Plan de Saneamiento Basico
Plan de Saneamiento Basico
Plan de Saneamiento Basico
REGIONAL CAUCA
2018
DEdsñf{dsñf{sdñf
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Tabla de contenido
1. OBJETIVO.......................................................................................................................................................4
2. ALCANCE ........................................................................................................................................................4
3. DEFINICIONES ..............................................................................................................................................4
4. MARCO NORMATIVO ...............................................................................................................................8
5. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES DE SANEAMIENTO .....................................9
6.1 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ................................................................................9
6.1.1 Manejo de agentes químicos para la limpieza y desinfección ..............................................9
6.1.2 Procedimiento general para la limpieza y desinfección personal del manipulador de
alimentos ............................................................................................................................................................. 14
6.1.3 Procedimiento para el lavado de manos ................................................................................... 15
6.1.4 Procedimiento para la limpieza y desinfección de equipos, utensilios y menaje....... 16
6.2 PROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ................................................................................. 17
6.3 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS ..................................................................................... 18
6.4 PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS ........................................................................................ 24
6.4.1 Protocolo de fumigación por proveedor externo ................................................................... 26
6.4.2 Inspección y diagnóstico de plagas: ............................................................................................ 27
6.4.3 Medidas preventivas de control de plagas ............................................................................... 27
6.4.4 Consideraciones en la ejecución de los procesos de control ............................................. 28
6.5 ABASTECIMIENTO O SUMINISTRO DE AGUA POTABLE ........................................................ 30
6.6 PROGRAMA DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN .................................................................. 33
6.7 PROGRAMA DE INSPECCIONES, SEGUIMIENTO Y CONTROLError! Bookmark not
defined.
6.8 INFORMES A LAS AUTORIDADES AMBIENTALES Y SANITARIAS ....................................... 34
6.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................................................................ 35
7. ANEXOS....................................................................................................................................................... 35
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE TABLAS
LISTA DE ANEXOS
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
INTRODUCCIÓN
El Plan de Saneamiento Básico y Ambiental del Centro de Comercio y Servicios, tiene como
objetivo garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios y ambientales que deben
cumplir toda persona que ejerza actividades de fabricación, procesamiento, preparación,
envase, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y materias
primas de alimento, como es el caso de los servicios prestados por el SENA Centro de comercio
y servicios desde el área de formación (ambiente de gastronomía y Kaffa).
Este documento está diseñado para presentar lineamientos metodológicos para el manejo las
condiciones ambientales y sanitarias dentro de las instalaciones de los mencionados
ambientes de gastronomía, mesa y bar. La estructura del presente documento se basa en los
componentes fundamentados de saneamiento básico conforme a la resolución 2674 de 2013.
Este plan se complementa con los documentos correspondientes a control operacional del
centro como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, Plan de Gestión del Riesgo
y Atención de Emergencias, Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales, Matriz de Riesgos y
Peligros con sus respectivos formatos e instructivos.
Este documento se actualiza cada dos (2) años, o cuando exista algún cambio relevante que
tenga incidencia en las condiciones ambientales y sanitarias, o cuando la Autoridad Sanitaria
lo requiera en sus actividades de control y vigilancia.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Este documento aplica al área de Gastronomía del Centro de Comercio y Servicios, el cual será
de responsabilidad directa de ejecución de los Responsables de los procesos de formación de
la red de conocimiento de Hotelería y turismo, teniendo en cuenta además la disposición para
su posterior complementación. Producción de centro y mesa y bar. Commented [S1]: De acuerdo a las ultimas reuniones, no
tengo claro quien tanto usa el ambiente de gastronomía,
Las disposiciones y normas del presente Plan aplican a todas las personas que participan y tendría que ser incluido en el alcance.
hacen uso del ambiente de gastronomía y la cafetería Kaffa, dentro y fuera de las instalaciones.
3. DEFINICIONES
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
ALIMENTO DE MAYOR RIESGO EN SALUD PÚBLICA: Los alimentos que pueden contener
microorganismos patógenos y favorecer la formación de toxinas o el crecimiento de
microorganismos patógenos y alimentos que pueden contener productos químicos nocivos.
ALIMENTO DE MENOR RIESGO EN SALUD PÚBLICA: Los alimentos que tienen poca
probabilidad de contener microorganismos patógenos y normalmente no favorecen su
crecimiento debido a las características de los alimentos y los alimentos que probablemente
no contienen productos químicos nocivos.
ALIMENTO DERIVADO DE UN ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICADO OGM: Alimento
derivado en su totalidad o en una parte de un Organismo Genéticamente Modificado.
ALIMENTO DE RIESGO MEDIO EN SALUD PÚBLICA: Los alimentos que pue-den contener
microorganismos patógenos, pero normalmente no favorecen su crecimiento debido a las
características del alimento o alimentos que es poco probable que contengan
microorganismos patógenos debido al tipo de alimento o procesamiento del mismo, pero que
pueden apoyar la formación de toxinas o el crecimiento de microorganismos patógenos.
ALIMENTO FRAUDULENTO: . Es aquel que: a) Se le designe o expenda con nombre o
calificativo distinto al que le corresponde; b) Su envase, rótulo o etiqueta contenga diseño o
declaración ambigua, falsa o que pueda inducir o producir engaño o confusión respecto de su
composición intrínseca y uso; c) No proceda de sus verdaderos fabricantes o importadores
declarados en el rótulo o que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto
legítimo, protegido o no por marca registrada y que se denomine como este, sin serlo; d) Aquel
producto que de acuerdo a su riesgo y a lo contemplado en la presente resolu-ción, requiera
de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado
como un alimento, sin que cuente con el respectivo registro, permiso o notificación sanitaria.
ALIMENTO PERECEDERO: El alimento que, en razón de su composición, carac-terísticas
fisicoquímicas y biológicas, pueda experimentar alteración de diversa naturaleza en un tiempo
determinado y que, por lo tanto, exige condiciones especiales de proceso, conservación,
almacenamiento, transporte y expendio.
AMBIENTE: Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma parte del
establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la preparación, al envase,
almacenamiento y expendio de alimentos.
AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES. Son autoridades sanitarias, el Instituto Nacional
de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y las Entidades Territoriales de Salud que,
de acuerdo con la ley, ejercen funciones de inspección, vigilancia y control, y adoptan las
acciones de prevención y seguimiento para garantizar el cumpli-miento de lo dispuesto en la
presente resolución.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
4. MARCO NORMATIVO
NOTA: En caso que este documento sea requerido por alguna autoridad ambiental, se exporta
de la plataforma CompromISO, módulo ambiental y módulo de seguridad y salud en el trabajo
en la funcionalidad Requisitos Legales Ambientales. Commented [S2]: En este apartado no es necesario
especificar la normatividad, ya que esta se enuentra
identificada en las matrices legales de SST y Ambiental
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
En este capítulo es necesario describir todos los procesos que se llevan a cabo desde la
formación. Commented [S3]: Por el conocimiento lo dejo a
complementación de instructores.
6. PROGRAMAS DE GESTIÓN
El programa de limpieza y desinfección incluye una serie de disposiciones específicas con las
cuales se debe garantizar que cada área del ambiente de gastronomía, se encuentre libre de
focos de contaminación, como posibles causales de alteración en la inocuidad de los alimentos.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Desinfección de
desechos líquidos
Contaminados.
OXIDANTES Los oxidantes (peroxígenos) son Su espectro de actividad es Su espectro de
productos que liberan oxígeno sobre bacterias vegetativas, actividad es sobre
naciente. Considerados como virus, micobacterias y bacterias vegetativas,
compuestos bactericidas útiles, esporas. virus,
su mecanismo de acción consiste micobacterias y
en la inactivación de proteínas esporas.
enzimáticas actuando
sobre los grupos -SH de las
proteínas de estructura y de las
Proteínas de función de las
bacterias.
PERÓXIDO DE El peróxido de hidrógeno tiene Es activo frente a bacterias y Antiséptico tópico
HIDRÓGENO efectos oxidantes por producir virus, según la concentración en solución al 3%.
OH y radicales libres, los cuales y
atacan a los componentes condiciones de utilización.
esenciales de los Estudios in vitro de
microorganismos como lípidos, soluciones de peróxido de
proteínas y ADN. hidrógeno al 3% han
Es un agente oxidante de efecto mostrado amplio espectro
fugaz por ser descompuesto por de eficacia, con mayor
las catalasas de los tejido actividad frente a bacterias
grampositivas
COMPUESTOS DE Son sustancias que lesionan la Activos para eliminar Desinfección de
AMONIO membrana celular debido a que bacterias grampositivas y superficies no
CUATERNARIO desorganizan la disposición de las gramnegativas, críticas.
(agentes proteínas y fosfolípidos, por lo aunque éstas últimas en Acción desodorante.
activos que se liberan metabolitos desde menor grado. Limpieza de
catiónicos) la célula, interfiriendo con el Son bactericidas, fungicidas superficies ásperas o
metabolismo energético y el y virucidas, actuando difíciles.
transporte activo. sobre virus lipofílicos pero
no sobre los hidrófilos. No
tiene
acción sobre las
micobacterias, ni son
esporicidas.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Ejemplo:
Hipoclorito comercial al 13% y se desea preparar al 6% un volumen de 50 mililitros = 50cc de
hipoclorito al 6%.
V1C1=V2C2
V1 (13%) = (50ml) * (6%)
V1= (50ml)*(6%)/(13) %
V1= 24 ml
Se debe agregar 24 ml. de hipoclorito de sodio a 26 ml. de agua destilada para tener 50 ml. de
una solución al 6%
Dotación.
Camisa anti fluidos color blanco; sin cierres, sin bolsillos, sin broches, sin cremalleras.
Pantalón anti fluidos color blanco, sin cierres, sin bolsillos, sin broches, sin cremalleras.
Delantal anti fluidos color blanco.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Practicas higiénicas.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Los procedimientos de limpieza son las actividades que se deben realizar con los propósitos
de:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Para la limpieza:
Recoja y deseche los residuos del Producto o cualquier otra suciedad que se encuentre
sobre las superficies que estarán sometidas al proceso de limpieza.
Prepare la solución jabonosa que se va a emplear, es decir disuelva el detergente en
agua. Humedezca con suficiente agua potable la superficie o zonas que se van a limpiar
(emplear manguera o recipientes totalmente limpios).
Enjabone con el detergente las superficies o las zonas a limpiar, empleando un cepillo,
una escoba o esponja limpia, dependiendo el área que vaya a limpiar.
Restriegue fuertemente la superficie eliminando posiblemente toda la suciedad
visible. Deje la solución de detergente por un tiempo de 3 – 5 minutos con el fin de
que este actué.
Enjuague con agua potable hasta eliminar todo el detergente presente.
Realice una inspección donde verifique que todo quede bien limpio; en caso contrario
realice de nuevo el lavado con detergente hasta que quede limpio.
Para la desinfección:
SST en este capítulo se describe el uso de EPP, y los procedimientos para contar con ellos de
manera efectiva y permanente. Se requiere el apoyo de instructores de como se lleva a cabo
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Los recipientes utilizados para almacenar los residuos sólidos deben estar construidos en
material que facilite la limpieza y desinfección y deben ser medianos para que la basura no se
acumule durante un periodo de tiempo excesivo.
De esta forma los recipientes utilizados en la zona de proceso del área de gastronomía deben
ser preferiblemente de plástico y medianos para garantizar su manejo diario de disposición.
Para dar mayor alcance a la información remitirse al Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos – PGIRS del centro. CompromISO/modulo ambiental/control operacional. Commented [S5]: Con el fin de articular los controles
operacionales presentes en el centro, en este capitulo se
Además, desde el área de formación se ha definido internamente los siguientes protocolos, establece lineamientos particulares al ambiente de
con el fin de establecer responsabilidades por los integrantes y componentes que actúan en el gastronomía; sin embargfo, se cuenta con un PGIRS que
abarca todas las áreas y procesos del centro. Este se
ambiente de gastronomía: encuentra publicado en compromISO/modulo ambiental
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
FUNDAMENTO DEL PROCESO: Describir el procedimiento por el cual se llevara a cabo la recolección de los
residuos sólidos y líquidos resultantes de la preparación de alimentos y bebidas y sus desechos posteriores
después de ser comercializados.
PROCEDIMIENTO:
Instalar contenedores plásticos, lavables, con bolsa plástica y tapa para acumulación de residuos sólidos Commented [S6]: Para el almacenamiento temporal de
orgánicos en las áreas de proceso. No utilizar contenedores de capacidad superior a 30 L para facilitar su residuos de acuerdo a su tipo.
30 lts es una capacidad muy baja para el volumen de
manejo. residuos que se maneja , podría ser hasta 70 lts. .
Previamente al lavado de equipos y utensilios, mesas y mesones, se deberá separar los desechos sólidos por
medios mecánicos, y deberán ser depositados en contenedor de residuos sólidos orgánicos. Esta medida es
imprescindible para evitar que escurran por la cañería restos de comida, aceites y otros elementos.
Cuando el contenedor de residuos sólidos orgánicos se encuentre al 80% de su capacidad, retirar la bolsa
plástica, cerrarla y depositarla en contenedor de residuos generales correspondiente. Las bolsas no deben
sobrepasar los 20 kg. Commented [S7]: Después de sellar la bolsa, depositarla
Lavar contenedor de residuos sólidos orgánicos, dejar boca abajo cuando este seco instalar nueva bolsa en la Unidad de almacenamiento de residuos ubicada en el
sotano del centro
plástica.
Habilitar bidones plásticos de capacidad máxima de 10 L, rotulados con leyenda “Aceites Usados” para
acumulación de aceites residuales provenientes de la preparación de alimentos fritos. Pueden utilizarse
bidones plásticos reutilizados siempre que éstos no tengan fisuras y sean de calidad adecuada para evitar
roturas y derrames.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Cuando los bidones de aceite estén a un 80% de su capacidad, sellarlos y depositados en contenedor de
residuos generales correspondiente.
El retiro y transporte de los residuos, es responsabilidad del servicio de aseo municipal y se realiza de acuerdo
a los Procedimientos establecidos por la institución y con la frecuencia y horarios de recorrido
correspondientes a la zona. Commented [S8]: La recolección, transporte y disposición
Si se ha implementado un programa de reutilización de residuos orgánicos con terceros autorizados, debe final , es responsabilidad de la empresa municipal
prestadora del servicio de aseo en el caso de residuos
coordinar horario y frecuencia de retiro directamente con el responsable, e informar al encargado para su ordinarios, el gestor externo autorizado por la institución en
registro. el caso de residuos peligrosos y aprovechables.
Antes de la realización de eventos que generen mayor cantidad de residuos que lo habitual, se debe Commented [S9]: Coordinar con el equipo ambiental del
centro, el horario y la frecuencia de entrega y registro del
coordinar con el servicio municipal de aseo el préstamo de contenedores para acumulación de residuos y el material aprovechable para su gestión con un gestor
retiro especial cuando corresponda. externo.
Commented [S10]: Antes de la realización de eventos,
Bajo ninguna circunstancia está permitido descargar residuos sólidos o líquidos a sistemas de evacuación de
donde se generan mayor cantidad de residuos, en su fase de
aguas lluvia o lugares no habilitados para ello. planeación coordinar con el equipo ambiental y los gestores
externos de resiudos ordinarios, aprovechables y peligrosos
No está permitido la mezcla o combinación de residuos ordinarios con otro tipo de residuos.
su apoyo para la recolección, transporte y disposición final o
aprovechamiento.
PROCEDIMENTO ACTIVIDAD:
Recolección de residuos sólidos en el área de Gastronomía.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
alimentación de especies
menores. Commented [S11]: Especies menores ¡? Cuales ¡?
Los que se encuentran en
buen estado o alimentos
preparados no
comercializados son
destinados a obras de
caridad (asilo de la
ciudad)
Observaciones:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
FUNDAMENTO DEL PROCESO: Garantizar que las superficies contaminadas estén libres de malos olores ocasionando
infestación de moscas y roedores provocando algún efecto en los alimentos elaborados.
MATERIALES Agua, Jabón o detergente, Desinfectante, cepillo, balde, frasco aspersor, Toallas
UTILIZADOS desechables o papel de primer uso, manguera.
*Inmediata
*El necesario para retirar la
*Jabón, detergente.
suciedad y la grasa.
PRODUCTOS QUIMICOS **5min
**Hipoclorito de sodio 5,25%.
**500ppm
***3min
***TIMSEN
***5g/lt – 2000ppm
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Para el caso del ambiente de gastronomía, por ser generador de varios tipos de residuos, es
importante mencionar los aspectos particulares desde la identificación de residuos, su
segregación, transporte y disposición final.
Separación en la fuente:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
El objetivo de este manual es establecer una serie de procedimientos para llevar a cabo el
programa de Manejo Integrado de Plagas en el área de preparación de alimentos
correspondientes a las formaciones de Cocina y Panificación, con el fin dar cumplimiento a la
normatividad sanitaria y a las buenas prácticas de Manufactura, manteniendo las áreas libre
de infestación por plagas y proporcionando un área de trabajo limpia, saludable y segura.
Se define como plaga a todos aquellos animales que compiten con el hombre en la búsqueda
de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las actividades
humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar estructuras o bienes,
y constituyen uno de los más importantes vectores para la propagación de enfermedades,
entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs). Las plagas más
usuales en las industrias agroalimentarias son:
TIPO CARACTERISTICAS
Las plagas representan una gran amenaza a la inocuidad y aptitud del alimento. Se pueden
reducir al mínimo las probabilidades de infestación mediante un buen saneamiento, la
inspección de los materiales introducidos y una buena vigilancia, limitando así la necesidad del
uso de productos químicos. El plan de mantenimiento e higiene y el de plagas y roedores debe
ser integral e incluir todas las estrategias para lograr un adecuado manejo de plagas.
Buenas prácticas:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Para evitar su desarrollo, se deben generar acciones teniendo en cuenta las siguientes
medidas, que deben realizarse en forma continua.
Limpiar todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada día.
Limpiar la grasa retenida en las zonas de cocina.
Barrer los suelos, inclusive debajo de las mesas y las máquinas, especialmente cerca
de las paredes.
Limpiar los desagües.
Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas cada noche.
Recoger trapos, delantales, servilletas y manteles sucios. Lavar los elementos de tela
con frecuencia.
No guardar cosas en cajas de cartón y en el suelo. • Guardar las cajas en estantes de
alambre y de metal si es posible.
No depositar la basura en cercanías de la zona de elaboración. Con la aplicación de
estas acciones se crean condiciones adversas lo cual dificulta el desarrollo de las
distintas plagas.
Cebo: Comida o preparación presentada en formas y lugares adecuados para su consumo por
los animales-plaga. Puede contener en su composición un veneno dirigido a ellos.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Se deben realizar inspecciones diarias por parte del personal manipulador de alimentos, a fin
de identificar las especies-problema teniendo en cuenta los diferentes signos que evidencian
su presencia, resaltando estos a continuación:
Identificación de roedores.
Cuerpos vivos o muertos, incluyendo sus formas larvales o pupales.
Los excrementos.
La alteración de sacos, envases, etc., causada por ratones y ratas al roerlos.
La presencia de alimento derramado cerca de sus envases, que mostraría que las
plagas los han dañado.
Las manchas grasientas que producen los roedores al lado de las cañerías.
Señales de presencia de cucarachas.
Especímenes vivos o muertos.
Olor aceitoso fuerte, acompañado de un olor a moho cuando hay una fuerte
infestación.
Heces en forma de granos grandes.
Bolsas de huevos; pequeñas esferas segmentadas de coloración oscura, de superficie
tersa y brillante.
Pelos o fragmentos de insectos.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Retirar de las áreas los materiales, equipos u objetos que no se estén usando dentro o
fuera de estos.
Para imposibilitar que las plagas encuentren refugio, deben mantenerse todas las
áreas y servicios higiénicos debidamente limpios y ordenados, siguiendo los
protocolos establecidos en el respectivo programa de limpieza y desinfección.
No permitir el ingreso de gatos, perros u otro animal doméstico o mascota a las
instalaciones del ambiente.
Control químico: Este tipo de control, hace referencia a la erradicación de plagas mediante la
realización de actividades que involucran el uso de agentes químicos, los cuales deben ser
manipulados por personal con la capacitación competente siendo esta actividad un servicio
adquirido a un agente externo idóneo y autorizado por las autoridades ambientales y sanitarias
competentes.
Tanto los controles físicos, como los controles químicos serán aplicadas a todas las áreas del
ambiente de gastronomía (almacén, cocinas, lavaderos, equipos, comedor, baños, vestier) y
las áreas alternas de manipulación de alimentos (comedor, Kaffa).
Los controles físicos serán adoptados diariamente por el personal manipulador de alimentos
del ambiente o área en particular, buscando evitar el ingreso y proliferación de cualquier tipo
de plagas en los comedores escolares.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
El control químico será efectuado por parte de una empresa certificada, con personal
idóneo y competente para llevar a cabo tal actividad, y además, debe contar con la
respectiva autorización emitida por la autoridad sanitaria competente.
Para efectuar los procesos de fumigación, es necesario que no haya presencia de
personas, por tanto, estas serán realizadas en días de receso o fin de semana.
Evacuar los alimentos, cubiertos, vasos, platos, etc., personas que se encuentren en
las zonas donde se va a realizar la fumigación.
Evitar que las personas diferentes al técnico se encuentren en el área mientras se
realiza la fumigación.
No fumar, comer o beber durante la aplicación de los productos en las áreas a tratar.
Lavar y desinfectar pisos, paredes, marcos de las ventanas y puertas.
Aseo y desinfección constante de todas y cada una de las áreas de trabajo, equipos y
utensilios.
Evitar que las canecas que se encuentran dentro y fuera del Servicio, permanezcan
destapadas.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Vigilar que todos los alimentos que se hayan utilizados, queden debidamente tapados
hasta su nuevo uso.
Realizar una adecuada rotación de productos en almacenamiento, a fin de evitar las
presencia de alimentos en descomposición, ya que dicho factor, puede ser foco de
ingreso de cucarachas.
Anexo 5 Registro de control de plagas
La provisión de agua con las características adecuadas, reviste gran importancia para la calidad
del producto final como para la salud y bienestar del personal implicado en los procesos de
transformación de alimentos.
Este programa se diseña con el fin de garantizar la calidad físico química, organoléptica y
microbiológica del agua utilizada tanto en los procesos de preparación de alimentos, como en
las operaciones de limpieza y desinfección de instalaciones, equipos, utensilios, menaje y
demás elementos de cocina que tienen contacto directo o indirecto con los mismos.
El programa de abastecimiento y control de calidad del agua está planteado de tal manera,
que se pueda ejercer control sobre las diversas condiciones que puedan afectar la calidad,
volumen y adecuado suministro del agua
Asegurar que la calidad del agua para todos los procesos que se desarrollan en los comedores
escolares y bodegas de almacenamiento, cumpla con las características físicas, organolépticas
y microbiológicas; con el fin de garantizar la inocuidad en los productos almacenados,
procesados y distribuidos.
Teniendo en cuenta que la ejecución de estas actividades está a cargo del personal
manipulador de alimentos, se efectuaran las siguientes medidas de control, encaminadas a
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
El agua potable que proviene del acueducto del municipio de Popayán, frecuentemente posee
impurezas y materiales extraños que se adhieren de la tubería que la conduce, estas
características son minimizadas por medio de un sistema de purificación, el cual está ubicado
de forma tal que el agua pase por el sistema antes de llegar a los puntos de suministro del
ambiente de gastronomía; cuando se presentan casos en los cuales no se cuenta con estos
equipos , es preciso efectuar un proceso térmico o hervido al agua de consumo con el fin de
eliminar cualquier tipo de microorganismo patógeno que pueda estar presente en la misma
capaz de desencadenar problemas de salud a quien la consuma.
El análisis organoléptico se efectuara con una frecuencia diaria, antes de dar inicio a los
procesos y durante los mismos, resulta un procedimiento de vital importancia y utilidad para
permitir determinación de las posibles fallas en la red del servicio. Detectando en tiempo real
cualquier anomalía y permitiendo así mismo tomar los correctivos suspendiendo el suministro
y haciendo uso del agua almacenada en los tanques de reserva con los que debe contar cada
centro educativo.
El agua potable es suministrada por el acueducto municipal mediante presión y conducida por
tuberías desde el punto de llegada hasta el tanque de almacenamiento por tuberías de PVC.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Diariamente, el personal manipulador, realizara inspección del estado de las redes hidráulicas
visibles, verificando empates de la tubería y la ausencia de roturas y/o fugas al interior y
exterior de dichas instalaciones; a fin de garantizar la calidad en la prestación del servicio de
alimentación.
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Con el fin de evitar cualquier problema se estableció un plan de contingencia aplicable en caso
de emergencia y ante la presencia de un caso fortuito o inesperado en el manejo del programa.
El plan comprende una serie de actividades que se deben ejecutar de forma inmediata ante
alguna falla en el programa trazado; estos aspectos y procedimientos son:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
Cada centro de formación, y en este caso el ambiente de gastronomía como objeto de control,
deberá disponer de la siguiente información, en caso de eventuales visitas de la Autoridad
Ambiental o Sanitaria competente:
DE-F-0XX V01
Plan de Saneamiento Básico y Ambiental
Centro de Comercio y Servicios
Regional Cauca
7. ANEXOS
DE-F-0XX V01