Sor Juana Inés de La Cruz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL URBANA NO.

“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”

LXXV ANIVERSARIO

CLAVE: 16DES0004N

ENSAYO LITERARIO

“HISTORIA Y BIOGRAFIA DE
SOR JUANA INES DE LA CRUZ”

PROFA.: LETICIA MEDINA PEÑALOZA

ALUMNO: OSCAR GAEL RODRIGUEZ RUIZ

3ER AÑO GRUPO: “A”

URUAPAN, MICH., A 11 DE ABRIL DE 2019


Introducción

Hace más de tres siglos Sor Juana Inés de la Cruz dejó manifiesto su ingenio
dialéctico y erudición como el prototipo de la elocuencia y teología del siglo XVII,
llegando a adquirir el nombre de la "Décima Musa".

Sin duda alguna, Juana de Asbaje Ramírez, es la escritora más grande que ha
existido, fuente de inspiración de poetas de la literatura universal, y a pesar de que
algunos de sus críticos le han atribuido defectos, que fueron sólo de su época, la
célebre poetisa brilla siempre en la historia de la literatura mexicana por sus grandes
conocimientos, por la agudeza de su ingenio, por su elevado carácter y delicados
sentimientos que a la fecha, son baluarte en la defensa de los derechos de la mujer.
Desarrollo

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana mejor conocida como Sor Juana Inés
de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, Municipio de Tepetlixpa, Estado de
México, el 12 de noviembre de 1651, hija de Don Pedro Manuel de Asbaje y de Doña
Isabel Ramírez.

La pequeña Juana de Asbaje se crio con su abuelo materno Pedro Ramírez en la


hacienda de Panoaya, ubicada en el municipio de Amecameca, fue una niña
prodigiosa y de asombroso talento que aprendió a leer a muy corta edad. Otras de
las cosas que sorprendía a la gente cercana a Juana de Asbaje es que con apenas
siete años pedía que la mandaran a estudiar a la universidad mientras que a los
ocho escribió una loa al Santísimo Sacramento en un día de Corpus en Amecameca.

Un hecho triste llegó a su vida, cuando en 1656 muere su abuelo, por lo que su
madre la envió a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa
del acaudalado Juan de Mata.

En la capital estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller o sacerdote Martín
de Olivas, esta lengua la domina con tal maestría que se muestra en sus obras,
pero sobre todo villancicos.

Debido a su inteligencia, talento y belleza pronto cobró fama, por lo que en 1664
ingresó en la corte, como dama de honor de la virreina Leonor María Carreto,
marquesa de Mancera, a quien dedicaría algunos sonetos con el nombre de Laura.

Dos años después deja la vida cortesana, así que el 14 de agosto de 1667 cuando
apenas contaba con 17 años ingresó como novicia a la orden de las Carmelitas
Descalzas, aunque salió en pocos meses, debido a que no toleró el rigor de la orden.
En 1668, Juana Inés ingresó como novicia al convento de San Jerónimo; profesa
como religiosa en este mismo convento el 24 de febrero de 1669. Una de las
razones principales por las que ingresó al convento no fue para estar cerca de Dios,
sino para escapar del matrimonio.

La Poetisa Mexiquense vivió 27 años en el convento donde estuvo rodeada de


afecto, dedicando la mayor parte de ellos al estudio de las ciencias exactas y a la
poesía. La primera vez que su vida estuvo en peligro fue al principio de la década
de los setenta cuando se enfermó del tifus.

Su obra literaria está integrada por romances, redondillas, décimas, glosas, sonetos,
liras, ovillejos, silvas, villancicos, letras y autos sacramentales, loas, sainetes y
prosas. Cabe señalar dentro de su producción interesantes comedias como:
"Empeños de una Casa", "Amor es un Laberinto"; la "Loa a Neptuno Alegórico"; "El
Divino Narciso"; la famosa poesía "Primer Sueño" y su sátira por todos conocida
"Hombres Necios que acusáis"; que, junto con las cartas escritas en prosa, hacen
de su trabajo el más basto y trascendente en la Literatura Novohispana, escrito por
mujer alguna.

Consagrada al estudio, llegó a reunir cuatro mil libros, numerosos mapas e


instrumentos musicales, pero sobre todo no dejó de suscitar y crearse envidias y
problemas debido a su forma de pensar, escribir y actuar.

El primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue Inundación Castálida, en
el que reunió una buena parte de su obra poética, fue publicada en Madrid, mucho
antes que en la Nueva España. En esta edición española se dan a conocer todos
los poemas bellísimos de sor Juana que la habían ya consagrado más que como
monja como una poeta de la vida, del amor y de los requiebros de los desamores,
podemos encontrar sus conocidos sonetos, romances, redondillas, endechas, liras
y otros géneros líricos.

En la "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz" (1691), Sor Juana Inés de la Cruz da


cuenta de su vida y reivindica el derecho de las mujeres al aprendizaje, pues el
conocimiento "no sólo les es lícito, sino muy provechoso".

El año de 1680 será muy significativo para la ciudad virreinal, así como para la monja
jerónima, ya que, compone el Arco Triunfal del Neptuno alegórico de los virreyes
recién llegados, los marqueses de la Laguna. A partir de este momento la fama de
la monja jerónima, así como su madurez en las letras van llegando de uno en uno,
además de recibir apoyos económicos para sus proyectos personales y
conventuales.
Además de su poesía, sor Juana escribió dos comedias de teatro, Los empeños de
una casa (estreno en1683) y Amor es más laberinto. La primera es una obra que se
debe toda a la escritora y la segunda la hizo en colaboración con Juan de Guevara
(que escribió el acto segundo). Las dos son típicas comedias de "capa y espada" o
también llamadas en la península "comedias de enredo", tienen el sabor del
verdadero teatro de los siglos de oro españoles con tintes que van desde el teatro
nacional de Lope de Vega hasta el teatro más complejo de Calderón de la Barca.

En el Obispo de Puebla Don Manuel Fernández de Santa Cruz, con el seudónimo de


Sor Filotea de la Cruz, escribió a Sor Juana una carta invitándola a reorientar sus
estudios de letras profanas y dedicarse a las religiosas. El fanático prelado no omitió
ejemplo y cita alguna, para apartar a Sor Juana de su vocación literaria, siendo el
pretexto el escrito de ella de un sermón del Padre Vieyra, conocido como "Carta
Atenagórica", cuyo nombre original fue La crisis de un sermón.

Hacia el año de 1692 se publica el segundo volumen de sus obras, y a continuación


(1692-1693) escribe sus interesantes Enigmas para "la Casa del Placer" de las
monjas portuguesas. Muy pronto en 1693 encontramos ya una separación rotunda
y un retiro en la monja escritora, deja ya de acudir al locutorio e inicia un silencio sin
retomo. Por último, en el año anterior a su muerte en 1694 ratifica sus votos
religiosos

Las cartas de referencia motivaron que la poetisa decidiera realizar una confesión
general y escribir con su propia sangre dos protestas de fe, así como el haberse
encerrado obstinadamente en su celda, martirizando constantemente su cuerpo con
cilicios y disciplinas.

La mujer de todos los tiempos, ejemplo de virtudes dignas de seguir por los seres
humanos en la defensa por el derecho a la igualdad y a la libertad, permanecerá
viva a través de su gran legado histórico-literario.

Sor Juana Inés de la Cruz fue admirada y cortejada, así que decidió abrazar la
existencia monástica. Dejó escrito que fue su deseo vivir sola, no tener ocupación
alguna obligatoria que interviniera en la libertad de sus estudios, "ni el rumor de la
comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros".

Entre su obra, destaca el poema "Primero sueño", la comedia "Los empeños de una
casa" o el auto sacramental "El divino Narciso", así como "Amor es más laberinto",
"Neptuno alegórico", "Poesía amorosa", "Villancicos".

En el convento de San Jerónimo pasó los último años de su vida, realizó oficios de
contadora y archivista, pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura.
Para el año de 1695, el 17 de abril, muere como consecuencia de la típica
enfermedad epidémica de la época, el tifus. Se le sepulta en el coro bajo de la iglesia
del templo de San Jerónimo, actualmente Ex-Templo de San Jerónimo, de la
Universidad del Claustro de Sor Juana. En 1700 se publican en Madrid sus Obras
póstumas.
Conclusión

Sor Juana Inés de la Cruz fue una mujer que cambio de forma radical el mundo que
existía en aquella época. Es una de las figuras más representativas de las letras
hispanas. Teniendo en cuenta la época que le tocó vivir fue una mujer que se
adelantó a su tiempo logrando superar las fronteras impuestas socialmente en
tiempos coloniales a las mujeres. Ella representó un gran impacto en el mundo, al
ser una mujer intelectual en un universo donde muchas mujeres llevaron una vida
de servidumbre y silencio.

En su obra está presente la inquietud por el conocimiento como la máxima


manifestación de libertad. De esta forma, quien al hacer una defensa de sí misma,
expresa a la mujer de su época y la de todos los tiempos, señalando con elocuencia el
derecho a la diferencia, defendiendo claramente el derecho al libre pensamiento y a
su expresión.
Referencias
1. Aguilar Salas, L. (s.f.). Universidad del Claustro de Sor Juana: El Claustro.
Recuperado el 6 de Abril de 2019, de
http://ucsj.edu.mx/dec/sjm/documentos/biografiaLAS.pdf

2. Miranda, A. (12 de Noviembre de 2017). Biografía de Sor Juana Inés de la


Cruz. Recuperado el 6 de Abril de 2019, de Unión Guanajuato:
http://www.unionguanajuato.mx/articulo/2017/11/12/cultura/biografia-de-sor-
juana-ines-de-la-cruz

3. Ripa Alberdi, H. (17 de Septiembre de 2009). Sor Juana Inés de la Cruz


(Juana de Asbaje). Recuperado el 6 de Abril de 2019, de Universidad
Nacional de la Plata: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14513

4. Semblanza Juana de Asbaje. (s.f.). Recuperado el 6 de Abril de 2019, de


Universidad Nacional Autonoma de México:
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/11/pr/pr31.
pdf

También podría gustarte