Ras 0330 - 2017 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 182

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

República de Colombia

RESOLUCIÓN NÚMERO
(
o3 3 o) 08 JUN. 2017

" Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua


Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las resoluciones 1096
de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y
2320 de 2009".

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

En ejercicio de sus atribuciones legales y, en particular, las contenidas


en el Artículo 59, numeral 3 de la Ley 489 de 1998 y el Artículo 2,
numeral 13 del Decreto 3571 de 2011

CONSIDERANDO:

Que el artículo 78 de la Constitución Política dispone que "La ley


regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados
a la comunidad".

Que el numeral 67.1 del artículo 67 y el numeral 162.9 del artículo 162
de la Ley 142 de 1994 establecen que es función del Ministerio de
Desarrollo Económico (hoy Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio)
en relación con los servicios públicos "Señalar los requisitos técnicos que
deben cumplir las obras, equtpos y procedimientos que utilicen las
empresas de servicios públicos del sector, cuando la comisión respectiva
haya resuelto por vía general que ese señalamiento es realmente
necesario para garantizar la calidad del servicio, y que no implica
restricción indebida a la competencia".

Que el artículo 39 del Decreto 3571 de 2011 dispone que "Todas las
referencias que hagan las disposiciones lega les vigentes al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que tengan relación con los
Viceministerios de Vivienda y Desarrollo Territorial y de Agua y
Saneamiento Básico, deben entenderse referidas al Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio ... "
Resolución N . el de Hoja No. 2
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009/1.

Que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -


CRA-, solicitó al entonces Ministerio de Desarrollo Económico, el
señalamiento mediante acto admi nistrativo de los requisitos técnicos
que debían cumplir las obras, equipos y procedimientos que utilizaran
las empresas de servicios . público~ d~I sector agua potable y
saneamiento básico, con el fin de promover el mejoramiento de la
calidad de estos servicios y teniendo ·en· cuenta que su aplicación no
conlleva restricción indebida a la competencia .

Que para ta adopción de estos requisitos técnicos, et entonces Ministerio


de Desarrollo Económico, expidió la Resolución No. 1096 del 17 de
noviembre de 2000, "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -RAS-."

Que es necesario ajustar el reglamento técnico de acuerdo con ta


evolución y cambios en . las necesidades del sector, tas políticas y
herramientas establecidas para responder a éstas .

Que el artículo 1 de la Ley 1523 de 2002 establece que " ...la gestión del
riesgo, es un proceso social orientado a ta formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas,
regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para et
conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres ... "

Que el Parágrafo 2 del artículo 1 de la Ley 1523 de 2002, determina que


"Para todos los efectos legales, la gestión del riesgo incorpora lo que
hasta ahora se ha denominado en normas anteriores prevención,
atención y recuperación de desastres, manejo de emergencias y
reducción de riesgos."

Que se verificaron tas directrices de técnica normativa del Decreto 1609


de 2015 y el "Manual para la elaboración de textos normativos -
proyectos de Decreto y Resolución"

Que en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:

TÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 1. Objeto. La presente Resolución reglamenta los requisitos


técnicos que se deben cumplir en las etapas de planeación, diseño,
construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y
Resolución Del de Hoja No. 3
O8 JUN. 2017
Continua la Resolucion: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

rehabilitación de la infraestructura relacionada con los servicios públicos ·


domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo.

ARTÍCULO 2. Ámbito de aplicación. La presente Resolución aplica a


los prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y
aseo, a las entidades formuladoras de proyectos de inversión en el
sector, a los entes de vigilancia y control, a las entidades territoriales y
las demás con funciones en el sector de agua potable y saneamiento
básico, en el marco de la Ley 142 de 1994. Así como a los diseñadores,
constructores, interventores, operadores, entidades o personas
contratantes que elaboren o adelanten diseños, ejecución de obras,
operen y mantengan obras, instalaciones o sistemas propios del sector
de agua y saneamiento básico.

ARTÍCULO 3. Criterios Orientadores. Serán principios orientadores


de la planeación, ·diseño y ejecución de las obras y de las actividades de
operación y mantenimiento objeto de la presente Resolución los
siguientes :

1. Garantizar la calidad de la prestación de los servicios.


2. Lograr la atención prioritaria de las necesidades básicas insatisfechas
en materia de agua potable y saneamiento básico.
3. Buscar la ampliación permanente de las coberturas de los servicios.
4. Garantizar la prestación continua e ininterrumpida de los servicios.
S. La planeación, economía, celeridad, transparencia, eficacia,
imparcialidad, oportunidad, publicidad y responsabilidad en la
contratación de las obras y de las actividades de operación y
mantenimiento.
6. Garantizar la seguridad, durabilidad, funcionamiento adecuado,
calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia de la infraestructura
requerida para la prestación de los servicios públicos de agua y
saneamiento.
7. Durante las etapas del proyecto, la interacción con la comunidad
deberá ser proactiva y preventiva.

ARTÍCULO 4. Sobre las normas técnicas internas de las empresas


de servicios públicos: El presente Reglamento no afecta la aplicación
de normas y especificaciones técnicas que internamente emitan las
empresas prestadoras de los servicios, siempre que no vayan en
detrimento de la calidad del servicio y acojan como línea base lo
establecido en la presente resolución.
Resolución N . 3 3 ~el O8 JUN. 2017 de Hoja No. 4

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamen.to Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

CAPÍTULO 1.
PLANEACIÓN DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

ARTÍCULO s. Alcance. Las entidades territoriales, las personas


prestadoras de servicios públicos y otras que promuevan y desarrollen
inversiones en acueductos y/o alcantarilfados y/o aseo, deben
identificar, dentro de sus herramientas de planeación sectorial, los
proyectos de infraestructura cuyo desarrollo es prioritario en su
jurisdicción relacionados con este sector, con el propósito de satisfacer
necesidades racionalizando los recursos e inversiones, de forma que se
garantice la sostenibilidad del proyecto.

ARTÍCULO 6. Articulación de los proyectos de acueducto y


alcantarillado con los planes o esquemas de ordenamiento
territorial, los planes ambientales, regionales y sectoriales. Las
personas prestadoras deberán articular sus proyectos de infraestructura
con sus planes y programas de prestación del servicio, con los objetivos,
metas, programas, proyectos y actividades definidos en las diferentes
herramientas de planeación, tales como:

• Planes o esquemas de ordenamiento territorial, según el caso y lo


establecido en el Decreto 2981 de 2013.
• Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas - POMCAS
• Planes sectoriales como los PSMV (formulados por las personas
prestadoras y aprobados por las autoridades ambientales), los
planes establecidos en la regulación tarifaría, los planes de
Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y
emergencias asociados a la prestación de los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo (Resolución 154 de
2014 del Ministerio de Vivienda, ciudad y Territorio).
• Los mapas de riesgo de la calidad del agua (formulados por las
autoridades sanitarias - Decreto 4716 de 2010)

ARTÍCULO 7. Etapas de planeación de los proyectos de


acueducto, alcantarillado y/o aseo. Se deberá seguir el siguiente
procedimiento:

1. Diagnóstico detallado de la situación del municipio.


2. Determinación de la población afectada.
3. Características socio-culturales de la población y participación
comunitaria.
4. Cuantificación de la demanda y/o necesidades.
5. Conocimiento de la infraestructura existente.
6. Definición del alcance de las intervenciones.
7. Estudios básicos de las alternativas.
Continua la Resolución: "Por la cual se· adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

8. Formulación y priorización de proyectos


9. Formulación y análisis de alternativas de proyectos.
10. Comparación de alternativas y selección de alternativa viable.
11. Elaboración del plan de obras
12. Determinación de costos del proyecto
13. Formulación del cronograma de implementació'n del proyecto

ARTÍCULO 8. Actividad preliminar. Las actividades preliminares para


emprender el proyecto deberán incluir:

1. Diagnóstico detallado de la situación del municipio


2. Determinación de la población afectada.
3. Características socio-culturales de la población y participación
comunitaria.
4. Cuantificación de la demanda y/o necesidades.
S. Diagnóstico y evaluación del sistema existente.

1. Diagnóstico detallado de la situación del mun1c1p10. Como


primera instancia se deberá realizar un diagnóstico sobre las condiciones
actuales en materia de salud pública, del estado de los recursos
naturales y del bienestar social. Se debe describir las condiciones físicas,
económicas y sociales del municipio y del área objeto de intervención.
De igual forma, se deberá presentar un diagnóstico sobre el estado
general de la prestación de los servicios públicos, en relación con la
cobertura, continuidad, eficiencia y calidad.

2. Determinación de la población afectada. Determinar la población


directa o indirectamente afectada, así como la población objetivo o
beneficiada con la ejecución del proyecto, calculada dentro del ·periodo
de diseño del mismo. Para establecer una línea base, se deberá buscar
información confiable, proveniente de entidades oficiales relacionadas
con el tema. Este resultado deberá ser recogido dentro del documento
mencionado en el artículo 18 de la presente resolución.

3. Características socio-culturales de la poblaci·ó n y participación


comunitaria. Debe incluirse información acerca de las condiciones
sociales y culturales de la población objetivo, con base en información
primaria y/o secundaria. Esta información deberá contener como mínimo
características específicas, tales como condiciones especiales de la
población, distribución espacial, estratificación, densidad poblacional y
crecimiento poblacional esperado, períodos del año en los que se
presentan incrementos de la población flotante, niveles de ingreso y
actividades económicas predominantes, así como el crecimiento y las
tendencias de desarrollo industrial y comercial. De igual forma, deberá
identificarse aspectos claves de decisión en el planteamiento del
Resolución Del de Hoja No. 6
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de · 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

proyecto, relacionados con costumbres, creencias, arraigo al paisaje y a


los recursos naturales, entre otros.

4. Cuantificación de la demanda y/ o necesidades. Revisar las


demandas actuales y futuras del sistema conforme con el POT, el PGIRS
y/o demás herramientas de planeación, con el objetivo de estimar la
capacidad necesaria de las obras por construirse y las expansiones
futuras que requerirá cada uno de los componentes.

S. Diagnóstico y evaluación del sistema existente. Se debe evaluar


el sistema existente objeto del proyecto, buscando obtener información
sobre su funcionamiento general, la capacidad máxima real, la condición
tecnológica, la eficiencia y los criterios operacionales, con el fin de hacer
un diagnóstico sobre la posibilidad de mejorar los niveles de eficiencia
del sistema.

Paso 1. Recolección y análisis de información. Se deberá recoger


información de estudios existentes, registros de operación y
mantenimiento, reportes de construcción, registros de caudales,
información sobre corrosi ón, información geológica, topográfica e
hidrológica, etc. Una vez analizada la información, se define la
inspección preliminar.

Se deberán incorporar y documentar las actividades de diagnóstico de


campo que incluyan la medición de variables independientes o
sim ultáneas (según el tipo de infraestructura a evaluar) en diferentes
puntos de operación. Esta información deberá ser contrastada con la
información de operación, y comparada con lo que sería su "estado
inicial" para así evaluar la disminución de capacidad.

Adicionalmente, se debe documentar en un sistema de información


geográfico, el estado de las redes construidas, técnicamente
denominado catastro de redes.

Se deben identificar zonas críticas que pueden requerir la rehabilitación .

Paso 2. Análisis de los sistemas. Esta fase considera la investigación


detallada en las áreas con problemas, la realización de inspecciones que
permitan determinar con precisión los tramos defectuosos y los tipos de
daño. Finalmente se adelantará un análisis de costo-efectividad de los
problemas.

Con el diagnóstico sobre la infraestructura , se deberán plantear acciones


de rehabilitación, reposición, optimización y/o ampliación.
Resolución Del de Hoja No. 7
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Para definir programas de rehabilitación de la infraestructura y equipos,


se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

• El deterioro de la infraestructura y los equipos con la edad y el uso,


para lo cual deberán implementarse modelos de envejecimiento de la
infraestructura, con el fin de apoyar las decisiones a partir de un
sistema de gestión patrimonial y gestión del riesgo.
• Las causales frecuentes de reparación, determinadas por señales
tales como: quejas de los clientes, fugas y /o daños en sistemas de
acueducto, problemas de infiltración-exfiltración en los sistemas de
alcantarillado, fallas recurrentes en los vehículos de recolección de
residuos, afloramiento y/o fµgas de lixiviados en los relleno ·
sanitarios, alertas en los sistemas de monitoreo y seguimiento, etc.
• La toma de decisiones sobre expansión y ampliación de capacidad de
los sistemas que lleven a una rehabilitación proactiva.
• La incidencia de factores externos · que afecten la estrategia de
rehabilitación, por ejemplo por decisiones del agente regulador, o los
ministerios relacionados.

PASO 3. Formulación del plan de rehabilitación. Comprende el


establecimiento de plazos, alcance de los trabajos y presupuestos,
consecución de equipos y servicios, y realización de contrataciones.

ARTÍCULO 9. Planeación de proyectos por etapas. Deberá


analizarse la posibilidad de ejecutar los proyectos por etapas, teniendo
en cuenta que este planteamiento debe garantizar la funcionalidad y
autonomía operativa de los sistemas desde la primera etapa .. En
consecuencia, no podrán planearse ni ejecutarse proyectos que
requieran de otros componentes e inversiones previas no desarrolladas
para su funcionamiento o que por sí mismas no puedan entrar en
operación .

ARTÍCULO 10. Estudios básicos. Los estudios básicos min1mos que


deben contener los proyectos, deben considerar lo siguiente: ·

1. Condiciones generales.
2. Disponibilidad de agua y balance hídrico.
3. Geología, geomorfología y suelos.
4. Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo.
S. Infraestructura existente de otros servicios.
6. Disponibilidad de energía eléctrica y de comunicaciones.
7. Vías de acceso.
8. Disponibilidad de mano de obra y de materiales de construcción.
9. Estudios Socioeconómicos.
Resolución~ 33 Del
O8 JUN. 2017
de . · Hoja No. 8

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

El detalle de los estudios básicos deberá permitir un análisis riguroso y


detallado de las variables que soportan las decisiones, obras y costos del
sistema .

1. Condiciones generales. En concordancia con el Artículo 6 de la


presente Resolución, las alternativas planteadas deberán ser
articuladas con el plan o esquema de ordenamiento territorial y con
los planes ambientales y sectoriales tales como: Plan de
Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV), Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) con el fin de establecer las
implicaciones que el sistema, o cualquiera de los componentes del
proyecto, tendría dentro del desarrollo urbano o la cuenca y para
que su ejecución apunte a metas municipales y regionales del sector.

Respecto al tema de hidrología y climatología se requiere la


informació~ registrada de caudales, niveles y volumen de
sedimentos, para cada una de las corrientes naturales dentro del
área de influencia del proyecto. Del mismo modo, se deberá obtener
la información climatológica y meteorológica de la zona, así como
información sobre la geología, geomorfología, estabilidad y riesgo de
los suelos, cauces, laderas, cobertura vegetal de bosques y usos de
la tierra en el área de influencia del proyecto.

Se deberá evaluar la información disponible y adoptar un plan de


acción del respectivo sector, que permita en un horizonte de
mediano plazo garantizar la efectividad en la toma y procesamiento
de la información básica y la implantación de la red apropiada de
mediciones para asegurar su continuidad en el tiempo.

2. Disponibilidad de agua y balance hídrico para sistemas de


acueducto y características de las fuentes receptoras, para
sistemas de alcantarillado. Con el fin de establecer la
disponibilidad de agua y el balance hídrico, se deberán analizar los
datos históricos y reportes de cantidad y calidad de las aguas en
cada una de las fuentes, así como desarrollar las investigaciones,
cálculos, modelaciones y escenarios técnicos pertinentes con base en
la información oficial disponible en las entidades territoriales,
autoridades ambientales, de salud y las personas prestadoras, así
como en las respectivas herramientas de planeación sectorial y en
concordancia con la normatividad ambiental expedida sobre el tema.

En el caso de los sistemas de acueducto, se deberá disponer de


información técnica detallada acerca de las fuentes de agua en todos
los sectores geográficos que componen el proyecto. Así mismo, se
deben identificar las posibles fuentes superficiales de
Resolución N . 3 3 Qoe1 O8 JUN. 2017
de Hoja No. 9

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

abastecimiento, y en caso de ser necesario, las formaciones


acuíferas existentes, estableciendo su continuidad y calidad. De igual
manera, se deberá identificar el tipo de consumo predominante del
área.

En el caso de los sistemas de alcantarillado, deben identificarse las


fuentes receptoras de los vertimientos de agua residual, teniendo en
cuenta los objetivos de calidad de cada una de ellas, de conformidad
con lo dispuesto en los Planes de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos (PSMV) aprobados por la autoridad ambiental. De igual
manera, se deberán establecer los respectivos balances
estableciendo la forma en la cual el proyecto puede afectarlas.

3. Geología, geomorfología, suelos y geotecnia. Para la


formulación de proyectos en Agua y Saneamiento Básico, es
necesario establecer de manera general las características de las
principales formaciones geológicas, geomorfológicas y fisiográficas
de la región, del paisaje y topografía asociada con la localidad, con el
fin de identificar las fallas geológicas activas, zonas de desgarre o de
movimientos en masa, que se localicen en al área circundante del
proyecto y el grado de sismicidad a que puede estar sometido.

Dependiendo del tipo de obra de ingeniería, los estudios de suelos


deben contemplar el reconocimiento general del terreno afectado por
el proyecto, así como el programa de investigaciones de campo y
muestreos del subsuelo necesario para evaluar sus características
partiendo de un estudio que incluya como mínimo: clasificación de
los suelos, permeabilidad, nivel freático, características físico-
mecánicas y características químicas que identifiquen la posible
acción corrosiva del subsuelo para elementos metálicos y no
metálicos que van a quedar localizados en el subsuelo; estudio
geotécnico que determine: capacidad portante, condiciones de
amenaza y vulnerabilidad y la estabilidad geotécnica del suelo y de
las obras que lo requieran. Las recomendaciones de diseño y
construcción de elementos de cimentación, estructuras de
contención, protección y drenaje; la geometría y factor de seguridad
de taludes. Se debe establecer la necesidad de llevar a cabo estudios
más detallados de geología, hidrogeología, y/o suelos, justificando
las razones por las cuales se formula dicha recomendación, así como
el plan de investigaciones de campo adicionales a desarrollar en la
etapa de diseño.

El proyecto definirá con exactitud el tipo de material de las


excavaciones y sus porcentajes correspondientes.
Resolución Oel de Hoja No. 10
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

4. Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo.


Para la formulación de los proyectos deben realizarse estudios
topográficos con un nivel de detalle y precisión de acuerdo con el
tipo de obra que se proyecte. Para los estudios de prefactibilidad,
será suficiente la utilización de fotografías satelitales con
verificaciones generales de campo que permitan visualizar la
configuración topográfica de la zona de estudio. En los estudios de
factibilidad será necesario realizar líneas clave de levantamientos
planimétricos y altimétricos y sus correspondientes secciones
transversales en un corredor de 15 m que lleven a una precisión más
detallada de la situación topográfica.

s. Infraestructura existente de otros servicios. Deben identificarse


las principales obras de infraestructura construidas y proyectadas
dentro de la zona de influencia del proyecto, tales como carreteras,
puentes, canales, box-coulvert, líneas de transmisión de energía
eléctrica, oleoductos y cualquier otra obra de importancia. Del
mismo modo, se deben identificar, a partir de información
secundaria o de trabajos de campo, las redes de otros servicios
públicos en la zona, tales como redes de gas, teléfono y energía
eléctrica y sus respectivas áreas de servidumbre con los cuales
podrían presentarse interferencias.

6. Disponibilidad de energía eléctrica y de comunicaciones.


Deben determinarse la disponibilidad y confiabilidad del suministro
de energía eléctrica en el área de influencia del proyecto, así como
las características de tensión, potencia y frecuencia del servicio y la
posibilidad de generar soluciones de energías alternativas. Las tarifas
por la prestación de estos servicios también deben ser consideradas
dentro del estudio socio-económico. Igualmente, se debe identificar
el tipo, calidad y cobertura de los servicios de telecomunicaciones y
similares, con el fin de conocer la oferta de los mismos y su relación
con el proyecto.

7. Vías de acceso. Debe realizarse un inventario de las carreteras,


caminos, ferrocarriles, así como de las rutas de navegación aérea,
marítima, fluvial y lacustre de acceso a la localidad, estableciendo las
distancias a las áreas urbanas más cercanas. Esto permitirá
establecer la accesibilidad para el transporte requerido de materiales
y equipos para la ejecución de las obras y su posterior
mantenimiento.

8. Disponibilidad de mano de obra y de materiales de


construcción. Se debe analizar la disponibilidad de mano de obra
calificada y no calificada para el desarrollo del proyecto y de personal
técnico para labores de operación y mantenimiento, así como los
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

salarios vigentes en la localidad. Del mismo modo, se debe


establecer la disponibilidad y capacidad de producción local, regional
y nacional de materiales y equipos requeridos para la construcción
de las obras y de los· insumos para la operación y el mantenimiento,
definiendo con precisión la disponibilidad de canteras y su distancia a
los frentes de trabajo. Dependiendo del tipo de obra de ingeniería
que se prevea realizar dentro del proyecto, será necesario una
mayor profundidad y detalle en el estudio de fuentes de materiales
pétreos y sus requerimientos ambientales específicos.

9. Estudios Socioeconómicos. La evaluación socioeconómica de


proyectos debe realizarse con el objeto de medir el aporte neto de
los proyectos al bienestar de la población. Para proyectos de
acueducto, alcantarillado y/o aseo se requiere como mínimo estudios
socio-económicos tales como análisis costo-eficiencia y/o análisis de
costo ·mínimo, de expansión de capacidad .

ARTÍCULO 11. Definición del alcance de la intervención. Se deberá


establecer de manera clara los problemas y necesidades a los que
pretende responder, así como los objetivos y metas que permitan
resolverlos de manera estratégica.

Los problemas y demás necesidades deberán plantearse en términos de:


• Carencia de los servicios de agua potable, recolección y evacuación
de aguas residuales y ausencia de manejo de los residuos sólidos por
inexistencia de la infraestructura física necesaria.
• Prestación insuficiente del servicio objeto del sistema, en cuanto a
cobertura, continuidad y/o calidad .
• Deficiencia en la prestación del servicio causada por malas
condiciones de la infraestructura existente. En la medida de lo posible
debe cuantificarse físicamente la deficiencia en términos de variables
tales como continuidad, calidad y/o cobertura.
• Existencia de problemas de salud pública solucionables con la
ejecución de un proyecto de agua potable y/o saneamiento básico.
• Existencia de problemas relacionados con el deterioro del medio
ambiente, los recursos hídricos y los ecosistemas naturales, o
aquellos causados por el incumplimiento de las normas ambientales.
• Existencia de riesgos que puedan comprometer la prestación de los
servicios.
• Carencia o necesidades de mejora de infraestructura para el control
de drenajes.
• Existencia de riesgos de inundaciones.
Del de Hoja No. 12
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Objetivos: los objetivos de la intervención deberán estar enfocados en


responder a las necesidades y problemas detectados y deberán
plantearse en términos de:

• Inversiones que tengan un efecto positivo y manifiesto en la salud


pública de los habitantes y de su medio ambiente.
• Cobertura del servicio de agua potable.
• Calidad de agua en las fuentes de abastecimiento.
• Calidad del agua suministrada.
• Calidad de agua en las fuentes receptoras.
• Continuidad y condiciones técnicas del servicio.
• Programas de reducción en el consumo de agua.
• Cobertura del servicio de alcantarillado.
• Tratamiento de aguas potables y residuales.
• Manejo adecuados de residuos sólidos especialmente en el
componente de disposición final.
• Cobertura del servicio público de aseo.
• Promoción y fortalecimiento de actividades de aprovechamiento en el
servicio público de aseo.
• Estado de pérdidas técnicas.
• Necesidades de rehabilitación y/o reposición.
• Control de drenajes
• Mitigación de riesgos relacionados con la prestación de los servicios
• Mitigación de riesgos por inundaciones

Metas: cada objetivo deberá tener asociada una o varias metas, las
cuales deberán plantearse a partir de un análisis metódico de las
necesidades y de los problemas detectados, en función de sus
implicaciones en la salud pública, en la sostenibilidad del sistema y en el
medio ambiente.

Cada meta cumplirá con las siguientes condiciones:

a) Responder efectivamente al objetivo que la origina.


b) Ser realista y realizable bajo las condiciones externas que le afectan
y prever los recursos requeridos.
c) Ser medible y cuantificable en el tiempo a través de uno o más
indicadores.
d) Estar delimitada en el tiempo.
e) Permitir la comparación de la situación actual y futura en forma clara
Resolución -O 3 3 Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 13

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

y precisa .
f) Conservar coherencia con las herramientas de planeación territorial,
ambiental y sectorial que incidan sobre el área a intervenir.

ARTÍCULO 12. Formulación y priorización de proyectos. La


formulación y priorización de los proyectos debe realizarse de manera
tal que atienda de la mejor forma los objetivos y metas identificados,
permitiendo responder a las necesidades planteadas de acuerdo con su
gravedad. A través de una metodología multicriterio, deberá evaluarse
la priorización de proyectos, considérando como mínimo las siguientes
variables :

• Objetivos y metas a los que responde cada proyecto.


• Porcentaje de contribución de cada proyecto a cada objetivo y meta
establecida.
• Grado de urgencia de las metas planteadas.
• Costos de inversión.
• Costos de operación y mantenimiento
• Gradualidad (Artículo 9. Planeación de proyectos por etapas)
• Análisis de riesgos

Parágrafo. La ejecución de los proyectos definidos deberá obedecer al


orden de priorización establecido, sin perjuicio de las necesidades que
surjan por situaciones de emergencia.

ARTÍCULO 13. Formulación y análisis de alternativas de


proyectos. Se deberán formular las alternativas de proyectos, que
permitan dar solución a los problemas, objetivos y metas identificados
en el artículo anterior, desde el punto de vista técnico, a nivel de pre-
dimensionamiento. El análisis debe tener en cuenta la gestión de riesgos
y la gestión ambiental, revisar los aspectos financieros, económicos y
sociales que permitan determinar la viabilidad del respectivo proyecto.
Como resultado se obtendrá como mínimo el documento de pre-diseño
acompañado de los planos y memorias respectivas de los proyectos de
infraestructura.

ARTÍCULO 14. Comparación de alternativas y selección de


alternativa viable. La comparación de alternativas deberá considerar
los aspectos económicos, técnicos, sociales, ambientales, financieros, de
riesgo y permisos. La selección de alternativas deberá estar soportada
como mínimo en los siguientes criterios: ·

Criterios de sostenibilidad económica. Se deberá analizar la


disponibilidad de recursos y/o el análisis de viabilidad para la operación
y el mantenimiento de los proyectos, con el fin de garantizar la
utilización de los mismos. De igual forma, deberá tenerse en cuenta los
Resolución de Hoja No. 14
2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

costos ambientales asociados a los proyectos, valores a cancelar a la


autoridad ambiental competente por concepto de estudios de evaluación
y seguimiento de permisos o licencias ambientales, inversiones para la
recuperación, conservación, preservación y vigilancia de la cuenca
hidrográfica que alimenta la fuente hídrica, tasas retributivas,
compensatorias y por utilización del agua y por vertimientos a las
fuentes hídricas, costos del manejo de lodos y otros sub-productos
resultantes del tratamiento de aguas, entre otros.

Criterios de sostenibilidad técnica. Deberá considerarse la capacidad


técnica de la entidad responsable de la ejecución e implementación del
proyecto, así como la disponibilidad de recursos, materiales, mano de
obra, repuestos y demás elementos para el funcionamiento de los
sistemas.

Criterios de sostenibilidad ambiental. Durante la planeación de los


proyectos del sector deberá buscarse su sostenibilidad ambiental,
mediante la implementación de medidas que permitan armonizar la
ejecución de los proyectos con el medio ambiente. Para esto, deberá
implementarse corrio mínimo las medidas de sostenibilidad ambiental
tales como:

• Protección de las fuentes hfdricas: La selección de las fuentes


hídricas a utilizar para proyectos del sector deberá realizarse
teniendo en cuenta lo establecido en el plan de ordenamiento del
recurso hídrico expedido por la autoridad ambiental competente,
vigente para el área de influencia del proyecto.

• Optimización de recursos y minimización de contaminantes: La


comparación de alternativas deberá realizarse teniendo en cuenta el
análisis del ciclo de vida de los proyectos, de tal forma que pueda
escogerse la alternativa de mejor desempeño en término de
demanda de recursos naturales y de generación de contaminantes.

• Los proyectos de tratamiento de aguas residuales deberán buscar la


optimización en el manejo y/o aprovechamiento de sub-productos.

Criterios de gestión de riesgos. Identificación de amenazas y


vulnerabilidad, tales como inundaciones, deslizamientos, sismicidad,
para plantear las medidas ó las obras de mitigación de riesgos
correspondientes.

Criterios de sostenibilidad social. El desarrollo de los proyectos del


sector deberá contar con estudios relacionados con la aceptabilidad del
proyecto, incluyendo el análisis de los patrones socio-culturales de las
poblaciones involucradas frente a las alternativas planteadas. Para esto,
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 15

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

deberá involucrarse a las poblaciones atendidas durante la etapa de


planteamiento del proyecto, con el fin de obtener información oportuna
que pueda incidir en la. toma de decisiones del proyecto.

Metodología de selección de la alternativa más favorable. El


planificador deberá seleccionar la mejor alternativa con base en criterios
de sostenibilidad, a partir de la evaluación de los aspectos económicos,
técnicos, ambientales y sociales mencionados en el presente artículo;
para lo cual deberá emplear metodologías que impliquen la mínima
subjetividad de valoración y el menor costo de inversión, operación y
mantenimiento. La definición de variables y los valores de ponderación
en la selección de la alternativa más favorable deberá evaluarse
mediante el empleo de matrices de selección multicriterios.

ARTÍCULO 15. Elaboración del plan de obras. La solución de


ingeniería que se desarrolle para responder a la problemática detectada
en el inmediato, corto, mediano y largo plazo, tendrán que ser llevados
a la formulación, cálculo y dimensionamiento de una serie de proyectos
y obras, de las cuales se determinarán las características y los costos de
los permisos, concesiones, predios, construcción, operación y
mantenimiento. Los elementos que se propongan, se detallarán a nivel
de pre-diseño, cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos en la
presente resolución y demás normativa vigente.

ARTÍCULO 16. Determinación de costos del proyecto. La valoración


de las obras e inversiones deberá tener en cuenta todos los costos
directos e indirectos, en los que sea necesario incurrir para el logro de
los objetivos planteados. Se deberá considerar los imprevistos
inherentes al nivel de detalle en que se encuentren en los diseños.

ARTÍCULO 17. Formulación del cronograma de implementación


del proyecto. El cronograma de implementación contempla la
secuencia técnica de ejecución y puesta en marcha de las acciones
previstas en el plan de obras y actividades y sus etapas
correspondientes.

ARTÍCULO 18. Productos. Como resultado de la etapa de planeación,


se deberá obtener un documento consolidado que como mínimo tenga
en cuenta los siguientes capítulos:

• Valoraciones técnicas, demanda, oferta .


• Estudios básicos realizados
• Análisis de cuellos de botella
• Formulación de alternativas
• Valoraciones de costo mínimo y nivel de exigencia
• Memorias de cálculo
Resolución N . Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 16

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de .2001, 0668 de· 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009N.

Toda fa información empleada y presentada para la elaboración del


documento deberá cumplir con las especificaciones contenidas en el
Título 3 sobre gestión documental.

ARTÍCULO 19. Requisitos de idoneidad y experiencia de los


profesionales para la fase de planeación. Para la elaboración de la
planeación de los proyectos, se deberá conformar un equipo
interdisciplinario de profesionales, según el tipo de proyecto, que incluya
expertos en el sector de acueducto, alcantarillado y/o aseo,
profesionales con conocimiento en los temas demográficos y de usos de
la tierra, hidrología, geología y suelos, temas económicos y de
evaluación social, temas ambientales y de sostenibilidad, entre otros.

El equipo interdisciplinario deberá contar con un director que deberá ser


ingeniero civil, sanitario, con experiencia específica en el sector de agua
potable y saneamiento básico mínima de diez (10) años; los demás
profesionales deberán tener al menos tres (3) años de experiencia
e$pecífica en proyectos con población igual o superior al que se está
contratando. Los profesionales en ingeniería deberán estar titulados y
contar con tarjeta profesional. Se podrán presenta".' equivalencias de
experiencia específica por un año con estudios de postgrado afines a los
temas específicos solicitados.

El equipo deberá conocer las leyes, decretos, reglamentos y normas


técnicas relacionadas con la conceptualización, diseño, construcción,
puesta en marcha, operación, mantenimiento y supervisión técnica de
un sistema, o de cada uno de sus componentes en particular. De igual
forma, deberá tener conocimiento de las diferentes entidades
relacionadas con la prestación del servicio público referente al sistema,
tales como la entidad responsable del proyecto, entidad prestadora del
servicio, entidades territoriales competentes, entidades de planeación,
de regulación , control y vigilancia.

Los profesionales dedicados a las actividades de rehabilitación d.e la


infraestructura deberán estar capacitados en el diseño, funcionamiento,
operación y mantenimiento de los sistemas y tener conocimiento de la
patología y solución de los daños que pueoe sufrir la infraestructura.

CAPÍTULO 2.
DISEÑO

ARTÍCULO 20. Alcance. Las entidad~s territoriales, las personas


prestadoras de servicios públicos y otras que promuevan y desarrollen
inversiones en acueducto, alcantarillado y/o aseo, luego de la etapa de

Resolución N . el O8 JUN. 2017 de Hoja No. 17

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

planeación, requieren de un diseño de ingeniería detallado previo al


inicio de la construcción.

ARTÍCULO 21. Criterios de Diseño. Los criterios de diseño aplicables


a cada tipo de obra deberán ajustarse a lo definido en las herramientas
de planeación y la etapa de planeación y las normas de diseño de la
entidad si existen y a lo establecido en el Título 2 de esta Resolución
para cada elemento del sistema.

Parágrafo. Las normas y especificaciones técnicas definidas


internamente por las personas prestadoras de los servicios deberán
garantizar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en este
reglamento.

ARTÍCULO 22. Procedimiento General. La elaboración de los diseños


detallados de cada proyecto debe seguir los siguientes pasos:

PASO 1. Definición y localización de cada uno de los componentes del


proyecto a diseñar.
PASO 2. Reconocimientos de campo, investigación predial inicial.
PASO 3. Levantamientos topográficos.
PASO 4. Investigación de suelos y geotecnia.
PASO 5. Selección de alternativas.
PASO 6. Diseño geométrico y análisis de interferencias.
PASO 7. Diseño hidráulico.
PASO 8. Diseño geotécnico.
PASO 9. Diseño estructural.
PASO 10. Obras complementarias.
PASO 11. Definición de especificaciones técnicas de construcción.
PASO 12. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad
pública.
PASO 13. Permisos, licencias y autorizaciones.
PASO 14. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.

PASO 1. Definición y localización de cada uno de los


componentes del proyecto a diseñar. De acuerdo con el análisis del
problema a resolver y teniendo en cuenta lo definido en las
herramientas de planeación y la etapa de planeación respectivas así
como las características específicas de la zona, el diseñador definirá los
componentes del proyecto y su localización especifica dentro del área de
estudio.

El diseñador deberá tener en cuenta la información contenida en los


estudios básicos, con el fin de identificar posibles interferencias y/o
limitaciones en la localización del proyecto.
Resolución Del de Hoja No. 18
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

PASO 2. Reconocimientos de campo, investigación predial inicial.


El diseñador realizará los reconocimientos detallados de campo que le
permitan visualizar en forma directa y sin lugar a equívocos la situación
de la zona, las posibilidades reales de manejo de las soluciones a los
problemas formulados, las necesidades de adquisición de predios, los
requ erimientos . de estudios especiales así como la definición y alcance
de los trabajos topográficos a realizar para el desarrollo del proyecto.

PASO 3. · Levantamientos topográficos. Todos los diseños de los


sistemas deben ser desarrollados sobre levantamientos topográficos de
precisión, altimétricos y planimétricos, cuyo objetivo es obtener un
reflejo exacto de la realidad del sitio donde se desarrollarán las obras,
por lo cual deberán ser desarrollados con equipos de alta precisión.

Con el · fin de facilitar su posterior replanteo durante la fase de


construcción, deberán materializarse mojones y pares de sistemas de
posicionamiento geográfico (GPS) de alta precisión, como mínimo que
empleen tecnología de doble frecuencia.

Se debe garantizar el amarre geodésico del proyecto de conformidad a


lo establecido por el IGAC.

Los archivos magnéticos y los planos de topografía serán independientes


de los planos de diseño y deberán hacer parte de las memorias y
documentos de diseño y ajustarse a lo dispuesto en el Título 3 de esta
Resolución sobre gestión documental.

PASO 4. Investigación de suelos y geotecnia. La planeación de los


trabajos de campo y del muestreo será responsabilidad del especialista
en el tema de suelos y geotecnia, de tal forma que sean suficientes para
la toma de decisiones inherentes al diseño. La investigación del
subsuelo, la localización de los puntos de muestreo, la profundidad de la
exploración, el equipo a utilizar y los ensayos de laboratorio que se
requieren para la elaboración de un diseño, dependen del tipo de obra a
realizar, de acuerdo con lo establecido en la· Norma Sismo Resistente
vigente. El estudio deberá incluir la descripción geológica de la zona que
permita, en conjunto con los demás análisis, definir el plan de muestreo
a realizar.

PASO S. Selección de alternativas. Para la selección de alternativas


tecnológicas de diseño deberá realizarse una evaluación socioeconómica
que resulte en el menor costo económico, incorporando la inversión
inicial, los costos de administración, operación, mantenimiento y
reposición a las ·variables de decisión en un horizonte de 25 años.
Deberán tenerse en cuenta los criterios determinados en el artículo 14
de la presente resolución.
Resolución Del de . ,_ Hoja No. 19
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

PASO 6. Diseño geométrico y análisis de interferencias. Sobre la


topografía realizada y de acuerdo con los requerimientos del proyecto se
procederá a realizar el diseño geométrico de los alineamientos, cámaras
y estructuras que requiere el proyecto, localizándolos en planta y perfil e
incorporando todas y cada una de las interferencias que se puedan
encontrar al momento de ejecutar las obras. Hace parte intrínseca del
mismo el determinar el manejo que se deba dar a las interferencias
visibles y no visibles con otras redes de servicios, donde deberá quedar
resuelto, detallado, autorizado y presupuestado el manejo que se debe
hacer para la construcción. Todo el detalle de este diseño deberá estar
consignado en los planos y demás documentos del diseño realizado.

PASO 7. Diseño hidráulico. El diseño hidráulico deberá incluir todos


los esquemas, cálculos y modelaciones necesarias para la definición de
las obras, precisando parámetros tales como diámetros, caudales,
velocidades, especificaciones de materiales y demás aspectos técnicos
que permitan asegurar el desempeño adecuado de los sistemas. Los
esquemas y cálculos constituirán la memoria de cálculo que soportan las
determinaciones de los elementos diseñados.

PASO 8. Diseño geotécnico. Todas las obras de infraestructura


requieren de un diseño geotécnico que asegure su estabilidad y
funcionalidad, así como la no afectación de las construcciones vecinas e
infraestructura existente. El diseño geotécnico deberá fundamentarse en
los estudios e investigación de suelos antes descritos.

Dentro de los estudios de geotecnia, debe exigirse lo correspondiente al


establecimiento de taludes, manejo de aguas, entibados,
tablaestacados, identificación de zonas de falla y recomendaciones
geotécnicas. Así mismo, debe estudiarse la posibilidad de incorporar
medidas sobre cantidades máximas de excavación en función de los
diámetros de las tuberías y los taludes.

PASO 9. Diseño estructural. Las estructuras que componen el


sistema deberán ser diseñadas para soportar las cargas a las que
estarán· sometidas, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento
Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-010, Ley 400 de
1997 y Decretos 33 de 1998, 926 de 2010, 2525 de 2010, 92 de 2011 y
340 de 2012 o aquellas que las modifiquen, adicionen o sustituyan.

El diseño de las tuberías deberá indicar el cálculo estructural, las


condiciones de instalación, cargas aplicadas y método de instalación de
las mismas.
.: ~
Resolución Del de r Hoja No. 20
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

PASO 10. Obras complementarias. Los diseños deberán incluir todas


las obras complementarias según la especialidad, necesarias para el
funcionamiento de los sistemas (eléctricas, mecánicas, arquitectónicas,
instrumentación y control, protección frente a riesgos por amenazas
naturales y socionaturales identificadas, entre otras).

Deben tenerse en cuenta criterios de diseño orientados al uso de


sistemas eléctricos apropiados, la instrumentación y el control, para lo
cual también deberán tenerse en cuenta los criterios establecidos en los
artículos 237 y 238 de la presente resolución.

En el caso que la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía


es baja, se deben planificar acciones para:

• Tener fuentes de energía de respaldo eficientes y sostenibles, entre


las cua les puede evaluar el uso de fuentes de energía solar, eólica,
diésel o sistemas híbridos. La selección de la mejor alternativa debe
considerar los costos de operación a lo largo de la vida útil del
sistema de suministro. .
• Evitar daño en equipos (como el uso de varia dores de frecuencia,
supresores de picos, entre otros)

PASO _11. Definición de especificaciones técnicas de


construcción. El diseño deberá precisar las especificaciones técnicas de
cada uno de los elementos del proyecto, incluyendo los detalles de
materiales, condiciones, cantidades y medidas que se apliquen al
proyecto. Adicionalmente, el diseño deberá incluir los procedimientos
constructivos recomendados para la construcción de las obras.

PASO 12. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad


pública. Todo diseño deberá contemplar el aspecto predial detallado,
donde se establezca claramente las necesidades de adquisición de
predios y servidumbres para desarrollar la construcción de las obras, y
los actos administrativos que la entidad territorial o la autoridad
ambiental deben realizar para asegurar la disponibilidad oportuna de los
terrenos requeridos para la construcción.

PASO 13. Permisos, licencias y autorizaciones. El diseñador deberá


identificar, de acuerdo con la normatividad vigente, las autorizaciones y
permisos que se requieren para la implementación del proyecto.

PASO 14. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.


El diseño deberá incluir el presupuesto de obra estimado de las obras a
ejecutar, especificando las cantidades de obra y los respectivos análisis
de precios unitarios. Adicionalmente, el diseño deberá incluir una
propuesta de cronograma de ejecución de las mismas.
R~solución -O 3 3 Qoel O8 JUN. 2017 de Hoja No. 21

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 23. Resultados. Como resultado del diseño se deberá


obtener un documento consolidado que contenga todos y cada uno de
los documentos producidos en el desarrollo de los pasos descritos en el
artículo anterior, incluyendo las memorias de diseño, los planos de
detalle para construcción y las especificaciones de diseño definitivas que
deberán ajustarse a lo dispuesto en el Título 3 de esta resolución sobre
gestión documental.

ARTÍCULO 24. Idoneidad de los profesionales. La dirección en la


elaboración de los diseños deberá ser ejecutada por ingenieros civiles,
sanitarios, ambientales o ramas afines, con experiencia específica
mínima de cinco (5) años en diseño de obras de acueducto,
alcantarillado y/o aseo en poblaciones iguales o superiores a la que se
está contratando, según el objeto del sistema a diseñar.

El equipo de diseño deberá contar con personal profesional con


experiencia específica no menor de tres (3) años en cada una de las
áreas relacionadas con el diseño, entre otros: profesionales en
Estructuras, Hidráulica, Electromecánica, Geotécnica, además de los
profesionales en Instrumentación y Control, y Químico. Los
profesionales en ingeniería y arquitectura deberán estar titulados y con
tarjeta profesional.

Cuando se trate de diseño de edificaciones se deberá cumplir con los


requisitos de experiencia de los profesionales de conformidad con el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y lo
señalado en la Resolución 0015 de 2015 emitida por la Comisión
Asesora Permanente - CAP para el Régimen de Construcciones Sismo
Resistentes o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

CAPÍTULO 3.
CONSTRUCCIÓN

ARTÍCULO 25. Alcance. Dentro del presente Capítulo se fijan los


requerimientos mínimos que se deben tener en cuenta para la
construcción de la infraestructura relacionada con el suministro de agua
potable y saneamiento básico, cuyos requisitos mínimos y
especificaciones técnicas se encuentran desarrollados en el Título 2 de la
presente Resolución.

ARTÍCULO 26. Procedimiento general. La construcción de las obras


requeridas para proyectos del sector deberá seguir como mínimo el
siguiente procedimiento general:
Resolución Del de Hoja No. 22
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico pa~a
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Paso 1. Sujeción de la construcción a planos y especificaciones técnicas


de 'diseño aprobados.
Paso 2. Definición de métodos constructivos y materiales.
Paso 3. Medidas de gestión social, seguridad industrial y salud
ocupacional.

Paso 1. Sujeción de la construcción a planos y especificaciones


técnicas de diseño aprobados. Todas las obras de ingeniería que se
desarrollen en el sector de agua potable y saneamiento básico deberán
contar con diseños y planos debidamente firmados por el diseñador, el
interventor y aprobados por la entidad contratante .

En caso de que las condiciones de la obra requieran modificaciones al


diseño, el constructor junto con la entidad contratante definirán quien
debe realizar los ajustes o actualizaciones necesarios, previo a la
ejecución de las mismas de acuerdo a la naturaleza del contrato, ya sea
público, privado o mixto.

Paso 2. Definición de métodos constructivos y materiales. Previo


al inicio de las obras, el constructor deberá presentar ante la entidad
contratante los procedimientos constructivos a implementar, así como
los materiales a utilizar. En todo caso se deberá cumplir con las
siguientes disposiciones:

1. Los materiales propuestos por el coristructor deberán cumplir las


especificaciones técnicas contenidas en los diseños. .
2. Los métodos constructivos deberán garantizar que no afectan la
condición funcional de la obra.
3. La construcción de las obras deberá cumplir e implementar como
mínimo las medidas de manejo ambiental definidas en la etapa de
diseño. Los procedimientos constructivos seleccionados deberán
propender por minimizar el desperdicio de materiales y la generación
de contaminantes, el uso eficiente del agua (minimizar los
requerimientos de agua y/o su reciclaje dentro de la obra, la
recolección de aguas lluvias y la implementación de dispositivos de
uso eficiente de agua), la eficiencia energética (mediante la
utilización de aparatos de alta efici~ncia energética y/o uso de
energías renovables), el uso de materiales reutilizables y/o
reciclables en la obra y la utilización de procedimientos alternativos
que reduzcan el impacto ambiental de las obras.
4. Cumplir con los estándares de calidad y demás requisitos de la
construcción definidos en el diseño.
S. Los proveedores de materias primas y otros insumos así como los
sitios de disposición de residuos de la construcción deben contar con
los respectivos permisos, certificados y autorizaciones vigentes
durante toda la ejecución de la obra.
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 23

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Paso 3. Medidas de gestión social, seguridad industrial y salud


. ocupacional. Durante las obras de construcción de los proyectos
deberá garantizarse la seguridad de la población dentro del área de
influencia de los proyectos, incluyendo población aledaña, trabajadores
y usuarios finales, para lo cual se deberá cumplir como mínimo con los
siguientes requisitos:

l. Durante la etapa de construcción de los proyectos, la interacción con


la comunidad deberá ser proactiva y preventiva .
2. La comunicación deberá ser efectiva y contemplar un proceso de
información permanente y oportuna que permita generar cambios de
actitud e ideologías en pro del bien común y fortalecer los
mecanismos de conciliación .
3 . Los canales de comunicación deben ser apropiados entre los
representantes de la comunidad y el constructor.
4 . Los espacios de encuentro con las comunidades deben contar con
una programación estructurada de los temas.

ARTÍCULO 27. Resultados. A la terminación de la obra, el constructor


deberá entregar a la entidad contratante un informe de construcción que
contenga como mínimo:

1. La bitácora de obra.
2. La memoria de todas las obras ejecutadas.
3. Los manuales, catálogos y especificaciones técnicas que garanticen
la idoneidad de los materiales y de los procedimientos constructivos.
4 . Los planos récord de construcción debidamente firmados.
S. El manual de operación y mantenimiento ajustado a las obras
construidas, equipos y materiales implementados.
6. Las garantías y especificaciones técnicas de los equipos instalados.
Esta información deberá ser consolidada y gestionada de acuerdo con lo
establecido en el Título 3 de esta resolución sobre gestión documental.

ARTÍCULO 28. Idoneidad y experiencia de los profesionales. La


dirección de la construcción debe estar a cargo de un ingeniero civil,
ingeniero sanitario o de ramas afines, con tarjeta profesional y con
experiencia específica en obras civiles mayor a cinco (5) años en
actividades de dirección o residencia de construcción de obras de agua
potable y saneamiento básico. La experiencia específica del constructor
deberá corresponder al tipo de obras objeto del contrato.

El equipo de construcción deberá contar con personal técnico y


profesional con experiencia específica mínima de tres (3) años en cada
una de las áreas relacionadas con la construcción, entre otros:
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 24

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

profesionales en Estructuras, Hidráulica, Electromecánica, Geotécnica,


además de los profesionales en Instrumentación y Control, y Químico.
Los profesionales en ingeniería y arquitectura deberán estar titulados y
con tarjeta profesional.

Cuando se trate de construcción de edificaciones se deberá cumplir con


los requisitos de experiencia de los profesionales de conformidad con el
Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10 y lo
señalado en la Resolución 0015 de 2015 emitida por la Comisión
Asesora Permanente - CAP para el Régimen de Construcciones Sismo
Resistentes o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan .

CAPÍTULO 4.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ARTÍCULO 29. Alcance de la operación y mantenimiento. Para


efectos de las estipulaciones contenidas en este capítulo, entiéndase por
operación y mantenimiento rutinario y preventivo todas las actividades
necesarias para el correcto funcionamiento de los sistemas,
encaminadas a prevenir fallas en los mismos, en la maquinaria, equipos
e instalaciones. De igual forma, se incluye el mantenimiento correctivo
como respuesta a fallas y contingencias, diferente a las actividades de
rehabilitación y renovación de los sistemas.

ARTÍCULO 30. Procedimiento general. Los procedimientos y


medidas pertinentes a la operación continua y permanente de los
diferentes componentes de un sistema de acueducto, alcantarillado y/o
aseo seguirán los requerimientos establecidos en los planos de
construcción e instalación, los manuales de operación y mantenimiento,
los manuales de procesos y procedimientos, los documentos
suministrados por el diseñador, constructor, fabricante y/o proveedor al
entregar a la entidad contratante las obras, bienes o servicios que le
fueron contratados y los estudios de optimización de los sistemas. Estos
documentos deberán tenerlos disponibles en todo momento los
prestadores de los servicios públicos en cada uno de sus componentes.

Los operadores deberán realizar y documentar las inspecciones previstas


en los manuales de operación y mantenimiento rutinario y tomar las
acciones necesarias para el óptimo funcionamiento de los sistemas. Así
mismo, deberá realizar las actualizaciones que considere pertinentes en
el manual, siempre y cuando estén encaminadas a optimizar el
funcionamiento de los sistemas. Se deberá documentar el registro de
todas las actividades de mantenimiento rutinario y preventivo.
Resolución No · oet O8 JUN. ·2017 de Hoja No. 25

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001 1 0668 de 20031 1459 de
20051 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Con el fin de garantizar que los proyectos del sector sean efectivamente
utilizados en las poblaciones y aseguren los beneficios esperados, se
deben realizar campañas de divulgación para educación, sensibilización
y capacitación a los usuarios, las cuales deberán incluir como mínimo
temáticas relacionadas con calidad del agua, responsabilidades de los
usuarios para el buen funcionamiento de los sistemas, uso eficiente y
ahorro del agua, prácticas de higiene, gestión adecuada de los residuos
líquidos y sólidos.

Los prestadores deberán diseñar planes de inspección preventiva que


permitan controlar la eficiencia energética de las instalaciones,
incluyendo pruebas funcionales de energía consumida, supervisión del
rendimiento de los equipos e instalaciones eléctricas, entre otros.
Es necesario que los prestadores mantengan un sistema de registro y
monitoreo de variables críticas dentro del proceso, de tal manera que
pueda realizarse una trazabilidad del mismo. Estos registros además
deberán considerar una ficha técnica por equipo en el que se evidencie
fechas de mantenimiento, cambio de accesorios, repuestos, entre otros
determinados por la persona prestadora, en concordancia con los
lineamientos establecidos en el manual de operación y mantenimiento
del sistema y lo dispuesto en el título 3 de la presente resolución.

Como parte del Plan de Gestión Integral del proyecto se debe identificar
y analizar los riesgos que se puedan presentar durante la puesta en
marcha del sistema, y así mismo garantizar condiciones de seguridad
industrial y salud ocupacional para el personal a cargo, previo a su
inicio.

ARTÍCULO 31. Sistemas de instrumentación, monitoreo y


control. Deberán implementarse sistemas de instrumentación,
monitoreo y control, que permitan un adecuado y permanente control
de la calidad del servicio de los sistemas de acueducto, alcantarillado
y/o aseo.

ARTÍCULO 32. Requisitos de idoneidad y experiencia del


personal de la operación y el mantenimiento. El personal vinculado
a la operación y el mantenimiento de los sistemas de acueducto, y/o
alcantarillado, deberá estar certificado en la(s) norma(s) de competencia
laboral, para· lo cual, las personas prestadoras de servicios que operan
los sistemas, tendrán la responsabilidad de implementar un programa
de capacitación y asistencia técnica.

La certificación de competencias laborales deberá ser expedida por


escrito, ya sea por el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), o
cualquier otro organismo de certificación de competencias laborales
acreditado legalmente para el efecto, y dará constancia de que una
Resolución e Del
O'8 JUN. 2017 de Hoja No. 26

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

persona cumple con los requisitos de idoneidad, criterios de desempeño


y nivel de cualificación especificados en la normatividad sectorial de
competencia laboral.

Parágrafo 1°. Los trabajadores vinculados a las entidades prestadoras


de los servicios de acueducto, y alcantarillado y que tengan más de 12
meses de labor en puestos de trabajo técnico operativo y técnico
mantenimiento deberán estar certificados en su respectiva ocupación.

Quienes ya estén certificados en una norma sectorial de competencia


laboral, el · certificado tendrá la validez hasta la fecha establecida en el
mismo certificado para ello; luego de la cual deberá certificarse bajo los
lineamientos establecidos en el presente Artículo.

Parágrafo 2°. Las personas prestadoras de los servicios públicos de


acueducto, y alcantarillado deberán exigir a los trabajadores nuevos que
pretendan vincular a cargos u ocupaciones de responsabilidad técnico
operativo y técnico mantenimiento la certificación o el diploma en la
especialidad requerida para el cargo que se va a ocupar.

ARTICULO 33: Programas de capacitación y asistencia técnica.


Los programas de capacitación y asistencia técnica elaborados por las
personas prestadoras de los servicios públicos, deberán establecerse con
una periodicidad anual, y estructurarse a más tardar en el primer
trimestre de cada año;. para lo cual deberán relacionar el personal
vinculado en labores técnico operativo y 'técnico mantenimiento de los
sistemas de acueducto y alcantarillado que será objeto de la
capacitación y/o asistencia técnica, con su línea de acción, así como la
institución de nivel regional o nacional certificada que impartirá la
formación del caso.

CAPÍTULO 5
INTERVENTORÍA

ARTÍCULO 34. De la interventoría de los proyectos de acueducto,


alcantarillado y/o aseo. Todas las etapas de los proyectos
(Planeación, diseño, construcción y puesta en marcha) deberán contar
con interventoría integral, la cual efectuará el seguimiento de los
aspectos contractuales, técnicos, administrativos, financieros, sociales y
ambientales del proyecto y cuya selección deberá estar acorde con la
normatividad vigente para tal fin.

ARTÍCULO 35. Procedimiento general de interventoría. Para la


implementación de los proyectos, el equipo de interventoría velará por
el estricto cumplimiento de los aspectos contractuales, técnicos,
Resolución e3 3 o Del o8 JUN. 2017 de Hoja No. 27

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 04~4 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

administrativos, financieros, sociales y ambientales, considerando al


menos los siguientes componentes:

l. Previo al inicio de cualquier actividad por parte del equipo encargado


de la ejecución del proyecto, la Interventoría emitirá el informe
inicial, en el cual acredite que los aspectos contractuales,
administrativos, financieros, sociales, de predios y autorizaciones,
ambientales y técnicos, se encuentran plenamente definidos para la
ejecución del proyecto, con base en la programación y cronograma
del mismo.

2. Habiéndose autorizado el inicio del proyecto, la interventoría


garantizará, que el equipo encargado de la ejecución del proyecto,
cumpla con lo establecido en los términos contractuales y certificará
con la periodicidad que lo determine la autoridad contratante, que el
ejecutor provee el equipo humano, técnico o interdisciplinario
propuesto para desarrollar el proyecto, en los tiempos y plazos
previstos.

3. El interventor informará con la periodicidad que establezca la entidad


contratante, el avance del proyecto de manera precisa en al menos
los siguientes aspectos:

a) Contractual: Alcance, garantías, entrega correcta de productos.

b) Personal: Equipo ejecutor, salarios, seguridad social y salud


ocupacional, accidentes laborales, ambiente laboral y gestión
social.

c) Técnicos: Calidad de los productos, cronograma y programación,


cantidades de obra, costos, metodología y soporte técnico de
avance, dificultades y soluciones.

d) Financiero: Ejecución y pagos, anticipos, disponibilidad de


recursos.

e) Contables: Impuestos, devolución de activos etc.

4. Durante la ejecución del proyecto, la interventoría deberá revisar las


necesidades del contrato y plantear soluciones de manera previsiva y
proactiva, informando a la entidad contratante las medidas
administrativas y financieras necesarias para la terminación del
proyecto.

S. Para aquellos casos en los que se determine la necesidad de realizar


ensayos, controles, monitoreos, inspecciones o cualquier otro tipo de
Resolución Del de Hoja No. 28
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

actividad que involucre la medición de parámetros de seguimiento y


control, la interventoría deberá garantizar el proceso completo de
muestreo, custodia, transporte, análisis e interpretación de los
parámetros definidos con base en las normas naciona les vigentes. En
caso de no contar en el país con la regulación pertinente, será el
equipo de especialistas encargado de la ejecución del proyecto quien
presente a consideraci ón de la interventoría el mecanismo o método
seleccionado, y este último en el mismo sentido avalará y
garantizará el grado de confiabilidad y representatividad de los
indicadores evaluados.

6. Surtidas y aceptadas la totalidad de las tareas y actividades previstas


en la ejecución· del contrato, el interventor asegurará que fueron
cumplidas cabálmente las especificaciones, alcances y objetos, en el
marco técnico, financiero, administrativo, social, de predios y
permisos y ambiental, de acuerdo con la naturaleza del proyecto, ya
sea de planeación, diseño, construcción o puesta en marcha .

ARTÍCULO 36. Documentación a emplear por parte de la


interventoría . El interventor deberá llevar un registro histórico del
proyecto, en donde se incluyan todos los controles realizados. El registro
escrito comprenderá, como mínimo, los siguientes documentos:

l. Las especificaciones técnicas del proyecto, ya sea de planeación,


diseño, construcción o puesta en marcha y sus adendas si existen.

2. El programa de control de calidad exigido por el interventor


debidamente confirmado en su alcance por la entidad contratante y
por el ejecutor.

3. Para los casos de construcción, los resultados e interpretación de los


ensayos de materiales exigidos en las especificaciones técnicas del
proyecto.

4. Toda correspondencia derivada de las labores de interventoría


técnica incluyendo para los casos de construcción de obras, las
notificaciones del ejecutor, acerca de las posibles deficiencias en los
materiales, procedimientos ·constructivos, equipos, mano de obra, los
correctivos ordenados, las contestaciones, informes acerca de las
medidas correctivas o tomadas, o descargos del constructor a las
notificaciones emanadas por el interventor.

5. Los conceptos emitidos por los diseñadores a las notificaciones del


interventor o del constructor.
Resolución Del . O8 JUN. 2017 de Hoja No. 29

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

6. Todos los documentos que por su contenido permitan establecer que


los trabajos ya sean de planeación, diseño, construcción o puesta en
marcha se realizaron de acuerdo con los requisitos referenciados y
especificados en esta Resolución.

7. Para los casos de proyectos de obra; constancia expedida por el


interventor en la cual manifieste inequívocamente que la
construcción de los elementos estructurales y no estructurales fue
efectuada de acuerdo con las normas y calidad de los materiales
especificados o referenciados en el proyecto, y que las medidas
correctivas tomadas durante la construcción, si las hubiere, llevaron
a la obra construida al nivel de calidad y seguridad requerido por
esta Resolución. Esta constancia debe ser suscrita además por el
constructor y por las entidades contratantes.

8. El Interventor deberá entregar como culminación de sus labores una


copia del registro escrito a la entidad contratante.

ARTÍCULO 37. Controles exigidos en la interventoría. Para los


casos de proyectos de construcción, el interventor deberá realizar dentro
del alcance de sus trabajos los que se establecen a continuación:

1. Control de planos: El control debe consistir, como mínimo, en la


constatación en los planos del proyecto de la existencia de todas las
indicaciones y directrices necesarias para poder realizar la
construcción de una forma adecuada y en las cantidades de obra
contratadas.

2. Control de especificaciones : El control de las especificaciones de la


construcción de la obra debe llevarse a cabo verificando que exista
total correspondencia entre los diferentes ítems del proyecto, las
especificaciones técnicas y los planos de construcción.

3. Control de materiales: El interventor debe exigir que los proyectos se


ejecuten utilizando materiales que cumplan con los requisitos y
normas técnicas de calidad establecidas en el país y con las
referenciadas por esta Resolución. El interventor deberá solicitar los
certificados de calidad según sea el caso.

4. Ensayos de control de calidad durante la construcción. El interventor


aprobará al constructor la frecuencia de toma de muestras y el
número de ensayos establecidos por la normativa nacional o
internacional, presentada por la NTC, NSR 10, AWWA, ASTM,
AASTHO, NLT.API, NSF, ISO Y DIN entre otras que deben realizarse
en laboratorios acreditados. El interventor debe realizar una
interpretación de los resultados de los ensayos ejecutados definiendo
Resolución Del · O8 JUN. 2017 de Hoja No. 30

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

explícitamente la conformidad de los materiales con las normas


técnicas exigidas.

5. Control de la ejecución. El interventor debe inspeccionar y vigilar


todo lo relacionado con cada una de las etapas de ejecución o
procedimientos en la construcción, en concordancia con los
requisitos de los planos y especificaciones de la obra.

6. Procedimientos adicionales de control. El interventor debe verificar


que el constructor disponga para la obra de medios adecuados de
dirección, mano de obra, maquinaria y equipos, suministro de
materiales, y de un programa de aseguramiento de calidad.

ARTÍCULO 38. Resultados de la Interventoría. El equipo interventor


deberá entregar informes de avance de actividades, que contenga la
información detallada del avance del proyecto y las actividades
ejecutadas en el periodo, con los soportes documentales
correspondientes.

ARTÍCULO 39. Idoneidad de los profesionales de la interventoría.


La interventoría demostrará contar con los conocimientos específicos y
la formación técnica necesaria concreta en el área de la cual se
encargará. En tal sentido, ningún profesional podrá ejercer labores de
Interventoría, sin acreditar previamente tres (3) años de experiencia
específica en la ejecución de actividades de planeación, gestión, diseño
o construcción de sistemas de acueducto y alcantarillado y/o aseo,
según las necesidades del proyecto. En todos los casos deben tener
matrícula profesional vigente.

El director de Interventoría debe ser un ingeniero civil o ingeniero


sanitario, acreditar una experiencia general no menor a diez (10) años y
específica no menor a tres (3) años en diseños u obras con
características y condiciones técnicas, contractuales, presupuestales y
de ejecución, similares a aquella que supervisará.

Los profesionales que ejerzan tareas o labores de residencia de


interventoría de obra deberán acreditar una experiencia específica como
residente no menor a tres (3) años en cada una de las áreas
relacionadas con la construcción, entre otros: profesionales en
Estructuras, Hiqráulica, Electromecánica, Geotécnica, además de los
profesionales en Instrumentación y Control, y Químico. Los
profesionales en ingeniería y arquitectura deberán estar titulados y con
tarjeta profesional.

Cuando se trate de edificaciones, los profesionales encargados de la


revisión de los diseños y la interventoría de la construcción, deberán
Resolución N . Del de Hoja No. 31
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

cumplir con los requisitos de experiencia de los profesionales que se


vayan a desempeñar como supervisores técnicos de obras de
edificaciones, de conformidad con el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10, la Ley 400 de 1998, la Ley 1796
de 2016 y la Resolución 0015 de 2015 emitida por la Comisión Asesora
Permanente - CAP para el Régimen de Construcciones Sismo
Resistentes o las normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

Parágrafo. En aquellos casos en los que la entidad contratante requiera


en el equipo de diseño la participación de especialistas en determinada
área, la Interventoría, deberá disponer del especialista correspondiente,
quien se encargará directamente de la supervisión y aprobación del área
respectiva. Dicha exigencia incluye el equipo técnico, operativo o de
terreno, con personal a su cargo, tal como inspectores, y topógrafos.

TÍTULO 2
REQUISITOS TÉCNICOS

El presente Título tiene por objeto señalar los requisitos, parámetros y


procedimientos técnicos mínimos que obligatoriamente deben reunir los
diferentes procesos involucrados en la planeación, el diseño, la
construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y
el mantenimiento de los sistemas de acueducto, alcantarillado y/o aseo
que se desarrollen en la República de Colombia, con el fin de que
garanticen su estabilidad, durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia,
sostenibilidad y redundancia.

CAPÍTULO 1
ASPECTOS GENERALES

ARTÍCULO 40. Período de diseño. Para todos los componentes de los


sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo, se adopta como período
de diseño 25 años.

Parágrafo. Para proyectos especiales para agua y saneamiento básico


tales como los provenientes de alianzas público - privadas, túneles de
conducción, embalses, derivaciones, grandes conducciones y disposición
de residuos sólidos, se podrá aceptar un periodo de diseño mayor,
siempre y cuando se efectúen los análisis técnicos y económicos que lo
justifiquen.

ARTÍCULO 41. Referenciación de componentes. En el sistema de


información empleado por la persona prestadora del servicio se deben
recopilar y registrar las características geográficas (sistema de
Resolución Del de Hoja No. 32
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

coordenadas y datum específicos) de todos los componentes de los


sistemas de acueducto, alcantarillado y/o aseo. Adicionalmente, los
atributos mínimos que deben tener los componentes son los definidos en
la Resolución del Sistema Único de Información (SUI) de la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD).

Parágrafo 1°. La información geográfica generada deberá seguir los


lineamientos del documento CONPES 3585 de 2009 sobre la Política
Nacional de Información Geográfica o la política que la modifique,
adicione o sustituya.

Parágrafo 2°. Todos los elementos que conforman los componentes de


los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo deben utilizar el
sistema de referencia MAGNA-SIRGAS adoptado por Colombia.

Parágrafo 3°. Todas las actividades de mantenimiento (ya sea del tipo
preventivo o correctivo) se deberán registrar en el mismo sistema de
información empleado, consi.derando como mínimo los siguientes datos:
fecha, localización, tipo de daño, causa del daño, repuestos utilizados y
procedimiento realizado.

ARTÍCULO 42. Catastro de redes. Debe contarse con un catastro de


la red actualizado que incluya un inventario de las· tuberías existentes,
su localización y el mayor número de anotaciones posible para cada ·
accesorio considerado estratégico en la operación como: tipo de
accesorio, material, profundidad y año de instalación. Este catastro debe
incluir además las válvulas e hidrantes que formen parte de la red de
distribución .

ARTÍCULO 43. Dotación neta máxima. La dotación neta debe


determinarse haciendo uso de información histórica de los consumos de
agua potable de los suscriptores, disponible por parte de la persona
prestadora del servicio de acueducto o, en su defecto, recopilada en el
Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios (SSPD), siempre y cuando los datos sean
consistentes . En todos los casos, se deberá utilizar un valor de dotación
que no supere los máximos establecidos en la Tabla 1.

Tabla 1. Dotación neta máxima por habitante según la altura sobre el


nivel del mar de la zona atendida

ALTURA PROMEDIO SOBRE DOTACIÓN


, NETA
EL NIVEL DEL MAR DE LA MAXIMA
ZONA ATENDIDA (L/HAB*DÍA}
> 2000 m.s.n.m 120
1000 - 2000 m.s.n.m 130
< 1000 m.s.n.m 140
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 33

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Parágrafo. Para efectos de realiza la equivalencia entre suscriptor y la


dotación neta de la tabla anterior, se tendrá en cuenta el promedio de
habitantes por vivienda determinado en el censo DANE inmediatamente
anterior para la población objetivo urbana o rural.

ARTÍCULO 44. Dotación bruta. La dotación bruta para el diseño de


cada uno de los componentes que conforman un sistema de acueducto
se debe calcular conforme a la siguiente ecuación:

Dbruta = ~eta/(1- %p)

Donde,

Dbruta: Dotación bruta


dneta: Dotación neta
0
/op: Porcentaje de pérdidas técnicas máximas para diseño

Parágrafo. El porcentaje de pérdidas técnicas máximas en la ecuación


anterior engloba el total de pérdidas esperadas en todos los
componentes del sistema (como conducciones, aducciones y redes), así
como las necesidades de la planta de tratamiento de agua potable, y no
deberá superar el 25°/o.

ARTÍCULO 45. Criterios de selección del material de las tuberías.


Se debe soportar la selección del material utilizado en el proyecto de
acueducto y alcantarillado mediante una comparación multicriterio entre
diversos materiales de las tuberías. Deben tenerse en cuenta, como
mínimo, los ' siguientes aspectos: capacidad estructural, durabilidad,
capacidad hidráulica, hermeticidad, compatibilidad con las
características del agua que se va a trasportar, características del suelo,
costos y condiciones del mercado de la zona, facilidad de manejo,
colocación e instalación y facilidad de mantenimiento, reparación y/o
rehabilitación.

ARTÍCULO 46. Criterios generales para la selección de una


bomba y la ubicación de la estación de bombeo. Para seleccionar
una bomba o un grupo de bombas, así como la ubicación de la estación
de bombeo asociada, se debe realizar una comparación multicriterio
entre dive'rsas configuraciones y contar, como mínimo, con la siguiente
información:

1. Temperatura de funcionamiento del lugar donde se instalará la


bomba y del líquido que se va a bombear.
Resolución Del OR JUN. 2017 de . Hoja No. 34

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009F/.

2. Condiciones hidráulicas de funcionamiento del sistema (caudales,


alturas de bombeo y configuración del sistema).
3. NPSH requerido y disponible.
4. Costos de inversión, funcionamiento, mantenimiento, reparación y
descarte.
5. Condiciones geográficas del sitio (acceso, probabilidad de
inundación).
6. Niveles de ruido.
7. Eficiencia energética.
8. Rendimiento y potencia absorbida.

CAPÍTULO 2
SISTEMAS DE ACUEDUCTO

SECCIÓN 1
CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
ACUEDUCTO

ARTÍCULO 47. Caudales de diseño. Los caudales de diseño de cada


uno de los componentes del sistema de acueducto, según las
variaciones diarias y horarias que pueden presentar, se establecen en la
Tabla 2.

Tabla 2. Caudales de Diseño


COMPONENTE CAUDAL E>E DISEÑO
Captación fuente superficial Hasta 2 veces OMD
Captación fuente subterránea OMD
Desarenador QMD
Aducción QMD
Conducción OMD
Tanque QMD
Red de Distribución QMH

Parágrafo 1°. El caudal de diseño para captación de fuentes


superficiales será hasta 2 veces el QMD; pero el excedente debe
devolverse a la fuente.
Parágrafo 2º. Los factores de mayoración K1 y K2 deben calcularse
para cada caso con base en los registros históricos de macromedición.
En condiciones excepcionales en las que dicha información no esté
disponible, debe justificarse la selección de los valores empleados.

Para poblaciones menores o iguales de 12.500 habitantes, al periodo de


diseño, en ningún caso el factor Kl será superior a 1.3 ni el factor K2
Resolución Del de . Hoja No. 35
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

superior a 1.6. Para poblaciones mayores de 12.500 habitantes, al


periodo de diseño, en ningún caso el factor Kl será superior a 1.2 ni el
factor K2 superior a 1.5

Parágrafo 3°. En aquellos casos en que s~ cuente con sistemas de


bombeo en la aducción, el caudal de diseño corresponde al caudal
máximo diario (QMD) proyectado al período de diseño, afectado por el
porcentaje de horas diarias de bombeo.

SECCIÓN 2
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y CAPTACIÓN

ARTÍCULO 48. Requisitos hidrológicos para la selección de la


fuente superficial. Siempre que haya información disponible, se deben
tener en cuenta los siguientes requisitos:

l. Análisis de precipitación, escorrentía superficial, infiltración,


evaporación, evapotranspiración, caudales, niveles, intensidad y
dirección de los vientos e intensidad de temperaturas ambiente
máximas, medias y mínimas mensuales.
2. Debe utilizarse primero la información con los datos más recientes de
la red hidrometeorológica nacional, propia de la cuenca, y
particularmente en el sitio de la captación, con el . siguiente orden de
prioridad de tipo de serie: a. Instantánea. b. Diaria. c. Mensual. d.
Anual. La longitud de las series deberá ser como mínimo de 10 años.
3. Análisis de calidad de información, complemento de datos y ajustes a
distribuciones probabilísticas.
4. Lineamientos desarrollados en las Comunicaciones Nacionales sobre
Cambio Climático elaboradas por el IDEAM.
S. Modelos lluvia-escorrentía y curvas de duración de caudales.
6. Información batimétrica del sitio de toma.
7 . Los demás requisitos relacionados con el tema, exigidos por la
autoridad ambiental.

Parágrafo. En caso en que no se cuenta con datos adecuados, se debe


plantear el uso de · métodos alternos que permitan hacer las
estimaciones hidrológicas, utilizando técnicas como, por ejemplo, la
comparación con cuencas similares, o estudios de simulación hidrológica
para la generación de series sintéticas de caudales, etc.

ARTÍCULO 49. Capacidad de la fuente superficial. El caudal


correspondiente al 95º/o de tiempo de excedencia en la curva de
duración de caudales diarios, Q95, debe ser superior al caudal máximo
diario (QMD) más el caudal ecológico. Si una fuente es insuficiente para
cumplir el requisito anterior durante algunas épocas del año, deben
Del Hoja No. 36
O8 JUN..?017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

plantearse soluciones complementarias, tales como regulación o nuevas


fuentes. En el caso de nuevas fuentes, el caudal máximo diario será la
sumatoria de las fuentes disponibles, preservando el qwdal ecológico de
cada una de ellas. En caso extremo, se deberá disminuir los
requerimientos de la dotación.

ARTÍCULO SO. Requisitos hidrogeológicos para la selección de la


fuente subterránea. Se debe revisar y entregar la siguiente
información de modelos hidrogeológicos que existan en la cuenca de
influencia del proyecto:

1. Geología expresada por formaciones geológicas, exploración del


subsuelo a través de métodos geofísicos, características y
propiedades físicas de los acuíferos, y su delimitación en · unidades
hidrogeológicas y sistemas acuíferos.
2. Zonas de recargas y descargas de la cuenca, nivel de las aguas
freáticas, inventario y análisis de los pozos existentes que incluya la
ubicación, el rendi miento, las variaciones de nivel y abatimiento
durante el bombeo.
3. Hidráulica con información existente expresada por la permeabilidad,
coeficiente de almacenamiento, capacidad específica y
transmisividad.
4. Hidrogeoquímica pa ra separar y reconocer sistemas de flujo, precisar
edades y orígenes de las aguas subterráneas, así como la
vulnerabilidad del acuífero.
S. Ca lidad del agua: características físicas, químicas y microbiológicas.
6 . Áreas de protección del pozo o baterías de pozos.

Parágrafo: En caso que no existan modelos hidrogeológicos en la zona


del proyecto se deberá entregar como mínimo la geología de la zona de
interés, información de los pozos existentes en dicha zona (calidad del
agua, cauda les, niveles estáticos y dinámicos, profundidad de pozos,
entre otros), área de protección de pozos o baterías de pozos,
información geoeléctrica disponible para definir la zona de interés y
adelanta r los sondeos eléctricos verticales ($EVs), mínimo tres SEVs, o
en su defecto utiliza r cualq uier método de exploración geofísica aplicable
para definir el punto de exploración.

ARTÍCULO 51. Requisitos para el diseño de pozos para captación


de agua subterránea . Una vez realizada la perforación exploratoria se
debe levantar la columna litológica, y registros físicos como Gamma rey,
potencial espontáneo y resistividad, caliper y temperatura, con los
resu ltados de estos registros se define el diseño definitivo del pozo
profundo, diámetros, profundidad de filtros y tuberías ciegas, espesor de
la pu ntera, etc.
Resolución Del de · · Hoja No. 37
Oa·JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se ·adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

En esta etapa se ubican los estratos que se quieren utilizar para el


abastecimiento, definiendo exactamente la longitud total de filtros y su
ubicación en la perforación, adicionalmente se define si se colocara
tubería en toda la profundidad del pozo exploratorio o no es necesario

ARTÍCULO 52. Número mínimo de pozos profundos para


captación de agua subterránea. El número de pozos en un sistema
en particular debe determinarse a partir de las recomendaciones del
estudio hidrogeológico. En la construcción de más de un pozo debe
garantizarse la ausencia de interferencias en los radios de abatimiento
de cada uno.

ARTÍCULO 53. Requisitos para el diseño de estructuras de


captación de agua superficial. Para efectuar el diseño de las obras de
elementos encargados de la captación de agua para el consumo humano
deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Los diseños deben contemplar de manera integral el conocimiento


de la hidrología, de la geomorfología y de la hidráulica de la fuente
de captación y se debe evitar la modificación o alteración a los
cursos de agua.

2. Las captaciones deben ubicarse en tramos rectos del cauce; de no


ser posible, debe localizarse en la orilla externa de una curva, en
una zona no susceptible de erosionarse.

3. El diseño deberá garantizar la altura de muros de protección y la


estabilidad de las obras ante eventos de crecientes con periodo de
retorno de 100 años; de igual forma, se debe efectuar un estudio
de riesgo de la estructura que contenga como mínimo los análisis
de estabilidad al deslizamiento, al volcamiento, a la protección por
socavación y a la subpresión.

4. Las obras de captación que estén localizadas en ríos navegables no


se deberán planificar en sitios donde puedan interferir el
movimiento de las embarcaciones.

S. Las obras de captación deben localizarse en zonas con accesos


fáciles que permitan las operaciones de reparación, limpieza y
mantenimiento.

6. En los casos de captaciones que requieran equipos de bombeo, se


debe garantizar la disponibilidad de energía eléctrica ya sea por el
sistema interconectado o por otras alternativas de generación.
Resolución de
Del . O8 JUN. ?017 Hoja No. 38

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan fas
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

7. La zona de la bocatoma debe disponer de los medios de protección


y cercado para evitar la entrada de personas r10 autorizadas y/o
animales.

8. Deben diseñarse los dispositivos de rejillas y cribado necesarios


para evitar el ingreso de objetos gruesos, así como pantallas para
limitar el ingreso de material flotante.

9. Toda captación deberá contar con los elementos de control


necesarios para devolver los excesos de agua captados al cauce de
la fuente, y evitar de esta forma el ingreso de caudales mayores al
de diseño al sistema de aducción.

10. Los diseños de captaciones que prevean la implementación de


diques estabilizadores de nivel con vertederos deberán contemplar
la estabilización del flujo aguas abajo mediante mecanismos de
disipación de energía .

ARTÍCULO 54. Tipo de captaciones de agua superficial. Para la


selección del tipo de captación de las aguas superficiales, se deberá
efectuar un análisis justificativo del caso y tener en cuenta los tipos de
infraestructuras indicadas a continuación; así mismo su diseño deberá
involucrar los cá lcu los propios de la hidráulica, las estructuras y la
geotecnia:

1. Toma lateral: Empleada para ríos caudalosos, con reducidas


variaciones de nivel a lo largo del período hidrológico, la estructura
se debe ubicar en la orilla y a una altu ra conveniente sobre el
fondo, teniendo en cuenta que el nivel de aguas mínimo en épocas
de estiaje debe permitir captar el caudal de diseño.

2. Toma sumergida: Se implementa en cursos navegables con


márgenes muy extendidas.

3. Captación mixta: Combinación de toma lateral y toma sumergida,


aplicable a fuente con inestabilidad y variaciones considerables de
caudal y cambio de curso frecuente.

4. Toma en dique: Se implementa principalmente para pequeños


cauces en donde se debe estabilizar el nivel de la fuente mediante
un dique de represamiento constru ido transversalmente y la boca
de captación se ubica sobre la cresta del vertedero.

5. Captación flotante con elevación mecánica: Empleada cuando la


fuente de agua presenta variaciones considerables de nivel y es de
gran caudal y se hace inviable una captación por gravedad; los
equipos de bombeo se deben implementar sobre una plataforma
Resolución N . Del de Hoja No. 39
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

móvil, cuyo diseño deberá garantizar la flotabilidad, la estabilidad,


la operación y el mantenimiento del sistema.

Parágrafo: Se podrán emplear otros tipos de captaciones, como por


ejemplo, las torres de captación, la captación de aguas lluvias, etc o
combinaciones de sistemas; siempre y cuando se presente la
justificación técnica, económica, y ambiental del caso.

ARTÍCULO SS. Requisitos m1n1mos de diseño para


desarenadores. El componente destinado para la remoción de la arena
que está en suspensión en el agua se ubicará lo más cerca posible al
sitio de captación, se localizara la tubería de aducción en el eje
longitudinal de la estructura, tendrá un dispositivo de rebose mediante
un vertedero lateral, ubicado cerca a la entrada del desarenador, no
tendrá placa de cubierta sino cerramiento que evite el ingreso de
personas no autorizadas o animales y cumplirá los siguientes
requerimientos:

Para el diseño del desarenador se requiere prever la eliminación de


partículas con diámetro mínimo de 0,1 mm, con una velocidad del
asentamiento vertical calculada en función de la temperatura del agua y
el peso específico de la partícula, teniendo en cuenta el régimen
laminar, de transición o turbulento y se deberá mantener una velocidad
horizontal inferior a 0,25 m/s.

El peso específico de las partículas de arena por remover será de 2.65


gr/cm 3 ; La relación entre la velocidad horizontal y la velocidad de
asentamiento vertical será inferior a veinte.

El tiempo de retención de las partículas muy finas no debe ser menor de


20 minutos.

Las estructuras deberán contar suficiente almacenamiento de arenas y


contar con sistemas hidráulicos con pendientes superiores al 10º/o para
obtener una eficiente evacuación del producto de desarenado.

La unidad debe tener un sistema de paso directo con la capacidad para


operar el caudal de diseño cuando la estructura esté en limpieza;
además deberá contar con los respectivos descoles a las fuentes
receptoras de los caudales de exceso y del producto de desarenado .

SECCIÓN 3
SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

ARTÍCULO S6. Aducción y Conducción. Los sistemas de aducción y


conducción deben contar con un cálculo hidráulico que contemple
Del · de Hoja No. 40
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

diferentes condiciones operativas o de expansión, tomando como


referencia el trazado sobre planos topográficos a escala adecuada de la
conducción existente, si la hubiere, y de las alternativas de conducción
propuestas por el diseñador.

La elección del diámetro debe basarse en un estudio comparativo


técnico - económico, mediante las técnicas de optimización que hagan
que el costo anual de la obra objeto del diseño sea mínimo. De todas
formas, en la selección del diámetro, se deben analizar las presiones de
trabajo, las velocidades de flujo, la longitud de la línea de aducción y/o
conducción y la estabilidad geotécnica del corredor correspondiente.

Para conducciones· con poblaciones mayores a 60.000 habitantes, los


diseños hidráulicos se realizarán bajo criterio de diseño exhaustivo u
optimizado.

Para el diseño de una aducción o conducciÓD por gravedad o impulsión


por bombeo se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

Se procurará que el trazado de la línea de~de captación hasta la red de


distribución sea lo más corto posible, buscando vías o senderos públicos,
evitando zonas de deslizamiento e inundaciones. En caso que se
requiera el uso de predios privados, será necesario determinar la
correspondiente servidumbre, la cual se referenciará en la memoria y
los planos respectivos del proyecto.

La velocidad mínima debe ser de 0.5 m/s, mientras que la velocidad


máxima no deberá sobrepasar los límites de velocidad recomendados
para el material del dueto a emplear y/o los accesorios
correspondientes.

La presión que debe soportar la tubería, incluyendo la onda de


sobrepresión que genera el golpe de ariete, en ningún caso deberá
exceder la presión de trabajo recomendada por el fabricante del dueto.
La onda de sub-presión no debe generar presiones manométricas
inferiores a 10 mea.

El diseño debe contemplar los sitios de salida para mediciones


piezométricas y de caudal, los cuales pueden ser de uso permanente, o
intermitente; deben localizarse al comienzo y al final de las líneas de
conducción y/o aducción y en intervalos de máximo 1.500 m cuando la
longitud de la tubería sea mayor que 2.000 m, antes y después de las
válvulas y después de cada derivación de la conducción. El diámetro
interno real de la salida debe ser acorde con el diámetro del dueto
objeto de medición y debe complementarse con la instalación de una
válvula esférica o de globo y su correspondiente tapón roscado.
Resolución Del de Hoja No. 41
O8 JUN. 2017
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Para las líneas de impulsión, se hará el estudio del diámetro más


económico en concordancia con las etapas de construcción,
escogiéndose cuatro diámetros comerciales próximos al diámetro .
económico de referencia, dos por defecto y dos por exceso. Para cada
uno de ellos, se determinará el costo total de suministro e instalación,
costo anual de energía, operación y mantenimiento, intereses y
amortización, seleccionando la alternativa de costo mínimo y el diámetro
óptimo resultante.

Se deberá garantizar una presión dinámica mínima de cinco (5) metros


en los puntos topográficos más elevados, tomando como referencia la
cota clave del dueto.

De ser necesaria la ubicación de tuberías en zonas de riesgo, se debe


realizar un análisis en el cual se indique la amenaza, la vulnerabilidad y
el riesgo a los que. se encuentra expuesto el tramo de tubería, y las
obras necesarias para la mitigación del mismo.

Parágrafo. Para proyectos rurales, será labor del diseñador proyectar


líneas de aducción o conducción que garanticen presiones dinámicas en
las viviendas superiores a 5 m.c.a., generando una repartición de
caudales uniforme mediante cámaras o estructuras distribuidoras que
permitan la entrega de un mismo caudal domiciliar, independiente de la
cota en la cual se encuentre la vivienda.

ARTÍCULO 57. Mode/ación de redes de distribución de agua.


Todos los sistemas de redes de distribución deben contar con un modelo
hidráulico, a través del cual se pueda predecir el comportamiento frente
a diferentes condiciones operativas, de mantenimiento o de expansión.
Deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

l. La modelación debe realizarse en período extendido, con frecuencia


horaria, incorporando en los nodos los patrones de consumo
medidos en campo. En condiciones excepcionales en las que dicha
información no esté disponible, debe justificarse la selección de los
patrones empleados.

2. Los programas utilizados para la modelación hidráulica deben


incorporar el método del gradiente para sus cálculos.

3. Todos los modelos hidráulicos deben estar calibrados y validados,


con base en las series disponibles de presión, caudal y niveles de
tanques.

4. La validación de los modelos hidráulicos debe realizarse con una


frecuencia mínima de cinco años, o cada que se realice un cambio
que afecte sustancialmente las condiciones operativas del sistema.
Resolución Del de Hoja No. 42
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

5. El diseño de la red debe contemplar los sitios de salida para


mediciones piezométricas, de caudal y puntos de muestreo en red
de distribución.

6. Se deberá implementar un escenario de modelación que contemple


la operación de la red de distribución bajo la premisa de
contingencia por incendio; para lo cua·I se deben tener en cuenta las
disposiciones contempladas en los artículos 70, 71 y 72 de la
presente Resolución

Parágrafo. Para la implementación de los requisitos 3 y 4, tendrán un


plazo de cinco años las poblaciones al periodo de diseño, menores o
iguales a 60.000 habitantes y de tres años, las poblaciones mayores a
dicho límite.

ARTÍCULO 58. Sectorización Hidráulica. Todas las redes deben estar


sectorizadas con el fin de lograr la racionalización del servicio. El diseño
de la sectorización debe estar basado en los resultados obtenidos en la
modelación hidráulica.

Parágrafo. Todos los sectores hidráulicos definidos deben contar con


equipos de medición de caudal en todas las entradas, así como en todas
las salidas hacia otros sectores.

ARTÍCULO 59. Localización de redes de acueducto. Se deben tener


en cuenta los siguientes requisitos :

1. En el caso de redes nuevas y cuando la persona prestadora del


servicio público de acueducto en el municipio no tenga normas que
especifiquen la localizació'n de las redes de distribución de agua
potable, las tuberías se deben ubicar en los costados norte y oriente
de las calles y carreras, exceptuando aquellas vías que lleven doble
tubería.
2. Las tuberías de acueducto menores o iguales a 12" (300 mm) deben
estar separadas de los paramentos a una distancia horizontal mínima
de 0,5 m, para diámetros mayores las tuberías en lo posible deberán
ir por calzada y tener un corredor libre ·para mantenimiento de
mínimo de 1 m a lado y lado del borde exterior de la tubería, se
deberá incluir en el cálculo las cargas vivas que puedan afectar las
redes de acueducto. Esta distancia se puede reducir en casos
excepcionales como laderas o callejones, en donde se demuestre que
no se puede cumplir este requisito.
3. Las tuberías de acueducto no pueden estar ubicadas en la misma
zanja de una tubería de alcantarillado de aguas residuales, lluvias o
combinadas, y su cota externa inferior debe estar siempre por
Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 43

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001 , 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

encima de la cota clave del alcantarillado. Las distancias mínimas


entre las tuberías que conforman la red de distribución de agua
potable y las tuberías de otras redes de servicios públicos es 1.0 m
en la dirección horizontal y 0.3 m en la dirección vertical, medidos
entre las superficies externas de los dos conductos.
4. En el caso en que por falta física de espacio o por un obstáculo
insalvable, sea imposible cumplir con la ubicación o las distancias
mínimas anteriormente relacionadas, la tubería debe ser aislada con
una protección a todo lo largo de la zona de interferencia.
5. De ser necesaria la ubicacion de tuberías en zonas de riesgo, se debe
realizar un análisis en el cual se indique la amenaza, la vulnerabilidad
y el riesgo a los que se encuentra expuesto el tramo de tubería, y las
obras necesarias para la mitigación del mismo. En este evento, no se
aceptarán conexiones domicil iarias en el tramo aludido.
6. Para cru ces con infraestructura como vías férreas, líneas de media y
alta tensión, vías nacionales, entre otras, la localización de las redes
debe cumplir las exigencias previstas por las entidades
correspondientes.

ARTÍCULO 60. Profundidades max1mas y m1n1mas para la


instalación de tuberías enterradas en las redes de distribución.
La profundidad de instalación de las t uberías que conforman la red de
distribución no debe exceder de 1.50 m., medidos desde la clave de la
tubería hasta la superficie del terreno.

En cuanto a la profundidad mínima de instalación, se debe cumplir con


lo definido en la Tabla 3.

Tabla 3. Profundidades mínimas a cota clave de la tubería

SERVIDUMBRE PROFUNDIDAD A LA CLAVE DE LA


TUBERÍA (M)
Zona Urbana Zona rural

Vías peatonales o zonas


verdes o aqrícolas
0,60 1,00
Vías vehiculares 1,00 1,00

Parágrafo 1°. Únicamente se puede establecer una profundidad


diferente a la estipulada presentando un estudio detallado que justifique
la profundidad adoptada, así como el comportamiento estructural de las
tuberías.

·Parágrafo 2°. En todos los casos se debe realizar un análisis


estructural en el que se contemplen los aspectos geotécnicos y se
Resolución Del
o ;de Hoja No. 44

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 eje 2009".

tengan en cuenta las características de las tuberías, así como todas las
cargas y esfuerzos a los que estarán sometidas durante las diferentes
condiciones de operación, considerando -de ser necesario- estructuras
de protección, siempre bajo la aprobación de la persona prestadora del
servicio.

Parágrafo 3°. Se deben diseñar protecciones en casos en que la red se


vea sometida a algún tipo de sumergencia temporal o permanente.

Parágrafo 4°. Para profundidades de 0.60 m se debe tener en cuenta


la profundidad mínima requerida de los accesorios (ejemplo ventosas y
su caja), con el fin de evitar que parte de ellos quede expuesta
generando un obstáculo en la superficie.

ARTÍCULO 61. Presiones de servicio mínimas en la red de


distribución. La presión dinámica mínima en la red de distribución debe
ser de 10 m.c.a. en sistemas con poblaciones de diseño ·de hasta 12.500
habitantes. Para poblaciones de diseño de más de 12.500 habitantes la
presión dinámica mínima debe ser de 15 m.c.a.

Parágrafo. El área a abastecer con una presión dinámica inferior puede


corresponder hasta el 10º/o del área total, siempre que la presión
mínima sea superior o. igual a 8 m.c.a para poblaciones de diseño de
menos de 12.500 habitantes y de 12 m.c.a para poblaciones de diseño
mayor a 12.500 habitantes.

Se puede abastecer con una presión dinámica hasta el 5º/o del área
total, siempre que la presión mínima sea superior o igual a 5 m.c.a para
poblaciones de diseño de menos de 12.500 habitantes y de 10 m.c.a
para poblaciones de diseño mayor a 12.500 habitantes.

ARTÍCULO 62. Presiones de servicio máximas en la red de


distribución. A partir de la expedición de la presente resolución, para
sistemas nuevos u optimizaciones, la presión estática máxima debe ser
de 50 m.c.a. Para cumplir con esta condición, la red de distribución debe
estar subdividida en tantas zonas de presió'n como se requieran .

Parágrafo 1°. En una misma zona de presión se pueden presentar


presiones estáticas mayores a la máxima definida; en este caso, el área
a abastecer con una presión estática superior puede corresponder al
10°/o del área de la zona de presión, desde que no se sobrepase una
presión de 55 m.c.a. y hasta el 5°/o del área de la zona de presión,
desde que no sobrepase una presión de 60 m.c.a.

Parágrafo 2°. El uso de cámaras de quiebre para la regulación de


presiones está limitado exclusivamente a líneas en las cuales se
transporte agua cruda.
Resolución Del de Hoja No. 45
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 63. Diámetro interno real mínimo en Ja red de


distribución. El diámetro mínimo en las redes de distribución no deberá
ser inferior a 75 mm para sectores urbanos, mientras que para sectores
rurales no deberán ser inferiores a 50 mm. Se deben realizar los
cálculos necesarios que permitan garantizar que, con el diámetro interno
real de la tubería seleccionada, se cumplan las condiciones mínimas
establecidas.

ARTÍCULO 64. Válvulas de corte o cierre en Ja red de


distribución. Deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos :

l. Las válvulas de compuerta no se deben utilizar en tuberías con


diámetros superiores o iguales a 350 mm, en cuyo caso se deben
utilizar vá lvu las de mariposa.
2. Cuando en un punto dado de la red se interconecten tres o más
tramos de las tuberías, el diseño debe prever una válvula de cierre
en cada tramo.
3. Debe instalarse una válvula de cierre en todas las conexiones de los
sectores hidráulicos.
4. Deberán colocarse válvulas con drenaje y pozo de succión para
mantenimiento de la red, evitando puntos muertos en la misma.

ARTÍCULO 65. Válvulas reguladoras de presión. Deben tenerse en


cuenta los siguientes aspectos:

l. Para redes de distribución, el diámetro de la válvula debe


determinarse de acuerdo con el caudal máximo horario (QMH) para
el final del período de diseño del sector que atiende. En el caso de
conducciones, el diámetro de la válvula debe determinarse de
acuerdo con el caudal máximo diario (QMD) para el final del período
de diseño.
2. Para poblaciones de más de 60.000 habitantes, las válvulas
reguladora s de presión podrán utilizar sistemas scada o similares y
actuadores eléctricos para operación remota para efectos de
operación y mantenimiento.
3. Todas las válvulas reguladoras de presión deben ir acompañadas de
válvulas de cierre que permitan el rápido monte y desmonte con
fines de mantenimiento y/o cambio de las válvulas.
4. Todas las válvu las reguladoras de presión deben ir acompañadas de
un paso lateral (bypass) con el fin de permitir la distribución de agua
potable durante las operaciones de mantenimiento o cambio de las
válvulas reguladoras de presión.
5. Las válvulas reguladoras de presión deben estar complementadas
con todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento,
y estar provistas de un indicador del grado de apertura.
Resolución N . el de . Hoja No. 46
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

6. Las válvulas reguladoras de presión deben soportar la presión a


ambos lados (aguas arriba y aguas abajo) simultáneamente, o sólo
por uno de ellos. Exteriormente, en el cuerpo de la válvula debe
tenerse grabada una flecha que indique la dirección del flujo.
7. En todos los casos, las válvulas reguladoras de presión deben
cerrarse automáticamente al ocurrir un daño en los diafragmas.

ARTÍCULO 66. Válvulas de ventosa. Las líneas de conducción y


distribución deben contar con válvulas ventosas. Éstas se ubicarán en
los sitios altos de la red, en cambios bruscos de pendiente de positiva a
negativa, en tramos de tubería con pendiente constante y baja (~3°/o),
cada 300 m y en otras zonas en las que se considere necesario, de
acuerdo con un análisis técnico. El diámetro mínimo de las ventosas
debe ser de 25 mm. En todos los casos, ·el diámetro deberá calcularse
para las condiciones particulares de cada proyecto.

ARTÍCULO 67. Válvulas de purga. Deben instalarse válvulas de purga


en los puntos bajos de las redes, con el fin de permitir el lavado y la
descarga de las mismas. El diámetro de la tubería de desagüe deberá
estar entre 1/3 y 1/4 del diámetro de la tubería principal, con un mínimo
de 100 mm para tuberías mayores de 100 mm. Para diámetros menores
debe adoptarse el mismo diámetro de la tubería principal. Se deberán
verificar las condiciones de presión y protección respectiva de la válvula
para evitar su daño.

ARTÍCULO 68. Cajas de las válvulas. Todas las válvulas que


conformen un sistema de distribución de agua potable deben colocarse
dentro de ca]as cuya construcción se debe realizar en el mismo
momento en que el tramo correspondiente sea colocado y aceptado por
la persona prestadora del servicio público de acueducto. En caso de que
en el municipio no existan ·normas sobre este tipo de elementos,
deberán cumplirse los siguientes requisitos:

1. Las cajas de válvulas deben estar construidas en mampostería de


ladrillo, en concreto reforzado, o en cualquier otro material aprobado
por la persona prestadora del servicio público de acueducto, deberán
absorber los empujes generados, teniendo en cuenta la presión a la
que esté sometido la válvula correspondiente.
2. Si el fondo de la caja está hecho en concreto, debe tener un espesor
mínimo de 0.15 m. .
3. La distancia entre el fondo de la caja y la parte inferior del cuerpo o
carcasa de la válvula debe ser superior a 0.2 m. Se exceptúan los
casos de las ventosas.
4. Las tapas de las cajas para las válvulas deben ser de concreto
reforzado y su espesor debe tener en cuenta, pa~a su diseño, todas
las cargas vivas que puedan actuar sobre ellas. En ningún caso el
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 47

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000/ 0424 de 2001/ 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

espesor debe ser inferior a 70 mm. Alternativamente, y con


aprobación previa de la persona prestadora del servicio público de
acueducto, se pueden utilizar tapas metálicas u otro tipo de material
resistente siempre y cuando posean sistemas de seguridad
adecuado.
S. En aquellos casos en que las cajas contengan equipos de operación o
medición especiales, tanto para la medición de caudales como para
la medición de presiones, que contengan equipos de comunicación y
de transmisión de datos en tiempo real, actuadores eléctricos o
válvulas de cierre permanente de la sectorización, la tapa de la caja
debe ser de seguridad.
6. Cuando la caja de válvulas se localice en una vía de alto tráfico, debe
buscarse, en primera instancia, su acceso lateral desde el andén. Así
mismo, deben tomarse consideraciones especiales de diseño cuando
las cajas queden en zonas verdes o en el interior de instalaciones.

ARTÍCULO 69. Golpe de ariete en líneas de aducción y


conducción. A partir de las condiciones de operación que generen las
mayores sobrepresiones y menores subpresiones, se deben desarrollar
comprobaciones de golpe de ariete, de manera tal que en función del
resultado se establezcan las medidas correctivas para la prevención de
este fenómeno.

ARTÍCULO 70. Caudal de incendios. La demanda mínima contra


incendios debe estimarse teniendo en cuenta las siguientes
especificaciones:

1. Para sistemas con poblaciones de diseño menores de 12.500


habitantes, los hidrantes deben instalarse en tuberías con
capacidad de conducir al menos 5 L/s y deben descargar como
mínimo un caudal de 5 L/s. Para pob!aciones de diseño mayores,
los hidrantes deben instalarse en tuberías con la capacidad de
conducir al menos 10 L/s y deben descargar como mínimo un
caudal de 10 L/s.
2. Para municipios con una población menor de 12.500 habitantes,
cualquier incendio, independientemente del uso de la zona en que
ocurra, debe ser atendido mínimo por un (1) hidrante.
3. Para municipios con poblaciones entre 12.500 y 60.000
habitantes, los incendios que ocurran en zonas residenciales
densamente pobladas o zonas con edificios multifamiliares,
comerciales e industriales deben ser servidos mínimo por tres (3)
hidrantes bajo uso simultáneo. Los incendios en las zonas
residenciales unifamiliares deben ser servidos mínimo por un solo
hidrante. .
4. Para municipios con poblaciones de más de 60.000 habitantes, los
incendios que ocurran en zonas residenciales densamente
Resolución d~ Hoja No. 48
Del OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual ~e adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

pobladas o zonas con edificios multifamiliares, comerciales e


industriales deben ser servidos mínimo por tres (3) hidrantes bajo
uso simultáneo. Los incendios en las zonas residenciales
unifamiliares deben ser servidos mínimo por dos (2) hidrantes en
uso simultáneo.

ARTÍCULO 71. Disposición de los hidrantes. La distancia max1ma


entre hidrantes debe ser de 300 m para zonas residenciales. Para zonas
públicas, comerciales o industriales, la distancia máxima entre hidrantes
debe ser determinada por el cuerpo de bomberos local, o en su defecto,
por ta entidad prestadora del servicio de acueducto. Se proyectarán
hidrantes en la cercanía de edificaciones donde se concentren
numerosas personas como centros educativos, hospitalarios, religiosos,
teatros, entre otros.

ARTÍCULO 72. Diámetros mínimos de los hidrantes. Para todos los


casos, los diámetros mínimos de los hidrantes contra incendios,
colocados en la red de distribución de agua potable, deben ser de 75
mm en zonas residenciales con densidades menores de 200 Hab/Ha y
100 mm en sectores comerciales e industriales, o zonas residenciales
con alta densidad, para tuberías de hasta 150 mm de diámetro. Para
tuberías con diámetros superiores o iguales que 150 mm, los hidrantes
deben tener un diámetro de 150 mm.

ARTÍCULO 73. Mediciones de caudal. En todos tos sistemas se deben


instalar instrumentos de medición en la tubería y respetando tas
condiciones de instalación del tipo de medidor, que permitan la lectura
y/o captura y almacenamiento de datos.

La medición debe hacerse como mínimo en los siguientes puntos:

l. En la entrada de las plantas de tratamiento, por cada una de las


fuentes.
2. En la entrada y salida de sistemas de bombeo, superficial o pozo
profundo.
3. En la salida de las plantas de tratamiento.
4. En la red de abastecimiento, en la entrada a los sectores hidráulicos.
5. En la salida de los tanques de almacenamiento.

Parágrafo 1°. Para poblaciones de diseño de más de 60.000 habitantes


estimados al período de diseño, todos los equipos de medición deben
estar provistos de sistemas de telemetría.

Parágrafo 2°. La persona prestadora del servicio público de acueducto


debe definir tanto la periodicidad, como las acciones necesarias para
verificar el adecuado funcionamiento de los macromedidores de agua
Resolución Del .de . Hoja No. 49

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

potable o cruda, atendiendo a las particularidades de su sistema, con


base en su sistema de gestión de calidad e indicadores operativos.

Parágrafo 3°. El prestador del servicio de agua potable debe ajustar


y/o calibrar todo tipo de macromedidor registrador de volumen de agua
consumido con un diámetro igual o menor de 100 mm ( 4"), en un banco
de calibración fijo en las instalaciones de un laboratorio acreditado para
tal fin por el ONAC. Diámetros superiores deben ser calibrados en el
lugar de trabajo "in situ", siguiendo las recomendaciones del fabricante
del macromedidor, por un laboratorio acreditado para tal fin por el
ONAC. Sólo es posible la reposición, cambio o reparación del medidor
por decisión del prestador, si se cumple lo estipulado en la Resolución
457 de 2008 o aquella que la adicione, modifique o sustituya. La
definición de intervalos de verificación o calibración del equipo de
medición deben obedecer a la especificación técnica del medidor o
recomendaciones de su fabricante.

Parágrafo 4°. Para la captación de agua cruda se aceptan como


macromedidores: vertederos de placa fina, canaletas Parshall, canaletas ·
venturi y caudalímetros electromagnéticos. Para la medición de
volúmenes de agua potable consumidos o distribuidos se aceptan como
macromedidores: caudalímetros electromagnéticos, caudalímetros
ultrasónicos, placas de orificio y sistemas venturi. Macromedidores tipo
Woltmann se podrán utilizar en diámetros inferiores a 150 mm (6").

ARTÍCULO 74. Medidores de presión. Al interior de las redes de


todos los sistemas de acueducto se debe contar con equipos que tengan
la capacidad de tomar y almacenar mínimo 50.000 datos de presión al
mes. Los medidores de presión deben estar calibrados por un
laboratorio acreditado para tal fin por el ONAC.

ARTÍCULO 75. Micromedición. Sin perjuicio de lo establecido en la


Ley 373 de 1997, la Ley 142 de 1994 y la Resolución CRA 457 de 2008
o aquellas que las modifiquen, adicionen o sustituyan, para todos casos
es obligatorio colocar medidores domiciliarios para cada uno de los
suscriptores individuales del servicio de acueducto. Las excepciones a
esta regla serán las establecidas en dichas normas.

Todos los micromedidores deben estar pre-equipados con sistemas que


permitan instalar posteriormente sistemas de lectura remota del
volumen de agua consumido.

La instalación y operación de los micromedidores deben realizarse


teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Los medidores de agua se designan de acuerdo con el caudal


permanente Q3 en (m3/h) y una relación (R) entre Q3 y el caudal
Resolución Del de Hoja No. 50
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 cJ.e 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

mínimo Ql. Para todos los sistemas de acueducto, los


micromedidores deben tener como mínimo un va lor de R de 100.

Donde,
Q3 corresponde al caudal permanente que un micro o macromedidor
de volumen de agua nuevo registra con una exactitud de ± 2º/o, sin
generar en el medidor un desgaste excesivo de sus partes internas.

Ql corresponde al caudal mínimo que un micro o macromedidor de


volumen de agua nuevo registra con una exactitud de ± 5°/o.

2. En el caso de edificios o conjuntos multifamiliares que superen las


doce (12) unidades habitacionales, se debe instalar un medidor
totalizador en la acometida. También deben existir medidores
individuales en cada uno de los apartamentos o interiores que
conformen el edificio o conjunto multifamiliar.

3. La persona prestadora en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 145


de la Ley 142 de 1994, que adelante actividades de calibración de
medidores conforme a lo estipulado en la Resolución CRA 457 de
2008 o aquella que la adicione, modifique o sustituya, deberá
hacerlas directamente o a través de terceros, utilizando laboratorios
debidamente acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación
de Colombia - ONAC. Las personas prestadoras deben definir las
acciones y su periodicidad, orientadas a verificar el adecuado
funcionamiento de los medidores, atendiendo las particularidades de
su sistema, con base en estudios técnicos. Sólo será posible la
reposición, cambio o reparación del medidor por decisión del
prestador, cuando el informe emitido por el laboratorio debidamente
acreditado indique que el instrumento de medida no cumple con su
función de medición, en cumplimiento de lo estipulado en la
Resolución CRA 457 de 2008 o aquella que la adicione, modifique o
sustituya.

SECCIÓN 4
ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS DE ACUEDUCTO

ARTÍCULO 76. Uso de anclajes. En las líneas de aducción, conducción


o redes de distribución, el diseño debe prever los anclajes de seguridad
necesarios, ya sea en concreto (simple, reforzado o ciclópeo), metálicos
o restrictores plásticos, de tal forma que se garantice la inmovilidad de
la tubería en los sigufentes casos:

1. En tuberías expuestas a la intemperie, que requieran estar apoyadas


en soporte, o unidas a formaciones naturales de la roca (media nte
anclajes metálicos).
Resolución Del de Hoja No. 51
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

2. En los cambios de dirección, tanto horizontal como vertical, de


tramos enterrados o expuestos, siempre que el cálculo estructural de
la tubería lo justifique.
3. En puntos de cambio de diámetro de la tubería o en dispositivos para
el cierre o la reducción de flujo en tuberías discontinuas o donde se
ubiquen accesorios.

ARTÍCULO 77. Consideraciones para el cálculo de anclajes. Debido


a que las conducciones deben ir por zonas públicas, el cálculo del
tamaño de los anclajes por empujes laterales o verticales debe tener en
cuenta que parte de los empujes será absorbida por la fricción de la
tubería contra el suelo. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:

1. En tuberías metálicas, los codos deben ser rigidizados con las piezas
anteriores y posteriores mediante soldaduras en campo, bridas o
uniones acerrojadas, cuando sea necesario. La longitud del tramo de
tubería anterior y posterior sobre el que se disipa la fuerza del
empuje debe ser calculada en función de la presión y la geometría y
tipo de accesorio. En tuberías de CCP y otras, los codos deberán
tener uniones rigidizadas por soldadura con las piezas rectas
anteriores y posteriores, cuando sea necesario. En tuberías de hierro
dúctil (HD), acero y CCP, los empujes por cambios de dirección,
ampliaciones, reducciones, válvulas y tapones pueden ser
equilibrados por la fricción suelo-tubo, rigidizando (solidarizando por
acerrojado en el caso de las tuberías HD) una longitud calculada de
tubería.

2. En lo posible, debe evitarse que los accesorios queden embebidos


dentro del anclaje para facilitar su eventual reparación.

3. Para el cálculo de las fuerzas hidrodinámicas que deben soportar los


anclajes, el diseño debe hacer uso de la ecuación de conservación
del momentum lineal bajo flujo permanente, con el caudal máximo
bajo condiciones normales o condiciones especiales de operación,
ambos correspondientes al final de período de diseño, o bajo
condiciones de golpe de ariete. ·

ARTÍCULO 78. Número mínimo de unidades de bombeo. El número


de bombas en la estación de bombeo debe definirse desde la etapa de
diseño, de acuerdo con la capacidad requerida, las etapas de desarrollo
y la energía disponible. El número de bombas debe estar sujeto a una
evaluación técnica y económica, que involucre los costos de inversión,
operación y mantenimiento, proyectados al período de diseño.
Resolución Del de
O8 JUN. 2017 . Hoja No. 52

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

En cualquier caso, el número mínimo de bombas es dos, cada una con


una capacidad igual al caudal de diseño de la estación de bombeo.

Parágrafo. Cuando el número de bombas sea mayor que dos, la


capacidad debe distribuirse equitativamente entre ellas. Es necesario
tener en cuenta que siempre debe haber al menos una bomba de
reserva, con las mismas características hidráulicas que las instaladas.

ARTÍCULO 79. Requisitos de diseño de los tanques de


almacenamiento. Durante la ejecución de los diseños de todos los
tanques de almacenamiento deben tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:

l. Los tanques deben funcionar hidráulicamente con esquema de


mezcla tipo FIFO (lo primero que entra es lo primero que sale). Si
es necesario, se deben instalar paredes deflectoras u otro tipo de
elementos que garanticen la circulación del agua en su interior y
eviten zonas muertas.
2. Las esquinas de los tanques deben proyectarse achaflanadas.
3. Todos los tanques deben contar con sistemas de renovación de
aire. El cálculo del borde libre se debe realizar de acuerdo a las
condiciones sísmicas del terreno y el oleaje interno que se puede
producir en un evento sísmico. En todo caso, como mínimo se
debe tener un borde libre de 0.3 m. Las ventanas o elementos de
ventilación deben contar en todo momento con sistemas que
impidan la entrada de sustancias contaminantes o vectores.
4. Se permite la recloración a la entrada de los tanques de
almacenamiento en aquellos casos que se requiera, para
garantizar que los niveles de cloro residual en toda la red
permanezcan dentro de los rangos establecidos por la norma. Con
el fin de alcanzar lo anterior, es necesario monitorear
constantemente las concentraciones de cloro a la salida del
tanque.
5. La tubería de salida debe ubicarse de tal manera que, para niveles
mínimos de operación, no se generen vórtices, ni entrada de aire a
la red, ni se permita la resuspensión de sedimentos.
6. Todos los tanques de almacenamiento deben contar con una
pendiente en el fondo que facilite la evacuación de los lodos y las
labores de limpieza.
7. El terreno sobre el cual estén construidos los tanques de
almacenamiento debe contar con un sistema de drenaje.
8. Todos los tanques deben contar con un sistema de alivio que
tenga la capacidad de evacuar excesos. Este sistema debe
dimensionarse con el fin de evacuar el QMD para el horizonte de
diseño.
Resolución N . Del de Hoja No. 53
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

9. Cada uno de los módulos en los que esté divido un tanque de


almacenamiento debe contar, al menos, con una entrada para
facilitar el ingreso de los operarios.
10. En los tanques que cuenten con un volumen mayor de 10.000 m 3
se debe disponer de un sistema de válvulas de cierre automático
configurable para emergencias mediante operación automática,
local y remota .

ARTÍCULO 80. Número mínimo de tanques de almacenamiento.


Todos los sistemas de suministro de agua potable deben contar con
tanques de almacenamiento. El número de tanques para atender el
volumen necesario de almacenamiento, debe determinarse con base en
un análisis técnico y económico de alternativas, de acuerdo con criterios
de compensación, regulación y operación del sistema.

En los casos en que se cuente con un tanque de almacenamiento de un


solo módulo, la entrada a éste debe estar provista de un bypass para
facilitar las labores de mantenimiento y limpieza, sin afectar la
continuidad del servicio.

ARTÍCULO 81. Volumen útil del tanque de almacenamiento. El


volumen de diseño debe ser la mayor cantidad obtenida entre la
capacidad de regulación y la capacidad de almacenamiento.

La capacidad de almacenamiento debe ser igual a 1/3 del volumen


distribuido a la zona que va a ser abastecida en el día de máximo
consumo. La capacidad de regulación se debe estimar a partir de los
patrones de consumo de cada zona abastecida, mediante el empleo de
métodos gráficos o analíticos.

Parágrafo. El volúmen de almacenamiento determinado se debe


incrementar para provisión de control de incendios estructurales en los
siguientes porcentajes, de acuerdo con el nivel de riesgo establecido en
los "planes de gestión de riesgo y estrategia de respuesta" de la
localidad respectiva, en el marco de la Ley 1523 de 2012.

Riesgo ALTO: 25°/o


Riesgo MEDIO: 20°/o
Riesgo BAJO: 15°/o

El nivel de riesgo, se debe construir teniendo en cuenta las categorías


del literal J.3.3 del Título J "Requisitos de protección contra incendios en
edificaciones" del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10.
Resolución N . Del de Hoja No. 54
08
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 5
PUESTA EN MARCHA, OPERACI.ÓN Y MANTENIMIENTO DE
ACUEDUCTO

ARTÍCULO 82. Lavado y limpieza del sistema de captación. En los


componentes que conforman la estructura de captación se debe realizar
un lavado y limpieza de acuerdo con un programa de mantenimiento
sujeto a las condiciones operativas del sistema.

Parágrafo. En el caso de desarenadores operados manualmente, la


persona prestadora del servicio debe verificar mensualmente la
eficiencia del proceso de remoción y disposición de los sedimentos
retenidos por el desarenador.

ARTÍCULO 83. Rendimientos y niveles del acuífero. Durante la


operación deben verificarse como mínimo, una vez por año, los niveles
freáticos en cada pozo piezométrico, así como el nivel dinámico en el
pozo de exploración. Los registros medidos deben ser utilizados para
·establecer los tiempos de mantenimiento de pozos y bomba, costos de
producción de agua, y hacer un análisis sobre el mejoramiento de la
eficiencia económica medida como $Col. por metro cúbico producido.

ARTÍCULO 84. Desinfección de los pozos. Todo pozo debe


desinfectarse antes de ponerlo en funcionamiento o después de que se
realicen labores de reparación o mantenimiento Para realizar este
procedimiento se podrán tomar como referencia básica .los métodos
reconocidos nacional o internacionalmente por las normas como NTC,
AWWA, UNE.

ARTÍCULO 85. Prevención contra Ja incrustación en captaciones


subterráneas. Debe efectuarse un mantenimiento preventivo contra el
fenómeno de incrustación en las rejillas y en el revestimiento del pozo.
Dicho mantenimiento debe realizarse en un período entre ocho meses y
un año, bien sea por remoción mecánica a través de perforadora, o por
tratamiento químico con ácidos, polifosfatos o compuestos clorados,
según el tipo de incrustación.

ARTÍCULO 86. Presiones en la red de distribución. Con una


frecu encia mínima semanal deberá realizarse seguimiento a los
resultados arrojados por los equipos de medición de presión instalados
en las redes, de manera que se garantice que, en condiciones normates
de operación, las presiones de servicio se encuentren dentro de los
rangos establecidos.

ARTÍCULO 87. Presiones hidrostáticas y estanqueidad. Se deben


llevar a cabo pruebas sobre todas las tuberías, válvulas, accesorios y
Del de Hoja No. 55
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la ~ual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

demás elementos instalados. Para realizar este procedimiento se podrán


tomar como referencia básica los métodos reconocidos nacional o
internacionalmente por las normas como NTC, AWWA, UNE.

ARTÍCULO 88. Desinfección de tuberías. Siempre que se ponga en


servicio una tubería nueva o se hagan trabajos de reparación o
mantenimiento de tramos existentes, éstas deberán ser desinfectadas.
Para realizar este procedimiento se podrá tomar como referencia básica
los métodos reconocidos nacional o internacionalmente por las normas
como NTC, AWWA, UNE.

ARTÍCULO 89. Fugas y pérdidas de agua en la red de distribución


de agua potable. Para todos los ciclos de facturación deberá
establecerse el porcentaje de pérdidas, tanto para cada uno de los
sectores hidráulicos, como para el global del sistema. En los casos en
que las pérdidas se encuentren por encima del valor máximo permitido,
se deberá diseñar e implementar un programa de control y reducción de
las mismas.

ARTÍCULO 90. Patrones de consumo. Con base en los registros


históricos recolectados a través de los equipos de medición, deberá
construirse cada cinco (5) años, o cada vez que se produzcan cambios
significativos en las condiciones hidráulicas de los sectores, los patrones
de consumo de los mismos, así como sus respectivos factores
multiplicadores de la demanda Kl y K2.

ARTÍCULO 91. Actualización de la modelación hidráulica. Los


archivos de modelación hidráulica de las redes deberán actualizarse con
nueva información topológica, operativa, patrones de consumo,
demandas base y demás elementos, con una periodicidad mínima de
cinco (5) años, o cuando se produzcan cambios significativos en la
operación o en la infraestructura. Una vez realizada esta actualización
deberá llevarse a cabo un proceso de validación . Si los modelos no
tienen la capacidad de representar de manera adecuada el
comportamiento de las curvas de presión y caudal medidas en campo,
será necesario llevar a cabo un nuevo proceso de calibración.

ARTÍCULO 92. Mantenimiento preventivo de las válvulas en la


red de distribución. Una vez que entren en operación y durante todo
el período de vida útil del proyecto, debe realizarse una inspección
preventiva, teniendo en cuenta las recomendaciones establecidas en las
normas técnicas correspondientes para cada accesorio y deben operarse
con una frecuencia mínima de un (1) año.

ARTÍCULO 93. Mantenimiento de válvulas reductoras de presión


o válvulas de orificio. Debe verificarse su estado, su ecuación de
calibración y sus mecanismos de operación por lo menos una vez cada
Resolución Del de Hoja No. 56
O8 jLJN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

tres meses. En todos los casos deben considerarse las normas técnicas
vigentes, así como las recomendaciones de los fabrica ntes.

ARTÍCULO 94. Mantenimiento de accesorios en aducciones.


Independientemente de si el tra nsporte del agua se realiza a superficie
libre o bajo flujo a presión, deberá realiza rse la verificación del estado,
la apertura y el cierre de válvulas, purgas, ventosas, compuertas, etc.,
con ·una frecuencia mínima de un año. En todo caso, deben seguirse las
recomendaciones establecidas en las normas técnicas correspondientes
para cada accesorio.

ARTÍCULO 95. Mantenimiento de los equipos de bombeo. Dentro


de las actividades · de mantenimiento preventivo de los equipos de
bombeo debe realizarse como mínimo la inspección general, la
verificación de los niveles de ruido y de vibración de los equipos, la
limpieza, lubricación y alineación de los componentes, y la verificación
del estado de los accesorios y de las instalaciones eléctri cas, conforme
al manual de mantenimiento definido por la persona prestadora del
servicio.

Mensualmente se debe calcular el consumo de energía eléctrica del


sistema de bombeo; el cual estará dado por la potencia demanda
promedio durante las horas de operación. Una alteración de los regi stros
indicará que se requiere mantenimiento.

ARTÍCULO 96. Pruebas de estanqueidad en tanques de


almacenamiento. Todos los tanques de almacenamiento,
especialmente durante su puesta en marcha, deberán someterse a
pruebas que garanticen su estanqueidad. Éstas consisten en el llenado
del tanque durante un período de 72 horas; una vez transcurrido este
lapso se debe medir el descenso del nivel del agua, considerando las
pérdidas por evaporación durante los siguientes seis días. Las
filtraciones en un período de 24 horas no deben ser mayores que O.OS
ºlo del volumen del tanque, en caso de que las filtraciones superen este
valor se debe detectar la fuente de las filtra ciones y realizar su
reparación.

Parágrafo. Para tanques de almacenamiento con más de cinco (5) años


de operación, las filtraciones en un período de 24 horas no deben ser
mayores que el 1,0 ºlo del vol umen del tanque. En caso de que las
filtraciones superen este valor se debe detectar la fuente de las
fi ltraciones y realizar su reparación.

ARTÍCULO 97. Desinfección de los tanques de almacenamiento.


Antes de poner en servicio cualquier tanque de distribución, éste debe
ser desinfectado. Para realizar dicho procedimiento se podrá tomar .
Del de Hoja No. 57
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

como referencia básica los métodos reconocidos nacional o


internacionalmente por las normas como NTC, AWWA, UNE.

ARTÍCULO 98. Limpieza de tanques. La limpieza del tanque debe


realizarse por lo menos una vez cada 6 meses. En la planeación de las
labores de limpieza deben tomarse las previsiones necesarias para
afectar lo menos posible la prestación del servicio.

Parágrafo. En caso de que, por su magnitud, el tanque sea estratégico


para el servicio de acueducto y su limpieza pueda causar trastornos en
su funcionamiento, se debe efectuar un control permanente de los
sedimentos depositados en el fondo, así como del cloro residual libre,
para definir el momento de realizar el mantenimiento.

CAPÍTULO 3
SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUAS

El presente capítulo está dirigido al desarrollo de estudios y diseños de


los componentes de un sistema de potabilización de agua para la
construcción de obras nuevas, o a la rehabilitación, expansión y/u
optimización de obras existentes, destinadas a cumplir los
requerimientos mínimos de calidad para el agua de consumo
suministrada a la comunidad.

SECCIÓN 1
CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
POTABILIZACIÓN DE AGUAS

ARTÍCULO 99. Caudal de diseño de sistemas de potabilización. La


capacidad de producción de la planta de tratamiento de agua potable
(en adelante PTAP) debe satisfacer el caudal máximo diario (QMD) para
la localidad en estudio, al año del período de diseño definido en el
Artículo 40 de esta Resolución.
ARTÍCULO 100. Ubicación de la planta potabilizadora. Los
aspectos que deben considerarse en la ubicación de la PTAP son los
siguientes:
1. Disponibilidad de predios para todas las fases de construcción del
proyecto, verificada de acuerdo con los usos según corresponda, del
Plan de Ordenamiento Territorial, o del Plan Básico de Ordenamiento
Territorial, o del Esquema de Ordenamiento Territorial.
Resolución 933O Del
O8 JUN. 2017 de Hoja No. 58

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

2 . En la identificación del sitio que se va a seleccionar debe priorizarse


la llegada del agua cruda por gravedad y de ser posible, su
distribución de la misma forma; lo anterior, teniendo en cuenta las
condiciones geomorfológicas, geográficas y orográficas. En caso
contra ri o, de acuerdo con el análisis multicriterio de alternativas, se
debe buscar el sitio más conveniente para realizar bombeo.

3. El sitio seleccionado debe tener fácil acceso a conexión de energía


eléctrica; en todo caso, deben evaluarse fuentes alternas o energías
alternativas.

4. El terreno seleccionado debe tener buen drenaje y, adicionalmente,


garantizar la evacuación de agua de lavado de las unidades de
tratamiento, para lo cual deberá realizarse un análisis técnico de
riesgo por inundación y estabilidad geotécnica del lote elegido.

S. El terreno deberá seleccionarse para que se cuente con el área


suficiente que facilite el manejo y tratamiento de los lodos.

6. La vía de ingreso debe permitir el acceso y circulación de


automóviles, camiones de carga, equipos de construcción y de
mantenimiento.

En todos los casos, deberá contemplarse una franja circundante a las


estructuras, que asegure un aislamiento mínimo respecto a las zonas
residenciales o áreas destinadas a algún tipo de actividad económica. Lo
anterior deberá reflejarse en que la PTAP deberá tener una zona de
protección ambiental y social de, por lo menos, un 50°/o adicional a la
sumatoria de las áreas definidas para procesos y operaciones unitarias,
manejo de lodos e instalaciones complementarias.

ARTÍCULO 101. Requisitos para la selección efe tecnologías y


procesos unitarios de tratamiento. Para la selección de la alternativa
de tratamiento óptima, deben considerarse, entre otros, los factores
técnicos, económicos y financieros, institucionales, sociales,
ambientales, riesgo sanitario y costos de inversión, operación y
mantenimiento, estos últimos, desglosados en -al menos- insumos
químicos, personal, energía e impacto sobre la tarifa. La alternativa más
favorable deberá seleccionarse mediante el empleo de matrices de
selección multicriterio.

El estudio técnico de selección debe contener la siguiente información:

1. Estudio de caracterización de agua cruda.


Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 59

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009''.

2. Inspección sanitaria en campo y determinación del nivel de riesgo


de la microcuenca, de acuerdo a los lineamientos definidos en el
POMCA respectivo.
3. De acuerdo con la calidad del agua a la entrada y salida de la PTAP
requerida según los límites exigidos en el Decreto 1575 de 2007 y
la Resolución 2115 de 2007, expedidos por los entonces
Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial, o aquella que la adicione, modifique o
sustituya; el nivel tecnológico debe ser el más conveniente,
teniendo en cuenta el nivel de desarrollo y la capacidad técnico-
administrativa de la persona prestadora del servicio.
4. Análisis de los criterios y parámetros de diseño adoptados para
establecer alternativas técnicas de procesos de tratamiento y su
eficiencia.
S. Análisis económico de la tecnología que se va a seleccionar, el cual
deberá considerar la sumatoria del costo de inversión del
proyecto, más la operación y sostenibilidad del mismo al horizonte
de diseño de éste.
6. Disponibilidad de recursos y materiales en la región, en términos
de cantidad, calidad y oportunidad.
7. En la medida de lo posible, adaptarse a las condiciones locales,
para garantizar soluciones que utilicen el mínimo uso de energía
eléctrica y/o combustibles y, así mismo, que no presenten
complejidad en su operación y mantenimiento.
8. Esquemas y modulación de las unidades del sistema de
tratamiento. Cuando se disponga de múltiples unidades de un
proceso se deberá verificar en el diseño, la operación del sistema
con una unidad fuera de servicio.
9. Presupuesto por etapas, que debe contemplar costos de obra civil,
suministros, costos ambientales, invers1on, operación y
mantenimiento, así como la evaluación financiera y económica del
proyecto.
10. Análisis de vulnerabilidad del sistema de tratamiento de la PTAP
en casos de variaciones extremas de calidad del agua cruda,
caudal que se va a tratar, interrupciones en el suministro de
energía, salida de servicio de alguna de las unidades de
tratamiento, falla en los sistemas de comunicaciones,
automatización y control, así como .las posibles modificaciones en
las características de la fuente abastecedora que, de una u otra
forma, pueden incrementar el nivel de riesgo sanitario en la
misma.

Parágrafo. Deberá analizarse y justificarse para escenarios de compleja


construcción, configuraciones de trenes de tratamiento y procesos
unitarios que pueden ser distintos a los comúnmente utilizados, de
Resolución Del de · Hoja No. 60
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento J-¿cnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009 11•

manera que sea posible el transporte y suministro de materiales, y la


construcción de las unidades proyectadas en los siguientes escenarios:

l. En el caso en que las dimensiones internas de las estructuras de


los procesos unitarios no permitan el uso de métodos
constructivos convencionales tradicionales.
2. En el caso en que las dimensiones internas de las estructuras de
los procesos unitarios no aseguren su adecuado mantenimiento.
3. Cuando el predio destinado a la implantación sea de difícil acceso,
ya sea por condiciones topográficas, climáticas o de seguridad.
4. Si se tienen estructuras existentes dentro del área disponible, que
no deben ser demolidas, para su aprovechamiento en el proyecto
y posterior uso en el sistema.

ARTÍCULO 102. Funcionamiento hidráulico de la PTAP~ Debe


definirse el perfil hidráulico general de la PTAP, respecto a la pérdida de
carga necesaria para un funcionamiento correcto de cada uno de los
procesos que la componen, para lo cual es necesario considerar la
topografía del sitio, las pérdidas de carga requeridas en los distintos
procesos y operaciones unitarias, así como las conexiones entre
unidades. Hidráulicamente, la PTAP debe estar en capacidad de
transportar el caudal de diseño a través de todos sus procesos bajo los
distintos escenarios operativos (como mínimo actual y al horizonte de
diseño), a partir de un análisis de sensibilidad y vulnerabilidad de los
módulos o unidades de procesos.

Previo al diseño de plantas potabilizadoras, se debe incluir el diseño de


proceso respectivo, para lo cual deben determinarse las unidades
unitarias requeridas de los trenes de tratamientos, listando la
caracterización de entrada y salida para cada unidad de tratamiento.

El diseño hidráulico deberá ser analizado en los rangos operativos


extremos del sistema, mínimos nocturnos presentes y máximos diurno
futuros.

ARTÍCULO 103. Cabeza hidráulica al ingreso del sistema de


potabilización. Para sistemas en los cuales la presión de ingreso sea
superior a 3 m.c.a, será necesario implementar mecanismos de
disipación de energía y/o evaluar la posibilidad del aprovechamiento de
la cabeza hidráulica disponible, proveniente del sistema de captación y
aducción para la generación de energía eléctrica aprovechable en las
instalaciones propias de la PTAP.

Parágrafo. En el caso de uso de sistemas de tratamiento que trabajen


a presión, se tendrá que garantizar que la presión total al ingreso no
supere la sumatoria de las pérdidas generadas por las operaciones y
Resolución de . Hoja No. 6 1
· Del 1
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

procesos unitarios que conforman el tren de tratamiento de la fase


actual y futura más 3 m.c.a.

SECCIÓN 2
CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD DEL AGUA CRUDA

ARTÍCULO 104. Protocolo de caracterización y tratabilidad. Para


la fase de selección del tratamiento de todo proyecto de sistemas de
potabilización de aguas, ya sea nuevo, de expansión, rehabilitación u
optimización, deberá implementarse, seguirse e informarse un protocolo
de caracterización de agua cruda de la fuente de abastecimiento
escogida, de acuerdo con los artículos de la presente sección.

ARTÍCULO 105. Línea base de ·c aracterización del agua cruda.


Previo al inicio del desarrollo de todo proyecto nuevo, de expansión,
optimización, renovac1on o rehabilitación de un sistema de
potabilización, la persona prestadora deberá tener datos de muestreos y
caracterización de agua cruda sobre el cuerpo de agua seleccionado,
como mínimo del período de lluvias y período seco inmediatamente
anteriores al comienzo del proyecto. Será obligación de la municipalidad
o autoridad local entregar esta información al desarrollador del
proyecto, como insumo fundamental de sus análisis y toma de
decisiones. La información contenida en los planes de calidad de las
personas prestadoras de servicio servirá de soporte para la definición de
la línea base.
ARTÍCULO 106. Definición del nivel de riesgo sanitario. Para el
desarrollo del proyecto, las personas prestadoras deberán definir los
riesgos sanitarios presentes y potenciales hacia el futuro en la
microcuenca de la fuente de abastecimiento, de acuerdo con la siguiente
información:
1. Mapas de riesgo existentes asociados a la fuente de
abastecimiento.
2. Visitas de inspección sanitaria de acuerdo con la Resolución 82 de
2009 del entonces Ministerio de Protección Social o aquella que la
adicione, modifique o sustituya y concepto sanitario .según el
Decreto 1575 de 2007 del entonces Ministerio de la Protección
Social, o aquella que la reglamente, adicione, modifique o sustituya
y la Resolución conjunta 2115 de 2007 de los entonces Ministerios
de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial en su Artículo 28, o aquella que la adicione, modifique o
sustituya.
3. Clasificación de riesgo en salud por Índice de Riesgo de la calidad
del agua para consumo humano (IRCA) según Artículos 13, 14 y 15
Del de Hoja No. 62
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

de la Resolución conjunta 2115 de 2007 de los entonces Ministerios


de Protección Social y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial, o aquella que la adicione, modifique o sustituya.
4. Clasificación de riesgo en salud por Índice de Riesgo Municipal por
Abastecimiento de Agua para Consumo Humano (IRABAm) según .
Artículos 17, 18 y 19 de la Resolución conjunta 2115 de 2007 de los
entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, o aquella ·que la adicione,
modifique o sustituya.
S. Recopilación de información para elaboración de los Mapas de
Riesgo, según el Artículo 4 de la Resolución conjunta 4716 de 2010
de los entonces Ministerios de Protección Social y Ministerio de
Ambiente, Vivienda
.
y Desarrollo Territorial.
.

Lo anterior deberá ser complementado con una visita de inspección


sanitaria a la microcuenca abastecedora, realizada por el responsable
del proyecto y de acuerdo con la Resolución 82 de 2009 del entonces
Ministerio de Protección Social o aquella que la adicione, modifique o
sustituya, antes del inicio de las .actividades de análisis de alternativas
para la selección de tecnologías y procesos unitarios de tratamiento.
Dichos trabajos de campo deberán estar enfocados a recopilar
información de la comunidad e identificar prácticas inadecuadas que
generen algún tipo de contaminación en la fuente de agua.

ARTÍCULO 107. Caracterización de agua cruda. Deberán


desarrollarse las siguientes actividades para la caracterización del agua
cruda del cuerpo de agua abastecedor:

Paso 1. Definición de parámetros de calidad mínimos que se


estudiarán: se deberán, como mínimo, determinar in situ: temperatura,
pH y conductividad; y en el laboratorio: turbiedad, color, pH, alcalinidad,
hierro, manganeso, cloruros, sulfatos, nitratos, dureza, nitrógeno y
fósforo (estos dos últimos en el caso de presencia de actividades
agrícolas). Como parámetro microbiológico se tendrá que determinar E.
Coli, y en el caso de confirmarse su presencia, deberá verificarse si
existen otros patógenos en el cuerpo de agua abastecedor, a partir de
las inspecciones sanitarias y el Mapa de Riesgo de calidad de agua.

Paso 2. Búsqueda de información de referencia: deberá recopilarse y


analizarse toda la información a nivel primario y secundario, tomando
como fuentes de datos principales los Mapas de Riesgo de la calidad de
agua, inspecciones sanitarias realizadas en campo y plantas de
tratamiento existentes en el cuerpo de agua de estudio. También deberá
verificarse la información disponible en bases de datos de las
autoridades ambientales locales, regionales, de la persona prestadora de
servicios públicos municipal, de instituciones · educativas de nivel
Resolución 93 Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 63

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

superior que contengan estudios académicos representativos, e


información que pueda proveer la comunidad, entre otros,
especialmente si se ha identificado un contaminante potencialmente
peligroso.

Paso 3. Muestras mínimas para la representatividad del estudio y


períodos climáticos de muestreo: deberán tomarse como mínimo tres
muestras puntuales en una semana, cada una en un intervalo mayor a
24 horas, en un período no menor a tres semanas, en el sitio de
captación durante un período seco y de igual manera para un período de
lluvias, como valoraciones primarias.

Parágrafo 1°. En el caso en que se utilice una fuente de agua


subterránea, como parte del Paso 1 del presente Artículo, deberá
completarse con la medición de los siguientes parámetros :- sodio, C02,
magnesio, manganeso, arsénico, selenio y boro. Los procedimientos y
estudios de calidad del agua subterránea se incluyen en los trabajos
hidrogeológicos indicados en el Artículo 50 de la presente Resolución .
Así mismo, como complemento del Paso 2, se tendrán que obtener los
mapas hidrogeológicos de la zona de localización de los pozos.

Parágrafo 2° . En el caso en que se utilice como fuente de agua un


cuerpo de agua léntico, como parte del paso 1 del presente artículo
deberá complementarse la medición con estudio algal.

Parágrafo 3°. Dependiendo de las características del uso del suelo en


la cuenca, se deberán incluir otros contaminantes, entre ellos los
denominados emergentes.

ARTÍCULO 108. Estudios de tratabilidad y/o toxicidad del agua


cruda. Deberán desarrollarse las siguientes actividades, con el fin de
establecer la definición de criterios y parámetros de diseño de los
tratamientos para el agua cruda del cuerpo de agua abastecedor:

Paso 1. Idoneidad del personal para toma de muestras, calidad de


insumos y pruebas de laboratorio: los responsables del proyecto
deberán corroborar la competencia del personal y la acreditación del
laboratorio donde se realizarán las pruebas y ensayos de caracterización
del agua cruda.

Paso 2. Alcance de los análisis y ensayos de laboratorio: se ejecutarán


los análisis para caracterizar el agua cruda con los parámetros de
calidad indicados en el Paso 1 del protocolo. Para la definición de los
criterios de diseño de los procesos unitarios convencionales se deberán
realizar ensayos de dosificación de coagulantes, gradientes de velocidad,
tiempos de mezcla, sedimentación, filtración y desinfección,
acompañados de bioensayos acuáticos, con el fin de determinar la
Resolución NO 3 3 Qoe1 0 8 JUN. 2017 de Hoja No. 64

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

presencia de contaminantes tóxicos y la necesidad de realizar ensayos


adicionales.

Paso 3. Evaluación de la eficiencia de los procesos a nivel de


laboratorio: de acuerdo con los resultados de las pruebas de laboratorio
para las distintas muestras tomadas in situ, corresponderá al
responsable del proyecto evaluar la eficiencia del uso de los procesos
convencionales, y la posible necesidad de incluir otras tecnologías que
refuercen el tren de tratamiento.

Paso 4. Comparación y análisis estadístico de resultados: con la


totalidad de la información recopilada, primaria y secundaria, deberá
hacerse un trabajo estadístico que permita visualizar de manera clara
los valores medios, máximos, mínimos y si es posible, ajustes a una
distribución de probabilidad, con el fin de generar curvas representativas
para la selección de alternativas, y que posteriormente sean
complementadas en la operación de la PTAP. En el caso de utilizar
información secundaria que no se considere adecuada o coherente
respecto a la información primaria, deberá descartarse su empleo en el
estudio de caracterización.

Paso s. Conclusiones y definición del tren de procesos: el producto final


de la caracterización de agua cruda, y las pruebas y ensayos de
tratabilidad ya aceptados sus resultados, serán la definición del tren de
procesos unitarios que se van a implementar para la potabilización del
recurso hídrico captado del cuerpo de agua seleccionado, teniendo en
cuenta el riesgo sanitario identificado, y la eliminación de los factores
externos contaminantes. Las conclusiones y recomendaciones serán
consignadas en un Informe que contemple todas las actividades
realizadas, así como el resultado de los análisis físico-químicos y
microbiológicos realizados.

Parágrafo 1°. Si la capacidad de producción de la planta es igual o


mayor a 1 m 3/s, deberá implementarse una planta piloto a escala
técnica, y realizar el monitoreo continuo de sus operaciones.

Parágrafo 2°. En caso de que, por motivos de fuerza mayor, previa


justificación de los responsables del proyecto y habiendo agotado todos
los procedimientos anteriores, no se logren resultados confiables y
representativos para escenarios con turbiedades altas, a la luz de las
condiciones típicas de la fuente de abastecimiento en estudio, será
obligatorio preparar una muestra sintética, cuyo propósito es simular las
condiciones propias de la fuente a partir de la inspección sanitaria en
campo realizada en la microcuenca hidrográfica . Con dicha muestra se
tendrán que repetir los Pasos 2 y 3.
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 d e 2009".

Parágrafo 3 ° . El procedimiento definido en el Parágrafo 2° de este


Artículo aplica para los casos de emergencia manifiesta, en los cuales los
tiempos de reacción para restablecer el servicio de agua potable deben
ser muy cortos.

SECCIÓN 3
TECNOLOGÍAS Y PROCESOS UN ITARI OS DE TRATAMIENTO

ARTÍCULO 109. Tipos y procesos unitarios de potabilización. Para


aguas provenientes de fuentes de abastecimiento superficiales o
subterráneas, las opciones de selección de los procesos unitarios que se
van a diseñar, construir y operar, deben tener en cuenta los
contaminantes presentes en ellas. Se deberá estudiar y evaluar la
configuración del tren de procesos seleccionado para garantizar los
estándares de calidad de agua para consumo humano, según la
normativa vigente con las más ·altas eficiencias operativas, de acuerdo a
las tecnologías planteadas en la Tabla 4

T a bl a 4 . T ecno oq1as de T ra t amiento d e P t bT


11zac1on
+
e ¡¡¡
ºª e
'º.ü lll
'º'ü,_ lll
TECN OLOGÍA DE
TRATAMIENTO
e
~e
u-'°
::::1
o u
e
e
o

GI
..
o
e
GI
t3
:§ e
•O

e e
'°·ulll 'º'ülll
lll
,_
111
Cll
,_
111
GI
>
·= o
ou
e:
:2
o
111
"C
"C
lll

·e
N

-o
ü -~
u. e
>
e
o
·e ::::1
O'
e
e
~ ~
,_
~
,_ >
··¡¡¡= :!ii :eE ,_o
C/I lll ¡:;
Q.
o
,_
lll + GI
lll
¡; ; C/I

<
GI e E e
:2 :g 'º
u
lll U>
GI
V


"C
e
lll
:o
<


lll
"C
')(
,_
o
.~
~
..e
;

s z
o
e
lll
o
~!!!
"C
E e ,_ 'º
C/I
t;
13 e
..
GI ·u
Q.

,_
e
'º·u
~
CONTAMINA N TE "S ~ o 'º GI e lll
~
~ M
~ ¡¡:
QUE SE VA A REMOVER CI
¡¡: ¡¡¡ ¡¡:
lll
o
V
Caracterís ticas físicas
Color aparente X X X X X X X X X
Olor y sabor X X X
Turbiedad X X X X X
Sólidos disueltos totales X X X X X X X X
Características químicas inorgánicas
Antimonio X X
Arsénico X X X X X X X X
Bario X X X X
Cadmio X X X X X X X
Cianuro libre y disociable X
Cloruros X X X
Cobre X X X X
Cromo X X X X X X X

Dureza X X X X X
Fluoruros X X X X
Fosfatos X X X X
Resolución ~~t 3 ·3 (t Del
O8 JUN. 2017
de : Hoja No. 66

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".
Hierro X X X X X X X
Manganeso X X X X X X X
Mercurio X X X
Molibdeno X
Níquel . X X X X
Nitratos X X X
Nitritos X X X
Plomo X X X
Selenio X X X X X
Sulfatos X X X
Trihalometanos Totales X X X X X
Zinc X X X X
Caracterís ticas q uímicas orgánicas
Carbono Orgánico Total X X X X X X
Pesticidas/Herbicidas X X X
Orgánicos sintéticos X X
Orgánicos volátiles X X

Características m icrobiol6glcas
Escherichia Coli X X X X
Giardia y Cryptosporidium X X X

Pa rágrafo. El responsable del proyecto deberá evaluar la posibi lidad de


combinar tecnologías convencionales y tecnologías avanzadas, según las
necesidades de tratamiento de acuerdo con la caracterización del agua
cruda . En todos los casos, antes de la instalación de tecnologías
avanzadas, .deberán ser valoradas las eficiencias y condiciones actuales
de la infraestructura existente.

ARTÍCULO 110. Aireación. La estructura de aireación deberá


loca lizarse al principio del tren de tratamiento. El responsable del
proyecto deberá rea lizar un análisis multivariable para la escogencia del
tipo de aireador óptimo, en función de la eficiencia ·de remoción, tiempo
de retención hidráulica y superficie de ocupación. Las unidades deben
considerarse teniendo en cuenta como referencia los criterios de la Tabla
5 y la Tabla 6.

Tabla S. Parámetros de Referencia de Diseño de aireadores de bandej as


múltiples
Parámetr o Valor
Carqa hid ráulica 500 - 1500 m/ d
Altura total 1,2 - 3,0 m
Número de bandejas 3-9
Distancia entre bandeias 0,3 - 0,5 m
Resolución -O 3 3 Q oet O8 JUN. 2017 de Hoja No. 67

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


e1 Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009v.

Altura de bandeia 0,20 - 0,25 m


Diámetro medio orificios 0,5 - 0,6 cm
Separación media entre orificios 0,25 m
Eficiencia de remoción de C02
esperada 60°/o
carbón activado o coque, ladrillo
Material del lecho de contacto triturado, cerámica, resinas de
intercambio iónico
Tamaño del material de contacto 4 - 12 cm
Espesor del lecho de contacto 0,15 - 0,20 m

Tabla 6. Parámetros de Referencia de Diseño de aireadores de cascada


Parámetro Valor
1200 - 6200
Carga hidráulica
m 3/m/d
Altura to ta 1 1,8 - 5,0 m
Altura del escalón 0,30 - 0,40 m
Longitud del
. 0,30 - 0,50 m
escalón
Número de
4 - 10
escalones

Parágrafo. En el caso de uso de aireadores de toberas, deberá


verificarse el diámetro de descarga, el coeficiente de descarga, la
presión de trabajo y el espaciamiento necesario para el caudal requerido
de tratamiento.

ARTÍCULO 111. Coagulación. El diseño, operación y construcción de


la mezcla rápida, ya sea por agitación hidráulica o mecánica, debe
garantizar la dispersión rápida y homogénea de los coagulantes,
auxiliares de coagulación y alcalinizantes, los cuales deben ser aplicados
en dosis óptimas. Las unidades deben considerarse teniendo en cuenta
como referencia los criterios de la Tabla 7. El responsable del proyecto
deberá realizar un análisis multivariable para la escogencia del tipo de
mezclador óptimo, en función de la eficiencia de remoción, tiempo de
retención hidráulica, superficie de ocupación , y costos de operación de
energía y productos químicos.

Tabla 7. Parámetros de Referencia de Diseño mezcla rápida


.. Rango de Tiempo
(< Tipo de
Gradiente de de
mezclador
velocidad medio mezcla
Hidráulico 1000 s-1 - 2000 s-1 < 1s
Mecánico 500 s-1 - 2000 s-1 < 60 s
Del de
O8 JUN. 2017 Hoja No. 68

Continua la Resolución: "Por fa cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua ~atable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan fas
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Parágrafo 1°. En el caso en que se utilice un resalto hidráulico como


mezclador rápido, el criterio que se requiere cumplir será la estabilidad
del resalto hidráulico indicado en el parámetro de diseño del Número de
Froude, que debe estar comprendido en el intervalo de 4,5 a 9.

Parágrafo 2°. El operador deberá ajustar la dosis óptima de


coagulantes, auxiliares de coagulación y alcalinizantes, de acuerdo con
la variabilidad de las caracterizaciones de calidad de agua cruda
monitoreadas. La construcción de curvas de dosificación durante el
funcionamiento de la PTAP deberá utilizarse como uno de los elementos
para ajustar su operación.

Parágrafo 3°. Las dosis óptimas de coagulantes, auxiliares de


coagulación y alcalinizantes, pueden ser determinados por el ensayo de
jarras, en cuyo caso los resultados obtenidos deben tomarse como una
base a partir de la cual se ajusta la dosis.

ARTÍCULO 112. Flocu/ación convencional. Las unidades de mezcla


rápida y mezcla lenta deben ubicarse lo más cerca posible. Para
caudales menores de 250 l/s, el tipo de floculador podrá ser hidráulico o
mecánico, mientras que para caudales mayores o iguales a 250 l/s será
mecánico; en todos los casos de proyectos nuevos se deberán
garantizar mínimo tres zonas de floculación, para alcanzar una
disminución de los gradientes de velocidad de mezcla entre 70 s- 1 y 10
s- 1 y cuyo gradiente medio del proceso deberá ser 40 s- 1 . Se requieren
tiempos de retención hidráulica de 20 a 40 minutos, en total, para el
proceso . El responsable del proyecto deberá realizar un análisis
multivariable para la escogencia del tipo de agitación óptimo, en función
de la eficiencia de remoción, tiempo de retención hid ráuli ca, superficie
de ocupación, y costos de operación de energía y productos químicos.

ARTÍCULO 113. Sedimentación. Se tendrá que realizar el análisis


hidráulico para los elementos de .entrada y repartición de caudal en cada
unidad de sedimentación, de manera que se garantice la distribución
equitativa de éste, desde el inicio hasta el final del sistema de entrega.
Las unidades deben considerarse teniendo en cuenta como referencia
los criterios de la tabla 8 y la tabla 9

Tabla 8. Parámetros de Referencia de Diseño de sedimentación


Tipo de Carga superficial Tiempo de Velocidad
3 2
sed i mentador (m /m /d) retención de flujo
hidráulica (h) (cm/s)
Fluio horizontal 15 - 30 2-4 < 1
Fluio vertical 20 - 30 (máx. 60) 2-4 < 1
Manto de lodos 30 - 120 1,0 - 1,5 2,15 - 5
Resolución Q3 3 O Del OB JUN. 20l? de Hoja No. 69

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 9. Parámetros de referencia de diseño de sedimentación de alta


tasa
Tipo de Carga Tiempo de Velocidad
sedimentador superficial retención crítica de
3 2
(m /m /d) hidráulica sedimentación
(min) (cm/s)
Módulos angostos 100 - 11°0
L=0,6 m
Módulos angostos 120 - 185
L = 1.2 m 10 - 20 15 - 30
Módulos 200 - 300
profundos
L > 1.2 m

De acuerdo al tipo de módulo, la tasa de sedimentación se afectará por


el factor indicado en la tabla siguiente:

Tipo de Módulo de alta Factor de


tasa forma
Placas olanas paralelas 1
Tubos circulares 4/3
Tubos cuadrados 11/8
Tubos ondulados 1,3
Otras secciones tubulares 1,33 - 1,42

Parágrafo. Para el caso de optimizaciones de estructuras existentes de


sedimentación convencional con unidades de alta tasa, de acuerdo con
la altura de los Módulos que se van a instalar, se deberán verificar sus
condiciones de funcionamiento respecto a la carga superficial, tiempo de
retención y velocidad de sedimentación. En todo caso, deberá
garantizarse un espacio mínimo de 1,60 m, adecuado para la maniobra
del operador, dentro de la estructura optimizada para las labores de
inspección y mantenimiento.
ARTÍCULO 114. Filtración convencional. Debe desarrollarse un
estudio de alternativas multicriterio, con el fin de definir el tipo de
tecnología de filtración que se utilizará. Teniendo en cuenta la turbiedad
objetivo de salida, el dimensionamiento de las unidades deberá tener
como referencia los criterios de la tabla 10 y la tabla 11
rQ
Resolución . Del OB JUN. 20!? de Hoja No. 70

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 10. Características de Filtración convencional


Filtración Filtración
Filtración
lenta con rápida con
Parámetro rápida con
lecho lecho
lecho mixto
simple simple
Tasa de filtración
7 - 14 < 120 180 - 350
(m 3/m 2/d)
Antracita: O,4 -
Profu ndidad del 0,6
0,8 - 1,0 0,6 - 0,9
medio (m) Arena: 0,15 -
0,3

Tabla 11 . Ranqos de tasa de Filtración lenta en múltiples etaoas ( f I ME)


Filtración
Filtro grueso Filtro grueso
Parámetro lenta en
dinámico ascendente
arena
Tasa de
filtración 7 - 14 48 - 72 7,2 - 14,4
3 2
(m /m /d)
Profundidad 0,6
del medio 0,8 - 1,0 (0,2 cada 0,4 - 0,9
(m) caoa)

Parágrafo, Cuando el lavado de los filtros rápidos se hace con fuente


externa o tanque de lavado, el número mínimo de unidades debe ser
tres; y para lavado mutuo el número mínimo de unidades debe ser
cua tro, y su velocidad ascensional no menor de 0,6 m/min.

ARTÍCULO 115. Filtros de lecho profundo de alta tasa (filtración


optimizada) . El responsable del proyecto estará en facultad de
proponer filtros de lecho profundo · de alta tasa, en el caso en que
demuestre su conveniencia técnica y económica, teniendo en cuenta las
actividades periódicas de desinfección del lecho, como mínimo cada 6
meses. La ta sa de filtración deberá esta r entre 480- 780 m 3/m 2/d, el
tamaño efectivo de partícula del lecho debe ser de 2 mm, la profundidad
total de 1,2 hasta 2,5 m. Independientemente del caudal, para la
adopción de los criterios de diseño se tendrán que realizar pruebas en
plantas piloto.

ARTÍCULO 116. Filtración avanzada. La filtración avanzada mediante


membranas de procesos de microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración,
electrodiálisis y ósmosis inversa, según las características presentadas
en la Tabla 12.
Resolución Del de Hoja No. 71
O8 JUN. 201
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009N.

Tabla 12. Características de las membranas de Filtración avanzada


Tipo de Tipo de sustancia que se Tamaño de
proceso rechaza poro
Microfiltración Material coloidal 0,1 - 0.2 µm
Ultrafiltración Macromoléculas 0,01 - 0,04 µm
Nanofiltración Azúcares/sales bivalentes > 0,001 µm
Electrodiálisis Azúcares/sales bivalentes > 0,001 µm
5 - 20
Ósmosis inversa Sales monovalentes
Anqstrom

Así mismo, deberá ser diseñada teniendo en cuenta las siguientes


especificaciones:

1. Caudal de diseño del proceso.


2. Calidad de agua deseada para la salida del proceso y los
contaminantes presentes en la entrada, que ·deben ser retenidos .
3. Sistema de pretratamiento de tecnología convencional (coagulación,
floculación, sedimentación y filtración), para la protección de las
membranas.
4 .. Verificación del índice de densidad de sedimentos y el índice de
ensuciamiento modificado de la membrana seleccionada, de acuerdo
con la calidad a la entrada del proceso.
5. Procedimientos y costos de operación y mantenimiento del proceso,
teniendo en cuenta la vida útil de la membrana seleccionada.
6. Concentración de los rechazos provenientes de la membrana
seleccionada, que permitan métodos de tratamiento convencionales
de subproductos.
7. Frecuencia mínima de limpieza de la membrana por operación, y
frecuencia necesaria por desinfección.

ARTÍCULO 117. Ablandamiento. El tipo de proceso de


ablandamiento, agregando cal y carbonato de calcio, o por intercambio
catiónico, deberá seleccionarse de acuerdo con los siguientes
requerimientos:

l. Calidad del agua cruda en lo pertinente al tipo de dureza que se va a


remover y sus valores máximos admisibles, para determinar el grado
de ablandamiento necesario~
2. Costos y facilidad de acceso a los productos químicos que se
utilizarán.
3. Verificar la necesidad de recarbonatación antes de la entrada a los
procesos de filtración.
4. Verificar la estabilidad del agua luego del proceso de ablandamiento.
Resolución Del de Hoja No. 72
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 118. Oxidación química. Los productos químicos que se


utilizan para este proceso son, entre otros: hipoclorito de sodio (NaCIO),
hipoclorito de calcio (Ca(CI0)2), cloro gaseoso (Cl 2 ), Dioxido de cloro
(CL02), ozono (03), permanganato de potasio (KMn04), peróxido de
hidrógeno (H202), o una combinación de los anteriores. La selección de
la técnica que se implementará debe obedecer a un análisis multicriterio
en el cual se incluyan, entre otros, los siguientes aspectos:

1. Parámetros de la caracterización del agua cruda: contaminantes que


se requiere remover (químicos, biológicos, microbiológicos, algal),
pH, temperatura y su variabilidad de acuerdo con factores
ambientales.
2. Tiempos de reacción química entre el oxidante y el contaminante.
3. Eficiencia de remoción de los contaminantes presentes en el agua
cruda .
4. Punto de aplicación
5. Dosificación y costos de los productos químicos, tanto en suministro
como en equipos dosificadores.
6. Evaluación de los subproductos.

Parágrafo. Para el caso del uso de cloro como oxidante deberá


evaluarse el exceso en la generación de cloro residual y subproductos
tóxicos luego de la desinfección final, con el fin de verificar que cumplen
con los límites máximos admisibles indicados en la normativa de calidad
de agua para consumo humano vigente.

ARTÍCULO 119. Intercambio iónico. Los criterios para el diseño de


los procesos por intercambio iónico deben ser:
1. Eficiencia de operación de la resina utilizada en el proceso, de
acuerdo con los contaminantes del agua cruda y parámetros de gran
influencia como la turbiedad, el pH y la temperatura.
2. La relación entre el flujo a través de la resina y el volumen
recomendado para ésta debe estar entre 2,23 a 11,15 l/s/m 3.
3. Tiempo de contacto mínimo entre 1,5 y 7,5 minutos para la
remoción completa del contaminante.
4 . Tamaño de partículas que ejecutan el proceso.
5. Lecho de resina mínimo de 76 cm de altura.
6. Período de agotamiento de la capacidad de intercambio de la resina.
7. Procedimientos y costos de operación y mantenimiento, · en especial
los asociados con la regeneración de la resina como componente
principal del proceso.
Resolución Del de Hoja No. 73
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001 , 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 120. Filtración por adsorción. El proceso unitario de


filtración por adsorción deberá implementarse de acuerdo con los
siguientes criterios de diseño:

1. Selección del tipo de adsorbente que se va a utilizar y su isoterma


de adsorción.
2. Eficiencia de remoción de contaminantes del proceso, de acuerdo
con el tamaño seleccionado de la partícula.
3. Carga hidráulica, tiempo de contacto y altura del medio.
4. Tasa de lavado y porcentaje de expansión del lecho.
5. Tiempo de regeneración del lecho.
6. Afectación por el crecimiento microbial y su control.
7. Necesidad de complementación con un pretratamiento de
tecnología convencional.
8. Costos de suministros de productos químicos y operación.

ARTÍCULO 121. Desinfección. Se deberá incluir la desinfección como


elemento del tren de tratamiento en todos los sistemas de
potabilización. Entre los procesos de desinfección que pueden utilizarse
está la cloración y sus compuestos (hipoclorito de sodio (NaCIO),
hipoclorito de calcio (Ca(OCl)2), dióxido de cloro (CI02), los oxidantes
mixtos generados en el sitio, la ozonización y la radiación con luz
ultravioleta.

Parágrafo 1°. Debe definirse un residual del desinfectante que


garantice el impedimento del crecimiento microbial en cualquier punto
de la conducción o red de distribución. En el caso de uso de ozonización
y radiación ultravioleta debe contemplarse un desinfectante secundario
para este fin.

Parágrafo 2°. Para la desinfección por cloración debe emplearse


tanque de contacto, previo al almacenamiento, con el fin de
proporcionar un tiempo de contacto mínimo de 20 minutos, que
garantice la desinfección del agua. Para la determinación de la dosis
óptima de desinfectante debe emplearse el valor et-Concentración
aplicada por tiempo de detención igual a K de acuerdo con las siguientes
indicaciones.

Si la operación de la PTAP permite durante el 90°/o de su proceso la


remoción del 95 al 99°/o de coliformes totales en los procesos previos de
sedimentación y filtración, y la turbiedad del agua filtrada se mantiene
durante el 95°/o del tiempo menor de 1 UNT, debe usarse la Tabla 13
para determinar K en función de la temperatura del agua y su pH.
Resolución e3 Del O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
de . Hoja No. 74

el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las


resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 13. Parámetros de Desinfección por cloración ( < 1 UNT)


Valores de C, = K ímo-mln/l) oara lnactivación de Coliformes totales por Cloro libre oara loo 2
Dosis de 10 ºC 15 ºC 20 ºC 25 º C
Cloro pH PH PH DH
Aplicada
mg/I 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5
<=O 40 24 29 35 42 16 20 23 28 12 15 17 21 8 10 12 14
06 25 30 36 43 17 20 24 29 13 15 18 21 8 10 12 14
08 26 31 37 44 17 20 24 29 13 15 18 22 9 10 12 15
1o 26 31 37 4S 18 21 25 30 13 16 19 22 9 10 12 15
12 27 32 38 46 18 21 25 31 13 16 19 23 9 11 13 15
14 27 33 39 47 18 22 26 31 14 16 19 23 9 11 13 16
16 28 33 40 48 19 22 26 32 14 17 20 24 9 11 13 16
18 29 34 41 49 19 23 27 33 14 17 20 25 10 11 14 16
20 29 35 41 50 19 23 28 33 15 17 21 25 10 12 14 17
22 30 35 42 51 20 23 28 34 15 18 21 26 10 12 14 17
24 30 36 43 2 20 24 29 35 15 18 22 26 10 12 14 17
26 31 37 44 53 20 24 29 36 lS 18 22 27 10 12 15 18
28 31 37 45 54 21 25 30 36 16 19 22 27 10 12 15 18
30 32 38 46 SS 21 25 30 37 16 19 23 28 11 13 15 18

Si la operacron de la PTAP permite del 90 al 95°/o de la remoción de


coliformes totales en los procesos previos de sedimentación y filtración,
y la turbiedad del agua filtrada está entre 1 y 2 UNT, debe usarse la

Tabla 14 para .d eterminar el valor de K en función de la temperatura del


agua y su pH .

Tabla 14. Pa rámetros de Desinfección por cloración (1 - 2 UNT)


Valores de C. =K ma-min/I) ara inactivación de Coliformes totales oor Cloro libre oara loa 3
Dosis de 10 ºC 15 ºC 20 ºC 25 ºC
Cloro PH PH PH pH
Aplicada
mq/I 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5 6,0 6,5 7,0 7,5
<=O 40 37 44 52 63 25 30 35 42 18 22 26 31 12 15 18 21
06 38 45 54 64 25 30 36 43 19 23 27 32 13 15 18 22
08 39 46 SS 66 26 31 37 44 20 23 28 33 13 16 19 22
1o 40 47 56 67 27 32 38 4S 20 24 28 34 13 16 19 23
12 40 48 57 69 27 32 38 46 20 24 29 35 14 16 19 23
14 41 49 58 70 28 33 39 47 21 25 29 3S 14 17 20 24
16 42 so 60 72 28 33 40 48 21 2S 30 36 14 17 20 24
18 43 51 61 74 39 34 41 49 22 26 31 37 15 17 21 25
20 44 52 62 75 29 35 42 so 22 26 31 38 lS 18 21 2S
22 45 S3 64 77 30 35 43 51 22 27 32 39 15 18 21 26
24 4S S4 65 79 30 36 43 S3 23 27 33 39 15 18 22 26
26 46 55 66 80 31 37 44 54 23 28 33 40 16 19 22 27
28 47 56 67 82 31 37 45 55 24 28 34 41 16 19 23 27
30 48 57 69 83 32 38 46 56 24 29 34 42 16 19 23 28

Las Tablas anteriores están elaboradas para desinfección con cloro libre,
entendiéndose por tal el que queda después de satisfecha la demanda.
El Ministerio de Salud y Protección Socia l podrá exigir una remoción
mayor para aguas con alta contaminación.

Parágrafo 3 ° . Para los casos en que, de acuerdo con la inspecdón


sanitaria en campo, el mapa de riesgo de la cuenca abastecedora y los
análisis de caracterización de agua cruda realizados, se confirme la
presencia de protozoos tipo Giardia y Cryptosporidium, deberá contar
Resolución Del de Hoja No. 75
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

con un sistema de desinfección eficiente para la eliminación de estos


protozoos. En el caso de diseñar un sistema de desinfección por
radiación ultravioleta (inactivación para 3 log). Los parámetros de
referencia para el diseño del proceso son los presentados en la Tabla 15.

Ta bl a 15 . Para metros d e Desm


. f ecc1on por ra d'1ac1on
. , u lt rav10
. 1et a
Parámetro Valor
Longitud de onda 254 mm
Valor de transmitancia 75 - 95°/o
Dosis de luz para Giardia y
80 - 82 mW s/cm 2
Crvotosooridium
Dosis de luz para virus 7 - 12 mW s/cm 2
Dosis de luz para bacterias 2, 1 - 12 mW s/cm 2

Los reactores de luz ultravioleta que se requieren son de tipo canal


abierto, canal cerrado sin contacto o contacto en canal cerrado;
cualquiera de ellos deberá diseñarse garantizando mezcla completa
transversal. Deberán validarse las siguientes características de
operación del reactor, de acuerdo con lo especificado por el fabricante
del equipo:

1. Rangos máximos, mínimos y promedio de caudal de operación.


2. Inactivación en términos de log de los patógenos.
3. Dosis de irradiación requerida .
4. Presión de operación y pérdidas de carga a través del reactor.
5. Lámina de agua dentro del reactor, la cual debe ser pequeña, según
el volumen de éste, caudal de operación y longitud de las lámparas
uv.
6. Frecuencia de mantenimiento por incrustaciones y desgaste del
reactor.
7. Vida útil de las lámparas de irradiación y su frecuencia de cambio.

ARTÍCULO 122. Instrumentación y control en sistemas de


potabilización. Los aspectos mínimos de calidad de agua y operación
que se deben medir en la entrada y salida de la totalidad de unidades de
la PTAP son: medición de caudal, turbiedad, color, temperatura,
conductividad y pH. Además, en · 1a salida del sistema deberá medirse el
residual de desinfectante y, en los casos que aplique, el residual de los
insumos químicos utilizados en los tratamientos.

Parágrafo 1°. Para PTAP con caudales menores de 250 l/s, deberá
analizarse y justificarse si el control es de tipo manual o con equipos de
medición en línea, y además definir si será remoto o local. Para PTAP

....
Resolución de Hoja No. 76
Del OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

con caudales superiores a 250 l/s será obligatoria la instrumentación


automatizada.

Parágrafo 2°. Con el fin de permitir al operador tiempos de reacción en


los cambios o paradas de los procesos del tren de tratamiento, según la
variabilidad de calidad de agua cruda que ingresará al sistema de
potabilización, se debe monitorear como mm1mo turbiedad,
conductividad y pH en alguna estructura previa al sistema, de acuerdo
con el nivel de instrumentación estimado al parágrafo l.

SECCIÓN 4
GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS DE LA POTABILIZACIÓN

ARTÍCULO 123. Caracterización de lodos. Como insumo de diseño


de nuevas estructuras de tratamiento de subproductos o para su
optimización, ampliación y/o rehabilitación, se debe partir de la
caracteriza ción de lodos generados en los procesos unitarios asociados
con los análisis y ensayos del estudio de tratabilidad de agua cruda
definidos en la sección 2 de esta reglamentación. El protocolo que debe
seguirse se define a conti nuación:

La persona prestadora del servicio, durante la operación de los sistemas,


deberá obtener muestras como se determina a continuación, para
propósitos de evaluación, aprovechamiento y disposición final, así como
para el seguimiento por parte de las autoridades sanitarias.

1. Los parámetros que se requiere medir deben incluir pH, humedad,


temperatura, sólidos suspendidos totales, sólidos suspendidos
voláti les, sólidos totales y el residual de los insumos químicos
utilizados en los procesos unitarios de tratamiento de agua. Además,
de acuerdo con la caracterización de agua cruda y los resultados de
inspección sanitaria, deberán medirse los residuales de los
contaminantes que entran al sistema de potabilización .
2. Como información de referencia deberán estudiarse y recopilarse las
caracterizaciones y ensayos de tratabilidad de lodos realizados en
plantas existentes en la cuenca hidrográfica donde se ubica la PTAP,
especialmente las que tenga n una configuración e insumos de
tratamiento similares al del sistema proyectado, de acuerdo con los
contaminantes que se deben remover.
3. Como resultado de los ensayos deberá definirse el volumen y la
cantidad de lodo producido en cada una de las unidades de
tratamiento, así como su concentración de entrada al tren de
tratamiento.
4. En el caso en que se utilicen tecnologías de potabilización, que
produzcan remoción de sustancias complejas de tratar en el sistema
Resolución tf) Del
08
de Hoja No. 77

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1D96 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

de lodos, deberán implementarse las técnicas necesarias para el


tratamiento de este tipo de subproductos.

ARTÍCULO 124. Evacuación de lodos de las unidades de


tratamiento. En todos los casos, deberá hacerse un análisis
multicriterio para la evacuación de los subproductos generados en los
procesos unitarios, con el fin de definir su descarga (si es periódica o
continua), y su metodología de transporte (hidráulico o mecánico). Las
frecuencias, tiempos y maniobras de apertura y cierre de válvulas para
la operación de evacuación deberán ser descritos en el manual de
operación de la PTAP.

ARTÍCULO 125. Tratamiento de lodos generados en la


potabilización. Los lodos evacuados de los procesos unitarios deberán
ser sometidos a técnicas de homogeneización, complementadas con
tratamientos de espesamiento y deshidratación. Bajo ninguna
circunstancia se permite la descarga o almacenamiento final de lodos sin
previo tratamiento.

Deberán tenerse en cuenta los requerimientos del Artículo 123 de esta


Resolución, enfocándolo a la selección del tratamiento de lodos, con
especial relevancia en cuanto al análisis de costos, además de las
siguientes consideraciones, según la técnica escogida:

1. Homogeneización: se tendrá que dimensionar una estructura en la


cual se asegure mezcla completa, cuyo volumen sea como mínimo
equivalente a poder almacenar el volumen de purga del
sedimentador, más el 40º/o del volumen de lavado de un filtro. El
tiempo de retención no podrá superar las 6 horas, la geometría del
tanque podrá ser circular, rectangular, o de otra superficie que
garantice flujo a· pistón; siempre y cuando se garantice un nivel de
potencia del mezclado superior a 5 W/m 3 .
2. Espesamiento de lodos: deberá diseñarse un sistema con tasa de
carga superficial para lodos de hidróxido entre 15 - 25 kg/m 2/d y
para lodos de ablandamiento entre 100 - 200 kg/m 2/d, con tiempo
de retención de entre 6 a 12 horas y concentración de sólidos media
de salida del 6º/o. Se permitirá considerar tecnologías que empleen
sistemas de espesamiento mecánico o por etapas combinadas ya sea
gravitacional y mecánico, para lo cual se deberán justificar las
diferentes tasas en función del tipo de tecnología y coagulante
empleado en la planta.
3. Deshidratación por lechos de secado: es una técnica manual en
donde se deben tener mínimo cuatro celdas. Su diseño depende del
caudal de salida de la descarga de lodos o de espesamiento, con
profundidades de aplicación de 0.3 a 0.9 metros; para lodos sin
Resolución Del de Hoja No. 78
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

acondicionar, se deben aplicar cargas de entre 15 a 20 lt de


lodo/m 2/día, con un ciclo de secado de 3 a 4 días.
4. Deshidratación por lagunas de secado: es una técnica manual en
donde se deben tener mínimo dos lagunas, considerándose que
ocurren de manera implícita los procesos de homogeneización,
espesamiento y deshidratación. Diseñada a partir del parámetro de
carga de sólidos comprendido entre 40 kg/m 2/d para regiones
húmedas y 80 kg/m 2/d para regiones secas; la profundidad de la
laguna debe estar entre O.SO y 1.20 metros.

S. Deshidratación mecánica: son los filtros prensa, filtros prensa de


banda, filtros al vacío y centrifugas/decanter, que deben garantizar
una concentración de sólidos entre 25º/o a 35º/o a la salida, de
acuerdo con las siguientes especificaciones que deben ser
entregadas al fabricante del equipo: la concentración de sólidos a la
entrada, el tipo de composición del lodo, temperatura, y el caudal de
lodo o carga de lodo afluente (según lo requiera el equipo).

Parágrafo 1°. En el caso de una PTAP existente que tenga alguno de


los tipos de tratamiento mencionados en este Artículo, se deberá
evaluar la pertinencia de complementar el tren de tratamiento de lodos,
a partir del aprovechamiento de la infraestructura construida, según su
eficiencia y parámetros de concentración de salida de los sólidos
tratados.

Parágrafo 2º. De acuerdo con la caracterización de los lodos y la


eficiencia del tratamiento definido, se tendrá que evaluar la necesidad
de utilizar productos químicos (coagulantes, floculantes, coayudantes,
alcalinizantes y acidificantes) para su acondicionamiento y, de ser así,
implementar esta actividad antes de la entrada a las estructuras de
tratamiento de lodos.

Parágrafo 3º. Cuando la capacidad de producción de la PTAP sea


menor de 100 l/s, y se tengan concentraciones de lodos menores o
iguales del 4º/o, se aceptará que la estructura de entrada al tren de
tratamiento de lodos trabaje como homogeneizador y espesador de
manera simultánea, sin embargo se deben garantizar una concentración
de sólidos entre 25 a 35°/o a la salida del sistema.

ARTÍCULO 126. Disposición final de lodos tratados. Una vez los


sólidos tratados cumpla0 las exigencias descritas en el Artículo a_n terior,
deberán ser dispuestos en concordancia con las indicaciones dispuestas
por la autoridad ambiental local, previa solicitud y aprobación oficial de
dicha entidad.
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 79

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 5
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS PARA SISTEMAS DE
POTABILIZACIÓN

ARTÍCULO 127. Ambientes y requisitos de las áreas


complementarias. La distribución de las áreas de los ambientes
complementarios al tren de tratamiento deberá reali zarse de acuerdo
con una armonización arquitectónica basada en los requerimientos de
procesos unitarios, su localización y el espacio disponible, teniendo en
cuenta futuras expansiones.

Deben contemplarse los siguientes ambientes: dosificación de productos


químicos para coagulación, dosificación de productos para desinfección y
espacios técnico-administrativos (oficina del operador; área de archivo,
planoteca y reuniones); área de pruebas y análisis de calidad básicos;
almacenamiento para productos químicos; almacenamiento para
productos de desinfección; almacenamiento para repuestos y
herramientas; servicios sanitarios; área de operación y control de
instrumentación; almacenamiento interno de agua.

Las instalaciones deberán contar con servicios internos de agua potable,


alcantarillado o tratamiento individual de aguas residua les, sistemas
para el lavado de estructuras, prevención contra incendios, sistema de
generación alterna de energía (si se requiere según el aná lisis de riesgo)
y sistemas de comunicación.

Parágrafo. En el caso en que aplique, deberán tenerse en cuenta


servicios auxiliares como cocineta, cuarto de aseo, área común de
lavado y parq u eade~o.

ARTÍCULO 128. Equipos de dosificación de productos químicos.


La dosificación de los productos químicos deberá realizarse mediante
equipos que aseguren que la dosis de los insumos requeridos por el
proceso de tratamiento en sus trenes de agua y lodos se realiza a partir
de los resultados de ensayos de tratabilidad, garantizando que su punto
de operación provea la máxima eficiencia de los equipos. Se tienen dos
tipos, de acuerdo con las características del material que se debe
dosificar; si el material está en polvo o a granel deben emplearse
dosificadores en seco, los cuales pueden ser volu métricos o
gravimétricos. Si la sustancia está en solución deben em plearse los
dosificadores en solución, los cuales son de tipo rotatorio, por bombeo o
por gravedad. No se permite que la dosificación de productos químicos
se realice de forma manual en los distintos procesos unitarios del
sistema.
ARTÍCULO 129. Equipos de pruebas y análisis. I ndependientemente
de la capacidad de producción, toda PTAP deberá contar con los
Resolución 033O Del
O8 JUN. 2017
de Hoja No. 80

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - P~S y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2 005 y 2320 de 2009".

siguientes equipos de monitoreo y control de operaciones, que ejecuten


pruebas y análisis de parámetros físico-químicos y microbiológicos del
agua cruda y tratada, con el fin de determinar alertas tempranas para
ajustes en los procesos unitarios. Como mínimo deberá contar con los
materiales, equipos y procedimientos para realizar ensayos de
tratabilidad, pH, alcalinidad, turbidez, color, cloro, residual de producto
usado para coagulación, y dotación de material indicador de presencia o
ausencia de · E. Coli. En éste último caso se podrá contratar el servicio
con un laboratorio externo especializado el cual deberá estar autorizado
por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Parágrafo 1°. Los ensayos relacionados anteriormente, al ser de


carácter fundamentalmente operativo, no podrán ser utilizados como
parte de la información de seguimiento y control que es necesario
realizar por parte de las autoridades sanitarias y ambientales.

Parágrafo 2°. En los casos que el prestador del servicio implemente


directamente el laboratorio de pruebas microbiológicas, este deberá
independizarse de las áreas previstas para los equipos de análisis y
pruebas físico-químicas .

SECCIÓN 6
PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN

ARTÍCULO 130. Actividades para el llenado y arranque de la


PTAP. Para el inicio de operaciones, las plantas de tratamiento de agua
potable deberán superar y ser recibidos a satisfacción por la persona
prestadora del servicio, los siguientes requisitos:

1. Equipo profesional: el equipo mínimo profesional debe contar con un


coordinador de puesta en marcha y arranque, un ingeniero
especialista en procesos de potabilización y un operador, siendo el
mínimo uno para la línea de tratamiento de aguas y uno para la línea
de tratamiento de lodos, estos últimos independientes de los
encargados del arranque de equipos, los instrumentos y las líneas de
alimentación eléctrica.
2. Inspección preliminar y aceptación de los elementos y equipos: se
deberán realizar y documentar los procedimientos de verificación de
la instalación y calibración de equipos electromecánicos y de
dosificación, la preparación de las soluciones químicas para uso en
los procesos, y la verificación del funcionamiento de elementos, por
ejemplo de apertura y cierre, como válvulas y compuertas.
3. Limpieza general y desinfección de las unidades de tratamiento:
todas las superficies interiores que van a quedar en contacto con el
agua deberán ser desinfectadas; para realizar este procedimiento se
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 81

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

podrán tomar como referencia básica los métodos reconocidos


nacional o internacionalmente por las normas como NTC, AWWA,
UNE.
4. Fallas en el arranque y puesta en marcha: una vez se dé inicio al
arranque y .puesta en marcha de las insta laciones, ninguno de sus
componentes, bien sea equipos, instrumentos o unidades, podrá
presentar más de cinco fallas monitoreadas en un intervalo de 48
horas cada una y, en dicho caso, el período de puesta en marcha
deberá iniciarse de nuevo.
S. Aprobación del período de arranque y puesta en marcha: se dará por
aprobada con total satisfacción esta etapa, una vez haya sido posible
operar la PTAP de manera continua, sin falla alguna, para el caudal
de diseño, en un lapso no menor de 30 días; sólo una vez superada
esta etapa podrá ser posible avanzar a la etapa de marcha blanca.
Las herramientas para la aceptación de esta etapa deberán ser tres
muestras compuestas de operación con alícuotas no menores de tres
horas en un período de 9 horas, tomadas cada 10 días, junto con un
Informe de costos desglosados en insumos, de personal y operativos.
6. Período de marcha blanca: el tiempo asignado para la etapa de
marcha blanca no podrá ser inferior al del arranque y puesta en
marcha, y contemplará como mínimo los ensayos y análisis de
laboratorio de todos los parámetros que indican las normas de
calidad de agua vigentes, período durante el cual la persona
prestadora del servicio realizará la operación de manera conjunta con
el equipo encargado de la construcción, optimización y/o
rehabilitación del sistema. Las herramientas para la aceptación de
esta etapa deberán ser tres muestras compuestas de operación con
alícuotas no menores de tres horas en un período de 9 horas,
tomadas cada 10 días, junto con un Informe de costos desglosados
en insumos, de personal y operativos.
7. Fallas en la etapa de marcha blanca: en este lapso, ninguno de los
equipos, unidades de procesos, instrumentos o parámetros de calidad
de agua y costos de operación y mantenimiento podrán fallar en más
de tres ocasiones en un período de 72 horas entre sí. Si así ocurriese,
el período de marcha blanca se iniciará de nuevo desde el día "cero".
8. Se considera como arrancada la instalación, una vez superadas
exitosamente las etapas descritas en los numerales anteriores del
presente Artículo.

Parágrafo 1°. Los costos de la etapa de arranque y puesta en marcha


deberán estar contemplados dentro del presupues'to total del proyecto.

Parágrafo 2°. En el caso de las unidades de filtración deberá


mantenerse el sistema de desagüe abierto, y realizarse los lavados
necesarios hasta que la calidad de agua indique el comienzo de su
correcta operación.
Resolución N . el de Hoja No. 82
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 131. Criterios de operac1on y parada. Los valores


máximos de los parámetros de calidad de agua cruda para la admisión
al sistema de tratamiento deberán obedecer a los análisis del riesgo
sanitario presente. La persona prestadora del servicio tendrá que definir
las capacidades máximas de trabajo de los procesos de tratamiento que
determinen los umbrales de parada de operación de la PTAP, de acuerdo
con los diseños del proyecto.

ARTÍCULO 132. Manejo y calidad de los productos químicos. Los


productos químicos utilizados como insumo o ayuda en los procesos
unitarios de potabilización del agua, deberán cumplir con los
requerimientos mínimos establecidos para su aceptación, uso, manejo y
almacenamiento; se podrán tomar como referencia básica los métodos
reconocidos nacional o internaciona lmente por normas como NTC,
AWWA, UNE .

ARTÍCULO 133. Información en sistemas de potabilización. Se


deberá implementar un sistema de almacenamiento de información, en
el cual se tenga n como mínimo los registros de medición de cauda les,
tablas de control de caracterización de agua cruda, tablas de control de
ca lidad de agua tratada, registros de actividades de mantenimiento y
paradas del sistema, consumo de reactivos, co.stos energéticos,
operacionales e indicadores energéticos. De igual manera, deberán
incluirse análisis e Informes · periódicos de dichas actividades que,
posteriormente, hagan parte del plan de mejora continua de la
operación de la PTAP.

Parágrafo. La persona prestadora del serv1c10 debe demostrar los


resultados obtenidos por el programa interno, a través del cual se
reporten los parámetros medidos en el proceso de potabilización ante la
autoridad sanitaria regional, para los Mapas de Riesgo de la Calidad del
Agua para Consumo Humano, y así dar cumplimiento a la Resolución
conjunta 4716 de 2010 de los entonces Ministerio de Protección Social y
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, o aquella que
la adicione, modifique o sustituya .

Se debe almacenar información sobre los muestreos de los lodos como


sub-productos, los cuales deberán realizarse como mínimo cada 6
meses para plantas con caudales de diseño menores a 25 l/s, cada 3
meses para plantas con cauda les de diseño entre 25 l/s y 250 l/s y cada
10 días para plantas con caudales de diseño sistemas mayores de 250
l/s.

..
.
Resolución Del de Hoja No. 83
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

CAPÍTULO 4
SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y EVACUACIÓN DE AGUAS
RESIDUALES DOMÉSTICAS Y PLUVIALES

El presente capítulo incluye los lineamientos mínimos para el diseño,


construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y
rehabilitación de los sistemas de recolección y evacuación de aguas
residuales, pluviales y combinadas, así como de sus estructuras
complementarias, incluyendo estaciones de bombeo.

SECCIÓN 1
CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LAS REDES DE
ALCANTARILLADO

ARTÍCULO 134. Caudal de aguas residuales. Los aportes de aguas


residuales deben determinarse con base en información de consumos
y/o mediciones recientes registrados en la localidad, y considerando las
densidades previstas para el período de diseño con base en el Plan de
Ordenamiento Territorial o Plan Básico de Ordenamiento Territorial o
Esquema de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo del municipio
a través de zonificación del uso de la tierra. Se justificarán los valores
adoptados y deben ser aprobados por la persona prestadora del servicio.
Se deben estimar los caudales para las condiciones iniciales y finales del
período de diseño, en cada uno de los tramos de la red. Los caudales
que se requiere calcular son los siguientes:

1. Caudal de aguas residuales domésticas. Cuando se cuente con


proyección de demanda de agua potable, se debe calcular con la
siguiente ecuación:

Donde (DNETAp) es la demanda neta de agua potable por unidad de


área tributaria (L/s.ha) y (A) es el área tributaria de drenaje (ha).

Cuando se cuente con proyección de demanda de agua potable por


suscriptor, se debe calcular con la siguiente ecuación:

Donde (Ps) es el número de suscriptores proyectados al periodo de


diseño y (DNETAs) es la demanda neta de agua potable proyectada por
suscriptor (m3 /suscriptor-mes).
Resolución Del de Hoja No. 84
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Cuando se utilice proyección de población, se debe calcular con la


siguiente ecuación:
CR X p X DNETA
Qv = 86400

Donde (DNETA) es la dotación neta de agua potable proyectada por


habitante (L/hab.día) y (P) es el número de habitantes proyectados
al período de diseño.

El coeficiente de retorno ( CR) debe estimarse a partir del análisis de


información · existente en la localidad y/o de mediciones de campo
realizadas por la persona prestadora del servicio. De no contar con
datos de campo, se debe tomar un valor de 0,85.

2. Caudal de aguas residuales no domésticas. Para zonas netamente


industriales, comerciales e institucionales se deben elaborar análisis
específicos de aportes de aguas residuales.
3. Caudal medio diario. Se debe calcular el caudal medio diario de
aguas residuales como la suma de los aportes domésticos,
industriales, comerciales e institucionales.
4. Caudal máximo horario . El factor de mayoración utilizado en la
estimación del caudal máximo horario debe calcularse haciendo uso
de mediciones de campo, en las cuales se tengan en cuenta los
patrones de consumo de la población. En ausencia de datos de
campo, se debe estimar con las ecuaciones aproximadas, teniendo
en cuenta las limitaciones que puedan presentarse en su
aplicabilidad. Este valor deberá estar entre 1,4 y 3,8 .
S. Caudal de conexiones erradas. Los aportes por conexiones erradas
deben estimarse a partir de la información existente en la localidad.
En ausencia de esta información deberá utilizar un valor máximo de
0,2 L/s.ha.
6. Caudal de infiltración. El caudal de infiltración debe estimarse a
partir de aforos en el sistema y de consideraciones sobre la
naturaleza y permeabilidad del suelo, la topografía de la zona y su
drenaje, la cantidad y distribución temporal de la precipitación, la
variación del nivel freático con respecto a las cotas clave de las
tuberías, las dimensiones, estado y tipo de tuberías, los tipos,
número y calidad constructiva de uniones y juntas, el número de
estructuras de conexión y demás estructuras, y su calidad
constructiva. Ante la ausencia de información, se debe utilizar un
factor entre 0,1 y 0,3 L/s.ha, de acuerdo con las características
topográficas, de suelos, los niveles freáticos y la precipitación de la
zona del proyecto. Para situaciones en las cuales el nivel freático se
encuentre por debajo del nivel de cimentación de la red, el caudal de
infiltración podrá excluirse como componente del caudal de diseño.
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 20091/.

7. Caudal de diseño. El caudal de diseño debe obtenerse sumando el


caudal máximo horario, los aportes por infiltraciones y conexiones
erradas. Cuando el caudal de diseño calculado en el tramo sea
menor que 1,5 L/s, debe adoptarse este último valor como caudal de
diseño para el tramo.

ARTÍCULO 135. Caudal de aguas lluvias. La estimación de los


caudales de aguas lluvias para el diseño de colectores y canales se debe
realizar mediante modelos lluvia - escorrentía, basados en modelos de
abstracciones. Se puede utilizar el método racional, siempre y cuando el
área de drenaje sea inferior a 80 ha. Para su estimación, se deben tener
en cuenta los siguientes factores:

1. Período de retorno. El período de retorno de la lluvia de diseño se


debe seleccionar de acuerdo con la importancia de las áreas y los
daños, perjuicios o molestias que las inundaciones puedan ocasionar
a los habitantes, el tráfico, el comercio, la industria y la
infraestructura. En ningún caso podrán ser menores que los valores
mostrados en la Tabla 16.

Tabla 16. Períodos de retorno


Período de retorno
Características del área de drenaje
(años)
Tramos iniciales en zonas residenciales con áreas tributarias
3
menores de 2 hectáreas
Tramos iniciales en zonas comerciales o industriales, con
5
áreas tributarias menores de 2 hectáreas
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias entre 2 y 10
5
hectáreas
Tramos de alcantarillado con áreas tributarias mayores de
10
10 hectáreas
Canales abiertos que drenan áreas menores a 1000
hectáreas
so
Canales abiertos en zonas planas y que drenan áreas
100
mayores a 1000 hectáreas
Canales abiertos en zonas montañosas (alta velocidad) o a
100
media ladera, que drenan áreas mayores a 1000 hectáreas

2. Intensidad de lluvia. Se deben seleccionar las curvas IDF de cada


localidad o región en particular y verificar su validez. Si no existen o
no contemplan datos del último quinquenio, se deben obtener a
partir de información pluviográfíca de la zona, incluyendo los datos
más recientes, para derivar las curvas de frecuencia
correspondientes mediante análisis puntuales de frecuencia de
eventos extremos máximos. Si esto no permite derivar curvas IDF
aceptables para el proyecto, deben ajustarse curvas IDF por
Resolución ~ 33O Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 86

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

métodos sintéticos, derivados con información pluviográfica


colombiana. En el análisis se deberán incluir los cambios en las
intensidades producidos por los fenómenos de variabilidad y cambio
climático sucedidos en Colombia, teniendo en cuenta los
lineamientos desarrollados en las comunicaciones nacionales sobre
cambio climático, elaborados por el IDEAM.

Con base en el análisis de las curvas IDF bajo el escenario de cambio


climático, si la intensidad de diseño, acorde con el periodo de retorno
requerido (Tabla 16) es mayor a la intensidad de la curva IDF de
este literal, el diseñador deberá plantear un plan de expansión que
incluya elementos de redundancia y costos estimados con una
proyección al periodo de diseño.

La decisión de implementar los diseños de expansión, será tomada


por el operador del sistema una vez el análisis de la información
pluviográfica de la zona, incluyendo los datos más recientes de
monitoreo de precipitación en la cuenca abastecedora, además de la
información de caudales de entrada, indiquen una tendencia de
aproximación al caudal identificado con las curvas IDF bajo el
escenario de cambio climático en un periodo mínimo de 5 años.

3. Tipo de cobertura. Se debe realizar un análisis detallado de las


coberturas de las áreas de estudio, tanto para la situación al inicio
como al final del periodo de diseño.
4. Tiempo de concentración. Se debe considerar el tiempo de entrada y
el tiempo de recorrido en el sistema. El tiempo de entrada se debe
calcular de acuerdo con las características del área de drenaje. Se
debe realizar una simulación para tiempos de concentración mínimos
entre 3 y 10 minutos, y evaluar la incidencia de adoptar uno u otro
valor.

ARTÍCULO 136. Caudal de aguas combinadas. El caudal de diseño


de las redes de alcantarillado combinados es igual al caudal de aguas
lluvias. Sin embargo, cuando el caudal de aguas residuales es mayor
que el 5º/o del caudal de aguas lluvias, debe tomarse como caudal de
diseño la suma de los caudales de aguas residuales y aguas lluvias. En
este caso, el caudal de aguas residuales no incluye el caudal de
conexiones erradas.

ARTÍCULO 137. Diseño y modelación hidráulica de redes de


alcantarillado. Se debe realizar el diseño de la red de alcantarillado
mediante el empleo de la formulación matemática que defina los
diámetros, las pendientes y los parámetros mínimos hidráulicos de los
conductos del sistema, el cual deberá ser verificado mediante el empleo
de una modelación hidráulica de las redes de alcantarillado, mediante el
Resolución de Hoja No. 87
Del · O8 JUN. 2017
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

uso de un programa que permita simular entre otros el sistema


existente, el cual debe estar basados en ecuaciones de resistencia
fluida, que permita obtener resultados de tal forma que el modelo
matemático represente en gran medida el modelo físico o prototipo de la
red de alcantarillado. El programa de análisis hidráulico debe tener la
capacidad de simular condiciones de flujo uniforme, así como
condiciones de flujo no permanente mediante la solución de las
ecuaciones de Saint - Venant, con sus correspondientes condiciones de
frontera.

Adicionalmente, el programa de análisis debe permitir simular el efecto


de las pérdidas menores de energía ocasionadas por la presencia de
estructuras de conexión y/o inspección. Cuando se presenten pérdidas
de energía negativas o iguales a cero, se debe dejar una caída mínima
de 2 cm entre cotas claves de las tuberías.

En todo caso, se deben sustentar los parámetros que se utilicen en el


diseño y en la modelación, y en los cálculos usar el diámetro interno
real.
ARTÍCULO 138. Localización de redes de alcantarillado. Se deben
tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Para sistemas nuevos, las redes de alcantarillado pluvial y


combinado deben localizarse cerca del eje de la calzada, mientras
que las redes de alcantarillado sanitario deben ubicarse hacia uno de
los costados, a una distancia aproximada de un cuarto del ancho de
la calzada, respetando la distancia libre con respecto a otras redes.
2. Las tuberías de alcantarillado deben estar a una distancia mínima de
0,5 m de la acera y 1,5 m del paramento, medida entre las
superficies externas del conducto, y del sardinel y el paramento,
según corresponda.
3. Las tuberías de alcantarillado no pueden estar ubicadas en la misma
zanja de una tubería de acueducto, y su cota clave siempre debe
estar por debajo de la cota batea de la tubería de acueducto.
4. En aquellos casos en los cuales existan vías con separador central se
deben diseñar redes independientes en cada calzada. Cuando por el
costado de una vía se vaya a construir un alcantarillado sanitario y
por otro costado uno de aguas lluvias, este último deberá estar más
cerca al centro de la vía.
5. Las distancias mínimas libres entre los colectores que conforman la
red del sistema de recolección y evacuación de aguas residuales y/o
lluvias, y las tuberías de otras redes de servicios públicos deben ser
1,0 m en la dirección horizontal y 0,3 m en la dirección vertical,
medidas entre las superficies externas de los dos conductos.
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 88

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

6. Los cruces de redes deben analizarse de manera individual, para


establecer la necesidad de diseños especiales, en particular en
aquellos casos donde sea imposible cumplir la distancia mínima
vertical definida .
7. Los cruces aéreos de cauces de agua deben proyectarse en puntos
no susceptibles de socavación. Igualmente, deben ubicarse a 0,50 m
por encima de la cota de aguas máximas generada por el caudal
máximo instantáneo anual, calculado para un período de retorno de
100 años. En todo caso, es indispensable cumplir los requerimientos
que la autoridad ambiental competente determine.

Tabla 17. Períodos de Retorno para estudios de Cota de aguas máximas


para cruces d e cauces de agua
Período de
Longitud del cruce
retorno
(L)
(años)
L < 10 m 25
10 m :5 L :5 SO m 50
L >SO m 100

8. Para los cruces subterráneos de cauces naturales se debe hacer un


análisis de socavación para el caudal máximo instantáneo anual
calculado para el período de retorno de la Tabla 17 y con la
granulometría del lecho de la corriente en el punto de cruce; la
tubería se instalará mínimo 0,50 m por debajo de la cota de
socavación máxima, con el fin de garantizar que no se presentará
flotación del tubo. En todo caso, deberán cumplirse los
requerimientos que la autoridad ambiental competente determine .
9. De ser necesaria la ubicación de tuberías en zonas de riesgo, se
debe realizar un análisis en el cual se indique la amenaza, la
vulnerabilidad y el riesgo a los que se encuentra expuesto el tramo
de tubería, y las obras necesarias para la mitigación del mismo. En
este evento, no se aceptarán conexiones domiciliarias en el tramo
aludido.
10. Para cruces con infraestructura como vías férreas, líneas de media
y alta tensión, vías nacionales, entre otras, la localización de las
redes debe cumplir las exigencias previstas por las entidades
correspondientes.
11. Los cauces naturales que crucen las zonas urbanas no deben entrar
a los sistemas de alcantarillado pluvial o combinado.
12. Cuando se haga uso de tecnologías sin zanja para la instalación de
tramos nuevos en sistemas de alcantarillado, es obligatorio respetar
todo lo anteriormente establecido.
Resolución Del de Hoja No. 89
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2 000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009#.

Parágrafo 1°. En callejones donde se dem uestre que no se puede


cumplir con las distancias horizontales establecidas anteriormente, se
deben ubicar las tuberías sobre el eje del callejón.

Parágrafo 2 ° . Cuando se construyan redes nuevas en vías con


infraestructura existente y de no ser posible el cumplimiento de uno o
vari os de los anteriores req uisitos, se deberán hacer las consideraciones
y diseños especiales que deberán quedar documentados en las
memorias correspondientes.

ARTÍCU LO 139. Profundidad de instalación de la tubería en


alcantarillados. La profundidad de instalación de los colectores debe
estar sustentada por estudios geotécnicos y de estabilidad, teniendo en
cuenta las condiciones mecánicas y estructurales de la tubería, las
uniones y el suelo. Los valores mínimos permisi bles de recubri miento de
los colectores que no requieren protección a cargas vivas, con relación a
la rasante definitiva, se definen en la Tabla 18.

Tabla 18. Profundidades a las cotas claves del colector


Profundidad a la clave
Servidumbre
del colector ( m)
Vías peatonales o
0,75
zonas verdes
Vías vehiculares 1,20

Únicamente por cruces, puntos de descarga o depresiones del t erreno


que generen profundidades menores a las estipuladas, deberán
presentarse las protecciones a la tubería de acuerdo con los
requerimientos de cada fabricante. En todos los casos se debe
ga ra ntizar la entrega de las conexiones domiciliarias por gravedad sin
sóta no. Los colectores de aguas lluvias deben localizarse a una
profundidad que no interfiera con las conexiones domiciliarias de aguas
residuales, y que permita la adecuada conexión de los sumideros .

SECCIÓN 2
REDES DE ALCANTARILLADO CONVENCIONAL DE AGUAS
RESIDUALES

ARTÍCULO 140. Diámetro interno real m1n1mo en los


alcantarillados sanitarios. El diámetro interno real mínimo permitido
en red es de alcantarillado sanitario es 170 mm. Para poblaciones
menores de 2.500 habitantes el diámetro interno real permit ido es 140
mm.

ARTÍCULO 141. Criterios de autolimpieza en los alcantarillados


sanitarios. La velocidad mínima real permitida en el colector de
Resolución Del de
O8 JUN. 2017 Hoja No. 90

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

alcantarillado sanitario es aquella que genere un esfuerzo cortante en la


pared de la tubería mínimo de 1,0 Pa. Los criterios de velocidad y
esfuerzo cortante se deben determinar para el caudal de diseño, en las
condiciones iniciales y finales del período de diseño.

ARTÍCULO 142. Velocidad máxima en los alcantarillados


sanitarios. La velocidad máxima real en un colector por gravedad no
debe sobrepasar 5,0 m/s, determinada para el caudal de diseño.

Parágrafo. En condiciones hidráulicas especiales y complejas como es


el caso "de topografías con pendientes superiores al 30º/o, colectores de
gran diámetro iguales o superiores a 600 mm o caudales de flujo
superiores a 500 l/s, se permitirán velocidades de flujo superiores a 5
m/s; sin embargo, la velocidad máxima no deberá sobrepasar los límites
de velocidad recomendados para el material del dueto y/o de los
accesorios a emplear y no deberá superar los 10 m/s. Las tuberías con
velocidad de flujo superior a 5 m/s deben seleccionarse con
revestimientos internos especiales que permitan soportar el fenómeno
de abrasión a largo plazo. El diseño deberá prever las protecciones del
sistema y plantear las soluciones de disipación de energía necesarias.

ARTÍCULO 143. Relación máxima entre profundidad de flujo y


diámetro de la tubería en los alcantarillados sanitarios. Para
permitir la aireación adecuada del flujo de ag uas residuales, el valor
máximo permisible de la profundidad del flujo para el caudal de diseño
en un colector es de 85º/o del diámetro interno real de éste.

ARTÍCULO 144. Conexiones domiciliarias. La conexión domiciliaria a


la red de alcantarillado sanitario debe cumplir los siguientes parámetros :

l. El diámetro interno real mínimo de la tubería es 140 mm.


2. La pendiente mínima de la tubería es 2°/o.
3. La entrega a la red de alcantarillado se debe realizar por gravedad y
por la parte media superior del colector de alcantarillado, como
mínimo las cotas claves de las tuberías deben quedar al mismo nivel.
4. Se debe proveer una caja de inspección al inicio de la tubería de la
conexión domiciliaria, la cual podrá ser utilizada como punto de
control para monitorear vertimientos.
s. En el empate a la tubería de la red de alcantarillado se deben usar
accesorios como silla tee, silla yee, tee y/o yee o cajas de empalme
en el caso de redes en tubería de concreto.
6. Para colectores con diámetro superiores a 600 mm no se permitirán
conexiones directas para lo cual se tiene que implementar una
manija de acometida múltiple que va hasta el pozo de inspección.
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 3
REDES DE ALCANTARILLADO NO CONVENCIONAL DE AGUAS
RESIDUALES

Se deben adoptar soluciones de sistema convencional como regla


general para todas las poblaciones. La adopción de sistemas no
convencionales debe estar completamente justificada con argumentos
técnicos como primera medida, y con argumentos socioeconómicos,
socioculturales, financieros, institucionales y de desarrollo urbano, por
otra parte. La aceptación por parte de la comunidad de algunas de estas
tecnologías es fundamental. Estos sistemas pueden ser considerados
como alternativas factibles cuando los sistemas convencionales no lo
son desde el punto de vista socioeconómico y financiero, pero requieren
mucha mayor definición y control de las contribuciones de aguas
residuales dada su mayor rigidez en cuanto a posibilidades de prestación
de servicio a usuarios no previstos o a variaciones en las densidades de
ocupación.

ARTÍCULO 145. Requisitos de diseño de alcantarillados


simplificados. Se debe cumplir con los siguientes requisitos de diseño:
1. Su trazado se debe realizar por acera o zonas verdes, minimizando
sus longitudes.
2. La profundidad mínima a cota clave debe ser 0,60 m. En cruces de
vías y en la entrada de garajes se deben prever protecciones
estructurales a la tubería o garantizar un recubrimiento mínimo de
1
1,0 m.
3. El diámetro interno mínimo real es de 145 mm.
4. La velocidad real dentro de un colector debe estar entre 0,40 m/s y
5,0 m/s, determinada para el caudal de diseño en las condiciones
iniciales y finales del periodo de diseño.
En condiciones especiales de topografía de ladera plenamente
justificadas, Se permitirán velocidades de flujo superiores a 5 m/s;
sin que se sobrepasen los límites de velocidad recomendados para el
material del dueto y/o de los accesorios a emplear y no deberá
superar los 10 m/s. El diseño deberá prever las protecciones del
sistema y plantear las soluciones de disipación de energía necesarias.

5. La profundidad del flujo para el caudal de diseño en un colector debe


ser 80º/o del diámetro interno real de éste.
El diámetro interno real mínimo de las conexiones domiciliarias es de
75 mm, con pendiente mínima del" 2.5°/o.
6. Se deben instalar cámaras o registros de inspección circular o
rectangular, con distancias máximas entre sí de 120 m.
Resolución Del de Hoja No. 92
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 146. Requisitos de diseño de alcantarillados


condominiales. Los alcantarillados condominiales deben descargar a
una estructura de conexión de un alcantarillado simplificado o
convencional. Se requiere cumplir con los siguientes requisitos de
diseño:

1. Su trazado se debe realizar por la acera o dentro de los lotes


privados.
2. Para tramos ubicados dentro de los lotes residenciales, la profundidad
mínima a cota clave es de 0,30 m, y para los tramos ubicados en la
acera es de 0,60 m. En cruces de vías y en la entrada de garajes se
deben prever protecciones estructurales para la tubería o garantizar
un recubrimiento mínimo de 1,0 m.
3. El diámetro interno mínimo real es de 145 mm.
4. El esfuerzo cortante en la pared de la tubería es mínimo de 1,0 Pa,
determinado para el caudal de diseño en las condiciones iniciales y
finales del periodo de diseño .
5. La velocidad real máxima permitida dentro de un colector es de 5,0
m/s, determinada para el caudal de diseño.
6. La profundidad del flujo para el caudal de diseño en un colector es de
80°/o del diámetro interno real de éste.
7. Se deben instalar cámaras o registros de inspección circular o
rectangular por cada lote, con distancias máximas entre sí de 25 m
La dimensión mínima es de 0,60 m de diámetro en el caso de las
circulares y de 0,60 m * 0,60 m en el caso de las rectangulares.

ARTÍCULO 147. Requisitos de diseño de . alcantarillados sin


arrastre de sólidos (ASAS). Se debe asegurar la disponibilidad
permanente de equipos mecánicos para la extracción periódica de los
lodos sed imentados en las cajas interceptoras, y la disposición sanitaria
de estos lodos en plantas de tratamiento de aguas residuales o en
terrenos apropiados para ello, cumpliendo las exigencias de la autoridad
ambiental competente. Se exige ·c umplir con los siguientes requisitos de
diseño:

1. Para dimensionamiento de las redes, se debe adoptar el caudal


producido por el número probable de viviendas que estén realizando
simultáneamente la descarga máxima posible, de acuerdo con
cálculo de probabilidades y sumar el caudal de infiltraciones y de
conexiones erradas.
2. El diámetro interno mínimo real de los colectores debe ser 95 mm.
3. Se deben diseñar tanques interceptores de sólidos para cada
vivienda, ubicados en la acera, herméticos y dimensionados como
sedimentadores.
4. El diámetro interno real mínimo de las conexiones domiciliarias debe
ser de 95 mm, con pendiente mínima del 2.5°/o.
Resolución if) 3 3 O Del OR JUN. ?017 de Hoja No. 93

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 4
REDES DE ALCANTARILLADO DE AGUAS PLUVIALES Y
COMBINADAS

ARTÍCULO 148. Diámetro interno real m1n1mo en los


alcantarillados pluviales y combinados. El diámetro interno real
mínimo permitido en redes de alcantarillado pluvial y combinado es 260
mm .

ARTÍCULO 149. Criterios de autolimpieza en los alcantarillados


pluviales y combinados. La velocidad mínima real permitida en el
colector de alcantarillado pluvial o combinado es aquella que genere un
esfuerzo cortante en la pared de la tubería mínimo de 2,0 Pa. Los
criterios de velocidad y esfuerzo cortante se deben determinar para el
caudal de diseño en las condiciones iniciales y finales del período de
diseño.

ARTÍCULO 150. Velocidad máxima en los alcantarillados


pluviales y combinados. La velocidad máxima real en un colector por
gravedad no debe sobrepasar 5,0 m/s, determinada para el caudal de
diseño.

Parágrafo. En condiciones hidráulicas especiales y complejas como es


el caso de topografías con pendientes superiores al 30°/o, colectores de
gran diámetro iguales o superiores a 600 mm o caudales de flujo
superiores a 500 l/s, se permitirán velocidades de flujo superiores a 5
m/s; sin embargo, la velocidad máxima no deberá sobrepasar los límites
de velocidad recomendados para el material del dueto y/o de los
accesorios a emplear y no deberá superar los 10 m/s. Las tuberías con
velocidad de flujo superior a 5 m/s deben seleccionarse con
revestimientos internos especiales que permitan soportar el fenómeno
de abrasión a largo plazo. El diseño deberá prever las protecciones del
sistema y plantear las soluciones de disipación de energía necesarias.

ARTÍCULO 151. Relación máxima entre profundidad y diámetro


de la tubería en los alcantarillados pluviales y combinados. El
valor máximo permisible de la profundidad del flujo para el caudal de
diseño en un colector es de 93°/o del diámetro interno real de éste,
correspondiente a flujo lleno.

ARTÍCULO 152. Requisitos de diseño de canales de aguas lluvias.


La concepción, el trazado y el dimensionamiento hidráulico del canal
deben estar plenamente justificados, incluyendo las consideraciones
correspondientes al efecto o impacto ambiental del canal. Los canales
únicamente podrán conducir las aguas de escorrentía provenientes de
las lluvias. Deben cumplir con los siguientes requisitos como mínimo:
Resolución Del de .Hoja No. 94
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

1. Los canales deben diseñarse para que funcionen como un sistema a


gravedad, utilizando las fórmulas de flujo gradualmente variado y/o
modelos de flujo no permanente, evitando el flujo crítico.
2. Si la sección transversal del canal es cerrada, debe cumplirse la
condición de flujo a superficie libre, de tal manera que la profundidad
de flujo no exceda el 90°/o de la altura del conducto.
3. El caudal de diseño del canal debe tener en cuenta los aportes por
canales y/o colectores tributarios; éstos deben descargar al canal
por encima de la cota de aguas máximas generada por el caudal de
diseño del receptor. En localidades de altas pendientes, se deben
proyectar canales interceptores en las zonas altas del sistema.
4. Para canales. revestidos en concreto, la velocidad máxima permitida
es de 5,0 m/s, para otro tipo de revestimiento y en canales no
revestidos, la velocidad máxima debe fijarse con base en el riesgo de
erosión que pueda sufrir el canal, la cual depende del material en
que esté construido. Si la pendiente es elevada, debe diseñarse el
canal de forma escalonada, para cumplir con los requisitos de
velocidades máximas.
S. La pendiente mínima de diseño en canales revestidos debe ser
aquella que no presente una velocidad inferior a 0,75 m/s.
6. Deben efectuarse las previsiones apropiadas de borde libre,
incluyendo la sobreelevación del flujo causada por las curvas
horizontales.
7. En la entrega a cuerpos receptores, deberán tenerse en cuenta las
condiciones de remanso que se generen con la cota de aguas
máximas de éste, para el período de retorno definido en la Tabla 16,
con base en el área de drenaje del cuerpo receptor en e·I punto de
descarga.
8. Para canales abiertos se debe prever zonas de amortiguación,
bermas y zonas de entrada para mantenimiento.

ARTÍCULO 153. Sistemas urbanos de drenaje sostenible. Para


nuevos desarrollos urbanos, donde se modifique la cobertura del suelo,
se deben generar estrategias con el fin de mitigar el efecto de la
impermeabilización de las áreas en el aumento de los caudales de
escorrentía. Se requiere diseñar sistemas urbanos de drenaje sostenible,
con el objeto de reducir mínimo en un 25°/o el caudal pico del
hidrograma de creciente de diseño, a fin de evitar sobrecargas de los
sistemas pluviales y posteriores inundaciones, para ello, adicionalmente,
se debe hacer un análisis de las condiciones de escorrentía antes y
después del proyecto versus la capacidad de flujo de los cuerpos
receptores ya sea el sistema de alcantarillado de drenaje o cuerpos
naturales.

Cuando se utilicen estructuras de retención, se deben implementar


sistemas de cribado y sedimentación, prever la facilidad del
Resolución de : Hoja No. 95
Del O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 200_3 , 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

mantenimiento manual o mecánico, y la accesibilidad y medios para


transportar los desechos a los sitios finales de disposición, de acuerdo
con su composición y la normatividad vigente.

SECCIÓN 5
ESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS DE LAS REDES DE
ALCANTARILLADO

ARTÍCULO 154. Requisitos de diseño de estructuras de conexión.


Las estructuras de conexión pueden ser pozos o cámaras de inspección .
Deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos:

1. Las estructuras de conexión deben ubicarse como mínimo en los


siguientes puntos de la red de alcantarillado: al inicio de la red; en
los cambios de dirección del flujo; en los cambios de diámetro,
material y pendiente del colector; en la confluencia de más de dos
tuberías; y a distancia máxima de 120 m para tramos con aportes
de caudal y 300 m en interceptores y emisarios finales sin aportes
de caudal.
2. En el trazado de las redes de alcantarillado y en la localización de
las estructuras de conexión deberán tenerse en cuenta los
siguientes lineamientos: minimizar los cambios de velocidad en las
cámaras o estructuras de conexión, minimizar los cambios de
dirección, evitar que las entradas de flujo sean opuestas entre sí,
evitar deflexiones entre las tuberías de entrada y salida mayores a
90º, dirigir los flujos hacia la tubería de salida y realizar acabados
hidrodinámicos en la confluencia de las uniones.
3. El diámetro interno de la estructura de conexión debe definirse con
las condiciones hidráulicas y geométricas del empalme de las
tuberías, garantizando que las tuberías que se conecten a la
estructura caben sin cruzarse entre sí y que las pérdidas hidráulicas
debido al radio de curvatura de conexión sean mínimas.
Adicionalmente, se debe considerar la disponibilidad de equipos
para el mantenimiento. Las estructuras de conexión para
inspección, limpieza e ingreso del personal de mantenimiento deben
diseñarse con los diámetros mínimos estipulados en la Tabla .

Tabla 19. Diámetro interno mínimo de Estructuras de conexión


Mayor diámetro de las Diámetro interno
tuberías conectadas de la estructura
mm m
De 200 a 500 1 20
1 50
1 80
Resolución Del de Hoja No. 96
OA JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Las estructuras de conexión en las cuales la limpieza y


mantenimiento se realice con equipo especializado y se prevé el
ingreso excepcional de personal deben tener un diámetro mínimo de
0,8 m. En caso que no esté previsto el ingreso de personal, estas
estructuras podrán tener un diámetro menor de 0,80 m; en todo
caso, se deben revisar las condiciones hidráulicas y geométricas del
empalme de las tuberías.
Para tuberías de diámetros mayores de 900 mm o profundidades
mayores a 7 ,O m, medidos entre la cota rasante hasta la cota batea
de la tubería más baja, se debe realizar un diseño hidráulico y
estructural de acuerdo con las condiciones particulares de la
conexión .
El diámetro mínimo del acceso es de 0,60 m y debe contar con tapa.
Se deberá proveer escalera de acceso anticorrosiva, la cual podrá ser
permanente o móvil.
4. Para tramos iniciales se podrán prever bocas de inspección y
limpieza con diámetros mínimos de 200 mm
5. Para instalar una tubería se debe adoptar un sistema que absorba
los movimientos diferenciales entre la tubería y la estructura, y los
esfuerzos que se generen por esta causa. Para tuberías rígidas se
instalará una banda de material elástico alrededor de un tramo de
tubo empotrado en el cilindro de la estructura, la banda tendrá un
ancho igual al espesor del muro menos 2 cm, de forma que quede
un centímetro a cada extremo donde se aplicará un cordón de
material sellante elástico. Para tuberías flexibles con acople
mecánico se debe instalar una unión a la llegada de la estructura, de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante; la unión debe
quedar adherida externamente a la estructura y el tubo se instala en
la unión.
6. Todas las estructuras de conexión deben tener cañuela en el fondo,
con el fin de disminuir las pérdidas de energía. El ancho de la
cañuela debe ser como mínimo el ancho del diámetro interno de la
tubería de menor tamaño que se conecte a la estructura y crecer en
forma gradual hacia la tubería de salida.
7. Las estructuras de conexión deberán contar con una diferencia entre
las cotas bateas de los colectores de entrada y salida, definida
mediante un análisis hidráulico, considerando el régimen de flujo de
los colectores y las pérdidas de energía generadas por la geometría
de la estructura .
8. Para velocidades superiores a 5 m/s en los tramos de entrada, se
deben diseñar estructuras de disipación de energía y/o elementos de
protección de las cámaras de conexión.
9. El diseño estructural debe considerar las cargas a las que estará
expuesta la estructura de conexión, de conformidad con el tipo de
vía donde será instalada.
10. Las estructura s deben tener impermeabilización interna y externa.
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 97

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

ARTÍCULO 155. Requisitos de diseño de las cámaras de caída.


Deben cumplir con los siguientes requisitos:

l. El colector que llegue a una estructura de conexión con una


diferencia de nivel entre las cotas bateas mayor a 0, 75 m, respecto
del colector de salida, debe entregar mediante una cámara de caída.
Para desniveles mayores a 7,0 m, se deben diseñar estructuras de
disipación de energía.
2. El diámetro interno real de la tubería de la cámara de caída debe ser
el indicado en la Tabla 20. Si la tubería de entrada tiene un diámetro
interno real mayor que 900 mm, debe diseñarse una transición entre
el colector y la estructura de conexión que garantice la reducción de
energía .

Tabla 20. Diámetro de la Cámara de caída en función del


diámetro de la Tubería de entrada
Diámetro interno real
Diámetro interno real
mínimo de la tubería de la
tubería de entrada (D)
cámara de caída
D =5 300 mm · 170 mm
300 mm > D =5 450 mm 280 mm
450 mm > D =5 900 mm 360 mm

ARTÍCULO 156. Requisitos de diseño de sumideros. Deben cumplir


los siguientes requisitos:

l. Deben ubicarse antes de los cruces de vías, antes de las zonas de


tránsito de peatones, en la reducción de la pendiente longitudinal de
la vía en el sentido de la escorrentía, en puntos bajos y depresiones.
2. Se deben justificar los métodos utilizados en el análisis del
comportamiento hidráulico de los sumideros. Los anchos de
inundación admisibles deben ser los establecidos en la Tabla 21.

. "bl e sequn
Tabla 21 Ane ho d e I nun d ac1on ad m1s1 ' CIas1T1cac1on
· ' de la vía
Ancho de
Ancho de la vía
inundación
(m)
admisible (m)
<6 2,00
?.6y<7 3,00
?.7y<9 3 ,50
?. 9 4,00
** Nota: Si el bombeo es a los dos costados de la vla el ancho de
inundación admisible deberá dividirse en dos (2).
Del de Hoja No. 98
OR JUN. ?nf
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001 , 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

3. Debe verificarse que la capacidad de recolección de la escorrentía de


los sumideros aportantes a un colector sea consistente con la
capacidad de evacuación de éste.
4. Los sumideros conectados a pozos de inspección para alcantarillados
de tipo combinado, deben tener elementos para evitar la salida de
gases que causan malos olores.
5. La tubería de conexión del sumidero debe tener un diámetro interno
real mínimo de 215 mm, pendiente mínima de 2,0°/o y no debe tener
una longitud mayor de 15 m.

ARTÍCULO 157. Requisitos de diseño de aliviaderos. Se deben


cumplir los siguientes requisitos:

l. El caudal de alivio debe corresponder al caudal medio diario de aguas


residuales que llega a la estructura de alivio multiplicado por el factor
de dilución . El factor de dilución será tal, que el vertimiento cumpla
con los requerimientos de calidad de la fuente receptora estipulados
en el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico correspondiente o
definido por la autoridad competente. En todo caso este factor de
dilución no podrá ser inferior de 5 a 1 de la relación de caudal de
aguas lluvias y caudal medio diario de aguas residuales.
2. Se debe real izar un análisis hidráulico considerando el régimen de
flujo de los colectores de entrada y salida del aliviadero y las
pérdidas de energía generadas por la geometría de la estructura. La
descarga de las aguas de alivio y residuales no debe afectar la
función hidráulica del aliviadero.
3. La estructura debe contar con tapa para inspección y el espacio libre
de acceso debe ser mínimo de 0,60 m de diámetro o de lado si es
rectangular. Se debe proveer escalera de acceso anticorrosiva, la cual
podrá ser permanente o móvil.
4. Las estructuras de alivio circulares deben tener un diámetro interno
mínimo de 1,20 m y las estructuras rectangulares una distancia
interna mínima entre muros opuestos de 1,20 m. La distancia mínima
libre entre muros internos debe ser de 0,30 m.

ARTÍCULO 158. Requisitos de diseño para sifones invertidos. Se


deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Deben estar conformados mínimo por dos tuberías en paralelo.


2. Para redes de alcantarillado sanitario el diámetro interno real mínimo
debe ser 170 mm, y para redes de alcantarillado pluvial o combinado
el diámetro interno real mínimo debe ser 280 mm.
3. La velocidad mínima de flujo para el caso de alcantarillado sanitario
debe ser 1,0 m/s, y para el sistema pluvial o combinado la velocidad
mínima es 1,2 m/s.
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 99

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 20001 0424 de 2001 1 0668 de 20031 1459 de
20051 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

4. El trazado de los conductos no debe tener pendientes mayores a


22,5°.
5. Las entradas a los conductos deben ser reguladas por vertederos, de
tal forma · que las tuberías puedan ponerse en servicio
progresivamente.
6. Al inicio y final del sifón invertido se deben ubicar estructuras de
conexión.
7. Para diámetros menores o iguales a 760 mm, antes del sifón se
deben instalar rejillas o mecanismos para detener y/o remover
materiales que puedan obstruir el conducto.
8. La cota de la línea de energía a la entrada del sifón debe ser mayor a
la cota de la línea de energía a la salida~ definida mediante un
análisis hidráulico que considere las pérdidas de energía por fricción,
por estructuras de entrada y salida, y por cambios de dirección.

ARTÍCULO 159. Requisitos de diseño de estructuras de descarga


y disipación de energía. Todas las redes de alcantarillado que
descarguen a canales, cuerpos de agua o a cielo abierto deben contar
con una estructura de descarga que garantice la estabilidad del
conducto, y una estructura de disipación de energía que evite la
socavación del terreno, reduciendo la velocidad del flujo hasta un
régimen subcrítico.

ARTÍCULO 160. Parámetros de diseño para el pozo húmedo de


bombeo de alcantarillado. Se requiere cumplir las siguientes
disposiciones:

l. El sistema de cribado debe contar con dos rejillas en serie, la primera


de ellas debe tener una separación entre barrotes de 100 mm, y la
segunda, de 50 mm. Las rejillas no pueden tener una altura mayor
de 1,50 m; para alturas mayores deberá proponerse un sistema·
escalonado.
2. Se permitirán sistemas de elevación de aguas en línea, cuyo caudal
sea inferior a 30L/s y la altura dinámica total sea inferior a 4m.
3. Para el caso de la rejilla con espaciamiento de 100 mm, la pérdida de
energía debe ser máximo de 0,15m. Para el caso de la rejilla con
espaciamiento de 50 mm, la pérdida de energía debe ser máximo de
0,70m.
4. La inclinación de las rejillas de cribado debe ser máximo de 45° para
limpieza manual, y de 75° máximo para limpieza mecánica.
S. La velocidad de paso del agua residual o lluvia a través de los
barrotes debe ser superior a 0,3m/s.
6. La velocidad del agua residual o lluvia cuando ingresa al pozo de
bombeo no puede ser menor de 0,60 m/s.
7. El volumen mínimo de agua contenida dentro del pozo de bombeo en
metros cúbicos, calculado entre el nivel mínimo (apagado de la
Del de Hoja No. 100
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009#.

bomba) y el nivel máximo (encendido de la bomba), debe


corresponder a la capacidad de bombeo en el punto máximo de
operación de la bomba (m 3 /min) multiplicado por un factor de 2,5.
8. El tiempo de retención de las aguas residuales dentro del pozo de
succión no debe ser mayor a 20 minutos, y para el caso de aguas
lluvias no debe ser mayor a 30 minutos. En todos los casos se deben
prever en el diseño sistemas para el manejo y control de olores.
9. El pozo de succión debe estar dividido al menos en dos partes iguales
que permitan, a través de una compuerta, aislarlo para operaciones
de mantenimiento y limpieza, permitiendo que la otra mitad del pozo
con sus bombas esté en operación.

ARTÍCULO 161. Parámetros de diseño para bombas centrífugas


para alcantarillado. Se deben cumplir las siguientes disposiciones:

1. La estación de bombeo debe tener instaladas al menos dos bombas,


una activa y una en receso, por cada período de bombeo. La bomba
activa debe ser capaz de impulsar el caudal máximo de diseño. Las
bombas deben alternar su funcionamiento por cada período de
bombeo.
2. La velocidad de las aguas residuales o aguas lluvias en la tubería de
succión debe mantenerse entre 0,9 y 1,5 m/ s.
3. La velocidad de las aguas residuales o aguas lluvias en la tubería de
impulsión debe mantenerse entre 1,5 y 2,4 m/s.
4. El NPSH(d) disponible debe ·ser mayor al NPSH(r) aumentado como
mínimo en 0,5 m.
5. Los motores eléctricos de las bombas deben tener sistemas para
regular las revoluciones por minuto del impulsor de la bomba, a
través de variadores de frecuencia. La frecuencia en el motor
eléctrico de la bomba debe ser como mínimo de 40 Hz.
6. Para los caudales de operación, la bomba seleccionada, junto con su
motor, deben t ener una eficiencia mínima en conjunto de:

50°/o eficiencia (para Pot$SkW),


65°/o eficiencia (para 5Kw<Pot$100kW)
70°/o eficiencia (para Pot> lOOKw)

7. El valor de la sumergencia debe ser mínimo 2,5 veces el diámetro de


la tubería de succión, así: para bombas sumergidas, medido entre la
lámina del agua y el eje de la boca de la succión; para bombas
centrífugas instaladas en pozos secos, entre la lámina de agua y la
clave de la tubería de succión.
8. El sistema de bombeo se debe dimensionar a través del criterio del
punto de costo mínimo, que relaciona el costo de la tubería de
impulsión para diferentes diámetros versus el costo de la bomba. La
Del de Hoja No. 101
O8 JUN. 7017
Continua la Reso!ución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

bomba seleccionada debe funcionar en el punto de máxima eficiencia


de operación posible, según las curvas del fabricante.
9. Las bombas deben ser activadas de forma automática y manual. Para
el primer caso, su conexión o desconexión eléctrica depende de los
niveles máximo y mínimo de operación, y de un temporizador
programable que activará la bomba según el tiempo de retención,
determinado de acuerdo con el tipo de agua a bombear.
10. Para todos los casos se debe considerar un sistema de respaldo
energético que permita la operación continua del sistema de bombeo
al menos por 12 horas, ante fallas en el suministro de energía
eléctrica.

ARTÍCULO 162. Parámetros de diseño para bombas tipo Tornillo


de Arquímedes para alcantarillado. Se deben cumplir las siguientes
disposiciones:

1. La estación de bombeo debe tener instalados al menos dos tornillos


de Arquímedes, uno activo y uno en receso, por cada período de
bombeo. El tornillo activo debe ser capaz de impulsar el caudal
máximo de diseño. Los tornillos deben alternar su funcionamiento
por cada período de bombeo.
2. La relación del diámetro del eje respecto al diámetro exterior de la
hélice del tornillo debe ser de 0,50.
3. El ángulo de inclinación del tornillo debe estar en un rango entre
25° y 40°, siendo el ángulo de mayor eficiencia 30°.
4. El paso de la hélice del tornillo debe ser igual al diámetro exterior
de la hélice .
5. El tornillo debe proyectarse de manera que el nivel máximo del
agua en el pozo coincida con el nivel superior en que la primera
hélice se intercepta con el eje del tornillo. El nivel mínimo debe
corresponder al mínimo nivel del agua en el pozo, que coincida con
el nivel inferior en que la primera hélice se intercepta con el eje del
tornillo.
6. La holgura máxima entre la hélice del tornillo y la cama de
desplazamiento del líquido se determina con base en el diámetro
exterior de la hélice y debe ser igual a la siguiente expresión:

0,045"5°

siendo D el diámetro exterior de la hélice, en cm.

7. La longitud máxima del tornillo (Lt), medida entre los apoyos del
mismo en centímetros, debe corresponder a:
8.
90"5°
Resolución -O 3 Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 102

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

siendo D el diámetro exterior de la hélice, en cm.

9. El tornillo de Arquímedes, junto con su motor, deben tener una


eficiencia mínima en conjunto del 60º/o para los caudales de diseño.
10. El tornillo debe girar en un rango de 30 a 80 revoluciones por
minuto, con base en el diámetro exterior de la hélice del tornillo.
11. La altura de bombeo debe ser menor o igual a 6 metros.
12. Los tornillos deben ser activados de forma automática y manual.
Para el primer caso, su conexión o desconexión eléctrica depende
de los niveles máximo y mínimo de operación, y de un
temporizador programable que activará el tornillo según el tiempo
de retención, determinado de acuerdo con el tipo de agua a
bombear.
13. El sistema de bombeo se debe dimensionar a través del criterio de
máxima eficiencia energética.
14. Para todos los casos se debe considerar un sistema de respaldo
energético que permita la operación continua del sistema de
bombeo al menos por 12 horas, ante fallas en el suministro de
energía eléctrica.

ARTÍ~ULO 163. Requisitos de diseño para cámaras de descarga


de tuberías de impulsión. Se debe diseñar una cámara de descarga
para el sistema de bombeo de aguas residuales y/o lluvias, que cuente
con una tubería de impulsión que entregue al sistema de alcantarillado,
la cual debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Debe permitir la transición entre el flujo a presión en la tubería de


impulsión y el flujo a superficie libre en la tubería de salida.
2. La tubería de salida de la cámara debe cumplir los requisitos de
diseño de las redes de alcantarillado de aguas residuales o aguas
pluviales, según corresponda.
3. Las dimensiones de la cámara deben cumplir los diámetros mínimos
de la Tabla 19 de conformidad con el diámetro dé la tubería de salida
de la cámara.
4. La cota batea de la tubería de impulsión debe llegar a 0,20 m por
debajo de la cota batea de la tubería de salida.

Cuando se realicen descargas a cuerpos de agua, se debe diseñar una


estructura que permita la transición entre el flujo a presión en la tubería
de impulsión y el flujo a superficie libre aguas abajo, garantizando una
sumergencia mínima de 0.20 m de la tubería de impulsión.
Resolución El Del O8 JUN. 20l7 de Hoja No. 103

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009;;.

SECCIÓN 6
PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
REDES DE ALCANTARILLADO

ARTÍCULO 164. Puesta en marcha de las redes de alcantarillado.


Antes de que el sistema entre en operación definitiva, la persona
prestadora del servicio debe asegurar que el constructor realice las
pruebas necesarias para detectar posibles errores y tomar las medidas
correctivas. Como mínimo se exige realizar pruebas de estanqueidad e
inspecciones con Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) o similares para
tuberías menores de 600 mm, y visuales para tuberías mayores a 600
mm. Todas las pruebas deben quedar debidamente documentadas y
gestionadas, de acuerdo con lo establecido en el Título 3 sobre gestión
documental de esta Resolución.

ARTÍCULO 16S. Campañas de medición de las redes de


alcantarillado. En el sistema de alcantarillado se deberán efectuar
como mínimo dos (2) campañas de medición de caudal por periodo del
régimen hidrológico (periodo de lluvia y de sequía) . Los puntos de
medición mínimos se deben definir de acuerdo con los sitios de descarga
previstos en el PSMV del municipio, la cantidad de subcuencas y/o
distritos independientes, o aquellos que a juicio del prestador del
servicio sean apropiados. Lo anterior, con el propósito de estimar los
coeficientes adimensionales o factores de mayoración con base en
caudales medios diarios y máximos . horarios medidos, caudales por
conexiones erradas y caudales por infiltración. Todas las mediciones
deben quedar debidamente documentadas y gestionadas, de acuerdo
con lo establecido en el Título 3 sobre gestión documental de esta
Resolución.

Las campañas de medición deben definir, como mínimo, los caudales a


monitorear, el nivel de mediciones, el tipo de equipos que requieren ser
utilizados, su precisión, almacenamiento y frecuencia de toma de datos,
y la localización de los equipos de medición dentro de la red de
alcantarillado.

CAPÍTULO 5
SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
MUNICIPALES

El presente capítulo incluye los requisitos técnicos para los sistemas de


tratamiento de aguas residuales y sus subproductos.
Resolución r-0 Del
O8 JU
de Hoja No. 104

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2 000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 145 9 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 1
CONSIDERACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

ARTÍCULO 166. Caudal de diseño . Para el dimensionamiento de los


sistemas de tratamiento de aguas residuales, deberán t enerse en cuenta
los caudales indicados en la

Tabla 22.

Ta bl a 22 eau d a1es d e o·rseno para e ITra t am1en t o d e aquas res1 ua es


Caudal Descripc ión APiicación
- Caudal medio de referencia
Caudal medio diario de
- Caudal de diseño de
Caudal medio de diseño unidades de tanques
capacidad de la PTAR
sépticos
- Sistemas lac¡unares
- Dimensionamiento de
sistemas de bombeo,
procesos físicos
(desarenadores, cribados,
Máximo volumen en una trampas de grasa y
Caudal máximo horario hora, identificado en los sedimentadores primarios y
registros estudiados secunda ríos)
- Desarrollo de estrategias
operativas
- Conductos de interconexión
de unidades de oroceso
- Dimensionamiento de
tanques de regulación
Máximo volumen en un día, - Dimensionamiento de
Caudal máximo diario identificado en los registros sistemas de bombeo de
estudiados lodos
- Dimensionamiento de
dosificación auímica
Caudal promedio diario para
- Dim ensionamiento de
bioreactores.
el mes con el mayor volumen
Caudal máximo mensual
mensual identificado en los
- Dimensionamiento del
almacenamiento de
registros estudiados
ouímicos

El caudal medio corresponde al valor medio de Tiem po Seco según se


define en el artícu lo 134, inciso tercero, más un ca udal de infiltración
que se calcula con base en un factor de 0,1 L/s ha, aplicado al área de
aferencia de infiltración del alcantarillado.

Para el diseño de las PTAR deberán utilizar datos históricos de factores


máximos de su cuenca, de PTAR similares en ta maño y condiciones, o
en su defecto, emplear los siguientes factor es pico (ver Tabla 23)
'
Del de Hoja No. 105
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 23. Factores pico para caudales de Tratamiento de aguas


residuales
Rango de Factor máximo horario Factor Factor
caudales máximo máximo
(l/s) diario mensual
o - 10 4 3 17
Los valores de los factores máximos horario, diario y mensual para caudales entre
10 v 90 l/s se interoolarán linealmente

90 2,9 2,1 1,5

Los valores de los factores máximos horario, diario y mensual para cauda les entre
90 l/s v 700 l/s se interoolarán linealmente.
Mavor a 700 2· 15 1,2

ARTÍCULO 167. Cuerpo receptor y modelación de calidad del


agua. Para determinar los requerimientos de tratamiento de las aguas
residuales de una población, se deben utilizar modelos de simulación de
la calidad del agua de la fuente receptora, de acuerdo con el Decreto
3930 de 2010 y la Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible 631 de 2015, o aquellas normas que las modifique, adicione
o sustituya y los objetivos de ca lidad establecidos por la autoridad
ambiental, teniendo en cuenta los requerimientos establecidos en el
correspondiente Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV).

ARTÍCULO 168. Funcionamiento hidráulico de la Planta de


Tratamiento de Aguas Residuales. Debe determinarse la hidráulica
general de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en adelante
PTAR, respecto a la pérdida de carga necesaria para un funcionamiento
correcto de cada uno de los procesos que la componen. Es indispensable
considerar la topografía del sitio, las pérdidas de cabeza producidas por
los procesos y operaciones unitarias, así como las conexiones entre
unidades. Hidráulicamente, la PTAR debe estar en capacidad de
transportar el caudal de diseño de cada uno de sus procesos. Así mismo,
debe incluirse un análisis de sensibilidad del comportamiento de la
PTAR, teniendo en cuenta escenarios operativos críticos, como por
ejemplo el funcionamiento de la PTAR con unidades de proceso fuera de
servicio. Igualmente, deberá realizarse un chequeo del comportamiento
hidráulico de la PTAR con caudal mínimo.
Previo al diseño de plantas de tratamiento de aguas residuales, se debe
incluir el diseño de proceso respectivo, para lo cual deben determinarse
las unidades unitarias requeridas de los trenes de tratamientos, listando
la caracterización de entrada y salida para cada unidad de tratamiento.
El diseño hidráulico deberá ser analizado en los rangos operativos
extremos del sistema, mínimos nocturnos presentes y máximos diurno
futuros.
Resolución e3 :1 o Del OB JUN. de , ·Hoja No.106

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

SECCIÓN 2
CARACTERIZACIÓN Y TRATABILIDAD

ARTÍCULO 169. Línea base de caracterización del agua residual


cruda. La persona prestadora del servicio deberá realizar mediciones de
caudales y de calidad del agua cruda en el sistema de alcantarillado que
alimentará la PTAR, con anterioridad al diseño de la PTAR, con el fin de
garantizar información de tiempo seco y de tiempo húm~do. Se deben
realizar por lo menos tres jornadas de 24 horas en tiempo seco y tres
jornadas en tiempo húmedo, para la medición de caudales y muestreo,
con toma de datos cada hora. Dos de las tres campañas deben
realizarse en días entre semana y una tercera campaña el día sábado .
Los parámetros que se requiere medir son: temperatura de ambiente,
temperatura del agua, pH, DBOS, DQO, SST, SSed, grasas y aceites,
nitrógeno total, fósforo total, oxígeno disuelto, coliformes fecales,
coliformes totales. Las anteriores mediciones deben realizarse tanto en
el sistema de alcantarillado como en las descargas directas a los cuerpos
de agua, que en el futuro se conecten a la PTAR.

Parágrafo 1°. Para aquellos casos en que se detecte la presencia de


industrias que puedan eliminar en sus efluentes elementos tales como:
cianuro, cadmio, zinc, cobre, cromo, men;:urio, níquel y plomo, se
deberá prever su medición en el futuro afluente de la PTAR.

Parágrafo 2°. Se entiende como línea base para considerar que una
agua residual posee características típicas domésticas aquellas que
tengan los siguientes valores de aportes per cápita:

Tabl a 24. Aportes per capita para aquas res1 ua es d omest1cas


Parámetro Intervalo Valor sugerido
DBO 5 días, 20ºC, g/hab/dia 25 - 80 so
Sólidos en suspensión, g/hab/dia 30 - 100 so
NH3-N como N, g/hab/dia 7.4 - 11 8.4
N Kjeldahl total como N, g/hab/dia 9.3 - 13.7 12.0
Coliformes totales, #/hab/dia 2x108 - 2x10 11 2 x10 11

Parágrafo 3º. Dentro del plazo del diseño de la PTAR, el diseñador


deberá realizar por lo menos una campaña de caracterización similar a
la mencionada anteriormente, con el fin de confirmar los datos
entregados por la persona prestadora del servicio.

ARTÍCULO 170. Estudio de toxicidad. El prestador de servicio deberá


realizar estudio de toxicidad en los siguientes casos:
Resolución 0 33O Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 107

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

l. Cuando en la cuenca aferente a la futura PTAR se encuentren usos


industriales o comerciales que puedan descargar efluentes con iones,
·metales y metaloides en concentraciones p9r encima de los límites
permisibles establecidos en la normatividad ambiental actual.
2. Cuando se superen los límites máximos permisibles establecidos en el
efluente de la PTAR, de acuerdo con la Resolución del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible 631 de 2015, o aquella que la
modifique, adicione o sustituya, por la existencia de un componente
no doméstico.
3. En el caso en que se presenten dificultades en el cumplimiento de la
eficiencia en una PTAR construida.
,
SECCION 3
TRATAMIENTOS DESCENTRALIZADOS

ARTÍCULO 171. Estudios previos para tratamientos en el sitio de


origen. Para proceder a implantar un sistema de tratamiento en el sitio,
deben realizarse los siguientes estudios:

l. Visita de campo para identificar aguas superficiales cercanas,


edificaciones y límites de la propiedad.
2. Topografía que indique la loca lización del sistema de tratamiento en
planta y en altura.
3. Localización del sistema y del tratamiento complementario del
efluente, o postratamiento.
4. Determinación de las características del terreno: elevaciones
máximas del nivel freático y, cuando sea necesario, establecer la
capacidad de infiltración del subsuelo.
S. Definir los trámites de requisitos ambientales según la normativa
ambiental vigente, y obtener las autorizaciones ambientales que se
requieran.

ARTÍCULO 172. Trampas de grasa. Dentro de los sistemas de


tratamiento de aguas residuales descentralizados, cuando se prevean
aportes de grasas y aceites, debe considerarse el empleo de sistemas de
remoción de los mismos, con el fin de proteger los procesos de
tratamiento subsiguientes, tales como: pozos sépticos, filtros
anaeróbicos, campos de infiltración, humedales artificiales, entre otros.

Las trampas de grasa deben localizarse lo más cerca posible de la fuente


de agua residual con grasas (generalmente la cocina), y aguas arriba del
tanque séptico o de cualquier otra unidad que requiera este dispositivo,
para prevenir problemas de obstrucción, adherencias, acumulaciones en
las unidades de tratamiento y malos olores.

Como parámetros generales de diseño deberán tenerse en cuenta los


siguientes:
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

1. El volumen de la trampa de grasa se calculará para un período de


retención mínimo de 2,5 minutos.
2. La relación largo-ancho del área superficial de la trampa de grasa
deberá estar comprendida entre 1: 1 a 3: 1, dependiendo de su
geometría.
3. La profundidad útil deberá ser acorde con el volumen calculado
partiendo de una altura útil mínima de 0,35 m.

Parágrafo 1°. Las trampas de grasa deben operarse y limpiarse


regularmente, para prevenir el escape de cantidades apreciables de
grasa y la generación de malos olores. La limpieza debe hacerse cada
vez que se alcance el 75º/o de la. capacidad de retención de grasa y debe
disponerse de acuerdo con lo previsto en la sección quinta de esta
Resolución.

Parágrafo 2º. En aquellos casos en los que se dispone de un sistema


de manejo de aguas grises, éstas no deberán ingresar al pozo séptico.
Las mismas, podrán ser reutilizadas o, de otra manera, deberán
conectarse con el sistema de postratamiento.

ARTÍCULO 173. Tanques sépticos construidos in-situ. Los tanques


sépticos se utilizan en los siguientes casos: para áreas desprovistas de
redes públicas de alcantarillado, para vivienda rural dispersa con
suficiente área de contorno para acomodar el tanque con sus procesos
de pos tratamiento, para retención previa de los sólidos sedimentables y
cuando hace parte de los alcantarillados sin arrastre de sólidos.

Como parámetros generales de diseño, deberán tenerse en cuenta los


siguientes:

l. El tiempo de retención hidráulica debe estar entre 12 a 24 horas.


2. La relación entre el largo-ancho del tanque séptico será como mínimo
de 2: 1 y como máximo de 5: 1.
3. El pozo deberá constar como mínimo de dos cámaras; el volumen de
la primera cámara deberá ser igual a 2/3 del total del volumen.
4. La profundidad útil debe estar entre los valores mínimos y máximos
dados en la Tabla 25 de acuerdo con el volumen útil obtenido.

Tabla 25. Profundidad útil


Volumen útil Profundidad útil Profundidad útil
(m3) mínima (m) máxima (m)
Hasta 6 1,2 2,2
De 6 a 10 1,5 2,5
Más de 10 1,8 2,8
,,, .
Resolución Del de Hoja No. 109
OB JUN. 2017
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

5. Se debe diseñar de tal manera que se facilite su inspección y


mantenimiento.
6. Se debe contar con un dispositivo para la evacuación de gases.
7. Debe ubicarse aguas abajo de cualquier pozo o manantial destinado
al abastecimiento de agua para consumo humano.

Parágrafo. En todos los casos, el tanque séptico deberá ir acompañado


de un filtro anaeróbico y un sistema de tratamiento complementario.

ARTÍCULO 174. Tanques sépticos prefabricados. Deben estar


fabricados a partir de materiales con características físicas y
propiedades de resistencia a la corrosión, y resistencia mecánica, que
los hagan apropiados para su utilización con aguas residuales durante
un período de vida útil de por lo menos 20 años.

Cada tanque debe estar rotulado con la siguiente información:

l. Identificación del fabricante y del producto.


2. El número de la Norma Técnica Colombiana o Internacional con la
que está certificado el producto.
3. La capacidad nominal.
4. La fecha de fabricación.
S. Tipo de material.
6. Para su dimensionamiento y localización se deben tener en cuenta los
mismos criterios dados en el Artículo anterior, con excepción del
numeral 2, cuando se utilicen otras formas geométricas; en este caso
deberá justificarse el diseño hidráulico correspondiente.

Parágrafo 1°. Deben tomarse precauciones cuando el nivel freático sea


alto, para evitar que el tanque pueda flotar o ser desplazado cuando
esté vacío.

Parágrafo 2°. En todos los casos, el tanque séptico deberá ir


acompañado de un filtro anaerobio. Dependiendo de la normatividad
ambiental vigente, se instalará a continuación un sistema de
tratamiento complementario.

ARTÍCULO 175. Filtro anaeróbico de flujo ascendente. Los filtros


anaeróbicos de flujo ascendente (FAFA) se construyen como una cámara
anexa al final del pozo séptico o como una cámara independiente. El
lecho filtrante podrá estar constituido por un lecho de grava, con un
volumen de 0,02 a 0,04 m 3 por cada 0,1 m 3 /día de aguas residuales que
se van a tratar; también será posible emplear material filtrante plástico,
utilizando la mitad del volumen anterior.

ARTÍCULO 176. Tratamientos complementarios del efluente del


pozo séptico. Los pozos sépticos con filtros anaeróbicos deberán ir
Resolución
3O Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 110

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

acompañados de sistemas de tratamiento complementarios. Para tal


efecto, a continuación se consideran algunas alternativas de
tratamientos del efluente que deben ser seleccionadas por el
responsable del diseño, de acuerdo con las condiciones de permeabilidad
del suelo, el área disponible y la calidad requerida del efluente; se
incluyen a continuación: campos de infiltración, pozo de absorción o
infiltración, filtros intermitentes y humedales artificiales.

ARTÍCULO 177. Campos de infiltración. Deben localizarse aguas


abajo del sistema de tanque séptico y ubicarse en suelos cuyas
características permitan una absorción del agua residual que sale del
mencionado sistema de tanque séptico. Los canales de infiltración deben
ubicarse en un lecho de grava cuyo diámetro estará comprendido entre
10 y 60 mm. Se evitará la proximidad de árboles, para prevenir la
entrada de raíces. En la Tabla 26 aparecen las dimensiones
correspondientes.

T a bl a 26 o·1mens1ones para eampos d e .in flt


1 rac1on
Parámetro Dimensión
Diámetro de las tuberías 0,10 - 0,15 m
Pendiente 0,3 - 0,5 °/o
Laroo máximo 30 m
Ancho de zania 0,45 a 0,75 m

El área de absorción necesaria debe obtenerse con base en las


características del suelo, que se determinan en los ensayos de
infiltración. Se recomienda utilizar una tasa de aplicación menor o igual
a 100 L/día/m 2 para los efluentes de tanques sépticos.

Para la implementación de este sistema de disposición, deberá


verificarse que no existe afectación sobre cuerpos de aguas
subterráneas.

ARTÍCULO 178. Pozos de absorción o infiltración. Para el


dimensionamiento del pozo de absorción se debe tener en cuenta lo
siguiente:

1. El pozo de absorción se utilizará como una alternativa de los campos


de infiltración cuando no se cuente con área suficiente para la
construcción de estos últimos y se disponga de un suelo permeable.
2. El área efectiva de infiltración será el área lateral del cilindro, sin
incluir el área de fondo.
3. La tasa de infiltración se determinará mediante ensayo de percolación
y será expresada en min/cm.
4. El fondo del pozo de infiltración deberá quedar por lo menos 2 metros
por encima del nivel freático de las aguas subterráneas.
3 Qoe1 ltOZ 'Nílr QO de . :Hoja No. 111

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS" y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

5. El diámetro mínimo del pozo de absorción será 1,50 m y la


prof undidad útil no será mayor a 5 m.
6 . Cua ndo las condiciones del terreno impidan la excavación vertical, las
paredes estarán formadas por mampostería pegada en forma
intercalada con espacio entre bloque y bloque. En este caso, deberá
tenerse en cuenta la reducción del área efectiva de infiltración.
7 . El fondo del pozo deberá cubrirse con una capa protectora de 0,15 m
de espesor de grava .
8 . La losa de techo del pozo de infiltración deberá tener una tapa de
inspección de 0,60 m de diámetro .

ARTÍCULO 179. Filtros intermitentes. Los filtros deben localizarse


aguas abajo del sistema de tanque séptico y aguas arriba de la
desinfección, si ésta se requiere. Para los filt ros intermitentes de arena
se deben usar los parámetros de diseño de la Tabla .

Ta bla 27 Paramet ros e 1seno para F1lt ros .in t erm1


"ten t es d e arena
Parámetro Unidad Rango
3 2
Carqa hidráulica m /m /d 0,08 - 0,2
Carqa orqánica kgDBOs/m;¿/d 0,002 - 0,010
Frecuencia de
Veces/día 12 - 48
dosificación
Volumen del tanque
Caudal día 0,5 - 1,5
de dosificación
Pasos a través del
filtro Nº 1
Tamaño efectivo mm 0,25 - 0,75
Coeficiente de
Un <4
uniformidad
Profundidad cm 45 - 90

ARTÍCULO 180. Humedales a rtificiales. Para el diseño de estos


sistemas se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos: caudal y
características del afluente, tipo de vegetación que se va a em plear y
evapotranspiración .

El tiempo de retención hidráu lica normalmente está alrededor de 5 días,


la relación largo-ancho de 3 : 1 a 4: 1, las profundidades para sistemas de
flujo superficial de 0,30 a 0,60 m y 0,1 a 0,45 para flujo sumergido. Se
deberá contar con la impermeabilización del suelo mediante una capa de
arcilla o empleando geomembranas.
Resolución Del de · Hoja No. 112
O8 JUN. 7íl17
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de·Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009/1.

SECCIÓN 4
TRATAMIENTOS CENTRALIZADOS

ARTÍCULO 181. Estudios previos para sistemas centralizados.


Debe disponerse como mínimo de la siguiente información:

1. Visita de campo: consistente en un reconocimiento de campo en el


que se identifiquen los límites de los predios para los sistemas, su
aislamiento con respecto a sectores habitados, la localización de
cuerpos de agua en el entorno del proyecto, incluyendo el punto de
descarga de los efluentes tratados, los sistemas de manejo de agua
de suministro, y la existencia de infraestructura vial y redes de
suministro de energía, entre otros aspectos.
2. Definir los trámites de requisitos ambientales según la normativa
ambiental vigente y obtener las autorizaciones ambientales que se
necesiten.
3. Estudio de suelos: humedad, permeabilidad, granulometría,
conductividad hidráulica saturada, nivel freático y estudios de
infiltración.
4. Topográficos: se deberán realizar levantamientos planimétricos y
altimétricos con el grado de detalle necesario.
S. Hidrometereológicos: precipitación, evapotranspiración, evaporación,
dirección y velocidad del viento, humedad relativa, radiación solar,
temperatura ambiente y temperatura del agua residual que se va a
tratar. Se deberá verificar la pertinencia de los anteriores
parámetros, dependiendo del sistema de tratamiento seleccionado.
6. Revisión de estudios previos hechos en la zona.
7. Vulnerabilidad sísmica.
8. Vulnerabilidad frente a inundaciones.
9. Requerimiento ante descargas superficiales, marinas, de los sistemas
de alcantarillado público y del suelo, de acuerdo con la normatividad
vigente.
10. Reúso del agua tratada, según la Resolución del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible 1207 de 2014 o aquella que la
modifique, adicione o sustituya.
11. Uso de la fuente receptora.

ARTÍCULO 182. Selección de sitios para los sistemas


centralizados. Se deben considerar de manera específica los siguientes
aspectos:
Resolución N . de Hoja No. 113
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico· - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

1. Usos del suelo permitidos o restringidos por el Plan de


Ordenamiento Territorial o por el Plan Básico de Ordenamiento
Territorial o por el Esquema de Ordenamiento Territorial.
2. Puntos de emisión de olores.
3. Verificación de la dirección y velocidad del viento.
4. Evaluación de la línea base de olores desagradables en las zonas
aledañas.
S. Requerimientos de área para la demanda actual y futura, teniendo
en cuenta las siguientes consideraciones: grado de tratamiento,
proceso que se debe usar, grado de redundancia previsto,
necesidades de espacio para instalaciones secundarias y de
soporte, y exigencia de espacio para acceso, circulación y
mantenimiento.
6. Se debe consultar la zona de amenaza y los movimientos sísmicos de
diseño en el Titulo A - Requisitos generales de diseño y Construcción
Sismo Resistente, en el Capítulo A.2. Zonas de amenaza sísmica y
movimientos sísmicos de diseño, del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 que fue expedido por medio
del Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, (que posteriormente fue
modificado por los Decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17
de enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012), o la norma que
los modifique, adicione o sustituya.
7. No se permite la localización de una PTAR cerca de hábitats
especiales como humedales naturales, o ecosistemas ambientalmente
críticos, sensibles, de importancia ambiental o de importancia social,
a la luz de lo definido en el Decreto 1753 de 1994, o el que lo
modifique o reemplace.
8. No se deben localizar en el área de influencia del cono de
aproximación de las aeronaves a los aeropuertos, por riesgo de
interferencia con aves.
9. En los casos en que se considere necesario, se debe evaluar la
presencia de recursos culturales, históricos o arqueológicos del
sitio.
10. Previsión de la interconexión entre el sistema de alcantarillado y la
PTAR.
11. Identificación del p"unto de descarga a la fuente receptora.
12. Escogencia de la zona de la PTAR que implique un balance favorable
entre excavaciones y rellenos.
13. Definición de la localización de la PTAR con base en criterios de
minimización de los riesgos geotécnicos y de inundación.

ARTÍCULO 183. Distancias mínimas para localización de sistemas


de tratamiento de aguas residuales centralizados. La localización
de la PTAR deberá tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes
distancias mínimas.
Del de Hoja No. 114
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009 11•

Tabla 28. Distancias mínimas para la ·localización de sistemas de


· t o d e aquas res1·d ua 1es con re 1ac1on
t ratam1en · ' a ot ra ·in f raes t ructura
Distancia
Tecnología Con respecto a
(metros)
Fuentes de agua
para consumo
PTAR 50
humano diferente a
la descarga
PTAR con reactor aeróbico y
Centros poblados 75
aireación difusa
PTAR con reactor aeróbico y
aireación superficial
Centros 100 ·
poblados
(aerosoles)
Centros
PTAR con reactor anaerobio 200
poblados -

Plantas
PTAR potabilizadoras y 150
tanques de agua
Laounas anaerobias Centros poblados 500
Laqunas facultativas Centros poblados 200
Lagunas aireadas Centros poblados 100
Filtros percoladores de baja
tasa (problemas con Centros poblados 200
moscas)
Filtros percoladores de
Centros poblados 100
media y alta tasa

ARTÍCULO 184. Eficiencias de los procesos de tratamiento. De


acuerdo con la eficiencia necesaria del tratamiento existen diferentes
alternativas para lograr el objetivo. La Tabla 29 presenta los rangos de
eficiencia que se deben lograr en los procesos de tratamiento.
Resolución Del de Hoja No. 115
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 29. Rangos de eficiencia en los Procesos de tratamiento


Eficiencia m[nlma de remoción de parámetros, porcentaies (O/o)
Unidades de Grasas
trat amiento 0805 DQO SST SSED y Patógenos Observaciones
aceites
Cribado o 10- Remociones con
0-lS 0-10 0-6 0-40 N/A militamices y
desbaste so microcribas
Pre-
tratamiento Desarenadores o-s 0-5 o- N/A N/A N/A
10
Trampa de 10-
0-5 0-3 N/A 85-95 N/A
o rasas lS
Sedimentación
30-40
30- so- 75-
60-70 30-50
orimaria 40 65 85
Tratamiento Lagunas
50-70
30- so- 75-
80-90 80-90
Primario anaerobias 50 60 85
Tanque Imhoff 25-40
15- so- 75-
60-70 -30-50
30 70 85
Reactor UASB 60- 60-
65-80 N/A N/A 20-40
(RAFA) 80 70
Lagunas 40- 63- 75- Sin contar con
80-90 70-90 80-90
facultativas 50 75 85 atoas
Con
Lagunas 60-
80-95 N/A N/A N/A 80-90 sedimentación
aireadas 70
secundaria
Reactor 60- 60-
anaerobio RAP
65-80
80 70
N/A N/A 20-40
Tratamiento Filtros 60- 60-
Secundario 65-80 N/A N/A 20-40
anaerobios 80 70
Lodos activados 70- 80-
80-95 N/A N/A 80-90
(convencionales) 80 90
Filtros
percoladores 55- 60-
De alta tasa,
roca
65-90 70 85 N/A N/A 80-90
De alta tasa, 75-95 60- 6S- 80-90
N/A N/A
plástico
80 85
Ravos UV N/A N/A N/A N/A N/A 100
Cloración N/A N/A N/A N/A N/A 100
Desinfección
Laguna de 99,99
N/A N/A N/A N/A N/A
maduración
Resolución rQ 3 3 O Del
O8 JUN. 2017 de Hoja No. 116

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Eficiencia mínima de remoción de carámetros, porcentajes (O/o l


Unidades de Grasas
tratamiento DBOs DQO SST SSED y Patógenos Observaciones
aceites
Cribado o Remociones con
0-15 0-10 10- 0-6 0-40 N/A militamices y
desbaste so microcribas
Pre-
tratamiento Desarenadores 0-5 0-5 o- N/A N/A N/A
10
Trampa de 10-
a rasas 0-5 0-3 N/A 85-95 N/A
15
Sedimentación 30- 30- so- 75-
60-70 30-50
orimaria 40 40 65 85
Tratamiento Lagunas 50- 30- 50- 75-
Primario 80-90 80-90
anaerobias 70 50 60 85
Tanque Imhoff 25- 15- so- 75-
60-70 -30-50
40 30 70 85
Reactor UASB 65- 60- 60-
(RAFA) N/A N/A 20-40
80 80 70
Lagunas 80- 40- 63- 75- Sin contar con
facultativas 70-90 80-90
90 50 75 85 algas
Con·
Lagunas 80- 60-
N/A N/A N/A 80-90 sedimentación
aireadas 95 70
secundaria
Reactor 65- 60- 60-
anaerobio RAP N/A N/A 20-40
80 80 70
Tratamiento Filtros 65- 60- 60-
Secundario anaerobios N/A N/A 20-40
80 80 70
Lodos activados 80- 70- 80-
N/A N/A 80-90
(convencionales) 95 80 90
Filtros
percoladores
65- 55- 60-
De alta tasa,
90 70 85 N/A N/A 80-90
roca
De alta tasa,
75- 60- 65- N/A N/A 80-90
plástico
95 80 85
Ravos UV N/A N/A N/A N/A N/A 100
Desinfección Cloración N/A N/A N/A N/A N/A 100
Laguna de
maduración N/A N/A N/A N/A N/A 99,99 /

ARTÍCULO 185. Sistemas de remoc1on de grasas. Se deberán


prever sistemas de remoción de grasas y aceites en la parte de
tratamiento preliminar de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales centralizados. Dependiendo del tamaño de la población se
emplearán trampas de grasas similares a las indicadas en el Artículo
172. Para plantas de caudales medios a tratar de 100 L/s y mayores se
puede considerar la utilización de sedimentadores desengrasadores
aireados. El producto de la remoción de grasas y aceites deberá
disponerse en conjunto con los residuos sólidos de la PTAR, en
condiciones que permitan el cumplimiento de la normatividad ambiental
vigente.

ARTÍCULO 186. Requisitos mínimos de diseño para rejillas. Las


rejillas deben colocarse aguas ·arriba de cualquier dispositivo de
tratamiento subsecuente que sea susceptible . de obstruirse por el
material grueso que trae el agua residual sin tratar. Se consideran rejas
Resolución 03 3 O Del
OB JUN. 7017
de Hoja No. 117

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

gruesas aquellas en que sus barrotes distan entre sí de 4 a 10 cm, rejas


medias entre 2 y menores de 4 cm, y rejas finas entre 1 y menores de 2
cm. La velocidad máxima de aproximación debe ser de 1,2 m/s para
cauda l máximo y de 0,3 m/s para caudal mínimo. La limpieza de las
rejas medias o finas se podrá hacer manualmente o mecánicamente;
debe considerarse el empleo de rejas de limpieza mecánica para
caudales medios de diseño, iguales o superiores a 100 L/s.

ARTÍCULO 187. Requisitos mínimos de diseño para tamices. Los


tamices pueden emplearse como sustitutos del tratamiento primario con
orificios menores de 1,5 mm; su ubicación será la misma de los
sistemas de rejillas finas. A continuación se indican los criterios de
diseño que se requiere tener en cuenta (ver Tabla ).

T a bl a 30 C.
ntenos d e d iseno para tamices
Capacidad hidráulica
Tipo de tamiz Tamaño (mm)
Cm 3 /min *m 2 )
Medio
Fijo inclinado 0,6 - 2,4
0,25-1,S
Medio
Tambor rotativo 0,005 - 0,040
0,25-1,5
Fino- medio
Centrífugo 0,010 - 0,05
0,010-0,5

ARTÍCULO 188. Requisitos m1n1mos de diseño para


desarenadores. Independientemente de las características geométricas
de los desarenadores, éstos deben localizarse después de las rejillas, y
antes de los tanques de sedimentación primaria y las estaciones de
bombeo; esto último, cuando sea posible.
Para el diseño de los desarenadores se requiere prever la eliminación de
partículas con diámetro mínimo de 0,3 mm, con una velocidad de
decantación de 0,03 m/s, y deberá buscarse mantener una velocidad
horizontal de 0,3 m/s en desarenadores de velocidad constante y flujo
transversal. Con el fin de garantizar la velocidad constante es· necesario
planear estructuras de sal ida tipo vertedero Sutro, vertedero
proporcional, secciones parabólicas, etc., las cua les deben ser
prefabricadas para garantizar su precisión, y utilizando materiales
resistentes al agua residual. Las estructuras de desarenado deberán
contar con sistemas hidráulicos de evacuación de lodos.

Se exige construir un mínimo de dos unidades. Cada unidad debe tener


la capacidad para operar con los caudales de diseño cuando la otra
unidad esté en limpieza.
Resolución Del de Hoja No. 118
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 189. Requisitos mínimos de diseño para


sedimentadores primarios. Los sedimentadores primarios se utilizan
como tratamiento previo al reactor biológico de lodos activados con
edades de lodos inferiores a 15 días. Así mismo, se emplean como
proceso anterior a los filtros biológicos.

Los lineamientos técnicos que se requiere tener en cuenta son los


siguientes:

1. Para sedimentadores primarios sin barrelodos las pendientes de


fondo deberán estar entre 45° y 65°. Este tipo de sedimentadores se
emplean hasta caudales de 6 L/s.
2. Para caudales mayores a 6 L/s será necesario emplear sistemas
barrelodos auxiliares, para la concentración y extracción de los lodos,
con pendiente de fondo entre 5 a 10º/o para sedimentadores
circulares y 1ºlo para sedimentadores rectangulares.
3. El tanque debe diseñarse para el caudal máximo horario esperado. En
el caso de tanques rectangulares la relación longitud-ancho debe
estar entre 1,5: 1 y 15: 1. En cuanto a tanques circulares se
recomienda un diámetro entre 3 y 45 m. La profundidad debe estar
entre 2,5 y 4m.
4. Debe escogerse la mayor de las áreas calculadas, de acuerdo con las
siguientes tasas mínimas recomendadas de desbordamiento
superficial: a. Para caudal medio utilizar entre 30-50 m3/m2día. b.
Para caudal pico usar entre 80-120 m3/m2día.
5. El tiempo de retención hidráulica debe estar entre 1,5 y 2,5 horas.
6. Debe preverse la construcción de más de un sedimentador para
caudales medios de diseño iguales o superiores a 100 L/s.

ARTÍCULO 190. Requisitos mínimos para tanques Imhoff. Esta


tecnología se debe utilizar para poblaciones entre 500 y 5.000
habitantes.

Los tanques Imhoff se deben dividir en tres cámaras que son: cámara
de sedimentación, cámara de digestión de 1.odos, y el respiradero o área
de ventilación del gas. El compartimento de sedimentación requiere
estar diseñado con una tasa de desbordamiento superficial de 25 a 40
(m3/m 2/d) y un tiempo de retención de 2 a 4 horas. La cámara de
digestión debe tener una capacidad de almacenamiento de lodo para 6
meses.

Complementariamente, es indispensable disponer de sistemas de secado


para los biosólidos extraídos periódicamente. Su disposición final deberá
sujetarse a la normativa ambiental vigente, en particular el Decreto
1287 de 2014 "por el cual se establecen criterios para el uso de
biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas residuales
municipales".
Resolución Del de Hoja No. 119

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009n.

ARTÍCULO 191. Requisitos m1n1mos para diseño de reactores


UASB. En el UASB ( Upflow Anaerobic Sluge Blanket) por sus siglas en
inglés o RAFA (Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente), el agua
residual doméstica, proveniente de un tratamiento preliminar, de
rejillas, desarenado y trampa de grasas, debe entrar al reactor por el
fondo y fluir hacia la parte superior, manteniendo en pulsación el manto
de lodos granular. Es necesario garantizar un sistema adecuadamente
diseñado de alimentación del reactor, para una velocidad ascendente
uniforme entre 0,8 y 1,0 m/h. La profundidad del tanque debe estar
entre 4,5 m y 6 m. En la parte superior del tanque, cubriendo la
superficie, debe disponerse una estructura de recolección de gas y
separación de sólidos (SGSL), con el fin de que sean retornados al
interior del reactor. En cuanto a la recolección del agua tratada, se debe
contar con una canaleta transversal.

Los tiempos de retención hidráulica serán los mostrados en la siguiente


Tabla.

.
Tabl a 31 T1empo d e Ret enc1on
. , hºd ' I'1ca para react ores UASB
1 rau
Temperatura del agua Tiempo de retención
residual íºC) hidráulica (horas)*
16 a 19 10 - 14
20 a 26 6-9
>26 >6
*Caudal medio diario.

Las velocidades de flujo ascendente se presentan en la siguiente Tabla.

Tabla 32. Velocidades de Flujo ascendente para el diseño de


reactores UASB
Velocidad ascendente
Caudal influente
{m/h)
Caudal medio 0,5 - 0,7
Caudal máximo 0,9 - 1,1
Caudal oico temporal * <1,5
*Caudales pico entre 2 y 4 horas.

En la Tabla siguiente se presentan rangos para la carga orgánica y el


área de influencia de cada distribuidor, requeridos en los reactores
UASB, según el tipo de lodo formado.
Del de Hoja No. 120
O8 JUN. 2017
. Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009n.

Tabla 33. Área de influencia de los Distribuidores de flujo


en el reactor UASB
Carga orgánica aplicada Área de influencia
Tipo de lodo de cada distribuidor
(kgDQO/m 3 *d) (m2)

Lodo denso floculento ( > <1, 0 0,5 - 1,0


1,0 - 2,0 1,0 - 2,0
40 kg SST/m 3 )
>2,0 2,0 - 3, o
Lodo floculento espesado 1,0 - 2,0 1,0 - 2,0
(20 - 40 kqSST/m 3 ) >3 2,0 - 5,0
<2,0 0,5 - 1,0
Lodo granular 2,0 - 4,0 0,5 - 2,00
>4 > 2,0

El sistema Separador-Gas-Sólido-Líquido-SGSL debe tener una altura de


2,5m, un ángulo de inclinación d_e la placa de 450 y una velocidad de 1
m/hora.

Parágrafo. Se requiere contemplar el empleo de sistemas de secado de


los biosólidos extraídos periódicamente del reactor. Su disposición final
deberá sujetarse a la normativa ambiental vigente.

ARTÍCULO 192. Requisitos mínimos para diseño de reactores


RAP. El reactor anaerobio a pistón (RAP) es la suma de varios reactores
divididos por bafles o pantallas, provisto de un SGSL, similar al descrito
para el UASB. En la Tabla siguiente se presenta la carga volumétrica que
se tiene que aplicar en función de la temperatura :

T a bl a 34 Carqa vo ume, t nea


. segun 1a Tempera t ura
I

Carga volumétrica (Kg


Temperatura (ºC)
DQO/m 3 *d)
15 2-4
20 4-6
25 6 - 12
30 10 - 18
35 15 - 24
40 20 - 32

En la Tabla 35 se presentan los tiempos de retención para diferentes


temperaturas.

.
Ta bl a 35 T'1emoo d e re t enc1on para React ores RAP
Tiempo de retención
Temperatura (ºC)
(horas)
16 - 19 10 - 14
22 - 25 7-9
>25 4-5
Del de H,oja No. 122
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan fas
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tabla 37 . Características de Sistemas de aireación


Eficiencia de Tasa de transferencia
Sistema de aireación (estándar kg
transferencia (º/o)
O,/kW *h)
Sistemas de aireación difusa
Burbuja fina 10 - 30 1,2 - 2,0
Burbuia media 6 - 15 1,0 - 1,6
Burbuja gruesa 4-8 O, 6 - L2
Sistema tubular 7 - 10 1,2 -1,6
Chorro (Jef) 10 - 25 1,2 - 2,4
Chorro aspirador 20 - 30 1 5 - 2,5
Tubo U 15 - 20 1,3 - 2,4
Sistemas de aireación mecánica
Eje vertical - Aireador
- 1,2 - 2,7
suoerficial
Eje vertical - Aireador
15 - 35 1,2 - 2,0
sumeroido de turbina
Eje horizontal - Aireador
- 1,0 - 2,0
suoerficial ( ceoillo)
Eje horizontal - Disco
su mero ido
- 1,2 - 2,4

ARTÍCULO 194. Requisitos mínimos de diseño para filtros


percoladores. El reactor o filtro puede constar de un recipiente
cilíndrico o rectangular con diámetros variables, hasta· de 60 m y con
profundidades entre 1,50 y 12 m. El medio filtrante puede ser piedra
triturada o un medio plástico o de madera, manufacturados
especialmente para tal fin . El medio debe ser durable, resistente al
resquebrajamiento, insoluble, y no debe aportar sustancias indeseables
al agua tratada. En la Tabla siguiente se incluyen los parámetros de
diseño para filtros percoladores.

Ta bl a 38 . Paramet ros d e o·1seno oara filt


1 ros oerco 1a d ores
Características Tasa Alta tasa Alta tasa Tratamiento
Baja tasa
de diseño intermedia Roca Plástico Qrueso
Tioo de lecho Roca Roca Roca Plástico Roca/elástico
Carga hidráulica
1-4 4-10 10-40 10- 75 40-200
m 3 /m 2 .d
Carga orgánica
0,07-0,22 0,24-0,48 0,4-2,4 0,6-3,2 >1,5
kaDBO/m 3 .d
Relación de
recirculación
o 0-1 1-2 1-2 0-2
Moscas de filtro Muchas Varias Pocas Pocas Pocas
Desprendimientos Intermitentes Intermitentes Continuos Continuos Continuos
Profundidad m 1,8-2.4 1 8-2 4 18-24 3-12.2 o 9-6
Remoción DBO 50- 80 65-90 40-70
80-90 75-95
(%)
Calidad del Bien Someramente Sin Sin Sin
efluente nitrificado nitrificado nitrificación nitrificación nitrificación
Consumo
energético, 2-4 2-8 6-10 6-10 10-20
KW/10 3 m 3
Resolución Del de Hoja No. 121
08
Continua la Resolución: "Por fa cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 193. Requisitos mínimos de diseño para procesos de


lodos activados. En el tren de t ratamiento, el reactor aeróbico podrá
localizarse a continuación del tratamiento preliminar, o después de un
sedimentador primario, dependiendo del proceso que se vaya a
emplear. En la Tabla siguiente se indican los parámetros principales de
diferentes sistemas de lodos activados.

Tabla 36. Parámetros de Lodos activados


F/M
Proceso (kgDBO/kgML
LV td ec XT
(kgDBO/m3 .d) (h) (d) (SSV)
VSS.d)
1.000-
Convencional _0,2-0,4 o,~-o,7 4-8 3-15
3 .000
Completamen 1.500-
0,2-0,6 0,3-1,6 3-5 3-15
te mezclado 4.000
Ai rea ción 1.500-
0,2-0,4 0,7-1 3 -5 3-15
esca lonada 4.000
Alta tasa 1.5-2 1.2-2 4 1,5-3 0,5-2 200-1. 000
Estabilizador
1.000-
por contacto:
0,2-0,6 1-1,3 0,5-1 5-10 3 .000
Contacto
N/A 2-4 N/A 6.000-
Estabilización
10.000
Aireación 2.000-
0,04-0,10 0,1-0,3 20-30 20-40
extendida 5 .000
Zanjón de 3.000-
0,04-0,10 0,1-0,3 15-30 15-30
oxidación 5.000
Reactores
secuenciales 2.000-
0,04-0,1 0,1-0,3 15-40 10-30
por tandas 5.000
(SBR)
2.000-
Oxígeno puro 0 ,5-1 1,3-3, 2 1-3 1-4
5.000

F/M: relación alimento/microorganismo. Lv: Carga volumétrica. tct: Tiempo de


retención. 0c: edad de lodos. XT: sólidos suspendidos volátiles en el reactor.

Para condiciones tropicales, como el caso de Colombia, deberá


trabajarse con los valores más altos de los parámetros F/M (relación
alimento/microorganismos) y Lv (carga volumétrica ). El empleo de
valores más bajos, deberá justificarse. Para PTAR con caudales medios
de diseño mayores a 100 L/sg se requiere llevar a cabo estudios-piloto
que permitan confirmar los parámetros antes indicados.

En la siguiente Tabla se indican las características de los sistemas de


aireación comúnmente utilizados.
Del O8 JUN. 20171 de Hoja No. 123

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

El sistema de dosificación debe calcularse de manera cuidadosa para el


logro de una distribución uniforme sobre el área superficial del filtro . En
condiciones de caudal medio de diseño la dosificación por m 2 no debe
exceder más o menos del 10°/o en cualquier punto del filtro. Se requiere
conservar una distancia mínima de 15 cm entre la parte inferior del
brazo distribuidor y la parte superior del medio filtrante.

El sistema de drenaje inferior debe cubrir todo el piso del filtro . Las
aberturas de entrada de los desagües deben tener un área combinada
bruta no sumergida igual a por lo menos 15 º/o del área superficial del
filtro.

Los desagües deben tener una pendiente mínima del 1º/o . Los cana les
del efluente tienen que estar diseñados para producir una velocidad
mínima de 60 cm/s, con base en el caudal medio más la recirculación.
Es necesario hacer provisiones para la limpieza de los desagües con
agua. En filtros pequeños será aceptable el uso de un canal de carga
periférica con ventilación vertical. Deben suministrarse instalaciones
para realizar inspecciones.

El sistema de drenaje inferior, los canales del efluente y el conducto del


efluente deben diseñarse con adecuada ventilación; para lo anterior
deberán dimensionarse con el fin de que no más del 50°/o de su sección
transversal esté ocupada cuando transporten la carga hidráulica de
diseño.

Por cada 23m 2 de área de filtro deberá proveerse 1m2 de ventanas de


ventilación.

ARTÍCULO 195. Requisitos m1n1mos de diseño para


sedimentadores secundarios. Los lineamientos técnicos que deberán
ser tenidos en cuenta son los siguientes:

1. Para sedimentadores secundarios sin barrelodos, las pendientes de


fondo deberán estar entre 45° y 65°. Este tipo de sedimentadores se
emplean hasta caudales de 6 L/s.
2. Para caudales mayores a 6 L/s será necesario emplear sistemas
barrelodos auxiliares para la concentración y extracción de los lodos,
con pendiente de fondo entre 5 a 10°/o para sedimentadores
circulares, y 1º/o para sedimentadores rectangulares.
3. El tanque debe diseñarse para el caudal máximo horario esperado.
Para el caso de tanques rectangulares la relación longitud-ancho
debe estar entre 1,5: 1 y 15: 1. Para el caso de tanques circulares se
recomienda un diámetro entre 3 y 45 m; la profundidad debe estar
entre 2,5 y 4 m.
4. Debe elegirse la mayor de las áreas calculadas, de acuerdo con las
siguientes tasas mínimas recomendadas de desbordamiento
Resolució
Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 124

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

superficial: a. Para caudal medio utilizar entre 16 a 28 m3/m2día. b.


Para caudal pico utilizar entre 40 a 64 m3/m2día.
S. El tiempo de retención hidráulica debe estar entre 2 y 3,5 horas.
6. Debe preverse la construcción de más de un sedimentador para
caudales igua les o superiores a 250 L/s.

ARTÍCULO 196. Requisitos mínimos de diseño para lagunas


aireadas. La Tabla siguiente resume los parámetros técnicos de estas
lagunas.

T a bl a 39 . Parame t ros t,ecnicos d e Lagunas ai rea d as


Laguna
Parámetro Uni dad Laguna Aeróbica
Facultativa
Sólidos (SST) en
mg/L 100-400 50-200
reactor
Edad de lodos D 3-6 Aprox. 100
Retención hidráulica D 3-6 4-10
Profundidad M 2-5 2-5
K de remoción de DBO 1/d 0,5-LS 0,5-0,8
Réoimen de mezcla - Mezcla oarcial Mezcla parcial
Potencia mínima kW/1000 m 3 5-8 1-1 25
Dentro de la
Manejo de lodo - Sedime ntador
laouna

Para efectos de parámetros de desempeño de sistemas de aireación ver


Artículo 181.

Parágrafo. En el caso de requ erir optimizar lagunas de estabilización,


ya sean facultativas o anaerobias, deberán verificarse los distintos
parámetros de diseño, y realizar los estudios de profundidades mínimas
y estabilidad de los suelos, para definir las condiciones de modificación
necesarias.

ARTÍCULO 197. Requisitos mínimos de diseño para lagunas de


estabilización aerobias. Los criterios mínimos de diseño que se deben
tener en cuenta son los expuestos en la Tabla siguiente.
Ta bl a 40 Cn·tenos
. d e d.1seno
- d e Laounas aero b"1as
Aeróbica Aeróbica ·
Parámetro
Tasa baia Tasa alta
Area - ha <4 o 2 - 0,8
Tiempo de retención - d 10 - 40 4-6
Profundidad - m 0,9 - 1.2 0,3 - 0,45
Carga superficial
67 - 135 90 - 180
DBOc; ka/ha*d

ARTÍCULO 198. Requisitos mínimos de diseño para lagunas de


estabilización anaerobias. Como criterios de dimensionamiento deben
tenerse en cuenta los sig uientes:
Resolución 3~ O Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 125

Continua la Resolución: "Por fa cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

l. La profundidad debe estar entre 2,5 a 5 m.


2. La carga orgá nica volumétrica debe estar entre 100 a 500 gDBOs
/m 3 .d.
3. El t iempo de retención debe estar entre 1 a 3 días.

Parágrafo. En aquellas situaciones en las que se decida cubrir las


lagunas anaerobias como mecanismo para control de olores, será
necesaria la instalación de dispositivos de seguridad tales como sistemas
de atrapa-llamas, y válvulas de alivio de presión y vacío. Así mismo, se
dispondrá de teas para la quema controlada de exceso de gas que no
sea aprovechado.

ARTÍCULO 199. Requisitos mínimos de diseño para lagunas de


estabilización facultativas. Como parámetros de diseño se tendrán en
cuenta los siguientes : el tiempo de retención hidráulica varía de 5 a 30
días, y la profundidad de 1,5 a 2,5 m, dependiendo de su localización
geográfica, del clima y del volumen requerido para almacenar el lodo
sedimentado. La carga superficial debe estar entre 100 y 350
kgDBOs/ha.día.

ARTÍCULO 200. Requisitos mínimos de diseño para lagunas de


estabilización de maduración. Estas lagunas se utilizan como proceso
de pulimiento del efluente de lagunas precedentes, para la remoción de
patógenos. Una laguna de maduración tendrá una profundidad de 0,9 a
1 m. El tiempo de retención depende de la eficiencia de remoción de
patógenos, usando a los coliformes fecales como indicadores, aunque
hay modelos que incluyen la remoción de huevos de helmintos;
igualmente, dicho tiempo de retención dependerá del decaimiento
bacteriano necesario para lograr los niveles permitidos.

ARTÍCULO 201. Borde libre para lagunas de estabilización. Se


debe garantizar un borde libre de 0,3 a 0,5 m para minimizar los efectos
del viento y absorber temporalmente sobrecargas hidráulicas. Cuando
se anticipen condiciones de alta turbulencia atmosférica el borde libre
deberá ser de 0,51 a 0,8 m .

ARTÍCULO 202. Consideraciones comunes para los diferentes


sistemas lagunares. Se deberán tener en cuenta los siguientes
aspectos en la concepción y diseño de lagunas de estabilización :

l. La localización de las lagunas debe permitir un adecuado flujo de los


vientos para garantizar una mezcla conveniente en la laguna.
2. Teniendo en cuenta las condiciones de excavación y relleno deberán
seleccionarse adecuadas pendientes de los taludes internos y
externos.
Resolución 933O Del OB JUN. 2017 de Moja No. 126

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

3. El vaso de la laguna deberá contar con una estricta


impermeabilización, utilizando materiales como arcilla o
geomembranas.
4. Los taludes internos deberán estar protegidos contra oleaje, erosión
y crecimiento de vegetación.
S. Los taludes externos deberán contar con cobertura vegetal para una
adecuada protección contra erosión.
6. Dependiendo de las características topográficas, es necesario proveer
un adecuado drenaje de las aguas lluvias, evitando que éstas pasen
por encima de los diques.
7. Las lagunas deberán contar con tratamiento preliminar que incluye
cribado, desarenado y medición de caudales.
8. Deben preverse conductos de ingreso a las lagunas con una velocidad
para caudal medio de diseño de 0,5 m/s. Se tendrán en cuenta
dispositivos de ingreso tales como: codo sumergido hacia el fondo,
codo sumergido desde el fondo hacia la superficie, y codo hacia el
fondo exterior.
9. Se deberá instalar una tubería de paso directo (by-pass) para desviar
el afluente de la laguna en caso necesario.
10. Los dispositivos de salida deberán considerar los siguientes
aspectos: localización, la cual deberá realizarse en el extremo
opuesto del ingreso para evitar cortos circuitos; la salida no deberá
estar alineada con la entrada para minimizar cortos circuitos; se
deberá disponer de dispositivos de nivel fijo o de nivel variable,
según conveniencia, y se deben colocar pantallas alrededor del
conducto de salida para prevenir la salida de material flotante hacia
el cuerpo de agua receptor.

ARTÍCULO 203. Emisarios submarinos. Se · deben hacer los


siguientes estudios previos antes de proyectar un emisario submarino:

1. Caracterización de las aguas residuales con el fin de establecer el tipo


de tratamiento que es necesario efectua·r antes del vertimiento.
2. Hidrografía y batimetría del área de vertimiento.
3. Estudio estadístico de las corrientes oceánicas y su correlación con la
velocidad y la dirección del viento, por lo menos cada hora, con las
mareas y los ecosistemas existentes.
4. Determinación del tiempo T90, correspondiente, al tiempo necesario
para la desaparición del 90°/o de los coliformes, en horas.
s. Definición de la zona ascendente, zona de campo de mezcla
horizontal y zona terciaria o de decaimiento, determinadas a partir de
la descarga de agua residual proyectada y las condiciones
oceanográficas del área de interés. Los resultados deberán definir su
incidencia sobre zonas de interés ambiental, cultural, social y
económico presentes en el área de estudio.
Reso1ución9. Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 127

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

6. Estudios de la geología del fondo marino con el fin de determinar la


mejor ruta de instalación de la tubería del emisario, evitando al
máximo formaciones de rocas irregulares y formaciones corales, de
ser posible.

ARTÍCULO 204. Diseño y construcción de Jos emisarios


submarinos. Se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos :

1. Como mínimo, se debe efectuar un cribado con rejillas, para separar


objetos flotantes no biodegradables que puedan regresar a las
playas.
2. En el diseño se requiere establecer las dimensiones: longitud,
diámetro, ubicación y profundidad de descarga. Se debe buscar una
profundidad tal en el vertimiento que garantice una dilución de 1: 100
como mínimo.
3. Es obligatorio tener completo el diseño hidráulico del difusor antes de
iniciar la construcción.
4. En el diseño final estructural se deben especificar los materiales de
tubería, las técnicas de construcción y los requerimientos para
sostener la tubería en el fondo.
S. El sistema de instalación debe garantizar la estanqueidad de las
juntas y el anclaje seguro de la tubería en el fondo.
6. El difusor debe quedar instalado de tal forma que garantice el grado
de dilución esperado.

ARTÍCULO 205. Tratamiento previo al vertimiento con emisarios


submarinos. Se debe diseñar, construir y operar un sistema de
tratamiento previo de aguas residuales que, en combinación con los
procesos de dilución inicial, dispersión, asimilación y decaimiento,
garantice el cumplimiento de los objetivos de calidad del cuerpo
receptor indicados en la normativa ambiental y sanitaria vigente, y otras
disposiciones que la modifiquen, amplíen o sustituyan.

ARTÍCULO 206. Emisarios subfluviales. Se deben realizar los


siguientes estudios previos antes de proyectar un emisario subfluvial :

1. Estudio del marco jurídico.


2. Estudios geológicos, hidrogeológicos, topográficos y de suelos en el
corredor previsto para la localización del emisario.
3. Estudio de la cantidad, calidad del agua, morfología y sedimentos, y
usos del agua .
4. Estudio del medio biótico incluyendo la tipología de las riberas del río,
y flora y fauna de la zona aledaña al emisario.
s. Estudios de población, vivienda, usos de suelo y desarrollo urbano en
el área de influencia.
6. Estudios del sistema de drenaje pluvial.
Resolución Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 128

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de.
2005, 1447 .de 2005 y 2320 de 2009".

7. Estudios sobre el sistema de tratamiento de aguas residuale.s,


teniendo en cuenta el cumplimiento de las norm as de vertimiento y el
mantenimiento de los usos actuales.
8. Estudios de modelación de las condiciones de entrega, difusión y
mezcla de la descarga del emisario en el río.

SECCIÓN 5
GESTIÓN DE SUBPRODUCTOS DEL TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL

ARTÍCULO 207. Caracterización de lodos y biosólidos. Para la


caracterización de lodos y biosólidos del tratam iento de las aguas
residuales, deben obtenerse muestras, tanto para propósitos operativos,
de aprovechamiento y disposición final, así como para el seguimiento
por parte de las autoridades ambientales. Con el fin de obtener
muestras representativas, es indispensable considerar los siguientes
aspectos:

l. Lugar de la muestra.
2. Instalación del muestreo (permanente o temporal).
3. Presencia de condiciones de riesgo (gases de carácter explosivo).
4. Condiciones hidráu licas (flujo a presión, canales abiertos, etc.).
5 . Naturaleza del lodo o biosólido que se va a muestrear
(completamente mezclado, estratificado, etc.) .
6. Dosificación del flujo (volumétrico).
7. Tipo de análisis (patógenos, metales, pH, nutrientes) .
8 . Período de muestreo (horario, diario, semana l).
9 . Métodos para preservación de la muestra .
10. La caracterización de los parámetros que es necesario medir debe
incluir, como mínimo, cadmio, cromo tota l, cobre, plomo, mercurio,
níquel, zinc, molibdeno, arsénico, selenio, coliformes fecales,
huevos de helmintos viables, salmonella sp y virus entéricos.
11. La frecuencia de muestreo está relacionada con la cantidad de
biosólidos producidos en la planta de tratamiento de aguas
residual es, como se ilustra a continuación.
T abl a 41 Pro d ucc1on
. , de b.1050'l'd . d e ana, r1s1s
1 os y Frecuenc1a
.
Producción de biosólidos
toneladas/año de biosólido Frecuencia mínima de análisis
(base seca)
< 300 Anual
300 - 1500 Semestral
>1500-15000 Trimestral
> 15000 Mensual
Resolución Del O8 JUN. 2017 d.e Hoja No. 129

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 208. Caracterización de gas. Los parámetros que deben


ser medidos son: gas metano (CH4), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido
de carbono (C02), compuestos orgánicos volátiles (COV) y vapor de
agua; se realizará este análisis por lo menos cada tres meses, para
plantas con caudal medio de diseño igual o superior a 100 L/s. Para
plantas de caudal inferior al anterior, la frecuencia será de por lo menos
una vez cada seis meses.

ARTÍCULO 209. Control de olores en plantas de tratamiento. Para


el control de olores deberán tenerse en cuenta las disposiciones
establecidas en la Resolución 1541 de 2013 sobre niveles permisibles de
calidad del aire o de inmisión, el procedimiento para la evaluación de
actividades que generan olores ofensivos y los planes de contingencia
para emisiones de olores ofensivos, expedida por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible o aquellas que la modifiquen,
adicionen o sustituyan. Para efectos de reducirlos y controlarlos, deben
contemplarse las siguientes medidas:

l. Realizar confinamiento y cobertura de procesos en áreas de


tratamiento preliminar o en sedimentadores primarios.
2. Evaluar la captación y tratamiento de emisiones odoríferas ofensivas
para el entorno de la planta.
3. Reducir al mínimo el tiempo de retención de los lodos en el
sedimentador primario y el secundario.
4. Adicionar caudales recirculados odoríferos tan próximos como sea
posible a los procesos aeróbicos de tratamiento secundario.
5. Agrupar las fuentes principales de olor cuando sea posible, para
permitir el uso de medidas de reducción comunes.
6. Utilizar barreras vivas y plantas aromatizantes.
7. Minimizar la turbulencia y evitar caídas en la línea hidráulica.
8. Buscar que se produzcan sumergencias en las tuberías que conecten
los diferentes procesos del reactor.

ARTÍCULO 210. Tratamiento y/o aprovechamiento de biogás en


las PTAR. Debido al alto potencial de efecto invernadero del metano
(CH4) contenido en el biogás producido en las plantas de tratamiento,
ya sea proveniente de los reactores anaeróbicos o de los sistemas
digestores de lodos, primarios o secundarios, se deberá como mínimo
quemar la porción no aprovechada del biogás, con el fin de
transformarlo en C02.

Es altamente recomendable su aprovechamiento dado su alto poder


calorífico, siempre y cuando el costo beneficio del proyecto de
aprovechamiento sea favorable.
Resolución Del OB JUN. 2017 de Hoja No. 130

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 211. Requisitos mínimos de diseño para procesos de


manejo de lodos en los sistemas de tratamiento de aguas
residuales. Se deberán tener en cuenta los sig uientes parámetros de
diseño.
Tabl a 42 cn·tenos
· d e d.1seno
- pa ra espesa d ores d e 1odos por qrave dad
Carga
Carga de hidráulica
Tipo de lodo lodos máxima de
(Kg/m 2 .día) rebose
(m /m 2 *día)
3

Lodo primario 100 - 150 15,5 - 31


Lodo secundario de filtro
40 - 50 -
biolóqico
Lodo secundario de lodos
20 - 40 - 8
activados

Tabla 43. Criterios de diseño para digestores anaeróbicos


comp 1et amen t e mezc1ad os
Parám~tro Unidades Valor
Volumen
Lodo primario m 3/hab 0,03 - 0,06
Lodo primario + lodo
secundario de filtro m 3/hab 0,07 - 0,09
biológico
Lodo primario + lodo
m 3/hab 0,07 - 0,11
activado
Carga de sólidos
Kg 1,6 - 4,8
SSV/m 3 *d
Tiempo de retención de
Días 15 - 20
sólidos

T a bl a 44. Requenm1entos d e area


, . 1o a bº1erto
para 1ec h os d e seca d o a c1e
Carga de sólidos
Área
Tipo de biosólido 2 {Kg/m 2 *año de
{m /persona)
sólidos secos)
Primario diqerido 0,1 120 - 150
Filtro percolador
0,12 - 0,16 90 - 120
digerido
Lodos activados
0,16 - 0,24 60 - 100
digeridos

Los anteriores valores podrán reducirse al 75°/o cuando los lechos de


secado se cubren .
Resolución ~ 33 Q oel O8 JUN. 7017 de Hoja No. 131

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 20091/.

Otra alternativa para el secado de los biosólidos son las canchas de


secado, que se emplearán en zonas secas. La carga de sólidos debe
estar entre 50 a 150 kg/m 2 , y la aplicación deberá realizarse en capas
de 25 cm .

Parágrafo 1º. La concentración de coagulantes (FeCL3 o CaO) o


polímeros para mejorar el desempeño del espesamiento de lodos será
determinada mediante ensayos en la planta.

Parágrafo 2°. La utilización de otras tecnologías de espesamiento como


flotación y centrifugación, deberá ser evaluada técnica y
económicamente.

Parágrafo 3°. El empleo de otras tecnologías de digestión de lodos,


como digestión aeróbica, deberá ser evaluado técnica y
económicamente.

Parágrafo 4°. La utilización de sistemas mecanizados como centrífugas,


filtros de banda o filtros prensa, deberá ser evaluada técnica y
económicamente, a partir de los rendimientos y características técnicas
de los mismos.

ARTÍCULO 212. Aprovechamiento de los subproductos. Se deberá


contemplar el aprovechamiento de los subproductos del tratamiento del
agua residual (biogás, biosólidos y agua tratada), mediante una
evaluación económica y cumpliendo con la normatividad vigente. En el
caso de biosólidos, deberá considerarse el Decreto 1287 de 2014,
compilado en el Decreto 1077 de 2015 o en las normas que lo
modifiquen, sustituyan, adicionen o complementen.

ARTÍCULO 213. Tratamiento de aguas residuales y adaptación a


la variabilidad y cambio climático. Teniendo en cuenta el cambio
climático, las nuevas plantas o la optimización de las existentes deberán
tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Mejoramiento de los procesos para la disminución de la eliminación


de gases de efecto invernadero (C02, CH4, N20, entre otros).
2. Desarrollo del aprovechamiento de las aguas residuales tratadas.
3. Prever el avance paulatino de los niveles de tratamiento, como
remoción de nutrientes (P, K, N) .
4. El aumento de las temperaturas deberá ser tenido en cuenta en los
nuevos diseños (ejemplo, incremento de la ev.aporación en sistemas
lagunares).
5. Utilización creciente de "infraestructura sostenible" (infraestructura
verde), desde el generador del agua residual hasta el interior de las
plantas.
Resolución Del O8 JUN. 2017 de .Hoja No. 132

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009N.

6. Aprovechami ento del biogás como opción energética en la operación


y mantenimiento de las plantas.
7. Aprovechamiento de los biosólidos en agricultura, en reemplazo de
abonos industriales y en apoyo a la agricultura como medio para
captura de C02.
8. Gestión de riesgo de la infraestructura, con el fin de prepararla para
escenarios climáticos extremos.
9. Introducción del concepto de análisis de ciclo de vida para evaluar el
impacto integral de las decisiones, a corto y mediano plazo, sobre el
tratamiento de las aguas residuales en Colombia.

SECCIÓN 6
INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES

ARTÍCULO 214. Requisitos mínimos de las áreas para una PTAR.


Los requisitos para la implantación del tren de procesos, vías y edificios
deberán ser aquellos que apliquen en el contenido del Artículo 182.

ARTÍCULO 215. Laboratorio de pruebas y análisis para PTAR. Con


el fin de poder realizar el control operativo de la PTAR, como mínimo,
deberá contarse con los materiales, equipos y procedimientos para
realizar ensayos de pH, DBOs, DQO, SST, SSed, ST, SV, potencial redox,
grasas y aceites. Análisis más complejos deberán ser determinados en
laboratorios externos. En todo caso, estos ensayos deberán realizarse
en laboratorios acreditados.

SECCIÓN 7
PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE
TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

ARTÍCULO 216. Arranque y estabilización de las plantas de


tratamiento de agua residual. Para el arranque de una PTAR se
deben tener presentes los siguientes factores:

1. En el momento del arranque de una PTAR deberá contarse con los


manuales de operación y mantenimiento. Estos manuales deberán
haberse ajustado durante la etapa de construcción a las condiciones
reales de funcionamiento de la planta.
2. Los equipos electromecánicos deben estar en correctas condiciones
de operación.
3. La cantidad y la adaptación del inóculo dependerá de cada tipo de
proceso.
Resolución NO 3~ (}e1 o8 JUN. 2017 de .Hoja No. 133

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

4. Debe iniciarse el tratamiento con una fracción del caudal afluente


previsto en el diseño (1/3 a 1/4) e ir aumentando este valor de forma
paulatina. Para sistemas aerobios, la operación normal de planta
deberá lograrse en un período del orden de dos meses y para
sistemas anaerobios de 4 a 6 meses.
S. Escoger puntos bien definidos de muestreo y evaluar el
funcionamiento de las diferentes unidades. Se requiere considerar la
entrada y la salida de los distintos procesos y sitios de toma de
muestras, que sean fácilmente accesibles.
6. En caso de dificultades en el arranque, deberá chequearse la posible
presencia de sustancias tóxicas.

ARTÍCULO 217. Caracterización operativa en los sistemas de


tratamiento de aguas residuales Como mecanismo de control y
seguimiento de la operación de la PTAR, se deben realizar monitoreos de
la calidad del agua antes y después de las operaciones unitarias que la
conforman. Los parámetros seleccionados serán función del tipo de
proceso específico. Para PTAR con caudal medio de diseño igual o mayor
a 100 L/s se deberán tener en cuenta las indicaciones de la Tabla 45.
Para plantas de menor caudal, las frecuencias serán de carácter
semestral o la que establezca la autoridad ambiental

Tabl a 45 . Caractenzac1on en p antas d e tra t am1en t o de aquas res1 ua es


Proceso Lugar de Muestra
Parámetros
unitario muestreo Uso Frecuencia Tipo
ST CP D MC
Efluente sv CP D MC
primario DBO RP D MC
SST RP D MC
pH CP D MP
OD CP D MP
Temoeratura CP D MP
Licor mezclado SST CP D MC
ssv CP D MC
Lodos
NO~ CP M MP
activados
DBO RP D MC
SST RP D MC
Coliformes fecales RP D MP
Efluente final Cloro residual RP D MP
del tanque
DH RP D MP
sedimentador
TKN RP M MP
NH~ RP M MP
NO, RP M MP
NO~ RP M MP
ST RP D MC
Canal del
Digestor
digestor
sv RP D MC
anaerobio oH CP D MP
Alcalinidad CP M MP
Resolución No 3~ Qoe1
0 8 JUN. 7017 de · . Hoja No. 134

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Proceso Lugar de Muestra


Parámetros
unitario muestreo Uso Frecuencia Tipo
Temperatura CP D MP
Acidos volátiles CP M MP
Contenido del
Alcalinidad CP M MP
digestor
oH CP D MP
Metales pesados CP M MP
DBO RP o MC
SST RP o MC
Afluente oH CP D MP
Sistemas
NO~ CP o MP
DBO RP Q MC
Lagunares
SST RP o MC
Efluente
oH RP D MP
Coliformes fecales RP o MP
N03 CP Q MP
RP: rendimiento de la planta. CP: control del proceso. D: diario. S: semanal. Q:
Quincenal, M: mensual. MC: muestra compuesta. MP: muestra puntual.

ARTÍCULO 218. Mantenimiento de lagunas de oxidación o


estabilización. Con respecto al mantenimiento de las lagunas de
oxidación o estabilización deberán tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:

l. Después de periodos de más de cinco años se deb~rán hacer medidas


de la altura de la capa de lodos, al menos una vez al año, para
verificar que este nivel no sea mayor al 50º/o del volumen de la
laguna; de ser éste el caso, se debe realizar su remoción.
2. Las lagunas deberán mantenerse libres de materia l flotante.
3. Debe controlarse el crecimiento de vegetación dentro de la laguna y
en las orillas de las mismas.
4. Debe hacerse mantenimiento a los taludes internos con el fin de
garantizar la estabilidad de los mismos.
5. Mantener limpio las estructuras de entrada y salida.

ARTÍCULO 219. Control de vectores. Deberán plantearse actividades


rutinarias de control de vectores en las PTAR, con especial atención a los
procesos del pretratamiento, incluyendo el manejo de los residuos
sólidos recogidos, previendo su adecuado almacenamiento temporal y el
correspondiente transporte en vehículos con especificaciones que
atiendan la normativa correspondiente. También en toda la línea de
lodos deberá preverse el control de vectores como moscas, roedores o
aves. En algunos reactores, particularmente filtros biológicos de baja
tasa deberá hacerse control de moscas.
Resolución Del : . Hoja No. 135
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

CAPITULO 6
SISTEMAS DE ASEO URBANO

El presente capítulo contiene los requisitos técnicos de obligatorio


cumplimiento para el diseño de sistemas de recolección y transporte con
y sin aprovechamiento, estaciones de transferencia con y sin
aprovechamiento, incineración, rellenos sanitarios que forman parte de
los sistemas de aseo urbano.

ARTÍCULO 220. Aspectos de recolección y transporte de sistemas


sin aprovechamiento. En el sistema de recolección y transporte deben
definirse claramente los siguientes aspectos para cumplir con los
estándares de cobertura, calidad y frecuencia en el perímetro del
servicio:
1. Tipo de servicio de recolección a proporcionar.
2. Tipo de sistema de recolección y equipos utilizados;
3. Cantidad, tipo y tamaño de los vehículos recolectores en donde debe
tenerse en cuenta la capacidad de carga de las vías y tráfico;
4. Tamaño de la cuadrilla;
S. Metodología general para la puesta en marcha rutas de recolección.

ARTÍCULO 221. Aspectos de diseño en sistemas con


aprovechamiento. El diseño de las actividades de aprovechamiento
debe establecer la viabilidad socio-económica, técnica, financiera y
ambiental, estar en concordancia con el PGIRS del municipio, distrito o
región y contemplar los siguientes criterios mínimos:
l. Caracterización de los residuos de interés para el aprovechamiento,
teniendo en cuenta tecnologías de acondicionamiento y
transformación que generen valor agregado y un mercado para los
productos obtenidos.
2. Estudio de mercado (oferta, demanda, precios y frecuencia de venta)
3. Incorporar el análisis tarifaría.

Para las actividades de recolección y transporte debe cumplir los mismos


aspectos que aparecen en el artículo anterior, considerando además el
tipo, la cantidad y frecuencia de generación de los residuos
aprovechables en el diseño del sistema con aprovechamiento.

Las siguientes especificaciones corresponden a los requerimientos


mínimos que deben tenerse en cuenta para la utilización de los residuos
sólidos en las diferentes actividades de aprovechamiento:
Resolución Del de . f:ioja No. 136
OB JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

1. Para la reutilización y reciclaje, los residuos sólidos deben estar


limpios y debidamente seleccionados por tipo de material y
características físicas.
2. Para la estabilización de la fracción de residuos sólidos orgánicos
biodegradables, aquella debe ser separada en fuente, no debe estar
contaminada con residuos peligrosos, residuos de metales pesados u
otros materiales que imposibiliten o limiten su potencial de
aprovechamiento y valorización .
3. Para la generación de energía, se deben valorar parámetros tales
como composición química, poder calorífico y contenido de humedad,
entre otros.

ARTÍCULO 222. Aspectos de localización y diseño de estaciones


de transferencia y plantas de aprovechamiento. Para las estaciones
de transferencia, con o sin aprovechamiento, deben considerar los
siguientes criterios mínimos:

A. Para la localización de esta infraestructura debe tenerse en cuenta:

1. Usos del suelo establecidos en el plan de ordenamiento territorial


(POT, PBOT o EOT), así como lo definido en el PGIRS del
municipio.
2. Condiciones de tráfico vehicular, conectividad y accesibilidad
3. Debe contar con servicios públicos de acueducto, alcantarillado y
energía . En caso de carecer de alcantarillado, debe implementase
un sistema de tratamiento de aguas residuales.

B. En el diseño de edificaciones destinadas a la transferencia, al


aprovechamiento y valorización de residuos sólidos deben
considerarse, como mínimo, los siguientes aspectos constructivos:

1. El diseño arquitectónico de toda la zona operativa y de


almacenamiento de materiales debe ser cubierto y con
cerramiento físico con el fin de mitigar los impactos sobre el área
de influencia.
2. Contar con el respectivo diagrama de flujo del proceso: recepción,
pesaje y registro, clasificación o adecuación para procesos de
transformación y almacenamiento del material recuperado.
3. Contar con un área mínima para la recepción y descargue de los
residuos a transferir o recuperar y prever la capacidad de
almacenamiento de material recuperado, teniendo en cuenta las
situaciones de contingencia y comportamiento del mercado.
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 137

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 20~9".

4. Tener vías de acceso de acuerdo al tipo de vehículos de


transferencia y/o equipos de transporte según rutas de recolección
selectiva y la comercialización de los materiales aprovechados.
5. Disponer de sistemas para el control en la operación, mitigando
los impactos ambientales y paisajísticos asociados (generación de
ruido, emisiones de olores y material particulado, esparcimiento
de materiales, vertimientos líquidos y control de vectores entre
otros).
6. Contar con sistema de prevención y control de incendios.
7. Las instalaciones deben estar construidas en materiales que
permitan su aseo, desinfección periódica y mantenimiento.
8. Mínimo debe contar ton las siguientes áreas de operación:

• Pesaje
• Recepción
• Procesos de transferencia directa o indirecta en el caso de las
estaciones.
• Procesos de adecuación para el aprovechamiento .
• De almacenamiento de materia prima y de productos para el
mercado.

ARTÍCULO 223. Aspectos de localización, diseño y construcción


de rellenos sanitarios. Los rellenos sanitarios son proyectos de
utilidad pública o interés social conforme al Artículo 56 de la Ley 142 de
1994. A continuación se relacionan los requisitos mínimos que se deben
revisar en materia de localización de esta infraestructura, criterios de
diseño y construcción.

A. Para la localización de esta infraestructura debe tenerse en cuenta:

1. Los usos del suelo establecidos en el plan de ordenamiento


territorial (POT), Planes básicos de ordenamiento territorial (PBOT)
o esquemas de ordenamiento territorial (EOT), según sea el caso;
así como lo definido en el PGIRS del municipio, distrito o región.
2. Los requisitos establecidos en el Decreto 838 de 2005 compilado
en el Decreto 1077 de 2015, o aquel que lo modifique, adicione o
sustituya .
3. Las prohibiciones y restricciones establecidas en el Decreto 1736
de 2015 o aquel que lo modifique, adicione o sustituya.

B. Criterios de Diseño:
3 Qoe1 O8 JUN. 2017 de Hoja No. 138

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

1. Se deben realizar los estudios de línea base mencionados en el


Artículo 10 de la presente resolución y para el caso de rellenos
sanitarios profundizar en los siguientes:

• Estudio topográfico con curvas de nivel cada 50 cm


referenciado al sistema MAGNA-SIRGAS.
• Estudios hidrológico e hidrogeológicos (mínimo considerar el
nivel freático, tipo de acuífero, condiciones de permeabilidad)
• Estudios geotécnicos (Modelo geológico-geotécnico para
ingeniería, Condiciones de amenaza y vulnerabilidad y factores
de seguridad en condiciones críticas).

2. Se deben tener en cuenta para la fase de diseño los siguientes


aspectos:

• Establecer de acuerdo con la línea base el horizonte de diseño,


considerando el mayor tiempo posible de operación en. el área
del proyecto.
• Establecer el método de llenado (Método de zanja o trinchera,
Método de área, Método de rampa y Método combinado) de
acuerdo con las condiciones topográficas, geotécnicas e
hidrogeológicas del sitio seleccionado.
• El diseño geométrico de vías de acceso y vías internas
garantizando el tránsito continuo y a todo tipo de vehículos que
acudan al relleno sanitario
• El diseño de impermeabilización debe evitar el contacto directo
de la masa de residuos con el suelo así como la infiltración de
líquidos al suelo y subsuelo.
• El diseño de obras requeridas para garantizar la estabilidad de
la masa de residuos y del suelo de soporte en condiciones
críticas referidas (no drenada y pseudoestática).
• El diseño hidráulico debe garantizar la recolección y conducción
de aguas superficiales y lixiviados en sistemas independientes.
• El diseño del sistema de tratamiento de lixiviados
• El diseño para el manejo de gases.
• Los estudios eléctricos y electromecánicos.
• El diseño estructural para las obras que lo requieran.
• El diseño de la fase de cierre, clausura y rehabilitación
paisajística .
• Establecer en el diseño el uso potencial del suelo una vez se
clausure el relleno sanitario, en concordancia con lo establecido
en el ordenamiento territorial.

3. Todos los estudios requeridos para la fase de diseño deben contar


con memorias de cálculo y especificaciones técnicas de
construcción e instalación detalladas
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 139

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

C. Criterios de Construcción.

1. Se debe atender el procedimiento general para la construcción


establecido en el Artículo 26 de esta Resolución; y previo al inicio
de las obras deberá contar con la licencia ambiental y los ·p ermisos
ambientales a que haya lugar.
2. Los diseños, planos, memorias de cálculo y especificaciones
técnicas deberán ajustarse a lo dispuesto al Título 3 de esta
Resolución, sobre gestión documental.

ARTÍCULO 224. Aspectos de la operación de rellenos sanitarios. A


continuación se relacionan los requisitos mínimos que se deben tener en
cuenta en la operación de rellenos sanitarios:
l. Para la operación de los rellenos sanitarios se debe cumplir con lo
establecido en el Decreto 838 de 2005 compilado en el Decreto 1077
de 2015, o aquel que lo modifique, adicione o sustituya.
2. La persona prestadora de la actividad de disposición final debe
garantizar que la operación del relleno sanitario cumpla con las
medidas para el manejo y control de los impactos identificados en el
plan de manejo ambiental.
3. Durante la operación del relleno sanitario se deberá hacer
seguimiento a la capacidad ocupada y remanente del mismo, mínimo
tres veces al año, con el fin de determinar la vida útil del relleno en
volumen y cotas de llenado.
4. Esta información deberá ser consignada en el respectivo reglamento
operativo.
5. Este indicador-vida útil remanente- deberá tenerse en cuenta para
los ajustes requeridos en operación (compactación y secuencia de
llenado) así como para la implementación de planes de optimización,
expansión o gestión de nuevos sitios.
6. El reglamento operativo debe ser actualizado toda vez que se
modifiquen las condiciones iniciales de diseño.
7. En la operación tenga en cuenta el uso potencial del suelo que se
determinó en la etapa de diseño.

ARTÍCULO 225. Alternativas de tratamiento de disposición final -


Incineración.
La disposición final de residuos mediante sistemas de incineración
deberán ser analizados para los siguientes casos: a) municipios donde
no es viable un Relleno Sanitario (por tamaño, ubicación, volumen, por
área disponible o difícil gestión, entre otros) o b) donde el volumen de
residuos garantice la sostenibilidad de tecnologías de incineración con
valorización energética incluido el coprocesamiento
Resolución Del de Hoja No. 140
O8 JUN. 7017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

l. Para la ubicación, diseño y construcción se seguirán los criterios


generales establecidos en el Título 1.
2. Para la operación y mantenimiento se deberá tener en cuenta los
procedimientos y propios establecidos por la tecnología.
3. Los controles de operación deberán estar definidos en el respectivo
reglamento operativo y dar cumplimiento a los requisitos
establecidos con la normatividad vigente.
4. Se debe realizar el estudio de viabilidad socio-económica, técnica,
financiera y ambiental con el fin de determinar la estrategia
financiera y comercial que permita la sostenibilidad a largo plazo de
esta alternativa.

ARTÍCULO 226. Actualización de Jos requisitos técnicos para el


sector de aseo. Se da un plazo de dos años para la actualización de los
requisitos técnicos obligatorios sobre los sistemas de aseo urbano.

CAPÍTULO 6
ASPECTOS COMPLEMENTARIOS PARA SISTEMAS DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

ARTÍCULO 227. Obligatoriedad de los estudios geotécnicos. Los


estudios geotécnicos son de obligatorio cumplimiento en todas aquellas
obras o trabajos de excavación destinados a la instalación de duetos o
redes, construcciones de tanques de almacenamiento, estaciones de
bombeo, plantas de tratamiento y -en general- estructuras propias del
Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, con el objeto de poder
realizar un diseño de costo mínimo, conforme a la evaluación técnica y
económica del proyecto. El estudio geotécnico deberá considerar como
mínimo lo siguiente:

l. Determinación de las características físico-mecánicas e


hidrogeológicas del subsuelo.
2. Determinación de las características de la unidad geológica.
3. Determinación del nivel freático y potencial corrosivo de los suelos.
4. Empujes del terreno sobre las tuberías y las estructuras.
S. Estudios de compresión lateral para el caso de anclajes y empalmes,
y determinación de la máxima deformación admisible.
6. Análisis de estabilidad y diseño geotécnico de las excavaciones,
rellenos, vías, pavimentos, taludes y cimentaciones para estructuras,
en los casos que aplique.
7. Recomendaciones del sistema constructivo, y de alternativas del tipo
de cimentación.

Parágrafo. En todo caso, se deben realizar todas las investigaciones y


análisis adicionales necesarios, con el fin de garantizar un adecuado
Del de Hoja No. 141
O8 JUN 2
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

conocimiento de : el subsuelo, la estabilidad de la excavación, las


construcciones vecinas, la infraestructura preexistente, y las obras que
se vayan a construir.

ARTÍCULO 228. Consideraciones sísmicas de diseño. Cuando


existan estudios de microzonificación sísmica, deben emplearse los
espectros de diseño recomendados según los mapas de
microzonificación respectivos, además de los requisitos especiales de
diseño sísmico que se establecen para cada zona en particular. De lo
contrario, se deben adoptar las consideraciones sísmicas establecidas en
el Titulo A Requisitos Generales de diseño y Construcción sismo
Resistente, del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo
Resistente NSR-10 que fue expedido por medio del Decreto 926 del 19
de marzo de 2010, (que posteriormente fue modificado por los Decretos
2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de 2011 y 340 del 13
de febrero de 2012), o la norma que los modifique, adicione o sustituya.

Con el fin de disminuir la vulnerabilidad frente a fenómenos sísmicos, los


materiales de tuberías y de sus accesorios deben estar diseñados para
soportar los esfuerzos de tensión y corte generados por el sismo de
diseño.

ARTÍCULO 229. Edificaciones en concreto. Para las estructuras


proyectadas como edificaciones de operación y laboratorios deberán
aplicarse los requisitos establecidos en el Titulo C - Concreto Estructural
del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10
que fue expedido por medio del Decreto 926 del 19 de marzo de 2010,
(que posteriormente fue modificado por los Decretos 2525 del 13 de
julio de 2010, 092 del 17 de enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de
2012), o la norma que los modifique, adicione o sustituya.

ARTÍCULO 230. Estructuras hidráulicas en concreto.

En el caso de las unidades consideradas como tanques y estructuras de


ingeniería ambiental deberán cumplirse las directrices dadas en el Titulo
C - Concreto Estructural en el Capítulo C.23 Tanques y Estructuras de
Ingeniería Ambiental de concreto, del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 que fue expedido por medio del
Decreto 926 del 19 de marzo de 2010, (que posteriormente fue
modificado por los Decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de
enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012), o la norma que los
modifique, adicione o sustituya.

También deberá apoyarse en el documento de referencia "Norma AIS


180-13 que se menciona en el numeral A-1.1.1 del Reglamento NSR-10,
para efectos del diseño sísmico de estructuras que se salen del alcance
del Reglamento NSR-10, incluyendo tanques y recipientes para
Resolución Del Hoja No. 142
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

almacenamiento y tratamiento de agua o aquella que la modifique,


sustituya o adicione.

Se requiere especial atención en la evaluación de la protección necesaria


para las unidades que sean objeto de presencia de sustancias químicas.

ARTÍCULO 231. Diseño de estructuras metálicas. El diseño y


montaje de estructuras metálicas soldadas debe realizarse de acuerdo
con el Titulo F - Estructuras Metálicas del Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 que fue expedido por medio del
Decreto 926 del 19 de · marzo de 2010, (que posteriormente fue
modificado por los Decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de
enero de 2011 y 340 del 13 de febrero de 2012), o la norma que los
modifique, adicione o sustituya, para efectos de realizar consideraciones
especiales para el grado de exposición al que se verán sometidos los
elementos y justificar claramente estas consideraciones en la Memoria
de cálculo.

ARTÍCULO 232. Diseño de tanques en otros materiales. Se


permite el uso de tanques hechos en otros materiales, siempre y cuando
el fabricante demuestre que cumple con requisitos equivalentes para
tanques de concreto y acero, en cuanto a estanqueidad, resistencia
estructural, resistencia sísmica, resistencia al ataque de químicos,
materiales o· resultantes de los procesos, funcionalidad y durabilidad. El
diseñador debe aprobar la utilización particular de un tanque
determinado.

CAPÍTULO 7.
PUESTA EN MARCHA, OPERACIÓN, MANTENIMIENTO Y
. EFICIENCIA ENERGETICA

ARTÍCULO 233. Ajuste y puesta en marcha. Durante la etapa de


concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o un proyecto de
ampliación, modernización u optimación de un sistema existente de
agua potable y/o saneamiento básico se debe entregar como un
producto de los estudios y diseños presentados por el diseñador la
metodología que incluya los procesos y protocolos para la puesta en
marcha del sistema proyectado, donde se especifique los parámetros a
medir y evaluar para la aceptación general de· las obras, servicios o
suministros propuestos.

En las etapas de recibo y aprobación, la interventoría solicitara al


contratista, sobre todos los equipos e instrumentos suministrados o
instalados, el cumplimiento de las especificaciones técnicas indicadas
por el diseño para estos y la ejecución de los protocolos de puesta en
marcha en sitio sugeridos por los fabricantes y/o proveedores de los
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 143

Continua la Resolución: "Por la· cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009N.

mismos. Confirmada su correcta operación y rendimiento, se procederá


a verificar que el funcionamiento global del sistema sea consistente con
los valores, rangos y comportamientos propuestos en el diseño por el
diseñador, dejando registro de los datos verificados como soporte de la
aceptación del sistema y sus partes.

El contratista responsable de la construcción, junto con el fabricante o


proveedor deberá llevar a cabo el ajuste y puesta en marcha del sistema
hasta garantizar que su funcionamiento sea acorde con lo proyectado en
el diseño por el diseñador.

La puesta en marcha deberá ser documentada según los requisitos


contenidos en el Título 3 y entregada, incluyendo al menos: registro de
los ensayos y pruebas realizadas; problemas. presentados y su solución;
recomendaciones para la puesta en marcha, cuando el funcionamiento
de los sistemas sean interrumpidos.

Parágrafo. Sin perjuicio de entrega de los certificados de las pruebas


de aceptación en fábrica por parte del proveedor de los equipos e
instrumentos, siempre se debe llevar a cabo las pruebas de aceptación
en sitio, como condicionante para aceptar los suministros que sean
instalados en cualquier proyecto de agua y saneamiento básico.

ARTÍCULO 234. Funcionamiento y operación. Durante la etapa de


concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o un proyecto de
ampliación, modernización u optimación de un sistema existente de
agua potable y/o saneamiento básico se debe entregar como un
producto de los estudios y diseños presentados por el diseñador el
manual de funcionamiento y operación del sistema, que contenga: una
descripción de cómo funciona, cómo se opera, cómo se ajusta, indicando
quién es el responsable de cada actividad incluida en la operación,
cuándo esta actividad se debe hacer y cómo se debe desarrollar.

En las etapas de recibo y aprobación, la interventoría solicitara al


contratista, sobre todos los equipos e instrumentos suministrados o
instalados, los certificados de garantía de los mismos, así como los
manuales de funcionamiento y operación en castellano.

El contratista debe en todos los casos presentar un programa de


acompañamiento al cliente final en la operación del sistema construido
y/o suministradG, el cual se debe ejecutar en un plazo de un (1) mes, e
incluya un plan de capacitación y entrenamiento al personal involucrado
en la operación del sistema, con su correspondiente metodología de
evaluación y criterios de aprobación. En los casos en que se utilicen
tecnologías no institucionalizadas aún en el país, el contratista debe
acompañar la operación al menos durante seis (6) meses, de forma que
se verifique su correcta operación.
Resolución Del :de
o · Hoja No. 144

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Parágrafo 1°. El manual de funcionamiento y operac1on debe ser


escrito en castellano, de manera clara, en lenguaje sencillo, y ayudado
de gráficas, ilustraciones, diagramas, planos, fotografías, entre otros,
que permitan comunicar su objetivo al personal que se encargará de la
operación del sistema.

Parágrafo 2°. Se debe garantizar que el manual propuesto sea el


desarrollado para el sistema diseñado, teniendo en cuenta las
particularidades del mismo, incluyendo lo correspondiente para las
condiciones de operación normal, eventual y de emergencia.

ARTÍCULO 235. Mantenimiento y reparación. Durante la etapa de


concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o un proyecto de
ampliación, modernización u optimación ·de un sistema existente de
agua potable y/o saneamiento básico se debe entregar como un
producto de los estudios y diseños presentados por el diseñador el
manual de mantenimiento preventivo programado del sistema
(instalaciones, estructuras, tuberías, entre otros), que debe incluir como
mínimo: identificación de los componentes y elementos objeto de
mantenimiento, periodicidad de mantenimiento para cada uno de ellos,
metodología, criterios de revisión y aceptación del mantenimiento.

En las etapas de recibo y aprobación, la interventoría solicitara al


contratista, sobre todos los equipos e instrumentos suministrados o
instalados, los manuales de mantenimiento y reparación suministrados
por el fabricante o proveedor, en castellano.

Durante el periodo que el contratista preste acompañamiento al cliente


final, debe capacitar y entrenar al personal involucrado en la operación
del sistema en las actividades de mantenimiento preventivo
programado, con su correspondiente metodología de evaluación y
criterios de aprobación.

Parágrafo. El manual mantenimiento preventivo programado del


sistema debe ser escrito en castellano, de manera clara, en lenguaje
sencillo, y ayudado de gráficas, ilustraciones, diagramas, planos,
fotografías, entre otros, que permitan comunicar su objetivo al personal
que se encargará del mantenimiento del sistema.

ARTÍCULO 236. Instrumentación, supervisión y control. Durante


la etapa de concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o un
proyecto de ampliación, modernización u optimación de un sistema
existente de agua potable y/o saneamiento básico cuya población
proyectada al periodo de diseño sea superior a 60.000 habitantes en la
cabecera municipal, se debe entregar como un producto de los estudios
y diseños presentados por el diseñador la ingeniería conceptual y básica
Resolución~ Del OB JUN. 20l? de Hoja No. 145

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

de instrumentación del sistema y sus procesos, que permitan identificar


y listar las variables a medir ·

El documento presentado por el diseñador debe incluir como mínimo:


una descripción general del sistema a controlar en el proyecto, listado
de instrumentos y equipos necesarios para el proyecto, diagrama de la
arquitectura de instrumentación de los procesos a supervisar y/o
controlar, diagrama P&ID, diagrama de flujo del sistema a controlar,
listado de cables y señales necesarios, especificaciones técnicas de los
equipos e instrumentos necesarios, memoria general de concepción y
selección de equipos e instrumentos. En las especificaciones técnicas de
los instrumentos seleccionados, se debe definir el rango de operación, el
alcance del instrumento, su exactitud, su sensibilidad y sistemas de
comunicación acorde con las variables del proceso a instrumentar,
supervisar y/o controlar.

ARTÍCULO 237. Eficiencia energética y energías alternativas.


Durante la etapa de concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o
un proyecto de ampliación, modernización u optimación de un sistema
existente de agua potable y/o saneamiento básico (sistemas de bombeo
o plantas de tratamiento) se debe entregar como un producto de los
estudios y diseños presentados por el diseñador, un análisis económico
(costos de inversión y costos de operación y mantenimiento), con una
proyección al periodo de diseño para al menos tres alternativas
energéticas para suplir la demanda del sistema, de las cuales una debe
corresponder a energía eléctrica convencional (válido únicamente para
zonas interconectadas), al menos otra, a generación de energía por
medios alternativos (fotovoltaico, .aerogeneración, gas, etc.), y una que
puede corresponder a una combinación de las anteriores, y con base en
lo anterior seleccionar la mejor alternativa, la cual debe corresponder a
aquella que arroje el menor valor del kW/h generado.

Para el caso particular de proyectos en zonas no interconectadas las


alternativas a analizar deben corresponder a generación de energía
eléctrica mediante el uso de combustibles derivados del petróleo, al
menos otra, a generación de energía por medios alternativos, y una que
puede corresponder a una combinación de las anteriores.

ARTÍCULO 238. Eficiencia operacional y energética. Durante la


etapa de concepción y aprobación de un proyecto nuevo, o un proyecto
de ampliación, modernización u optimación de un sistema existente de
agua potable y/o saneamiento básico se debe entregar como un
producto de los estudios y diseños presentados por el diseñador, el
resultado de una auditoria de revisión energética del sistema existente,
que a través de sus recomendaciones y determinación de la línea base
de consumo, oriente un análisis económico con una proyección al
Resolución Del
OB JUN. 2017 de
.
· Hoja No. 146

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

periodo de diseño, que paulatinamente permita reducir al mm1mo la


relación entre el costo del metro cúbico de agua producido y los
kilovatios hora requeridos, a través de la implementación de soluciones
técnicas de reconversión energética, disminución del factor de potencia,
instalación de equipos eléctricos o hidráulicos con mayor eficiencia. Las
actividades mínimas que se deben implementar son:

1. En el caso de motores eléctricos que trabajan con corriente alterna se


debe implementar sistemas para corrección del factor de potencia;
bancos de condensadores u otros elementos electromecánicos.
2. En el caso de bombas y sistemas de bombeo se debe seleccionar la
bomba que para el punto de operación del sistema tenga la máxima
eficiencia.
3. Para reducir el consumo de energía en bombas y sistemas de
bombeo, y lograr que la bomba trabaje en el punto de operación del
sistema, se debe presentar alternativas; instalar variadores de
frecuencia para controlar el número de rev/min; reducir el diámetro
externo del impulsor de la bomba; válvulas de control de bomba o
caudal.
4. En zonas cálidas donde se encuentran instalados motores o
transformadores, se debe garantizar un flujo de corriente de aire
natural que por convec<;:ión retire el calor del ambiente donde están
instalados los equipos y así mantenerlos refrigerados
5. Para sistemas externos de iluminación, se debe reemplazar las
luminarias tradicionales por sistemas LEO alimentados con energías
alternativas. Para la selección de la energía alternativa se deberá
realizar una evaluación técnico-económica.
6. Para tratamientos de aguas residuales donde sea necesario la
aeración, se debe seleccionar el sistema de sopladores más eficiente
con base en la altitud, humedad relativa del aire y suministro de aire
vs. potencia consumida.
7. Para el tratamiento de potabilización del agua cruda, se debe a través
de ensayo de jarras, que simule las condiciones reales de operación
de la planta, confirmar la concentración y dosificación de los
productos químicos necesarios para formar el mejor floc.

TÍTULO 3.
GESTIÓN DOCUMENTAL

ARTÍCULO 239. Gestión Documental. El manejo de la información


del sector, se hará de acuerdo con lo establecido en la Ley 594 de 2000
y sus decretos reglamentarios, o aquellos que los modifiquen, adicionen
o sustituyan. Las empresas de servicios públicos de acueducto,
alcantarillado y/o aseo, deberán adoptar tablas de retención
documental, que les permita utilizar, archivar y conservar la información
Resolución Del de · Hoja No. 147
DB JUN. 201
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

y documentación producida según los lineamientos exigidos dentro de la


normativa vigente. Es su obligación trabajar bajo los principios de la ley
general de archivos, así como mantener inventarios actualizados de los
documentos que posean en sus archivos, de manera que se asegure el
control de los mismos y su consulta para efectos de operación,
mantenimiento, compra de repuestos e incluso en la evaluación de
requerimientos para la reposición del mismo.

ARTÍCULO 240. Documentos. Los documentos producidos en


desarrollo de las diferentes etapas de los proyectos del sector son
considerados parte del archivo que deben administrar los prestadores de
estos servicios. Estos documentos incluyen como mínimo:

Memorias técnicas de diseño e informe de diseño definitivo y


especificaciones técnicas.
Estudios complementarios relacionados con aspectos ambientales,
socioeconómicos, culturales, arqueológicos, etc.
Catálogos e información técnica
Planos topográficos independientes de los planos de diseño.
Planos de diseño definitivos.
Informe de construcción, incluyendo como mínimo planos récord de
construcción, certificados de calidad de los . materiales, ensayos de
laboratorio, cantidades de obra, procedimientos constructivos,
manejo de imprevistos, manuales de instalación y funcionamiento,
registros diarios o bitácora de obra .
Manuales de operación y mantenimiento.
Catastro de redes. El catastro de redes debe incluir como minrmo
información de localización de tuberías y accesorios, diámetros,
materiales y año de instalación.
Registros de operación.
Registros de mantenimiento rutinario, preventivo y correctivo.
Registros de capacitaciones, inducciones, entrega de elementos de
protección personal y demás gestión relacionada con la seguridad
industrial y salud ocupacional de los trabajadores.
Registros relacionados con la gestión del riesgo.
Catastro de usuarios.
Registro de atención a usuarios.

Para municipios mayores de 60.000 habitantes, requerir los archivos


pertinentes en Formatos Shape File y/o GDB (Admitidos para cualquier
software geográfico)

ARTÍCULO 241. Confiabilidad e idoneidad de la información. La


documentación a la que hace referencia el presente capítulo deberá
cumplir como mínimo con los siguientes estándares que garanticen su
confiabilidad e idoneidad :
Resolución Del
o · Hoja No. 148

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Estudios básicos: la información obtenida de fuentes secundarias de


información deberá proceder de fuentes oficiales y actualizadas para tal
fin. Los datos provenientes de información primaria deberán proceder de
laboratorios acreditados.

Diseños: los documentos correspondientes a memorias de cálculo de


los diseños, diseños definitivos y planos de diseño deberán contar con la
totalidad de firmas por parte del diseñador, así como con la verificación
de la interventoría y con el aval de la entidad contratante.

Construcción: los planos récord de construcción e informes de


construcción deberán contar con la totalidad de firmas por parte del
constructor, de la interventoría y. de la entidad contratante . Todos los
documentos contenidos en el informe de construcción deberán estar
firmados por el personal responsable.

Planos: todos los planos definitivos de la etapa de planeación, diseño,


construcción, rehabilitación y expansión deberán estar amarrados al
sistema de coordenadas y cotas oficiales del Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC) debidamente georeferenci.ado y certificado. Para este
efecto se utilizará sistemas de posicionamiento global (GPS) de doble
frecuencia y/o sistemas de tecnología de punta similares.

TÍTULO 4.
PERMISOS, LICENCIAS Y OTRAS AUTORIZACIONES

ARTÍCULO 242. De la obtención de autorizaciones para la


ejecución de los proyectos. Antes del inicio de cualquier proyecto se
deberá verificar ante las diferentes autoridades competentes, el
requerimiento de las licencias, permisos, concesiones, certificaciones y
demás autorizaciones que puedan requerirse de acuerdo con la
naturaleza de los proyectos. Estos deberán gestionarse de manera
oportuna, para evitar retrasos o incumplimientos en el desarrollo de los
proyectos. La entidad contratante será responsable además de
mantener actualizados y vigentes los permisos, licencias, concesiones y
otras autorizaciones, así como de asegurar las coberturas necesarias de
estas autorizaciones teniendo en cuenta, pero sin limitarse a lo
establecido en este Capítulo.

ARTÍCULO 243. Permisos, licencias y otras autorizaciones


ambientales. Durante la etapa de planeación de los proyectos de
acueducto, alcantarillado y aseo, se deberá verificar ante la autoridad
ambiental competente, el requerimiento de autorizaciones ambientales,
ya sea diagnóstico ambiental de alternativas, licencia ambiental u otros
Del de '. Hoja No. 149
O8 JUN. 2017
Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

permisos y concesiones ambientales, los cuales pueden incluir permiso


de concesión de aguas subterráneas y/o superficiales, permiso de
vertimientos, permiso de ocupación de cauces, permiso de
aprovechamiento forestal, permiso de sustracción de reservas
forestales, permiso de emisiones atmosféricas, permiso de estudio para
recolección de especímenes de especies silvestres de la diversidad
biológica con fines de elaboración de estudios ambientales, permiso para
la sustracción o re-delimitación de reservas forestales nacionales o
regionales y permiso para la tala de especies con veda.

ARTÍCULO 244. Permisos, licencias y otras autorizaciones de


construcción. Para el desarrollo de todo proyecto que requiera
infraestructura nueva, o intervención de la existente se debe verificar
las licencias y permisos que se pueden requerir, relacionadas con la
construcción, uso del espacio público, disponibilidad de servicios
públicos, entre otros.

1. Legalización de Predios: durante la etapa de diseño, el diseñador


deberá entregar a la entidad contratante los registros prediales de las
áreas que se requieran para la construcción de obras civiles, a fin de
que ésta proceda con la gestión predial correspondiente.

2. Licencia Urbanística de intervención del espacio público: deben


ser solicitadas previo a la ejecución de los proyectos, ante la Curaduría
Urbana o autoridad municipal competente, de acuerdo con la
normatividad vigente sobre la materia. Para el caso del suelo urbano,
deberá verificarse además la exigibilidad de licencias de excavación para
la intervención del espacio público.

3. Trámites ante las personas prestadoras de servicios públicos:


para la ejecución de las obras civiles el ejecutor de las mismas deberá
solicitar la prestación provisional de servicios (conocida como licencia de
servicio temporal). Para este efecto, deberá presentar la documentación
que cada entidad exija, con el debido respaldo de la entidad contratante.
A la finalización de las obras deberá tramitarse la respectiva liquidación
y desconexión.

4. Certificados de conformidad de serv1c1os públicos: para todo


proyecto que implique obras civiles se debe prever y solicitar ante la
respectiva persona prestadora de servicios públicos los certificados de
conformidad que puedan requerirse para la aprobación del diseño de
redes internas en áreas administrativas y de espacio público y privado,
tales como el certificado de conformidad de Redes Eléctricas- previsto
en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.
Resolución de Hoja No. 150
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009ª.

S. Otras autorizaciones: Se debe tener en cuenta otras autorizaciones


que puedan requerirse previo a la ejecución de actividades de
construcción y operación de los proyectos del sector, lo cual deberá
solicitarse oportunamente ante entidades tales como secretarías de
tránsito y movilidad u otra entidad competente en la municipalidad.
Algunas de las autorizaciones que podrían requerirse según la
normatividad vigente aplicable en cada caso particular incluye:

- Evaluación técnica de arbolado urbano.


- Registro de publicidad visual exterior.
- Diseños de señalización vial.
- Diseños de pavimentos nuevos.
- Planes de manejo de tráfico.
- Salvoconducto para la movilización de flora y arbolado urbano.
- Certificado de gases y emisiones vehiculares.
- Certificación de revisión técnico-mecánica de vehículos.
- Permiso de ruido nocturno.
- Evaluación de zonas de amenaza y riesgo no mitigable

Parágrafo. Para aquellos elementos de la infraestructu ra que requieran


servicios públicos permanentes, tales como plantas de tratamiento,
estaciones de transferencia, estaciones de bombeo, entre otros, será
necesario rea lizar los trámites pertinentes, iniciando con la aprobación
de los proyectos correspondientes, previa solicitud de la disponibilidad
de servicio.

ARTÍCULO 245. Autorizaciones relacionadas con Ja gestión socio-


económica. Se debe verificar el requerimiento de obtener las
certificaciones que propenden por la protección de las comunidades
especiales y del patrimonio histórico y cultural, de conformidad con la
normatividad vigente:

1. Certificación sobre la existencia de comunidades étnicas en el área de


influencia del proyecto expedida por el Ministerio de Interior. En caso
de contar con la presencia de este tipo de comunidades, · deberá
adelantarse trámite de consulta previa, de acuerdo con los términos
previstos por la Ley.
2. Certificado sobre la existencia o no de territorios legalmente titulados
a resguardos indígenas o títulos colectivos pertenecientes a
comunidades afrocolombianas en el área de influencia del proyecto,
expedido por el INCODER.
3. Aprobación de un plan de manejo arqueológico o plan especial de
manejo y protección por parte del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia.
Resolución e3 3 Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 151

Continua la Resolución: Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


11

el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las


resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ARTÍCULO 246. Autorizaciones relacionadas con salud pública.


Deberán tenerse en cuenta las autorizaciones que puedan requerirse
relacionadas con la salud pública, de acuerdo con la normatividad
vigente aplicable, tales como:

1. Concesiones de agua para consumo humano: previo a la


solicitud de expedición o renovación de las concesiones de agua para
consumo humano, se debe solicitar ante la autoridad sanitaria
departamental competente la certificación sanitaria de calidad del agua
para consumo humano, de conformidad con la normatividad vigente.
Para esto, se debe presentar la caracterización del agua a utilizar y el
sistema de tratamiento propuesto.

2. Conceptos toxicológicos: para el uso de sustancias químicas


deberá solicitarse ante el Ministerio de Salud y Protección Social o la
autoridad de salud competente, el concepto toxicológico en los términos
establecidos en el Artículo 9 de la Resolución 2115 de 2007 o aquella
que la modifique, adicione o sustituya.

ARTÍCULO 247. Autorizaciones relacionadas con el sector de


industria y comercio. Todo proyecto que requiera la importación de
materiales, maquinaria, sustancias químicas, productos y otros insumos
para la construcción y/u operación de proyectos, deberá verificar que el
proveedor de tales insumos cuente con los vistos buenos, licencias,
permisos o certificaciones que puedan requerirse, de acuerdo con lo
establecido en la normatividad vigente.

ARTÍCULO 248. Tecnologías no convencionales. En el caso en que


se presente una tecnología patentada no convencional, o una tecnología
considerada novedosa en el sector, se deberá justificar el sistema
propuesto, con el fin de demostrar la idoneidad y conveniencia del uso
de los procesos unitarios propuestos, lo cual deberá ser calificado por
una entidad, reconocida del Sector (universidades con acreditación de
alta calidad, de los gremios o del sector institucional) y auditado por un
organismo de certificación acreditado.

Para ello se deberá tener en cuenta sistemas pilotos con pruebas de


resultados certificados por un laboratorio acreditado y El procedimiento
básico de calificación y auditoría debe contemplar como mínimo el
registro los resultados y experiencias certificadas conjuntamente con los
siguientes:
1. Justificación mediante una matriz multicriterio de la selección de la
tecnología de tipo no convencional.
2. Descripción cualitativa del sistema y sus componentes.
Resolución Del de Hoja No. 152
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

3. Definición del funcionamiento del sistema en términos de


comportamiento hidráulico, sanitario, químico y/o mecánico o
electroquímico, etc, según sea el caso.
4. Presentación y verificación de los criterios y parámetros de diseño de
los procesos unitarios mediante memorias de cálculo.
S. Esquemas y planos de diseño de la totalidad de los componentes del
tren de tratamiento, dimensionados según los numerales anteriores.
6. Costos estimados de invers1on, repos1c1on, operación y
mantenimiento del sistema propuesto, en un periodo de 25 años de
comparación de alternativas.
7. Análisis de los costos frente al esquema tarifario que deberá asumir
la comunidad.
8. Presentación de los manuales técnicos y programa de capacitación
para la persona prestadora, de acuerdo con lo estipulado en el
Capítulo 7 de este reglamento.
9. Se debe describir la garantía y respaldo de la tecnología en el país y
relacionar las experiencias desarrolladas en el país, de acuerdo con
la naturaleza y escala del proyecto.

Parágrafo 1°. Para el caso de sistemas de tratamiento, se debe


garantizar que se permita el fácil acceso al mantenimiento de las
unidades y que pueda ser realizado de forma autónoma por la persona
prestadora del servicio.

Parágrafo 2°. El constructor, fabricante o proveedor deberá poner en


marcha y operar, o acompañar la operación al menos durante seis
meses en la tecnología no convencional o novedosa para el sector, de
forma que se verifique su correcta operación y se asegure la
capacitación del personal que se encargará posteriormente de su
administración, operación y mantenimiento.
ARTÍCULO 249. Consulta previa con comunidades. Todo proyecto
que se desarrolle en zonas de resguardo o reserva indígena o en zonas
adjudicadas a comunidades negras deberá adelantar procesos de
consulta previa, ante el Ministerio del Interior.

TÍTULO 5
JUNTA TÉCNICA ASESORA DEL RAS

ARTÍCULO 250. Objetivo de la Junta Técnica Asesora del RAS. La


Junta Técnica Asesora del RAS se ha creado con el fin de velar por la
integridad, actualidad y pertinencia del RAS, teniendo en cuenta los
aspectos sociales, ambientales, legales y económicos derivados de su
aplicación.
Resolución e3 3 o Del o8 JUN. 2017 de Hoja No. 153
"
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009". ·

ARTÍCULO 251. Funciones de la Junta Técnica Asesora del RAS.


Son funciones generales de la Junta Técnica Asesora del RAS las
siguientes:

l. Asesorar en forma permanente la revisión, modificación y


actualización del Reglamento Técnico.
2. Recomendar la incorporación al Reglamento de nuevos métodos,
procesos o tecnologías cuya aplicación sea conveniente para el sector
de agua potable y saneamiento básico, previo concepto experto de la
academia, el gobierno o los gremios relacionados.
3. Participar en la elaboración de normas técnicas que afecten al sector
de agua potable y saneamiento básico.
4 . Formular su propio reglamento interno.
5. Mantener un sistema de información relativo al reglamento,
actualizado y accesible al sector.
6. Tener mecanismos de comunicación con las regiones para entender
sus inquietudes y necesidades particulares y recibir aportes que
permitan mejorar el reglamento y los manuales de buenas prácticas
7. Programar y apoyar la realización de eventos de divulgación del RAS
en las diferentes regiones del país

ARTÍCULO 252. Miembros de Ja Junta Técnica Asesora del RAS.


La Junta estará presidida por el Ministro de Vivienda, Ciudad y
Territorio. El Viceministro de Agua y Saneamiento Básico ejercerá como
secretaría técnica. La Junta estará conformada por un (1) representante
de cada una de las siguientes dependencias, entidades y gremios:

l. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio - MVCT.


2. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - SSPD.
3. Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -
CRA.
4. Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios
y Actividades Complementarias e Inherentes - ANDESCO.
5. Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental -
ACODAL.
6. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC.
7. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI.
8. Dos representantes del sector industrial, los cuales serán escogidos
por el Consejo Gremial Nacional.

Parágrafo. Los representantes en la Junta deberán ser escogidos por


cada una de las entidades entre los profesionales ingenieros civiles,
sanitarios o ambientales o ramas afines con experiencia específica en el
sector superior a 5 años.
Resolución Del de Hoja No. 154
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2 000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

TITULO 6
CONTROL Y REGIMEN SANCIONATORIO DEL REGLAMENTO
TÉCNICO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

ARTÍCULO 253. Competencia del control, inspección y la


vigilancia. Compete de manera general a la Superintendencia de
Servicios Públicos Domiciliarios, en los términ os del artículo 79 de la Ley
142 de 1994, numeral 79.12, verificar el cumplimiento de los requisitos
previstos en el presente Reglamento, sin perjuicio de la función de
control, inspección y vigilancia que corresponde a las entidades
competentes en relación con los reglamentos técnicos vigentes.

Las funciones que correspondan a la Superintendencia de Servicios


Públicos Domiciliarios en relación con el presente Reglamento, podrán
ser delegadas en otras autoridades administrativas del orden
departamental o municipal, en ejercicio de la facultad conferida por el
artículo 105, numeral 105.4 de la Ley 142 de 1994.

ARTÍCULO 254. Responsabilidad. La responsabilidad civil, penal o


fiscal originada en la inobservancia de las disposiciones contenidas en el
presente Reglamento, será la que determin e la Ley y recaerá en fo rm a
individual en los contratantes, profesionales que elaboren los diseños,
constructores que ejecuten las obras, interventores que supervisen los
diseños y las obras y autoridades que las autoricen sin diligenciar los
requisitos aquí previstos.

ARTÍCULO 255. Sanciones. Los diseñadores, constructores,


interventores, operadores, entidades o personas contratantes y/o
autoridades públicas que elaboren, adelanten y/o permitan diseños,
ejecución de obras, operen y mantengan obras, instalaciones o sistemas
propios del sector de agua potable y saneamiento básico sin observar
las disposiciones previstas en este Reglamento, será n sancionados por
la autoridad competente, de acuerdo a lo previsto por la Ley.

TÍTULO 7
DEFINICIONES

ARTÍCULO 256. Definiciones. Adáptense las siguientes definiciones


para efectos de la interpretación y aplicación de las disposiciones
generales del presente reglamento:

Abatimiento. Diferencia entre el nivel estático y el nivel dinámico o de


bombeo en el pozo de explotación de un acuífero.
Resolución e. 3 3 Del
O8 JUN. 2017 de Hoja No. 155

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

Ablandamiento. Remoción de la dureza (calcio y/o magnesio) del


agua.

Accesorios. Elementos componentes de un sistema de tuberías,


diferentes de las tuberías en sí, tales como uniones, codos, tees, etc.

Acometida de acueducto. Derivación de la red de distribución que se


conecta al registro de corte en el inmueble. En edificios de propiedad
horizontal o condominios la acometida llega hasta el registro de corte
general, incluido éste.

Acometida de alcantarillado. Derivación que parte de la caja de


inspección domiciliaria y, llega hasta la red secundaria de alcantarillado
o al colector.

Acreditación. Atestación de tercera parte relativa a un organismo de


evaluación de la conformidad que manifiesta la demostración formal de
su competencia para llevar a cabo tareas específicas evaluación la
conformidad . (Decreto 1595 de 2015)

Atestación. Emisión de una declaración basada en una decisión tomada


después de la revisión, de que se ha demostrado que se cumplen los
requisitos especificados. (Decreto 1595 de 2015)

Acuífero. Unidad de roca o sedimento, capaz de almacenar y transmitir


agua.

Adsorción. Transferencia de una masa gaseosa, líquida o de material


disuelto a la superficie de un sólido.

Aducción. Componente a través del cual se transporta agua cruda, ya


sea a flujo libre o a presión.

Agitación hidráulica. Movimiento obtenido al aprovechar la energía del


agua para producir turbulencia.
Aguas combinadas. Aguas compuestas por aguas residuales y aguas
pluviales.

Aguas lluvias. Aguas provenientes de la precipitación pluvial.

Aguas Residuales Domésticas, (ARO). Son las procedentes de los


hogares, así como las de las instalaciones en las cuales se desarrollan
actividades industriales, comerciales o de servicios y que correspondan
a:
1) Descargas de los retretes y servicios sanitarios.
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

2) Descargas de los sistemas de aseo personal (duchas y lavamanos),


de las áreas de cocinas y cocinetas, de las pocetas de lavado de
elementos de aseo y lavado de paredes y pisos y del lavado de ropa (No
se incluyen las de los servicios de lavandería industrial) . "

Aguas Residuales no Domésticas, (ARnD). Son las procedentes de


las actividades industriales, comerciales o de servicios distintas a las que
constituyen aguas residuales domésticas, (ARD) .

Aeración. Proceso en el que se produce paso del aire a través del agua
con el objetivo de oxigenarla o de excluir gases o sustancias volátiles.

Alcalinidad. Capacidad del agua para neutraliza r los ácidos. Esta


capacidad se origina en el contenido de carbonatos (C02-), bicarbonatos
(HC03-), hidróxidos (OH-) y ocasionalmente boratos, silicatos y
fosfatos. La alcalinidad se expresa en miligramos por litro de equivalente
de carbonato de ca lcio (CaC03).

Alcantarillado condominial. La característica principal de los


alcantarillados condomi nia les es que se t ransfiere para el interi or de la
cuadra el alineamiento de los rama les de la red, permitiendo así una
reducción considerable en la t ubería necesaria. Hay tres modalidades de
ramal condominial: ramal de fondo del lote, ramal del jardín y ramal de
andén . La participación comunitaria es la base del buen funcionamiento
del sistema condominial, constituyéndose en el elemento fundamental
de la met odología de implantación de este tipo de solución, mediante la
incorporación de la población para la solución colectiva de los problemas
de sanea miento ..

Alcantarillado convencional . Los sistemas convencionales se div iden


en alcantarillados separados y alcantarillados combinados.

Alcantarillado de aguas combinadas o combinado. Sistema


compuesto por todas las instalaciones destinadas a la recolección y
transporte, ta nto de las aguas residuales como de las aguas lluvias .

Alcantarillado de aguas lluvias o pluvial. Sistema compuesto por


todas las instalaciones destinadas a la recolección, t ransporte,
tratamiento y disposición final de aguas lluvias .

Alcantarillado de aguas residuales o sanitario. Sistema com puesto


por todas las instalaciones destinadas a la recolección transporte,
tratamiento y disposición fi nal de las aguas residuales domésticas y/o
industrial es.

Alcantarillado no convencional . Alcantarillado altern ativos al


alcanta rillado convencional de aguas resid uales, basados en
Resolución Del de Hoja No. 157
O8 JUN. ?017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

consideraciones de diseño adicionales y en una mejor tecnología


disponible para su operación y mantenimiento.

Alcantarillado simplificado. Alcantarillado que tiene en cuenta para


su diseño y construcción consideraciones que permiten reducir el
diámetro de las tuberías tales como la disponibilidad de mejores equipos
para su mantenimiento, que permiten reducir el número de cámaras de
inspección o sustituir por estructuras más económicas.

Alcantarillado sin arrastre de sólidos {ASAS). Sistema de


alcantarillado sanitario de pequeño diámetro debido a que las aguas
residuales se decantan o sedimentan antes de ser conducidas a las
redes con el fin de retener la parte sólida; la parte líquida fluye hacia los
colectores. El proceso de sedimentación de sólidos se realiza en tanques
sépticos con tanques interceptores de una sola cámara y pueden recibir
las aguas residuales de una o varias viviendas.

Aliviadero. Estructura diseñada en sistemas combinados, con el


propósito de separar los caudales de aguas lluvias de los caudales de
aguas residuales y conducirlos a un sistema de .prenaje de agua lluvia o
a una corriente natural cercana.

Almacenamiento. Acción destinada a almacenar un determinado


volumen de agua para cubrir los picos horarios y la demanda contra
incendios.

Amenaza. Peligro latente asociado con la potencial ocurrencia de un


evento de origen natural o antrópico que puede manifestarse en un sitio
específico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos en
un sistema. Se expresa matemáticamente como la probabilidad de
ocurrencia de un evento de una cierta intensidad, en un sitio específico
y durante un tiempo de exposición definido.

Ampliación: Se denomina Ampliación de un sistema al conjunto de


acciones y obras requeridas para aumentar su capacidad en una misma
área de cobertura.

Análisis de vulnerabilidad. Es el estudio que permite evaluar los


riesgos a que están expuestos los distintos componentes de un sistema
de suministro de agua.
Ancho de inundación "T". Longitud de vía medida en sentido
perpendicular desde el borde del andén hacia el centro de la vía, la cual
es ocupada por la escorrentía superficial.
Área tributaria. Superficie que drena hacia un tramo o punto
determinado.
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 158

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Arranque y puesta en marcha de sistemas de potabilización. Esta


etapa considera el inicio, arranque y prendido de la totalidad de los
equipos, elementos e instrumentos, así como el llenado de las unidades
de tratamiento previstas para el tren de procesos, verificación de
accesorios de paso entre estructuras en condición abierta y cerrada,
niveles de operación y adición de soluciones químicas.

Auditoría energética. Es un proceso sistemático mediante el cual se


obtiene un conocimiento suficientemente fiable del consumo energético
de la empresa para detectar los factores que afectan el consumo de
energía e identificar, evaluar y ordenar las distintas oportunidades de
ahorro de energía, en función de su rentabilidad.

Autoridad ambiental. Para efectos del presente documento, se


consideran como autoridades ambientales competentes, el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, las Corporaciones
Autónomas Regionales, Corporaciones de Desarrollo Sostenible, los
municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere
igual o superior a un millón de habitantes (1.000.000) y las Autoridades
Ambientales Distritales a que se refiere la Ley 768 de 2002 o aquella
que la modifique, adicione o sustituya.

Biogás. Mezcla de gases, producto del proceso de descomposición


anaeróbica de la materia orgánica o biodegradable de las basuras, cuyo
componente principal es el metano.

Biosólidos. Producto resultante de la estabilización de la fracción


orgánica de los lodos generados en el tratamiento de aguas residuales
municipales, con características físicas, químicas y microbiológicas que
permiten su uso .

No son biosólidos las escorias y cenizas producto de la oxidación o


reducción térmica de lodos, así como los residuos que se retiran de los
equipos e instalaciones de la fase preliminar del tratamiento de aguas
residuales, ni los provenientes ~e dragados o de limpieza de sumideros.

Bocatoma. Estructura hidráulica que capta el agua desde una fuente


superficial y la conduce al sistema de acueducto.

Borde libre. Espacio comprendido entre el nivel máximo esperado del


agua fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de
almacenamiento.

Caja de inspección domiciliar. Caja ubicada en el límite de la red


pública y privada que recoge las aguas residuales, lluvias o combinadas
provenientes de un inmueble .
Resolución i} 3 3 Del
O8 JUN. 2017
de Hoja No. 159

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009#.

Calibración. Consiste en la modificación de parámetros del modelo


matemático de la red. Esta modificación se realiza con el fin de mejorar
la semejanza entre el modelo hidráulico y la red existente en campo. La
calibración proporciona las variables óptimas de tal forma que mejoren
el modelo tanto como sea posible.

Cámara de caída. Estructura empleada en pendientes empinadas para


controlar la velocidad del flujo en los conductos.

Cámara o pozo de inspección. Estructura, de forma usualmente


cilíndrica, localizada al inicio o dentro de un tramo de alcantarillado que
permite acceso desde la superficie del terreno para inspección o
mantenimiento de los conductos.

Campos de infiltración. Consiste en una serie de trincheras angostas


y relativamente superficiales rellenadas con un medio poroso
(normalmente grava).

Canal. Cauce artificial, revestido o no, que se construye para conducir


las aguas lluvias hasta su entrega final en un cauce natural. Conducto
descubierto que transporta agua a flujo libre.

Cañuela. parte inferior al interior de una estructura de conexión o


cámara (o pozo) de inspección, cuya forma orienta el flujo.

Capacidad de almacenamiento. Volumen de agua retenido en un


tanque o embalse.

Capacidad de producción (en potabilización). caudal que puede


tratar una planta de potabilización.

Capacidad hidráulica. Caudal que puede manejar un componente o


una estructura hidráulica conservando sus condiciones normales de
operación.
Captación. Conjunto de estructuras necesarias para tomar el agua de
una fuente de abastecimiento.

Captación lateral. Tipo de captación superficial que se ubica en las


orillas de los ríos, a una altura conveniente sobre el fondo, teniendo en
cuenta que el nivel de aguas mínimo en épocas de estiaje debe permitir
captar el caudal de diseño. Este tipo de estructuras se utilizan
principalmente en el caso de ríos caudalosos de gran pendiente y con
reducidas variaciones de nivel a lo largo del período hidrológico.

Captación sumergida. Consisten fundamentalmente en un conjunto de


conductos enterrados en el lecho del río, en el sentido transversal a la
dirección. de la corriente, terminando generalmente en un tubo de filtro
Resolución e
~ ~ Del
O8 JUN. 2017 de Hoja No. 160

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

o cámara sumergida. Captación aconsejable en cursos de agua con


márgenes muy extendidas y navegables.

Captación flotante con elevación mecánica. Se caracteriza porque


sus componentes se ubican sobre una estructura flotante anclada al
fondo o a una de las orillas de la fuente. Este tipo de estructuras es
aconsejable cuando la fuente de agua superficial tiene variaciones
considerables de nivel, pero conserva en aguas mínimas un caudal o
volumen importante.

Captación móvil con elevación mecamca. En este tipo de


estructuras los componentes se ubican sobre una plataforma móvil que
se apoya en rieles inclinados en la orilla del río, capaz de ser accionada
por poleas diferenciales fijas. Este tipo de captación aconsejable en ríos
de gran caudal, que tengan variaciones estacionales de nivel
importantes durante el período hidrológico.

Captación de rejilla. Consiste en una estructura, ya sea en canal o


tubos perforados, localizada perpendicularmente a la dirección de la
corriente y provista con una rejilla metálica. Este tipo de captación es
aconsejable en ríos de zonas montañosas, cuando se cuente con una
buena cimentación . o terreno rocoso y en el caso de variaciones
sustanciales del caudal én pequeños cursos de agua.

Captación en torre de toma. Consiste en una torre con entradas de


agua situadas a diferentes niveles, con el fin de poder seleccionar la
profundidad a la cual se capta el agua, de acuerdo con las condiciones
particulares de operación. Este tipo de estructuras se utilizan
principalmente en lagos, lagunas o embalses.

Captación en muelle de toma. Captación aconsejable en el caso de


ríos con variaciones substancia [es del nivel del agua y cuando se pueden
aprovechar obras costaneras ya existentes, como muelles, puentes, etc.

Caracterización de las aguas residuales. Determinación de la


cantidad y características físicas, químicas y biológicas de las aguas
residuales.

Carga orgánica. Producto de la concentración media de DBO por el


caudal medio determinado en el mismo sitio; se expresa en kilogramos
por día (kg/d).

Carga superficial. Caudal o masa de un parámetro por unidad de área


y por unidad de tiempo, que s~ emplea para dimensionar un proceso de
tratamiento (m3/(m2 día), kg DBO/(ha día).
Resolución 933 O Del O8 JUN. 20ll de Hoja No. 161

Continua la Resolución: "Por .fa cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Caudal. Cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la


unidad de tiempo .

Caudal de diseño. Caudal estimado al final del periodo de diseño con el


cual se diseñan los equipos, dispositivos y estructuras de un sistema
determinado.

Caudal de incendio. Es el caudal de una red de distribución destinado


a combatir las emergencias por causa de los incendios. No corresponde
a un caudal adicional al Caudal Máximo Horario de diseño de la red, sin
embargo, se debe asegurar durante todo el periodo de diseño de las
redes de distribución.

Caudal máximo diario (QMD). Consumo máximo durante veinticuatro


horas, observado en un período de un año, sin tener en cuenta las
demandas contra incendio que se hayan presentado .

Caudal máximo horario (QMH). Consumo máximo durante una hora,


observado en un período de un . año, sin tener en cuenta las demandas
contra incendio que se hayan presentado.

Caudal medio diario. Consumo medio durante veinticuatro horas,


obtenido como el promedio de los consumos diarios en un período de un
año .
Cloración. Aplicación de cloro al agua, generalmente para desinfectar o
para oxidar compuestos indeseables.

Coagulación. Aglutinación de las partículas coloidales suspendidas


presentes en el agua, por efecto de cambio de carga eléctrica suscitado
por la adición de coagulantes.

Coagulantes. Sustancias químicas que inducen el aglutinamiento de las


partículas muy finas, ocasionando la formación de partículas más
grandes y pesadas.
Coeficiente de consumo máximo diario (Kl). Número adimensional
que se obtiene de la relación entre el mayor consumo diario y el
consumo medio diario de un sistema de acueducto, utilizando los datos
registrados en un período mínimo de un año.

Coeficiente de consumo máximo horario (K2). Número


adimensional que se obtiene de la relación entre el caudal max1mo
horario, QMH, y el caudal máximo diario, QMD, registrados durante un
período mínimo de un año, sin incluir los días en que ocurran fallas
relevantes en el servicio.
Resolución ~ 33 Del
OB JUN. 2017 de Hoja No. 162

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Coeficiente de retorno. Relación que existe entre el caudal medio de


aguas residuales y el caudal medio de agua que consume la población.

Colector. Es un conducto que recoge las aguas residuales y/o lluvias,


provenientes de las descargas domiciliarias.

Colector principal o matriz. Conducto sin conexiones domiciliarias


directas que recibe los cauda les de los tramos secundarios.

Coliformes fecales. Grupo de especies bacterianas que tienen ciertas


características bioquímicas en común e importancia relevante como
indicadores de contaminación fecal del agua.

Color. Característica del agua debida a la presencia de partículas


coloidales y material suspendido.

Conducción. Componente a través del cual se transporta agua potable,


ya sea a flujo libre o a presión.

Conductividad. Expresión numérica de su habilidad para transportar


una corriente eléctrica.

Conducto. Estructura hidráulica destinada al transporte de agua.

Conexión domiciliaria. Ver definiciones de acometida de acueducto y


acometida de alcantarillado.

Conexión errada de alcantarillado. Todo empalme de una acometida


de aguas residuales sobre la red de alcantarillado pluvial o todo
empalme de una acometida de aguas lluvias sobre la red de
alcantarillado sanitario.

Consumo. cantidad de agua utilizada por un usuario en un período


determinado.

Coeficiente de consumo max1mo diario (Kl): Relación entre el


consumo máximo diario y el consumo medio diario.

Coeficiente de consumo máximo horario (K2): Relación entre el


consumo máximo horario y el consumo medio diario.

Cota batea. Nivel del punto más bajo de la sección transversal interna
de una tubería o colector.

Cota clave. Nivel del punto más alto de la sección transversal externa
de una tubería o colector.
Resolución Q3 ;) Del OB· JUN. 2017 de Hoja No. 163

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Cuenca hidrográfica. Superficie geográfica que drena hacia un punto


determinado.

Cuerpo receptor. Cualquier masa de agua natural o de suelo que


recibe la descarga del afluente final.

Curva IDF. Curvas que sintetizan las características de los eventos


extremos máximos de precipitación de una determinada zona y definen
la intensidad media de lluvia para diferentes duraciones de eventos de
precipitación con períodos de retorno específicos.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) Cantidad de oxígeno usado


en la estabilización de la materia orgánica por acción de los
microorganismos en condiciones de tiempo y temperatura especificados
(generalmente cinco días y 20 ºC). Mide indirectamente el contenido de
materia orgánica biodegradable.

Demanda Química de Oxígeno (DQO). Medida de la cantidad de


oxígeno requerido para oxidación química de la materia orgánica del
agua residual, usando como oxidantes sales inorgánicas de
permanganato o dicromato en un ambiente ácido y a altas
temperaturas.

Desarenador. Componente destinado a la remoción de las arenas y


sólidos que están en suspensión en el agua, mediante un proceso de
sedimentación.

Deshidratación de lodos. Proceso de remoción del agua de lodos


hasta formar una pasta sólida.

Desinfección. Proceso físico o químico que permite la eliminación o


destrucción de los organismos patógenos presentes en el agua.

Desinfectante. Agente físico, como calor o radiación, o químico que


destruye, neutraliza, o inhibe el crecimiento de microrganismos
patógenos.

Desinfectante residual. Concentración de desinfectante existente en


cualquier punto del sistema de abastecimiento de agua, después de un
tiempo de contacto determinado.

Diámetro. Diámetro real interno de conductos circulares.

Digestión. Degradación, mediante microrganismos aeróbicos o


anaeróbicos, de materia orgánica previamente biofloculada, hasta
convertirla en biosólidos.
Resolución NO 3 el O8 JUN. 7017 de ·. Hoja No. 164
..

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Dióxido de carbono {C02). Gas incoloro, inodoro y no tóxico que


produce ácido carbónico cuando está disuelto en agua. Se produce
durante la degradación térmica y descomposición (microbial) por
microbios de los residuos sólidos."

Disposición final. Disposición del efluente de una planta de


tratamiento o de los lodos tratados.

Dosificación. Acción mediante la cual se suministra una sustancia


química al agua.

Dosificador {en potabilización). Es un dispositivo mecánico o


hidráulico diseñado para introducir una sustancia química al agua.

Dosis óptima. Concentración que produce la mayor eficiencia de


reacción en un proceso químico.

Dotación bruta. Es la cantidad de agua requerida para satisfacer las


necesidades básicas ·de un habitante considerando para su cálculo el
porcentaje de pérdidas técnicas que ocurran en el sistema de acueducto.

Dotación neta. Es la cantidad de agua requerida para satisfacer las


necesidades básicas de un habitante sin considerar las pérdidas técnicas
que ocurran en el sistema de acueducto

Dureza {en el agua). Característica del agua debida a la presencia de


varias sales.

Edad del lodo. Tiempo medio que una partícula en suspensión


permanece bajo aireación. Se le conoce también como tiempo medio de
residencia celular y también como tiempo medio de detención celular.

Eficiencia de tratamiento o remoción. Relación entre la masa o


concentración removida y la masa o concentración en ei' afluente, para
un proceso o planta de tratamiento y un parámetro específico;
normalmente se expresa en porcentaje .

Eficiencia energética. Grado de eficiencia con la que es utilizada la


energía en un sistema de agua potable, además de especificar cuánta de
esa energía es desperdiciada.

Efluente. Líquido que sale de un proceso de tratamiento.

Efluente final. Líquido que sale de una planta de tratamiento de aguas


residuales.

Emergencia. Evento repentino e imprevisto que se presenta en un


sistema de suministro de agua para consumo humano, como
Resolución -O Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 165

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

consecuencia de fallas técnicas, de operación, de diseño, de control o


estructurales, que pueden ser naturales, accidentales o provocadas que
alteran su operación normal o la calidad del agua, y que obliguen a
adoptar medidas inmediatas para minimizar las consecuencias.

Emisario final. Colectores cerrados que llevan parte o la totalidad de


las aguas lluvias, sanitarias o combinadas de una localidad hasta el sitio
de vertimiento o a las plantas de tratamiento de aguas residuales. En
caso de aguas lluvias pueden ser colectores a cielo abierto.

Emisario submarino: es un sistema técnico de transporte y disposición


al medio niarino, en el que sus componentes en conjunto cumplen el
objeto de realizar un vertimiento de aguas residuales, hasta una
localización, profundidad y distancia de la costa, en donde la
hidrodinámica genera un tratamiento en forma natural sobre las
descargas biodegradables, mitigando la generación de daños sanitarios
y/o ecológicos a los ecosistemas marinos y terrestres, a las poblaciones
costeras circundantes, a las playas de recreación pública y a la industria
pesquera.

Energías alternativas. Son aquellas técnicas y mecanismos que


intentar sustituir a las fuentes tradiciones de energía.

Ensayo o test de jarras. Ensayo de laboratorio que simula las


condiciones en que se realizan los procesos de oxidación química,
coagulación, floculación y sedimentación en la planta.
Escorrentía. Volumen que llega a la corriente poco después de
comenzada la lluvia.

Estación de bombeo. Componente destinado a aumentar la presión


del agua con el objeto de transportarla a estructuras más elevadas

Estanqueidad. Propiedad de una red o tramo de alcantarillado de no


permitir el flujo de agua desde y hacia el exterior, a través de las
paredes de las tuberías, uniones y accesorios.

Estructura de conexión. Estructura construida para la unión de uno o


más tramos de redes de alcantarillado, con el fin de permitir cambios de
alineamiento horizontal y vertical en el sistema, y en muchos casos la
inspección y limpieza de la red.

Estructuras complementarias (alcantarillado). Son todas aquellas


estructuras especiales diferentes a las tuberías fluyendo parcialmente
llenas que hacen parte de un sistema de alcantarillado.
Resolución -O Del
O8 JUN. 2017 Hoja No. 166

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009N.

Estructuras de disipación de energía. Estructuras construidas para


minimizar el riesgo de erosión en los sitios de descarga y en algunos
puntos localizados de los sistemas de alcantarillado y drenaje urbano,
cuyo principio de operación es 'generar una pérdida de energía en un
espacio controlado.

Estructuras de entrega. Estructuras utilizadas para evitar daños e


inestabilidad en el cuerpo de agua receptor de aguas lluvias o
residuales.

Expansión: La expans1on es el conjunto de acciones encaminadas a


implementar obras cuyo propósito es aumentar el área de cobertura de
la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

Factor de dilución {alcantarillado). Relación entre el caudal a partir


del cual el aliviadero comienza a derivar agua y ·el caudal medio diario
de aguas residuales.

Factor de mayoración (alcantarillado). Factor que tienen en cuenta


las variaciones en el consumo de ag ua por parte de la población.

Filtración. Proceso mediante el cual se remueven las partículas


suspendidas y coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un
medio poroso.

Filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA). Los filtros


anaeróbicos de flujo ascendente (FAFA), son tanques enterrados que
pueden construirse como una cámara anexa al final del pozo séptico;
también, puede construirse como una cámara independiente.
Igualmente, en los sistemas prefabricados podrán venir integrado al
pozo séptico o adquirirse como un tanque independiente que se conecta
al efluente del pozo séptico.

Filtro anaerobio. Consiste en una columna llenada con varios tipos de


medios sólidos usados para el tratamiento de la materia orgánica.
carbonácea en aguas residuales :
Filtro percolador. Tanque que contiene un lecho de material grueso,
compuesto en la gran mayoría de los casos de materiales sintéticos o
piedras de diversas formas, de alta relación área/volumen, sobre el cual
se aplican las aguas residuales por medio de brazos distribuidores fijos o
móviles. Este es un sistema de tratamiento aerobio."

Floculación. Aglutinación de partículas inducida por una agitación lenta


de la suspensión coagulada.
Resolución { } 3 Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 167

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Flujo gradualmente variado. Flujo permanente cuya profundidad y


velocidad varían de manera gradual a lo largo de la longitud del canal.

Fuente de abastecimiento de agua. Depósito o curso de aguas


superficial o subterránea, utilizada en un sistema de suministro a la
población, bien sea de aguas atmosféricas, superficiales, subterráneas o
marinas.

Georreferenciar (Referenciación). Acción de ubicar uno o varios


puntos a partir de un grupo de puntos semejantes previamente
localizados.

Golpe de ariete. Fenómeno hidráulico de tipo dinámico oscilatorio,


causado por la interrupción violenta del flujo en una tubería, bien sea
por el cierre rápido de una válvula o por el apagado del sistema de
bombeo, que da lugar a la transformación de la energía cinética en
energía elástica, tanto en el flujo como en la tubería, produciendo sobre
elevación de la presión, subpresiones y cambios en el sentido de la
velocidad del flujo

Gradiente de velocidad medio. Raíz cuadrada de la potencia total


disipada en la unidad de volumen de una estructura hidráulica dividida
por la viscosidad absoluta del agua.

Hidrograma. Gráfica que representa la variación del caudal con el


tiempo, en un sitio determinado, en la cual se describe usualmente la
respuesta hidrológica de un área de drenaje a un evento de
precipitación.
Índice de agua no contabilizada. Indicador porcentual que relaciona
el volumen total de agua que se suministra a las redes con el volumen
total de agua que se factura a los suscriptores de éstas, en un período
determinado.
Infiltración (Alcantarillado}. Proceso por el cual el agua penetra en el
suelo y/o en las estructuras que hacen parte de un sistema de
alcantarillado.
Instalación interna. Conjunto de tuberías y accesorios que recogen y
conducen las aguas residuales y/o lluvias de las edificaciones hasta la
caja de inspección domiciliar.
Intensidad de la lluvia. Cantidad de agua lluvia caída sobre una
superficie durante un tiempo determinado.
Interceptor. Conducto cerrado que recibe las afluencias de los
colectores, y usualmente se construye paralelamente al cuerpo receptor
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de. 2001 , 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

principal, con el fin de ~vitar el vertimiento de las · aguas residuales a


éste, y llevar las aguas a las plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR).

Laguna aerobia. Término a veces utilizado para significar "laguna de


alta producción de biomasa". Lag unas de poca profundidad, que
mantienen oxígeno disuelto (molecular) en todo el tirante de agua.

Laguna aireada. Estanque natural o artificial de tratamiento de aguas


residuales en el cua l se suple el abastecimiento de oxígeno por aeración
mecánica o difusión de aire comprimido. Es una simplificación del
proceso de lodos activados y según sus características se distinguen
cuatro tipos de lagunas aireadas l. Laguna aireada de mezcla completa,
2. Laguna aireada facultativa, 3. Laguna facultativa con agitación
mecánica y 4. Laguna de oxidación aireada.

Laguna anaerobia. Laguna con alta carga orgánica en la cual se


efectúa el tratamiento en ausencia de oxígeno disuelto (molecular), con
la producción de gas metano y otros gases como el sulfuro de hidrógeno
(H2S).

Laguna de estabilización. Se entiende por lagunas de esta bilización


los estanques construidos en tierra, de poca profundidad (1-4 m) y
períodos de retención considerable (1-40 días). En ellas se realizan de
forma espontánea procesos físicos, químicos, bioquímicos y biológicos,
conocidos con el nombre de autodepuración o estabilización natural. La
finalidad de este proceso es entregar un efluente de características
múltiples establecidas (DBO, DQO, OD, SS, algas, nutrientes, parásitos,
enterobacterias, coliformes, etc).

Laguna de maduración. Laguna de estabilización diseñada para tratar


efluente secundario o agua residual previamente tratada por un sistema
de lagunas (anaerobia - facultativa, aireada - facultativa o primaria -
secundaria). Originalmente concebida para reducir la población
bacteriana.

Laguna facultativa. Laguna de coloración verdosa cuyo contenido de


oxígeno varía de acuerdo con la profundidad y hora del día. En el estrato
superior de una laguna facultativa primaria existe una simbiosis entre
algas y bacterias, en presencia de oxígeno; en los estratos inferiores se
produce una biodegradación anaerobia de los sólidos sedimentables.

Lavado de tuberías. Acción de lavar internamente las tuberías de un


sistema de acueducto o alcantarillado con el fin de remover' partículas
depositadas y biopelículas
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 169

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009". ·

Lecho de filtración. Medio constituido por material granular poroso por


el que se hace percolar un flujo.

Lechos de secado. Dispositivos que eliminan una cantidad de agua


suficiente de lodos para que puedan ser manejados como material
sólido.

Línea de energía. Línea o elevación obtenida como la suma de la


altura piezométrica de presión, la altura piezométrica de velocidad y la
diferencia de altura topográfica respecto a un datum o nivel de
referencia.

Lodo. Suspensión de un sólido en un líquido proveniente de los


procesos de potabilización o del tratamiento de aguas residuales
municipales.

Lodos activados. Procesos de tratamiento biológico de aguas


residuales en ambiente químico aerobio, donde las aguas residuales son
aireadas en un tanque que contiene una alta concentración de
microorganismos degradadores. Esta alta concentración de
microorganismos se logra con un sedimentador que retiene los flóculos
biológicos y los retorna al tanque aireado.

Macromedición. Sistema de medición de grandes caudales, destinado


a totalizar la cantidad de agua que está siendo transportada por
diferentes sectores del sistema.

Macromedidor. Aparato utilizado con el objetivo de tomar mediciones


de grandes caudales en puntos específicos de un sistema de acueducto.

Macromoléculas. Moléculas de gran tamaño, generalmente de muy


elevado peso molecular. ·

MAGNA-SIRGAS. Marco geocéntrico nacional de referencia - Sistema


de referencia geocéntrico para las Américas

Mantenimiento. Conjunto de acciones que se ejecutan en las


instalaciones y/o equipos para prevenir daños o para la reparación de
los mismos cuando se producen .

Mantenimiento correctivo. Conjunto de actividades que se deben


llevar a cabo cuando un equipo, instrumento o estructura ha tenido una
parada forzosa o imprevista .

Mantenimiento preventivo. Conjunto de actividades que se llevan a


cabo en un equipo, instrumento o estructura, con el propósito de que
opere a su máxima eficiencia de trabajo, evitando que se produzcan
paradas forzosas o imprevistas.
Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 170

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Mapa de riesgo de calidad del agua. Instrumento que define las


acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo asociado a las
condiciones de calidad de las cuencas abastecedoras de sistemas de
suministro de agua para consumo humano, las características físicas,
químicas y microbiológicas del agua de las fuentes superficiales o
subterráneas de una determinada región, que puedan generar riesgos
graves a la salud humana si no son adecuadamente tratadas,
independientemente de si provienen de una contaminación por eventos
naturales o antrópicos.

Marcha blanca. Se define esta etapa como la fase en la cual quien


haya sido responsable de la construcción, optimización u rehabilitación
de la infraestructura intervenida o proyectada haya logrado la
estabilización de la PTAP y es capaz de conservar el efluente de la
misma, bajo los límites previstos en las normas correspondientes.

Material coloidal. Sustancia que se dispersa lentamente en un líquido.

Medición. Sistema destinado a registrar o totalizar la cantidad de agua


transportada por un conducto

Metales pesados. Son elementos tóxicos que tiene un peso molecular


relativamente alto. Usualmente tienen una densidad superior a 5,0
g/cm 3 por ejemplo, plomo, plata, mercurio, cadmio, cobalto, cobre,
hierro, molibdeno, níquel, zinc.

Mezcla lenta. Agitación suave del agua con los coagulantes, con el fin
de favorecer la formación de los flóculos .

Mezcla rápida. Agitación violenta para producir dispersión instantánea


de un producto químico en la masa de agua.

Micromedición. Sistema de medición de volumen de agua, destinado a


conocer la cantidad de agua consumida en un determinado período de
tiempo por cada su?criptor de un sistema de acueductp.

Microzonificación sísmica. Zonas de suelos con comportamiento


similar durante un sismo.

Modelo hidráulico. Formulación idealizada que representa la respuesta


de un sistema hidráulico a estímulos externos.

Modelo matemático. Modelo científico que emplea formulación


matemática para la representación abstracta de los sistemas.

Monitoreo. Actividad consistente en efectuar observaciones,


mediciones y evaluaciones continúas en un sitio y período determinados,
con el objeto de identificar los impactos y riesgos potenciales hacia el
Resolución Del .Q8 JUN. 2017 de · Hoja No. 171

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

ambiente y la salud pública o para evaluar la efectividad de un sistema


de control.

Muestra compuesta. Es la mezcla de varias muestras puntuales de


una misma fuente, tomadas a intervalos programados y por períodos
determinados, las cuales pueden tener volúmenes iguales o ser
proporcionales al caudal durante el período de muestras.

Muestra puntual. Es la muestra individual representativa en un


determinado momento.

Muestra sintética de calidad del agua. Es una muestra creada de


forma artificial para simular las condiciones reales o de variación en el
tiempo de las características fisicoquímicas del agua en una fuente de
abastecimiento.

Nivel freático. Nivel del agua subterránea en un acuífero libre o no


confinado (llamado también tabla de agua), corresponde a la superficie
de la zona saturada, la cual está a presión atmosférica.

Norma técnica colombiana. Norma técnica aprobada o adoptada


como tal por el organismo nacional de normalización de Colombia.
(Decreto 1595 de 2015)

NPSH (del inglés Net Positive Suction Head). Presión necesaria


para mover un fluido desde la cámara de succión hasta el impulsor de la
bomba.

Optimización: La Optimización es el conjunto de acciones encaminadas


a mejorar la capacidad, eficiencia y eficacia de la infraestructura
componente del sistema de acueducto, alcantarillado y/o aseo, mediante
su intervención parcial o total.

Organismo de acreditación. Organismo con autoridad, que lleva a


cabo la acreditación. (Decreto 1595 de 2015). Nota: La autoridad de un
organismo de acreditación generalmente se deriva del gobierno.

Organismo Nacional de Certificación. Organismo con actividades


normativas reconocido a nivel nacional, regional o internacional, que en
virtud de sus estatutos tiene como función principal la preparación,
aprobación o adopción y publicación de normas que se ponen a
disposición del público. (Decreto 1595 de 2015).

Organismos patógenos. Microorganismos que pueden causar


enfermedades en otros organismos, ya sea en humanos, animales y
plantas.
Resolución NO 3 ~ Del 0 8 JUN. 201 de .Hoja No. 112

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
, 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Ozonización. Aplicación de ozono al agua. El ozonizador es el


dispositivo emp leado para hacer este proceso.

Paramento. Es la línea que determina el límite de construcción


permitida en una obra.

Parámetros de control de un proceso. Criterios preestablecidos que


se utilizan como base para .compararlos con los obtenidos en un
proceso, con el fin de controlar o medir la eficiencia del mismo.

Parámetros de diseño. Criterios preestablecidos con los que se


diseñan y construyen cada uno de los componentes de los sistemas.

Paso lateral. Conocido comúnmente como "bypass" es una derivación


paralela de una red de tuberías que conecta un punto aguas arriba con
un punto aguas abajo de la red, con el fin de tener redundancia en el
sistema, en caso de que se realicen operaciones de mantenimiento o
emergencia.

Patrón de consumo. Conjunto de factores multiplicadores que


representan la variación horaria de la demanda en una red de
distribución. Tiene como característica que es unitaria, es decir, el
promedio de los factores es igual a 1.

Pendiente. Inclinación longitudinal de una tubería, canal o conducto.

Pérdidas. Diferencia entre el volumen de agua que entra a un sistema


de acueducto y aquel que sale o es facturado, dependiendo del sistema.

Pérdidas comerciales. Aquellas debidas a volúmenes consumidos no


facturados, volúmenes no contabilizados por defectos en los
micromedidores, consumos a través de conexiones clandestinas, etc.

Pérdidas menores. Pérdida de energía causada por accesorios o


válvulas en una conducción de agua.

Pérdidas por fricción. Pérdida de energía causada por los esfuerzos


cortantes del flujo en las paredes de un cond ucto.

Pérdidas técnicas. Es la suma de las pérdidas técnicas en la red de


distribución más las pérdidas en la conducción, más las pérdidas en los
tanques de almacenamiento y compensación.
Pérdidas técnicas en la red de distribución. Corresponden a las
fugas de agua tanto detectables como no detectables.
Resolución ~ 33 Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 173

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Perfil hidráulico (en tratamiento). Es el esquema hidráulico de


variaciones de niveles de agua del tren de tratamiento a través de las
estructuras de los procesos unitarios del sistema.

Período de diseño. Tiempo para el cual se diseña un sistema o los


componentes de éste, en el cual su(s) capacidad(es) permite(n) atender
la demanda proyectada para este tiempo.

Período de retorno. Número de años que en promedio la magnitud de


un evento extremo es igualada o excedida.

Permeabilidad. Propiedad que tiene los cuerpos de permitir el paso de


un fluido a través de él.

Persona prestadora del servicio. Son aquellas personas prestadoras


que, acorde con la Ley 142 de 1994 o aquella que la modifique, adicione
o sustituya, prestan el servicio de un sistema.

pH. Logaritmo, con signo negativo, de la concentración de iones


hidrógeno, en moles por litro.

Plan de ordenamiento territorial. Conjunto de objetivos, directrices,


políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas
adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y
la utilización del suelo.

Planta de tratamiento de agua potable (PTAP). Conjunto de obras,


equipos y materiales necesarios para efectuar los procesos que permitan
cumplir con las normas de calidad del agua potable.

Planta de tratamiento de agua residual {PTAR). Conjunto de obras,


instalaciones, procesos y operaciones para tratar las aguas residuales.

Planta piloto (para diseño de PTAR). Planta de tratamiento de agua


residual a escala de laboratorio o técnica, que sirve para el estudio de la
tratabilidad de un desecho líquido o la determinación de las constantes
cinéticas y los parámetros de diseño del proceso .

. Planta piloto (para potabilización). Modelo para simular


operaciones, procesos y condiciones hidráulicas de la planta de
tratamiento, utilizando para este efecto el agua de la fuente de
abastecimiento.
Población de diseño. Población que se espera atender por el proyecto,
considerando el índice de cubrimiento, crecimiento y proyección de la
demanda para el período de diseño.
Resolución NO 33 Qoe1 O8 JUN. 2017 de ·;Hoja No. 114

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Población de saturación. Población, definida por el plan de


ordenamiento territorial (POT), como la máxima permitida y posible en
el tiempo, en una zona determinada de un municipio.

Población equivalente. Población estimada al relacionar la carga total


o volumen total de un parámetro en un efluente (DBO, sólidos en
suspensron, caudal) con el correspondiente aporte per cápita
(kgDBO/hab/día), L/hab/día.

Pozo de succión. Tanque o estructura de donde el agua es extraída por


bombeo.

Pozo piezométrico (aguas subterráneas). Pozo a través del cual es


posible conocer el nivel de agua en un acuífero.

Precipitación. Cantidad de agua lluvia caída en una superficie durante


un tiempo determinado.

Prediseño: Corresponde al diseño conceptual del proyecto, en el que se


obtiene una aproximación de las principales características de los
sistemas y de su funcionamiento, así como las alternativas propuestas
para el diseño final.

Presión de trabajo. Es la presión nominal a la cual la tubería debería


trabajar normalmente durante su vida útil.

Presión dinámica. Presión que se presenta en un conducto con el paso


de agua a través de él.

Presión estática. Presión en un conducto cuando no hay flujo a través


de él

Presión hidrostática. Presión ejercida sobre un cuerpo debida al peso


del agua.

Presión nominal. Presión interna máxima a la cual puede estar


sometida una tubería, considerando un factor de seguridad, y que es
dada por el fabricante según las normas técnicas correspondientes.

Pretratamiento. Proceso previo que tiene como objetivo remover el


material orgánico e inorgánico flotante, suspendido o disuelto del agua
antes del tratamiento final.
Proceso biológico. Proceso en el cual las bacterias y otros
microorganismos asimilan la materia orgánica del desecho, para
estabilizar el desecho e incrementar la población de microorganismos
(lodos activados, filtros percoladores, digestión, etc.).
Resolución Del O8 JUN. 2017 de Hoja No. 175

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Procesos unitarios en potabilización o unidad de la planta de


tratamiento. Cada uno de los procesos de tratamiento.

Productos químicos. Un insumo hecho por una empresa de la


industria química que se utilizan en los procesos de tratamiento de
agua.

Profundidad del tra.m o. Diferencia de nivel entre la superficie del


terreno o la rasante de la calle y la cota clave del colector.

Protocolo de pruebas. Serie de pruebas y mediciones de campo con el


fin de comparar el comportamiento hidráulico de lo establecido en el
diseño con lo construido en campo.

Prueba de bombeo (aguas subterráneas). Procedimiento de campo


por medio del cual se busca determinar los parámetros hidráulicos de un
acuífero.

Punto de muestreo. Sitio específico destinado para tomar una muestra


representativa del cuerpo de agua.

Radiación ultravioleta. Radiación electromagnética que está presente


en el espectro natural de la radiación solar.

Reactor anaerobio de flujo ascendente (UASB). Proceso continuo


de tratamiento anaerobio de aguas residuales en el cual el desecho
circula de abajo hacia arriba a través de un manto de lodos o filtro, para
estabilizar parcialmente de la materia orgánica. El desecho se retira del ·
proceso en la parte superior; normalmente se obtiene gas como
subproducto del proceso.

Rebose. Estructura cuyo fin es captar y desviar el exceso de caudal de


agua que transporta o almacena un sistema de acueducto.

Recubrimiento. Aplicación sobre la superficie externa de un material


con el fin de protegerlo contra la corrosión, erosión, etc.

Red· de alcantarillado. Conjunto de colectores secundarios,


principales, interceptores, emisarios, cámaras de inspección, terminales
de limpieza y tubos de inspección y limpieza.

Red de conducción. Serie de tuberías que transportan el agua desde


las plantas de tratamiento hacia los tanques de almacenamiento y/o
compensación, o entre tanques, sin conexión de suscriptores.

Red de distribución. Conjunto de tuberías, accesorios y estructuras


que conducen el agua desde el tanque de almacenamiento o planta de
tratamiento hasta los puntos de consumo.
Del O8 JUN. 2017 : de · Hoja No. 176

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Red Matriz. Parte de la red de distribución que conforma la malla


principal de servicio de una población y que distribuye el agua
procedente de la conducción, planta de tratamiento o tanques de
compensación a las redes secundarias. La red matriz mantiene las
presiones básicas de servicio para el funcionamiento adecuado de todo
el sistema, y generalmente, no reparte en ruta.

Rehabilitación: La rehabilitación es la implementación de proyectos


enfocados a la recuperación de la infraestructura de servicio existente,
cuyo estado no permite una operación adecuada del sistema, a fin de
mejorarla operativamente y reestablecerle las condiciones de capacidad,
calidad y continuidad, para las cuales fueron concebidas y construidas.
En dichas actividades no necesariamente su intervención considera el
cambio total de la infraestructura.

Rejilla. Dispositivo instalado en una captación para impedir el paso de


elementos flotantes o sólidos grandes.

Reposición: La reposición de una infraestructura tiene por objeto


remplazar un activo que por sus condiciones ya no es apto para cumplir
a cabalidad con su función, bien porque agotó su vida útil o porque no
es eficiente en su operación y las condiciones de tecnología evidencian
que el activo no es eficiente para la prestación del servicio público
domiciliario de que se trate.

Revestimiento. Aplicación sobre la superficie interna o externa de un


material con el fin de protegerlo contra la corrosión, erosión, etc.

Riesgo. Potenciales consecuencias económicas, sociales o ambientales


que se pueden generar como resultado de los daños o la pérdida de
función de un sistema.

Riesgo sanitario. Es el riesgo de transportar agentes contaminantes


que puedan causar enfermedades de origen hídrico al hombre y
animales o alterar el normal desempeño de las labores dentro del hogar
o la industria. Es el resultado de comparar la vulnerabilidad de la
población frente a una amenaza o factores de riesgo y su nivel depende
del grado de contaminación de la fuente de abastecimiento.

Sectorización. Es la división de una red de distribución en dos o más


sectores hidráulicos, en la que cada sector con puntos definidos de
alimentación o entrada de agua, opera independientemente,
garantizando la prestación óptima del servicio a los usuarios
comprendidos dentro de cada sector.

Sedimentación. Proceso en el cual los sólidos suspendidos en el agua


se decantan por gravedad.
Resolución i} 3 :2' Q oel O8 JUN. 2017 de .Hoja No. 177

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009//.

Sifón invertido. Estructura compuesta por una o más tuberías que


funcionan a presión. Se utilizan cuando es necesario pasar las tuberías
por debajo de obstáculos inevitables.

Sistema de acueducto. Conjunto de elementos y estructuras cuya


función es la captación de agua, el tratamiento, el transporte,
almacenamiento y entre'ga al usuario final, de agua potable con unos
requerimientos mínimos de calidad, cantidad y presión.

Sistema de alcantarillado. Conjunto de elementos y estructuras cuya


función es la recolección, conducción y evacuación hacia las plantas de
tratamiento y/o cuerpos receptores de agua, de las aguas residuales y/o
lluvias producidas en una ciudad o municipio. También se incluyen las
obras requeridas para el transporte, tratamiento y disposición final de
estas aguas.

Sistema de control. Conjunto de procesos, procedimientos y acciones


coordinadas, las cuales permiten mantener variables de un proceso
dentro de un rango de operación, tomando acciones a partir de
comparar el valor deseado con el valor requerido. Un sistema de control
está compuesto usualmente por los siguientes elementos:
Instrumentación de medición-transductor, transmisor, controlador,
actuador y sistema de registro de control calidad del agua.

Sistema de información geográfico (SIG) . Sistema de información


que permite relacionar una base de datos que esté georreferenciada, y
así poder generar mapas de acuerdo con la información disponible
dentro del proyecto. Determina de una manera rápida y eficaz, los
planos de tuberías de acuerdo con la rugosidad, pérdidas menores,
edad, diámetro, o caudal según se requiera. Así mismo permite generar
planos de estratificación de usuarios de una manera ágil.

Sistema de potabilización de agua. Conjunto de procesos y


operaciones unitarios para purificar el agua y que tienen por objeto
hacerla apta para el consumo humano.

Sistema de referencia. Modelo geométrico conocido como elipsoide de


revolución materializado en un marco de referencia

Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Son el conjunto


de soluciones que se adoptan en un sistema de drenaje urbano con el
objeto de retener el mayor tiempo posible las aguas lluvias en su punto
de origen sin generar problemas de inundación, minimizando los
impactos del sistema urbanístico en cuanto a la cantidad y calidad de la
escorrentía y evitando así sobredimensionamientos o ampliaciones
innecesarias en el sistema. La filosofía de los SUDS es reproducir, de la
Del de Hoj a No. 178
O8 JUN. 2017
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

manera más fiel posible, el ciclo hidrológico natural previo a la


urbanización o actuación humana.

Sobrepresión. Efecto del golpe de ariete, causado por el aumento


repentino y en gran magnitud de presión debido a la apertura de una
válvula, al apagado de una bomb.a, etc.

Socavación. Perturbación y afectación de una zona (canal, río,


estructura) por efecto del paso de agua a grandes velocidades.

Sólidos disueltos (SD). Mezcla de un sólido (soluto) en un líquido


solvente en forma homogénea.

Sólidos no sedimentables. Materia sólida que no sedimenta en un


período de 1 hora, generalmente.

Sólidos sedimentables (Ssed). Materia sólida que sedimenta en un


período de 1 hora.

Sólidos suspendidos (SS). Partículas sólidas orgánicas o inorgánicas


que se mantienen en suspensión en una solución, y que no se
consideran sólidos disueltos.

Sólidos totales (ST). Son sustancias contenidas en el agua que toman


esta forma luego de la evaporación del agua a los 103 a 105 °c.

Sólidos volátiles (SV). Son la porción de los sólidos contenidos en el


agua que se volatiliza a temperaturas entre 450 y 550 °c, y
corresponden en su mayor parte a la fracción orgánica.

Sostenibilidad. La sostenibilidad se refiere al equilibrio de una especie


con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación
de un recurso por debajo del límite de renovabilidad del mismo. La
sostenibilidad consiste en satisfacer las necesidades de la actual
generación sin sacrificar la capacidad de futuras generaciones de
satisfacer sus propias necesidades.

Subpresión. Efecto del golpe de ariete, causado por la disminución


repentina y en gran magnitud de la presión debido al cierre de una
válvula, dejando la tubería vacía.

Sumergencia. Acción de estar inmerso en agua relacionada con


sistemas de tubería-bomba.

Sumidero. Estructura diseñada y construida para cumplir con el


propósito de captar las aguas de escorrentía que corren por las cunetas
de las calzadas de las vías para entregarlas a las estructuras de
conexión de los alcantarillados combinados o de lluvias.
Resolución Del O8 JUN. ?017 de Hoja No. 179

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Sustancias complejas (aplicado a lpdos de plantas


potabilizadoras). Son aquellas que tienen contenido de metales
pesados o componentes de carácter tóxico para los seres vivos que
provocan un efecto de bioacumulación en la cadena trófica.

Tanque de almacenamiento. Depósito de agua en un sistema de


acueducto, cuya función es suplir las necesidades de demanda en los
momentos picos, permitiendo una recuperación del volumen en las
horas de bajo consumo, para poder suministrar sin problemas en las
máximas demandas.

Tanque de compensación. Depósito de agua en un sistema de


acueducto con capacidad de almacenamiento muy baja, cuya función es
actuar como un regulador de presión o quiebre de presión en sistemas ·
de bombeo.

Tanque de succión. Tanque de almacenamiento desde el cual una


bomba succiona el agua que impulsa hacia otro punto de una red.

Tanque Imhoff. Tanque compuesto de tres cámaras en el cual se


realizan los procesos de sedimentación y digestión.

Tanque séptico. Sistema individual de disposición de aguas residuales


para una vivienda o conjunto de viviendas; combina la sedimentación y
la digestión. Los sólidos sedimentados acumulados se remueven
periódicamente y se descargan normalmente en una instalación de
tratamiento.

Tasa de aplicación superficial (carga superficial). Relación entre el


caudal y el área superficial de una determinada estructura hidráulica
(m 3 /m 2 • día).
Tasa de carga volumétrica. Corresponde a los kilogramos de sólidos
volátiles adicionados por día y por metro cúbico de capacidad de
digestor.
Tecnologías avanzadas en tratamiento de aguas residuales.
Proceso de tratamiento físico-químico o biológico usado para alcanzar un
grado de tratamiento superior al de tratamiento secundario. Puede
implicar la remoción de varios parámetros, como remoción de sólidos en
suspensión, complejos orgánicos disueltos, compuestos inorgánicos
disueltos o nutrientes.

Tecnologías avanzadas en tratamiento de potabilización.


Tecnologías no convencionales como procesos mediante membranas,
procesos térmicos, o procesos de oxidación avanzada, o carbón
activado .
Resolución { } 33O Del D8 JUN. ?ílf7 de Hoja No. 180

Continua Ja Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Tecnología convencional o tratamiento convencional (en


potabilización). Tren de procesos de tratamiento bien conocidos y
utilizados en la práctica. Generalmente se refiere a procesos de
tratamiento por coagulación, floculación, sedimentación y filtración.

Tecnologías de información. Es un término que agrupa todo lo


relacionado con la computación, programas, comunicaciones y equipos
que sirven para administrar y analizar las grandes cantidades de
información que el mundo moderno usa a diario.

Tecnologías sin zanja. Técnicas de instalación y renovación de


tuberías sin apertura de zanjas que afecten la superficie del terreno.

Telemetría. Conjunto de datos, normalmente mediciones, transmitidos


desde un sensor remoto a un receptor

Tiempo de concentración. Tiempo de recorrido de la escorrentía


superficial desde el punto más alejado de la cuenca de drenaje hasta el
punto de salida considerado. En alcantarillados es la suma del tiempo de
entrada y de recorrido.

Tiempo de retención hidráulica. Tiempo medio teórico que se


demoran las partículas de agua en un proceso de tratamiento.
Usualmente se expresa como la razón entre el caudal y el volumen útil.

Topología. Es toda aquella información que define el recorrido y la


distribución de una red de tuberías.

Tramo. Colector comprendido entre dos estructuras de conexión.

Tramos iniciales. Tramos de colectores domiciliarios que dan comienzo


al sistema de alcantarillado.

Tratamiento anaerobio. Estabilización de un desecho por acción de


microorganismos en ausencia de oxígeno.

Tratamiento biQlógico. Procesos de tratamiento en los cuales se


intensifica la acción natural de los microorganismos para estabilizar la
materia orgánica presente. Usualmente se utilizan para la remoción de
material orgánico disuelto.

Tratamiento en el sitio de origen. Los sistemas de tratamiento en el


sitio son aquellos que se utilizan en lugares aislados, donde no existen
redes de alcantarillado o no es posible construir un sistema integrado de
alcantarillado, o donde se requiere remover la cantidad de sólidos
suspendidos antes de verter el agua residual al sistema de
alcantarillado.
Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para
el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009'~

Tratamiento primario. Tratamiento en el que se remueve una porción


de los sólidos suspendidos y de la materia orgánica del agua residual.
Esta remoción normalmente es realizada por operaciones físicas como la
sedimentación. El efluente del tratamiento primario usualmente contiene
alto contenido de materia orgánica y una relativamente alta DBO.

Tratamiento secundario. Es aquel directamente encargado de la


remoción de. la materia orgánica y los sólidos suspendidos.

Tratamiento terciario. Remoción de sólidos suspendidos residuales


(después del tratamiento secundario), usualmente por un medio de
filtración granular o microfiltración. Se incluye la desinfección.
Eliminación de compuestos orgánicos biodegradables, sólidos
suspendidos y nutrientes (nitrógeno, fósforo) y remoción de materiales
remanentes disueltos y en suspensión después de un tratamiento
biológico, cuando sea necesario para la reutilización de agua.

Tubería o tubos. Conducto prefabricado, o construido en sitio, de


materiales cuya tecnología y proceso de fabricación cumplan con las
normas técnicas correspondientes . Por lo general su sección es circular.

Tubería de impulsión. Tubería de salida de un equipo de bombeo.

Tubería de succión. Tubería de entrada a un equipo de bombeo.

Turbiedad. Propiedad óptica del agua basada en la medida de luz


reflejada por las partículas en suspensión.

Unión. Accesorio cuya función es conectar tuberías y accesorios entre


sí, como parte de una red de distribución de agua potable.

Válvula. Accesorio cuyo objetivo es regular y controlar el caudal y la


presión de agua en una red de conducción y/o distribución de agua
potable. ·

Vertimiento. Descarga final a un cuerpo de agua, a un alcantarillado o


al suelo, de elementos, sustancias o compuestos contenidos en un
medio líquido.

Vertedero tipo sutro. Conocido también como vertedero proporcional,


corresponde a una estructura de salida que permite el control de la
velocidad ante las variaciones de caudal a la entrada.

Vida útil. Tiempo estimado para la duración de un equipo o


componente de un sistema sin que sea necesaria la sustitución del
mismo; en este tiempo solo se requieren labores de mantenimiento para
su adecuado funcionamiento.
Resolución
o Del oa JUN. 2017 de
,
·Hoja
•..
No. 182

Continua la Resolución: "Por la cual se adopta el Reglamento Técnico _para


el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS y se derogan las
resoluciones 1096 de 2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de
2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009".

Vulnerabilidad. Predisposición intrínseca de un sistema de ser afectado


o de ser susceptible a sufrir daños o pérdida de su función, como
resultado de la ocurrencia de un evento que caracteriza una amenaza.

Zona de presión de la red de distribución . Es una de las partes en


que se divide la red de acueducto para evitar que las presiones
mínimas, dinámica y máxima estática sobrepasen los límites.

ARTÍCULO 257. Régimen de aplicación. La presente resolución tiene


aplicación para la planificación, diseño, construcción y puesta en marcha
de sistemas nuevos, ampliaciones u optimizaciones. Para efectos de
diagnósticos de sistemas existentes a la fecha de entrada en vigor de la
presente resolución, se deberán evaluar los parámetros y criterios de
diseño con la reglamentación con la cual fueron concebidos o
proyectados.

ARTÍCULO 258. Vigencia y Derogatoria . La presente resolució n rige


a partir de la fecha de su publicación, deroga las resoluciones 1096 de
2000, 0424 de 2001 , 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y
2320 .de 2009 y cualquier disposición que le sea contra ria. ·

PUBLIQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C., a los r 8 JUN. 2017

E~~E~
Ministra de Vivie.nda, Ciudad y TerritoriM.

También podría gustarte