Guia Comprension Lectora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Preuniversitario Popular Tralka UCM

Departamento de Lenguaje

PREPARACIÓN DE LA PSU DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN


GUÍA DE TRABAJO N° 9
COMPRENSIÓN LECTORA

Nombre: Fecha:

RECORDEMOS…

Existen distintos niveles de comprensión lectora:

 Comprensión literal
 Comprensión inferencial
 Comprensión crítica
 Comprensión apreciativa

Comprensión literal  Corresponde a la información explícita presente


en un texto.

Comprensión inferencial  Información deducida a partir de las pistas


presentes en un texto.

Comprensión crítica  Emisión de un juicio valorativo a partir de la


información presente en el texto.

Comprensión apreciativa  Incluye las emociones y sensaciones


suscitadas tras leer.
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

 A continuación lee el
siguiente texto y crea una
pregunta para cada nivel de
comprensión lectora.

La Luna

La Luna es un cuerpo sólido de forma esférica, con un diámetro de unos 3400 km y


con una densidad similar a la de las capas externas de la corteza de la Tierra.
En la superficie lunar se distinguen zonas claras y otras oscuras; las regiones
oscuras son lisas y sugieren haber sido cubiertas por material volcánico, hoy ya
solidificado. Son las denominadas marias. Las zonas claras, en cambio, aparecen
cubiertas casi en su totalidad por cráteres de una gran variedad de tamaños. Uno
de mayor extensión fue bautizado como Clavius, de 200 km de diámetro; sin
embargo, los más frecuentes son de unos 20 a 30 km.
También hay cadenas de montañas en la cara visible, algunas bastante elevadas
que se ubican hacia los bordes exteriores de las zonas planas.
El color del suelo lunar depende mucho del ángulo de incidencia de los rayos solares
sobre su superficie. En realidad la Luna es bastante oscura, según ha sido
confirmado por los astronautas, además de las imágenes recogidas por las
diferentes naves que la sobrevolaron. Objetivamente, el color de la Luna es de un
amarillo oscuro, similar al de la arena húmeda; el hecho de que la veamos a simple
vista tan clara y brillante, se debe solo al contraste de su brillo con el fondo oscuro
del cielo que la rodea.
La Luna no posee atmósfera. Una consecuencia llamativa de ello es que la línea
que en su superficie separa la región iluminada de la oscura (llamada terminador)
es perfectamente nítida (así se aprecia desde la Tierra). Si tuviera atmósfera, el
terminador sería borroso y mostraría un ligero resplandor como el que se observa
en los crepúsculos terrestres.
Recuperado el 14 de marzo, 2010.
http://www.astronomiamoderna.com.ar/LaLuna.html (adaptación).
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

Comprensión literal:

P:________________________________________________________________
_________________________________________________________________

R:________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Comprensión inferencial:

P:________________________________________________________________
__________________________________________________________________

R: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Comprensión crítica:

P: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________

R: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________

Comprensión apreciativa:

P: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________

R: _______________________________________________________________

__________________________________________________________________
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

Lee con atención los siguientes textos y selecciona la respuesta correcta


para cada pregunta:

TEXTO 1

“Hamlet se trata de una tragedia de venganza, protagonizada por personajes de alto rango.
El personaje Hamlet encarna a un príncipe del Renacimiento –buen cortesano, soldado, un
joven culto, de sentimientos nobles– cuya vida se ve totalmente perturbada tras la aparición
del fantasma que le exige la venganza. El príncipe, hijo del difunto rey de Dinamarca, ha
caído en la melancolía tras la muerte de su padre. Su madre se ha casado con Claudio, el
nuevo rey, y Hamlet deambula por el palacio lleno de sospechas. Una noche ve el espectro
de su padre, quien ha sido asesinado por Claudio para llegar a ser rey y desposar a su
madre. A Hamlet le corresponde la venganza del asesinato, pero se angustia ante la acción
y busca excusas para posponerla. Se finge loco a fin de que en la corte no se recele de lo
que trama”.

1. ¿Cuál es la motivación que mueve el actuar de Hamlet?


a) Vengar a su padre asesinado.
b) Angustiarse ante el casamiento de su madre.
c) Encarnar a un buen príncipe renacentista
d) Sospechar de todos los cortesanos de palacio.
e) Perturbar a la corte con sus locuras.

2. ¿Desde qué formas discursivas se organiza el texto expositivo anterior?


a) Descripción-definición
b) Descripción-narración
c) Definición-caracterización
d) Caracterización-discurso del comentario
e) Discurso del comentario-narración
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

3. Según la lectura del fragmento anterior, un príncipe del Renacimiento se


caracteriza por:
I) su cultura. II) la nobleza de sus emociones y sentimientos. III) su melancolía como
cortesano.
a) Solo I d) Solo I y III
b) Solo II e) I, II y III
c) Solo I y II

TEXTO 2

“El trasplante de órganos es la única posibilidad de vida para muchos enfermos que de otro
modo ven la muerte muy cercana. Sin embargo, lograr un trasplante exitoso no es fácil. El
primer problema es conseguirse un donante, ya que son más los que necesitan órganos
que los posibles donantes de ellos. El segundo problema es que, una vez trasplantado, éste
no sea rechazado por el receptor. Nuestro sistema inmunológico, para defenderse de las
infecciones, está entrenado para rechazar lo extraño. De acuerdo con ello, no sólo rechaza
bacterias o virus, sino también cualquier célula que constituya un tejido extraño. Por ello,
si se trasplanta un órgano, inmediatamente es reconocido como algo ajeno. La voz de
alarma la inician los linfocitos T y, de allí en adelante, reacciona todo el sistema
inmunológico para deshacerse del órgano extraño. Para impedir esta reacción, lo que hasta
ahora se ha tratado de hacer es inhibir los linfocitos T por medio de drogas que actúan
como un bozal. Pero ello tiene inconvenientes; al inhibir el sistema inmunológico (linfocitos
T), se deja al paciente vulnerable a cualquier infección. Además, las drogas son caras.
. 2. Ahora parece que habría otra alternativa: “engañar a los linfocitos T”, de modo que el
organismo reciba el nuevo órgano como si realmente le perteneciera. David Sachs, del
Massachusetts General Hospital de Boston, ha diseñado la nueva estrategia. Ella se
desarrolla en tres etapas.
3. En la primera, el paciente recibe un anticuerpo de rata que se ha denominado BTI.322.
Este anticuerpo, que fue descubierto por investigadores de la Universidad Católica de
Lovaina, en Bélgica, tiene la propiedad de neutralizar las células T maduras que, como
hemos dicho, son los centinelas del sistema inmune.
4. Más tarde, como segunda etapa, el paciente debe ser sometido a una irradiación de su
médula ósea, para destruir una buena parte de sus propios linfocitos T.
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

5. En la tercera, al paciente se le trasplanta médula ósea del donante de órgano, de modo


que en la del paciente comiencen a desarrollarse células T propias y también algunas
células T del donante.
6. Desde la médula, las células T, en sus etapas de maduración, viajan al timo, órgano que
les enseña a reconocer lo propio y rechazar lo ajeno. Pero en este caso, como al timo llegan
células T del donante, éstas son entrenadas para aceptar el órgano del donante como
propio.
7. Cuando todas estas etapas se han cumplido, se realiza el trasplante del órgano, que
esta vez no sería rechazado, porque las células T que se implantaron del mismo donante
no desconocen al órgano como extraño. El método, según los investigadores, constituye en
realidad un truco que está recién experimentándose y todos esperan que resulte. Hasta
ahora no ha sido fácil engañar a las células T, pero es posible que ahora se logre”.
Revista Creces, noviembre de 1996
4. CONSTITUYA
a) Estructure
b) Represente
d) Permita
c) Establezca
e) Conforme
5. PROPIEDAD
a) Condición d) Facultad
b) Atribución e) Finalidad
c) Posibilidad

6. La función de los linfocitos T es:


a) Deshacerse del órgano extraño.
b) Impedir el rechazo del nuevo órgano.
c) Defenderse de las infecciones.
d) Avisar la presencia de un cuerpo extraño.
e) Proteger el sistema inmunológico.

7. Inhibir los linfocitos T tiene el inconveniente de:


I) Dejar al paciente vulnerable a cualquier infección.
II) Utilizar drogas muy caras.
III) Actuar como un bozal del sistema inmunológico.
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

a) Solo I
b) Solo I y II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II, y III

8. Con relación al método de trasplante de órganos, descrito en el texto, se


puede afirmar que:
a) Solo es aplicable en países con alto desarrollo tecnológico.
b) Es un procedimiento concebido teóricamente y que está en una fase experimental.
c) Es un proyecto que requiere de una gran cantidad de recursos económicos.
d) Es un método teórico complejo y difícil de llevar a la práctica.
e) Solo podría ser aplicado por el equipo del doctor Sachs.

TEXTO 3
Dejar de escribir
(Martin Hopenhayn)
Enrique Vila- Matas publicó un libro notable – Bartleby y compañía – sobre grandes
escritores que no escribieron nada, o que escribieron muy poco, bastante precozmente, y
luego callarlo para siempre. Entre estos últimos son bien conocidos los casos de Rulfo,
Saliger, Rimbaud, Hofmansthal, todos citados por Vila-Matas quien reúne esta profusa
casuística bajo el síndrome de Bartleby, en referencia al personaje de la breve novela -o
cuento largo- de Melville. El libro en cuestión, difícil de situar en el género de la novela o
del ensayo, va acompañado de muy ricas reflexiones en torno a los casos que trae a
colación. Su lectura me ha hecho pensar y también me ha obligado a revisar el prurito de
la profusión en la escritura.
Por alguna razón, muchos de los que ejercen el oficio de escribir sienten el imperativo de
mantenerse en vigencia, sea frente a los demás o ante el silencioso tribunal de la
propia conciencia, como si el reloj de la vocación exigiera como correlato concreto una
cierta periodicidad en libros y artículos publicados, o como si algún mandato heredado los
obligara a estar "a la altura de nuestras potencialidades" y al mismo tiempo los hiciera
evaluar esas potencialidades en función de las páginas que traducen talento en letra
impresa. 0, más metafísicamente todavía, como si la imposible inmortalidad pudiese
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

arañarse dejando en este breve paso por la vida una huella que sobreviva a la medida de
su extensión en tinta.
Por supuesto que no todos los que escriben mucho caen en la trampa, y algunos son tan
geniales que pueden dejar una obra extensa y casi enteramente valiosa. Shakespeare,
Montaigne y Borges son buenos ejemplos al respecto. Pero la inmensa mayoría -y me
incluyo en el montón- publica una gran cantidad de páginas prescindibles. Esta tentación
se ha visto últimamente exacerbada por la sociedad de la comunicación, donde la facilidad
para publicar hace que todo se traduzca en libro, desde seminarios de especialistas hasta
colecciones de columnas de prensa, pasando por testimonios sensacionalistas y reportajes
de todo tipo. La gratificación narcisista de ver el nombre propio en la tapa de un libro es
una trampa difícil de eludir a la hora de ponderar si lo que uno ha escrito es o no es un
aporte.
Releo estas líneas y me pregunto si merecen ser publicadas. Me pregunto, también, si no
será saludable callar un tiempo, dejar de escribir o de publicar, resistir el hábito y hacer que
los textos descansen en la penumbra hasta que la voz decante, si es que decanta, para
llegar -tal vez- a un momento en que la escritura recupere su fibra más tensa, su palabra
ineludible y su fuerza misteriosa. Sin prisa y con estoica contención. Es preciso un poco
de silencio para que las palabras nazcan de adentro hacia afuera y no al revés.
(Las últimas Noticias, Jueves 5 de septiembre )

9. ¿Qué característica o características de la columna (o artículo de opinión) están


presentes en el texto anterior?
I. Está firmado por un autor.
II. Desarrolla un tema de interés público.
III. Plantea una postura conflictiva.

A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

10. Considerando el tema que se desarrolla, este texto se relaciona con el ámbito
de la:
A) Educación.
B) Sociología.
C) Bibliotecología.
D) Psicología.
E) Literatura.

11. De acuerdo a lo que el autor plantea, se puede decir que:


A) Los grandes escritores son famosos solo en su época.
B) Se requieren muchas publicaciones para poder desarrollar mejor un talento.
C) No es posible precisar el momento exacto en el cual un escritor mediocre se
convierte en un buen escritor.
D) La mayoría de los que escriben, son malos escritores.
E) La facilidad de palabra es señal de un intelecto superior.

12. De acuerdo a lo señalado por el autor, el hecho que dio origen a esta columna
es:
A) Su admiración por escritores como Rulfo, Salinger y Rimbaud.
B) Su necesidad de reflexionar sobre el oficio del escritor.
C) La lectura de un libro de Enrique Vila-Matas.
D) El recuerdo de una novela de Melville.
E) El darse cuenta de la gran cantidad de artículos que ha publicado.

TEXTO 4

“(…) ¿Son míos estos sollozos cortos y monótonos, estos sollozos ridículos como un hipo,
que siembran, de repente, el desconcierto?

Se me acuesta en un sofá. Se me hace beber a sorbos un líquido muy amargo. Alguien me


da golpecitos condescendientes en la espalda, que me exasperan, mientras un señor de
aspecto grave me habla cariñoso y bajo, como a una enferma.

Pero no lo escucho, y cuando me levanto ya he tomado una resolución.


Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

La fiebre me abrasa las sienes y me seca la garganta. En medio de la neblina, que lo


inmaterializa todo, el ruido sordo de mis pasos que me daba primero cierta segundad
empieza ahora a molestarme y a angustiarme. Sufro la impresión de que alguien viene
siguiéndome, implacable, con una orden secreta.

Busco una casa de persianas cerradas, de rejas enmohecidas. ¡Esta neblina! ¡Si una ráfaga
de viento hubiera podido descorrerla, como un velo, tan sólo esta tarde, ya habría
encontrado, tras dos árboles retorcidos y secos, la fachada que busco desde hace más de
dos horas! Recuerdo que se encuentra en una calle estrecha y en pendiente, entre cuyas
baldosas desparejas crece el musgo. Recuerdo, también, que se halla muy cerca de la
plazoleta donde el desconocido me tomó de la mano...

Pero esa misma plazoleta tampoco la encuentro. Creo haber hecho el recorrido exacto que
emprendí, hace años, y, sin embargo, doy vueltas y vueltas sin resultado alguno. La niebla,
con su barrera de humo, prohíbe toda visión directa de los seres y de las cosas, incita a
aislarse dentro de sí mismo. Se me figura estar corriendo por calles vacías.

En medio de tanto silencio mis pasos se me antojan, de pronto, un ruido insoportable, el


único ruido en el mundo, un ruido cuya regularidad parece consciente y que debe cobrar,
en otros planetas, resonancias misteriosas.

Me dejo caer sobre un banco para que se haga, por fin, el silencio en el universo y dentro
de mí. Ahora, mi cuerpo entero arde como una brasa.

Detrás de mí, tal un poderoso aliento, una frescura insólita me penetra la nuca, los hombros.
Me vuelvo. Vislumbro árboles en la neblina. Estoy sentada al borde de una plazoleta cuyo
surtidor se ha callado, pero cuyos verdes senderos respiran una olorosa humedad.

Sin un grito, me pongo de pie y corro. Tomo la primera calle a la derecha, doblo una esquina
y diviso los dos árboles de gruesas ramas convulsas, la oscura pátina de una alta fachada.

Estoy frente a la casa de mi amante. Las persianas continúan cerradas. Él no llegará sino
al anochecer.

Pero yo quiero saborear el placer de saberme ante su casa. Contemplo, gozosa, el jardín
abandonado.
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

Me aprieto a las frías rejas para sentirlas muy sólidas contra mi carne. ¡No fue un sueño,
no!

Sacudo la verja y ésta se abre, rechinando. Noto que no la aseguran ya sus viejas cadenas.
Me invade una repentina inquietud. Subo corriendo la escalinata, me paro frente a la
mampara y oprimo un botón oxidado. Un sonido de timbre lejano responde a mi gesto.
Transcurren varios minutos. Resuelta ya a marcharme, espero un segundo más, no sé por
qué. Me acomete una especie de vértigo. La puerta se ha abierto.(…)”

13. De acuerdo al contexto ¿qué sentido tiene para la protagonistala búsqueda de la


casa del amante?

a. Constatar que el tiempo no ha pasado en vano.


b. Vencer el miedo y la soledad.
c. Sentir el calor de los brazos de su amado.
d. Recuperar un pasado perdido y añorado.
e. Confirmar que el amor verdadero no es un sueño.

14. Teniendo en cuenta el fragmento anterior y el contenido total del texto citado,
podemos afirmar que la protagonista:

I percibe el mundo como una realidad ambigua


II construye su mundo desde su interioridad
III no vive la realidad

a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y III
e. I,II y III

15. ¿Cuál es la impresión que tiene la protagonista al comienzo del relato?


a. Siente un fuerte dolor de cabeza que es señal de un resfriado.
b. Cree que alguien la está siguiendo para asesinarla.
c. Siente que alguien la sigue implacablemente.
d. Tiene un mal presentimiento que la hace desconfiar de todo lo que la rodea.
e. Siente una gran tristeza porque ha descubierto que fue engañada.
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

16. Condescendientes:
a. Amables.
b. Semejantes.
c. Cariñosas.
d. Sumisas
e. Bruscas.

17. Abrasa:

a. marchita
b. consume
c. quema
d. incendia
e. golpea

18. Insoportable:

a. Indómito
b. Insufrible
c. Intolerante
d. Cargante
e. Inaguantable

TEXTO 5

La cultura maya era "Politeísta". Todas las creaciones mayas están fundamentadas por una
concepción religiosa del mundo, ya que este se concibe de origen divino y perneado por
energías sagradas que determinan todo acontecer. Estas energías son los dioses, que
encarnan en las fuerzas de la naturaleza, como los astros y la lluvia (Chaac); y también son
energías de muerte, como los dioses que producen enfermedades y la misma muerte. Pero
esas deidades también tienen aspectos animales: el Sol se manifiesta a veces como una
guacamaya o un jaguar; la Lluvia, como una serpiente; la Muerte como un murciélago o un
búho, etc.
El universo está constituido por tres grandes planos horizontales : el cielo, la tierra y el
inframundo. En el cielo, dividido en trece estratos o niveles, residen los astros, que so
dioses, como la Luna (Ixchel) y Venus y Venus (Nohok Ek). El espacio celeste está
representado por una deidad llamada Itzamná, "el dragón", que se representa como una
serpiente emplumada de dos cabezas o un dragón (mezcla de serpiente, ave, lagarto y
venado). Este dios, que es el supremo de la religión maya simboliza la energía fecundante
del cosmos, que infunde vida a todo el universo.
La tierra, es una plancha plana que flota sobre el agua; pero también se concibe como un
gran cocodrilo o lagarto, en cuyo dorso crece la vegetación. Los mayas yucatecos la
llamaron Chac Mumul Aín, "gran cocodrilo lodoso". Xibalbá, el inframundo que describe la
mitología maya, es en realidad un increíble laberinto de ríos subterráneos que horadan la
península del Yucatán. De acuerdo con la mitología, el inframundo maya están gobernado
Preuniversitario Popular Tralka UCM
Departamento de Lenguaje

por los doce dioses de la muerte, conocidos como los Señores de Xibalbá. Su corte se
encontraba bajo la superficie de la tierra y los dos principales eran Hun- Camé (Uno-Muerte)
y Vucum-Camé (Siete-Muerte). El resto de los señores eran demonios que trabajaban de
dos en dos, cada par encargado de un tipo específico de tormento humano: la enfermedad,
el hambre, el miedo, la indigencia, el dolor y la muerte. Los demás moradores de esta
civilización subacuática eran servidores hechizados por los demonios.

19. Según el texto, el dios supremos de los mayas es:

a. Itzama
b. Ixchel
c. Nohok Ek
d. Xibalba
e. Hun- Camé

20. De acuerdo con el texto, se puede afirmar que los dioses mayas:

I. Encarnaban energías positivas y negativas


II. Decidían el destino de los hombres
III. Podían tener aspecto de animales

a. Solo I
b. Solo II
c. Solo III
d. Solo I y III
e. I,II y III

21. ¿Cuál de las sgtes. Alternativas es VERDADERA en relación con la religión maya?

a. Representa las fuerzas de la naturaleza


b. Está en todas partes y lo determina todo.
c. Muestra una organización jerárquica de dioses y demonios
d. Acepta los sacrificios humanos
e. Permite la comunicación con el mundo de los muertos

22. Del texto se infiere que el inframundo para la mitología maya corresponde a:

a. El reino de los muertos.


b. Un laberinto de ríos subterráneos en la península del Yucatán
c. El infierno donde se pagan los pecados cometidos en la tierra
d. Un plano intermedio entre la tierra y el cielo
e. Una ciudad subacuática donde moran los pecadores.

También podría gustarte