MONOGRAFIA DE SOCILOGIA UNAP (Autoguardado)
MONOGRAFIA DE SOCILOGIA UNAP (Autoguardado)
MONOGRAFIA DE SOCILOGIA UNAP (Autoguardado)
PROFESOR:
CURSO:
DIDACTICA I
CICLO:
NIVEL:
III
ESPECIALIDAD:
EDUCACION PRIMARIA.
IQUITOS-PERÚ
1
2019
INDICE
…………………………………………………………………………………………………….….2
Dedicatoria………………………………………………………………………………………….3
Agradecimiento……………………………………………………………………………………..4
INTRODUCCIÓN:……………………………….……………………………………...................5
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN…………………………………………………………..6
Objetivo General……………………………………………………………………………………6
Objetivos Específicos………………………………………………………………………………6
CAPITULO 1……………………………………………………………………………………… 8.
CAPITULO II:
2.1. EL PARENDIZAJE…………………………………………………………….....18
2.2. APREDIZAJE HUMANO…………………………………………………...…....19
2.3. INICIOS DEL APRENDIZAJE………………………………………………21
2.4. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE……………………….21
2.5. PROCESO DE APRENDIZAJE………………………………………………….22
2.6. TIPOS DE APRENDIZAJE……………………………………………………….24
2.7. ESTILOS DE APRENDIZAJE…………………………………………………….24
2.8. CLASIFICACION DE ESTILOS DE APRENDIZAJE…………………….…….25
2.9. SISTEMA DE REPRESENTACION……………………………………………..26
2.10. TEORIAS DE APRENDIZAJE……………………………………………………28
2.10.1. TEORIAS CONDUCTISTAS…………………………………………… 28
2.10.2. TEORIAS COGNITIVAS…………………………………………...........29
2.10.3. TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN…………..31
2.11. LAS DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE……………………………………..32
2.11.1. TEORÍAS NEUROFISIOLÓGICAS……………………………………..32
2.11.2. TEORIAS GENETICAS………………………………………………….33
2.11.3. FACTORES BIOQUÍMICOS Y ENDOCRINOS………………………..33
2.12. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE…………………………………….33
RECOMENDACIONES…………………………………………………...................................35
2
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………37
BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………………….38
ANEXO…………………………………………………………………………………………….39
DEDICATORIA
capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo con mi
vida.
3
AGRADECIMIENTO.
Esta monografía está dedicada a mis padres ya que gracias a ellos puedo estar en
esta linda institución y poder aportar con mis conocimientos. También dedico a mis
abuelos ya que con ellos sigo siendo una persona de bien pese a cualquier tipo de
enfermedad. Y quiero dedicar también a un amigo muy especial que es mi Dios
con el hago todo y está conmigo en las buenas y en las malas, en las noches más
frías y por eso se lo debo todo a el ya que a pesar de mis errores en esta vida él
supo perdonarme y comenzar nuevamente.
4
INTRODUCCIÓN.
Por eso, los profesores deben buscar los principios en la psicología, ya que al ser
más flexibles que las reglas pueden adaptarse mejor a las diferentes situaciones y
alumnos.
5
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
6
Verificar que las Herramientas Didácticas utilizadas arrojaron los
resultados esperados.
OBTENCIÓN DE DATOS.
7
CAPITULO 1
1.1. LA HISTORIA DE LA DIDACTICA.
8
En el siglo XX se empieza a preocupar la psicología y la didáctica por el niño, antes
no había conceptos de cómo aprende el niño, las reglas estaban más centradas en
el docente, en el contexto y en el contenido.
Aparece Piaget que es el primero que estudia la evolución del pensamiento del niño,
su desarrollo. Pasa a ser muy parecido a lo que es la psicología evolutiva de hoy.
A mediados del siglo XX, junto con la finalización de las guerras mundiales y el
avance tecnológico en el cual la máquina reemplaza al hombre, se da la corriente
tecnológica o tecnisista.
Se creía que si el docente enseñaba de una manera, los alumnos iban a reaccionar
de la manera esperada porque se utilizó la técnica correcta, lo que se lo denominó
conductismo, en el cual el docente era visto como ejecutor.
En esta etapa surge el currículum, que eran programas a impartir, como respuesta
a la necesidad de organizar los contenidos.
En los años setenta, junto con un auge en el avance de las ciencias sociales
(pedagogía, política, filosofía, etc.) se comienza a cuestionar lo tecnisista y se
piensa que el acto didáctico está compuesto por más cosas que el alumno y el
docente y que la enseñanza y el aprendizaje son dos cosas distintas aunque están
vinculadas.
9
Este enfoque vuelve a brindarle un corte humanístico a la educación pero desde
una perspectiva social ya que ve al individuo en relación.
La enseñanza existe desde que el hombre es hombre, pero no había una ciencia
que estudiara esta enseñanza En 1957 nace la didáctica Magna con el
pedagogo Juan Comenio, quien era protestante.
Él tenía una postura ideal que era enseñar TODO A TODOS, esto fue
llamado IDEAL PANSÓFICO o UTOPÍA COMENIANA.
Cuando nace la didáctica, nacen las reglas: planteo de normas para llegar al ideal
pansófico. Era una didáctica de tipo humanista, ya que se centra en el ideal.
10
En el siglo XIX Herbert (pedagogo) planteó pasos en vez de reglas para la
instrucción, pero sigue una misma línea.
Sigue siendo una didáctica de tipo humanista, ya que la educación responde a las
necesidades del niño.
Muchos docentes fueron formados con este enfoque y todavía persiste en algunos
docentes y escuelas.
11
La europea: Se centra en el aula (microscopio cultural), en el docente (¿Cómo se
desarrolla?). Jackson fue muy importante en esta corriente.
Las teorías diafragmáticas: son las didácticas específicas. Se basaban más en las
diferentes ciencias que en la didáctica. Esto genera una batalla entre la DIDÁCTICA
GENERAL y LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.
Su último problema es que sigue siendo una ciencia Heredera (heredó mucho de
otras ciencias, pero es necesario que se produzca conocimiento propio)
y Deudora (es necesario que deje de ser heredera y comience a ser creadora).
En este marco, me interesa rescatar la visi6n del creador de la Didáctica Juan Amos
Comenio (1592 -1670) que en el siglo XVII inauguro, según Nassif (1958), la etapa
científico natural de la Pedagogía, Piaget sefialaria que "Al escribir su Didáctica
Magna, Comenio contribuyo a crear una Ciencia de la Educación y una teoría de la
Didáctica consideradas como disciplinas autónomas" (Piaget. 1996:49). Los dos
eximios especialistas nos dejan, para nuestro asombro, un análisis reivindicatorio
del Maestro advirtiendo, sin embargo, que "la diferencia esencial entre Comenio y
nosotros es la que separa el pensamiento de! siglo XX del pensamiento siglo XVII"
(Piaget, 1996:30), Comenio, no es solamente el primero en concebir una ciencia de
la educación en toda su amplitud, sino que coloco esta ciencia en el corazón mismo
de una "Pansofia" que. De acuerdo con su pensamiento, debe constituir un sistema
filosófico general, como explicarse esta presentación original y excepcional de tos
problemas, en pleno siglo XVl? La mejor prueba de que el arte de enseñar debía
constituir et foco de la "Pansofia" misma, es el espíritu con que Comenio trato de
12
escribir esa gran obra no terminada, que es la "Consulta General" (Piaget, 1996:25).
Piaget en este párrafo menciona como eje central del sistema, tanto a la ciencia de
la educación como al arte de la enseñanza. Pero en realidad Comenio se refiere
sistemáticamente a la Didáctica y no a la Pedagogía. Con respecto a la afirmación
del maestro Nassif (1958), que ya he mencionado, considerando a Comenio como
fundador de la Ciencia de la Educación, tengo cierta reserva por considerarla
incompleta: Comenio es a la vez el inspirador de una Didáctica científico natural y
de un sistema que -sin aludir a la Pedagogía- sentó también sus bases. Ignorar el
surgimiento primigenio de la Didáctica antes de la constitución de otras ciencias
sociales y humanas (Sociología, Psicología, Antropología. Pedagogía, etc.) Ha
contribuido a su descredito con la apariencia de un saber improvisado y secundario
respecto a otro. Et verdadero problema es. Pues, hallar en las obras de Comenio,
cuyo conocimiento ha sido admirablemente enriquecido por tos hallazgos del
personal que trabaja en el Instituto Comenius en Praga, no lo que se presta a
comparaciones con las tendencias contemporáneas, pasando por alto el resto, sino
lo que constituye la viva unidad del pensamiento del gran teórico y práctico checo,
y de comparar esa unidad. Como tal, con lo que nosotros sabemos y queremos hoy
en día (Piaget, 1996:24).
DIDACTICA MAGNA, que expone et artificio universal para insertar a todos las
cosas o sea modo cierto y exquisito para todas las comunidades, plazas, aldeas, de
cualquier reino cristiano de erigir escuelas de tal naturaleza, que la juventud toda,
de uno y otro sexo, sin exceptuar a nadie, pueda ser formada en tas tetras,
reformada en tas costumbres, educada en la piedad e instruida durante los años de
la pubertad en todo aquello que hace relación a esta vida y la futura. Con brevedad
agrado y solidez. El fundamento de lo que aquí se expone est6 tomado de la misma
naturaleza de las cosas; Su verdad se demuestra con ejemplos equivalentes de las
artes mecánicas; Su serie se dispone por años, meses, días y horas: y por último
se muestra et camino fácil y cierto para llevar a cabo esto con feliz el éxito (Comenio.
1996:17) El objeto de su obra es, sin lugar dudas, la enseñanza. Logra. Sin
embargo, pensaría en su complejidad, sin aislarla de las estrechas vinculaciones
que le dan sentido: En una concepción filosófica humanista que la incluye en un
sistema social y político democrático capaz de sostener la paz universal. Todo este
sistema esta articulado desde una privilegiada perspectiva de la enseñanza
13
inclusiva. Que incorpora a los pobres y los ricos, a las mujeres y los hombres, a los
nobles y los plebeyos, a los menos dotados.
TODOS, son en esta realidad todos los hombres y mujeres. Lo vemos así, a este
monje luterano, luchando por la paz, en un mundo en guerra; bregando por la
igualdad, en un mundo de desigualdades; con una visión democrática, en un mundo
aristocrático y concibiendo organismos internacionales {un Parlamento universal)
para la unificación de la ciencia en un corpus universal, cuya divulgación dependería
de un sistema escolar perfeccionado bajo una direcci6n internacional- Un colosal
sistema sociopolítico articulado desde la enseñanza universal. En el vértice de su
sistema expone sus reflexiones sobre el hombre, su concepción antropológica
trascendental. Comenio comprende al hombre como microcosmos, que reproduce
el macrocosmos -el orden natural universal- y reconoce su responsabilidad frente a
las demás criaturas terrenales.
El hombre como "criatura racional, criatura sefiora de todas las criaturas. Criatura
imagen y deleite del señor" (Comenio, 1976:9) Scheller (1976) retomaría luego ese
lugar del hombre en el cosmos que la concepción antropológica comeniana
otorgara, Desde su concepción metafísica Comenio sustenta una perspectiva que
otorga a la enseñanza el status fundamental de hacer del hombre un Hombre.
Insisto -especialmente para perder de vista el triángulo didáctico que surge muy
posteriormente a este autor y que trajera tanto reduccionismo a la Didáctica-
Comenio concibe que debe formarse al hombre para que alcance, en esta vida la
sabiduría, la honradez y la piedad. En este sentido considera la enseñanza como
una responsabilidad de los gobernantes para que TODOS pudieran aprender TODO
el conocimiento.
Un ideal pansofico, inalcanzable para nuestra mirada actual, pero capaz de poner
en cuestión la distribución del conocimiento - poder en manos, hasta entonces, de
elites religiosas escogidas. El saber, desde los claustros, a toda la población. Y en
el dominio de ese saber universal, según Comenio, no faltarían ideas para pensar,
crear y transformar la sociedad. Describe la escuela capaz de formar al hombre.
Como Talleres de la Humanidad, exponiendo su crítica a la escuela de su tiempo.
Propone un sistema escolar único y la obligación de las clases superiores de
fomentar la educación de toda la juventud. Caracteriza "cuatro tipos de escuelas
según lo que nosotros llamaríamos cuatro grandes periodos o etapas de la
formación: Infancia, niñez, adolescencia y juventud" (Piaget, 1996: 32): la escuela
materna, la escuela común, la escuela latina y la academia. Analiza al niño en su
desarrollo natural y esboza una concepción de las formas de adquirir conocimientos.
Presenta una detallada propuesta para la organización y funcionamiento de la
escuela, los grupos de aprendizaje, las correcciones de los trabajos. etc.
En toda su obra planea la presencia del método capaz de hacer fácil y atractiva la
enseñanza. Por eso no puede concebirse a la Didáctica en la simple articulación de
14
tres elementos del triángulo didáctico: su complejidad la transforma en un verdadero
sistema cuyo centro es la enseñanza y en el que se toma en cuenta una concepción
antropológica, una teoría del conocimiento, una incipiente psicología genética
(Piaget, 1996), una renovación de la escuela concebida como taller de hombres. La
escuela pansofica, una minuciosa organización en tiempos y actividades. Con
diferentes alternativas según edades, y con una rigurosa descripción del método
universal para enseñar todo a todos.
15
histórica. Para Châtelet (1978: 31) la historia es un invento de la polis
democrática: Los textos de Herodoto, Tucídides y de Jenofonte ponen en
evidencia el hecho de que la Grecia clásica piensa con eficacia la sucesión unida
de las batallas, las decisiones políticas, los movimientos populares, y la Historia
de la guerra del Peloponeso eleva el relato de historia a un grado de racionalidad
nunca sobrepasado. En la enseñanza no aparece la historia como tal en la
antigüedad clásica, posiblemente porque al ser considerada un género literario,
formaba parte de la retórica. Uno de los primeros libros que podríamos considerar
como un "libro de texto" en el que aparece la enseñanza de la historia es el que
escribió Catón el Censor (234- 149 a. C.) para la educación de su hijo. Se trata
de una historia hagiográfica, dedicada a exaltar la grandeza de los antepasados
romanos para inculcar en su hijo los valores tradicionales de la sociedad romana.
"El cristianismo es una religión de historiadores" para Bloch (1988: 9). Febvre
(1986: 220) coincide con él. Duby recalca:
"Hay una manera cristiana de pensar que es la historia" (Duby y Lardreau, 1988:
119). Para Le Goff (1991: 65): "Religión histórica, el cristianismo habría impreso
a la historia en Occidente un impulso decisiLa Historia de la Didactica.qxp
15/06/2005 13:42 PÆgina 197 Primitivo Sánchez Delgado La didáctica de la
historia en la historia de la didáctica 198 Revista Complutense de Educación Vol.
16 Núm. 1 (2005) 195 - 226 vo".
En el siglo XII aparece la figura de Hugo de San Victor, autor del que podría
considerarse como el primer tratado de didáctica de la historia: De tribus maximis
circunstantiis gestorum (De las tres circunstancias más importantes de las gestas
históricas). La metodología propuesta por Hugo se basa fundamentalmente en la
memoria, que es para él lo fundamental de toda técnica de aprender. Para
conseguir una buena memorización, plantea una serie de recursos y trucos
mnemotécnicos.
16
de los sucesos, son "las personas que realizaron los hechos, los lugares en que
fueron realizados y las épocas en que sucedieron". Durante el Renacimiento, la
preocupación fundamental de los humanistas será la lengua, pero también con
ellos la historia adquirirá una entidad propia como disciplina independiente. Hasta
entonces se había incorporado siempre a otros estudios como la retórica o la
teología a los que servía como una especie de telón de fondo. A partir de aquí
analizamos algunos autores de especial relieve.
17
CAPITULO 2
2.1. EL APRENDIZAJE.
18
los períodos de reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran,
también, la última relación del aprendizaje con los reflejos condicionados.
El aprendizaje es un proceso a través del cual la persona se apropia del
conocimiento en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y
valores.
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos
hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los
seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al
medio en el que vivimos, por medio de una modificación de la conducta.
También, se puede definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente
permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia
(Feldman, 2005). Este proceso de cambios supone un cambio conductual, debe ser
perdurable en el tiempo y ocurre a través de la práctica o de otras formas de
experiencia (p. ej., observando a otras personas).2
Antes de Feldman (2005), Rojas, F (20013) también habló del aprendizaje como un
cambio de conducta, definiéndolo como: “el resultado de un cambio potencial en
una conducta -bien a nivel intelectual o psicomotor- que se manifiesta cuando
estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de
habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias”.
El aprendizaje es el cambio de actitud de una persona, cuando se adquiere el
aprendizaje se modifica definitivamente la actitud por medio de nuevos
conocimientos o experimentos. Ejemplo. Cuando una persona recibe una
capacitación cambia de actitud, sino cambio de actitud no hubo un aprendizaje.
Debemos indicar que el término "conducta" se utiliza en el sentido amplio del
término, evitando cualquier identificación reduccionista de la misma. Por lo tanto, al
referir el aprendizaje como proceso de cambio conductual, asumimos el hecho de
que el aprendizaje implica adquisición y modificación de conocimientos, estrategias,
habilidades, creencias y actitudes (Schunk, 1991). En palabras de Schmeck (1988a,
p. 171)
El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana
comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo
similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies,
que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones
genéticos.
2.2. APRENDIZAJE HUMANO.
El juego es necesario para el desarrollo y aprendizaje de los niños
19
La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos
mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las
personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden
compartirla con el resto; la comunicación es parte elemental del aprendizaje.
El proceso fundamental en el aprendizaje es la imitación (la repetición de un proceso
observado, que implica tiempo, espacio, habilidades y otros recursos). De esta
forma, las personas aprenden las tareas básicas necesarias para subsistir y
desarrollarse en una comunidad.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que
sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el
cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la
continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto
punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo
según sus necesidades.
El aprendizaje humano se produce unido a una estructura determinada por la
realidad, es decir, a los hechos naturales. Esta postura respecto al aprendizaje en
general tiene que ver con la realidad que determina el lenguaje, y por lo tanto al
sujeto que utiliza el lenguaje.
Dentro del Aprendizaje Humano, pueden aparecer trastornos y dificultades en el
lenguaje hablado o la lectoescritura, en la coordinación, autocontrol, la atención o el
cálculo. Estos afectan la capacidad para interpretar lo que se ve o escucha, o para
integrar dicha información desde diferentes partes del cerebro, estas limitaciones se
pueden manifestar de muchas maneras diferentes.
Los trastornos de aprendizaje pueden mantenerse a lo largo de la vida y pueden
afectar diferentes ámbitos: el trabajo, la escuela, las rutinas diarias, la vida familiar,
las amistades y los juegos, entre otros aspectos.
Para lograr la disminución de estos trastornos, existen estrategias de aprendizaje,
que son un conjunto de actividades y técnicas planificadas que facilitan la
adquisición, almacenamiento y uso de la información. Dichas estrategias se
clasifican de acuerdo con el objetivo que persiguen, existen primarias y de apoyo.
Las estrategias primarias, se aplican directamente al contenido por aprender y son:
20
2.3. INICIOS DEL APRENDIZAJE.
En tiempos antiguos, cuando el ser humano inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de
manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente. El
humano primitivo tuvo que estudiar los alrededores de su vivienda, distinguir las
plantas y los animales de los cuales se podía dar alimento y abrigo, explorar las
áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a su vivienda. En un
sentido más resumido, los humanos no tenían la preocupación del estudio. Al pasar
los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron
a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas cada vez en aumento. Hubo
entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en sistemas de concentración y
correlación. En suma, la humanidad se volvió hacia el estudio de la geografía,
química y otros elementos de la naturaleza mediante el sistema de asignaturas que
se había ido modificando y reestructurando con el tiempo. Los estudios e
investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis de dichas materias.
21
La modificación de las sinapsis es un proceso relativamente lento comparado
con los tiempos típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven
de señal entre las neuronas.
Si la neurona pre sináptica o la neurona postsináptica (o ambas) están inactivas,
entonces la única modificación sináptica existente consiste en el deterioro o
decaimiento potencial de la sinapsis, que es responsable del olvido.
22
neuronas, para almacenar estos datos en la memoria de corto plazo (Feldman,
2005). El cerebro también recibe eventos eléctricos y químicos dónde un impulso
nervioso estimula la entrada de la primera neurona que estimula el segundo, y así
sucesivamente para lograr almacenar la información y/o dato.
Seguidamente, y a partir de la ejercitación de lo comprendido en escenarios
hipotéticos o experienciales, el sistema expresivo apropia las implicaciones
prácticas de estas nuevas estructuras mentales, dando lugar a un desempeño
manifiesto en la comunicación o en el comportamiento con respecto a lo recién
asimilado. Es allí, donde culmina un primer ciclo de aprendizaje, cuando la nueva
comprensión de la realidad y el sentido que el ser humano le da a esta, le posibilita
actuar de manera diferente y adaptativa frente a esta.
Todo nuevo aprendizaje es por definición dinámico, por lo cual es susceptible de
ser revisado y reajustado a partir de nuevos ciclos que involucren los tres sistemas
mencionados. Por ello, se dice que es un proceso inacabado y en espiral. En
síntesis, se puede decir que el aprendizaje es la cualificación progresiva de las
estructuras con las cuales un ser humano comprende su realidad y actúa frente a
ella (parte de la realidad y vuelve a ella).
Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,
conocimientos previos, experiencia y motivación.
A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que
sin motivación cualquier acción que realicemos no será completamente
satisfactoria. Cuando se habla de aprendizaje, la motivación es el «querer
aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.
Aunque la motivación se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de
voluntad de cada persona.
También intervienen otros factores, que están relacionados con los anteriores, como
la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y la distribución del
tiempo para aprender y las llamadas Teorías de la Motivación del
Aprendizaje (teorías del aprendizaje).
23
Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone
a aprender. Los estudiantes, al hacer sus actividades, realizan múltiples
operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente.
Dichas operaciones son, entre otras:
24
Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para
manifestarlo.
25
2.8. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.
Llevar a cabo la tarea de aprender es algo complicado, más aún cuando no
sabemos cuáles son las características que tenemos como aprendices; conocer la
manera en la que llevamos a cabo el proceso de la información nos permitirá
desarrollar los aspectos que facilitan o complican nuestro aprendizaje.
Si bien es cierto, la manera en que aprendemos es un proceso cultural pues nos
enseñan a aprender de modo muy semejante; de hecho hasta hace algunos años
se pensaba que todos aprendíamos igual; también es un proceso individual y único
pues cada ser humano construye según sus propias características su aprendizaje.
Según Ofelia Contreras y Elena del Bosque, en general aprender tiene que ver con
la manera en la que adquirimos, procesamos y empleamos la información, cada
quien utiliza distintas estrategias, diversos ritmos, con mayor o menor precisión
aunque tengamos una misma motivación, edad, religión, raza, etc. Esto se debe a
que los estilos de aprendizaje son distintos.
Existen varias clasificaciones de los estilos de aprendizaje según:
Clasificadores visuales
Mapas conceptuales
Mapas de ideas
Telarañas
Diagramas Causa-Efecto
Líneas de tiempo.
Auditivo: se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia
la asimilación de la información a través del oído. Para un número menor de
personas los estímulos auditivos son una manera de adquirir aprendizaje, más que
por estímulo visual.
Kinestésico: Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y
movimientos del cuerpo, se está utilizando el sistema de representación kinestésico.
Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero
también para muchas otras actividades. A pesar de ser el sistema más lento de
aprendizaje, es el más efectivo, una vez que nuestro cuerpo aprende a hacer algo,
nunca más se olvida, como cuando un bebé aprende a caminar, o se aprende a ir
en bicicleta.
Tipo de Inteligencia
Lógico-matemático: se emplea el razonamiento y la deducción, se tienen la
capacidad para manejar los números de manera precisa razonando de manera
lógica. Emplean su hemisferio izquierdo. Utilizada por los matemáticos y físicos
26
Lingüístico-verbal: es la que se utiliza, para emplear las palabras de manera
efectiva, facilitando la comunicación ya sea de forma oral o escrita. Utilizada por los
escritores u oradores
Corporal-kinestésico: se emplea para expresar todo tipo de sentimientos e ideas
haciendo uso de su cuerpo y manos, se desarrollan las habilidades físicas. Utilizada
por deportistas, bailarines, artesanos, etc.
Espacial: Es la capacidad de percibir y pensar imágenes en tres dimensiones,
utilizada para ubicarnos en el espacio donde nos movemos. Utilizada por escultores
arquitectos o pintores.
Musical: Es la sensibilidad hacia los ritmos, tonos y timbres, que nos habilitan para
percibir, crear o transformar los sonidos y la música. Utilizada por compositores o
músicos.
Interpersonal: Es la capacidad para interrelacionarnos, haciéndonos más
sensibles, para percibir el lenguaje corporal de las demás personas. Utilizada por
psicólogos, políticos, vendedores, etc.
Intrapersonal: Es la habilidad para comprendernos y valorarnos a nosotros
mismos, donde se incluye el autocontrol, la autoestima y la autocomprensión.
Utilizada por los filósofos, teólogos, etc.
Naturista: Es la capacidad y sensibilidad para utilizar y convivir nuestro medio
ambiente, incluyendo entorno, y seres vivos como son plantas y animales. Utilizada
por ecologistas, botánicos y personas que aman la naturaleza.
Procesamiento de la información (Kolb)
Activo: Personas que primero actúan y después piensan, dispuestos a
experiencias nuevas, les gusta trabajar con la gente encabezando la actividad.
Reflexivo: Son observadores y analistas, haciéndolo detalladamente, antes de
llegar a una conclusión, son precavidos en lo que hacen.
Pragmático: Son más experimentales, les gusta probar ideas, teorías y técnicas
nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.
Teórico: Usan la lógica y la racionalidad, analizando y sintetizando la información,
realizan teorías complejas, siguiendo el paso a paso.
27
Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del
siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de
estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la
respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia
con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se
completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un
estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.
28
para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes. David
Ausubel estaba convencido de que lo más importante para que se produjera el
aprendizaje de manera eficiente era por medio de la profundización del
conocimiento que el estudiante ya traía consigo, tomando en cuenta que todas
las niñas y niños están llenos de experiencias obtenidas a través de las vivencias
de su día a día, esto se convierte en un conocimiento aún más útil cuando es
tomando en cuenta por el docente, de ser así se sacaría un provecho increíble
del potencial humano. Todo esto se resume en uno de sus pensamientos: “Si
tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría
este: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno
ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” (Ausubel, 1986). El
individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por
aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la
estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el
conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva
información, facilitando el aprendizaje.
29
propuso para el ámbito cognitivo se organizan en una jerarquía de progresiva
complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta la solución de
problemas:
1. Ganar la atención.
2. Informar al alumno de los objetivos.
3. Estimular el recuerdo de la enseñanza previa.
4. Presentar material estimulante.
5. Proporcionar orientación al alumno.
6. Permitir la práctica de lo aprendido.
7. Proporcionar retroalimentación.
8. Evaluar el desempeño.
9. Mejorar la retención y la transferencia.
30
2.10.3.TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
31
2.11.2. TEORÍAS GENÉTICAS.
32
Se da a través de la experiencia: Es decir que los cambios de comportamiento
son producto de la práctica o entrenamiento. Como: Aprender a manejar un
automóvil siguiendo reglas necesarias para conducirlo.
Implica interacción Sujeto-Ambiente: La interacción diaria del hombre con su
entorno determinan el aprendizaje.
33
ósea con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero
claro, que el alumno este en una actitud de aprender.
Tu estado de fatiga o descanso: es muy importante que el alumno esté en
condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya
dormido bien, para poner la atención debida en la clase.
Capacidad intelectual: esta capacidad es diferente en cada una de las
personas, buena, regular, mala y excelente.
Distribución del tiempo para aprender: toma en cuenta que
la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre
este activa para aprender.
34
RECOMENDACIONES
Las aulas deben estar decoradas para que de esta forma pueda llamar la
atención de los niños por aprender cada día algo nuevo y diferente.
Por suerte, nada más lejos en este artículo de pretender dar pautas a los
docentes que este año están en las aulas, ya que en este caso se trata
simplemente de la adaptación/traducción del artículo escrito por Med
Kharbach en su excelente blog (de consulta imprescindible para todos los
que trabajamos en la docencia -en todos los niveles y ámbitos de actuación-
). En el mismo, nos habla de las características que deberíamos esperar para
un docente del siglo XXI, reproducidas en el siguiente gráfico de Andrew
Churches.
Por tanto, según el gráfico anterior, podremos considerar al nuevo docente como
aquel que reúna las siguientes características, capacidades o roles:
Adaptador, siendo capaz de adaptar ese material disperso y re maquetarlo para uso
en su aula.
35
Modelo a seguir por parte de los alumnos, referente de los mismos
Permitir que los alumnos asuman su ritmo de aprendizaje, teniendo muy claro
el estado inicial y dónde se pretende llegar.
36
CONCLUSIONES.
2. Es una característica muy individual de cada persona donde cada uno tiene
un ritmo diferente de aprendizaje frente a diferentes situaciones y contextos.
5. Por ultimo debemos potenciar a ese genio creador que todos llevamos dentro
y que se pierde si no deja de cultivarse desde la educación. Se tiene que
anhelar ir un poco más allá puesto que el futuro de la educación y
delaprendizaje se basa en potenciar la autonomía y la creatividad en cadaper
sona para que de esta manera pueda solucionar o mitigar los problemas de
nuestra coyuntura mundial
37
BIBLIOGRAFÍA
38
Anexos
FOTOS 01
39
40