La Evaluación Educativa (Cartografía Conceptual)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Maestría en docencia y

desarrollo de competencias
Centro Universitario

SÍNTESIS DE LA CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

1. NOCIÓN

Etimológicamente el concepto evaluar proviene del francés “évaluer” que


significa señalar, estimar, apreciar, calcular el valor de algo. En el diccionario de la
Real Academia de la Lengua Española encontramos que definen Evaluación como
la acción y efecto de evaluar, mismo concepto que define como: estimar los
conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.
Respecto al concepto educativa encontramos que el diccionario arriba
mencionado define como: 1. adj. Perteneciente o relativo a la educación. 2. adj. Que
educa o sirve para educar.
Educar tiene por significado proviene del latín educare que significa: 1. tr.
Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades
intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios,
ejemplos, etc. Educar la inteligencia, la voluntad.
Consultando el diccionario etimológico de términos usuales en la práxis del
docente refiere a educar como:
§ 1. Educar El término 'educar' proviene del latín educare, que tiene el
sentido básico de 'criar', 'alimentar', no sólo niños sino también animales. A partir
de allí se desarrolla el sentido abstracto espiritual e intelectual de 'formar',
'instruir'. Educare guarda también un sentido de 'producir', especialmente aplicado
a la tierra en expresiones como quod terra educat 'lo que la tierra produce'.
(CASTELLO, 1995)

Al paso de los años la evaluación educativa se había determinado de manera


unidireccional, enfocada solamente a “estimar” el valor que el alumno había logrado
respecto a un propósito o producto, y esta evaluación muchas de las veces se
estancaban en determinar un valor numérico (era cuantitativa) para definir esos
logros que en su gran mayoría se basaba en el saber, sin tomar en cuenta la parte
cualitativa del proceso, es decir, el ser y el hacer.
Pasados ya los tiempos en los que la evaluación consistía básicamente en
la comprobación del logro de objetivos, con un marcado sesgo taylorista, ha pasado
a ser concebida en la actualidad como un procedimiento de asesoramiento,
regulación, reorientación y ordenación de los aprendizajes, para mejorar los
procesos de enseñar y de aprender. (Arredondo, 2010)

2. CATEGORIZACIÓN.

La categoría superior a la que pertenece la evaluación es la planeación


didáctica, esta cosiste en: “diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos
que intervendrán en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal
manera que faciliten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de
habilidades y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo disponible para
un curso dentro de un plan de estudios” (Tejeda, 2009).
La planeación didáctica se caracteriza por incluir elementos que le permitan al
docente estructurar el desarrollo de su clase basado en el conocimiento de sus
alumnos, es decir, los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, gustos,
intereses, inquietudes, conocimientos previos, contextualización de los contenidos
de aprendizaje y la forma en que evaluará estos procesos para identificar el nivel de
logro alcanzado por sus alumnos, con el fin de implementar acciones de mejora que
le permita a docente y estudiantes transitar en un ciclo continuo de mejora.
Los componentes esenciales de un plan didáctico son:
a) Los objetivos o propósitos
b) La organización de los contenidos
c) Las actividades o situaciones de aprendizaje
d) La evaluación de los aprendizajes
A su vez la planeación didáctica tiene como categoría próxima superior, el
proceso de enseñanza aprendizaje.

3. CARACTERIZACIÓN.

La evaluación educativa ha sido campo de trabajo y estudio para diversos


especialistas que han enlistado las características que deben están incluidas en
ella, teniendo las siguientes puntualizaciones:
Para Rotger (1989), la evaluación ha de reunir las siguientes características:
1. Ha de estar integrada en el diseño y en el desarrollo del currículum.
2. Ha de ser formativa, de modo que sirva para perfeccionar, tanto el
proceso como el resultado de la acción educativa.
3. Ha de ser continua, a lo largo de todo el proceso.
4. Ha de ser recurrente, en la medida en que constituye un recurso didáctico
de utilización sistemática.
5. Ha de ser criterial, esto es, referida a los criterios establecidos para todos
y cada uno de los alumnos.
6. Ha de ser decisoria, de forma que permita establecer juicios sobre los
objetivos a evaluar y, por lo tanto, adoptar decisiones.
7. Ha de ser cooperativa, de modo que permita la participación de todas las
intervinientes.
Nos parece conveniente que para fijar las características de la evaluación sean
tenidas en cuenta las siguientes afirmaciones de Tindal y Martson (1990), derivadas
de investigaciones recientes sobre evaluación:
1. Los datos a utilizar en la evaluación para la toma de decisiones deben estar
directamente relacionados con los contextos.
2. Se necesita, tanto la perspectiva de la evaluación general, como la
evaluación específica de nivel.
3. Es imperativa una concentración en el rendimiento académico en el aula.
4. Los datos objetivos de la ejecución proporcionan las bases de la toma de
decisiones.
5. Se necesitan estrategias de evaluación de referencia múltiple.
6. Se requieren bases empíricas para las prácticas evaluativas.

Para Cardona (1994), las características que debe reunir la acción evaluadora
son las siguientes:
1. Integral y comprehensiva, ya que debe estar presente en todas las
variables del ámbito sobre el que se vaya a aplicar.
2. Indirecta, ya que a su juicio las variables en el campo de la educación
solo pueden ser mensurables y por tanto valoradas en sus manifestaciones
observables.
3. Científica, tanto en los instrumentos de medida como en la metodología
empleada para obtener información
4. Referencial, ya que toda acción valorativa tiene como finalidad esencial
relacionar unos logros obtenidos con las metas u objetivos propuestos o
programados.
5. Continua, es decir integrada en los procesos de cada ámbito y formando
parte intrínseca de su dinámica.
6. Cooperativa, ya que se trata de un proceso en el que deben implicarse
todos aquellos elementos personales que en él intervienen.

Pero sean cual sean las características se le atribuyen a la evaluación


educativa, queda muy en claro que prevalece su carácter intencional, sistemático y
procesal, es decir, la evaluación educativa esta presente durante todo el proceso de
enseñanza aprendizaje, y debe valorarse con mayor énfasis el camino que los
alumnos transitan para llegar a un fin que la meta o como tal. la evaluación educativa
no debe perder de vista su esencia formativa, la mejora continua de los aprendizajes
de los alumnos, teniendo en cuenta las características de estos y el contexto en el
que se desarrollan.
4. DIFERENCIACIÓN

Los conceptos con los que la evaluación educativa es confundida por la


estrecha relación que guardan son: calificación y medición, por ello es de suma
importancia establecer las diferencias entre estos conceptos.
La evaluación es un proceso más amplio en relación con estos conceptos, y
de cierta manera la calificación y la medición están por tanto incluidos en el proceso
de evaluación.
Para Cabrera y Espín (1986) el medir constituye: «Conjunto de acciones
orientadas a la obtención y registro de información cuantitativa (expresada en
número su cantidad o grado) sobre cualquier hecho o comportamiento».
(Arredondo, 2010)
DIFERENCIAS ENTRE EVALUACIÓN Y MEDICIÓN (García Ramos, 1989)
EVALUACIÓN MEDICIÓN
Procesual Puntual
Amplia Restringida
Interpretación de datos Obtención de datos
Se refiere al «todo» Se refiere a «la parte»

5. CLASIFICACIÓN (SUBDIVISIÓN).

Existen diversas clasificaciones de la evaluación educativa, a continuación,


presentó una de las que mediante la investigación me parecen más completa ya
que establece criterios específicos para cada caso, de lo que no debe deducirse
que sean excluyentes entre sí:
MODALIDADES DE EVALUACIÓN (Adaptado de Casanova, 1995)
Según el momento Inicial Procesual Final

Según la finalidad o funciones Diagnóstica Formativa Sumativa

Según su extensión Global Parcial

Según la procedencia de los


Interna Externa
agentes evaluadores

Según sus agentes Auto-Evaluación Hetero-Evaluación Co-Evaluación

Según su normotipo Normativa Criterial

En la función que actualmente realizo como asesor técnico pedagógico de una


zona escolar, en la que atendemos a una plantilla de 211 docentes frente a grupo,
me he percatado que la mayoría de los docentes atiende las modalidades de la
evaluación según el momento, la finalidad y la procedencia de los agentes
evaluadores. Son una minoría los compañeros profesores que están transitando a
las modalidades según sus agentes, buscando con ello una evaluación integral al
ser desarrollada desde el alumno (auto-evaluación), por el docente (Hetero-
evaluación) y entre pares (co-evaluación).
A continuación, agrego una breve descripción para puntualizar las
características de cada clase:
1. Evaluación inicial (momento) o diagnóstica (finalidad): Es la que se realiza al comienzo
de un curso académico. Consiste en la recogida de datos, y su finalidad es que el profesor
inicie el proceso educativo con un conocimiento real de las características de todos y cada
uno de sus alumnos.
2. Evaluación procesual (momento) o formativa (finalidad): La evaluación procesual en su
función formativa consiste en la valoración, a través de la recogida continua y sistemática
de datos del proceso educativo de un alumno, a lo largo de un periodo de tiempo prefijado
para la consecución de las metas u objetivos propuestos.
3. Evaluación final (momento) o sumativa (finalidad): Consiste en la recogida y valoración
de datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje,
como constatación de la consecución de los objetivos fijados y de las competencias básicas
establecidas.
4. Evaluación global (extensión): Pretende abarcar todos los componentes o dimensiones
del alumno, del centro educativo, del programa, etc. Es como una totalidad interactuante
en la que cualquier modificación en uno de sus componentes tiene consecuencias en el
resto.
5. Evaluación parcial (extensión): Pretende el estudio o valoración de determinados
componentes o dimensiones de un centro, de un programa, de una materia, etc., por
separado o en algún aspecto concreto, dependiendo del nivel de aplicación al que se
establezca.
6. Evaluación interna: La evaluación interna es promovida y llevada a cabo desde dentro y
por los propios integrantes de un centro.
7. Evaluación externa: La evaluación externa es promovida y llevada a cabo personas o
instancias ajenos a los integrantes de un centro.
8. Autoevaluación: Los evaluadores evalúan su propio trabajo
9. Heteroevaluación: En esta modalidad de evaluación los evaluadores y los evaluados no
son las mismas personas.
10. Coevaluación: En esta modalidad de evaluación determinadas personas o grupos
pertenecientes a un centro se evalúan mutuamente: es decir, evaluadores y evaluados
intercambian su papel alternativamente.
11. Evaluación normativa: En esta modalidad de evaluación, el referente de comparación es
el nivel general de un grupo normativo determinado (otros alumnos, centros, programas,
la media de la clase, etc.).
12. Evaluación criterial: Una alternativa a la evaluación normativa es evaluar con referencia
a un criterio previo (criterio de evaluación), es decir, mediante la determinación precisa y
concreta de los rendimientos que se pretenden alcanzar. (Arredondo, 2010)

6. VINCULACIÓN ¿Cómo se vincula el concepto con determinadas teorías, procesos


sociales-culturales y referentes epistemológicos que estén por fuera de la categoría?

El concepto de evaluación educativa esta estrechamente ligado con la calidad


educativa, ya que como se ha venido analizando este, podemos identificar que este
proceso le permite al profesorado valorar los logros en los aprendizajes de sus
estudiantes, resultados que le permitirán la toma de decisiones informada, para
desarrollar un constante ciclo de mejora tanto para sus alumnos como para la propia
didáctica del maestro.
Social y culturalmente el concepto de evaluación educativa ha sido confundido
con la medición de resultados, situación que las prácticas pedagógicas han
inducido, ya que se ha trabajado este proceso superficialmente. Los padres de
familia dan mayor importancia al valor numérico que se les pueda asignar a sus
hijos con relación a una asignatura, que como tal los aprendizajes que haya
obtenido durante el proceso para lograr esa calificación.
Desde un enfoque político, las instituciones de igual manera se basan en los
resultados que las pruebas estandarizadas que se aplican en los centros escolares
arrojan en referencia a los aprendizajes esperados y objetivos de las asignaturas o
academias, pero estas pruebas en algunos casos carecen de contextualización o
difieren de la metodología que los docentes trabajan en las aulas.
Volviendo al concepto de calidad educativa, la evaluación contribuye al logro
de esta, al valorar de manera integral los conocimientos, habilidades, aptitudes y
valores que los estudiantes han desarrollado en el trascurso de un grado escolar o
nivel educativo, la aportación que el concepto de la evaluación brinda a esta calidad
depende en gran medida de que los maestros conozcan y tengan un dominios de la
metodología para aplicar una evaluación sistemática, formativa e integral, apoyada
en instrumentos que les permitan identificar de manera específica los niveles de
desempeño que sus alumnos han obtenido.
Las transformaciones globales del orden internacional y el avance del
reordenamiento de las economías mundiales en torno al valor de la tecnología han
puesto en el ojo de la mira a los sistemas educativos. En ellos recae la
responsabilidad de generar y difundir el conocimiento en la sociedad y por lo tanto,
se instituyen en la instancia decisiva que está a la base de la carrera tecnológica (es
decir, de las posibilidades económicas futuras de la sociedad). (Aguerrondo, 1993)

7. METODOLOGÍA ¿Cuáles son los ejes o pasos esenciales que implica el abordaje del
concepto, teoría o metodología?

La elaboración del diseño metodológico del proceso evaluador debe partir


necesariamente de la estructura básica del concepto de evaluación y de las
decisiones establecidas en las decisiones generales del Proyecto Curricular, y
teniendo en cuenta las características de los estudiantes a los que se dirige. Con el
diseño metodológico se anticipan las acciones que se van a desarrollar en sucesivas
fases o momentos del proceso evaluador.
A este respecto los pasos esenciales que debe contener el proceso de
evaluación educativa son: (Casanova, 1999)
1. Recogida de datos con rigor y sistematicidad:
2. Análisis de la información obtenida.
3. Formulación de conclusiones.
4. Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado.
5. Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente.

En el primer paso, se busca tener la información suficiente recabada de


manera sistemática al inicio, durante y al finalizar las actividades que se tenían
planteadas en el desarrollo de la clase a fin de que el docente tenga los elementos
necesarios para avanzar al siguiente paso.
En el segundo paso es realizar un análisis a conciencia de la información que
hemos obtenido y que se cuenta con las evidencias, instrumentos, tareas, trabajos
que se fueron recabando a lo largo de un espacio determinado.
El tercer paso es formular conclusiones a partir del análisis que se ha realizado
de la información, dichas conclusiones deben ir estrechamente ligadas a los
objetivos que se plantearon alcanzar en la realización de un proyecto o actividad
específica.
El cuarto paso es establecer un juicio de valor a partir de las conclusiones
elaboradas a fin de determinar de manera cuantitativa o cualitativa los alcances o
logros que el estudiante o grupo evaluado obtuvieron en relación al aprendizaje u
objetivo.
Y, por último, pero no menos importante de este proceso es la adopción de
medidas y la toma de decisiones informadas para dar continuidad y seguimiento a
los logros y áreas de oportunidad identificados en los alumnos o grupo evaluado, a
fin de precisar acciones de mejora constante.

8. Ejemplificación. ¿Cuál podría ser un ejemplo relevante y pertinente de aplicación del


concepto, teoría o metodología?

Tema: Suma de fracciones


El profesor de Matemática decide hacer una prueba sin nota para saber si los
estudiantes pueden sumar fracciones con distinto denominador. Después de
contestarla les pide que saquen sus Tarjetas ABCD para corregirla y que levanten
la tarjeta con la alternativa que marcaron. Al ver las tarjetas el profesor se da cuenta
de que muchos de sus estudiantes marcaron la alternativa B que es un distractor.
Esta respuesta da cuenta de que probablemente muchos de ellos igualaron
denominadores, pero no amplificaron el numerador antes de sumar.
El profesor hace un cuadrado en la pizarra y escribe Mi error favorito. En este
espacio resuelve el ejercicio incorrectamente, llegando al resultado que han
marcado varios de sus alumnos. Luego, saca un palito con el nombre de uno y
pregunta al estudiante: ¿qué es lo primero que tenemos que hacer para resolver
este ejercicio?, luego pregunta a otro alumno: ¿hice esto correctamente en este
ejemplo? Así los alumnos llegan a identificar en qué paso estuvo el error y lo
resuelven correctamente. Además, después de este análisis varios alumnos
corrigen otras respuestas, pues se dan cuenta que olvidaron amplificar los
numeradores.
Análisis
¿Hacia dónde vamos?
En este ejercicio la meta es que los estudiantes aprendan a sumar fracciones con
distinto denominador. El profesor promueve que los alumnos comprendan qué
implica una correcta resolución, modelándoles paso a paso el procedimiento a
seguir de modo que entiendan qué se espera, qué deben hacer y puedan evaluar
cómo lo han hecho.
¿Dónde estamos?
El profesor recoge intencionadamente evidencia de los aprendizajes de todos sus
alumnos, utilizando las Tarjetas ABCD Estas le permiten hacerse una idea general
de cuántos alumnos respondieron correctamente y cuáles son las opciones que los
confundieron, identificando el error principal y las posibles causas de este.
¿Cómo podemos seguir avanzando?
El profesor retroalimenta el desempeño de los estudiantes, otorgándoles a ellos el
rol central en la detección y corrección de los errores. El docente los va guiando y
organiza las ideas en un procedimiento que sirve para evaluar todas sus respuestas.
Al hacerlo, en base a la selección aleatoria (Palitos con nombre), promueve que
todos participen y no solo aquellos que levantan la mano o dominan mejor el
contenido.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguerrondo, I. (1993). La calidad de la educación: Ejes para su definición y. Revista interamericana


de desarrollo educativo, 37(116), 561-578.

Arredondo, S. C. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: PEARSON.

Casanova, M. A. (1999). Manual de la evaluación educativa. Colección: Aula Abierta.

CASTELLO, L. A. (1995). DICCIONARIO ETIMOLÓGICO de términos usuales en la praxis docente.


Buenos Aires: Altamira.

Tejeda, M. E. (2009). LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA. En Cuadernos de formación de profesores Nº 3,


1-2.

Tobón, S. (2015). Cartografía conceptual: estrategia para la formación y evaluación de


conceptos y teorías. México: CIFE.

También podría gustarte