TFG I 184 PDF
TFG I 184 PDF
TFG I 184 PDF
Determinación de la Planificación
Agregada y Plan Maestro de Producción:
Aplicación de técnicas basadas en la
Simulación y la Optimización
Autor:
Gutiérrez Pascual, Luis
Tutor:
De Benito Martín, Juan José
Departamento de Organización
de Empresas y CIM
i
ii
Agradecimientos
iii
iv
Resumen
Palabras clave
v
vi
Índice
Introducción ....................................................................................................... 3
La Dirección de Operaciones ............................................................................ 3
Antecedentes y motivación................................................................................ 5
Objetivo del Trabajo ........................................................................................... 6
Estructura de la memoria .................................................................................. 7
vii
2.2.2. Proceso de obtención de un PMP factible ................................... 49
2.2.3. Desagregación del Plan Agregado y obtención del PMP propuesto
51
2.2.4. Obtención del PMP propuesto (Ejemplo) ..................................... 52
2.2.5. Planificación Aproximada de Capacidad ...................................... 60
2.2.6. Por qué es necesaria la Programación Maestra.......................... 61
2.3. Programación de Materiales (MRP) ..................................................... 61
3. Técnicas de resolución.............................................................................. 65
3.1. Simulación ............................................................................................. 65
3.1.1. ¿Qué es la simulación? ................................................................. 65
3.1.2. Ventajas e inconvenientes ............................................................ 66
3.1.3. El sistema ....................................................................................... 67
3.1.4. Los límites del sistema .................................................................. 69
3.1.5. El modelo de simulación ............................................................... 69
3.1.6. Construcción de un modelo .......................................................... 70
3.1.7. Elementos de un modelo .............................................................. 71
3.1.8. Pasos de la simulación .................................................................. 72
3.1.9. Software de simulación ................................................................. 75
3.2. Optimización .......................................................................................... 77
3.2.1. La programación lineal .................................................................. 77
3.2.2. Conceptos básicos ......................................................................... 77
3.2.3. Resolución de un problema de programación lineal................... 79
3.2.4. Aplicación en la Planificación Agregada ....................................... 81
3.2.5. Consideraciones finales ................................................................ 84
3.3. Métodos heurísticos.............................................................................. 85
3.3.1. Métodos metaheurísticos y características ................................. 85
3.3.2. Tipos de métodos metaheurísticos .............................................. 86
4. WITNESS .................................................................................................... 91
4.1. Características generales ..................................................................... 91
4.2. Construcción de un modelo.................................................................. 92
4.3. Elementos de modelización ................................................................. 93
4.3.1. Elementos de procesos discretos ................................................. 94
viii
4.3.2. Elementos de procesos continuos................................................ 95
4.3.3. Elementos lógicos y módulos ........................................................ 96
4.3.4. Elementos gráficos e informes ..................................................... 97
4.3.5. Elementos especiales .................................................................... 98
4.4. Reglas, expresiones y acciones ........................................................... 98
4.5. Reloj de la simulación ......................................................................... 101
4.6. Módulo de optimización...................................................................... 102
4.6.1. Procedimiento a seguir ................................................................ 103
4.6.2. Métodos disponibles ................................................................... 110
ix
7. Estudio económico .................................................................................. 183
7.1. Planificación temporal. Fases del proyecto....................................... 183
7.2. Coste del proyecto............................................................................... 184
7.2.1. Costes directos............................................................................. 185
7.2.2. Costes indirectos ......................................................................... 187
7.2.3. Coste total .................................................................................... 187
7.3. Precio de venta.................................................................................... 188
x
Índice de Figuras
xi
Figura 4.15: Cuadro de configuración del método Six Sigma. ........................ 113
Figura 5.1: Vista general del modelo de simulación. ....................................... 118
Figura 5.2: Configuración del reloj (General). ................................................... 119
Figura 5.3: Configuración del reloj (Períodos de trabajo). ............................... 120
Figura 5.4: Configuración del reloj (Días festivos). ........................................... 120
Figura 5.5: Hoja de Excel de datos de entrada. ............................................... 127
Figura 5.6: Selección de la estrategia ............................................................... 129
Figura 5.7: Configuración general de la entidad PiezaMes. ............................ 134
Figura 5.8: Configuración general de la máquina ControlTiempo................... 135
Figura 5.9: Representación gráfica del modelo. .............................................. 151
Figura 5.10: Plan de necesidades obtenido. .................................................... 153
Figura 5.11: Planificación Agregada con la estrategia de caza. ..................... 154
Figura 5.12: Planificación Agregada con la estrategia de nivelación. ............ 154
Figura 5.13: Planificación Agregada con la estrategia mixta. ......................... 154
Figura 5.14: Programa Maestro de Producción para el producto 1. .............. 155
Figura 5.15: Programa Maestro de Producción para el producto 2. .............. 155
Figura 5.16: Programa Maestro de Producción para el producto 3. .............. 155
Figura 5.17: Experimentación con la estrategia de caza................................. 156
Figura 5.18: Experimentación con la estrategia de nivelación. ...................... 157
Figura 6.1: Vista general del modelo de optimización. ....................................162
Figura 6.2: Configuración de la entidad Mes. ................................................... 163
Figura 6.3: Variables añadidas en WITNESS Experimenter. ........................... 165
Figura 6.4: Restricciones añadidas en WITNESS Experimenter. .................... 166
Figura 6.5: Datos de los mejores resultados obtenidos. .................................169
Figura 6.6: Gráfico de los mejores resultados obtenidos. ............................... 170
Figura 6.7: Análisis de las variables. .................................................................170
Figura 6.8: Validación del modelo con Xpress.................................................. 172
Figura 7.1: Estudio económico del proyecto..................................................... 183
Figura 7.2: Diagrama circular del estudio económico .....................................188
xii
Índice de Tablas
xiii
Tabla 5.2: Elementos del módulo del Plan de Necesidades. .......................... 122
Tabla 5.3: Elementos del módulo del Plan Agregado de Producción. ............ 124
Tabla 5.4: Elementos del módulo del Programa Maestro de Producción. .....125
Tabla 5.5: Elementos del módulo Otros. ........................................................... 125
Tabla 6.1: Elementos definidos en el modelo de optimización. ...................... 163
Tabla 6.2: Valores de las variables para la mejor solución encontrada. ........ 171
Tabla 6.3: Valores de las variables para la solución óptima. .......................... 176
Tabla 6.4: Resultado de la optimización del ejemplo con Xpress................... 180
Tabla 7.1: Diagrama de Gantt del TFG. ............................................................. 184
Tabla 7.2: Costes de personal. .......................................................................... 185
Tabla 7.3: Costes de materiales. ....................................................................... 186
Tabla 7.4: Costes indirectos. ............................................................................. 187
Tabla 7.5: Coste total del proyecto. ...................................................................187
Tabla 7.6: Resumen del estudio económico .................................................... 188
xiv
Introducción
Introducción
La Dirección de Operaciones
Dirección de Operaciones
ENTRADAS SALIDAS
Energía
Materiales
Mano de obra Proceso de Bienes o servicios
Transformación
Capital
Información
Información
exterior
Información de realimentación
para el control de las entradas
y la tecnología del proceso
Tersine (1985)
3
Introducción
4
Introducción
Antecedentes y motivación
5
Introducción
6
Introducción
Estructura de la memoria
7
Introducción
8
Capítulo 1:
Planificación, programación y
control de las operaciones
1. Planificación, programación y control de las
operaciones
11
Capítulo 1
Por otra parte, las decisiones que se toman a medio y corto plazo están
encaminadas a:
SUBSISTEMA DE OPERACIONES
Recursos Inform.
Nivel estratégico
RRHH
Diseño del Objetivos
Inform. subsistema
productivo Largo
Entorno
plazo Personal
Control
Planificación Inform.
Medio
Planificación y control de inventarios
Bienes y Corto
Nivel táctico y operativo
plazo Recursos
servicios Programación
de producción
y capacidad Muy
corto
plazo
Ejecución
Inform. Inform.
Inventario de Dirección
Comercial Inventarios de
productos y gestión
fabricación
terminados
Bienes y
servicios
Domínguez Machuca (1995)
12
Planificación, programación y control de la producción
Objetivos estratégicos y
Planificación, gestión y control de la capacidad
Planificación Estratégica
plan de producción a LP
Plan de producción o
Planificación Táctica
Plan Agregado
Planes de producción
Planificación Operativa
operativos
Actividades de
Objetivos Ejecución
ejecución y control
relacionadas
Comparación
Gestión de Acciones de
talleres compras
Planificación Adaptativa
Domínguez Machuca (1995)
13
Capítulo 1
¿Qué se va a producir?
Programación de
¿Cuándo debe producirse?
la producción
¿En lotes de qué tamaño?
Programación de
¿Cuándo se necesitan los diferentes recursos?
las compras de
¿Cuándo se deben hacer los pedidos?
materias primas
Planificación de
¿Qué niveles de inventarios se deberían tener?
inventarios
Programación de
¿Qué actividades se realizarán en cada máquina y
las actividades de
cuándo?
las máquinas
14
Planificación, programación y control de la producción
Programación maestra:
Este nivel tiene todavía un mayor grado de detalle, ya que las familias
se dividirán en productos concretos y los meses en semanas. El
resultado es el Plan Maestro de Producción. Como el nivel de
desagregación es mayor, habrá que volver a asegurar que el plan es
factible realizando un análisis aproximado de capacidad. Aunque la
capacidad disponible sea suficiente de forma agregada para períodos
mensuales, no quiere decir que no pueda haber desajustes
semanales.
15
Capítulo 1
Entorno
Objetivos estratégicos
Planificación Estimaciones de
Agregada de la demanda:
Capacidad
Planificación
Largo plazo
agregada o a
Medio plazo medio plazo
Capacidad
Plan Agregado de Producción
existente Corto plazo
Planificación
Aproximada de la
Capacidad
Pedidos de clientes Programación
y otras fuentes de maestra de la
Capacidad Programa Maestro de Producción demanda producción
existente
Capacidad
Base de datos de
existente Procesos inventarios
Planificación
Detallada de la Estructuras de Programación
Programación de componentes
Capacidad productos componentes
Plan detallado de
Plan de materiales
capacidad
Informe de operaciones
producción detallado
16
Planificación, programación y control de la producción
Programación de componentes:
En esta etapa se obtiene el Plan de Materiales, llevando a cabo la
programación detallada de los componentes que forman parte de los
productos tanto en cantidades como en momentos de tiempo, y la
planificación detallada de capacidad que necesitan los mismos (para
cada centro de trabajo).
Ejecución y control:
En esta última fase se ejecuta y controla el Plan de Materiales, aunque
también se realizan operaciones de programación a nivel muy
detallado. Para ello, se realiza la programación de operaciones en los
centros de trabajo, teniendo en cuenta las prioridades de fabricación, y
las acciones de compra de materias primas y componentes. Además,
se debe hacer un control detallado de la capacidad.
17
Capítulo 1
Gestión de la capacidad
Ejecución y control Compra
s
Domínguez Machuca (1995)
18
Planificación, programación y control de la producción
19
Capítulo 1
Como hemos dicho, los inventarios llevan asociado un coste (ya que ocupan
espacio, están asegurados, tienen gastos de manipulación, existe un riesgo
de deterioro, son un activo que hay que financiar, etc.) y bajan la rentabilidad
ya que reducen los beneficios y aumentan los activos.
20
Planificación, programación y control de la producción
Por lo tanto, hay que buscar el tamaño de lote óptimo (Q*) que permita tener
unos costes totales mínimos (ver Figura 1.5).
21
Capítulo 1
Coste (u.m.)
Coste de posesión
Coste de emisión
Coste total
Tamaño de
lote (u)
Q*
A partir de Heizer & Render (2009)
reducir al mínimo para poder dar una respuesta más rápida a la demanda,
reducir los inventarios, etc.
Una característica muy intuitiva, es que los pronósticos son más precisos
cuando se hacen para períodos cortos. Cuanto más lejano sea el horizonte de
pronóstico, menos exacto será. Otras características básicas de las
previsiones de demanda (Domínguez Machuca, 1995) son las siguientes:
22
Planificación, programación y control de la producción
Tienen que ser consistentes, ya que hay varias previsiones que afectan
a los mismos productos en los mismos períodos de tiempo. Hay
previsiones a corto, medio y largo plazo pero con distinto nivel de
agregación. La suma de las unidades demandadas debe ser la misma
en los tres tipos de previsiones. Para ello, se pueden calcular de abajo
hacia arriba o de arriba hacia abajo (desagregando normalmente
mediante relaciones de porcentaje)
La agregación disminuye el error. Normalmente las previsiones de
unidades agregadas son más exactas que las de ítems concretos. Por
ello, resulta más conveniente empezar por valores agregados y
desagregarlos posteriormente (de arriba hacia abajo).
Aumentar la frecuencia de periodificación incrementa el error, es decir,
el error será mayor cuanto menores sean los intervalos o cubos de
tiempo utilizados.
23
Capítulo 1
24
Planificación, programación y control de la producción
Planif. Agregada
Planificación Agregada de Capacidad o
de Producción de neces. de
recursos (RRP)
No ¿Suficiente? Sí
Programación Planificación
Maestra de Aproximada de
CAPACIDAD DISPONIBLE
Producción Capacidad
(rough-cut)
No ¿Suficiente? Sí
Planificación de
Planificación de
la Capacidad
Materiales
Detallada (CRP)
No ¿Suficiente? Sí
Gestión de talleres,
Carga finita
programación de
operaciones Carga infinita
No ¿Suficiente? Sí
25
Capítulo 1
Las medidas activas (o externas) son aquellas en las que se actúa sobre la
demanda, intentando acercar la capacidad necesaria a la que se tiene
disponible. Para ello, se podrían tomar acciones comerciales como:
promoción, bajada de precios, reservas, creación de nuevos productos con
ciclos de demanda que complementen a los actuales, etc.
El otro tipo de medidas son las pasivas (o internas), en las que se actúa sobre
la capacidad disponible. Son las que se emplean más frecuentemente. Las
principales medidas de este tipo son:
26
Planificación, programación y control de la producción
Horas ociosas:
Ventajas: se evitan despidos, permiten conservar a buenos empleados
y no acumular inventario.
Inconvenientes: baja eficiencia de los equipos, coste de los salarios y
desaprovechamiento de capacidad.
Programación de vacaciones:
Ventajas: permite reducir la mano de obra sin ningún coste ni riesgo.
Se pueden hacer coincidir con los períodos de menor demanda, o
incluso aprovechar para cerrar las instalaciones y realizar tareas de
limpieza y mantenimiento.
Inconvenientes: Está condicionada por la normativa laboral y los
convenios colectivos.
27
Capítulo 1
Para elegir una alternativa u otra hay que considerar una serie de factores: las
limitaciones del entorno (marco legal laboral), las políticas de empresa, el
plazo disponible para ponerlas en marcha y corregir el desajuste y el tipo y
volumen de la divergencia entre capacidad disponible y necesaria. Una vez se
ha tenido todo esto en cuenta, el criterio predominante será el coste de cada
alternativa.
28
Capítulo 2:
Planificación Agregada y Plan
Maestro de Producción
2. Planificación Agregada y Plan Maestro de
Producción
31
Capítulo 2
32
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Por otro lado, tenemos medidas pasivas, que actúan sobre la capacidad y que
son las que vamos a utilizar. Algunas de ellas son: modificar el volumen de
mano de obra (contrataciones y despidos), utilización de horas extra, tiempos
ociosos, subcontratación o programación de vacaciones. Dependiendo de las
medidas que se empleen, se pueden seguir diferentes estrategias:
33
Capítulo 2
Coste Definición
Salarios de tipo normal pagados a los empleados más las
contribuciones a las prestaciones (seguro de salud, cuidado
Tiempo normal
dental, seguro social, fondo de retiro y pago por vacaciones,
días festivos y otro tipo de ausencias).
Salarios pagados por el trabajo adicional a la semana normal
Tiempo extra (alrededor del 150% del salario normal, incluso hasta el 200%
en fines de semana y festivos) excluyentes de prestaciones.
Para elegir la Planificación Agregada más adecuada hay que tener en cuenta
diferentes factores:
34
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Por lo tanto, hay que buscar un plan que, cumpliendo con las limitaciones del
entorno y las políticas de empresa, permita obtener un coste y un servicio
adecuados.
No
¿Alguno es
satisfactorio?
Sí
Plan Agregado
de Producción
satisfactorio
35
Capítulo 2
36
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Datos iniciales:
Septiembre
Noviembre
Diciembre
Octubre
Febrero
Agosto
Marzo
Enero
Mayo
Junio
Abril
Previsión Julio
6500 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000
ventas LP
Días
21 20 22 20 22 21 23 20 20 21 21 20
laborables
Tabla 2.2: Ejemplo PAP. Previsión de ventas a largo plazo y días de trabajo.
37
Capítulo 2
Plan de necesidades:
Una vez hallado, se puede calcular el plan de necesidades para cada uno los
12 meses con la siguiente expresión:
( )
38
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Nov. Dic.
Previsión 6500 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000
Pedidos
Comprometidos 3350
Pedidos
400
39
Pendientes
Reposición Stock
Seguridad 250
Plan de
necesidades 7150 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000
Plan Acumulado 7150 15150 24650 32150 42150 52150 57150 66650 75150 85150 94650 102650
Estrategia de caza:
Ahora se calculan las horas necesarias para cumplir con la producción que
hay que realizar, sabiendo que, en este ejemplo, el trabajo por unidad
producida es 3 hh/unidad.
40
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Así mismo, calcular el coste es muy fácil ya que conocemos el coste de cada
despido: 15.000 u.m./obrero; y de cada contratación: 11.000 u.m./obrero.
(
)
(
)
Después, hay que hallar las horas ociosas y su coste. Como hemos dicho, solo
habrá horas ociosas cuando haya un exceso de trabajadores fijos. En este
caso podrían producir más horas, pero hay que ajustarse exactamente a lo
que hay que producir. Las horas que sobran son las horas ociosas.
41
Capítulo 2
( )
Uno de los cálculos más complejos son los costes de posesión y ruptura, ya
que no solo hay que tener en cuenta el inventario que tengamos al final del
mes actual, sino también el del anterior. En la estrategia de caza solo habrá
costes de ruptura. Aun así, vamos a suponer que también existen costes de
posesión para ver cómo se calcularían (esto nos servirá para las otras
estrategias):
42
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Para evaluar si una estrategia es mejor que otra, se emplearán dos criterios:
El coste total: que es la suma de los costes de las horas normales, las
horas extras, las horas ociosas, los despidos, las contrataciones, el
inventario de posesión y el inventario de ruptura.
El nivel de servicio: que es el porcentaje de unidades que se han
entregado a tiempo, tomando como referencia el número de unidades
totales. Se calcula de la siguiente forma:
Para hallar las unidades servidas a tiempo en cada mes, hay que tener
en cuenta el inventario del mes anterior. Se considera que si hay
ruptura en el mes anterior, esta se intenta recuperar antes de
satisfacer las necesidades del mes actual. De forma general, se
calcula de la siguiente forma:
La tabla con los resultados aparece en la siguiente página. El coste total que
se ha obtenido es 40.504.700,00 u.m y el nivel de servicio es 89,53 %.
43
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Plan de
7150 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000 102650
Necesidades
Producción a
Capítulo 2
7150 8000 9500 7614 10000 10614 6654 9500 9467 10934 11474 10514
realizar
Horas necesarias 21450 24000 28500 22842 30000 31842 19962 28500 28401 32802 34422 31542
Días de trabajo 21 20 22 20 22 21 23 20 20 21 21 20
Trabajadores
127,68 150,00 161,93 142,76 170,45 189,54 108,49 178,13 177,51 195,25 204,89 197,14
teóricos
Trabajadores
130 150 160 143 160 160 130 160 160 160 160 160
reales
Horas aportadas
21450 24000 28160 22842 28160 26880 19962 25600 25600 26880 26880 25600
por obreros
Producción en
7150 8000 9386 7614 9386 8960 6654 8533 8533 8960 8960 8533
horas normales
Coste horas
2574000 2880000 3379200 2741040 3379200 3225600 2395440 3072000 3072000 3225600 3225600 3072000 36241680
44
normales
Nº de despidos 10 0 0 17 0 0 30 0 0 0 0 0
Nº de
0 20 10 0 17 0 0 30 0 0 0 0
contrataciones
Coste de
0 220000 110000 0 187000 0 0 330000 0 0 0 0 847000
contrataciones
Nº de horas
390 0 0 0 0 0 3958 0 0 0 0 0
ociosas
Coste mano de
54600 0 0 0 0 0 554120 0 0 0 0 0 608720
obra ociosa
Inventario
0 0 -114 0 -614 -1654 0 -967 -934 -1974 -2514 -1981
Posesión / Ruptura
Coste Posesión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coste Ruptura 0 0 11400 11400 61400 226800 165400 96700 190100 290800 448800 449500 1952300
Unidades servidas
7150 8000 9386 7500 9386 8346 5000 8533 7566 8026 6986 6019 91898
a tiempo
Estrategia de nivelación:
45
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Plan de
7150 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000 102650
Necesidades
Producción a
Capítulo 2
7150 6526 7813 6279 8066 9032 5408 5463 5750 7537 8413 7789
realizar
Horas necesarias 21450 19578 23439 18837 24198 27096 16224 16389 17250 22611 25239 23367
Trabajadores
153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36 153,36
teóricos
Trabajadores
154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154 154
reales
Horas aportadas
25872 24640 27104 24640 27104 25872 28336 24640 24640 25872 25872 24640
por obreros
Producción en
8624 8213 9034 8213 9034 8624 9445 8213 8213 8624 8624 8213
horas normales
Coste horas
3104640 2956800 3252480 2956800 3252480 3104640 3400320 2956800 2956800 3104640 3104640 2956800 37107840
46
normales
Nº de despidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coste de despidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nº de
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
contrataciones
Coste de
154000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 154000
contrataciones
Nº de horas
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
ociosas
Coste mano de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
obra ociosa
Inventario
1474 1687 1221 1934 968 -408 4037 2750 2463 1087 211 424
Posesión / Ruptura
Coste Posesión 58960 126440 116320 126200 116080 27239,07 146657,99 271480 208520 142000 51920 25400 1417217,06
Unidades servidas
7150 8000 9500 7500 10000 9592 5000 9500 8500 10000 9500 8000 102242
a tiempo
Estrategia mixta:
En este caso, junto con la producción en horas normales, hay que tener en
cuenta la producción en horas extra y la producción subcontratada. Esto
modificará las expresiones que habíamos indicado para el cálculo del
inventario y el cálculo de las unidades servidas a tiempo. También hay que
tener en cuenta los nuevos costes en el cálculo del coste total.
47
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
Plan de
Necesidades 7150 8000 9500 7500 10000 10000 5000 9500 8500 10000 9500 8000 102650
Producción a
realizar 7150 7310 8810 7510 9510 9917 5404 5582 5976 7870 8858 8013
Capítulo 2
Horas necesarias 21450 21930 26430 22530 28530 29751 16212 16746 17928 23610 26574 24039
Días de trabajo 21 20 22 20 22 21 23 20 20 21 21 20
Trabajadores
teóricos 127,68 137,06 150,17 140,81 162,10 177,08 88,11 104,66 112,05 140,54 158,18 150,24
Trabajadores
reales 140 150 150 150 155 155 152 152 152 152 152 152
Horas aportadas
por obreros 23520 24000 26400 24000 27280 26040 27968 24320 24320 25536 25536 24320
Producción en
horas normales 7840 8000 8800 8000 9093 8680 9322 8106 8106 8512 8512 8106
Coste horas
normales 2822400 2880000 3168000 2880000 3273600 3124800 3356160 2918400 2918400 3064320 3064320 2918400 36388800
Nº de despidos 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0
48
Nº de
contrataciones 0 10 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0
Coste de
contrataciones 0 110000 0 0 55000 0 0 0 0 0 0 0 165000
Nº de horas
ociosas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coste mano de
obra ociosa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coste Posesión 27600 55200 27205,71 19208 22920 565,83 142070,56 257680 186160 110880 25170,32 3263,77 877924,49
La unidad de planificación en este caso son los productos finales. Hay veces
que estos productos no son exactamente los que se van a vender al cliente,
ya que dentro de cada uno existen diferentes opciones y configuraciones (se
agrupan en un subconjunto debido a su similitud).
49
Capítulo 2
Si se parte de las previsiones de venta a medio plazo, hay que corregirlas con
las previsiones a corto plazo, los pedidos comprometidos, las disponibilidades
de inventario, los pedidos en curso, aspectos técnicos y otras fuentes
generadoras de demanda.
Inventario Previsión
disponible ventas a CP
Pedidos en Pedidos
curso comprometidos
Periodificación
PMP propuesto
¿Es viable?
No
Sí
PMP aprobado
Planificación de
materiales
Domínguez Machuca (1995)
50
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
El PMP suele recalcularse todos los meses para corregir las desviaciones que
se han producido y para modificar las previsiones que se habían realizado
anteriormente. De esta forma, en los primeros períodos del horizonte
temporal se trabaja con datos bastante exactos.
51
Capítulo 2
52
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
Producción
Producto Porcentaje Tamaño de lote
en curso
P1 55% 4000 4000
P2 25% 2000 2000
P3 20% 2000 2000
Tabla 2.11: Ejemplo PMP. Datos de los productos.
Con estos datos ya podemos calcular el PMP inicial de cada producto, que se
muestra en la siguiente página.
53
Enero Febrero Marzo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PA P1 1186 1186 1186 1185 1129 1129 1129 1130 1242 1242 1242 1243
Capítulo 2
Exceso 0 2814 1628 442 3257 2128 999 3870 2740 1498 256 3014
Nec. netas de producción -2814 -1628 -442 743 -2128 -999 130 -2740 -1498 -256 986 -1771
PA P2 539 539 539 539 513 513 513 514 565 565 565 564
Exceso 0 1461 922 383 1844 1331 818 305 1791 1226 661 96
54
Producción en curso 2000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nec. netas de producción -1461 -922 -383 156 -1331 -818 -305 209 -1226 -661 -96 468
PA P3 431 431 431 432 411 411 411 410 452 451 452 451
Exceso 0 1569 1138 707 275 1864 1453 1042 632 180 1729 1277
Nec. -1569 -1138 -707 -275 136 -1453 -1042 -632 -180 271 -1277 -826
Se vuelve a calcular el Plan Maestro pero esta vez con las previsiones de
venta a medio y corto plazo, eligiendo siempre las más cercanas
temporalmente. También se conocen los pedidos comprometidos con los
clientes y los pedidos pendientes.
Enero Febrero
Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8
Hay que asegurar que el PMP inicial cubra las necesidades de productos en
tiempo y cantidad. Para ello, se comprobará que los inventarios no sean
negativos, en cuyo caso habría que adelantar los pedidos.
55
Capítulo 2
En las siguientes páginas se muestra el cálculo del PMP propuesto para los
tres productos.
56
Enero Febrero Marzo
P1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Prev MP periodificadas 963 962 963 962 1100 1100 1100 1100 1238 1237 1238 1237
57
Pedidos pendientes 75 75 75 75
Inventario 2425 1550 525 -550 2200 1100 0 -1100 1662 425 -813 1950
Inventario Modificado 2425 1550 525 3450 2200 1100 0 2900 1662 425 3187 1950
Prev MP periodificadas 438 437 438 437 500 500 500 500 563 562 563 562
Pedidos pendientes 25 25 25 25
58
Pedidos en curso 2000
Inventario 1525 950 425 -50 1500 900 400 -100 1337 775 212 -350
Inventario Modificado 1525 950 425 1950 1500 900 400 1900 1337 775 212 1650
Prev MP periodificadas 350 350 350 350 400 400 400 400 450 450 450 450
Pedidos comprometidos 0 0 0
59
Pedidos pendientes 0 0 0 0
Inventario 1700 1250 900 600 150 -250 1350 950 500 50 -400 1150
Inventario Modificado 1700 1250 900 600 150 1750 1350 950 500 50 1600 1150
60
Planificación Agregada y Plan Maestro de Producción
61
Capítulo 2
62
Capítulo 3:
Técnicas de resolución
3. Técnicas de resolución
3.1. Simulación
65
Capítulo 3
Ventajas
Inconvenientes
66
Técnicas de resolución
3.1.3. El sistema
67
Capítulo 3
Experimentar
con el sistema
real
Sistema Modelo
físico
Experimentar
con un modelo
Solución
del sistema
analítica
Modelo
matemático
Simulación
68
Técnicas de resolución
Los elementos que forman el sistema se pueden clasificar según esto en:
69
Capítulo 3
modelo debe ser tan sencillo como sea posible y tan complejo como sea
necesario”.
70
Técnicas de resolución
Modelo formal
Codificación
Observación de su
comportamiento Modelo computerizado
Experimentación
Comparación
observación-predicción
Ciclo PDCA
71
Capítulo 3
Tipo especial de entidad que es utilizada por otra para realizar una
Recursos acción. El personal, los equipos y las instalaciones se consideran
recursos.
1) Establecer objetivos:
Es el primer paso y probablemente el más importante. Consiste en
formular el problema y definir claramente los objetivos de la
simulación, es decir, el propósito que tiene. Estos objetivos pueden ser
preguntas a las que se busca respuesta, hipótesis que se desean
demostrar o efectos que se quieren estimar.
72
Técnicas de resolución
3) Recogida de datos:
En esta etapa se identifican y recogen los datos de entrada necesarios
para construir el modelo y realizar la simulación. Esta información se
puede clasificar en tres categorías:
Información que está disponible.
Información que no está disponible pero se puede obtener.
Información que no está disponible ni se puede obtener (en
cuyo caso habrá que estimarla).
4) Estructurar el modelo:
Partiendo del modelo mental, hay que especificar los componentes,
variables, parámetros y relaciones para llegar al modelo formal.
73
Capítulo 3
Validación
Sistema
Credibilidad
Análisis de
datos
Modelo Verificación
conceptual
Programar
Programa Validación
simulación
Realizar
simulaciones
Resultados Credibilidad
correctos
Mostrar
resultados
Resultados
implementados
8) Diseño de experimentos:
Una vez se ha verificado y validado el modelo, se pasa a la fase de
experimentación. En ella, se diseñan y realizan experimentos probando
con distintos escenarios (diferentes valores para las variables).
También se hace un análisis de sensibilidad del modelo.
74
Técnicas de resolución
10)Documentación:
Por último, es recomendable anotar los datos finales, las decisiones
tomadas y las conclusiones finales de la simulación. Así mismo, se
debe documentar el modelo y su modo de funcionamiento. Esto hará
que sea más fácil entender el modelo si alguien lo necesita
posteriormente.
75
Capítulo 3
76
Técnicas de resolución
3.2. Optimización
77
Capítulo 3
Tanto la función objetivo como las restricciones son funciones de las variables
de decisión y de parámetros (también llamados coeficientes o constantes
dadas). Estos últimos son valores que el tomador de decisiones no puede
controlar y que permanecen constantes. Se supone que son valores que se
conocen con certeza.
78
Técnicas de resolución
Maximizar o minimizar:
Sujeto a:
… … …
79
Capítulo 3
80
Técnicas de resolución
81
Capítulo 3
Variables: i meses
Ti Trabajadores en el período i
Ci Contrataciones al comienzo del período i
Di Despidos al comienzo del período i
Pri Producción en jornada regular en el período i
Pei Producción en horas extra en el período i
Psi Producción subcontratada en el período i
Ii Inventario al final del período i
Restricciones:
82
Técnicas de resolución
Función objetivo:
83
Capítulo 3
84
Técnicas de resolución
Las ventajas de estos métodos son su flexibilidad y que pueden aportar varias
soluciones. En cambio, el principal inconveniente es que no se puede conocer
la calidad de la solución.
Las principales propiedades que caracterizan estos métodos son (Blum &
Roli, 2003):
85
Capítulo 3
86
Técnicas de resolución
87
Capítulo 3
88
Capítulo 4:
WITNESS
4. WITNESS
91
Capítulo 4
92
WITNESS
Cada elemento sirve para modelizar una parte del sistema real, aunque
generalmente no será necesario representar todas ellas (solamente las
indispensables). Además, cada uno puede servir para simular gran cantidad
de cosas, al igual que cada cosa puede representarse mediante diferentes
elementos. Se elegirá aquel sea más sencillo y facilite la interpretación.
93
Capítulo 4
94
WITNESS
95
Capítulo 4
96
WITNESS
97
Capítulo 4
Las reglas de entrada y salida sirven para direccionar las entidades y fluidos a
través de los elementos del modelo. Pueden ser bastante complejas y seguir
prácticamente cualquier criterio. Para introducirlas, hay que entrar en la
configuración (detail) de cada elemento.
Algunas de las reglas que se pueden utilizar son: WAIT (esperar), PULL
(coger), PUSH (empujar), SEQUENCE (secuencia), SELECT (seleccionar),
PERCENT (porcentaje), MOST (mayor), LEAST (menor), IF (si). Es
recomendable consultar la ayuda de WITNESS para conocer la utilidad y la
sintaxis de estas reglas.
98
WITNESS
Las acciones se pueden utilizar para establecer las condiciones iniciales del
modelo. También sirven para permitir la interacción entre el modelo y el
usuario. Durante la ejecución del modelo, es posible emplearlas en cualquier
momento. Por ejemplo, cuando un elemento realiza una determinada
operación: al terminar el ciclo de una máquina, al abandonar una pieza el
modelo, al terminar la limpieza de un procesador, etc.
IF condición1
instrucción1
ELSEIF condición2
instrucción2
ELSE
instrucción3
ENDIF
99
Capítulo 4
WHILE condición
instrucción
ENDWHILE
100
WITNESS
Por último, hay que destacar que existen una serie de acciones especiales
que se pueden ejecutar en momentos determinados y que pueden ser muy
útiles para que un modelo funcione correctamente.
101
Capítulo 4
102
WITNESS
2) Abrir el optimizador. Para ello, como hemos visto, hay que entrar en
Model > Optimize.
103
Capítulo 4
Para añadir una variable, hay que pulsar en el botón Add. Se abrirá
entonces un nuevo cuadro (ver Figura 4.6), en el que se elige la
variable y los valores que puede tomar.
104
WITNESS
105
Capítulo 4
106
WITNESS
107
Capítulo 4
108
WITNESS
109
Capítulo 4
110
WITNESS
Como se puede ver en la Figura 4.13, para este método hay que
introducir el número máximo de combinaciones que se van a generar
(Maximum number of unique solutions to generate).
111
Capítulo 4
112
WITNESS
Six Sigma, que se trata de una adaptación del algoritmo anterior y que
tiene como objetivo asegurar que el cambio que experimenta una
situación definida es limitado. Se utiliza para determinar cuáles son las
mejoras más efectivas que se pueden realizar sin que sea necesario
rediseñar completamente el proceso.
113
Capítulo 4
114
Capítulo 5:
Modelo de simulación
5. Modelo de simulación
117
Capítulo 5
118
Modelo de simulación
119
Capítulo 5
120
Modelo de simulación
Los elementos básicos de este modelo, y los más utilizados, son las variables.
Además, también se han utilizado varias funciones, una entidad y una
actividad.
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
121
Capítulo 5
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
122
Modelo de simulación
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
123
Capítulo 5
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
124
Modelo de simulación
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
Mes en el que se está realizando la
Variable Otros.MesActual 1
planificación
Minutos del mes actual en los que
Variable Otros.MinutosMes 1
se trabaja
Máquina a la que llega una entidad
Actividad Otros.ControlTiempo 1 todos los meses y cuyo tiempo de
ciclo es la variables MinutosMes
Entidad Otros.PiezaMes Representa los meses
Redondea hacia arriba un número
Función Otros.RedondArriba
real
Tabla 5.5: Elementos del módulo Otros.
125
Capítulo 5
126
Modelo de simulación
127
Capítulo 5
PRINT ""
PRINT "INICIANDO MODELO"
! Importación de datos
PRINT "Importando datos desde Excel..."
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$R$4:$R$63",Inic.Mes,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$K$10:$K$21",Inic.PrevLP,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$T$4:$T$63",Inic.Días,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$F$9:$F$24",Inic.Param,1)
PAP.TrabInicial = Inic.Param (3)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$I$52",Inic.Pend,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$O$52",Inic.Comprom,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$K$24",Inic.CrecAnual,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$D$32:$D$51",Inic.PorcentProd,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$E$32:$E$51",Inic.TamLote,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$H$32:$H$51",Inic.ProdCurso,1)
128
Modelo de simulación
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$O$10:$O$12",Inic.PrevMP,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$D$59:$O$78",Inic.PrevCP,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$L$32:$O$51",Inic.CompromProd,1)
XLReadArray ("\\Datos.xlsx","DatosEntrada","$I$32:$I$51",Inic.PendProd,1)
! Selección de estrategia
Inic.Estrategia = MSGDLG ("Seleccionar la estrategia",2,"El modelo puede calcular
la planificación agregada de distintas formas: caza, nivelación o mixta. ¿Qué
estrategia quieres utilizar?","&Caza|&Nivelación|&Mixta",1)
IF Inic.Estrategia = 1
PRINT "Se ha seleccionado la estrategia de Caza"
ELSEIF Inic.Estrategia = 2
PRINT "Se ha seleccionado la estrategia de Nivelación"
ELSEIF Inic.Estrategia = 3
PRINT "Se ha seleccionado la estrategia Mixta"
ENDIF
129
Capítulo 5
PRINT "Introduce el mes hasta el que quieres planificar la producción (de 1 a 49)
y pulsa Enter:"
Inic.SimularHasta = 1 ! Por defecto
INPUT "Simular hasta... = ",Inic.SimularHasta
ENDWHILE
También se pide al usuario que introduzca el producto del que quiere ver el
cálculo de su Programa Maestro de Producción. Puede ser un número desde
1 hasta 20.
Por último, para terminar con las acciones de inicialización, se imprime por
pantalla otro mensaje.
PRINT "Calculando..."
Esto también puede servir para cambiar la estrategia que se había elegido o
el mes hasta el que se va a simular.
5.1.5. Funciones
130
Modelo de simulación
131
Capítulo 5
132
Modelo de simulación
En este apartado se van a describir los elementos del módulo Otros que se
utilizan para controlar el paso de los meses durante la simulación. Para ello,
se utilizan los siguientes elementos: una entidad (PiezaMes), una máquina
(ControlTiempo) y dos variables (MesActual y MinutosMes).
PUSH to ControlTiempo
En las acciones que se realizan cada vez que se crea una pieza
(Actions on Create) se calcula el nuevo valor de las variables
MesActual y MinutosMes.
133
Capítulo 5
MesActual = MesActual + 1
MinutosMes = Inic.Días (MesActual) * Inic.Param (6) * 60
134
Modelo de simulación
135
Capítulo 5
! Variables locales
DIM mes AS INTEGER
DIM sem AS INTEGER
DIM prod AS INTEGER
DIM mes_sem AS INTEGER
DIM años_pasados AS INTEGER
DIM aux AS INTEGER
DIM aux2 AS REAL
Para ello, se hace uso de las variables locales mes y años_pasados. Esta
última representa el número de años completos que han pasado hasta llegar
al mes.
136
Modelo de simulación
En los pedidos pendientes del mes actual, se copia el valor del inventario del
mes anterior cambiado de signo. Este puede ser tanto positivo como negativo,
es decir, puede representar que hay inventario de posesión o inventario de
ruptura.
Por lo tanto, los pedidos pendientes también podrán ser positivos o negativos.
Se podría haber añadido otra variable, pero se ha preferido no complicar más
el modelo.
FOR mes = 1 TO 12
! Se introduce una variabilidad en las previsiones de demanda a largo plazo, para
que no coincidan con las iniciales
IF MesActual > 1
PNec.PrevLP (mes) = TNORMAL (PNec.PrevLP (mes),PNec.PrevLP (mes) *
0.01,PNec.PrevLP (mes) * 0.5,PNec.PrevLP (mes) * 1.5)
ENDIF
! Se calcula el plan de necesidades para cada mes
137
Capítulo 5
El usuario puede dejar el valor por defecto (pulsando Enter) o puede introducir
un nuevo valor. De hecho, aquí ya se pide que se introduzca el número de
trabajadores. Si el número introducido está fuera de los límites, se muestra
un mensaje por pantalla.
138
Modelo de simulación
139
Capítulo 5
140
Modelo de simulación
! Se calcula el inventario
141
Capítulo 5
142
Modelo de simulación
Se ha añadido la condición “IF Inic.PorcentProd (prod) <> 0”, que implica que
solo se realizará la programación para aquellos productos de los que se
disponga de datos (se comprueba que el porcentaje de ese producto en la
familia es distinto de cero).
143
Capítulo 5
Antes de empezar, se calcula lo que hay que producir de cada producto en los
3 meses siguientes según la Planificación Agregada. Por lo tanto, para cada
mes se suma la producción en horas normales y en horas extra y se multiplica
por el porcentaje de cada producto.
Algo similar ocurre con los pedidos pendientes de cada producto. Para el mes
1, se usan los que vienen en los datos de entrada. Sin embargo, en los
siguientes meses se utilizan los del Plan de Necesidades multiplicados por el
porcentaje de cada producto.
144
Modelo de simulación
ENDIF
Una vez halladas esas variables, se pasa al cálculo del PMP inicial y el PMP
propuesto. Comenzando por el primero de ellos, se periodifica la variable
PMP.PAMes en semanas (PMP.PASem). Esto se hace con la función
PMP.Periodificar y la variable local mes_sem, en la que se guarda el mes al
que pertenece la semana.
FOR prod = 1 TO 20
IF Inic.PorcentProd (prod) <> 0
FOR sem = 1 TO 12
!
! Cálculo del Plan Maestro Inicial
!
mes_sem = RedondArriba (sem * 0.25) ! Variable en la que se guarda el mes al
que pertenece la semana
!
! Se periodifica el plan agregado de cada producto
PMP.PASem (prod,sem) = PMP.Periodificar (PMP.PAMes (prod,mes_sem),sem)
145
Capítulo 5
146
Modelo de simulación
! Se calcula el inventario
IF sem = 1 AND MesActual = 1
IF Inic.PrevCP (prod,sem) <> 0 ! Si hay previsiones a corto plazo
PMP.Inventario (prod,sem) = Inic.ProdCurso (prod) - PMP.PendPeriod
(prod,sem) - MAX (Inic.PrevCP (prod,sem),Inic.CompromProd (prod,sem))
ELSE ! Si no hay previsiones a corto plazo, se utilizan las de medio plazo
PMP.Inventario (prod,sem) = Inic.ProdCurso (prod) - PMP.PendPeriod
(prod,sem) - MAX (PMP.PrevMPPeriod (prod,sem),Inic.CompromProd (prod,sem))
ENDIF
ELSEIF sem = 1
IF Inic.PrevCP (prod,sem) <> 0 ! Si hay previsiones a corto plazo
PMP.Inventario (prod,sem) = PMP.InvInicial (prod) - PMP.PendPeriod
(prod,sem) - MAX (Inic.PrevCP (prod,sem),Inic.CompromProd (prod,sem))
ELSE ! Si no hay previsiones a corto plazo, se utilizan las de medio plazo
PMP.Inventario (prod,sem) = PMP.InvInicial (prod) - PMP.PendPeriod
(prod,sem) - MAX (PMP.PrevMPPeriod (prod,sem),Inic.CompromProd (prod,sem))
ENDIF
ELSE
IF Inic.PrevCP (prod,sem) <> 0 ! Si hay previsiones a corto plazo
PMP.Inventario (prod,sem) = PMP.InventarioModif (prod,sem - 1) -
PMP.PendPeriod (prod,sem) - MAX (Inic.PrevCP (prod,sem),Inic.CompromProd
(prod,sem))
147
Capítulo 5
Por último, es muy importante guardar el valor del exceso y de inventario con
los que se empezará la programación del siguiente mes.
NEXT
! Se calcula el exceso con el que se comenzará el próximo mes
PMP.ExcesoInicial (prod) = PMP.Exceso (prod,5)
! Se calcula el inventario con el que se comenzará el próximo mes
PMP.InvInicial (prod) = PMP.InventarioModif (prod,4)
ENDIF
NEXT
Ahora que ya se han calculado todas las variables relacionadas con el Plan
Maestro de Producción, se imprime por pantalla el PMP modificado de cada
producto.
148
Modelo de simulación
Además, se copian los valores de algunas variables del PMP del producto que
se ha elegido en dos matrices: PMP.PrintPMPInicial y PMP.PrintPMPFinal.
Estas son las matrices que tendrán representación gráfica (display) en la
ventana del Modelo. De esta forma, se podrá ver cómo se ha calculado el
PMP del producto elegido.
! Inicial
FOR sem = 1 TO 12
PMP.PrintPMPInicial (1,sem) = PMP.PASem (Inic.Producto,sem)
PMP.PrintPMPInicial (2,sem) = PMP.Exceso (Inic.Producto,sem)
IF MesActual = 1 AND sem = 1
PMP.PrintPMPInicial (3,sem) = Inic.ProdCurso (Inic.Producto)
ELSE
PMP.PrintPMPInicial (3,sem) = 0
ENDIF
PMP.PrintPMPInicial (4,sem) = PMP.NecNetas (Inic.Producto,sem)
PMP.PrintPMPInicial (5,sem) = PMP.PMPInicial (Inic.Producto,sem)
NEXT
! Modificado
FOR sem = 1 TO 12
PMP.PrintPMPFinal (1,sem) = PMP.PrevMPPeriod (Inic.Producto,sem)
PMP.PrintPMPFinal (2,sem) = Inic.PrevCP (Inic.Producto,sem)
PMP.PrintPMPFinal (3,sem) = Inic.CompromProd (Inic.Producto,sem)
PMP.PrintPMPFinal (4,sem) = PMP.PendPeriod (Inic.Producto,sem)
IF MesActual = 1 AND sem = 1
PMP.PrintPMPFinal (5,sem) = Inic.ProdCurso (Inic.Producto)
ELSE
PMP.PrintPMPFinal (5,sem) = 0
ENDIF
PMP.PrintPMPFinal (6,sem) = PMP.Inventario (Inic.Producto,sem)
149
Capítulo 5
150
Modelo de simulación
151
Capítulo 5
Como se puede ver en la figura, además de esa ventana hay otras dos:
152
Modelo de simulación
Hay que tener en cuenta que solo hace falta simular el primer mes, que es en
el que se realiza la planificación desde enero hasta diciembre de 2014. Por lo
tanto, al iniciar la simulación, se indica que la simulación se detendrá en el
mes 1.
Además, hay que realizar la simulación varias veces: una vez para cada
estrategia, y en la de estrategia de nivelación (que es la que se eligió en el
ejemplo para calcular el PMP) una vez para cada producto. En la estrategia
mixta se han introducido en cada mes el mismo número de trabajadores,
producción en horas extra y producción subcontratada que en el ejemplo.
153
Capítulo 5
154
Modelo de simulación
155
Capítulo 5
Para la experimentación, por lo tanto, se van a utilizar los mismos datos pero
se seguirá simulando hasta enero de 2017 (mes 37), considerando un
crecimiento anual del 2 %. También, ahora se utilizan los datos de días
laborables del modelo, ya que los del ejemplo no se correspondían con la
realidad.
156
Modelo de simulación
El coste total es 120.659.198 u.m., menor que el que resultó con la otra
estrategia. Aunque el mayor cambio está en el nivel de servicio, que ahora es
del 97.32 %. Sin duda, la estrategia de nivelación permite obtener una
planificación mucho mejor (al menos para este caso).
157
Capítulo 5
158
Capítulo 6:
Modelo de optimización
6. Modelo de optimización
6.1.1. Modelo
161
Capítulo 6
Tipo de
Nombre Cantidad Descripción
elemento
162
Modelo de optimización
PUSH to ControlTiempo
PUSH to SHIP
163
Capítulo 6
6.1.2. Parámetros
Los datos (parámetros) del problema concreto que se va a resolver son los
siguientes:
6.1.3. Variables
Como se puede ver en la Tabla 6.1, se han definido 6 variables distintas, cada
una de tamaño 3 (debido a los 3 meses que se están planificando):
164
Modelo de optimización
Una vez dentro del Experimenter de WITNESS 13, se han añadido las
variables como range value type (explicado en el apartado 4.6.1). Para cada
una de ellas, se ha establecido el valor mínimo y máximo que pueden tomar,
el tamaño de paso y un valor sugerido.
En la Figura 6.3, se pueden ver las variables tal y como se han añadido en el
Experimenter. En la columna de la derecha aparece entre llaves el valor
mínimo, el valor máximo y el tamaño de paso; y entre corchetes el valor
sugerido que se ha definido. Ha sido necesario introducirlas de una en una
(no como vectores) para poder introducir las restricciones posteriormente.
165
Capítulo 6
En el caso de la variable Trab, los valores mínimo y máximo coinciden con los
parámetros de plantilla fija y número máximo de trabajadores,
respectivamente. De esta forma, no será necesario añadir tampoco esas
restricciones.
Además, el tamaño de paso es 5, por lo que los valores permitidos para esta
variable serán únicamente 80, 85, 90, 95 y 100 trabajadores.
6.1.4. Restricciones
Las tres primeras son las restricciones de mano de obra. Como se vio en el
apartado 3.2.4, el número de trabajadores en cada período tiene que ser
igual al número de trabajadores del período anterior más las contrataciones y
menos los despidos.
Las tres siguientes restricciones son las de producción en horas extra, que
tienen que ser menor o igual al 10 % de la producción en horas normales.
166
Modelo de optimización
167
Capítulo 6
∑ ( ) ( )
∑* +
( )
( )
∑[ ]
6.1.6. Solución
168
Modelo de optimización
169
Capítulo 6
170
Modelo de optimización
Esto se consigue cuando las variables toman los valores que se muestran en
la siguiente tabla, a la que se ha añadido una fila en la que se ha calculado la
producción en horas normales de cada mes, teniendo en cuenta el número de
trabajadores:
Período 1 2 3
Unid. extra 400 0 800
Unid. subcont. 0 0 100
Inventario 0 100 0
Contratos 5 0 5
Despidos 0 0 0
Trabajadores 95 95 100
Unid. normales 7600 7600 8000
Tabla 6.2: Valores de las variables para la mejor solución encontrada.
171
Capítulo 6
declarations
!3 meses
t=3
172
Modelo de optimización
periodos=1..t
!Datos:
Necesidades:array(periodos)of integer
Dias:array(periodos)of integer
PorcentExtra:real
HorasDiarias:integer
HorasUnidad:integer
TrabMin:integer
TrabMax:integer
CosteNorm:integer
CosteExtra:integer
CosteSubcont:integer
CosteCont:integer
CosteDesp:integer
CostePos:integer
InvInicial:integer
TrabInicial:integer
!Variables
Inv:array(periodos)of mpvar
Trab:array(periodos)of mpvar
Cont:array(periodos)of mpvar
Desp:array(periodos)of mpvar
UnidExtra:array(periodos)of mpvar
UnidSubcont:array(periodos)of mpvar
Entero:array(periodos)of mpvar
!Función objetivo:
CosteTotal:linctr
end-declarations
!Datos:
Necesidades::[8000, 7500, 9000]
Dias::[20, 20, 20]
173
Capítulo 6
PorcentExtra:=0.1
HorasDiarias:=8
HorasUnidad:=2
TrabMin:=80
TrabMax:=100
CosteNorm:=10
CosteExtra:=15
CosteSubcont:=40
CosteCont:=1000
CosteDesp:=1500
CostePos:=50
InvInicial:=0
TrabInicial:=90
!Función objetivo:
CosteTotal:=sum(i in
periodos)(CosteNorm*Trab(i)*Dias(i)*HorasDiarias+CosteExtra*UnidExt
ra(i)*HorasUnidad+CosteSubcont*UnidSubcont(i)+CosteCont*Cont(i)+C
osteDesp*Desp(i)+CostePos*Inv(i))+0.5*CostePos*(InvInicial-Inv(3))
!Variables enteras:
forall(i in periodos)Inv(i)is_integer
forall(i in periodos)Trab(i)is_integer
forall(i in periodos)Cont(i)is_integer
forall(i in periodos)Desp(i)is_integer
forall(i in periodos)UnidExtra(i)is_integer
forall(i in periodos)UnidSubcont(i)is_integer
forall(i in periodos)Entero(i)is_integer
174
Modelo de optimización
forall(i in periodos)res_trabmax(i):=Trab(i)<=TrabMax
!Restricciones de balance:
res_inicial:=InvInicial+Trab(1)*Dias(1)*HorasDiarias/HorasUnidad+Unid
Extra(1)+UnidSubcont(1)-Inv(1)=Necesidades(1)
forall(i in periodos|i>1)res_balance(i):=Inv(i-
1)+Trab(i)*Dias(i)*HorasDiarias/HorasUnidad+UnidExtra(i)+UnidSubcon
t(i)-Inv(i)=Necesidades(i)
res_final:=Inv(3)=0
!Matriz de resultados
write("\nMatriz de resultados:")
write("\nPeríodo\t\tUnid. extra\tUnid.
subcont.\tInventario\tContratos\tDespidos\tTrabajadores\n")
forall(i in periodos) do
writeln(i,"\t\t",UnidExtra(i).sol, "\t\t",UnidSubcont(i).sol, "\t\t",Inv(i).sol,
"\t\t",Cont(i).sol, "\t\t",Desp(i).sol, "\t\t",Trab(i).sol,"\n")
end-do
end-model
175
Capítulo 6
Período 1 2 3
Unid. extra 480 0 800
Unid. subcont. 0 0 180
Inventario 0 20 0
Contratos 4 0 6
Despidos 0 0 0
Trabajadores 94 94 100
Unid. normales 7520 7520 8000
Tabla 6.3: Valores de las variables para la solución óptima.
176
Modelo de optimización
declarations
!12 meses
t=12
periodos=1..t
!Datos:
Necesidades:array(periodos)of integer
Dias:array(periodos)of integer
PorcentExtra:real
HorasDiarias:integer
HorasUnidad:integer
TrabMin:integer
TrabMax:integer
CosteNorm:integer
CosteExtra:integer
CosteSubcont:integer
CosteCont:integer
CosteDesp:integer
CostePos:integer
InvInicial:integer
TrabInicial:integer
177
Capítulo 6
!Variables
Inv:array(periodos)of mpvar
Trab:array(periodos)of mpvar
Cont:array(periodos)of mpvar
Desp:array(periodos)of mpvar
UnidNorm:array(periodos)of mpvar
UnidExtra:array(periodos)of mpvar
UnidSubcont:array(periodos)of mpvar
!Función objetivo:
CosteTotal:linctr
end-declarations
!Datos:
Necesidades::[7150, 8000, 9500, 7500, 10000, 10000, 5000, 9500,
8500, 10000, 9500, 8000]
Dias::[21, 20, 22, 20, 22, 21, 23, 20, 20, 21, 21, 21]
PorcentExtra:=0.1
HorasDiarias:=8
HorasUnidad:=3
TrabMin:=130
TrabMax:=160
CosteNorm:=120
CosteExtra:=160
CosteSubcont:=750
CosteCont:=11000
CosteDesp:=15000
CostePos:=80
InvInicial:=0
TrabInicial:=140
178
Modelo de optimización
!Función objetivo:
CosteTotal:=sum(i in
periodos)(CosteNorm*Trab(i)*Dias(i)*HorasDiarias+CosteExtra*UnidExt
ra(i)*HorasUnidad+CosteSubcont*UnidSubcont(i)+CosteCont*Cont(i)+C
osteDesp*Desp(i)+CostePos*Inv(i))+0.5*CostePos*(InvInicial-Inv(12))
!Variables enteras:
forall(i in periodos)Inv(i)is_integer
forall(i in periodos)Trab(i)is_integer
forall(i in periodos)Cont(i)is_integer
forall(i in periodos)Desp(i)is_integer
forall(i in periodos)UnidNorm(i)is_integer
forall(i in periodos)UnidExtra(i)is_integer
forall(i in periodos)UnidSubcont(i)is_integer
!Restricciones de balance:
res_inicial:=InvInicial+UnidNorm(1)+UnidExtra(1)+UnidSubcont(1)-
Inv(1)=Necesidades(1)
forall(i in periodos|i>1)res_balance(i):=Inv(i-
1)+UnidNorm(i)+UnidExtra(i)+UnidSubcont(i)-Inv(i)=Necesidades(i)
res_final:=Inv(12)=0
179
Capítulo 6
!Matriz de resultados
write("\nMatriz de resultados:")
write("\nPeríodo\t\tUnid. normales\tUnid. extra\tUnid.
subcont.\tInventario\tContratos\tDespidos\tTrabajadores\n")
forall(i in periodos) do
writeln(i,"\t\t",UnidNorm(i).sol, "\t\t",UnidExtra(i).sol,
"\t\t",UnidSubcont(i).sol, "\t\t",Inv(i).sol, "\t\t",Cont(i).sol,
"\t\t",Desp(i).sol, "\t\t",Trab(i).sol,"\n")
end-do
end-model
Período 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Unid. normales 7840 7840 8976 8160 8976 8568 9200 8000 8000 8400 8400 7952
Unid. extra 0 0 0 37 897 856 0 0 0 0 500 48
Unid. subcont. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inventario 690 530 6 703 576 0 4200 2700 2200 600 0 0
Contratos 0 7 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Despidos 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 8
Trabajadores 140 147 153 153 153 153 150 150 150 150 150 142
Tabla 6.4: Resultado de la optimización del ejemplo con Xpress.
180
Capítulo 7:
Estudio económico
7. Estudio económico
Análisis de costes
Costes indirectos
183
Capítulo 7
Ahora que ya se han definido las fases del proyecto y su duración, se puede
realizar el cálculo de los costes. Por un lado, se analizarán los costes directos
y, por otro, los costes indirectos.
184
Estudio económico
Los costes directos son aquellos que están relacionados directamente con el
desarrollo del proyecto. Se van a dividir en costes de personal y en costes de
materiales (equipos informáticos, programas de software, material de oficina
y otros).
Debido a la carga de trabajo provocada por las clases, los exámenes y las
prácticas en empresa, en los primeros meses no se pudo dedicar tanto
tiempo como en los últimos.
Suponiendo una retribución de 25 €/h, los costes de personal son los que se
muestran en la tabla:
185
Capítulo 7
Coste (€)
Hardware 195
Software 1.500
Otros materiales 50
Total 1.745
Tabla 7.3: Costes de materiales.
Por último, hay que tener en cuenta los costes debidos a otros materiales
consumidos durante el desarrollo del trabajo: folios, CDs, cartuchos de tinta,
bolígrafos, etc. También, hay que considerar otros como la propia
186
Estudio económico
Los costes indirectos son aquellos costes que no guardan una relación directa
con el proyecto. Se van a considerar los gastos generales del lugar de trabajo,
como el consumo eléctrico, la climatización, Internet, teléfono, etc. También
se pueden tener en cuenta los gastos de desplazamiento hasta la
universidad.
Coste (€)
Total 550
Tabla 7.4: Costes indirectos.
Coste (€)
187
Capítulo 7
Por último, hay que definir el precio al que se vendería el proyecto. Para ello,
se van a realizar dos consideraciones.
Para terminar y como resumen final, se muestra una tabla con los resultados
obtenidos y un diagrama del estudio económico realizado.
Estudio económico
16,7%
3,2%
Costes directos
Costes indirectos
Beneficio
80,1%
188
Conclusiones
y líneas futuras
Conclusiones y líneas futuras
Como último apartado en este Trabajo, conviene analizar cuáles son las
conclusiones finales que se pueden extraer de él, así como las líneas futuras
sobre las que se podría seguir trabajando o posibles mejoras que se podrían
incluir.
Conclusiones
Una de sus ventajas es que hace posible obtener en muy poco tiempo
los resultados de la planificación para los próximos meses o años. Por
lo tanto, el modelo de simulación se puede emplear repetidamente sin
que ello suponga un empleo excesivo de tiempo.
191
Conclusiones y líneas futuras
192
Conclusiones y líneas futuras
Sin embargo, este modelo era mucho más simple que el que se
intentaba optimizar inicialmente. Por ello, se optó por utilizar otro
software, llamado Xpress, más adecuado para la resolución de
problemas de programación lineal y entera. Con él, sí que se pudo
llevar a cabo la optimización para el horizonte temporal de 12 meses
sin ningún tipo de problema.
193
Conclusiones y líneas futuras
194
Conclusiones y líneas futuras
Opinión personal
195
Conclusiones y líneas futuras
196
Bibliografía
Bibliografía
Libros y artículos
Gogg, T. J., & Mott, J. R. (1992). Improve Quality and Productivity with
Simulation. JMI Consulting Group.
199
Bibliografía
Ortega Mier, M., & García Sánchez, Á. (2010). Primeros pasos con WITNESS.
Servicio de publicaciones de la UPM.
Parreño, J., Pino, R., Gómez, A., Puente, J., & Fernández, I. (2002).
Organización de la producción para ingenieros: Tomo II. Oviedo:
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.
Zanakis, S. H., & Evans, J. R. (1981). "Heuristic Optimization: why, when, and
how to use it". Interfaces (Vol. 11, Nº 5), pp. 84.
200
Bibliografía
Lanner Group Ltd. (2014). WITNESS Power with Ease 3.0. Recuperado en
Julio de 2014, de la página web de Lanner:
http://www.lanner.com/en/media/witness/witness-pwe.cfm
201