U1. Disglosias Linguales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TRASTORNOS DEL HABLA

Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 7

UNIDAD DIDÁCTICA 1

Disglosias linguales

OBJETIVOS

l Ser capaz de diagnosticar una disglosia lingual.


l Detectar los problemas que son consecuencia de la malformación lingual y los
que son consecuencia de otros problemas que presente el paciente.
l Ser capaz de establecer una terapia rehabilitadora, con respecto a la articulación
y a los déficits miofuncionales que conlleva.
l Ser capaz de trabajar en un equipo multidisciplinar o bien realizar las derivacio-
nes oportunas a otros profesionales.

1. DISGLOSIAS LINGUALES

1.1. TIPOS DE DISGLOSIAS LINGUALES

1.1.1. Macroglosia

Malformación congénita, normalmente asociada a síndrome de Dowm, síndrome de


Beckwith. No es habitual en una población normal a no ser que se haya instaurado un
proceso tumural o infeccioso-inflamatorio.

Se debería realizar glosectomía parcial y a continuación le rehabilitación logopédica en el


nivel articulatorio y miofuncional.

Los problemas articulatorios se centran en los sonidos alveolares y palatales, hay dificul-
tad en sinfones, trabadas e inversas por déficits de coordinación.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 8

1.1.2. Anquiloglosia

Frenillo lingual corto, esta malformación congénita puede provocar dislalias en las vibran-
tes /r/ y /r/ (normalmente son sustituidas por /l/ o /r/ velar), dificultades en sílabas sinfones
y trabadas, confusiones fonológicas /r/-/d/ y sigmatismos (sobretodo el ceceo y el sigmatismo
lateralizado). En la gran mayoría de los casos hay déficits miofuncionales tales como difi-
cultad para el control de la saliva, deglución atípica pues la lengua se acopla asimétricamente
contra el paladar, déficits de oclusión dental e hipotonia orofacial.

La sección del frenillo (frenulectomía) debe hacerse en algunos casos cuando la movilidad
lingual es muy baja y cuanto antes mejor, pues de esta manera las praxias que intervienen
en la deglución, la masticación, el control de la saliva, funcionarán como una estimulación
para la praxia propiamente articulatoria. Es extremadamente importante un tratamiento
precoz (tanto a nivel logopédico como quirúrgico si se considera necesario) en el caso de
la anquiloglosia, y no se debería esperar hasta los 5-6 años de edad como se hace en las
dislalias funcionales, sobretodo si ya se han instaurado distorsiones del tipo /r/ velar y ni
tan sólo ha aparecido la producción de /r/ simple.

1.1.3. Protusión lingual

Lengua avanzada, plana, situada a veces, en posición interdental, a veces, contra incisivos
superiores o inferiores. No se trata tanto de una malformación de la lengua como de una
disfunción muy frecuente que suele ir asociada a respiración oral, malos hábitos, deglu-
ción atípica, disglosia dental o mandíbular. En articulación son muy frecuentes los
rotacismos y sigmatimos, entre ellos el más común es el ceceo, que debe ser tratado en
este caso como una dislalia orgánica.

La lengua en los bebés es grande en comparación con los maxilares. Con el tiempo se
produce un crecimiento óseo y por tanto la lengua debe modificar su relación con respec-
to a esa estructura. Si nos encontramos con respiración oral, hipotonia global, dificulta-
des masticatorias o una determinada morfología, no se produce un crecimiento homogé-
neo, de tal forma, que el “puzzle” se desencaja, adaptándose por consiguiente a un nuevo
equilibrio. La lengua no encuentra un medio cómodo para su masa muscular y ejerce
presiones que competen a:

l La posición dentaria.
l La posición labial.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 9

l La postura de cabeza con respecto al tronco.


l El control de la saliva y la deglución.

1.1.4. Fulguración lingual

Pérdida de substancia lingual debido a quemaduras. En la articulación se distorsionan los


sonidos linguoalveolares, al fugarse aíre por los lados, debido a un acoplamiento asimétrico
contra el paladar.

1.1.5. Glosectomía

neoplasia de lengua por implante de colgajos radiales, se realiza para la extirpación de


procesos tumorales, puede ir acompañado de traqueotomía y de vaciado funcional radi-
cal ganglionar con la consecuente asimetría mandibular.

Produce imposibilidad para tragar adecuadamente, se producen falsas rutas y distorsión


en el habla.

El tratamiento foniátrico se ha de iniciar una vez se haya controlado el dolor, exista desin-
flamación, se haya finalizado la radioterapia, independencia en los cuidados de la
traqueostomía, alimentación y motivación adecuada.

La intervención en las glosectomías la podríamos organizar de la siguiente forma:

l Movilización de la cabeza y el cuello.

l Reeducación postural: postura adecuada, evitar dolores musculares posteriores a


la inmovilización, capacidad para mantener espalda y cabeza rectas sin tensión.

l Relajación de cabeza y cuello.

l Proporcionar un patrón respiratorio adecuado: conseguir que la cánula sea tapa-


da la mayor parte del día, evitar complicaciones por malos hábitos, conseguir una
respiración no forzada de 20 segundos.

l Ejercitación de las praxias labiales, palatales, velares y linguales por este orden.

l La reeducación de la articulación seguiría esta secuencia: bilabiales, prepalatales,


palatales, velares, dentales y alveolares.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 10

Los principales aspectos que limitan la distorsión del habla serían:


n Emisión de alveolares según la movilización del colgajo.
n Dificultad en las dentales según la ausencia o deterioro de la dentadura
posterior a la radioterapia.
n Alteración en las velares determinada por la laringectomía.
n Las palatales y prepalatales se afectan en función de la técnica quirúrgica.

l El tratamiento de la deglución, se realizará cuando haya suficiente capacidad


práxica de los órganos implicados:
n Fase oral: puesto que el colgajo no es lo suficientemente capaz de movi-
lizar el alimento, buscaremos otros recursos, como la movilización del
mismo mediante la ejercitación de la articulación temporo-mandibular.
La participación del movimiento de la cara interna de las mejillas y el
paladar también es básica. Al inicio de la rehabilitación, se ha de respe-
tar la introducción paulatina de la consistencia, en el siguiente orden:
semipastosa, pastosa y líquida. Cuando el paciente sea capaz de contro-
lar el bolo en el interior de la cavidad oral, se inicia la segunda fase.

n Fase faringe: el principal problema que se presenta en este período, son


las falsas rutas, con la consecuente expulsión del alimento por la
traqueostomía. Siempre se ha de intentar que el paciente aprenda a tra-
gar manteniendo espalda y cabeza rectas, cánula tapada y con ejercitación
miofuncional, si no fuese posible, se puede recurrir a la maniobra de
Valsalva, es decir, realizar la misma maniobra que se ejercita durante la
defecación a nivel abdominal para proporcionar un cierre simultáneo de
la epiglotis durante el acto de tragar.
Las cantidades al inicio siempre han de ser pequeñas, incluso cuando el
paciente responde bien al tratamiento, es importante fraccionar las co-
midas.
Es importante tener en cuenta la incapacidad para realizar la limpieza
oral fisiológica, por parte de la lengua después de la deglución. Por ello,
se aconseja enjuagues bucales para evitar la permanencia de restos de
alimentos en la cavidad oral.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 11

1.2. CONSECUENCIAS A NIVEL ARTICULATORIO Y MIOFUNCIONAL DE LAS


DISGLOSIAS LABIALES

l Hipotonia lingual.
l Poca movilidad lingual.
l Mala postura de la lengua.
l Déficits de deglución.
l Movimientos compensatorios: cierre zona bucofaríngea, poca elasticidad de
movimientos mandibulares.
l Déficits de articulación:
n Dislalias (/r/, /s/,/l/, palatales).
n Errores en secuencias complejas.

l Déficits de integración auditiva.


l Déficits de discriminación auditiva.
l Disglosias dentales/mandibulares.
l Cambio postural:
n A nivel orofacial (se pierde el ángulo de 90º del mentón con respecto al
cuello).
n A nivel general (cifosis-lordosis). Poco apoyo-presión diafragmática.

1.3. REHABILITACION: PRAXIAS

1.3.1. Cambio en la postura de la lengua

Uno de los primeros pasos en la rehabilitación lingual irá encaminada al aprendizaje de


una nueva postura de la lengua, para ello deberemos:

l Explicar por qué hay una mala postura.


l Explicar las consecuencias nocivas de la persistencia de esta disfunción.
l Especificar de manera clara las incorrecciones en la posición de la lengua.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 12

l Enseñar un “lugar“ y una “forma” de colocar la lengua más adaptada a las fun-
ciones de deglución, articulación, postura, aunque en un primer momento sea
del todo imposible un funcionamiento independiente y sincronizado de cada uno
de los órganos implicados.

Es importante que “cada individuo“ reconozca qué es lo que hace mal y el porqué, debe-
ríamos ayudarle a que por sí mismo encontrara sensaciones e imágenes que le desarrollen
este nuevo equilibrio. A la larga, ha de ser capaz de comparar sensaciones tales como, qué
parte de la lengua se presiona contra el paladar, qué espacio hay en la cavidad bucal
cuando su lengua está bien posicionada y cuándo no lo está, qué lado de la lengua se
despega antes cuando hay un cambio de presión, qué movimientos compensatorios rea-
liza con la mandíbula, la borla del mentón, los labios, toda la cabeza, qué grado de con-
tracción de los maseteros hay, en un caso y en otro.

Huimos de esas intervenciones en terapia miofucional que solamente pretenden «corre-


gir” la postura de la lengua, sin tener en cuenta que la lengua adopta la postura que le es
más cómoda en relación con el espacio bucal (tipo de oclusión dental, paladar ojival) y a la
funcionalidad lingual (que puede estar alterada por malformaciones o impedimentos para
su correcta actuación). Por lo tanto, lo ideal sería primero intentar controlar las causas
externas: respiración, tipo de alimentación, malos hábitos... y a continuación trabajar esa
musculatura que ha quedado muy incompetente, anquilosada, hipotónica debido al tiempo
que ha trabajado menos o lo ha hecho mal.

Quede claro pues que, aunque lo primero que enseñamos a nuestros pacientes es de qué
modo deberían colocar su lengua correctamente, es lo último que se integra en cualquier
postura, ya sea de reposo, de deglución o de la articulación correcta de las alveolares y
palatales, y da por tanto la pauta de finalización del tratamiento. Este cambio no se
adquiere solamente recordando una y otra vez “coloca la lengua dentro, escóndela, que
no se vea, que no toque los dientes”, sino facilitándole a la lengua que pueda hacerlo, es
decir excitando esta musculatura a través de la estimulación práxica.

El paradigma en este caso sería: “tengo una lesión en la rodilla, antes de correr 1000 m
debo prepararme a conciencia“.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 13

l Ejercicios de propiocepción lingual

Esta estimulación se debería realizar con la boca abierta, sin excesiva contracción de la
borla del mentón, sin elevación de la mandíbula, sin permitir que la lengua presione inci-
sivos superiores o inferiores, sin que se doble ni se acople asimétricamente contra el pala-
dar, por tanto, el logopeda tendrá que ir readaptando esa postura y el paciente deberá
autocontrolarse delante de un espejo.

l Ejercicios de relajación oral

En caso de pacientes con tendencia a la cerrazón bucal, (anquilosis mandibular...) antes


de empezar con ejercicios de lengua, se ejecutan ejercicios de apertura bucal y de relaja-
ción orofacial para facilitar a la lengua su mejor funcionamiento. Señalamos a continua-
ción algunos de estos ejercicios, en muchos de ellos, el propio paciente o el terapeuta
debe estirarse del maxilar inferior hacia abajo para favorecer una mayor comodidad en la
realización de las praxias:

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 14

l Con la mandíbula descendida, solicitamos al paciente que articule lenta y suave-


mente: “lolololo......” de forma áfona.
l Le pedimos al paciente que articule sin voz “blobloblo......” de manera que las
mejillas y los labios parezca que explosionen.
l Sugerimos el provocar bostezo al abrir y cerrar la boca sin permitir que la lengua
se eleve, por tanto, siempre apoyada contra el maxilar inferior y a ser posible en
una posición cóncava, de tal forma, que la parte más interna de la lengua esté
completamente baja. Podemos realizar el mismo ejercicio pidiéndole que articule
una “a” cantada, mientras va retrocediendo la lengua lo máximo posible.
l “Castañetear” con los molares entre 20-40 veces, de esta manera, se aflojará los
músculos maseteros, las articulaciones maxilares y la musculatura facial en general.
l “Castañetear” con la mandíbula inferior.
l “Castañetear” a la vez que se va articulando “iaiaiaiaia” como si estuviéramos
temblando.
l Ejercicios de masticación en vacío.
l Aumentar propiocepción de las diferencias de espacio intra-bucal al no estar con-
tinuamente apretando molares como en posición de morder. Notar la diferencia
entre apretar 5 segundos y a continuación relajar, repitiendo este ejercicio varias
veces hasta que logremos una mayor sensación de apertura.
l Apretar con fuerza la lengua contra el paladar como si fuéramos a tragar y a
continuación dejar caer la lengua, repetir este ejercicio varias veces hasta notar
mayor apertura bucal.
l Abrir la boca mientras se sostiene algún objeto con los dientes tipo depresores,
separadores labiales colocados en las comisuras, etc. Trabajar la postura aguan-
tando un rato en esa posición.
l Movimientos de mandíbula de derecha a izquierda, mientras ésta permanece
descendida.
l Articular sílabas de distinta apertura: “aei,aei,aei,aei...” ,“ai,ai,ai,ai...”
“oei,oei,oei......”,”oi,oi,oi,oi....”, “maimaimai...”, “lai,lai,lai....”, “paipaipai...”, hay
que vigilar que, si se articulan con voz, no se realice golpe de glotis, el logopeda
deberá controlar colocando sus dedos pulgares en el mentón y los otros dedos en
las ATM, que la apertura se produzca de forma continua, suave y sin bloqueos.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 15

l Masaje digital empezando en la articulación témporo-mandíbular y acabando en


el mentón, en la comisura de los labios, por debajo del labio inferior, son una
forma de provocar el bostezo.
l Presionamos con ambas manos el tórax, a la altura de las costillas flotantes, mien-
tras el paciente permanece sentado, la tensión que experimentará le hará bostezar.
l Con las palmas de las manos a los lados del tórax, se extienden los codos hacia
fuera varias veces con intensidad, de forma que se produzca tensión en el
diafragma, al bajar los brazos se producirá el bostezo.

l Ejercicios de propiocepción de la postura oral

l Solicitar al paciente que reconozca las rugosidades palatinas con la punta de la


lengua, pues ese va a ser su anclaje.
El paciente debe notar que en el momento de adosar la lengua se produce un
descenso mandibular asociado a la relajación de los músculos elevadores, mien-
tras nosotros mantenemos el dedo pulgar apoyado suavemente sobre el mentón.
l Humedecerse la punta de la lengua con un limón y llevarla hacia la arruga palatina.
l Colocar una goma de ortodoncia en la punta de la lengua, llevarla a la arruga
palatina y aguantar en esta posición mientras se cuenta hasta 15, dejar caer sin
que se desplace hacia fuera de la boca, repetir este proceso varias veces.
l El mismo ejercicio se puede realizar con cereales, chicles, caramelos pequeños,
pan de ángel, etc.
l Mover la lengua lateralmente sobre la zona alveolar, sin tocar molares, ni incisivos.
l Mover la lengua en sentido anterior-posterior, sin que la lengua salga fuera de la
cavidad bucal, ni se desplace hacia el paladar.
l Colocar un hilo, al que se le ha atado un globo, en la punta de la lengua, aguan-
tarlo mientras vamos moviendo la cabeza.
l Aguantar una pequeña cantidad de líquido en la punta de la lengua, con la man-
díbula caída, a la vez que vamos moviendo la cabeza arriba-abajo, derecha-iz-
quierda, sin perder líquido.
l Articular con la boca abierta y sin desenganchar la lengua de la zona alveolar
“linilinilinilini” en un mismo tiempo espiratorio, entrar aire y repetir el ejercicio
varias veces.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 16

l Articular con la boca abierta y sin desenganchar la lengua de la zona alveolar


“ninininininini” en un mismo tiempo espiratorio, volver a entrar aire y repetir el
ejercicio varias veces.
l Articular con la boca abierta, como con una sonrisa, “lilililililili” en un mismo
tiempo espiratorio, volver a inspirar y repetir el ejercicio.
l Articular con la boca abierta “ririririririri”, en un mismo tiempo espiratorio, inspi-
rar y repetir el ejercicio.
l Presionar la lengua contra el paladar y hacer aspiraciones ruidosas.
l Apretar la lengua contra el paladar como si lo fuéramos a romper, sacando papada.
l Succionar la lengua contra el paladar parecida a una ventosa, mantenerla allí
inmóvil durante unos 20 segundos, como si fuéramos a realizar el sonido del
“caballito” pero sin dejarla explotar.
l Los ejercicios anteriores también se deben ejecutar realizando alguna tarea de
fuerza tipo “pushing”. Está claro que siempre que nos encontramos con una
malposición lingual, ya sea debido a una disglosia, a una disartria, a malos hábi-
tos, etc., la musculatura de la laringe, cervical, lumbar, etc., soporta un
sobreesfuerzo al crear zonas excesivamente tensas. Los ejercicios de estiramiento
y de fuerza, favorecen el no situarse solamente en la musculatura lingual, sino
implicar a todo el cuerpo, pero a la vez ayudan a que la praxia se realice con más
facilidad y con mayor fuerza, al mismo tiempo incitan a trabajar la coordinación
fonorespiratoria. Algunos ejemplos de estos serían:
n Arrastrar.
n Empujar.
n Apretar.
n Estirar.
n Romper.
n Levantar.
n Bajar.
n Presionar.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 17

Los ejercicios de “pushing” serán detallados a continuación con gráficos. Ahora vamos a
especificar como ejemplo el siguiente ejercicio: paciente situado de pie delante de una espe-
jo de pared, sostiene un palo de 1m. aproximadamente, lo aprieta intentándolo romper
mientras articula de forma rápida, regular y sostenida la sílaba “lililili”, en el tiempo de la
espiración, volverá a entrar aire, aguantará unos segundos (apnea) y repetirá el ejercicio.

1.3.2. Ejercicios de independencia lingual

La lengua ha de ser capaz de permanecer en una forma adecuada aunque se muevan


partes de cavidad oral ya sea para masticar, para tragar, para inspirar, para cambiar de
postura, cuando pasamos del reposo al movimiento, para saltar, correr, caminar, subir o
bajar escaleras, etc.

Es relativamente fácil para nuestros pacientes el adoptar una buena posición lingual cuan-
do son plenamente conscientes de lo que están haciendo mientras se observan delante de
una espejo o mientras realizan una tarea de “pushing” que les ayuda a autocontrolarse.
Ahora bien, cuando hay un cambio de presión en la cavidad bucal o baja la consciencia se
pierde fácilmente la buena postura.

Los ejercicios que se presentan a continuación pretenden facilitar el funcionamiento autó-


nomo de los orbiculares, de los maseteros, del facial, del trigémino, con respecto a la
musculatura lingual:

l Enganchar la lengua al paladar y mover la mandíbula lateralmente sin descolocar


la lengua.
l Lengua adosada al paladar al mismo tiempo que se realizan movimientos de
apertura y cierre mandibular, manteniendo la línea media y la mandíbula en posi-
ción retrusiva, la posición de extensión de la cabeza facilita esta posición, ya que
los músculos de la región anterior del cuello llevan automáticamente a la mandí-
bula en posición ortostática.
l La palpación de los cóndilos mandibulares es sumamente importante para sentir
algún movimiento anormal.
l Enganchar la lengua al paladar al mismo tiempo que se realizan giros con la
cabeza en distintas direcciones, arriba-abajo, derecha-izquierda, de modo circu-
lar, diagonal.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 18

l Ejercicios de inspiración y espiración nasal.


l Coloca la lengua en posición correcta a la vez que se ejecutan actividades
psicomotores del tipo: caminar, subir o bajar escaleras, correr, lanzar una pelota,
botar encima de una pelota de psicomotricidad, levantarse y sentarse, elevar bra-
zos y luego descender.
l El uso de la pantalla vestibular, también llamada pantalla oral, nos puede permi-
tir la generalización de una mejor postura. Se trata de una placa de acrílico, que
se extiende en sentido vertical desde el surco gingival superior al inferior y en
sentido sagital aproximadamente, hasta la última pieza dentaria.
Por supuesto entendemos que la pantalla oral es una aparatología fija, por tanto,
solamente la utilizamos en pacientes que no pueden tener acceso a una ortope-
dia funcional o en los que se retrase la colocación de correctores de ortodóncia.
En estos casos nos ayuda para trabajar:
n Retroceso lingual.
n Aumentar el tono labial.
n Instaurar respiración nasal, cuando las vías aéreas no estén obstruidas.
n Hábito de succión digital.
n “Stop” déficits de oclusión en primera dentición y dentición mixta.

La pantalla oral por si sola no “corrige” nada, simplemente ayuda a que la lengua
no presione los dientes, a que los labios sellen, a que se respire por la nariz, pero
si a la vez no se trabaja de manera dinámica esa musculatura el uso de esta
aparatología se hace extremadamente incómoda, además, cuando no se usa, la
musculatura orofacial vuelve a estar mal situada porque no se le ha permitido
cambiar su movilidad y tensión. Por tanto, nunca trabajamos con pantallas
vestibulares a no ser que ese paciente realice ejercicios linguales, labiales de
respiración y de deglución y nunca trabajamos con pantallas si el paciente utiliza
ortopedia funcional pues ésta ya va a permitir y favorecer un buen ajuste entre la
lengua y la estructura en la que se ha de situar.
Una vez se han controlado las causas de la respiración oral, su uso puede ser:
n Diurno (mientras se lee, se mira TV, etc.).
n Nocturno.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 19

Veamos ahora algunos aspectos de la malposición lingual.

l Causas de la malposición lingual

l Cualquier disglosia lingual.


l Disglosias labiales, mandibulares, palatinas, dentales.
l Respiración oral continuada.
l Hábito de succión digital.
l Alimentación por biberón en vez de la materna.
l Uso abusivo de chupetes más allá del año.
l Uso de biberón más allá del año.
l No abandono de triturados en la alimentación infantil a partir del año, por tanto
la no masticación.
l La ortodóncia que de alguna manera tapona la zona alveolar.

l Tipos de malposición lingual

l Lengua colocada contra incisivos superiores en posición de reposo o en el mo-


mento de tragar.
l Lengua colocada normalmente contra incisivos inferiores.
l Lengua colocada normalmente entre incisivos.
l Lengua baja y plana acompañada normalmente de falta de sellado labial y difi-
cultades para el control de la saliva.
l Lengua que se engancha de forma asimétrica contra el paladar, causado general-
mente por frenillo lingual corto o por una hipotonia importante.
l Lengua doblada cuyo ápice no se apoya contra la arruga palatina sino contra el
paladar duro.
l Lengua que en postura de reposo o en el proceso de tragar se coloca entre molares.

l Consecuencias de estas malposiciones linguales

l Dificultades en el control de la saliva.


l Hipotonia orofacial.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 20

l Falta de sellado labial.


l Déficits de oclusión dental por las presiones que ejerce la lengua.
l Deglución atípica.
l Cambio postural a nivel orofacial y general.
l Exceso de tensión en zonas que soportan un sobreesfuerzo por el cambio de
postura corporal al que se está sometido.
l En articulación, a menudo, se presenta ceceo o algún tipo de sigmatismo.
l También son frecuentes rotacismos, así como las dificultades en las palatales.

l Postura “adecuada” de la lengua en reposo

No todas las personas la tienen siempre colocada de la misma manera, hay variaciones
según la persona sea más o menos tensa y según el tipo de actividad que esté realizando
(no es lo mismo encontrarse en medio de un gran atasco circulatorio que estar viendo
tranquilamente una película sentados cómodamente en un cine). Cuando una persona
tiene un buen equilibrio miofuncional, su lengua puede permanecer a ratos tumbada en
el maxilar inferior en forma de “hamaca”, pero sin ejercer presiones dañinas sobre los
dientes, ni sobre los labios, cuando traga saliva, cuando mastica, la lengua se eleva, se
apoya contra la arruga palatina y barre hacía atrás. Recordamos pues, que para que la
lengua haga este doble juego de estar relajada (cuando está descendida la cavidad bucal
aumenta en tamaño) y a la vez ser capaz de realizar un buen funcionamiento, la muscula-
tura afín debe trabajar bien(por ejemplo los labios deben de permanecer sellados pero sin
estar contraídos) o debe tener una buena morfología, sino es así adoptará posturas y
funcionamientos anómalos.

Por lo tanto, cuando las cosas no funcionen adecuadamente, vamos a exigir que “siem-
pre” se coloque la lengua contra la zona alveolar tanto en reposo como en dinámica, en el
momento de tragar saliva, en la masticación, en la respiración, si no es así, la musculatura
lingual va a ejercer presiones perjudiciales en otras estructuras y va a seguir teniendo un
tono bajo al no trabajar correctamente en las praxias de elevación y presión contra el
paladar.

Partimos de la idea, que la mejor praxia es aquella en la que la musculatura soporta los
movimientos y las presiones que realiza la lengua cuando succiona, traga, respira, articula.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 21

1.3.3. Praxias linguales

Dichas praxias son ejercicios de movilidad y de tonicidad lingual que se deberán realizar
desde el primer día de forma insistente y continuada, su ejecución va a producir un cam-
bio en la musculatura, por tanto, al cabo de un tiempo a la lengua le va a resultar más fácil
colocarse en la postura anteriormente enseñada.

l Praxias linguales de movilidad

Las praxias de movilidad son aquellas que favorecen los movimientos de elevación y des-
censo, de lateralización y los circulares, así como los movimientos linguales que hacen un
recorrido de fuera adentro (desde la zona alveolar hacia atrás), normalmente cuando haya
protusión lingual. Este tipo de praxias se ejecutan en el caso de las disglosias y disartrias,
no son tan necesarias en el caso de los trastornos funcionales ya que en éstos realizamos
más praxias de tensión que de movilidad.

En este apartado no vamos a detallar ejercicios donde el paciente no tenga una parte
activa en la realización de los mismos, como serían los masajes linguales, la estimulación
con cepillos eléctricos, los contrastes de temperatura, etc., pues los consideramos más
adecuados en el caso de las disartrias y glosectomías:

l Movimientos circulares linguales internos, no aconsejamos realizar movimientos


circulares externos pues, creemos sería una forma de reforzar una determinada
tendencia a la protusión lingual que existe en la mayoría de los disglósicos, ade-
más la mayoría de sonidos del habla se realizan dentro de la cavidad bucal, así
como todos las funciones relacionadas con la deglución.
l Doblar la lengua contra incisivos superiores, de tal forma, que los dientes ejerzan
un masaje sobre la musculatura lingual.
l Doblar la lengua contra incisivos inferiores.
l Con la boca abierta y el maxilar caído, mover la lengua desde una comisura labial
a la otra.
l Con la boca abierta, mover la lengua arriba y abajo contra alvéolos superiores e
inferiores alternativamente, sin que ésta salga fuera de la cavidad bucal.
l Con la boca abierta realizar varias veces el sonido del “caballito”.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 22

l Subir la lengua arriba, contra la arruga palatina y mover la lengua de derecha a


izquierda sin que se descuelgue, ni sin que se desplace hacia afuera.
l Colocar “pan de ángel” en el paladar e intentar despegarlo con los movimientos
de la lengua. No se debería permitir que la lengua sobrepase los dientes, ni que
para que la lengua llegue arriba la barbilla se eleve, en la mayoría de casos debe-
remos sujetar con suavidad la cabeza del paciente.
l Enroscar la lengua hacia atrás, doblándola casi totalmente.
l Estimular el movimiento lingual con el bruñidor dental (instrumento que termina
en una bolita, con la punta de la lengua el niño la va moviendo).
l Para favorecer los movimientos de elevación, podemos valernos de una piruleta,
de un depresor, de una cuchara, de un palillo, y con la punta de la lengua hay que
ir buscando estos objetos que colocaremos a la altura del labio superior o del
bigote.
l Los objetos anteriormente detallados también nos sirven para favorecer la
lateralización lingual (mover la lengua a derecha-izquierda), que no es tan impor-
tante como la elevación lingual a no ser que existan sonidos distorsionados debi-
do a una dispraxia lingual con pérdida de aire lateral. En la mayoría de praxias
orofaciales que tienen que ver con los aspectos miofuncionales y con la articula-
ción, la lengua ejecuta movimientos de elevación, de presión y no tanto de
lateralización.
l Con el dorso de la lengua dar golpes contra el paladar.
l Aguantar la lengua arriba con la ayuda de una espátula.
l Rascar la lengua contra los incisivos superiores e inferiores.
l Hacer vibrar la lengua. Este ejercicio difícilmente lo podemos pedir, pues la
mayoría de pacientes presentan alteraciones en las vibrantes.
l Sonidos vibrantes del tipo: “trtrtrtr...”, “drdrdrdr....”, “trrrrr.......a”, “trrrrr......o”,
“drrrr........a”.
l Colocar una goma de ortodóncia en la punta de la lengua, con la boca abierta, el
paciente debe intentar quitársela, sin elevar la lengua, sin sacar la lengua fuera de
la boca, logrará quitársela al ensanchar y mover hacía atrás la lengua.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 23

l Cuando el paciente tiene interiorizado el ejercicio anterior, podemos pedirle que


ensanche y tire hacia atrás su lengua sin la goma de ortodóncia.
l Con un palillo vamos tocando con suavidad zonas de la lengua para aumentar su
sensibilidad, a continuación el paciente las ha de reconocer y mover.
l Los ejercicios que detallamos a continuación, son más indicados para realizarlos
con tareas tipo “pushing”:
n Articular con la boca un poco abierta, de forma rápida pero clara, las
siguientes combinaciones de sonidos alveolares:
w “nilinilinili...”.
w “lailailailai...”.
w “rarararar...”.
w “rinirinirini...”.

l Praxias linguales de movilidad para el retroceso lingual

Son aquellos ejercicios en que la lengua hace un recorrido desde la zona alveolar hacia
atrás, corresponde a una repetición prolongada y rítmica de aquellos fonemas o sílabas
que cumplen una acción estimulante de los músculos que intervienen en la deglución.
Con su ejecución, de manera constante, a la lengua le va a resultar mucho más fácil no
ejercer presiones dañinas sobre los dientes o labios. Podemos utilizar gestos con los bra-
zos, que ayuden al paciente a fijar una imagen mental de lo que en cada momento hace su
lengua (por ejemplo levantar los brazos hacia arriba a la vez que decimos “lich,lich,lich,.....”)
o bien, realizar tareas tipo “pushing” para dar al ejercicio mayor vigor.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 24

Tomado de Agustoni, C. Guía gráfica de ejercitación para niños disfónicos y respiradores


bucales. Ed. PUMA. Buenos Aires. 1982

l “sich, sich, sich, sich.............”


l “rich,rich,rich,rich..............”
l “lich,lich,lich,lich...............”
l “tucu,tucu,tucu..................”
l “liqui,liqui,liqui..................”
l “riqui,riqui,riqui.................”
l “siqui,siqui,siqui................”
l “richic,richic,richic............”
l “riñic,riñic,riñic.................”
l “sillic,sillic,sillic.................”
l “chiqui,chiqui,chiqui.........”
l “lliqui,lliqui,lliqui..............”
l “ñiqui,ñiqui,ñiqui..............”
l “ching,ching,ching............”
l “chigui,chiqui,chigui.........”
l “ñigui,ñigui,ñigui..............”
l “lligui,lligui,lligui..............”
l “stra,stra,stra.....................”
l “sdra,sdra,sdra..................”
l “chrrk,chrrk,chrrk.............”

l Praxias linguales de tensión

Se trata de aquellas praxias que van a permitir, que a la lengua le sea más fácil adoptar
una mejor postura en relación con la estructura en la cual se ha de ubicar, así como un
mejor funcionamiento de la lengua con control de la saliva, deglución y en la articulación.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 25

l Praxias tradicionales

l Con la boca abierta realizar el sonido del “chasquido”, en este ejercicio la lengua
se ensancha, puesto que permanece todo el rato acoplada contra el paladar y sus
lados casi tocan los molares.
l “Sacar papada” presionando la lengua con fuerza contra el paladar. Le pedire-
mos que cierre los dientes, apriete con fuerza varias veces la punta de la lengua
hacia arriba y a continuación separe los dientes y siga presionando el paladar. De
esta forma estamos trabajando tanto la tensión lingual como la independencia
de la lengua con respecto al resto de la musculatura.
l Apretamos con un depresor la lengua mientras el paciente la empuja en dirección
contraria, la lengua no se debe apoyar ni sobre los labios ni sobre la lengua, debe
estar recta.
l Aguantar con la punta de la lengua un cereal (también puede ser un chicle, una
pastilla de caramelo) y apretar con fuerza hasta chafarlo, hasta que se disuelva.
l Presionar la lengua contra el paladar con la boca abierta, como sonriendo e ir
moviéndola en sentido anterior-posteior sin que la lengua baje, ni toque los
dientes.
l Presionar la lengua contra el paladar y hacer aspiraciones ruidosas.
l Realizar masajes sobre la lengua con un cepillo dental eléctrico.
l Con un espejo dental previamente enfriado (colocándolo en hielo) vamos gol-
peando la lengua sin permitir que se coloque fuera de la cavidad bucal.

l Praxias de tensión con “pushing”

Ver listado de posturas en las que se deberían ejecutar cada una de estas praxias.

l Inspirar, articular de forma tensa, clara y continuada “chi, chi, chi,.....”, con los
dientes separados y sin bajar la lengua del paladar.
l Inspirar, articular de forma tensa, clara y continuada: “ich,ich,ich,ich......”.
l Articular con los dientes separados: “ñi,ñi,ñi,ñi.....”, de tal manera que la lengua
permanezca todo el rato arriba, sin presionar dientes ni labios, a la vez que reali-
zamos alguna tarea de fuerza como por ejemplo empujar con una mano la pared.
l Producir “iñ,iñ,iñ,iñ......”, igual que en el ejercicio anterior.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 26

l Articular “lli,lli,lli,lli......”, con dientes y labios separados, en postura de falsa sonrisa.


l Producir “ill,ill,ill,ill,ill,.......” igual que en el ejercicio anterior.
l Producir el sonido del “chasquido”, a la vez que se ejecutan tareas de fuerza.

1.3.4. Rehabilitación de la deglución atípica

Tendremos más adelante una unidad didáctica específica para este aspecto. Pero no debe-
mos perder de vista, que la deglución, así como el control de la saliva mejoran a medida
que trabajamos sobre la musculatura oral a través de las práxias.

1.3.5. Postura

Realizamos un trabajo postural de manera indirecta y al exigir un cambio en la postura


lingual incidimos sobre todo el cuerpo.

1.3.6. Respiración

Los ejercicios de respiración se realizan para:

l Tonificar.
l Aumentar coordinación fonoespiratoria.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 27

1.3.7 Rehabilitación de la articulación en las disglosias linguales.

Hay una gran diferencia entre la reeducación de las dislalias orgánicas y las dislalias fun-
cionales. En las dislalias funcionales el sujeto puede producir de forma aislada un determi-
nado sonido, o es capaz de repetirlo si se le indica la posición correcta de la boca, la
lengua o los labios, de tal forma que, en ocasiones en la primera sesión ya ha articulado el
sonido nuevo. En las dislalias de base orgánica el sujeto no puede repetir el fonema,
aunque le demos el modelo de manera clara y exagerada. Por tanto, en el trabajo con las
dislalias orgánicas nos podemos pasar sesiones e incluso meses (si existe un impedimento
grave para la movilidad por ejemplo lingual) sin que el fonema se articule, mientras tanto,
nos dedicamos básicamente a realizar práxias para provocar el sonido esperado, por el
contrario hasta que éste no se produce no pasamos a la repetición de sílabas, palabras,
frases, canciones, ejercicios de discriminación auditiva.

En cambio, en las dislalias funcionales, casi no es necesario la realización de práxias, pues


la mayor parte del tiempo la dedicamos a ejercicios de discriminación auditiva, a ejercicios
de repetición de sílabas y palabras en distintos contextos, para favorecer la integración de
ese fonema en el lenguaje espontáneo.

En la cavidad orofaríngea se realizan diferentes funciones, los patrones motores (praxias) de


la función deglutoria y respiratoria son los mismos combinados y adaptados que en la arti-
culación. Por tanto, ensayando patrones correctos se predispone una buena articulación.

Las dislalias consecuencia de déficits miofuncionales se pueden manifestar en:

l Cambio en el punto de articulación.


l Grado de tensión.
l Cambio de postura de labios, lengua, velo del paladar (distorsión).

En algunas dislalias (ej: /s/) el paciente puede producir el fonema de forma aislada, pero
no utilizarlo hasta que no mejoren los aspectos miofuncionales, en otros casos (ej: vibran-
tes) ni tan sólo puede realizar la praxia.

l Dislalias.
l Problemas en secuencias complejas por incoordinació.
l Problemas de integración auditiva: “percibo bien (percepción auditiva) pero lo
repito mal porque tengo una disfunción o una malformación”.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 28

l Problemas de discriminación auditiva: “como repito siempre mal (no puedo rea-
lizar la praxia de un sonido concreto) me es imposible comparar con el modelo
correcto” (por lo tanto, no se efectúa feedback-reformulación).

En el proceso de análisis y síntesis fonológico es importante:

l LA PRAXIA/producción.
l PERCEPCIÓN AUDITIVA/recepción.

En los trastornos miofuncionales nos podemos encontrar con problemas de discrimina-


ción e integración auditiva secundarios a los déficits práxicos y resultado de la incapaci-
dad para reformular al no poder realizar determinados sonidos o grupos consonánticos.
En el niño con una evolutiva normal, vemos que primero van surgiendo sonidos, por ejem-
plo los fricativos y a continuación se van discriminando de los oclusivos o africados, pero
pasa un tiempo hasta que no utiliza correctamente, por tanto no confunde, un determi-
nado grupo de fonemas.

l Dislalias más frecuentes, relacionadas con la disglosia lingual

l Ceceo.
l Sigmatismo lateralizado.
/l/-/r/ lateralizadas, distorsión.
l Rotacismo.
l Omisión de la líquida en sinfones, trabadas e inversas.

l Reeducación dislalias, perspectiva miofuncional

l Ceceo
Debido a protusión lingual, lengua en interposición, hipotonia, respiración oral.
Orientación:
n Enseñar postura correcta de lengua (dentro-fuera).
n Praxias linguales de tensión.
n Ejercicios de retroceso lingual.
n Ejercicios de deglución y control saliva.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 29

n Ejercicios de respiración nasal.


n Ejercicios de sellado labial.
n Praxias del fonema /s/.
n Ejercicios de generalización.

l Sigmatismo lateralizado
Son distorsiones debidas a un problema de oclusión dental (mordidas cruzadas)
y/o a dispraxia lingual (la lengua no se engancha correctamente contra el paladar
y el aire se pierde por uno o ambos lados).
Orientación:
n Ejercicios de ensanchamiento lingual con sonidos palatales.
n Diferenciar salida de aire central-lateral.
n Ejercicios de tensión lingual.
n Control ortodóncico.
n Enseñar postura correcta de la lengua fijándola de antemano con otro
sonido palatal articulado de forma tensa.

l Rotacismo
Debido a frenillo lingual, paladar ojival, hipotonia lingual, respiración oral, exceso
de tensión (compensación) de los elevadores y depresores orales...
Orientación:
n Vivencia zona alveolar/postura.
n Praxias linguales de movilidad y tensión.
n Control respiración, deglución, mordida.
n /r/ simple.
n /r/ sinfones.
n /r/ inversas/trabadas.
n Vibrante múltiple en posición intervocálica.
n Vibrante múltiple en posición inicial.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 30

l Palatales
Debido a lenguas bajas, planas, hipotónicas, les cuesta apretarse contra el paladar.
Orientación:
n Praxias linguales de tensión.
n “Chasquido”.
n Trabajar propiocepción zona palatal sosteniendo algún objeto con la len-
gua (gomas, cereales, chicle, liquido...).
n Control deglución-saliva.

l Secuencias complejas

Al mismo tiempo trabajamos los ejercicios de coordinación, agilidad lingual y la


discriminación auditiva.

1.3.8. Voz

Vigilar que al realizar las praxias no se produzca un exceso de tensión en la musculatura de


la laringe, ni se agrave la voz, ni se grite en exceso.

l Posturas en las que se realizan las praxias (linguales, labiales, velares, faciales.)

Para aumentar el tono, ISOTÓNICOS y masa muscular, ISOMÉTRICOS

Se detallan a continuación posturas que nos resultan indispensables para que los pacien-
tes realicen las praxias con mayor tensión y control sobre la musculatura que intentamos
favorecer.

Por lo tanto, se debe realizar la praxia (ya sea un movimiento lingual, labial, velar, facial, o
bien la articulación de sílabas o sonidos que estimulen una determinada función) a la vez
que el gesto. Se producen tres efectos:

l Trabajamos la coordinación fonorespiratoria, pues en la mayoría de praxias se


producen vocalizaciones, las cuales pedimos se realicen en el tiempo de espira-
ción en los parámetros de:
n regularidad.
n intensidad.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 31

n duración.
n fuerza.

l Se produce un estiramiento muscular que recompone las zonas que soportan un


sobreesfuerzo o una sobrecarga, cuando existen lordosis o cifosis lumbar o cervical.
l Tensar más, conseguir mayor movilidad, al implicar a todo el cuerpo.

Hemos intentado agrupar los ejercicios según prioridad. Es importante trabajar:

a) Fuerza (contraresistencias).
b) Estiramiento.
c) Control postural al aplicar ejercicio psicomotor.

a) Ejercicios de fuerza

l El paciente coloca las manos entrelazadas a la altura de los hombros, los brazos
en situación horizontal, debe inspirar y espirar estirando los brazos en direccio-
nes opuestas con fuerza, a la vez que produce una tanda de praxias.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 32

l Poner la mano derecha contra la pared y empujar con fuerza mientras se articulan
praxias, cambiar después mano derecha por izquierda y realizar el mismo ejercicio.
Cuando nos encontremos con asimetrías linguales, estos ejercicios que trabajan
un lado del cuerpo nos ayudan a aumentar la simetría pues favorecen el ensan-
chamiento de la lengua y su acoplamiento homogéneo contra el paladar.
l Inspirar y empujar con fuerza con las manos una mesa o el respaldo de una silla
hacia abajo, espirar apretando con fuerza a la vez que se realizan praxias.
l Sentados en una silla con respaldo duro y apoyando los pies en el suelo o contra
unas maderas, inspirar y en la pausa inspiratoria tirar hacia arriba con las manos
a la vez que apretamos hacia abajo con los pies y el resto del cuerpo (fuerzas
contrapuestas), es en este momento mientras vamos espirando que vocalizamos
praxias.

Tomado de Arias, C. (1994). Parálisis laríngeas. Ed. Masson. Barcelona.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 33

l Sostener un palo de madera (de 1 m aproximadamente) a la altura del pecho,


inspiramos y a continuación intentamos romperlo a la vez que realizamos praxias.
l Sostener un palo de madera en sentido vertical tocando una punta contra el
suelo, inspirar y en el momento de comenzar a espirar apretar hacia abajo como
si quisiéramos plantarlo, produciendo praxias. Deberíamos vigilar que en el mo-
mento de intentar clavar el clavo no curváramos la espalda.
l Inspirar y estirar hacia los lados con fuerza pero sin curvar los hombros una,
goma elástica con las manos, entonces producir praxias.
l De pie inspirar y cuando vamos espirando, levantamos pesas (2-3 Kg) a la vez que
realizamos praxias.

Tomado de Arias, C. (1994). Parálisis laríngeas. Ed. Masson. Barcelona

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 34

l Sentados, también podemos hacer el ejercicio anterior.


l Tenemos los puños cerrados con fuerza a la altura del pecho, inspirar y al espirar
desplazar con rabia los brazos hacia la espalda. Al mismo tiempo que articulamos
praxias.
l Inspirar y a continuación apretar con fuerza un objeto de goma situado en una o
ambas manos (pelotas de goma blanda, de espuma,...) y al espirar articular con
fuerza praxias.
l El paciente permanece sentado con los brazos relajados sobre las piernas, coloca-
mos nuestra mano sobre su frente, le sugerimos que inspire, a continuación de-
berá apretar nuestra mano con fuerza hacia delante a la vez que nosotros empu-
jamos hacia atrás, en el tiempo de espiración va realizando praxias.
l En la misma postura del ejercicio anterior, pero esta vez, el logopeda coloca su
mano apretando en la nuca del paciente, a la vez que éste empuja hacia atrás,
creando una contrarresistencia.
l El paciente sentado o de pie, le pedimos que inspire y a continuación, deberá
subir los brazos desde las rodillas hasta los hombros con los puños cerrados y
apretados, a la vez que realiza una tanda en el tiempo de espiración de praxias
linguales o labiales...
l De pie, el paciente tiene los brazos colocados a los lados de las piernas, inspira y
seguidamente va arrastrando hacia arriba los brazos con los puños cerrados has-
ta la cintura, al tiempo que se producen vocalizaciones práxicas.
l Podemos colocar unas gomas elásticas en el techo, de tal forma que lleguen a la
altura de los ojos, el paciente deberá inspirar, a continuación tirar con ambas
manos de las gomas hacia abajo, más o menos a la altura de la pelvis, a la vez que
realiza praxias.

b) Ejercicios de estiramiento

Estos ejercicios favorecen el equilibrio, la integración de cada una de las partes de nuestro
cuerpo, su correcto funcionamiento, a la vez que ayudan a compensar un exceso o defec-
to de fuerza o peso en alguna zona. Hacen sentir el centro de gravedad, que está situado
en la pelvis en equilibrio frente al polo opuesto que es la cabeza. Por tanto, ayudan al
ejecutar ejercicios de lengua o de labios o de musculatura velar o mandibular, al corregir
zonas muy tensas y zonas muy hipotónicas.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 35

l De pie descalzos, colocar una pelota de goma (puede ser también un palo) deba-
jo de un pie, inspirar, a la vez que se va espirando se debe ir moviendo la pelota
por toda la planta del pie, es en ese momento cuando se van ejecutando praxias
linguales o labiales. Debemos exigir que en el momento de empezar a arrastrar el
pie no cambie el centro de gravedad.
l De pie descalzos, colocar una pelota de goma entre la espalda y la pared, piernas
ligeramente flexionadas, inspirar, en la espiración vamos arrastrando la pelota
hacia arriba, al mismo tiempo que vocalizamos “ich,ich,ich...” (o cualquier otra
praxia lingual, labial,..).
l El ejercicio anterior también lo podemos ejecutar colocando la columna contra el
marco de una puerta.
l Sujetar un palo de madera en sentido diagonal, con los brazos en la espalda, le
sugerimos que inspire y tire en direcciones opuestas de él, a medida que va ejecu-
tando praxias en un mismo tiempo espiratorio.
l Sentados en una silla, con las piernas separadas, las palmas de las manos en los
muslos, los pies bien apoyados, le pedimos que inspire, mientras en el soplo
espiratorio, realiza giros lentos sobre la superficie en la que está sentado, va per-
cibiendo los isquiones, ejecuta algún trabajo práxico.
l En la misma situación y posición anterior, le sugerimos esta vez que oscile sobre
los isquiones, hacia delante, atrás, derecha e izquierda.
l El paciente sentado sobre una pelota de psicomotricidad, los pies bien apoyados
en el suelo, las manos sobre los muslos, le pedimos que inspire aire y en el soplo
espiratorio mientras va realizando algún trabajo práxico va votando sobre la pe-
lota, sin cambiar posición de la cabeza con respecto al tronco, ni la posición de la
espalda, ni sin perder el apoyo plantar.
l El mismo ejercicio anterior, pero esta vez, le indicamos que oscile sobre los isquiones
en diferentes direcciones (primero, adelante atrás, después a derecha e izquier-
da), sin perder el apoyo de los pies en el suelo, ni la relación de equilibrio entre la
cabeza y el tronco.
l Estirados sobre una superficie casi dura, las piernas flexionadas tocando los glúteos,
inspiramos y a medida que vamos sacando aire vamos arrrastrando el pie hasta
que las piernas están totalmente estiradas, tal como si quisiéramos despegarnos
de ellas. A la vez podemos realizar praxias de labios o de lengua.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 36

l Estirados como en el ejercicio anterior o de pie, entrar aire y todo seguido abrir y
cerrar con fuerza los dedos de las manos y de los pies, mientras realizamos algún
trabajo práxico.

c) Ejercicios con control postural

Son ejercicios que permiten generalizar una mejor postura, ya que exigen al paciente que
conserve su nuevo “esquema corporal” (no sólo a nivel oral), a pesar de los cambios de
posición, de actividad, de presión, etc. Estos ejercicios a menudo incorporan imágenes
cognitivas (también les podemos llamar metáforas mentales), que ayudan al paciente a
encontrar referentes externos e internos para en cada situación ubicarse correctamente:

l De pie con los pies bien apoyados en el suelo, ligeramente separados, en el tiem-
po de espiración, vamos ir oscilando, cambiando el peso de un pie a otro, contra-
pesando el centro de gravedad, a la vez, se puede ejecutar praxias linguales de
postura o de movilidad o de tensión (son más difíciles éstas que las anteriores).
l El paciente se va balanceando a medida que su control sobre el soplo espiratorio
se ejerce al realizar praxias.
l Situados de pie, inspirar y a continuación levantar el pie derecho, al tiempo que
vocalizamos praxias, después hacer lo mismo con el pie izquierdo.
l De pie, inspirar y elevar alternativamete pie derecho e izquierdo, mientras realiza-
mos alguna estimulación práxica a nivel oral.
l Mantener el equilibrio sobre una barra, a la vez que ejecutamos praxias.
l Combinar la estimulación práxica con la realización de tareas psicomotoras del
tipo:
n Caminar.
n Subir/bajar escaleras.
n Correr.
n Andar aumentando la velocidad.
n Andar disminuyendo la velocidad.
n Levantarse de una silla.
n Sentarse.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 37

n Chutar una pelota.


n Lanzar una pelota con las manos.
n Saltar.

Por ejemplo, pediríamos al individuo que inspirara, a continuación, empezaría a caminar


colocando su lengua en el lugar y de la forma correcta hasta que necesitara coger aire,
entonces se pararía e inspiraría sin descolocar la lengua de su “lugar” y volvería a caminar.
Otra sugerencia sería pedir al paciente que cogiera aire, subiera escaleras a la vez que,
articulara una combinación silábica del tipo “nilinilinili”, hasta que sintiese la necesidad
de volver a entrar aire, entonces se pararía y volvería a inspirar.

MÁSTER EN LOGOPEDIA
TRASTORNOS DEL HABLA
Unidad didáctica 1 Disglosias linguales Pág 38

MÁSTER EN LOGOPEDIA

También podría gustarte