Aquí Me Pongo A Cantar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

AQUÍ ME PONGO A CANTAR... Y A CONTAR...

El gaucho es siempre atento, cortés


y hospitalario. Es un hombre
modesto, respetuoso de sí mismo y
de su tierra y al mismo tiempo
enérgico y audaz.

Charles Darwin, "Viaje al Beagle", 1834.

LA LITERATURA GAUCHESCA
La gauchesca no es una literatura producida por los gauchos, sino por hombres de
ciudad que tenían alguna educación. Este tipo de literatura, al principio despreciado
por los escritores "cultos" de la época, surgió en tiempos de la Revolución de
Independencia (1810) y se extendió hasta entrado el siglo XX. Con el tiempo fue
revalorizada y llegó a ser considerada como una de las expresiones más importantes
en las letras de nuestro país.
Esta literatura trató los problemas de los gauchos, de los habitantes de las zonas
rurales de la pampa húmeda y uno de sus temas centrales fue el de la injusticia. Tomó
las formas expresivas de aquellos a quienes retrataba, tales como dichos y refranes,
vocabulario, formas de pronunciación regional, etc. La gauchesca, pues, es una
literatura esencialmente social, y en su etapa culminante, con la obra de José
Hernández, se convierte en un canto nostálgico y elegíaco que refleja la derrota y el
lamento de ese sector de la población.

LA LITERATURA GAUCHA
La Literatura gaucha era un tipo de poesía del hombre del campo, sin cultura. De
carácter oral, popular, tradicional y colectiva, inspirada en la poesía española del
romancero y las coplas. Predominan las estrofas de cuatro versos octosílabos. Las
payadas son poesías compuestas en el momento (improvisadas), sobre un tema
propuesto. Las payadas de contrapunto son un diálogo establecido entre dos gauchos
que improvisan una especia de duelo verbal en base a un tema (siempre
acompañados por su guitarra).

MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNÁNDEZ: EL LAMENTO


POR UN MUNDO PERDIDO
Jorge Luis Borges relataba así la historia de la creación del Martín Fierro:
"Hernández era un genio literario inocente; él no sabía lo bien que le estaban
saliendo las cosas. Y posiblemente le salieron
muchas cosas más allá de su voluntad. Como debe JOSÉ HERNÁNDEZ
ocurrir en toda obra literaria que tiene que existir
más allá de lo que se propone el autor. Es el caso de
Martín
Fierro, desde luego Yo diría que hubo algo
Nació en Buenos Aires en 1834.
misterioso. Estaba en su pieza de hotel, Hernández, De formación cultural
autodidacta para posteriormente
cerca de la Plaza de Mayo; estaba escondido, ejercer el periodismo. Fue
periodista y poeta, militar y
participaba de la conspiración para asesinar a político (diputado y senador).
Enrolado en las filas federales,
Urquiza. Luego se puso a escribir. Creo que en una fue partidario de Urquiza.
Luego, desencantado de ciertas
semana o diez días le salió aquello. Había vivido posiciones "claudicatorias" ante
el mitrismo tomadas por éste, se
toda su vida para escribir esa obra y no lo sabía. Y convierte en decidido partidario
del caudillo López Jordán, a
lo hizo ocasionalmente. Bueno, él creía que era quien se considera el principal
instigador del asesinato de
ocasionalmente, pero realmente fue una obra fatal, Urquiza.
De pequeño conoció la vida
digamos; le fue impuesta por su destino. Felizmente gauchesca a fondo ya que creció
en las estancias de su padre en el
para todos nosotros1 sur de la Argentina, allí tuvo
contacto con los gauchos con
quienes luchó para conquistar la
tierra y rechazar los continuos
José Hernández vivió parte de su infancia y ataques de indios y de
malhechores.
adolescencia en la pampa, entre gauchos. Así conoció Escribió un tratado agrícola
llamado
su forma de vida, sus costumbres, sus habilidades, su La instrucción del estanciero
pero, sin duda, su gran obra fue
valentía y tomó conciencia de la situación de "Martín
Fierro" que le dio gloria y
precariedad e indefensión en la que vivían. Por eso, renombre en la literatura
argentina y universal.
como hombre político alza su voz en defensa de sus Murió en Buenos Aires en 1886.

derechos y, como hombre de letras procura


representarlos artísticamente en su obra. Él mismo revelaba sus intenciones al
escribir El gaucho Martín Fierro, en la carta que le escribe a José Zoilo Miguens, a
quien le envía el libro para su edición. Dice allí:
"He deseado (...) copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las
distingue y el tinte sombrío que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de
filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza; en respetar la

1
BORGES, Jorge Luis. En :AAVV, (1995), Talento 3: Castellano y Literatura, Bogotá, Voluntad, pág. 164-166.
superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma
ignorancia; en dibujar (...) sus desencantos, producidos por su misma condición
social, y su indolencia que le es habitual, hasta llegar a constituir una de las
condiciones de su espíritu; en retratar, en fin, lo más fielmente que me fuera posible
con todas sus especialidades propias, ese tipo original de nuestras pampas, tan
poco conocido por lo mismo que es difícil estudiarlo, tan erróneamente juzgado
muchas veces, y que, al paso que avanzan las conquistas de la civilización, va
perdiéndose casi por completo2.

ACTIVIDADES DE COMPROBACIÓN N° 1
1. Relea el texto introductorio “Para reafirmar nuestra identidad” y piense en
aquellas cosas que lo hacen sentir plenamente argentino. Haga una lista.
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
.......................................................
2) ¿A qué se le denomina "literatura gauchesca" y en qué se diferencia de la
“literatura gaucha”?
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
..........................................

3) ¿Por qué se dice que es "esencialmente social"?


....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
............................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
............................

4) Según lo que dice Borges, José Hernández escribió su poema Martín Fierro
porque: (Tilde la opción correcta).

 • Vio que ésa era una manera de oponerse políticamente a Urquiza, con quien
estaba en desacuerdo sobre el trato dado a los gauchos.

 • Estaba aburrido, encerrado en un hotel y usó como distracción la escritura de


un libro sobre la vida de los gauchos.

2
HERNÁNDEZ, José, Martín Fierro. Primera Parte, Buenos Aires, Abril, 1983; p.14.
 • Toda la vida había querido escribir ese libro y sólo entonces consiguió dar forma
a sus ideas.

5) Con sus propias palabras enumere cuatro de las principales razones que, según
revela José Hernández, lo movieron a escribir el Martín Fierro.

....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
......................................................................

6) Según lo que explica Hernández en su carta al editor, ¿podríamos catalogarlo


como un escritor de literatura fantástica, un cronista, un escritor barroco o un
romántico realista? Fundamente su respuesta, subrayando el o los enunciados de
la carta en que se basó para realizar su opción.

....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
....................................................................................................................................
........................................................

EL MARTÍN FIERRO
TITULO
El título hace referencia al nombre del protagonista. Su nombre Martín se debe a
que el autor era de los pagos de Pedriel, en el partido de San Martín (Hernández
había nacido en la estancia de los Pueyrredón) y Fierro hace referencia al cuchillo
inseparable del personaje.

José Hernández (1834-1886) compuso el Martín Fierro sobre las bases de una
poesía gauchesca ya firmemente establecida como género, lo que le permite
introducir innovaciones formales que, en algunos casos, como el uso del monólogo
en lugar del diálogo, representan una vuelta a las raíces: un gaucho cantor que cuenta
sus desventuras acompañando su canto con una guitarra. Su obra logra ensamblar
el discurso ideológico y literario con una perfección que aúna las dos vertientes
anteriores, la militante de Hidalgo y el primer Ascasubi.

Estructura y síntesis argumental de la obra


El libro está dividido en dos partes tituladas "la Ida" y la "La vuelta de Martín
Fierro".
“LA IDA” apareció en 1872 en forma de folleto barato, junto con otros escritos de
carácter programático y político. Consta de trece cantos donde se relata la vida de
un gaucho en la pampa argentina, su injusta detención, su dura vida en la frontera,
las luchas contra el indio, sus penurias y andanzas, su huida y retorno al hogar, que
encuentra destruido, y su vida de matrero.
Del canto I al canto IX el relato está a cargo del gaucho Martín Fierro quien asume
así el rol de narrador (en primera persona) de su propia historia. En el canto X,
Martín Fierro es sustituido como narrador para dar paso a un nuevo personaje y
narrador: el gaucho Cruz, quien luego de contar sus desventuras, emprende con
Fierro el viaje a las tolderías de los indios, en busca de refugio y de libertad.

“LA VUELTA” fue publicada en 1879 y consta de 33 cantos. Predomina el carácter


narrativo, alternando con el lírico y el dramático.
En esta parte, otra vez el protagonista invoca la memoria de sus oyentes y retoma la
narración de la primera parte. Narra entonces el cruce del desierto, la llegada a las
tolderías, la vida del indio en ellas hasta que, ya muerto su amigo Cruz por una
epidemia de viruela, se produce el episodio en el que Martín Fierro salva a la cautiva
y huye hacia la civilización de los "cristianos". En el canto XII, el lector advierte la
presencia de varios personajes que lo rodean: El Hijo Mayor, el Hijo Segundo,
Picardía y, luego, el Moreno Payador. En el canto XXXII, Martín Fierro brinda sus
consejos de padre a sus hijos y después los cuatro se separan, se dispersan. En el
último canto del poema, escuchamos la voz de un narrador externo a la historia, que
enuncia las sentencias finales sobre el destino del gaucho y sus desdichas.
La unidad entre la Ida y la Vuelta está lograda en dos planos: a) el plano del
estilo y del uso del lenguaje, que tienen características singulares similares en
ambas partes del poema; y b) el plano de la historia narrada (o DIEGÉTICO),
uno de cuyos elementos de articulación lo constituye la reaparición de los personajes
de la Ida. Así tenemos el rencuentro de Fierro con sus hijos y el encuentro con
Picardía, que es el hijo de Cruz, y el Moreno Payador, que es hermano del moreno
muerto en la primera pelea de Fierro (canto VII, Primera Parte). Esta reanudación
de acontecimientos narrados, además, se articula en un tiempo de diez años.
Otra característica relevante del Martín Fierro: su
versificación
Sumadas las dos partes, el poema tiene 7.210 versos divididos en 33 cantos ("La
edá de Cristo"). Los versos son octosílabos, verso tradicional y popular español, y
predominan las estrofas de seis sílabas (sextina). La estrofa usada en el poema es
exclusivamente "hernandiana". Se trata de una SEXTINA (estrofa de seis versos de
arte menor) que no es la tradicional. Esta originalidad en la versificación tiene que
ver con las posibilidades que ésta ofrece para reproducir el habla gaucha, con su falta
de enlaces lógicos, su desconocimiento de las reglas gramaticales y otros rasgos a los
que Hernández se refiere en los prólogos de las ediciones 1872 y 1879.

La figura del gaucho Martín Fierro


No existe consenso sobre el origen de la palabra gaucho, aunque la etimología más
citada es el vocablo quichua huachu ("huérfano") que habrían transformado los
colonizadores españoles ampliando también su significación a "vagabundo". Se
llamaba "gauchos" a los habitantes de las extensas llanuras a ambos lados del Río de
la Plata y desde el límite con la Patagonia, hasta el Estado de Río Grande del Sur de
Brasil, por el norte. Si bien se aplicó, generalmente, el nombre al criollo o mestizo de
sangre española e india, más que una raza señalaba un tipo de vida. Desde el siglo
XVII, los gauchos recorrían libres la llanura, dedicados a la caza del abundante
ganado cimarrón. El caballo era su medio de transporte y su más fiel compañero, y
se mostraban habilísimos en el manejo de las boleadoras, el lazo y el cuchillo durante
las vaquerías. El comercio de carne y cueros fue su sustento hasta que la insaciable
demanda de estos productos por parte de europeos y portugueses del Brasil, la
competencia con los indios y el inicio de actividades agrícolas en la llanura
diezmaron los ganados cimarrones y alteraron para siempre su modo de vivir.
Ya entrado el siglo XIX, muchos gauchos participaron de las luchas por la
independencia o sirvieron en las filas de distintos caudillos federales; otros fueron
forzados a ir a la frontera a luchar contra el indígena o entraron a trabajar como
peones en saladeros y en las primeras haciendas. La palabra gaucho se cargó,
entonces, de un valor ambiguo y se diferenciaron dos tipos: el paisano gaucho,
honrado, trabajador y respetuoso de la autoridad, que se convierte en soldado o peón
y el gaucho neto, jugador y pendenciero, que huye de la disciplina y es desertor y
delincuente.
Hacia 1880, el gaucho ha dejado de ser un hombre libre y su naturaleza ha sido
doblegada por el afianzamiento de una política y economía liberales, que lo ven como
elemento de atraso contrario a la civilización. Paradójicamente, sus características
de hombre independiente, rudo pero leal, sencillo pero sabio, se volvieron valores
arquetípicos del ser argentino.

El contexto histórico-político
Para comprender el significado de la obra Martín Fierro en toda su dimensión, es
necesario situarse en la historia argentina desde 1852 a 1880.
Luego de la sanción de la Constitución Nacional, en 1853, comienza un periodo
histórico denominado de la "organización nacional". Entre otras medidas, durante
esta etapa, los gobiernos nacionales (básicamente durante la presidencia de Julio A.
Roca) se proponen la "Conquista del desierto", avanzando sobre el territorio ocupado
por las tribus indígenas que amenazaban los poblados y estancias con sus constantes
malones.
"Por ello, el sistema de fronteras exigía permanentemente hombres y más
hombres. Para contemplar los cuadros siempre disminuidos, la provincia de Buenos
Aires dictó la llamada Ley de Vagancia que permitía a los jueces de paz calificar de
"vago" a quien le pareciese e incorporarlo así al servicio de frontera. (...)"3
Posteriormente, con el avance logrado en las tierras quitadas al indio, se posibilita
la entrada de los extranjeros, a quienes se les ofrece toda clase de facilidades, aun en
desmedro de las que podía gozar el nativo. Al mismo tiempo, comienzan a operarse
grandes transformaciones en el terreno político, económico y social. Se abre una
etapa de progreso que, poco a poco, va reflejándose en una nueva actitud del hombre

3
Extraído de COLUCCIO, Félix, "Análisis Preliminar", en HERNÁNDEZ, José, Martín Fierro. Edición polilingüe,
Buenos Aires, Ediciones Latinoamericanas, 1973; p. XV.
de ciudad con respecto al hombre de campo, una actitud despectiva y de
menosprecio.

Para saber un poco más


El gaucho se opone pasivamente la agresión que recibe, no sólo de los ciudadanos
sino también de las autoridades que lo tienen en total desamparo. No está preparado
para defenderse por sí mismo, pero encuentra a quienes están dispuestos a
defenderlo.
Entre estos ubicamos a José Hernández quien, desde la banca legislativa y desde
el periodismo, intenta abrazar la "causa del gaucho". Luego escribe Martín Fierro,
como su última batalla.
Las desgracias del gaucho Martín Fierro son las de una clase social que el poeta
defendió y cuyas penurias denunció como político, como periodista y escritor. Esta
posición crítica respecto de la situación del gaucho, encarnada en el destino de sus
protagonistas, está presente en el poema.

Género Lírico, características y estructura

I. Lee el siguiente texto.


Poesía y Hablante Lírico
La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de
los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad
en el espíritu del hombre, en el mundo interior del escritor, la cual provoca en él un
estado anímico o emoción única.
Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se
expresan sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. De acuerdo a
esto, las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque
muestran sentimientos y emociones personales. Por ejemplo: Hay personas que al
ver una puesta de sol en el mar se emocionan. Algunos de ellos sienten la necesidad
de escribir esas emociones y sentimientos, los cuales pueden ser de alegría, tristeza,
nostalgia, rabia, etc. (todos estos sentimientos son íntimos, son parte de nuestro
mundo interior). Si, además, están escritas en forma de verso o prosa lírica significa
que es una poesía y que, por consecuencia es una obra que pertenece al género lírico.
Una poesía, además de las dos características nombradas anteriormente, debe
también tener cierta sonoridad especial y ritmo.
La persona que escribe un poema se llama Poeta; el poeta es el que expresa un
sentimiento ante la realidad o suceso (carácter subjetivo).
Algunas figuras literarias más usadas, son:

 Onomatopeya. Recurso que consiste en la utilización de palabras para


emitir sonidos naturales.

Ejemplo: El kikiriquí del gallo me despertó


 Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer
semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones,
hechos).

Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal
como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.
Nubes vaporosas,
nubes como tul, … (G. Mistral)

La mujer y las flores


son parecidas:
mucha gala a los ojos
y al tacto espinas. (Espronceda)

 Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o


cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de
su naturaleza.

La tierra está llorando.


Vamos callando. (P. Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj,


se calzó las botas para andar mejor.

La sierra rechinaba
cantando
sus amores de acero. (Parra)

 Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los


elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un
elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.

En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos,
basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante nombra los
dos elementos, pero dice que uno es el otro.
En la metáfora siempre tiene como base la comparación de la que no se menciona el
elemento comparativo.
Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.
…Mi infancia
sólo comprende al viento feroz
que me aventó al frío
cuando campanas muertas
me anunciaron …
(Alejandra Pizarnik)

 Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar


una característica de algo.

Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial:


Ejemplos:
§ Me muero de hambre.

§ Ese hombre tiene el corazón de piedra.

§ Tengo los pies como hielo.

 Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa


para destacar algo que interesa al hablante.

Ejemplos:
o Que se apague la guitarra
o que la patria está en duelo. (P. Neruda)

 La reiteración o anáfora: Se puede repetir una palabra o frase al principio,


al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

“Aquí fue Troya, aquí mi desdicha”


“Luciendo un traje a rayas, luciendo su esplendor
“He de partir
no más inercia bajo el sol
no más sangre anonadada
no más formar fila para morir.
He de partir”
(Alejandra Pizarnik)
 La adjetivación o epíteto. Muchos poetas usan el adjetivo para dar
colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.

Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar


cualidades propias o inherentes al sustantivo.
Ejemplos:
o El león fiero.
o La inocente paloma.
o La blanca nieve.

 Exclamación: se utilizan los signos de exclamación para dar énfasis al


verso.

¡Oh, Dios, qué solos se han quedado los muertos!


 Interrogación: consiste en utilizar los signos de pregunta para dar más
énfasis a lo expresado.

¿Qué es poesía?...Poesía eres tú.

7) Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.


Hay dos tipos de rima:
Rima consonante.
Rima asonante.

a). -La rima consonante: es aquella que se establece entre los versos cuyos
finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales,
incluyendo vocales y consonantes.
Luna Cuna
b). -La rima asonante: es aquella que se establece solo en las vocales de los
versos a partir de la última vocal acentuada.
sombrero pino selva
viento libro naturaleza
c). - La rima libre
Consiste en la ausencia cualquier tipo de rima en una poesía.

8) El verso:
Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos
en verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad
específicos en esta forma de contar cosas.

Que por mayo era por mayo


cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.

El poema anterior tiene 8 versos.

Estrofa:
Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.

Actividades de aprendizaje
I.-Reconoce la figura literaria que predomina en cada uno de los siguientes textos,
encerrando en un círculo la letra que contenga la alternativa correcta.

1.-"La tarde se ha dormido y las campanas suenan"


a).-onomatopeya
b).-personificación
c).-metáfora

2.-“Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo;


por un beso”. . .
a).-hipérbole
b).-reiteración
c).-hipérbaton

3.-“¡yo no sé qué te diera por un beso!”


a).-exclamación
b).-metáfora
c).-hipérbole
4.-"Cual queda el blanco lirio cuando pierde su dulce vida entre la hierba verde."
a).-epíteto b).-metáfora c).-hipérbaton

5.-"El amigo verdadero ha de ser como la sangre que siempre acude a la herida sin
esperar que la llamen"
a).-metáfora b).-personificación c).-comparación
6.-“Todas las casas son ojos que resplandecen y acechan.”
a).-metáfora b).-anáfora c).-personificación

II.-Redacta un texto poético de cuatro versos, que rimen en forma consonante y otro
texto poético de cuatro versos con rima asonante.
Rima consonante Rima asonante

III.-Reconocer el objeto lírico presente en cada uno de los siguientes textos,


encerrando en un círculo la letra que contenga la respuesta correcta, desarrollando
la autonomía.
“Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas”.
a).-La familia b).-Las moscas c).-Las cosas

“Porque es áspera y fea,


porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera”.
a).-La fealdad b).-Las ramas c).-La higuera

“La mujer y las flores


son parecidas:
mucha gala a los ojos
y al tacto espinas”.
a).-Las flores b).-La mujer c).-Las espinas
IV.-Reconocer el motivo lírico presente en los siguientes textos, encerrando en un
círculo la letra que contenga la respuesta correcta.

“¡Cómo de entre mis manos te resbalas!


¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!”
a).-Angustia b).-Nostalgia c).-Esperanza

“Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!”

a).-Amor
b).-Inseguridad
c).-Temor

También podría gustarte