
parasitismo, paludismo, tuberculosis, sífilis, diabetes, reumatismo,
HTA, encefalitis, poliomielitis, otros…

ANTECEDENTES PATOLOGICOS FAMILIARES (APF)


- Abuelos (sanos, enfermos o muerte por X causa)
- Padres (sanos, enfermos o muerte por X causa)
- Hermanos (sanos, enfermos o muerte por X causa)
- Hijos (sanos, enfermos o muerte por X causa)

A'z
2
ALERGIA A MEDICAMENTOS: Si o no (que reacción y a qué)
VACUNACIONES: Actualizadas sí o no
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA: Sí o no y (si a echo reacción)
TRAUMATISMOS: Sí o no (cuando, que lesión, por que)
OPERACIONES: Si o no (cuantas, cual, cuando, tipo, porque)
HÁBITOS TÓXICOS:
- Tabaco: si o no (Frecuencia, cantidad, tiempo, tipo)
- Café: si o no (Frecuencia, cantidad, tiempo)
- Alcohol: si o no (Frecuencia, cantidad, tiempo, tipo)
- Drogas: si o no (Frecuencia, cantidad, que tiempo lleva, tipo)

HISTORIA PSICOSOCIAL
- Datos personales: (Nombre, sexo, edad, raza, procedencia):
- Nacimiento y desarrollo: Si nació de parto a término, eutócico
o distócico, si nació en casa o institución. Explorar elementos
del desarrollo psicomotor que puede conocer la persona por
relatos de sus padres: Edad en que camino, dominó el lenguaje
y/o controló los esfínteres.
- Historia familiar: Indagar relación con la familia de origen,
pérdida de algunos de sus padres, posible divorcio de sus
padres, relaciones con los padrastros, números de hermanos y
posición cronológica del paciente entre ellos, procedencia social,
clima general de la familia, si hay creencia, alcoholismo,
drogadas, familia actual, explorar dónde, cómo, con quién,
problemas existentes.
- Evolución escolar: Grado alcanzado. Metas y frustración
- Historia ocupacional: Trabajo, estabilidad laboral, relaciones
grupales, metas laborales, sanciones administrativas, posible
relación ocupación enfermedad.
- Sexualidad: Menarquia, Sexarquia, noviazgos, matrimonio,
satisfacción en el coito.
- Vivienda: Piso, techo, paredes, agua, gas, servicios sanitarios,
baño, micro vertederos, animales domésticos y vectores.
A'z
3
Ej. De Historia Psicosocial: Se trata de paciente (Sexo) de
(números) años de edad de Procedencia (urbana o rural), de
nacionalidad (de qué país), que es el (1ro, 2do, 3ro…) de
(numero) hermanos, con una infancia (tranquila o difícil y
porque), el cual curso estudios (cuales/hasta, y si los dejo
especificar el porqué), [si hay mudanzas especificar: numero,
cuando, a donde y porque], [Religión], [si es mujer especificar
menarquia], quien se inició sexualmente a los (numero) años de
edad, [si es posible especificar la forma: violación, heterosexual,
homosexual, zoofilia, necrofilia…] quien curso estudios hasta el
(Grado) [si ya posee especialidades, cursos, o alguna instrucción
extra también se nombran, de seguir estudiando se especifica la
carrera y que semestre cursa] quien se casó/concubinato a los
(numero) años de edad [especificar si tuvo varias parejas, si se
separó, cuando y porque], tiene (número) de hijos/as [de que
pareja], actualmente labora de (trabajo) [especificar horario y de
que ha trabajado anteriormente], con (buenas o malas) relaciones
con familiares, amigos y vecinos, actualmente vive con (número)
de personas [especificar si hay niños, adultos mayores o
discapacitados y el parentesco] en una vivienda con las
siguientes características:
- Techo: Cinc, plata banda, cielo Razo, tejas.
- Piso: Tierra, cemento, cerámica, madera.
- Cuartos: Numero.
- Habitaciones: Numero.
- Baños: Numero, adentro o afuera, uso exclusivo o varios.
- Ventilación: Buena o mala, natural o artificial, ventanas.
- Iluminación: Buena o mala, natural o artificial.
- Servicios básicos: agua (tubería, pozo, manantial, rio o
cisterna), gas (directo o por bombona) aseo urbano.
- Índice Hacinamiento: = N° de personas ÷ N° de dormitorios
(≤2.4 sin hacinamiento, 2.5-4.9 Hacinamiento medio, ≥5.0
hacinamiento critico)

A'z
4
INTERROGATORIO POR APARATOS:
- Respiratorio: Disnea, tos, expectoración, vómica, hemoptisis,
cianosis, dolor.
- Cardiovascular: Dolor, cianosis, cefalea, disnea, palpitaciones,
vértigos, lipotimia, sincope, claudicación intermitente, edema,
acroparestesia, epistaxis, calambre, sensación de frialdad,
quemante, hormigueo, adormecimiento.
- Digestivo: Sialorrea, xerostomía, aftas bucales, bruxismo,
halitosis, ardor lingual, alteraciones del gusto, disfagia,
odinofagia, pirosis, pituita, dolor abdominal, vomito,
hematemesis, enterorragia, melena, aerogastria con eructos y
aerocolia con flatus, ardor gástrico, hipo, llenura o plenitud
gástrica, nauseas, salto epigástrico, constipación, diarreas, flujo
rectal, meteorismo, prurito anal, ardor anal, proctalgia, protrusión
anal, rectorragia, tenesmos rectal, pujos.
- Genitourinario: Dolor, hematuria, nicturia, polaquiuria, disuria,
oliguria, anuria, tenesmo vesical, incontinencia, retención,
cálculos, uterorragia, erotismo, frigidez, hemospermia, fístulas,
eyaculación precoz, orinas turbias, exudación uretral,
Impotencia.
- Ginecológico: Ultima menstruación, menarquia, primera
relación sexual, menopausia, formula menstrual, leucorrea,
embarazos, abortos, partos, amenorrea, metrorragia, dolor,
bartolinitis, inflamación.
- Hemolinfopoyético: Adenopatías, petequias, equimosis,
anemia, púrpuras, hematomas, esplecnomegalia, fragilidad
capilar.
- Nervioso: Cefalea, vómitos, nauseas, traumas, convulsiones,
alteraciones de la personalidad, sensoriales, motoras, de los
sentidos.
- Endocrino: Relativo a: hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas,
suprarrenales, ovarios o testículos. (Trastornos hormonales)
- Otros datos: Astenia, anorexia, pérdida de peso, fiebre, SOMA
(dolor muscular, articular, artritis, rigidez articular, atrofia)
A'z
5
Examen físico general

BIOTIPO
- Normolíneo: Tipo constitucional armónico.
- Brevilíneo: Poca estatura, cuello corto, musculatura
desarrollada, macroesplénico, ángulo costal obtuso.
- Longilíneo: Altos, delgados, cuello largo, microesplénico, pobre
musculatura, extremidades largas y ángulo costal agudo.

MARCHAS:
Normal: suave, acompañada de balanceo simétrico de los
brazos, el talón debe tocar gentilmente el suelo con la rodilla
extendida. El paso debe entonces transferirse armónicamente a
lo largo del pie hacia el metatarso. Con la rodilla ligeramente
flexionada, el pie debe levantarse del suelo. Los movimientos al
caminar deben ser coordinados.
- Atáxica: (taloneante) el paciente mira su propia marcha para
orientarse. Hace movimientos exagerados al levantar la pierna
con caída brusca de la pierna. Se toca el suelo primero con el
talón. Ej: Tabes dorsal.
- Polineurítica: (estepaje o parética) el paciente a veces arrastra
los pies, mira al suelo para ayudarse con la visión. Dificultad
para la flexión dorsal del pie por lo que la punta del pie queda
colgada hacia abajo. El muslo y la pierna se levantan más alto
que lo normal. Lo primero que toca el suelo es la punta y el
borde externo del pie, lo que provoca un ruido característico. Ej:
polineuropatías, poliomielitis, polineuritis, polineurorrediculitis.
- Hemipléjica: (Guadañante, espástica, helioidal) le es muy difícil
al paciente separar la punta del pie del suelo. Realiza con la
pierna afectada un movimiento en arco exterior, tomando como
eje el pie sano. Ej.: hemiplejía capsular con contractura.

A'z
6
- Titubeante: (asinérgica, cerebelosa, en zigzag o ebria) El
enfermo tiene las piernas separadas. Miradas dirigidas al suelo.
Camina en zigzag .hay lateropulsión, retropulsión y
anteropulsión. Elevación exagerada de las rodillas. Piernas
dirigidas más delante de lo necesario. Ej: síndrome cerebeloso.
- Parkinsoniana: (pequeños pasos) El paciente da pasos muy
pequeños que pueden ser lentos o rápidos. Camina inclinado
hacia delante, y aparentemente un pie no sobrepasa al otro. Ej:
enfermedad y síndrome de Parkinson.
- Digitígrada: paciente con las dos piernas paralizadas en
extensión. De pie sobre la punta de los dedos. No se puede
realizar movimientos de flexión dorsal del pie sobre la pierna, ni
la pierna sobre el muslo, ni el muslo sobre la pelvis. Da
pequeños pasos arrastrando la punta y bordes internos de los
pies. Ej: parapesias espásticas de los dos miembros
- En tijeras: (de Little) Paraplejias con flexión plantar de los pies.
Piernas separadas a nivel del suelo y unidas a nivel de las
rodillas formando un triángulo de vértice superior. Piernas
flexionadas ligeramente sobre los muslos, los muslos sobre el
tronco, simulando una actitud sentada o en cuclillas. En la
marcha cruzan las piernas unas por delante de la otra en X. roce
a nivel de las rodillas. Ej: diplejías cerebrales congénitas.
- Saludando: el enfermo se inclina en cada paso hacia delante.
Ej: artrosis de la cadera.
- Trendelenburg: inclinación lateral a cada paso. Ej: luxación
unilateral de la cadera.
- Hacia atrás: marcha requerida por algunos pacientes para subir
escaleras. Ej: anquílosis de cadera.
- De costado: también llamada oblicua. Ej: coxa valga.
- De lesión de los Cuádriceps: el enfermo apoya la mano en la
cara anterior del muslo cada vez que se apoya sobre la pierna
lesionada.
- De lesión de glúteo mayor: al apoyar el pie correspondiente al
glúteo lesionado, el tronco se dirige hacia atrás.
A'z
7
FACIES

Normal: No característica de procesos patológicos. Simetría


armónica de todos los elementos de la cara. Ojos simétricos, no
desviación del tabiqué nasal o la comisura labial.
- Adenoidea: boca constantemente abierta por la dificultad de la
respiración nasal, mandíbula inferior caída y saliente. Nariz fina
con las aberturas poco desarrolladas. Expresión poco inteligente
de la cara. Ej: niños que sufren vegetaciones adenoideas por
obstrucciones de la nasofaringe.
- Neumónica: Mirada brillante y ansiosa por la diseña.
Rubicundez excesiva de una da las mejillas. Aleteo nasal por la
disnea. Vesículas de herpes alrededor de la comisura labial. Ej:
procesos inflamatorios pulmonares.
- Aortica: palidez de la cara, ligero tinte cianótico a veces en la
cara. Amplios latidos en las arterias temporales y en las
carótidas. Signo de Musset (movimiento especial, constante de
la cabeza que semeja un signo afirmativo). Ej: síndrome de
insuficiencia coronaria e insuficiencia cardíaca.
- Ansiosa de la asistolia: expresión de ansiedad, cianosis
intensa de la cara. En muchos casos la cara es edematosa.
Aleteo nasal constante por la disnea. Ej: paro cardio-respiratorio.
- Muñeco Chino: edema de la cara, especialmente de los
párpados y labios. Palidez de la piel como consecuencia del
edema. Cara redondeada a con estrechamiento de la abertura
palpebral. Ej: nefrosis, nefritis que originan edemas.
- Peritoneal: (Peritonítica o hipocrática) expresión ansiosa,
palidez terrosa de la cara, ojos y mejillas hundidos. Ojeras
violáceas. Se destaca la nariz y las formaciones óseas de la
cara. Cara alargada, delgada y afilada. Mirada vaga, tórpida.
Desplazamiento hacia fuera del lóbulo de la oreja por
contracción local. Ej: peritonitis séptica, perforación de úlcera
gástrica o duodenal, perforación intestinal, hernia estranguladas.

A'z
8
- Hepática: tinte amarillo o pajizo de la piel. Telangectasias.
Manchas oscuras pigmentarias en las mejillas y en la frente. Ej:
padecimientos crónicos del hígado, insuficiencia hepática.
- Acromegália: desarrollo notable del esqueleto de la cara y el
cráneo. Espesamiento de la bóveda craneana. Aumento del
tamaño de la protuberancia occipital externa y de las frontales.
Gran desarrollo de los pómulos y los arcos zigomáticos.
Prognatismo de la mandíbula. Aumento del ancho de la nariz.
Macroglosia y mayor espacio entre los dientes. Poco crecimiento
de los huesos largos. Aumento y crecimiento de las manos y de
los pies, así como los dedos en salchichas. Ej: hipersecreción de
STH por el lóbulo anterior de la hipófisis.
- Cretinoidea: cara ancha, labios gruesos. Boca generalmente
abierta que deja ver la lengua en la cual podemos encontrar
macroglosia. Nariz ancha y aplastada. Pelo escaso y frágil. Piel
seca y engrosada con tinte pardusco, expresión estúpida.
Limitada inteligencia. Sordomudez. Ej: hipotiroidismo fetal.
- Mixedematosa: expresión de apatía y estupor. Piel rugosa, seca
y espesa. Mejillas cianóticas. Párpados abotagados. Labios
gruesos y vueltos hacia fuera que dejan ver la mucosa oral.
Nariz ancha. Orejas gruesas. Poco cabello. Signo de la cola de
la ceja. Ej: hipotiroidismo.
- Cushingoidea: (Cushing): cara en forma de luna llena.
Hirsutismo manifiesto. Giba, joroba o cifosis torácica aumentada.
Vergeturas abdominales. Piernas muy delgadas en comparación
con el tronco. Ej: síndrome o enfermedad de Cushing.
Besedowiana: (Hipertiroidea) expresión de susto y terror.
Exoftalmia. Aumento de la hendidura palpebral (signo de
Dalrymple). Ausencia casi completa de pestañeo (signo de
Stelwag). Al dirigir la mirada hacia abajo, se retrasa el párpado
superior y deja ver la esclerótica por encima del iris (signo de
von Graefe). Ej: bocio exoftálmico o enfermedad de Graves-
Basedow (hipertiroidismo).
-
A'z
9
- Parálisis facial: desviación de la boca al lado sano. Ausencia de
los pliegues faciales del lado afectado. Imposibilidad para cerrar
el ojo del lado afectado por falta de descenso del párpado
superior en caso de una parálisis facial periférica (signo de Bill)
Ej: parálisis facial periférica.
- Parkinsoniana: (Inexpresiva) inmovilidad de la cara. Falta de
toda expresión mímica. Aspecto de máscara, de admiración o de
susto, ojos inteligentemente expresivos como compensación.
Abundante secreción de sudor o sea la cara grasienta. Ej:
enfermedad y síndrome parkinsoniano.
- De la Miastenia Gravis: ptosis palpebral, generalmente
incompleta, puede ser uní o bilateral y estar más marcada de un
lado, el paciente inclina la cabeza hacia atrás para poder ver. La
debilidad muscular del párpado se demuestra con la prueba del
esfuerzo, o sea, se le pide al paciente que mire hacia arriba y a
los 5 minutos el párpado superior cae. Hay disminución de la
mímica, aronia o disponía luego de un rato de conversación.
- Tetánica: expresión de risa permanente (risa sardónica).
Contracción de los músculos de la cara, fundamentalmente los
maseteros, lo que impide la abertura de la boca (trismo).
Convulsiones tónicas. Posición de Opistotonos. Ej: tétanos.
- Tifoidea: (Estuporosa) expresión de somnolencia o sopor. Gran
agotamiento (postración). Ojos cerrados o entreabiertos. Labios
secos. Ej: fiebre tifoidea, procesos tóxico infecciosos.
- Mediastinal: Color violáceo de la cara, abotagada y edematosa.
Disnea. Ingurgitación de las venas. En el caso de la vena cava
superior, el edema y la cianosis se extienden a cabeza, cuello,
extremidades superiores y porción superior de tórax (cianosis y
edema en esclavina) Ej: síndrome mediastinal.
- Dolorosa: expresión de sufrimiento. Aumento de los pliegues
transversales de la frente. Contracción de los músculos de la
cara. Ej: abdomen agudo.
- Febril: Mirada brillante, rubicundez de los pómulos, palidez del
resto del cuerpo. Ej: síndrome febril agudo.
A'z
10
ACTITUD DE PIE
Tipo A: excelente: Cabeza erecta, mentón saliente, alineación
perfecta de la cabeza con relación al hombro, cadera y tobillo.
Tórax alto y abombado, el esternón es la parte más anterior del
cuerpo. Abdomen inferior hacia dentro y plano. Las curvaturas de
la espalda están dentro de límites normales.
Tipo B: buena: Cabeza ligeramente hacia delante. Tórax
ligeramente bajo. Abdomen inferior hacia dentro, pero no plano.
Las curvaturas de la espalda ligeramente aumentadas.
Tipo C: pobre: Cabeza hacia delante. Tórax plano. Abdomen
relajado. Es la parte del cuerpo más prominente. Las curvaturas
de la espalda exageradas.
Tipo D: mala: Cabeza exageradamente hacia delante. Tórax
deprimido (enterrado). Abdomen completamente relajado y
protuberante. Las curvaturas de la espalda muy exageradas.

- Esténico: Buen desarrollo del tono muscular, la cabeza cae


como aplomo sobre los hombros, hay sensación de ductilidad.
Es el tipo atlético.
- Asténico: Lo contrario del anterior. Es el tipo sedentario.

A'z
11
- Actitudes patológicas:
• Hemiplejías: hombros caídos. Miembro superior en flexión
(dedos flexionados sobre la mano, mano sobre el antebrazo y
antebrazo sobre el brazo) y en aducción (pegado al tronco); el
miembro inferior en extensión (parece más largo). El pie en
aducción y rotación interna. Ej: accidentes vasculares
encefálicos.
• Parkinson: paciente fijo, como soldado con la cabeza y el tronco
ligeramente flexionado hacia delante como en actitud de saludar,
además presenta temblor en reposo (signo de cuenta
monedas). Ej: Enfermedad y síndrome de Parkinson.
• Tenor: marcada depresión lumbar en forma de silla de montar.
Extensión del tronco hacia atrás. Pies separados. Se acompaña
de latero pulsión, antero pulsión y retropulsión del tronco. Ej:
enfermedad miopatía primaria.
• Dolor Abdominal: flexión del tronco hacia delante. Sostenimiento
del vientre con las manos. Ej: enfermedades gástricas o
intestinales.
• Dolor lumbar o cadera: el cuerpo se inclina hacia el lado
doloroso, flexión del miembro inferior correspondiente al lado
doloroso. Descenso del hombro del lado doloroso. Ej:
enfermedades lumbares y afecciones de la cadera.
• Dolor Torácico: tronco flexionado hacia el lado afectado. Se
aplica con frecuencia las manos al sitio doloroso con el fin de
aliviar el dolor al disminuir por ese medio la expansión torácica
respiratoria. Ej: neumonías, pleuresías, neuralgia intercostal.

ACTITUD EN EL LECHO
- Decúbito pasivo: el paciente yace sobre su espalda, conserva
la posición en que se le coloca en el lecho, a favor de la
gravedad.
- Decúbito activo indiferente: Normal: es aquel en el cual el
paciente participa por su propia voluntad y fuerza sin que exista
afecciones que lo obliguen a estar en una posición especifica.
A'z
12
- Decúbito activo forzado: Patológico
• Dorsal o supino: acostado sobre la espalda. Se acompaña de
flexión de los miembros inferiores según el sitio de la lesión. Ej:
abdomen agudos como apendicitis, peritonitis, colecistitis.
• Ventral o prono: acostado sobre el vientre. Ej: cólicos
abdominales, epigastralgias por úlceras de la pared posterior del
estómago, lesiones de la columna vertebral hemorroides.
• Lateral derecho o izquierdo: acostado sobre uno de sus lados,
condicionado por el dolor, con disnea y la tos productiva. Ej:
neumopatias en general (neumonías, derrames pleurales,
neumotórax, etc.), hipertrofias cardíacas, dilataciones cardíacas.
• Ortopnea: disnea intensa que obliga al paciente a estar sentado,
semisentado o de pie. Ej: insuficiencia ventricular izquierda,
afectaciones pulmonares graves, crisis de asma.
• Signo del almohadón: se colocan una almohada sobre los
muslos recostándose a ella y permaneciendo sentados. Ej:
grandes derrames pericárdicos, cardiomegalias.
• Gatillo en escopeta: paciente en decúbito lateral, con ligera
extensión de la nuca, marcada aducción y flexión de los muslos
sobre el abdomen y de las piernas sobre los muslos. Ej:
meningitis tuberculosa, por contracturas musculares debido a
irritación cortical.
• Gatillo en escopeta: paciente en decúbito lateral, con ligera
extensión de la nuca, marcada aducción y flexión de los muslos
sobre el abdomen y de las piernas sobre los muslos. Ej:
meningitis tuberculosa, por contracturas musculares debido a
irritación cortical.
• Emprostótonos: cuerpo doblado delante, con la cara hacia abajo,
descansando sobre la frente y los pies. Ej: envenenamiento por
estricnina y tétanos en bola.
• Pleurotótonos: el cuerpo presenta curvaturas laterales
arqueadas sobre un costado, contracturas unilaterales. Ej:
raramente en tétanos; se ve en afecciones de la columna
vertebral y la pleura.
A'z
13
• Ortótonos: la totalidad de los músculos se encuentran en
contractura, tanto los flexores como los extensores, el cuerpo
forma un bloque recto y rígido que puede levantarse en una
pieza por los talones o por la nuca. Ej: intoxicación por
estricnina, tétanos.

PIEL
Los aspectos que deben explorarse son:
Inspección: Color y pigmentación. Higiene y lesiones.
Palpación: Humedad. Temperatura. Textura y grosor. Turgencia y
movilidad.
Normal: Piel de color blanco rosado [depende de la raza]
(normocoloreada), tibia [caliente o fría] (normotérmica), seca, sin
pliegue cutáneo prolongado cuando se pellizca (normohídrica),
lisa, de turgencia, elasticidad, grosor y movilidad normales según
su edad raza y sexo, con buena higiene y sin lesiones.

Nota: Para realizar el examen físico de la piel es necesario


desnudar completamente al paciente y observarlo en presencia
de una iluminación, preferiblemente natural o luz de Wood para
evitar cambios y alteración en la coloración de la piel: Debemos
decir si la piel es propia de su edad, raza y sexo; además de
especificar el estado de humedad y temperatura de la misma así
como su turgencia, elasticidad, grosor, higiene y circulación
colateral. Por último hay que valorar y detallar la presencia de
lesiones primarias, secundarias describiendo en ellas: color,
tamaño, configuración, número, superficie, bordes, relieve y
distribución.
- Coloración de la piel: depende de la circulación y la melanina,
sus alteraciones son:
• Palidez: color blanquecino de la piel. También se observan
decoloradas, las mucosas; lo que se aprecia en los labios, la
boca y en la conjuntiva. Ej: anemias, y hemorragias
A'z
14
• Rubicundez: color de la piel anormalmente roja o rojiza, lo
contrario de la palidez Ej: Policitemia, nerviosismo, intoxicación,
fiebre.
• Cianosis: coloración azulada, azul o violácea de la piel, mucosas
y órganos. Ej: Insuficiencia cardiaca, neumonías, neumotórax,
derrame pleural, grandes hemorragias. Puede ser central o
periférica. La cianosis en esclavina afecta la cabeza, el cuello y
las extremidades superiores, y es observada en los síndromes
mediastínicos que comprimen la vena cava superior.
• Ictericia: coloración amarilla de la piel, las mucosas y los líquidos
orgánicos, por el aumento de bilirrubina en sangre. Pueden ser:
 Flavínica: coloración amarillo claro o amarillo limón. Ej: ícteros
hematógenos o hemolíticos.
 Rubínica: color amarillo más intenso, con un tinte rojizo o rojo
pardusco. Ej: ictericia hepatógena. En algunas ocasiones este tinte
rubínico adquiere un color anaranjado rojizo, muy característico,
como en la leptospirosis icterohemorrágica.
 Verdínica: coloración verdosa, más o menos franca o amarillo
verdoso. Ej: ictericias obstructivas.
 Melánica: de tono oscuro, casi negruzco en ocasiones, Ej: ictericias
obstructivas crónicas. (Cáncer de la cabeza del páncreas).
• Pseudoictericia: coloración amarilla de la piel, por ingestión de
pigmentos de naturaleza distinta de la bilirrubina. Ej: ingestión
excesiva de carotenos (zanahoria, auyama), o ácido pícrico.
• Melanodermias: coloración oscura, más o menos intensa, casi
negruzca de la piel. Ej: pitiriasis, mala higiene, Addison
• Albinismo: falta del pigmento melánico; piel de color blanco muy
Intenso, cabellos rubios muy pálidos, y los ojos de color azulado.
Ej: Fenilcetonuria. El albinismo parcial es la condición inversa del
lunar.
• Vitíligo: mancha central de color blanco lechoso o mate, rodeada
de una zona de pigmentación aumentada, más oscura. Puede
localizarse en cualquier parte y es, generalmente, simétrica, se
extiende en muchos casos a todo el cuerpo.

A'z
15
• Acrómias: manchas hipopigmentadas después de afecciones en
la piel. Ej: heridas, quemaduras, lepra.
• Cloasma: o máscara del embarazo, consistente en una
pigmentación oscura, de intensidad variable y difusa, que
aparece en la cara, durante el embarazo, especialmente en las
mejillas y en la frente.
• Efélides y Nevus: (pecas y lunares respectivamente), manchas
pigmentarias circunscritas, circulares de color amarillento o
pardo claro, que aparecen bajo la acción del sol en individuos de
piel muy blanca y cabellos rubios o rojos
- Humead de la piel: despende de la actividad de las glándulas
sudoríparas. Sus alteraciones son:
• Hiperhidrosis: sudoración excesiva. Ej: Fiebre, tuberculosis
pulmonar, colapso vascular periférico, nefritis.
• Hipohidrosis: disminución de la sudación Ej: deshidratación,
diarreas profusas, vómitos, nefritis, diabetes insípida, mala
absorción intestinal.
• Anhidrosis: ausencia completa de secreción sudoral. Ej:
procesos responsables de la hipohidrosis cuando alcanzan gran
intensidad, destrucción de glándulas sudoríparas, parálisis de
nervios simpáticos.
• Bromidrosis: sudación fétida, muy característica relación con la
eliminación de ácidos grasos o de derivados amoniacales por el
sudor, o con una fermentación sufrida por el mismo después de
haber sido segregado, de preferencia en las axilas y en los pies.
• Cromidrosis: sudación coloreada. Ej: ictericias (amarillo),
abscesos por el bacilo prodigioso (rojo), regiones infectadas con
el bacilo piociánico (azulada) hematidrosis (rojo, sangre por el
sudor)
• Uridrosis: sudación muy cargada de urea Ej: insuficiencias
renales graves. La escarcha urémica es un polvo blanco que
queda en la piel al secarse es sudor sobrecargado de urea y
sodio.

A'z
16
- Lesiones vasculares de la piel
• Purpuras:
 Petequia: mácula redonda, roja o púrpura, pequeña, del tamaño de
un punto, una cabeza de alfiler o una lenteja (1-2 mm).
 Víbices: pequeñas hemorragias lineales, en forma de hilitos de
algunos milímetros de largo.
 Equimosis: manchas irregulares o redondeadas, de mayor tamaño
que las anteriores y cuya coloración varía con el tiempo, según el
estado de reabsorción o evolución en que se encuentre la sangre
derramada bajo la piel: púrpura, carmelita, amarillo, verde.
• Hematoma: colección de sangre extravasada, de mayor volumen
aun, que hace prominencia sobre la piel, en la que se puede
palpar en los primeros momentos una sensación de renitencia
que es seguida posteriormente por una sensación de dureza,
observándose en la piel que la recubre, los cambios de color que
va sufriendo la sangre extravasada en su proceso de
reabsorción. Su tamaño varía, de acuerdo con el cúmulo de
sangre. Ej: traumatismos.
• Angioma fresa: (lunar rojo de Bouchard). Papular, redondo, rojo
o púrpura, puede blanquear con la presión. Ej: edad avanzada.
Cirrosis hepática.

• Telangiectasia: dilatación de los vasos extremos (capilares)


 Araña vascular: lesión arteriolar, de color rojo, que tiene un cuerpo
central con ramas radiadas. Al presionarse el centro desaparecen
las ramas. Ej: hepatopatías, embarazo y deficiencia de vitamina B.
 Estrellas venosas: lesiones de color azulado o rojo, no desaparecen
con la presión, secundarias a dilataciones de capilares venosos
superficiales. Pueden ser radiadas o lineales. Ej: varicosidades
A'z
17
- Circulación Colateral: dilatación, vascular, vicariante, visible en
los vasos superficiales, que se anastomosan de granes vasos
arteriales o venosos ante la existencia de un obstáculo (por
obstrucción, compresión o estrechamiento) en un esfuerzo para
compensar la dificultad circulatoria existente.
• Circulación colateral arterial: Ej: estenosis congénita del istmo de
la aorta (coartación aórtica) Las arterias intercostales, la
mamaria interna, la escapular y otras, aumentan
considerablemente de tamaño, haciéndose visibles sus
pulsaciones y pueden palparse con facilidad.
• Circulación colateral venosa: es más frecuente, sus formas
clínicas son:
 Circulación venosa tipo cava superior: causado por un obstáculo
circulatorio en la vena cava superior. Ej: mediastinitis fibrosa, tumor
mediastinal aneurisma de la aorta. Se traduce por un gran
desarrollo de las redes venosas superficiales de la parte superior
del tórax, marcándose a los lados del mismo y del abdomen, un
gran tronco venoso corre de arriba abajo, (vena toracoepigástrica
larga superficial), y que con otras ramas colaterales superficiales y
profundas, deriva hacia la cava inferior la circulación venosa de
retorno que no puede desaguar por la cava superior. Para estudiar
el sentido de la circulación sanguínea vaciamos un segmento entre
dos dedos, y los levantamos alternativamente, para saber qué
momento se llena la sección vaciada con más velocidad, vemos
que el sentido de la flujo sanguíneo es de arriba hacia abajo.
 Circulación venosa tipo cava inferior: causado por obstáculo de la
vena cava inferior. Ej: trombosis, tumor abdominal. Con desarrollo
de las redes venosas superficiales en la mitad inferior del abdomen,

A'z
18
con gran parecido al caso anterior, pero al estudiar el sentido de la
flujo sanguínea por la maniobra anteriormente señalada, se ve que
va de abajo hacia arriba, derivando hacia la vena cava superior la
circulación venosa detenida en el territorio de la cava inferior
obstruida, contrario al caso anterior.
 Circulación venosa tipo porta: Se presenta cuando el obstáculo
radica en la vena porta, o en sus ramificaciones intrahepáticas. Ej:
pileflebitis, tumores ganglionares del hilio hepático, cirrosis
hepática. La circulación colateral se hace por el sistema venoso
umbilical (vena umbilical y venas paraumbilicales) y otros sistemas
porta accesorios. Se observa una red venosa supraumbilical o
torácica inferior, en la cual el flujo sanguínea se hace de abajo
hacia arriba, del territorio porta a la cava superior. Cuando es puro,
hay ausencia de dilataciones venosas en la mitad inferior del
abdomen que lo distingue del tipo cava inferior o del tipo portocava.
cabeza de medusa; se caracteriza por acentuación alrededor del
ombligo, donde adopta una forma radiada, representada por venas
onduladas.
 Circulación venosa tipo portocava: circulación venosa colateral
mixta en que existe obstáculo circulatorio a la vez en la vena porta y
en la vena cava inferior. Ej: cirrosis con ascitis. Podemos observar
una combinación de ambos tipos de circulación colateral que la
identifica, acompañada de la dilatación de las venas superficiales
de la mitad inferior del abdomen y de la toracoepigástrica larga
superficial.

A'z
19
- Lesiones primarias:
• Mácula (mancha) y parche: alteraciones circunscritas del color
de la piel, tamaño variable, sin elevación o depresión ni otra
modificación de consistencia o espesor (el color puede ser
blanco, carmelita, negro, rojo o púrpura). Ej: Vasculares
(Roséolas; exantemas morbiformes o escariatiniformes,
deformado, localizado, generalizado, marginado, circinado,
anular. Persistente; cianosis; nevos y angiomas; equimosis y
víbices). También pueden ser pigmentarias (efélides o pecas,
cloasma, melanodermia, léprides, pitiriasis, leucomelanodermias
o vitiligo) y hematógenas (por depósitos de hemosiderina). Se
diferencian solo en el tamaño y sus bordes.
Macula: < 1 cm, bordes circunscritos. Ej: pecas o efélides.
Parche: > 1 cm, los bordes pueden ser irregulares. Ej: vitíligo.

• Pápula y placa: Lesiones sólidas, elevadas, palpables, con


bordes circunscritos, resolutiva, que al desaparecer no deja
cicatriz; de tamaño, forma, color y superficie variable. Las placas
pueden ser pápulas con superficie plana.
Pápula: < 0,5 cm. Ej: primeras lesiones del acné.
Placa: > 0,5 cm. Ej: xantelasma de los párpados.

A'z
20
• Nódulo y tumor: lesiones sólida o semisólida, elevadas, que se
extienden más profundamente dentro de la dermis que la pápula
y la placa. Los nódulos son circunscritos, de evolución lenta, no
resolutiva, que puede pasar por diferentes períodos (formación y
crecimiento, reblandecimiento, supuración y ulceración, fibrosis y
cicatrización); los tumores son neoformaciones de etiología
desconocida, con tendencia a persistir o crecer indefinidamente
y no siempre tienen un borde definido. La Goma es una variedad
pero mayor, más profunda y con marcada tendencia al
reblandecimiento y ulceración.
Nódulo: 0,5-2 cm. Ej: quiste sebáceo.
Tumor: > 2 cm. Ej: neurofibroma.

• Roncha o habón. Lesión elevada con bordes transitorios, a


menudo de forma irregular, de aparición brusca y duración fugaz
(<72 horas), reducible a la presión y que generalmente se
acompaña de prurito. Varía de tamaño y color. Es causada por el
movimiento de líquido seroso dentro de la dermis. No es más
que edema localizado, superficial de un área de la piel, un tanto
transitorio. Ej: urticarias y picadas de insectos. El edema
angioneurótico es una variedad, donde hay toma más profunda
del tejido celular subcutáneo, habitualmente en las zonas laxas y
donde casi siempre falta el prurito.

A'z
21
• Ampollas: flictena y bula o ampolla; Las ampollas son todas las
lesiones elevadas, palpables y circunscritas, que contienen
líquido seroso en una cavidad, situada entre las capas cutáneas.
La diferencian entre vesícula y flictena es que la cavidad de la
vesícula es multiloculada, razón por la cual, al pincharla no se
vacía totalmente, solo sale el líquido contenido en el lóculo
pinchado; mientras que la cavidad de la flictena, es uniloculada,
y al igual que la bula, al romperse cualquier parte de su
superficie, se vacían totalmente.
Vesícula y flictena: < 0,5 cm.
Bula o ampolla: > 0,5 cm.

• Pústula: elevación circunscrita de la piel cuyo contenido es pus,


puede tomar los folículos poli sebáceos, siempre es signo de
infección. Puede formarse primariamente o secundariamente por
la infección de una vesícula o ampolla. Es una vesícula o una
ampolla llena de pus.
• Quiste: Lesión semisólida o llena de líquido, pero encapsulada,
caracteres que lo diferencian del nódulo y el tumor, de la
vesícula, la flictena y la bula o ampolla. Está situado en la dermis
o en el tejido celular subcutáneo.

A'z
22
- Lesiones secundarias de la piel:
• Escamas: son láminas o “Copos” secundarios de tejido muerto,
de variable grosor, secas o grasas, blanquecino, decamativo que
se desprenden de la capa córnea de la epidermis, que pueden
adherirse a la piel. El color varía (blanco o plateado). La textura
varía (fina o gruesa). Deben realizárseles la palpación y el
rascado metódico para describir sus características.

• Costras: Residuo seco de suero, sangre o pus, con detritus


celulares sobre la superficie de la piel, de consistencia más o
menos sólida, de color variable en dependencia del fluido que
las origina y cuya importancia radica en que ocultan las lesiones
subyacentes, razón por la cual deben ser desprendidas y bien
examinadas. Una costra muy adherente es una postilla.
• Atrofia: son lesiones constituidas por la disminución del espesor
y la consistencia (poiquilodermia), con apariencia transparente,
seca y fina de la epidermis, pérdida de las marcas de la
superficie secundaria a pérdida del colágeno o de elastina.
Pueden verse los vasos sanguíneos subyacentes y hay
sensación de oquedad al tacto.

A'z
23
• Cicatriz: son neoformaciones fibrosas resultantes de la
reparación de las lesiones que interesan al tejido dérmico,
representa el reemplazo del tejido lesionado, por tejido
conectivo. Pueden ser planas o hipertróficas, prominentes y
duras (queloides), el color varía desde el normal, rosado hasta
acrómico o hipocrómico. Generalmente hay ausencia de los
folículos pilosebáceos. Cicatrices jóvenes: púrpuras o rojas.
Cicatrices maduras o viejas: blancas o brillantes.
• Queloide: Tejido cicatrizal hipertrofiado, secundario a excesiva
formación de tejido colágeno. Elevado, irregular, rojo. Tiene una
gran incidencia en personas de la raza negra.

• Liquenificación: modificación crónica, consistente en aumento


del grosor y cambios en la estructura de la piel con exageración
del cuadriculado normal (marcas de la piel acentuadas) e
hiperpigmentación. Puede ser secundaria a repetidas
irritaciones, traumas o contactos, (la causa fundamental es el
rascado fuerte).

A'z
24
• Erosión: pérdida de la epidermis superficial. No se extiende a la
dermis. Área húmeda, depresible, que no sangra. Las
Excoriaciones: son lesiones generalmente traumáticas (por roce
o rascado), en las que hay pérdidas superficial de sustancias, no
dejan cicatrices, pueden dejar como secuelas, lesiones hipo o
hipercrómicas, pueden ser irregulares o lineales.
• Úlcera: pérdida de la piel más profunda que se extiende a la
epidermis, de forma variable. Pérdida de tejido necrótico que
puede sangrar y dejar cicatriz, puede ser terebrantes cuando
tiene tendencia a profundizar, tagedénica cuando la progresión
es excesiva en sentido horizontal o serpiginoso si crece en un
sentido a medida que se va cerrando por el otro, pueden ser de
fondo limpio o séptico, de bordes, color, secreción y sensibilidad
variable. Las exulceraciones son aquellas úlceras superficiales
que no dejan cicatrices.

• Fisura: Grieta o rajadura lineal de la piel. Puede extenderse a la


dermis. Son desgarros lineales, en lugares donde la piel ha
perdido la elasticidad, pueden dejar cicatrices, generalmente
afectan la semimucosa, son dolorosas, húmedas y a veces
purulentas, se cubren de costras por el reposo.

A'z
25
• Escaras: (esfácelos) son zonas necrosadas de la piel,
compactas y negruzcas, que tienden a ser eliminadas de partes
traumatizadas o, insensibles, de temperatura más baja que la
normal y de bordes bien limitados. Se ve mayormente en
pacientes encamados en las zonas de prominencia ósea que
hacen contacto con la cama.

MUCOSAS
Debemos decir si son húmedas o secas. Color (hipercoloreadas,
normocoloreadas o hipocoloreadas) Pigmentación y lesiones.
Normal: Húmeda, normocoloreada y sin lesiones.

FANERAS
- Pelos: sus características varían según las etapas de la vida:
infancia y niñez: (tricogénesis primaria) escaso, muy fino y ralo;
con presencia de lanugo. Pubertad: (tricogénesis secundaria)
aparición de pelos en regiones hasta entonces desprovistas de
ellos y cambio en la calidad y la cantidad de los que ya existían,
vello pubiano, axilar, anal, bigote y barba, el lanugo es
reemplazado por pelos en el hombre y vellos en la mujer.
Adultez: carácter sexual secundario propio para cada sexo. En el
hombre; cabello de implantación en los límites con la frente,
dejando dos entradas en los ángulos superolaterales, cejas,
barba y bigote, pelos abundantes y recios con distribución en
hombros, dorso, pecho y pubis, de continuación infraumbilical,
formando un ángulo con vértice en el ombligo, (monte de Apolo)
abundantes en antebrazos y piernas. En la mujer; Cabellos;
finos y largos, se disponen sobre la frente formando una media
luna. Cejas y pestañas finas y largas, en el cuerpo; vellos de
características infantiles particularmente en piernas y
antebrazos. En el pubis se disponen horizontalmente sobre la
sínfisis suprapúbica (monte de Venus).

A'z
26
Edad crítica: acentuación de la canicie en la barba y en los pelos
del cuerpo, acentuación de las entradas frontotemporales. La
mujer, puede presentar vello en el labio superior y en la barbilla.
Vejez: acentuación de las características anteriores; fragilidad,
extensión de la canicie y la calvicie. La raza también puede
darnos variaciones fisiológicas características. Hay que describir
sus características con respecto a su edad, raza y sexo. Evaluar
en la cabeza, ceja, pestaña, barba, bigote, axilas, pubis y resto
del cuerpo. La evaluación será teniendo en cuenta: cantidad
(mucho o poco. Aumenta después de la pubertad y disminuye
con la edad), distribución (por zonas según el sexo),
implantación (buena o pobre), Textura y grosor (quebradizo,
lacio, crespo, fino, ralo, lanudo), resistencia, tamaño (corto o
largo), color (negro, rubio, castaño, canoso o teñido), espesor,
humedad e higiene (húmedo, seco o normal). Sus alteraciones
son corresponden más que todo al sistema endocrino.
Normal: pelo con buena higiene; de color y pigmentación,
cantidad, textura y distribución normales, de acuerdo con su
edad, sexo y raza.
- Uñas: hay que describir sus características con respecto a la
Forma, configuración (superficie dorsal ligeramente convexa,
espesor 0,3-0,65 mm, ángulo de la base de la uña a la
interfacepieluńa: 160°), color (uniforme, excepto la diferencia
entre la lúnula y el resto) aspecto, resistencia y crecimiento de
acuerdo a la edad, sexo y tipo constitucional. El llenado capilar
aunque pertenece al sistema cardiovascular debe ser explorado
en esta Parte: apriete la uña entre su pulgar y el índice; cuando
se suelta la presión aparecerá blanquecina, el lapso de tiempo
en que el lecho ungular recobra su color debe ser <3 seg.
Normal: crece alrededor de 0,5 mm por semana; es de color
rosado, de superficie lisa y consistencia elástica. La lúnula de
color blanquecino, ocupa la quinta parte de su superficie.

A'z
27
- Uñas Patológicas:
• De Terry: aparecen blancas hasta 1 o 2 mm del borde distal,
donde hay una zona de color rosado normal. La lúnula puede
estar oscurecida, aunque esta característica se describió en la
cirrosis hepática. Ej: insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes,
tuberculosis pulmonar, artritis reumatoidea.
• De Lindsay: la mitad proximal es blancuzca, mientras que la
porción distal es roja o rosada. La banda distal comprende del
20% al 60% de la uña Ej: insuficiencia renal crónica.
• Con líneas de Mees: bandas blandas transversales paralelas a
la lúnula, que ocurre en la uña en la misma posición relativa en
cada dedo. Pueden ser sencillas o múltiples. Ej: intoxicación con
arsénico o talio, insuficiencia renal, lepra, malaria, psoriasis,
insuficiencia cardiaca, pelagra, neumonías, infarto cardiaco,
Sicklemia, enfermedad de hodgkin, fiebres infecciosas.
• Con líneas de Muehrcke: son dos bandas blancas transversales
paralelas a la lúnula. Ej: hipoalbuminemia menor de 2.2
gr/100ml. Puede verse asociado a uñas blancas opacas como
las de Terry y las de Lindsay.
• Con líneas de Beau: Son muescas transversales paralelas a la
lúnula que ocurren en cada uña en la misma posición relativa. Ej:
infecciones graves, enfermedades severas y malnutrición.
• En vidrio de Reloj: Ángulo mayor de 180°, convexas que
normalmente forman el plano de la uña y el que pasa por la cara
dorsal de la falange ungular. Ej: Asociada a hipoxia tisular
crónica: cáncer de pulmón, bronquiectasias, bronquitis crónicas,
abscesos de pulmón, cardiopatías congénitas con cianosis y
endocarditis subaguda, colitis ulcerosa, tumores del sistema
digestivo, poliposis intestinal.
• Coiloniquias: (excavadas o en cucharas) son las uñas cóncavas,
y junto con Platoniquias (uñas aplanadas) se ven en. Ej:
anemias ferropénicas y uso de jabones fuertes o detergentes.
• Paquioniquias: hipertrofia o engrosamiento ungular. Ej: tabes y
polineuritis.
A'z
28
• Onicogrifosis: son las uñas encorvadas en forma de gancho.
• Onicofagia: uñas comidas por el propio paciente. Ej: anciedad.
• Onicomicosis: Lesiones blanquecinas irregulares, por a hongos.
• Onichauxis: Hipertrofia de la uña.
• Onicorrexis: son las uñas frágiles de borde irregular. Ej:
insuficiencia arterial de miembros inferiores.

TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO (TCS)


Normal: TCS no infiltrado
Inspección
Alteraciones morfológicas: (huellas o marcas de prendas de vestir
en la piel). Deformidades o aumento de (borramiento de salientes
óseos o depresiones entre ellos).
Color de la piel: Roja (edema rubicundo). Azul o violáceo (edema
cianótico) Blanco (edema blanco). Bronceado (edema
bronceado).
A'z
29
Aspecto especial de la piel: Fina, lisa, tensa y brillante (edema
reciente). Gruesa, rugosa, infestada, con eczemas y hasta
ulceraciones, ampollas, fisuras (edema crónico). Al desaparecer,
la piel se puede mostrar con estrías, seca, fina, con pliegues y
escamas (piel cuarteada o craquele).

Palpación:
Temperatura: (frio o caliente), Sensibilidad: (doloroso, no
doloroso, o acompañado de prurito), Consistencia: (blando o
duro) Humedad: (Húmedo o seco).
Cazo o godet: Es la peculiar depresión esférica que deja el dedo
al comprimir la zona inflamada sobre un plano óseo (región
maleolar, cara interna de la tibia, región sacra). Si este está
ausente se pellizca un pliegue cutáneo de regiones simétricas del
cuerpo y se observa que la zona edematosa esta aumentada de
grosor.
- Edema: retención de líquido o plasma en el espacio intersticial o
intercelular. Puede ser generalizado (anasarca), localizado
(párpados, cara, escroto, prepucio, región sacra, lumbar o
glútea, en los pies, maléolos, tibia) o cavitarios (hidrotórax,
hidropericardio, hidroartrosis, ascitis). Y en el parénquima
visceral (cerebral, pulmonar, laríngeo, etc.
- Mixedema: retención de una sustancia dura y elástica de
naturaleza mucoide en el espacio intersticial o intercelular. No
produce cazo o godet, hay sequedad y descamación de la piel,
fragilidad y escasez de pelos sobre todo en las pestañas o cejas.
- Enfisema subcutáneo: retención de aire o gas en el espacio
intersticial o intercelular se identifica clínicamente por los
cambios morfológicos que vemos a la inspección y por la
crepitación característica que se percibe al parparlo.
Se puede cuantificar el edema en grados o cruces (+), teniendo
en cuenta sus caracteres semiográficos a la inspección y la
palpación:
A'z
30
• Edema 1° (+): a la inspección se definen todos los relieves de
las estructuras de la zona. El cazo o godet es ligero a la
palpación. Se presume que ya hay un aumento del 30 % del
volumen del líquido intersticial por encima de lo normal.
• Edema 2° (++): los relieves y contornos se mantienen más o
menos normales, pero el cazo o godet es mayor y se mantiene
más tiempo que en el grado anterior.
• Edema 3° (+++): el aumento de volumen es obvio y los relieves y
contornos de las prominencias no se definen nítidamente. El
godet es profundo y se mantiene varios segundos.
• Edema 4° (++++): se borran todos los relieves y contornos de la
zona. El cazo o godet es profundo y se mantiene por un tiempo
más prolongado, posiblemente minutos.
• Edema intenso o masivo: la superficie de la piel es muy brillante.
Como el líquido no puede desplazarse no se produce godet y los
tejidos se palpan firmes o duros.

PANICULO ADIPOSO:
Se refiere a la cantidad de tejido graso que podemos encontrar a
la inspección y la palpación y este puede estar:
- Conservado: Normal paciente ni obeso, ni delgado.
- Aumentado: paciente impresiona estar obeso.
- Disminuido: paciente impresiona estar delgado.

TALLA
Se debe explorarla periódicamente desde el nacimiento hasta la
adolescencia, para evaluar su crecimiento, personas de la tercera
edad, para evaluar el acortamiento debido a estrechamiento de
los discos intervertebrales o a fracturas compresivas, se toma con
el paciente erecto, sin zapatos, de espaldas a la cinta métrica o al
tallímetro. Si la escala está en pulgadas llévelo a centímetros:
Talla en cm = talla en pulgs X 2,5

A'z
31
PESO
Debe medirse y registrarse continuamente, es un indicador
importante de salud, la dosificación de medicamentos dependen
el peso. Obtenga el peso en una balanza, descalzo, con la menor
ropa posible, después de evacuar la vejiga y si se puede,
después de la defecación, pero nunca después de comer.
Registre junto al peso actual, el peso habitual que refiere la
persona y el peso ideal, de acuerdo con la talla. Registre el peso
en kilogramos. Si la escala está en libras haga la conversión.
Peso en Kg = peso en lbrs ÷ 2,2
Edad (en Varones Hembras
años) Talla (en cm) Peso (en kg) Talla (en cm) Peso (en kg)
½ 66 7,7 66 7,1
1 74 9,5 76 9,0
2 84 11,8 84 11,3
3 92 14,0 92 13,6
4 99 15,9 99 15,4
5 107 17,2 104 16,8
6 115 19,5 112 19,5
7 120 22,6 120 21,3
8 125 25,0 125 24,5
9 129 27,7 129 27,2
10 135 30,4 135 30,4
11 139 34,0 139 33,6
12 145 36,8 145 37,2
13 150 40,9 152 42,7
14 158 46,8 158 47,7
15 162 50,8 160 50,8
16 168 57,2 162 53,1
17 170 60,4 162 55,4
18 170 62,7 165 56,3
19 171 62,7 165 57,2
20 171 63,2 165 57,2
A'z
32
- Índice de Masa Corporal (IMC): utilizado para diagnosticar la
existencia de sobrepeso, obesidad o bajo peso: puede
sobreestimar la grasa corporal en individuos con gran
musculatura, o infraestimar la grasa corporal en personas
mayores. Su fórmula es:
IMC = peso (kg) ÷ talla² (mts)
Valoración del IMC
Bajo Peso < 18,5
Normo peso 18,5 - 24,9
Sobre Peso ≥ 25
- Pre obeso 25 - 29,9
- Obeso clase I 30 - 34,9
- Obeso clase II 35 - 39,9
- Obeso clase III ≥ 40

- Arquitectura o complexión corporal: La circunferencia de la


muñeca se mide colocando la cinta métrica alrededor de la
muñeca, donde esta se une al proceso estiloideo. Su fórmula es:
CC = Talla (cm) ÷ Circunferencia de la muñeca (cm)
Valoración del CC
Hombres Mujeres CC
> 10,4 > 11 Pequeña
9,6 - 10,4 10,1 - 11 Mediana
< 9,6 < 10,1 Grande

- Peso Ideal (PI): peso que normalmente debe corresponder a un


Individuo. (Fórmula de Broca) PI = Talla (cm) – 100
Nota: admitiéndose un margen de desviación normal hasta de 10
kg y precisánd ose que el peso debe ser algo menor en la mujer,
y esto no aplica para personas de muy baja talla.
A'z
33
TEMPERATURA:
Se sospecha que una persona tiene o no aumento de la
temperatura corporal palpando su piel. Pero solo se puede
confirmar con un termómetro, sus escalas son variables, la más
utilizada es la de grados centígrados (°C) y en segundo lugar los
grados Fahrenheit (°F), su correspondencia es:
Temp °C = Temp °F X 5 ÷ 9 Temp °F = Temp °C X 9 ÷ 5

Axila: Es inexacta, se prefiere para los niños, porque es menos


peligroso que los otros métodos, el termómetro debe dejarse, por
lo menos de 5-10 min. La temperatura axilar es de unos 37 °C
Boca: Más exacta que la anterior. El termómetro debe dejarse en
la boca unos 5 min. Requiere un termómetro para cada paciente,
debe lavarse y mantenerse en alcohol de 70° alrededor de 10 min
debe usarse en personas vigiles, alertas, cooperativas y mayores
de 6 años de edad. La temperatura bucal es de hasta 37,3°C
Recto: la más exacta de todas, pero también la más invasiva,
requiere termómetros especiales, debe usarse en los niños por
debajo de 6 años o en cualquier persona en estado confusional,
no deben uasrse en niños menores de 2 años, por la posibilidad
de perforación rectal. La temperatura rectal es de 37,5 °C
Ingle: se usa sobre todo en niños y enfermos muy debilitados, es
muy poco exacta. Requiere flexionar el muslo sobre el abdomen y
mantenerlo en esa posición mientras se toma. Su temperatura es
igual que la axilar.
- Fiebre continua o sostenida: Se caracteriza por elevaciones
persistente, oscilaciones diarias inferiores a un grado, sin
alcanzar nunca la temperatura normal. Ej: bronconeumonía,
sarampión, dengue, gripe y ciertas formas de fiebre tifoidea.
- Fiebre remitente: la temperatura oscila unos 1.5 °C o más, pero
tampoco regresa a lo normal, no es característico de ninguna
enfermedad, aunque se describe en las septicemias.

A'z
34
- Fiebre intermitente: Es la que presenta cada día febril,
descensos de temperatura hasta o por debajo de lo normal. Ej:
paludismo, tuberculosis, linfomas. Fiebre héctica: Se caracteriza
por “pick” febriles que pueden sobrepasar los 39ºC y
generalmente, son antecedidos por calofríos. Es frecuente que
cuando la temperatura baja se produzca una gran sudoración.
- Fiebre recurrente: Varios días de aumento de la temperatura
corporal alternados con varios días de temperatura normal.

Hipotermia < 36 °C
Normal 36 °C – 37,5 °C
Febrícula 37,5 °C – 38,5 °C
Fiebre 38,5 °C – 40 °C
Hiperpirexia > 40 °C

Informe normal (corto)

Paciente Normolíneo, que deambula sin dificultad, que guarda un


decúbito activo indiferente, cuya fascie y marcha no son
características de proceso patológico.
Piel. De color blanco rosado (normocoloreada), tibia
(normotérmica), seca, sin pliegue cutáneo prolongado cuando se
pellizca (normohídrica), lisa, de turgencia, elasticidad, grosor y
movilidad normales, con buena higiene y sin lesiones.
Faneras: Pelo: Buena higiene; de color y pigmentación, cantidad,
textura y distribución normales, de acuerdo con su edad, sexo y
raza. Uñas normoconfiguradas y normocoloreadas, llenado
capilar < 3 segundos, buena higiene.
Mucosas: Húmedas y normocoloreadas.
TCS: No infiltrado por edemas. Panículo Adiposo: Conservado.
Peso: Talla: Temperatura: IMC:

A'z
35
Examen físico regional

CABEZA:
- Cráneo: se inspecciona y se palpa. Ver si hay desproporción
con el cuerpo (macrocefalia o microcefalia). Tipo de craneo
Normal: normocefálico, (Normolíneo) braquicefálico,
(brevilíneos) predomina el diámetro transversal, dolicocefálicos
(longilíneos) donde predomina el diámetro sagital, Se buscan
cicatrices, depresiones, deformaciones, tumoración,
abultamiento. Ver simetría de la cabeza.
- Cara: se examina la cara en general, los ojos, nariz, oído y boca.
• Inspección y palpación de la cara: inspección: forma, trofismo y
simetría de los surcos de la frente, las mejillas y los labios, tanto
en reposo como en movimiento, forma y simetría de la
mandíbula y el mentón. Palpación: descartar la existencia de
dolor o tumoraciones, palpación de senos perinasales.
• Exploración de las estructuras externas del ojo: simetría de los
ojos y movimientos. Cejas: Apariencia variable en mujeres, con
extracción o depilación parcial o total de las mismas. Con o sin
alopecia. Pestañas: Curvas hacia afuera, alejándose de los ojos,
sin alopecia. Párpados: deben abrirse y cerrarse completamente,
al mismo tiempo. Conjuntiva interna y la esclera: examine
conjuntiva palpebral inferior. Para ver adecuadamente la
conjuntiva palpebral superior coloque su mano contraria al ojo
examinado sobre la frente del sujeto, con el pulgar tire del
párpado hacia arriba, y pídale a la persona que mire hacia abajo
y adentro. Observe el color de la esclera y la pequeña porción
visible de la glándula lagrimal. con una linterna examine el
cristalino y la córnea, observe y compare la forma, color y
tamaño del iris y la pupila. Aparato lagrimal: (opcional) estire
gentilmente el párpado inferior para exponer las punctas
Presione con el dedo índice, el conducto lacrimonasal, para
descartar bloqueo del conducto, indicado por lagrimeo excesivo
(epifora).
A'z
36
Normal: ojos simétricos, pestañas y cejas de configuración
normal, sin caída de la cola, sin alopecia, no ptosis palpebral.
Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones. Conjuntiva
bulbar: transparente, permite ver la esclera blanca, vasos
sanguíneos conjuntivales no dilatados. Córnea: lisa, clara,
transparente, de curvatura convexa. Iris: redondo de color
varíale. Puncta visible, sin secreciones, saco y glándula lagrimal
no palpable ni dolorosa.
• Nariz y senos perinasales: inspección, para evaluar su aspecto,
forma, tamaño y descartar lesiones y deformidades, evaluar la
permeabilidad de cada fosa nasal, cerrando por presión digital
un lado de la nariz y pidiéndole a la persona que bote el aire por
la nariz. La forma externa de la nariz varía grandemente debido
a diferencias genéticas y por traumas o cirugía reconstructiva. La
nariz interna se inspecciona inclinando la cabeza hacia atrás y
levantando la punta de la nariz con una fuente de luz se puede
visualizar el vestíbulo, el septum y los cornetes inferiores y
medio. Los senos frontales y maxilares se examinan por
palpación, para detectar dolor. Palpe los senos frontales
presionando encima de la porción interna de las cejas.

A'z
37
Palpe los senos maxilares presionando sobre los huesos
maxilares, por debajo de las órbitas y a los lados de la nariz. Si
se evidencia dolor a la palpación de los senos, puede realizar la
transiluminación para detectar líquidos o masas. Transiluminar
senos frontales: presionando la fuente de luz contra el arco
supraorbitario medial, los senos maxilares: incline la cabeza
hacia atrás, abra la boca. Presione la luz contra la piel, por
debajo del borde inferointerno de la órbita.

Normal: Nariz: normoconfigurada, tabique nasal integro, central,


fosas nasales permeables, mucosas húmedas, sin secreciones ni
lesiones, no masas ni cuerpos extraños. Senos: no dolorosos a la
palpación. Calidad de la transiluminación, (opcional). Presencia
de aire, líquidos o masas.
• Oído externo: Inspeccione la integridad de la piel, forma,
tamaño, simetría y posición de las orejas. Palpe la oreja
buscando dolor o alguna lesión. Palpe la región mastoidea,
buscando dolor que se asocia a inflamación del oído medio.
Presione y traccione el trago, el lóbulo y el hélix en busca de
dolor que nos indica inflamación. Examine el conducto auditivo
externo (CAE) en busca de secreciones. Si se cuenta con
otoscopio examine el conducto auditivo medio y la membrana
timpánica.

A'z
38
Normal: orejas simétricas, de tamaño y forma normal. Sin
lesiones. Posición: su margen superior debe justamente tocar o
cruzar ligeramente una línea imaginaria trazada desde el canto
externo del ojo, al occipucio. Canal auditivo limpio, sin
obstrucciones, el crecimiento del pelo es variable, el cerumen
nuevo es amarillo claro, oscuro o rosado y suave. El cerumen
viejo es carmelita claro u oscuro y es duro. Membrana timpánica
de color gris perlado, brillante. Superficie: continua e intacta,
ligeramente transparente. Demarcaciones: reflejo luminoso
blanco (cono de luz). Partes visibles: el martillo (umbo y apófisis
corta); pars tensa (porción tirante del tímpano); annulus; pars
flaccida (pliegue superior, más flácido de la membrana); pliegues
maleolares. Configuración: plana o cóncava (no abombada).

A'z
39
• Boca cerrada: simétrica o anormal, presencia de lesiones o
desviación de la comisura labial. Ver barba, bigote. Si hay
protuberancia de los arcos ciliares, o de la mandíbula. Nota: el
resto se describirá en el examen físico del Sistema digestivo.
Normal: Boca, simétrica, labios carnosos, normocoloreados sin
lesiones (ulceraciones, fisuras), ni cicatrices, sin deformidades.

CUELLO:
El cuello para su exploración se divide en tres regiones:
- Región anterior: sus límites son por arriba el hueso hioides, por
debajo la horquilla del esternón y por ambos lados los bordes
anteriores de los músculos esternocleidomastoideos.

• Inspección: Se deben buscar en la misma las características de


la piel, la presencia de trayectos fistulosos, cicatrices quirúrgicas,
nódulos que levantan la piel, aumento difuso de la glándula
tiroides, tumoraciones en la línea media (tiroides aberrante) o a
ambos lados de la misma (quiste branquial), ingurgitación de las
venas yugulares, movimientos del cartílago tiroideo durante la
deglución, resalto laringotraqueal al ordenar al enfermo deglutir.
A'z
40
• Palpación: Mediante la misma se precisa la localización de
tumores, quistes, fístulas, se realiza además la palpación de la
glándula tiroides mediante las siguientes maniobras, las que
ponen de manifiesto el tamaño aproximado de la glándula, la
superficie lisa o lobulada, la consistencia blanda, elástica, firme
o dura, la presencia de nódulos aislados, movilidad y
sensibilidad, temperatura de la piel que la cubre, caliente
(tirotoxicosis) o fría (mixedema), presencia o no de soplos
palpables o thrill (aneurisma).
 Maniobra de Quervain: Ubicado el médico por detrás del paciente y
rodeando el cuello con ambas manos, con los pulgares en la nuca y
los cuatro dedos restantes hacia los lóbulos tiroideos de cada lado.
 Maniobra de Crile: Estando el médico de frente al paciente, el
pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo tiroideo del
lado opuesto, en busca de nódulos.
 Maniobra de Lahey: Para palpar los lóbulos laterales se coloca el
pulpejo del dedo pulgar contra la cara lateral de la tráquea superior,
empujando hacia el lado opuesto, con lo que el lóbulo tiroideo de
ese lado se hace más exteriorizable y puede ser más accesible a la
otra mano. Todas estas maniobras se completan con la deglución.

.
A'z
41
 Maniobra de Marañon: Al levantar los brazos y echar la cabeza
hacia atrás se exagera la disnea y la congestión de la cara, porque
se estrecha el orificio superior del tórax. Esto se realiza si hay
sospecha de un bocio endotorácico por existir circulación venosa
superior. Estos signos faltan en las tumoraciones mediastínicas.

- Región lateral: Se subdivide en otras dos regiones:

1.Región carotídea o esternocleidomastoidea (ECM): sus límites


son los bordes anterior y posterior de los músculos ECM.
• Inspección: Se deben buscar las características de la piel, la cual
es muy movible trofismo y tono muscular del
esternocleidomastoideo, ingurgitación yugular, latidos carotídeos
visibles, tumoraciones (tumor del corpúsculo carotídeo),
adenopatías, etc.
• Palpación: Palpar el tono del ECM, presencia de tumoraciones
pulsátiles o no, adenopatías de la cadena carotídea y de la
cadena del nervio espinal, palpación del pulso carotídeo, su
frecuencia, ritmo y sincronicidad en ambos lados y compararlos.
• Auscultación: Se debe auscultar el área de la arteria carótida
para valorar la presencia de soplos a ese nivel (aneurisma).

2.Región supraclavicular: sus límites son por delante el borde


posterior del músculo esternocleidomastoideo, por detrás el
borde anterior del músculo trapecio y por debajo el tercio medio
de la clavícula.
• Inspección: Se deben describir las características de la piel, si
aparecen latidos visibles de la arteria subclavia en el hueco
supraclavicular, adenopatías aisladas (ganglio de Troisier-
Virchow presente en el cáncer gástrico).
• Palpación: Se debe tratar de percibir los latidos de la arteria
subclavia y ver su ritmo, localizar adenopatías y precisar sus
características.

A'z
42
Orden sistemático para examinar los ganglios de cuello:
1. Preauriculares (delante del trago de la oreja).
2. Retroauriculares o mastoideos (sobre la mastoides).
3. Occipitales, suboccipitales, o nucales (en la base del cráneo).
4. Tonsilar o amigdalino (ángulo de la mandíbula inferior).
5. Submaxilar (entre el ángulo mandibular inferior y el mentón).
6. Submentonianos (detrás de la punta del mentón).
7. Cadena cervical superficial (sobre el músculo ECM).
8. Cadena cervical posterior (anterior al músculo trapecio).
9. Cadena cervical profunda o carotideo (es difícil de palpar. Para ello
enganche el pulgar y el índice alrededor del ECM y luego palpe).
10. Supraclaviculares (dentro del ángulo del ECM y la clavícula).

- Región posterior: corresponde exclusivamente a la región nucal.


• Inspección: Describir las características de la piel, el tono y
trofismo de los músculos paravertebrales.
• Palpación: Permite corroborar los datos de la inspección.
• Auscultación: Ver si hay soplos en la cara lateral del cuello y en
la fosa supraclavicular.
Mediciones: Se realizan alrededor del cuello las siguientes:
a) Con cinta métrica: Para la circunferencia de la base del cuello.
b) Con un compás: Para el diámetro antero posterior.
A'z
43
TÓRAX
- Inspección: Al realizarla debemos tener en cuenta: Estado de la
piel: deformaciones, color, cicatrices, trayectos fistulosos,
erupciones cutáneas, si sigue los movimientos respiratorios,
cianosis, etc. Estado de las partes blandas: Panículo adiposo,
circulación colateral, edema, tumoraciones, atrofia de los
músculos, etc. Configuración o tipo de tórax: su forma depende
de los componentes de la caja torácica. Por delante: Esternón,
Articulación esternocostal, y extremidad anterior de las costillas
Lateralmente: Arcos costales. Por detrás: Vértebras dorsales,
articulación costovertebral y extremidad posterior de las costillas.
Normal: el tórax es simétrico y está en relación con el biotipo, la
caja torácica es de forma regular, sin abovedamientos ni
retracciones, costillas y espacios intercostales orientados
ligeramente hacia abajo y sin tiraje en los espacios intercostales,
regiones subcostales, supraesternales, supra o subclaviculares.
Parte anterior: fosa supraclavicular, fosa infraclavicular, región
intercostal, región mamelonar.
Parte posterior: zona superior o supraespinosa: por encima de la
espina de la escápula y que va desde la línea vertebral hasta la
escapula. Zona escapular externa: que continua la anterior hasta
la línea axilar posterior. Zona inferior: situada por debajo de la
línea que pasa por debajo del omoplato y que se llama base.
Parte lateral: Zona superior o hueco axilar: por encima de una
línea horizontal que pasa por el mamelón. Zona inferior.
• Tórax Patológicos
 Tísico, paralítico, plano o en expiración permanente: Diámetro
anteroposterior reducido y el vertical aumentado. Clavículas
salientes en astas de toro. Costillas visibles y oblicuas. Escápulas
aladas. Fosas claviculares hundidas. Espacios intercostales
hundidos. Angulo epigástrico agudo. Hombros estrechos. Cuello
largo. Ej: Atrofias Musculares Torácicas. Tuberculosis Pulmonar.
Enfermedades que llevan a la Caquexia.
A'z
44
 Enfisematoso, en tonel o en inspiración permanente: Diámetro
anteroposterior aumentado más que el vertical, aunque este
también está aumentado. Clavículas horizontales y elevadas.
Esternón hacia adelante a nivel de las costillas. Costillas
horizontales. Fosas supra e infraclaviculares abombadas. Salientes
infraclaviculares marcados. Espacios intercostales ensanchados y
abombados. Angulo epigástrico obtuso. Ej.: Enfisema Pulmonar.
 Raquítico, en quilla o pectus Gallinaceum: Diámetro anteroposterior
alargado y vertical estrechado. Nudosidades en articulaciones
esternocostales (rosario costal o raquítico). Esternón hacia
adelante y con depresiones en la región central. Depresión
transversal desde la base del apéndice xifoides hasta la región
infra-axilar (Surco de Harrison). Ej.: Raquitismo, Tos ferina,
Obstáculos en las vías aéreas inferiores en niños.
 Infundiliforme, en embudo o pectus Excavatus: Depresión en el
plano anterior desde el medio del cuerpo del esternón hastalos
apéndices xifoides, ascendidos a veces hasta la III costilla. Ej.:
Deformidades Congénitas, Raquitismo.
 Zapatero: Variedad de tórax infundiliforme. Depresión circunscrita
en los apéndices xifoides. Ej.: Carpinteros y Zapateros.
 Cifoescoliótico: Combinación de 2 malformaciones óseas (Cifosis
o giba en la parte superior de la espalda y Escoliosis). Un hombro
más elevado que el otro. El hemitórax cóncavo hacia adelante y
convexo hacia detrás. Ej: Constitucional, Actitud viciosa en
escolares, Raquitismo, Mal de Pott.
 Conoideo o ensanchado: Tórax en forma de cono con base hacia
abajo y vértice hacia arriba. Ej.: Enfermedades Abdominales que
aumentan la porción superior deb vientre (grandes ascitis, Hepato y
Esplenomegalias).
 Dilatación hemitorácica: Aumento de la hemicircunsferencia de ese
hemitórax. Aumento del diámetro anteroposterior. Espacios
intercostales ensanchados. Hombro elevado. Columna vertebral
con convexidad hacia la dilatación. Ej.: Distensión de la Cavidad
Pleural (Pleuresías, Neumotórax, Piotórax, Hidrotórax, Hemotórax,
Tumores Pleurales). Aumento del Parénquima Pulmonar (Tumores
Pulmonares, Neumonías masivas, Enfisema Unilateral).

A'z
45
 Retracción hemitorácica: Diámetros estrechados. Espacios
intercostales estrechados (en tejas). Hombros descendidos.
Columna Vertebral con concavidad hacia la retracción. Desviación
del mamelón hacia la línea media. Ej.: Sínfisis Pleural Extensa y
Total por Pleuresías, Atelectasia Pulmonar, Fibrotórax Tuberculoso.
 Abovedamiento: Se ve en el Enfisema Parcial, Tumores
Pulmonares, Pleuresías Enquistadas, Tumores Pleurales,
Empiemas de Necesidad.
 Depresiones o retracciones: Se ve en la Sínfisis Pleural Limitada,
en Fibrosis Pleurales sobretodo Tuberculosas, Tumores
Pulmonares que provocan Atelectasias
• Frecuencia respiratoria (FR): Se cuenta la cantidad de ciclos
respiratorios que tenga el paciente en un período de un minuto.
De acuerdo a su valor podemos encontrar:

Valor normal 16 a 20 por minutos.


Bradipnea < De l6 por minutos
Taquipnea > De 20 por minutos.

• Tiempo respiratorio: Corresponde a las alteraciones ya


conocidas de las disneas inspiratorias y espiratorias.
 Diseña inspiratoria: Inspiración difícil, lenta, incompleta e inversión
del tiempo respiratorio. Empleo de músculos accesorios de la
respiración. Tronco hacia atrás por contracción de los extensores
vertebrales. ortopnea en grado máximo de esta respiración. Los 2
síntomas más importantes que acompañan a la diseña son: cornaje
o estridor y el tiraje. Ej: obstrucción de vías aéreas.
 Disnea espiratoria: Gran dificultad espiratoria que impide la salida
del aire del pulmón. En esta diseña es necesario emplear los
músculos accesorios de la espiración (los de la pared abdominal,
triangular del esternón, serrato menor posteroinferior y cuadrados
de los hombros). Hay gran ansiedad y cianosis, y para aliviarse,
realiza la compresión del tórax con las manos para vaciar el pulmón
del aire que contiene. Ej: Asma bronquial
A'z
46
• Ritmo respiratorio:
 Respiración de Cheyne-Stokes: Sucesión periódica de fases de
apnea e hipernea. Sorprende generalmente al paciente despierto y
durante la fase de apnea cierra sus ojos y pierde la conciencia,
aparentando estar muerto, Pasados 10 a 40 seg de inmovilidad
respiratoria, esta se reanuda pero de manera irregular, iniciándose
respiraciones superficiales y sucesión lenta, que progresivamente
van aumentando en profundidad y frecuencia, hasta hacerse de una
gran amplitud, para volver a decrecer paulatinamente y continuar
con otro periodo de apnea. Ej.: coma urémico, intoxicación opiacea,
hemorragias cerebro meníngeas, meningitis, insuficiencia cardiaca,
coma barbitúrico.

 Respiración de Biot: todas las respiraciones que suceden al periodo


de apnea son rítmicas y de igual amplitud, sin que existan los
crescendos y decrescendos característicos de la respiración de
cheyne-stokes. Ej.: meningitis, tumores y hemorragias cerebrales.

 Respiración de Kussmaul o gran respiración: inspiración profunda y


ruidosa seguida de una pausa, después viene una espiración corta,
a veces con quejido). A continuación la pausa respiratoria y de
nuevo la inspiración ruidosa. Ej.: acidosis, coma diabético.

• Expansividad torácica: puede estar normal, disminuida,


aumentada o abg olida, en ambos hemitórax o en uno solo y se
comprueba por la maniobra de vértice-base.
A'z
47
- Palpación: Aquí valoramos: Estado de la piel: se comprueban
las siguientes alteraciones: desaparición de la cianosis por
compresión, descamación de la pitiriasis, presencia de
cicatrices, fístulas, erupciones. Partes blandas: exploración del
TCS y músculos, adelgazamiento y circulación colateral, edema,
enfisema subcutáneo, empiema de necesidad, ganglios
linfáticos, contracturas, atrofias, etc. Sensibilidad: al dolor
provocado o espontáneo. Elasticidad: Explica las diferencias que
existen en la expancibidad segun grupos Etáreos: En los niños
es mayor, en adultos es un intermedio y en ancianos es menor.

La expansibilidad torácica se comprueba a través de la maniobra


siguiente:
• Maniobra de vértice-base: se realiza para comprobar la
expancibidad torácica y se explora en ambos planos:
 Plano anterior: Pulgares a la altura de la VI articulación
condrocostal y el resto de los dedos horizontales dirigidos hacia
fuera hasta la línea axilar media.
 Plano posterior: Pulgares a nivel del ángulo inferior de la escápula y
los demás dedos en igual posición.

Los frenitos o vibraciones vocales se constatan a través de:


VIBRACIONES VOCALES: mandamos al paciente a decir 33 y
vamos descendiendo la mano para sentirla en todo el campo
pulmonar. Lo realizamos con la palma de la mano bien firme en
ambos hemitórax en sus planos anterior y posterior, y por último
comparamos. nota: las vibraciones vocales no vuelan ni nadan,
solo corren bien.. pueden estar conservadas, aumentadas,
disminuidas o abolidas. Se debe esperar también la presencia de
fremitos pleurales y bronquiales.
PALPACIÓN: Ver examen físico del Sistema Respiratorio.

A'z
48
PERCUSIÓN: Ver examen físico del Sistema Respiratorio.

AUSCULTACIÓN: Ver examen físico del Sistema Respiratorio.

EXAMEN DE MAMAS:

INSPECCIÓN: Es necesario realizar un examen minucioso de las


mamas por todos sus cuadrantes, señalando y describiendo todo
lo que observemos anormalmente en ellas. Es necesario colocar
a la paciente sentada frente al médico, con el tronco desnudo,
erguido, brazos colgando pasivamente a ambos lados del tórax y
observamos volumen, forma y simetría de las mamas, aspecto y
altura del pezón, pezones supernumerarios, retracciones,
presencia o no de ulceraciones, evidencia de alguna secreción y
sus características (serosa, serohemática, hemática, lechosa o
purulenta), coloración de la piel, eminencias o depresiones
(hoyuelos o surcos), si la lisura es uniforme o existen zonas
rugosas (piel de naranja), alteraciones vasculares (circulación
colateral). Se puede emplear una maniobra de ayuda que
consiste en que la paciente se ponga las manos en la cintura y
contraiga enérgicamente los pectorales.

PALPACIÓN: Deben palparse ambos senos, comenzando por el


que no tiene aparentemente ninguna alteración. Apoyar la palma
de la mano sobre el órgano (mama), y hacer presión contra la
pared del tórax e imprimir un movimiento rotatorio que permite
destacar cualquier nódulo contenido en el parénquima. Se debe
palpar con la yema de los dedos delicadamente comenzando por
el cuadrante inferointerno y en contra de las manecillas del reloj
hasta terminar en el cuadrante inferoexterno en la mama
derecha, y en la mama izquierda se realiza el mismo recorrido
pero a favor de las manecillas del reloj. Posteriormente palpar la

A'z
49
areola y el pezón. En caso de existir retracciones de la piel se
debe pellizcar para ver si existen adherencias a planos profundos
o se acentúa la piel de naranja. Por último se palpan los ganglios
linfáticos:

- SUPRACLAVICULARES.
- INFRACLAVICULARES.
- SUBPECTORALES. Ver examen
físico del Sistema
- CENTRALES.
Hemolinfopoyético
- ESCAPULARES.
- DEL HIATO SEMILUNAR.

ABDOMEN:
INSPECCIÓN: Ver si es plano, excavado, globuloso, si sigue
los movimientos respiratorios, si tiene circulación colateral,
cicatrices, abultamientos, analizar si existen alteraciones del
ombligo como aumento de volumen (hernia umbilical o tumor), si
este es azulado (signo de Cullen en la hemorragia
intraperitoneal), si existe desviación o borramiento del mismo.
Además se debe investigar la presencia de eretismo
cardiovascular y también de hiperperistalsis.

PALPACIÓN: Se realiza para valorar si es suave, depresible,


contracturado voluntaria o involuntariamente, doloroso, si hay
tumoración o visceromegalia. Se realiza primero superficial para
valorar los músculos del abdomen y secundariamente profundo
para valorar las vísceras. Puede ser monomanual o bimanual y
se realiza comenzando por fosa ilíaca izquierda y describiendo
una M si el paciente no refiere dolor, de lo contrario se

A'z
50
comienza por el lado lejano al dolor. Aquí palpamos las regiones
inguinales y umbilical para valorar la presencia de hernias,
posteriormente mandamos al paciente a incorporarse de la
posición de supino y según se va incorporando le vamos
palpando la línea media infraumbilical en busca de diastasis de
los rectos abdominales. Debemos diferenciar una tumoración
intrabdominal de una tumoración parietal o intramural, en que la
primera desaparece cuando el paciente levanta la cabeza y
contrae los músculos abdominales, en tanto que la segunda se
continúa palpando a pesar de esta maniobra. Se debe precisar si
el abdomen es renitente (sensación de líquido o gas a tensión) o
fluctuante (sensación palpatoria de líquido o pus a poca tensión).
Si está presente el:

• SIGNO DEL TÉMPANO, que consiste tumoraciones o


visceromegalia con sensación de flotación al comprimirlas y luego
soltarlas. También se debe palpar en busca de eretismo de la
aorta abdominal. Los métodos bimanuales más utilizados son:

• MÉTODO DE GALAMBO: Consiste en deprimir el abdomen con


una mano a una distancia no mayor de 10cm. de la zona que se
quiera explorar con la otra mano.

• MANIOBRA CON MANOS SUPERPUESTAS: Consiste en


deprimir el abdomen con una mano superpuesta sobre la otra
para vencer cierta resistencia, aunque en realidad se palpa solo
con la mano de abajo.
NOTA: Las maniobras para lograr la palpación de los órganos
abdominales se describen más adelante en el examen físico
por aparato o sistema a que corresponde cada órgano.

A'z
51
PERCUSIÓN: Se realiza en igual sentido que la palpación para
saber la presencia de matidez, submatidez y timpanismo.

AUSCULTACIÓN: Se describe en el examen físico del aparato


digestivo

SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR:

EXPLORACIÓN DE LOS HUESOS:


- Inspección: Lo que más llama la atención es la presencia de
deformidades de algunos de los segmentos o porciones óseas.
Conjuntamente observaremos si hay tumefacción o edema de las
partes blandas, cambios de coloración cutánea y la actitud. Se
observará la postura, altura de las cinturas escapulares y
pelvianas (en busca de asimetrías). Aumento o disminución de la
cifosis dorsal (convexidad Posterior), así como aplanamiento de
la concavidad o acentuación de la lordosis lumbar (concavidad
posterior). Seguidamente notaremos si los hombros se
encuentran al mismo nivel, si una de la escápulas hace mayor
prominencia que la otra, si la columna vertebral mantiene sus
incurvaciones normales, si las caderas están al mismo nivel y si
es más marcado o no el pliegue glúteo de un lado.
Posteriormente colocamos al paciente de perfil y observamos las
incurvaciones normales de la columna las cuales son: lordosis
cervical, cifosis dorsal o torácica, lordosis lumbar y cifosis sacra.

- Palpación: La palpación no debe ser ruda, pero sí firme. En ella


comprobaremos el dolor provocado, que puede ser difuso o
exquisito en un punto dado. También comprobaremos la
existencia de deformidades, aumento de volumen, difuso o
localizado, disminución de volumen o depresiones óseas. Al tratar
de mover un segmento de un miembro, o cualquier otra parte del

A'z
52
hueso, podemos encontrar movilidad anormal o crepitación, lo
que constituye un signo inequívoco de fractura. Por último
medimos cuidadosamente las líneas axiales de las extremidades;
la del miembro superior se extiende desde la tuberosidad mayor
del húmero hasta la apófisis estiloides del radio; la del miembro
inferior se extiende desde el trocánter mayor del fémur hasta el
maleolo interno de la tibia. En la comparación entre ellas
notaremos si hay diferencias o no en la longitud de los huesos
que conforman las extremidades.

- Percusión: La percusión se debe realizar directamente sobre el


hueso sin auxiliarse del dedo plesímetro, fundamentalmente se
percuten las costillas, los procesos espinosos, las crestas ilíacas,
etc. La percusión directa sobre el olécranon, siguiendo el eje
longitudinal del miembro, provoca dolor en la región del húmero
en caso de que exista alguna fractura.

EXPLORACIÓN DE LOS MÚSCULOS:

- Inspección: Se observará primero el volumen muscular, si hay


hipertrofia, atrofia o tumoraciones localizadas secundarias a
hernias musculares o rupturas tendinosas; si la alteración
muscular es localizada o generalizada, simétrica o no. Igualmente
se observará la forma y los movimientos activos de los músculos.
- Palpación: Notaremos ante todo si es dolorosa y después su
consistencia. Seguidamente procederemos a la exploración de la
movilidad pasiva, advirtiendo si hay flaccidez o espasticidad, más
adelante se explora la fuerza muscular segmentaria. Por último
medimos para corroborar el aumento o disminución de volumen
observado en la inspección. Para ello tomamos un punto de
referencia ósea y una distancia igual del mismo en ambas
extremidades, determinando su circunferencia y así veremos si

A'z
53
está aumentada o disminuida.

EXPLORACIÓN DE LAS ARTICULACIONES:

- Inspección: Se observarán en conjunto y por separado,


analizando si hay aumento de volumen, pérdida de las
depresiones normales, atrofia de los músculos periarticulares,
nódulos. Además se observará la forma, tamaño, postura, grado
de extensión, flexión o desviación articular, características de la
marcha y características de la piel en las zonas articulares. Por
último hay que ver las extremidades y constatar alteraciones
como várices, microvárices, ver los espacios interdigitales, las
uñas, lesiones, simetría y proporcionalidad, constitución
muscular, cicatrices, si realizan los movimientos articulares (todo
esto es común para los miembros superiores e inferiores).
- Palpación:Notaremos si hay aumento o disminución de la
temperatura. Después comprobaremos si hay alteraciones de las
partes óseas o blandas cercanas a la articulación.
Posteriormente se realizan movimientos de flexión, extensión,
abducción, aducción, rotación externa, rotación interna y
circunducción para determinar limitación de los movimientos y la
estabilidad articular de cada articulación. Para una mayor
comprensión se explica el examen de cada articulación por
separado.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO:

- Se deben identificar deformidades típicas como el hombro en


charretera, el signo del hachazo, la elevación mantenida del
miembro con imposibilidad para hacerlo descender (luxación
inferior).
- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:
A'z
54
clavícula, acromion, apófisis coracoides, cabeza humeral, espina
de la escápula, puntas de la escápula y contornos musculares.

- Se debe comprobar la estabilidad articular.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DEL CODO:

- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:


epitróclea, epicóndilo, olécranon, cabeza del radio y contornos
musculares. Cuando el codo está flexionado en un ángulo de 90
grados, el olécranon, la epitróclea y el epicóndilo forman un
triángulo isósceles denominado triángulo de Nelaton o de Húeter;
si el codo está extendido estas mismas estructuras conforman
una línea horizontal denominada línea de Malgaigne.
- Se debe comprobar la estabilidad articular.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA:

- Se deben identificar deformidades típicas como mano endorso


de tenedor y mano en bayoneta (fractura de Colles), mano en
azadón (fractura de Smith)
- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:
apófisis estiloides radial y cubital, eminencias tenar e hipotenar,
tabaquera anatómica y los contornos de los tendones y músculos.
- Se debe comprobar la estabilidad articular.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA MANO:

- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:


contornos óseos, articulares, tendinosos y musculares, pliegues

A'z
55
cutáneos palmares.
- Se debe comprobar la estabilidad articular.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA:

- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:


espina ilíaca anterosuperior, pliegues glúteos, relieves
musculares y trocánter mayor.
- Se emplean pruebas especiales como:

• PRUEBA DE THOMAS: Paciente en decúbito supino sobre una


superficie dura. Se flexiona el muslo sobre la pelvis y la pierna
sobre el muslo del lado sano para corregir la lordosis lumbar
(miembro inferior en aducción). Hay contractura en flexión de la
cadera afecta con flexión del muslo mayor de 30 grados del lado
afecto que indica positividad.
• PRUEBA DE "fabere" PATRICK: Paciente en decúbito supino,
con flexión del muslo sobre la pelvis, abducción y rotación
externa que se hace cruzando la pierna de modo que el maleolo
del peroné quede un poco más arriba de la rótula del otro lado.
Es positiva si hay dolor en la articulación coxofemoral.
• PRUEBA DE TRENDELENBURG: Paciente en posición
monopédica (apoyado en un solo pie) sobre el lado afecto. Se
observa que la pelvis del lado sano bascula hacia ese lado al ser
los músculos abductores y glúteos incapaces de fijarla.

EXPLORACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA:

- Se debe palpar los puntos de referencia anatómicos como son:


cóndilos femorales y tibiales, patela o rótula, tuberosidad anterior
A'z
56
de la tibia, tendón del cuadriceps femoral, tendón rotuliano y fosa
poplítea.
- Se emplean pruebas especiales:

• PRUEBA DE McMURRAY: Paciente en decúbito supino, se


coloca una mano en la interlínea articular y otra en la región
supramaleolar del miembro a explorar. Se realizan movimientos
de rotación externa y abducción (menisco interno) o rotación
interna y aducción (menisco externo), los cuales se repiten varias
veces en tres posiciones diferentes; pierna y muslo flexionados
completamente sobre el abdomen, rodilla flexionada a 90 grados
y rodilla extendida. Indica lesión de los meniscos si se aprecia un
chasquido o resalto doloroso en la mano que palpa la interlínea
articular.

• PRUEBA DE McMURRAY CON CARGA DE PESO: Paciente en


bipedestación con el pie fijo en el piso, apoyado sobre el que se
desea explorar, si se desea explorar el menisco externo la pierna
se coloca en rotación interna y se flexiona la rodilla con discreta
aducción de la pierna, para el menisco interno se realiza lo
contrario. Indica lesión de meniscos si hay chasquido o dolor
articular.

• PRUEBA DE LA CUCLILLA PROFUNDA CON ROTACIÓN: Se


indica realizar una cuclilla profunda, luego se repite la cuclilla
varias veces con los pies en rotación externa e interna
alternadamente. Indica lesión de meniscos si hay dolor o
imposibilidad para ejecutar la acción.

• PRUEBA DE APLEY: Paciente en decúbito ventral con las


rodillas flexionadas a 90 grados, se empuja hacia abajo la pierna
y el pie en tanto se rota hacia adentro o hacia afuera (en

A'z
57
dependencia del menisco que se desee explorar). Indica lesión
de los mismos si hay dolor o chasquido típico.

• PRUEBA DE BOHLER PARA MENISCOS: Se busca dolor con


la rodilla extendida, en abducción forzada para el menisco
externo y aducción forzada para el menisco interno.

• PRUEBA DE HIPEREXTENSION FORZADA: Se busca dolor


con la rodilla extendida, por presión en hiperextensión de la
misma.

• PRUEBA DE FLEXIÓN FORZADA: Se busca dolor con la


rodilla en máxima flexión forzada.
- Se debe comprobar la estabilidad articular mediante:

• PRUEBA DE BOHLER EN VALGUS O ABDUCCIÓN


FORZADA: Paciente en decúbito supino, se lleva la rodilla en
valgus o abducción forzada; primero en extensión donde si es
positiva indica lesión de los ligamentos cruzados y del
compartimiento articular, y luego en flexión de 30 grados donde si
es positiva indica lesión del plano capsuloligamentoso interno.

• PRUEBA DE BOHLER EN VARUS O ADUCCION FORZADA:


Es inversa a la prueba anterior, donde si es positiva en flexión de
30 grados indica desgarro del ligamento lateral externo o ruptura
del músculo poplíteo.

• PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR: Paciente en decúbito


supino, cadera flexionada a 45 grados
y la rodilla a 90 grados, un ayudante fija el pie y la pelvis a la
mesa, en tanto se colocan las manos detrás de la parte proximal
A'z
58
de la tibia y se aplica una fuerza firme hacia delante. Es positiva
si hay desplazamiento anterior de la tibia e indica ruptura de los
ligamentos cruzados.

• PRUEBA DEL CAJÓN POSTERIOR: El paciente se coloca en


la misma posición anterior pero la fuerza aplicada sobre el
extremo proximal de la tibia es hacia atrás. Es positiva si hay
desplazamiento posterior de la tibia e indica ruptura de los
ligamentos cruzados.

• PRUEBA DEL CAJÓN ROTATORIO ANTERIOR DE SLOCUM:


Paciente en posición similar a las anteriores, pero colocando la
tibia primero en rotación externa de 15 grados y luego en rotación
interna de 30 grados, aplicando en ambos casos una fuerza firme
hacia adelante sobre el extremo proximal de la tibia. Es positiva si
hay desplazamiento anterior de la tibia e indica ruptura de los
ligamentos cruzados.

• PRUEBA DE LACHMAN: Paciente en decúbito supino, rodilla


en flexión de 10-15 grados, el pie y el pubis fijos a la mesa, se
hace fuerza firme hacia adelante al extremo proximal de la tibia.
Si es positiva indica lesión de los ligamentos cruzados. Es una
variante de las pruebas de los cajones para aquellos pacientes
que no pueden flexionar la rodilla hasta 90 grados.

• PRUEBA DE RECURVATUM EN ROTACIÓN EXTERNA:


Paciente en decúbito supino, se levantan simultáneamente
ambos miembros por el primer dedo del pie. Es positiva si hay
subluxación de la rodilla con recurvatum y rotación externa e
indica lesión de los ligamentos cruzados o de la cápsula
posterior.
A'z
59
• PRUEBA DE ROTACIÓN EN FLEXIÓN: Esta se inicia desde la
posición final de la prueba anterior, se flexiona gradualmente la
rodilla lo que hace que se reduzca la subluxación, se puede
aplicar además una fuerza ligera en valgus y hacia adelante.

EXPLORACIÓN DE LAS ARTICULACIONES DE TOBILLO Y


PIE:
- Se deben identificar las deformidades más frecuentes como:
• PIE VARO O VARUS: Desviado el pie hacia el interior.
• PIE VALGO O VALGUS: Desviado el pie hacia el exterior.
• PIE CAVO O CAVUS: Aumento exagerado de los arcos
plantares, longitudinales y transversos.
• PIE PLANO: Pérdida de los arcos plantares, longitudinales y
transversos.
• PIE CALCÁNEO: Pie apoyado sobre el talón.
• PIE EQUINO: Pie apoyado sobre la punta.
• COMBINACIONES: Pie VaroEquino y Pie Calcáneo valgus.

• HALLUX VALGUS: Desviación del dedo gordo del pie hacia


afuera con desviación del primer metatarsiano hacia la línea
media o cara interna (Juanete). Ej.: En pacientes que usan
zapatos muy apretados, punteras finas y en descenso de la
bóveda plantar de antigua fecha.

• GENUS VALGUS: Las rodillas están desviadas hacia la línea


media (><).

• GENUS VARUS: Las rodillas están desviadas hacia afuera (<>).


- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:

A'z
60
maleolos tibial y peroneo, relieves tendinosos, los tres puntos de
apoyo plantares o trípode de Haller (tuberosidad del calcáneo,
cabezas del primer y quinto metatarsiano)
- Se debe comprobar la estabilidad articular mediante:

• PRUEBA DEL VARUS FORZADO: Consiste en forzar el retropié


en supinación, mientras que con la otra mano se estabiliza la
región supramaleolar, con el tobillo en tres posiciones; en flexión
dorsal, en ángulo recto y en flexión plantar. Si es positiva indica
lesión del ligamento lateral externo.

• PRUEBA DEL PELOTEO ASTRAGALINO: Se estabiliza con


una mano la región supramaleolar y con la otra se imprimen
movimientos laterales al retropié. En caso de abertura de la
mortaja tibioperonea se aprecia un desplazamiento del astrágalo
dentro de ella

• PRUEBA DEL CAJÓN ANTERIOR DEL TOBILLO: Con el tobillo


en posición de equino de 10 grados, se le aplica al talón una
fuerza hacia adelante. Si es positiva hay un desplazamiento del
astrágalo e indica lesión del ligamento lateral externo.

EXPLORACIÓN DE LAS ARTICULACIONES DE LA COLUMNA


VERTEBRAL:
- Se deben identificar las deformidades típicas en los planos
anteroposterior y lateral, las cuales fueron comentadas en la
inspección de las ARTICULACIONES.
- Se deben palpar los puntos de referencia anatómicos como son:
apófisis espinosas, puntas y espinas de las escápulas, espinas
ilíacas posterosuperiores, crestas ilíacas, sínfisis del pubis,
costillas, pliegue interglúteo, cara interna de los brazos y los

A'z
61
relieves musculares.
- Se emplean pruebas especiales como:

• PRUEBA DE COMPRESIÓN LONGITUDINAL DE LA CABEZA:


Aplicación de una fuerza longitudinal sobre la cabeza, con el
paciente sentado y con la cabeza en diferentes posiciones como
flexión, extensión, rotación e inclinación lateral. Es positiva si
refiere dolor en la región cervical.

• PRUEBA DE TRACCIÓN LONGITUDINAL DE LA CABEZA: Se


realiza una maniobra en sentido opuesto a la anterior. Si el
paciente manifiesta alivio a la tracción vertical se confirma la
lesión anterior.

• PRUEBA DE NERI: Paciente de pie, se le indica que se flexione


hacia adelante y se toque la punta de los pies. Se considera
positiva si el mismo flexiona las rodillas y se provoca dolor si
intentamos corregir dicha posición.

• PRUEBA DE NERI I: Paciente sentado en la cama o en una


silla. Se le realiza flexión de la cabeza para provocar dolor
lumbar. Es positiva si refiere dolor.

• PRUEBA DE NERI II: Paciente sentado en una cama o silla, se


le realiza flexión de la cabeza y se le levantan ambas piernas
alternativamente. Si refiere dolor lumbar es positiva.

• PRUEBA DE LEWIN: El paciente sentado con las piernas


extendidas de espalda al examinador, se indica que se incline
hacia adelante y se toque los pies. Generalmente flexiona las
rodillas, entonces se fuerzan estas en extensión una a una y

A'z
62
producen dolor que puede ser lumbosacro, sacroilíaco o por
trastornos glúteos. Se fundamenta en la movilización lumbosacra
y en la distensión del ciático al efectuar la prueba. El dolor es
lumbar.

• PRUEBA DE PUNCH: Si se golpea la región lumbosacra con el


puño cerrado, habrá dolor en el lado afecto.

• PRUEBA DE BECHTEREW: Sentado el paciente se le indica


que extienda ambos miembros inferiores a la vez. Si hay ciatalgia
es incapaz de hacerlo.

• PRUEBA DE INCLAN: Paciente un lado, esto fuerza la cabeza


del fémur contra la parte anterior de la cápsula y causa dolor. Es
positiva en la lesión de la coxofemoral, sacro ilíaca o espasmos
del psoas ilíaco.

• PRUEBA DE GAENSLEN: Paciente en decúbito supino en el


borde de la mesa; con sus manos sujeta la rodilla flexionada
contra el abdomen, esa actitud mantiene recta la columna lumbar
contra el plano de la mesa, otro miembro se hiperextiende fuera
de la mesa. Es positiva cuando hay dolor a la movilización de la
articulación sacro ilíaca.

• PRUEBA DE LEWIN-GAENSLEN: Es similar a la prueba


anterior, pero el paciente se coloca en decúbito lateral, y se
hiperextiende la pierna más alejada del plano de la mesa.

• PRUEBA DE ELY O DEL TALÓN EN LA REGIÓN GLÚTEA:


Paciente en decúbito prono, se flexiona la pierna sobre el muslo y
se fuerza hasta que el talón toque los glúteos, lo que moviliza la

A'z
63
columna lumbar. Si dolor es positivo a nivel de la articulación
lumbosacra.

• PRUEBA DE NACHLAS: Paciente en decúbito prono con la


rodilla flexionada a 90°, se toma por los tobillos y se tira hacia
arriba. Es positiva si hay dolor lumbar e indica lesión a ese nivel.

• PRUEBA DE OBER: Paciente en decúbito lateral, la pierna de


abajo flexionada y la de arriba también, la cual se lleva a
abducción máxima, luego se extiende la rodilla y se suelta. Si la
pierna cae al soltarla se considera negativa. Si la pierna se
mantiene un tiempo en esa posición por contractura o retracción
del músculo tensor de la fascia lata se considera positiva,
pudiendo palpar con los dedos por debajo de la cresta ilíaca
dicha contractura.

• PRUEBA DE LA CAÍDA SOBRE LOS TALONES: Se le indica al


paciente que se pare en punta de pies y se deje caer sobre los
talones con las rodillas extendidas. En pacientes poco adoloridos
se les indica que realice un pequeño salto y que caigan sobre los
talones con las rodillas extendidas. Es positiva si hay dolor
lumbosacro o irradiado a todo el miembro inferior (ciatalgia).

• PRUEBA DE LA MARCHA CON PASO LARGO: Se le indica al


paciente que realice una marcha con pasos largos, lo que
produce caída del pie sobre los talones con la rodilla extendida.
Es positiva si hay dolor lumbosacro.

• PRUEBA DE COMPRESIÓN DE LAS CRESTAS ILIACAS: Se


comprimen lateralmente ambas crestas ilíacas tratando de
cerrarlas. Si hay fractura de pelvis se produce dolor.

A'z
64
• PRUEBA DE DISTRACCIÓN DE LA PELVIS: Se aplica una
fuerza sobre ambas crestas ilíacas tratando de abrirlas. Si hay
lesión de la pelvis se produce dolor.

• PRUEBAS DE LATERALIZACIÓN: El paciente parado sobre


sus pies, se le indica que realice movimientos laterales a derecha
e izquierda para determinar limitación en ese sentido.

• PRUEBA DE ADSON O BAILEY: Paciente sentado al que se le


indica que rote la cabeza hacia el lado afectado y hacia arriba,
mientras realiza una inspiración profunda y sostenida, entonces
se le toma el pulso radial. La ausencia o alteración del pulso
indica obstrucción de la arteria subclavia

A'z
65
A'z
66

También podría gustarte