Manual de Accesibilidad Frances

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 56

MANUAL DE ACCESIBILIDAD

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

Decano: Lic. Andrés Ponce de León

Secretario de Bienestar Estudiantil: Lic. Alejandro Goya Villagrán

Accesibilidad- Secretaria de Bienestar Estudiantil - Mg. Helga Ticac

Correo electrónico: [email protected]

Ariadna Carrasco

Operadora Biblioteca Sonora- Accesibilidad- Secretaría de Bienestar- Facultad de


Derecho y Ciencias Sociales

Correo electrónico: [email protected]

Mendoza y Perú | (8332) General Roca, Río Negro Argentina

Facebook: FADECS UNCO

http://fadeweb.uncoma.edu.ar
PRESENTACION

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad del Comahue apunta a


la inclusión efectiva de los estudiantes con discapacidad, por lo cual lleva adelante un
Plan de Accesibilidad conformado por Programas y Proyectos tendientes a resolver las
situaciones que dificultan su ingreso, permanencia y egreso, y que restringen las
posibilidades que se les presentan en el transcurso por un carrera universitaria.

El manual pretende ser una guía orientativa para la comunidad universitaria que tiene
por objeto el desarrollo de los estudios universitarios de las personas con
discapacidad. Las valiosas experiencias propias de inclusión en éste ámbito, y la
exhaustiva exploración de producciones realizadas en otras universidades fueron la
base del presente texto.

Accesibilidad implica preparar el ambiente para la más diversa cantidad y variedad de


situaciones, haya o no personas con discapacidad inscriptas, cursantes o próximas a
ingresar. Generar las condiciones para recibir a estudiantes con discapacidad de la
mejor manera posible es el compromiso al cual se debe aspirar en una Universidad
pública.

La accesibilidad académica integra el principio de accesibilidad universal a la vida


universitaria, incluyendo los aspectos físicos, comunicacionales y técnicos. Hacer
accesible el ingreso y la permanencia universitaria significa atender lo referente a lo
curricular, lo pedagógico y lo didáctico para respaldar la formación integral de cada
carrera. Esta modificación al sentido homogeneizante de la institución universitaria,
con sus tradicionales modos únicos de vincularse con el conocimiento y de aprender,
requiere pensar creativamente tanto las diversas maneras de enseñar como las de
evaluar los aprendizajes.

El compromiso con la accesibilidad implica garantizar los derechos humanos en


general y el derecho a la educación en particular.

Para hacer efectivo el acceso a la Universidad, no es suficiente el ingreso irrestricto y


la gratuidad, sino políticas proactivas que garanticen la igualdad de condiciones y
oportunidades, como así también la plena convivencia entre personas con y sin
discapacidad en todos los niveles de participación, sin exclusión.

En lo siguiente, se utilizará la abreviatura FADECS, para referirse a la Facultad de


Derecho y Ciencias Sociales y UNC, a la Universidad Nacional del Comahue.
CONCEPCIONES SOBRE DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD

Es importante considerar que para que los fines expresados sean posibles, confluyen
una serie de factores que dependen tanto de las personas con discapacidad como de
todos los miembros de la comunidad universitaria.

En cuanto a las personas con discapacidad, influyen tanto las características y


condiciones personales, construidas mediante la interiorización de patrones de
aprendizaje familiares e institucionales que se proyectan en el nuevo ámbito, como el
desarrollo de políticas institucionales de inclusión.

Es decir, que no hay dos situaciones de inserción universitaria idénticas porque las
personas son distintas y también sus circunstancias, y en ese proceso se construye la
accesibilidad.

En la mayor cantidad de situaciones que requieren adecuaciones, éstas resultan ser


no significativas y están relacionadas con el tiempo, la creatividad puesta en el
ejercicio de todos los actores implicados en el proceso educativo, la voluntad y la
intención clara de resolver las dificultades que se presenten.

En la Ley 22431/ 81 se define a la persona con discapacidad:

“Entiéndase persona con discapacidad, a los efectos de la presente norma, a toda


persona que padezca una alteración funcional permanente, transitoria o prolongada,
física, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implique
desventajas considerables para su adecuada integración familiar, social o laboral”

Se considera discapacidad, de acuerdo a la definición a todo déficit físico, sensorial,


mental u orgánico que limite el desarrollo de las actividades de la vida diaria de una
persona.

La discapacidad asume determinadas características de acuerdo a las particularidades


subjetivas de la persona. Cada persona es única en su horizontalidad, la cual se ha
conformado a lo largo de sus trayectorias familiares e institucionales,
independientemente de la discapacidad que posean.

El desarrollo del nuevo modelo social de la Discapacidad, postulado en la Convención


sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26378), entiende la
discapacidad no sólo como consecuencia de una deficiencia sino como el resultado
negativo de la interacción de una persona con deficiencia y las barreras propias del
entorno.

Se explícita así en el preámbulo:

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre


las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con
las demás".

Reconoce la diversidad de las personas con discapacidad, la necesidad de proteger


los derechos humanos, observando que subsisten barreras para participar en igualdad
de condiciones.

Considera que las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de participar
activamente de políticas y programas que les incumbe y los afecta directamente.

Y en el artículo 1o manifiesta:

"Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas,
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad
de condiciones con las demás".

La Discapacidad se considera en la actualidad en el marco del Paradigma de los


Derechos Humanos, que responde a un modelo social.

En el ámbito Interamericano, existen tres instrumentos principales que tienen como


objetivo promover la igualdad, la no discriminación y el respeto de los derechos de las
personas con discapacidad:

La Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de


Discriminación contra las Personas con Discapacidad sesionó en Guatemala el 7 de
junio de 1999, elaborando el primer tratado multilateral sobre discapacidad de carácter
regional.

El Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la


Dignidad de las Personas con Discapacidad (2006-2016). Aprobado por la
Organización de Estados Americanos (O.E.A.) en junio de 2007, contribuye al
cumplimiento de las obligaciones de los Estados en parte establecidas en la
Convención Interamericana. Los objetivos de este programa de acción son:
sensibilización de la sociedad; salud; educación; empleo; accesibilidad; participación
política; participación en actividades culturales, artísticas, deportivas y recreativas;
bienestar y asistencia social y cooperación internacional.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es el resultado


de un largo proceso a favor de los derechos humanos, abocada a los problemas que
presenta la población con discapacidad en todo el mundo. La Asamblea General de las
Naciones Unidas la aprobó en diciembre de 2006. El 3 de mayo de 2008 entró en
vigor, luego de su ratificación por parte de veinte Estados. Bajo el lema "NADA SOBRE
NOSOTROS SIN NOSOTROS", se centra en las siguientes premisas:

- La filosofía de vida independiente como primer paso hacia la


autodeterminación.

- La autonomía individual

- La libertad de tomar las propias decisiones

- La aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y


la condición humanas

- El movimiento asociativo de personas con discapacidad ante la necesidad de


unificar parámetros

- La identidad de las personas con discapacidad bajo el modelo social de la


discapacidad.

- La estructuración, como ejercicio de ciudadanía, de asambleas de personas


con discapacidad.

Los principios generales que postula la Convención, en pos de la igualdad de


condiciones entre personas con y sin discapacidad son:

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual (incluida la libertad de


tomar las propias decisiones) y la independencia de las personas.

b) La no discriminación.

c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.


d) El respeto por la diferencia y la aceptación de personas con discapacidad como
parte de la diversidad y la condición humanas.

e) La igualdad de oportunidades.

f) La accesibilidad.

g) La igualdad entre el hombre y la mujer.

h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad
y de su derecho a preservar su identidad.

La importancia de éste tratado de Derechos Humanos que pone el foco en las


personas con discapacidad dentro del Sistema de Protección de Derechos Humanos
de Naciones Unidas; contribuye al establecimiento de la discapacidad como una
cuestión de Derechos Humanos y permite contar con una herramienta jurídica
vinculante a la hora de hacerlos cumplir. El cumplimiento requiere un trabajo
intersectorial e interdisciplinario del Estado, y de las Organizaciones de la Sociedad
Civil.

La Ley Nacional de Educación Nº 26206 y la Ley 24521 establece responsabilidades y


el compromiso del Estado Argentino en la inclusión de estudiantes con discapacidad
en el sistema educativo y en la institución universitaria.

Una educación y una sociedad donde todos tengan su lugar es posible, teniendo como
horizonte un diseño universal, donde todos y cada una de las personas puedan
realizarse en igualdad de condiciones y oportunidades.

Un diseño universal en términos de accesibilidad arquitectónica, comunicacional,


informática, educativa, laboral y social es una meta que se pretende llegar en algún
momento de nuestra historia.

Accesibilidad implica un ambiente en el que puedan desarrollarse todas las personas


en su diversidad, que puedan vivir en forma independiente y participar plenamente de
todos los espacios y aspectos de vida. (Art. 9 de la Convención).

En los tiempos actuales es imposible asegurar una plena accesibilidad sin tener en
cuenta todos esos aspectos, sí puede serlo en gran cantidad de situaciones, pero no
en todas. Tampoco es posible precisar cuáles factores, cuántos, y en qué medida
influyeron en los fracasos de inserción a un ambiente educativo social-educativo como
es el caso de la Educación Superior.

Los estudios señalan que cuanto mayor es la dependencia de la persona con


discapacidad, mayores son las dificultades para la inclusión, por la implementación de
ajustes y adecuaciones.

Podría afirmarse que uno de los factores fundamentales para que la experiencia de
inclusión sea favorable es que las personas sin discapacidad hayan tenido trato con
personas con discapacidad anteriormente, la habituación al contacto naturaliza la
relación y permite un mayor acercamiento que reduce el temor a lo desconocido.

Los miedos y los prejuicios conllevan a la marginación, a la exclusión y al aislamiento


social.

Una sociedad accesible requiere la concurrencia de un pensamiento amplio, de gran


flexibilidad para pensar y ejecutar modificaciones permanentemente y de forma
dinámica en el desarrollo de los procesos.

Mientras tanto y para resolver las situaciones de desigualdad que se transforman en


notorias injusticias públicamente conocidas en la cotidianidad, se propone la
implementación de ajustes razonables cuando sean necesarios; en la temporización
del cursado, en las evaluaciones, y en la metodología de enseñanza en función de las
necesidades individuales y grupales.

La Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad define los
“Ajustes razonables” en su Artículo 2 como las “modificaciones y adaptaciones
necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida,
cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con
discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos
los derechos humanos y libertades fundamentales”

Es necesario por un lado respetar la autodeterminación de la persona con


discapacidad en su voluntad de decidir acerca de la realización de adecuaciones ysu
protagonismo activo en todo el proceso. Por otro lado, el docente en el marco de la
libertad de cátedra debe utilizar su pericia, creatividad y experiencia para la
implementación de aquellas.
El concepto de “Diseño Universal” (Art. 2 Convención) entiende el desarrollo de
productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas
tengan o no discapacidad. Aclara que “no excluirá las ayudas técnicas para las
personas con discapacidad que lo requieran”.

Un modelo universal es de avanzada en los tiempos actuales, ya que para alcanzar tal
pretensión de universalidad, sería necesitaría una reestructuración de todos los
aspectos relacionados con la acción educativa; desarrollo de curricula, objetivos de los
planes de formación, formación docente, entre otros.

Mientras tanto es imprescindible crear, sostener y garantizar espacios y mecanismos


que aseguren el ejercicio de los derechos y el acceso a bienes y servicios de calidad.

Los factores que inciden en el abandono de los estudios o en la dilación de los tiempos
no son diferentes del resto de los estudiantes que no tienen discapacidad. Las
necesidades que se presentan son múltiples, pueden dividirse en académicas-
institucionales, y personales-sociales.

a. Académicas-institucionales: dificultad para adaptarse a la vida académica


universitaria, la falta de habituación en el estudio y el conocimiento de técnicas de
estudio, falta de acercamiento a las modalidades metodológicas que permiten
“aprehender” (en el sentido de asimilar el conocimiento y acomodarlo a estructuras
cognoscitivas existentes), falta de apoyo académico, falta de equipos técnicos que
aborden integralmente las dificultades que se presentan en las asignaturas, que
evalúen, que acompañen y contengan, que hagan seguimiento y gestionen apoyos.
Falta de articulación entre los niveles educativos inicial a primario, primario a medio,
medio a superior.
En muchos casos en el nivel medio se exceptúan materias transversales como
informática, o educación física entre otras que resultan imprescindibles de acuerdo al
caso en la nueva experiencia académica de grado.

b. Personal-social: Falta de recursos económicos, capital social y cultural, falta de


acompañamiento familiar y de redes comunitarias. Se proyecta la experiencia familiar
y en las instituciones educativas por las que atravesó en la nueva experiencia
universitaria. Los conceptos de Dependencia y autonomía, pasividad, proactividad y
empoderamiento se ponen en juego, dando cuenta de cómo despliegan estrategias de
adaptación ante situaciones de estrés que se les presentan.
HITOS EN EL CAMINO HACIA LA ACCESIBILIDAD EN LA FADECS

Lo siguiente constituye una selección de proyectos y acciones que han significado y


significan hitos en la historia de la Accesibilidad en FADECS desde los cuales es
importante continuar proyectando espacios y procesos.

En el año 1999 se crea por Ordenanza 269/99 la Comisión al Medio Físico y Social en
la sede Central de la Universidad en Neuquén. En la Ordenanza se prevé la
conformación de equipos de trabajo conformados por docentes, no docentes y
estudiantes. Asimismo, se compone el Consejo Consultivo con la participación de
representantes de cada claustro de todas las unidades académicas.

Paralelamente se conforma el Grupo INCA (Amigo que ayuda) en el Área de Bienestar


Universitario- Accesibilidad- de la Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles de
la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Actualmente con dependencia de la
Secretaría de Bienestar de FADECS.

Este Grupo de trabajo integrado principalmente por estudiantes con discapacidad y


enfermedades crónicas, docentes, no docentes y profesionales trabaja desde hace 18
años atendiendo las variadas situaciones que se presentan en el ámbito universitario.

La Resolución 011/2003 de Consejo Directivo de la FADECS establece los Espacios


reservados para personas con discapacidad como espacios de prioridad. Contempla
disponer que en todos los espacios físicos de acceso público (aulas, baños, biblioteca,
estacionamiento para automóviles, etc.), se reserve un espacio de prioridad para
alumnos con discapacidad o enfermedades crónicas.

Espacios Reservados no implica exclusividad del uso sino reserva de prioridad para
personas con discapacidad, asegurando de ésta manera mediante la interposición de
una señalización, el acceso. (Fundamentos en Pág. 161 Libro Voluntariado
Universitario y Gestión de la Accesibilidad)

Es así que se aplicó el concepto tanto al establecimiento de carteles como en la


instalación del estudio de grabación de Biblioteca Sonora y la sala asignada al Grupo
Inca, como espacio de estudio e interacción en el edificio nuevo.

Se colocaron carteles en Braille en todos los espacios, aulas, oficinas de tránsito en


convenio con Escuela Especial 12 y Escuela Técnica de la localidad.
La experiencia se hizo extensiva al IUPA (Instituto Universitario Patagónico de Artes).

En el año 2017 la FADECS firmó un Convenio de Colaboración con el Centro de


Educación Técnica Nº 1 con el objetivo de lograr mejores condiciones de bienestar,
otorgar igualdad en el acceso a la educación universitaria y asimismo brindar la
posibilidad de que los alumnos de Educación media realicen prácticas concretas. Entre
las materias involucradas se encuentran: Técnicas digitales, Arquitectura, Legislación
de la Construcción, Instalaciones eléctricas, Relaciones humanas, Mecánica.

El acuerdo implica en una primera etapa la realización de mapa háptico, sendas guías,
y en una segunda etapa construir señalizaciones como el semáforo en las calles de
ingreso a la Facultad, e instalar la grabación activada por proximidad.

El antecedente fue el Convenio Marco del año 2008 que tuvo por objeto reformar una
Residencia Estudiantil en el complejo de viviendas de la Facultad, construyendo un
baño en planta baja ya que ninguno de los 3 módulos de viviendas eran accesibles
para estudiantes con discapacidad motriz por la existencia de escaleras y el baño
arriba.

En el año 2017 se ha presentado a la UNC el Proyecto General con Proyecto de Obra


denominado “Salón sumamente accesible”, Salón de Usos múltiples para personas
con discapacidad para ser presentado ante CONADIS (Comisión Nacional de
Discapacidad). El proyecto fue avalado por las dos Facultades que comparten
instalaciones, FADECS y FADEL (Facultad de Lenguas) para brindar un espacio de
contención, fomentar la graduación, contrarrestar el abandono universitario, afianzar
vínculos desde la posibilidad de compartir experiencias en el marco de un espacio
adecuado facilitando espacios de reflexión y de expresión, propiciar un espacio de
asesoramiento sobre las contingencias inherentes a las Personas con Discapacidad.
Además de abordar los fines de sostener la capacitación permanente de Personas con
Discapacidad y de personas sensibilizadas con la temática discapacidad, garantizar
condiciones de accesibilidad a todas las Personas con Discapacidad que quieran
estudiar en la Universidad.

Actualmente se trabaja en la colocación de los Mapas hápticos con el diseño y


asesoramiento de la Arq. Stella Tobares del Área Estudios y Proyectos del Dpto. de
Proyectos y Construcción de Obras de la Universidad Nacional del Comahue.
La Ordenanza 1123/2002, que modifica en su título VII la Ordenanza 640 Régimen
General de la Administración Académica, introduce el procedimiento de las
adecuaciones de cátedra en las evaluaciones parciales, finales y actividades prácticas
obligatorias, instando a adecuarlas al tipo y grado de discapacidad del alumno.

El Consejo Directivo de la FADECS por Resolución 278/2014 aprobó una propuesta de


modificación de dicha Ordenanza, que reglamenta los procedimientos y demás
consideraciones no cubiertas por la Ordenanza existente, y elevada para su
tratamiento y aprobación, a través de los órganos correspondientes.

En la propuesta se solicita al Consejo Superior que sustituya el Título VII de la


Ordenanza 640/ 96 Régimen General de la Administración académica incorporado por
la Ordenanza 1123/2002. La misma se basa en que se han venido produciendo gran
cantidad de situaciones con estudiantes con discapacidad en las cuales la mencionada
norma no ha podido dar respuesta, y en esos casos se han realizado adecuaciones
contando con la buena voluntad de los docentes, porque como está redactada podrían
no adecuar si no encuentran recursos técnicos y materiales disponibles, entre otras
falencias.

Entre otros aspectos centrales plantea que los equipos de cátedra deberán adaptar no
sólo el examen final sino todo el dictado de la materia desde inicio, incluye que cada
agente de la comunidad educativa queda obligado a practicar las adaptaciones
correspondientes, y la conformación de un Equipo Interdisciplinario con funciones de
asesoramiento a docentes, y a toda la comunidad universitaria sobre modalidad y
conveniencia de adaptaciones curriculares, diagnóstico y creación de tutorías
específica, apoyo y fomento a proyectos de investigación y extensión entre otros
puntos.

Capacitación y formación en Accesibilidad:

A partir del año 2005 comenzaron a dictarse los Cursos abiertos a la Comunidad con
una estructura común: Cursos de Lengua de Señas y Cultura de la Comunidad Sorda
(dictado por la Asociación de Sordos de Río Negro), Cursos de Lectoescritura Braille y
Orientaciones para la Enseñanza didáctica de las personas con discapacidad visual
(dictado por Prof. Sandra Chaves, Escuela Especial Nº 12), Informática para personas
ciegas (Prof. Julián Mega, Roberto Molina), y Talleres de Inclusión ( que comenzaron
como “Integración”).
Simultáneamente se realizan Jornadas, Encuentros, Cursos, Charlas de prevención y
promoción en la temática.

Proyectos y Programas

Un gran número de proyectos de Extensión y de Voluntariado se han presentado y


gran parte se han aprobado y concretado. Entre ellos:

“Biblioteca Parlante” (2004) Proyecto de Extensión que generó puntapié para el Sector
de Biblioteca Sonora – Digital destinado a producir material en diferentes soportes
para estudiantes con discapacidad visual. Durante éstos 15 años ha producido más de
600 textos digitales, intercambio con servicios de bibliotecas accesibles, un catálogo
de películas con audiodescripción y un sinnúmero de acciones de accesibilidad hacia
la comunidad como la realización del audiomenú.

“Gestión de la Accesibilidad” (2006) Proyecto de Voluntariado del Ministerio de


Educación de Nación y “Servicio de Asesoramiento y Gestión de la Accesibilidad”
(2007) de Extensión UNC, partiendo de un estado de evaluación de la accesibilidad,
diseñar una estrategia de acción que apuntó a capacitar y resolver las situaciones
presentadas.

“Hacia una Comunicación Inclusiva” (2008) Lengua de Señas en DVD, Proyecto de


Extensión UNC destinado a difundir la Lengua de Señas con cortos audiovisuales de
escenas de la vida cotidiana protagonizado por personas sordas.

“La Accesibilidad, un compromiso compartido” (2010) Proyecto de Voluntariado del


Ministerio de Educación que capacitó en herramientas de comunicación con personas
con discapacidad (Señas, braille, programa de lectura, integración) a personas que
atendían al público en instituciones públicas.

“Audiodescripción de piezas visuales y audiovisuales” (2015) Proyecto de Extensión


de UNC destinado a estudiar y difundir la audiodescripción como herramienta
imprescindible de adecuación académica.

Es importante mencionar que el Programa de Accesibilidad Académica (S.P.U.


1448/15/Res.-2016-1066-E-APN-SECPU ME-) ejecutado en el año 2017 permitió
ampliar la capacitación a más docentes y estudiantes, en Lectoescritura Braille y
Orientaciones para la Enseñanza didáctica de las personas con discapacidad visual
con la Prof. Sandra Chaves.
ADECUACIONES EN LA UNIVERSIDAD

“La Accesibilidad Académica integra, entonces, el principio de accesibilidad universal a


la vida universitaria y sin soslayar la obligada accesibilidad física comunicacional (y el
equipamiento que esto requiere) atiende específicamente los aspectos curriculares,
pedagógicos y didácticos para respaldar la formación integral, en función de los
alcances de cada trayecto profesional particular y eso requiere que las Casas de
Estudios tengan la disposición necesaria para dar respuestas singulares a situaciones
igualmente singulares, con anclaje en éstos principios.(Programa Integral de
Accesibilidad en las Universidades Públicas. Profundización y avances en su
implementación)- Comisión Interuniversitaria Discapacidad y Derechos Humanos
2013-.

La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad


define a los "Ajustes razonables" como las "modificaciones y adaptaciones necesarias
y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se
requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el
goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales".

Las adaptaciones curriculares surgen como resultado de las Necesidades Educativas


Especiales (N. E. E.) de estudiantes con discapacidad u otros que presenten una
importante diferencia para acceder a la curricula junto a la mayoría, como es el caso
de la diversidad cultural en etnias, entre otros.

Son modificaciones realizadas a partir del currículo común para atender a las
diferencias individuales.

En este contexto el docente es el mediador para la construcción de los procesos de


aprendizaje, haciendo uso de los recursos necesarios y realizando modificaciones de
acceso (espacio, materiales y comunicación) y curriculares (objetivos, contenidos,
metodología, evaluación).

Las adecuaciones pueden resultar en ajustes poco significativos y temporales hasta


cambios más significativos y permanentes. Son relativos y cambiantes, dependiendo
del estudiante con N. E. E. y su entorno educativo y social.

Las adecuaciones son aquellas acciones que se interponen para acceder al espacio
físico y a los programas curriculares de educación.
Se pueden realizar tres tipos de adaptaciones:

- De acceso: cambio o modificación de los recursos espaciales, materiales y de


comunicación (mobiliario, sillas adaptadas, adaptaciones para el uso de la PC,
etc).

- Curriculares: conjunto de modificaciones que se realizan en los objetivos,


contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología
para atender a las diferencias individuales (eliminación de contenidos no
relevantes, introducción de aprendizajes complementarios).

- De contexto: incluye la organización, distribución didáctica del espacio, del


agrupamiento de los alumnos y del tiempo áulico e institucional, división en
grupos más favorables, reestructuraciones horarias convenientes a la familia y
al grupo, entre otras.

Con respecto a las discapacidades, la tecnología ha puesto a disposición una amplia


gama de elementos que resultan en apoyos efectivos compensatorios a través de
dispositivos que mejoran el estudio, la comunicación, la movilidad, la interacción social
y por ende la calidad de vida.

DEFINICIONES Y SUGERENCIAS PARA LA INTERACCIÓN CON PERSONAS CON


DISCAPACIDAD

Las discapacidades se pueden clasificar, según el área que se halle comprometida en


físicas o neurolocomotoras, mentales, sensoriales y viscerales.

Las discapacidades físicas (neurolocomotoras) corresponden a los motóricos y pueden


deberse a lesión medular traumática, esclerosis múltiple, espina bífida, parálisis
cerebral, hemiplejías, miopatías, poliomielitis, artritis reumatoidea y otras afecciones.

Las discapacidades sensoriales implican pérdida o disminución de la función de


algunos de los órganos de los sentidos, y pueden ser congénitas o adquiridas:

a. Visuales: ceguera, disminución visual, baja visión y enfermedades de la visión


b. Auditiva: Sordera, disminución auditiva y enfermedades de la audición; o
combinadas.

Las discapacidades viscerales orgánicas de deben a la alteración de algún órgano. Se


hallan las enfermedades cardiovasculares, diabetes, otras producidas a consecuencia
de extirpaciones que culminan en la pérdida o desfiguración de alguna parte del
cuerpo, como la enterostomía, mastectomía, histerectomía.

La discapacidad mental -leve, moderada, severa o profunda- puede estar causada por
alteraciones metabólicas, cromosómicas, de formación, lesiones cerebrales, epilepsias
y factores socioculturales.

La discapacidad abarca una gama de patologías y se manifiesta en distintos niveles: el


de la deficiencia, el de las limitaciones de la actividad y el de las restricciones de la
participación.Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de
la Salud (C. I. F.). Organización Mundial de la Salud (O. M. S. , 2001)

Las deficiencias consisten en alteraciones físicas y psíquicas que afectan la autonomía


y el funcionamiento humano de modo prolongado o crónico. Dichas alteraciones que
son amplias y diversas (desde lo más visible hasta lo más invisible) entrañan riesgos
de limitaciones en las actividades: comer, beber, deambular, ver, oír, conversar o
desarrollar su propia vida.

La C.I.F. incluye resolver problemas, tomar decisiones, manejo del estrés y otras
demandas psicológicas, cuidado de la propia salud, adquisición de un lugar para vivir,
interacciones personales complejas, relaciones familiares, conseguir, mantener y
finalizar un trabajo, autosuficiencia económica.

Desde la perspectiva social, la discapacidad se refiere, así, a posibilidades limitadas o


restringidas de desarrollo humano, dadas por carencias físicas, mentales o de otro tipo
pero también por la misma comunidad a la que pertenece, en tanto y en cuanto no
siempre ofrece medios alternativos de superación y/o promoción.

En lo siguiente se presentan algunas recomendaciones para la interacción con


personas con discapacidad, no obstante los actores involucrados naturalmente hacen
su propio camino de relación.

Sugerencias a tener en cuenta con personas con discapacidad visual:

Algunos pueden tener problemas de orientación y movilidad en sus desplazamientos,


que suelen resolver con el uso de bastón, un acompañante o del perro-guía. Algunos
se manejan con mucha precaución lentamente y otros pueden hacerlo más
rápidamente. Muchos, pero no todos utilizan el Braille.
No reciben la información que se encuentra exclusivamente en soporte gráfico,
carteles, etc. La contaminación acústica también puede causar también pérdidas de
información.

Si está desorientado, ofrecerle ayuda, muchas veces no es necesario, nunca sujetarlo


del brazo y llevarlo sin preguntarle. Dirigirse directamente a él. Anticiparle que lo
tomarán del brazo, presentarse. Caminar un paso adelante para indicar dirección.

Ubicarle la mano en el pasamano o en el respaldo de la silla para sentarse. Al pasar


por un camino estrecho, que se ubique detrás de la otra persona. Anunciar escalones,
subidas, bajadas, con orientación (arriba, abajo, derecha, izquierda) anticipadamente y
todo aquello que se vaya presentando en el camino. Utilizar expresiones de ubicación
como "a tu derecha" "detrás de ti" evitando "aquí y allá". Ir despacio para evitar golpes
y rozaduras.

Al ingresar a un lugar presentarse sin tardanza cuando se comience una charla, para
que no tenga dudas de con quién está hablando y procurar mirarle a la cara para que
el sonido le llegue adecuadamente. No usar intermediarios. No elevar la voz. Utilizar
con naturalidad palabras como "ciego, ver o mirar".

Es conveniente que el usuario conozca y maneje los programas informáticos ya que


pueden estudiar gran cantidad de material. Si poseen Bibliotecas Parlantes es más
cálida la voz humana para el aprendizaje.

En sitios de recreación y muestras visuales, describir lo que él no ve y en lo posible


que pueda tocar. Es importante que se diseñen mapas hápticos en las instituciones
para permitir una mayor independencia en los espacios.

Sugerencias a tener en cuenta con personas con discapacidad física y orgánica.

Es aquella en la que aparecen problemas en la ejecución de movimientos (de origen


cerebral, muscular)

Puede existir afectación del lenguaje o de manipulación de objetos como una lapicera,
aunque no tienen por qué interferir en los procesos de cognición y de aprendizaje.
Pueden ser más lentos en la expresión oral y escrita. Las personas con enfermedades
crónicas asisten a tratamientos, controles impidiendo una asistencia regular a las
clases, prácticas, etc.
Va a depender del tipo y grado de discapacidad la adaptación de materiales, sillas
adecuadas para aprender sin dificultad. Dar tiempo para que se exprese.

Si se ve a la persona desorientada ofrecer ayuda. Al igual que en lo visual, preguntar si


requieren ayuda o apoyo para caminar por ejemplo. Aunque siempre es amable abrir
las puertas, acercar la silla para sentarse.

Sugerencias a tener en cuenta con personas con discapacidad auditiva

Tienen una pérdida auditiva, en mayor o menor grado, desde sordera profunda a
sordera leve o moderada (hipoacúsicos). La mayor parte se comunica a través de la
LSA, Lengua de Señas argentina, un idioma natural de la comunidad sorda.

Depende de cada persona con déficit auditivo, si no son señantes, algunos utilizan
pizarra, otros son orales (la información les llega limitada por las distracciones varias,
distancia insuficiente, mala iluminación, mala vocalización), o se apoyan en prótesis
aprovechando su resto auditivo.

Si se ve a la persona desorientada ofrecer ayuda.

Ante cualquier situación, es importante tener en cuenta la importancia de las


siguientes acciones:

La anticipación y la previsión para realizar los ajustes necesarios en el sistema


educativo.

El seguimiento de un niño/a con discapacidad en el sistema educativo con los actores


técnicos e institucionales intervinientes en el proceso de inclusión.

Planificar acciones integradas a nivel local, comunitario y social que contenga y


sostenga al estudiante con discapacidad.

Articular el pasaje entre niveles educativos tanto formales como los de la educación
formal.

Anticipar los posibles factores que pudieran obstaculizar alguna etapa del ingreso, y
prevenir aquellos vinculados con el posible abandono de los estudios o la excesiva
dilación de la carrera.
Solicitar ayuda si fuera necesario a las áreas de accesibilidad correspondientes.

ACCESIBILIDAD ÁULICA: PERSPECTIVAS DEL DISEÑO UNIVERSAL DEL


APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DOCENTES PARA ADECUACIONES.

Diseño Universal del Aprendizaje:

Para ampliar el paradigma de la educación y de los métodos tradicionales de


enseñanza, se destaca el horizonte planteado por el diseño universal del aprendizaje
(DUA). El DUA, desarrollado por el Centro de Tecnología Especial Aplicada y con el
espíritu del diseño universal arquitectónico, propone ser la eliminación de la dicotomía
entre personas con y sin discapacidad, reconociendo la diversidad del estudiantado
sobre bases neurocientíficas. El diseño curricular accesible evitaría la necesidad de
hacer adecuaciones, ya que el tener en cuenta desde la diversidad como característica
inherente de cualquier grupo humano, propone una serie de directrices que apuntan a
una variedad de formas de enseñanza/aprendizaje, a diferencia de las estructuras
rígidas de los “currículos discapacitantes”.

Los principios del diseño universal del aprendizaje son:

- proporcionar múltiples formas de representación (tanto en términos de


información y símbolos como de comprensión; disponer de alternativas
transformables y modificables mediante el uso de recursos tecnológicos),

- proporcionar múltiples formas de acción y expresión (contando con una


variedad de medios físicos de acción, de herramientas comunicacionales, y de
opciones para ejecutar lo planificado),

- proporcionar múltiples formas de implicación (fomentando la persistencia en


base a la diversidad de intereses, y también la autoregulación).

En la actualidad este diseño inclusivo curricular con métodos y materiales flexibles


(con un gran aporte de las TICs) está lejos de ser una realidad. Sin embargo las
herramientas y formas creativas de resolver el proceso de aprendizaje/enseñanza
resultan útiles para pensar alternativas a la hora de realizar adecuaciones académicas.

Recomendaciones prácticas para cátedras inclusivas.


La situación de extrañamiento frente a una persona con discapacidad lleva muchas
veces a ver sólo “la discapacidad” y no a “la persona”. Desde el desconocimiento hay
una variedad de respuestas que pendulan entre la sobreprotección o el abandono,
generada por una fuerte connotación negativa de la discapacidad. Por eso lo
primordial es el deseo y la predisposición a entablar un diálogo abierto con el o la
estudiante en cuestión, consultarle por sus experiencias educativas anteriores y la
forma en que las ha sorteado, para la construcción en conjunto de las estrategias más
propicias para su cursado. Muchas veces hay que recordar que el bagaje de los y las
estudiantes con discapacidad, tanto educativo como cotidiano, es el que le ha
permitido llegar a la instancia universitaria en sus condiciones particulares,
condiciones que aportan datos sobre sus capacidades cognitivas y creativas.

Existen herramientas técnicas y tecnológicas para resolver una variedad de


requerimientos académicos muy específicos: operaciones matemáticas complejas, la
tabla periódica de los elementos, esquemas de biología celular, mapas geográficos,
partituras, y un largo etcétera. La incorporación de las personas con discapacidad a
carreras universitarias posibilita constantemente nuevos desafíos que encuentran
resoluciones interdisciplinarias desde todos los lugares del ámbito universitario:
dispositivos específicos de accesibilidad, docencia y estudiantado (tengan alguna
discapacidad o no).

La accesibilidad física del espacio áulico:

El aula inclusiva se configura primero de forma física: cuando el camino de ingreso a


ella es accesible, cuando el mobiliario es adecuado para las personas con
discapacidad física y visceral, y cuando se evitan las obstrucciones en el paso que
pueden dificultar la movilidad y la autonomía de las personas ciegas. Los lugares
preferenciales (en las primeras filas) también son importantes en tanto garantizan que
los y las estudiantes con discapacidad visual y auditiva puedan seguir la exposición
áulica.

El uso de técnicas y tecnologías de apoyo en el aula:

Según su necesidad, el estudiantado puede elegir o solicitar: resolver la toma de


apuntes con el sistema de lectoescritura braille o con algún soporte digital (tipeando,
grabando, o filmando la clase), contar con voluntarios que realicen apuntes, o seguir la
explicación de la cátedra mediante intérpretes de lengua de señas argentina (LSA).
Para cualquiera de estos casos el cuerpo docente debe estar predispuesto a las
estrategias propuestas y facilitar su realización. En la mayoría de los casos resulta útil
ajustar los ritmos de exposición para que no exista ni agobio ni pérdida de información,
sobretodo en el caso de la presencia de intérpretes de LSA, quienes necesitan
descansar periódicamente.

Los dispositivos tecnológicos que ayudan en la toma de apuntes (celulares, tablets,


computadoras portátiles, grabadoras) pueden ser usados asimismo para la toma de
exámenes; el prejuicio o la resistencia de cátedras que no permiten registro fílmico o
en audio resultan contraproducente para las personas con discapacidad que hacen
uso de estos mediadores.

En el caso de trabajos prácticos realizados de forma digital, las especificaciones de


correcciones recomendadas son: usar comillas dobles “ ” para señalar y enmarcar el
error, y paréntesis ( ) para enmarcar una observación. Estas normas garantizan la
comprensión por medio de los lectores de pantalla. La devolución se realiza
nuevamente en formato digital. Evitar tablas o cuadros que no pueden ser leídos por
los lectores de pantalla; si son completamente necesarios, describirlos o solicitar su
previa adecuación.

La adaptación de materiales bibliográficos y didácticos:

La resolución del material académico adaptado requiere un tiempo y un proceso


variable, pero generalmente extenso. Las dilaciones en las adecuaciones académicas
pueden acortarse en la medida en que la misma cátedra puede armar o transformar
los materiales de texto (libros, fotocopias, o incluso diapositivas) en materiales
digitales de formato .doc o .txt. Siempre es preferible que la misma cátedra participe
de las adecuaciones para verificar la prioridad de los materiales, y que si las solicita a
un dispositivo de accesibilidad, tutores o voluntarios, lo haga con el mayor tiempo
posible.

El programa de la cátedra como elemento guía permite cotejar que las adecuaciones
del material académico estén al día y planificar el estudio de cara a parciales o finales,
y por ello debería garantizarse que esté en un formato accesible. Proporcionar o
incorporar al material glosarios es útil para sortear las dificultades de la inexistencia de
términos en LSA o posibles errores ortográficos en braille. Si utiliza un blog para subir
materiales, se recomienda el uso de Wordpress, ya que permite tanto el uso de plugins
de TTS (text-to-speech, o texto a voz) como el diseño bajo parámetros accesibles en
general.
Las recomendaciones de diseño de material accesible en formato texto son:

- señalar claramente títulos y subtítulos (sin usar únicamente negritas o


cursivas);

- en material digital, indicar el idioma del documento (y sus cambios con


nombres propios o términos específicos en otros idiomas);

- usar una fuente “sansserif” o sin serifas, estilo verdana, arial o noto sans, para
evitar que las terminaciones decorativas de las fuentes con serifas dificulten la
lectura (las serifas son los pequeños adornos ubicados generalmente en los
extremos de las líneas de los caracteres tipográficos);

- usar un tamaño de fuente mínimo de 12 puntos, y evitar el uso de cursivas,


negrita y subrayado para resaltar el texto;

- evitar el uso de frases completas en mayúscula que puedan dificultar la lectura;

- evitar la alineación justificada, ya que los espacios desiguales entre palabras,


con acercamientos o alejamientos exagerados, pueden dificultar la lectura;

- usar un espaciado de 1,5 entre líneas y de 2,0 entre párrafos;

- evitar tanto el uso de columnas, como el uso de asteriscos, símbolos o


imágenes para enlistar.

La adaptación de exámenes escritos a alternativas digitales:

A la hora de elegir una adecuación para exámenes parciales o finales, lo prioritario es


que ésta no implique ni supresión de contenidos ni una menor exigencia, y se
constituya como pedagógicamente equivalente a las formas convencionales de
evaluación. Las posibilidades digitales son:

- Examen domiciliario a libro abierto: su objetivo principal es la elaboración y


producción personal de contenidos, de manera interpretativa. Las consignas a
desarrollar deberán especificar la bibliografía o fuentes de consulta pertinentes,
los criterios de evaluación, el tiempo previsto para su elaboración y las
condiciones de entrega. Las consignas en soporte digital pueden ser enviadas
por correo electrónico o entregadas en un día de clase previo a esta instancia
que sea apropiado para su tiempo de desarrollo.
- Examen a desarrollar o Examen de opción múltiple, en versión digital: ambos
de iguales características a su versión impresa. El examen debe ser entregado
en un dispositivo de almacenamiento de datos portátil y puesto a disposición
del/la estudiante en el aula, para que pueda resolverlo mediante una
computadora portátil. Si bien este examen se desarrolla en el mismo contexto
áulico junto al resto del estudiantado, se sugiere aumentar los tiempos para
realizar la evaluación (máximo el doble) dependiendo de la cantidad de
preguntas presentadas. El examen resuelto será transferido de la computadora
personal al dispositivo de almacenamiento inicial, y entregado.

Recomendaciones específicas para el cursado de personas con discapacidad


visual:

- Expresar verbalmente todo lo que sea elemento visual: palabras o gráficos que
se escriban en el pizarrón, elementos mostrados en diapositivas, etc. Para ello,
rescatar los rasgos que sean realmente necesarios para ilustrar su punto, sin
excesivos detalles. Si utiliza gestos para explicar necesariamente algo, también
necesita verbalizarlos.

- Si los ejercicios prácticos tienen resoluciones visuales, deben adaptarlos


previamente a la clase para sus estudiantes con discapacidad visual. Facilitar
una síntesis de la clase con sus puntos fundamentales vía mail (.txt o .doc si es
adjunto).

- El material audiovisual puede adaptarse al mecanismo de audiodescripción,


incorporando la misma a los momentos donde prima lo visual, usando la figura
de narrador en off.

- Para tomar apuntes permitir uso de notebook con auriculares, Mp3 o Mp4,
grabadores de voz, material tiflotécnico (punzón de escritura, pizarra para
escritura en braille, ábaco para cálculos, u otros).

- Puede utilizarse el cañón retroproyector para personas con baja visión.


Procurar que el material que contiene texto tenga un tamaño considerable y
que esté plasmado en una fuente sin serifas (ver información específica sobre
diapositivas accesibles). Vigilar el contraste adecuado y variar el tamaño de las
fuentes (no las fuentes en sí) para generar divisiones claras entre títulos y
subtítulos. Si es texto impreso, utilizar papel de color en vez de blanco para
evitar el deslumbramiento.
- Para evaluaciones, docente y alumno/a pueden acordar la alternativa preferible
entre exámenes escritos en braille (en cual caso se puede solicitar con
antelación su transcripción vía Biblioteca Sonora, y esperar la devolución
escrita por el mismo dispositivo), examen en notebook, u oral. En este último
caso, permitir la grabación para hacer una revisión posterior. Incrementar el
tiempo de la prueba cuando fuera necesario.

Recomendaciones específicas para el cursado de personas con discapacidad


física o visceral:

- Permitir tanto la toma de apuntes como la de exámenes en la forma que sea


conveniente para la persona en un soporte acorde con sus capacidades (oral,
escrita, etc.) con los mismos requisitos que los demás. Extender el tiempo de
evaluación si resulta necesario.

- Si el tipo de discapacidad afecta la articulación lingüística del/la estudiante,


debe procurar familiarizarse con su forma alternativa de expresión. Deje que se
tome el tiempo que necesita para expresarse y no dude en repreguntar si no le
comprendió del todo. Tenga en cuenta que aunque tal vez le cueste
expresarse, debe hablarle como a cualquier otra persona, teniendo en cuenta
que el/la estudiante comprende el lenguaje oral y es el que usa para pensar.

- Siempre que se informe con certificado médico, posibilitar otra fecha para
rendir. También tener en cuenta los certificados médicos para establecer
flexiblemente el porcentaje de asistencia.

Recomendaciones específicas para el cursado de personas con discapacidad


auditiva:

- Hablar de frente a la clase para facilitar el contacto visual y evitar


desplazamientos que impidan la visualización. No hablarle nunca sin que lo
estén mirando. No es necesario ni recomendable exagerar ni gritar para hablar.

- Tener en cuenta la posibilidad de contar en clase con un sistema de frecuencia


modulada y otros apoyos acústicos (micrófonos, aro magnético, etc), cuidando
los niveles de acople y distorsión.

- Cuando se utilice material multimedia tener en cuenta que los videos estén
subtitulados. Propiciar materiales gráficos como esquemas, diagramas,
modelos, acetatos. Permitir la filmación de la clase para que el/la estudiante
pueda captar toda la información dada en la misma.

- Facilitar la permanencia de un intérprete de señas o voluntario para que tomen


apuntes en el aula, entregándoles con anticipación tanto programas y temas de
clase como materiales que el estudiante no puede atender simultáneamente
mientras mira al intérprete de LSA (como por ejemplo las diapositivas). Tener
en cuenta que algunos términos específicos pueden no existir en LSA y
requerirá que se acuerde su aproximación más adecuada.

- Permitir evaluaciones orales a través de un intérprete de LSA si el alumno/a


sordo/a lo solicita. Tener en cuenta para las consignas que la gramática del
LSA difiere del castellano, por lo que se debe cuidar el uso de términos
sencillos pero que tampoco signifiquen un empobrecimiento en el nivel
lingüístico del futuro profesional.

- Proporcionar con anticipación las características del examen y confirmar que


hayan entendido las consignas; repetir en caso de que no haya completa
comprensión. Son preferibles los exámenes tipo test donde no existe el peso
en el desarrollo del lenguaje, con preguntas formuladas de manera directa o
bien tipo “multiplechoice”.

- Permitir uso de diccionario de antónimos y sinónimos en la clase y examen.


Tener en cuenta el poder extender los tiempos de evaluación si resulta
necesario.

PRODUCCIÓN DE MATERIAL ACADÉMICO ACCESIBLE: RECURSOS


PRÁCTICOS Y NORMATIVAS.

Biblioteca Sonora de FADECS:

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC cuenta con el dispositivo de


accesibilidad Biblioteca Sonora, el cual se encarga de realizar las adecuaciones de
material académico para el cursado de estudiantes con baja visión o ceguera. Para
esta tarea se opera principalmente bajo las normas establecidas en el año 2013 por la
Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos. Inicialmente se
trataba de una biblioteca parlante, donde voluntarios externos e internos a la facultad
locutaban los textos, pero con los avances tecnológicos de los últimos años se tornó
más una biblioteca digital. El texto digitalizado, atendiendo a los parámetros de la
Comisión Interuniversitaria, permite que los usuarios de lectores de pantalla tales
como Jaws o NVDA (o incluso TalkBack del sistema Android para teléfonos celulares)
puedan obtener la información fidedigna del material académico. Además, el texto
digital adecuado es la base para otras futuras conversiones de formato, sean digitales
o no. También se realizan en Biblioteca Sonora grabaciones y ediciones de video y
audio, según se requiera.

Desde 2017 se incorporó en Sonora una guía dentro del mismo texto digital,
consignando los datos bibliográficos completos, los criterios de corrección respecto de
números de página y notas al pie, si existían en el material original cuadros, esquemas
e imágenes que hayan sido descriptos en el cuerpo del texto, y el año en el que el
material fue editado por última vez. Esta guía garantiza un seguimiento tanto por parte
de Biblioteca Sonora como para el receptor del material, al saber si el texto coincide
con el pedido por la cátedra, y si se encuentra actualizado o no.

El catálogo de materiales académicos accesibles de Biblioteca Sonora se actualiza


año a año. Cuenta con textos y audios específicos de las carreras que se dictan en la
facultad, pero además con cuentos, novelas, audiolibros, películas con
audiodescripción, películas con video y audiodescripción, material de cursos de
accesibilidad e incluso con algunos textos de otras facultades que han sido solicitados
al dispositivo.

Las siguientes normas y recomendaciones para la producción de material académico


son recopilaciones de distintos cursos dictados en la Universidad Nacional del
Comahue, y materiales de otras universidades. Actualmente no existe material oficial
de referencia en Argentina para las adecuaciones académicas, salvo el manual
previamente nombrado.

Proceso de digitalización de texto:

La transformación del material texto comienza por escanear los libros o fotocopias que
se necesitan, o bien se parte de una versión PDF del material. Utilizando un software
de reconocimiento óptico de caracteres (OCR, como Fine Reader u Omnipage) y
obteniendo la imagen digital del texto se puede editar el material para ordenar y
clarificar la información (incluyendo el pasaje de datos gráficos, como imágenes,
cuadros, esquemas, etc. a texto descriptivo).
Para conservar la legibilidad se establece para el lector OCR una resolución de 300
dpi (o puntos por pulgada). Los OCR permiten ir editando el texto cotejando la imagen
escaneada para corregir errores de reconocimiento de caracteres, y luego ser
exportados en una variedad de formatos (de la cual se recomienda usar el formato
.doc por la compatibilidad con los lectores de pantalla). La edición del texto es la tarea
que requiere más tiempo, pero éste es variable según la calidad del material original: si
las fotocopias o el libro están muy desgastados, la cantidad de errores de
reconocimiento será mayor (y por tanto el tiempo que tomará corregirlo también).

Las partes gráficas del material original tales como tablas, esquemas e imágenes, no
son reconocidas por el OCR ya que éste sólo procesa caracteres de texto, y por tanto
deben ser traducidas a texto. Describir el material visual requiere atender al contexto
para dar la información esencial, sin abundar en detalles accesorios que distraigan.

La revisión final del material adaptado se realiza corroborando que la información


referente a números de página y notas al pie queden colocados en el cuerpo del texto
digital tal y como lo indica el manual de producción de material académico accesible
(ver Anexo).

Recomendaciones para grabación y edición de material en audio:

Los software recomendados para tareas de grabación y edición de material académico


accesible son Audacity (software libre) y Soundforge (software pago de Sony).
Mediante una placa de audio externa o consola, y con un micrófono dinámico
unidireccional cardioide (modelo SM-58) se puede realizar un registro con calidad.

Teniendo en cuenta las dinámicas de volumen, la grabación debe variar entre los -6 y
-9 decibeles, para evitar tanto saturaciones como volúmenes demasiado bajos. Si el
material es muy extenso, se recomienda usar más de una voz, variando femenino y
masculino, para aportar otro color al audio. Si bien la voz humana es siempre
preferible para pasar de material texto a material sonoro, se pueden usar también
diversos software de conversión de texto a voz (como Audiotesti, Balabolka, etc)
usando voces digitales TTS y exportando en formato .mp3.

Las tareas de edición incluyen la normalización de audio, la eliminación de errores y


ruidos del ambiente, establecer un ritmo en las locuciones y silencios que sea
agradable al oído, y el fraccionamiento y rotulado de los audios resultantes. Los audios
para personas con discapacidad visual se fraccionan aproximadamente cada 5
minutos, para no provocar fatiga al escucharlos. Para su orden se recomienda
numerarlos y titularlos correctamente. En el caso de que el material original sea un
video, se le extrae el audio con un software (ATubeCatcher, por ejemplo, tiene esa
funcionalidad) y luego se lo guarda fraccionado en .mp3 como se recomienda. Si el
video tiene secciones sin información auditiva, se le debe grabar una voz en off
audiodescribiendo lo que sucede (mucho mejor si esa grabación es coordinada con el
mismo docente que proveyó el material audiovisual en primer lugar).

El ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica) recomienda los siguientes


parámetros de grabación: 44.100 Hz - 16 bits - stereo - formato .wav. Para la
conversión final del archivo se recomienda exportarlo como .mp3 por el peso y la
compatibilidad del formato para ser reproducido posteriormente.

Normas generales de grabación (ISER):

- Grabar pausadamente la información del capítulo (títulos y subtítulos) y sus


números de página (los cuales deben hacerse coincidir con un punto y aparte).
Al finalizar el capítulo, indicar “fin del capítulo”.

- Indicar títulos y numeración de esquemas y tablas, mencionando la página


donde aparece y especificando “vuelta al texto” al finalizar. Para presentar la
información contenida en una tabla, se comienza a grabarla indicando "Tabla...,
de tantas columnas", y se lee la denominación de cada una de ellas. Luego se
indica: "comienzo del renglón superior" y se lee el primer renglón de cada
columna, repitiendo el encabezamiento de la columna antes de entrar cada
información. No es necesario indicar que se pasa al siguiente renglón, a menos
que el contenido de la información pueda dar lugar a duda, en cuyo caso se
dirá: "siguiente renglón". De la misma manera, no hay necesidad de leer el
encabezamiento de las columnas en cada uno de los renglones, sólo se
repetirán cada cinco renglones más o menos, para refrescar. Si el número de
columnas es tan grande que puede fallar la memoria del lector, o si varios
encabezamientos pueden ser confundidos, entonces se leen los
encabezamientos de manera abreviada, si se lo considera necesario.

- Al describir los diagramas, se comienza de lo general a lo particular. Por


ejemplo, al leer una representación gráfica tanto si se trata de la diagramación
de un organigrama o la representación de un proceso, se debe describir de
manera que el receptor se pueda formar una rápida imagen mental de su
distribución.
- Un gráfico que se usa para ilustrar una tendencia no se lee en detalle, año por
año. Otros gráficos referidos a relaciones más complejas, en cambio, sí deben
leerse paso a paso.

- Cuando la información del gráfico es muy Importante y compleja es


conveniente acompañar la grabación con una representación táctil o visual,
según corresponda.

- Las notas que aparecen al pie de página se leen inmediatamente después de


ser citadas. Antes de iniciar la lectura debe indicarse "llamada" y al concluir
"vuelta al texto". En el caso de las listas de referencias, es preferible agruparlas
al final del capítulo. En todos los casos en que el texto o la descripción de una
figura se interrumpe para intercalar un pie de página, se debe decir; "vuelta al
texto" o "vuelta al gráfico" antes de recomenzar con éstos. Finalmente, si en el
texto hay elementos matemáticos o estadísticos, deben utilizarse los términos
literarios (ejemplo: equis al cuadrado es igual a la suma de fracciones de
numerador O menos E, todo al cuadrado, con denominador E). En ecuaciones
extensas puede ser necesario enunciar "paréntesis" y "cierra paréntesis" para
mayor claridad.

Recomendaciones y técnicas para una audiodescripción efectiva:

- Visionar por completo la obra a audiodescribir. Analizar las peculiaridades del


producto audiovisual para plantear su enfoque y localizar las pausas de
inserción.

- Preparar un guión capaz de sincronizar el espacio-tiempo adecuándose


correctamente a la trama y respetando sus elementos. Sintetizar e interpretar
las imágenes, utilizando sinónimos cuando sea necesario y evitando utilizar
adjetivos; las descripciones deben ser objetivas, o a lo sumo sugerentes.
- Realizar un montaje efectivo compensando los volúmenes y efectos de
ambiente. La locución debe ser clara y neutra (informativa). Lo más adecuado
es utilizar tan sólo una voz para evitar la confusión con las voces de los
actores.

Criterios de elaboración de material didáctico para personas con discapacidad


visual (esquemas, gráficos, mapas…):
Para el material visual que normalmente encontramos impreso en láminas o gráficos,
hay dos formas de “traducirlo” a material didáctico para ciegos o disminuidos visuales.

- Material tridimensional: debe estar realizado de la forma más aproximada a la


realidad, siendo simple y proporcional, y utilizando materiales duraderos
(madera, cartón duro, plástico, metal). Un modelo del cuerpo humano
encastrable tridimensional, por ejemplo, será mucho más útil a la hora de
realizar relaciones y comparaciones que un material bidimensional texturado.
Si es necesario (y posible) incorporar estímulos sensitivos auxiliares que no
sean táctiles para completar la experiencia del aprendizaje. Tener en cuenta los
contrastes para las personas con baja visión:

-
- Material bidimensional (en relieve): de un tamaño que permita al estudiante
captar con ambas manos la totalidad de información. Colocar una marca (que
sea siempre la misma) para la orientación del material. En caso de tarjetas por
ejemplo, hacer un corte en el borde inferior (aún mejor si el material se rotula
en la zona superior con braille). El material bidimensional resulta adecuado
para adecuación de mapas, por ejemplo, reemplazando colores por texturas y
referenciando detalles con braille, numerándolos. Los insumos recomendados
para armar este tipo de material son: tela, hilo, felpa, lija, papel metalizado,
goma E.V.A., corcho, cartón corrugado, cuero, paño lenci.

Diapositivas Accesibles para personas con baja visión y ceguera:

- Normas para el Texto:


Mantener una zona del 10% alrededor del borde en la que no habrá
información de ningún tipo. No incorporar más de 6 líneas de texto por
diapositiva.
Fuente tipo Sans Serif – palo seco (Arial, Tahoma, Helvética).
El tamaño de letra debe ser mayor a 26.
Interlineado de 1,5.
Se recomienda no utilizar más de 3 colores por diapositiva, que además sean
consistentes a lo largo de la presentación. El color del fondo debe ser oscuro
(como el negro, azul marino, verde inglés, bordo, azul pantone, entre otros) y el
texto claro (blanco en lo posible), de esta manera se logra un buen contraste.
Evitar los fondos claros y el color rojo.

- Normas para elementos gráficos:


Tanto las imágenes, gráficos, tablas deben ser descriptos verbalmente de
manera objetiva, además de usar la opción de texto alternativo. Evitar el uso de
animaciones repetitivas (imágenes GIF). Si se incluyen vídeos deben contener
subtítulos.
Se recomienda utilizar gráficos sencillos y con datos claros. Evitar más de un
gráfico por diapositiva y no más de 6 elementos en un gráfico.

- Normas para archivos multimedia:


Evite utilizar archivos multimedia en las presentaciones por su variabilidad de
incrustación en el archivo pps. Si son necesarios, hay que seguir estas
directrices:
En el caso de vídeo únicamente, se debe asegurar el subtitulado.
Si se trata sólo de archivos de audio, incluir una transcripción textual del audio
y un vínculo fácilmente accesible al mismo.
Proporcionar una transcripción de la parte de audio de un clip multimedia no es
aceptable. El lector debe poder leer los subtítulos mientras se reproduce el
vídeo.

NOTA: Si la presentación es un .pps de PowerPoint y está dada como material de


consulta para que el estudiante descargue, es necesario aclarar el idioma del
documento para que el software lector de pantalla lo procese en el idioma correcto.
Asimismo si se incorporan párrafos, nombres, o expresiones en otro idioma hay que
consignarlos como corresponda.
ANEXO

PROCEDIMIENTO DE PRODUCCIÓN DE MATERIAL ACADÉMICO ACCESIBLE.

Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos. Subcomisión de


Bibliotecas y Servicios Accesibles

Equipo de Trabajo:

Universidad Nacional de Rosario: Teresa Montero


Universidad Nacional de Cuyo: Sandra B. Lucero
Universidad Nacional de Comahue: Julián Mega
Universidad Nacional de General Sarmiento: Gustavo Goyochea, Daniel Biset
Universidad Nacional de Tucumán: Maximiliano Mamani
Universidad Nacional de Litoral: Damián Reca, Natalia Carniello
Universidad Nacional de Quilmes: Karina Meana

12 de Abril 2013

MARCO LEGAL

LEY de Educación Superior 24.521 modificada por la Ley 25.573: con el propósito,
entre otros, de promover en las universidades nacionales el acceso a la educación
superior de las personas con discapacidad. Esta Ley, fundamental para el análisis de
la situación que se planteará en el proyecto, establece principalmente que la
Universidad debe:

Garantizar el acceso al saber en igualdad de condiciones

Propiciar acceso al medio físico y al conocimiento

Brindar los servicios de interpretación necesarios y suficientes

Estos tres puntos fundamentales, están íntimamente relacionados con el rol de las
Bibliotecas y los servicios que convendría ofrecer para todos los usuarios. Las
Unidades de Información, desde ámbitos bibliotecarios o servicios insertos en
voluntariados nacionales, programas, proyectos de investigación que trabajan para la
adaptación de bibliografía accesible deberían participar activamente para que la
Universidad pueda básicamente:

Orientar, asesorar y propiciar condiciones equitativas para el ingreso y desempeño de


alumnos, docentes, no docentes y graduados con discapacidad.

Garantizar un óptimo acceso al conocimiento poniendo a disposición las tecnologías,


los soportes y formatos alternativos de información y documentación, así como los
servicios de interpretación necesarios y suficientes atendiendo a los tipos de
discapacidad.

Difundir, investigar e instalar la temática de discapacidad generando acciones positivas


y modelos de integración socioeducativas en el ámbito universitario y comunidad en
general.

Trabajar permanente y consecutivamente en pro de la accesibilidad para “todos” en los


edificios y el acceso a la información.

LEY 26285. “Propiedad Intelectual – Ciegos y personas con otras discapacidades


perceptivas. Acceso a los materiales protegidos por Derecho de Autor”: la misma avala
el acceso a los materiales protegidos por derechos de autor y versa en su Artículo 1º:

…”Incorporase a la Ley Nº 11.723, artículo 36 in fine, el párrafo siguiente: Se exime del


pago de derechos de autor la reproducción y distribución de obras científicas o
literarias en sistemas especiales para ciegos y personas con otras discapacidades
perceptivas, siempre que la reproducción y distribución sean hechas por entidades
autorizadas.

Esta exención rige también para las obras que se distribuyan por vía electrónica,
encriptadas o protegidas por cualquier otro sistema que impida su lectura a personas
no habilitadas. Las entidades autorizadas asignarán y administrarán las claves de
acceso a las obras protegidas”…

A partir de este marco legal, las Universidades desde sus bibliotecas o servicios
pueden dotar a sus usuarios del material bibliográfico para su estudio sin
impedimentos del Derecho de Autor, pero resguardando su uso exclusivo e involucrar
a otras entidades universitarias como las Editoriales con el mismo fin.

LEY de accesibilidad de la información en las páginas Web: sancionada en noviembre


del 2010, alcanza al estado nacional en toda su extensión, es decir poder ejecutivo,
legislativo y judicial, más los organismos descentralizados, entes públicos no estatales,
sociedades del estado y empresas privadas concesionarias de servicios públicos,
empresas prestadoras o contratistas de bienes y servicios.

La misma dispone que:


las normas y requisitos de accesibilidad serán las determinadas por la Oficina Nacional
de Tecnologías de la Información (ONTI), debiendo actualizarse regularmente dentro
del marco de las obligaciones que surgen de la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (ley 26.378)

-…” Las compras o contratación de servicios tecnológicos en materia informática que


efectúe el Estado nacional en cuanto a equipamientos, programas, capacitación,
servicios técnicos y que estén destinados a brindar servicios al público o al servicio
interno de sus empleados o usuarios, tendrán que contemplar los requisitos de
accesibilidad establecidos para personas con discapacidad”….

…“Las normas y requisitos de accesibilidad mencionados en esta ley, deberán ser


implementados en un plazo máximo de veinticuatro (24) meses para aquellas páginas
existentes con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley”…” debiendo
priorizarse las que presten servicios de carácter público e informativo”…

Esta ley se suma al derecho fundamental del hombre de acceder a la información y las
tecnologías. Por tanto, requiere de bibliotecas o servicios universitarios emprender las
adaptaciones necesarias en el diseño de sus páginas Web, máxime las de bibliotecas
o redes de bibliotecas que presta al público servicios y recursos de información y que
debe llegar a un universal de usuarios cualquiera sea su forma de acceder a los
mismos.

LEY 26.378 “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”:
compromete a los países que la ratifican a reconocer que todas las personas son
iguales ante la ley y a prohibir cualquier tipo de discriminación en razón de la
discapacidad. Es éste un instrumento jurídico vinculante incita a las instituciones del
Estado a afirmar políticas de no discriminación, de valorar a las personas con
discapacidad como sujetos de derecho y habilitar políticas de gestión con servicios
basados en la accesibilidad, la supresión de barreras y el diseño universal que sirvan a
un universal de usuarios.

La Convención explicita en varios artículos el papel de las instituciones educativas y


bibliotecas en la habilitación de políticas que incluyan a las personas con discapacidad
en sus servicios por medio de la adaptación de espacios y de recursos de la
información accesibles a sus necesidades educativas y perceptivas.
El marco jurídico actual y la situación socioeducativa de las personas con
discapacidad plantea proponer una visión superadora y llegar a la ejecución verdadera
de acciones, partiendo de la base que el usuario con discapacidad no tiene la
oportunidad de acceder óptimamente a la información por distintos factores o barreras
que inciden negativamente en su desempeño académico y profesional.

Se requiere además, avanzar en la consecución de políticas públicas de inclusión en


las Universidades Públicas Nacionales que permitan el acceso de todos a la
información, la educación basada en el derecho a la igualdad y equiparación de
oportunidades, la generación urgente de modelos socioeducativos integrales, la
previsión y provisión de las ayudas tecnológicas necesarias y suficientes, los servicios
de interpretación que satisfaga necesidades de información in situ y remota, teniendo
en cuenta formatos, soportes alternativos y páginas Web accesibles que cubran
expectativas informacionales que hoy requiere los usuarios con discapacidad para su
no discriminación.

OBJETIVO.

Nuestra mayor finalidad es satisfacer la demanda de bibliografía accesible de


estudiantes, profesores u otras personas con discapacidad, que requieran de textos
para desempeñar su rol en igualdad de oportunidades.

Para ello se recopilaron experiencias, procesos y procedimientos con el fin de generar


un documento que sirva de herramienta en las Universidades Públicas y Nacionales
para comenzar o mejorar el servicio de adaptación de textos, respetando las
necesidades de personas con discapacidad y sus formas de lectoescritura.

Perseguimos además, trabajar en conjunto para unificar criterios acerca del material
accesible que estamos produciendo. Así como, consensuar la solución a distintos
interrogantes que surgen a la hora de brindar estos servicios, como por ejemplo: ¿Qué
formatos o extensiones de archivos son útiles para usar?, ¿Cómo realizamos la
digitalización? ¿Qué metodología es conveniente?, ¿qué parámetros seguimos?

En este sentido, acordar las recomendaciones o pautas de lectura, cómo transcribir


gráficos, esquemas o tablas. Que pautas tener en cuenta para grabación en voz a
través de programas de grabación en PC o de grabador de periodista. Como
compaginar las grabaciones en empalmes de cintas (en el caso de usar cassettes). Si
es una grabación digital, cuantos minutos de grabación de archivos son
recomendables, en que formato guardarlos, si mp3 o wab... etc, etc.

Nuestro principal objetivo entonces, apunta a contar con un procedimiento unificado y


normalizado que establezca pautas generales de trabajo, las cuales puedan ser útiles
para quienes recién comienzan con estas actividades.

PROCEDIMIENTO PARA LA ADAPTACIÓN DE TEXTOS.

En general, hay 4 grandes grupos de Formatos en los que se puede presentar un


material para que sea accesible a una persona con discapacidad visual, entendiendo
por formato: en sentido amplio, una presentación física determinada de un documento
o conjunto de documentos (en cualquier forma física, publicado, impreso o tratado
como una entidad y que como tal, constituye la base de una sola descripción física).

Los formatos son:

Texto digital.

Impreso en Braille

Audio

Impreso en tinta, con caracteres magnificados (Macrotipo).

En todos los casos y como regla general para la buena identificación del texto, los
datos bibliográficos de la obra deben consignarse al principio y ser lo más completos
posible. Puede colocarse entre corchetes aquella información adicional que le
agreguemos por nuestra cuenta.

Antes de comenzar a describir los formatos en los que podemos obtener un texto
accesible, es menester señalar que la adaptación exitosa requiere de un diagnóstico
previo de las particularidades, conocimientos y recursos con los que cuenta el
usuario.

No es responsable realizar una relación formato-discapacidad previa al diagnóstico, ya


que las variables que en esta se analizan determinarán el producto final que mejor se
adapte al usuario.

TEXTO DIGITAL.

El documento digital no recibe su nombre de la forma mediática en que se presenta la


información, sino directamente de la manera particular como se registra. Se habla de
documentos digitales porque la información, no importa su forma: texto, sonido,
imagen fija o en movimiento, se registra en un medio electrónico; en este caso, sólo
nos referimos a texto.

Los documentos digitales pueden obtenerse de la siguiente manera:

Mediante su digitalización. Proceso que se realiza con la intervención de un escáner y


un software OCR (reconocedor óptico de caracteres), y la posterior corrección del
texto resultante.

Mediante su descarga de la web (existen varios sitios donde podemos conseguir


material bibliográfico ya digitalizado).

Solicitándole una copia del original ya digitalizado al autor, la Editorial o la persona que
lo ha creado.

En todos los casos es sumamente importante que el texto esté totalmente corregido, o
sea, sin errores producidos en el tipeo o el proceso de digitalización, ya que este
documento es la base para obtener los restantes formatos.

El formato de guarda del texto digital debe permitir su edición, a fin de realizar
correcciones o adaptaciones. Las extensiones más amigables para esta tarea son: txt,
doc, rtf y pdf editable.
El marco en el que encuadraremos el procedimiento de adaptación se basa en la
lógica de lectura mecánica de un lector de pantallas, es decir, de izquierda a derecha y
en forma descendente. Con esta modalidad de lectura, el lector oyente debe ser capaz
de comprender e interpretar todo el contenido del texto (tablas, gráficos, esquemas,
notas, etc.).

En la lectura realizada mediante la vista, el lector cuenta con la posibilidad de


interpretar cuadros, gráficos, imágenes, llamadas y notas. El lector humano puede
elegir que leer y que no, puede ordenar mentalmente los datos de una tabla, asociar e
interpretar los datos de un esquema, etc. Mientras que el software lector, limitado en
todas estas tareas lee mecánicamente focalizando el contenido, generando pérdida
de información, y confusión para el lector oyente.

Por lo tanto, para que el lector oyente interprete de la mejor manera posible el
audiolibro, hay contenido que debe ser adaptado, de manera que el texto resultante,
con todas sus adaptaciones, pueda interpretarse mediante esta modalidad de lectura.

El proceso de adaptación consiste en reorganizar notas, adecuar tablas y gráficos,


borrar encabezados y corregir errores de reconocimiento entre otras cosas.
Detallaremos a continuación el procedimiento a realizar en cada caso.

Formato, encabezados y corrección.

Para explicar el procedimiento tomaremos como caso testigo un texto digitalizado


mediante un escáner. Una vez levantada la imagen y reconocido por el OCR, el texto
resultante cuenta con el mismo formato de su original en papel.

Este formato en ocasiones, presenta un diseño de página en el cual la información se


encuentra distribuida en columnas. En nuestro caso, al realizar la adaptación, el texto
resultante debe ser leído en forma continua. Es decir, si en el original se presenta en
dos columnas, el contenido de la segunda columna se debe colocar debajo de la
primera, de manera que su posterior lectura sea fluida.

Siguiendo con este tema, otro caso que puede presentarse es que el contenido se
distribuye en columnas, pero una columna es el texto de la obra y la otra columna
contiene tablas, otra información adicional, ejercitaciones acerca del tema,
ilustraciones, apostillas, etc. En ese caso, se deberá tomar la decisión de dónde
colocar esa información: si al final de los párrafos comunes de la información restante,
si al comienzo o entre medio del texto si se cree pertinente. En todos los casos,
debemos indicarlo con una nota del lector.

A continuación se deben borrar los encabezados ya que no aporta información de


relevancia para el producto final, seguidamente continuamos con la corrección de
errores de reconocimiento del OCR. La cantidad de errores está condicionado por la
calidad y estado del texto original, estos pueden presentarse de la siguiente manera:

Confusión de caracteres, por ejemplo: ia en ves de la, corno en vez de cómo, etc.

Palabras o frases que desaparecen.

Caracteres sueltos sin sentido.

Estos errores son habituales pero no los únicos, en todo caso hay que ir cotejando con
el texto original a medida que se va corrigiendo.

Notas, llamadas y citas.

Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta
de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de
manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un
número) y se consigna la información al final de la hoja.

Como señalamos anteriormente para que un texto sea accesible debe ser de lectura
fluida y plana, y con la menor interferencia posible.

En este caso una llamada o una nota al pié ubicada al final de la página resulta un
corte en el sentido del texto en si, es decir si bien aportan una información en algunos
casos fundamental para la buena interpretación del texto, en la lectura clásica,
mediante el uso de la vista, el lector decide en que momento acceder a esa
información. En cambio, para la lectura mediante un software lector de pantallas, el
formato tradicional de la página de un libro representa, debido a su lectura mecánica
de izquierda a derecha y de arriba abajo, un cúmulo de información desorganizada
que tiende a desorientar al lector, por lo tanto se debe acomodar en el texto de tal
manera que ofrezca la información procurando causar la menor interferencia posible a
fin de que el lector no pierda el hilo del texto principal.
Para ello se debe acomodar la nota bajo el párrafo donde se encuentra su número de
referencia, respetando la siguiente forma:

Nota X; La guerra…; fin de nota, vuelta al texto.

En el caso de que hubiese más de una nota en un mismo párrafo, la cita “fin de notas,
vuelta al texto” debe agregarse al final de la última nota, por ejemplo:

Nota 1; …

Nota 2; …; fin de notas, vuelta al texto.

En algunos textos, la cantidad o el volumen de las notas, ocupan un porcentaje


importante de las páginas, esto genera aunque las acomodemos con el método arriba
citado, una desconexión tan prolongada de la lectura principal, que el lector
generalmente pierde el hilo. En casos como este conviene ordenar, como en el caso
de algunos libros, las notas al final del capítulo.

Para decidir que método utilizar, podríamos basarnos en la relación entre el volumen
del texto de las notas y el texto principal, predeterminando un porcentaje para decidir
su ubicación. Es decir, si el volumen de texto de las notas supera el 5% del volumen
del texto principal, las agregamos al final, de lo contrario se insertan en el cuerpo del
documento.

Ahora bien, teniendo en claro el procedimiento para ordenar las notas, debemos
procurar que sus números de referencia asociados se puedan identificar con claridad.
Señalo esto, porque las distintas maneras en la que se encuentran posicionados en el
formato de texto tradicional, son difíciles de distinguir para el oído del lector no vidente,
ya que generalmente se encuentran pegado a una palabra o signo de puntuación,
provocando con esto que el software lector de pantallas, interprete que el número de
referencia es parte de la palabra, leyendo de corrido, no pudiéndose distinguir con
claridad.

Ejemplos:

1. como lo señalara Julio Mafud: "En general, para todos, la fábrica era un mundo
nuevo, incluso para los que habían trabajado en los talleres"1.

2. asesinaron probablemente a José Ignacio Rucci4, secretario general de la CGT…


Para salvar esta dificultad, es necesario separar el número de la palabra y agregar un
pequeño corte en la lectura, mediante el uso de los signos de puntuación, ya que estos
provocan como en la lectura tradicional, un lapso de tiempo vacío que ordena y da
coherencia a la lectura.

En este caso el uso de la coma nos brindaría el vacío que necesitamos, separando y
dando una pequeña pausa que permite identificar de manera clara el número de la
palabra.

Ejemplos:

1. como lo señalara Julio Mafud: "En general, para todos, la fábrica era un mundo
nuevo, incluso para los que habían trabajado en los talleres", 1.

2. asesinaron probablemente a José Ignacio Rucci, 4, secretario general de la CGT…

En algunos casos la referencia precede inmediatamente a un signo de puntuación,


esto genera que la función del signo se anule porque necesita un espacio vacío que lo
secunde para cumplir su función, por lo tanto no se realiza la pausa al concluir la
oración, y a su vez, como en los casos arriba citados, el número de referencia no se
distinga de la palabra por encontrarse pegada a esta.

Ejemplo:

Departamento de Emergencias Sociales perteneciente al Ministerio de Bienestar


Social.5

En este caso debemos, tras la palabra agregar la coma y el espacio luego el número
de referencia y seguido el punto.

Ejemplo:

Departamento de Emergencias Sociales perteneciente al Ministerio de Bienestar


Social, 5.

En el caso de las notas al pie cuya referencia es un asterisco (*), es conveniente


ubicarlas bajo el siguiente punto a su aparición. Esto podría determinarse como regla
única ya que este tipo de referencia no abunda en los textos, por lo tanto no
provocarían una interferencia que desconcentre al lector.
La forma en la que debe citarse, dependiendo del formato final pueden ser las
siguientes:

Ejemplos:

1. EL PLAN PINEDO DE 1940, SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y LOS ORÍGENES DE


LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL PERONISMO.

Juan José Llach *.

*. Miembro de la carrera del investigador científico del Consejo Nacional de


Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

2. EL PLAN PINEDO DE 1940, SU SIGNIFICADO HISTÓRICO Y LOS ORÍGENES DE


LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL PERONISMO.

Juan José Llach.

Llamada; Miembro de la carrera del investigador científico del Consejo Nacional de


Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); fin de llamada.

La modificación del ejemplo 1, está pensado para ser leído con un lector de pantallas,
y cuyo producto final será un texto en formato digital. Mientras que en el ejemplo 2, la
modificación se realiza pensando en su posterior conversión a audio.

Puntos en lista, numeración y viñetas.

Es muy común encontrar en los textos, caracterizaciones o clasificaciones señalados


mediante el uso de puntos en lista y/o viñetas, creadas, en algunos casos con la
herramienta de Word para tal fin. Si bien para el lector de pantallas esta modalidad de
creación no reviste mayor problema, esto se complica cuando tenemos que pasarlo a
audio o imprimirlo en braille, ya que cuando abrimos el documento con alguno de los
programas que nos permite realizar dicha labor, estas viñetas o puntos en lista
desaparecen.

Para evitar esta complicación debemos corroborar que éstas no fueron hechas de
manera automática con la herramienta de Word, de ser así debemos borrarlas y
reemplazarlas manualmente por números o letras según corresponda, agregándole un
punto a continuación.
De igual manera tenemos que controlar que al final de cada oración, palabra o frase
que se liste, haya un punto. Estas modificaciones ordenan la lectura tanto del lector de
pantallas, como la de los software conversores texto-audio.

La caracterización o clasificación pueden hallarse de dos maneras, listadas de forma


vertical o en forma horizontal en el cuerpo del párrafo.

Utilizaremos a modo de ejemplo la clasificación en forma horizontal para describir el


proceso de adaptación general.

Ejemplo:

Los factores que propiciaron la revolución industrial fueron: 1) el mercado interno; 2) el


mercado externo y 3) el gobierno.

La forma correcta de ubicar la caracterización o clasificación es la vertical, utilizando


los signos de puntuación para propiciar como señalamos antes, una lectura coherente
por el software lector y una distinción evidente en el caso del braille.

Teniendo en cuenta esto, una buena adaptación del ejemplo anterior sería:

Los factores que propiciaron la revolución industrial fueron:

1. el mercado interno.

2. el mercado externo y.

3. el gobierno.

Si la adaptación tiene como fin la conversión a audio, podemos agregar algunas


aclaraciones más, por ejemplo:

Los factores que propiciaron la revolución industrial fueron; a continuación tres puntos
en lista.

1. el mercado interno.

2. el mercado externo y.

3. el gobierno; fin de puntos en lista.


Tablas y gráficos.

La adaptación de tablas y gráficos variará de acuerdo al grado de complejidad, y en


algunos casos la relevancia de la información que presente.

En principio es conveniente identificar la forma de lectura visual de una tabla. Primero


identificamos los títulos de columnas, luego continuamos con la lectura de su
contenido ubicado en las filas inferiores con un mecanismo de izquierda a derecha y
en forma descendente, con la particularidad de que el campo visual nos permite
relacionar información sin la necesidad de focalizar.

Los software lectores de pantalla y conversores texto-audio leen de izquierda a


derecha focalizando la información, este limitante obliga a reorganizar el contenido de
forma vertical de tal manera que podamos relacionar la información de las celdas con
su título, para mantener la línea y coherencia de la lectura.

Al igual que en adaptaciones anteriores, el buen uso de los signos de puntuación es


muy importante para dividir, ordenar y jerarquizar la información.

Ejemplo 1:

Ejes "Narrativa "Sobre el género "De la popularidad de la novela


temáticos detectivesca", de policial", de Piglia policíaca", de Brecht
Rest

Estructura del novela de enigma: policial clásico: novela inglesa: la estructura es


relato riguroso idealiza la central, pers. y ambientes son
encadenamiento de inteligencia pura: secundarios; sigue los pasos
hechos; hay dos his- secuencia lógica del método científico; se basa
torias: la de la de hipót. en el "juego limpio"
investig. y la del
crimen y deducciones (la novela norteam.: estructuras
ley de la razón) débiles, énfasis en el efecto
serie negra: no es
central el enigma, novela negra:

sino las cond. cadena de

sociales en que se hechos sin

da el crimen "lógica" (la ley de


la experiencia)
Detective es un amateur; es es un razonador se asemeja a la imagen del
una figura puro, quieto y científico
"sobrehumana" analítico; es un
contrapuesta a la del aficionado
asesino
se enfrenta a los
hechos, actúa por
impulso; es un
profesional
Relación con es un mero juego sublima las idealización de las relaciones
lo real que se completa con relaciones causa - efecto, que no pueden
el desenlace materiales (el establecerse sin error en el
crimen es mundo real
tiene interés en la "gratuito")
observación de la
sociedad está entre el
relato periodístico
y la novela de
enigma; la figura
del detective se
basa en la
realidad; exhibe
las relaciones
materiales, es un
síntoma de la
sociedad
capitalista

La adaptación debe distinguir el tipo de tabla, y la tabla en si para que el usuario


mentalmente se imagine la estructura general, pero forzarlo a imaginarla con todas sus
particularidades al estilo de una persona que ve, es un esfuerzo injustificado que
confunde. Lo esencial de las tablas, gráficos y esquemas es interpretar el contenido y
que este llegue de la mejor manera posible.

Teniendo en cuenta esto, la adaptación al cuadro del ejemplo 1 sería la siguiente:

A continuación un cuadro de doble entrada, de cuatro columnas y cuatro filas, en


donde se ponen en relación ejes temáticos y textos.
Las celdas de la primera fila y primera columna contienen los conceptos a relacionar.

Los textos son:

1. "Narrativa detectivesca", de Rest.

2. "Sobre el género policial", de Piglia.

3. "De la popularidad de la novela policíaca", de Brecha.

Los ejes temáticos son:

a. Estructura del relato.

b. Detective.

c. Relación con lo real.

Fin de descripción de tabla.

Descripción del contenido relacionado.

a. Estructura del relato.

Texto 1. (O simplemente a.1.)

Novela de enigma: riguroso encadenamiento de hechos; hay dos historias: la de la


investigación y la del crimen.

Serie negra: no es central el enigma, sino las condiciones sociales en que se da el


crimen.

Texto 2. (O a.2.)

Policial clásico: idealiza la inteligencia pura: secuencia lógica de hipótesis y


deducciones (la ley de la razón).

Novela negra: cadena de hechos sin "lógica" (la ley de la experiencia).

Texto 3.
Novela inglesa: la estructura es central, personajes y ambientes son secundarios;
sigue los pasos del método científico; se basa en el "juego limpio".

Novela norteamericana: estructuras débiles, énfasis en el efecto.

b. Detective.

Texto 1. (b.1.)

Es un amateur; es una figura "sobrehumana" contrapuesta a la del asesino.

Texto 2. (b.2.)

Es un razonador puro, quieto y analítico; es un aficionado.

Se enfrenta a los hechos, actúa por impulso; es un profesional.

Texto 3. (b.3.)

Se asemeja a la imagen del científico.

c. Relación con lo real.

Texto 1. (c.1.)

Es un mero juego que se completa con el desenlace.

Tiene interés en la observación de la sociedad.

Texto 2. (c.2.)

Sublima las relaciones materiales (el crimen es "gratuito").

Está entre el relato periodístico y la novela de enigma; la figura del detective se basa
en la realidad; exhibe las relaciones materiales, es un síntoma de la sociedad
capitalista.

Texto 3. (c.3.)

Idealización de las relaciones causa - efecto, que no pueden establecerse sin error en
el mundo real; fin de descripción de tabla, vuelta al texto.
Este ejemplo corresponde a una tabla de media complejidad, podemos encontrar
tablas más complejas o más simples, pero básicamente la técnica siempre es la
misma.

Gráficos e imágenes.

Dado que los software lectores y conversores texto-audio no reconocen imágenes,


Siempre se le debe hacer una descripción, y la complejidad de esta variará de acuerdo
al grado de importancia del dato que aporte al texto.

Por ejemplo, si nos encontramos una imagen describiendo la academia platónica


mostrada como ejemplo para denotar el avance de la institución educativa, la
descripción debe ser acotada ya que el dato que aporta la imagen no es tan relevante.

Por otro lado, si nos encontramos con un diagrama describiendo las variables que
intervienen en una situación de aprendizaje, y su relación una con otra, el dato que
aporta es importante por lo que hay que realizarle una descripción exhaustiva.

La descripción debe comenzar de la siguiente manera:

Imagen, figura o gráfico nº.

Descripción.

Fin de descripción, vuelta al texto.

IMPRESO EN BRAILLE.

Documento en papel destinado a personas con discapacidad visual, el cual contiene


impresión de caracteres realzados en sistema braille, formados por puntos en relieve
en células de seis puntos.

El braille es un sistema de lectoescritura táctil, mediante la combinación de seis puntos


en una celda, con una altura mínima determinada. La impresión se realiza sobre hoja
de mayor gramaje (120 a 140 gs aprox.) y puede hallarse en simple faz o doble faz
(interpunto).

La impresión se puede realizar de tres maneras:


Manual, utilizando regleta y punzón.

Mecánica, mediante el uso de una máquina de escribir braille.

Electrónica, utilizando una PC, un software conversor y una impresora braille.

AUDIO.

Documento sonoro o audiolibro, producido de manera automática mediante el empleo


de un software conversor con voz sintética, o mediante la grabación directa por un
voluntario.

Una recomendación general para los audiolibros, creados tanto con voz humana como
con un software conversor, es generar pistas de audio de alrededor de 10 minutos,
esto es importante principalmente para los audiolibros destinados al estudio.

Software conversores texto-audio.

Los software conversores texto-audio, requieren la instalación de voces sintéticas


para realizar su tarea. Existe a disposición muchos conversores libres, cuyo
rendimiento y calidad de conversión varían, algunos de ellos son: Audiotesti, Wintesti,
Dspeech, Balabolka, entre otros.

Las voces sintéticas de mayor calidad requieren de licencia, una versión libre que es
buena es la voz de Isabel de Microsoft.

La base para generar un audiolibro con este tipo de software, es un texto digital
adaptado con las pautas señaladas en el punto 1.

De igual manera, la lógica de lectura y conversión de este software, es similar a la


utilizada por un lector de pantalla, por lo tanto hay que tener en cuenta el uso de los
signos de puntuación para generar espacios de tiempo vacíos para distinguir por
ejemplo, el título del cuerpo del texto.

Es conveniente agregar antes de cada título o subtítulo la palabra homónima según


corresponda seguido de un punto y coma, para clarificar y evitar confusiones.

Grabaciones con voz humana.


La grabación de audiolibros por parte de lectores, requiere tener en cuenta ciertas
pautas de lectura, a saber:

a. Encabezados y pié de página.

En general, las ediciones comerciales presentan en todas las hojas un encabezado


que enuncia el nombre del libro y autor o alguno de ellos u otros datos que se van
repitiendo. En nuestro caso, como interrumpirá la lectura del mismo, se quitarán los
encabezados y pie de páginas, cada vez que aparezcan.

b. Citas y notas.

El criterio que la institución tomará para el manejo de las citas y notas debe ser
indicado al principio de la obra. Se especificará al oyente la manera en que hemos
procedido para el orden y lectura de las citas y notas.

Para su tratamiento se recomienda:

Cuando son pocas en un párrafo, se deben marcar y leer en el lugar en que se


encuentran, pero con las indicaciones: “inicio de cita” y “fin de cita, vuelta al texto”. En
este sentido, si la cita ocurre en el medio de una oración y se advierte que leerla en
ese momento interrumpe el significado del contenido, entonces se leerá
inmediatamente después del punto seguido o aparte, indicando la palabra citada y el
contenido de la cita/nota.

Si son muchas las citas en un párrafo, se las indica en el lugar (mencionando el


número de orden) y luego se las detalla al final de ese párrafo, iniciando su desarrollo
precedido con su número correspondiente. Al finalizar las citas debe estar la
indicación: “fin de citas, vuelta al texto”.

c. Numeración de página.

El número de las páginas del libro original debe figurar en su lugar de aparición, o al
final del párrafo, inmediatamente después del punto, si aparece dentro del mismo.

d. Información gráfica.

Para hacer accesible un material o información gráfica, tendremos en cuenta algunas


particularidades. El lector visual reconoce en una sola mirada la forma del escrito,
distinguiendo si es una tabla, un gráfico o una ilustración, y realiza una evaluación
inconsciente de ella; de la clase de información que contiene y de cómo está
presentada. En el caso de la adaptación bibliográfica, la descripción que se realice en
forma oral o escrita debe cumplir esa misma función para el lector ciego.

Ante este tipo de información gráfica se deberán tomar algunas consideraciones para
su transcripción:

Dar un extracto del sentido gráfico si lo creemos conveniente.

Señalar sólo que en ese sector existe esta información y leer su epígrafe, explicación,
pie.

Si es material de estudio y no se está seguro acerca de la interpretación que podemos


dar a esta información, lo recomendable sería consultar al docente responsable del
material, a su autor o persona competente que nos pueda ayudar en esta descripción
para brindar esta información lo más exacta posible. En este caso, se recomienda
colocar como nota del lector a quién se consultó para realizar esta descripción.

Muchos lectores encuentran útil redactar previamente una descripción del diagrama
para luego leerla. Esta práctica en general ayuda hasta en el análisis de figuras más
complejas. Todas las decisiones que se toman durante la lectura, especialmente en
referencia a figuras o tablas, se deben basar en la evaluación de la intención del
material que se adapta. Las tablas, gráficos y esquemas pueden causar temor, pero el
texto o las aclaraciones al pie que ellas contienen, generalmente sugieren una
estrategia para su lectura o para destacar los puntos importantes que contienen.

Como se explicó anteriormente, en todos los casos, debemos indicarlo con una nota
del lector y si es en forma escrita colocar esta nota entre corchetes […].

Es recomendable consignar detalladamente por medio de notas, si los gráficos, tablas


o imágenes contienen colores o información visual relevante y necesaria (en especial
si es bibliografía de estudio) para facilitar una mejor comprensión por parte del oyente.

Ilustraciones o figuras importantes.

Una figura generalmente se intercala al final del párrafo en que se la nombra (a


excepción de los casos en que se requiere la lectura de algo más de texto para
introducirla).
Si el esquema está numerado y tiene títulos, mencione estos detalles al comenzar,
como por ejemplo: "Tabla 3, título:...".

Notaciones como "Fig.2-4" deben leerse "Figura dos, guión cuatro".

Si la imagen o gráfica aparece en una página diferente a la que se está leyendo, debe
incluirse esta información. Al terminar la descripción debe decirse: "vuelta al texto,
página...", consignando el número de la página al que se ha pasado.

Los cuadros sinópticos se leerán haciendo alusión a la forma en que están


diagramados, comenzando por la columna de la izquierda, al igual que en la
transcripción Braille. Se nombrarán las llaves y/o signos que pudieran aparecer.

Las ilustraciones pueden ser descriptas o simplemente mencionadas, aunque si ellas


son fundamentales para la comprensión del texto (mapas, por ejemplo), conviene
complementar la obra grabada con un fascículo especial que las contenga.

Para presentar la información contenida en una tabla, se describirá de la siguiente


manera: "Tabla ... , de tantas columnas", y se lee la denominación de cada una de las
columnas (indicadores, categorías, ítems de análisis, etc.). Luego se indica: "comienzo
del renglón superior" y se lee el primer renglón de cada columna, repitiendo el
encabezamiento de la columna antes de entrar cada información. No es necesario
indicar que se pasa al siguiente renglón, a menos que el contenido de la información
pueda dar lugar a duda, en cuyo caso se dirá: "siguiente renglón".

De la misma manera, no hay necesidad de leer el encabezamiento de las columnas en


cada uno de los renglones, sólo se repetirán cada cinco renglones más o menos, para
refrescar. Si el número de columnas es tan grande que puede fallar la memoria del
lector, o si varios encabezamientos pueden ser confundidos, entonces se leen los
encabezamientos de manera abreviada, si se lo considera necesario.

Ejemplo:

Tabla 4: Contenido de vitamina A en algunos alimentos.

Se graba así: “Tabla 4: contenido de vitamina A en algunos alimentos, que aparece en


página 75. Consta de tres columnas, la primera corresponde al alimento, la segunda a
la porción normal en gramos y la tercera a los miligramos de vitamina A de cada
porción. En el primer renglón: alimento, hígado de vaca, porción 60 gramos, vitamina A
7,5 miligramos. Segundo renglón: zanahoria, porción 75 gramos, vitamina A 2,7
miligramos. Tercer renglón: melón, porción 100 gramos, vitamina A 2,3 miligramos”.

Al describir los diagramas o redes conceptuales, se comienza de lo general a lo


particular. Por ejemplo, al leer una representación gráfica tanto si se trata de la
diagramación de un organigrama o la representación de un proceso, se debe describir
de manera que el receptor se pueda formar una rápida imagen mental de su
distribución. Es decir que se lee el contenido de un globo de texto, luego se menciona
el conector que lo relaciona con el contenido de otro globo de texto que es leído a
continuación. Y así se sigue adelante.

Por ejemplo, se describe así: “Mapa Conceptual que representa el concepto de "Zona
de desarrollo próximo" de Vigotsky (página 49 de Boggino, N.: "Cómo elaborar mapas
conceptuales en la escuela", Editorial Homo Sapiens, Buenos Aires, 1997), que grafica
las características de interacción socialmente definidas por sobre las del propio sujeto,
los pasos de este proceso están representados por óvalos ordenados de arriba hacia
abajo y unidos por conectores. En el óvalo central superior se encierra la expresión
"zona de desarrollo próximo", unido por la conexión "refiere a" con otro óvalo
centralizado que expresa "distancia" y el conector "entre" marca la separación de dos
ramas simétricas: una a la izquierda, que encerrada en un círculo expresa "nivel real
de desarrollo" y otra a la derecha que dice "nivel de desarrollo potencial" y se deja en
suspenso. La rama de la izquierda (nivel real de desarrollo) se conecta por medio de
"determinado por la" con un óvalo que expresa "resolución de un problema" y sigue
hacia abajo conectado por "en forma"; concluyendo en un óvalo que dice "individual".
La rama de la derecha que dejamos en suspenso (nivel de desarrollo potencial) se une
con el conector "determinado por la " a un óvalo que dice "resolución de un problema";
sigue diciendo "con la" que lo conecta a un óvalo que dice "colaboración". El conector
"de un" divide esta rama en dos, una que va a un óvalo que dice "compañero" y otra a
otro óvalo que dice "adulto".

Un gráfico representa un caso especial en el que el formato para leerlo es estándar. El


siguiente ejemplo ilustra los puntos que deben tenerse en cuenta para hacerlo: Se
graba así: “Figura A. Sueldo promedio de los maestros desde 1971. Se muestra un eje
X y un eje Y. El eje X muestra los años entre 1971 y 1983, con períodos de dos años y
un período adicional para el año 1984; el eje Y muestra el sueldo en miles de dólares
por año, desde 0 a 28, en períodos de 4 en 4. Se desarrollan dos curvas, la primera
muestra el sueldo promedio en dólares de valor constante de 1983-1984 y la segunda
en dólares de curso legal. La curva que grafica los dólares constantes comienza en
1971 Justo debajo de 24.000, sube a un máximo de 25.000 en 1973 y baja hasta
22.000 en 1975. Luego baja hasta 20.000 en 1980 y sube a 22.000 en 1984. La curva
de dólares de curso legal comienza en 9.000 en 1971, sube continuamente hacia la
derecha, e incluye el punto 12.000 en 1976, 16.000 en 1981 y 22.000 en 1984. Vuelta
al texto”

El gráfico de este ejemplo se usa para ilustrar una tendencia y por lo tanto, no se lee
en detalle, año por año. Otros gráficos referidos a relaciones más complejas deben
leerse paso a paso. Nuevamente, la comprensión del objetivo del material clarifica los
detalles que son importantes. Cuando la información del gráfico es muy Importante y
compleja es conveniente acompañar la grabación con una representación táctil o
visual, según corresponda.

En todos los casos en que el texto o la descripción de una figura se interrumpe para
intercalar una cita o una referencia, se debe decir; "vuelta al texto" o "vuelta al gráfico"
antes de recomenzar con éstos.

Luego de cada gráfico, ilustración, foto, tabla o diagrama que se ha resuelto en texto,
se debe colocar una Nota del Lector, donde se menciona: “Este gráfico fue
interpretado con ayuda del profesor Fulano de Tal, con fecha X”. Recordamos también
al finalizar el gráfico, la ilustración, la foto, la tabla o el diagrama que se ha resuelto en
texto, se debe agregar la frase: “Vuelta al texto, página X”.

MACROTIPO (AMPLIACIÓN DE CARACTERES).

Esta adaptación requiere que el estudiante coteje el tamaño y la fuente más


conveniente para su patología.

Se recomienda utilizar fuentes como Arial y Rockwell extra bold con un tamaño no
superior a 22, e impresos en hojas que resalten el contraste, ejemplo: impresión en
negro sobre hojas amarillas o blancas.

Para aprovechar mejor el área de impresión se recomienda, en configuración de


página, ajustar los márgenes a 1 cm., en la solapa diseño bajar los valores
correspondientes a “encabezado” y “pie de página” a 0,5.
BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo plenario Nº 798/11 “Documento Programa Integral de Accesiblidad”. San


Fernando del Valle de Catamarca, 4 de octubre de 2011.

Belmonte Trujillo, Consuelo. Accesibilidad Audiovisual: Subtitulación y


Audiodescripción. Recuperado de https://docplayer.es/8833294-Accesibilidad-
audiovisual-subtitulacion-y-audiodescripcion-consuelo-belmonte-trujillo.html

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo


Facultativo- Naciones Unidas 2006- Argentina Ley 26378 (2008)

Curso – taller (intensivo) “Aplicación de TIC’s en la producción de material académico


accesible". Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social - UNC.

Curso de Orientaciones para la enseñanza y abordaje didáctico de las personas con


discapacidad visual, dictado por Sandra Chaves. FADECS-UNCO.

Curso de Lectoescritura Braille, dictado por Sandra Chaves. FADECS-UNCO.

Feldman, S. (2010) La UNGS y el abordaje de la Discapacidad. Colección Textos


Institucionales. Los polvorines, Pcia. de Bs. As.

Fernández, Imelda; Mercado, Ana María; Pastor, Patricia. Discapacidad visual:


materiales para el aprendizaje Sugerencias para selección, adecuación y uso.
International Council for Education of People with Visual Impairment. Córdoba, 1999.

ISER, Biblioteca parlante. Recomendaciones técnicas. Características técnicas de


grabación para institutos adscriptos. Recuperado de http://iser.gob.ar/wp-
content/uploads/2016/03/Recomendaciones-t%C3%A9cnicas.pdf
Pautas generales para elaborar diapositivas accesibles. Universidad Nacional de
Córdoba. Oficina de Inclusión Educativa de Personas en Situación de Discapacidad.
Dirección de Inclusión Social. Secretaría de Asuntos Estudiantiles (2012).

Palacios, A, (2008) El Modelo Social de la Discapacidad. Orígenes, caracterización y


plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad. Colección CERMI, N° 36, Ediciones Cinco, España

Ticac, H (2008) Voluntariado Universitario y Gestión de la Accesibilidad. Publifadecs,


General Roca, Río Negro

Seminario Universidad Accesibilidad y Discapacidad. Comisión Universitaria sobre


Accesibilidad al Medio Físico y Social - UNC.

Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Oficina de


Inclusión Educativa de personas en situación de discapacidad. Protocolo de actuación
para las situaciones de evaluación. Córdoba, 2010.

Universidad Nacional de Córdoba, Secretaría de Asuntos Estudiantiles, Oficina de


Inclusión Educativa de personas en situación de discapacidad. Protocolo de actuación
sobre estrategias pedagógicas inclusivas Córdoba, 2010.

Universidad Nacional del La Plata, Facultad de Ciencias Económicas, Área de


Accesibilidad en colaboración con la Comisión Universitaria de Discapacidad de la
UNLP. Consideraciones generales para la inclusión de personas con discapacidad en
la universidad. La Plata, 2013.

Universidad Nacional de Rosario, Secretaría de Extensión Universitaria. Orientaciones


para la comunidad universitaria. Educación Superior Inclusiva. Rosario, 2016.

Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Extensión Universitaria. Guía de


buenas prácticas para la atención de personas con discapacidad en la universidad.

También podría gustarte