Resumen de Historia Del Derecho Mexicano PDF
Resumen de Historia Del Derecho Mexicano PDF
Resumen de Historia Del Derecho Mexicano PDF
RESUMEN
DE
HISTORIA
DEL
DERECHO
MEXICANO
2
3
Concepto de Historia
Lo anterior implica la necesidad de contar con medios didácticos cada vez más
acordes con la realidad del hombre actual y su necesidad de abarcar, en el menor tiempo
posible, la mayor información en todas las áreas.
- Es humano: en virtud del libre albedrío, la cual es una facultad humana, pues es
el ser humano quien toma las decisiones de entre varias opciones. Esta decisión
impacta en las consecuencias que vendrán en un futuro.
- Es pretérito: la historia siempre trata de acontecimientos ocurridos con
anterioridad, ya sea lejanos o cercanos.
- Es de naturaleza normativa: independientemente de su contenido económico,
político, militar, social, religioso, etc., la historia debe guardar vinculación con el
Derecho.
- Es trascendente: esto implica que sus consecuencias influyeron en generaciones,
incluso posteriores.
- Es único: los hechos históricos en general son irrepetibles.
- Es inmodificable: si el hecho ya no se puede volver a vivir, éste no puede
alterarse.
- Es testimonial: el hecho jurídico deja huella de su existencia, la cual constituye
las fuentes del Derecho.
I. Método
i. Concepto de método
a) Métodos generales
Son los aplicables en cualquier área del conocimiento. Están basados en los
principios elementales de la lógica y se utilizan en todo razonamiento. Los métodos
generales son los siguientes:
b) Métodos particulares
Los métodos particulares utilizados por la Historia del Derecho son los siguientes:
Consiste en estudiar una misma institución o una sociedad a lo largo de sus etapas
de desarrollo.
- Método cronológico
- Método comparativo
6
Pretende confrontar dos o más hechos históricos para observar entre ellos
semejanzas y diferencias, a fin de encontrar fundamentos similares de causalidad y
evolución.
- Método dialéctico
- Método sociológico
Rechaza la idea de que la historia debe ser sólo la narración biográfica de una
personalidad que tuvo la facultad de tomar las decisiones fundamentales en una sociedad.
Por el contrario, este método pretende poner de relieve las costumbres, el desempeño y la
manera de ser de los pueblos y las civilizaciones.
- Método descriptivo
Pone énfasis en narrar con la mayor precisión y detalle posibles los hechos
ocurridos. Es muy proclive a la anécdota y a los acontecimientos muy poco divulgados.
- Método comprensivo
- Prejuicios
- Convencionalismos
Consiste en dar por cierto algunos hechos sin comprobarlos y sólo porque se han
repetido popularmente a través de los tiempos.
- Autoritarismos
Significa dar por cierto algunos hechos sin comprobarlos, con base en que están
consignados en la obra de un autor eminente.
- Idealizaciones
i. Directas
ii. Indirectas
b) Por su inmediatez
i. Inmediata
Son aquellas que permiten conocer, de primera mano, el dato histórico jurídico que
se investiga.
ii. Mediata
Son las que deben ser interpretadas para conocer el dato histórico jurídico.
c) Por su naturaleza
i. Jurídica
ii. No jurídica
d) Por su presentación
i. Gráficas
ii. No gráficas
9
1.2.1. Surgimiento
El Derecho es una creación tan antigua como puede serlo la vida humana
comunitaria. Sin embargo, dentro de la ciencia jurídica la especialidad encargada de
historia lo es relativamente nueva.
Los primeros libros de Historia del Derecho tienen fuertes cargas de Derecho
Español e Indiano.
El segundo libro de la materia fue escrito por Manuel Ortiz de Montellano, cuyo
título fue “Génesis del derecho mexicano. Historia de la legislación de España en sus
colonias americanas y especialmente en México”.
H.L.A. Hart afirma que para hablar de la existencia al menos de los cimientos de
un sistema jurídico en un determinado grupo humano, deberán existir unas reglas
primarias que impongan obligaciones y unas reglas secundarias que se encarguen de
regular la creación y operación de las primarias.
a) Sociedades prejurídicas:
b) Sociedades protojurídicas:
Son las sociedades que sin contar con la escritura, establecen procedimientos
jurídicos.
Son las que han reconocido tanto las normas jurídicas como los procedimientos,
los cuales están consignados en un documento.
1.3.1.3. Religión
A partir de las figurillas encontradas en los centros olmecas, se sabe que existieron
sacerdotes o chamanes. Se sabe que el olmeca era un pueblo de marcada idiosincrasia y
que veneraban a la diosa de la Tierra y de la Luna, llamada Tlazotéotl.
1.3.1.5. Economía
1.3.1.6. Derecho
Se desarrolló entre los siglos III y XVI d.C. en los estados de Yucatán, Campeche,
Quintana Roo, Tabasco y la mitad de Chiapas, en México; así como en el Petén en
Guatemala y el occidente de Honduras y Belice, unos 325,000 kilómetros cuadrados.
Estaban organizados en ciudades estados, las que destacan Chichén Itzá, Uxmal y
Mayapán, las cuales crearon una confederación que dominó gran parte del territorio maya.
Se supone que los gobernantes eran sacerdotes.
13
El gobierno estaba encabezado por un cacique territorial, cargo que era hereditario
dentro de una única familia. Se le denominaba halach uinic o ahau. Entre sus facultades
se encontraban las siguientes:
Existían seis niveles en la sociedad maya, los cuales eran los siguientes:
A. La nobleza
B. Burocracia administrativa
Estaba formada por funcionarios de alto rango, cuya tarea consistía en convertir
las órdenes y disposiciones del gobernante en acciones administrativas adecuadas. Los
sacerdotes derivaban de la nobleza y sus cargos eran hereditarios. Al gran sacerdote se
le conocía como ahuacán o señor serpiente y era consejero del cacique. Existían los
chilanes adivinos y el nacom para los sacrificios humanos.
C. Burocracia ejecutiva
D. Intelectuales
Eran los sacerdotes, arquitectos, escribas, militares, así como los comerciantes.
E. Artesanos
Eran agricultores y debían tributar al cacique y ofrendar a los dioses por medio de
los sacerdotes. Habitaban en los alrededores de aldeas y pueblos: su importancia se
medía de acuerdo a la cercanía o lejanía de la plaza central. En este estrato se incluían a
los esclavos o pencatoob. Las causas por las que un apersona caía en esclavitud eran las
siguientes:
- Por nacimiento.
- Por delitos como el robo. Podían ser liberados si pagaban el valor de los bienes
robados.
- Por ser prisionero de guerra.
- Por quedar huérfano, ya que eran vendidos para el sacrificio.
- Por haber sido comprado como tal en el mercado.
1.3.2.4. Economía
El territorio maya es una región fértil, rica en productos vegetales y animales, por lo
que se desarrolló la agricultura, la pesca y la caza y recolección. Comerciaron con sus
vecinos y obtenían desde metales hasta piedras preciosas.
1.3.2.5. Derecho
Antes de alcanzar la pubertad, los mayas debían cumplir tres ceremonias que
señalaban su situación civil ante la sociedad. Estas ceremonias eran las siguientes:
A. Paal
A los cinco días de vida, el recién nacido recibía su nombre de pila o paal kava.
Recibía también el apellido de la estirpe de su padre, el apellido combinado de las
estirpes de su padre y madre y, por último, su sobrenombre.
15
B. Hetzmek
A los tres meses de edad, en el caso de las mujeres, y a los cuatro meses para los
varones, se celebraba el hetzmek. Esta ceremonia consistía en llevar a horcajadas sobre
la cadera al niño por primera vez, lo que aparentemente simbolizaba, en el caso de la
mujer, la cocina maya y, en el caso del hombre, la milpa con sus cuatro esquinas.
C. Caputzihil
Existían las ah atanzahob, quienes eran mujeres que concertaban los matrimonios,
pues se consideraba indigno que el hombre buscara mujer. Los padres eran los que,
generalmente, escogían esposa para sus hijos.
Existía el divorcio, el cual consistía en el repudio por parte del marido en el caso de
que la mujer fuera estéril o no realizara adecuadamente sus labores; la mujer también
gozaba de esa facultad.
Los mayas consideraban los siguientes delitos: robo, homicidio, adulterio y la lesa
majestad. El castigo consistía en una pena igual al crimen cometido.
16
El robo se castigaba con la esclavitud hasta que el ladrón pagara el valor del bien
robado; el homicidio se penaba con la muerte, inclusive si éste hubiese sido accidental, a
menos que la familia del delincuente estuviese dispuesta a indemnizar a los deudos; el
adulterio también se castigaba con la pena capital.
Los aztecas fueron el último pueblo chichimeca en arribar al Vale del Anáhuac o de
México. Según la leyenda, provenían de una región llamada Aztlán, la cual no se ha
podido determinar su ubicación.
El consejo tribal se integraba por los parientes y jefes militares de cada calpulli.
Este consejo elegía al Tlatoani.
A. Nobleza
Abarcaba la milicia real, a los descendientes directos del primer monarca azteca:
Acamapichtli, quien descendía de Quetzalcóatl Topiltzin. El Tlatoani ocupaba el lugar más
destacado.
La nobleza se dividía en tres grupos: los tlatoani, los tecuhtli y los pillis.
Las faltas de los nobles eran castigadas duramente, pues se consideraba que
tenían que dar el ejemplo al pueblo. El pilli tenía que conservar la dignidad de su posición
y distinguirse en la guerra.
B. Los sacerdotes
Tenían tierras propias para su manutención, las cuales podía arrendar o cultivar
ellos mismos, y tierras que labraban los miembros del calpulli en calidad de tributo. De
igual manera, sus faltas eran castigadas muy duramente.
C. Los militares
19
Todos los hombres hábiles eran militares, excepto aquéllos que estudiaban en el
Calmecac o en el Tepuchcalli. Generalmente la edad para el servicio militar era a los
veinte años. Había soldados profesionales pertenecientes a cuerpos mantenidos por el
Tlatoani. Los altos mandos eran ocupados por los pipiltin y la indumentaria los distinguía
de los macehuales.
D. Mercaderes o comerciantes
E. Los artesanos
Eran los plebeyos. Podían acceder a la nobleza, pero con méritos propios. Tenían
el derecho a explotar, en común, las tierras del calpulli, se dedicaban a la agricultura y los
productos les pertenecían.
F. Los mayeques
Eran campesinos sin tierras que labraban las que eran propiedad de los nobles,
gobernantes y guerreros destacados. Estaban ligados a la tierra, al grado que si un noble
vendía su propiedad, ésta incluía a los mayeques. Pagan directamente su tributo al noble.
1.3.4.4. Educación
La edad mínima para ingresar a una de estas escuelas era entre cinco y siete
años.
La educación de las mujeres estaba restringida. Algunas que tenían acceso era
para ingresar al Ichpuchcalli o casa de doncellas, donde recibían instrucción sacerdotal.
1.3.4.5. Derecho
Consideraban que el hombre no era un sujeto individual, sino una parte del cuerpo
social. El fin primordial era alimentar a los dioses. A mayores responsabilidades, mayores
las penas y el rigor de la ley. Los derechos y privilegios se obtenían por méritos propios,
nunca existió una igualdad jurídica.
Existía una conciencia de respeto al orden jurídico y a la moral. Las penas eran
muy graves y la muerte se aplicaba al ciudadano que atentaba al orden colectivo. La
sanción se aplicaba en el lugar donde se cometía el delito.
El Tlatoani estaba sujeto y debía respetar las disposiciones que él señalaba como
obligatorias.
1.3.4.5.2. Tribunales
- El tecalli:
Era la casa del tecuhtli y ante él comparecían los macehuales para tratar los
asuntos sobre matrimonio y divorcio. Su competencia estaba limitado a la cuantía del
asunto, pues en caso de que se excediese, pasaba al Tlacxitlán.
- El tlacxitlán
22
- Tecpulcalli
Estaban integrados por dos comerciantes y resolvían los delitos cometidos por los
militares y la nobleza.
- Tribunal de guerra
Compuesto de dos jueces, juzgaban las faltas cometidas por los estudiantes, sin
llegar a imponer la pena de muerte.
- Tribunales mercantiles
Existían dos tipos de tribunales: uno, compuesto por doce jueces que conocían
sobre los delitos cometidos en el mercado; y, el segundo, integrado por tres jueces que
atendían los asuntos relacionados con los pochtecas.
La edad para contraer matrimonio era, para los varones, entre los 20 y 22 años; y,
para las mujeres, entre los 10 y los 18 años.
En cuanto a los hijos, el niño pasaba por dos consagraciones: la primera el del
agua y la segunda donde recibían su nombre.
La sucesión era únicamente por la vía masculina. Podía revocarse por la conducta
irrespetuosa, cobarde o pródiga del heredero.
Había dos tipos de propiedad de tierra: las de los calpulli y las del dominio del
poder central.
1.3.4.5.5. Esclavitud
- Por cometer delitos como el robo, traición, secuestro y embarazar a una esclava
ajena y esta falleciese.
- Por el acto de que una persona voluntariamente se convirtiese en esclavo, ya que
aseguraban su manutención. Esta renuncia se llevaba a cabo en presencia de
cuatro testigos ancianos venerables.
- La venta de los hijos por parte de sus padres, en los casos de la mala conducta del
vástago, la miseria de la familia o evitare la muerte del hijo.
- No podían ser vendidos sin su consentimiento ni ser muertos por sus amos.
- En caso de necesidad, el amo mandaba al esclavo a comerciar a su nombre.
- Únicamente se revendían a los esclavos perezosos, o viciosos.
- En caso de ser revendido tres veces, el esclavo era vendido para su sacrificio.
- Gozaban del derecho a contraer matrimonio y a tener su propio patrimonio, incluso
tener esclavos.
Recuperaba sus derechos, excepto el de ser elegido para los puestos del calpulli.
26
2.1.1. Mesoamérica
2.1.2. Aridoamérica
El grupo familiar y el grupo local eran sociedades cerradas que excluía a aquellos
que no fueran miembros de ellas. La persona estaba regida por el derecho de su grupo
social.
Existían pactos entre los grupos sociales, las llamadas teseras de hospitalidad, las
cuales se distinguen dos tipos:
La península hispánica fue invadida por las tribus germánicas como los vándalos,
quienes se establecieron en el norte de África; luego vinieron los alanos y suevos, que se
establecieron en el noroeste; y, por último, los visigodos, quienes derrotaron a los suevos
y, desde Eurico, se comportaron como un reino independiente a Roma.
Los visigodos llevaron sus propias costumbres jurídicas, las cuales quedaron
codificadas en documentos como el Código de Euriciano (Codex Euricianus), del 475.
Cómo sus vasallos seguían utilizando el derecho romano, Alarico ordenó que se codificara
en el Brevario de Alarico o Lex Romana Visigothorum.
mejoras; en el derecho civil llegaron al presente las arras como figura análoga la dote, la
morgengabe como indemnización de la virginidad perdida de la novia en el matrimonio, el
compadrazgo o hermandad artificial, así como ciertos formalismos contractuales como la
palmata o la wadiation (entrega de un objeto simbólico a un tercero como garantía para el
cumplimiento de una obligación). En las zonas dominadas por los francos, como Cataluña,
estuvieron en vigor los capitularías.
2.1.4.4. El Islam
La cultura islámica fue muy superior a la cristiana, lo que trajo un gran beneficio a
la península hispánica pero, en el campo jurídico, dejaron un débil impacto en los
cristianos que vivían en las zonas dominadas por los musulmanes. Sólo en la materia
agraria y mercantil, el derecho islámico dejó una profunda influencia, así como en el
derecho administrativo con figuras como aduana, tarifa, alhóndiga, almacén, alcalde,
alcaide, albacea, alcabala, alguacil, almojarifazgo, etc. Los cristianos que vivieron y
convivieron en la zona árabe, los llamados mozárabes, siguieron utilizando el Fuero
Juzgo.
El debilitamiento del poder árabe en 1031, ocasionó la lenta reconquista por parte
de los reinos cristianos, la cual culminó con la conquista de Granada en 1492 y cuyo
espíritu conquistador se trasladó a las Islas Canarias y al Nuevo Mundo. Durante ese
periodo, se creó el Fuero Viejo de Castilla.
Por encargo de este rey, se crea las Siete Partidas, en donde predomina el
derecho romano. Esta obra fueron propuestas originalmente como una legislación modelo
para que los juristas y legisladores españoles crearan nuevas obras jurídicas o
interpretaran el derecho vigente. Pero en la época del rey Alfonso XI, las Siete Partidas
alcanzaron el nivel de derecho supletorio mediante el Ordenamiento de Alcalá e, incluso,
merecieron una glosa por parte de comentaristas como Gregorio López.
Otra obra jurídica fueron los Libri Feudorum, de origen lombardo. El sistema feudal
español contemplaba la figura de las beheterías, las cuales eran comunidades que se
ofrecían o encomendaban como vasallos a un señor feudal, por lo que existían beheterías
de linaje o beheterías de mar a mar.
La unión de los llamados Reyes Católicos dio origen a una potencia en el orden
mundial, la cual agrandó su territorio con el descubrimiento de América y el dominio del
occidente del Mediterráneo. La corte se instala en Madrid y se hace una compilación de
las leyes en las Ordenanzas Reales de Castilla, obra de Alonso Díaz de Montalvo. El
derecho de esa época era confuso y lleno de distintas leyes que se aplicaban en diversos
fueros. En 1505, se promulgan las Leyes del Toro, que trató de poner orden en este
laberinto jurídico. Este ordenamiento contenía innovaciones en el derecho de familia y el
sucesorio, como el testamento por mandatario y la reglamentación de las mejoras y los
mayorazgos.
Este caótico derecho español llegó a tener vigencia en las colonias americanas,
junto con las normas locales de cada reino.
Una obra importante fue la Nueva Recopilación de 1567, promulgada por el rey
Felipe II. Esta obra no estaba bien sistematizada ni abrogó las normas que quedaron
fuera de la recopilación.
La Nueva España no era la típica colonia, sino un reino que reconocía como rey al
de Castilla, el cual estaba representado por un virrey asistido por órganos locales que
gozaban de cierta autonomía viviendo con cierta autonomía vigilada.
Si bien es cierto que los españoles que colonizaron las colonias y sus
descendientes criollos desarrollaron un amor propio por la patria ultramarina (la madre
patria), también es cierto que, en raras ocasiones, regresaban a la metrópoli. Aunado a lo
anterior, la corona española se preocupó por la situación de sus súbditos indígenas, por lo
que el rey de España siempre contó con un organismo llamado Consejo de las Indias.
Las etapas en que se divide la historia de la Nueva España son las siguientes:
- La fase de las nuevas energías: sus representantes fueron los Borbones hasta el
rey Carlos III, quienes fueron los típicos gobernantes del despotismo ilustrado.
- La de los últimos Borbones: que fue gobernada por los ineptos Carlos IV y
Fernando VII, lo cual representó un retroceso y con la invasión napoleónica, fue el
detonador para el movimiento de Independencia.
La historia de la Nueva España no fue tan tranquila como muchos piensan. Desde
el inicio existieron conflictos, como los de Hernán Cortés con la Primera Audiencia, así
como los que se presentaron entre las órdenes religiosas contra el clero secular; el del
virrey contra el arzobispo; la corona y los encomenderos, los colonizadores contra los
movimientos indígenas; el Cabildo criollo contra la Audiencia española; la milicia
novohispana contra los piratas y bandoleros. Aunado a lo anterior, hubo contingencias
sanitarias por las mortales y periódicas epidemias, las calamidades meteorológicas, las
constantes expediciones que ampliaron el territorio novohispano y los experimentos
utópicos de los frailes.
regresara a España. Fue en esta época cuando se aplicaron las Leyes de Indias, las
cuales afectaron los intereses de los encomenderos, antiguos conquistadores que tenían
poderes semifeudales, los cuales expresaron su inconformidad. Afortunadamente para el
virrey Mendoza, en la Nueva España no se presentaron rebeliones violentas como en
Panamá y en Perú. Pero con el nuevo virrey Luis de Velasco hubo enfrentamientos
directos con los antiguos conquistadores, al grado que estos últimos conspiraron en
contra de él. Uno de los actos de este virrey fue la liberación de los esclavos indígenas y
la activación del comercio con China a través de las Filipinas.
Por último, hay que destacar las conspiraciones que pretendieron independizar al
país como la de Martín Cortés y la ejecución de los hermanos Ávila; la crisis de 1624 entre
el virrey y la Iglesia representada por el obispo Palafox; el motín de 1692, causado por
una hambruna; la expulsión de los jesuitas de 1767; el conflicto entre el virrey Marqués de
Croix y la Inquisición; la acertada política de los virreyes Bucareli y Revillagigedo.
2.2.1.1. Generalidades
Se complementa con las normas indígenas que no eran contrarias a los intereses
de la corona y con el derecho castellano.
Las normas supletorias de aplicación eran, en orden de prelación: Las Leyes del
Toro, el Ordenamiento de Alcalá, los fueros municipales del Fuero Real y las Siete
Partidas. Posteriormente se aplicaron la Nueva Recopilación y, entre 1802 y 1821, la
Novísima Recopilación.
- Fase inicial: se discuten los fundamentos ideológicos de este derecho, como las
cuestiones del derecho adquirido de los indígenas sobre sus tierras, las
34
La Recopilación de las Leyes de las Indias fue promulgada en 1680, gracias a los
esfuerzos de Juan de Solórzano Pereira y Antonio de León Pinelo. Consta de nueve
libros, subdivididos en 218 títulos. La sistemática no es ideal; hay cierta confusión de
materias. El contenido era el siguiente:
35
Libro II: habla de las normas en general, del Consejo de las Indias, las audiencias,
del Juzgado de Bienes de Difuntos, en el cual se regula la transmisión anual de los bienes
de fallecidos en las Indias, cuando no dejasen herederos en América.
Libro VI: trata de los problemas que surgen en relación con el indio, las
reducciones de los indios, sus tributos, los protectores de indios, caciques, repartimientos,
encomiendas y normas laborales, como la fijación de ciertos salarios, limitación de la
vigencia de ciertos contratos de trabajo, prohibición de que una mujer indígena labore en
una casa donde su marido no trabaje ahí, etc.
Libro VII: se refiere a cuestiones morales y penales, entre las que destacan la
obligación de que los colonizadores deben llevar a las Indias a sus esposas españolas,
pues en caso contrario, debían dejar una fianza para regresar a España en un plazo de
dos años, el cual se ampliaba a tres en el caso de los mercaderes.
La buena voluntad de las Leyes de Indias no pudo plasmarse totalmente. Aun así
la masa plebeya indígena vivía un poco mejor que en la época prehispánica: el miedo a la
guerra y a los sacrificios habían desaparecido. La esclavitud de los indios fue
gradualmente prohibida, los encomenderos se tuvieron que cuadrar a las disposiciones
reales, los servicios gratuitos fueron suprimidos y los indígenas gozaron de la sobre
protección de la Iglesia. Cabe mencionar que, previo a la regulación legal hacia los indios,
éstos laboraban en condiciones infrahumanas en las plantaciones costeras, minas y
obrajes, por lo que, junto a las epidemias de enfermedades desconocidas, hubo un
considerable descenso en su población.
Existieron una infinidad de cédulas reales y otras normas especializadas que dan
idea de cómo era la vida en aquella época, debido a que regulaban cualquier aspecto de
los habitantes de la Nueva España. Existen grandes archivos de estos documentos que, a
pesar de las contingencias sufridas como la depuración de ciertos administradores de
esos archivos, así como los incendios y destrucciones realizadas en los tumultos
coloniales.
La doctrina fue otra fuente de derecho indiano. Existen una gran cantidad de
cometarios generales y monografías de la época. El principal autor fue Juan de Solórzano
Pereira, que escribió De Indiarum Iure, y Política Indiana. Otros autores fueron Juan de
Mertienzo (Gobierno del Perú); Castillo de Bobadilla (Práctica para corregidores y señores
de vasallos en tiempos de paz y de guerra); Tomás de Mercado; Bartolomé de Albornoz;
Juan de Hevia de Bolaños (Curia Philipica y Labhyrinto de comercio terrestre y naval);
Antonio de León Pinelo (Tratado de confirmaciones reales y El gran canciller de Indias);
Gaspar de Escalona Agüero (Gazophilacium Peruvicum); Veitia Ñinaje (Norte de la
contratación de las Indias Occidentales); Frasso (De regio Patronato Indiaru); A. X. Pérez
López (Teatro de la legislación); y Antúnez y Acevedo.
La tercera fuente del derecho indiano fue la costumbre permitida por las
autoridades virreinales. Tuvo un vigor más importante que en la actualidad, al grado de
que llegó a considerarse que una costumbre razonable, comprobada por dos actos dentro
de un plazo de diez años (inter praesentes) o veinte años (inter abstentes), ya podía
prevalecer sobre el derecho legislado.
Este derecho siguió vigente en los primeros años del México independiente, hasta
que gradualmente fue sustituido, ya sea de forma expresa o tácita.
La bula fue punto de partida para que las más divergentes teorías sobre la
amplitud del derecho que la corona había adquirido sobre los indios y el territorio
americano. Enrique de Souza, cardenal de Ostia, alegaron que el papa, como
representante de Dios, podía otorgar a la corona española los derechos más absolutos
sobre el nuevo territorio y sobre sus habitantes. En cambio, Francisco de Vitoria, Domingo
de Soto, Francisco Suárez, Bartolomé de Las Casas, Matías de San Martín, Vázquez de
Menchaca y otros, consideraron que los derechos otorgados por el papa se circunscribían
a la catequización de los indígenas. Una opinión importante es la de Ginés de Sepúlveda,
quien justificó la actuación de la corona española en contra de los indios con el argumento
aristotélico de que la raza inferior no puede alegar derechos adquiridos en contra de los
intereses de la raza superior. Por último, el papa Paulo III, en su bula Sublimis Deus, se
puso del lado liberal, pero el emperador Carlos V se opuso a ella y logró su revocación.
Con el tiempo, la corona española liberalizó su actuación sobre los indios.
La política oficial frente a los indios en las islas del Caribe se trató de llevar de la
siguiente manera:
- Nicolás de Ovando fue enviado por la corona española al Caribe para conservar la
libertad de los indios.
- Los indígenas podían vivir donde quería, siempre y cuando pagaran un tributo.
38
- La única restricción a la libertad de los indios fue que el gobernador Ovando podía
obligarlos a trabajar en las minas, no como esclavos, sino como trabajadores que
percibieran un salario justo.
El 20 de diciembre de 1503, la reina Isabel dispuso que los indios vivieran cerca de
los españoles y los caciques indígenas estaban obligados a aportar cuotas de indígenas
para que trabajasen bajo las órdenes de los españoles. Estas disposiciones fueron el
germen de la política de encomienda, la cual se aplicó en el territorio novohispano.
Posteriormente, el rey Fernando fijó que estas encomiendas no durasen más de dos a
tres años, y se estableció el número de indios que le correspondían a cada español, el
cual iban de 30 a 80 personas.
Las consecuencias que provocaron estas políticas fueron la extinción dela mitad
de la población autóctona, así como la escasez de alimentos. En 1510, arribaron a la isla
de La Española unos frailes dominicos, quienes trataron de dar un orden más equitativo.
Fray Antonio de Montesinos protestó en contra del tratamiento hacia los indios y, junto con
el Pedro de Córdoba, dieron a la luz este problema. El resultado de esta lucha fue la
expedición de las Leyes de Burgos de 1512 y 1513. Estas normas jurídicas se inspiraron
en el ideal del “buen indio natural” y consideraron al indígena como un niño que
necesitaba protección. Regularon la formación religiosa de los indios y sus condiciones
mínimas de trabajo como, por ejemplo, los descansos, la protección a las mujeres
embarazadas, salario, medidas para la prestación del trabajo en labores agrícolas,
inspección laboral, etc.
Bartolomé de Las Casas fue un encomendero que comprendió que las críticas de
los dominicos eran justas. A los cuarenta años tomó los hábitos de esa orden religiosa y
dedicó el resto de su vida en la lucha contra los encomenderos, tanto en las islas del
Caribe como en las recién conquistadas tierras de la Nueva España. Escribió su libro
“Historia de la Indias”, logró la conquista de Chiapas y Guatemala mediante una política
de convencimiento y no violencia. Jugó un gran papel en la formulación de las Leyes
Nuevas de 1542 y, entre 1550 y 1551, defendió ante Carlos V sus puntos de vista en
contra de los juristas aristocratizantes.
Otro ejemplo fue el alcance de los privilegios que los conquistadores españoles
creían tener derecho, de acuerdo a la costumbre reinante. Si bien es cierto que las
expediciones eran a nombre de la corona, también es cierto que el financiamiento era
hecho por los mismos conquistadores, ya que veían estas campañas militares como una
empresa mercantil de la que debían tener ganancias, por lo que la corona española
otorgaba unas concesiones llamadas capitulaciones. Con base a la BULA Inter Caetera
y al Tratado de Tordesillas, los reyes españoles dispusieron que ninguna expedición en su
territorio se haría sin estar amparado por ese documento, el cual se celebraba en la Casa
de Contratación de Sevilla, o en la Nueva España ante el virrey o el gobernador.
expedidas por el rey, ya que consideraban que eran incompatibles a la realidad que
existía en las colonias.
I. El rey
Era la máxima autoridad. A partir de 1535 fue representado por los virreyes, pero
también por los adelantados, los capitanes generales y los presidentes.
II. El virrey
Originalmente, el mandato del virrey era vitalicio, pero después se fijó su duración
a tres años y posteriormente a cinco años, aunque hubo algunas excepciones.
Existieron límites que frenaron el poder del virrey, los cuales eran las siguientes:
a) Real audiencia: criticaba las disposiciones que emanaban del virrey. Tenía
facultades para protestar formalmente contra ellas ante el virrey. Si éste insistía en
su actitud, la audiencia apelaba ante el rey y, sólo en rara ocasiones, se suspendía
los efectos de la resolución a apelar.
b) Inspectores o visitadores: A veces tenían amplios poderes para “ayudar” a los
virreyes en el gobierno, o para rendir un informe sobre alguna rama de la
administración. Pero los virreyes desconocían el alcance de los poderes en que
estaban investidos los visitadores, por lo que el visitador podía tener mayores
facultades que el virrey. Ejemplo, los conflictos del virrey De Cruillas con el
visitador Villalba en la conformación del ejército novohispano; y, el más famoso,
con el visitador José de Gálvez, quien se comportó como el amo y señor de la
Nueva España.
c) Juicio de residencia: era un juicio de responsabilidad sobre los actos que realizó
el virrey durante su mandato.
En materia judicial, el virrey tuvo una limitada actuación. A pesar de tener el cargo
de presidente de la Real Audiencia, si este organismo fungía como tribunal, el virrey no
podía votar.
III. Adelantado
La corona otorgaba este puesto a los descubridores de las tierras mediante una
capitulación. Era un cargo distinto a los demás que se crearon para las colonias. Era un
cargo hereditario durante algunas generaciones. Generalmente implicaba la función de
repartir, entre los participantes de la expedición, las caballerías, la peonías y otras
funciones y las encomiendas cobre los indios, aunque esto último quedaba supeditado al
interés de los indígenas.
El área en donde operaba el adelantado era de difícil acceso, por lo que podía
hacerse de la vista gorda a las limitaciones que llegaban de la metrópoli.
El capitán general operaba en ciertas regiones y tenía las mismas funciones que
los virreyes.
V. Presidencias
42
Si bien es cierto que las audiencias eran organismo judiciales, también fueron
gobernativos, pues actuaban como consejeros del virrey; así como legislativos, ya que en
real acuerdo con el virrey, dictaban leyes que requerían la autorización del rey.
43
Las audiencias que funcionaron en la Nueva España fueron las siguientes: México,
Guadalajara y Santo Domingo, mismas que dependían directamente del virrey; así como
la de Centroamérica, la cual desde 1563, era independiente del poder virreinal: La
Audiencia de México fue la única que tuvo el rango de virreinal, ya que estaba presidida
por el mismo virrey.
Para proteger su integridad, los miembros de las audiencias tenían prohibido tener
propiedades dentro del territorio de la jurisdicción de ese organismo; asistir a fiestas
sociales, recibir regalos y favores, y para casarse necesitaban una autorización especial.
Esos funcionarios eran personas de capa y espada. Eran nombrados por el virrey,
la audiencia o por el rey. No debían ser vecinos del lugar que gobernaban y tenían la
obligación de conocer su territorio.
Con el tiempo se multiplicaron las funciones municipales, por lo que se crearon los
siguientes puestos:
Al principio se cubrían los cargos anteriores con los mismos habitantes del
municipio, pero después se ponían a la venta esos puestos.
X. Gobierno de indios
XI. Consulados
Los asuntos de poca importancia podían ser resueltos por los alcaldes ordinarios,
con apelación al cabildo. En los casos de litigios, de poca importancia, entre indios, un
alcalde del pueblo indio podía pronunciar sentencia con apelación ante el cabildo
indígena. En asuntos importantes, un alcalde mayor o corregidor podía pronunciar
sentencia de primera instancia. De ciertos negocios se podía apelar ante las audiencias,
que a su vez, podía intervenir en asuntos de importancia como los del Real Patronato de
la Iglesia. Inclusive, hubo asuntos que se tuvieron que mandar al Consejo de Indias.
Una rama de la justicia novohispana fue la protección a los indios, Fray Juan de
Zumárraga organizó el sistema de audiencias especiales para recibir las quejas de los
indígenas. El virrey Antonio de Mendoza continuó con este sistema, dedicando dos
mañanas por semana para atender directamente a los indios. En 1591, se estableció un
Juzgado General de Indios, fundamentándose su organización y financiamiento en las
cédulas reales del 19 de abril de 1605 y 5 de octubre de 1606. Mediante un ligero
aumento en los tributos, el “Medio Real de Ministros”, los indios cubrieron el gasto de
financiamiento. Este nuevo tribunal no excluía la competencia de los alcaldes y
corregidores mayores, por lo que los indígenas podían optar recurrir al juzgado o a las
autoridades administrativas.
Era un proceso por el cual la corona trataba de conservar cierto nivel de honradez
en la administración pública. Fueron sujetos todos los funcionarios de la Nueva España,
en el momento en que se separaran de sus cargos, ya sea para retirarse a la vida pública
u ocupar otro cargo. Bajo un sistema de acción popular, se reunían e investigaban todas
47
las quejas en contra del ex funcionario, el cual no podía salir del lugar donde hubiese
prestado sus servicios.
Los jueces eran designados por la persona o el consejo que hubiese nombrado al
funcionario sujeto a proceso.
- Tribunal de Cuentas.
- Tribunal de Alcabalas.
- Tribunal de Composición de Tierras.
- Tribunal de Montepíos.
- Tribunal del Estanco de Tabaco.
- Tribunal del Estanco de Pólvora.
Reinos:
- Reino de México: cuyas provincias eran la de México (Estado de México, Distrito
Federal, Hidalgo, Guerrero, Querétaro, Morelos), Tlaxcala (Tlaxcala y Veracruz),
Puebla, Oaxaca y Michoacán (Michoacán y Guanajuato).
- Reino de Nueva Galicia: las provincias eran la de Jalisco, Zacatecas (Zacatecas,
Aguascalientes y parte de San Luis Potosí) y Colima.
- Nuevo Reino de León: que fue creado en 1580.
Gobernaciones:
- Nueva Vizcaya: que comprendía a Durango y Chihuahua.
- Yucatán: incluía a Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.
A partir de 1776, hubo intentos para organizar los territorios del norte de la Nueva
España en provincias internas, con el objeto de crear otro virreinato.
2.6. ESCLAVITUD
En la primera época de la Nueva España estaban vigentes las Leyes de Indias que
prohibían, en teoría, la esclavitud de los indios. En la práctica, los conquistadores
51
españoles se dedicaban a cazar indios que vendían en las colonias de las islas del
Caribe.
Hubo dos fuentes de esclavitud indígena: los esclavos de rescate, quienes eran
aquellas personas que habían sido privados de su libertad antes de la conquista; y, los
prisioneros de una guerra justa, debido a que eran rebeldes o se negaban a profesar la
religión católica. Con base a la cédula real del 17 de marzo de 1536, estos esclavos
indígenas no podían ser enviados a España.
El trato inhumano que recibía el esclavo negro y su manumisión por parte de sus
amos, ocasionó que esta actividad se reglamentara mediante el Código de Negros de
1789, el cual fue suspendida su aplicación en 1794.
2.7. ENCOMIENDA
La encomienda surgió en 1502, por Nicolás Ovando, la cual se implantó por las
siguientes causas:
Hasta 1549, el tributo incluía ciertos servicios personales. Pero a partir de ese año,
se observó que los indios trabajaban en ciertos terrenos, cuyos frutos se destinaban al
pago del tributo.
Con las Leyes Nuevas, se dio fin a los servicios personales de los indios en las
encomiendas. La encomienda duró sólo dos generaciones más, a pesar de que la cédula
real de 8 de junio de 1629, estableció que, mediante un pago, la encomienda podía durar
cuatro generaciones más. En el siglo XVII terminó este sistema.
Consistía en el servicio personal que debían prestar los indios, por medio de un
sistema de rotación.
Este sistema fue creado por los colonizadores de la Isla Española y formalizado
por el rey Fernando el Católico, mediante la cédula real del 14 de agosto de 1509, en
donde permite a Fernando Colón que, de manera provisional, repartiese a los indios entre
los españoles, de acuerdo a su rango, para que fines de servicios personales, a cambio
de que los beneficiarios instruyeran a los indígenas en la fe católica. Asimismo, los
colonizadores tenían que pagar anualmente un peso de oro por cada indio que recibiesen.
Los indios tenían que trabajar para las autoridades o para particulares.
Existieron una serie de normas protectoras para los indios, entre las cuales
destacan la prohibición del patrón para hacer adelantos del salario al indígena, bajo pena
de perder el dinero adelantado. Lo anterior, con el objeto de evitar la esclavitud por
deudas.
Los centros poblacionales podían ser de tres categorías: ciudad, villa o lugar y su
designación dependía al arbitrio del gobernador del distrito y al número de magistrados
asignados en esas localidades.
Los indios no podían vivir en los barrios españoles de esos centros poblacionales,
a excepción de los indígenas artesanos con tiendas propias y a los criados de los
españoles.
55
- De uso comunal.
- Aquellos explotados en uso común o arrendado.
- Para pago de tributos y otros fines colectivos.
- Parcelas individuales que se repartían entre los habitantes del pueblo.
Estas parcelas individuales estaban en usufructo a los indios que las explotaban,
por lo que si falleciese, volvían al fondo común para una nueva repartición. Los indios
pagaban por el uso de estas parcelas una moderada renta que se destinaba para usos
comunes y, el sobrante, se depositaba en una caja comunal.
En 1754, hubo otra reforma agraria, en la cual se volvieron a revisar los títulos de
propiedad de terrenos adquiridos posteriormente del año de 1700.
Los terrenos baldíos eran reclamados por un particular, según la cédula real del 23
de marzo de 1798 y el Decreto de la regencia del 4 de enero de 1813.
La fase virreinal coincide con la etapa económica del mercantilismo, por lo que
existe una bien intencionada política de fomento a la industria que, en la Nueva España
no se llevó a cabo durante la época de la Casa de Austria, pues existieron políticas
económicas mal diseñadas, mal ejecutadas y con una carga egocentrista hacia la
metrópoli.
2.11.1. Agricultura
semillas, una vaca y una puerca, así como la obligación de reinvertir la décima parte de
las ganancias en sus tierras.
2.11.3. Ganadería
2.11.4. Minería
Fue loa principal actividad económica durante la Colonia. El metal más explotado
en ese periodo fue la plata, que relegó al oro, ya que era más económico obtenerlo.
plata, lo que provocó una política de distribución de este insumo, el cual fue boicoteado
por lo mineros novohispanos.
A fines del siglo XVIII, existían 500 reales y realitos, que comprendían 3,000
minas. Estaban organizados en 37 distritos que integraban al Tribunal General de Minería.
El auge de la minería del siglo XVIII creó una aristocracia minera, con títulos
nobiliarios concedidos por la corona, así como el fomento de edificios neoclásicos, así
como la creación de instituciones de beneficencia, como el Monte de Piedad.
2.11.5. Comercio
Los mercaderes de Cádiz protestaron por el monopolio sevillano que si bien Carlos
V facultó a algunos puertos españoles a comerciar con las Indias, durante el mandato de
Felipe II se acentúo el monopolio de Sevilla. Fue hasta 1722, cuando la Casa de
Contratación se trasladó a Cádiz cuando este puerto logró una predominancia comercial.
Esta medida relacionada con la navegación, ocasionó un comercio pobre entre las
colonias y la metrópoli, así como el encarecimiento de los productos europeos.
Cabe mencionar que la actividad comercial fue fomentada por los consulados que
se establecieron en la Nueva España, quienes realizaron importantes obras de
comunicación.
2.11.6. Industria
60
La actividad gremial excluía a los artesanos indígenas y a los obrajes. Con la nula
regulación oficial, estos gremios se organizaron bajos sus propias reglas.
La unidad monetaria fue el real, que estaba elaborada por plata. Hasta 1679,
circularon monedas de oro llamadas escudo.
El rector, quien podía ser un estudiante, juzgaba los delitos cometidos dentro del
recinto universitario que no ameritasen penas corporales, pudiéndolos detener a los
culpables para entregarlos a las autoridades competentes.
Desde el comienzo de la conquista, la educación básica para los indios fue llevada
a cabo por medio de los frailes evangelizadores.
63
En 1529, fray Pedro de Gante fundó un colegio de primera letras para indios. Los
frailes, además de la enseñanza básica, utilizaron la doctrina para los niños, en donde los
indígenas aprendían la lengua española y la doctrina cristiana.
Existe una gran escasez de normas jurídicas que regularan a la educación básica
pues, generalmente, existían docentes particulares o mujeres llamadas “amigas”, quienes
enseñaban las primeras letras de manera individual a sus discípulos.
Hubo algunas perturbaciones en la paz colonial, como los tumultos de 1692, y los
constantes ataques de los indios nómadas del norte fueron controlados por el sistema de
presidios, las misiones, la frontera con las colonias inglesas y los accidentes naturales
como los ríos y el desierto.
Mención aparte fueron los ataques de los piratas, los cuales fueron disminuyendo
gradualmente.
Esta situación provocó que la corona española modernizara sus tropas en los
territorios coloniales. El virrey Marqués de Cruillas fue el brazo ejecutor de estas reformas.
64
Milicias locales
La población fue dividida según su aptitud para el servicio y por sorteo. El servicio
militar duraba cinco años y una vez concluido, los milicianos optaban por el retiro o
integrarse a las tropas veteranas. Este proyecto se vio obstaculizado por la falta de
registros de la población, así como el desinterés de las autoridades locales.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la tropa veterana se fortaleció con
elementos traídos de Europa. Los obstáculos que se enfrentó el virrey de Cruillas fueron
la deserción de las tropas, la embriaguez, los juegos de azar y la pérdida de los
uniformes.
2.15.1. Minas
Quien obtenía una concesión minera tenía que pagar a la corona un porcentaje, el
cual consistía en la quinta parte de la producción (20%), aunque se permitieron
excepciones de pagar un 10% y un 5%.
2.15.2. Monopolios
- Naipes.
- Azogue.
- Pólvora.
- Tabaco.
- Canela.
- Pimienta.
Asimismo, desde 1769 se organizaba una lotería estatal, tal como la conocemos
en la actualidad.
Quien encontrase un tesoro debía de entregar la mitad al rey. Asimismo los bienes
que no se podían identificar quién era su dueño, es decir, los bienes mostrencos, pasaban
a propiedad de la corona.
2.15.4. Propiedades
Fue una importante fuente de ingresos a la corona desde la Casa de Austria. Casi
todos los puestos administrativos eran vendibles, e inclusive un funcionario podía ceder su
puesto a otra persona mediante el pago de una compensación. El cesionario debía
comprobar que estaba exento de impedimentos y ser digno y hábil.
La real cédula del 21 de noviembre de 1603, dispuso que los puestos y cargos
públicos podían embargarse y rematarse.
Otro ingreso percibido por la corona mediante el Real Patronato era la percepción
de los frutos y rentas de los puestos vacantes en la estructura eclesiástica, desde
arzobispos hasta canonjías y prebendas.
Existió el pago de tributos por los indios adultos varones. Cuando la encomienda
cayó en decadencia, los tributos que cobraba el encomendero pasaron a propiedad de la
corona.
Los caciques estaban exentos del pago de estos tributos y, en algunos lugares, la
Iglesia estableció a los indios una serie de contribuciones.
La corona estableció diversas tasas de los tributos que debían pagar los indígenas,
con base a las diferencias regionales. Las formas de pago eran en dinero y en especie.
Hubo exenciones del pago de los tributos por 50 años y algunas suavizaciones para los
indios recién cristianizados, caciques y pueblos afectados por las epidemias.
En caso de inconformidad de la tasa, los indios podían pedir una retasación cada
tres años.
67
2.16. LA IGLESIA
Esta facultad real fue regulada por el Derecho Canónico. Asimismo, las Partidas y
las Ordenanzas Reales regulaban esta actividad.
Bajo el gobierno de los Borbones, la Corona incrementó más privilegios sobre los
asuntos de la Iglesia, por lo que tuvo la facultad de hacer casi todos los nombramientos
eclesiásticos, ejercía censura sobre las comunicaciones de El Vaticano con la población;
fijaba y modificaba los límites de las diócesis, convocaba a concilios de la Iglesia en
América, aprobando o rechazando sus acuerdos, vigilaba la disciplina de los clérigos
regulares a través de los obispos, así como su movimiento migratorio, y, podía suprimir o
expulsar a las órdenes religiosas, controlaba la actividad constructora de la Iglesia, podía
atraer procesos judiciales eclesiásticos a la esfera de los tribunales reales, cobraba
impuestos religiosos, restringía el derecho de asilo en suelo sagrado, y utilizaba el enorme
patrimonio de la Iglesia para mejorar el crédito estatal, e inclusive podía facultar la
violación del secreto de confesión cuando se descubriese alguna actividad subversiva.
69
Los indígenas asimilaron los ritos del bautismo y de la confesión. Pero, los
sacrificios humanos y el canibalismo ritual fueron difíciles de erradicar inmediatamente,
así como la poligamia. Quienes tuvieron la tarea de cristianizar a los indios en los
primeros años de la conquista fueron las órdenes religiosas regulares, es decir, aquellas
que no formaban parte de la estructura administrativa de la Iglesia.
En todas las órdenes era necesario hacer votos de pobreza, castidad y obediencia.
En algunas órdenes, se establecía como requisito de ingreso, otorgar una dote para el
sustento de la vida del fraile.
En los primero años de la Colonia, la vida de los frailes fueron admirables, pues
fueron heroicas, desde la fundación de las iglesias, las cofradías, las enseñanzas de la
doctrina, así como el rescate de la historia de los indígenas por parte de frailes como Fray
Bernardino de Sahagún, así como la defensa de los indios y la aplicación de las teorías
utópicas como Vasco de Quiroga.
70
En 1571 se establecieron los jesuitas (la Compañía de Jesús). Esta orden religiosa
fundó el Colegio Real de San Pedro y San Pablo, así como el Colegio de San Idelfonso,
en donde se desarrollaron las ideas humanistas de esta orden religiosa. Los jesuitas
contribuyeron a las luchas sociales, aprovechando sus influencias en la corte de Madrid.
Asimismo, su estricta disciplina, hizo que progresaran todas sus actividades económicas.
Su oposición al Real Patronato ocasionó su expulsión de los territorios españoles en la
época del rey Carlos III.
En 1594, las Leyes de Indias prohibieron a los frailes obligar a los indios que
prestase servicios personales gratuitos. Aun así, siguieron los abusos y, en 1644, el
Ayuntamiento de México pidió al rey que prohibiese la fundación de nuevos conventos y el
incremento de su patrimonio.
A pesar de ellos, las Leyes de Indias, regularon la entrada de las misiones en las
colonias, así como la prohibición a los frailes de intervenir en los asuntos políticos, y
estableció mecanismos para resolver los problemas que surgieron entre las distintas
órdenes religiosas.
El alto clero le correspondía los diezmos y el bajo clero se mantuvo con los
derechos cobrados por los servicios parroquiales.
2.16.4. La Inquisición
La mala fama de la Inquisición se debió a los procedimientos que utilizó para llevar
a cabo su función. Existió el espionaje y la denuncia anónima de los supuestos herejes,
dando rienda suelta a la censura de las ideas. Los métodos de interrogatorio se basaron
en la tortura. Los acusados se les negaba la información de los cargos en su contra, así
72
La Inquisición fue suprimida dos veces en México. La primera fue el día 8 de junio
de 1813, con la publicación de la Constitución de Cádiz, restableciéndose el 21 de enero
de 1814, por parte del rey Fernando VII. La segunda, ocurrió el 10 de junio de 1820.
A pesar de que existían algunas figuras como libertad bajo fianza, la necesidad de
contar con una autorización judicial para el encarcelamiento y el límite de duración del
proceso judicial a dos años, el derecho penal era primitivo, pues se aplicaba el juicio de
Dios, la tortura, la diferenciación de las clases sociales y la mezcla entre delitos y
pecados.
El derecho canónico tenía su propia rama penal y la Iglesia insistía en tratar esta
rama jurídica en el clero. Por medio del recurso de la fuerza, el Estado atraía los asuntos
penales de la esfera canónica a la civil. En sentido contrario, la Iglesia aplicaba la
73
Existió una escasez de normas indianas que regulasen a la materia privada, por lo
que se aplicaban las normas castellanas.
En relación con el derecho de familia, una cédula real del 12 de julio de 1564
declaraba que se aplicarán las disposiciones emanadas del Concilio de Trento.
En las zonas donde existió escasez de dinero, se establecieron normas para que
los deudores liquidaran su adeudo mediante la entrega de mercancías.
- Clase social.
- Derechos.
- Obligaciones.
75
3. EL DERECHO Y LA INDEPENDENCIA
En 1808, España fue invadida por las tropas de Napoleón Bonaparte. El rey Carlos
IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII y éste a su vez entregó la corona a Napoleón,
quien nombró como rey de España a su hermano José.
virrey a Gabriel de Yermo. Primo de Verdad y otros integrantes del cabildo fueron
ejecutados.
Ignacio López Rayón continuó directamente la lucha iniciada por Hidalgo. López
Rayón elaboró un documento jurídico básico: Los Elementos Constitucionales.
La lucha insurgente fue retomada por el cura José María Morelos y Pavón, quien
fue un genio militar y político. En el aspecto militar, logró dominar el sur del país. La labor
política de Morelos se tradujo en la instauración del Primer Congreso del Anáhuac en
1813. Quien se encargó de su organización fue Andrés Quintana Roo. Morelos, en la
inauguración del Congreso, leyó un documento que contenía sus ideas políticas, el cual
se llama Los Sentimientos de la Nación.
Esta Constitución era de corte liberal, sin que abandonara el gobierno monárquico
y el monopolio de la religión católica. Eliminó la distinción de España y las Indias al
considerar un solo territorio español. Estableció las bases para una representación
nacional que incluyesen a todos los territorios coloniales con los de la metrópoli.
que no amerite pena corporal; las garantías de los reos; la publicidad del proceso; la
proporcionalidad de los impuestos a la capacidad económica de los contribuyentes,
prohibiendo excepciones y privilegios fiscales; así como la libertad de expresión y de
prensa.
4. LIBERALISMO Y PORFIRISMO
4.1. ANTECEDENTES
Por lo tanto, la situación agraria en tiempos del primer imperio era la siguiente:
Por medio del Plan de Casa Mata, Antonio López e Santa Anna encabezó una
rebelión militar que destronó a Agustín de Iturbide. El ex emperador tuvo que exiliarse.
- Implantación del sistema federal mediante el Voto por la Forma Federal del 12 de
junio de 1823.
- Expedición del Acta Constitutiva del 31 de enero de 1824, en donde se confirma el
sistema de gobierno federal y se añaden otros principios básicos.
- Promulgación de una Constitución Federal el 4 de octubre de 1824.
Fue de corte liberal, en donde predominaron las ideas de Miguel Ramos Arizpe y
Valentín Gómez Farías.
El primer presidente que gobernó bajo este sistema fue Guadalupe Victoria.
Por último, no contó con un capítulo sobre los derechos individuales de los
ciudadanos.
Durante los dos primeros gobiernos federalistas se propagó la masonería. Las dos
principales logias fueron las siguientes:
Las consecuencias funestas de estas medidas fue que los españoles se llevaron
su capital y cerraron sus negocios y empresas, así como una total desintegración de las
familias, ya que muchos de ellos estaban casados con mexicanas.
4.2. EL SANTANISMO
Lo rescatable de ese gobierno fue su aspecto económico, pues logró equilibrar los
gastos del presupuesto con los ingresos del gobierno sobre una base de veinte millones
de pesos. Esta proeza fue obra de Lucas Alamán, quien posteriormente sería el fundador
del Partido Conservador. Desgraciadamente esta estabilidad financiera no se mantuvo en
los ulteriores gobiernos.
Santa Anna se aburre del poder, pide una licencia para ausentarse de su puesto y
deja el gobierno a Gómez Farías. Una vez que toma posesión interina de la presidencia,
Gómez Farías trata de llevar a cabo la aplicación de las ideas liberales.
85
Hubo cinco aspectos jurídicos que fueron tema de debate durante la época de
Santa Anna:
Santa Anna impidió que se llevase tal reforma agraria antes de que se aplicaran.
A raíz de la caída del gobierno liberal de Gómez Farías, Santa Anna gira hacia el
conservadurismo, quienes imponen una República Centralista, suprimiendo a la
87
Constitución de 1824. Para lo cual, el 6 de diciembre de 1836 entra en vigor las Siete
Leyes Constitucionales o Constitución de 1836.
Dichas normas establecen un capítulo sobre los derechos del hombre, impone una
democracia plutocrática (señala un monto de ingresos para que una persona pueda tener
derecho al voto) y establece la intolerancia religiosa.
Las consecuencias de este régimen fueron funestas, debido a que atentó a los
intereses de los 60,000 anglosajones establecidos en Texas. Estos colonizadores se
habían asentado en ese territorio desde 1813, con autorización de la corona española a
Richard Raynal Keene. En 1821, se le otorgó otra concesión a Moisés Austin,
ratificándose este permiso por el gobierno mexicano a Esteban Austin. La larga distancia
de Texas de los centros de la cultura novohispánica impidió su asimilación. En 1830, el
general Manuel Mier y Terán, quien se encargó de la protección militar de la zona, advirtió
los síntomas de un separatismo texano, por lo que presentó un proyecto para incorporar
este territorio de manera cultural, militar, administrativa y psicológicamente a México. La
caída de Bustamante del poder, impidió llevar a cabo ese proyecto. La implementación del
centralismo fue el pretexto para que los texanos iniciaran los movimientos para
independizarse, bajo el liderazgo de Samuel Houston, incluyendo la promulgación de una
constitución local, apoyados por Lorenzo de Zavala.
Santa Anna marchó sobre los texanos y, después de una penosa travesía por el
desierto, masacró a los rebeldes en El Álamo. En el Río San Jacinto, Santa Anna es
sorprendido, tomado prisionero y, con la intermediación del gobierno norteamericano,
firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de Texas.
88
En esa misma época, México fue reconocido como país independiente por El
Vaticano y España.
Por esas fechas ocurrió un incidente vergonzoso con Francia. El motivo fue el
cobro de una deuda reclamada por el embajador francés barón Deffaudis, consistente en
la reparación delos daños sufridos por los franceses establecidos en México, entre ellos
las pérdidas en una pastelería de Tacubaya. Ante la negativa del gobierno mexicano para
pagar esas absurdas cuentas, una escuadra francesa tomó San Juan de Ulúa y bloqueó y
bombardeó el puerto de Veracruz. La famosa Guerra de los Pasteles terminó después del
reconocimiento de dicho adeudo, incluyendo los gastos de la flota y el resurgimiento
político de Santa Anna, quien perdió una pierna en los combates.
Santa Anna vuelve a tomar el poder en 1841, año en que se adoptaron las Bases
de Tacubaya, de corte centralista. El 1° de octubre de ese año, la Cámara de Diputados
de Yucatán declaró la independencia de este Estado. En diciembre de 1843, bajo las
gestiones del General Pedro Ampudia, Yucatán se reincorpora a México. Posteriormente,
se inicia la Guerra de Castas en Yucatán y, ante la incapacidad del gobierno centralista de
prestar los auxilios correspondientes a la burguesía yucateca, se inicia un movimiento
separatista, en la cual varios políticos locales ofrecieron la soberanía de la península a
cualquier potencia que los pudiesen ayudar en la guerra contra los indios mayas.
La figura jurídica yucateca sobre esta protección jurídica fue retomada por Mariano
Otero, Espinosa de los Monteros y Muñoz Ledo, quienes hicieron esta propuesta a la
89
Junta de Notables que estaba elaborando las Bases Orgánicas. Sin embargo, esta idea
fue rechazada. Sólo otorgaron al congreso la facultad de reprobar decretos de las
asambleas departamentales, contrarios a la constitución y a las leyes.
4.3.1.1. La población
93
Se estima que en 1840, México contaba con entre siete y ocho millones de
habitantes. Entre los extranjeros, después de los españoles predominaban los franceses,
aunque la influencia cultura era ejercida por los ingleses y franceses. Hasta 1836, con la
reanudación de las relaciones diplomáticas con España, volvió la influencia castellana.
4.3.1.2. El clero
El clero se hallaba dividido en alto, conservador, privilegiado y bajo. Este último era
fuente de frustración y de sentimientos sociales progresistas.
El alto clero era nacionalista, por temor a las influencias protestantes de los
extranjeros y controlaba las hipotecas sobre la mayor parte de los bienes inmuebles del
país. Contaba con sus propias haciendas, en donde ofrecía mejores condiciones de
trabajo a sus peones y otorgaba préstamos cobrando un 4.5% de intereses, mucho menor
al 18% que se cobraba en el mercado.
El alto clero vivía de los diezmos, mientras que el bajo clero vive de los derechos
parroquiales que, para sobrevivir, regateaba el precio de estos servicios. Asimismo,
existían capellanes que trabajaban para una familia rica.
El clero regular disminuyó y eran pocas las órdenes religiosas, debido a que
habían participado en la lucha armada de la Independencia, se habían desprestigiado y
muchos de ellos se dedicaron a la política.
Estaba bajo las manos de los extranjeros, quienes estaban a favor de las tarifas
aduanales bajas y exigiendo orden en materia administrativa, no importaba si eso
significaba dañar la independencia nacional. Prosperó el comercio a pesar de las malas
comunicaciones, las revoluciones y los empréstitos forzosos, la escasa importancia de la
gran masa consumidora, las fuertes tarifas de importación, de la defectuosa
administración fiscal, el caótico sistema de pesos y medidas, así como los defectos del
sistema monetario.
4.3.1.4. La industria
La industria estaba a favor de tarifas altas, pues sus productos competían con las
importaciones. Se trataban de fábricas de hilados y tejidos, movidas con motor hidráulico,
94
por animales y por seres humanos. Además, hubo fábricas de licores, jabón, aceites,
cerámica, vidrio, etc.
Los grandes hacendados codiciaron los bienes del clero y apoyaron la confiscación
de ellos. Los latifundios mexicanos eran un símbolo de estatus. Muchos de ellos estaban
sobrecargados de fuertes deudas contraídas con la Iglesia y las fundaciones piadosas.
Los observadores extranjeros destacan la inactividad y pasividad de los hacendados en
materia de producción agrícola. No obstante se producía algodón, tabaco, azúcar, pulque,
maderas de tintura y henequén, los cuales se vendían fuera de las zonas de producción.
La ganadería se estancó y los animales tendían a degenerar, por la falta de
administración técnica.
Era de un número excesivo, debido a que eran producto del afán de cada nuevo
gobierno de dar empleo a sus adictos, en recompensa de la fidelidad demostrada. Como
su salario siempre estaba escamoteado, eran propensos al soborno y al cohecho.
Las pocas carreteras eran pésimas y en mal estado físico, además de estar
infestadas de bandidos, por lo que el transporte se realizaba en caravanas llamadas
conductas. Asimismo, los peajes y las alcabalas impedían la libre circulación de
mercancías.
Ante este panorama, hubo el proyecto de crear una red ferroviaria, por lo que en
1837, el gobierno otorgó una concesión para la construcción del tramo ferrocarrilero
Veracruz-México. Por la inestabilidad política del país, hasta 1874 se terminó esa obra.
Seguía la misma línea que los demás aspectos del México Independiente: era de
total ruina.
El impuesto sobre bienes inmuebles era muy improductivo. Las cuatro quintas
partes de las propiedades estaban exentas, mientras que el resto de los bienes raíces
estaban tan subvaluados que el gobierno obtenía raquíticos ingresos.
Los indios mexicanos del siglo XIX estaban divididos en dos grandes grupos: los
salvajes del norte, quienes no estaban incorporados a la cultura y civilización del resto del
país, la mayoría de ellos nómadas y que defendían ferozmente sus campos y sus
costumbres y que contra ellos, se organizaron campañas y un sistema de presidios, es
decir, de establecimientos militares conformados por las milicias cívicas, y la expedición
de leyes locales que ofrecían recompensas por cada indio muerto. En el centro y sur del
país, estaba la gran mayoría campesina que estaba encasillados en haciendas como
peones. Existían pequeños propietarios que se aprovechaban de las deficiencias legales
para apoderarse de las tierras comunales indígenas, que ocasionaron diversos
movimientos armados de campesinos, como se presentaron en Yucatán (Guerra de
Castas), Sierra Gorda (Norte de Querétaro), San Luís Potosí y Guerrero, cuyo propósito
era la defensa de sus tierras.
Los indígenas perdieron la protección que tenían durante la época colonial y las
autoridades podían tratarlos a su antojo. Como se verá posteriormente, las leyes
destruyeron su estructura comunal.
La clase media era raquítica y estaba conformada por los burócratas. Los
profesionistas, con excepción de los abogados y algunos médicos), eran dominados por
extranjeros.
penal, daba opción a los clérigos someterse a los tribunales comunes o a los de su fuero.
En cuanto al fuero militar, sólo lo conserva para delitos puramente militares o mixtos.
La ley Iglesias de 1857, obra de José María Iglesias, prohibía cobrar los derechos
parroquiales a personas que apenas tuviesen lo necesario para vivir.
El tono de esta Constitución era tan anticlerical que el papa Pío IX la criticaba y la
Iglesia amenazó de excomunión a cualquier católico que formase parte de su
formalización. A la firma de esta Carta Magna asistió Valentín Gómez Farías.
El contenido de esta Constitución incluía una lista de los derechos individuales, así
como la reglamentación del Juicio de Amparo. Hizo prevalecer al Poder Legislativo sobre
el Ejecutivo. Asimismo, declaraba la incapacidad legal de las corporaciones religiosas y
civiles para adquirir bienes raíces, que afectó a las comunidades indígenas.
Desde Roma, el papa Pío IX anuló lo que el gobierno liberal había realizado en
perjuicio de la autoridad eclesiástica. El obispo de Michoacán, Clemente de Jesús
Murguía reprobó los artículos relacionados con la educación, votos eclesiásticos, libertad
de expresión, libertad de prensa, abolición de títulos nobiliarios, abolición del fuero
eclesiástico, prohibición de que las corporaciones poseyeran inmuebles, los derechos y
deberes del ciudadano, la soberanía popular, la legislación orgánica de la soberanía, las
normas que facultaban a la Federación controlar la disciplina exterior de la Iglesia y el
culto religioso. Hay que destacar que esta Constitución garantizaba la libertad de
asociación.
Ante este panorama, el partido conservador, por medio de Félix Zuloaga, organizó
un golpe de Estado, quien ofreció la dictadura al mismo presidente Ignacio Comonfort. Si
bien es cierto que en un inicio apoyó esta rebelión y encarceló a Benito Juárez, quien era
el presidente de la Suprema Corte de Justicia, después se arrepintió y huyó. Un grupo de
liberales proclamó presidente del país a Juárez y éste inició un largo recorrido. Iniciándose
una de las guerras civiles más sangrientas de la Historia de México.
Juárez tuvo que enfrentar en su recorrido por el país, derrotas militares, falta de
recursos, asonadas militares en su contra, muy pronto se trasladó a Veracruz y, con los
ingresos aduanales, se fortaleció. En dicha ciudad, Juárez proclamó las Leyes de
Reforma, sobre la confiscación de los bienes eclesiásticos y su venta al público, la
secularización del matrimonio, de los cementerios y del registro civil, asimismo, se
suprimieron las fiestas religiosas y se prohibió a los funcionarios que asistieran a las
ceremonias religiosas, cuando fuesen en calidad de autoridad.
100
La declaratoria de moratoria del gobierno mexicano fue el pretexto para que los
conservadores negociaran con el emperador de Francia Napoleón III, la intervención de
ese país en México y su apoyo para instaurar un imperio, cuyo candidato fue el
archiduque Maximiliano de Habsburgo.
Los franceses avanzaron al interior con rumbo a la capital, pero fueron derrotados
en Puebla el 5 de mayo de 1862. A pesar de la derrota, en 1864 los invasores se
reorganizaron y tras un largo sitio, ocuparon Puebla y pronto entraron a la capital. Benito
Juárez y el resto de su gabinete iniciaron un largo peregrinar por territorio nacional hasta
llegar al norte de Chihuahua en la antigua Paso del Norte (actual Ciudad Juárez). A pesar
de ello, los restos de las tropas republicanas se organizan en guerrillas y siguieron
combatiendo a los franceses.
Maximiliano era un hombre de buena voluntad y de ideas liberales, por lo que los
conservadores de inmediato lo abandonan, ya que se negó a revocar las Leyes de
Reforma y declaró que el poder eclesiástico era temporal y sólo permanecería hasta que
se consolidasen las instituciones imperiales.
La legislación del Imperio Mexicano fue muy avanzada, con algunas críticas, sobre
todo con la abolición de la gratuidad de la educación y la Ley del 3 de octubre de 1865, en
donde pone fuera de la ley a las tropas republicanas, por lo que eran fusilados si caían en
manos del ejército francés.
2 de abril de 1867, en donde Porfirio Díaz toma Puebla, Maximiliano sale de la Ciudad de
México y se hace fuerte en Querétaro. Las fuerzas republicanas se concentran en sitiar
Querétaro y la Ciudad de México. Después de un largo sitio, Maximiliano se rinde a
Mariano Escobedo. Es juzgado y fusilado en el Cerro de Las Campanas. Posteriormente,
Porfirio Díaz toma la Ciudad de México.
Benito Juárez entra triunfante a la capital, pero en el camino hace un desaire que
posteriormente traería consecuencias en la Historia de México.
Una vez instalado el gobierno de Benito Juárez, el primer acto fue anular toda la
legislación del Imperio de Maximiliano y restauró la Constitución de 1857 y las Leyes de
Reforma.
La situación del país era desesperante tras diez años de guerra. La carencia de
dinero, obligó al gobierno federal a reducir el número de efectivos del ejército de manera
drástica. A pesar de las carencias y a una sequía en 1869, el gobierno de Benito Juárez
estaba fortalecido: la entereza y dignidad con que se condujo durante el conflicto
armando, provocó que el país adquiriera un sentimiento de nacionalidad y orgullo de los
mexicanos por su Presidente. Asimismo, se apoyó en un gran economista que fue Matías
Romero, y tuvo bajo sus órdenes al General Sostenes Rocha, quien combatió con éxito
las rebeliones y asonadas militares.
En materia fiscal, se emitió la Ley del 30 de mayo de 1868, en donde se hace una
reclasificación de los impuestos, con el objeto de determinar cuáles eran de competencia
federal y cuáles eran contribuciones locales.
Se expidieron otras leyes, entre las que destacan la Ley Orgánica del Amparo, así
como la obligatoriedad de las leyes una vez que fuesen publicadas en el Diario Oficial de
la Federación, la reforma monetaria, la Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del Distrito
Federal, la Ley sobre protección de las antigüedades nacionales y el establecimiento del
Semanario Judicial de la Federación.
4.5. EL PORFIRISMO
Desde la década de 1890, Díaz se rodeó de asesores que seguían las ideas
positivistas de Augusto Comte, su famosa “caballada” y nombrados por el pueblo como
“los científicos”. Este grupo orientó la vida del país hacia Europa. De este grupo destacan
los intelectuales Justo Sierra Méndez, Francisco Bulnes, Genaro García, Carlos Pereyra,
Vicente Riva Palacio, García Icazbalceta, Alfredo Chavero, José María Vigil y Francisco
Sosa., además de músicos, poetas y otros literatos menores que se dedicaron a cantar las
hazañas del viejo dictador.
El gobierno de Díaz heredó una deuda pública de 112 millones de pesos. Bajo este
régimen, se convirtió la deuda pública y se redujo a una tercera parte, mediante un
sistema de intereses y amortizaciones, saneándose este aspecto de las finanzas públicas,
ya que el país comenzó a pagar de manera constante. El mejoramiento de este rubro trajo
como consecuencia que México obtuviese créditos bajo términos más favorables. Si bien
es cierto que, en 1911l, la deuda ascendía a 250 millones de dólares, también es cierto
que se debió a que el gobierno federal fomentó la inversión pública.
Sobre estas bases, Díaz logró interesar la inversión de capital extranjero. A fines
del régimen dictatorial, la inversión extranjera total ascendía a unos 1 700 millones de
dólares, de los cuales 650 millones correspondían a inversionistas norteamericanos; 500
millones de ingleses y 450 millones de franceses.
En 1884 se promulga un nuevo Código Civil, que suprimía la portio legítima, por lo
que el testador podía otorgar sus bienes a quien él quisiera; la supresión de la integrum
restitutio y la interdicción por prodigalidad.
código penal, pero, cuando finalizaron los trabajos en 1912, fue echo a un lado por los
acontecimientos de la Revolución Mexicana.
campesinos sufrieron una gran represión a manos de la policía rural. Los peones que
laboraban en las haciendas, eran tratados como objetos y se encontraban sujetos de por
vida a las deudas adquiridas por el pago del salario en especie en las tiendas de raya.
Estas deudas se heredaban. En algunos lugares del país, los hacendados se comportaron
como verdaderos señores feudales.
EL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO
Una vez que se proclamó el Plan de San Luis, se presentaron varias rebeliones en
contra de Porfirio Díaz, entre ellos los de Francisco Villa y Pascual Orozco, en Chihuahua;
y Emiliano Zapata, en Morelos.
Madero se puso en contacto con Abraham González, quien había reclutado para la
Revolución a Pascual Orozco y a Francisco Villa. Con la toma de Ciudad Juárez por las
tropas maderistas, Porfirio Díaz solicita negociar la paz y renuncia al poder el 7 de junio
de 1911. En los Acuerdos de Ciudad Juárez, se nombra como presidente interino a
Francisco León de La Barra y se convoca a elecciones para octubre de ese año. Madero
trató de negociar con Emiliano Zapata para que dejara las armas. Zapata se niega a
hacerlo, hasta que comiencen a repartir las tierras a los campesinos y devolver aquellas
que eran de propiedad comunal, es decir, el líder sureño quería una reforma agraria.
Madero gana las elecciones y tiene como vicepresidente a José María Pino
Suárez. Enseguida, el gobierno de Madero se quedó sin apoyo, pues los antiguos
porfiristas lo atacaron constantemente y se levantaron en armas, como fueron las
rebeliones de Bernardo y Félix Díaz, las cuales fueron derrotadas y los líderes fueron
encarcelados. Asimismo, Emiliano Zapata continúa con la lucha armada en Morelos y
proclama el Plan de Ayala, en el cual se pide la devolución de las tierras comunales, el
reparto de la tercera parte de los latifundios a los campesinos y la confiscación de las
tierras de los hacendados que se opusiesen al plan.
Para finalizar, Madero fue acusado de nepotismo, pues puso a sus familiares en
cargos públicos claves, como a su hermano Gustavo A. Madero. Madero se enfrentó a las
compañías petroleras.
Decena Trágica, misma que termina el 18 de febrero de 1913, cuando Victoriano Huerta,
que en ese momento comandaba a las tropas leales al gobierno, firma el Pacto de la
Embajada con los rebeldes y con Henry Lane Wilson, embajador de Estados Unidos,
dando un golpe de Estado en contra de Madero. Madero fue apresado y asesinado junto
con Pino Suárez. Pedro Lascuraín queda en el poder, nombra a Victoriano Huerta como
secretario de Gobernación, y en seguida renuncia al cargo de presidente de la República,
con lo que culmina la usurpación al poder por parte de Huerta.
Carranza no pudo controlar al movimiento obrero que era liderado por Luis
Napoleón Morones a través de la CROM, que ya le había organizado una huelga en
contra del gobierno.
Después del interinato de Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón toma el poder. Bajo
su gobierno se firmaron los Tratados de Bucareli, en donde logró el reconocimiento del
gobierno norteamericano a cambio de no aplicar el artículo 27 de la Constitución, y si
realizaba alguna expropiación sin la debida indemnización en efectivo.
Los siguientes seis años es conocido como Maximato, debido a que los tres
presidentes que gobernaban, eran títeres del Jefe Máximo de la Revolución, el General
Plutarco Elías Calles. Los tres presidentes que gobernaron fueron Emilio Portes Gil,
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
115
Bajo este periodo, la Revolución pierde su sentido social, debido a que los
antiguos revolucionarios comienzan a ocupar los puestos sociales de la antigua
aristocracia porfirista, al grado que la CROM se pliega a esta tendencia. Líderes como
Narciso Bassols y Vicente Lombardo Toledano, continúan luchando para que la
Revolución conserve su sentido social.
Con Cárdenas se reinició el reparto agrario de tierras de gran fertilidad (18 millones
de hectáreas); se crearon ejidos y se destruyeron latifundios como en la región
algodonera de La Laguna y las haciendas henequeneras de Yucatán.
Fue en esa época cuando los trabajadores petroleros se fueron a la huelga para
exigir mejores condiciones laborales. Tanto las compañías petroleras extranjeras (que
representaban el 93.4% de la producción nacional), como el sindicato nombraron como
árbitro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El alto tribunal falló a favor de los
trabajadores. Las empresas petroleras se negaron a acatar el laudo emitido. Como
consecuencia de lo anterior, el 18 de marzo de 1938, Lázaro Cárdenas emite el decreto
por el que se expropia a la industria petrolera, creando una empresa estatal: PEMEX.
En 1946, Ávila Camacho entrega el poder a Miguel Alemán Valdez, quien fue el
primer presidente civil después de una larga sucesión de militares.
En 1958 Adolfo López Mateos gana las elecciones. A pesar de su carácter juvenil y
popular, López Mateos no tuvo empacho de sortear las duras manifestaciones en contra
del gobierno, como fue el movimiento de los ferrocarrileros. El carácter de su gobierno fue
centro izquierdista y se condujo de manera independiente a la política de los Estados
Unidos, tal como lo demuestra su apoyo a Cuba en contra de la política anticastrista de la
OEA.
117
En 1964, sube al poder Gustavo Díaz Ordaz, quien le toca sortear los momentos
políticos más álgidos de los gobiernos revolucionarios, ya que le tocó reprimir al
movimiento estudiantil el 2 de octubre de 1968. A pesar de ellos, la economía del país
llega a niveles altos. Asimismo, le tocó organizar los Juegos Olímpicos y el Mundial de
Fútbol.
En 1976 sube al poder José López Portillo. A pesar del delicado ambiente
económico, López Portillo supo conservar un ambiente de estabilidad y prosperidad. Pero
incurrió en tres graves errores:
Miguel de la Madrid fue electo presidente. Sus dos principales objetivos fueron la
moralización de la vida estatal (renovación moral) y el combate a la crisis económica. No
logró ninguna de las dos.
se organizó para hacer frente a esta situación. Se creó una nueva cultura de prevención y
protección civil.
El gobierno de Salinas logró darle estabilidad a las finanzas, por lo que logró el
apoyo de la banca internacional y la inflación llegó a estar, en 1994, en un 8%. La banca
pública fue reprivatizada por Carlos Salinas de Gortari en 1992.
Este alentador panorama hacía suponer al gobierno federal que el país superaba
la crisis de la década de los ochenta. Así como se hablaba de la Perestroika y el fin del
régimen comunista; en México se hablaba de la Salinastroika y el fin del régimen
revolucionario. El país, según Salinas, se preparaba para entrar al primer mundo en 1994,
con la entrada en vigor del TLCAN.
Las elecciones federales fueron ganadas por el PRI con su candidato, Ernesto
Zedillo Ponce de León. De entrada, Zedillo tuvo que hacer frente a otra crisis financiera,
conocida como el “error de diciembre”, los movimientos indígenas, los triunfos de la
oposición en materia electoral y una creciente presencia de las Organizaciones no
Gubernamentales y la apertura de los medios en la política nacional.