DERECHO CONSTITUCIONAL 2023 d42

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 284

DERECHO

CONSTITUCIONAL

Aline Chávez Tejera.


ABRIL 2021
DERECHO CONSTITUCIONAL
FUNDAMENTOS DE LOS ELEMENTOS DEL ESTADO MEXICANO
 
¿FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN A LA POBLACION MEXICO?
 
¿FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN AL GOBIERNO?
 
¿FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN AL TERRITORIO?
1821 a 1854
“México independiente”
1810
Inicia la
independencia
Constitución
1824

1821 1836
Termina la independencia Guerra de Texas
Plan de iguala o de las 3 Tratados de Velasco
garantías + tratados de Independencia de Texas
Córdoba.
1857 a 1860
Guerra de reforma
1838 Liberales vs
1864-1867
Guerra de los conservadores
2do imperio
pasteles

Plan Tacubaya vs Constitución


1857
Pers. Zuloaga

1847 1854 a 1855 1862- 1867


Guerra México- E.U.A. Revolución de Ayutla Segunda intervención
Tratados de Guadalupe- Comonfort vs Santa francesa.
Hidalgo Anna
Venta Texas, California y
Nuevo México.
15 millones indemnización
1910- 1920
1867- 1876 Revolución mexicana
República restaurada Plan de Ayala vs. Madero
*Plan de la Noria vs. Pers. Emiliano Zapata
Reelección de Juárez. Plan de Guadalupe vs. Huerta
*Plan de Tuxtepec vs. Lerdo Pers. Carranza
Pers. Porfirio Díaz Plan de agua prieta vs Carranza
Pers. Obregón

Constitución
1876-1911 1917
Porfiriato
Termina con el Plan de San
Luis vs Díaz
Pers. Madero
Principales garantías por
constitución
• Derechos políticos “sufragio”
• Igualdad
• Seguridad
• Propiedad

• DIVISIÓN DE PODERES.
• Divide los poderes en tres
• -supremo congreso mexicano
• -supremo gobierno
• -supremo tribunal de justicia

Constitución de 1814 “Apatzingán”


Constitución de 1824
• Esta constitución no expresa de forma
expresa los derechos del ciudadano
• DIVISIÓN DE PODERES
• En legislativo: Congreso general 2 cámaras,
diputados y senadores.
• Ejecutivo: Presidente 4 años acompañado por
1 vicepresidente, electos por las legislaturas
estatales.
• Judicial: Corte Suprema de Justicia,
Tribunales de Circuito y Juzgados de Distrito.
• Articulo6 constitucional
• Garantías de libertad de tránsito,
imprenta
• Garantías de propiedad

• *solo eran ciudadanos los que tuvieran


un sueldo anual mayor a 100 pesos
• DIVISIÓN DE PODERES:
• En 4 ejecutivo, legislativo, judicial y
supremo poder conservador

Constitución de 1836
• Garantía de liberta d e expresión, de portación de armas, de empleo ,
asociación, transito
• Garantía de educación
• Garantía de igualdad
• Garantías de seguridad jurídica
• Garantía de propiedad
DIVISIÓN DE PODERES
Se dividirán en 3 ejecutivo legislativo (1 cámara de diputados) y judicial esto se
menciona en el titulo 3 de esta constitución

Constitución de 1857
• Garantías sociales
• Garantías de libertad
• Garantías de igualdad
• Garantías de propiedad
• Garantías de seguridad

DIVISIÓN DE PODERES
• División de poderes en tres:
ejecutivo legislativo y judicial
Constitución de 1917
Naturaleza de las constituciones mas sobresalientes
Constitución Naturaleza Corte
Elementos Liberalista Republicana
constitucionales
1812

Sentimientos de la Liberalista Republicana


nación
1813
Constitución de Republicana, católica Republicana
Apatzingán 1824 presidencialista

Constitución de De control centralista


1836
Constitución de Laicista Federalista,
1857 presidencialista

Constitución de 1917 Inclusiva de carácter Presidencialista


social
Elementos constitucionales y sentimientos de la nación
• Libertad e independencia
• Prohibición de la esclavitud
• Soberanía dimana del pueblo
• Se desaparece el cobro de tributos

Principios que las rigen


• La soberanía reside en el pueblo
• División en 3 a los poderes de la unión
• Ciudadanía por nacimiento
• Igualdad ante la ley
• Inocencia hasta declarar lo contrario
• Cuidar los derechos de libertad, la propiedad, la igualdad y de seguridad

Constitución de Apatzingán
• La libertad de tránsito.
• La libertad de imprenta
• La inviolabilidad de la propiedad privada.
• La irretroactividad de la ley.
• División de poderes

Constitución de 1836
• Libertad de expresión
• Libertad de asamblea
• Libertad de portar armas
• Reafirmó la abolición de la esclavitud
• Eliminó la prisión por deudas civiles
• Elimina formas de castigo por tormento incluyendo la pena
de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
• Prohibió los títulos de nobleza
• Honores hereditarios y monopolios
• Enseñanza laica

Constitución de 1857
• La cuestión agraria (art. 27)
• La cuestión obrera (art. 123)
• La educación obligatoria y gratuita (art. 3º)
• Esencialmente social

Constitución de 1917
Constitución Ámbitos Eficacia
Elementos Temporal: un año Poco efectiva
constitucionales Espacial: aplicable a 19 estados y territorios
1812 Materia :poco definida
Personal: genérica
Sentimientos de la Temporal: un año De gran impacto
nación Espacial: solo en territorio mexicano
1813 Materia :poco definida
Personal: genérica

Constitución de Temporal:1814-1824 Poco efectiva


Apatzingán 1814 Espacial: territorio mexicano
Materia :pequeños esbozos
Personal: genérica

Constitución de 1836 Temporal: 1836- Poco efectiva


Espacial: territorio mexicano
Materia :organización centralizada
Personal: genérica

Constitución de 1857 Temporal:1857-1917 De gran impacto


Espacial: territorio mexicano
Materia : orgánico federal
Personal: genérica

Constitución de 1917 Temporal: 1917 a la fecha Medianamente


Espacial: territorio mexicano efectiva
Materia : orgánica federal
Personal: genérica
• Los diputados hacían la reforma
• Los artículos tenían que tener 8 años de separación entre reformas
• No existían límites materiales
• Se podía modificar cualquier artículo

1812 reglas de modificación


• A) iniciativa y toma de consideración
• B) deliberación y aprobación
• C) Sanción, publicación, promulgación y circulación

Procedimiento
Reforma a partir de 1917
¿Qué es el derecho constitucional?
 Conjunto de normas jurídicas que regulan la
vida política de un estado, su forma de
gobierno, organización, componentes y las
garantías individuales .
 El derecho constitucional ha de definirse de
modo esencial, jurídico, por su contenido; éste
abarca:
►La determinación del soberano en el Estado.
►El ejercicio de la soberanía política mediante la
organización social que constituye el estado.
►Las relaciones del Estado.
(Posada)
 Estudio de normas y ordenamientos que
comprenden la norma constituyente.
 Las instituciones y categorías jurídico-
políticas relativas a la organización del
Estado, en el ejercicio, competencia,
relaciones y controles del poder público
adscrito a un territorio y población
determinados (Parte orgánica); así como
los derechos, obligaciones y garantías de
las personas vinculadas con dicho cuerpo
político (Parte Dogmática).

Objeto de estudio del derecho


constitucional
• Ley fundamental, escrita o no, de un estado
soberano, establecida o aceptada como guía
para su gobernación.
• Complejo normativo. Conjunto de normas
dispuestas sistemáticamente con el propósito
de organizar, al estado mexicano. Dichas
normas son de jerarquía superior,
permanente, escrita, general y reformable.
• 3 principios constitucionales.

¿Qué es una constitución?


• Para tener una forma de gobierno, la de constitución.
• Otro principio aristotélico, aún vigente, afirma que los gobiernos son
responsables ante los gobernados y que todos los hombres son iguales
ante la ley.
• Importancia a la elaboración de constituciones orientadas a proteger
las libertades y los derechos de los ciudadanos frente a la autoridad
de los gobernantes.

¿Para qué una constitución?


• Porque determinan el ser de la organización política de una sociedad.
• Por voluntad de la soberanía popular.

¿Por qué de la constitución?


• La constitución en sentido material se entiende según Camilo Velásquez
como "el conjunto de reglas de distinta jerarquía y valor que se refieren
al funcionamiento de los órganos del estado" o según Naranjo Mesa
consigna un concepto el cual es "el conjunto de reglas fundamentales
relativas a la organización y a la actividad del estado" Un país que utiliza
esta clase de constitución es Inglaterra.

Constitución: Sentido material


• También existe un sentido formal de la constitución denominado como
"un texto escrito que contiene las normas fundamentales del estado, las
relaciones del estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de la
persona".
• La mayor parte de los países tienen esta clase de constitución (formal),
estos países la utilizan ya que consideran que garantizan la libertad.

Constitución: Sentido formal


Formal Material
Documento solemne, conjunto de normas La Constitución en su sentido material
jurídicas que sólo pueden ser modificadas tiene tres contenidos: el proceso de
mediante la observancia de prescripciones creación de las normas jurídicas generales,
especiales, cuyo objeto es dificultar la las normas referentes a los órganos del
modificación de tales normas. La Estado y sus competencias, y las relaciones
Constitución en sentido formal es el de los hombres con el control estatal.
documento legal supremo. Normatividad jurídica + realidad
No refleja la realidad social.
Se convierte en material cuando tiene
validez, vigencia y eficacia.

Kelsen y el sentido de la constitución


Dogmática Orgánica
Para Camilo Velásquez se refiere a los Este contenido se ocupa de la
derechos de las personas, al tipo de organización y diseña la estructura del
relaciones de las personas con el estado, estado en la elección de los titulares de
con la sociedad y a las relaciones la función gobernante, en sus fueros, en
interpersonales, que constituyen el sus competencias y en las relaciones
espíritu del régimen político entre los distintos órganos o poderes
constitucional, su filosofía, su razón de del estado, (que en nuestro
ser y su esencia. O bien es la que ordenamiento es el poder judicial,
contiene los preceptos relativos de la ejecutivo y legislativo).
constitución que reconoce y otorga a la
persona jurídica.

Contenido de la constitución
Según su formulación jurídica

Esta es una clasificación clásica,


en virtud de la cual se conoce a las
constituciones como escritas
(México) y no escritas (Reino Unido
y Nueva Zelanda).

Clasificación de las constituciones


• Esta clase de constitución es aquella en la cual las normas que hablan de la
organización del estado están contenidas en algún texto o documento, que se
considera como ley fundamental o máxima y ésta al ser un documento de
jerarquía superior en el ordenamiento, debe ser un código único, debido a que
"este documento o código constitucional único, debe ser adoptado formalmente,
a través de los procedimientos especiales previstos para el efecto."
• La primera constitución que se dio de esta clase en los tiempos modernos fue la
de filadelfia de 1787,
• Esta clase de constitución aparece ya que antes la organización y
funcionamiento de los estados era por medio de la costumbre, y al aparecer la
constitución escrita, se les daba más garantía a las personas ya que no había
abusos de un poder absoluto.

Escrita
• Esta constitución se da cuando los principios generales del
estado resultan de practicas o de tradiciones consagradas por
la sociedad a través de los años, los cuales terminan y/o se les
otorga una fuerza jurídica o rango de leyes constitucionales,
pero en los países que había esta clase de constitución, tenían
principios escritos para la organización política.
• Esta clase de constitución es la que se daba antes de que
apareciera la constitución escrita. Se debe tener en cuenta que
la costumbre va en contra de la constitución escrita.

No escrita
Según su reformabilidad
Las constituciones se clasifican en rígidas
(México) y flexibles (Gran Bretaña).
• Esta constitución consiste en el que se puede modificar la misma
carta de igual forma o el mismo procedimiento como las leyes
ordinarias. Un ejemplo de esta constitución es Gran Bretaña, ya
que allí las normas constitucionales pueden ser modificadas por
el parlamento a través de una ley ordinaria o por los jueces a
través de una nueva jurisprudencia, Otros casos son la
constitución italiana de 1848 y constitución irlandesa de 1922.
• Pero en el mundo "cabe anotar que en la actualidad son rígidas
casi todas las constituciones escritas vigentes en el mundo, siendo
flexible muy contadas excepciones".

Flexible
• La constitución "es rígida si y solo si, en primer lugar, es escrita; en segundo
lugar, esta protegida (o garantizada) contra la legislación "ordinaria", en el
sentido de que las normas constitucionales no pueden ser derogadas,
modificadas o abrogadas si no es mediante un procedimiento especial de revisión
constitucional". esta clase de carta solo se puede emplear en el contexto de una
constitución en sentido formal.
• Esta rigidez se puede dar por varias razones, como es el caso de una cláusula que
prohíba rotundamente una revisión del documento.
• Un país que tiene esta constitución es el caso colombiano tal como lo dice la
carta en los artículos 374 a 380, la cual puede ser reformada por el congreso, o
por una asamblea constituyente o por el pueblo mediante el referendo. Colombia
es solo un caso de otros con esta clase de constitución como es el caso Suiza y
otros países.

Rígida
Según su origen
Pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por imposición de un grupo a otro, por decisión soberana,
etc.
• Corresponden tradicionalmente a un Estado monárquico,
donde el propio soberano es quien precisamente las otorga; es
decir, son aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de
titular de la soberanía, las otorga al pueblo

Constituciones otorgadas.
(Francia 1814 y leyes fundamentales de Rusia 1905).
• La representación de la sociedad es la que le impone una serie
de determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene
que aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones
impuestas, una participación activa de la representación de la
sociedad en las decisiones.

Constituciones Impuestas
(Francesa 1791)
• Son multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de dos o más agentes;
por lo tanto, son contractuales y se dice que parten de la teoría del pacto social.
Implican:
1. Mayor evolución política que en aquellas que son impuestas u otorgadas
2. Existe una fuerte influencia de la teoría del pacto social
3. Este pacto o consenso se puede dar entre diversos agentes políticos todos aquellos
grupos de poder real que estén reconocidos por el Estado.

Constituciones Pactadas.
(sueca 1809 y francesa 1830)
Constituciones aprobadas por voluntad de la soberanía popular
(constitución revolución norteamericana federal 1787)

• Es cuando el origen del documento constitucional es directamente la


sociedad, la cual por lo general se manifiesta a través de una asamblea.
• a) Constituciones democráticas;
• b) Cuasi-democráticas;
• e) Democracia popular y…
• d) No democrática.

Según Jorge Carpizo existen:


• Constitucionalismo Social, Constitucionalismo Burgués e Individual.
• 1.- Constitucionalismo Social   Derechos Sociales.
• 2.- Constitucionalismo Burgués  Revolución Francesa: los liberales, concilian con
el Rey, la aristocracia y el clero, sectores conservadores que pugnaban por
restaurar la monarquía absoluta. Su objetivo era frenar el ascenso del cuarto
estado (proletariado), que venía exigiendo la materialización de la libertad, la
fraternidad y la igualdad.
• 3.-Constitucionalismo Individual Básicamente se consagran:-Libertades
individuales como el comercio, reunión, trabajo, asociación, información, religión,
expresión, etc..-Se declaraba la igualdad de las personas.-
• Se resguardaba la propiedad privada en términos absolutos.

Según Su sentido Ideal.


• Espontáneas Emanan Directamente del Pueblo.

• Impuestas  Elaboradas por un Gabinete.

• Ratificadas  Son aquellas sometidas a convenio de las Entidades.

De acuerdo a su surgimiento
• Escritas La Constitución escrita es aquella formulada en un
documento por una autoridad competente (México)

• Consuetudinarias  Constitución no
escrita o consuetudinaria.  Es aquella que no está ordenada en
un solo texto. (Reino Unido)

De Acuerdo a su Forma
• Monarquía Tradicional  Régimen Político caracterizado por la
atribución de la Autoridad suprema en un individuo. (España)
• Monarquía Aristocrática  Régimen soberano el que el poder es
conferido a un grupo mínimo de ciudadanos
• Monarquía Absoluta  Forma de gobierno que se basa en el principio de
que el monarca tiene el poder absoluto. (Arabia Saudita)
• Monarquía Constitucional  Existe un Monarca como Jefe de estado
“poderes simbólicos y regulados por la ley” (Constitución inglesa)

De acuerdo a su régimen político


Jurídico.
• Monarquía Contemporánea  Las sociedades pasan a una transición de
agrícola a un capitalismo industrial.
• Monarquía Africana y Asiática  Poder fundado por la herencia a dos
niveles: Nacional y local. La autoridad corresponde a jefes hereditarios
según las costumbres (Akihito Japón)
• Monarquía Teocrática  La religión católica implicaba una autoridad
central con carácter internacional (el vaticano)
• Monarquías laicas  Integrado por un parlamento, la cámara de
Diputados y Senadores formados por personalidades nombradas por el Rey

De acuerdo a su régimen político


Jurídico.
• Dictaduras Conservadoras  Corresponde a un régimen transitorio
basado en la fuerza, tienden a proteger el orden establecido contra una
amenaza.
• Fascismo  Movimiento totalitario en la medida de que aspira en una
totalidad de los aspectos de la vida el individuo, se caracteriza por ser
anticomunista y antiliberal. (Alemania)
• Dictaduras militares  Forma de gobierno autoritaria, se originan a
partir de un golpe de estado. (Tailandia)

De acuerdo a su régimen político


Jurídico.
• Semi dictaduras  son el término medio entre dictadura y la democracia
occidental. Es un régimen de partido dominante y un presidencialismo
• Dictaduras Socialistas  Surgen a partir de la revolución industrial ,
defienden un sistema económico y político basado en la socialización de
los sistemas de producción y en el control estatal de los sectores
económicos. (República popular de Corea del Norte)

De acuerdo a su régimen político


Jurídico.
• Democracia liberal  El poder político estaba basado en el poder de la
soberanía popular, las instituciones políticas funcionan dentro de una
estructura capitalista también se les llama democracias liberales.
(México)
• Régimen autoritario  Es aquel que recurre a la represión y otros
métodos forzosos para ejercer su voluntad sobre la población civil.
(Venezuela)

De acuerdo a su régimen político


Jurídico.
• Derecho  Usado para designar el conjunto de las normas "fundamentales"
que identifican o caracterizan cualquier ordenamiento jurídico.

• Filosofía política  Para denotar cualquier ordenamiento estatal de tipo


liberal, un ordenamiento en el que la libertad de los ciudadanos en sus
relaciones con el Estado esté protegida mediante oportunas técnicas de
división del poder político

• Sentido Positivo  Organización y estructuración del conjunto de leyes que


se pronuncia o deciden en la unidad política.

Acepciones de la palabra “Constitución”


EVOLUCION HISTORICA
DOCTRINA EXTRANJERA
CARL SCHMITT LA CONSTITUCIÓN SURGE MEDIANTE UN PACTO DEL PODER
CONSTITUYENTE.
FERNANDO CONTITUCIÓN REAL Y FORMAL.
LASALLE
HANS KELSEN LA CONSTITUCIÓN EN SENTIDO LÓGICO-JURÍDICO Y JURÍDICO POSITIVO

KARL CONSTITUCIÓN ONTOLÓGICA .


LOCWENSTEIN
GEORGE JELLINEK ASOCIACIÓN O PRINCIPIO DE ORDENACIÓN.
DO C
T RI N
A NA
CION
AL
MARIO DE LA CUEVA

La constitución o creada es la
fuente formal del derecho y la
única que posee el carácter de
fuente primaria colocada por
encima del estado.
FELIPE TENA RAMIREZ

SENTIDO MATERIAL

SENTIDO FORMAL
IGNACIO BURGOA ORIHUELA

 CONSTITUCIÓN REAL U
ONTOLÓGICA SOCIAL

 CONSTITUCIÓN JURÍDICA
COERCITIVA.
PRE-CONSTITUCIONALISMO
1700 Ac.
 Babilonia (1700 ac)

 Hititas (1500 ac)


CULTURAS
 Egipto (1350 ac)

 Hebreos (900 ac)


Babilonia (1700 ac)
Antigua ciudad de la baja Mesopotamia.

Código
Se basa en la ley de Talión
Hammurabi.
Hititas (1500 ac)

Personas libres: -Guerreros


-Colonos
-Artesanos
-Campesinos

Clase inferior -Esclavos


Egipto (1350 ac)
Imperio Antiguo Imperio Medio Imperio Nuevo

 Florecimiento de las  Período de Juez supremo era el


artes. esplendor en su faraón
 Construcción de economía Conquistó los pueblos
pirámides. vecinos
Hebreos (900 ac)
Período de los Gobiernan los ancianos.
patriarcas.

Periodo de los
Los hebreos se constituyen como nación por
jueces. primera vez.

Periodo de las La función judicial estaba a cargo de los


leyes.
sacerdotes. (Religión)
Constitucionalismo en Grecia
Nace la idea de Constitución (Politeia) como la organización y naturaleza del estado.

Homero y Hesíodo Platón


Aristóteles

Divide el alma y la sociedad La polis debe estar


Ligado estrechamente al
en tres: regida por una
pensamiento mítico.
constitución.

Apetito / Voluntad / Razón La constitución debe ser


producto de la razón, real o
Cosmos, como la organización del viable, y todos deben
universo, ordenado armónicamente Productores / Auxiliares / Auxiliares Perfectos cumplirla.
por la justicia.

Sugiere la división tripartita del poder.


Justicia: Cada cual cumpla con su razón.
Las leyes no son creaciones
humanas, sino el descubrimiento
Monarquía en tiranía.
de leyes naturales.
A falta de gobernar sabios, todos deben estar Aristocracia en Oligarquía.
sometidos al imperio de la ley. Democracia en demagogia.
Constitucionalismo en Roma

Periodos:

Monarquía República Principado Dominado

Normas dictadas por el


Organización política: Se publica la ley de las doce tablas Restauración del
emperador, por su
• Rey: Tenía investidura del imperio
amplio poder.
senado.
• Senado: Consejeros del
rey. Constituciones
• Magistrados: Pretores, cuestores, ediles, imperiales: Recopilación del
• Comicios por curias: derecho:
Varones de las 30 curias. censores y cónsules cumplían con tareas • Mandata
• Decreta • Corpus iuris
en áreas sociales y públicas en Roma.
• • Epístola • Codex
Comicios: Dependían de las riquezas
• Edicta • Justiniano
La costumbre era la • Novellae
única fuente de derecho • Pandecta
Códigos:
y estaba a cargo de los • Polibio: Trata de explicar la grandeza de • Teodisiano
pontífices. Roma basado en Aristóteles • Hermogeniano
• Cicerón: Epístola proculeyana. • Gregoriano
Se centró en el amor a Cristo, quien enseñó el amor al
prójimo, y en ese sentido ese amor cristiano es el
antecedente histórico de los derechos humanos en
cuanto propugnó la igualdad del ser humano, sin
importar el género, el rango social, la nacionalidad, ni
el color de la piel.

Se habla del linaje humano,


procedente de Dios, y por tanto Fue desarrollando una teoría
posibilita la mayor dignidad a coherente acerca de la
nuestro género, lo enaltece y resistencia a la opresión y
dignifica “imagen y semejanza Cristianismo aceptó diversas gradaciones y
de Dios”. manifestaciones cuyo arco iba
desde la forma pasiva.

Estos problemas fueron estudiados por el jesuita


Juan de Mariana, quien fundamentó la teoría de
que la soberanía pertenece al pueblo y realizó una
defensa teórica del tiranicidio que contribuyó a
nutrir las prevenciones de los monarcas enemigos
de la Compañía.
EL CONSTITUCIONALISMO MEDIEVAL
SIGLO VI-XVI
 
• A PARTIR DE LA TRANSFORMACIÓN DE LOS VALORES SURGEN LAS INVACIONES A LOS
ROMANOS.

• LA IGLESIA CATÓLICA COBRÓ FUERZA.

• DIOS TIENE EL PODER CONSTITUYENTE.

• TODO EL PODER PROVIENE DE DIOS.


ALTA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• No existía el Estado tal como lo conocemos en la actualidad, y sus atributos estaban exclusivamente en manos
de los señores feudales.
• Las tierras pertenecían a la Iglesia o a los señores feudales.
• La economía se basaba principalmente en la agricultura y la cría de animales.
• Vivían largos períodos de guerra, pues los señores feudales se disputaban constantemente los dominios
territoriales.
FORMAS DE PODER

• EL PAPADO

• EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE


BAJA EDAD MEDIA
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• A partir del siglo XI se produjeron grandes cambios: los territorios rurales empiezan a urbanizarse, y así se establece un nuevo
grupo social llamado “burguesía urbana“. Estas comunidades se denominaban “burgos

• Se inventan los molinos, que aumentan las producciones.

• Los campesinos y siervos mejoraron sus vidas gracias a la adquisición de derechos.

• Transformaciones que dan origen al Estado Moderno


ESTADO MODERNO
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

• TERRITORIO

• MONARQUICO

• SOBERANO
TRANSICIÓN SIGLO XV-XVII
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

Situación socio-política:

Situación lingüística:
PENSAMIENTO POLITICO

o NICOLAS MAQUIAVELO

o JUAN BODINO

o THOMAS HOBBES

o JOHN LOCKE
Constitucionalismo contemporáneo del siglo XVII a la fecha.

ILUMINISMO

 Liberal- Individualista
 Constitucionalismo capitalista
 Constitucionalismo social
 Neoliberalismo
Liberal- individualista
MONTESQUIEU

ROUSSEAU

LOCKE
Constitucionalismo capitalista
Provocó injurias sociales

Formaron empresas que controlaban


la industria y el comercio

Esto tuvo como consecuencia el paso


a la etapa siguiente
(Constitucionalismo social)
Constitucionalismo social
Neoliberalismo
También llamado nuevo liberalismo, es la corriente económica y política capitalista,
inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo
clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.

o Los grupos liberales empiezan a defender los mercados


o Consecuencia del surgimiento de los estados nacionales que se organizaban en estructuras
políticas de ideología marxista.
APORTACIONES
FILOSOFICAS.

Cruz Juan Flor Mabel.


Hernández Campos Adriana Sarai.
Serrano García Yessenia.
FILOSOFOS
ALEMANES.
Carl Schmitt.
Doctrina jurídica acerca del Estado; uno de los elementos ideológicos sobre los
que se fundó el nacional-socialismo.
Estado definido como el status político de un pueblo organizado sobre un
territorio algo descriptivo y sin esencia puesto que la esencia es lo político .
Se puede llegar a lo político mediante descubrimiento y fijación por medio de la
distinción entre amigo-enemigo, bueno-malo, bello y feo.
Soberano es el que decide sobre el estado.
Según su teoría, el poder real se descubre en la situación de excepción; quién
conserve la capacidad de decisión, y no la atribución constitucional de poderes.
Individualismo por debajo de la democracia.
El pueblo; adquiría una identidad en seguimiento a un líder carismático, y por
enfrentamiento al enemigo.
La constitución de un pueblo y que se establecía por decisión arbitraria del líder.
Algunas obras que desarrolló su doctrina, destacan La dictadura (1921), Teología
política y Estado, movimiento, pueblo (1933).
JORGE GUILLERMO, FEDERICO HEGEL.

Parte del racionalismo: Todo lo racional es real y todo lo real es racional.


La razón infinita, se aliena en la Naturaleza y necesita realizarse como Espíritu en el hombre,
como Espíritu Subjetivo (Alma), como Espíritu Objetivo (el Estado) y como Espíritu
absoluto (Dios culminación del hombre);conciencia, autoconciencia y razón.
 El ser: conjunto de caracteres lógicos y pensables que tiene en si toda realidad; que solo
existe gracias a los conceptos.
 la naturaleza: manifestación de lo real, como el conjunto de hechos, espacio-temporales
regidos por una ley.
 espíritu: realidad suprema, lo real y lo existente, el campo de fenómenos humanos en
sentido amplio y profundo.
Las ideas o la razón llevan a un proceso para llegar a la historia, luego a la evolución, lo que
gobierna es la razón.
Ideología en valores: el hombre busca la libertad, es un proceso en la historia largo y
complicado en el cual la razón esta presente en todo momento .
El estado es realización de la idea moral, en cuanto a la razón es la síntesis de la voluntad
colectiva u objetiva y la voluntad individual subjetiva.
ARTURO SCHOPENHAUER

Denominó voluntad, como representación de manifestación; es cuando el individuo se pregunta


sobre las apariencias que son resultado de sus experiencias.

Obra máxima: el mundo como voluntad y como representación, decía que el dolor supera
siempre el placer y que el hombre esta lleno de infelicidad por que siempre desea algo.

La irracionalidad de la voluntad, produce una insatisfacción que la conciencia que sólo puede
suprimirse a través de una serie de fases que conducen a la negación consciente de la voluntad
de vivir.

Su corriente ideológica era el budismo e hinduismo y del misticismo.


IMMANUEL KANT

Crítica de la razón pura, fundamenta el conocimiento


humano y fija sus límites; consistía en concebir el
conocimiento como trascendental, estructurado a
partir de una serie de principios que permiten ordenar
la experiencia procedente de los sentidos.
Pregunta fundamental en su Crítica es la posibilidad de establecer juicios en donde el filósofo puede demostrar a
la vez la existencia y la no existencia de Dios, o de la libertad, con razones válidas por igual.
-Crítica de la razón práctica, establece la necesidad de un principio moral en donde el hombre debe actuar como
si fuese libre, aunque no sea posible demostrar teóricamente la existencia de esa libertad.
-Crítica del juicio, estudia el llamado goce estético y la finalidad en el campo de la naturaleza. Cuando en la
posición de fin interviene el hombre, el juicio es estético; cuando el fin está en función de la naturaleza y su orden
peculiar, el juicio es teleológico.
-Se le llamo criticismo a su doctrina que es una de las mas grandes revoluciones del pensamiento filosófico y de
la teoría de la ciencia.
KARL MARX
- La conciencia de los seres humanos lo que determina a su ser, sino el ser social
lo que determina su conciencia.

-Definió al hombre en relación con su dimensión productiva-económica, encontró


en la creación del estado, la propiedad y el capital como el origen de toda la 
enajenación humana.
-Las relaciones económicas dan origen a las clases sociales y a la infraestructura que determina la formación de una superestructura,
integrada por la ética, la cultura, la religión y el ordenamiento jurídico.

-El capital no es una fuerza personal, sino una fuerza social; se obtiene por medio del trabajo colectivo y la propiedad de los medios de
producción debe ser abolida ya que institucionaliza la explotación del hombre por el hombre. Obra llamada «el capital»

-El valor está determinado por el trabajo que los bienes contienen, y se mide por el tiempo necesario para producirlo, el trabajo es lo que
posibilita que un bien tenga valor. Por eso, una máquina que tiene una gran productividad, proporcionará artículos más baratos, mientras que
si el producto es hecho a mano, costará mas caro.

-El Estado tiene la tarea de asegurar: las relaciones de producción y la propiedad privada además de desarrollar la cultura y  educación.
-Para Marx el gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes según el -El Estado no tendrá
razón de existir cuando se hayan suprimido las clases sociales.

-El orden de política que reinaba en la burguesía se basaba en la economía y en la diferencia de las fuerzas de producción .
FRIEDRICH ENGELS

Se adhirió al socialismo, conoció las


condiciones de los obreros en la cuna de la
revolución industrial plasmo sus observaciones
en su libro La situación de la clase obrera en
Inglaterra (1845).

Tras la muerte de Marx, Engels se convirtió en el líder de la social-democracia alemana, a la que él mismo
había aportado matices relativos a la desaparición futura del Estado, a la dialéctica y a las complejas relaciones
entre la infraestructura económica y las superestructuras políticas, jurídicas y culturales.

El hombre nació libre y es libre.

Decía que la voluntad del pueblo era la libertad, estaba en contra de los regímenes sociales que oprimen y
esclavizan al hombre, en contra de los regímenes sociales.
WERNER SOMBART

Intentó elaborar una teoría intemporal y


universalmente válida que explicara las interrelaciones económicas como realidad cultural.

En El socialismo alemán (1934), el autor adoptó una posición crítica respecto del marxismo,
afirmó la necesidad de la unión de las finalidades económicas del sistema con objetivos y fuerzas
de tipo espiritual.

Obra más importante de Sombart es El capitalismo moderno en 6 volúmenes ; se trata de la


culminación de la escuela histórica y de una obra muy sugestiva.

La visión del proceso histórico contiene una gran dosis de calidad artística, se halla situada en la
esfera de la ciencia, alimentándose de hechos históricos y expresándose por medio de un
esquema analítico.
NORBET ELIAS

Conocido como el padre de la llamada sociología figurativa.


Su trabajo se concentró en la relación entre poder,
comportamiento, emoción y conocimiento.
Obra más famosa El proceso de civilización, 1939
un análisis riguroso de la sociedad occidental,
evolución de los códigos de conducta social y su contribución a la formación de Estados
estructurados en los que el uso de la violencia está constantemente centralizado.
Afirma la teoría de que la naturaleza de la organización del Estado determina el cambio social y
psicológico que las condiciones revolucionarias sólo pueden prevalecer cuando un Estado no es
capaz de mantener de forma adecuada el orden y el cumplimiento de la ley.
Es necesario reconocer la presión que ejercen sobre nosotros "las figuras sociales" que
consideramos representaciones, en donde tendemos a deshumanizar.
FERDINAND LASALLE
Conocido en el campo del Derecho Constitucional
y de la Economía
 Política.
Lasalle era partidario del sufragio directo y universal.
En 1862 dio conferencias "¿Qué es una Constitución?", que
posteriormente resultará ser su obra más leída.
En 1862 escribe su "Programa de los Trabajadores" donde se presenta más reformista que
revolucionario proponiendo tácticas con claras tendencias corporativistas para ser ejecutadas con
las instituciones democráticas existentes.
En su teoría de la "Ley del Bronce" o "del salario real "afirmaba que los obreros debían recibir
un salario que correspondiera a sus necesidades; además de que pudiese existir descontento que
afectaría la paz laboral y a la sociedad en general, un salario que estuviese por encima de sus
necesidades económicas, desequilibraría la relación armónica entre oferta-demanda.
Aspecto social de su esencia constitucional
Análisis realista jurídico; en donde refleja la realidad política de un estado.
Clasificación de dos constituciones: real y formal.
HANS KELSEN
Autor de la constitución austríaca y juez de la Suprema Corte de Austria.
‘Teoría Pura del derecho’ en 1911. El derecho no debía tener otro fundamento de validez y ordenación que la propia teoría del derecho,
entendida como «pura» a que habría de sostenerse por si misma y no depender de valores extralegales, admitía el importante papel de la
sociología y de la ética en el proceso de elaboración del derecho y en el contenido de las leyes.
Jurista especializado en filosofía del derecho, derecho constitucional y derecho internacional, ha sido uno de los más grandes
contribuyentes al derecho en todo el mundo.
En la teoría pura del derecho desarrolla un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica,
sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas.
Entre los aspectos más característicos de su pensamiento cabe destacar los siguientes:
1. El punto principal lo constituye la norma. La estructura de la norma jurídica consiste en una proposición hipotética al implicar la norma
jurídica un deber ser, el derecho pertenezca a la esfera del deber ser y no a la del ser.
2. La norma jurídica es explicada en el marco de un complejo unitario llamado ordenamiento jurídico que se funda en el hecho que todas
las normas del conjunto se derivan de una única norma suprema o fundamental.
3. La unidad del ordenamiento jurídico postula su exclusividad cabe la coexistencia de ordenamientos, con las distintas normas y la norma
fundamental, mediante un orden jerárquico entre los ordenamientos, de modo que el inferior es autorizado por el superior el fundamento de
la validez del derecho estatal debe ser buscado en el derecho internacional, por lo que la paz universal es pensable a través de un único
ordenamiento jurídico mundial.
Democracia como técnica participativa de elaboración del derecho : obra- esencia y valor de la democracia 1920, teoría Gral. Del estado
1925, teoría pura del derecho 1935.
Karl Loewenstein

Loewenstein establece que existen muchos tipos de constituciones, pero que una verdadera constitución es aquella
que, además de contener normas sobre los poderes supremos y garantías esenciales, debe encarnar los más profundos
valores de la democracia y la realidad del grupo de gobernados al cual se impondrá .
Loewenstein considera tres tipos de constitución:

Constituciones Normativas: su contenido e inspiración responden bien a las directrices democráticas que la rigen. La
constitución de los Estados Unidos sería un ejemplo de ellas. Loewenstein la compara con un traje a la medida de la
persona que lo usa.

Constituciones Nominales: su contenido no siempre responde a las directrices democráticas, sea por su contenido, sea
por la realidad local. La mayoría de las constituciones del mundo son en cierto modo nominales.
La comparación es con un traje mal cortado.

Constituciones Semánticas: también llamadas pseudoconstituciones, son leyes fundamentales con las cuales los
gobiernos dictatoriales disfrazan su autoritarismo. Un ejemplo serían la de China. Es comparada por Loewenstein con un
disfraz.
George Jellinek .

Hizo aportaciones importantes para la teoría del Estado.

Aportaciones a la Filosofía.
Considera una forma sugestiva de la importancia de la costumbre como modalidad del
Derecho, es decir, la validez del Derecho se basa en un decreto subjetivo y psíquico a
saber de las fuerzas obligatorias para difundirlo.

El derecho del Estado surge precisamente de este fundamento psicológico: de considerar
como obligatorio y de valor normativo un determinado estado de hecho basado en
relaciones de fuerza
Filósofos
franceses
Montesquieu.

Fue cronista y pensador político francés.


Desarrollo las ideas de John Locke acerca de la división de poderes.
Cartas persas (1721), una crítica sarcástica de la sociedad del momento, que le
valió la entrada en la Academia Francesa (1727). En 1748 publicó su obra principal,
Del espíritu de las Leyes, obra de gran impacto.
En El espíritu de las Leyes, Montesquieu elaboró una teoría sociológica del gobierno
y del derecho, mostrando que la estructura de ambos depende de las condiciones en
las que vive cada pueblo.
Augusto Comte

Denominado fundador del positivismo.

Defendía que el pensamiento pasa, así como la especie humana, por tres etapas sucesivas,
denominando a ello la ley de los tres estados del pensamiento.

1. Primera ley llamada teológica.


2. Segunda ley llamada metafísica.
3. Tercera ley llamada positivista.

 Las ideas se construyen por un orden histórico.


Juan Jacobo Rousseau.

Gran pensador de la Ilustración.

En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos en la comunidad;
las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a través de un contrato social ideal
que estipule la entrega total de cada asociado a la comunidad, de forma que su extrema dependencia
respecto de la ciudad lo libere de aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo
particular.

Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte religiosa le valió la
condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida a Neuchâtel, donde surgieron de
nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo que, en 1766, aceptó la invitación de David Hume
para refugiarse en Inglaterra, aunque al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan
sólo pretendía difamarlo.
Emile Durkheim.

Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna


sociología.

El hecho social es, además, exterior al individuo (existe antes de su nacimiento) y producto de una
colectividad.

Aplicando su propia metodología, Emile Durkheim partió de datos estadísticos oficiales para
preparar su siguiente estudio: El suicidio (1897).

Según Durkheim, las verdaderas causas del suicidio son de naturaleza social.
Descartes.
Filósofo y matemático francés.

Filosofo fundador del racionalismo moderno.

Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su


planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice su
certeza.

En el Discurso del método (1637), Descartes manifestó que su proyecto de elaborar una doctrina
basada en principios totalmente nuevos procedía del desencanto ante las enseñanzas filosóficas que
había recibido.

La duda, razona entonces Descartes, es un pensamiento: dudar es pensar. Ahora bien, no es
posible pensar sin existir.
Juan Bodino.

(Jean Bodin) Pensador francés (Angers, 1530 - Laon, 1596). Jurista de formación.

Publica el libro Los seis libros de la republica.

Define la soberanía.
Filósofos
Italianos
BÁRTOLO DE SASSOFERRATO

El aporte jurídico que se resalta de Bártulo de


Sassoferrato al derecho, fue el de haber introducido la
“razón” al derecho medieval. El jurista le incorporó
“comentarios” al texto legal lo que para ese entonces no
se acostumbraba.
Gaetano Filangieri

La aplicación de aforismos políticos (de pelotón a Aristóteles,


esencialmente). De los 7 libros diseñados para la Ciencia de la
legislación (al atacar las bases de los privilegios feudales de los
barones) salió en 80 normas generales, la ley 83 y el procedimiento
penal, en el 85 el libro sobre ' Educación. 
Francesco D Agostino

Es de los autores que, partiendo de la filosofí­a de Aristóteles y Tomás


de Aquino y en diálogo con la hermenéutica contemporánea, descartan
que existan dos órdenes normativos distintos y, en ocasiones,
contrapuestos ““el derecho natural y el derecho positivo”“, y proponen
un concepto del derecho como un orden único cuyo conocimiento sólo
se alcanza por medio de la atenta interpretación de las relaciones
coexistenciales entre los seres humanos.
Cesare Beccaria

 Autor del célebre tratado De los delitos y de las


penas (1764), obra que vino a representar los puntos de
vista oficiales de la Ilustración en el terreno jurídico y
que ejercería una gran influencia en las reformas
penales posteriores.
Nicolás Maquiavelo

Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la


formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento
del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal
objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre
amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo
creó la milicia nacional en 1505.
Filósofos
Ingleses
John Locke
En su obra más trascendente, Dos ensayos sobre el
gobierno civil (1690), sentó los principios básicos del
constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace
dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene
como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad
y la propiedad.
Cino da Pistoia

Es autor de obras jurídicas (Lectura in Digestum


vetus, 1527 y Lectura in Codicem Iustiniani, 1483),
pero debe su fama a las más de doscientas
composiciones poéticas de su cancionero, que hacen
de él uno de los mejores poetas del dolce stil novo.
Giovanni Nevizzano

Estudió jurisprudencia en Padua y Turín, donde enseñó mas tarde. es


autor del primer intento de bibliografía jurídica, titulado “INDEX
SCRIPTORUM IN UTROQUE JURÉ” continuado por Gómez Fichard,
Ziletti y Freymon; “Sylvae Nuptialis”, libro en que alteran lo racional y lo
extravagante; “CONSILIA ADDITIONES AD ROLANDINUM”, etc.
Luigi Luzzatti

Político y economista italiano. Restauró las finanzas e


impulsó diversos tratados de comercio y leyes sociales. Es
autor de La investigación industrial y los tratados de
comercio (1878), La libertad de conciencia y
ciencia (1909).
Alberto Jori
Jurista, filosofo y politólogo italiano. Jori ha analizado
las ventajas y desventajas del liberalismo y del
socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden
ambas ideologías basan sus actividades en el respeto el
orden constitucional y en el rechazo a los métodos
antidemocráticos.
Irnerio o Irnerius
(1050 - 1130)
Monje filólogo, jurista Italiano

Trabajo para la condesa Matilde, vicaria del emperador en Italia

Juez del tribunal de Justicia y organizo la biblioteca

Descubrió el Digesto (1090), en la biblioteca de Pisa.


fue copiado a otro documento llamado Litera Vulgata.

Fundo la Escuela de los Glosadores


Enrico Ferri
(1856 - 1929)
Político, escritor, periodista, criminólogo, sociólogo italiano.

 Jefe de la Escuela Positiva de Ciencia Criminal en la Universidad de Roma.

Editor del periódico socialista Avanti.

Apoyó el régimen fascista de Mussolini

Aportes
 Teoría de los factores determinantes del delito
 Negación del libre albedrio
 Impunidad de los locos
Luigi Ferrajoli
Florencia (1914- 2008)

Jurista italiano, nacionalizado francés.


Su Teoría es que la mente humana al nacer es un papel en blanco y que los
conocimientos son producto de la experiencia, habito o costumbre.
Iuspositivista crítico y uno de los principales teóricos del garantismo jurídico
PUBLICACIONES:
 Democracia autoritaria y capitalismo maduro (1978.)
 Derechos y garantías
 La ley del más débil
 Los fundamentos de los derechos fundamentales
 Razones jurídicas del pacifismo y garantizo, una discusión sobre derechos y
democracia
 Derecho y razón, teoría del garantismo penal (1995)
Anthony Giddens
(1938 - )
Sociólogo inglés, Reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de
las sociedades modernas.

Teoría de la Tercera Vía

Autor de 34 libros

 En 2002 recibió el Premio Príncipe de Astúrias de Ciencias Sociales


Sus trabajos se refieren al impacto de la modernidad sobre lo social y la vida personal
Francis Bacon
(Reino Unido, 1561 - 1626)

Filosofo ingles

Fundador de la filosofía moderna en su obra titulada Novum Organum,


propone la lógica inductiva fundada en la experiencia

Acuña una frase “saber es poder”, ya que fue el primero en desglosar en tres
momentos el método experimental:
a)observación
b)hipótesis
c)Verificación

Corriente ideológica.- experimentación deductiva


David Hume
(Edimburgo, 1711 - 1776)

Filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés

Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración


escocesa.

Afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo
ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno.

Obras
 Tratado de la Naturaleza Humana (1739)
 Investigación Sobre el Entendimiento Humano (1748)
Henry Sumer Maine
(1823 - 1888)

Británico jurista comparativo e historiador.


Aporta a la ciencia del derecho la Doctrina de la evolución jurídica.

En su obra clásica “Ancient law” , Maine dice “que la trayectoria de las sociedades
progresivas ha sido hasta esa época un movimiento del estatus al contrato”
El la “teoría de la secuencia de fenómenos en el desarrollo
general del derecho y la legislación” enriquece la historia jurídica
y habla de cuatro periodos o etapas:
 Derecho antiguo
 Derecho consuetudinario
 Derecho de codificación por costumbre
 Modificación de derecho arcaico
James Harrington
(1611 - 1677)

Teórico político inglés asociado al ideario republicano clásico. Se le considera uno


de los precursores de la concepción representativa moderna.

Es reconocido especialmente por su obra “La República de Oceana” (1656).

Para él, la forma de gobierno ideal es la republica

Equitativa distribución de la propiedad


Thomas Hobbes
(Inglaterra, 1588 - 1679)

Filosofo político. Teórico del absolutismo político.

La obra de Hobbes, es considerada como una de las fundamentales en la ruptura con
la línea de la Edad Media y el inicio de la Modernidad.

Escribió Leviatán, un manual sobre la naturaleza humana y cómo se organiza la


sociedad.

Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la "guerra de


todos contra todos", la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y breve.
Constitucionalismo
Mexicano.
• El constitucionalismo es la forma de organizar un Estado en base a una ley
suprema, al que el resto de las normas jurídicas deben respetar, la
Constitución, que asegure al pueblo la igualdad, el goce de sus derechos
naturales, el respeto a su dignidad humana; y organice y limite los poderes del
Estado, diferenciando entre poder constituyente, propio del pueblo soberano
para darse una constitución y poder reformarla, y los poderes constituidos que
gobiernan en base a ella, limitados unos por otros, y son elegidos por la
mayoría popular.

¿Qué es?
• En 1900 comienzan los ideales de la transformación del “Constitucionalismo Mexicano” y de
un Estado Liberal, hasta que concluye en 1917.
• Antecedentes:
• Constitución de Apatzingán
• Proclamación de 1821
• Constitución de 1824
• Constitución de 1836
• Bases orgánicas de 1841
• Acta constitutiva y de reformas de 1847
• Constitución de 1857
• Constitución de 1917

En México.
• Alemania De Weimar 1919.
• Polonia 1921.
• Perú 1933.
• Brasil 1937.

Seguidores de la tendencia
Mexicana.
• Ignacio Burgoa Orihuela.
• José Candano García.
• Manuel de la Peña y Peña.
• Germán Fernández del Castillo Campo.
• Francisco Gonzáles de la Vega e Iriarte.
• Hector Fix Zamudio.
• José Luis de la Peza Muñozcano
• Emilio Rabasa

Juristas Mexicanos.
Ignacio Burgoa Orihuela.

• 1918- 2005.
• Abogado, Profesor y Escritor Mexicano.
• Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
• Dio clases 58 años en UNAM.
• Recibió un Doctorado por la Universidad de Galilea.
• 25 años escribió su primera obra “ el Juicio de amparo”.
• En 1951 a 1954 fue Juez de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México antes
D.F.
• Después de renunciar al cargo se dedico a litigar y dar conferencias sobre Derecho.
• “ Un humilde maestro, un obsesionado por el estudio del Derecho y defensor de la
Constitución y la Ley” así se autodefinía.
• 1789-1850.
• Jurista y político mexicano que fue presidente interino de México en dos ocasiones durante la guerra de
intervención Norte americana.
• Estudiante en el Seminario Conciliar de México. Abogado civil y eclesiástico desde el 16 de diciembre de
1811, síndico del ayuntamiento de la Ciudad de México desde el 26 de diciembre de 1813.
• En el 23 de febrero de 1820 la corona española lo nombró oidor de Quito pero ante la proclamación del
Plan de Iguala prefirió quedarse en México.
• En 1824 fue ministro del Interior; en 1843 redactó un Código Civil y participó en las Bases Orgánicas de la
Junta Nacional Legislativa; profesor de la Universidad, presidente de la Academia de Jurisprudencia y
rector del Colegio de Abogados
• . Del 14 de agosto al 13 de diciembre de 1845 fue ministro de Relaciones Interiores y Exteriores en el
gobierno de José Joaquín de Herrera.
• Trato negociar el Tratado Guadalupe Hidalgopor el cúal Mexico cedía el territorio de 2,400,000 km.

Manuel de la Peña y Peña.


• (Ciudad de México, 7 de noviembre de 1902- 18 de marzo de 1958) fue un jurista y catedrático mexicano.
• Fue profesor en materia de comercio. Impartió cátedras de Economía Política de 1925 a 1932, Moneda y Crédito de 1934 a
1935 y el Segundo Curso de Derecho Mercantil de 1936 a 1952 en la Escuela Libre de Derecho, de la que ocupó el cargo
de Rector del año de 1940 hasta 1942, año en el cual solicitó licencia del cargo, y posteriormente de 1944 a 1949.
• En la esfera profesional, don Germán se dedicó al ejercicio privado de la abogacía en su bufete particular, aunque se dio
tiempo para desempeñar algunas funciones públicas, tales como Director Jurídico de la Secretaría de Educación Pública,
desde donde elaboró la Ley General de Profesiones y la anterior, Ley Federal de Derechos de Autor; Director de la
Nacional Reguladora y Distribuidora; Director Jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social y Ministro
Plenipotenciario de México para la firma de la Convención Universal de Derechos de Autor y la Convención
Interamericana de Derechos de Autor
• Autor de múltiples estudios y artículos publicados en diversas revistas jurídicas, entre los que resaltan La Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre, La Propiedad y Expropiación en el Derecho Mexicano Actual, La Empresa
Mercantil, La Convención Interamericana de Derechos de Autor y Noticias Históricas de la Escuela Libre de Derecho.
• Cabe mencionar también que fue miembro y Presidente del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, miembros
de la Junta Directiva de la Barra Mexicana de Abogados, Vicepresidente de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y
Legislación y Presidente del Patronato del Colegio de las Vizcaínas.

Germán Fernández del Castillo Campo.


Francisco González de la Vega e Iriarte.

• nacido en Victoria de Durango (1901 - 1976), jurista mexicano, fue Procurador General de la
República (1946 a 1952), Gobernador de Durango (1956 - 1962) por el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Embajador de México en Argentina (1967 - 1970) y en Portugal (1970-
1971), Senador de la República, Catedrático de la UNAM y de la Escuela Libre de Derecho,
así como autor de varias obras de derecho como el clásico “Derecho Penal Mexicano”.
• En el cargo de Procurador General de la República ha sido distinguido por su rectitud, como
Gobernador del Estado de Durango se considera de gran beneficio para el estado. Es autor del
“El Código Penal Comentado", puesto al día conforme a sus reformas y concordado con la
jurisprudencia definida de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus Tesis.
• Sus intereses le llevaron a participar en diferentes empresas culturales y educativas. En 1929
se adhirió al claustro docente de la Escuela Bancaria del Banco de México donde se capacitó a
sus empleados en las funciones de la banca central.
• Héctor Fix-Zamudio (Ciudad de México, 4 de septiembre de 1924) es un jurista y
escritor mexicano, autor de numerosas obras de derecho en las áreas de Derecho
Constitucional , Derecho Procesal Constitucional y Derechos Humanos. Ha ocupado
cargos tales como auxiliar y secretario de estudio y cuenta en la Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, investigador y director del Instituto de
Derecho Comparado de México, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la
República, profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM.
• Desde 1957 Fix Zamudio inició su colaboración en el Instituto de Derecho
Comparado, como investigador a contrato.

Héctor Fix Zamudio.


• Condecoraciones, premios y nombramientos honoríficos.
• Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1963).
• Miembro de El Colegio Nacional (1974).
• Profesor honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, Perú (1982).
• Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1982).
• Doctor honoris causa por la Universidad de Sevilla, España (1984).
• Homenaje en sus 30 años como investigador de las ciencias jurídicas.
• Profesor honorario de la Universidad Externado de Colombia (1986).
• Premio otorgado por la Unesco por su labor en la enseñanza de los derechos humanos (1986).
• Investigador Emérito del Instituto de Investigación Jurídicas (1987).
• Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Sociales (1991).
• Premio Nacional de Jurisprudencia (1994).
• Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (1996).
• Premio Juchimán de Plata en Derechos Humanos y la Paz (1997).
• Miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, 10 de septiembre de 1998.
• Medalla Belisario Domínguez (2002).
• Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (2003).
• Premio Internacional Justicia en el Mundo, conferido por la Unión Internacional de Magistrados (2004).
• Doctor honoris causa por la Universidad de Castilla La Mancha (2011).
• José Luis de la Peza Muñozcano "JLP I" (1927, Ciudad de México - 2005) su último cargo ejercido fue
Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mismo que presidió previamente.
• “JLP ll”(1954, Ciudad de México - 2006,). Banquero. Director en Banamex. Delegado Estatal de
BANOBRAS en Coahuila.
• "JLP III" (1992, Torreon Coahuila). Este último, actualmente ejerce como Licenciado en Derecho y su
especialidad es la materia Fiscal.
• Fue alumno de la Escuela Libre de Derecho, donde impartió cátedra por más de 50 años, llegando a ser
rector y maestro emérito de ésta. Además, fue profesor titular por oposición de Derecho Romano en la
Universidad Nacional Autónoma de México, Profesor titular de Derecho Mercantil y Derecho Civil en la
licenciatura y el posgrado de la Universidad Panamericana.
• Sirvió en la iniciativa privada gran parte de su vida profesional, primero en el Banco Nacional de
México, donde fue Director Fiduciario y, posteriormente Director General Jurídico, para finalmente
fundar su propio bufete jurídico.
• Ganó en 2003 el Premio Nacional de Jurisprudencia y fue candidato a ministro de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación.

José Luis de la Peza Muñozcano.


• (Ocozocoautla, Chiapas, 22 de mayo de 1856 - Ciudad de México, 25 de abril de 1930). Fue
un abogado, escritor y político mexicano. Estudió Derecho en el Instituto de Ciencias y Artes
de Oaxaca, titulándose en 1878. Junto con Fausto Moguel y Emilio Pimentel, condiscípulos
suyos en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
• Al inicio de su carrera, desempeñó las funciones de secretario particular del gobernador Luis
Mier y Terán, y posteriormente diputado por el Congreso Local.
• En 1891 asumió la gubernatura del estado de Chiapas, puesto que desempeñó por espacio de
cuatro años
• De regreso a la Ciudad de México, trabajó como defensor de oficio, agente del Ministerio
Público, juez correccional, juez de lo Penal, procurador de Justicia del Distrito Federal y
senador. Representó al gobierno de Victoriano Huerta en las Conferencias de Niágara Falls,
Ontario, Canadá.

Emilio Rabasa.
• fue un abogado mexicano nacido en la Ciudad de México, el 16 de septiembre de 1842. Estudió en el Seminario Conciliar de
México, del cual fue alumno interno, en donde obtuvo la calificación más alta en todos sus cursos, esto es 10 (diez). Como
consecuencia de los extraordinarios exámenes públicos y actos solemnes en los que participó, recibió toda clase de
reconocimientos académicos, destacando el Premio de las Facultades de Derecho Canónico y Civil y el grado
de Bachiller en Derecho Canónico que obtuvo en 1863.
• Su labor jurídica lo colocó en la primera línea entre las figuras del Foro Mexicano. Como abogado, se dedicó al ejercicio de
la profesión como postulante, para años después desempeñar puestos destacados como el Presidente del Consejo General
de las Conferencias de San Vicente de Paul, Director Honorario, desde su fundación, de la Revista Jurídica, y aceptó el
nombramiento de delegado del gobierno de Victoriano Huerta a las Conferencias del Niágara, Ontario, Canadá en 1914, en
unión de los señores licenciados don Emilio Rabasa y don Luis Elguero, al ver en peligro la dignidad de su patria.
• Entre sus graves ocupaciones, se dio siempre oportunidad para prestar servicios a favor de obras que tuvieran por objeto la
educación de la juventud, como es el caso de los Hermanos de las Escuelas Cristianas Universidad La Salle y el Colegio de
las Vizcaínas, y el auxilio de los menesterosos.
• Fue amante del Derecho Romano, don Agustín es recordado por maestros y alumnos de la Escuela Libre de Derecho como
profesor consumado de Derecho Civil y por haber hecho una especialidad en el recurso de casación, a cuyo desarrollo
contribuyó grandemente, pues sus exposiciones fueron parte básica para sostener la jurisprudencia de ese recurso formada
por el Magistrado Manuel Osio.
• Fue el primer Rector de la Escuela Libre de Derecho, cargo que desempeñó desde la fundación de la misma
en 1912 hasta 1920, año en que falleció un 22 de octubre.

Agustín Rodríguez Aldunate  (1842-


1920)
CONSTITUCIONES FEDERALISTAS Y
CENTRALISTAS
Independencia de Guerra de reforma Constitución de 1917
México 1857
Guerra de Castas
1847

1750-1850 1851-1900 1901-2000

Revolución mexicana
Liberalismo 1910
Plan de Ayutla 1854 Plan de San Luis 1910
Constitución de Cádiz
La Constitución de Plan de Ayala 1911
1812
1857 Plan de Guadalupe 1913
Constitución de
Guerra Cristera
Apatzingán 1814 Capitalismo 1955
Positivismo 1818 Movimiento juvenil de
Plan de Iguala 1822 1968
Las 7 leyes 1836 Neoliberalismo 1988
Bases orgánicas de la Levantamiento
Rep. Mex. 1843 Neozapatista 1994
Acta constitutiva 1847
• RECONOCE LA SOBERANIA DE LOS
ESTADOS PERO CUENTAN CON
MECANISMOS DE COORDINACION
PARA ASUNTOS DE LA REPUBLICA
COMO UN TODO.

CONSTITUCIONES FEDERALISTAS
• El proyecto político era introducir cambios profundos en la sociedad para quitar el despotismo y poner libertades políticas y civiles. Se
pensaba en una república federal, democrática, representativa, burguesa y popular, estableciendo los tres poderes: legislativo, ejecutivo
y judicial. Querían que hubiese igualdad ante la ley manteniendo la constitución de 1824. Otorgar libertades individuales para
consagrarse al trabajo, industria, comercio etc., de cada uno. Habiendo tolerancia de religiones.
• Características
• El liberalista promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a
cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia
representativa y la división de poderes.
• Aboga principalmente por: El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad. El establecimiento
de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un
mismo marco mínimo de leyes. Sus características principales son: El individualismo, que considera al individuo primordial, como
persona única y en ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo. La libertad como un derecho inviolable que se
refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la
libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos. El principio
de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos
los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado. El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa
individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.

LIBERALISMO MEXICANO
• 1a.- Iniciación. Etapa de Hidalgo.- Septiembre 1810 - Julio 1811.
Se caracteriza por la improvisación, desorganización y la carencia de objetivos claros de la lucha revolucionaria, situación manifiesta en el
contenido del breve discurso pronunciado por Hidalgo la madrugada del 16 de Septiembre de 1810, donde el propósito fundamental de la lucha que
se iniciaba en ese momento, era poner fin al mal gobierno de los españoles, pero se lanzaron vivas a Fernando VII. Concluye con la muerte de
Hidalgo (30 de julio de 1811) y otros importantes líderes del movimiento. 
• 2a.- Organización y Definición. Etapa de Morelos.- Julio1811 - Diciembre 1815.
En ella se definen con claridad los propósitos del movimiento de Independencia. El documento que mejor refleja el ideario social y político de
Morelos es el conocido con el título de Sentimientos de la Nación (14 de septiembre de 1813) donde por primera vez se plantea la independencia de
la América Mexicana del dominio español. Contiene además dicho documento indicaciones sobre la necesidad de moderar la opulencia y la
desigualdad, así como la necesidad de transmitir la soberanía al pueblo. Esta etapa concluye con la muerte de Morelos el 22 de diciembre de 1815. 
• 3a.- Resistencia. Etapa de Guerrero y Francisco Javier Mina. Diciembre 1815 - Febrero 1821.
Diezmadas y desorganizadas las fuerzas insurgentes,  la lucha se reduce al sur del país donde Vicente Guerrero mantiene vivo el espíritu de la
independencia, aunque dadas las circunstancias con muy pocas oportunidades de triunfo. En esta etapa sobresale la participación de Francisco Javier
Mina, liberal español que luchó y murió por la causa insurgente en 1817. 
• 4a.- Consumación. Etapa de Guerrero e Iturbide. Febrero 24 de 1821, Firma del Plan de Iguala - Septiembre 28 de 1821. Lectura del Acta de
Independencia.
La causa insurgente se verá apoyada en 1821 por un grupo de peninsulares y criollos que antes se opusieron a ella. El motivo, separar a la Nueva
España del Imperio Español evitando así la aplicación de la Constitución Liberal de 1812 recién jurada por Fernando VII, que debería aplicarse en
España y sus colonias. Con la Independencia el clero y la aristocracia mantenían sin cambios el sistema colonial amenazado ahora por los principios
establecidos en la Constitución liberal de Cádiz. El instrumento para lograr este propósito, el Coronel Agustín de Iturbide, que en un primer
momento trató de someter a Guerrero, pero ante la tenaz resistencia del caudillo suriano y la premura del tiempo, decidió pactar con él. De este
acuerdo nace el Plan de Iguala que daría origen al ejército trigarante o de las tres garantías: Religión, Independencia y Unión, que en poco tiempo
dominaría a las fuerzas realistas logrando así la Independencia proclamada en acta solemne el 28 de septiembre de 1821 en la ciudad de México. 
• Así se consumaba la independencia con propósitos distintos a los establecidos por Morelos, situación que daría origen a muchos de los conflictos
que viviría la nueva nación entre 1821 y 1876.

INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810


• La constitución de Cádiz, que rigió en España y sus
colonias, tuvo vigencia en lo que era nueva España
durante dos breves periodos: a partir de septiembre de
1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822.
En su elaboración participaron 15 diputados
novohispanos, entre ellos Jose Miguel Ramos Arizpe y
Jose Miguel Guridi y Alcocer, quienes después serian
constituyentes de 1824, en la ya México independiente.

CONSTITUCION DE CADIZ 1812


• La Constitución de Apatzingán de 1814 se componía de 2 títulos y 242 artículos, se basó principalmente en la Constitución de Cádiz pero
de manera un tanto modificada, pues en oposición a la Constitución Española, preveía la instauración de un régimen Republicano de
Gobierno. Los artículos más relevantes fueron:5
• 1. La religión católica, apostólica y romana es la única que se debe profesar en el Estado.
• 2. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía.
• 3. Por consiguiente, la soberanía reside originariamente en el pueblo, y su ejercicio en la representación nacional compuesta de diputados
elegidos por los ciudadanos bajo la forma que prescriba la constitución.
• 4. Estos tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, no deben ejercerse ni por una sola persona, ni por una sola corporación.
• 5. Se reputan ciudadanos de esta América todos los nacidos en ella.
• 6. La ley debe ser igual para todos...
• 7. Todo ciudadano se reputa inocente, mientras no se declare culpado.
• 8. (Las provincias de la América Mexicana): México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Oaxaca, Técpam, Michoacán, Querétaro,
Guadalajara, Guanajuato, Potosí, Zacatecas, Durango, Sonora, Coahuila y el Nuevo Reino de León.
• El Gobierno Supremo, (Poder Ejecutivo), se componía de 3 personas que tenían igualdad de autoridad y responsabilidades; el gobierno se
ejercería en una alternancia de cada cuatro meses. Su autoridad más directa, además de la naturaleza ejecutiva y administrativa, era
garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos: la libertad, la propiedad, la igualdad y la seguridad. El Supremo Gobierno fue
ejercido por José María Cos, José María Liceaga y José María Morelos.
• La constitución realmente nunca tuvo validez ni fue aplicada. Casi un año después de su promulgación, su inspirador, José María Morelos y
Pavón fue capturado y fusilado finalmente el 22 de diciembre de 1815 y así temporalmente las tropas realistas tomaron nuevamente el
control de prácticamente todo el país, pero al final no pudieron impedir que la América Mexicana consumara su independencia, primero
bajo el nombre de Imperio Mexicano que finalmente se convertiría en los Estados Unidos Mexicanos.

CONSTITUCION DE APATZINGAN
• El positivismo de Comte, introducido en México por Gabino Barreda
• (1818- 1881) entre otros, tuvo gran aceptación entre muchos personajes del triunfante movimiento republicano, ya que se
adecuaba políticamente a una posición continuadora del liberalismo. Según los positivistas, la ley de los tres estados se había
cumplido en México: la Colonia, el estado teológico; la lucha liberal contra la Colonia, el estado metafísico; con la Reforma y
la República se había llegado al estado positivo. La lucha que México sostuvo contra Napoleón III y las fuerzas regresivas del
país, se interpretó como resultado de la fuerza positiva de la humanidad
• La burguesía mexicana buscaba orden en la sociedad a cualquier precio, por lo que su principal lucha era con los liberales y
conservadores que se empeñaban en sostener ideas anárquicas las cuales eran efectivas para destruir un orden pero nunca para
construirlo.
• Este combate proclamado tuvo efecto en varios aspectos de la realidad social mexicana que aun hoy puede sentirse en todos los
niveles y principalmente en los educativos: Programas y proyectos de educación, ciencia e investigación.
• La idea fundamental en que se apoyaba el positivismo en México era la concepción de orden, basada en un equilibrio y
jerarquía de los diversos estratos sociales.
• Según Barreda, el positivismo llegó a significar tanto para México que incluso en los tres colores de la bandera podía percibir los
tres principios del lema de Comte, con una ligera variante: Libertad, orden y progreso. Así mismo también se veía reflejado este
lema en la frase que marcó el proceder del Porfiriato: “Orden y progreso”

POSITIVISMO MEXICANO
• El Plan de Iguala fue proclamado el día 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide.
• Este plan se lo conoce también con el nombre de Plan de Independencia de la América Septentrional y se firmó la ciudad
de Iguala. El punto más importante de este es la declaración de la Independencia de México.
• Principales puntos del Plan de Iguala
• Declarar la independencia de México de España
• Declarar la unión de las clases sociales
• Declarar la religión Católica como única

• Estos tres puntos resumidos en Religión, Independencia y Unión fueron las Tres Garantías que promovía el ejército que
serviría de sustento a los gobiernos. Por este motivo, se lo conoce como Ejército Trigarante. Este plan determinaba que la
forma de gobierno sería una monarquía moderada y la corona se ofrecería a algún miembro de la Casa Borbón. Mientras
llegaba un príncipe para ser coronado, el plan estipulaba la creación de una Junta Gubernativa y una Regencia.
• El Plan de Iguala, eliminaba la distinción por cuestiones étnicas y en consecuencia todos los ciudadanos gozarían de los
mismos derechos.
• Fechas importantes del Plan de Iguala
• Ratificación 25 de agosto de 1821
• Promulgación 24 de febrero de 1821
• Derogación 8 de abril de 1823

PLAN DE IGUALA
• En enero de 1824 un nuevo congreso estableció el acta
constitutiva de la federación, que instituía el sistema federal.
Dos meses después inicio el debate que llevo a la promulgación,
el 3 de octubre de ese año, de la constitución federal de los
estados unidos mexicanos.
• La soberanía reside esencialmente en la nación.
• Se cosntituye una republica representativa.
• División de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.

CONSTITUCION DE 1824
• En enero de 1835, con Santa Anna en a presidencia por
segunda ocasión, el congreso, de mayoría conservadora
centralista, inicio la elaboración de las bases para una
nueva constitución, conocido como las 7 leyes, que
pondrían fin al sistema federal y la cual se perfilaba al
centralismo. En diciembre de 1835, la segunda en abril
de 1836 y las restantes en diciembre de ese año.

LAS SIETE LEYES COSNTITUCIONALES


(1835-1836)
CONSTITUCIÓN
CENTRALISTA
• Durante la vigencia de la Constitución de 1824, hubo enfrentamientos
idealistas debido a la diferencia de clases sociales.
• La masa popular no se vio interesada en participar, solamente fue entre
caudillos y políticos.
• La iglesia y el ejercito no mostraban respeto por la constitución de 1824
• Los partidos políticos eran prácticamente desconocidos en la época. Se les
consideraba inútiles y peligrosos intermediarios entre los electores y los
poderes estatales.

Del centralismo al federalismo.


Definición de ideas
• La mayoría de los mexicanos estaban convencidos de que el centralismo era la mejor manera de resolver los problemas de
México.
• Lucharon por establecer una autoridad central radicada en la Ciudad de México, con poder de hacer leyes y mandar ejecutarlas de
manera uniforme en todo el territorio nacional.
• La mayor parte de los centralistas pertenecían a la élite socioeconómica criolla de ese periodo. Repudiaban cualquier elemento
igualitario o participativo proveniente de los revolucionarios franceses o de los Estados Unidos por considerar que causarían un
rompimiento de la estructura social y llevaría al caos.

• No negaban los derechos humanos limitados por el dogma católico, como era común en la época. Por el contrario, limitaban los
derechos políticos a la fortuna y a la propiedad, con lo que excluían del voto a la mayor parte de la población.

• Consideraban la religión católica como lazo único de unión y defendían a ultranza los privilegios de la Iglesia. Se apoyaban en el
ejército, que conservaba la oficialidad y los privilegios del ejército realista que había combatido a los insurgentes. 

• Con el tiempo, la ideología centralista se fue identificando como “conservadurismo”. Su principal exponente fue el ilustre político
e historiador Lucas Alamán.
• Publicadas en junio 14 de 1843.

• Las provincias son ahora departamentos a cargo de gobernadores nombrados por el Ejecutivo Nacional a propuesta de
dichas asambleas. 

• El Supremo Poder Ejecutivo se deposita en un presidente, que goza de un veto extraordinario sobre las resoluciones del
Congreso, tiene autoridad sobre el Poder Judicial, facultades legislativas extraordinarias para la organización de los
departamentos y para resolver conflictos entre los órganos departamentales. Es el Ejecutivo más fuerte que se registra
en las constituciones mexicanas, lo que revela la influencia de Santa Anna.

• El Poder Legislativo se deposita en un Congreso, dividido a su vez en dos cámaras, una de diputados y otra de
senadores.

Bases orgánicas de 1843


• Surge en Tepich, Yucatán en 1847
• Movimiento social que los nativos mayas de la península de Yucatán iniciaron
en el mes de julio, contra la población criollos y mestizos.
• Debido a que los mayas no se sentían parte de la población blanca.
• terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan
Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano.

Guerra de castas
• Es un documento que restaura el Federalismo en México, eliminado
por las Siete Leyes publicadas en 1836.
• Se dio durante la guerra con E.U.A. y se creo para nuevos conflictos
políticos.
• En ella se elimina la figura del vicepresidente y se establecen
garantías individuales para todos los habitantes, habilito el derecho
de petición y el derecho de amparo.
• Se implementaron elecciones directas para: senadores, diputados,
presidente de la república y miembros de la suprema corte.

ACTA CONSTITUTIVA Y DE REFORMA


DE 1847
• Fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con
apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort el 1 De
Marzo de 1854 en Ayutla (Guerrero).
• Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
• Los planteamientos centrales del plan eran el desconocimiento de Antonio
López de Santa Anna como presidente de México , y que de resultar triunfante
el ejército liberal, se convocaría a representantes de los estados para elegir a
un presidente temporal, quien a quince días de haber asumido el cargo, haría
la convocatoria a un nuevo Congreso extraordinario con el fin de establecer
un gobierno republicano y democrático que reorganizará el país.

PLAN DE AYUTLA
• Aconteció en México en el año de 1858 al 10 de enero de 1861
• Culmina con la entrada de Juárez a la capital
• Liberales VS Conservadores
• Félix Zuloaga dio a conocer el PLAN DE TACUBAYA que tenia como
propósito la abrogación de la constitución de 1857
• Comonfort (Presidente) se adhirió al plan de Tacubaya
• Benito Juárez defendió la constitución y se opuso a colaborar con los
conservadores.

GUERRA DE REFORMA
• De acuerdo con lo previsto en el plan de Ayutla, el Congreso Constituyente
fue convocado el 16 de octubre de 1855, iniciando sus trabajos el 14 de
febrero de 1856 con el fin de “constituir a la Nación bajo la forma de
República democrática, representativa y popular”.
• El Congreso estuvo integrado por 155 diputados constituyentes. La mayoría
era de liberales y una pequeña fracción conservadora.
• La división en el grupo liberal se presentó en torno a las ideas de Reforma y
de abolición de fueros y privilegios eclesiásticos y militares.

CONSTITUCION FEDERAL DE 1857


• Relaciones Estado-Iglesia

La gran mayoría de los diputados profesaban la religión católica; sin embargo entendían que las necesidades nacionales exigían la
separación entre el Estado y la Iglesia. En pleno debate del Constituyente de 1856-1857, el papa Pío IX se pronunció, desde
Roma, contra las leyes promovidas por los liberales mexicanos, así como contra el proyecto de Constitución que se estaba
discutiendo.

No se logró establecer la libertad de cultos porque suprimía en forma evidente el monopolio de la fe que había tenido
históricamente la Iglesia católica en México. Sin embargo, el texto final contuvo:
• la libertad de enseñanza (Artículo 3),
• la prohibición de autorizar la pérdida de la libertad por causa de voto religioso (Artículo 5),
• le exclusión del dogma religioso como límite al derecho de manifestación de ideas (Artículo 6)
• y a la libertad de prensa (Artículo 7),
• la eliminación del fuero eclesiástico (Artículo 13), y
• la prohibición a las corporaciones civiles o eclesiásticas para adquirir en propiedad o administrar bienes raíces, con la única
excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al servicio u objeto de la institución (Artículo 27).

LOS DEBATES
• La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el
20 de noviembre de 1910.
• Comenzó como una rebelión en contra del gobierno de Porfirio Díaz que ya
tenia mas de 30 años en el poder.
• Fue liderado por Francisco I. Madero (“sufragio efectivo no reeleccion)
• Termino con el exilio de Díaz del país y el triunfo de Madero en 1911

REVOLUCION MEXICANA
• Fue un manifiesto promulgado el 5 de octubre de 1910 por Francisco I. Madero, líder
del movimiento revolucionario mexicano y candidato presidencial por el Partido
Nacional Antirreeleccionista.
• El documento convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 para
derrocar el porfiriato y establecer elecciones libres y democráticas, 1 también se
comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían sido arrebatadas por
los hacendados.
• Se redactó en San Antonio, Texas.
•  El 18 de noviembre de 1910, fue descubierta una conspiración contra Díaz en la
ciudad de Puebla, la conjura era dirigida por Aquiles Serdán, quien fue asesinado junto
con su familia por la policía.4

PLAN DE SAN LUIS


Proclamación política, promulgada firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de
la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911.

Desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas
campesinas

 En dicho plan, los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos
pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques, hacendados y terratenientes,
y deberían ser devueltas a sus dueños originarios. Su lema fue: "Reforma, Libertad, Justicia y Ley".

Plan de Ayala
• El Plan sostiene que los campesinos deben presentar sus títulos de propiedad, los cuales en
su mayoría eran de tipo comunal y se originaban en el virreinato, estos títulos habían sido
declarados sin valor bajo las condiciones de la Ley Lerdo, que formaba parte de las 
Leyes de Reforma, por lo que había sido fácil legalmente hablando el despojo de tierras que
los comuneros no trabajaban.

El plan fue firmado por Emiliano Zapata y Otilio Montaño

 Fue publicado el 15 de diciembre en el periódico Diario del Hogar


• Cuando Victoriano Huerta asumió el poder ejecutivo gracias a un golpe de estado tras
asesinar a Madero en 1913, Pascual Orozco se unió al usurpador. Zapata, indignado por la
conducta de Orozco, el 30 de mayo de 1913 hizo reformas al plan de Ayala, en las cuales
ahora desconocía a Huerta como presidente y declaraba a Orozco traidor a la Revolución

• Tomando el mando de las tropas adheridas a dicho plan Emiliano Zapata, quien declaró que
no descansaría hasta que ambos traidores fueran derrotados y que los ideales del plan de
Ayala se hicieran realidad.
• El Plan de Guadalupe fue un documento redactado el 23 de marzo, pretendía eliminar
cualquier pretensión de legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y
anunciaba la convocatoria a las elecciones una vez que la paz se había restablecido.

• Fue firmado en la hacienda de Guadalupe, Ramos Arizpe, en el estado de Coahuila, el 26 de


marzo de 1913, por Venustiano Carranza, quien repudia al gobierno golpista de Victoriano
Huerta acusándolo de traición contra Francisco I. Madero.

Plan de Guadalupe
• Se desconocía a los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan. 

• Los sublevados nombraron comandante en Jefe del Primer Ejército que se denominará
Constitucionalista al ciudadano Venustiano Carranza.
• El Plan de Guadalupe pretendía eliminar cualquier pretensión de legitimidad que el
gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido, aspiraba a restablecer los poderes del
gobierno en los funcionarios leales a Francisco I. Madero, y anunciaba la convocatoria a
elecciones una vez que la paz se había restablecido en el país.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

• Venustiano Carranza encargado del poder ejecutivo, convoco en noviembre de 1916 al


congreso para presentar un proyecto de reformas a la constitución de 1857.

• El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos


Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza
• La libertad de culto
• La enseñanza laica y gratuita
• La jornada de trabajo como máxima de 8 hrs
• La libertad de asociación expresión de los trabajadores.

La constitución determina:
• Llamada  Guerra de los Cristeros o Cristiada

• Fue un conflicto armado de México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y


milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y
políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes
de la nación así como en procedimientos civiles.

La guerra cristera
• La Constitución mexicana de 1917 establecía una política que negaba la personalidad jurídica
a las iglesias, prohibía la participación del clero en política, privaba a las iglesias del derecho
a poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos.

• Ley Calles es una modificación al Código Penal en 1926 por el Presidente Plutarco Elías
Calles, para limitar las manifestaciones religiosas con el fin de contar con instrumentos más
precisos para ejercer los controles que la Constitución de 1917 estableció en el Artículo
130 como parte del modelo de sujeción de las Iglesias al Estado.
• Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la
importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del
mecanismo del mercado.

•  La incorporación al proceso capitalista de producción significó el ingreso de México al Capitalismo


dependiente pues, dada la carencia de recursos financieros y tecnológicos en esa  época fue necesario
basarse en la inversión de capital y tecnología  que los empresarios de países industrializados hicieron
en México.

• La etapa de crecimiento hacia adentro presenta en México tres momentos a) la fase  inicial (1938-
1954), b) la fase de desarrollo estabilizador (1955-1970 y c) la fase de agotamiento y crisis (1970-
1988).

EL CAPITALISMO EN MEXICO
• México tiene en 1976 un punto de inflexión relevante en consonancia con la economía
mundial ese añoemerge de forma franca la crisis del antiguo patrón de reproducción de
capital y de la formación estatalsurgida de la revolución mexicana. 

• 1976 elritmo de crecimiento de la economía será notablemente lento y los salarios


comenzaran su largatrayectoria de deterioro que llega hasta nuestros días. Se habría una
nueva época marcada por latendencia al estancamiento económico la recurrencia de la crisis y
de larga duración de la recomposicióncapitalista

Desarrollo del capitalismo


• En 1980, México era un país con soberanía alimentaria y potencialidad energética, lo cual se
reflejaba alparecer por el tamaño de su Producto Interno Bruto, dentro de las diez economías
más grandes delmundo. Hoy sufrimos de dependencia alimentaria y de insuficiencia e
incertidumbre energética y sin unProyecto Nacional de mediano plazo; es más hoy existe
consenso de que el modelo económico neoliberalestá más que agotado; esta derrotado y
prácticamente quedó enterrado con la Gran Depresión del año2009.
• La crisis económica en México de 2008-2009 fue la peor recesión económica de este país en
70 años.
• La contracción del producto interno bruto mexicano al terminar 2009 sería de 8%.

MÉXICO 1980
• En el caso de México, el neoliberalismo inicia con la ruptura del modelo prevaleciente por
más de tres décadas: el modelo de crecimiento económico, sustitución de
importaciones, desarrollo hacia adentro y economía mixta.

• Al inicio de los 80 el fenómeno que se venía perfilando desde la década anterior cumple su
cometido, es decir; el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento
económico y la estabilidad política en el México posrevolucionario estaba en crisis

• Es en el período presidencial de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando tiene su aplicación


la estrategia neoliberal; inicia con la venta y privatización de las primeras empresas
paraestatales

Neoliberalismo
• El período salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando y se plantearon con mayor
claridad los principales postulados de la política económica gubernamental, en ésta etapa; se
realizan algunas reformas constitucionales que impactan enormemente en la naturaleza del
Estado, tal es el caso de los Artículos 28, 73 y 123  referidos a la reprivatización de la Banca,
la reforma electoral, de la ley de culto; y del Artículo 27 que abre la posibilidad para que los
ejidatarios pudieran vender sus parcelas a capitalistas nacionales y extranjeros
• El neoliberalismo, continúa con la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá,  en enero de 1994; representando
con ello, su entrada a la economía global al conformar la mayor área comercial de
Norteamérica, anunciado como el instrumento conducente al crecimiento económico y social
que el país necesitaba.
• Finalmente y afianzando el anterior planteamiento, la política neoliberal en México aplicada
desde 1982,  no ha logrado los objetivos de desarrollo planteados, pues existe una crisis
recurrente en la economía nacional, el crecimiento sostenido no ha podido lograrse, y existe
el padecimiento de inflaciones constantes, desempleo, inseguridad, pobreza, etcétera;
demostrando con ello, su incapacidad para generar el bienestar que tanto se pregonaba. 
• Rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, que alcanzó difusión
internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de
los pueblos indígenas de México y de los pobres.

• La acción militar de enero de 1994 coincidió con la entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLC), firmado por México, Estados Unidos y Canadá. Más
tarde declararon los integrantes del EZLN, que era su manera de decir aún estamos aquí en
mitad de la globalización.

Levantamiento neo zapatista de


1994
• Con la firma de este acuerdo comercial, los indígenas de Chiapas, México, en consecuencia,
perderían los derechos sobre sus tierras.

• Esto provocaría en sus comunidades aún más pobreza de la que ya sufrieron, y la posibilidad
de dejarlos sin ningún tipo de empleo

• Los sublevados, tapados con pasamontañas, comenzaron un levantamiento e intentaron tomar


7 cabeceras municipales por pocas horas
GARANTÍAS INDIVIDUALES
Y PODER LEGISLATIVO

Equipo 5
integrantes:
Samano Pillado Daniela
Galicia Blas María Fernanda
Vilchis Reyes María Fernanda
Sánchez Alcaraz Leonardo
Garantías individuales
• Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un individuo ya
desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir que se cumplan y que tienen como objetivo final
la consecución de la paz, la armonía y el orden en la sociedad en la cual se encuentran
vigentes
Las garantías individuales abarcan del artículo 1 al 29.
Son derechos fundamentales de las que los ciudadanos mexicanos gozan y se clasifican en
garantías de:
• Libertad
• Seguridad,
• Igualdad
• Propiedad
• Sociales
• Económicas
Garantías de igualdad
• Concepto:
Establecen limitaciones de contenido o materiales que implican que en ningún
caso la autoridad puede establecer trato diferente a gobernados que se ubiquen
en la misma situaciones jurídica. Ausencia de trato discriminatorio o inequitativo
• Artículo 1.
 Igualdad en derechos fundamentales
 Prohibición de la esclavitud
 Prohibición de discriminación
• Artículo 2
• Establece el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a tener sus
propios sistemas normativos y establece, en su apartado b la obligación de la
federación, los estados y los municipios para promover respecto de ellos la
igualdad de oportunidades y eliminar cualquier practica discriminatoria.
Articulo 4
• igualdad entre el hombre y la mujer

• Articulo 12
• Prohibición de títulos nobiliarios:
• En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de
nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto
alguno a los otorgados por cualquier otro país
Garantías de libertad
Las garantías de libertad tutelan la capacidad jurídica para el actuar libre del hombre que
vive dentro de una sociedad,. Y se integra por los artículos: 5, 6, 7, 8, 9,10, 11, 24

Articulo 4(segundo párrafo): Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
Artículo 5 (libertad de trabajo): A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria,
comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos.
Articulo 6 (libertad de expresión de ideas): La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna
inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos
dispuestos por la ley
Articulo 7 (libertad de imprenta): Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de
cualquier medio.
Artículo 8 (derecho de petición): Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa
• CENSURA ESTATAL EN LA GLOBALIZACION DESDE LA
REVOLUCION

# (TITULO___)
6, 7, 16 …
• Artículo 9 (libertad de asociación y reunión): No se podrá coartar el derecho de
asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito
• Artículo 10 (libertad de posesión de armas). Artículo 11 (libertad de tránsito): Toda
persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y
mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u
otros requisitos semejantes.
• Articulo 24 (libertad religiosa): Toda persona tiene derecho a la libertad de
convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su
agrado.

Garantías de seguridad jurídica


• La seguridad jurídica es la certeza que debe tener el gobernado de que sus personas
familias y posiciones o sus derechos están respetados por la autoridad, y si esta debe
producir una afectación en ellos debe ajustarse a los procedimientos que la ley le obliga.
• Y se integra por los artículos 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
• *Articulo 13
• Que no me hagan corralito.(frase coloquial)
• Prohibición de leyes privativas y tribunales especiales
Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar
más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos
y estén fijados por la ley.

¿Cuál ES EL ESPIRITU CONNSTITUCIONAL PARA PROHIBIR LOS TRIBUNALES


ESPECIALES Y PORQUE Y CUALES SON LOSTRIBUNALES ESPECIALIZADOS?
• Ya tenemos juzgados del trabajo
• Juntas.- poder ejecutivo antes de la reforma constitucional
• Laboral .- poder judicial

Trabajo.- reforma ya no hay juntas


• Fundamento constitucional___________

Agrario .- tribunal autónomo del


poder judicial ____________
• Articulo 14 (irretroactividad de la ley)
• Articulo 15 (tratados de extradición
• Articulo 16: Prohíbe el que alguien (autoridad) quiera molestar a alguien o irrumpir en su casa sin una
orden judicial, la cual no podrá ser expedida a menos que haya alguna denuncia.
• Artículo 17 (prohibición de auto tutela)
• Artículo 18: Solo habrá lugar a prisión preventiva por delito que merezca pena corporal.
• Articulo 19 (plazo de la detención)
• Articulo 20 (principios del proceso penal): El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los
principios de;
• Publicidad
• Contradicción
• Concentración
• Continuidad
• Inmediación.
• Derechos de la victima y del imputado
• Artículo 21: Solo la autoridad judicial podrá imponer penas.
• Artículo 22:Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes,
los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera
otras penas inusitadas y trascendentales
• Garantías de propiedad Garantías de propiedad
• Las  garantías de propiedad dan reconocimiento de la propiedad privada que la nación puede
establecer sobre las tierras y aguas a favor de los particulares. La propiedad de las tierras y aguas
nacionales corresponde originalmente a la nación

• ARTICULO 27: 
• La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
• Nación los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas;
de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como los
minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la industria; los
yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas formadas directamente por las
aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las rocas, cuando su
explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias
susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo
y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos;
• Las garantías sociales son Garantías sociales
aquellos preceptos constitucionales que regulan los
principios procedimientos e instituciones que tienen como objetivo proteger, tutelar y
reivindicar a las personas, grupos y sectores de la sociedad más vulnerables ya sea,
social cultural o económicamente
• ARTICULO 3 (Educación): Toda persona tiene derecho a recibir educación.

• Artículo 123 (derecho al trabajo): 


• Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la
creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. 
•  El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el
trabajo, las cuales regirán:  
• A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general,
Garantías de económicas

• Articulo 25
• Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable,
que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el
fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza,
permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. Al
desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y
el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de
la Nación.
• Articulo 26
• . El Estado organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez,
dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y
la democratización política, social y cultural de la nación.(Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social)
• Articulo 28
• En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los
estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. Prohibiciones a
título de protección a la industria. En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades
perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de
consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios.
• Estos sectores que son parte de la nación no cuentan como monopolios o practicas monopolicas.
Suspensión de garantías
• Artículo 29.
• Suspensión y procedimiento para la suspensión de derechos y garantías
• En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier
otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de
la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá
restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los
derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y
fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio
de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se contraiga a
determinada persona
De los mexicanos
Artículo 30: La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
Mexicanos por nacimiento: Mexicanos por naturalización
I. Los que nazcan en territorio de la I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría
República, sea cual fuere la nacionalidad de de Relaciones carta de naturalización.
sus padres.

II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de II. La mujer o el varón extranjeros que
padres mexicanos nacidos en territorio contraigan matrimonio con varón o con mujer
nacional, de padre mexicano nacido en mexicanos, que tengan o establezcan su
territorio nacional, o de madre mexicana domicilio dentro del territorio nacional y
nacida en territorio nacional; cumplan con los demás requisitos que al efecto
señale la ley.

III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de  


padres mexicanos por naturalización, de
padre mexicano por naturalización, o de
madre mexicana por naturalización

IV. Los que nazcan a bordo de  


embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean
de guerra o mercantes
FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN A LA POBLACION
Obligaciones de los mexicanos
( articulo 31)
Son obligaciones de los mexicanos:
• Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas

• Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan,
para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el ejercicio de los
derechos de ciudadano

• Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica respectiva

• IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de
la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.
Doble nacionalidad
• Articulo 32:
• La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los
mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos
por doble nacionalidad.
• En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de
policía o seguridad pública. Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de paz y al
de la Armada o al de la Fuerza Aérea se requiere ser mexicano por nacimiento.
• Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas,
mecánicos y, de una manera general, para todo el personal que tripule cualquier
embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o insignia mercante mexicana
• Igualdad de empleo para mexicanos y extranjeros
De los extranjeros
• Artículo 33.
• Son personas extranjeras las que no posean las calidades determinadas en el artículo 30
constitucional y gozarán de los derechos humanos y garantías que reconoce esta
Constitución.
• Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del
país.

• De los Ciudadanos Mexicanos


Artículo 34.

Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de


mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:

• Haber cumplido 18 años,


• Tener un modo honesto de vivir.
Derechos de los ciudadanos
articulo 35
OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS
• Artículo 36.
• El artículo 36 señala las obligaciones de los ciudadanos mexicanos.
• Respecto de las obligaciones, la enumeracion es limitativa y el legislador
ordinario no las puede incrementar.
• Las obligaciones frecuentemente son aumentadas por las leyes y la costumbre.
• Son obligaciones del ciudadano de la República:
I. Inscribirse en el catrasto de la municipalidad, manifestado la propiedad que el
mismo ciudadano tenga, la industria, profesion o trabajo de que subsista.
II. Alistarse en la Guardia Nacional.
III. Votar en las consultas y elecciones populares.
IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la federación o de las
entidades federativas que en ningún caso serían gratuitos.
V. Desempeñar los cargos de los concejiles del municipio donde resida, las
funciones electorales y las de jurado
Causas de perdida de la nacionalidad.
• Artículo 37
A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
La nacionalidad por naturalización se puede perder, sin embargo ello no implica
que quien es privado de ella necesariamente se convierta en apátrida.

B) La nacionalidad mexicana por naturalizacion se perderá en los siguientes


casos:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera. Por hacerse pasar
como extranjero en cualquier instrumento público. Por usar pasaporte extranjero o
aceptar o untar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero
II. Por residir durante cinco años continuos en el extrajero.
Pérdida de la ciudadanía mexicana.
• La ciudadanía es susceptible de perderse, las causas estan enunciadas en el artículo 37 apartado C.
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros.o
II. Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras
IV. Por admitir del gobierno de otro pais títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal.
V. Por ayudar, en contra de la nación, a un extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un
tribunal internacional
VI. En los demas casos que fijen las leyes .

• El congreso de la unión y las legislaturas de los estados no pueden dejar a la autoridad administrativa la
facultad de privar la ciudadanía.
• La perdida de la ciudadanía al consistir en una molestia que afecta a la persona, debe ser emitida por una
autoridad competente.
• Autoridades competentes para comocer de la pérdida de la ciudadanía federal por las causales
enumeradas en el artículo 37 constitucional:
 El ministerio público
 Los jueces y tribunales federales.
. Suspensión de los derechos de ciudadanía.
• Artículo 38.
• Los derechos son susceptibles de ser suspendidos. La suspensión se
considera como una pena y únicamente la puede imponer la autoridad judicial.
Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden :
I.Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las
obligaciones que impone el artículo 36.
II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal.
III. Durante la extinción de una pena corporal.
IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria.
V. Por estar profugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehension
hasta que prescriba la acción penal.
VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
Origen popular de la soberanía nacional
• Artículo 39.
• La soberanía nacional reside esencial y originalmente en pueblo.. Todo poder
publico dimana pueblo y se instituye para beneficio de éste.
El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma
de su gobierno
• Artículo 40. Definición de las formas de Estado y de Gobierno.
• Es voluntad pueblo mexicano constituirse en una Republica representativa, democrática, laica y
federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y
por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley
fundamental.
ELEMENTO GOBIERNO
Artículo 41.
• El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los
términos respectivamente establecidos en la Constitucion Federal y en las
constituciones de cada Estado y la Ciudad de México.
• La renovacion de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante
elecciones libres, autenticas y periodicas

I. Partidos Políticos
• ¿Que son?
Son entidades de interés público cuyos requisitos para su registro legal, derechos, obligaciones y prerrogativas seran
determinados por la Ley.

¿Cual es su fin?
Tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democratica y hacerle posible a los ciudadanos el
acceso al ejercicio del poder público.

¿Quienes pueden formar partidos políticos?


Solo los ciudadanos pueden formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos.
Financiamiento de los partidos políticos
• El financiamiento publico para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijara
anualmente.multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco
por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte
de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta
por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados
inmediata anterior.
• Apartado A. Instituto Nacional Electoral.
• El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio
propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los
ciudadanos
• El Instituto Nacional Electoral será autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado
en radio y televisión destinado a sus propios fines y al ejercicio del derecho de los partidos políticos nacionales.
• El consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos.
Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados.
• _Los consejeros del Poder Legislativo serán propuestos por los grupos parlamentarios con afiliación de partido
en alguna de las Cámaras. Sólo habrá un consejero por cada grupo parlamentario no obstante su
reconocimiento en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Integración del Territorio Nacional
• Artículo 42.
• El territorio es un elemento del Estado.
• El territorio nacional se refiere al espacio sobre el cual ejerce su imperio el
Estado Mexicano, su autoridad los poderes y su jurisdicción los tribunales.
• El territorio nacional comprende:
I. El de las partes integrantes de la Federación;
II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares
adyacentes;
III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano
Pacífico
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y
arrecifes;
V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el
Derecho Internacional y las marítimas interiores;
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y
modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.
TERRITORIO
Entidades federativas que conforman la
República.
• Articulo 43
• Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja
California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas,
Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis
Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y
Zacatecas; así como la Ciudad de México.
• Artículo 44. Capitalidad de la República
• La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y
Capital de los Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente
tiene y, en caso de que los poderes federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un
Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de México.
Extensión geográfica de las Entidades Federativas
• Artículo 45.
• Los Estados de la Federación conservan la extensión y
límites que hasta hoy han tenido, siempre que no haya
dificultad en cuanto a éstos
ARTÍCULO 46: ARREGLO DE LÍMITES TERRITORIALES.
 
Las entidades federativas pueden arreglar entre si y en cualquier momento por convenios amistosos
sus respectivos límites, con la aprobación de la cámara de senadores. 

No existe convenio                    Suprema Corte de Justicia.

1987 2005 2012

• APROBACIÓN DEL • APROBACIÓN CÁMARA DE • LA SUPREMA CORTE DE


CONGRESO DE LA UNIÓN SENADORES.  JUSTICIA DE LA NACIÓN
• DARÁ RESOLUCIÓN EL CONOCERÁ, SUSTANCIARÁ
SENADO  Y RESOLVERÁ LAS
• LA SCJN PODRÁ CONOCER CONTROVERSIAS SOBRE
CONFLICTOS DERIVADOS LOS LÍMITES. 
DE LA EJECUCIÓN DEL
DECRETO DE LA CÁMARA
DE SENADORES. 
ARTÍCULO 47:  EXTENSIÓN DE NAYARIT. 
TENDRÁ EXTENSIÓN TERRITORIAL Y LÍMITES QUE COMPRENDE ACTUALMENTE EL TERRITORIO DE TEPIC. 

ARTÍCULO 48:  JURISDICCIÓN FEDERAL DE LOS SEGUIENTES TERRITORIOS: 


ISLAS CAYOS Y ARRECIFES DE LOS MARES ADYACENTES QUE PERTENEZCAN AL TERRITORIO NACIONAL , LA PLATAFORMA CONTINENTAL,
ZÓCALOS SUBMARINOS DE LAS ISLAS, DE LOS CAYOS Y ARRECIFES, MARES TERRITORIALES Y AGUAS MARÍTIMAS INTERIORES AL TERRITORIO. 
ARTÍCULO 49F Y 34L, 35L Y 36L.

ARTÍCULO 49F: EL SUPREMO PODER DE LA FEDERACIÓN SE DIVIDIRÁ PARA SU


EJERCICIO EN LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL.
ARTÍCULO 34L: El Poder Público del Estado de México se divide para su ejercicio en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
ARTÍCULO 35L: Los poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado se depositan en ciudadanos
electos mediante sufragio universal, libre, secreto y directo.
ARTÍCULO 36L: No podrán reunirse dos o más poderes del Estado en una sola persona o
corporación ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo en el caso previsto por la
fracción XI del artículo 61 de esta Constitución.

En casos excepcionales, y cuando así lo estime


conveniente por las circunstancias especiales en
que se encuentre el Estado, por tiempo limitado y
previa aprobación de las dos terceras partes del
total de sus miembros. En tales casos, se
expresarán con toda precisión y claridad las
facultades que se otorgan, mismas que no podrán
ser las funciones electorales; 
GOBIERNO- DIVISION DE PODERES
Artículo 49: Este artículo nos dice que el supremo poder de la federación se
divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial. No podrán reunirse
dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse
el legislativo en un individuo
 
Poder legislativo
EL Poder legislativo de los estados unidos mexicanos se deposita en un
congreso general que se divide en dos cámaras una de diputados y otra de
senadores (artículo 50)
Poder ejecutivo:
Se deposita el ejercicio del supremo poder ejecutivo de la unión en un solo
individuo que se denominara “presidente de los estados unidos mexicanos”.
(Artículo 80)
Poder judicial:
Se deposita el ejercicio del poder judicial de la federación en una suprema
corte de justicia, en un tribunal electoral, en tribunales colegiados y unitarios
de circuito y juzgados de distrito. (Artículo 94)
ARTÍCULO 50F Y 38L:  PODER LEGISLATIVO.
ARTÍCULO 50F: EL PODER LEGISLATIVO DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS SE DEPOSITA EN UN CONGRESO GENERAL, QUE SE
DIVIDIRÁ EN DOS CÁMARAS, LA CÁMARA DE SENADORES Y
DUPITADOS.
ARTÍCULO 38L: EL EJERCICIO DEL PODER LEGISLATIVO SE DEPOSITA
EN UNA ASAMBLEA DENOMINADA LEGISLATURA DEL ESTADO,
INTEGRADA POR DIPUTADOS ELECTOS.
(3 AÑOS).
ARTÍCULO 51F, 52F, 53F, 38L y 39L
ARTÍCULO  51F, 52F Y 53F ARTÍCULO 38 y 39L

• La cámara de diputados se compondrá de representantes de la nación • Diputados: 3 años 


electos cada 3 años y por cada diputado se elegirá a un suplente. • Será conforme a los principios de
mayoría relativa y de representación
• 300:por votación de mayoría relativa proporcional, mediante sufragio
     200: representación proporcional universal, libre, secreto y directo.
• Por cada diputado propietario se elegirá
• La distribución de los distritos electorales uninominales entre las un suplente.
entidades federativas se hará teniendo en cuenta el último censo general • La Legislatura del Estado se integrará
de población, sin que en ningún caso la representación de una entidad con 45 diputados electos en distritos
federativa pueda ser menor de dos diputados de mayoría. electorales según el principio de
• según el principio de representación proporcional y el Sistema de Listas votación mayoritaria relativa y 30 de
Regionales, se constituirán cinco circunscripciones electorales representación proporcional. 
plurinominales en el país. La Ley determinará la forma de establecer la
demarcación territorial de estas circunscripciones.
ARTÍCULO 54 F:
La elección de los 200 diputados según el principio de representación proporcional.
El partido político deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos
doscientos distritos uninominales.
Todo partido político que alcance por lo menos el tres por ciento del total de la votación válida emitida para las listas
regionales de las circunscripciones plurinominales, tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el principio de
representación proporcional
Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, le serán asignados por el principio de representación
proporcional, de acuerdo con su votación nacional emitida, el número de diputados de su lista regional que le corresponda
en cada circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá el orden que tuviesen los candidatos en las listas
correspondientes. 

Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios.  
En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un
porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.
 En los términos de lo establecido en las fracciones III, IV y V anteriores, las diputaciones de representación proporcional
que resten después de asignar las que correspondan al partido político que se halle en los supuestos de las fracciones IV o
V, se adjudicarán a los demás partidos políticos con derecho a ello en cada una de las circunscripciones plurinominales, en
proporción directa con las respectivas votaciones nacionales efectivas de estos últimos. La ley desarrollará las reglas y
fórmulas para estos efectos. 
ARTÍCULO 39L:

La asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional


se efectuará conforme a las siguientes bases:
 Se constituirán hasta tres circunscripciones electorales en el Estado,
integradas cada una por los distritos electorales que en los términos de la ley
de la materia se determinen.
Para tener derecho a la asignación de diputaciones de representación
proporcional, el partido político de que se trate deberá acreditar la postulación
de candidatos propios de mayoría relativa en por lo menos 30 distritos
electorales y haber obtenido al menos el porcentaje que marque la ley
correspondiente del total de la votación válida emitida en el Estado.
 La asignación de diputaciones de representación proporcional se hará
conforme a las disposiciones que señale la ley de la materia. Los diputados
de mayoría relativa y los de representación proporcional tendrán iguales
derechos y obligaciones.
Federal  artículo 55 Local artículo 40
• Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el • Ser ciudadano del Estado en pleno ejercicio de sus
ejercicio de sus derechos. derechos.
• Tener veintiún años cumplidos el día de la • Ser mexiquense con residencia efectiva en su territorio no
elección. menor a un año o vecino del mismo, con residencia
• Ser originario de la entidad federativa en que efectiva en su territorio no menor a tres años, anteriores
se haga la elección con residencia de más de al día de la elección
6 meses. • No haber sido condenado por sentencia ejecutoriada por
• No estar en servicio activo en el Ejército delito intencional que merezca pena corporal.
Federal ni tener mando en la policía en el • Tener 21 años cumplidos el día de la elección.
Distrito donde se haga la elección, cuando • No ser ministro de algún culto religioso, a menos de que
menos noventa días antes de ella. se separe formal, material y definitivamente de su
•  No ser titular de alguno de los organismos a ministerio cuando menos 5 años antes del día de la
los que esta Constitución otorga autonomía, ni elección.
ser Secretario o Subsecretario de Estado, ni • No ser diputado o senador al Congreso de la Unión en
titular de alguno de los organismos ejercicio No ser juez, magistrado ni integrante del
descentralizados o desconcentrados de la Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, servidor
administración pública federal, a menos que público federal, estatal o municipal
se separe definitivamente de sus funciones 90 • No ser militar o jefe de las fuerzas de seguridad pública
días antes del día de la elección.  del Estado o de los municipios en ejercicio de mando en
• No ser Ministro de algún culto religioso el territorio del distrito o circunscripción por el que
pretenda postularse.
• ARTÍCULO 56F, 57F, 58F Y 59F
128 SENADORES.
CÁMARA DE *Dos elegidos por cada estado y cuidad de México
SENADORES *principio de votación mayoritaria relativa y primera minoría

Los partidos políticos deberán registrar una lista con dos fórmulas de candidatos.
• La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la
lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos
en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes serán elegidos según el
principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional. La ley establecerá las reglas y fórmulas para estos
efectos. 
• La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.
• Por cada senador propietario se elegirá un suplente. 
• Para ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de la
edad, que será la de 25 años cumplidos el día de la elección. 
•  Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los Diputados al
Congreso de la Unión hasta por cuatro periodos consecutivos.
FACULTADES DEL CONGRESO
Artículo 76 Federal: Artículo 61 Estatal:
Facultades exclusivas del senado Facultades y Obligaciones de la Legislatura
• Analizar la política exterior desarrollada por el • Expedir leyes, decretos o acuerdos para el régimen
Ejecutivo Federal  interior del Estado, en todos los ramos de la
• Aprobar los tratados internacionales y administración del gobierno.
convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal •  Examinar y opinar sobre el Plan de Desarrollo del
suscriba Estado que le remita el Ejecutivo
• Ratificar los nombramientos que el mismo • Expedir su Ley Orgánica para el debido
funcionario haga de los Secretarios de Estado, con funcionamiento de sus órganos y dependencias.
excepción de los titulares de los ramos de Defensa • Iniciar leyes o decretos ante el Congreso de la
Nacional y Marina. Unión
• Autorizarlo también para que pueda permitir la • Reclamar ante la Suprema Corte de Justicia de la
salida de tropas nacionales fuera de los límites del Nación cuando alguna ley o acto del Gobierno
País Federal constituya un ataque a la libertad, a la
• Dar su consentimiento para que el Presidente de la soberanía del Estado, a su Constitución o a la
República pueda disponer de la Guardia Nacional Constitución Federal, dando vista al Gobernador; 
fuera de sus respectivas entidades federativas.
Poder Ejecutivo, Poder Judicial
Soberanía y Globalización.
GUADALUPE VICTORIA Venustiano Carranza
Primer presidente en México 1824- Redujo el periodo a cuatro años y suprimió la
1829. vicepresidencia. 
1917

Lázaro Cárdenas
Abelardo L. Rodríguez
Fue el primero en ocupar por seis años el
Amplio el periodo de 4 a 6 años
cargo.
1933
1934-1940

Antecedentes del presidente en


México
PODER EJECUTIVO

• LOCAL (Articulo 65)


• FEDERAL (Articulo 80)
Constitución Política Del Estado Libre Y
Constitución Política De Los Estados Unidos Soberano De México
Mexicanos
No estar comprendido en alguna de las
Ser ciudadano mexicano por nacimiento y causas de incapacidad establecidas en
haber residido en el país al menos durante el artículo 83. 
veinte años.  
REQUISITOS PARA SER
PRESIDENTE  
(Articulo 82, CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS)  No ser Secretario o subsecretario de
Estado, Fiscal General de la República, ni
Tener 35 años cumplidos. titular del poder ejecutivo de alguna entidad
federativa,

Haber residido en el país durante todo el


año anterior al día de la elección. No estar en servicio activo, en caso de
No ser ministro de ningún culto. 
pertenecer al Ejército.
“PRESIDENTE” (ARTICULO 84)

Sustituto Interino
• Se nombra cuando la falta del presidente • Se nombra cuando dentro de los 2 primeros años se da falta
ocurriese en los últimos 4 años. absoluta del Presidente.

• Sera elegido por el congreso para terminar el periodo • Es elegido por el congreso de la unión, por las dos terceras
presidencial. partes del numero total de sus miembros, o por la comisión
permanente.
PROVISIONAL (Articulo 85) 
Asumirá provisionalmente el cargo el Presidente de la Cámara de Senadores, en
Falta absoluta del presidente tanto el Congreso designa al presidente interino. 

• Cuando el Presidente solicite licencia para


separarse del cargo por sesenta días naturales,
el Secretario de Gobernación asumirá
provisionalmente la titularidad del Poder
Ejecutivo.
FACULTADES NOMBRAMIENTOS
PRESIDENTE 89 ARTICULO 89
• Preservar la seguridad nacional. • Nombrar y remover libremente a los secretarios de Estado,
• Disponer de la guardia nacional. remover embajadores, cónsules generales y empleados
• Intervenir en la designación del Fiscal General de la Republica y removerlo. superiores de hacienda.
• Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales. • Nombrara cónsules e integrantes de los órganos de
• Convocar al congreso a sesiones extraordinarias. telecomunicaciones.
• Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio de sus • Nombrar coroneles y demás oficiales del Ejercito, Armada y
funciones. Fuerza Aérea.
• Habilitar puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su
ubicación.
• Conceder indultos a reos, sentenciados por tribunales federales.
• Presentar designación para la designación de Ministros.
• Objetar los nombramientos de los comisionados del organismo garante.
Nivel Local

Articulo 65. “GOBERNADOR DEL ESTADO DE MEXICO “

Articulo 67. Durara en su cargo 6 años

Artículo 69.- El período constitucional comenzará el 16 de septiembre.


Ser ciudadano mexicano por No pertenecer al estado eclesiástico
nacimiento. ni ser ministro de algún culto

REQUISITOS PARA SER


Ser mexiquense con residencia efectiva GOBERNADOR 
en su territorio. (Articulo 68) 
CONSTITUCION POLITICA DEL No ser servidor público
ESTADO LIBRE Y SOBERANO
DE MEXICO

Tener 30 años cumplidos No contar con una o más


nacionalidades distintas a la
mexicana
Articulo 70 Articulo 71

Si el gobernador no se presenta, será suplido por el Cuando la elección se declare nula, el poder
presidente del Tribunal Superior de Justicia. ejecutivo se depositara en el gobernador interino
Mientras la legislatura se reúne para nombrar un
que designe la legislatura.
gobernador interino.
Cuando la falta del Gobernador ocurriese en los
Articulo 72 últimos cuatro años del período, la Legislatura,
designará al Gobernador sustituto que deberá
concluir el período

Si no estuviese reunida la legislatura, lo suplirá


el Secretario General de Gobierno o el
Presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Lo suplirá el Secretario General de
Falta Temporal
Gobierno, hasta por 15 días
(Articulo 73)

Aquellas de mas de 15 pero menos de 60, las


cubrirá como encargado del despacho el
Secretario General de Gobierno
Facultades
GOBERNADOR 77
• Cumplir y hacer cumplir la constitución. • Convenir la ejecución y operación de obras y la prestación de
• Promulgar y cumplir las leyes servicios.
• Expedir reglamentos. • Cumplir con las prevenciones relativas al Ministerio Publico.
• Planear y conducir el desarrollo integral del Estado. • Decretar la expropiación.
• Convocar a sesiones extraordinarias. • Asumir la representación política y jurídica del municipio.
• Conservar el orden publico. • Formar la estadística del Estado.
• Cuidar la guardia nacional. • Celebrar convenios con los municipios.
• Objetar las leyes y decretos. • Girar ordenes a la policía preventiva municipal.
• Solicitar la destitución por mala conducta a Magistrados. • Representar al Estado
• Rendir un informe de la administración publica el 5 de
septiembre.
• Enviar cada año los proyectos de ley de ingresos y
presupuesto de egresos.
• Enviar cada año el proyecto de ingresos de los municipios.
• Cuidar administración de la hacienda publica.
NOMBRAMIENTOS
GOBERNADOR 77

• Nombrar a Magistrados del Tribunal Contencioso administrativo del Estado.


• Nombrar y remover libremente a los servidores públicos.
• Otorgar el nombramiento de notario.
PODER JUDICIAL
¿Cómo está integrado el Poder Judicial de la
Federación?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El Tribunal Electoral.

Jerarquía Los Tribunales Colegiados de Circuito.

Los Tribunales Unitarios de Circuito.

Los Juzgados de Distrito

El Consejo de la Judicatura Federal


¿Cómo está integrado el Poder Judicial de la
Federación?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¿Cuál es el requisito constitucional para ser
ministro?
El Tribunal Electoral.
¿Cuál es el requisito
¿Cuál es el requisito constitucinal para ser
constitucional para el
magistrado?
nombramiento de cada
uno ?
Jerarquía Los Tribunales Colegiados de Circuito.

Los Tribunales Unitarios de Circuito.

Los Juzgados de Distrito

El Consejo de la Judicatura Federal


La Suprema Corte de Justicia de la Nación

- Fundamento Constitucional: Artículo 94°

• Integración. ARTICULO 94° PÁRRAFO 3 .


• ¿Cómo funciona? ARTICULO 94° PÁRRAFO 5
• Duración en sus cargos. ARTICULO 94° PÁRRAFO 12
• Nombramiento de los ministros. ARTICULO 96°
Requerimientos para ser ministro
* Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

* Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación

* Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por
autoridad o institución legalmente facultada para ello

* Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si
se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público,
inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena

*Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación

* No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de
alguna entidad federativa, durante el año previo al día de su nombramiento
Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia
durarán en su encargo quince años

Once ministros, de los cuales uno será su


presidente, por cuatro años
Nombramientos de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
ARTÍCULO 96
FACULTADES DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Artículo 105°
Poder Judicial
del Estado de México
¿En Quien Se Deposita el poder judicial
ESTATAL?
• Tribunal Superior de Justicia (Artículo 88 - inciso A)

• Sala Constitucional (Artículo 88 - inciso A)


• Salas Colegiadas (Artículo 88 - inciso A)
• Salas Unitarias Regionales (Artículo 88 - inciso A)
EL PODER JUDICIAL ESTATAL

• Tribunales de Primera Instancia (Artículo 88 - Inciso B, primer párrafo)

• Juzgados de Primera Instancia (Artículo 88 - Inciso B, primer párrafo)

• Juzgados de Cuantía menor (Artículo 88 - Inciso B, primer párrafo)


Integración
EL PODER JUDICIAL ESTATAL
• Tribunal Superior de Justicia (Artículo 89, primer párrafo)

• Sala Constitucional (Artículo 94)


• Por 5 magistrados
• Salas Colegiadas (Artículo 94)
• Por 3 Magistrados cada una
• Salas Unitarias (Artículo 94)
» Por un magistrado cada una
• Tribunales de Primera Instancia
(Artículo 88 - Inciso B, primer párrafo)

• Juzgados de Primera Instancia


» Jueces de Primera Instancia (Artículo 100 y
Artículo 101)

• Juzgados de Cuantía menor


(Artículo 88 - Inciso B, primer párrafo)

» Jueces de cuantía menos (Artículo 103 y


Artículo 104)
» Jueces ejecutores de sentencias (Artículo 104 Bis;
párrafos 3°, 4° y 5° )
Tribunal Superior de Justicia
Facultades
• Artículo 95.- (Constitución del Estado Libre y Soberano de México)
• I. Iniciar leyes o decretos;
• II. Determinar el ámbito territorial en el que ejercerán su competencia las salas regionales y los
juzgados;
• III. Dirimir los conflictos de competencia que se susciten entre las salas regionales del Tribunal;
• IV. Expedir y modificar el Reglamento Interior del Tribunal; y
• V. Ejercer las atribuciones que le señalen la Ley Orgánica del Poder Judicial y otros ordenamientos
legales.
• Interpretar y aplicar las leyes en los asuntos del orden civil, familiar, penal, de
justicia para adolescentes y en las demás materias del fuero común y del orden
federal,
• En los casos en que expresamente los ordenamientos legales les confieran
jurisdicción, según lo dictado por el artículo 2° de la Ley Orgánica Del Poder
Judicial Del Estado De México
Sala Constitucional
• Artículo 88 BIS.- (Constitución del Estado Libre y Soberano de México)
• I. Garantizar la supremacía y control de esta Constitución;
• II. Substanciar y resolver los procedimientos en materia de controversias que se deriven de esta Constitución,
con excepción de las que se refieran a la materia electoral, surgidos entre:
• a) El Estado y uno o más Municipios;
• b) Un Municipio y otro;
• c) Uno o más Municipios y el Poder Ejecutivo o Legislativo del Estado;
• d) El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo del Estado.

Se regirá y funcionara según el articulo siguiente:


• III. Conocer y resolver las acciones de inconstitucionalidad planteadas en contra de leyes,
reglamentos estatales o municipales, bandos municipales o decretos de carácter general por
considerarse contrarios a esta Constitución, y que sean promovidos dentro de los 45 días naturales
siguientes a la fecha de publicación de la norma en el medio oficial correspondiente, por:
• a) El Gobernador del Estado;
• b) Cuando menos el treinta y tres por ciento de los miembros de la Legislatura;
• c) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de un Ayuntamiento del Estado;
• d) La o el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, en materia de derechos
humanos.
• e) La o el Presidente del organismo autónomo garante en materia de transparencia, acceso a la información
pública y protección de datos personales, en el ámbito de su competencia.
• IV. La Sala Constitucional conocerá de los recursos ordinarios en contra de resoluciones judiciales definitivas  
• Las resoluciones dictadas en los procesos a que se refiere este artículo, tendrán efectos generales cuando sean
aprobados cuando menos por cuatro votos de los integrantes de la Sala Constitucional.
• Las resoluciones que no fueren aprobadas por cuatro de cinco votos, tendrán efectos particulares.
• Contra la resolución emitida por la Sala Constitucional en primera instancia, podrá interponer el recurso de
revisión, mismo que será resuelto por la propia Sala, y para su aprobación se requerirá de unanimidad de
votos.
• En caso de que la controversia o acción de inconstitucionalidad verse sobre la constitucionalidad de actos, o
presunta violación o contradicción de preceptos constitucionales federales, se estará a lo dispuesto en la
Constitución General de la Republica, así como a la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Salas Colegiadas y
Unitarias Regionales
• Artículo 96.- (Constitución del Estado Libre y Soberano de México)
• I. En segunda instancia, los asuntos que determinen los ordenamientos legales aplicables;
• II. Los conflictos de competencia que se susciten entre los jueces del Estado; y
• III. Los demás asuntos que les confieran las leyes.

Se regirán según lo previsto en los siguientes


artículos:
De las Salas Colegiadas
• Artículo 44.- (Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México)
• I. En materia civil, familiar y mercantil, de los recursos que se interpongan en contra de sentencias definitivas,
dictadas por los jueces de primera instancia y de cuantía menor.
• II. En materia penal, de los recursos que sean de su competencia conforme a las leyes procesales del ramo en
contra de resoluciones pronunciadas por los tribunales y jueces de primera instancia.
• De los conflictos de competencia que se susciten entre los juzgados y tribunales pertenecientes a su adscripción. Cuando
se trate de juzgados de distintas salas, conocerá la sala a la que pertenezca el juzgado que dio inicio al conflicto.
• III. De las recusaciones o excusas de sus miembros, así como de la oposición de las partes y solicitar, en su
caso, la designación del sustituto al presidente del Tribunal Superior de Justicia; y
• IV. De los demás asuntos que les confieran esta ley, el reglamento interior del tribunal y otras disposiciones
legales.  
De las Salas Unitarias Regionales
• Artículo 44 Bis- (Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México)
• I. De los recursos que se interpongan en contra de resoluciones diversas a las sentencias definitivas, dictadas por
los jueces de cuantía menor y de primera instancia.
• II. De los conflictos de competencia que se susciten entre los juzgados pertenecientes a su adscripción. Cuando se
trate de juzgados de distintas salas, conocerá la sala a la que pertenezca el juzgado que dio inicio al conflicto.
• III. De las recusaciones de los jueces de su adscripción, así como de la oposición de las partes a las excusas; y
• IV. De los demás asuntos que les confieran esta ley, el reglamento interior del Tribunal y otras disposiciones
legales
Requisitos para ser Magistrado
• Artículo 91 (Constitución del Estado Libre y Soberano de México)
• I. Ser ciudadano del Estado, mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y con vecindad
efectiva de tres años
• II. Tener más de 35 años de edad;
• III. Haber servido en el Poder Judicial del Estado o tener académicos reconocidos;
• IV. Poseer título profesional de licenciado en derecho con una antigüedad mínima de 10 años al día de la designación;
• V. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u otro
que lastime seriamente la buena fama en el concepto público inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena; y
• VI. No haber ocupado el cargo de Secretario del despacho, Fiscal General de Justicia, Senador, Diputado federal o local, o
Presidente Municipal, a menos que se separe de su puesto un año antes del día de su designación.
Artículo 30.- (Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México)
II. No ser ministro de algún culto religioso, a menos que se separe cuando menos cinco años antes
del día de la designación;
III. No tener impedimento físico o enfermedad que lo imposibilite para el desempeño del cargo;
• Teóricamente/ realidad objetiva

• Pueblo
• Estado Moderno
• Atributo esencial.

Poder
Supremo 1. Inicio del Estado
2. Evolución doctrinal
3. Antecedente/ poder divino

Delegar el poder al Gobernante

SOBERANÍA
GOBIERNO- SOBERANIA
Estructura política

Relación estructural
Estado de Derecho

1. Imperio de la ley
2. Orden jurídico
Soberanía Nacional Soberanía
Popular
• Poder • Siglo XVII
• Pueblo • Democracia/ poder supremo

¿Quién lo ejerce? Todo el pueblo/ sufragio universal


Órganos Públicos Intereses| clases | desfavorable
Primera referencia de la Soberanía
Popular

ROSSEAU

• Contratos Social
• Atribución al Estado/ parte proporcion

1. Autoridad Soberana
Capítulo l
De la Soberanía
Art.39° Art. 40° Art.41°

La soberanía nacional reside esencial y Es voluntad del pueblo mexicano constituirse El pueblo ejerce su soberanía por medio de los
originariamente en el pueblo. Todo poder en una República representativa, Poderes de la Unión, en los casos de la
público democrática, laica y federal, compuesta por competencia de éstos, y por los de los Estados
dimana del pueblo y se instituye para beneficio Estados libres y soberanos en todo lo y la Ciudad de México, en lo que toca a sus
de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el concerniente a su regímenes
inalienable régimen interior, y por la Ciudad de México, interiores, en los términos respectivamente
derecho de alterar o modificar la forma de su unidos en una federación establecida según los establecidos por la presente Constitución
gobierno. principios de Federal y las
esta ley fundamental particulares de cada Estado y de la Ciudad de
México, las que en ningún caso podrán
contravenir las
estipulaciones del Pacto Federal.

Fundamento Constitucional
Pacto Federal
Aspiración Gubernamental

Transformación
* Iglesia
Disputa
* Estado
Gran Nación

* Acuerdo entre Estados libres y Soberanos.

* División de poderes.

* Religión/ identidad.
Globalización
• Proceso complejo

1. Comerciales.
2. Políticas. Mezcla de relaciones
3. Humanas. internacionales
4. Sociales.
5. Económicas.
6. Culturales.

• Fronteras
• Progreso
• producción, consumo, recursos naturales. • Cooperación
• Calidad de vida
DISCURSO POLÍTICO

Pobreza
Nuevas relaciones políticas:
• Distribución
• Expansión
• Consumo

INTEGRACIÓN:

Realidad
Regulación
- interna
- externa

1. Polítical monetaria.
2. Reformas.
- tecnología
- transporte.
- telecomunicaciones

También podría gustarte