Material Versificacion 1
Material Versificacion 1
Material Versificacion 1
Versificación
La versificación es el conjunto de reglas que rige a los versos, es la acción por la cual éstos
se componen. A la hora de analizar un poema, no sólo importa el contenido sino también la
forma, es decir los rasgos formales: el ritmo –la musicalidad dada por los acentos y las pausas–,
el metro –la cantidad de sílabas de un verso– y la rima –la identidad acústica de los versos–.
Según sus características, el verso puede ser clásico, blanco o libre. El verso clásico es
aquél que se somete a las leyes de la métrica y la rima, el verso blanco es el que toma en cuenta
sólo la rima y el verso libre se caracteriza por no tener medida fija de sus versos ni rima
determinada, solamente considera la distribución de los acentos, los que le proporcionan un
ritmo interno. El ritmo es el rasgo característico del verso, siempre está presente.
El metro
El verso como unidad métrica tiene determinada medida: el metro. La unidad para medir
los versos es la sílaba fónica (o fonética). Al respecto expresa Baher: “El verso como entidad o
cuerpo rítmico no consiste en palabras sueltas, sino en las unidades rítmicas que éstas forman.
La métrica no tiene en cuenta las sílabas que constituyen una palabra, sino que mide las
rítmicas. (...) En oposición a la sílaba gramatical, la sílaba rítmica no está sujeta al límite de la
entidad morfológica de la palabra”.
Para escandir un verso, es decir: para contar el número de sílabas que lo compone, es
necesario tener en cuenta las licencias métricas: sinalefa, hiato, sinéresis, diéresis y ley del
acento final.
En el siguiente ejemplo hay dos sinalefas, una en el primer verso y otra en el último. En
esos versos hay 9 sílabas gramaticales pero como la sinalefa une dos sílabas gramaticales en
una fónica, en total son 8 sílabas fónicas. En el segundo y tercer verso no hay licencias métricas,
coinciden las sílabas fónicas con las sílabas gramaticales.
De u / na / to / rre / de / pa / la / cio
1 2 3 4 5 6 7 8
se / sa / lió /por / un / pos / ti / go
1 2 3 4 5 6 7 8
la / Ca / va / con / sus / don / ce / llas
1 2 3 4 5 6 7 8
con / gran / fies / ta y / re/ go / ci / jo
1 2 3 4 5 6 7 8
(Romance de la Cava Florinda, anónimo)
El hiato es el encuentro dentro del verso de dos vocales fuertes o abiertas,
pertenecientes a palabras distintas (final de una y comienzo de la siguiente). Esto
evita que se produzca la sinalefa. En este caso, al igual que en la diéresis, será el
oído quien evidencie la pronunciación en sílabas distintas.
1
CFE – Literatura
Nótese el ejemplo en el primer verso: “de/oro”, se señala con amarillo las sinalefas
Y es / la / gran / lu / na / de / o / ro
1 2 3 4 5 6 7 8
que, en / los / pi / na / res / le / ja / nos,
1 2 3 4 5 6 7 8
ti / ñe / cris / ta / li / na / men/ te
1 2 3 4 5 6 7 8
el / a / ban / do / no / del / cam/ po
1 2 3 4 5 6 7 8
(Juan Ramón Jiménez)
De acuerdo al número de sílabas que tengan los versos, éstos reciben distintos nombres:
bisílabo (de 2 sílabas), trisílabo (de 3 sílabas), tetrasílabo (de 4 sílabas), pentasílabo (de 5
sílabas), hexasílabo (de 6 sílabas), heptasílabo (de 7 sílabas), octosílabo (de 8 sílabas),
eneasílabo (de 9 sílabas), decasílabo (de 10 sílabas), endecasílabo (de 11 sílabas), dodecasílabo
(de 12 sílabas), tridecasílabo (de 13 sílabas), alejandrino (de 14 sílabas), pentadecasílabo (de 15
sílabas), octonario (de 16 sílabas).
A su vez, según el número de sílabas, los versos pueden ser de arte mayor o de arte
menor. Son versos de arte mayor los que tienen de nueve sílabas o más y de arte menor los que
tienen ocho sílabas o menos.
En los versos de la canción de El Cuarto de Nos hay rima consonante, coinciden todos los
sonidos a partir de la vocal acentuada de la última palabra de cada verso. Como se puede ver, se
repite la terminación /an/ en los cuatro primeros versos y en los cuatro siguientes se repite la
terminación /oni/. Nótese que independientemente de la forma en la que se escriban las
palabras, lo que importa en la rima es la repetición de sonidos, no de letras.
El Romance del veneno de Moriana, al igual que todos los romances, tiene rima asonante
en los versos pares. En este caso se repiten los sonidos /i/ y /o/. En los versos pares de este
poema la vocal acentuada de la última palabra es la “i” y después está la vocal “o”,
independientemente de las consonantes que haya en medio. Así, “salido” rima con “amigos”,
“rocino” y “bienvenido” en forma asonante.
Abrazada: cuando hay dos pares de rimas y uno está dentro del otro [abba]
El ritmo
(Rubén Darío)
En el poema Sinfonía en gris mayor de Rubén Darío, el ritmo está dado por la alternancia
de sonidos débiles y fuertes (segunda, quinta, octava y undécima sílabas de cada verso). En todo
el poema se repite esta secuencia de sonidos fuertes y débiles: hay uno débil al comienzo, uno
fuerte, dos débiles, uno fuerte, dos débiles, etc.
4
CFE – Literatura
La distribución del acento cada cierto intervalo produce los hemistiquios, los cuales
dividen al verso en dos partes iguales.
La cesura es una pausa (muchas veces imperceptible en la lectura) que divide los versos
largos (de 9 o más sílabas) en dos partes iguales llamadas hemistiquios. Cada hemistiquio tiene
la mitad del número de sílabas de la totalidad del verso. Es necesario destacar que al final del
primer hemistiquio también se aplica la ley del acento final.
Como puede verse en el mismo poema de Darío, cada hemistiquio tiene 6 sílabas. Como
“lámina” está al final del primer hemistiquio del segundo verso y es palabra esdrújula, las
últimas dos sílabas se cuentan como una sola (se aplicó la ley del acento final). La cesura está
marcada por una barra oblicua:
1º hemistiquio 2º hemistiquio
El mar como un vasto / cristal azogado
refleja la lámina / de un cielo de zinc
lejanas bandadas / de pájaros manchan
el fondo bruñido / de pálido gris
Generalmente, en el verso hay dos pausas rítmicas: la pausa mayor (al final de la estrofa)
y la menor (situada al final del verso o del hemistiquio). El ritmo del verso es producido por la
sucesión de sílabas acentuadas y no acentuadas. Habitualmente, la pausa menor se encuentra
después de la sílaba más acentuada del verso.
Por ejemplo, en el primer terceto del Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega, el primer y el
segundo verso están encabalgados, así como el segundo y el tercero. No podemos detener la
lectura al final de los dos primeros versos, pues su sentido continúa y se completa en el verso
siguiente. La única pausa menor de este terceto está en el segundo verso (la señalé con una
barra oblicua) y la única pausa rítmica que coincide con la pausa sintáctica es la pausa del final
de la estrofa, marcada por el punto:
Este poema habla de la fugacidad de la vida, de lo rápido que se pasa la juventud. En este
caso el encabalgamiento (la imposibilidad de detener la lectura al final del verso) tiene que ver
con la idea que se está transmitiendo en los versos: la imposibilidad de detener el tiempo. Es
importante que el profesor integre el análisis formal de los versos al análisis conceptual del
poema.
* * *
Por supuesto que sus estudiantes no tienen por qué manejar todos estos conceptos pero
ustedes sí deben tenerlos claros para poder analizar los versos correctamente en sus clases.
Los alumnos deben conocer las licencias métricas (basta con que conozcan la sinalefa y la
ley del acento final, pues son las más comunes), la noción de ritmo y los tipos de rima
(consonante y asonante). Con estos elementos formales ya pueden analizar la estructura externa
de los poemas que ustedes les propongan en sus clases.
5
CFE – Literatura
En el curso de tercer año los estudiantes deben manejar los aspectos que caracterizan al
soneto. Un soneto es un poema formado por versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos
y dos tercetos, posee rima consonante. En general en los cuartetos el primer verso rima con el
cuarto y el segundo con el tercero: ABBA – ABBA. En los tercetos la secuencia de la rima puede
ordenarse de distintas maneras: CDE – CDE, CCD – EED, etc.
Otra forma poética que se puede trabajar con los estudiantes para presentar los aspectos
formales del género lírico es el romance. En los ejemplos antes citados aparecieron varios
fragmentos de romances. No se debe profundizar en el análisis literario de estos poemas, pues es
un tema que corresponde al curso de cuarto año. Pero sí pueden mostrar cómo toda esta batería
de conceptos sirve para clasificar los distintos poemas. Cuando decimos “soneto” o “romance”,
estamos diciendo qué tipo de verso tiene, si son de arte mayor o de arte menor, si la rima es
consonante o asonante, etc.
El romance es una composición lírica medieval de origen español. Es una tirada de versos
octosílabos con rima asonante en los versos pares, no hay organización en estrofas ni un
número fijo de versos. La extensión de los romances varía, por eso se dice que es una tirada.
Bibliografía