SCRM U1 Ea Jocm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CRIMINOLOGIA

LICENCIATURA EN SEGURIDAD
PUBLICA
CRIMINOLOGIA
UNIDAD 1
ACTIVIDAD
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
JOSE IVAN COSS MARTINEZ
MATRICULA ES 1521208143
DOCENTE EN LINEA
PROFRA: PATRICIA DEL SOCORRO
MARTIN GARCIA
FECHA
04 de febrero 2019
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
ENSAYO
“Integración de teorías”
RESUMEN

En estos últimos años hemos podido constatar que en nuestro país ha ido
evolucionando la delincuencia, la cual corresponde a los acontecimientos por los
cuales travesamos que son sociales, políticos y el más importante el económico
todo esto a nivel nacional, pero cabe la posibilidad de que la criminología pueda
tener un gran impacto positivo, pero para que esto sea posible se deben llevar a
cabo programas acerca de la criminología y sobre todo del derecho penal,
adoptando políticas que nos sirvan para la recopilación y evaluación sistemática de
todas las evidencias posibles.

El estudio de la criminalidad a través del tiempo es el principal objetivo de la


criminología, ya que sabemos que se ha buscado las distintas formas de dar
medidas correctivas a las personas que presentan conductas antisociales, de ahí la
necesidad del surgimiento de las distintas escuelas y orientaciones.

En la actualidad la criminología no es una disciplina madura ya que muchas veces


hemos podido constatar que no sabemos como responder al problema de la
delincuencia.
INTRODUCCION

La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio,


análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y
la criminalidad. Por tanto, el objeto de estudio de la criminología sería la conducta
antisocial, aquellas conductas que se desvían de lo normalmente aceptado por la
sociedad y que incluso atenta contra la integridad de esta, partiendo de la premisa
de que el hombre es un ser biopsicosocial y, por ende, el delito como conducta
humana debe explicarse como un fenómeno que abarca aspectos biológicos,
psicológicos y sociológicos.

El estudio de las teorías criminológicas es un campo amplio e interdisciplinario que


pretende explicar el complejo fenómeno de la criminalidad desde diversos enfoques
científicos, para ello las ciencias sociales y humanas dan explicación de esta
realidad, una realidad que es cambiante y que necesita considerar varios aspectos
y factores que inciden en la conducta criminal, tanto en lo individual como en los
grupos sociales.

La comisión de delitos es una “conducta típica, antijurídica e imputable” del hombre,


por lo tanto, el Derecho en materia Penal se involucra junto a la psicología, la
sociología y la antropología, y sus áreas especializadas respectivamente, para
ofrecer explicaciones conjuntas.

Cabe destacar que la criminología no se reduce exclusivamente a este campo, sino


que tiene una amplia posibilidad de ser utilizada y aplicada para beneficio de la
sociedad.

La criminología crítica surge como una nueva teoría de la desviación que otorga a
la criminalización connotaciones sociales y comunitarias, más que patológicas: el
delito no es fruto de la pertenencia a los estratos sociales más bajos pues se
contemplan los problemas estructurales de la sociedad y se resaltan otros factores
hasta ahora no considerados.
DESARROLLO

La criminología es una corriente criminológica y, nació como tal con César


Lombroso. El concepto ha sido desarrollado por múltiples autores como Benigno Di
Tullio, Ferri, Laurent y Pinatel entre otros. En base a su definición, la criminología
intenta explicar el delito a partir del estudio del delincuente. Estudio que se basa en
el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de dicho sujeto. Por tanto, una parte muy
importante de la misma es la investigación de nuevas teorías y métodos. Métodos
como el estudio del caso, la comparación de delincuentes y no delincuentes, el
análisis estadístico, la aproximación tipológica y los estudios longitudinales.

La criminología en el sentido científico del término nació en el siglo XIX como


reacción, en contra de un derecho penal clásico que consideraba el acto criminal
como si se tratara de una entidad jurídica aislada, haciendo abstracción tanto de la
realidad humana del delincuente como de las influencias sociales que intervienen
en los móviles de la delincuencia.

La criminología estudia en el ser criminal los distintos aspectos que componen la


salud integral, es decir el compuesto bio-psico-social, para así poder llegar a
conclusiones sobre la fuente del actuar criminal.

La criminología se puede clasificar según la variedad de estudios en, la criminología


victimológica, la criminología individual y colectiva y, la criminología de las
toxicomanías. En otra clasificación, esta vez otorgada a las distintas ciencias que
conforman el estudio criminológico, encontramos, la criminología biológica, la
criminología psicológica, la criminología sociológica y la criminología general y la
criminología clínica.

Los elementos que se deben considerar según Jiménez de Asúa en la peligrosidad


de un sujeto son, la personalidad del hombre en su triple aspecto bio-psico-social,
la vida anterior al delito o acto de peligro manifiesto, la conducta del agente posterior
a la comisión del hecho delictivo o revelador del hecho peligroso, la calidad de los
motivos y, el delito cometido o el acto que pone de manifiesto la peligrosidad.
Luis Rodríguez Manzanera clasifica el estudio criminológico según las diversas
situaciones en las que se pueden encontrar los sujetos. Así podemos observar como
el predelincuencial o preventivo es aplicado a aquellos sujetos en estado de
peligros, parasociales o, con miras a la profilaxis.

La biología, cuyo estudio son los seres vivos y entre ellos el hombre, es una de las
ciencias cuya intervención desde el siglo XIX con Lombroso, Enrico Ferri y Garófalo,
busca responder a la tendencia criminal. En sus inicios se asociaron los rasgos
físicos para explicar que la fisiología de una persona delincuente era diferente a la
del no delincuente, estas hipótesis no tuvieron trascendencia y fueron criticadas.

En La orientación biológica los avances endocrinológicos han demostrado la gran


influencia que tienen las glándulas en el comportamiento humano, han enseñado
como de hiperfunciones e hipofunciones depende en mucho el temperamento del
individuo, y cómo en ocasiones podrían predisponer al sujeto hacia el crimen, y que
éste sujeto a pesar de su carácter es incapaz de evitarlo.

Los trabajos de electroencefalograma, aunque se aproximan al conocimiento


integral del hombre y del criminal, no llegan a demostrar con claridad la diferencia
del trazo electroencefalográfico entre la población criminal y la población no criminal.

En estudios en genética, se esperan resultados prometedores como han sido en los


últimos años los descubrimientos en cuestión de genética y su aplicación al mundo
del estudio criminal. A partir de los estudios de Lombroso y compañeros, se
multiplicaron en el mundo los estudios de Antropología Criminal, los cuales
principalmente tratan de: a) generales (familia, herencia, raza, etc.), b) biografía, c)
antropometría (medidas de los delincuentes), d) fisonomía y e) organoscopía.

La sociología es fundamental en el estudio de la criminológica, su incorporación se


debe al jurista italiano Enrico Ferri (1856-1929), representante de la escuela
positivista. En sus inicios esta ciencia se caracterizó por ser un conocimiento
empírico de la persona delincuente en lo individual, sin embargo, Ferri se cuestionó
la idea de que fueran sólo los rasgos físicos y biológicos el único objeto de estudio
que explicara dicha conducta, a estos factores agregó los sociales, pues para él, en
la acción combinada de estos factores se puede cometer determinado número de
delitos. Como podemos dar cuenta, incluyó la antropología, la estadística criminal,
la penología, e incluso al Derecho Penal, que decía era sólo un capítulo de la
sociología criminal.

En la orientación sociológica esta área del conocimiento de la Criminología intenta


estudiar y descubrir el fenómeno criminal desde el punto de vista social; esta
corriente sostiene que los factores criminógenos son los externos y no los internos.

Contemplan el hecho delictivo como «fenómeno social», aplicando al análisis de


estos diversos marcos teóricos.

Las contribuciones de la psicología se centran en estudios sobre las causas y


motivos, normales o patológicos, que conducen al hombre o mujer a convertirse en
delincuente; se centran en la individualidad criminal y en los factores de la conducta
criminal, como son su historia y atributos personales.

Las propuestas de Lombroso carecían de suficientes bases científicas


comprobables que explicaran ciertos crímenes, aparentemente incoherentes, y que
eran respuesta de motivaciones triviales e incomprensibles. Tampoco las
explicaciones sociológicas o antilombrosianas parecían ser capaces de desentrañar
el misterio de las motivaciones profundas del crimen (Manzanera, pp 367). De
manera que la psicología abre otros espacios de investigación que aportan
respuestas y permiten clarificar el campo de estudio de la criminalidad observando
la mente humana.

En cuanto a la orientación psicología, el estudio y trabajo científico ha llevado a


grandes resultados en las últimas décadas en materia de psicología. Hoy se cuenta
con trabajos especializados para responder a la actividad de la mente criminal, la
conducta criminal, la conducta de la víctima; esto ofrece al Derecho métodos y
técnicas para prevenir e identificar el delito, penalizarlo y reinsertar a la persona a
la sociedad. El objetivo es que la persona con conductas desviadas, en respeto de
sus derechos y garantías individuales, goce de ser parte activa y productiva
socialmente aceptada.
Las psicológicas buscan la explicación del comportamiento delictivo en el mundo
anímico o bien estiman que el comportamiento delictivo, en su génesis, estructura
y dinámica tiene idénticas características y se rige por las mismas pautas que el
comportamiento no criminal (teorías psicológicas en sentido estricto).

Los factores mencionados, entre otros, son tomados en cuenta al momento de


evaluar un crimen y determinar el origen del hecho para ser castigado. No puede
ser tratada igual una persona que no fue consiente del acto criminal que un individuo
que comete crimen de acuerdo con sus rasgos de personalidad o que responde a
una conducta criminal ante un caso psicológico y se encuentra alterado. De esta
manera podemos ver que cada persona es un caso particular y debe ser tratada de
manera particular, es aquí donde la psicología forense cumple su función de auxiliar
a la justicia para determinar las causas y proponer posibles tratamientos a los jueces
y se tomen decisiones justas.

Las escuelas jurídico-penales son: “el cuerpo orgánico de concepciones


contrapuestas sobre la legitimidad del derecho de pensar sobre la naturaleza del
delito y sobre el fin de las sanciones”. Sainz Cantero (1990:123) define a las
escuelas jurídicas penales en un sentido más amplio: “la dirección de pensamiento
que tiene una determinada dirección trabaja con un método peculiar y responde a
unos determinados presupuestos filosóficos-penales”. El rápido desarrollo de las
escuelas jurídico-penales en el siglo XX se debió a los debates y confrontaciones,
que ocurrieron entre las dispersas escuelas jurídico-penales. Algunos de los
avances más importantes que se obtuvieron de la pugna de esas escuelas, consistió
en la delimitación de los campos, en la precisión de métodos y en la colaboración
entre profesionales, puesto que anteriormente trabajaban desperdigadas.

Los positivistas del siglo XIX bautizaron con el nombre de Escuela Clásica, a todo
lo anterior a ellos: a las doctrinas que no se adaptaban a las nuevas ideas, a los
recientes sistemas. Bajo la etiqueta de clásicos se suele agrupar a autores y
tendencias divergentes en muchos puntos de vista, en algunos casos, inclusive,
contradictorias, pero que presentan una serie de concepciones unitarias acerca de
postulados fundamentales, que fue lo que permitió a los positivistas reunirlas con
propósitos didácticos.

Existe algo muy importante en la escuela clásica que se recoge de sus autores: la
defensa de las garantías individuales y su reacción contra la arbitrariedad y los
abusos de poder. Se reconocen como representantes destacados de la escuela
clásica del derecho penal, además de Cesare Beccaria, entre otros a Giovanni
Carmignani, Pellegrino Rossi y Francisco Carrara.

Principales postulados de la escuela clásica son:

Igualdad: El hombre ha nacido libre e igual en derechos, ya que la igualdad entre


desiguales es la negación de la propia igualdad.

Libre albedrío: Si todos los hombres son iguales, en todos ellos se ha depositado el
bien y el mal; pero también se les ha dotado de la capacidad para elegir entre ambos
caminos y si se ejecuta el mal, es porque se quiso y no porque la fatalidad de la vida
haya arrojado al individuo a su práctica.

Entidad delito: El Derecho Penal debe volver sus ojos a las manifestaciones
externas del acto, a lo objetivo; el delito es un ente jurídico, una injusticia; sólo al
derecho le es dable señalar las conductas que devienen dificultosas.

Imputabilidad moral: Como consecuencia del libre arbitrio, base de la ciencia penal
para los clásicos: si el hombre está facultado, para discernir entre el bien y el mal y
ejecuta este, debe responder de su conducta habida cuenta de su naturaleza moral.
Expresa Carrara que la ley dirige al hombre en tanto es un ser moralmente libre y
por ello no se le puede pedir cuenta de un resultado del cual sea causa puramente
física, sin haber sido causa moral.

Método deductivo: Teológico, es decir, finalista.

LA ESCUELA POSITIVA La aparición del positivismo fue consecuencia del auge


alcanzado por las ciencias naturales en los estudios filosóficos del siglo XIX, y se
hizo sentir en todas las disciplinas incluyendo al derecho, la psiquiatría, la
criminología y la psicología. El positivismo es una postura filosófica que tuvo un
impacto y por tanto una influencia enorme en el campo de lo científico y por supuesto
la búsqueda del conocimiento comprobable y válido también hizo eco, como se
señaló anteriormente, en la criminología, el derecho penal y la política criminal; así
lo indica Elbert (2001:50): El positivismo está estrechamente ligado a la búsqueda
metódica sustentada en lo experimental, rechazando nociones religiosas, morales,
apriorísticas o conceptos abstractos, universales o absolutos.

POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVISTA

El punto de mira de la justicia penal es el delincuente El delito es solo un síntoma


revelador de su estado peligroso.

Método experimental: Se rechaza lo abstracto para conceder carácter científico solo


a lo que pueda inducirse de la experiencia y de la observación.

Negación del libre albedrío: El hombre carece de libertad de elección. El delincuente


es un anormal.

Determinismo de la conducta humana: Consecuencia natural de la negación del


libre albedrío: la conducta humana está determinada por factores de carácter físico-
biológico, psíquico y social.

El delito como fenómeno natural y social: Si el delito es resultado necesario de las


causas apuntadas, tiene que ser forzosamente un fenómeno natural y social.

Responsabilidad social: Se sustituye la imputabilidad moral por la responsabilidad


social. Si el hombre se halla fatalmente impedido a delinquir, la sociedad se
encuentra también irremediablemente inclinada a defenderse.

Sanción proporcional al estado peligroso: La sanción no debe corresponder a la


gravedad objetiva de la infracción, sino a la peligrosidad del autor.

Importa más la prevención que la represión de los delitos: La pena es una medida
de defensa cuyo objetivo es la reforma de los delincuentes readaptables y la
segregación de los inadaptables por ello interesa más la prevención que la
represión; son más importantes las medidas de seguridad que las mismas penas.
CONCLUSIONES

Como conclusiones cabe señalar y de acuerdo a la visto en la unidad que la


conducta criminal no existe por si solas en los individuos, tampoco se puede
mencionar que se nace con ella sino que existen diferentes factores que la producen
y la alimentan, ya que esta conducta debe de observarse pero siempre en función
de la personalidad y sobre todo del contexto social en el que se encuentra inmersa,
ya que el individuo de adapta al mundo a través de sus conductas.

Así mismo y a mi manera de pensar creo que lo anterior sobre los distintas
orientaciones y lo visto en las principales escuelas se deben de tomar en cuenta al
momento de que una persona cometa un crimen sobre todo para su evaluación para
poder que se determine el castigo, ya que no se debe de castigar o de ser tratada
una persona la cual cometió un delito no consiente del acto criminal como un
individuo que lo comete consiente del acto o del delito.

Ante esto podemos suponer cada persona es un caso particular y debe ser tratada
de manera particular, es aquí donde la psicología forense cumple su función de
auxiliar a la justicia para determinar las causas y proponer posibles tratamientos a
los jueces y se tomen decisiones justas.
Referencias
Cigarroa, R. V. (s.f.). PSICOLOGÍA FORENSE Y CRIMINALÍSTICA. Obtenido de
Criminología: la ciencia que estudia delitos y crímenes:
https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-ciencia-delitos-crimenes
Fernández, V. S. (2014). Criminología clínica. Obtenido de
http://crimina.es/crimipedia/wp-content/uploads/2015/06/Criminolog%C3%ADa-
cr%C3%ADtica.pdf
León, G. A. (02 de 2012). Obtenido de
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Apuntes_acerca_de
_dos_escuelas_criminologicas_Clasica_y_positivista_Alvarez_Diaz_Montenegro_
Nunez_Manuel_Martinez_TAD_7_8_9_sem.pdf
Rioja, U. I. (s.f.). Teorías Criminológicas. Obtenido de
gestor.unir.net/UserFiles/file/guias/gcrim12_teorias_criminologicas.pdf
Rodríguez, r. f. (29 de 07 de 008). tendencias criminológicas. Obtenido de la
orientación biológica: http://www.mailxmail.com/curso-tendencias-
criminologicas/orientacion-biologica
VERDUZCO, L. N. (agosto de 2015). EL DESARROLLO INTEGRAL DURANTE EL
CURSO DE VIDA. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/11006/1/1080215513.pdf
Recuperado 06 de febrero 2019 de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/SP/0
6/SCRM/U1/Unidad%201.%20Introduccion%20a%20la%20criminologia.pdf
Recuperado 06 de febrero 2019 de Dialnet-EvolucionHistoricaDeLaCriminologia-
5509521.pdf
Recuperado 06 de febrero 2019 de
https://psicologiaymente.com/forense/criminologia-ciencia-delitos-crimenes

También podría gustarte