Resignificación de La Labor Docente PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

BE07003 Teorías

psicopedagógicas del
aprendizaje
Dra. Nancy Luz Marroquín Rodriguez
Iniciando
¡Bienvenido(a) a tu curso:
- Recorrido por los inicios de la psicología y de la educación
como pilares de la práctica educativa en la actualidad.
- Paradigmas conductistas y cognoscitivos con el fin de que
comprendas el procesamiento de la información, los
mecanismos de aprendizaje y las motivaciones de tus
alumnos.
- Principales tendencias psicoeducativas de hoy en día
- Elementos fundamentales para la realización de un diseño
instruccional.
Módulo 1.
Historia, fundamentos y
principales corrientes
de la psicología
educativa
Competencia:
Identifica los sucesos históricos de la psicología, la
educación y la psicología educativa, y distingue los
fundamentos de las corrientes teóricas del campo
educativo para seleccionar los que más se ajusten a
su práctica docente y aplicarlos en el proceso de
aprendizaje con sus alumnos
Historia, fundamentos y principales corrientes de la psicología educativa
Perspectiva Realidad Corrientes de la Una necesidad
histórica del socioacadémica psicología imperante: la
fenómeno de la psicología educativa resignificación de
educativo educativa  El paradigma la labor docente
 Historia de la  Especialidades conductista  La
educación vigentes de la  El paradigma profesionalizaci
 Historia de la psicología cognoscitivista ón
psicología  La identidad de psicoeducativa
educativa la psicología del docente
educativa en la
actualidad:
definición,
alcances y
quehacer
práctico
Tema 1.
Perspectiva
histórica del
fenómeno
educativo
¿Te has preguntado por qué los salones en los que
estudiaste en tu infancia tenían bancos alineados y un
pizarrón enfrente?
¿Cómo ahora puedes aprender casi cualquier cosa desde tu
casa o trabajo mediante una computadora?
¿A qué se debe que los salones en algunas escuelas ahora
tienen centros de trabajo, mesas para varios alumnos y
materiales educativos al alcance de los niños?
La educación siempre ha estado
relacionada con el campo de la
psicología, y si trabajas en un
ambiente educativo rodeado de
niños, adolescentes o adultos, te
servirá entender más sobre sus
procesos de pensamiento, así como
características de desarrollo para
potencializar su aprendizaje; es decir,
estarás aplicando la psicología
educativa.
El objetivo de estudiar la historia de la
educación y de la psicología educativa
radica en comprender el desarrollo
de las diferentes teorías educativas y
psicológicas a través de los años,
comprender cómo en función del
estudio de los mecanismos de
aprendizaje en las personas, se han
desarrollado paradigmas, teorías que
dan ideas sobre el potencializar dicho
aprendizaje.
1.1 Historia de la educación

La educación, para comenzar, es una


actividad que se ha dado en todas las
etapas de la evolución del ser humano; sin
embargo, es hasta el siglo XIX que los
aportes educativos empiezan a registrarse
más formalmente. Al respecto, Bill Green
(2010), profesor investigador de la
Universidad Charles Sturt en Australia,
afirma que esto se debe a que el
cuestionamiento sobre¿Cuál
conocimiento es el más valioso?, derivó al
de ¿Qué deben enseñar las escuelas?
Green (2010) explica la importancia de la educación como un
medio de control social, pues por medio de ella se clasifica,
distribuye, transmite y evalúa el conocimiento que se
considera público y que es difundido a las personas.
Como explica Virgina Guichot (2005) en su artículo sobre la
historia de la educación, Freire, uno de los pedagogos más
trascendentes de nuestros tiempos, justifica la educación
como un proceso que se da por la necesidad del hombre de
seguir creciendo como persona. Y este proceso lo realiza en
comunidad de manera permanente, de ahí el concepto de
“inacabamiento” o “indeterminación del ser humano”.
De acuerdo con la autora, la
educación empieza desde
que el recién nacido
comienza a responder ante
ciertos estímulos como el
hambre o el sueño, y poco
a poco, a medida que el
bebé va creciendo, va
aprendiendo a interpretar
la cultura, los patrones que
son parte de su realidad.
“El acto educativo es inherente y necesario
a la naturaleza humana.
El hombre, al nacer, es quizá el ser de la
naturaleza más desamparado.
Abandonado a sus propias fuerzas, en los
primeros años, no tardaría en sucumbir.
La inferioridad de sus recursos y medios
físicos de defensa, así como la lentitud de
su proceso de maduración, le hacen
imprescindible la protección ajena durante
el mayor tiempo que a cualquiera de los
otros seres vivos”.
Así es como desde que existe el ser humano, ha existido
la educación como un medio de transmisión de reglas de
la sociedad a todos los miembros desde que nacen hasta
que mueren.
En un contexto más amplio, bajo el enfoque
culturalista, también contempla la educación como una
herramienta para preservar la cultura, para
transformarla. La educación evoluciona junto con las
épocas históricas que ha vivido la humanidad
. Es así como a la luz de este enfoque, la educación es
concebida como un fenómeno histórico, necesaria para
el ser humano en sí mismo, para originar cambios en
su contexto y cambiar su historia (Guichot, 2005).
Guichot (2005) también cita a Popkewitz y a Gómez García
(1994) como intelectuales de la educación, que a su vez
expresan la necesidad de estudiar la historia del fenómeno
educativo con el objeto de entender de dónde provienen
la manera actual de pensar del individuo, así como cuál es
la idea de progreso y de modernidad.
La historia de la
educación también
guarda una estrecha
relación con disciplinas
pedagógicas: la
didáctica, la
organización escolar, la
educación y la
educación comparada,
(Guichot, 2005).
Esta disciplina empezó a formalizarse en
los países europeos, sin embargo, en cada
uno sufrió variantes, pues los contextos
eras distintos.
En la tabla siguiente se presenta una
breve semblanza de los inicios de la
historia de la educación en el siglo XIX, las
obras más representativas de cada país
en donde empezó a estudiarse de manera
formal y la ideología predominante en
aquella época.
Obras del siglo XIX sobre
historia de la educación
País Obra(s) educativa(s) representativas Ideología
Bosquejo sobre la Historia de la Educación y la Contenidos orientados hacia la función formativa en
enseñanza en Alemania (1799) de A. H. Niemeyer. cuanto a moral, de conducta, metodológica y de cimiento
ALEMANIA Historia de la educación y la enseñanza en su para la identidad nacional.
evolución histórica (1832) de Cramer.

Storia dell Scuola in Italia (1913) de G. Manacorda. Escaso valor científico, metodológico, dependencia
filosófica, ideología sesgada. Predominan el idealismo y el
ITALIA positivismo. Todo esto perdura hasta los años 60 en el
siglo XX.
Historie géneràle de la Pedagogie (1824-1899) de J. Presenta cuatro etapas. Contribuye a la cohesión
Paroz. ciudadana y a la identidad nacional. Refleja la lucha política
FRANCIA L´évolution pédagogique en France (1939) de E. entre conservadores y liberales.
Durkheim.

Introduction to the History of Educational Theories Toma como eje central las ideas pedagógicas, políticas y
REINO UNIDO (1881) de O. Browning. administrativas de la época.
Inglaterra, Pioneers of Modern Education (1905) de J. W.
Escocia, Irlanda Adamson.
Doctrines of the Great Educators (1918) de R. R. Rusk.
Historia dos Estabelecimentos Scientificos, Litterarios Fuerte valor al contexto político y a las tendencias
PORTUGAL e Artisticos de Portugal nos successivos reinados da pedagógicas. Vasta producción de obras entre el último
Monarchia (1871-1892), de J. Silvestre Ribeiro. tercio del s. XIX y los primeros años del XX.

Bosquejo histórico de la ciencia pedagógica (1864), de Atraviesa por tres etapas: la primera positivista, la segunda
F. Macías. enfocada a la institucionalización educativa, y la tercera en
ESPAÑA Historia de la Pedagogía (1891), de S. Aguilar. la Guerra Civil, en donde se da una dependencia de los
Historia Universal de la Pedagogía (1888), de J. Paroz. modelos extranjeros.
a diferencia de los siglos XIX y primera mitad del XX, en
la actualidad, la historia de la educación se escribe de
una manera global, es decir, considerando los distintos
contextos geográficos, económicos, políticos, sociales y
educativos.
Esta forma de trabajar da pie a que ahora se denomine
a la historia educativa como historia social de la
educación, la cual toma en cuenta no solo el hecho
educativo, sino el ambiente y las condiciones en el cual
se desarrolla.
Sobre el desarrollo de la historia
de la educación en Reino Unido,
Green (2010) explica que, entre
las décadas de los años 20 a los
50, la disciplina relacionada con la
educación era sólo la psicología, y
es partir de los 60 cuando
disciplinas como la filosofía, la
historia y la sociología empiezan a
tener más peso en el ramo
educativo.
1.2 Historia de la psicología
educativa
la psicología nace en un periodo muy
antiguo, en la civilización griega,
cuando surgen los cuestionamientos
filosóficos de la relación mente-
cuerpo-cosmos. Y como es caso de la
educación, el estudio de la psicología
como ciencia formal hace presente
en el siglo XIX, cuando comienza a
debatirse qué es heredado y qué es
ambiental de la conducta de los
humanos.
La educación ha cambiado mucho,
¿quién se imaginaría que ahora se
puede aprender con herramientas
tecnológicas?; no obstante el proceso
de enseñanza–aprendizaje, y la
relación maestro–alumno, conserva
elementos esenciales que se han
mantenido a lo largo de los siglos.
Estos procesos y relaciones tienen un
componente psicológico, pues se trata
de personas con ideas y sentimientos.
A raíz de esta realidad es que nace como disciplina la
psicología educativa a principios del siglo XX, en el
marco de la historia educativa española, la cual tiene
una fuerte influencia en el contexto mexicano. Se
divide en tres etapas a saber (Carpintero, 2011):
1. Krausismo e institución
(Primeras décadas de 1800)
•Auge de la psicología científica, el krausismo, el evolucionismo,
el positivismo, el monismo de Haeckel, el materialismo, el
anarquismo y el socialismo.
•Surge la oposición a estas ideologías y toma fuerza el espíritu
conservador de la educación católica.
•Nace la Institución Libre de Enseñanza, creada ajena a cualquier
religión, escuela filosófica o partido político para formar
profesores.
•El mundo emocional está inmerso en el ámbito educativo.
•Identificación con el modelo de Escuela Nueva.
•“Se trata de crear una psicología al servicio del maestro, y
un psicólogo en apoyo del educador” (Carpintero, 2011).
2. La psicología educativa desde
la paidología (finales de 1800)
•Necesidad de capacitar a los maestros
en el ámbito de la psicología de la
enseñanza, y ésta se incorpora al
currículum magisterial.
•Nace la paidología como una ciencia
que integra conocimientos de psicología,
pediatría y bilogía, para tener una visión
integral del niño.
•Comienza la idea del niño como sujeto
principal del aprendizaje.
•Se relacionan diferentes áreas de
estudio como por ejemplo la medicina y
la antropología para el estudio del niño.
3. Viqueira y la psicología
educativa (principios de 1900)
•Juan Vicente Viqueria (1886-
1924) se establece como una de
las figuras más importantes de la
institución libre de enseñanza.
•Reúne los conceptos
fundamentales de la psicología
educativa en su introducción a
la psicología pedagógica (1919).
•Es la base para lo que después
se denominaría “La Escuela
Moderna”.
La psicología y la educación como disciplinas se unen con
el objeto de entender al niño, su manera de pensar, de
aprender, sus sentimientos y el contexto que le rodea con
el fin de mejorar las condiciones de su aprendizaje. Se han
complementado además con la filosofía, la sociología, la
antropología, entre otras, en el quehacer educativo.
Otras fuentes de consulta:

•Carpintero, H. (2011). La Psicología Educativa en España. Unas notas


históricas sobre sus primeros pasos. Psicología Educativa: Revista de los
Psicólogos en Educación, 17(1). Recuperado de
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/ed2011v17n1a2.p
df. Base de datos IRESIE (000086509).
•Green, B. (2010). Knowledge, the Future, and Education(al) Research: A New-
Millennial Challenge. Recuperado de la base de datos ERIC (EJ924357).
•Guichot, V. (2005). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto,
ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista
Lationoamericana de Estudios Educativos, 2(1). Recuperado de
http://200.21.104.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana2(1)_1.pdf.
Base de datos IRESIE (000076968).
Manganiello, E. M. (1973). Introducción a las ciencias de la educación (4ª ed.).
Librería del Colegio: Buenos Aires, Argentina.
Checkpoint 1

- Razones por las que existe la educación


- Conceptos de inacabamiento e indefensión
- Objetivos del estudio de la historia de la educación
- Disciplinas en las que se apoya la historia de la educación
- Algunas obras representativas de la historia de la
educación y su ideología
- Historia social de la educación
- Motivo por el que nace la psicología educativa
- Etapas de la historia de la psicología educativa en España
Aprender más
- Para conocer sobre la historia general de la educación,
te invito a ver el siguiente video titulado Breve
recorrido por la historia general de la educación.
http://www.youtube.com/watch?v=RB5ny_hqQCo
- Diccionario de la historia de México
http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/
Bibliografía
•Otras fuentes de consulta: Carpintero, H. (2011). La Psicología Educativa en
España. Unas notas históricas sobre sus primeros pasos. Psicología Educativa:
Revista de los Psicólogos en Educación, 17(1). Recuperado de
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/educativa/ed2011v17n1a2.p
df. Base de datos IRESIE (000086509).
•Green, B. (2010). Knowledge, the Future, and Education(al) Research: A New-
Millennial Challenge. Recuperado de la base de datos ERIC (EJ924357).
•Guichot, V. (2005). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación
epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Lationoamericana
de Estudios Educativos, 2(1). Recuperado de
http://200.21.104.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana2(1)_1.pdf.
Base de datos IRESIE (000076968).
•Manganiello, E. M. (1973). Introducción a las ciencias de la educación (4ª ed.).
Librería del Colegio: Buenos Aires, Argentina.
tema 2. Realidad
socioacadémica
de la psicología
educativa
Iniciando

Uno de tus alumnos se nota desmotivado desde hace


tres semanas: falta con tareas, en ocasiones no
asiste a tu clase y es notorio que no lleva los apuntes
al corriente. Tú ya hablaste con él, le preguntaste
sobre lo que le pasa últimamente y por respuesta
sólo has recibido un escueto: “Nada profe, son
problemillas de la casa, nada grave”. ¿Qué puedes
hacer? ¿Quién puede ayudar en esta situación? Para
eso está la psicología educativa
La educación y la psicología trabajan de
la mano en el proceso de enseñanza–
aprendizaje.
La EDUCACIÓN atiende aspectos de
corrientes pedagógicas, metodologías,
tipos de actividades y de evaluaciones
La PSICOLOGIA se encarga de
determinar cómo es la conducta de los
involucrados en el proceso, cómo va
cambiando y la manera en la que
pueden suceder más cambios favorables.
APA
La Asociación Americana de Psicología,
organismo internacional dedicado a la
investigación y docencia en la
psicología, afirma que esta disciplina
estudia la conducta de humanos y de
animales no humanos desde finales
de 1800.
La psicología trata de comprender la
relación entre el funcionamiento del
cerebro, el ambiente y la conducta
(APA, 2011).
los investigadores suponían que gran parte de las acciones
del ser humano eran causadas por factores fisiológicos,
biológicos o hereditarios.
En la década de los 60 del siglo XX que los psicólogos: El
impacto del ambiente en el carácter de las personas.
2.1 Especialidades vigentes de la
psicología reconocidas por APA
Especialidad Funciones principales que aborda
 Desórdenes mentales, emocionales y
conductuales.
 Problemas comunes como la crisis del
matrimonio, hasta enfermedades crónicas
como la esquizofrenia.
Psicología clínica
 Hay subespecialidades por tipos de
problemas como las fobias o la depresión; o
bien, por grupos de personas como niños,
adolescentes, parejas, ancianos,
homosexuales, entre otros.
 Procesamiento de la información: atención,
memoria.
Psicología cognitiva y perceptual  Codificación, decodificación e interpretación
del lenguaje.
 Razonamiento, juicio, toma de decisiones.
Fortalecimiento de las habilidades de
las comunidades para:
 Acceso y obtención de recursos
 Mejora de condiciones de vida
Psicología comunitaria  Superación de crisis, como
desastres naturales
 Prevención de crimen, abuso
escolar, uso de sustancias, etc.

 Consejería a organizaciones, grupos


y personas de todas las edades en
asuntos de la vida diaria, como
Psicología de orientación*
trabajo en equipo, solución de
conflictos, toma de decisiones.

 Estudio de las diferentes etapas de


desarrollo: desde la niñez hasta la
Psicología evolutiva
vejez.
 Estudio del proceso enseñanza–aprendizaje y cómo
hacerlo efectivo.
 Factores como: motivación y multiculturalidad en el
Psicología educativa aula.
 Padecimientos cerebrales y su repercusión en el
intelecto, las emociones y, en general, en la conducta
humana.

 Enfoque en métodos y técnicas para analizar


información psicológica numérica.
Psicología matemática*  Investigación de modelos matemáticos para evaluar
pruebas psicológicas y la elaboración de tests.

 Trabajo con personas que sufrieron algún accidente,


infarto, personas con problemas de retraso mental, con
alguna discapacidad.
Psicología diferenciada*  Centrada en dar una mejor calidad de vida a estas
personas en cuanto a su ambiente laboral, interpersonal
y en el manejo del dolor.
 Asesoramiento de niños, jóvenes y
sus familias sobre aspectos
Psicología escolar relacionados con la conducta
escolar.

 La conducta de las personas en


relación con otras, cómo influyen
entre sí y cómo pueden mejorar.
 Por ejemplo en patrones de los
Psicología social
consumidores, organizaciones
gubernamentales y administrativas.

 Motivación de atletas para que


logren sus metas, aprendan a lidiar
con la ansiedad y el miedo al
Psicología deportiva fracaso.
Espacialidades que no menciona APA, pero que siguen
vigentes en la psicología: La psicología experimental, la
forense, la laboral u organizacional.
Profundizaremos más en este curso son en la cognitiva y en
la escolar, agrupándolas en lo que se denomina, la
psicología educativa.
2.2 La identidad de la psicología
educativa en la actualidad: definición,
alcances y quehacer práctico
La psicología educativa :
Promover un mejor
aprendizaje en el aula,
cuáles eran las estrategias
que daban mejor
resultado, y de qué
manera aprendían los
humanos.
El Dr. Rodríguez Lafora escribió sobre las cuestiones clínicas que
afectaban a los niños en la escuela en su obra Los niños
mentalmente anormales (Rodríguez Lafora, 1917), con el fin de
que los maestros comprendieran mejor estos trastornos y
pudieran apoyar a los alumnos.
En 1925 fundó el Instituto Médico- Pedagógico en Madrid, con la
colaboración del Dr. Germain y la maestra y psicóloga Mercedes
Rodrigo formada en Ginebra junto a J. Piaget y E. Claparède.
Escribieron Pruebas de Inteligencia en 1930, clave de la
psicología contemporánea española (Carpintero, 2011).
en los años 20 y durante la Guerra Civil española, hubo
dos movimientos importantes para la psicología
educativa. Por un lado, la tendencia conservadora,
religiosa, buscando fortalecer los principios católicos y
de enseñanza tradicional en las escuelas públicas; y por
el otro, el movimiento del librepensamiento y el
racionalismo ideológico que dio pie a la formación de
la Escuela Moderna o Nueva, promotora de la
educación práctica, razonada y sin distinciones de
género o clases sociales (Carpintero, 2011).
El psicólogo escolar puede desempeñar diversas funciones
según el país, región, o escuela en donde labore, pero
alguna de las más convencionales son:
a. Colaborar en el proceso de admisión de alumnos y
profesores a una institución educativa aplicando tests,
realizando entrevistas e interpretando los resultados.
b. Atención a alumnos o personal para orientarlos en la
resolución de problemas emocionales.
c. Evaluación diagnóstica de alumnos para detectar problemas de
aprendizaje y propuesta de estrategias aplicables en el aula.
d. Comunicación con padres, maestros y alumnos, para decidir
las estrategias de trabajo cognitivo o afectivo más adecuadas,
para aplicar en el aula y en casa.
e. Asesoramiento para valorar opciones vocacionales o escolares.
f. Elaboración de adecuaciones curriculares para alumnos con
discapacidad, integrados en salones regulares.
g. Capacitación docente sobre temas como: motivación, atención,
problemas de aprendizaje, de conducta y comunicación con
padres
Conclusión

El campo de acción de la psicología educativa es muy


amplio, pues al estar centrada en el alumno como
sujeto del aprendizaje, abarca procesos que se dan
dentro y fuera del aula. Para fines de este curso,
solo se abordarán los que tienen que ver con las
formas de aprender las tendencias más actuales y
el diseño instruccional, aplicando estos conceptos.
Checkpoint 2

- Objeto de estudio de la psicología


- Principales especialidades de la psicología y
problemática que abordan
- Antecedentes contemporáneos de la psicología
educativa
- Definición de la psicología educativa
- Funciones del psicólogo escolar
Aprender más

Existen pedagogos, médicos, Albert Bandura 1925- presente


Alfred Binet 1857-1911
biólogos, etc., que
Benjamin Bloom 1913-1999
dedicaron gran parte de su Jerome Bruner 1915- presente
vida al trabajo de la John Dewey 1859-1952
comprensión del proceso Robert M. Gagné 1916-2002
de enseñanza–aprendizaje, María Montessori 1870-1952
y de los cuales es posible Jean Piaget 1896-1980
Burrhus Frederic Skinner 1904-1990
aprender conceptos que
Edward L. Thorndike 1874-1949
siguen vigentes hoy en el Lev Semenovich Vygotsky 1896-
campo educativo. Algunos 1934
de ellos son:
Bibliografía

American Psychological Association: Career Resource


Guide (2011). Recuperado de
http://www.apa.org/careers/resources/guides/caree
rs.pdf
Carpintero, H. (2011). La Psicología Educativa en
España. Unas notas históricas sobre sus primeros
pasos. Psicología Educativa: Revista de los Psicólogos
en Educación, 17(1). Recuperado de
http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones
/educativa/ed2011v17n1a2.pdf. Base de datos IRESIE
(000086509)
HEMOS TERMINADO
Tema 1,2 del Modulo 1
de nuevo
Tema 3. Corrientes de la
psicología educativa
Introducción
¿Por qué en unas escuelas otorgan medallas,
diplomas por buena conducta o por buenas
calificaciones, y en otras parece que los niños hacen
caso omiso a las notas, aprenden lo que más les
interesa y sin darse cuenta al final saben lo
necesario para el siguiente ciclo? Para resolver estas
interrogantes, en este tema estarás frente a dos
gigantes del mundo de la educación: el
conductismo y el cognoscitivismo.
Hace 50 años estos paradigmas eran opuestos; en las
últimas décadas, ambas escuelas se han ido
acercando.
Ambas toman en cuenta procesos mentales intrínsecos
del sujeto, como la herencia, los factores ambientales
y las personas cercanas significativas que lo rodean.
Pero cada una le da un peso distinto a los eventos y
actores, y su método de estudio también difiere.
Las principales perspectivas teóricas psicológicas del
desarrollo humano son (Papalia, Wendkos y Dustin, 2004):

los paradigmas que se estudiarán son el conductista y el


cognoscitivista, pues ambos han tenido una influencia en el
ámbito escolar.
a. La psicoanalítica: representada por Sigmund Freud y su
teoría psicosexual; y Erik Erikson y su teoría psicosocial.
b. La mecanisista: representada por el conductismo de
Watson, Pavlov y Skinner; y por la teoría social del
aprendizaje de Bandura.
c. La organísmica: representada por el cognoscitivismo de
Piaget.
d. La humanística: de Maslow y su jerarquía de
necesidades, y Bühler con sus fases de orientación hacia
una meta.
3.1 El paradigma conductista

Su esencia radica en explicar la conducta desde


elementos observables, sin interpretación de
los procesos mentales que ocurren en el
sujeto.
John B.Watson es el psicólogo
norteamericano, quien inició con esta
corriente y la formalizó en su libro:
Phsychology as the behaviorist views
it, publicado en 1913.
De acuerdo con su teoría, la conducta
es producida por ciertos estímulos,
mismos que pueden controlarse y
así aplicar un condicionamiento.
El conductismo clásico
Describe dos tipos de condicionamiento (Papalia,
Wendkos y Dustin, 2004):
CLASICO OPERANTE
Desarrollado por Pavlov, es un tipo de Descubierto por B. F. Skinner, en el cual una
aprendizaje en el cual la persona o el animal persona o animal sigue dando una respuesta
aprende a responder a un estímulo que no porque esa conducta fue premiada o
demandaba cierta respuesta, pero que reforzada; o bien, deja de responder porque
después de varias repeticiones se asocia el recibió un castigo o un refuerzo negativo. Este
estímulo y se genera la misma respuesta. tipo de condicionamiento es de uso común en
Ejemplo:Un niño pequeño puede jugar escuelas de enseñanza tradicional, al igual en
tranquilamente con un perro grande (estímulo espectáculos en donde se adiestran animales.
no condicionado) hasta que su mamá le dice
que “el perro muerde”, “que le va a doler”, Ejemplo:
“que no lo toque porque el perro muerde”. Si
sucede que el perro emite un ladrido fuerte Es de los más comunes en salones de clase
(estímulo neutral) junto con las advertencias tradicionales. Cuando alguien contesta con una
de la mamá, el niño asociará al perro con el respuesta correcta, el maestro le da un
peligro y aprenderá a tenerle miedo y actuará refuerzo, ya sean puntos, un dulce, una
asustado (puede llorar, mostrarse ansioso y estrellita. Si esto se repite en varias ocasiones
esta será una respuesta condicionada). Si esto los alumnos intentarán acertar en sus
se repite en varias ocasiones, con el solo respuestas y esperarán la recompensa a
ladrido (se convirtió en un estímulo cambio.
condicionado), el niño se sentirá asustado, sin
requerir de la presencia física del perro.
Ctx del CONDUCTISMO actual
- El conductismo es una filosofía de la ciencia
que responde a preguntas mediante una
explicación científica.
- Es una filosofía de la mente con supuestos
sobre la naturaleza humana.
- Reconoce la efectividad de métodos empíricos
en el estudio de la conducta y su relación con
el ambiente.
- Representa un conjunto de valores estándares
para evaluar la actividad científica. según Zuriff
(citado en Hurtado, 2006)
Telmo Peña (2010),
De la Universidad de Colombia, de acuerdo con
la escuela conductista o behaviorista:
- La psicología es una ciencia natural, es decir, que estudia
fenómenos cotidianos y que comparte regularidades; y también
puede ser una ciencia social, que abarca a un conjunto más
amplio de individuos.
- Comparte un criterio pragmático de la verdad, busca plantear y
comprobar hipótesis al nivel de los hechos
- El control de la conducta es una de las metas, en el sentido de
descubrir la explicación de lo que dicen y hacen las personas.
- La psicología debe fundamentarse en lo empírico, de tal forma
que cualquier afirmación que se realice pueda comprobarse
mediante la experiencia.
- La psicología debe ser objetiva, en donde los intereses del
investigador y de la ciencia tengan una estrecha relación, en
donde se aplique la confiabilidad de los datos y la validez en las
afirmaciones.
- El objeto de estudio de la psicología es la conducta, no desde la
perspectiva psicoanalítica en donde se estudia lo que el “mundo
es para mí”; sino la conducta tal cual la puede ver la gente, sobre
la interacción del individuo con los eventos de su entorno.
- Son valoradas estrategias de investigación, en especial de la
experimental. Los conductistas prefieren la investigación
controlada, en donde sea más objetivo el validar una hipótesis por
la naturaleza observable de los datos.
Otras características que
observa Peña (2010)
•El molarismo o molecularismo: el buscar
explicaciones fisiológicas para explicar la conducta.
•El ambientalismo: en su forma más radical, asume
que basta con las variables ambientales para explicar
la conducta; y que en formas menos radicales también
considera aspectos internos del sujeto.
•El rechazo de los factores mediadores para
explicar la conducta: lo que se reduce a explicar la
conducta mediante los elementos observables, sin dar
crédito a procesos fisiológicos o intelectuales
intrínsecos del individuo.
La investigación ideográfica: el análisis del
comportamiento mediante el estudio controlado de
pocos sujetos
Peña (2010)
Afirma que el conductista del siglo XXI tiene que
entender que pertenece a una escuela viva, que
en casi cien años se ha ido modificando como
cualquier área de la ciencia.
- Consideraban parte esencial de este paradigma,
estímulo y respuesta en realidad ya no lo son.
- El concepto de condicionamiento ha sufrido
transformaciones
3.2 El paradigma
cognoscitivista
- La escuela cognoscitivista pertenece a la
perspectiva organísmica de la psicología, en la que
se contempla a las personas como organismos
activos, quienes construyen su mundo tomando
sus propias decisiones.
- También supone que el desarrollo ocurre en etapas
cualitativas, en donde en cada etapa el individuo
posee ciertas habilidades y va superando problemas
que están a su nivel. (Papalia, Wendkos y Dustin,
2004).
Psicólogos reconocidos por
sus aportaciones teóricas en
el marco del paradigma
cognoscitivista son
Vygotsky, Piaget
y Gardner.
Liev Semionovich Vigostky
(1896-1934)
1.Los signos e instrumentos Vygostky explica que la
en las funciones psicológicas formación de la
superiores conciencia tiene que
•El hombre amplifica la ver con la relación del
experiencia de generaciones individuo con las
anteriores por medio de la demás personas. De
herencia social. tal forma que el
•Existe una tendencia para análisis de estos
integrar las vivencias sociales signos es un medio
con el fin de lograr la adaptación para comprender la
al entorno. conciencia de la
•Las experiencias heredadas se persona.
duplican para lograr los
objetivos. (Fontaines y
Rodríguez, 2008)
2. Zona de desarrollo próximo
Para Vigostky cada sujeto tiene un nivel
real de competencias, es decir, lo que
es capaz de hacer, de lograr. Sin
embargo, gracias a sus pares o figuras
significativas, esta persona puede
alcanzar un mayor desarrollo, que él le
llama proximal. Estas figuras actúan
como mediadoras, ayudan a que el
individuo logre más objetivos.
Si se habla de educación, del desarrollo
infantil, se habla de Piaget. La mayoría
de lo que conocemos en el campo
educativo sobre la manera de pensar de
los niños tiene su origen en sus
investigaciones.
A partir de estas surgieron varios modelos
de educación que son innovadores en la
actualidad, tales como el
constructivismo y el método Montessori.
Piaget: Conceptos sobre el desarrollo
intelectual en sus investigaciones
1. Estructuras cognoscitivas. Los niños adquieren
aprendizajes mediante las experiencias que viven, se
van haciendo más complejos conforme van creciendo, y
desarrollan más estructuras que se relacionan entre sí.
Las estructuras se llaman esquemas, “patrones
organizados de conducta o pensamiento empleados por
un individuo para resolver problemas prácticos que se le
presenten” (Díaz, 1999, citado en Fontaines y
Rodríguez, 2008).
2. Invariables funcionales. Operan durante todas las etapas del
desarrollo y son:
a.Organización. Da un sentido a los aprendizajes y sus
relaciones.
b.Adaptación. La interacción efectiva con el medio ambiente;
Esta se compone de dos procesos: la asimilación, cuando se
ubica un “nuevo” aprendizaje en la estructura cognitiva o
esquema; y la acomodación, cuando la estructura existente
“cambia” ante una nueva información.
c.Equilibrio. Al tratar de buscar la armonía entre los nuevos
aprendizajes, cuando se realiza el cambio entre la asimilación
y la acomodación. (Papalia, Wendkos y Dustin, 2004; Fontaines y Rodríguez,
2008)
3. Etapas de desarrollo. Planteadas no sólo por
la edad cronológica, sino por el nivel de
complejidad de los aprendizajes que va
adquiriendo el niño:
Etapas o estadios de desarrollo
Fuente: Papalia, D. E., Wendkos, S. y Dustin, R. (2004). Desarrollo Humano (9ª ed.). México: McGraw-Hill.

Etapa Características

Sensoriomotriz: 0 a 2 El bebé entiende que el objeto está separado de


años él.
Preoperacional: 3 a 6 Aparece la función simbólica con el uso del
años lenguaje y del juego. Pensamiento egocéntrico.
Operaciones concretas: Puede realizar procesos de clasificación y
7 a 11 años seriación empleando materiales concretos. Tiene
nociones de cantidad, espacio, tiempo, causa-
efecto, conservación del peso, la materia y el
volumen. Es capaz de aplicar la reversibilidad de
pensamiento.

Operaciones formales: Pensamiento abstracto, es capaz de formular


12 a los 15 años hipótesis, utilizar la lógica y explicar algo sin
necesidad de emplear material concreto.
Howard Gardner (1943)

Psicólogo americano que rompió


los clásicos paradigmas de
principios del siglo pasado, en
donde sólo se contemplaba la
inteligencia lógico-matemática
y la verbal, medida en las
pruebas de C.I (Nderu-
Boddington, 2008).
En los 80 afirmando que el ser
humano no posee una sola
inteligencia; sino que tiene un
conjunto de éstas y que le son de
utilidad para resolver problemas.
Más importancia a factores
ambientales cuando se aborda el
tema del desarrollo intelectual
de un niño (Nderu-Boddington, 2008).
Las inteligencias contempladas
por Gardner son:
- espacial/visual
- musical
- Kinestésica
- interpersonal
- intrapersonal
- lingüística
- lógico-matemática
Checkpoint 3

- Características del conductismo radical o clásico


- Características del conductismo actual
- Postulados principales de Vygostky: los signos e
instrumentos en las funciones psicológicas y zona
de desarrollo próximo
- Conceptos principales de Piaget: estructuras
cognitivas, invariables funcionales y estadios
- Las inteligencias múltiples de Gardner
Aprender más

- Para conocer sobre el pensamiento de


importantes cognoscitivistas, te invito a ver el
siguiente video titulado Conociendo a
Vigostky, Piaget, Ausubel, y Novak
- Para conocer sobre la educación tradicional, te
invito a ver el siguiente video titulado Escuela
tradicional (humor).
Referencias bibliográficas:
•Fontaines, T. y Rodríguez, Y. (2008). Estructuras e interacciones en la
construcción del conocimiento. Una propuesta a partir de los planteamientos
teóricos de Piaget y Vigotsky. Laurus, 14. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111716006
•Hurtado, C. (2006). El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa
ser conductista hoy. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67920211
•Nderu-Boddington, E. (2008). Theories of Intelligence, Learning, and
Motivation as a Basis for Praxis. Recuperado de datos ERIC (ED501451).
•Papalia, D. E., Wendkos, S. y Dustin, R. (2004). Desarrollo Humano (9ª ed.).
México: McGraw-Hill.
Peña, E. (2010) ¿Es viable el conductismo en el siglo XXI? Liberabit. Revista
de Psicología, 16. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=68617161001
La resignificación de la labor
docente
Dra. Nancy Luz Marroquín
Iniciando

En un curso sobre la historia de


la educación, la psicología
educativa, o los paradigmas
educativos, también es
importante conocer el papel
de maestro en estas áreas, y
sobre todo, saber lo que está
haciendo la sociedad para
reconocer su valor.
4.1 La profesionalización
psicoeducativa del docente
A partir de la década de los 80. A raíz
de la masificación de la enseñanza,
en un esfuerzo por reducir los índices
de analfabetización y elevar las cifras
de estudiantes de educación media
superior y superior durante los
sexenios de Echeverría, López
Portillo y De la Madrid, las aulas de
formación de docentes se llenaron,
pues era grande la demanda de
profesores en los salones de clase
El ser profesionista era sinónimo de éxito. Y los que
no tenían un título universitario tenían que
conformarse con empleos mal remunerados, con
condiciones pobres, e incluso eventuales.
La profesión docente no era valorada como tal.

El maestro o maestra era un muchacho o muchacha


que terminó su educación media (la secundaria), hizo
una carrera técnica y ¡listo!, ya era profesor de niños.
La escuela normal estaba abierta para casi todos y
los requisitos de admisión eran mínimos.
Ser maestro era muy diferente a ser abogado o
médico (“esas sí son profesiones”).
Con la modernización educativa
de 1992, planeada por Zedillo
en el gobierno de Salinas,
cuando fungía como
Secretario de Educación, y
puesta en marcha cuando
llegó a la presidencia, se buscó
elevar la calidad del magisterio
con la llamada carrera
magisterial.
Dentro de los objetivos de esta carrera se encuentra
el de la profesionalización docente, renovando la
carrera del maestro, haciéndola una licenciatura,
exigiendo estudios de educación media superior
para cursarla. Y aquellos maestros en servicio
deberían pasar por una acreditación para que ahora
fuesen Licenciados en Educación Prescolar o
Primaria.
La carrera magisterial a un
nivel de profesionalización
requiere:
Filósofo Habermas
El maestro no debe impartir una clase con
objetivos propuestos por alguien más que no
está en su salón de clases, que no conoce a los
alumnos ni sabe algo sobre sus intereses.
Esta profesionalización, requiere de la práctica
reflexiva sobre el trabajo, para recuperar los
aciertos y corregir los errores; para investigar
nuevas posibilidades y estrategias que puedan
aplicarse
- Son necesarios valores como el
compromiso social, la obligación moral y la
competencia profesional.
- Requiere de una secretaría que acepte las
propuestas que surgen del salón de
clases, que produzca programas flexibles,
adaptables al contexto de cada escuela,
de cada salón, que genere espacios de
diálogo entre los profesores para
favorecer el aprendizaje del grupo
docente.
Características del maestro
(Otero y otros, 1992 citado en Barzán y
González, 2007):
La autonomía profesional, junto
con la práctica reflexiva,
conllevan a un proceso de
metacognición, el cual se enfoca
en:
- Pensar sobre cómo pensamos.
- Pensar sobre cambiar, de
transformar la manera de
pensar.
3 niveles de la
metacognición
Nivel descriptivo, un listado de sucesos, lo que
es observable.
Nivel analítico, con la lista de sucesos, estudiar
las causalidades, explorar el “deber ser”.
Nivel crítico, cuestionar el suceso, clasificar la
problemática, contemplar varios escenarios de
solución.
Es así como la tarea de la profesionalización
docente se vuelve compleja, pero a la vez de
primera necesidad en un país, pues en la
medida que el trabajo del maestro sea
respetado, valorado y reconocido, los
estudiantes atesorarán más el aprendizaje, la
sociedad será más justa y los maestros
sentirán un mayor orgullo por desempeñar su
trabajo.
Checkpoint 4

- Antecedentes de la carrera magisterial en México


- Fenómeno del credencialismo o la
profesionalización
- Autonomía profesional
- Profesionalización docente y sus características
- Metacognición
- Características de la reflexión docente
Aprender más

Para conocer más sobre la problemática de la educación y el


magisterio, te recomiendo leer el libro:
Ornelas, C. (2002). El sistema educativo mexicano: la
transición de fin de siglo. México: Fondo de Cultura
Económica.
Ingresa al siguiente recurso en el que podrás conocer sobre la
evolución de la labor del docente.
Evolución del encargo docente
http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/27/27-25.pdf
Bibliografía

Bazán, D. y González, L. (2007) Autonomía


profesional y reflexión docente: Una
resignificación desde la mirada crítica. REXE.
Revista de Estudios y Experiencias en
Educación. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRe
d.jsp?iCve=243117032004&iCveNum=17032
Otras fuentes de consulta:

Bazán, D. y González, L. (2007). Autonomía


profesional y reflexión docente: Una
resignificación desde la mirada crítica. REXE.
Revista de Estudios y Experiencias en
Educación. Recuperado de
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfR
ed.jsp?iCve=243117032004&iCveNum=17032
HEMOS
TERMINADO

También podría gustarte