Qué Significa Investigar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿QUÉ SIGNIFICA INVESTIGAR?

I - CONOCIMIENTO CIENTÍFICO VS. OPINIÓN Y EXPERIENCIA BÁSICA

La producción de conocimiento implica inicialmente superar obstáculos, comenzando por el


sentido común, que se ubica en la dimensión de lo pre-científico. Según Gastón Bachelard: la
investigación debe conducirnos más allá de lo evidente, por lo que la opinión y la experiencia
básica traban y obturan esa posibilidad. En la experiencia del diario vivir construimos opiniones
sobre muchas cosas, que generalmente compartimos con otras personas.

Los obstáculos al conocimiento científico.

Lo opinativo no se funda en una estructura de razones o de fundamentos lógicos, queda ligado a


la necesidad de decir algo ante un fenómeno reciente. No hay formulación de pregunta alguna,
simplemente es una respuesta que de momento impide la posibilidad de una reflexión más
profunda. Como señala Bachelard: la realidad sólo contesta si se la interroga. La vigilancia
epistemológica en las ciencias sociales La crítica a la experiencia básica es una crítica al
descripcionismo, a quedarse con la primera impresión, apegarse a una mera apariencia de la
realidad.

En el fondo, es una crítica a la idea de que los sentidos son el instrumento más útil para
comprender lo real. Bajo este enfoque, los sentidos engañan y la clave para conocer es formular
preguntas que permitan alejarse de lo que se ve, es una apuesta a no quedar presos de las
primeras representaciones de la realidad.

La vigilancia epistemológica en las ciencias sociales.

La epistemológica consiste, básicamente, en ser consciente de que en todo proceso de


investigación el abordaje que hace el investigador sobre su objeto le abre un campo de
interrogaciones, de preguntas, pero a la vez le cierra otros terrenos de abordaje; de esta manera,
cada una de las decisiones que el investigador toma en este sentido, tiene consecuencias para el
resultado final de su investigación.

Otro de los principales obstáculos epistemológicos a la hora de producir conceptualizaciones


científicas es el lenguaje. El lenguaje común conforma las representaciones cotidianas de la
sociedad, por lo que la vigilancia epistemológica, el elevar el nivel de precaución a la hora de
usar determinados conceptos, es crucial para el conocimiento en las disciplinas sociales.

Nuestras estructuras significativas y nuestro lenguaje son los que permiten identificar los objetos
inscriptos en nuestra cultura. Todo lo que resulte novedoso, que se aparte de lo ya conocido, todo
lo raro queda oculto, velado, es evitado por nuestros hábitos o costumbres culturales. Nuestros
juicios previos se desplazan en el marco restringido al carácter polisémico de los significantes,
tiende a producir confusiones, imprecisiones y malos entendidos al momento de querer usarlos
científicamente.

El conocimiento debe esquivar estas primeras aproximaciones para lograr captar lo nuevo. El
objeto que inscribe la novedad es un objeto instructor y es el objeto problematizado, interrogado,
el que dispara preguntas y amplia nuestro horizonte de conocimiento.

II - LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO

El objeto de estudio es algo absolutamente diferente al referente empico. En el conocimiento de


lo social, lo real no surge de manera plena ante el sujeto sino que siempre está interpretado, leído
desde un marco teórico, desde una construcción conceptual.

Una de las problemáticas centrales de las ciencias sociales es, precisamente, que su objeto de
estudio tiene como una de sus características principales el hablar.

La investigación reconstruye al término de su trabajo, es distinto del sujeto real que subsiste,
tanto antes como después, en su autonomía fuera del espíritu.” Es interesante pensar, entonces,
que lo real no es puro. Lo real emerge como un proceso de múltiples interacciones y
complejizaciones, donde lo histórico y lo social, articulados con los esquemas conceptuales, son
centrales a la hora de pensar en cualquier investigación.

III - LOS MODOS DE INVESTIGAR

En nuestra vida cotidiana utilizamos una gran cantidad de conocimientos científicos, de manera
directa o indirecta. Las actividades que realizamos todos los días, tienen una característica en
común: nos enteramos de los resultados de las investigaciones, de las conclusiones a las que
arriban, pero en contadas ocasiones llegamos a tener conocimiento del proceso por el cual se
llegaron a esos resultados o esas conclusiones. Es decir, nos llega el producto de la investigación,
pero nada, o casi nada, de cómo se logró.

El modelo de las ciencias físicas y biológicas

Las ciencias sociales tomaron los modelos de investigación de la Física y de la Biología. De


hecho, como dijimos, en el siglo XIX la flamante Sociología utilizaba metáforas, métodos y
técnicas de investigación tomados de esas disciplinas, mucho más desarrolladas, para analizar lo
que es su objeto específico: las sociedades y las relaciones sociales.

Las ciencias sociales tienen una doble particularidad, que las diferencian de las otras disciplinas:
por un lado, el investigador debe realizar un esfuerzo de “extrañamiento” respecto de su objeto
de investigación, y por otro lado, hay otra particularidad de las ciencias sociales: éstas estudian
un objeto que habla.

Esto proporciona los principales insumos al investigador y a la vez constituye un gran obstáculo,
ya que debe tomar diversos recaudos para utilizarlos científicamente.

Clasificación de las ciencias y tipos de investigación

La actividad de producción de conocimiento tiene dos vertientes en las cuales, en términos


generales, pueden incluirse todas las disciplinas científicas. Las ciencias que trabajan con objetos
ideales, y en las que mayormente se operan de manera deductiva, son las llamadas ciencias
formales. Por otro lado, las ciencias que se ocupan del mundo fáctico, en cualquiera de sus
manifestaciones, son las llamadas ciencias fácticas. A su vez, al interior de las ciencias fácticas
también hay una distinción entre las ramas de conocimiento que se encargan del conocimiento
del mundo natural, las ciencias naturales, y aquellas que analizan los aspectos de la vida social y
cultural del hombre, las ciencias humanas o ciencias de la cultura.

Existen dos tipos de investigación, de acuerdo a los objetivos que tenga como finalidad esa
investigación.

 Investigación aplicada: es cuando el investigador se plantea el objetivo de hacer una


utilización inmediata del conocimiento resultante de la investigación.
 Investigación pura: al contrario del caso anterior, es cuando el investigador no tiene en
cuenta las posibles aplicaciones fácticas de los resultados del trabajo que está realizando.

Los distintos tipos de investigación

Tenemos cuatro tipos de investigación:

 Investigación exploratoria. Es el tipo de investigación que pretende dar una visión


general para aproximarnos a nuestro objeto.
 Investigación descriptiva. Este tipo de investigación se realiza cuando ya se avanzó,
aunque sea un poco, en el tratamiento de un problema, y pueden establecerse relaciones o
vínculos entre los elementos que se ponen en juego.
 Investigación explicativa. En estas investigaciones se busca dar cuenta de las relaciones
causales entre los fenómenos estudiados. Se trata de encontrar las causas o las
condiciones en las que se producen.
 Investigación interpretativa. Este es un tipo de investigación específico de las ciencias
que tratan los temas del hombre y la cultura, ya que uno de sus intereses centrales es
comprender el sentido de las prácticas sociales.

La dialéctica entre teoría y empíria

El vínculo entre la teoría y la empiria es un proceso dialéctico. Porque si aspiramos a producir


algún tipo de conocimiento nuevo sobre el mundo social, indefectiblemente ese mundo debe
formar parte activa y necesaria de nuestro trabajo de investigación.

Con esto, sin embargo, no queremos decir que no existe en las ciencias sociales el conocimiento
especulativo, sino que por lo menos en lo que concierne a nuestro propósito la parte teórica es un
factor fundamental en tanto nos indica qué observar y cómo hacerlo, señalando cuáles son los
aspectos de interés del fenómenos social que analizamos, pero también, de manera innegable, es
que observamos algo, y ese algo es siempre algún aspecto de la realidad.

La distinción entre método, metodología y técnicas

Cuando nos referimos al método científico estamos haciendo alusión a la forma específicamente
científica de producir conocimiento. En este sentido, a lo que refiere el método científico es a la
actividad que realiza el investigador para conocer aquello que desea; existen diversos tipos de
métodos: inductivo, deductivo, dialéctico, axiomático, pero también son métodos la
interpretación, la explicación causal o el análisis del discurso.

En cambio, cuando hablamos de metodología nos estamos refiriendo al estudio y análisis de los
diversos métodos susceptibles de ser utilizados en la investigación científica, para poder tener en
cuenta desde el principio cuáles son las consecuencias de utilizar uno u otro método.

Finalmente, las técnicas son las herramientas que nos permitirán dar cuenta de la realidad que
estamos investigando. Entre las técnicas de recolección y construcción de datos podemos contar
con cuestionarios cerrados, entrevistas no guiadas, observación participante o análisis estadístico,
entre otras. Para seleccionar una técnica de investigación hay que tener en claro cuál va a ser el
método a partir del que vamos a encarar nuestra investigación, para que no haya potenciales
contradicciones entre los datos recabados y la acción del investigador para pensarlos.

Recursos bibliográficos

Ackerman, Sebastian Ernesto, and Sergio Luis Com. Metodología de la investigación, Ediciones
del Aula Taller, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliosudamericanolojasp/detail.action?docID=3216667.

Created from bibliosudamericanolojasp on 2019-05-31 01:51:08.

También podría gustarte