El Posboom PDF
El Posboom PDF
El Posboom PDF
OBJETIVOS
Al final de esta clase el alumno deberá ser capaz de:
Demostrar, a través de los autores aquí trabajados, de qué manera sus obras se vinculan
al periodo literario llamado Posboom. Es decir, apuntar qué características en las obras de
eses autores les insertan al periodo mencionado.
PRÉ-REQUISITOS
La clase anterior sobre el Boom latinoamericano
INTRODUCCIÓN
El Boom de la literatura latinoamericana, más bien ubicado tempo-
ralmente en los años 1960, empieza a agotar sus fórmulas a inicios de la
década de 1970. Poco a poco el exceso de experimentalismo del Boom y el
demasiado elitismo que advenía de los orígenes de sus autores al público que
involucraban las obras van dando lugar a obras de alcance más popular. A
ese momento, que ocurre desde mediados de los 70, nombramos Posboom.
En esos nuevos momentos pasamos a tener participación efectiva de
escritoras, al contrario del Boom, cerrado en la producción de autores mas-
culinos. Asimismo, hay mayor diversidad de temas y de géneros, algo que da
vez a un grupo mucho más grande de autores publicando. Vuelve la literatura
testimonial, entre la ficción de la novela y los relatos recolectados por antro-
pólogos y periodistas. En algunos casos, la sexualidad será tema privilegiado
a la vez que proliferan correspondencias, interrelaciones, intertextualidad
con obras de los medios de comunicación de masa, ya sea la tele, el cine o
la música pop.
En base a eso, y a la inevitable comparación con el éxito anterior del
Boom, resulta un viaje interesantísimo el que ahora iniciamos sobre el
Posboom y el Posmodernismo. ¡Ven con nosotros!
EL POSBOOM
56
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
novela Pantaleón y las visitadoras (1973) el peruano Mario Vargas Llosa, uno
de los íconos del Boom, también presenta rasgos bastante coincidentes con
el Posboom. En ella, Vargas Llosa da vida a un capitán del Ejército peruano
quien recibe la ardua misión de crear un servicio de prostitutas que pueda
atender a las necesidades de los soldados del Perú aislados en servicio en
la selva amazónica. La ironía se cumple cuando se tiene en cuenta que el
referido capitán es un hombre serio y fiel a su casamiento. Si bien Vargas
Llosa informaría que se basa en algunos hechos recogidos por él en los idos
de los años 50, la publicación de la novela en los 70, cuando del estrepitar de
las dictaduras militares en Latinoamérica, amén de la franca ironía utilizada
y la sexualidad bastante explotada en la narrativa, sitúan a la obra dentro de
los “contenidos” del Posboom. Además, eso da cuenta de la capacidad de
adaptación de ese gran autor de la época del Boom a los tiempos venideros.
Antonio Skármeta (Chile, 1940) ► Soñé que la nieve ardía (1975) tendrá la
marca crítica del Posboom. En esa novela, Skármeta crea una ambientaci-
ón en torno al contexto turbulento de un Chile entre el entusiasmo inicial
delante del gobierno socialista de Salvador Allende y la frustración con el
golpe de Pinochet. El libro, lleno de pasión, angustia y humor, vendría a ser
traducido a quince idiomas. En él se narra con espontaneidad las aventuras
de un joven futbolista, en una contextualización entre lo revolucionario y los
actos golpistas. Importa sobremanera en la representación llevada a cabo por
Skármeta la preocupación en subrayar la situación histórica específica de un
determinado país latinoamericano. Con el apelo al fútbol, usa de la cultura
popular para problematizar el individualismo y la competitividad capitalista
(SHAW, 2005). Insurrección (1982) hace uso de un protagonista colectivo, en
lugar de un protagonista individual. Se puede considerarla una novela bastante
feminista, a causa de la marcada presencia de personajes mujeres. Además,
vuelva a la escena el amor, más presente aquí que en las novelas del Boom.
La novela corta Ardiente paciencia (El cartero de Neruda, 1985) narra la historia
de un pescador de Isla Negra que luego se vuelve cartero del poeta Pablo
Neruda, única persona en aquel aislado sitio a enviar y recibir cartas. Este
joven cartero es Mario Jiménez, cuyo afán es conversar y conocer mejor al
poeta. Al lograr éxito en sus intentos, Jiménez se ve tocado por la ideología
política de Neruda, lo que dará vez a una serie curiosa de sucesos que, entre
la ironía y la tragedia, llevan el cartero a ser un franco activista revolucionario.
Esta obra marca las relaciones estrechas entre la caracterización que logran
dar a sus obras los autores del Posboom y el cine, puesto que logra ser llevada
a exitosa adaptación como película en 1985, ganadora, incluso, del Oscar de
mejor banda sonora, habiendo concurrido al premio de mejor film.
57
Literatura Hispano-americana III
58
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
“Tapa de la 1ª edición de La Princesa del palacio de hierro de Gustavo Sainz”. Disponible en: http://
laprincesadelpalaciodehierro.blogspot.com.br/. Accedido el: 13/07/2016.
Laura Esquivel (1950) ► Como agua para chocolate (1989) es uno de los mayo-
res éxitos de la literatura mexicana contemporánea. Su enredo está ubicado
durante la Revolución Mexicana. Repite una de las marcas de la literatura del
Posboom al traer una mujer fuerte como personaje principal. En ese caso,
ella es Tita, la última de tres hijas de una pareja anclada en la tradición de
que siempre la hija menor no debe de casarse para quedarse con la labor de
cuidar a sus padres en la vejez. Así, aunque tenga un novio desde muy joven,
Tita y él tendrán que burlas todas las dificultades impuestas en el camino
para intentar mantener su antigua pasión a lo largo de la historia. En esa
que es primera novela, Esquivel hace uso del Realismo Mágico para contar
la ligación entre la gastronomía mexicana y la fuerza de los personajes que
construye para su obra. Para tanto, crea doce capítulos con los nombres de
los meses del año y de algún plato de la cocina mexicana. Asimismo, cada
capítulo se abre con la descripción de una receta, en una interesante mezcla
de géneros textuales. La narradora es la sobrina nieta de la protagonista, y
de la manera a continuación, tras iniciarse el primer capítulo con una receta
y la manera como hacerla, empieza a contar la historia de Tita:
Dicen que Tita era tan sensible que desde que estaba en el vientre de
mi bisabuela lloraba y lloraba cuando ésta picaba cebolla; su llanto
era tan fuerte que Nacha, la cocinera de la casa, que era medio sorda,
lo escuchaba sin esforzarse. Un día los sollozos fueron tan fuertes
59
Literatura Hispano-americana III
“Portada de una edición reciente de Como agua para chocolate de Laura Esquivel”. Disponible en:
https://ellectorespectador.files.wordpress.com/2012/01/como-agua-para-chocolate.jpg. Accedido
el: 14/07/2016.
60
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
POSMODERNISMO
61
Literatura Hispano-americana III
62
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
Ese aspecto crítico, es necesario señalar, más fuerte en críticos occidenta-
les, implicaría en tener que procederse con la máxima cautela cuando de
relacionarse Posboom y Posmodernismo.
NARRATIVA TESTIMONIAL
Para Donald Shaw [1999] 2005, la narrativa testimonial, así como las
obras de autoría femenina, marca el fin del Boom, por lo que se insertan ya
en el Posboom. En 1970, la Casa de las Américas crea un premio para obras
testimoniales, lo que fomenta su producción. Sin embargo, es importante
señalar que, al decir “narrativa testimonial”, estamos incluyendo aquí en
esa categoría tanto a la llamada literatura testimonial, aquella que es decla-
radamente una obra de ficción, ya sea la novela, ya sea el cuento o la pieza
teatral, como al llamado género testimonio, aquel que recolecta testimonios
de personas reales. Por ahora nos detendremos más específicamente a este
segundo género del rango, o sea, al género testimonio.
63
Literatura Hispano-americana III
en contacto con esa acción narrativa, en las manos del intelectual como
mediador, les dejamos con el párrafo inicial del testimonio de Menchú:
CONCLUSÃO
64
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
RESUMO
ATIVIDADES
65
Literatura Hispano-americana III
AUTO-AVALIAÇÃO
PRÓXIMA AULA
66
Del boom al post boom: ficción, ensayo y crítica Aula 6
REFERÊNCIAS
67