Gases

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LU 08 FQAI E

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P. QUÍMICA – 07.1
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA AI

PRACTICA № 01:
GASES

PROFESOR: Victor Raúl García Villegas

ALUMNO: Iriarte Laya, Luis Urbano CODIGO: 17070009

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13/05/2019

FECHA DE ENTREGA: 27/05/2019

Lima-Perú

2019-I

I. RESUMEN
El objetivo fue estudiar las principales propiedades de los gases, tales como
densidad y capacidad calorífica. La experiencia se desarrolló a condiciones
ambientales con Presión de 760 mmHg, Temperatura 21.5˚C, humedad relativa
98 %. Para determinar la densidad del cloroformo en su forma de vapor se
utilizó el método de Meyer que nos permite conocer el volumen de aire que
desplaza el líquido orgánico volátil cuando a vaporizado y también su masa para
a partir de ellos y haciendo la corrección en el volumen a condiciones normales
(CN) determinar la densidad experimental del vapor.

También se halló la densidad teórica del vapor a CN haciendo uso de la ecuación


de Berthelot. Para determinar la relación de las capacidades caloríficas del aire se
utilizó el método de Clément y Desormes, este método consiste en bombear el gas
dentro de un recipiente de gran volumen hasta que su presión sea
ligeramente mayor que la atmosférica, esto se lleva a cabo permitiendo que el gas
alcance el equilibrio térmico con su entorno. Cuando se ha alcanzado este estado
de equilibrio, se deja que parte del gas abandone libremente el recipiente
hasta que la presión dentro del recipiente se iguale a la presión atmosférica. Luego
de ocurrida esta expansión, se tapa rápidamente el orificio de salida del gas
impidiendo que siga ocurriendo el intercambio gaseoso con el medio. En este
estado se vuelve a dejar que el gas alcance el equilibrio térmico con el entorno.
La determinación del valor de se realiza a través de las diferencias de alturas
producidas por el gas antes de la expansión adiabática y luego de alcanzado el
equilibrio térmico por segunda vez.

En la experiencia se obtuvo para la densidad del cloroformo 5.4929 g/L con un


error de 14.21% y un coeficiente de expansión adiabática de 1.3828, y una
relación de velocidad de difusión de 2.4381 con un error de 76.85% y 2.4257 con
un error de 74.06%. Con esto concluimos que es posible la determinación de
manera sencilla en laboratorio de la densidad y coeficiente adiabático de gases
además de que también es una relación en el incremento de presiones
en el proceso adiabático.

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 2


II. INTRODUCION

Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión
se comportan como gases ideales; pero si la temperatura es muy baja o la presión
muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de
las de los gases ideales.

Para estudiar los gases reales con mayor exactitud, es necesario modificar la
ecuación del gas ideal, tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y los
volúmenes moleculares finitos.

Es por esto que existen una serie de ecuaciones, llamadas ecuaciones de estado,
para predecir el comportamiento de un gas tratado como gas real, entre las más
utilizadas tenemos: la ecuación de Van Der Walls y la ecuación de Berthelot

III. PRINCIPIOS TEORICOS


Gas.- Se denomina asi, a aquel fluido que no tiene forma ni volumen definido.
Se clasifican como:
a) Gases Ideales.- Son aquellos en los cuales el volumen ocupado por las
moléculas, es insignificante respecto al volumen total y siguen la Ley de los
Gases Ideales:
P V = n R T …..(1)
b) Gases Reales.- Presentan fuertes atracciones intermoleculares, siendo el
volumen de las moléculas significativo respecto al total. Estos gases no siguen la
ecuación (1).
Existen una serie de ecuaciones llamadas ecuaciones de estado, que corrigen las
desviaciones de la idealidad, entre ellas tenemos la de Berthelot:
P V = n R’ T …..(2)

𝑚 9𝑇𝐶 𝑃 6𝑇𝑐 3
𝑃𝑉 = (𝑀̅ ) 𝑇𝑅 [1 + (1 − )]…..(3)
128𝑃𝐶 𝑇 𝑇2
En las ecuaciones (2) y (3)
M : Peso molecular de la muestra
m : Masa de la muestra
R : Constante de los gases ideales.
R’ : Constante corregida.
P, V, T : Presion, volumen y temperatura del gas.
PC, TC : Presion critica y Temperatura critica del gas.
Los vapores de sustancias que no son gases a temperaturas ordinarias suelen
encontrarse en este tipo.
Densidad de Gases
a) Densidad Absoluta.- Relacion entre la masa por unidad de volumen.
Gas.- Se denomina asi, a aquel fluido que no tiene forma ni volumen definido.
Se clasifican como:
a) Gases Ideales.- Son aquellos en los cuales el volumen ocupado por las
moleculas, es insignificante respecto al volumen total y siguen la Ley de
los Gases Ideales:
UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 3
P V = n R T (1.1)
b) Gases Reales. - Presentan fuertes atracciones intermoleculares, siendo el
volumen de las moléculas significativo respecto al total. Estos gases no
siguen la ecuación (1.1).
Existen una serie de ecuaciones llamadas ecuaciones de estado, que corrigen
las desviaciones de la idealidad, entre ellas tenemos la de Berthelot:

P V = n R’ T … (2)
𝒎 𝟗𝑻𝒄 𝑷 𝟔𝑻𝒄 𝟐
𝑷𝑽 = ( ̅ ) 𝑻𝑹 [𝟏 +
𝑴 𝟏𝟐𝟖𝑷𝒄 𝑻
(𝟏 − 𝑻𝟐
)] … (3)
En las ecuaciones (2) y (3)
M: Peso molecular de la muestra
m: Masa de la muestra
R: Constante de los gases ideales.
R’: Constante corregida.
P, V, T: Presión, volumen y temperatura del gas.
PC, TC: Presión crítica y Temperatura critica del gas.
Los vapores de sustancias que no son gases a temperaturas ordinarias suelen
encontrarse en este tipo.
2.2 Densidad de Gases
a) Densidad Absoluta. - Relación entre la masa por unidad de volumen.
b) Densidad Relativa.- Relación de la densidad de una sustancia con respecto a
la de un gas de referencia.
c) La densidad absoluta (p) de un gas se puede obtener a partir de la relación:
p = m / V = P M / R’ T (4)
2.3 Relación de Capacidades Caloríficas de los Gases
a) Capacidad Calorífica de Gases. - Es la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de una sustancia en un grado. Hay dos tipos de
capacidad calorífica: a presión constante y a volumen constante. La
relación entre ambas, conocida como γ depende de si el gas es mono, di o
poliatómico y puede ser determinada experimentalmente mediante el
método de Clement y Desormes. Mediante este método, en un sistema a
presión superior a la atmosférica, se realiza una expansión adiabática, y
luego un calentamiento a volumen constante; para un sistema de este tipo
se cumple:
𝐶𝑃 𝑙𝑛𝑃1 − 𝑙𝑛𝑃0
= … (5)
𝐶𝑉 𝑙𝑛𝑃1 − 𝑙𝑛𝑃2
Y si el cambio de presión es pequeño, sabiendo que p = ρgh:
𝐶 ℎ1
γ = 𝐶𝑃 = ℎ −ℎ … . (6)
𝑉 1 2

2.4 Difusión Gaseosa.- A una temperatura dada, la energía cinética de cualquier


par de moléculas es la misma. De este principio se deduce la ley de Graham
de la difusión, que dice que a temperatura y presión constante la velocidad de
difusión de dos gases varia inversamente con la raíz cuadrada de sus
densidades. Su expresión matemática es:

𝑉1 𝑚2 𝜌2 ̅2
𝑀
=√ = √ = √ … (7)
𝑉2 𝑚1 𝜌1 ̅1
𝑀

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 4


Donde:
V1, V2: Velocidad de las moléculas de los gases
m1, m2 : Masa de los gases
ρ1, ρ2: Densidad de los gases
M1, M2: Peso molecular de los gases
IV. DETALLES EXPERIMENTALES
1) Determinación de la Densidad de un Gases por el método de
Victor Meyer
 Instalar el equipo compuesto por un vaso, una bureta, una pera, tubo de ensayo con
desprendimiento lateral (tubo de vaporización), estufa tal como se muestra a
continuación.

 El vaso deberá contener agua (aproximadamente 2/3 de su volumen). El agua


contenida en la bureta deberá igualar sus extremos tanto en la pera como en la bureta.
Para ellos se deberá abrir la llave de la bureta.
 Pese en la balanza analítica electrónica la masa de cloroformo que aparece contenido
en una ampolla de vidrio. Para este propósito deberá pesar primero el frasco con la
sustancia en su interior, y posteriormente el frasco sin la sustancia, para obtener por
diferencia la masa de cloroformo en cuestión.
 Para evitar errores en los cálculos coloque el tapón al tubo de vaporización de manera
que se produzcan variaciones en los niveles del líquido. Este procedimiento deberá
repetirse hasta que tal variación de niveles no sea mayor de 0.2 ml, entonces
podremos iniciar el experimento.
 Vierta el cloroformo en el tubo de vaporización y coloque inmediatamente el tapón
de manera que no permita la fuga de vapor de cloroformo.
 A medida que decrezca el nivel del agua en la bureta iguale el nivel de la pera
(coloque la pera a una altura menor) hasta que el nivel de agua detenga su descenso.
 El cloroformo que ha pasado a estado gaseoso ejerce presión en el líquido, al cual ha
desplazado ocupando un cierto volumen. Cierre la llave de la bureta. Luego de 10
minutos aproximadamente, realice una recopilación de los siguientes datos:
temperatura del agua en la pera, y variación de nivel de agua en la bureta. Ello
constituye todo el proceso.

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 5


2) Relación entre las Capacidades Calorificas por el método de
Clement y Desormes.
o Instale el equipo tal como se muestra en la figura. Ya se encontraba instalado.


o Inicie el experimento suministrando aire al equipo con el inflador. Esto con el
objetivo de provocar en el manómetro que contiene agua, una diferencia de nivel de
10 cm. Observe que existe un orificio abierto (O), por esta razón, para evitar la fuga
de gas, debe mantenerlo cerrado mientras se ingresa aire al equipo (tápelo con el
dedo).
o Una vez logrado el desnivel requerido, obstruya (presione con los dedos) el tubo (en
el punto E, por ejemplo) con el objetivo de no permitir que el aire escape. Es posible
que al suministrar aire al equipo no consiga exactamente la diferencia de niveles que
usted desea. En caso que haya logrado menos de lo que usted desea, deberá bombear
más aire. En tanto, si ha excedido la diferencia de nivel que usted requería deberá ir
soltando un poco del aire (soltando el tubo por un pequeño instante) con mucho
cuidado hasta lograr el desnivel objetivo.
o Una vez lograda la diferencia de alturas de aproximadamente10 cm. Mida con
exactitud de cuanto realmente es la diferencia de alturas. Esta altura inicial la
caracterizaremos como “h1”.
o El siguiente paso requiere de cierta habilidad para su realización. Una vez medido el
desnivel inicial, deberá retirar el dedo que obstruía el orificio (O) para permitir la
salida de aire. Ello ocasionará que el agua en el manómetro se mueva buscando su
posición original. En el instante en el que el extremo superior se cruce con el extremo
inferior, debe obstruirse nuevamente el orificio (O). Una vez que el líquido se haya
estabilizado, mida la nueva diferencia de alturas, la cual caracterizaremos como
“h2”. Ello constituye todo el proceso.
o Debe repetir esta experiencia varias veces. Primero con una diferencia de alturas
inicial de 10 cm (4 medidas que serán promediadas), posteriormente con diferencias
iniciales de 15, 20 y 25 cm.

3) Difusión de Gases.
 Colocamos en un extremo de un tubo de vidrio limpio y seco 2 o 3 gotas de
NH4OH Concentrado y al mismo tiempo en el otro extremo el mismo
número de gotas de HCL Concentrado tomamos el tiempo como punto de
partida.

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 6


 Se tapa ambos extremos rápidamente con papel higienico y esperamos a que
aparezca un halo blanco en el tubo, medimos el tiempo y la distancia del
halo a los puntos en los que se colocaron las gotas.
V. TABULACIÓN DE DATOS Y RESUTADOS
 Tabla 1: Condiciones del Laboratorio.
Temperatura (°C) Presión (mmHg) %HR

21.5 760 98

 Tabla 2: Tabla de Reactivos.


Reactivo Color Olor Peligrosidad

NaOH Incoloro Inoloro -------------------


-Inflamafle
HCl Incoloro Irritante -Corrosivo

 Tabla 4: Datos Teóricos.


PVapor H2O (mmHg) Pc CHCl3 (atm) Tc CHCl3 (K) Volumen

23.756 536.6 54.20 14.56

Y aire 1.4

Cp Aire 6.93

Cv Aire 4.95

 Tabla 5: Datos Experimentales.

P’ (P barométrica corregida) 0.98

V’ (Volumen Corregido) 14.8571

Densidad teórica del CHCl3 (CN) 4.8094

Densidad Experimental CHCl3


5.4930
(CN)

Cp 6.9610

Cv 5.0338

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 7


Difusión Gaseosa
2.4381
Tubo Grande

Difusión Gaseosa
2.4257
Tubo Pequeño

 Tabla 6: Alturas Obtenidas


Diferencias
h1 h2
de Alturas
15 14.5 4.4
10 11 2.6
20 18.1 4.7
25 26.7 8.1

VI. EJEMPLO DE CALCULOS


a) Densidad de Gases
Al tener los datos de presión se halla la presión Barométrica corregida
(100 − ℎ)𝐹
𝑃´𝑏 = 𝑃𝑏 −
100
Usando los datos obtenidos:
Pb = 760 mmHg
h = 98%
F = 23.756 mmHg

La Densidad Teórica se obtiene:

m/V= 0.072/14.8571 = 0.0048

La Densidad Experimental se obtiene por la relación:

ρ = P M / R’ T

Usando los datos obtenidos y Calculados


Pb = 0.98
M = 119.38
R´= 0.0826
T = 21.5

Obteniendo p = 0.0055

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 8


Podemos determinar el porcentaje de error en nuestro experimento comparando los
valores experimentales con los teóricos:

%E= (0.0055 – 0.0048) x 100 = 14.58 %


0.0055

b) Relación de Capacidades Caloríficas


Al tener las alturas obtenidas de manera experimental
Hallamos γ
 Para h = 11 cm
11
𝛾1 = = 1.3095
11 − 2.6
 Para h = 15 cm
14.5
𝛾2 = = 1.4356
14.5 − 4.4
 Para h = 20 cm
18.1
𝛾3 = = 1.3507
18.1 − 4.7
 Para h = 25 cm
26.7
𝛾4 = = 1.4355
26.7 − 8.1

1.3095 + 1.4356 + 1.3507 + 1.4355


𝛾𝑃𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 = = 1.3828
4
De acuerdo a la relación

Donde R = 1.9272

Es posible establecer la siguiente relación:

Reemplazando en la expresión el obtenido y el R, podremos obtener el valor de Cv.

= 1.98 + Cv = 1.456
Cv

Cv = 5.0338 cal/k
Luego, de acuerdo a la relación, es posible determinar el valor de Cp:

Cp= Cv+ R= 5.0338 + 1.98 = 6.9610 cal / k

1) Finalmente, estos datos experimentales podrán ser comparados con los teóricos para
así determinar el porcentaje de error en nuestro experimento.
Considerando al aire (mezcla de gases compuesta en un 78% por N2 y 21% por O2 )
como un gas diatómico es posible establecer las siguientes relaciones:

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 9


Cp= 7R Cv= 5R
2 2

Donde R= 1.98 cal /mol.g K

Asi, para el aire, teóricamente se establece:

Cp= 7(1.98) Cv= 5(1.98)


2 2

Cp= 6.93 Cv= 4.95

Calculando el error experimental:

Dados:
Cv exp= 5.0338 Cp exp= 6.9610
Cv teor= 4.95 Cp teor= 6.93

%E= (4.95 – 5.0338 )x100 %E= (6.93 - 6.9610)x100


4.95 6.93
%E Cv= 1.6929 % %E Cp= 0.4473 %

c) Difusión Gaseosa
Usando la ecuación
𝑉1 𝑑1 𝑀̅2
= =√
𝑉2 𝑑2 ̅1
𝑀

𝑉1 25.6
Velocidad en el Tubo Grande = 10.5 = 2.4381
𝑉2
𝑉1 24.5
Velocidad en el Tubo Grande = 10.1 = 2.4257
𝑉2
VII. ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Respecto al experimento relacionado a las capacidades calorífica, pese a la
simpleza del método de Desormes, los resultados obtenidos experimentalmente
con este método corresponden muy bien a los datos teóricos (considerando al aire,
que está compuesto en un 78% por Nitrógeno y 21 % de oxigeno, en estas
condiciones como un gas ideal diatómico)
A diferentes medidas de alturas iniciales se determino respectivas alturas
posteriores, de tal manera que la relación Y se presento prácticamente constante
para todos estos casos.

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 10


Haciendo una relación uniforme entre sus capacidades caloríficas a presión y
volumen constantes.
En la propagación de gases, se observa que las la constantes o relación entre los
gases son dos valores muy cercanos, dando a entender que la relación entre sus
velocidades de propagación, sus densidades, sus masas molares y sus distancias
recorridas en un espació cerrado son constantes.

VIII. CONCLUSIONES
El método de Meyer para la determinación de la densidad de gases es efectivo.
Para poder determinar la densidad de gas real es necesario considera la ecuación
de los gases reales (similar a la de los gases ideales, pero con R corregido). Es
preciso determinar el valor de dicho R para lo cual se usa una relación planteada
por Berthelot. Además de asumir condiciones normales para facilitar los cálculos.
Así mismo debemos usar relación conocidas como la de la densidad respecto a la
masa y el volumen.
Es necesario corregir la presión barométrica del gas dado que se trata de un gas
húmedo.
La aplicación de las relaciones para gases reales relativas a la capacidad calorífica
es correcta, ello fue comprobado experimentalmente.

Así mismo, hemos comprobado experimentalmente que el método de Desormes


y Clement para el cálculo de la relación de capacidades caloríficas, aunque no es
el más indicado o preciso, es efectivo para su propósito permitiéndonos obtener
resultado muy cercanos a los reales.

IX. BIBLIOGRAFIA
AGUILAR S.A. FisicoQuimica Ediciones(7ma. edición, España, 1972 Pág.
283
PONS MUZZO: “Fisicoquímica” Editorial Universo S.A. (2da. Edición,
Lima - Perú, 1973) Pág. 24-27,capitulo 2,pag70, capitulo 3.pag.119.

BURNS, RALPH A.Fundamentos de Química ,2ª edición – 1996Editorial


Prentice Hall Capitulo 12, Págs. 343-370.

X. APENDICES

UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 11


UNMSM – FQIQ – Dpto. Fisicoquímica 12

También podría gustarte