Venezuela 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

de Venezuela o Confederación Venezolana, y tuvo como capital a la ciudad deValencia con motivos de mantenerla como aliada a la

pretensión independentista de Venezuela.


Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae
definitivamente el 25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en
sucampaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.
La Independencia[editar]
Artículo principal: Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela
El 5 de julio de 1811 la Junta de Caracas declara la independencia del territorio Venezolano, al que llama Confederación Americana de
Venezuela.1 Firman esta declaración Juan Antonio Rodríguez Domínguez como Presidente, Luis Ignacio Mendoza como Vicepresidente
y Francisco Isnardy como secretario; y comienza una persecución de realistas. En los territorios realistas actúan igualmente contra los
patriotas.
Las Provincias Guayana, Coro y Maracaibo permanecieron leales al rey de España y Barinas, Trujillo, Mérida, Barcelona, Cumaná e isla
Margarita se quitaron el yugo.67

Caída de la Primera República[editar]


La Primera República tuvo una duración de 3 años de 1810 a 1812. El 8 de febrero de 1812 desembarcó en Coro Domingo de
Monteverde quien releva a Miyares.16 Los realistas, al mando del experimentado oficial, consiguieron derrotar, en julio de 1812, a las tropas
republicanas y hacer prisionero a Francisco de Miranda. Poco más tarde, en 1813, Simón Bolívarobtendría contundentes victorias sobre los
españoles en la vecina Nueva Granada y penetraría en territorio venezolano hasta entrar triunfante en Caracas el 6 de agosto de 1813,
recibiendo el título de "Libertador", título con el que pasaría a la historia.
Primera Etapa: Independencia y Primera Republica. en la que resalta la invación de España por Napoleón en el año de 1808, y ya se respiraba
en Santa Fé un aire de Independencia, realizandoce en Bogotá la jura de Fidelidad al Rey y se declaró la guerra a Napoleón. Sin embargo en
1809 comenzaron los Movimientos de insurreccion en las colonias Españolas, principalmente en la Paz y Quito, los ecos de esta última se
sintieron en Nueva Granada cuando Camilo Torres propuso apoyar a los Quiteños quien en 1809 escribió el Memorial de Agravios. El 22 de
mayo de 1810 en la ciudad de Cartagena se instaló la junta suprema de gobierno, luegod e haber estallado en la Nueva Granada la revolucion
Libertadora. Y el 20 de julio de 1810 los delegados de la Junta de Santa Fe de Bogotá le exigieron al Virrey la convocacion de un Cabildo
Abierto, pero este se negó a hacerlo, Sin enbargo la Junta independentista se reunió sin su permiso lo mismo ocurrió en las diversas ciudades
donde se formaron dichas juntas. Al comienzo estas juntas plantearon las "Actas de Revolución" las cuales buscaban no una independencia
sino una autonomia con respecto de España, proclamaban la conservacion de los territorios para el Rey Fernando VII, pero con la organizacion
de gobiernos autónomos del gobierno monarquico Español. Luego los criollos cambiaron de opinión de tal manera que en noviembre de 1811
la provincia de Cartagena proclamó sus independencia absoluta, continuando Cundinamarca, Antioquia y Tunja. Apartir de este episodio
comenzó el primer periodo de vida independiente al cual se le llama Primera República o Patria Boba (1810-1816)

Segunda Etapa: la reconquista Española. Mientras Napoleon era derrotado por los ingleses, lo cual permite que se concrete el congreso de
Viena en 1814, España quedó libre del poder Napoleónico, logra reestablecer su antiguo poder y uno de sus proyectos importantes era
reconquistar las colonias que habia perdido pocos años atrás, cuya misión fué encomendada a Pablo Morillo quien emprendió su campaña
militar en 1815, por Venezuela. Posteriormente sitió Cartagena durante tres meses y una vez que la tomó inició el proceso de sometimiento
del interior de la Nueva Granada. Esta reconquista fue denominada Regimen del Terror por sus caracteristicas Crueles.

Tercera Etapa: Las Guerras de Independencias. Se inician en1817 en los Llanos Orientales donde se unen las tropas patriotas comandadas por
Simon Bolivar y Francisco de Paula Santander, desde allí marcharon al interior del país atravesando los Andes, en su recorrido tuvieron lugar
importantes Batallas, entre las cuales se destacan la del Pantano de Vargas el 25 de julio comandadas por Jose Maria Barreiro. Para asegurar la
victoria definitiva a Bolivar y a Santander Sólo les faltaba llegar a Santa Fé de Bogotá, pero teniendo conocimiento que las tropas Españolas
marchaban hacia la capital, salieron a su encuentro en el Puente de Boyacá esto sucedió el 7 de agosto de 1819. En esta batalla se derrota
definitivamente al Ejercito Español.
La Independencia de VenezuelaResumen, causas y consecuencias.

La Independencia de Venezuela sucedió luego de un conjunto de eventos políticos, sociales y militares ocurridos en la Capitanía General de
Venezuela durante el siglo XIX, y que condujeron a que dejase de ser una colonia española.

Antecedentes El ambiente político de las colonias españolas en América era de exaltación, debido a que las ideas de la Ilustración habían
encontrado eco en la sociedad, tanto de Europa como de América. Bajo esa influencia, y con el incentivo de desarrollar sociedades no
sometidas a poderes absolutos, tuvieron lugar las revoluciones tanto de Estados Unidos como de Francia. Muy pronto, los grandes reinos
europeos que poseían colonias en diversas partes del mundo, enfrentarían estos procesos independentistas.

En Venezuela, hubo algunas rebeliones durante finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, que no tuvieron el alcance suficiente para
convertirse en movimientos independentistas, y fueron sometidas sin dificultad. Las más conocidas fueron encabezadas, una por José
Leonardo Chirinos, y otra por Pedro Gual y José María España.

Protagonistas Normalmente en Venezuela se asocia el proceso independentista al nombre del general Simón Bolívar, que fue sin duda la figura
más destacada allí. Pero hay varios otros nombres de relevancia, por ejemplo Francisco de Miranda, llamado el Generalísimo; destacó también
el caudillo español José Tomás Boves, rival difícil de vencer.

Otras dos figuras del bando independentista fueron determinantes: el Gran Mariscal Antonio José de Sucre, y el general José Antonio Páez.
Causas:Para 1806, Francisco de Miranda, general venezolano que había participado en la Revolución Francesa, y que tenía larga experiencia en
Europa, intenta una invasión desde Haití. A bordo del Leander, ingresa a Venezuela para iniciar una revolución armada de talante
independentista. Pero no encuentra el suficiente apoyo, y debe huir a Trinidad.

Sin embargo, ya las ideas para la independencia estaban dando vueltas en otras mentes, como la del joven mantuano Simón Bolívar. La
sujeción a la corona española significaba pago de impuestos. Los habitantes de las colonias, en particular los que poseían medios de
producción, comenzaron a ver con buenos ojos la idea de la independencia política, que significaría también independencia económica.

Desarrollo de los acontecimientos :El primer gesto independentista en Venezuela ocurre el 19 de abril de 1810, cuando se rechaza al Capitán
General Vicente Emparan, impuesto por la Junta que obligó la abdicación del rey Fernando VII. La declaración del 19 de abril da el impulso
suficiente para que las provincias que formaban Venezuela se declaren independientes, en un acta promulgada el 5 de julio de 1811. Esta
declaración fracasa en 1812, en lo que se llamó La pérdida de la Primera República. Un fuerte desacuerdo entre Bolívar y Miranda termina con
la prisión y muerte de este último, en 1816.

En un segundo intento, Bolívar toma un papel más activo. Promulga el Decreto de Guerra a Muerte contra los españoles, comenzando una
encarnizada campaña militar que pudo retomar el control de Venezuela. Esta campaña vio en el realista José Tomás Boves a un encarnizado
enemigo. En esta segunda etapa, los españoles pudieron seguir manteniendo el control de la colonia, que se selló con una victoria realista en
la Batalla de Úrica en 1814, pero que significó la muerte de Boves.

El tercer intento de independencia, llamado Tercera República, fue un intento más completo. Destaca sobre todo la figura de José Antonio
Páez. Este período culmina con la creación de la Gran Colombia en 1819, proyecto de nación ideado por Bolívar, y que comenzaría con la unión
de Ecuador, la actual Colombia y Venezuela. La independencia se cierra con el triunfo de los rebeldes en 1821, en la Batalla de Carabobo, y la
posterior conclusión en la Batalla del Lago de Maracaibo de 1823.

Acontecimientos posteriores La Gran Colombia se disuelve como país en 1830, año que coincide con la muerte de Simón Bolívar. España
termina reconociendo la independencia de su antigua colonia en 1845.

Causas de la independencia de Venezuela 1.1 CAUSAS INTERNAS. A. Conocimiento de las ideas de la ilustración por
los blancos criollos. Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo.
Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se
habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América. B.
Política económica de España en América. Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del
monopolio comercial español, que les obligaba a pagar altos impuestos y a comerciar exclusivamente con los
representantes de la corona. Esto condujo a que los mantuanos americanos buscaran liberarse del yugo español. C.
Rivalidad entre criollos y peninsulares. Existía una marcada diferencia entre los blancos peninsulares (venidos de
España) y los blancos criollos. Los primeros tenían todo el poder político en sus manos. España enviaba a América los
virreyes, gobernadores, intendentes, oidores, capitanes, generales, etc. Mientras que los criollos tenían que
conformarse con una simple participación en los cabildos. 1.2 CAUSAS EXTERNAS: A. Ideas de la Ilustración. Los
filósofos y enciclopedistas europeos ponen en evidencia la intolerancia y la desmedida actuación de los monarcas
absolutistas. Filósofos como Locke, Rousseau y Montesquieu criticaban los sistemas de gobierno existentes en
Europa. Estas ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de
los blancos criollos, quienes comienzan a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno absolutista
español. B. Independencia de los EE.UU. En 1.776 los EE.UU. se independizaron de Inglaterra. Para ello contaron con
el apoyo del rey Carlos III de España, quien puso en marcha una política antibritánica en defensa de los colonos
norteamericanos. No notó en esta oportunidad que esta política resultaría contraproducente, pues los colonos
españoles en América verían allí su posibilidad de independizarse C. Independencia de Haití. fue independizada en
1.801 por Pedro Domingo Toussaint, quien declaró la independencia de la isla y la libertad de los esclavos,
instituyendo también los derechos del hombre como ley en la región. D. Revolución Francesa Esta constituye uno de
los sucesos más importantes de la historia contemporánea, pues acabó con el régimen absolutista más
representativo y fuerte de la Europa del siglo XVIII. E. Situación de España entre 1.808 y 1.810. Napoleón Bonaparte,
en 1.807, decretó un bloqueo a Inglaterra. Según esta medida, ninguna nación europea podía comerciar con
Inglaterra. Este bloqueo fue aceptado por todas las naciones a excepción de Portugal. Por esta razón Napoleón
decidió invadir dicha nación en 1.808, atravesando territorio español. Para dicha empresa contó con el apoyo del Rey
Carlos III de España. Esta disponibilidad otorgada al emperador francés, ocasiona que el pueblo español deponga al
Rey y le exige su abdicación a favor de su hijo Fernando VII. F. Expulsión de los jesuitas de América. Los jesuitas,
grupo religioso con gran poder económico y que se había enraizado muy fuertemente en el pueblo americano,
fueron expulsados de América por los Borbones. Ante esta expulsión, los jesuitas se convirtieron en promulgadores
del descontento de los americanos y de los abusos que contra ellos cometía la corona española. Uno de estos
documento fue "Carta a los españoles americanos", el cual habla de la reivindicación del indio, de los derechos del
hombre y del ciudadano y de la soberanía popular. Movimientos precursoresde la independencia - MOVIMIENTO DE
JUAN FRANCISCO DE LEÓN En abril de 1749, el «Teniente cabo de guerra y juez de comisos» Juan Francisco de León,
se puso a la cabeza de unos 800 amotinados en Panaquire, quienes estaban descontentos contra los procederes de
la Compañía Guipuzcoana. Se presentaron armados en Caracas y como el gobernador no cumplía su palabra de
expulsar a la compañía, León volvió meses más tarde a la cabeza de 8.000 manifestantes. En 1751 organizó una
tercera manifestación armada. Él y su hijo Nicolás fueron derrotados y se entregaron después de haber huido. Una
vez prisioneros, fueron llevados a España donde murió León, y más tarde su hijo regresó a Venezuela. -
MOVIMIENTO DE JOSÉ LEONARDO CHIRINOS José Leonardo Chirino, a la cabeza de unos 350 alzados entre negros,
zambos e indios, marchó sobre Coro, pasó por las armas a varios blancos pudientes y quemó haciendas. Reclamaban
la supresión de los impuestos, el establecimiento de la ley de los franceses, es decir la República, la igualdad de
todos los ciudadanos, la abolición de los privilegios y la libertad de los esclavos y la entrega del gobierno a un cacique
indígena. Derrotados por las autoridades, fueron severamente castigados: Chirino, juzgado por la Real Audiencia, fue
condenado el 10 de diciembre de 1796 a ser descuartizado; su compañero José de la Caridad González fue asesinado
en las calles de Coro. - MOVIMIENTO DE GUAL Y ESPAÑA Sus instigadores: Manuel Gual, capitán retirado y José
María España, justicia mayor de Macuto. Para llevar a cabo su proyecto contactaron a algunos españoles
republicanos deportados de España y otros ciudadanos, entre los cuales estaban Juan Bautista Picornell, Manuel
Cortés Campomanes, Sebastián Andrés, José Lax, Manuel Montesinos Rico y Juan Xavier Arrambide. Un grupo de
mulatos de La Guaira también estaba comprometido en el proyecto de sublevación. El proyecto de conspiración fue
descubierto el 13 de julio de 1797. Gual y España se refugiaron en Trinidad donde continuaron su propaganda
revolucionaria. España regresó clandestinamente a Venezuela donde fue capturado y condenado el 8 de mayo de
1799 a la pena de muerte. - EXPEDICIONES MIRANDINAS Francisco de Miranda, es considerado el verdadero
precursor de la Independencia de Venezuela. Su ideal era luchar por la Libertad de su país y de todo el Continente
Americano. En el año 1.805, organiza una expedición libertadora, que sale de Estados Unidos hacia Haití, a bordo del
Leander, para buscar refuerzos. En éste país se le unen otros dos barcos, el Bacchus y el Bee. El 12 de marzo de 1.806
iza por primera vez la que sería la Bandera Venezolana, a bordo del buque Leander cerca de las Costas de Venezuela.
Fueron sorprendidos por Barcos Españoles mucho más poderosos, sólo el Leander logró escapar. Los otros dos
barcos fueron destruidos y capturaron a 60 hombres, de los cuales 10 fueron ahorcados en Puerto Cabello. Miranda,
reorganiza sus fuerzas y parte nuevamente hacia Venezuela, desembarcando en la Vela de Coro, el 3 de agosto de
1.806 iza la Bandera Tricolor por primera vez en tierra firme, pero no recibe el apoyo esperado. La ciudad se
encontraba vacía debido a que las autoridades españolas habian corrido un rumor sobre Miranda. Decían que el
quería coronarse Emperador de Venezuela. Esto ocasionó que el pueblo no lo recibiera y no le diera su apoyo.
Miranda regresa triste a Inglaterra. Aunque la expedición Mirandina fracasó, gracias a ella se expandieron en el país
las ideas revolucionarias que dieron origen al movimiento independentista del país.

Movimientos Independentistas de Venezuela


Rating del articulo:

No votes yet

Los Movimientos independentistas de Venezuela, o movimientos preindependentistas tuvieron sus


antecedentes muchisimo tiempo de que se lograra la independencia de Venezuela del imperio
español, fue aproximadamente desde el año 1532 se sucedieron en Venezuela una seria de
alzamientos Negro Miguel, Andresote, Miguel Luengo, Juan Francisco de León, el Capitán
Guillermo, los Comuneros de los Andes, pero se considera la insurrección de José Leonardo
Chirinos como el primer movimiento en favor de la independencia. Los otros movimientos
preindependentistas en Venezuela fueron la conspiración de Gual y España y el movimiento
encabezado por Francisco de Miranda.

Índice

1. Causas de los
movimientos
preindependentistas
2. Movimiento
preindependentista de
Francisco de Miranda

Causas de los movimientos preindependentistas


 La principal causa es la rivalidades existentes entre las distintas clases sociales que habián
en la época colonial

 La discriminación social entre las clases las clases altas gozaban de privilegios que las
clases bajas ni soñaban poseer.

 otra causas importante es que los blancos penínsulares tenían todo el poder ya que el imperio
español ejercía el poder através de esta clase social existente en Venezuela los cargos eran de
Gobernador, Virrey, Capitán General, Militares, Autoridades Eclesiáticas y de Hacienda estos
cargos solo lo ocupaban los blancos penínsulares que eran españoles que venían directamente de
España a ejercer estos cargos

 Los blancos nacidos en Venezuela o dicho en otras palabras blancos criollos no podián ejercer
estos cargos cuando mucho podián llegar a los cabildos.

 Los penínsulares apoyados en su poder político monopolizaban ciertas actividades económicas que
desfavorecían a otras clases sociales

Movimiento preindependentista de Francisco de Miranda


Movimiento Independentista en Venezuela de Francisco de Miranda es el más importante de todos
los que hubieron en la historia de Venezuela, Francisco de Miranda es criollo de proyección
universal. Nace en Caracas el 28 de marzo de 1750 y muere prisionero en España en 1816.

Después de estudiar en la Universidad de Caracas, va a España donde sirve en las milicias reales
hasta alcanzar el grado de Coronel, como miembro del ejército de su majestad se destaca en
África batallando contra los moros de Meliela, sirve en la Habana y lucha en la independencia
norteamericana, donde obtiene el grado de Teniente Coronel. En Jamaica y las Bahamas tiene
éxitos diplomáticos y políticos y en 1783 se retira del servicio español. Entre 1785 y 1789
visita Prusia, Holanda, Sajonia, Viena, Praga, Hungría, Italia, Grecia, Turquía, Rusia, Polonia,
Suecia, Noruega, Dinamarca, Inglaterra, Francia, dondeparticipó, con el grado de General, en los
combates de la revolución Francesa, desde junio de 1789, cuando por primera vez conversa en
Londres con el primer ministro Pitt, presenta a éste un programa de organización americana, el
cual estaba basado en una combinación de Magistraturas e Instituciones de Roma Antigua, del
Mundo Indígena Prehispánico y del Estado Monárquico Liberal Inglés.

Francisco de Miranda busca afanosamente ayuda de Inglaterra, a la cual se le retribuirá su


colaboración con una vasta zona de comercio. Las gestiones son largas y laboriosas, pero la
situación internacional y las fluctuaciones de la política inglesa frente a España, lo obliga a
dirigirse a Nueva York en el año de 1806, en donde organizó la expedición independentistas de la
América española, que se iniciaría con la invasión a Venezuela.
El proyecto de Miranda contempla en la primera fase del movimiento, una organización insurgente
con un jefe: Hatunapa, cuya autoridad durará hasta la formación del gobierno federal, y dos
magistrados curacas para ejecutar leyes. Habrá una Corte Marcial y un Tribunal de Policía
Militar. En la emergencia los sacerdotes serán regidos por un Vicario General, escogido al igual
que los Curacas y el Hatunapa, por la asamblea que se formará a base de delegados de los
Cabildos.

Conseguida la autonomía, se establecerá un grande y poderoso imperio federado, cuya capital


sería la ciudad de Colombia, que se fundaría en el centro de América desde entonces se apunta a
Panamá.

En su régimen mixto monarquíco republicano, el ejecutivo sería encabezado por dos Incas
nombrados por el Concilio o Congreso Colombiano, ciudadanos mayores de cuarenta años,
propietarios de no menos de doscientos fanegadas de tierra, con experiancia en siquiera un alto
cargo del estado, durarían en el mando una década. Uno de ellos permanecería siempre en
Colombia, mientras el otro recorrería el dilatado territorio. Órganos de los Incas, nombrados
por ellos, había: dos Cuestores o Administradores del Tesoro, dos Ediles para las obras públicas
especialmente caminos seis Censores para la vigilancia de las costumbres estos últimos de
cuarenta y cinco años o más, los Ediles y Cuestores con una edad mínima de cuarenta años todos
durarían en funciones de lustro .

La guerra compete al Concilio que, en casos graves, puede acordar el nombramiento de un


Dictador, cuya escogencia corresponde a los Incas. Este durará un año en su función, debiendo
ser mayor de cuarenta y cinco años y distinguido en los negocios públicos.

El poder Legislativo contaría de dos cámaras, una de Caciques, vitalicios, seleccionados por los
Incas, otra de Comunes, elegidos por el voto popular para un quinquenio. Del pueblo emanan
también los Cabildos y las Asambleas Provinciales.

El poder Judicial lo formaría la Alta Corte, cuyos miembros un presidente y dos vocales serían
nombradas por los Incas de entre los jueces federales. A estos últimos, para cada localidad del
imperio, los elige el pueblo entre personas mayores de cuarenta años, y serán inamovibles y
vitalicios. La organización de la judiatura, y el proceso, seguirán el estilo de jurados
conforme a los países anglosajones.

Movimientos precursores de la independencia

La rebelión del herreño Juan Francisco León contra La Guipuzcoana.

La rebelión encabezada por Juan Francisco de León puede caracterizarse como un movimiento de protesta

abanderado por los pequeños cultivadores isleños de Barlovento, que apenas habían comenzado la roturación
de sus tierras y sus plantaciones con un reducido número de esclavos que se sentían víctimas de las

restricciones y limitaciones impuestas para dar salida a sus producciones, y de la política hostil de la

Gobernación contra sus fundaciones. Vieron en la deposición de León por Martín de Echevarría un claro intento

de control del contrabando que había sido la única posibilidad rentable que tenían.

El 19 de abril de 1749 el gobernador Castellanos recibe un manifiesto de León en que protesta por el control

gubernativo de los vascos. Termina diciendo que en toda la provincia no ha de quedar de esta raza persona

alguna. Le recibe, trata de contemporizar con él, reniega de las decisiones de un cabildo extraordinario en el

que promete indultar a los alzados y suprimir la Compañía y huye a La Guaira.

El 10 de mayo León remite un memorial al Rey, explicando la situación. A comienzos de agosto sitia La Guaira.

Logra que Castellanos y la compañía suspendan sus actividades, por lo que regresa a Caracas. La llegada de un

nuevo Gobernador, Julián de Arriaga, el 28 de noviembre se traduce en un período de espera, durante el que el

ministro Ensenada, tras reunir los informes necesarios, prepara el empleo de la fuerza militar. En ese interregno,

el gobernador se enfrenta a un nuevo motín ante los rumores de reimplantación de la Compañía. Se elige a

Felipe Ricardos para proceder a la represión.

Llega a la Guaira el 21 de mayo de 1751 con 600 hombres de infantería. Sus órdenes son detener a los

dirigentes de la rebelión, restaurar la Compañía y crear una junta para fijar los precios del cacao. Una nueva

revuelta es reprimida. León huye y se entrega sin esperanzas a principios de 1752. Entre los detenidos, el isleño

Andrés Rodríguez Betancourt fue pasado por las armas, y el mulato Juan Muchingo y el zambo Raimundo

Romero ahorcados.

El 5 de febrero su casa es arrasada y sembrado su solar de sal, se le incautan sus propiedades y se le remite

con sus hijos y otros cabecillas a España donde fallece. Una afrenta que perpetuaba su vilipendio sólo levantada

en 1811 por el diputado de obras públicas, el santacrucero Rodulfo Vasallo.


Insurreccion de José Leonardo Chirino

José Leonardo ChirinoLíder de la insurrección de negros y zambos desarrollada en la serranía de Coro en 1795.

Hijo de un esclavo al servicio de la familia Chirino, nació libre debido a que su madre era una india. Se casó con

una mulata de nombre María de los Dolores con quien tuvo 3 hijos: María Bibiana, José Hilario y Rafael María.

Tiempo después sirvió a José Tellería, rico comerciante y síndico procurador de Coro, a quien acompañó en uno

de sus viajes al Santo Domingo francés (posteriormente llamado Haití).

Allí escuchó hablar a Tellería y otros comerciantes acerca de la Revolución Francesa y los ideales de ésta

(libertad, igualdad y fraternidad). Asimismo, estableció contacto con el proceso que se vivía en Haití donde los

negros esclavos se habían levantado contra los blancos y estaban luchando con éxito para obtener su libertad.

De regreso a Venezuela se incorporó a un grupo de conjurados que se reunían en el trapiche de la hacienda

Macanillas (Curimagua, Edo. Falcón), entre los que se encontraba José Caridad González, un negro congolés

muy informado de las ideas de la Revolución Francesa.

El día 10 de mayo de 1795 estalló la insurrección, que establecía en su programa revolucionario el

establecimiento de lo que llamaban la Ley de los Franceses, es decir la

República; eliminación de la esclavitud e igualdad de las clases sociales; supresión de los privilegios; derogación

de los impuestos de alcabala. La mayoría de los seguidores de Chirino eran negros de la tribu de los "loangos" o

"minas", del Reino del Congo.

En términos generales, el objetivos de los insurrectos era tomar todas las haciendas de la zona, reclutar

hombres, asegurar el paso hacia Coro y después hacer entrada a esa ciudad. Luego de perpetrar el asesinato de

algunos blancos y saquear sus propiedades, se entregaron a la celebración demorando la toma de Coro, con lo

cual dieron tiempo a las autoridades de organizar la defensa. Los rebeldes fueron repelidos y muchos de ellos

asesinados o apresados.
En cuanto a Chirino, perseguido por las autoridades, pudo escapar y refugiarse en la selva hasta que traicionado

por un conocido en Baragua, fue capturado por las autoridades en agosto de 1795. Trasladado a Caracas, la

Real Audiencia lo condenó a la horca, el 10 de diciembre de 1796, sentencia que se ejecutó en la plaza Mayor

de esa ciudad (hoy plaza Bolívar). Como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la cabeza de Chirino

fue

puesta en una jaula de hierro que se colocó en el camino hacia los Valles de Aragua y Coro. Además, sus 2

manos cortadas se fijaron en Caujarao y Curimagua. Sus familiares no corrieron con mejor suerte, ya que,

fueron vendidos como esclavos lejos del sitio donde vivían: María de los Dolores y Rafael María, en Caracas, y

María Bibiana y José Hilario, en Puerto Cabello, su esposa murió antes de ser trasladada a algún sitio.

El movimiento encabezado por Chirino y José Caridad González, fue una insurrección que impactó política, social

y económicamente a la sociedad colonial venezolana. Con el objeto de cumplirse en 1995, 200 años de la

rebelión acaudillada por Chirino, el Ejecutivo Nacional, el Congreso de la República y diversas instituciones

culturales del país, acordaron homenajear al luchador social. Entre los actos conmemorativos, se develó una

placa en el Panteón Nacional, el 10 de mayo de 1995, con lo cual quedó reconocida oficialmente su presencia al

lado de los otros próceres venezolanos.

La conspiración de Gual y España (1797-1799)

La conspiración de Gual y España fue un movimiento revolucionario inspirado en los ideales de la revolución

francesa.

Bicentenario de la Conspiración de Gual y España.La conspiración de Gual y España es considerada como el

primer movimiento revolucionario independentista la "Conspiración de Gual y España" planteaba la igualdad

social y la liberación de Venezuela del Imperio Español. Tuvo su inicio en La Guaira en 1797. Fue organizado por

Manuel Gual y José María España.


El movimiento se extendió de La Guaira a Caracas, contó con una serie de documentos teóricos e instructivos de

carácter organizativo práctico e incluso himnos y cantos revolucionarios.

En la conspiración participaron varios ilustres de España y Venezuela, en una de las múltiples reuniones

efectuadas por los mismos, José María España exhortó a los presentes a la necesidad de derramar su sangre por

la patria de ser necesario, a la vez que recibía su juramento de fidelidad y les exhortaba a guardar secreto. Para

ello se disponía de un santo y seña entre los miembros quienes se llamaban "hermanos" para identificarse ente

si. A su vez crearon una escarapela de 4 colores (blanco, azul, amarillo y rojo), el cual representaba las 4 etnias

que participaban en él: blancos, pardos, indios y negros.

La conspiración La primera acción del grupo fue organizar la fuga de los presos españoles que se encontraban

en las bóvedas del puerto de La Guaira. En tal sentido, el movimiento daría lugar el 16 de julio, día de la Virgen

del Carmen. Manuel Montesinos Rico, había recibido de Gual la petición de promover la conspiración en la

capital.

El 11 de julio, Montesinos intentó reclutar para el movimiento al oficial de Milicias de Pardos, insinuándole que

les facilitara el acceso a la armería del cuartel. Pero para su desdicha, Chirinos no accedió y le comunico el

hecho a sus compañeros, la noticia llego a oídos del gobernador y capitán general Pedro Carbonell.

Se inicia el arresto de los revolucionarios con el apresamiento de Montesinos Rico, en cuya casa fueron

encontrados documentos revolucionarios, entre ellos las ordenanzas las cuales expresaban: "... En el nombre de

la Santísima Trinidad y de Jesús, María y José, amén...", acompañado de 44 artículos que serían las bases para

el nuevo gobierno revolucionario, se abolía la esclavitud y se establecían como fundamentos de los derechos del

hombre la "igualdad, libertad, propiedad y seguridad".

Gual y España.

Por su parte, Gual al percatarse de la captura de Montesinos, se dirige hasta La Guaira con la intención de

adelantar el estallido del movimiento. Sin embargo, Ronán decide no participar lo cual obliga a Gual y España

rumbo a las Antillas.


El objetivo de los conjurados, luego de haberse apoderado de La Guaira y Caracas, era enviar comisionados a

las capitales de las provincias de la capitanía general y a otras poblaciones importantes, con una copia de las

Ordenanzas y una circular dirigida a las autoridades de cada lugar en las que se les conminaba a sumarse al

movimiento.

Aunque la Conspiración de Gual y España fracasó como movimiento revolucionario en julio de 1797 y se

extinguió definitivamente con la muerte de sus principales líderes José María España en 1799 y Manuel Gual en

1800, los textos que se difundieron durante la misma tuvieron influencia en el movimiento emancipador

venezolano e hispanoaméricano.

El documento más importante que emanó de la Conspiración de Gual y España fue el de los Derechos del

hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los americanos, el

cual contenía como parte central el texto de los Derechos del hombre y del ciudadano, traducidos de la

declaración francesa que precedió al acta constitucional del 24 de junio de 1793.

La Expedición realizada por Francisco de Miranda en 1806

EL 2 de febrero de 1806 se dio inicio a la Expedición llevada a cabo por Francisco de Miranda, la cual tuvo como

finalidad, iniciar a partir de Venezuela una serie de acciones destinadas a promover la independencia en la

América hispana.

Francisco de MirandaPara desarrollar esta empresa Miranda desembarcó en Nueva York el 9 de noviembre del

año anterior, procedente de Londres, entrevistándose con notables personajes norteamericanos tales como

Thomas Jefferson, James Madison, secretario de Estado; el coronel William Smith, inspector del puerto de
Nueva York; Samuel Ogden, armador que comerciaba con Haití y Thomas Lewis, dueño de una importante casa

de comercio en Haití y amigo de Alejandro Petión. Como resultado de estas conversaciones Miranda obtuvo los

recursos que le permitieron tomar en alquiler un barco de Ogden, al cual bautizó como Leander (en recuerdo de

su hijo Leandro), y un bergantín de 180 toneladas, armado con 18 cañones.

Tras poner punto todos los preparativos, el 2 de febrero de 1806, zarpó de Nueva York el Leander, capitaneado

por Thomas Lewis y con cerca de 200 hombres reclutados en los Estados Unidos. Entre las cosas con las que

contaba dicha expedición se encontraban suministros guerra e incluso una imprenta, con la cual se pretendía

publicar panfletos y documentos revolucionarios.

El 19 de febrero de 1806 llegó Miranda al puerto de Jacmel (Haití), donde contaría con una ayuda ofrecida por

Petión. Posteriormente, el 12 marzo de 1806 al levar anclas en dicho puerto, fue izado en el Leander el tricolor

mirandino (amarillo, azul y rojo), el mismo que años después será declarado como la bandera nacional de

Venezuela. Frente a este pabellón, juraron Miranda y sus hombres hacer libre a Hispanoamérica del yugo

español.

En Haití consiguió Miranda sus fuerzas expedicionarias con la adquisición de 2 goletas: Bacchus y Bee. Luego de

esto, el 27 de marzo de 1806 zarpó la expedición y el 9 de abril

llegó a Aruba para obtener agua y víveres. Por este tiempo, el embajador de España en los Estados Unidos, el

marqués Casa-Irujo, informó al Gobierno de Venezuela acerca de las actividades de Miranda y de sus

intenciones de desembarcar en las costas venezolanas. Informadas las autoridades de los planes de Miranda,

refuerzan sus fortalezas, milicias y naves de guerra.

El 27 de abril cuando la expedición se disponía a realizar un desembarco nocturno en las playas de Ocumare

(Edo. Aragua), una serie de incidentes impidió la ejecución de esta operación y al amanecer del 28, los

expedicionarios cayeron bajo la acción de 2 buques españoles, Argos y Ceres, mandados por el teniente de

navío Agustín Blanco.


Tras una breve refriega, las fuerzas de Blanco apresaron las 2 goletas de Miranda y tomó prisioneros a 60 de

sus hombres, los cuales fueron trasladados a Puerto Cabello. Ante este revés, Miranda tomó la decisión de

retirarse con el Leander a Bonaire, de donde pasó a Granada y luego a Barbados. En esta última isla estableció

conversaciones con su gobernador el contralmirante Alejandro Cochrane, quien le garantizó auxilios y protección

contra el ataque de las fuerzas españolas.

El 20 de junio de 1806 salió Miranda de Barbados rumbo a Trinidad con hombres y buques facilitados por

Cochrane, desde donde zarpó a su vez entre el 23 y el 25 de julio del mismo año hacia Venezuela. En este

nuevo intento de desembarco en territorio venezolano, contaba con 400 hombres, 5 bergantines, 3 cañoneras y

2 barcos desarmados.

El 3 de agosto de 1806 desembarcaron en La Vela de Coro la primera y segunda divisiones, que apoyadas por el

fuego de la artillería de los buques, tomando la fortaleza y baterías de dicho puerto. A esto siguió la ocupación

de Coro, lo cual se efectuó el día 4 de agosto. En esta ciudad al igual que en La Vela de Coro, izó Miranda la

bandera tricolor, solicitó la ayuda de Jamaica, Trinidad y Barbados y trató de ganar la voluntad de los vecinos de

Coro y pueblos cercanos, sin conseguirlo. Por tal motivo, ante la indiferencia de los habitantes de Coro y el

bloqueo de todas las vías hacia la ciudad por parte de las autoridades realistas, Miranda finalmente tomó la

decisión de abandonar el territorio venezolano el 13 de agosto del mismo año.

En cuanto a los prisioneros tomados en la acción de Ocumare del 28 de abril, 10 fueron ahorcados el 21 de julio

de 1806 en Puerto Cabello; mientras los demás fueron reducidos a prisión en varias fortalezas americanas.
GUERRA FEDERAL Hoy se cumplen 154 años del inicio de la guerra federal, también conocida como la guerra

larga, iniciada el 20 de febrero de 1859. Esta guerra es considerada como la contienda más larga de nuestro

país después de la Guerra de Independencia, tuvo duración de cinco años (1859-1863), y constituyó un

enfrentamiento entre los conservadores y los liberales, bandos políticos que luchaban por gobernar el país desde

1846. Pero en el fondo lo que se inició desde esta fecha era una guerra social y de clases entre terratenientes y

campesinos. Rebelión popular que tuvo entre sus líderes a El Indio Rangel y al General del Pueblo Soberano

Ezequiel Zamora.

Después de la independencia, a pesar de la alta significación de la ruptura colonial con respecto a España y de

algunos cambios ocurridos en el plano jurídico, lo cierto es que en la realidad económica, política y social pocas

transformaciones estructurales ocurrieron.

La Venezuela independiente, creada tras su secesión de la Gran Colombia en 1830, contaba con una fuerte

oligarquía agraria. Este grupo social mantuvo en esencia el orden establecido durante la colonia, basado en la

explotación de la tierra dividida en un sistema latifundista. Esta oligarquía estaba compuesta por la antigua

aristocracia criolla y por las nuevas élites surgidas durante el proceso independentista.

Cuando en 1830 se separó definitivamente Venezuela de la Gran Colombia, se creó un vacío de poder que

trataron de llenar ciertos grupos que deseaban mantener el poder del que gozaron en tiempos de la Colonia. La

crisis económica, cuyos efectos se empiezan a sentir en el país a partir de 1842, agudiza las tensiones latentes.

La pauperización creciente de pequeños y medianos propietarios, desposeídos de su tierra por los efectos del

encarecimiento del crédito y de las ejecuciones de hipotecas y la marginalización de pequeños comerciantes,

vinculados esencialmente a los circuitos de distribución interna de los productos agropecuarios, son las

principales causas de los levantamientos de los años 1846 y 1847, cuya expresión política se refleja en la

creciente radicalización de los planteamientos del Partido Liberal y de su vocero, el periódico El Venezolano.

Todo esto llegó a su fin en marzo de 1858 cuando se formó, en contra del gobierno de José Tadeo Monagas,

una revolución que desató una cadena de acontecimientos que terminaron de cuajar la Guerra Federal. La

revolución contra Monagas fue liderizada por Julián Castro, quien no sólo logró sacar al Presidente del poder y

alzarse como nuevo mandatario, sino que además expulsó del país a Juan Crisóstomo Falcón, Ezequiel Zamora y

a muchos de sus seguidores.

Zamora y Falcón desde el exilio empezaron a planear su vuelta a Venezuela, que incluía quitarle el poder a

Castro y tomarlo en sus manos, lo cual hicieron el 20 de febrero de 1859 cuando penetraron el cuartel de Coro.

La noticia del triunfo de la toma de Coro se extendió rápidamente por toda la nación, provocando nuevos
levantamientos, como el de Barinas ocurrido el 28 de febrero, el de Guanarito que sucedió el 22 de marzo y el

de Maracaibo que fue el 19 de abril. Esto trajo como consecuencia que el gobierno central, presidido por Julián

Castro, enviara 3.500 hombres para hacerle frente a la revolución. La primera batalla fue en El Palito -cerca de

Pto. Cabello- el 23 de marzo. Allí, Zamora derrotó aproximadamente a 800 hombres del gobierno comandados

por el Coronel José del Rosario Armas.

Más tarde, específicamente el 5 de abril de 1859, se produjo la batalla en las sabanas de Araure. En ésta

lucharon seiscientos soldados de Zamora, logrando la victoria. Como resultado del triunfo, se adoptó el himno

de la revolución cuyas primeras letras son: “Marchemos federales en recia multitud a romper las cadenas de vil

esclavitud. ¡Oligarcas, temblad! ¡Viva la libertad!” Dando inicio a un nuevo tipo de guerra que no se conocía: la

guerra de guerrillas, es decir, no atacar directamente un gran punto sino atacar puntos más pequeños

El 10 de diciembre de 1859, se desarrolla la batalla de Santa Inés, en la cual derrota al ejército centralista;

siendo considerada esta acción como fundamental en el proceso de la Guerra Federal y testimonio de las

excepcionales cualidades de Zamora como conductor de tropas. Después de Santa Inés, Zamora se dirige hacia

el centro del país a través de Barinas y Portuguesa, pero antes de aproximarse a Caracas, resuelve tomar la

ciudad de San Carlos. Durante las acciones preliminares para la toma de la plaza, recibe un balazo en la cabeza

que le causó la muerte el 10 de enero de 1860. Su asesinato daba otro rumbo a la revolución, surgirían nuevas

clases políticas representantes de viejos intereses, se postergaría la revolución siendo nuevamente traicionados

los intereses populares. Tras la muerte de Zamora el mando federal fue asumido por Juan Crisóstomo Falcón.

Finalmente, en febrero de 1860 se produjo en enfrentamiento conocido como batalla de Coplé, resultando una

victoria conservadora. Tras ésta derrota Falcón dividió a su ejército para ejecutar una guerra de guerrillas en las

distintas partes del país, mientras él marchaba primero a Colombia y luego a otros países del Caribe, para

conseguir apoyos y refuerzos. Sin embargo, éstas partidas guerrilleras no fueron efectivas.

En poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a fortalecerse gracias a los refuerzos conseguidos por

Falcón. Éste vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861 desplegando una intensa actividad militar. En 1863

los conservadores se encontraban profundamente debilitados tanto por las acciones federales como por las

deserciones producidas entre sus filas.

El 22 de mayo de 1863 se pone fin a la guerra con la firma del tratado de Coche entre José Antonio Páez,

presidente de la República, y Juan Crisóstomo Falcón, líder de los federales; con un claro triunfo federal. En

diciembre de ese mismo año, Falcón sería elegido presidente provisional de la República.

Fecha 20 de febrero de 1859 - 24 de abril de1863 (4 años, 2 meses y 4


días)
Lugar Venezuela, principalmente los
estados Barinas, Portuguesa,Cojedes, Apure, Miranda y Guárico.

Casus belli Toma de Coro

Resultado Tratado de Coche

 Expedición del Decreto de Garantías, que entre otras cosas


Consecuencias
abolía la pena de muerte.

 Entrada en vigor de laConstitución de 1864, en el que se


instauraba la Federación.

 Devastación de la actividad agropecuaria en los llanos y


declive del comercio exterior.

 Reducción del ejército del gobierno central.1

Este artículo trata sobre el enfrentamiento bélico en Venezuela. Para la guerra de nombre similar acontecida en Bolivia, véase Guerra civil
boliviana.

Guerra Federal

Guerras civiles venezolanas

Combate de Maiquetia, el 2 de septiembre de 1859.jpg

Combate de Maiquetía, 2 de septiembre de 1859

Fecha 20 de febrero de 1859 - 24 de abril de 1863 (4 años, 2 meses y 4 días)

Lugar Venezuela, principalmente los estados Barinas, Portuguesa, Cojedes, Apure, Miranda y Guárico.

Casus belli Toma de Coro

Resultado Tratado de Coche

Consecuencias

Expedición del Decreto de Garantías, que entre otras cosas abolía la pena de muerte.

Entrada en vigor de la Constitución de 1864, en el que se instauraba la Federación.

Devastación de la actividad agropecuaria en los llanos y declive del comercio exterior.

Reducción del ejército del gobierno central.1

Beligerantes

Bandera de la Federación Venezolana 1859-1863.svgBandera Partido Liberal de Venezuela.svg

Rebeldes Federales

Bandera de Venezuela 1836-1859.svgBandera Partido Conservador de Venezuela.svg

Gobierno Conservador

Comandantes
Ezequiel Zamora ( †)

Juan Crisóstomo Falcón

Antonio Leocadio Guzman

Antonio Guzmán Blanco

Francisco Linares Alcántara

Manuel Ezequiel Bruzual

José Desiderio Trías

Tirso Salaverría

Juan Antonio Sotillo

Luciano Hurtado

Pedro Vicente Aguado Julián Castro

Pedro Gual

José Antonio Páez

Manuel Felipe de Tovar

León de Febres Cordero

Manuel Vicente de las Casas

Pedro José Rojas

Jorge Sutherland

León Lameda

Clemente Zarraga

Fuerzas en combate

Desconocidas 30.000 tropas (1858-1859)2

50.000 tropas (1859-1860)3

Se estima que entre 200.0004 y 100.0005 muertos en total, de los que 100.000 a 200.000 fueron en combate.5

[editar datos en Wikidata]

[ocultar]vde

Guerras civiles venezolanas

1835-1836 · 1846-1847 · 1848-1849 · 1853-1854 · 1858 · 1859-1863 · 1867 · 1867-1868 · 1870 · 1874-1875 · 1878-1879 · 1892 · 1898 · 1899 ·
1901-1903

La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años6) fue el enfrentamiento militar entre tendencias
conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX. Está considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso para Venezuela tras
su independencia. Los conservadores, oligarquía surgida de la guerra independentista, se oponían a modificar el orden social establecido
desde la colonia, imperturbable luego de la guerra de independencia de Venezuela, incluyendo entre otras cosas el sistema electoral. Por otro
lado, los liberales, proclamaban los ideales de libertad e igualdad.

Durante la guerra, los liberales eran conocidos con el nombre de federalistas ya que el federalismo y la autonomía de las provincias eran sus
reivindicaciones principales.
Índice

1 Desarrollo

2 Consecuencias

3 Referencias

3.1 Bibliografía

4 Enlaces externos

Desarrollo[editar]

La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra Federal. El comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de
Coro, apoderándose de unos 900 fusiles. Al día siguiente lanzaría el Grito de la Federación. Luego en marzo desembarcaría en Coro Ezequiel
Zamora junto a los demás líderes federales (excepto Juan Crisóstomo Falcón) que habían sido exiliados a las Antillas.7

El primer enfrentamiento de importancia fue la Batalla de Santa Inés, el 10 de diciembre de 1859, saldándose con una victoria de los federales
capitaneados por Ezequiel Zamora. Esta victoria permitió a Zamora asentar el dominio federal en los llanos venezolanos y preparar el avance
de los liberales hacia el centro del país.

En el marco de esta ofensiva liberal, las tropas de Zamora asediaron San Carlos en enero de 1860.8 El asedio se prolongó durante una semana,
suponiendo la muerte del propio Ezequiel Zamora y un elevado coste militar para los federales. Tras la muerte de Zamora, Juan Crisóstomo
Falcón comenzó el avance hacia la ciudad de Valencia con la intención de tomarla. Sin embargo las tropas rebeldes estaban muy debilitadas
tras el asedio de San Carlos a la vez que los conservadores comenzaban a recibir refuerzos, por lo que Falcón tuvo que evitar en varias
ocasiones el combate con las tropas gubernamentales y desviarse hacia el estado Apure.

Finalmente, en febrero de 1860 se produjo un enfrentamiento conocido como batalla de Coplé, resultando una victoria conservadora que el
general gubernamental León de Febres Cordero no supo aprovechar. Los federales pudieron retirarse en buen orden sin haber sufrido grandes
daños. Tras esta derrota Falcón dividió a su ejército para ejecutar una guerra de guerrillas en las distintas partes del país mientras él marchaba
primero a Colombia y luego a otros países del Caribe para conseguir apoyos y refuerzos. Sin embargo estas partidas guerrilleras no fueron
efectivas y se encontraron en muchas ocasiones a merced de las persecuciones del ejército conservador en acción permanente contra los
federalistas venezolanos de la Provincia de Portuguesa.

Pese a todo, en poco tiempo el ejército federal comienza a aumentar y a fortalecerse gracias a los refuerzos y pertrechos conseguidos por
Falcón. Éste vuelve a ingresar en Venezuela en julio de 1861 desplegando una intensa actividad militar. En diciembre se sostendrán unas
infructuosas negociaciones de paz. Finalmente el desgaste civil y económico aunado a los avances finales de los federalistas obligaron a buscar
una solución negociada, cuya consagración fue el Tratado de Coche, en abril de 1863.

Consecuencias[editar]

Ha sido hasta la fecha la única guerra civil y también más costosa en pérdidas humanas de Venezuela; murieron más de 100 000 personas en
una nación con menos de 50 años de independizada que no llegaba al millón de personas.5

El costo mayor de estos cinco años de guerra civil recayó sobre la población. Hubo unos 175 000 muertos, campesinos en su mayoría, pues ya
que se trataba de una sociedad rural; 9,5 % de una población total de casi 1 800 000 personas.
Guerra Federal (1859-1863)
La Guerra Federal de Venezuela fue un enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y
liberales en el siglo XIX (1859-1863), considerado el enfrentamiento bélico más largo y más costoso
para Venezuela tras la independencia.

La Guerra Federal, también es conocida como la Guerra Larga, Revolución Federal o La


Guerra de los Cinco Años, fue uno de los primeros alzamientos ocurridos contra el recién
instaurado gobierno de Julián Castro. Luego de la separación de la Gran Colombia, en
Venezuela se buscaba mantener los privilegios de las elites dominantes durante el tiempo
de la Colonia. Para el año 1842 comenzó a sentirse una crisis económica en el país que
provoco el empobrecimiento de los pequeños y medianos propietarios de tierras lo cual
genero un principal antecedente de la Guerra Federal.

El componente social de la Guerra Federal es quizá el más complejo e importante de ser


analizado pues, pese a que con él con Grito de la Federación se produjo la irrupción en el
escenario venezolano de la hueste llanera, la dirección política de la insurrección,
especialmente después de la muerte de Ezequiel Zamora, fue desempeñada por
terratenientes, capas sociales de la burguesía urbana y caudillos militares
ideológicamente aburguesados.

El programa de Zamora exigía a la abolición de la pena de muerte, la prohibición


perpetua de laesclavitud y el sufragio universal combinado con el principio alternativo
de gobierno. Es por esto motivo, que algunos historiadores señalan que más que una
insurrección campesina, la Guerra Federal significó un renovado intento de fusión entre
dos realidades sociales y raciales, blancos contra razas mezcladas, en el marco de una
Venezuela cuya economía se basaba en la producción agraria.

Los protagonistas de la Guerra Federal fueron Ezequiel Zamora y Juan Crisóstomo Falcón, por el lado liberal, y
José Antonio Páez, por el bando del gobierno conservador.

Causas del conflicto


Entre las causas de la Guerra Federal se encuentran, el reparto desigual de las tierras y
la ganadería, estaban en manos de unas cuantas familias de caudillos militares que
habían luchado en la Independencia, la miseria en la que vivían alrededor de 15.000
libertos que, al no encontrar trabajo, habían regresado como sirvientes a las casas de sus
antiguos amos o deambulaban por distintas partes del país en situación de miseria, las
prédicas de los liberales sobre la igualdad social, en contra de la desigualdad que se
manifiesta por todas partes. Esto colocaba al pueblo contra los conservadores y los
propietarios de grandes haciendas y hatos, la crisis económica de 1858 tanto a nivel
nacional como internacional.

Páez combatiendo.

Como reflejo de esta crisis el país se hizo deficitario, ya que los ingresos obtenidos por los
productos de exportación disminuyeron, cuando esos productos bajaron de precio. Fueron
expulsados del país los dirigentes liberales, quienes se refugiaron en las islas de Saint
Thomas y Curazao, donde formaron la Junta Patriótica de Venezuela.

Conflicto cívico-militar

La Guerra Federal fue un enfrentamiento cívico-militar (o guerra civil) entre las tendencias
conservadoras y liberales que prevalecían en Venezuela. Esta guerra ha sido considera
como una de las más largas y sangrientas después de laguerra de independencia.
Durante ese tiempo se generaron barias batallas, pero estas consideradas como
pequeñas o de poca importancia.

Los protagonistas de la Guerra Federal fueron los generales Ezequiel Zamora (hasta su
muerte de un balazo en la toma de la plaza de San Carlos) y Juan Crisóstomo Falcón, por
el lado liberal, y José Antonio Páez, por el bando del gobierno conservador. Zamora y
Falcón fueron seguidos por las masas populares.
Los militares se mantenían en las calles, mientras que gran parte del país estaba en
revuelta. No fue hasta la Batalla de Santa Inés y la Batalla de Coplé que se consideraron
conflictos profundos y devastadores en la historia de la Guerra Federal.

Las zonas donde se presentaron los combates más importantes fueron en los llanos
(Barinas, Portuguesa, Cojedes, Apure y Guárico), mientras que en la zona central fue en
los estados Falcón, Lara, Yaracuy, Carabobo y Aragua, en el oriente Anzoátegui y Sucre.
sin embargo, Caracas fue la cuidad que más se vio afectada por el debate político, estos
combates lograron captar importancia en los últimos meses de la contienda.

Consecuencias

La Guerra Federal no modificó las estructuras de aquella sociedad tradicionalmente


agraria, pues la firma del Tratado de Coche, que puso fin al conflicto en abril de 1863,
consagró el triunfó nominal de la Federación, aunque en la práctica este principio político
nunca pasó de ser una etiqueta. Por ello, muchos historiadores consideran que la Guerra
Federal fue simplemente un intercambio ideológico entre las élites políticas del país.

Cuantiosos daños a la economía, principalmente en los sectores agrícolas y


ganaderos. Los pueblos y las aldeas fueron saqueados, los campos arrasados y la
ganadería sufrió pérdidas irreparables. La nación se endeudó con la solicitud de
préstamos al exterior para tratar de solucionar los problemas prioritarios, esto llevó a
empeorar la situación.

Presidentes de Venezuela

En el proceso de la guerra estuvieron a la cabeza del gobierno los siguientes


presidentes:

1. 1858-1859: Julián Castro, quien, como estudiamos antes, renunció.


2. 1859: Dr. Pedro Gual, quien renunció.
3. 1859-1861: Dr. Manuel Felipe Tovar, que fue derrocado.
4. 1861-1863: General José Antonio Páez (tercer gobierno), quien estableció la
dictadura para dominar la guerra, pero fue vencido y debió firmar la rendición ante
los liberales en el Tratado de Coche.

Tratado de Coche

El 24 de abril de 1863 el sustituto Rojas en nombre de Páez, y Guzmán


Blanco representando a Falcón, firmaron un acuerdo de paz en la Hacienda de Coche, a
unos 8 kilómetros de Caracas. No obstante, el acuerdo no habría sido aceptado por
Falcón ni por otros jefes federales por lo que tuvo que ser modificado.
El acuerdo definitivo de paz (ver: Tratado de Coche) se firmó el 22 de mayo de 1863
(algunas fuentes indican el 25 de mayo) entre José Antonio Páez, presidente de la
república y líder de los conservadores, y Juan Crisóstomo Falcón, líder de los federales.
Éste tratado puso fin a la guerra federal dándole el triunfo a los federales. En diciembre
del mismo año, Falcón fue elegido como presidente provisional de la república.

Edición y correcciones por MN.

Personajes.
Seguramente coincidirán todos los autores en que la figura principal y la más representativa, de La Guerra Federal es Ezequiel Zamora un
campesino proveniente de lo que hoy conocemos como estado Miranda y que a mi modo de ver fue quien introdujo en Venezuela los
primeros aspectos de una lucha de clases ya que las reivindicaciones elevadas era a favor de los desposeídos como una clase social
concreta y su práctica libertadora estaba dirigida contra los terratenientes y comerciantes que conformaban lo que en aquella época eran
considerados “Los Godos”, nos dice la biblioteca virtual wikipedia “Su vida se caracterizó por estar teñida del espíritu romántico de los
personajes liberales de su tiempo. Se unió a la causa liberal en la época de Antonio Leocadio Guzmán , fundador del partido liberal y
adversario de la oligarquía terrateniente dirigida por José Antonio Páez .”

Otra figura que también marcó pauta en este periodo histórico de Venezuela, fue Juan Crisóstomo Falcón quien era cuñado de Zamora, él
representó en un momento la figura política de los liberales, aunque sin embargo no se sentía cómodo con el nombramiento puesto que
era su cuñado el que gozaba de mayor prestigio y aceptación entre los simpatizantes de la causa liberal y no tardó en darse cuenta que el
titulo de “Presidente en campaña” era una manera muy eufemística de hacerlo sentir parte de la dirección de La Guerra Federal. Brito
Figueroa deja entre ver en “Tiempo de Ezequiel Zamora” que en Falcón recae la responsabilidad intelectual de la muerte de Zamora.

También podría gustarte