Yesos Odontológicos
Yesos Odontológicos
Yesos Odontológicos
RESUMEN
Para obtener el máximo provecho de los yesos y con la ayuda de la tecnología, este
material fue mejorado hasta convertirse en un material irremplazable en la
construcción de modelos odontológicos de estudio o de laboratorio, tomando en cuenta
las indicaciones de su uso, que van desde la selección adecuada del mismo, la
dosificación, ambiente de preparación, tipo de manipulación, etc., dichas indicaciones
son realizadas para antes y después del fraguado.
El criterio para seleccionar cualquier producto de yeso depende del uso que se le dé y
también de las propiedades físicas necesarias para cada caso en particular.
PALABRAS CLAVE.
Los términos Aljez, gipsum y escayola provienen de palabras de distinto origen pero de
significado único. El primero procede de origen árabe "algiss", al igual que el nombre
que se le ha dado a este material "yeso",aunque fueron concebidos por vías distintas,
mientras la palabra Gipsum es de origen latín.1,2,3
Por las ventajas que, es uno de los primeros materiales empleados también en la
construcción de edificaciones y en elementos decorativos.2,4
El yeso dental es un material que está en el mercado hace muchos años pero que no
se inició originalmente en el área odontológica, se lo empleó basándose en las
características esenciales de manipulación. Es en este campo donde se fue mejorando
sus propiedades, de este modo es que mediante deshidratación y añadiendo en
fábricas determinadas adiciones y otras sustancias químicas fue que se obtuvieron
yesos con condiciones especiales para cada uso, ya sea este en consultorio y o
laboratorio dental.1,5,6
3. Para modelos de estudio (tipo III). Son elaborados por calcinación húmeda,
tienen una densidad aparentemente alta y una mejora en la capacidad para ser
comprimido. Es frecuentemente utilizado en ortodoncia, siendo también empleado para
la elaboración de modelos de trabajo en prótesis removible y algunos procesos de
laboratorio.2,1,4,8
4. Yeso piedra dental de alta resistencia (tipo IV). El que se consigue hirviendo
el yeso en una solución salina como el cloruro de calcio a 30% o bien en autoclave con
ayuda de una pequeña cantidad de succinato de sodio. Se utiliza este yeso en casos
donde se requiere alta resistencia, gran dureza y baja expansión de fraguado y se les
conoce como "yesos de trabajo", siendo utilizados en prótesis fija y para la fabricación
de troqueles.2,4,7,8
Asimismo existe otro tipo de yeso llamado: "yeso sintético", el que tiene la posibilidad
de ser fabricado con subproductos de desecho de los fabricantes de ácido fosfórico.
Cuando estos productos se elaboran de manera adecuada sus propiedades igualan o
exceden a las de los más modernos, pero tienen un costo más elevado en relación a
los que son fabricados de yeso natural, de igual forma el procesado se constituye en
una desventaja que generalmente mantiene descripciones secretas para obtener un
buen resultado.2,5,8
Para obtener el máximo provecho de los yesos, debe ser de fraguado rápido y dar el
tiempo necesario de manipulación, asimismo reproducir exactamente los detalles del
negativo de la impresión, evitando distorsiones del modelo final, debe proporcionar la
resistencia necesaria mientras se desarrollan los trabajos para los cuales están
destinados sin sufrir alteraciones de dimensión.1'3,6
Relación agua/polvo
Esta dosificación puede variar de acuerdo a las especificaciones del fabricante para
cada tipo de yeso.
Tiempo de fraguado
3o Tiempo final de fraguado, al igual que el anterior el modelo puede sufrir rupturas de
sus cristales, por lo tanto, no debe sufrir movimientos bruscos, es el tiempo requerido
para que el material se considere suficientemente endurecido, debe haber transcurrido
por lo menos 24 horas.1,2,5,7
El tiempo de fraguado varía de acuerdo al fabricante, sin embargo existen métodos por
los cuales se puede verificar el grado de endurecimiento, así, el más empleado es el
sistema Vicat (mediante agujas de Vicat).4
Expansión de fraguado
Todos los tipos de yeso experimentan cierto grado de expansión llamado "expansión
de fraguado" y varían según el tipo de yeso utilizado, ésta puede ser modificada con la
ayuda de aditivos o modificando la relación de agua/polvo. En algunos tipos de yeso se
reduce al máximo esta expansión evitando así alteraciones dimensionales de los
modelos de trabajo sobre todo en prótesis fija.1,6
Resistencia en estado húmedo; que se mide una hora después del fraguado en la que
el yeso presenta aún exceso de agua, en esta resistencia influye el tiempo que se deja
secar el material.2'4
Resistencia en seco; depende de la evaporación del exceso de agua que produce una
precipitación del dihidrato disuelto que a su vez va a consolidar los cristales de yeso ya
formados; ésta resistencia se mide después de las 24 a 48 horas, donde el yeso está
completamente seco y duro.2'4
Antes de manipular el yeso se debe tomar en cuenta el uso que se le va a dar, luego
se debe tomar en cuenta la relación exacta agua/polvo, evitando sobrepasar el tiempo
de espatulado que aproximadamente es de 60 segundos. Asimismo se debe elaborar la
mezcla en recipientes limpios, reduciendo la posibilidad de mezclar con residuos
anteriores, luego debe ser vaciado en impresiones libres de saliva o sangre porque
pueden alterar el tiempo de endurecimiento. Durante el tiempo de fraguado no se
deben realizar movimientos bruscos porque puede producirse fractura de los cristales y
debilitar el resultado.2,4
Conservación
NOTAS
1
Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA
2
Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA
BIBLIOGRAFÍA
1. Cova J, Biomateriales dentales. 4ta Edición. Editorial AMOLCA. Madrid. 2004; 76-
84. [ Links ]
3. Peyton F.A., Anthony D.H., Asgar K., Charbeneau G.T., Craig R.G., Myers G.E.
Materiales dentales restauradores. 1ra Edición. Editorial Mundi. Buenos Aires. 2006;
135-146. [ Links ]
5. Toledano Pérez M, Osorio Ruiz R, Sánchez Aguilera F, Osorio Ruiz E. Arte y ciencia
de los materiales dentales. 2da Edición. Editorial AMD, España, Madrid 2009; 219-
238. [ Links ]
7. Craig R.G., O'Brien W.J., Powers J.M. Materiales dentales. 3ra Edición. Editorial
Interamericana. México. 1985; 161-162. [ Links ]
8. Skinner E.W. Phillips R.W. La ciencia de los materiales dentales. 5ta Edición.
Editorial Mundi. Buenos Aires. 1996; 39-64 [ Links ]
10. 0'Brien W.J., Ryger G. Materiales dentales y su selección. 1ra Edición. Editorial
Médica Panamericana. Buenos aires. 1986; 55-64. [ Links ]