Monografia Fianza
Monografia Fianza
Monografia Fianza
1.0 introducion.................................................................................................. 1
2.0 Garantía personales.................................................................................. 2
3.0 Contrato de fianza...................................................................................... 2
3.1 Carta fianza...............................................................................................6
3.2 Póliza de caución.....................................................................................6
4.0 Elementos del contrato de fianza..............................................................6
4.1 elementos personales.............................................................................6
4.2 elementos reales......................................................................................7
4.3 elementos formales..................................................................................7
5.0 El aval...........................................................................................................7
6.0 Conclusiones.............................................................................................10
7.0 Bibliografia.................................................................................................11
1.0 Introducción
El presente trabajo se realiza con el objeto de conocer y entender el tema de
las garantías personales y de fianzas los cuales constan de medios que
respaldan o aseguran el pago o reembolso de los créditos otorgados.
Asimismo, estas se caracterizan por ser respaldadas por los créditos que se
otorgan cuya intención es prevenir algún inconveniente que pueda llevar a
un procedimiento judicial para la obtención de un reembolso.
Por otra parte, nos describe acerca de los beneficios a favor del fiador para no
sufrir perdida de su patrimonio en caso el deudor con cumpla con el
pago acordado. Además, nos esclarece acerca de las leyes y efectos legales
que participan en los contratos de fianzas
Asimismo, se explica la perspectiva legal y obligaciones que se encuentra en
los contratos de fianza. Además, se hace un análisis de todo lo concerniente a
los contratos de fianzas. Finalmente, se explica las características, requisitos y
efectos de los contratos de fianza cuya finalidad de este tema es brindar un
claro y sencillo entendimiento.
2.0 Garantía personales
El ministerio de comercio exterior y turismo(Mincetur) nos precisas lo siguiente:
“(…) Es cuando el garante otorga la garantía. Sea esta una persona natural o
de empresa, responde con la totalidad de su patrimonio si su garantizado
(deudor), no cumple con el pago de la deuda. Además, el garante siempre será
un tercero. Asimismo, queda establecido que, en el caso de garantía personal,
nadie puede garantizarse a sí mismo(..).” 1
Las garantías no tienen en cuenta bienes específicamente determinados sino lo
que toma en importancia es la persona como fiador o codeudor solidario.
En consecuencia, consta de garantidas subjetivas y presenta
la obligación natural y jurídica de respaldar el pago de una obligación crediticia
el cual se concreta con instrumentos de suscripción mediante acuerdo.
Asimismo, las garantías personales pueden clasificarse en aval o de
fianza como pasamos a describirlas:
3.0. Contrato de fianza
Para poder obtener una idea clara de que consta el contrato de confianza nos
apoyamos en Aldo Reggiardo quien nos precisa lo siguiente:” (…) El contrato
de fianza puede ser definido como aquel negocio jurídico en virtud del cual una
persona, denominada fiador, se obliga frente al acreedor de una relación
jurídica preexistente a cumplir una prestación pactada en garantía de una
obligación ajena a su esfera jurídica, la misma que tendrá que ejecutarse en el
supuesto que el deudor no cumpla con la obligación que se garantiza (…).”2
Asimismo, es definida, en nuestro Código Civil, como el contrato por el cual el
fiador se obliga frente al acreedor a cumplir determinada prestación en garantía
de una obligación ajena si ésta no es cumplida por el deudor. “(…) las cartas de
recomendación u otros documentos en que se asegure la probidad o solvencia
de alguien no constituye fianza. Alternativamente a la fianza, existe el aval y
entre estas dos figuras jurídicas podemos establecer las siguientes diferencias:
por la fianza una persona se compromete a responder por las obligaciones de
otro y puede otorgarse en cualquier documento, basta que sea escrito; el aval
es una obligación cambiaria que debe constar en el texto del titulo-valor, es una
1 Mincetur,2006, p.3
2 Reggiardo,2010, p.39
garantía personal que se formaliza con la firma del avalista puesta en el
anverso de un documento de crédito o título valor.” 3
El contrato de fianza, como se indicó antes tiene un carácter accesorio en
relación a la obligación principal, por cuanto resulta siendo un "negocio jurídico
accesorio, que supone necesariamente una deuda principal que garantizar".
Asimismo, Aldo Reggiardo nos explica que: “ (…) el carácter subsidiario de la
obligación del fiador deriva de su subordinación al hecho de que el deudor
afianzado no pague y tenga que hacerlo en su lugar ". Tradicionalmente se
señaló como consecuencia del carácter accesorio del contrato de fianza, que el
fiador no podía obligarse a una carga más onerosa o pesada que la consignada
en la obligación a la cual garantizaba. Podía obligarse de forma menos
gravosa, pero de ninguna manera de forma más gravosa. De igual forma, se
señalaba que en caso la obligación garantizada se extinguiera por cualquier
causa, la fianza pactada en garantía de dicha obligación resultaba de igual
forma extinguida. (…)“4
En su origen, la fianza fue entendida como aquella garantía prestada por un
individuo, por la cual se equiparaba a éste con un codeudor solidario de la
obligación garantizada. Más adelante, sin embargo, la visión original de la
garantía fue evolucionando hasta configurarse su actual carácter accesorio. Se
entendió que no era apropiado exigir de forma solidaria -sin haberlo declarado
de tal forma el fiador- la ejecución de su patrimonio personal, sin antes haberse
intentado la ejecución del patrimonio del deudor original.
Así, en la actualidad contamos con dos tipos de fianza, a saber, la denominada
fianza simple que otorga los beneficios de excusión y de división para los
fiadores, y la fianza solidaria, la misma que se constituye como una garantía
mejor para el acreedor que la mera fianza simple porque aproxima la situación
del fiador a la de un deudor solidario
La solidaridad desempeña el papel de una garantía eficacísima, puesto que le
permite al acreedor reclamar la totalidad de la deuda, solidum, a uno cualquiera
de los codeudores; de tal suerte que el acreedor no tiene que sufrir la
insolvencia de uno o de alguno de los codeudores; es suficiente con que sea
3 Mavila,2010, p.61
4Reggiardo,2010, p.40
solvente uno para que el acreedor pueda ser pagado íntegramente. “(…) la
fianza y la solidaridad le permiten entonces a un deudor aumentar su crédito
Sin embargo, es preciso tener en cuenta que aun cuando la fianza tenga
carácter solidario, su naturaleza sigue siendo accesoria. En este sentido Aldo
Reggiardo nos aclara que "la solidaridad a la cual el fiador puede someterse,
no le quita a la fianza su carácter de obligación accesoria, y no hace al fiador
deudor directo de la obligación principal. La fianza solidaria queda reglada por
las reglas de la simple fianza, con excepción de la privación del beneficio de
excusión y de división.(…) “5
3.1 Carta fianza: Es un contrato de garantía del cumplimiento de una
obligación ajena suscrito entre el fiador y el deudor y que se materializa en un
documento valorado emitido por el fiador, generalmente una entidad financiera,
a favor del acreedor quien puede ser un prestamista o una entidad contratante;
en caso de incumplimiento del deudor el fiador asume la obligación.
3.2 Póliza de caución. La cual representa la evidencia de un contrato que
tiene por objeto la prestación de indemnizaciones de una compañía de seguros
respecto a un tercero a consecuencia de determinados actos u omisiones
realizadas por el asegurado.
La carta fianza y la póliza de caución son utilizadas como garantías en las
Contrataciones y Adquisiciones del Estado; dichos títulos deberán ser
incondicionales.
Debe añadirse que la Fundación Fondo de Garantías para Préstamos a la
Pequeña Industria(FOGAPI) otorga garantías a la pequeña y micro empresa
tanto para compras estatales como para garantizar a las PYMES ante
terceros.
4.0 Elementos del contrato de fianza
Dentro de la configuración de los elementos del contrato de fianza se pueden
mencionar los siguientes:
4.1 elementos personales
La fianza tiende a asegurar al acreedor la satisfacción de su crédito, mediante
la promesa que hace una tercera persona, llamada fiador. Quedará, pues
constituida desde el momento en que aquel acepta la contribución del tercero.
Ahora bien, esta aceptación del acreedor puede originarse, o bien porque haya
5 Reggiardo,2010, p.40
precedido acuerdo con el fiador y con el deudor principal, o bien por simple
inteligencia con fiador, quedando al margen el principal obligado.
4.2 elementos reales
Aceptada por el acreedor la persona del fiador. Este tiene como fin garantizar al
acreedor la satisfacción de su crédito, cumpliendo el fiador, en última instancia,
el contenido económico de la prestación a que se había obligado el deudor
principal. Consecuencia de esto es que la fianza no puede tener en principio
por objeto una prestación diferente de la forma de materia de
la obligación que garantiza, bien sea de esta de dar, hacer o no hacer.
No hay problema respecto a aquellas prestaciones que consisten en entregar
una cosa cierta o en realizar o no realizar un hecho. Allí, el fiador cumplirá con
entregar la cantidad afianzada; aquí, con saldar los daños y perjuicios que con
ocasión del incumplimiento del deudor se haya producido al acreedor.
Todas las obligaciones sus susceptibles de fianza, ya sean civiles o naturales;
presentes o futuras; accesorias o principales; deriven de un contrato, de la ley o
de un hecho ilícito.
Cualquiera sea el acreedor o deudor y aunque el acreedor sea
persona incierta; tampoco importa si el valor de la deuda es determinado o
indeterminado, liquido o ilíquido, inmediatamente exigible o a plazo condicional,
tampoco importa la forma de acto principal.
En las obligaciones futuras debe constar claramente cuál es la obligación que
se garantiza, además el fiador puede retractarse de la fianza, mientras no haya
nacido la obligación principal, pero respondiendo ante el acreedor y a los
terceros de buena fe.
4.3 elementos formales
La fianza debe ser hecha por escrito según prescripción de las legislaciones.
Asimismo, la doctrina general, sostiene que la aceptación del acreedor puede
hacerse perfectamente de modo tácito.
5.0 El aval
Para clarificar lo que es el aval Aldo Reggiardo lo describe de la siguiente
manera: (…) “el aval es el acto convencional de disposición mercantil, escrito,
consignado en la misma letra de cambio, consistente en una
declaración cambiaría por la que se constituye una fianza personal, solidaria,
por cuyo mérito, un tercero extraño a la relación cambiaria (avalista), contrae la
obligación accesoria y relativamente subsidiaria de pagar la letra en los mismos
casos y formas que la persona afectada a la cambia!, por quien salió garante
(avalado) sea en forma limitada en tiempo, caso, cantidad o persona
determinada que exija su pago (…) ”.6
De esta manera, el aval, es pues, una garantía que únicamente cumple su
función dentro del mundo de las relaciones jurídicas cambiarias, aunque, por
cierto, no se presenta en el universo de las mismas. El avalar una letra de
cambio o un pagaré origina el robustecimiento de la confianza en que la letra o
el pagaré será pagada; y en ocasiones incrementa la posibilidad de que
sea descontada o transmitida.
Asimismo, Aldo Reggiardo señala que “ (…) el aval aparece en el tráfico
cambiario como una declaración escrita por medio de la cual quien la consigna
garantiza la obligación que soporta otro obligado cambiario como librador,
endosante o, más corrientemente, como librado.(…) ” 7
El aval, como una relación jurídica eminentemente cambiaria, tiene que guardar
determinados requisitos formales. Por ello, como se señaló su existencia
depende necesariamente de que se cumpla con la formalidad de firmar el
instrumento cambiario que se garantiza, derivándose de esa misma acción la
obligación, por parte de quien la realiza, de garantizar el pago de éste.
De igual modo , Aldo Reggiardo añade que “ (…) a diferencia del librador, del
aceptante y del endosante que están obligados al pago de la letra o del
instrumento cambiario, en relación a la posición que ocupan en la misma -por
cuanto cumplen una función cambiaria distinta: creación, satisfacción y
circulación del título respectivamente-; el avalista garantiza el pago del título
valor no porque interviene con interés en algunas de las funciones antes
mencionadas, sino que interviene motu proprio sólo con el interés de asumir la
obligación de pagar el monto adeudado por su avalado, que se encuentra
consignado en el instrumento cambiario.(…) “8
En sus inicios, tanto la legislación francesa como la española, que deriva de la
primera en materia mercantil, identificaron al aval con el contrato de fianza, de
una manera tal, que se igualó al aval en sus efectos y condiciones a éste.
6 Reggiardo,2010, p.41
7 Reggiardo,2010, p.41
8 Reggiardo,2010, p.42
Además, Aldo Reggiardo indica que “(…) la falta de independencia de la
obligación del avalista, como obligación accesoria a la principal, se acomodaba
mejor a la naturaleza del aval, pues se indicaba que, si el aval era una
obligación que se asumía para garantizar otra, era lógico que no pudiera existir,
nacer o subsistir cuando la obligación garantizada no existiera.(…) ” 9
A diferencia de la legislación francesa y española,”(…) la legislación italiana
concibió al aval como una relación jurídica autónoma e independiente de
aquella a la cual garantizaba, toda vez que se entendió que, en sede del
derecho cambiario o caratular, la necesidad de impulsar la celeridad y la
eficiencia de las transacciones con instrumentos caratulares, requería romper
con el principio de accesoriedad de la relación de garantía planteada en sede
civil, en el cual reside la regla jurídica de que lo "accesorio sigue la suerte de lo
principal.(…)”10
En la actualidad, al aceptarse casi de forma unánime el carácter independiente
y autónomo de la relación jurídica cambiaria derivada del aval, no resulta
necesario para la validez de la misma, la intrínseca validez de la obligación
cambiaria garantizada bastando para tal efecto que la firma del avalado sea
extrínsecamente regular.
En tal sentido, podríamos concluir que, si por cualquier causa resulta siendo
inválida la relación jurídica cambiaria que se encuentra garantizada por el
avalista, la relación jurídica cambiaria de garantía de éste, subsiste,
persistiendo por tanto la obligatoriedad de su cumplimiento.
Por otra parte, Aldo Reggiardo destaca que “(…) al quebrarse en
sede cartular el principio accesorio, presente en las relaciones jurídicas de
garantía en sede civil, las excepciones personales del avalado no podrán ser
utilizadas por el avalista, siendo de alguna manera que la obligación asumida
por éste presenta una accesoriedad de carácter puramente formal y aparente al
no poder hacer uso de las excepciones personales que podrían derivarse de la
persona respecto a la cual garantiza (…).” 11
En el Perú, nuestra Ley de Títulos Valores, Ley No. l6587, regula la figura del
aval desde el artículo 85. Del análisis de las referidas normas podemos arribar
a conclusiones puntuales respecto de los efectos de su aplicación:
9 Reggiardo,2010, p.42
10 Reggiardo,2010, p.42
11 Reggiardo,2010, p.43
a) La primera conclusión es que la obligación del avalista subsiste en relación
al pago de la letra de cambio, aun cuando la obligación garantizada fuera nula
por cualquier causa, salvo que dicha sanción, la nulidad, se sustente en un
vicio formal del título valor.
b) Una segunda conclusión es que el avalista no puede oponerle a quien tenga
derecho a exigir el pago de la letra de cambio las excepciones personales que
podría oponer su avalado.
c) La tercera conclusión de importancia que se puede anotar es que el avalista
que paga la letra de cambio adquiere los derechos resultantes de la misma
contra el avalado y los obligados en favor de éste que figuren en el título valor.
En este caso, el avalista se subroga sólo en las garantías que pueda tener la
letra de cambio, no abarcando la subrogación elementos que se refieran a la
persona respecto de quien se presta el aval.
En tal sentido, como lo indica la legislación nacional, la obligación cambiaría de
garantía otorgada por un tercero en respaldo del cumplimiento en el pago del
título valor garantizado derivada del acto de avalar, será exigible y
absolutamente válida, aun cuando se dé el supuesto que la obligación a la cual
se garantiza devenga en nula o inexigible, exceptuándose los casos que la
nulidad provenga de causales de índole formal.
6.0 Conclusiones
El contrato de fianza otorga beneficios tanto para el deudor como para
el acreedor, debido a que se convierte en una garantía a favor del deudor
Las leyes disponen de varias herramientas jurídicas como es la excusión con el
objetivo que el deudor no vea perjudicado su patrimonio
-Por ultimo, la legislación dispone de diferentes acciones como el reembolso
para obtener la devolución del concepto pagado en caso de no satisfacer el
acuerdo firmado en el contrato de fianza
7.0 Bibliografía
-Daniel Mavila (2010). Garantías crediticias. Vol. (7) 1: pp. 61-64
-Aldo Reggiardo Denegri (2010). El tratamiento de las obligaciones afianzadas
y avaladas en el proceso concursal peruano.Lima.EIP
-Ministerio de Comercio Exterior y Turismo(Mincetur) (2006).Guia comercial y
crediticia para el usuario del comercio exterior:MYPE.Lima:Mincetur