Planificación Minera Subterránea JULIO VIENNE PDF
Planificación Minera Subterránea JULIO VIENNE PDF
Planificación Minera Subterránea JULIO VIENNE PDF
CODELCO-Chile
Relator:
Sr. Julio Vienne C.
2005
Planificación Minera Subterránea
ÍNDICE
3.2. Estimación de leyes por Unidad Básica de Cubicación, UBC CAP 3.2
5.2. Diseño de la malla de tiraje según modelo interactivo de Laubscher CAP 5.5
9.7. La interacción entre una operación subterránea y otra de rajo abierto CAP 9-5
Plan de Negocio y Desarrollo (PND): Es una fracción del PEX, que con un alto grado de
certeza y en el mayor horizonte de tiempo posible, se está en condiciones de
comprometer ante el dueño o los accionistas, representando la mejor aproximación al
valor económico ó valor de mercado del negocio divisional. El PND contiene los flujos
de ingresos, gastos, inversiones y financiamiento en el periodo requerido para la
explotación de los recursos mineros, así como las restricciones de mercado, de recursos,
de estrategia, técnicas, contractuales y de otra naturaleza.
Plan Anual: Es un subconjunto del Plan Minero, para el horizonte de un año, con un
contenido similar, pero con un alto grado de detalle, análisis y certeza. El grado de
detalle y análisis es mensual. Su propósito es servir de base para la construcción del
presupuesto anual de la División. Se realizan varias revisiones para un mismo año en
particular, la versión P0 a mediados del año anterior, con la cual se construye el
presupuesto y la versión P1 a fin del año anterior, con la cual se definen los
compromisos con la Corporación y los convenios de desempeño divisionales y de las
áreas de la organización.
1.2. TERMINOLOGÍA
Ley de Corte: Es una variable de Planificación que define el destino de los materiales en
una explotación minera basados en la ley más característica del mineral. Los materiales
cuya ley es superior a la ley de corte pasan a ser minerales y se envían a proceso, en caso
contrario, se envían a stock o botadero dependiendo si se clasifican como mineralizados
o estériles, respectivamente.
natural, entre otras. Las variables de salida son el Caudal de aire total y por labores,
presión estática y potencia necesaria, entre otras.
La Gerencia de Minas, que entrega los índices para el cálculo de las dotaciones y
de los equipos necesarios para cumplir con el plan minero.
Teniente 1,61 1% SI
30 x 20 m
Henderson 1,54 1% SI
Convencional
Teniente 1,18 15% NO
30 x 15 m
Henderson 1,09 25% NO
Delante frente Rib Pillar 30 m 2,90 0% SI
Teniente 2,92 0% SI
Pipa Norte Avanzado 30 x 20 m
Henderson 2,82 0% SI
Atrás del frente
Teniente 2,21 0% SI
30 x 15 m
Henderson 2,07 0% SI
Teniente 3,68 0% SI
30 x 20 m
Henderson 3,56 0% SI
Previo
Teniente 2,83 0% SI
30 x 15 m
Henderson 2,67 0% SI
Teniente 1,32 8% NO
30 x 20 m
Henderson 1,26 10% NO
Convencional
Teniente 1,33 12% NO
34 x 20 m
Henderson 1,28 13% NO
Rib Pillar 30 m 2,06 0% SI
Delante frente
Rib Pillar 34 m 2,08 0% SI
Diablo Teniente 1,99 0% SI
Avanzado 30 x 20 m
Regimiento Henderson 1,92 0% SI
Atrás del frente
Teniente 2,01 0% SI
34 x 20 m
Henderson 1,94 0% SI
Teniente 2,46 0% SI
30 x 20 m
Henderson 2,37 0% SI
Previo
Teniente 2,49 0% SI
34 x 20 m
Henderson 2,41 0% SI
La definición de los recursos mineros con que cuentan las divisiones de Codelco
corresponde a la Superintendencia de Geología, perteneciente a la Gerencia de Recursos
Mineros y Desarrollo, siendo una organización independiente de la Superintendencia de
Planificación, entidad encargada de la elaboración de los planes mineros.
La Figura 3.1 muestra el diagrama de flujo típico de las muestras tomadas desde
sondajes de diamantina, para obtener la ley de la muestra.
primario en la base y secundario en altura y 15m x 15m x 13,5m; para los sectores
constituidos principalmente por roca primaria, (mayor a 60% del total). En tanto en El
Salvador, se utiliza un tamaño de 10m x 10m x 10m, para la mina subterránea.
Para estimar las leyes de cada UBC se utiliza, como norma general, el krigeage
ordinario, si dicho método no es aplicable, por la cantidad de información disponible, se
usa el método del inverso del cuadrado de la distancia, o por último, el método de
isoleyes.
L V L V
LB S C
V V
C S
C S
En general, cada bloque del modelo, generado por la Superintendencia Geología, tiene
la siguiente información: coordenadas X, Y, Z, litología, mena (roca
primaria/secundaria), densidad, categorización, estimación de leyes de CuT, MoT y
arsénico, varianza de estimación, número de muestras y radio de búsqueda.
En todo caso, Andina tiene una mineralización cuprífera muy uniforme, constituida
90% por calcopirita.
Para la asignación de la densidad, esta se realiza, de acuerdo a valores medidos para las
distintas rocas que componen un yacimiento, variando sus valores entre 2,77 ton/m³. y
2,65 ton/m³. Para el material quebrado en el cráter, los valores utilizados varían entre
2.00 ton/m³ y 2,11 ton/m³.
en circuitos ácidos y alcalinos, dureza medida a través del índice de Bond (Wi), consumo
de cal, % de liberación, información sobre Zn, Pb, Ni, S y SiO2; Estructural; Litológico;
Geológico; Mineralógico; Geotécnico; Hidrogeológico.
Recurso Inferido: es aquella porción del Recurso Minero para el cual las estimaciones
de tonelaje y ley están afectas en exactitud y precisión debido a muestreos
fragmentarios, limitados, y a percepciones asumidas sobre su continuidad geológica, y a
extrapolaciones de carácter más bien subjetivo sobre la naturaleza de los controles de la
mineralización.
Debido a las incertidumbres asociadas con el Recurso Inferido no existe certeza de que
todo este mineral o una porción de él se convierta, en definitiva, a la categoría de
Recurso Indicado o Recurso Medido como resultado de un reconocimiento adicional.
Recurso Indicado: es aquella porción del Recurso Minero para el cual tonelaje,
densidades, leyes, características geológicas, geometalúrgicas, y geotécnicas han sido
estimadas y caracterizadas con un razonable nivel de confianza. Razonable significa, en
este caso, la apreciación equivalente que dos o más observadores independientes
puedan otorgar a un parámetro de interés seleccionado utilizando la misma base de
información. Estas caracterizaciones y estimaciones están basadas en reconocimientos,
muestreos, y análisis realizados en lugares representativos de la mineralización origen
de esos recursos. Estos lugares generan una malla de información tal que la continuidad
y caracterización geológica así como el contenido de metal puede ser estimado con un
aceptable grado de confiabilidad. Aceptable, en este caso, explicita variaciones de esas
características que resultan en una desviación máxima (pej, en el caso del cobre una
desviación menor al 7% anual) en los contenidos de un plan minero a un nivel de
confianza determinado (pej, 90%).
La estimación del Recurso Indicado debe ser de tal calidad que le permita sustentar
escenarios productivos alternativos preliminares los cuales puedan servir de base para
una toma decisional significativa acerca del escenario más promisorio desde el punto de
vista técnico-económico.
Recurso Medido: es aquella porción del Recurso Minero para el cual tonelaje,
densidades, leyes, características geológicas, geometalúrgicas, y geotécnicas han sido
estimadas y caracterizadas con un significativo nivel de confianza. Significativo, en este
caso, explicita variaciones de esas características que resultan en una desviación máxima
(pej, en el caso del cobre una desviación menor al 7% trimestral) en los contenidos de un
plan minero a un nivel de confianza determinado (pej, 90%). Estas estimaciones y
caracterizaciones están basadas en reconocimientos detallados, confiables, y verificables
y en análisis y pruebas representativas ubicadas de acuerdo a una malla de información
tal que la continuidad de leyes y de características geológico-metalúrgicas permite su
validación.
MEDIDOS Bloques evaluados con malla de muestras menor o igual a 50m x 50m.
Dado que las minas subterráneas de Codelco utilizan el método de explotación por
Panel Caving, es necesario recordar conceptos de tiraje, asociados al flujo gravitacional
del mineral que será producido desde los puntos de extracción.
Elipsoide de extracción
Si un conjunto de puntos separados a una distancia menor que cierto valor, se extrae
simultáneamente, se crea una zona de interacción sobre la abertura de descarga,
provocando movimientos laterales de las partículas que vienen de la zona superior,
sometidas a fuerte presión vertical. Sobre la zona de interacción, el material se mueve
verticalmente en forma masiva, aún cuando los volúmenes extraídos de los puntos no
sean exactamente iguales. El contacto estéril – mineral desciende, en este caso, en forma
paralela hasta la altura de la zona de interacción.
Modelos a escala han demostrado que la altura de la zona de interacción depende del
espaciamiento entre los puntos de extracción y de la calidad de la roca. La
determinación de dicha altura sería relevante, puesto que el modelo indica que se puede
hacer descender el contacto estéril – mineral en forma pareja hasta la zona de
interacción.
En resumen, la teoría del tiraje interactivo, basada en el ancho del elipsoide de tiraje
aislado, se puede concretizar de la siguiente manera: Si los puntos de extracción están
separados a una distancia menor que 1,5 veces el diámetro de tiraje aislado ( Dta ), el
comportamiento de la columna es tal que ésta desciende uniformemente hasta una
altura denominada “altura de interacción”, a partir de la cual el material presenta un
movimiento caótico, pudiendo aparecer en cualesquiera de los puntos de extracción.
Para la determinación de este diámetro se utilizan las teorías de Janelid & Kvapil y de
Laubsher mencionadas en los párrafos anteriores. La información de entrada necesaria
es la caracterización geomecánica del macizo rocoso y la fragmentación de la roca.
Aunque el ábaco de Laubscher, Figura 4.3, está orientado para el diseño de mallas
pequeñas, igual se utilizará para determinar el máximo y mínimo espaciamiento entre
puntos de extracción, dato que se usará mas tarde en la curva propuesta por el mismo,
Figura 4.4. A ésta curva se le ingresa el Rating máximo y la diferencia de rating en la
columna de primario, para de esta forma determinar la altura de interacción Hz.
Figura 4.5 – Curva de Kvapil que relaciona diámetro del elipsoide de extracción con la
altura de extracción (interacción)
Donde:
Figura 4.6 – Formula de Kvapil para determinar el diámetro del elipsoide de extracción
real
De acuerdo a información de dicho estudio, los resultados obtenidos con los trazadores,
para roca primaria en el sector Teniente 4 Sur, han permitido estimar el diámetro de
tiraje aislado-interactivo o geometría del cono de extracción, que es aquel que refleja de
mejor manera el comportamiento extractivo del sector.
Los análisis de los trazadores de flujo se pueden observar en las tablas 4.1 y 4.2
“Ser lo suficientemente estrecha de modo que los volúmenes en movimiento se intersecten a una
altura adecuada evitando pérdidas de mineral y una dilución prematura.”
“Ser lo suficientemente amplia de modo de maximizar el área de sustentación del nivel, permitir
una operación eficiente de los equipos cargadores y minimizar el costo de desarrollo.”
“Ser equidistante, es decir, las distancias entre puntos de extracción contiguos deben ser iguales
cualquiera sea la dirección considerada”
J. Chacón.
Las condiciones básicas que debe presentar una malla de tiraje son las siguientes:
Este aspecto tiene relación con el buen control del tiraje, lo que está asociado a la
fragmentación, granulometría e interacción entre los puntos. Es importante mencionar
que mientras más estrechas sean las mallas, mejor es la interacción y más eficiente la
recuperación.
Este aspecto es muy importante en el diseño del módulo de producción, ya que esta
directamente relacionado con la estabilidad de dicho módulo. En general, el objetivo es
lograr que los pilares estén formados por roca que esté confinada. Para esto, es
recomendable que la disposición de los pilares menores sea perpendicular a los pilares
mayores, o también pilares menores alineados entre sí.
Este criterio definirá la ubicación que tendrán los brazos de extracción que correspondan
a la misma calle. Las alternativas que entrarán en juego se refieren a si éstos se
dispondrán alternada o confrontados en la calle de producción, debido a que la
estabilidad de los diseños tiene relación con la disposición que presentan los laboreos
mineros. En este caso se forman puntas de diamante, las que no pueden ser muy
agudas, debido a que fallan fácilmente, incrementando las áreas abiertas, lo que va en
perjuicio de la estabilidad del diseño.
pero se perjudica la estabilidad del pilar (por el hecho de hacer muy inestable la punta
de diamante), y viceversa con un ángulo mayor.
Es necesario determinar las mínimas secciones de las labores, considerando los aspectos
normativos del reglamento de seguridad minera, que permitan una operación expedita
de los equipos LHD. Además, se debe considerar que las excavaciones deben ser
limitadas a un mínimo posible, para no tener problemas con la estabilidad. Para
secciones amplias se requiere una mayor fortificación.
Se debe tratar de disponer las labores lo más perpendicular posible a las estructuras
principales, con lo cual se evita problemas de estabilidad, excesivos daños y frecuentes
reparaciones.
Dilución
Se debe tratar de retardar lo más posible la entrada de la dilución, para lo cual se deben
considerar los aspectos relacionados con granulometría, altura de bloques, altura de
zona de interacción y dimensiones características de las mallas.
Este control se ve facilitado, si la visera es en ángulo recto, debido a que esto permite
que sea menos socavada por el mineral que escurre. Ahora, si esta visera posee cierto
ángulo, el mineral quebrado que proviene del nivel de hundimiento va destruyendo y
Una mayor área de giro favorecerá la operación del LHD, puesto que permitirá al
operador del equipo mayor flexibilidad en el manejo del equipo, pero esto entra en
conflicto con el requerimiento de luces pequeñas que mejoran la estabilidad.
Esta teoría, basada en los trabajos efectuados por Laubscher con modelos a escala,
concuerda básicamente con lo que plantea Janelid y Kvapil, en relación al flujo de
material para un punto aislado y puntos adyacentes. Ambas teorías han sido
presentadas en el capítulo anterior.
Es de interés mencionar que los trabajos con los modelos a escala indican que la altura
de la zona de interacción depende principalmente de la malla de extracción
(espaciamiento entre los puntos de tiraje) y de las características geomecánicas de la
roca. Además, del tiraje interactivo se desprende que por sobre la zona de interacción el
material se mueve en forma masiva y verticalmente, aún cuando los volúmenes
extraídos de los puntos no sean iguales. En este caso el contacto estéril-mineral
desciende paralelamente hasta la zona de interacción, para recuperar el máximo
porcentaje del bloque antes que se introduzca la dilución.
Calculo de la entrada de la dilución, para lo cual los datos de entrada son altura de
columna, altura de interacción y factor de control de tiraje.
En las tablas 5.1 y 5.2 siguientes, se muestran los costos de desarrollo de las mallas tipo
Teniente y Henderson, considerando un “ Módulo Base de 60m x 60m “ y dimensiones
de las galerías Zanjas y Calles de 4,5 x 4,0 mts.
En la tablas 5.3 y 5.4, siguientes, se muestran los costos de desarrollo de las mallas tipo
Teniente y Henderson, considerando un “ Modulo Base de 60 x 60 mts. y dimensiones
de las galerías Zanjas y Calles de 4,5 x 4,0 mts.
En la tabla 5.5 se muestra, para las distintas mallas, la probabilidad de falla y el factor de
seguridad, cuyo valor mínimo es 1,5 ,los que fueron desarrollados y analizados por
División El Teniente en su Nota Interna PL-459/2000 “Evaluación Geomecánica de los
Pilares Calle – Zanja, Proyectos Pipa Norte y Diablo Regimiento”.
Teniente 1,61 1% SI
30 x 20 m
Henderson 1,54 1% SI
Convencional
Teniente 1,18 15% NO
30 x 15 m
Henderson 1,09 25% NO
Delante frente Rib Pillar 30 m 2,90 0% SI
Teniente 2,92 0% SI
Pipa Norte Avanzado 30 x 20 m
Henderson 2,82 0% SI
Atrás del frente
Teniente 2,21 0% SI
30 x 15 m
Henderson 2,07 0% SI
Teniente 3,68 0% SI
30 x 20 m
Henderson 3,56 0% SI
Previo
Teniente 2,83 0% SI
30 x 15 m
Henderson 2,67 0% SI
Teniente 1,32 8% NO
30 x 20 m
Henderson 1,26 10% NO
Convencional
Teniente 1,33 12% NO
34 x 20 m
Henderson 1,28 13% NO
Rib Pillar 30 m 2,06 0% SI
Delante frente
Rib Pillar 34 m 2,08 0% SI
Diablo Teniente 1,99 0% SI
Avanzado 30 x 20 m
Regimiento Henderson 1,92 0% SI
Atrás del frente
Teniente 2,01 0% SI
34 x 20 m
Henderson 1,94 0% SI
Teniente 2,46 0% SI
30 x 20 m
Henderson 2,37 0% SI
Previo
Teniente 2,49 0% SI
34 x 20 m
Henderson 2,41 0% SI
La evolución en las mallas tiene obvia relación con el tamaño de los equipos a usar, los
cuales serán de mayor tamaño que los actuales LHD de 7 yd³. Los mayores tamaños no
introducen una situación crítica si se aplica el método de Hundimiento Avanzado, pero
es necesario emplear una fortificación adecuada a la condición estructural (a mayor
sección más bloques removibles se forman).
Para dimensionar las secciones requeridas se consideró dejar una holgura igual o mayor
a 0,5 m a ambos lados. La distancia de carguío en los puntos de extracción considera el
caso de requerir carguío con el equipo LHD en posición recta y con alguna curvatura.
La Tabla 5.6 muestra las dimensiones principales de equipos LHD y otros aspectos
asociados a estos equipos.
FACILIDAD DE
25% Mayor Facilidad 100 Menor Facilidad 70
CONSTRUCCION
CANTIDAD DE
291 mts 331 mts 90
DESARROLLO
(Area 60x60 mts)
COSTO MALLA DE
50% 811.182 100 866.733 90
EXTRACCION
(Area 60x60 mts)
30% OPERACIÓN 30 27
COSTO DE OPERACIÓN
0.231 0.238
(US$/ton)
COSTO ANUAL
50% 836,220 100 861,560 90
(US$/Año)
PROBABILIDAD DE
25% 0% 100 0% 100
FALLA
NUMERO DE
50% 2 100 4 50
DIRECCIONES
T O T A L 93.2 78.2
Conclusiones
Considerando que existe sólo mineral Primario, es posible aplicar la mayor de las mallas
analizadas, es decir, la malla de 34 x 20, ya que se produce la interacción de los puntos
de extracción entre zanjas y entre los pilares mayores y menores.
Recomendaciones
6. DEFINICION DE RESERVAS
La Reserva Minera está constituida por aquellas porciones que, después de aplicar
parámetros y factores mineros, resultan en tonelajes y contenidos los cuales, en opinión
de la Persona Competente Calificada pueden ser la base de un proyecto viable
considerando factores técnicos, económicos, medioambientales, legales y
gubernamentales relevantes.
Las Reservas Mineras deben incluir material de dilución – material no identificado como
mineral - el cual, debido a las condiciones de extracción, debe ser extraído en conjunto
con ellas y conjuntamente transportado a la planta de procesos
Los factores considerados, en este caso, implican que la factibilidad de una operación
extractiva con base en la Reserva Minera ha sido establecida y analíticamente
demostrada y justificada bajo razonables estimaciones tecnológicas, operacionales,
medioambientales, e inversionales. Esto no implica que las instalaciones ya estén
operando o que todos los permisos gubernamentales hayan sido obtenidos. Lo que sí
implica es que existen razonables expectativas sobre tales aprobaciones.
Reserva Probable: es aquella porción del Recurso Indicado así como eventualmente del
Recurso Medido económicamente extraíble. Esta Reserva incluye material diluyente y
pérdidas de tonelaje que pueden ocurrir a consecuencia de la extracción minera. La
definición de la Reserva Probable se basa en evaluaciones las que pueden incluir
estudios de factibilidad incorporando parámetros mineros, metalúrgicos, tecnológicos,
económicos, comerciales, legales, medioambientales, y otros factores gubernamentales.
Estas evaluaciones y proyecciones demuestran, al momento en que ellas se informan,
que la extracción está razonablemente justificada.
El Recurso Indicado debe convertirse primero en Reserva Probable. Tan solo cuando ese
Recurso es convertido en Recurso Medido, éste puede ser convertido en Reserva
Probada. El paso directo del Recurso Indicado a Reserva Probada no está permitido. El
Recurso Medido puede dar origen a Reserva Probada o Reserva Probable.
Los inventarios no pueden incluir categorías combinadas sino que estas deben referirse
explícitamente a la categoría a la cual tanto Recursos como Reservas pertenecen. De
igual modo, los inventarios deben contener tonelajes y contenidos claramente explícitos
sin perjuicio de informar también los contenidos de metal o mineral que ellos contienen.
Al informar sobre las Reservas también debe informarse sobre las recuperaciones
derivadas de los procesos metalúrgicos y de sus variaciones ya sea en el tiempo, en el
tipo de mineralización, u otro parámetro. Al informar sobre las categorías del Recurso se
debe explicitar si estas categorías están o no incluidas en, o son adicionales a, algunas de
las categorías de la Reserva a fin de evitar doble cuantificación.
Por esta misma razón las Reservas no deben ser presentadas desasociadas de los
Recursos. El resultado final puede ser muy confuso en términos económicos y las cifras
pueden ser mal entendidas o, más seriamente, mal usadas a fin de dar una falsa
impresión de los prospectos de una compañía. Un Informe Público de estimaciones de
tonelajes y leyes usando una terminología diferente a la de Recursos y Reservas Mineras
no está permitido bajo el código que sustenta esta Certificación.
Una vez que el estudio de prefactibilidad está congelado, es decir, con un escenario
técnico-productivo explícitamente identificado y todos sus parámetros completamente
determinados, estos estudios pasan a la fase de factibilidad la cual sirve de base para
decisiones inversionales y como un documento bancable para el financiamiento de
Dependiendo del plan minero que se esté generando, puede ser necesario realizar un
cambio de soporte de la información del modelo de bloques, asociando las columnas a
una base equivalente al área de influencia de cada punto de extracción. Dicho cambio de
soporte es necesario cuando se trabajo en programas de corto plazo, en los cuales se
programa a nivel de puntos de extracción. Para los casos en que se trabaje en programas
de largo plazo, basta con el manejo de la información a nivel de bloques, e incluso a
nivel de agrupaciones de bloques.
Para la estimación de las reservas, dado el ingreso de material estéril o de baja ley,
asociado a la calidad del tiraje o de la extracción, es necesario aplicar un modelo de
dilución. El modelo de dilución utilizado en las Divisiones subterráneas de Codelco,
corresponde al desarrollado por Dennis Laubscher, cuyas consideraciones básicas son
las siguientes: Igualdad de finos entre la columna in-situ y la columna diluida; Mezcla
entre el diluyente y el mineral in-situ se produce sólo en la vertical; Los atributos que se
mezclan o se diluyen, utilizando el mismo algoritmo, vale decir de la misma manera,
son la ley de CuT, la densidad, ley de arsénico, ley de molibdeno y ley de antimonio.
El Modelo de Dilución se utiliza para estimar o predecir las reservas extraíbles, es decir,
la ley y el tonelaje a obtener en un punto de extracción considerando los efectos de la
dilución propios de los métodos de explotación por hundimiento. Su importancia radica
en el hecho de que a partir de sus resultados se establecen los planes mineros.
El hecho de que esta línea pase por el punto medio de la horizontal correspondiente al
100% de extracción, se basa en una compensación de áreas o balance de finos, es decir,
para extraer el fino presente en una columna insitu, afectada por dilución, es necesario
extraer más del 100% de la columna.
La ley extraible de cada UBC se calcula en función de las leyes insitu de la columna y
ponderadores. Estos ponderadores corresponden a áreas del gráfico, como se muestra
en el siguiente ejemplo, que ilustra el cálculo de la ley extraible para el segundo bloque o
UBC de la columna.
Topografía de superficie.
Los resultados del modelo son la Ley Diluida o Extraible y Densidad Diluida. Estos
resultados se agregan al Inventario de Reservas Insitu, que corresponde a una tabla en la
cual se identifican los siguientes campos: Identificador, Ley, Densidad, Tipo de Roca,
Ley Diluida y Densidad Diluida, que corresponden a los parámetros básicos que serán
usados para generar los planes mineros.
cero para la ley, densidad y tipo de roca. Esta zona corresponde al aire en el modelo de
bloques.
Para diluir, se recorre el inventario de bloques y para cada columna se calcula la ley y la
densidad diluida correspondiente a cada UBC dentro de la columna. El fino in situ y
diluido total de la columna, es el mismo, ya que la masa de la columna se conserva.
A fe B
PED (%) C 100
A fe
donde:
fe = Factor de Esponjamiento
B = Altura de Interacción
ley estimada cuando no hay buenos antecedentes. Con los criterios anteriores las leyes
asignadas varían entre entre 0,36% y 0,86% CuT en Andina, entre 0,4% y 0,6% en
Teniente y con un mínimo de o,3% en Salvador.
Así, en El Teniente se realiza un chequeo visual de cada punto de extracción, cada 3.000
toneladas extraídas. Se considera que la dilución ha entrado, en un determinado punto
de extracción, cuando el 20% de su área expuesta se encuentra con material diluyente,
“extraño” a la columna de mineral in-situ. El porcentaje de entrada de la dilución
asignado a un sector se calcula como el promedio de al menos 50 puntos de extracción
de dicho sector. Proyectos nuevos no pueden tener un porcentaje de ingreso de la
dilución inferior al 40%.
Para el caso de Salvador, un análisis comparativo entre las leyes del modelo de reservas
y la ley real extraída, en los sectores Inca Central e Inca Norte, permitió concluir que al
40% de extracción, respecto de la columna in situ, comienzan a manifestarse diferencias
siempre crecientes entre las leyes. Producto de este resultado, el porcentaje global
considerado para el ingreso de la dilución, en todos los sectores, es 40%.
En el caso de proyectos que se ubican con una de sus caras hacia proyectos que ya han
sido agotados, es necesario estimar una dilución lateral de los recursos del nuevo
proyecto, dado que se producirá una infiltración desde el material de baja ley,
remanente de la explotación del proyecto antiguo. Un ejemplo de aplicación de esta
metodología se tiene en el proyecto Pipa Norte de División El Teniente, una de cuyas
caras enfrenta al proyecto Quebrada Teniente, en una zona ya agotada.
Para estimar la dilución lateral, fue necesario proyectar el ángulo de desplome, en este
caso de 78º, desde el nivel de hundimiento del proyecto Quebrada Teniente hacia el lado
en que se ubica el proyecto Pipa Norte y sobre las columnas del modelo de bloques.
donde:
Una vez definidos los recursos geológicos, estos pueden clasificarse en económicos,
marginalmente económicos y subeconómicos, clasificación que puede realizarse
mediante la aplicación de criterios de ley de corte o de costo de corte.
Para el caso del costo de corte, su determinación representa el costo máximo que una
empresa está dispuesta a aceptar para su operación a largo plazo, y se fija de acuerdo al
nivel de riesgo que se defina.
El criterio general para fijar el máximo costo aceptable para la empresa, consiste en
comparar sus operaciones con las empresas competidoras de que tengan características
similares en cuanto a volúmenes de producción, leyes, métodos de explotación, etc.,
fijando al determinar el valor de corte, la posibilidad de generar utilidades en un rango
mas o menos amplio de precios del producto a obtener.
Esta ley permite identificar la parte de los recursos Geológicos que pueden ser
categorizados como Recursos Económicos, permitiendo delimitar los contornos del área
económicamente explotable.
Corresponde a la ley que permite pagar todos los costos, desde la preparación del sector
hasta su venta comercial en forma de cobre contenido en concentrado. Por lo tanto
corresponde al concepto económico de equilibrio entre costo medio e ingreso medio.
Donde:
El costo total, considera los costos directos de operación, como extracción, preparación y
administrativos Minco, más los costos indirectos de las unidades servidoras y aquellos
costos correspondientes a la carga base necesaria para mantener la capacidad
productiva.
Los ingresos se calculan sólo para el cobre, tomando los valores de precio y maquilas
indicado en las orientaciones comerciales como base de cálculo.
Esta ley característica, conocida también como ley crítica, permite diferenciar la parte de
los recursos Geológicos que pueden ser categorizados como Recursos Marginalmente
Económicos de aquellos Subeconómicos.
Corresponde a la ley que permite pagar todos los costos variables o la componente
variable de los costos semivariables, desde la preparación del sector a explotar hasta la
venta comercial en forma de cobre contenido en concentrado. Por lo tanto corresponde
Esta ley de corte marginal es usada para definir la envolvente potencial de los sectores
productivos y además para estimar la altura de columna extraíble, lo cual se realiza
mediante la integración vertical de las columnas mineralizadas, con sus leyes ya diluidas
por el método de Laubscher, y su comparación con esta ley de corte marginal.
Donde:
una disminución del costo global en US$/t, factible de determinar para el nuevo punto
de operación.
Esta categorización permite identificar aquellos elementos que varían directamente con
el tratamiento requerido de los que tienen un menor grado - o incluso nula relación - con
el tonelaje tratado, de esta manera se asocia a cada elemento de costo un porcentaje que
indica el Grado de Variabilidad asociado.
Los ingresos, en el caso de Codelco, se calculan tomando como base las orientaciones
comerciales o, en el caso que exista, el precio de transferencia establecido en los
contratos con otras unidades.
Para la aplicación del criterio de máximo beneficio se trabaja sobre el modelo diluido,
calculando el beneficio económico de cada bloque en función de:
Sea Bi < 0
B
i
n
B k Max n
k 1 Bk 0
Si MAX k 1
Entonces la altura máxima estará dada por el Bk tal que se cumpla la condición anterior.
De esta manera se obtiene el punto de máximo beneficio para la columna.
En la asignación de costos, se incluyen todos los costos que son requeridos para extraer
el mineral, evaluados a costos reales (no a precios de transferencia). Se considera para
cada sector el costo de preparación incluyendo toda la infraestructura faltante. Para los
valores de recuperación metalúrgica se considera un valor global e igual, para todos los
sectores de la mina.
Sean 3 unidades básicas. Mina, Planta y Refinería, cada una de ellas con una capacidad
máxima dada y costos unitarios constantes en el tiempo, teniéndose además los costos
fijos totales, precios de venta del producto refinado y una recuperación total del
proceso.
MINA M m
Mineral
PLANTA C c
Concentrado
REFINERÍA R r
Producto
MERCADO
Definiciones:
f : Costos fijo.
s : Precio de venta.
u : Recuperación metalúrgica.
(1) P = (s - r) Qr - c Qc - m Qm - (f T)
En que:
(2) Ct = r Qr + c Qc + m Qm + f T
(3) R = s Qr
(4) P = R - Ct
Sea “V” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros de la operación.
Sea “W” el valor presente máximo posible de los beneficios futuros después de la
explotación del período T.
La ley de corte aplicable a Qm debe ser tal que el valor presente del beneficio de la
explotación de Qm + W sea máximo.
VPN = - I + Bid)i) “i = 1 a n”
W = kd)k ) “k = 1 a n-T”
(5) V = (P + W) / (1 + d)T
Como se trata de un futuro inmediato tenemos que T es muy pequeño, por lo que
podemos considerar la expresión:
(1 + d)T = 1 + T d
quedando:
(6) V-W=P-dVT
(7) v = (s - r) Qr - c Qc - m Qm - (f + d V) T
Esta expresión es válida si V sólo depende de las reservas, pero no del tiempo. Esto es
equivalente a suponer precios y costos constantes.
En la expresión (7) puede reemplazarse T como una razón la cantidad Q tratada por la
unidad correspondiente y la capacidad máxima de ésta. Se tiene entonces:
MINA:
T = Qm / M
vm = (s - r) Qr - c Qc - {m - (f + d V) / M} T
Qr = Qc gm y
Dado un Qm, la ley de corte afecta sólo a Qr y Qc por lo tanto, la ley de corte debe ser
escogida para maximizar el término {(s - r) Qr - c Qc}. Esto implica que cada unidad
de material para la cual (s - r) Qr, excede el costo de concentración “c”, deberá
clasificarse como mineral.
(s - r) Qr = c Qc
(s -r) gm y = c
CONCENTRADOR:
T = Qc / C
vc = (s - r) Qr - {c + (f + d V) / C} Qc - m Qm
Qr = Qc gc y
Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la planta
concentradora es:
(s - r) Qr = {c + (f + d V) / C} Qc
(s -r) gc y = c + (f + d V) / C
REFINERÍA:
T = Qr / R
vr = {(s - r) - (f + d V) / R} Qr - c Qc - m Qm
Qr = Qc gr y
Análogamente al caso anterior se tiene que la ley de corte económica dada por la planta
refinería es:
{(s - r) - (f + d V) / R} Qr = c Qc
Estas tres leyes de corte económicas dependen directamente de los precios, costos y
capacidades, pero sólo indirectamente a través del valor presente V, de la distribución
de leyes del yacimiento, por lo tanto son estables en el sentido que varían poco durante
la vida del yacimiento, por ejemplo gm no varía nunca.
Se definen:
Mina - Concentrador
vc
gm gc gmc vm
En este caso la ley Gmc = gc
V
vc
gmc gm gc vm
V
vc
gm gmc gc vm
Se escoge como Gmc la ley de corte que da el máximo de la curva factible para las dos
unidades consideradas.
En forma análoga se realiza el análisis para los casos Mina - Refinería (Gmr) y Refinería -
Concentradora (Grc).
La ley de corte óptima es una de las tres calculadas anteriormente Gmc, Gmr o Grc Se
escoge como ley de corte óptima la ley correspondiente al máximo valor de la curva
factible de las tres unidades. Este máximo corresponde al valor medio de Gmc, Gmr o
Grc.
vc
V
vr
gr grc
gmc gmr vm
gm gc
Así, la expresión para el calculo de la ley equivalente de un mineral que contiene cobre y
molibdeno, se puede expresar así:
Donde Ley Mo (Cu), representa el aporte con que el molibdeno contribuye a una ley
equivalente en cobre.
La disponibilidad de área (D) se define como la razón entre el área abierta y el área
disponible, expresada como porcentaje:
D= Área disponible
[%]
Área abierta
El área abierta es la que incluye todos los puntos de extracción que podrían ser
extraídos, esto es, se descuentan los puntos cerrados definitivamente, ya sea por
condiciones de barro, colapsos o bien agotamiento de reservas.
El área disponible está formada por todos los puntos de extracción que están en
condiciones de ser extraídos en cualquier momento.
Area utilizada: parte del área disponible y que es utilizada para producir
La utilización de área (U) se define como la razón entre el área disponible y el área
utilizada, expresada como porcentaje:
U= Área utilizada
[%]
Área disponible
donde el área utilizada está formada por los puntos de extracción a los cuales se les ha
extraído tonelaje en un período de tiempo determinado(para intervalos diarios se
considera una extracción mínima de 10 tpd).
Además, para efectos de proyección de área nueva y el área agotada a lo largo del
tiempo, es usual no considerar ningún porcentaje de sobreextracción, sobre la altura de
columna in-situ determinada por el criterio de Lane y su posterior suavizamiento, sin
embargo, dado que dicha sobreextracción se produce en la práctica, esta sólo se traduce
en la existencia de algunas holguras en el corto plazo.
Dicha área activa en explotación queda determinada en función del tonelaje diario a
extraer y la velocidad de extracción, según la siguiente relación:
Tonelaje (t/día)
Area activa
Velocidad de extracción (t/m 2 día)
El área nueva a hundir se determina en función del área activa requerida y del área
agotada en cada período, y que es necesario reemplazar a medida que ella se agota.
extracción por tajadas de las columnas, hasta el 100 % de las reservas extraibles,
momento en que se estima agotado, no incluyendo en la planificación ninguna reserva
producto de sobre extracción.
El rango de interés desde el punto de vista sísmico, alcanza hasta una altura de columna
equivalente a la extracción del 30% de mineral en mena primaria. Se ha observado que a
esa altura se completa el fracturamiento de la columna, de modo que sobre ella no
ocurren procesos de activación involucrados en los eventos sísmicos. Así, sobre el
intervalo de control sísmico se aplican restricciones operacionales independientes de
esta dificultad.
La velocidad de extracción real (Vreal) se define por la razón entre el tonelaje diario
(tpd) extraído de un sector cualquiera y el área abierta en ese período:
2
Vreal = Vefectiva * D * U [tpd/m ]
Para efectos de planificación, los sistemas de simulación con que se generan los planes
de producción están diseñados para trabajar con velocidades reales, de modo que las
condiciones operativas se ven reflejadas a través de los ponderadores de Disponibilidad
y Utilización de las áreas abiertas.
Durante los procesos de activación, período bajo 30% de altura de mena primaria,
se usan las velocidades efectivas máximas y tasas de socavación recomendadas
por Geomecanica. Los valores propuestos, para un sector determinado, cuyas
características no son necesariamente extrapolables a otros sectores, se basan en la
experiencia recogida de la explotación de roca primaria.
0a5 0,26
5 a 10 0,29
20 a 25 0,43
25 a 30 0,50
0a5 0,28
5 a 10 0,34
Caving en 10 a 15 0,40
Régimen 36.000
15 a 20 0,47
(conectado a cráter superior)
20 a 25 0,55
25 a 30 0,65
En los planes de producción, se incorporan todas y cada una de las restricciones sobre la
velocidad de extracción máxima, de acuerdo al porcentaje de extracción, que son
definidas por el área Ingeniería de Rocas. Ver Figura 7.2.
Vel
2
t/m -día
Vel. efectiva
Vel. operacional
Vel. real
% extracción
La fórmula de cálculo utilizada, para seleccionar los diferentes bloques que constituirán
las reservas, requiere maximizar, mediante iteraciones sucesivas, la siguiente expresión:
B = ((IT*Lm*R/10.000)-CV)*Q – (f+(d/100)*V)*t – F
Donde:
Los valores de costos asignados son los determinados y utilizados en el PND Divisional.
El costo de preparación sólo se incluye en las columnas por preparar, dado que para las
columnas en producción ya representa un costo hundido.
Los criterios generales de aplicación del costo de oportunidad, son los siguientes:
Por lo anterior, se considera en forma separada, cada uno de los sectores productivos,
con sus propias características y por lo tanto con su propio costo de oportunidad, no
compitiendo, por lo tanto, entre sí, los puntos de extracción con sectores productivos
diferentes
CAP 8-3 JULIO VIENNE C.
PLANIFICACION MINERA SUBTERRANEA
Aplicación del concepto de VAN remanente: Este concepto nace de la situación que,
cuando un sector productivo está en su etapa final de explotación, y sólo quedan los
últimos puntos en extracción, que pueden ser centenares, ellos no tendrían un referente
de un punto de extracción nuevo que pudiera reemplazarlos, por lo cual su extracción
podría alcanzar leyes que resulten sub económicas.
Para evitar dicha situación, se simula la existencia de un proyecto alternativo, que tiene
un cierto VAN, contra el cual se hace competir a los puntos en producción.
Una opción es agregar una columna adicional a la última del sector, con un VAN
equivalente a la suma de los flujos de los últimos 10 años de vida del sector en análisis.
Otra opción es agregar una columna adicional a la última del sector, a la cual se le coloca
el VAN calculado del sector de reposición a los que actualmente se encuentran en
explotación
Costo de operación variable con la altura: para reflejar el mayor costo de mantención
asociado a los puntos de extracción con un alto porcentaje de extracción, ya sea por
daños en los puntos de extracción mismos o a la infraestructura asociada, vale decir,
calles, accesos, piques de traspaso, buzones, etc., se agrega un costo adicional a cada
tonelada de la columna ubicada sobre cierta altura. Así, por ejemplo, en El Teniente se
ha agregado el 50% del costo de preparación del sector, medido en US$/ton, a todo el
mineral ubicado sobre 160 metros en tanto que en Andina, la aplicación de este concepto
se tradujo en agregar un costo adicional, de 0,25 US$/ton., a todo el mineral que se
ubique a una altura superior a 130 metros.
Altura máxima de extracción: como una forma de minimizar los riesgos asociados a
leyes, estabilidad de las instalaciones y minimizar posibles condiciones inseguras (ej:
agua, barro), se coloca la restricción, para cada columna de extracción, que su altura
final extraíble no sobrepase un valor máximo establecido
Una vez aplicado el criterio del costo de oportunidad, se obtienen resultados ya sea en
las alturas de columna o en los bordes del polígono, que no responden a un adecuado
diseño operativo, por lo cual es necesaria una revisión de los resultados obtenidos, con
el objeto de suavizar y operativizar la envolvente generada, tanto en planta como en la
vertical.
Se dejan los valores determinados por la aplicación del algoritmo, en caso que la
diferencia de alturas entre puntos adyacentes sea igual o inferior a un
determinado valor. Estas diferencias aceptables han sido de 40 metros en El
Teniente, o igual o inferior a 50 metros, en Andina.
En el caso que algunos puntos de la periferia resulten con altura igual a cero y se
encuentren relacionados mediante obras de infraestructura, (buzones, piques),
con otros puntos cuya altura resulte mayor a cero, se ha aplicado el criterio de
incorporar, para los primeros puntos, una altura de columna igual a 4 UBCs. Esto
en el entendido que aquellos puntos constituyen el 50 % o menos del total de los
puntos asociados a la misma infraestructura. Si constituyen más del 50 % del
conjunto, se procede a eliminar los puntos restantes, cuya altura inicial resultara
mayor a cero.
En este caso, el costo de oportunidad es uno solo, para todos los sectores que abastecen a
la misma planta, por lo que no habría, en el contexto de la mezcla resultante,
subvenciones de sectores más ricos en ley con respecto a sectores más pobres. Esto se
traduce en una baja en la ley de corte de los mejores sectores y un aumento en la ley de
corte de sectores pobres.
Una análisis realizado al criterio actual y su comparación con los criterios anteriores,
permite concluir que la maximización del VAN se obtiene aplicando el criterio del costo
de oportunidad por sector, seguido por el criterio de postergación de inversiones. (Ver
memoria de título: “Selección de Reservas Extraíbles para un Máximo Rendimiento
Económico. División El Teniente”, Daniel Bustamante V., USACh. 1998).
Esta tasa de incorporación de área, está definida en función del ángulo entre el mineral
in situ y el mineral quebrado, que se haya definido para el sector, denominado ángulo
de extracción el cual puede variar entre 30 a 45º y de la longitud del frente. Por lo tanto,
el área a incorporar puede variar entre 5.000 m2/ año y 36.000 m2/año por frente.
Este ángulo definirá la interferencia entre ambos proyectos y el avance máximo del
proyecto ubicado en los niveles inferiores.
Por otra parte, este ángulo también define los daños que los proyectos generan sobre la
infraestructura superior, la cual, en algunas ocasiones, debe ser repuesta en otra
localización, y que por lo tanto, sus obras deben ser planificadas en el plan minero que
genera la Superintendencia de Planificación.
En caso que por razones derivadas de la presencia del abutment stress generado por el
avance del frente de socavación, y el consiguiente daño sobre las instalaciones del nivel
de producción, sea necesario aplicar las variantes de socavación de hundimiento previo
o avanzado, la Superintendencia Geomecánia define las distancias permisibles, vale
decir la distancia mínima que debe existir entre el frente de socavación y el avance en la
preparación del nivel de producción.
Este valor relaciona la velocidad de avance del frente de socavación con la preparación
del nivel de producción y, por lo tanto, cualquier dificultad en la socavación del sector,
se traduce en atrasos en la preparación, con el consiguiente retraso en la incorporación
de área.
En caso que se tengan dos operaciones, una de rajo y otra subterránea, trabajando en
forma simultanea, es necesario establecer las condiciones de interacción entre ambas
operaciones.
Para el caso de PEX 2006, de El Teniente, la interacción entre una operación subterránea
y otra de rajo abierta está siendo regulada como se muestra en la Figura 9.1.
La Figura 9.1 muestra cuatro zonas claramente distinguibles, asumiendo un área activa
que se desplaza de izquierda a derecha.
Zona anterior al punto de inicio del sector y limitado a su derecha por la pared
fracturada y pasiva del frente que ya se desplazo hacia la derecha (zona roja): es una
zona de material in situ, no fracturado donde el minería a rajo abierto es perfectamente
posible, sin ningún tipo de interacción.
Zona posterior al punto de inicio del sector y anterior al frente que se desplaza hacia la
derecha (zona en rojo): se trata de un área fracturada pero pasiva, donde se estima que
la minería a rajo abierta es posible aunque probablemente a un mayor costo por el
manejo en zona de quebrado. Adicionalmente el modelo de bloques que servirá al rajo
debe ser un modelo de quebrado.
Zona en desplome o de cráter activo: limitado por el frente anterior y posterior de los
puntos que conectaron a cráter. Los límites están dados por los ángulos de
fracturamiento y delimitan una zona cuya topografía está en movimiento. La minería a
rajo abierta se considera –en esta etapa de la ingeniería- como no factible en esa zona.
Delante del frente de fracturamiento. En zona puede ser subdividida en dos, la primera
parte en la parte del volumen activo, sísmicamente hablando, y limitado por la
proyección de la socavación, y la segunda posterior a esta. La factibilidad de una
operación a rajo abierto en esta zona dependerá de otros aspectos como por ejemplo la
existencia de una superficie de quebrado – insitu a través de la cual no se espera que se
propague la sismicidad.
La determinación del índice de trabajo (Wi), para cada sector, se realiza mediante
pruebas de laboratorio estándar, a muestras que representen la condición actual o futura
del mineral que producirá el sector, las que permiten proyectar las condiciones de
alimentación a planta. Para los proyectos futuros se toman y analizan muestras
representativas de su mineral en el tiempo.
La información anterior es utilizada para la confección de los planes mineros. Una vez
realizada la producción de los primeros años de dichos planes, se debe revisar las
correlaciones entre las variables predichas y el comportamiento real obtenido, de
manera tal que permita realizar los ajustes y correcciones para los minerales futuros,
incluidos en los siguientes planes.
Para el caso del molino SAG, el índice de trabajo Wi no es el único para medición de su
capacidad, utilizándose la energía específica, la cual a su vez depende del perfil
granulométrico de la alimentación. En la granulometría la variable relevante es la
litología del mineral, la cual se obtiene del modelo de bloques, a través del plan minero.
El Teniente tiene un Work Index en torno a 17,0 primer quinquenio, para luego
mantenerse en torno a 16,0 en el largo plazo. En Andina el valor del índice de Wi, del
mineral actual, es bastante parejo y se encuentra estabilizado entre 15,0 y 15,5 kwh/t,
con una proyección futura de 14,5. El Salvador se mantiene en una media de 15,3 en el
primer quinquenio, para bajar a 14,8 y luego a 14,4 los quinquenios siguientes.
Este factor K del mineral, se ha definido como la relación entre el cobre soluble en una
solución de 4% de ácido cítrico y 1% de cloruro de sodio, y el cobre total contenido en el
mineral.
Cobre soluble
Factor K
Cobre total
Oxidos de cobre
Las recuperaciones estimadas varían desde 92% para un factor K igual a 1 a valores
inferiores al 83%, para un factor K de 11.
En caso de Andina, el mineral es bastante homogéneo, por lo que las variables que más
afectan la recuperación metalúrgica son granulometría y la ley en la cabeza.
Adicionalmente, dado que la presencia de óxidos es escasa, leyes de óxidos entre 0,03 y
0,06%, no se presentan problemas con el cobre no soluble, CuNS, razón por la cual, el
denominado Factor K = cobre soluble/cobre total, no es utilizado como un predictor de
la recuperación, a diferencia de El Teniente, donde es considerado el principal factor
para este cálculo.
Wr
TPD
1
10 Wi C6 ( ) F1 F2 F3 F4 F5 F6
P80 F80
F2 : 24 hrs/día
Por lo anterior, una vez definido el perfil de producción para la Mina, se procede a
revisar la capacidad de tratamiento y la recuperación de la Planta Concentradora en
Ecuación de García-Zúñiga
r ( t ) = R [ 1 - exp ( - k t ) ]
Ley de Bond
Las principales impurezas que deben controlarse, por su efecto en la calidad del
producto final o por restricciones medioambientales, son Arsénico, asociado a la
tenantita, Ni, asociado a la pirita, Sb, Bi, Fe y Azufre.
En general, las posibilidades de controlar los contaminantes en la planta son bajas, por
lo cual es necesario actuar sobre los planes mineros, de manera tal que se genere la
mejor mezcla de mineral de alimentación, que permita optimizar el proceso Mina –
Planta – Fundición, desde un punto de vista técnico, ambiental y económico.
11.1. MUESTREO
Muestra es una parte ó porción extraída de un conjunto por métodos que permiten
considerarla como representativa del mismo.
Para el caso de las minas subterráneas de Codelco, el tema sobre que muestra es
representativa se traduce en la utilización de diferentes tamaños de muestra y diferente
periodicidad en su toma.
Es así como se tienen sistemas de control de la extracción por cada punto, mediante
tarjas, llenadas por los operadores de los equipos LHD o por los supervisores de la
producción, las cuales han sido respaldadas, validadas o reemplazadas por sistemas de
control electrónico, mediante el sistema DISPATCH. Este sistema opera un sistema de
control producción en línea, con "Tags" que identifican cada punto de extracción y
permiten contar el número de veces que un LHD ha cargado en el punto respectivo.
A pesar del control del tonelaje y leyes, siempre existe un tonelaje extraído bajo la ley de
corte, que ha alcanzado cifras de hasta un 6% de la producción total. El origen de dicho
tonelaje se encuentra en un 60% en la necesidad de extraer tonelajes de baja ley ubicados
en la base de columnas con mejores leyes en altura, el restante 40% proviene de puntos
que están cerca de la ley de cierre, con leyes fluctuantes, y se extraen suponiendo cierta
ley, la cual resulta muy inferior al ser muestreado el punto, por lo cual el tonelaje
extraído resulta, finalmente, ser de una ley inferior a la ley de corte.
Desde el punto de vista teórico, cada sector de un yacimiento tiene su propia ley de
cierre, calculada con la ley de corte marginal. El precio utilizado está de acuerdo a
orientaciones comerciales y la recuperación corresponde al promedio ponderado
asignado al sector para el quinquenio.
Por lo anterior, en el caso de El Teniente, como criterio general de aplicación pareja para
toda la mina, se han cortado los puntos que alcanzan una ley inferior a 0,6% de cobre
recuperable, considerándose todo el cobre soluble como de cero recuperación. Esto
significa que, por ejemplo, en un sector como Quebrada Teniente, podrían cortarse
puntos con un 1% de ley en cobre total, lo que dependerá del cobre soluble K asociado al
mineral presente en el punto de extracción.
Los antecedentes históricos indican que sólo el 30% de los puntos se cortan por efectos
de ley y el 70% restante son cerrados debido a daños en la infraestructura asociada,
(punto de extracción, calles, puntos de vaciado, piques, cámara de picado o buzones), y
cuya reparación tiene un costo mayor que los beneficios posibles de obtener del mineral
que se recupere.
Para el caso de Andina, el valor de la ley de CuT coincide con el valor de la ley de CuS,
dada la baja presencia de Cobre no soluble, CuNS. Consecuente con esto, el cobre
soluble no es considerado en los análisis de cierre.
Diariamente el Area encargada del Control de Calidad, entrega información del tonelaje
y ley procesado en molinos, de acuerdo a pesómetros, sin considerar cambios en los
stocks, con lo cual se tiene la información planta.
Para la Mina, el tonelaje informado en tarja, multiplicado por la ley de muestreo, entrega
el fino que debería haber llegado a la Planta, el cual se compara con el valor anterior,
calculado por Control de Calidad, detectándose en general diferencias, (históricamente
Proy
Para el balance día a día no se consideran cambios de stock, por lo cual, por ejemplo, los
ectos
Meta espesadores se consideran con tonelaje fijo. Sin embargo, para evitar ajustes muy fuertes
lúrgi a fin de mes, se puede optar por realizar un mini balance a mitad del mes, con
cos
mediciones globales de stock, para chequeo de los datos y realizar los ajustes
Proy
preliminares que sean necesarios.
ectos
Mine
ros
Como criterio de ajuste al final de mes, una vez realizadas todas las mediciones de stock,
Plani
ficaci se reparte la variación en un 60% al tonelaje y en un 40% a la ley, de acuerdo a criterios
ón definidos por P. Carrasco y F. Pitard.
Cort
o
plaz
o Una vez corregida y determinada la entrada oficial de tonelaje y ley a la Planta, de
Plani
acuerdo a los resultados del balance metalúrgico, se ajustan las cifras de tonelaje y ley
ficaci hacia los sectores productivos, hasta llegar a cada punto de extracción. Paralelamente se
ón calcula el factor de carro y de baldada nuevos, que serán utilizados en la programación
Larg
o
de mes entrante.
plaz
o
Plani
ficaci
ón
Mine
ra
Plani
ficaci
CAP 11-6 JULIO VIENNE C.
ón
Meta
lúrgi
ca
MINERIA SUBTERRANEA
ANEXO 1
DEFINICIONES Y GUIAS
P
CERTIFICACION
E ,R
ROSPECTOS DE XPLORACIÓN
DE
DE , R M
ECURSOS Y ESERVAS INERAS
PROSPECTOS DE EXPLORACION,
INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DE CHILE
RECURSOS Y RESERVAS MINERAS
2003
El Comité de Recursos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile
(IIMCh) tiene el agrado de presentar el
2
Para la preparación del Código, el IIMCh, a través de su Comité
de Recursos Mineros, extendió invitaciones a diversas empresas,
entidades del sector, y profesionales con interés en el tema de los
prospectos, recursos y reservas mineras. El IIMCh y el Presidente del
Comité agradecen a todos ellos su aportes en la preparación de
este Código.
Edmundo Tulcanaza
Comité de Recursos Mineros
Presidente
3
INDICE
pag
I. INTRODUCCION 5
II. BASES 11
III. APLICACIONES Y LIMITACIONES 12
IV. INFORMES PUBLICOS, SUSTENTABILIDAD, 12
Y COMPETENCIA TECNICA
V. TERMINOLOGIA TECNICA 19
Apéndice 1 32
INFORMACION SOBRE LAS TECNICAS Y DATOS DE MUESTREO, LOS PROSPECTOS DE
EXPLORACIÓN, LA ESTIMACION DE RECURSOS, LA ESTIMACION DE RESERVAS
Apéndice 2 42
NORMAS Y GUIAS DE CONDUCTA DEL PROFESIONAL COMPETENTE CALIFICADO
4
CÓDIGO PARA LA CERTIFICACIÓN
DE
PROSPECTOS DE EXPLORACIÓN, RECURSOS, Y RESERVAS MINERAS
I. INTRODUCCION
5
CMP, SOQUIMICH, Golder Associates, Carey Abogados, otras empresas
mineras y consultores nacionales.
Los esfuerzos del IIMCh se insertan, de este modo, en una serie de otros
que dieron origen a relevantes documentos que apuntaron a explicitar las
definiciones de estos activos mineros:
7
e información común a Australia, Canadá, el Reino Unido, y los
EEUU.
9
6. El Ministerio, como institución que tiene a su cargo la intervención
que tiene el Estado a través de sus diversas reparticiones en el sector
minero y el IIMCh, como entidad transversal que cubre el amplio espectro
de profesionales mineros, a través del Comité de Recursos Mineros, se
fijaron un alcance y programa de trabajo destinado a sentar las bases para
la certificación de prospectos de exploración, recursos, y reservas mineras.
Esta actividad concluyó con el Decreto 340 del 30 de Diciembre 2002 que
refrendó un Convenio de Colaboración entre estas dos instituciones para
concretar los fines antes mencionados.
10
10. La versión, que se presenta a continuación, enfatiza, con letras
normales, las normas que establecen los requerimientos formales mínimos
a ser exigidos sobre los prospectos de exploración, recursos, y reservas
mineras para propósitos de información pública y de los mercados de
capitales; en letras itálicas se explicitan guías que complementan esas
directrices.
II. BASES
13
la cadena de valor del negocio minero. Existiendo diferentes estilos de
mineralizaciones en la naturaleza, como son las vetas auríferas, los
yacimientos masivos de cobre, o controlados estructuralmente, los mantos
de nitrato y yodo, los depósitos de caliza, los yacimientos artificiales de
relaves y ripios, y otros, la misma Persona Competente deberá y tendrá que
evaluar su(s) propio(s) mérito(s) y fortaleza(s) para responsabilizarse por la
emisión de un Informe Público relativo a un depósito en particular.
14
de placeres que contienen minerales diferentes al oro no necesariamente
daría una experiencia relevante apropiada.
Por otra parte, una Persona Competente Calificada que está preparando o se
está haciendo cargo de estimaciones de Recursos Mineros debería tener,
además de experiencia en los tipos y estilos de mineralización, suficiente
experiencia en técnicas de muestreo y ensayos relevantes del yacimiento
bajo consideración para estar conciente de los problemas que podrían
afectar la confiabilidad de los datos y, sobre todo, en el aseguramiento y
control de calidad de estos (AC/CC). Protocolos y procedimientos
debidamente documentados son una obligación en este tipo de análisis así
como el uso de laboratorios certificados y materiales de referencia para una
adecuada identificación de los materiales capturados durante el
reconocimiento geológico. También podría ser importante una apreciación
sobre la extracción y técnicas de procesamiento aplicables a ese tipo de
depósito.
Como guía general, las personas que son llamadas para actuar como
Personas Competentes Calificadas deben sentirse plenamente confiadas en
poder presentarse ante sus pares a fin de demostrar competencia en el
producto, tipo de depósito, y situación bajo consideración. Si existe duda, la
persona debería solicitar las opiniones a otros colegas o debería negarse a
actuar como una Persona Competente Calificada.
15
Dependiendo de las complejidades de la mineralización bajo estudio, la
Persona Competente Calificada responsable de la certificación y de la
emisión del informe de carácter público podrá detectar la necesidad de
contar con otras Personas Competentes Calificadas especialistas en áreas
relevantemente complejas como, por ejemplo, modelamiento geológico,
consideraciones geotécnicas, muestreo, estimación de recursos, u otras, de
modo de que esa persona, ejerciendo liderazgo sobre la certificación, puede
llamar a esas otras Personas Competentes Calificadas para solicitar su
contribución. En estos casos, aunque una Persona Competente Calificada,
especialista en un área compleja, sea responsable de su propio trabajo, la
Persona Competente Calificada líder se hace también responsable por la
totalidad de la certificación. Es decir, el Informe Público, en todo caso, debe
ser firmado y acreditado por la Persona Competente Calificada líder que, a
título individual, se hace responsable por la totalidad del Informe. Este
procedimiento no debe constituir, en ningún caso, solo un ejercicio
destinado a estampar un “ timbre de agua”.
18
respaldan los resultados obtenidos en cada una de las actividades asociadas
con la cadena de valor del negocio minero de acuerdo a como progresa la
información técnica y económica capturada a través de las fases de
conversión de recursos en reservas, a saber, las fases de Exploración, el
Estudio de Diagnóstico, y el Estudio de Prefactibilidad. La sustentación
geominerometalúrgica constituye la capacidad de la información técnico-
económica generada para responder por el potencial, vulnerabilidades y
riesgos asociados con los Prospectos de Exploración, Recursos, y Reservas
Mineras objetos de esa sustentabilidad.
V. TERMINOLOGIA TECNICA
19
CODIGO PARA LA CERTIFICACION DE PROSPECTOS, RECURSOS,
RECURSOS, Y RESERVAS MINERAS
RECURSO RESERVA
I NFORMACION MODELOS
F RAGMENTARIA F UNCIONALES
ALTO BAJO
RIESGO RIESGO
Inferidos
CONFIABILIDAD
DE
SUSTENTOS
Indicados Probables
GEO
MINERO
METALURGICOS
Medidos Probadas
20
18. El Prospecto de Exploración deriva su información a partir de los
estudios y análisis iniciales llevados a cabo en sectores mineralizados,
muchas veces aislados, percibidos como de alto interés económico. Esta
definición, la mayor parte de las veces, permite solo conceptualizar la
probable continuidad o discontinuidad de la mineralización, establecer
analogías con otros depósitos conocidos, identificar afloramientos, y
realizar algunas pruebas de carácter metalúrgico. Sin embargo, el prospecto
no permite proporcionar datos sobre tonelajes y leyes ya que estos no
pueden ser categorizados como recursos mineros delineados y delimitados.
Al informar sobre el potencial de estos prospectos, la Persona Competente
Calificada debe explicitar que este tipo de información más que una base
para estimaciones constituye una base para conceptualizaciones.
22
documento bancable para el financiamiento de proyectos. Los estudios de
factibilidad constituyen auditorías de toda la información geocientífica, de
las ingenierías, y de los aspectos medioambiental, legal, y económico.
22. Recurso Inferido: es aquella porción del Recurso Minero para el cual
las estimaciones de tonelaje y ley están afectas en exactitud y precisión
debido a muestreos fragmentarios, limitados, y a percepciones asumidas
sobre su continuidad geológica, y a extrapolaciones de carácter más bien
subjetivo sobre la naturaleza de los controles de la mineralización.
23. Recurso Indicado: es aquella porción del Recurso Minero para el cual
tonelaje, densidades, leyes, características geológicas, geometalúrgicas, y
geotécnicas han sido estimadas y caracterizadas con un razonable nivel de
confianza. Razonable significa, en este caso, la apreciación equivalente que
dos o más observadores independientes puedan otorgar a un parámetro de
interés seleccionado utilizando la misma base de información. Estas
caracterizaciones y estimaciones están basadas en reconocimientos,
muestreos, y análisis realizados en lugares representativos de la
mineralización origen de esos recursos. Estos lugares generan una malla de
información tal que la continuidad y caracterización geológica así como el
contenido de metal puede ser estimado con un aceptable grado de
confiabilidad. Aceptable, en este caso, explicita variaciones de esas
características que resultan en una desviación máxima (pej, en el caso del
cobre una desviación menor al 7% anual) en los contenidos de un plan
minero a un nivel de confianza determinado (pej, 90%). Apéndice 1.
Complementariamente, el mineral puede ser codificado como Recurso
Indicado cuando la naturaleza, calidad, cantidad, y distribución de datos
son tales que permiten una adecuada interpretación del marco geológico de
modo que la continuidad y caracterización de la mineralización puede ser
aceptablemente asumida.
24
24. Recurso Medido: es aquella porción del Recurso Minero para el cual
tonelaje, densidades, leyes, características geológicas, geometalúrgicas, y
geotécnicas han sido estimadas y caracterizadas con un significativo nivel
de confianza. Significativo, en este caso, explicita variaciones de esas
características que resultan en una desviación máxima (pej, en el caso del
cobre una desviación menor al 7% trimestral) en los contenidos de un plan
minero a un nivel de confianza determinado (pej, 90%). Apéndice 1. Estas
estimaciones y caracterizaciones están basadas en reconocimientos
detallados, confiables, y verificables y en análisis y pruebas representativas
ubicadas de acuerdo a una malla de información tal que la continuidad de
leyes y de características geológico-metalúrgicas permite su validación.
27. Reserva Minera: es aquella porción del Recurso Medido o del Recurso
Indicado económicamente extraíble de acuerdo a un escenario productivo,
medioambiental, económico, y financiero derivado de un plan minero. La
Reserva Minera incluye pérdidas y diluciones con material ajeno,
circundante a esa porción de Recurso, y que lo contamina por efectos de la
extracción minera. La evaluación realizada puede provenir de estudios de
prefactibilidad o factibilidad en el cual condiciones realistas, al momento de
la evaluación, incluyen factores geológicos, metalúrgicos, geotécnicos,
medioambientales, sociales y gubernamentales. Estas evaluaciones deben
justificar la viabilidad extractiva y secuenciada, técnica, y económicamente,
al momento en que ellas son informadas.
26
Las Reservas Mineras se subcategorizan en Reservas Probadas y Reservas
Probables en las que las primeras poseen un mayor grado de confianza que
las segundas.
28. Reserva Probable: es aquella porción del Recurso Indicado así como
eventualmente del Recurso Medido económicamente extraíble. Esta Reserva
incluye material diluyente y pérdidas de tonelaje que pueden ocurrir a
consecuencia de la extracción minera. La definición de la Reserva Probable
se basa en evaluaciones las que pueden incluir estudios de factibilidad
incorporando parámetros mineros, metalúrgicos, tecnológicos, económicos,
comerciales, legales, medioambientales, y otros factores gubernamentales.
Estas evaluaciones y proyecciones demuestran, al momento en que ellas se
informan, que la extracción está razonablemente justificada.
27
29. Reserva Probada: es aquella porción del Recurso Medido
económicamente extraíble. Esta Reserva incluye material diluyente y
pérdidas de tonelaje que pueden ocurrir a consecuencia de la extracción
minera. La definición de Reserva Probada se basa en estudios de factibilidad
incorporando parámetros mineros, metalúrgicos, tecnológicos, económicos,
comerciales, legales, medioambientales, y otros factores regulatorios
gubernamentales que pudieran eventualmente existir. Estas evaluaciones y
proyecciones demuestran, al momento en que ellas se informan, que la
extracción está justificada.
28
En relación a la información relevante que debiera guiar la definición de
Recursos y Reservas, el Apéndice 1 proporciona una matriz de
requerimientos mínimos que debiera ser aplicada a las técnicas, criterios, y
procedimientos que sustentan esa definición. Esta Tabla es una guía y su
aplicación deberá evaluarse caso a caso.
29
Las Reservas Mineras deben explicitar el criterio de dilución, es decir, la
incorporación de material el cual no es parte de los Recursos Mineros
originales. Es esencial que esta diferencia fundamental entre Recursos
Mineros y Reservas Mineras sea considerada y se deben ejercer especiales
cuidados al intentar sacar conclusiones de estos dos términos.
Por esta misma razón las Reservas no deben ser presentadas desasociadas
de los Recursos. El resultado final puede ser muy confuso en términos
económicos y las cifras pueden ser mal entendidas o, más seriamente, mal
usadas a fin de dar una falsa impresión de los prospectos de una compañía.
31
APENDICE 1
INFORMACION SOBRE
32
INFORMACION SOBRE LAS TECNICAS Y DATOS DE MUESTREO
TECNICAS DE MUESTREO Información sobre,
34
INFORMACION SOBRE PROSPECTOS DE EXPLORACION
35
INFORMACION BALANCEADA Información sobre,
36
ESTIMACION Y TECNICAS DE Información sobre
MODELAMIENTO
la naturaleza y adecuación de las técnicas de estimación
aplicadas y suposiciones relevantes incluyendo el
tratamiento de datos de leyes extremas dominios
mineralizados, parámetros de interpolación, distancia
máxima de extrapolación en base a los datos disponibles.
38
INFORMACION SOBRE LA ESTIMACION DE RESERVAS
ESTIMADORES DEL RECURSO Información sobre,
MINERO PARA CONVERTIRLO
EN RESERVA MINERA
La descripción de los estimadores del recurso usados como
bases para la conversión a reserva.
39
FACTORES METALURGICOS Información sobre,
40
OTROS Información sobre,
41
APENDICE 2
NORMAS Y GUIAS DE CONDUCTA
DEL
42
NORMAS Y GUIAS DE CONDUCTA
El Público y la Sociedad
En particular,
43
Asegurar que los comentarios públicos sobre materias geológicas,
metalúrgicas, ingenieriles y otras relacionadas sean hechos con prudencia y
exactitud, sin declaraciones insustanciadas, exageradas, o prematuras; esos
deben ser realizados en forma clara y concreta.
En particular,
44
Reconocer y evitar, cuando sea del caso, los conflictos de intereses tanto
reales como percibidos.
Usar los mejores esfuerzos a fin de asegurar que sus compañías o clientes
cumplan con las normativas, reglamentos, y prácticas de las autoridades
regulatorias que corresponden.
En particular,
45
Aceptar responsabilidad por sus propios errores.
En particular,
46
ANEXO 2
MANUAL DE TIRAJE
Superintendencia General Planificación Minco, CONTROL PRODUCCION MINA
MANUAL DE TIRAJE
MINA EL TENIENTE
AGOSTO 2001
Sistemas de Planificación y Control Producción Mina
Antecedentes generales:
Desde los comienzos de la explotación del mineral y dadas las características del
yacimiento, en El Teniente se ha utilizado el método de explotación Block Caving. Con
posterioridad, en algunos sectores se implantó el método de explotación Panel Caving,
que actualmente es el más importante debido a que los sectores que aportan mayor
producción se explotan por este método
Block Caving:
Panel Caving:
El hundimiento del macizo rocoso o cerro, se inicia con la creación de una abertura en
profundidad, donde la roca comienza a fracturarse y a separarse en fragmentos de
diferentes tamaños, que caen debido a la gravedad hacia la abertura, producto
principalmente del peso de la columna de roca que queda sobre la abertura.
Todo macizo rocoso, en presencia de un campo de esfuerzos, se encuentra en equilibrio
mientras no se realice una abertura considerable en su interior, de manera de romper ese
equilibrio inicial y provocar la redistribución del campo de esfuerzos al rededor de la
abertura. Los esfuerzos presentes en algún sector y a cierta profundidad en un yacimiento,
tienen su origen en el peso del macizo rocoso que va hasta la superficie y en fenómenos
externos como el desplazamiento de placas en la corteza terrestre.
A nivel mundial se han estudiado los fenómenos de flujo de material particulado, para
mejorar el conocimiento respecto del comportamiento que experimentan las partículas
durante el flujo hacia una abertura. Algunos investigadores han utilizado para sus estudios
modelos de arena y otros han utilizado el computador, obteniendo parámetros de diseño
que relacionan el espaciamiento de las aberturas con el diámetro de la zona de tiraje y la
trayectoria de las partículas, formulando teorías que buscan explicar el comportamiento de
las partículas durante el flujo. Estos estudios sirven como base para comprender los
fenómenos de fracturamiento, hundimiento y flujo de la roca, que están involucrados en la
extracción del mineral.
Pág. 2
Teoría de Flujo de Partículas
Modelos Físicos:
Réplica de un proceso real a una escala determinada. Uno de los modelos más aceptados
en la actualidad es el desarrollado por los investigadores Janelid y Kvapil, quienes
utilizaron capas de arena de diferentes colores para simular el flujo de material hacia una
única abertura o punto de extracción y extrapolaron sus resultados al flujo de material
quebrado en una explotación por hundimiento.
Este modelo define los siguientes elementos:
Es el límite del material quebrado que se ubica sobre un punto de extracción. Se refiere al
concepto de elipsoide de revolución o volumen en movimiento, donde la gravedad juega
un papel fundamental, sin aceptar que necesariamente es un elipsoide. El diámetro del
elipsoide depende principalmente de las características geomecánicas de la roca que
determinan el grado de fragmentación y el ancho o abertura del punto de extracción,
permitiendo diseñar la malla de extracción para un sector productivo
Pág. 3
Teoría de Tiraje Interactivo:
Elipsoide límite:
Envolvente de la zona activa, fuera de la cual no hay movimiento. El material que se
encuentra dentro del elipsoide límite, tiene una densidad inferior a la del material al
exterior de éste.
Zona activa
Zona en la cual las partículas experimentan movimientos verticales y radiales.
Zona pasiva:
Zona que carece de movimiento.
Pág. 4
Modelos Computacionales:
Se han realizado intentos por desarrollar aplicaciones más sofisticadas para simular los
fenómenos de flujo, destacando el “Programa de Flujo de Partículas PFC”, en sus
versiones de 2 y 3 dimensiones.
Al provocar la tronadura del nivel de hundimiento se genera una abertura, cuya estabilidad
depende de su geometría y dimensiones, del campo de esfuerzos y de la calidad de la
roca. Luego, si la resistencia de la roca no es suficiente para soportar el cambio, se
fractura y fragmenta dando inicio a los procesos de quiebre y flujo gravitacional .
Pág. 5
La extracción regular del material fragmentado a medida que se produce la socavación,
extenderá el fracturamiento y la fragmentación hasta la superficie. Luego, el principio que
rige la explotación por hundimiento, se basa en crear una abertura que implique una
dinámica de desplome constante, que permita extraer el mineral a través de una malla de
puntos de extracción, ubicada en la base del sector a explotar (nivel de producción).
Pág. 6
Efectos del Tiraje Aislado:
Un sector productivo presenta la condición de tiraje aislado cuando no se produce
interacción entre puntos de extracción adyacentes. Esta es una condición no deseada,
dado que facilita el ingreso de la dilución, disminuyendo la ley de extracción, lo que
provoca una baja recuperación de reservas. En definitiva el tiraje aislado reduce la vida útil
de un sector productivo.
Las unidades básicas de cubicación, del modelo de bloques, representan una fracción de
volumen en el espacio, cuyas dimensiones son 20*20*20 m., que contienen información
cuantificable en ley, densidad, tonelaje, tipo de roca y otras características, que permiten
estimar la situación inicial de las columnas de mineral antes del proceso de mezcla y
constituyen la base de datos a partir de la cual se obtienen los planes mineros.
A la información base insitu, es necesario incluirle los efectos del mecanismo de mezcla
de los materiales que se produce durante la extracción minera, dando origen a las
reservas extraíbles, que se definen como una estimación del tonelaje y ley que se va a
obtener efectivamente en un punto de extracción.
El esquema siguiente muestra el proceso de estimación de reservas utilizado en la
División.
Modelo de Dilución:
Se utiliza para estimar o predecir las reservas extraíbles, es decir, la ley y el tonelaje a
obtener en un punto de extracción considerando los efectos de la dilución propios de los
método de explotación por hundimiento. Su importancia radica en el hecho de que a partir
de sus resultados se establecen los planes mineros.
Pág. 7
Modelo volumétrico:
El hecho de que esta línea pase por el punto medio de la horizontal correspondiente al
100% de extracción, se basa en una compensación de áreas o balance de finos, es decir,
para extraer el fino presente en una columna insitu, afectada por dilución, es necesario
extraer más del 100% de la columna.
Pág. 8
La ley extraible de cada UBC se calcula en función de las leyes insitu de la columna y
ponderadores. Estos ponderadores corresponden a áreas del gráfico, como se muestra en
el siguiente ejemplo, que ilustra el cálculo de la ley extraible para el segundo bloque o
UBC de la columna.
Los resultados del modelo son la Ley Diluida o Extraible y Densidad Diluida. Estos
resultados se agregan al Inventario de Reservas Insitu, que corresponde a una tabla en la
cual se identifican los siguientes campos: Identificador, Ley, Densidad, Tipo de Roca, Ley
Diluida y Densidad Diluida, que corresponden a los parámetros básicos que serán usados
para generar los planes mineros.
Pág. 9
Para diluir, se recorre el inventario de bloques y para cada columna se calcula la ley y la
densidad diluida correspondiente a cada UBC dentro de la columna. El fino insitu y diluido
total de la columna, es el mismo, ya que la masa de la columna se conserva.
Pág. 10
inevitables, deberán atacarse con recursos suficientes y metodologías apropiadas que
permitan una rápida reincorporación de la infraestructura al proceso productivo.
Programar la extracción de corto plazo considerando los principios básicos que permitan
que exista interacción entre los puntos de extracción.
Detener el tiraje de puntos de extracción que presenten bolones sin movimiento y proceder
a una reducción secundaria del material más grueso para asegurar su extracción.
Sectores productivos con diferencias importantes en el grado de fragmentación de las
diferentes capas, tendrán tendencia a que el material grueso provoque el efecto harnero
dentro de la socavación, lo que permitirá un escurrimiento preferencial del material fino
hacia los puntos de extracción evitando que el contacto estéril-mineral descienda en forma
pareja. Esta operación debe hacerse pese a las dificultades y tantas veces como sea
necesario dentro del turno.
Pág. 11
No programar puntos de extracción cuyo hundimiento ha avanzado sólo hasta la mitad de
la zanja. Esto se refiere al lado virgen. Si es estrictamente necesario hacerlo por razones
operacionales, la extracción se debe realizar por el lado hundido.
Aprovechar de la mejor forma posible las horas efectivas del turno, para asegurar ciclos
productivos regulares, con el fin de evitar la concentración de la extracción en
determinados sectores y períodos del turno, condición que afecta el desarrollo de un tiraje
interactivo.
Realizar el trabajo diario con el máximo cuidado de los equipos e instalaciones, de modo
de mantener en buenas condiciones operativas la infraestructura de producción y el
estado de los equipos, a objeto de lograr un tiraje regular y prolongar su vida útil
Indicadores de Tiraje :
Indicadores que permiten evaluar la gestión de extracción del mineral. Se pueden medir en
forma puntual, para un conjunto de puntos de extracción o sector productivo. El análisis de
los indicadores de tiraje permite tener una visión global de la evolución de la extracción y
tomar acciones para mejorar la gestión de extracción y obtener un tiraje regular,
retardando el ingreso de la dilución.
Área disponible:
Área promedio diaria del conjunto de puntos de extracción que están en condiciones de
ser extraídos en cualquier momento y su estado es: O (operativo), L (limitado), C (cerrado)
o S (reabierto).
Área utilizada:
Área promedio diaria, del conjunto de puntos de extracción a los cuales se les ha extraído
más de 15 toneladas en el día, en sectores convencionales y 70 toneladas día , en
sectores LHD.
Una alta velocidad produce una reducción del diámetro del elipsoide de tiraje, mientras
que una baja velocidad de extracción genera mayores diámetros.
Disponibilidad de área:
Razón entre el área abierta y el área disponible expresada como porcentaje.
Utilización de área:
Razón entre el área disponible y el área utilizada expresada como porcentaje.
Regularidad:
Definición 1:
Pág. 13
Definición 2:
R = 0 Tiraje Perfecto
0 <= R < 1 Tiraje Regular
R > 1 Tiraje Irregular
Pág. 14
Ejemplo:
Media 24,7
R = 80/24,7 = 3,24
Tiraje Irregular
Uniformidad:
Concepto que relaciona la extracción de un punto y sus vecinos en función del tiempo, de
modo que se logre la interacción y se define como la razón entre la diferencia de tonelaje
extraído entre un punto de extracción y la media de sus vecinos, en un período
determinado, con la media de sus vecinos.
Pág. 15
Los resultados de este indicador pueden estar en los siguientes rangos:
Pág. 16
En el caso de abandono, independientemente del porcentaje de extracción y la ley del
punto, presentan problemas en el proceso productivo por impurezas, condiciones de
riesgo, etc...
Dilución:
Durante la extracción minera, un yacimiento explotado por hundimiento, está sometido al
proceso de mezcla de los distintos materiales presentes en la columna de mineral y sobre
ella.
Concepto de dilución:
Si el mineral se mezcla con material estéril o de baja ley, se produce una disminución de la
ley insitu, provocándose el fenómeno de dilución de las reservas insitu.
Durante el proceso de mezcla de los materiales se pueden distinguir las siguientes tres
situaciones:
1. Columna de mineral insitu, con material de cráter de ley inferior a la ley de cierre.
2. Columna de mineral insitu, con dos tipos de materiales de cráter. El primero con ley
superior a la ley de cierre y sobre éste, material de cráter con ley inferior a la ley de cierre.
3. Columna de mineral insitu, con material insitu de ley inferior a la ley de cierre sobre el
mineral.
Pág. 17
El punto de entrada de la dilución se utiliza como parámetro de entrada en el modelo de
dilución de Laubscher.
Observaciones en terreno:
Operación realizada por los controladores de la producción, que consiste en la
caracterización de la dilución en terreno, es decir, en la observación de materiales que
constituyan marcadores de tiraje que no pertenezcan a la columna. Este método está
sujeto a interpretaciones y requiere que los materiales sean identificados correctamente.
Interpretar la continuidad del material para evitar saltos en cuánto a cantidad de dilución.
Pág. 18
Criterio propuesto por Laubscher:
Plantea que el punto de entrada de la dilución es función de la altura de la columna
extraíble, el esponjamiento, la altura de la zona de interacción, la regularidad del tiraje, la
granulometría del espaciamiento y forma de los puntos de extracción. Este criterio, que
tiene una concepción empírica, es más bien aplicable a sectores cuyo comportamiento es
desconocido, donde no existe experiencia previa.
Metodología de Cálculo Criterio de Laubscher
METROS
Máxima distancia entre puntos de extracción 7 9 1 1 1 1 1 2 2 2
1 3 5 7 9 1 3 5
Altura teórica zona de interacción 1 2 2 3 4 4 5 6 6 7
4 0 7 4 1 8 5 2 8 5
Pág. 19
Rango RMR 10 20 30 40 50 60 70 80
Factor 1,0 1,2 1,4 1,6 1,9 2,2 2,4 2,9
Tiraje Rango C
Regular x/s >= 4,0 1,0
Irregular 4,0 > x/s >= 2,5 0,9
Muy Irregular x/s < 2,5 0,8
Primero :
Clastos :
Porcentaje de material de fragmentos mayores o iguales a 5 cm.
Estimar el porcentaje de cada subpoblación, matriz y clastos, presentes en el punto de
extracción.
Segundo :
Para cada subpoblación, ya sea matriz o clasto, identificar el porcentaje de material
correspondiente a primario y secundario pertenecientes a la columna, en relación al total
de cada subpoblación.
Pág. 20
Tercero :
Para cada subpoblación, ya sea matriz o clasto, identificar el porcentaje de material
proveniente de fuera de la columna, en relación al total de cada subpoblación. Estos
materiales pueden ser:
Brecha Braden.
Tierra y/o Barro. Secundario Oxidado.
Cuarto :
Ingresar los datos al capturador portátil, para su posterior traspaso a la base de datos del
sistema de control de la producción y procesamiento de la información.
Quinto :
Determinación del porcentaje de dilución o porcentaje de material fuera de la columna.
Ejemplo de cálculo:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Sexto :
Determinación del punto de entrada de la dilución, graficando porcentaje de dilución v/s
porcentaje de extracción.
Los marcadores de tiraje, deben ser identificados en términos cualitativos (referido al tipo
de material) y cuantitativos (referido como porcentaje presente del material marcador en la
mezcla, durante un instante dado de la extracción), lo que permite generarse una idea de
la evolución de las mezclas de materiales durante la extracción minera y sirve de apoyo
para la toma de decisiones relacionadas con el control de tiraje.
Marcadores de tiraje:
Materiales que durante el proceso de extracción permiten discriminar, en los puntos de
extracción, el material propio de la columna insitu y el material ajeno a ésta.
Marcadores geológicos:
Materiales de mayor relevancia en términos de capacidad de contaminación, de los cuales
se conoce su procedencia y que su participación en el proceso de extracción puede llegar
Pág. 21
a ocupar completamente el punto de extracción. La presencia de estos materiales en un
punto de extracción, implica normalmente una baja en la ley. La aparición en los puntos de
extracción de materiales que constituyan marcadores, estará también condicionada a la
existencia o no de ellos en (o sobre) la columna, es decir, en un bloque de columna insitu
compuesta exclusivamente por roca primaria, la aparición de roca secundaria es un
indicador claro del ingreso al punto de extracción de un material ajeno a la columna. Por el
contrario, en una columna mixta de primario-secundario, la aparición de este último no es
un marcador, debido a la imposibilidad de identificar su procedencia, a no ser que venga
acompañado por otras características que sí permitan su identificación.
Primario
Secundario
Materiales oxidados
Tierra / Barro
Características físicas:
Plasticidad.
Color.
Se reconoce por poseer matriz y clastos, por su color gris y por que habitualmente se
presenta en fragmentos de tamaño medio a grandes (superiores a los 5 cm.) y de formas
más bien redondeadas.
Pág. 22
Andesitas y Dioritas Secundarias:
Materiales secundarios, blandos, que se rompen fácilmente con el martillo. Se distinguen 2
tipos de materiales secundarios de acuerdo a sus características físicas:
Tierra:
Material contaminante de mayor relevancia, puesto que puede llegar a desplazar
completamente al mineral en los puntos de extracción. Es de fragmentación fina (arena,
arcillas y limo) de color café o gris-café, que se ubica originalmente en los sectores altos
del yacimiento. Su característica más importante, además del color, es su alta plasticidad,
la que es fácilmente identificable si al apretarla con la mano es moldeable.
La tierra ante la presencia de agua, en la mina es conocida como barro. Suele formar
aglomerados de distintos tamaños, actuando como cementante de las gravas. Este
material muchas veces tiene ley de cobre, dada por especies oxidadas de cobre y mezcla
con fracción más fina de mineral.
Se puede encontrar también un material más fino denominado polvo de roca, de color gris
más claro, proveniente de la conminución de las andesitas y dioritas, que no corresponde
a material marcador de material fuera de la columna. Se diferencia de la tierra por su color
y plasticidad nula.
Marcadores artificiales:
Corresponden a objetos puestos especialmente para monitorear trayectoria durante el flujo
gravitacional. Se han utilizado neumáticos de vehículos, los que han sido incorporados al
flujo en niveles superiores abandonados. Estos marcadores presentan el inconveniente de
que no necesariamente se comportan como el material fragmentado, debido a que poseen
características distintas a éste, lo que implica que pueden desplazarse hacia los puntos de
extracción de manera muy distinta a como lo haría el material fragmentado.
Controlar la Producción:
Controlar el fino contenido en el mineral, que globalmente la Mina envía a Planta turno a
turno. Es necesario el control por sectores o áreas productivas y el control por punto de
extracción.
El control turno a turno permite el control por unidades de tiempo más largas, que se fijen
como hitos de control, como día, semana, mes, trimestre, año u otro, para cumplir
principalmente metas de fino.
Bajo este contexto el muestreo, además, permite identificar materiales no deseados, tales
como: material de cráter prematuro (disminuye la ley del mineral), barro (baja
productividad en planta de chancado) y/o metales nocivos (As, Sb, provocan problemas
comerciales acarreando castigos y hasta rechazos de productos finales).
Tipos de muestras:
La programación del muestreo incluye dos tipos de muestras:
Muestras especiales.
Se programan cuando existe contaminación: dilución o impurezas.
Los puntos de extracción presentan altos porcentajes de extracción o están por agotarse.
Es necesario repetir el muestreo.
Es importante destacar que la baja selectividad del método de explotación, se hace crítica
cuando la ley de extracción se acerca a la ley de corte de planificación del yacimiento. En
esta situación, una disminución del error asociado al muestreo involucra una mayor
confiabilidad de la clasificación de los materiales, lo que se traduce en una mejor
selectividad y maximización del cobre fino producido.
Pág. 26
Sistema CARTIR
El sistema de programación de la producción diaria "CARTIR", es una herramienta
computacional que permite realizar la programación de la producción diaria, desglosada
en tres turnos, de los distintos sectores productivos de la mina, generando una carta de
tiraje de acuerdo a políticas de tiraje, condiciones operacionales y metas de producción
diaria que en el largo plazo maximicen la recuperación de reservas extraibles del
yacimiento.
El CARTIR surge como una herramienta de apoyo al Programador, dado el corto tiempo
que posee para generar la programación de los tres turnos siguientes y la gran cantidad
de información que debe considerar.
Topología.
Reservas extraibles.
Estado de puntos de extracción.
Extracción histórica.
Leyes de muestras de puntos de extracción.
CARTIR Convencional
Para el método de explotación Block Caving, se ha desarrollado un algoritmo que utiliza un
método de búsqueda de puntos de extracción a programar, basado en el concepto de
hundimiento discreto o por bloque. Se programan secuencialmente los puntos
pertenecientes a un mismo bloque, buscando los puntos vecinos que comparten el mismo
buzón, recorriendo los drift de producción por el lado cabeza (Hw) o por el lado patilla
(Fw). El diseño del sistema de extracción de este método restringe la programación,
puesto que no se pueden programar simultáneamente puntos vecinos que comparten
buitras, ya que el pique de traspaso estará lleno.
Dado que en este método los puntos de extracción están relacionados directamente con
los piques de vaciado, para efecto de cuantificar la programación se definen dos órdenes
de tiraje:
1º Programar Principal: comprende la acción de llenar la parte común del pique de vaciado
y la independiente a la buitra, en situaciones normales posee una capacidad de 125
toneladas.
2º Programar Brazo: comprende la acción de llenar sólo la parte independiente del pique
de vaciado, en situaciones normales posee una capacidad de 85 toneladas.
Pág. 28
Meta de producción día: el programador de la producción define un tonelaje total a ser
programado por el CARTIR.
Productividad de los Operarios de Extracción Mina: este parámetro define el tonelaje que
un operario puede extraer en un turno, de lo cual se determina la cantidad máxima de
piques a ser llenados en un turno por operario.
Los piques deben ser llenados en el siguiente orden: primero el principal y luego el brazo,
con el propósito de evitar piques compartidos.
Se deben programar todos los puntos disponibles de un lado del drift y posteriormente se
programa el lado contrario.
Pág. 29
CARTIR LHD
Conocida la situación actual de un sector productivo en estudio y determinada su área
potencialmente programable o área disponible, se analiza cada punto de extracción para
definir un rango de tonelaje factible de programar en el día, considerando tres criterios de
programación, basados en las políticas de tiraje: velocidad de extracción, regularidad y
programa mensual.
Una vez obtenida la velocidad para el punto, se define un rango de tonelaje, en base a
valores extremos de velocidad de extracción, este rango se obtiene amplificando y
reduciendo el valor en un porcentaje definido previamente (% vel) y que es propio de cada
sector productivo.
Pág. 30
Finalmente, se obtiene un tonelaje posible de programar utilizando la siguiente expresión:
Esta velocidad efectiva del punto de extracción permite caracterizar la productividad, que
normalmente esta determinada por la granulometría y humedad presente en cada punto.
En la posterior asignación del tonelaje, el sistema tiende a regular las velocidades
extremas.
Pág. 31
Regularidad: Es la cantidad limite de turnos que un punto puede estar sin extracción o sin
movimiento. Si un punto sobrepasa ese valor (generalmente 9), automáticamente esta
norma exige programar un tonelaje mínimo.
Pág. 32
Para cada punto de extracción disponible en el sector, se aplican estos tres criterios de
programación y dependiendo de la prioridad definida para cada uno de ellos, se obtiene un
único rango de tonelaje a programar. La figura siguiente muestra como se determina el
tonelaje final en función de estos tres criterios.
Una vez determinado el tonelaje posible de programar para cada punto de extracción del
área disponible, se deben seleccionar los puntos a programar. Para el método de
explotación Panel Caving se ha desarrollado un algoritmo de selección de puntos de
extracción a programar, que se basa en el concepto de hundimiento continuo,
considerando el universo a programar como una malla de puntos de extracción, donde
todo punto en análisis, esta rodeado por puntos vecinos adyacentes.
Pág. 33
Para cada punto de extracción se define lo siguiente:
Deltah < 0 : el punto debe ser extraído con precaución, ya que tiene mayor extracción que
sus vecinos.
Deltah > 0 : el punto debe ser extraído, porque tiene menor extracción que sus vecinos.
hpe = 2 * hvec : Si la altura extraída del punto es el doble de la altura media extraída por
sus vecinos, el punto no debe ser extraído. En este caso se tiene un punto con extracción
aislada, ya que tiene una extracción muy alta con respecto a sus vecinos.
Pág. 34
Ejemplo Carta de Tiraje CARTIR LHD:
Pág. 35
Ejemplo Tarja de Producción:
Calidad en la programación
Incluye conceptos de tiraje.
Permite alterar la programación basado en condiciones operacionales y criterios del
programador, conociendo de inmediato los efectos de este cambio en el tonelaje y la ley
programada diariamente.
Reducción de tiempos.
En la generación de la carta de tiraje.
En la confección de las tarjas de producción.
Información.
Actualizada, lo que permite conocer en cualquier momento la situación del sector en
estudio y tomar acciones correctivas oportunas.
Presentación gráfica, fácil de interpretar y actualizada diariamente.
Fácil acceso.
Fácil comprensión.
Otros beneficios.
Medición de tonelajes y leyes programadas.
Adaptable a nuevos requerimientos.
Mejoras en el control de la producción mediante gráficos e índices de gestión del tiraje,
que permiten evaluar el resultado y la forma como se realiza la extracción.
No requiere especialización.
Pág. 36
Índices de Gestión de Producción
CARTIR entrega una serie de índices de gestión que pueden ser calculados en un período
no superior a dos meses. Algunos de los índices utilizados son:
Velocidad operativa: velocidad de extracción de un punto disponible, dentro de un período
de tiempo.
Puntos de extracción operados por turno: corresponde al número promedio de puntos que
efectivamente fueron extraídos por turno.
Recuperación de reservas: porcentaje de las reservas del sector, que se han extraído a la
Pág. 37
Existen tres tipos de cargas de datos, desde el CPM-98 a bases de datos CARTIR, estos
son:
Diario: diariamente, se cargan en un directorio del servidor de PC, los archivos que
poseen información de producción; cambios de estados, las extracciones realizadas y las
leyes de muestreo.
Sistema DISPATCH
El sistema de planificación y control producción en tiempo real "DISPATCH", es una
tecnología pionera en minería subterránea, que permite contar con información de
producción confiable y oportuna, para generar en forma dinámica los planes de producción
diaria y controlar continuamente la producción en sectores explotados por Panel Caving
LHD, minimizando las pérdidas asociadas a la extracción del mineral y controlando el
fenómeno de dilución. Esta nueva tecnología se ha implantado, como prototipo, en los
sectores Teniente 4 Regimiento y ferrocarril Teniente 5 Norte.
Pág. 38
Capta automáticamente datos de producción, generados por equipos LHD y Jumbos de
perforación en el nivel de producción Teniente 4 Regimiento.
Esquema de todas las rutas del nivel de producción Teniente 4 Regimiento, identificando
la posición de los equipos en tiempo real y sus estados operacionales.
Rutas del ferrocarril Teniente 5 Norte, en el nivel de transporte, identificando la posición de
los trenes en tiempo real.
Operaciones mina:
Involucra a supervisores y operadores, usuarios directos del sistema, personal
responsable de programar y realizar la extracción diaria del mineral.
Planificación mina, las áreas de gestión y los niveles ejecutivos.
Sistema de Apoyo a la Planificación
Pág. 39
Subsistemas Comunicaciones en Tiempo Real
Integra todos los elementos del sistema DISPATCH a través de tecnologías de punta,
como una red de fibra óptica y microcell radios.
Fibra óptica:
Instalada por primera vez al interior de la mina, transmite información captada por lectores
ubicados en los niveles de transporte, hacia la sala de control central.
Microcell radios:
Son unidades de radio que captan y transmiten una frecuencia UHF de 450 Mhz.,
permitiendo la comunicación al interior de los túneles, sin que se requiera la instalación de
cable radiante e interactúan a distancia con los equipos móviles de producción (LHD y
Jumbos de perforación) por medio de computadores instalados a bordo de los equipos.
Cada TAG está asociado a una posición única dentro de la Mina y la identificación de la
posición de cada equipo de producción (LHD o Jumbo) se logra cuando el computador a
bordo de los equipos, transmite la información captada automáticamente a las microcell
radios, ubicadas en los socavones de acceso a las calles de producción, las cuales toman
la señal y la transmiten hacia la sala de despacho o sala de control. Toda la información
básica captada es administrada por el software de planificación y control producción, en
tiempo real.
Pág. 40
Además, el subsistema permite establecer una comunicación expedita entre el operador
del equipo y el despachador, a través del computador abordo que cuenta con una
moderna pantalla interactiva con tecnología de toque en pantalla (touch screen).
Pág. 41
Se conoce con exactitud, en forma continua y automática, el número de baldadas
cargadas y vaciadas por los equipos LHD y los puntos de extracción y de vaciado
respectivos.
Monitoreo de algunos signos vitales de los equipos, como la cantidad de litros de petróleo
cargados, lo que permite conocer las condiciones de operación de éstos.
Pág. 42
Peso de cada carro.
Los datos básicos son captados por un conjunto de lectores de carros, ubicados en puntos
estratégicos del nivel de transporte y elementos denominados TAG, instalados en carros y
locomotoras. Los lectores de carros captan las señales de radio emitidas por los TAG
cuando las locomotoras y carros pasan en frente de ellos y transmiten la información
captada vía fibra óptica a la sala de control, permitiendo identificar el origen (sectores
Regimiento, Esmeralda, Pilares) y destino (Sewell, Colon,) de los trenes. En el sector
Buzones, se ha instalado un dispositivo que identifica y pesa cada uno de los carros
automáticamente, complementando la información de mineral acarreado.
Los métodos por hundimiento se refieren a todas las operaciones mineras, donde el cuerpo
mineralizado es extraído por el hundimiento natural de la roca, provocado por la socavación
de una abertura basal de la roca y el material es extraído por puntos de extracción ubicados
bajo esta abertura inicial. Este método es el de más bajo costo dentro de los métodos
conocidos de explotación subterránea; sin embargo, su principal inconveniente es que debe
aceptar pérdidas importantes de mineral por la ocurrencia del proceso de dilución.
Por otra parte, desde los años 60 podemos observar importantes esfuerzos en el dominio del
hundimiento por subniveles (otro método alternativo de explotación subterránea), a través
de modelos de maquetas. Sin embargo, el interés (en altura) para el flujo de hundimiento de
bloques, comienza allí donde el estudio para el hundimiento de subniveles termina.
Autores:
1.1 Generalidades
Las aplicaciones industriales que requieren mejorar la comprensión del flujo gravitacional
de medios particulados son, básicamente, las que tienen relación con el almacenamiento en
tolvas o pilas de materiales a granel (granos, harina, azúcar, roca, etc.), y algunos métodos
de explotación minera subterránea. El mayor número de publicaciones y desarrollo de
modelos está asociado al diseño de tolvas. Existen numerosas publicaciones con
investigaciones aplicando la teoría del caos, modelos probabilísticos, mecánica de fluidos,
etc. Todas estas investigaciones se refieren a la fenomenología básica del escurrimiento
gravitacional (ie : arena en un plano inclinado, etc.), llegando a la conclusión que el
modelamiento del comportamiento de las partículas es muy complejo y difícil de manejar.
Las investigaciones realizadas recientemente van desde la aplicación de las leyes físicas del
comportamiento de los sólidos, líquidos, y gases, donde por sus características específicas
su comportamiento ha podido ser modelado sólo para condiciones muy restringidas y
simplificadas; hasta la predicción matemática a partir de modelos probabilísticos que
reproducen parte del comportamiento del flujo granular (cascadas de arena, flujo
bidimensional de un punto de arena, etc).
Los métodos por hundimiento se refieren a todas las operaciones mineras, donde el cuerpo
mineralizado es extraído por el hundimiento natural de la roca, provocado por la
socavación de una abertura basal de la roca y el material es extraído por puntos de
extracción ubicados bajo esta abertura inicial. Este método es el de más bajo costo dentro
de los métodos conocidos de explotación subterránea; sin embargo, su principal
inconveniente es que debe aceptar pérdidas importantes de mineral por la ocurrencia del
proceso de dilución.
Los esfuerzos existentes en algún sector y a una cierta profundidad de un yacimiento,
tienen su origen en el peso del macizo rocoso que va hasta la superficie y en fenómenos
externos como el desplazamiento de capas en la corteza terrestre. Todo macizo rocoso, en
presencia de un campo de esfuerzos, se encuentra en equilibrio mientras no se realice una
abertura considerable en su interior, de manera de romper ese equilibrio inicial y provocar
la redistribución de ese campo de esfuerzo alrededor de esa abertura.
Este teoría fue desarrollada por Janelid y Kvapil (1966 17) a partir de modelos físicos de
arena y experiencia en minas explotadas por hundimiento por subniveles (SLC). El
hundimiento por subniveles consiste en la utilización del flujo gravitacional como
mecanismo de extracción, pero, de mineral previamente perforado y tronado masivamente
desde subniveles construidos con ese objetivo.
La teoría de Janelid y Kvapil reconoce dos zonas principales en el movimiento de las
partículas sometidas al flujo gravitacional . Ambas zonas tienen la forma de un elipsoide. “
la zona activa” afectada por el flujo está definida por el elipsoide límite ( de
esponjamiento), dentro de ella predominan movimientos primarios, vale decir,
desplazamientos masivos con escaso movimiento relativo entre las partículas que
conforman el conjunto. El movimiento en esta zona es provocado por la extracción de un
volumen menor, denominado elipsoide de movimiento. Dentro de él, tienen lugar
movimientos primarios y secundarios, vale decir, desplazamientos masivos con abundantes
movimientos relativos entre las partículas. En este caso, la zona de descarga se rellena con
material que proviene de la parte baja de la columna.
Esta teoría ha sido validada mediante marcadores físicos en una explotación real por
subniveles.
El modelo de flujo desarrollado por Janelid y Kvapil, permite entregar algunos criterios
aplicables al diseño de mallas de extracción. Pero, desafortunadamente no existen
relaciones matemáticas precisas para realizar los cálculos pertinentes dentro de este
esquema.
Esta teoría sostiene que, comparando la separación entre puntos con el diámetro del
elipsoide de movimiento, pueden darse dos situaciones:
Cabe destacar que Kvapil no maneja el concepto de distancia de interacción entre los
puntos de tiraje.
13, 26, 27
2.3. Teoría de Interacción ( Heslop T. G. and Laubscher D. )
Esta teoría, basada en los trabajos efectuados con modelos a escala en las minas Shabanie y
Gath´s (Zimbabwe), concuerda básicamente con lo planteado por Janelid y Kvapil en
relación al flujo de material para un punto aislado.
Sin embargo, los resultados de estas experiencias difieren radicalmente de lo planteado por
Janelid y Kvapil en relación al tiraje de un conjunto de puntos adyacentes; en efecto, se
sostiene en este caso, que el principio de superposición de los elipsoides no puede aplicarse
para obtener el comportamiento de un grupo de puntos cercanos trabajados
simultáneamente.
Las principales características del modelo utilizado por los Sudafricanos, fueron:
La teoría interactiva de Laubscher considera dos posibles estados del comportamiento del
flujo gravitacional, que dependerán de variables de diseño y/u operativas. Estos son flujo
aislado, o flujo interactivo.
El flujo aislado se genera cuando la distancia entre los puntos de extracción excede 1.5
veces el diámetro de tiraje aislado, o cuando existe desuniformidad en el tiraje.
Los trabajos con modelos a escala indican que la altura de la zona de interacción depende
principalmente de la malla de tiraje y de las características de la roca.
Por sobre la zona de interacción el material se mueve verticalmente en forma masiva, aún
cuando los volúmenes extraídos no sean estrictamente iguales. El contacto estéril - mineral
desciende, en este caso, en forma paralela hasta la altura de la zona de interacción.
Los modelos de arena han sido validados por operaciones de hundimiento que presentan
granulometrías finas.
Los principales aspectos en que esta teoría difiere de la anterior, son:
Los puntos de extracción pueden estar separados a una distancia mayor que el
diámetro de los elipsoides. Si, en este caso, se efectúa un tiraje “simultáneo” de ellos,
todo el material fluye y puede extraerse; incluyendo el material entre elipsoides. Esto
es válido hasta cierto espaciamiento no superior a 1,5 veces el diámetro del elipsoide
aislado. . La calidad de la interacción mejora a medida que disminuye el
espaciamiento.
El material que se extrae por un punto, no necesariamente proviene de la columna
ubicada verticalmente, por el contrario hay mutuos aportes entre puntos vecinos,
incluso de aquellos que no han sido sujetos de extracción.
Las líneas aplicacionales más importantes se expresan a través del modelo Volumétrico de
Laubscher y los ábacos de diseño relacionados.
2.3.2.-Lineas Aplicacionales : Modelo Volumétrico de Laubscher (Modelo Predictivo
actual ).–
La Teoría Interactiva de Laubscher considera dos posibles estados del comportamiento del
flujo gravitacional, que dependerán de variables de diseño y/u operativas. Estos son “flujo
aislado”, o “flujo interactivo”.
En resumen, la Teoría del “Tiraje Interactivo”, basada en el ancho del elipsoide de “tiraje
aislado”, se puede concretizar de la siguiente manera:
Si los puntos de extracción están separados a una distancia menor que 1.5 veces el
diámetro de “tiraje aislado” (DTA), el comportamiento de la columna es tal que ésta
desciende uniformemente hasta una altura, denominada “altura de interacción”, a
partir de la cual el material presenta un movimiento caótico, pudiendo aparecer en
cualquiera de los puntos de extracción.
2.4. Nuevas orientaciones acerca de la Interacción (Susaeta A., Díaz H., Fuentes R.
y Geister F. 44)
La figura muestra la combinación del comportamiento de flujo aislado sobre los puntos de
extracción, y flujo interactivo sobre la zona del pilar.
Para explicar este fenómeno es necesario introducir nuevas variables explicativas, que
tienen relación con los estímulos externos que sobre el medio granular afectan el tener un
punto de extracción cerrado y/o abierto, y la secuencia temporal en que estos se realizan
(historia).
Por lo anterior, se postula un modelo genérico del comportamiento del flujo gravitacional
de material particulado (movimiento de masas) , en función de las siguientes variables:
donde :
Para un modelo de esta forma, no es claro que su mejor representación sea a través de
ábacos sino de herramientas computacionales que reduzcan en mejor forma su complejidad;
además, requiere un gran esfuerzo de investigación multidisciplinaria soportada en
observaciones sistemáticas de experimentos en un modelo físico y de una búsqueda
sistemática de evidencias a nivel prototipo real.
2.5.- Evaluación Comparativa.
Los resultados del experimento de prueba realizado, para flujo interactivo, se resumen en la
figura siguiente.
Modelo Volumétrico
Modelo Físico
Para el largo plazo el gran volumen de información, y el trabajo con leyes promedio
anuales hace que el método sea adecuado, sin embargo pudiera introducirse errores en la
estimación de la recuperación global, dependiendo del tipo de comportamiento que
efectivamente se logre en la práctica. Se estima que para una operación con LHD, es difícil
lograr un tiraje “plenamente interactivo” durante el 100% del tiempo de la extracción.
Esto genera una oportunidad única en movilizar un programa de I & D, que se haga cargo
de modo más efectivo de esta demanda tecnológica, basado principalmente en estas nuevas
observaciones fenomenológicas a nivel modelo físico y que empiezan a dar respuesta más
satisfactoria a los operadores y planificadores mineros.
3. Plan de Acción
El sector minería es una de las áreas más gravitantes en la actividad económica nacional,
por lo tanto, apoyar su competitividad es tarea prioritaria de los diferentes actores que la
componen.
Los impactos que efectuarán los resultados del presente proyecto (partiendo de la actual
situación de las minas por hundimiento por bloques), son del siguiente tipo:
5.-REFERENCIAS
ANEXO 4
Donde:
AI: Area Intacta = a2(1 - /4) = a2(1 - 3.14/4) = a2(1 - 0.79) = 0.21a2
El Area Intacta se define como la zona que queda entre los elipsoides de
extracción. Para el caso de la Configuración Cuadrada Tangente, el porcentaje de
área intacta es 21.46%. La Interacción se define como el porcentaje de área que
encierran los Elipsoides de Extracción con respecto al área total.
1.1.1 Características:
El porcentaje de interacción en esta configuración es 78.54% (%I = 100/4 =
78.54%).
1.2.1 Características:
El porcentaje de interacción en esta configuración es 90.69%, dado que los
elipsoides se encuentran más densamente distribuidos.
Este tipo de malla presenta una buena cobertura del bloque a extraer, por
el número de puntos de extracción que posee, lo que flexibiliza la
operación.
PLANIFICACION MINERA ANEXO 4 4 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
Este tipo de malla tiene baja área de influencia (polígono formado por la
intersección de las simetrales de los puntos de extracción vecinos).
1.3.1 Características:
El porcentaje de interacción de los elipsoides en esta configuración es de
86.24%, correspondiente a un rango intermedio entre la malla cuadrada y
la malla triangular.
Densidad (Ah).
Sustentación (% I).
Anisotropía.
Distorsión.
Ah = B*S
Angulo entre ejes (): Angulo formado entre los ejes de filas horizontales y los
elipsoides de una misma fila, este ángulo varía normalmente entre 40º y 60º.
Ángulos más agudos originan problemas de estabilidad en las “puntas de
diamante” (curvas de baja velocidad), por el contrario, ángulos mayores generan
curvas muy cerradas que le restan maniobrabilidad a los equipos. Se ha
demostrado que el ángulo de 60º, específicamente inserto en una malla triangular
equilátera, resulta ser el más favorable. Ver Figura 1.12
Figura 1.12 Vista en planta del ángulo formado entre los ejes
Área de Diseño (Ad): Corresponde al área que encierran los círculos de los
elipsoides de extracción menos 1/2 del área compartida entre ellos. Ver Figura
1.13
Distancia (Dn): Es la distancia que existe entre el centro del elipsoide y el centro
de la región intacta (punto de intersección de las simetrales llamado
Circuncentro), para casos de elipsoides separados o tangentes esta distancia será
mayor que el radio del elipsoide de extracción, el caso ideal sería aquel donde los
elipsoides están totalmente traslapados, eliminando el área intacta, aquí la
distancia (dn) coincide con el radio del elipsoide R. Ver Figura 1.14.
PLANIFICACION MINERA ANEXO 4 16 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
Los resultados del cálculo de los índices geométricos para cada una de las
configuraciones analizadas, se puede observar en la tabla 1.3.
Análisis De Resultados
El ángulo entre ejes de corridas de elipsoides debería ser 60º, esto por razones
operacionales, ya que los equipos LHD para ingresar a la galería zanja deben
contar con curvas suaves, para lograr una buena maniobrabilidad y un fácil
desplazamiento.
La Malla de Extracción vista en planta esta definida por las Calles de Producción,
las Galerías Zanjas y el ángulo calle/zanja. La forma en como estas labores se
disponen espacialmente, da origen a los distintos tipos de mallas.
Malla Cuadrada: Esta malla utiliza como base teórica de diseño una
Configuración Cuadrangular de elipsoides de extracción, es utilizada en el
método Block Caving (roca secundaria), no se conocen experiencias prácticas de
esta malla en el método Panel Caving con traspaso vía LHD.
Malla Tipo Teniente: Esta malla utiliza como base teórica de diseño una
Configuración Triangular de elipsoides de extracción, y es utilizada en el método
Panel Caving. Esta malla a dado muy buenos resultados operacionales, de ahí
que su aplicación se extendiera a casi todos los sectores en la mina El Teniente.
Malla Tipo Henderson: Esta malla utiliza como base teórica de diseño una
Configuración Mixta de elipsoides de extracción, también es utilizada en el
método Panel Caving. Es una alternativa a la malla Tipo Teniente, existen
algunos casos de aplicación de esta malla en la mina El Teniente, específicamente
en el proyecto Brechas Isla y en el sector sur de Regimiento.
•Aspectos Operacionales.
• Aspectos Geométricos.
• Aspectos Geomecánicos.
• Otros Aspectos.
Angulo calle/zanja.
Número de direcciones de galerías.
Geometrías de los pilares de sustentación.
Generación de Puntas de diamantes (ángulos agudos).
• Sección de galerías.
• Distancia entre calles de producción perpendicular a la calle.
• Distancia entre galerías zanjas paralela a la calle.
Los equipos LHD de mayor tamaño ofrecen algunas ventajas, dentro de ellas se
destacan las siguientes:
“Artículo 119.- El ancho útil de la labor por la cual transiten los vehículos será tal
que deberá existir un espacio mínimo de cincuenta centímetros (0.50 m.), a cada
costado del equipo y desde la parte mas elevada de la cabina hasta el techo de la
labor.
Cada treinta metros (30 m), como máximo, se deberán disponer refugios
adecuados, debidamente identificados y señalizados.
En el caso de los diseños utilizados en los sectores LHD de las minas subterráneas
de Codelco, se considera que las galerías zanjas o puntos de extracción, a ambos
lado de la calle, constituyen los refugios mencionados en el reglamento, los cuales
se encuentran a máximo 20 m de distancia entre si, por lo cual, para el
dimensionamiento de galerías, se utiliza una distancia mínima de 50 cm, desde el
equipo a las cajas y techo de las calles.
Para determinar el largo de galería zanja que necesita cada equipo LHD, se
asume la utilización de toda la calle de producción y sólo en aquellos casos donde
el equipo es muy pequeño respecto a la dimensión de la malla de extracción, se
opta por dejar una holgura para evitar que los puntos de extracción retrocedan
hacia la calle.
Lz = L eq + L talud - A c / sen(60º)
Donde:
Lz: Largo de galería zanja que necesita el LHD.
L eq: Largo del equipo LHD.
L talud: Largo del talud de mineral en el punto de extracción.
ANEXO 5
MODELO VOLUMETRICO
Utiliza como datos de entrada, el inventario de bloques in situ y el PE. Existen tres
metodologías para determinar el Punto de entrada de la dilución. Estas son:
A f e B
PE % C100
A f e
En donde las variables son:
A = Altura de la columna extraíble.
fe = Factor de esponjamiento.
B = Altura de zona de interacción.
C = Factor de corrección.
A continuación, se explica el significado de cada variable.
fe Fragmentación
1.16 Fina
1.12 Media
1.08 Gruesa
Rango RMR 10 20 30 40 50 60 70 80
Factor 1.0 1.2 1.4 1.6 1.9 2.2 2.4 2.9
Factor de corrección
Es función de la regularidad del tiraje y está dado por la razón entre la media “x” y la
desviación estándar “s” de las toneladas extraídas durante un periodo de tiempo
dado, para un conjunto de puntos de extracción (independiente de su estado
operacional) de un área abierta.
2) Sistema gráfico
Graficando el porcentaje de extracción v/s la ley en un punto o conjunto de puntos de
extracción dados, se generan dos curvas, una representa las leyes in situ y la otra las
leyes de las muestras. En general, para porcentajes de extracción ambas curvas son
similares, pero para porcentajes de extracción más altos la curva de las muestras se
sitúa por debajo de la curva de leyes in situ. El punto en que ocurre este desfase
correspondería al Punto de entrada de la dilución.
LEY
1,4
LEY IN SITU
1,0
PE
3) Observaciones en terreno
Operación realizada por los controladores de la producción, y que consiste en
la observación de material estéril en el punto de extracción, identificación del punto y
verificación de extracción del punto. En base a una serie de observaciones se
determina el PE para un sector
Ejemplo Práctico
A un porcentaje de extracción dado, por ejemplo 80%, la razón estéril /mineral estará
definida por:
Esteril AB
Mineral BG
En general la pendiente de la recta que separa estéril de mineral depende de la
forma del tiraje y de características propias del material, tales como: dispersión
granulométrica, mallas de tiraje y altura de la zona de interacción.
LE * AB L9 * BC L8 * CD L7 * DE L6 * EF L5 * FG
Lex(80%)
AG
en que:
Lex(80%) : Ley extraíble a un 80% de extracción
LE : Ley de estéril. Para este caso, es menor o igual a 0,4% Cu.
Li : Ley de la UBCi
La ley diluida de cada una de las UBC quedara expresada en función de las áreas,
densidades y leyes de los materiales provenientes de la propia UBC y de las
superiores. De esta forma se define la siguiente expresión para calcular la ley diluida
para la segunda UBC:
L1 * A1d1 L2 * A2 d 2 L3 * A3 d 3 L4 * A4 d 4 L5 * A5 d 5
Ldil 2
A1 * d1 A2 * d 2 A3 * d 3 A4 * d 5 A5 * d 5
Los resultados del modelo son la Ley Diluida o Extraíble y Densidad Diluida.
Estos resultados se agregan al modelo de bloques de planificación.
PLANIFICACION MINERA ANEXO 5 9 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
MODELO GEOESTADISTICO
Es un modelo propuesto por M. Alfaro, que permite estimar en forma matemática las
leyes diluidas. Este método reasigna leyes a las unidades básicas de cubicación de
una columna considerando la ley de muestreo y la ley in situ dentro de una vecindad
definida por los alcances de los modelos de variograma.
Fundamentos
La geoestadística se define en términos mineros como la aplicación de la teoría de las
variables regionalizadas a la estimación de reservas. Una variable regionalizada es
una función que representa el desplazamiento en el espacio de una cierta magnitud
asociada a un fenómeno natural, por ejemplo:
(1) Zona explotada, en la cual se conocen las leyes in situ y las leyes de muestreo
(2) Zona virgen, en la cual sólo se conocen las leyes in situ
El modelo de dilución tiene por objetivo incluir la dilución entre los bloques
adyacentes durante el proceso extractivo.
Para los polígonos del borde del área programada se considera un cierto aporte de
material del entorno, calculado del modo antes descrito. Para ello es necesario
trabajar con modelos algo más extensos que el área a planificar (unas dos filas o
columnas por cada cara). Este aporte de material representa un incremento real con
respecto a las reservas mineras del sector, al no considerarse tiraje de los bloques del
mencionado entorno.
ANEXO 6
INTRODUCCION.
1. CONTABILIDAD GERENCIAL.
La Contabilidad Gerencial se ha desarrollado en tres ámbitos:
La Contabilidad del Costo Total busca estimar el costo total futuro de un conjunto de
actividades, bajo ciertos supuestos, con el propósito de emplearlo para fines de análisis,
tarificación, programación y objetivos similares.
2.1 Costos.
Se entiende por costo el valor de los bienes sacrificados o de los recursos empleados con
un propósito, con la esperanza de obtener beneficios futuros. El término costo es uno de
los más vagos en contabilidad. La palabra costo no tiene un significado definido,
mientras no se especifique de que costo se está hablando.
Un gasto es un costo “expirado”. Una pérdida es, por el contrario, un costo expirado sin
beneficio futuro: se puede incurrir en costos al efectuar la adquisición de un activo y en
este caso, sólo una pequeña porción del activo se transforma en gasto, cuando éste es
empleado en la generación de ingresos.
Los costos suelen referirse o medirse para un cierto objetivo. Se entiende así, por
objetivo de costo, al propósito o conjunto de actividades para el cual se busca medir, en
forma separada, los costos. Ejemplos de objetivos son: producto, proceso, departamento,
proyecto, planta o división.
La información relevante es aquella que permite distinguir o que hace diferencia entre
un curso de acción y otro. Un rubro, por ejemplo de los costos, es irrelevante toda vez
que se mantiene inalterado cualquiera que sea la opción escogida.
Un rubro del costo es relevante siempre que sea válido en el futuro, y toda vez que
marque una diferencia entre un curso de acción y otro. La depreciación de un equipo
adquirido constituye un costo sumergido y la asignación de costos fijos comunes,
constituyen ejemplos de costos normalmente irrelevantes.
De acuerdo a los economistas, existe siempre una relación entre costo y nivel de
actividad. En condiciones normales, el costo es creciente con el nivel de actividad, y su
evolución depende de la tecnología, los precios de los insumos, y de la organización de
la producción.
Los economistas representan la relación entre costos y nivel de actividad por una
función, que denominan función de costos. Se definen dos tipos de funciones, que
dependen de las condiciones que se consideren, las que asocian al plazo, distinguiendo
así entre costos de corto y largo plazo.
Se define como producción de corto plazo aquellas bajo las cuales ciertos factores
productivos o un conjunto de insumos se encuentran o mantienen disponibles en una
cantidad fija, limitada. Las condiciones de producción de largo plazo serán aquellas bajo
las cuales es posible obtener, en principio, el nivel de producción que se desee,
empleándose los factores productivos y los insumos que se consideren necesarios sin
limitación alguna.
Los economistas obtienen así funciones de costos, esto es relaciones entre costo y nivel
de actividad, de corto y largo plazo. En términos prácticos, los costos de corto plazo se
asimilan a los que visualiza un productor que dispone de instalaciones y de un
equipamiento fijo, y cuyo grado de libertad consiste en decidir qué y cómo producir. Los
costos de largo plazo, son los que visualiza aquel productor, que habiendo optado por
invertir en un determinado negocio, debe adoptar una decisión respecto de la tecnología
a emplear y el tamaño de sus instalaciones.
Ambas funciones de costo llevan implícito, para cada nivel de actividad, una
organización eficiente de la producción. Estos costos incluyen el valor de los insumos
empleados en la producción como en todas las actividades de apoyo (gastos de
administración y ventas) y una asignación por el valor de la capacidad productiva
utilizada. La función de costos incluye además, el costo de oportunidad de los recursos
de capital empleados.
Para los efectos de disponer de un marco más funcional a sus esquemas de análisis, los
economistas derivan de cada una de las funciones anteriores, dos funciones adicionales:
los costos medios y los costos marginales. Los costos medios corresponden, para cada
nivel de actividad, al costo unitario o costo por unidad de nivel de actividad; los costos
marginales corresponden al costo en que es necesario incurrir, para cada nivel de
actividad, para obtener una unidad adicional.
El comportamiento de los costos, para los economistas, responde en general a una ley
observable. Esta ley indicaría que para producir la primera unidad de cualquier
producto, es siempre, necesario contar con un acopio inicial de recursos. Iniciada la
producción, los costos en que es necesario incurrir por unidad de producto, los costos
medios, disminuyen hasta un cierto nivel. Pasado este nivel, los costos medios
observables comienzan a aumentar. Este comportamiento correspondería a lo que se
conoce como ley de los rendimientos decrecientes.
Las relaciones anteriores, y sus supuestos implícitos son funcionales al modelo de los
economistas, puesto que les permiten determinar el equilibrio de la firma y predecir el
equilibrio de mercado.
Si bien este modelo tiene, desde un punto de vista económico, una capacidad explicativa
y especialmente predictiva de gran valor, resulta poco útil desde una óptica de gestión o
administrativa, puesto que la contabilidad no maneja ni cuenta con el tipo de
información requerida por este modelo.
El comportamiento de los costos puede ser establecido, para una determinada situación
real, en forma empírica. Para ello se disponen, básicamente, de tres métodos que pueden
emplearse también en forma combinada.
Las clasificaciones de costos se realizan de acuerdo a los propósitos para los cuales serán
utilizados. Pueden hacerse clasificaciones basadas en:
1. Investigación y desarrollo
2. Diseño de productos, servicios y procesos
3. Producción
4. Mercadotecnia
5. Distribución Servicio al Cliente
6. Estrategia y administración
1. Costos Directos
2. Costos Indirectos
1. Costos Variables
2. Costos Fijos
Agregado o Promedio
1. Costos Totales
2. Costos Unitarios
En general, los costos deben primero medirse, a través de un sistema que permita
capturar la información de costos, normalmente de acuerdo a su naturaleza, es decir,
separando los distintos rubros de costos de acuerdo a sus características, y luego,
asignarse o distribuirse entre los diferentes objetivos de costos.
Como puede verse, existen los más diversos tipos de costos, los cuales sirven a
diferentes propósitos. Algunos costos son empleados para fines de registro y exposición
contable, otros con fines de decisión y otros para fines de evaluación del desempeño.
Los diferentes rubros de costo se comportarán como fijos o variables, dependiendo del
rango de variabilidad del nivel de actividad que se considere. En el muy corto plazo,
sólo las materias primas y componentes similares del costo directo se consideran
variables. Al extender el plazo, la mano de obra directa; luego parte de la mano de obra
indirecta, algunos rubros del costo como: energía, mantención y reparaciones; más
adelante, elementos del costo como la depreciación y los seguros asociados al
equipamiento de producción, entre otros costos, y así, sucesivamente.
La observación empírica muestra, por otra parte, que ciertos elementos del costo pueden
exhibir un comportamiento semivariable con relación a niveles de actividad, que
PLANIFICACION MINERA ANEXO 6 11 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
responden a una componente fija y otra variable, o que al variar el nivel de actividad
aumentan en cantidades fijas mostrando saltos discretos (función escalón), como por
ejemplo arriendo o depreciación de edificios. Esta situación es usual en diversos rubros
de los costos indirectos de fabricación.
En todos estos casos, para fines prácticos, es posible descomponer el rubro en una
porción fija y otra variable, aproximándose mediante valores que representen
razonablemente su comportamiento para el rango de variación del nivel de actividad
que interesa.
Esto se realiza suponiendo que la función de costo, que se quiere analizar, es una recta,
dentro de un rango pertinente con respecto a alguna variable de interés con la cual se
quiera correlacionar.
Los servicios proporcionados por terceros y ciertos insumos de uso difundido y bajo
valor relativo, aún cuando puedan ser fácilmente asociables a los productos, en la
práctica suelen tratarse como indirectos.
La contabilidad de costos puede utilizar distintos métodos para asignar los costos de
producción a los servicios o productos. A continuación se hará una descripción de los
métodos actualmente utilizados en la asignación de costos.
El costeo absorbente es el sistema más usado para fines externos e incluso para
tomar decisiones en la mayoría de las empresas. Este método incluye dentro del costo
del producto todos los costos de la función productiva, independiente de su
comportamiento fijo o variable.
Para asignar los costos finales del producto este método propone el análisis de los
costos en directos e indirectos de fabricación, para luego integrar los dos al costo final
del producto. En esta asignación no se incorpora al producto los costos de
administración, ventas y comercialización, llevando estos costos como gastos al estado
de resultados.
Existe un sistema alternativo para determinar el costo de los productos, conocido como
costeo variable. Bajo este sistema, los diferentes rubros del costo se separan en fijos y
variables y el costo final del producto se costea considerando sólo sus costos de
fabricación variables.
consecuencia, sólo cuando la producción y las ventas coinciden, este sistema y el sistema
de absorción conducen a un mismo resultado operacional y de los inventarios.
El sistema de costos variables, aún cuando no puede ser empleado para reportes
externos, resulta sumamente útil, para fines de gestión interna. Los informes de costos
preparados con el sistema de costos variables poseen importantes ventajas, para fines de
evaluación de desempeño, análisis de resultados por áreas de negocio y para los efectos
de planificación y control.
Finalmente, el costo total del producto se forma de los costos directos y los costos
indirectos, estos últimos costeados por actividades en torno al producto.
Los tres métodos de costos mencionados, pueden tener un cálculo de costo a posteriori o
puede calcularse a priori. En el primer caso, se realiza el cálculo después de producido
los hechos y haberse obtenido los datos correspondientes del producto. Estos se llaman
costos históricos, los cuales se han incurrido en un periodo anterior.
En el caso de calcularse los costos en forma a priori, es decir, cuando aún no se han
obtenido los productos, se calculan costos preestablecidos de manera estimada o
estándar. El costo estándar es científicamente predeterminado, basándose en
condiciones de eficiencia económicas y otros factores, que sirven como base para medir
la actuación real. El costo estimado es un costo precalculado sin la rigurosidad que se
aplica al costo estándar. Las diferencias con el costo real se ajustan al final del periodo.
En un estudio realizado, en 1997, acerca de los Costos en las Empresas Nacionales (2)
afirma que sólo un 2,8%, de las empresas encuestadas, manifiesta utilizar el método
ABC. Sin embargo, otras empresas mencionan utilizar el ABC en conjunto con algún
otro método, especialmente para estudios específicos. Las empresas que lo utilizan dicen
que ello les ha permitido mejorar la información para decisiones, asignación de costos y
además les posibilita un mejor control.
Un sistema de costos tiene como propósito fundamental medir y luego asignar costos
unitarios, a los diferentes productos y servicios. El conocimiento del costo unitario
resulta básico para poder valorizar inventarios y determinar el costo de ventas y la
contribución de cada operación.
En el sector industrial, los sistemas de costeo con frecuencia son más complejos que los
que se encuentran en los sectores de servicio y comercial. Difieren considerablemente en
muchas dimensiones, por ejemplo, en el tiempo requerido, los recursos empleados y la
complejidad técnica que se exige para completarlos. Los fabricantes proporcionan a sus
clientes productos tangibles que han sido convertidos en una forma básica diferente de
los materiales y otros insumos utilizados. El seguimiento del cambio de la forma básica
de los materiales y otros insumos por medio de la producción en proceso, luego a los
bienes terminados, y por último al costo de los bienes vendidos, requiere un sistema de
costeo más complejo que el que se encuentra en la mayor parte de las compañías de
servicio o comerciales.
Existen diferentes formas de medir y asignar costos. La medición de los costos se efectúa
normalmente trabajando con costos reales o predeterminados. La asignación de costos
se efectúa habitualmente empleando el sistema de costos por orden de trabajo (o de
fabricación) o el sistema de costos por proceso. Dependiendo de la combinación que se
emplee, es posible distinguir, en principio cuatro sistemas alternativos para medir y
asignar costos.
En general, los sistemas basados en costos reales son poco frecuentes, debido a que no
son capaces de proporcionar la información requerida en forma oportuna.
En la producción por unidad o unitaria, se obtiene como resultado bienes de alto valor
relativo, fácilmente identificables y diferenciales entre sí. Como ejemplos pueden
mencionarse: fabricación de una turbina o de un submarino, construcción de un edificio
o prestación de un servicio de consultoría complejo.
En el sistema de costos por orden de trabajo, los costos de producción se acumulan por
trabajo. Luego, una vez que el trabajo se ha concluido, el costo unitario puede ser
determinado dividiendo los costos totales por el número de unidades producidas.
En el sistema de costos por proceso, los costos de producción se acumulan por proceso
o departamento y por unidad de tiempo, por ejemplo mensualmente. En forma paralela
debe medirse el número de unidades producidas. El costo unitario se obtiene luego,
dividiendo los costos del proceso para el periodo por el número de unidades de
productos obtenidas.
En los procesos de transformación del tipo unitario, el sistema de costos que mejor se
ajusta es el de costos por orden de fabricación. A su vez, en la producción por proceso,
se emplea el sistema de costos por proceso. En los procesos de fabricación en serie se
utiliza el sistema de costos que mejor se ajusta, de acuerdo a las características técnicas
del proceso, pudiéndose emplear una combinación de ambos sistemas.
PLANIFICACION MINERA ANEXO 6 18 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
En un sistema de costos reales se miden los costos en que realmente se incurre, tanto los
costos directos como los indirectos, los cuales son utilizados para determinar los costos
unitarios.
Este sistema tiene la ventaja de trabajar con información real. Sin embargo, tiene la
desventaja de que la información difícilmente puede estar disponible en forma
oportuna, debido a las normales dificultades que encierra cualquier proceso de
asignación de costos indirectos.
Pero esta descentralización tiene también costos. En efecto, es difícil lograr que los
gerentes de cada división tomen las decisiones que desean los accionistas o la
administración central. Esto se debe al problema de agencia, ya que las decisiones que
maximizan la función objetivo de cada gerente, pueden ser diferentes a las que logran
maximizar la la función objetivo de la firma considerada como un todo.
Este precio determinará el ingreso para la división que vende y el costo para la división
que compra, afectando no sólo a la forma en que se distribuya el resultado entre ellas,
sino que también al resultado total para la empresa. En efecto, un precio muy alto puede
provocar que la cantidad comprada por la división demandante sea inferior a la óptima
desde el punto de vista de la empresa; lo mismo sucede con un precio muy bajo, en que
la división compradora adquiere una cantidad superior a la óptima, siendo subsidiada
por la división vendedora.
Generar incentivos para que las decisiones de los gerentes de cada división
tiendan a lograr el objetivo de la empresa.
La fijación del precio de transferencia entre unidades puede variar desde una situación
simple a una muy compleja, dependiendo de la existencia de un referente de mercado y
de las particulares condiciones del producto o servicio transado, por lo cual existen
varios modelos para la determinación de los precios de transferencia.
Este método permite fijar un precio similar al que se determinaría en una operación
semejante entre un comprador y un vendedor distinto al de las unidades relacionadas,
en un mercado económicamente comparable.
Uno de los problemas de este método es ubicar una transacción similar entre empresas
no relacionadas de manera que las diferencias no afecten el precio que se pretende
determinar. Además el precio de mercado incorpora elementos en los cuales las
unidades no incurren, tales como: impuestos, comisiones, seguros, fletes,
comercialización, marketing, diferencias en los costos de mano de obra, descuentos por
volumen, etc.
Sus desventajas son el doble manejo de información y el hecho que las unidades
aparezcan con altas utilidades, que pueden llegar a ser mayores que las utilidades de
toda la División.
Como se deduce, estos modelos o métodos están basados en los costos en que se debe
incurrir para la producción de un producto o la entrega de un determinado servicio,
incluyendo las alternativas de costos reales y de costos estimados sobre la base de un
estándar.
Su ventaja radica en que los costos fijos no son transferidos a las otras unidades,
permaneciendo en su distribución original.
Constituye una variante de los métodos basados en los costos anteriores y consiste en
agregar un porcentaje fijo de los costos incurridos, generalmente igual al porcentaje de
utilidades de la firma (por unidad vendida), lo que se conoce como “mark up”.
Este método es similar al anterior, pero la determinación del margen de utilidad se basa
en las inversiones realizadas por la unidad vendedora para la fabricación de su
producto, por lo cual, dicho margen debería ser la mejor aproximación a la tasa de
retorno que obtendría la unidad vendedora, si fuera una unidad independiente.
Sin embargo, sus desventajas son similares a los métodos anteriores al transferir
ineficiencias entre unidades.
Este sistema consiste en fijar el precio de transferencia sobre la base del costo total de
producción unitario estándar para un período determinado. Dicho costo patrón es
calculado suponiendo el trabajo de la planta productora cercano a su máxima
capacidad.
El uso de un costo estándar permite aislar los efectos que la unidad compradora pueda
tener en la unidad vendedora, debido a variaciones en los volúmenes adquiridos.
Su ventaja radica en el hecho que los costos fijos no son transferidos a las otras
unidades, y además, dependiendo del sistema de costo patrón adoptado, impide la
transferencia de la ineficiencia entre las unidades.
Su punto débil, al igual que el método anterior, radica en el hecho que no permite la
identificación en forma clara, de los resultados generados en cada una de las unidades.
Este método es similar al del “standard full cost” anterior, con la diferencia que al precio
determinado se le agrega un margen de rentabilidad, calculado generalmente sobre la
base de la rentabilidad esperada del sector económico en que la empresa desarrolla su
actividad, considerando las funciones realizadas y las condiciones de mercado.
Sus ventajas y desventajas son las mismas que para el costo total realizado, con el
agregado de las dificultades para la determinación del margen de utilidad.
En este caso, en una primera etapa, el producto es transferido al costo variable estándar,
de la unidad productora. Una vez que el producto es vendido al mercado, por la
segunda unidad, las divisiones comparten o prorratean las utilidades generadas por
dicha venta.
Sin embargo, el uso de un costo estándar y la repartición de utilidades, hace aun más
difícil aislar la contribución de cada una de las unidades a la utilidad global de la
empresa.
Este método, que es utilizado generalmente cuando una unidad tiene transacciones
tanto con una unidad relacionada como con una empresa independiente, parte
comparando el precio al que fue vendido un producto (precio de reventa) a una
empresa independiente, comparado con el precio en que ese mismo producto fue
adquirido (precio de compra) a una unidad relacionada.
Lo que queda luego de sustraer los costos y gastos asociados a la compra de dicho bien,
es considerado un precio razonable o arm’s length entre las unidades relacionadas.
Este método, como se ve, está más orientado a empresas de servicio, tributación o
marketing, donde la retribución por realizar funciones similares, tiende a ser
comparativamente igual en las diversas actividades de que se trate.
Quizás la principal razón para el uso de la negociación, es que una de las principales
funciones de los gerentes de línea, es establecer precios de compra y venta satisfactorios
para sus unidades.
Las principales ventajas del uso de negociaciones directas entre las partes involucradas
se pueden definir en:
Generalmente las unidades que negocian tienen más y mejor información sobre
los mercados y costos de los bienes y productos involucrados, en consecuencia se
encuentran en mejores condiciones que el resto para llegar a precios razonables,
que incorporen las condiciones imperantes en el entorno.
La desventaja del método basado en la negociación directa, radica en que el valor de los
productos o servicios está influenciado por la habilidad de negociación entre los
gestores responsables. Adicionalmente, el valor fijado para los precios de transferencia
es influenciado por el “poder político” de los negociadores.
Por lo tanto, el valor de los productos y servicios transferidos entre las unidades debería
reflejar el valor del beneficio probable de ser tasado, de acuerdo a la mejor alternativa
económica de obtención de los bienes o servicios demandados. Por mejor alternativa
económica, se debe entender a aquella que posibilite a la empresa, el obtener el mayor
incremento del resultado económico posible.
REFERENCIAS.
3. Eccles R., “How to Price your Products and Services: Control with Fairness in
Transfer Pricing”, Harvard Business Review, 1991.
6. Goldratt E., “Los precios de transferencia pueden ser peligrosos, sin importar como
se determinen”, internet: http://www.piensalo.com/disc_03.htm, 1998.
7. Horngren C., Foster G., Datar S., “Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial”,
Octava Edición, Pretince Hall, 1996.
8. Leyton J., Niño J., “Uso de los Precios de Transferencia”, Boletín Informativo
Colegio de Contadores N° 220, Julio 1994.
9. Marambio R., Zunino P., “Los Costos en las Empresas Nacionales”, Revista
Contabilidad, Teoría y Práctica N°44. , 1er Sem 1997.
10. Niño J., “Cátedra: Teoría de Decisiones Costos Relevantes”, Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas, Universidad de Chile.
12. Pacheco L., “La información de Costos”, Módulo: Control de Gestión, Curso IN 782:
Gestión Estratégica, Departamento Ing. Industrial, Universidad de Chile, Junio 1995.
15. Silva A., Pereira C., “Precio de Transferencia en el Sistema de Gestión Económica:
una aplicación del concepto de costo de oportunidad”, Internet:
http://www.gecon.com.br/004esp.htm, 1998.
ANEXO 7
1.- INTRODUCCION
En esta etapa es donde se determina la calidad (ley) y cantidad (tonelaje) del material
que generará los ingresos asociados a la explotación del yacimiento. La metodología de
selección y la estrategia de consumo de reservas escogidas determinarán la viabilidad de
los proyectos mineros, pues incidirán directamente en la rentabilidad de los mismos.
Lo anterior permitirá dejar establecidas las bases teóricas sobre las que se fundamenta el
estudio del costo de oportunidad dentro del presente proyecto, así como los principales
aspectos en los que se centrará el análisis con respecto a este tema. Este estudio está
orientado principalmente a analizar el impacto de considerar el costo de oportunidad en
la evaluación de reservas extraibles para una mina explotada por Block Caving.
2.1 FORMULACION
El VAN (V) de la explotación puede expresarse como función del tiempo (T), las
reservas (R) y la estrategia de leyes de corte (W) durante el período que dure la
extracción, obteniéndose la siguiente expresión:
V = V(T,R,W)
Donde :
V(T,0,W) = 0
Existe una estrategia de leyes de corte óptima que maximiza el valor del VAN, este valor
está representado por V* y depende sólo de T y R:
Esta última función representa una superficie que toma valor cero a lo largo del eje R =0.
Además esta función en general decrece a medida que el recurso R se agota.
Una ruta de explotación óptima debe serlo para cualquiera de sus puntos; en cualquiera
de ellos el VAN debe ser máximo. En otras palabras cualquiera estrategia óptima debe
estar contenida en la superficie correspondiente al máximo valor presente.
Luego de un acucioso desarrollo matemático, K.F. Lane (Ref.1) obtiene una expresión
para el valor presente óptimo de la explotación:
dV * dV *
V Max w r c( w, t ) V t V t
* * *
r
dT dR
Donde:
: tasa de descuento
dV * dV * t
Max w c( w, t ) V *
dR dT r
Donde:
dV *
F V
*
dT
= t/r
es el tiempo necesario para procesar una unidad de mineral. Así la expresión resultante
es:
dV *
Max w c( w, t ) F
dR
Esta última ecuación implica que dV*/dR debe ser un máximo en todos los puntos a lo
largo de una ruta estratégica óptima.
Sin embargo las características más relevantes de esta ecuación están en su segundo
término. Como el término F es independiente de w, éste es equivalente a un costo de
tiempo.
Simplemente estimarlo. Este método es aceptable cuando los flujos de caja no son
demasiado sensibles a cambios en la estrategia de operación y se requiere sólo un
óptimo parcial. En general se trata del criterio adoptado por el planificador
cuando éste observa la posibilidad de saturar la planta con leyes de corte por
sobre la ley de corte marginal. El valor estimado para F resulta ser una
proyección económica sujeta a un grado de incertidumbre.
dV *
v c V
*
c F
dT
Donde:
Debido a la dificultad para predecir los valores de los distintos parámetros involucrados
en la evaluación económica, tales como precios, costos y tasa de descuento, en este
análisis se supone que las características del mercado no varían en el tiempo (dV/dT=0)
y el término F queda reducido a:
F = V*
En este caso la existencia del costo de oportunidad queda condicionada por los valores
de y V* y por la etapa de la operación que limita la misma.
Existen tres casos según la etapa limitante para la operación, estos son:
Para cada uno de estos casos, siguiendo el desarrollo de Lane, se obtiene una expresión
particular para la ley de corte óptima económica. El análisis de estas expresiones es útil
para apreciar en qué casos es relevante considerar el costo de oportunidad.
Sean:
y: recuperación metalúrgica
s: costo de maquila
Para el caso en que la mina limita la operación, no existe costo de oportunidad para la
decisión de enviar leyes bajas a proceso, pues no existe restricción para la capacidad de
tratamiento en la planta ni en la fundición. Para este escenario el mineral debe cubrir
sólo los costos variables de procesamiento y la ley de corte óptima (gm) queda
representada por:
h
gm
( p s) y
( f F)
h H
gh
( p s) y
h
gs
( f F)
p s S
y
Las dos últimas fórmulas presentan la característica de disminuir la ley de corte cuando
disminuye el costo de oportunidad, a medida que la vida remanente de la mina se
reduce debido a la explotación.
Ninguna de las fórmulas deducidas hace referencia directa a las leyes de mineral
actualmente presentes en el cuerpo mineralizado. La ley de corte es calculada sólo con
referencia a costos, precios y capacidades, sin tomar en cuenta la forma en que la ley
varía actualmente dentro del cuerpo mineralizado.
Para construir el modelo se necesita la definición previa de los límites económicos del
yacimiento y de la secuencia de explotación. Por otro lado, se debe contar con las
relaciones entre el porcentaje de extracción y la ley media acumulada del bloque,
considerando el fenómeno de la dilución, característico en este método de explotación.
Existen varios algoritmos que a partir de las reservas mineras permiten determinar la
relación antes mencionada.
Al incorporar la dilución se determina una función para la ley media acumulada v/s el
porcentaje de extracción, cuyas características dependen de la posición del bloque y de
PLANIFICACION MINERA ANEXO 7 10 JULIO VIENNE C.
MINERIA SUBTERRANEA
la distribución vertical de las leyes dentro de él. Esta relación puede representarse como
una curva, como se muestra en el gráfico de la figura 1:
g(%)
E(%)
Figura 1: Relación entre Ley media acumulada (g) y porcentaje de extracción (E)
B = ((p*Lm*Rc)-MV)*Q –f*t – F
Donde:
B : Beneficio
La pregunta que surge es; ¿cuál es el porcentaje de extracción óptimo para el bloque?.
Este porcentaje de extracción óptimo existe, ya que: “un alto porcentaje de extracción
necesariamente posterga el proceso de mineral de mejor ley, y un caso opuesto significa
no amortizar adecuadamente los costos de desarrollo del bloque” ( ref.2).
Debe recordarse que esta expresión es válida sólo si V depende de las reservas y no del
tiempo, es decir suponemos que los precios, costos y la tasa de descuento son constantes
en el horizonte de planificación (dV/dt =0).
t = Q/C
El tonelaje extraíble del bloque puede expresarse en función del porcentaje de extracción
(E) y el tonelaje geológico del bloque (T):
Q= E*T
v’
E’ E (%)
Al analizar estudios realizados anteriormente con respecto al tema (ref. 2, 4 y 5), los
autores coinciden en las ventajas comparativas de aplicar el criterio de costo de
oportunidad al evaluar las reservas extraíbles de una mina subterránea explotada por el
método de hundimiento de bloques. A continuación se revisan algunas de las
conclusiones entregadas por estos trabajos previos en relación a los aspectos técnicos y
económicos ya descritos.
2.1.2 Fino
Debido a las menores reservas extraídas utilizando el criterio de costo de oportunidad y
a que la secuencia de extracción y el acceso a las leyes en la vertical son idénticos en
ambos casos analizados, se tendrá una menor cantidad de fino recuperado para esta
metodología de planificación.
Durante los primeros períodos de operación, la diferencia entre los resultados para
ambas metodologías es nula, ya que se trata del hundimiento inicial, y su definición
obedece a criterios geomecánicos de hundibilidad y no a los requerimientos de
producción para el período.
Para períodos de plena producción son mayores los requerimientos de área a incorporar
para la planificación que considera el costo de oportunidad con respecto a la
desarrollada en base al criterio marginalista, esto debido a las menores alturas de cierre
que se obtienen al aplicar el criterio de costo de oportunidad.
Algunos estudios muestran que, si bien generalmente la ley de cierre para el caso
optimizado es superior en todo el horizonte de la planificación a la ley de corte
marginal, se han observado otros casos en que ésta ha descendido a valores inferiores al
marginal en los últimos períodos.
En general se observa que los planes de producción elaborados según el criterio de costo
de oportunidad tienen costos asociados superiores al caso marginalista, pero con un
comportamiento decreciente en el tiempo.
Las diferencias entre ambos planes de producción está en la oportunidad en que son
requeridas estas inversiones de acuerdo a los programas de hundimiento de área.
REFERENCIAS
ANEXO 8
INTRODUCCION.
Las secuencia de explotación debe ser flexible de modo de permitir maximizar los
rendimientos de los equipos involucrados, disminuyendo las interferencias en la
La secuencia de explotación debe considerar un avance de modo tal que las aguas
infiltradas drenen por el sector agotado, para así reducir los potenciales
problemas de bombeo.
El frente de socavación debe tener tal orientación que permita ingresar en punta y
de manera perpendicular a los cuerpos que presenten dificultades geomecánicas.
Procurar un inicio y posterior avance hacia las zonas con mejor ley extraíble de la
columna, que permitan generar un efecto económico positivo.
Art. 390 al Art. 400: Hace referencia a la ventilación que debe considerar para el
trabajo de personal y equipos diesel.
Art. 445 al 464: Hacen referencia a la electricidad, los cuales son aplicable a todos
los sistemas eléctricos del proyecto, incluyendo sistemas eléctricos asociados a un
sistema automatizado o telecomandado de LHD.
Art. 512 al 517: Hace referencia a las obras civiles relacionadas con la explotación.