Practica Uno Laboratorio Biología.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec

División de Ingeniera Química y Bioquímica

Biología

M. en C. Gabriela Zafra Jiménez

Practica No. 1 Organización y estructura celular I

3102

Equipo 2

 Cabrera Gutiérrez Alondra Beatriz


 Hernández Alavez Karina Janet
 Martínez Piña Marlenee
 Popoca Cuestas Andrea Guadalupe
 Rincón Ortega Ireri

13 de Marzo del 2019


Introducción

A partir de estudios se encontró que existen dos tipos básicos de células: procariotas y
eucariotas. Se diferencian por su tamaño y tipo de estructura interna u orgánulos. Las
células procariotas en su estructura son más simple, incluyen a las bacterias, mientras que
las células eucariotas tienen una estructura más compleja e incluye a los protistas, hongos,
plantas y animales. (Karp G., 2009, p)

Todas las células tienen una barrera llamada membrana citoplasmática o células, que
separa el interior de la célula con el exterior. En el interior y limitado por la membrana celular,
se encentra una compleja mezcla de sustancias y estructura que se denomina citoplasma.

Los principales componentes del citoplasma son agua, macromoléculas (proteínas y ácidos
nucleicos), ribosomas, pequeñas moléculas orgánicas y varios iones inorgánicos.

La pared celular proporciona rigidez estructural a las células. Es relativamente permeable,


se encuentra en el exterior rodeando a la membrana citoplasmática y es una capa mucho
más rígida que dicha membrana. Las células vegetales y la mayoría de los microorganismos
poseen pared celular, mientras que la mayor parte de las células animal carecen de ella (En
su lugar las células animal están reforzadas por una especie de andamiaje en el citoplasma
que constituye en citoesqueleto). (Madigan M.T., et al 2003)

Además del citoesqueleto, la membrana citoplasmática contienen un red irregular de


túbulos membranosos de entre 40 y 70 nm de diámetro llamados cisternas. Esta red de
túbulos y cisternas constituyen el retículo endoplasmático (RE). En células que sintetizan
una gran cantidad de proteínas con fines secretorio, el RE presenta gran parte de sus
superficie externa tachonada de ribosomas se denomina retículo endoplasmático rugoso o
granular (RER o REG). Otras células, con las que produce grandes cantidades de lípidos,
tiene RE sin ribosomas, denominado RE liso o agranular (REL o REA). (Prescott L.M., et al
2004)

Una característica que diferencia de las células eucariota, ausente en procariotas, es la


presencia de orgánulos. Los orgánulos comprenden el núcleo, la mitocondria y los
cloroplastos (estos últimos presentes en células fotosintéticas). (Madiga M.T., et al 2003)

La mitocondria son orgánulos cubiertos por dos membranas, estando la membrana interna
en crestas. Son responsables de la generación de energía mediante el ciclo de los ácidos
tricarboxilicos, el transporte de electrones y la fosforilacion oxidativa.
Los cloroplastos son el lugar donde se realiza la fotosíntesis, la captación de energía
lumínica tiene lugar en la membrana de los tilacoiles, mientras que la incorporación de CO2
se localiza en el estroma.

El núcleo es un orgánulo grande que contiene los cromosomas de la célula. Está rodeado
por una envoltura compleja, de doble membrana, perforada por poros a través de los cuales
se desplazan materiales.

El nucléolo se encuentra dentro del núcleo y participa en la síntesis de RNA ribosómico y


de las subunidades ribosómicas.

El aparato de Golgi es un orgánulo membranoso compuesto por cisternas, aplanados y


apilados. Estas membranas al igual que el RE liso carecen de ribosomas. Esta constituida
normalmente por 4 a 8 cisternas o sacos apilados. (Prescott L.M., et al 2004)

En la tabla 1 Se muestra las funciones de cada orgánulo de eucariotas.

Tabla 1. Funciones de cada orgánulo de eucariotas.


Membrana plasmática Limite mecánico de la célula, barrera
selectivamente permeable, con sistema de
transporte, mediadora de reacciones entre
células y adhesión a superficies, secreción
Matriz citoplasmática Entorno con otros orgánulos, localización
de muchos procesos metabólicos
Microfilamentos, filamentos intermedios y Estructura y movimientos celulares, forma
microtobulos del citoesqueleto
Retículo endoplasmático Transporte de materiales, síntesis de
proteínas y lípidos
Ribosomas Síntesis de proteínas
Aparato de Golgi Secreción de materiales con diversos fines,
formación de lisosomas
Lisosomas Digestión intracelular
Mitocondria Producción de energía a través del ciclo de
ácidos tricarboxilicos, transporte de
electrones y fosforilacion oxidativa
Cloroplastos Fotosíntesis: captación de energía lumínica
y formación de hidratos de carbono a partir
de CO2 y agua
Núcleo Reposición de información genética, centro
de control celular
Nucléolo Síntesis de RNA ribosomal, formación de
los ribosomas
Pared celular y película Confieren fuerza y forma a la célula
Cilios y flagelos Movimiento celular
Vacuolas Almacén temporal, digestión ( vacuolas
digestivas) balance de agua (vacuolas
contráctiles)
Tabla 1. Funciones de cada orgánulo de eucariotas. (Prescott L.M., et al 2004)
Objetivo general

 Reconocer a nivel microscopio y estereoscopio las diferentes estructuras celulares


de hongos y mohos

Objetivos específicos

 Observar la estructura celular y distinguir los diferentes tipos de agrupaciones


que existen mediante el uso de una técnica de tinción simple.
 Realizar preparaciones en fresco y preparaciones fijas, observar su morfología.

Metodología

a) Preparación en fresco de moho:

Tomar la muestra de moho y en una gota de azul de metileno eliminar el exceso ,


posteriormente parar a otra gota igual de azul de metileno , cubrir con portaobjetos y
observar a 10X, 40X y 100X.

b) Preparación en fresco con cinta adhesiva:

Colocar una gota de azul de metileno, homogenizar la muestra de moho, cubrir con cinta
posteriormente eliminar el exceso de colorante y observar a 10X, 40X y 100X

c) Preparación fijas

Colocar una gota de agua destilada, depositar muestra, fijar, posteriormente teñir, enjuagar
y finalmente observar a 10X, 40X y 100X.
Resultados.

Observación en microscopio óptico.

Figura 1. Muestra de moho de tortilla. Figura 2. Muestra de moho de tortilla.


Preparación en fresco ( Azul de metileno) Preparación en fresco ( cinta adhesiva y
100X Azul de metileno) 400X

Figura 3. Muestra de moho de zanahoria. Figura 4. Muestra de moho de zanahoria.


Preparación fija de tinción simple (Azul de Preparación fija de tinción simple (Azul de
metileno) 100X. metileno) 400X
Figura 5. Muestra de moho de pan Figura 6. Muestra de moho de pan. Preparación
Preparación en fresco (cinta adhesiva y fija de tinción simple (Azul de metileno) 400X.
Azul de metileno) 100X.

Observación de las muestras en microscopio estereoscópico.

Figura 7. Moho de muestra de Figura 7. Moho de muestra de


tortilla. 40X zanahoria. 40X

Figura 8. Moho de muestra de pan. 40X


Análisis de resultados.

Resultados obtenidos en la
Resultados teóricos experimentación
Moho de pan

Figura 9. Moho
Rhizopus
nigricans,
conocido como
“moho de pan”

Figura 10. Muestra de moho de pan.


Figura 11. 400X.
Estructura del
“moho de
pan”

Figura 12. Moho


de pan visto a
través de un
microscopio Figura 13. Moho de muestra de
estereoscópico. pan observado en microscopio
estereoscópico 40X

Moho de tortilla

Figura 14. Moho del género Aspergillus Figura 15. Moho de tortilla. 400X.
presente en la tortilla de maíz.
Figura 16. Identificación de las estructura
del género de moho Aspergillium. Figura 17. Moho de muestra de tortilla
observada en microscopio estereoscópico
40X.

Figura 18. Observación a simple vista de


la diversa coloración de moho en una
tortilla de maíz.

Moho de zanahoria

Figura 20. Muestra de moho de zanahoria.


Figura 19. Moho del género
Botryotinia fuckeliana (cinérea), presente 100X
en el moho de las zanahorias.
Figura 21. Observación de una
muestra de moho de zanahoria en Figura 22. Moho de muestra de
microscopio estereoscópico. zanahoria. 40X

*Otros géneros de mohos presentes en la tortilla de maíz.

*Figura 22. Moho del género Penicillium presente en moho de tortilla.

Figura 23. Moho del género


Fusarium presente en moho de
tortilla.

A simple vista el moho de pan es de color grisáceo, textura algodonosa y con ciertos puntos
negros, al observarlo en el microscopio estereoscópico y comparando con los resultados
ya reportados en la literatura, comprobamos que el moho del pan proviene del género
Rhizopus nigricans, en donde la estructura se compone de esporangios provenientes de
hifas sin septos.

En la zanahoria el color gris del moho y con la observación de la estructura, podemos decir
que proviene del género Botryotinia fuckeliana (Botrytis cinérea) que presenta un estructura
conidia (esporas asexuales) en racimos y esclerocios, que se forman sobre el micelio. Al
comparar con la observación de laboratorio obtenemos más estructuras por definir como
helicosporas o escolesporas, esto se debe a que en una muestra pueden crecer diversos
tipos de mohos

En la tortilla se podía observar diferentes coloraciones en el moho producido (verde,


amarillo y blanco), en nuestra tinción simple con azul de metileno tomamos una muestra de
estos 3, al observarlo nos dimos cuenta de diversas estructuras, esto se debe a que se
puede desarrollar en particular 3 tipos de mohos: Aspergillus (amarillo, rojo o marrón),
Fasarium (blanco, rosado o violeta) y Penicillium (azul-verdoso).

En particular observamos más el género de Aspergillus donde se observa con facilidad los
conidióforos provenientes de hifas septadas.

Conclusiones.

El objetivo de la práctica realizada fue distinguir los diferentes tipos de agrupaciones que
existen mediante el uso de las técnicas de tinción.

Como podemos observar en los resultados este objetivo se cumplió, se pudo observar en
la figura 1 que es una muestra moho de tortilla (100x) ubicamos la existencia de hifas, pero
al observar esta misma muestra a 400X se pudieron hallar más estructuras, como las
conidoesporas y la liberación de esporas.

Como se puede observar en la figura 3. Donde encontramos a una muestra de moho de


zanahoria, pudimos observar aún más estructuras como escolesporas (100x), hifas, etc. En
este caso fue al revés se pudo observar más a 100x que en 400x, ya que en la figura 4
pudimos observar solamente una agrupación de esporas.

Al comparar nuestros resultados obtenido en la práctica con los teóricos; desde la


observación en estereoscópico podemos tener una idea del tipo de hongo desarrollado en
nuestras muestras partiendo de la coloración y observación de la estructura.
Cada una de las integrantes del equipo se familiarizó más con las preparaciones en fresco
y fijas, así como el uso del microscopio y la identificación de las estructuras de los hongos
y mohos.

Referencias bibliográficas.

 Harley J.P., Klein D.A. & Prescott L.M.(2004).Microbiología.5°ed.Mc Graww


Hill.Pag.79-96.

 Mondigan M.T,Martinko J.M & Porker J.(2003).Biología de los microorganismos.


10ed Pearson. Pag. 22-23.

 Karp G.(2009). Biología celular y molecular. 6 ed.Mc Graw Hill. México. Pag. 7-
9.

Referencias cibergráficas:

 Ramos Hernandez A.K. (2015). Hongo de tortilla. Xalapa Micología Clínica


bioanálisis Xalapa. Recuperado de:
http://micologiaclinicabioanalisis.blogspot.com/2015/05/hongo-de-tortilla-ana-
karen-ramos.html
 Gutierrez N. R. (2015). Hongos contaminantes comunes. Recuperado de :
http://www.telmeds.org/wp-content/uploads/2011/08/Apuntes-III-Parcial-
Micologia-y-Virolog%C3%ADa.pdf

También podría gustarte