Instituciones Que Apoyan A Las Mujeres
Instituciones Que Apoyan A Las Mujeres
Instituciones Que Apoyan A Las Mujeres
El trabajo y la participación que vienen liderando las mujeres, ha aumentado paulatinamente en los
últimos años. En este sentido, es válido afirmar que el apoyo a las mujeres también se ve reflejado
gracias a la existencia de diferentes instituciones que apoyan, creen y reconocen su capacidad
emprendedora.
Fundación WWB Colombia: Es una institución que trabaja por el empoderamiento económico de la
mujer a través de proyectos que contribuyen a su reconocimiento y proyección, a través de la
capacitación y el liderazgo con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Met Community: Es una organización internacional con presencia en seis países: España, Colombia,
Perú, Brasil, Argentina y USA. Su objetivo es apoyar e impulsar el emprendimiento femenino
sostenible, responsable e innovador.
Met, se caracteriza por su amplia visión en conectar y crear una comunidad de mujeres
emprendedoras basándose en el desarrollo integral. Sus programas están orientados al
acompañamiento, capacitación y fortalecimiento de modelos de negocio, brindándoles
metodologías de formación, Networking y Comunicación.
ONU Mujeres: Se encarga de atender las necesidades de todas las mujeres del mundo, en temas de
igualdad de Género y el Empoderamiento de la mujer, basándose en la protección de los derechos
humanos. Identificando las princípiales problemáticas, ONU Mujeres ofrece apoyo técnico y
financiero a países que lo requieren. Además, de actuar en defensa de mujeres y niñas.
Corporación Mundial de la Mujer: Brinda inversión tanto social como sostenible, interviniendo en
poblaciones vulnerables, a través de un acompañamiento integral de formación, crecimiento, y
transformación contribuyendo en reducir la liquidación de nuevas empresas alcanzando el éxito
de las mismas por medio de la inclusión social.
https://www.fundacionwwbcolombia.org/4-instituciones-que-apoyan-a-las-mujeres/
• En Colombia, las mujeres cuentan tan sólo con el 21,2% de participación en el Congreso de la
República de Colombia; Según los datos lograr la paridad en la participación política en cargos de
elección popular nos llevaría hasta el 2027 en Gobernaciones, 2051 en Asambleas
Departamentales, 2263 en Alcaldías y 2073 en Consejos Municipales. (ONU Mujeres, 2017)2
En nuestro País, las mujeres de la ciudad dedican más del doble del tiempo al trabajo doméstico y
de cuidado no remunerado al interior de los hogares en comparación con los hombres, con 7:09
horas y 3:11 horas respectivamente. A su vez las mujeres de las áreas rurales casi triplican el
tiempo para ello, con 8:12 horas y 3:11 horas dedicadas por los hombres (MIEC, 2017)4
La evidente desigualdad en la que se desarrollan las vidas de las mujeres, merece que el Estado
con su trabajo comprometido y permanente en cada uno de los territorios logre mejorar la
posición y la condición de niñas, jóvenes y mujeres adultas de nuestro país.
A nivel internacional los diferentes instrumentos adoptados por Colombia hablan de este hecho,
se pueden mencionar: la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1952); la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW
1981), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (Belém Do Pará, Brasil 1994) la Declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas y el
Programa de Acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena, 1993); la
Resolución 1325 de 2000 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; el Convenio 100 de
1953 de la OIT, relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano
de obra femenina por un trabajo de igual valor; la primera Conferencia Mundial del Año
Internacional de la Mujer (México, 1975); y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing,
1995) .
En las Políticas Públicas que buscan la garantía de los derechos humanos de las mujeres y la
igualdad de género, podríamos decir que quien hacen parte de ese sistema de actores son: las
organizaciones de mujeres, las organizaciones no gubernamentales que trabajan en defensa y
exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres, el conjunto de entidades estatales que
tendrán que imple 9 - mentar la política, la sociedad en general que se va a ver impactada por las
acciones y organismos privados que tendrán que implementar ajustes o cambios en sus
desarrollos.
Posición: Según Kate Young (1998) la posición se refiere a la ubicación social y económica de las 10
mujeres con relación a los hombres. Este lugar se ha configurado a lo largo de la historia a partir
de las ideas o significados que se asignan socialmente a mujeres y hombres. La posición puede ser
medida en términos de diferencias salariales y de oportunidades de empleo entre ambos,
facilidades de acceso a activos, mayor vulnerabilidad de las mujeres a la pobreza y la violencia,
acceso diferenciado a la propiedad de recursos productivos, al poder político, a la educación,
vivienda y salud.
El concepto de posición se encuentra ligado con el de Intereses estratégicos, estos pueden definir
como aquellas motivaciones de las mujeres por transformar y modificar su posición. Estos
intereses se ven impulsados por la toma de conciencia sobre las imposiciones sociales que edifican
estructuras de dominio y privilegio masculino y su posibilidad de cambio (Molyneux, 1985).11
Igualdad de oportunidades : La igualdad de oportunidades es el centro del desarrollo de las Polí 14
- ticas para la igualdad de género, bajo este principio se han desarrollado las Políticas Públicas en
los últimos 30 años.
ONU Mujeres Colombia (2017) NOTA ESTRATÉGICA 2017-2019 “HACIA UNA COLOMBIA 50-50: PAZ
Y 2 DESARROLLO PARA TODOS Y TODAS” Construido con datos de la Registradora Nacional del
Estado Civil.
ONU Mujeres Colombia (2017) NOTA ESTRATÉGICA 2017-2019 “HACIA UNA COLOMBIA 50-50: PAZ
Y 5 DESARROLLO PARA TODOS Y TODAS” Construido con datos del Instituto Nacional de Medicina
Legal.
Molyneux, M. (1985), "Mobilization without Emancipation? Women's Interests, State and Revolution
in Nica 11 - ragua", Feminist Studies, vol. 11, nº 2. Trad. cast.: "¿Movilización sin emancipación?
Intereses de la mujer, el Estado y la Revolución: El caso de Nicaragua", en Coraggio y Deere (coords.),
La transición difícil: la autodeterminación de los pequeños países periféricos, Siglo XXI, México, 1986
http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/orientaciones-contruccion-politica-publica-
mujeres.pdf
Colombia ha ratificado todos los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos y
derechos de las mujeres, y ha hecho un progreso significativo en el desarrollo de leyes para
promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos de las mujeres. Algunos
ejemplos son los Lineamientos de la Política Pública para la Equidad de Género para las Mujeres y
el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias aprobados en 2012, y la Ley
de Víctimas y Restitución de Tierras, aprobada en 2011, con disposiciones importantes sobre la
igualdad de género, así como la Ley 1257 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención
y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres", de 2008 y la Ley 1719 por la
cual se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en
especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, de 2014, entre otras.
En educación, se ha logrado un gran progreso. Mujeres colombianas tienen una tasa más alta de
educación que los hombres. Sin embargo, las mujeres aún enfrentan importantes dificultades de
acceso al empleo, y cuando entran en el mercado laboral, se enfrentan a diferencias salariales
significativas y trabajan en los altos niveles de informalidad.
http://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-mujeres-en-colombia
En 2012, la Corte Constitucional ordenó diseñar y adoptar, con participación de estas mujeres, las
medidas necesarias para el pago de un salario. En abril de 2013 el Gobierno creó un subsidio para
las personas que dejan de ser madres comunitarias y que no reúnen los requisitos para acceder a
una pensión. Sin embargo, el valor del subsidio, que no es una pensión, es insuficiente, pues
equivalente a la mitad de un salario mínimo.
Se implementó también el salario mínimo (y el acceso a salud y pensión) para las madres que están
actualmente vinculadas al Programa. Sin embargo, la decisión beneficia solamente a las mujeres
jóvenes, manteniendo la desprotección para aquellas con muchos años de trabajo, que no podrán
acceder a pensión.
https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CEDAW/Shared%20Documents/COL/INT_CEDAW_NGO_C
OL_15142_S.pdf
Ejemplo:
En la ciudad de Florencia, al suroriente del país, un grupo de 20 mujeres decidió darse una nueva
oportunidad para transformar sus vidas y su entorno social. Con la decisión de dejar atrás su
condición de trabajadoras sexuales, estas mujeres encontraron en la producción de cárnicos una
opción no sólo para responder a sus expectativas personales, sino al desarrollo socioeconómico de
su comunidad, a su vulnerabilidad frente a la violencia sexual y a los impactos del conflicto armado
interno.
Fue así como Beatriz Rodríguez, una mujer emprendedora nacida en Dosquebradas, Risaralda, optó
por construir paz desde la importancia de la dignidad del ser humano, y le hizo jaque a la prostitución
para crear, junto con otras mujeres, Asomupcar (Asociación de Mujeres Productoras de Cárnicos del
Caquetá). Liderada por Beatriz, quien fue nominada al Premio Nobel de Paz, la Asociación se ha
convertido en una microempresa ejemplar y en un proyecto integral basado en el acompañamiento
sicológico, médico, pedagógico y productivo para mujeres de la región, con una escuela de
empoderamiento, material didáctico y proyectos para la promoción de derechos, alternativas de
desarrollo y, recientemente, respuesta al desplazamiento forzado.
En Colombia existen miles de mujeres valiosas que día a día se despiertan con un propósito claro:
trabajar por la construcción de la paz. Desde sus barrios, pueblos, ciudades y departamentos, e
incluso, abarcando la extensión de nuestro territorio nacional, adelantan diversas iniciativas que las
convierten en protagonistas de transformaciones sociales y políticas. Las siguientes son sólo algunas
de las muchas experiencias adelantadas por mujeres, o dirigidas a ellas, para hacer de la paz una
realidad en Colombia.1
Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria Las ganadoras del Premio Nacional de
Paz 2006 tienen una cita cada viernes a las 12 m. en la Iglesia de La Candelaria de Medellín. Su
historia es la de familiares, amigos y, en especial, madres que cargan con una angustia a cuestas:
tener a un ser querido secuestrado o desaparecido. La organización que se constituyó en 1999, con
el fin de proteger a 56 ciudadanos víctimas de desaparición forzada y desplazamiento, se concentra
en buscar a familiares desaparecidos en el marco del conflicto armado interno, brindarles apoyo y
sensibilizar al país sobre el problema.
Movimiento Madres por la Vida: Surgida en septiembre de 2007, esta iniciativa congrega mujeres
que, en su condición de víctimas de la violencia armada, buscan recomponer su entorno social,
sicológico y afectivo a partir del trabajo por la verdad, la justicia y la reparación. Con presencia en
distintas regiones del país y con el apoyo de REDEPAZ, estas madres reivindican la necesidad de una
sana y pacífica convivencia que revalore la vida como principio orientador de las sociedades.
Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz: Desde 2001, la Alianza Iniciativa de Mujeres
Colombianas por la Paz (IMP) trabaja por generar espacios para la participación y construcción de la
paz, desde la defensa de los derechos humanos, la promoción de políticas y el acompañamiento
sociojurídico con enfoque de género y énfasis en el rol de las mujeres. El accionar político de la
Alianza se basa en dos líneas: defender el derecho a la paz y trabajar por los derechos de las mujeres
víctimas en el marco del conflicto armado.
14 más iniciativas.
Para mayor información sobre iniciativas ciudadanas de construcción de paz, puedes visitar el
Sistema de Información de Construcción de Paz (SICONPAZ), del Observatorio de Construcción de
Paz, en la página www.utadeo.edu.co/paz
Fuente: http://www.redepaz.org.co/Las-Madres-porla-Vida-se-toman-a
Ante la multiplicación e intensidad de los conflictos violentos, a lo largo y ancho del planeta, las
mujeres se han organizado para exigir la protección de sus derechos y ayudar a las personas que
enfrentan condiciones sociales y económicas difíciles por culpa de la violencia. A continuación
presentamos los aportes de varias de esas organizaciones a la construcción de paz. La Coalición de
las Mujeres por la Paz (CPW) es una organización feminista fundada en el año 2002, que lucha contra
la ocupación de Palestina. Es un movimiento líder que une a las mujeres pertenecientes a diferentes
grupos e identidades, con el compromiso de dar fin a la ocupación y generar una sociedad más justa,
en la que la inclusión y participación de las mujeres sea una realidad.
La organización Iniciativas de Mujeres por la Justicia de Género trabaja a nivel global para asegurar
justicia para las mujeres y una corte internacional criminal independiente y efectiva. Agrupa a más
de doscientas organizaciones de mujeres que han ejercido presión y han permitido una negociación
con los gobiernos para incluir la perspectiva de género y la inclusión de la violencia sexual como
crimen de guerra y contra la humanidad en el Estatuto de la Corte Penal InCuadernos Paz a la Carta
50 ternacional.1 Ha tenido impacto en países como Uganda, Sudán, República Democrática del
Congo y República Centroafricana. Web: http://www. iccwomen.org/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Integración del enfoque de géneroen los
proyectos del PNUD. Disponible en: http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0d
b02ea92181c5b8aec/Ideas%20basicas.pdf
INSTITUCIONES)COLOMBIANAS)QUE)PROMUEVEN)LOS))DERECHOS)HUMANOS