Qué Hace Un Moderador en Un Debate
Qué Hace Un Moderador en Un Debate
Qué Hace Un Moderador en Un Debate
Funciones Principales
La función principal de un moderador en un debate es encargarse de que la discusión se desarrolle de manera fluida y que sea
fructífera. Concede los turnos de palabra e interviene en caso de que se produzca algún conflicto. Un debate es un encuentro
entre dos o más personas en el que se discute sobre algún tema preestablecido. El moderador es el conductor del mismo y
comienza realizando una breve introducción para que los invitados inicien su participación, expongan sus ideas y presenten los
datos correspondientes para reforzarlas. El moderador es una especie de director neutral de la discusión. Su papel es fundamental
para el desarrollo de la misma y para que el debate sea útil como exposición de argumentos.
Lo primero que suele hacer el moderador es centrar el debate. Primero tiene que explicar quiénes son los participantes, cuáles son
los motivos por los que han sido elegidos para participar y a qué organizaciones representan, si es el caso. También debe hacer
una pequeña introducción del tema sobre el cual se debatirá. Es importante una voz neutral que ofrezca al espectador una imagen
clara sobre el asunto, para que exista una base previa sólida antes de escuchar a los invitados.
2- Ordenar el debate
Uno de los roles principales que debe jugar el moderador es el de ordenar el debate. Esto significa que es el encargado de
establecer las normas básicas para la discusión: desde los tiempos que corresponden a cada participante hasta la estructura que
tendrá la discusión. La mayoría de las veces el moderador permite que cada invitado haga una primera intervención para
presentar la cuestión, y después concede la palabra a cada uno para que exponga sus ideas. Al tener un papel neutral, debe
intentar que los turnos de palabra sean equitativos sin que nadie se exceda del tiempo correspondiente. Esto debe hacerlo de una
manera que consiga que todo el proceso sea fluido y no demasiado rígido.
3- Reconducir el debate
En ocasiones las discusiones pueden llegar a alejarse del asunto principal a tratar, bien sea porque el tema es muy polémico o por
otras causas. El moderador debe ser capaz de decidir hasta dónde permite estas desviaciones, que algunas veces pueden ser
enriquecedoras. El moderador debe pedir a los participantes que se centren de nuevo en el tema principal si considera que estos
se han alejado demasiado y que no se está aportando nada al asunto central.
Es muy común que ciertos temas hagan que algunos de los que participan en un debate pierdan los nervios. Esto puede provocar
gritos o que los participantes hablen todos a la vez, impidiendo entender lo que están diciendo y haciendo la reunión
desagradable. El moderador debe aplacar estas situaciones intentando que los ánimos se tranquilicen para que la discusión vuelva
a los cauces normales. También debe intentar evitar que se hagan referencias personales que no tengan que ver con la cuestión
principal.
5- Cerrar el debate
La última función del moderador, tras pedir a sus invitados que hagan un comentario de cierre, es acabar con el debate. Lo más
usual es que realice un pequeño resumen sobre lo discutido y que establezca algún tipo de conclusión. Debe mantener la misma
actitud de neutralidad que mostró durante todo el debate.
LAS REDES SOCIALES EN LA FAMILIA
Estamos en la era digital que avanza sin freno, nuestras familias padres, abuelos, hijos, sobrinos etc., se ven en un mundo
tecnológico que muchas veces decimos sin relaciones sociales, esto afecta dramáticamente las interacciones sociales. Es Inevitable
que en el mundo que vivimos debemos estar precavidos con la institución familiar que ha recibido el impacto de esta clase de
comunicaciones innovadoras, pero impersonales. Antes se tenía el libro en la mesita de noche al lado de la cama, aunque algunos
no cambian la lectura, hoy en día se ha cambiado por el móvil conectado a Facebook o a Twitter hasta que nos entra el sueño, ya
las redes sociales se nos están convirtiendo en nuestras formas de pasar el rato. Muchas ventajas podemos utilizar de las redes
sociales, ayudan a favorecer la participación y trabajo en equipo, permite participar en línea con la diversidad de proyectos en
cualquier lugar, nos facilita la construcción de una identidad personal y/o virtual ya que los usuarios permiten compartir toda
información ( hobby, creencias, deportes, etc.) con los cibernautas, facilitan las relaciones entre las personas, evitando choque de
barreras culturales, facilitan la información al momento debido a la actualización inmediata, se obtiene aprendizaje integral fuera
del aula de clases que permite poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Cabe destacar también que no será lo mismo una relación real que una virtual. Las personas nos desarrollamos entre individuos
en un entorno personal, social y temporal auténtico, como es el hogar, la familia y la comunidad. Y la segunda es la era digital,
cibernética e impersonal. No cambiaremos jamás un abrazo o estrechón de manos, el beso de buenas noches de nuestros padres,
sustituirá como expresión de afecto la sonrisa.
No debemos tampoco tener pánico al crecimiento tecnológico de las redes sociales, el ser humano busca cada día innovar para
crecer, todas estas herramientas digitales son útiles para comunicar, nuestras familias que están constantemente leyendo o
buscando información a través del móvil o Tablet, educar también es nuestro debe para el uso correcto, es la creación maravillosa
las redes sociales la fuente infinita para ayudar al hombre.
Vivir en este siglo implica vivir la vida de una manera muy diferente a como se vivió en el pasado, y todo lo que nos trae
la tecnología tiene aspectos buenos, como terribles. Actualmente es raro que alguien nazca, crezca y encuentre un empleo en el
lugar donde lo hicieron sus ancestros. Las familias se desplazan por causa del empleo, y eso aparentemente podría alejarlos
irremisiblemente. Pero afortunadamente tenemos a favor de la familia a las redes sociales, las cuales no sólo pueden ser
sumamente frívolas y vanas, sino que tienen entre sus ventajas el ayudarnos a comunicarnos con familiares que están lejos y
compartir fotos. Pero, ¿te has puesto a pensar que también es una especie de carta de presentación? Pues sí, lo es. He notado que
llegas a conocer la personalidad, grado de educación y madurez dependiendo de lo que las personas ponen en las redes sociales.
Esta es una gran ventaja para fotógrafos, escritores, caricaturistas entre otros. Las redes sociales son una plataforma para los
artistas y profesionales. ¡Úsalas para tu conveniencia! Entonces, ¿Cómo puedes mostrar tu mejor cara?
Siendo positivo
No hay nada peor que ver gente siendo negativa y dando mal vibra en las redes sociales. Se quejan de todo y no tienen
esperanza en nada. Para poder tener más “me gustas” y comentarios y gente que desee conocerte, se positivo. Las personas
siempre van con aquellos que los hagan sentir bien.
Muestras respeto al no escribir profanidades ni subir fotos subidas de tono. La pornografía es algo que jamás debería
de estar en las redes sociales. Ten cuidado de no hacer acusaciones públicas ni ventilar problemas familiares o pelear en público.
Como dicen, la ropa sucia se lava en casa.
Respetando
El respeto es esencial para poder tener buena relación con los demás. Respetemos para que se nos respete. Si alguna
opinión no te parece y deseas dar tu propia opinión puedes hacerlo pero hazlo de una forma educada. Recuerda que todos somos
diferentes, por lo tanto tenemos opiniones diferentes. La religión, política y el aborto son temas muy sensibles que generan
muchas opiniones contrarias. Asegúrate de no ser tan fuerte y de no ofender a nadie que piense diferente. Ataca el asunto no a la
persona.
¡Une a tu familia!
Sube las mejores fotografías de ti, de tu pareja e hijos, pero ten cuidado: asegúrate de configurar tu privacidad para
que tus fotos no sean públicas. Es buena idea crear un grupo que sea sólo de miembros de la familia, donde se puedan publicar los
desafíos, las necesidades, los anhelos de todos los miembros de la familia, donde los miembros de la familia se puedan apoyar
mutuamente.
Cuida la etiqueta
Hay personas que no les importa mucho subir fotos de mal gusto o donde sales muy mal. Por esa razón no ven nada de
malo es subir una foto donde te agarran mal. Si te ha pasado eso o te llega a suceder habla con ese amigo o amiga y pídeles de por
favor que quiten la foto y/o que te pregunten antes de subir una foto la cual creen que podría molestarte. No dejes que te insulten
aunque sea por bromear. Si alguien dice cosas groseras en tu red social elimina lo que escribió en vez de ponerte a pelear y si la
conducta sigue pues tendrás que eliminar a esa persona de tu red social.
En un siglo donde abunda la frivolidad y la vacuidad, las redes sociales pueden ser un lugar de reunión familiar.
Nosotros podemos crear nuestro propio ambiente, nuestro propio grupo, donde se comparten y se generan memorias, recuerdos,
y donde las familias se mantienen fuertes y unidas frente a la adversidad, como lo ha sido por los siglos de los siglos, desde su
origen.