Manejo de Mancha de Asfalto en Maíz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

S R

MANUAL TÉCNICO PARA EL MANEJO


DEL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO DEL MAÍZ

David Monterroso Salvatierra


MANUAL TÉCNICO PARA EL MANEJO
DEL COMPLEJO MANCHA DE ASFALTO DEL MAÍZ
David Monterroso Salvatierra1

PRESENTACIÓN

El 6 de septiembre de 2011, se nombró la Comisión Técnica Nacional de


Mancha del Maíz. Siendo parte de la Facultad de Agronomía de la USAC, se nos
designo en su representación. De inmediato nos reunimos los designados en la
FAUSAC y una de sus primeras acciones fue la de elegir un coordinador, tarea que
recayó en el Ing. MSc. Edil Rodríguez.

El trabajo ha sido intenso, así como sus resultados, lastimosamente no hemos logrado
incidir en las decisiones de gobierno. Sin embargo, se han presentado ante ellos, dos
documentos propuesta. El “Programa Nacional de Investigación Sobre la Mancha de
Asfalto del Maíz en Guatemala” y el proyecto “Plan Piloto De Capacitación En Servicio
Para El Incremento De La Productividad Y Competitividad De Las Micro Y Pequeñas
Unidades Productoras De Maíz Comercial”. Los cuales pretendían, desarrollar las dos
grandes falencias de los planes de desarrollo de los “más necesitados”

La comisión ha contribuido para que el autor elabore dos escritos; el trifolio ¿Qué es la
mancha de asfalto? para la capacitación de los productores y el manual técnico, que
hoy ponemos a disposición, para la capacitación de técnicos-extensionistas, en
acciones de capacitación participativa con enfoque participativo de capacitación de
capacitadores.

Nuestra esperanza es que los decisores, se sensibilicen en cuanto al cambio de


estrategia en la investigación-capacitación y se respete el conocimiento que nuestros
productores de maíz tienen; de suerte que su participación en este programa, con los
proyectos propuestos, sirva de multiplicación del conocimiento y con el apoyo
subsidiario del gobierno, puedan dar el salto del autoconsumo a la exedentariedad.

Mi reconocimiento y agradecimiento a los compañeros de la comisión: Inga. Claudia


Calderón, Ing.MSc. Pablo Velázquez e Ing.MSc. Edil Rodríguez.

1
Doctor en Ciencias. Especialista en Patología Vegetal. Profesor Investigador Titular de la
Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala.
Con apoyo de la Comisión Técnica Nacional de la Mancha de Asfalto del Maíz, especial mención
de los compañeros: Inga. Claudia Calderón (IICA), Ing. MSc. Pablo Velázquez (Productora de
Semillas S.A.) e Ing. MSc. Edil Rodríguez (MAGA).
1. Antecedentes de la mancha de asfalto en Guatemala.

Reunidos los países de Centroamérica y México en la República de El Salvador, los


días 23, 24 y 25 de Noviembre del 2011, en el marco de la RED NACIONAL PARA LA
VALIDACION Y DIFUSION DE INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN LAS CADENAS
DE VALOR DE MAÍZ Y FRIJOL, realizaron el primer taller regional sobre la mancha de
Asfalto (Phyllachora maydis), se reconoció que la enfermedad es un problema
endémico en nuestros países por lo que hay que hacerle un frente común como
región.

Efectivamente, la mancha de asfalto tuvo hasta el inicio de este nuevo siglo, un


comportamiento endémico pero inocuo, sin embargo, las epidemias desarrolladas en
Guatemala para el ciclo de producción 2006/2007, ocasionaron alarma en los
productores y técnicos.

En Guatemala, el 6 de septiembre de 2011, acudimos a la reunión sobre la situación de


la mancha de asfalto en Guatemala, convocada por el MAGA-ICTA, con el propósito de
permitir la participación de diversas organizaciones nacionales e internacionales para
conocer su accionar sobre la problemática de la mancha de asfalto en el cultivo de
maíz en Guatemala. De este cónclave, surgió la formación de la Comisión Técnica
Nacional de Mancha de Asfalto del Maíz, de la cual el autor es parte, en representación
de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nuestro primer encuentro, como investigador, con la mancha de asfalto del maíz data
de 1974, cuando junto con los Ingenieros Negli Gallardo y José Antonio Zúñiga,
realizamos un diagnóstico situacional de los granos básicos en el país. Recorrimos
todos los departamentos del país a excepción del Petén. En todas las localidades de
maíz, que fueron evaluadas y, siempre que el cultivo estuviera en el estado fenológico
de llenado de grano, se registró, en pequeñas proporciones, la Mancha de Asfalto
producida por el complejo de hongos Phyllachora maydis Maubl., Monographella
maydis Müller & Samuels y dentro de los estromas de P. Maydis, el hiperparásito
Coniothyrium phyllachorae Maubl. Se estimó que este complejo patológico, igual que el
resto de patógenos presentes, mostraron una incidencia que no evidenció riesgo
alguno para la producción de maíz, dada la aparición tardía de las epidemias2.

La argumentación presentada, explica como un proceso evolutivo del recurso genético


(maíz y hongos), tuvo una selección guiada por la evaluación de las mejores
características de las plantas; para el uso general de la finca y, particularmente de las
mazorcas, para el consumo de la familia. Este proceso de selección, deliberadamente o
no, empujó las epidemias, causadas, por los diferentes patógenos que evolucionaron
con el maíz, hacia el final del ciclo de producción del cultivo. De suerte que para esta

2
Monterroso S., D., N. Gallardo y J. A. Zuñiga. 1974. Informe del programa de investigación de
maíz y frijol. Proyecto de Colaboración Ministerio de Agricultura-Facultad de Agronomía.
(mimeografiado). FAUSAC, Guatemala. 80 p.
época, la presión de las enfermedades, aunque abundantes y consideradas
endémicas, no representaron riesgo, para los bajos niveles de producción de granos
que se tenían en los materiales genéticos, domesticados y mejorados.

Estos dos párrafos introductorios, nos llevaron a proponer como premisa básica (ver
anexo 1), para la construcción del árbol de problema para la mancha de asfalto del
maíz, el siguiente enunciado: “Antes de la incursión de híbridos y variedades mejoradas
con propósitos específicos, existía un equilibrio patosistémico casi natural. El complejo
patológico que provoca la mancha de asfalto, se presentaba al final del ciclo del cultivo,
aparentemente sin causar pérdidas”, derivación lógica de la sabiduría ancestral.

Si bien es cierto, iniciaba la expansión de la siembra de híbridos para producción


comercial; para la generación de los mismos, no se tomó en cuenta la reacción del
patógeno a seleccionarse contra los nuevos materiales genéticos. Dicho en otras
palabras, la formación de híbridos, no tuvo enfoque de resistencia, solo de
productividad.

Asimismo, la siembra de híbridos y variedades seleccionadas para aumentar la


productividad, concebidos tanto a nivel nacional como internacional por las instancias
de investigación a partir de los años ochentas - por ejemplo, el híbrido HB-83 liberado
al mercado de Guatemala3-, no tomaron en cuenta la acumulación de la característica
de resistencia general o de campo (Resistencia Horizontal), propiciada en el maíz, por
acumulación de múltiples genes, mediante el proceso de selección artesanal
desarrollado ancestralmente y, por el otro lado, el orilla-miento de los campesinos a
tierras no aptas para el cultivo, propició, que hongos como los del complejo de la
mancha de asfalto, tuvieran espacio foliar susceptible en tiempo fenológico precoz.

La consecuencia lógica, ha sido el incremento del potencial de inóculo, ciclo tras ciclo.
Si a esto se le suma, la siembra continua de los híbridos HB-83, JC-24 y otros,
altamente susceptibles, la no alternancia del cultivo, el mal uso de los rastrojos, fechas
inadecuadas de siembra, etc.; la explosión de la enfermedad en los años recientes,
principalmente en áreas de producción comercial, son epidemias anunciadas.

Otra preocupación, respecto al tema genético, es el comentario ocasional de técnicos


de campo, en cuanto a que han visto síntomas de mancha de asfalto, en maíces
nativos, comúnmente llamados criollos, lo cual no sería raro; lo alarmante, es que el
comentario señala, la aparición de la enfermedad, en épocas tempranas. Esta
preocupación, se nos incrementó dramáticamente, con la visita que hicimos al valle del
Polochic, en donde vimos dos materiales nativos, fuertemente afectados.

Por otro lado, con el avance de la enfermedad a otras regiones del país (pandemia), y
el enfoque productivista del incremento de la siembra de maíz comercial, propiciaron el
uso desmedido de fungicidas, sin tomar en cuenta la capacidad de variación y

3
Córdova H. S., H. J. Barreto y J. Crossa. Impacto Del Desarrollo De Híbridos De Maíz En Centro
América. Agronomía Mesoamericana 5: 78-87. 1994. Consultado en línea 1.6.12, disponible en:
http://www.mag.go.cr/rev_meso/v05n01_078.pdf
selección de P. maidys y M. maidys. El uso de diferentes ingredientes activos con el
enfoque de eliminación del agente patógeno, nos provoca pensar que las mezclas
recomendadas, no están basadas en investigación de programas antiresistencia.

En el ciclo agrícola de septiembre a diciembre 2007/2008, agricultores del municipio de


Ixcán, departamento del Quiché, detectaron la presencia de esta enfermedad que les
causó la pérdida de alrededor del 80% de su producción del grano.

El fenómeno pandémico de la enfermedad, quedó registrado en dos párrafos de la


noticia publicada por deGUATE.com, en marzo 11 de 2009: “Los primeros focos de esa
plaga se descubrieron hace unos tres años, pero ahora se ha extendido a todas las
regiones de la FTN… César López, encargado regional del ICTA en Ixcán, reconoce
que la plaga ha afectado las plantaciones de maíz en diferentes puntos de la región,
pero específicamente en proyectos de producción de semilla híbrida HB-83 y en las
parcelas demostrativas de la variedad ICTA-MAYA QPM, en regiones que comprende
las riveras del río Chixoy4.

Para Guatemala la pandemia de mancha de asfalto se oficializa con las muestras que
llegan al Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas –ICTA-, según registro del
Laboratorio de Fitopatología. En el libro de recepción de muestras del ICTA, se
encuentra como primer registro de muestras con mancha de asfalto, las ingresadas en
octubre 5 de 2007, dos muestras, procedentes de Jalapa. Esta información registrada,
evidencia al complejo Mancha de asfalto afectando al maíz y expandiéndose
pandémicamente a las diferentes zonas maiceras en las cuales se dan las condiciones
climáticas que favorecen el desarrollo de la enfermedad, desde Jalapa hasta la Franja
Transversal del Norte (Quiche, Alta Verapaz, Izabal, Petén, en octubre de 2010) 5.

2. Pérdidas ocasionadas por la mancha de asfalto en Guatemala a partir del


inicio de la pandemia en 2000.

A la fecha no se ha realizado un estudio serio, técnicamente dirigido, para estimar las


pérdidas que ocasiona la mancha de asfalto en el país; sin embargo, la información
documental recabada y la consulta con productores del valle de monjas y de la franja
trasversal del norte, nos indica que la mancha de asfalto ha venido ocasionando
abundantes pérdidas económicas, principalmente a los pequeños productores.

La primera Conclusión emanada de la “Reunión Nacional de Mancha de Asfalto


de Maíz en Guatemala” realizada el 6 de Septiembre del 2011, establece que “en el
país la expansión de esta enfermedad en los últimos cinco años, es evidente que

4
deGUATE.COM noticias. Plaga azota plantaciones de maíz en Ixcán. 2009. Consultado en línea
16.8.11, disponible en:
http://www.deguate.com/artman/publish/noticias-guatemala/plaga-azota-plantaciones-de-maiz-en-
ixcan.shtml
5
Instituto de Ciencia y Tecnología Agricolas (ICTA). 2010. Libro de recepción de muestras.
Octubre 5 de 2007 a 0ctubre 21 de 2010.
estamos ante una epidemia a nivel nacional, la cual está causando impactos serios en
el tema de seguridad alimentaria.”8 Se interpreta de este enunciado, que la mancha de
asfalto modificó la estructura racial del patosistema del maíz, con razas del patógeno
originadas en los híbridos cultivados en México y trasladadas de alguna manera, a las
regiones de Guatemala, cuyo clima es propicio para el desarrollo de epidemias de este
complejo de patógenos.

La primera referencia de las pérdidas se da en 2007, Rosa María Bolaños de Prensa


Libre6, relata lo indicado por Carlos Herrarte, gerente general de la Coordinadora
Nacional de Productores de Granos Básicos (CONAGRAB), quien aseveró que las
áreas afectadas en la cosecha 2005-2006, fueron Las Cruces y La Libertad ubicadas
en Petén, de los 100 mil quintales esperados sólo se logró una producción de unos 40
mil. De esta producción la mitad correspondió a maíz amarillo y la otra de blanco.

Según Otto Sandoval, técnico agrícola de esa institución, la pérdida se estima en 5 a 6


millones de Quetzales, de acuerdo al precio de venta del quintal de maíz.

Para el 2009 el Ministerio de Agricultura reportó: “en abril último, se calcularon pérdidas
por Q25.9 millones. Se dañaron cinco mil 506 hectáreas de cultivo de maíz en cuatro
departamentos. Unas seis mil 542 familias resultaron perjudicadas. El municipio de
Ixcán, Quiché, fue uno de los más afectados”7.

Dato que fue confirmado por representantes de las familias productoras del Ixcan y del
Polochic, en el 3er taller nacional de mancha de asfalto, realizado el 25 de mayo del
2012 8 , en la Facultad de Agronomía de La Universidad de San Carlos. Ellos
expresaron que en los años subsiguientes, aumentó la afectación hasta llegar a
producir entre 10 y 15 quintales de maíz por manzana, en las siembras de noviembre-
diciembre de 2011, cantidad que no es suficiente ni para el consumo de la familia al
año, que es de 20 quintales.

3. ¿Qué es la mancha de asfalto del maíz?

3.1. Síntomas y evolución del síndrome de la enfermedad

De acuerdo a nuestra experiencia reciente, la enfermedad se origina con la penetración


de Phyllacora maydis, produciendo una manchita negra con apariencia de asfalto, esta
es seguida por la penetración del hongo Monographella maydis, produciendo, alrededor

6
Bolaños, Rosa María. 2007. Plaga afecta cosecha de maíz en áreas de Petén. Prensa Libre,
24/04/07. Consultado en línea el 5.10.11 Disponible en:
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Plaga-afecta-cosecha-areas-Peten_0_146986518.html
7
Bolaños, Rosa María. 2009. Súper maíz es tolerante a la mancha de asfalto. Prensa Libre
10/06/2009. Consultado en línea el 8.9.11, disponible en:
http://www.prensalibre.com/economia/Super-maiz-tolerante-mancha-asfalto_0_59395775.html
8
Comisión Técnica Nacional de Mancha de Asfalto del Maíz. 2011. Memoria
Tercer Taller Nacional Mancha de Asfalto del Maíz: Acciones generales para contrarrestar el
efecto de la mancha de asfalto en maíz. 14p.
de la mancha de asfalto, otra de color marrón, causando lo que algunos patólogos
llaman ojo de pescado (Figuras 1).

Fig. 1 Síndrome de la mancha de asfalto (izquierda) y etapas evolutivas del desarrollo de los
9
síntomas en maíz (derecha). Productora de Semillas S.A.

Los síntomas pueden variar de acuerdo a diferentes situaciones. La primera es la


evolución de la enfermedad en el tejido de la planta como lo evidencia la figura 2.

9
Fig. 2 Evolución del síndrome de la mancha de asfalto en la planta de maíz

Es importante mencionar, la reacción de hipersensibilidad en en algunos materiales de


maíz, al manifestar una muy alta susceptibilidad mediante la oxidación brusca del tejido
circundante a la lesión y que se amplia de acuerdo a la conformación de las venas de
la hoja del maíz, tal como se muestra en la figura 3.

9
Monterroso S., D. 2011. Mejoramiento del maíz en función de la resistencia a la Mancha de
Asfalto (Informe de Consultoría). Productora de Semillas S.A. 5 p.
Fig. 3 Reacción de hipersensibilidad en plantas de maíz ante la invasión de los hongos
9
de la mancha de asfalto

Otra situación es la interacción de P. maydis y M. maydis con otros patógenos de


manera simultánea, agravando el cuadro de la enfermedad. Se registra en la figura 4 la
interacción con Helminthosporium turcicum y la correspondiente interacción con la roya
polisora Puccinia polysora en la figura 5. Es evidente que la interacción con el tizón
provocado por H. Helminthosporium es más considerable, probablemente, porque
ambos patógenos provocan el mismo síntoma de tizonamiento.

a b
Fig. 4 Síntomas combinados de la Mancha de Asfalto y la reacción de hipersensibilidad de la
planta (a) y, síntomas combinados de Mancha de Asfalto y el Tizón del maíz, causado por
9
Helminthosporium turcicum .

Fig. 5 Interacción de los hongos de la mancha de asfalto con la roya polisora


9
P. polysora

Eventualmente, la mancha de asfalto se presenta en las brácteas de la mazorca y


llegar a invadir los granos provocando pudrición y germinación prematura.

Fig. 6 Pudrición y germinación prematura en una mazorca proveniente de una planta


fuertemente afectada con el complejo de la mancha de asfalto.

3.2. Etiología y ubicación taxonómica de los hongos de la mancha de asfalto

3.2.1. La Mancha de Asfalto es originada por un complejo de hongos, donde


Phyllachora maydis Maublanc, es la primera que se ubica, luego se incorpora
Monographella maydis Müller & Samuels. En todos los estromas de P. Maydis se
asienta el hiperparásito Coniothyrium phyllachorae Maublanc (Monterroso S., D., N.
Gallardo y J. A. Zuñiga. 1974). Los estudios realizados por Sandoval, et al. (2008)10,
confirman nuestros hallazgos, al indicar “el complejo mancha de asfalto o de alquitrán
involucra tres hongos Phyllachora maydis Maublanc, Monographella maydis Müller &
Samuels y Coniothyrium phyllachorae Maublanc, este último se considera hiperparásito
de los dos anteriores.”

El síntoma de ojo de pescado está siempre asociado con una mancha de asfalto, en el
centro de la lesión. Mientras el12 al 20% del ascostroma de Phyllachora permanece
libre de M. maydis. El anamorfo de Monographella, Microdochium generalmente se
produce en las lesiones; pero, no es capaz de producir infecciones. El síntomas de ojo
de pescado del complejo, aparece de 2 a 7 días después de la manifestación de P.
maydis. M. maydis, se vuelve predominante en las lesiones, se asocia con peritecios
vacío de P. maydis. En la primera etapa picnidial de la mancha de asfalto, se puede
observar al anamorfo Linochora sp. ocasionalmente11. En la figura 7, su muestran
peritecios (a), ascas (b) y ascosporas (c) de P. maydis Maublanc, cortesía del Ing.
Gustavo Álvarez, coordinador del laboratorio de servicios de la FAUSAC.

a b
Fig. 7 Peritecios (a), ascas (b) y ascosporas (c) de P. maydis Maublanc, cortesía del Ing.
Gustavo Álvarez, coordinador del laboratorio de servicios de la FAUSAC.

3.2.2. Clasificación taxonómica

Fungi +
Ascomycota +
.Sordariomycetes +
..Phyllachorales +
…Phyllachoraceae +
….Phyllachora Nitschke ex Fuckel, 1870 +

10
Sandoval, J., Aranda, S., Ocampo, P., León, J., Gómez, B., Montiel, N. 2008. Etiología y manejo
de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl.) del maíz en Morelos, México. Agrociencia,
Vol. 43, Núm. 5, julio-agosto, 2009, pp. 511-519
11
J. Hock, U. Dittrich, B. L. Renfro, & J. Kranz. 1992. Sequential development of pathogens in the
maize tarspot disease complex. Mycopathologia, Volume 117, Issue 3: 157-161, March 1992.
Consultado en línea 02.01.13, disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/BF00442777
….Phyllachora maydis Maubl. 190412

Fungi +
Ascomycota +
.Sordariomycetes +
..Xylariales +
…Incertae sedis +
….Monographella Petr. 1924 +
…..Monographella maydis E. Müll. & Samuels 198411

Fungi +
Ascomycota +
.Dothideomycetes +
..Pleosporales +
…Leptosphaeriaceae +
….Coniothyrium Corda, 1840 +
…..Coniothyrium phyllachorae Maubl. 190411

3.3. Epidemiología (Ciclo de la enfermedad)

En el período 1986-1988 HOCK, KRANZ y RENFRO12 llevaron a cabo estudios de


campo sobre la epidemiología del complejo mancha de asfalto del maíz. se encontró
que los síntomas provocados por P. maydis aparecieron primero, seguido por los
síntomas causados por M. maydis que pueden definirse como necrosis de las hojas y
su efecto es el más devastador. Los síntomas principales cubren alrededor de un 12%
de la superficie de la hoja debajo de la hoja de la mazorca (hoja bandera), mientras que
el tejido necrótico del resto de hojas, aunque ascendió a 30-60%, se considera un
efecto secundario.

Las peores evidencias de la mancha de asfalto, se produjeron durante la temporada de


invierno de 1988, que se caracteriza por un rango de temperatura de 17-22 °C, una
humedad relativa media >75%, y >7h de humedad nocturna. El mayor número de
ascosporas transportadas por el viento de P. maydis quedaron atrapados con HR >85%
y con temperaturas de 17 a 23 °C en el invierno de 1987 y 1988, aunque un gran
número fueron capturadas también a temperaturas de >23° C y humedad relativa
<70%. La liberación de esporas fue fuertemente influenciado por las condiciones de luz
y seguido de una curva similar diurna a lo largo de tres temporadas, alcanzando un
máximo en 17.00-21.00 horas.

La propagación de P. maydis en el campo fue muy homogénea. El período de


incubación de P. maydis fue de 12 a 15 días, y la mayoría de las ascosporas se
liberaron dentro de 3 semanas después de la formación de los ascostromas. El inóculo

12
EOL Encycolpedia of life.2012. Phyllachora maydis Maubl. 1904, Monographella maydis E. Müll.
& Samuels 1984, Coniothyrium phyllachorae Maubl. 1904. Species 2000 & ITIS Catalogue of Life:
May 2012. Consultado en línea 02.01.13, disponible en:
http://eol.org/pages/1014516/hierarchy_entries/48655721/overview
de M. maydis en los restos vegetales, se redujo en un 90% en un plazo de 3 a 4 meses
(HOCK, KRANZ y RENFRO, 1995)13 .

4. Metodología para evaluar la mancha de asfalto del maíz

La presente, no es más que la adaptación de la metodología generada y validada por el


autor, en diferentes sistemas de producción: maíz, trigo, arroz, maní, frijol, repollo,
tomate, ajonjolí, plátano, café y cacao.

4.1. Conceptualización necesaria

El término resistencia, ha ocasionado una diversidad de discusiones y confusiones al


homologarlo con tolerancia, por tal razón presentamos el siguiente cuadro para
compararlos a la luz de las definiciones que consideramos en cada uno de los
términos:

RESISTENCIA TOLERANCIA
Capacidad que tiene un organismo para Capacidad que tiene un ser vivo para
superar, totalmente o en cierto grado, soportar los efectos de una enfermedad
el efecto de un patógeno u otro factor sin que muera, sufra daños serios o se
perjudicial. pierda su producción.
Resistencia vertical:
Resistencia completa a una o algunas Cantidad de residuos tóxicos en las
razas de un patógeno, pero no a otras. partes comestibles de las plantas,
Resistencia horizontal: tolerables por el ser humano.
Resistencia parcial igualmente efectiva
contra todas las razas de un patógeno

4.2. Elaboración de escala pictórica

Una escala de severidad se define por una serie de clases, las cuales contienen rangos
hasta un máximo de 99.99% para una determinada enfermedad. Una escala debe tener
suficientes clases para proporcionar una resolución adecuada para diferenciar grados
de severidad, se entiende que la escala de porcentaje es de entendimiento universal.

Aunque la mayoría de las escalas de severidad se elaboran con clases arbitrarias (p.e.
aritmética, de 1 a 4), en epidemiología se ha propuesto un procedimiento para la
selección de clases basado en intervalos logarítmicos. El ojo es una foto celda que lee

13 †
J. HOCK , J. KRANZ and B. L. RENFRO. Studies on the epidemiology of the tar spot disease
complex of maize in Mexico. Plant Pathology Vol. 44, No 3: 490–502, June 1995
logarítmicamente. Esta propuesta la realizaron Horsfall-Barratt14 y se basaron en la ley
de Weber-Fechner.

Dicha ley establece que la agudeza visual es inversamente proporcional al logaritmo


del estímulo. Es decir se pierde capacidad de resolución a mayor severidad de una
enfermedad hasta llegar al 50% y comienza a ganar resolución hasta agudizarse al
llegar a la última decena; pero, hay que hacer la aclaración que acá lo que el ojo
discrimina es el tejido sano. Por eso las escalas logarítmicas se plantean simétricas al
50% de severidad, basadas precisamente en la hipótesis de la existencia del estímulo
visual diferencial aludido, la percepción de tejido enfermo cuando la severidad es
inferior al 50% e inversamente, la percepción de tejido sano cuando es superiores al
50%. De acuerdo a esta hipótesis la mayor resolución para medir una enfermedad se
daría en los extremos 0-10% y 90-100%.

En la figura 8, presentamos el diagrama de severidad que no es más que una


representación gráfica de los grados de severidad usando la escala porcentual. Dichos
grados de severidad corresponden a intervalos o clases de una escala de severidad
arbitraria, únicamente basada en la experiencia reciente del autor en maíz, la mancha
de asfalto y fundamentada en la escala pictórica que se presenta en la figura 9.

14
HorsfaH J. G. & Barratt R. W. 1945. An improved grading system for measuring plant diseases.
(Abstract.) Phytopazhology 35:655.
100

y = 10.766x - 25.409
R² = 0.9232
80

60

40

20

0
0 1 2 3 4 6 7 8 9 10 11 12

-20

Fig. 8 Representación gráfica de los grados de severidad usando la escala porcentual


0.01 0.5 6 12 25

50 75 88 94 99.5 99.9

Fig. 9. Escala pictórica de la severidad de la mancha de asfalto con intervalos arbitrarios entre 0 y 100 porciento.
4.3. Cuantificación de la mancha de asfalto para procesos de investigación15

4.3.1. Muestreo dirigido,

Se trata de la ubicación de los sitios de muestreo ubicados, no al azar, sino


arbitrariamente, valorando la experiencia del investigador para dirigir la ubicación y
fijación de la muestra en términos de oportunidad de la ocurrencia del fenómeno,
alejando la influencia de externalidades sobre la parcela y considerando el menor
tiempo para la toma de datos.

En los campos de la Productora de Semillas S. A., se tienen una diversidad de tamaños


de parcela, para evaluar, líneas, ensayos, parcelas comerciales y semicomerciales, con
ese escenario no alterable, se decidió la toma de datos en dos surcos contiguos, dado
el caso de la prueba con líneas, en la cual, se llegan a tener parcelas justamente de
este tamaño, dos surcos. Entonces se ubicaron y fijaron, dos plantas para la toma de
datos; la primera, del primer surco a la izquierda la planta 8 y, luego la segunda, en el
surco de la derecha, la planta 16. En el caso de parcelas más grandes se tomaron los
surcos 4 y 5.

En cada planta ubicada y marcada para todo el ciclo, con un listón plástico de color,
previa la apertura de la panoja, más o menos entre los 30 y 45 días, se realiza la
primera cuantificación en dos hojas de la planta; se estima la severidad a ojo y en
porcentaje de severidad en la hoja bajera fisiológicamente activa (verde) la 3ª o 4ª hoja
(de abajo hacia arriba); y en la hoja bandera (sostén de la mazorca) (Figura 10). Es
importante que todos los operarios uniformicen su estimación previo al inicio del
registro de los datos.

Hoja
bandera

Hojas
bajeras
3y4

Fig. 10 Hojas para la toma de datos, hoja bajera 3ª ó 4ª y hoja bandera de la planta de
maíz

15
Monterroso S., D. 2011. Mejoramiento del maíz en función de la resistencia a la Mancha de
Asfalto (Informe de Consultoría). Productora de Semillas S.A. 5p.
5. Manejo integrado de la mancha de asfalto.

5.1. Manejo cultural

5.1.1. Manejo de los rastrojos

5.1.1.1. La quema

Fig. 11 Quema controlada de los rastrojos de maíz para eliminar el inóculo de los hongos
de la mancha de asfalto

Incorporar al suelo, enterrar o quemar los rastrojos, baja el inóculo residual (Según Van
der Plank afecta el inóculo residual , evita que se convierta en inóculo inicial ,)
consecuentemente, retarda el inicio de la epidemia. La desventaja es que la práctica de
la quema ha sido restringida por el riego de los incendios forestales.

5.1.1.2. Las enmiendas orgánicas

Fig. 12 Abono orgánico


la materia orgánica, constituido de la mezcla de desechos vegetales y animales
(residuos de cosechas, excrementos de animales domésticos como: aves, caballos,
vacunos, cerdos). Las enmiendas orgánicas al suelo del sistema maíz, fortalece la
planta, este vigor enriquecido con micro elementos, puede detener el crecimiento de la
epidemia.

5.1.1.3. Densidad de plantas (distancias de siembra)

a b

Fig. 13 campos sembrados con baja (a) y alta densidad (b). Empresa Productora
de Semillas S.A.

Para comprobar el enunciado “a mayor densidad de cantidad de enfermedad”, se


sembraron algunos ensayos en la estación experimental de Productora de Semillas
S.A. La mayoría de comparaciones baja densidad contra alta densidad, corroboraron el
enunciado. En la figura 14, se muestra esta relación, la línea blanca con entrada 714,
muestra claramente menor enfermedad en baja densidad; mientras en la línea, con
entrada 715, la relación no es tan clara. Por otro lado, en varias comparaciones no
hubo diferencia, incluso en algunas, las menor densidad tuvo más enfermedad que la
alta densidad16.

100

80
714 B
60
714 A
40 715 B

20 715 A

0
24.8.12 8.9.12 22.9.12 1.10.12

Fig. 14 Comparación de la enfermedad mancha de asfalto en líneas de maíz


blanco, sembradas en baja (B) y alta (A) densidad de siembra. Empresa
Productora de Semillas S.A.

5.1.1.4. Fecha de siembra

Siembras tempranas dificultan el desarrollo de epidemias, las plantas escapan de la


infección se deduce por las condiciones adversas para los patógenos. Esto es lo que
pasa en el área del Polochic, con adelantar las siembras por lo menos 15 días, en esta
zona, sembrar las primeras dos semanas de noviembre, se logra escapar de la mancha
de asfalto en un buen porcentaje (Figura 15).

Fig. 15 Siembras de maíz en diferentes fechas de siembra

5.1.1.5. Sistemas complejos en asocio o alternos

“La milpa es un agro ecosistema mesoamericano cuyos principales componentes


productivos son maíz, frijol y calabaza (apodados a veces “Las tres hermanas"),
complementados por el chile en algunas regiones. Este término se utiliza, en regiones

16
Monterroso S,, D. 2013. Informe de consultoría “Selección De Materiales De Maíz En Función De
Resistencia A Mancha De Asfalto” ciclo productivo 2012-2013. Productora de Semillas S.A. En
preparación.
fuera del ámbito mesoamericano, a los campos sembrados de maíz. El nombre milpa
deriva del náhuatl milli, parcela sembrada, y pan, encima, en. Literalmente, “lo que se
siembra encima de la parcela .

La milpa es, entonces, tanto el espacio físico, la tierra, la "parcela", como las especies
vegetales, la diversidad productiva que sobre ella crece. Adicionalmente la milpa es
también el reflejo de los conocimientos, la tecnología y las prácticas agrícolas
necesarias para obtener de la tierra y del trabajo humano los productos necesarios
para satisfacer las necesidades básicas de la familia campesina.

Hacer milpa significa realizar todo un proceso productivo, desde la selección del terreno
hasta la cosecha. En este sentido, la milpa significa un sistema de conocimientos, de la
naturaleza y de la agricultura, sinónimo de sobrevivencia biológica, de reproducción
social y de conservación de la biodiversidad.

La diversidad genética de las especies cultivadas, combinada con la diversidad de


plantas espontáneas que aparecen en el terreno, hacen de la milpa uno de los
ecosistemas más ricos y complejos de la agricultura campesina.”

El sistema Milpa (Figura 16), está en vías de extinción a causa del enfoque de la
aplicación de la tecnología moderna, que es de carácter productivista y excluyente. Es
necesario aclarar que sostenemos acá, la importancia de los programas sociales de
gobierno, que hay que aportarle a los campesinos de la micro y pequeñas producción
comercial de maíz, semilla que sea competitiva con los materiales que requiere el
mercado actual, no hacerlo, sería condenarlos a quedarse fuera del mercado en donde
deben ubicar sus excedentes. Sin embargo, nuestro principal argumento es, el
gobierno debe trasladar de manera subsidiaria el conocimiento y los recursos para que
los productores que aún se mantienen en la subsistencia –una mayoría de familias
rurales guatemaltecas-, logren catapultarse hacia la excedentariedad, mediante el
mejoramiento de los sistemas integrados de producción agroforestal y sobre la base del
tremendo conocimiento ancestral, que se tiene del sistema milpa, incluyendo la
formación de materiales mejorados con técnicas modernas.

El sistema milpa tiene una serie de variantes, según altura sobre el nivel del mar; en el
altiplano guatemalteco encontramos maíz, asociado con, frijol, arveja, choreque
Lathyrus latifolius (sembrado en la segunda calza), cucúrbitas regularmente chilacayote
Cucurbita ficifolia Bouché y Güicoy Cucurbita pepo. En el área del Polochic,
Guatemala, clima calido, se encuentran maíz negro Zea mays, calabazas Cucurbita
spp. y frijol Phaseolus vulgaris y otros frijoles Phaseolus spp.
Fig. 16 Sistema milpa, asocio maíz, frijol y calabaza.

5.2. Manejo genético: introducción, evaluación y selección de líneas resistentes

El Cimmyt ha desarrollado numerosas poblaciones con resistencia al complejo.


A partir de una de sus poblaciones se derivó una serie de líneas S n que
permitieron un estudio detallado de la herencia de la resistencia al mismo (Ceballos y
Deutsch, 1992).Dos de estas líneas mostraron la presencia de un gene
simple y dominante que confiere niveles de RV cercanos a la inmunidad. En
este mismo estudio se pudo también observar RH con niveles variables de
efectos aditivos y de dominancia a partir de cruzamientos dialélicos entre 8
líneas parentales.

El complejo mancha de asfalto ilustra uno de los problemas más comunes


en el mejoramiento de la resistencia genética a las enfermedades. Geiger y
Heun (1989) mencionan que para un mejoramiento adecuado de la RH es necesario
realizar la selección en ausencia del efecto enmascarador epistático
que la RV tiene sobre la RH. En otras palabras, cuando la RV debida a un gene
mayor es activa, no es posible apreciar los niveles de RH que acompañan a
éste, ni, por lo tanto, seleccionar para una mayor RH17.

17
H. Ceballos y S. Pandey. SF. Manejo Integrado De Plagas Y Enfermedades. Programa de Maíz.
Centro lnternacional de Mejorarniento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Oficina Regional para
Suramérica.( c/o CIAT), Apartado Aéreo 6713. Cali, Colombia. Consultado en línea el 06.12.12
Disponible en: http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/47098/47098.pdf
5.2.1. En la Productora de Semillas S.A., el proceso de fijación de características es
través de auto fecundar, selección de hermanos completos o medios hermanos que
dentro de cada línea sean las menos susceptibles hacia las más resistentes. Si la línea
está muy débil se pasa a hermanos completos.

En la figura 17, se muestran dos líneas con igual grado de retrocruce, a la izquierda la
línea (S) en la cual no se logro incorporar ni un gene específico para resistencia
Vertical y tampoco logro acumular sitios con resistencia Horizontal, en tanto la de la
derecha (R), es una línea en la cual se logrado fijar resistencia vertical (RV), y dado la
leve presencia de manchas a lo largo del ciclo, podemos afirmar el éxito en la
acumulación de sitios con resistencia horizontal (RH)

S
R

Fig. 17 Evaluación de líneas en función de su resistencia. Izquierda susceptible, derecha


resistente (Presenta síntomas leves de mancha de asfalto, consideramos que
además de contener resistencia vertical (RV), también contiene un buen contenido
de resistencia horizontal(RH). Empresa Productora de Semillas S.A.

La comprobación de este fenómeno nos lo proporciona, graficar el crecimiento de cada


una de las epidemias en el tiempo para su comparación, presentadas en la figura 18.
100

80

60
109
40
110
20

0
07.09.11 14.09.11 21.09.11 29.09.11
Fig. 18 Comparación de las epidemias desarrolladas por la mancha de asfalto en la línea 109,
en comparación con la línea con entrada 110. Empresa Productora de Semillas S.A.

En la figura 19a el Ing. Heriberto Suc Caal, muestra a su derecha el vigor del híbrido
triple HRQ-596 (izquierda en la foto) de la Empresa Productora de Semilla S.A., plantas
con cerca del 50% de área verde activa; en tanto el híbrido P30F32 a la izquierda Ing.
Suc Caal (derecha en la foto), su follaje está completamente seco. La figura 19b, deja
ver la diferencia en tamaño, calidad y peso de las mazorcas, al centro el híbrido HRQ-
59618.

a b

18
Comisión Técnica Nacional Mancha de Asfalto del maíz. 2012. Informe de visita a la región
maicera del Polochic. Marzo 26,27 y 28 de 2012. Guatemala, Guatemala. 6 p.
Fig. 19 (a) Comparación del estado de las plantas de maíz en un campo de ladera; (b) diferencia
a nivel de la mazorca entre los hibridos P30F32 (en los extremos) y HRQ-596 (al centro)

El seguimiento y potenciación de híbridos comerciales y semicomerciales, que se


realiza con la evaluación y de las líneas conformadoras de un material comercial
permite sustituirla por la misma línea con un nivel mayor de acumulación de la
característica deseada, como lo muestra el caso del híbrido HR- 245 en la figura 20.

100.00
y = 12.65x + 9.9
90.00 R² = 0.9048
80.00

70.00 HR-245.11
60.00

50.00
HR-245.12
40.00

30.00
Lineal (HR-
20.00
245.11)
10.00
Lineal (HR-
0.00
245.12)
11.8.12 7.9.11 30.8.12 14.9.11 9.9.12 21.9.11 25.9.12

Fig. 20 comparación de las epidemias ocasionadas en el híbrido HR-245 por el complejo


mancha de asfalto en los ciclos 2011-2012

Esto debe interpretarse como el logró de incorporar un(os) gen(es) de RV, que resisten
a todas las razas de los hongos de la mancha de asfalto presentes en este ciclo,
además el contenido en RH que arrastra la línea, aunque ésta resistencia, no se pueda
identificar en el comportamiento del híbrido HR-245 2012, sí sabemos de su existencia
acumulada, por la trayectoria de las líneas que conformaron el hibrido HR-245 2011.

5.3. Control químico

El control químico debe de fundamentarse en una estrategia antiresistencia, el uso que


actualmente se está dando en los sistemas de producción en general y en particular
para luchar contra la mancha de asfalto, es proclive a la selección de los hongos para
resistir los ingredientes químicos “sistémicos” que están actualmente en el mercado,

El monitoreo de la mancha de asfalto en campo, es necesario para la toma de


decisiones en cuanto a la protección con aplicación de ingredientes químicos.

En la plantación de maíz al momento del desarrollo de la inflorescencia masculina o


panoja, se pueden tener uno de dos escenarios posibles, como se ilustra en la figura 9:

5.3.1. Que el material genético sea muy susceptible (Figura 21a), entonces el inicio de
las fumigaciones debe ser con un fungicida sistémico, mejor si es con una
mezcla de un sistémico con un fungicida de contacto.
5.3.2. Si el material genético tiene algún contenido de resistencia (Figura 21b),
entonces las fumigaciones deben iniciarse con un fungicida de contacto.

(a)

(b)

Fig. 21 Síntoma inicial de la mancha de asfalto. Planta susceptible (a); planta con algún contenido
9
de resistencia (b) .

Se recomienda iniciar las inspecciones a los 30 días, al llegar la 3ª etapa fenológica de


la plata de maíz (figura 22). Lo trascendente es ubicar la o las primeras manchas de
asfalto, para que la intervención química interrumpa el primer período de incubación de
P. maydis, que dura entre 12 a 15 días (HOCK, KRANZ y RENFRO, 1995)
6-10

5-5.5

4
3

1 2
0.5

semilla se
9
Fig. 22 Etapas del crecimiento del maíz y su relación con la mancha de asfalto
6. Bibliografía

Bolaños, Rosa María. 2007. Plaga afecta cosecha de maíz en áreas de Petén.
Prensa Libre, 24/04/07. Consultado en línea el 5.10.11 Disponible en:
http://www.prensalibre.com.gt/economia/Plaga-afecta-cosecha-areas-Peten_0_146986518.html

Bolaños, Rosa María. 2009. Súper maíz es tolerante a la mancha de asfalto.


Prensa Libre 10/06/2009. Consultado en línea el 8.9.11, disponible en:
http://www.prensalibre.com/economia/Super-maiz-tolerante-mancha-asfalto_0_59395775.html

Ceballos H. y S. Pandey. SF. Manejo Integrado De Plagas Y Enfermedades.


Programa de Maíz. Centro lnternacional de Mejorarniento de Maíz y Trigo
(CIMMYT), Oficina Regional para Suramérica.( c/o CIAT), Apartado Aéreo 6713.
Cali, Colombia. Consultado en línea el 06.12.12 Disponible en:
http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/47098/47098.pdf

Comisión Técnica Nacional Mancha de Asfalto del maíz. 2012. Informe de visita a
la región maicera del Polochic. Marzo 26,27 y 28 de 2012. Guatemala, Guatemala.
6 p.

Córdova H. S., H. J. Barreto y J. Crossa. Impacto Del Desarrollo De Híbridos De


Maíz En Centro América. Agronomía Mesoamericana 5: 78-87. 1994. Consultado
en línea 1.6.12, disponible en: http://www.mag.go.cr/rev_meso/v05n01_078.pdf

deGUATE.COM noticias. 2009. Plaga azota plantaciones de maíz en Ixcán.


Consultado en línea 16.8.11, disponible en:
http://www.deguate.com/artman/publish/noticias-guatemala/plaga-azota-plantaciones-de-maiz-en-
ixcan.shtm

EOL Encycolpedia of life.2012. Phyllachora maydis Maubl. 1904, Monographella


maydis E. Müll. & Samuels 1984, Coniothyrium phyllachorae Maubl. 1904. Species
2000 & ITIS Catalogue of Life: May 2012. Consultado en línea 02.01.13, disponible
en: http://eol.org/pages/1014516/hierarchy_entries/48655721/overview
Horsfall J. G. & Barratt R. W. 1945. An improved grading system for measuring
plant diseases. (Abstract.) Phytopazhology 35:655.

Instituto de Ciencia y Tecnología Agricolas (ICTA). 2010. Libro de recepción de


muestras. Octubre 5 de 2007 a 0ctubre 21 de 2010.

J. Hock, U. Dittrich, B. L. Renfro, & J. Kranz. 1992. Sequential development of


pathogens in the maize tarspot disease complex. Mycopathologia, Volume 117,
Issue 3: 157-161, March 1992. Consultado en línea 02.01.13, disponible en:
http://link.springer.com/article/10.1007/BF00442777

J. HOCK†, J. KRANZ and B. L. RENFRO. 1995. Studies on the epidemiology of the


tar spot disease complex of maize in Mexico. Plant Pathology Vol. 44, No 3: 490–
502, June 1995

Monterroso S., D., N. Gallardo y J. A. Zuñiga. 1974. Informe del programa de


investigación de maíz y frijol. Proyecto de Colaboración Ministerio de Agricultura-
Facultad de Agronomía. Mimeografiado. FAUSAC, Guatemala. 80 p.

Monterroso S., D. 2011. Mejoramiento del maíz en función de la resistencia a la


Mancha de Asfalto (Informe de Consultoría). Productora de Semillas S.A. 5 p.

Monterroso S,, D. 2013. Selección De Materiales De Maíz En Función De


Resistencia A Mancha De Asfalto (Informe de consultoría) ciclo productivo 2012-
2013. Productora de Semillas S.A. En preparación.

Sandoval, J., Aranda, S., Ocampo, P., León, J., Gómez, B., Montiel, N. 2008.
Etiología y manejo de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis Maubl.) del maíz
en Morelos, México. Agrociencia, Vol. 43, Núm. 5, julio-agosto, 2009, pp. 511-519

También podría gustarte