Tesis Terminada Observaciones

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 192

PISCO SOUR EMBOTELLADO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA Y


COMERCIALIZADORA DE PISCO SOUR EMBOTELLADO EN LA PROVINCIA DE
TRUJILLO

Tesis para optar por el título de Ingeniero Industrial

Presentado por:

Omar Agustín Alburqueque Nieves


Angel Jesús Deza Lavado

Trujillo – Perú
2010

Trujillo – Perú
2010
PISCO SOUR EMBOTELLADO

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y


financiera de un estudio de pre-factibilidad para la implementación de una Empresa
Procesadora de Pisco Sour Embotellado en la Provincia de Trujillo.

Los principales estudios realizados en el presente proyecto fueron: Análisis


Estratégico, Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio de Organización y Legal
y Estudio Económico y Financiero.

En el Análisis Estratégico se presenta un estudio de las principales variables del


Macroentorno y del Microentorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter.
Asimismo se desarrolla cuantitativamente un análisis FODA y se presenta la visión,
misión, objetivos y estrategias del negocio.

En el Estudio de Mercado se define las características y especificaciones del


producto que desea comprar el cliente y se determina el mercado objetivo del
proyecto que resultó ser 172432 clientes potenciales. Finalmente, se desarrolla la
Estrategia de Comercialización y las Ventajas Competitivas del Proyecto.

En el Estudio Técnico se muestra la justificación de la localización de la planta de


producción; asimismo, se determina el tamaño del proyecto y la brecha insatisfecha
que se pretende cubrir. Se describe el proceso productivo, se realiza un Balance de
Masa, Balance de Línea. Finalmente se halló el Programa de Producción Anual y la
Política de Inventarios.

En el Estudio de Organización y Legal se describe el tipo de organización que tendrá


la empresa, una Sociedad Anónima Cerrada (SAC) y se determina las políticas de la
empresa. Se presenta la estructura organizacional, el perfil de cada puesto y los
requerimientos de personal. Finalmente se desarrollan los aspectos legales,
tributarios, laborales y los pasos que se debe seguir para la comercialización de los
productos.
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En el Estudio Económico y Financiero se define la inversión a realizar, el


financiamiento del proyecto, los presupuestos de Ingresos y Egresos. Asimismo, se
determina el Punto de Equilibrio, se muestra los Estados Financieros tales como
Balance General, Estados de Ganancias y Pérdidas y Flujo de Caja Económico y
Financiero.

Posteriormente, se demuestra la viabilidad económica y financiera del proyecto a


través de los resultados de los índices de rentabilidad tales como Valor Actual Neto
(VANE y VANF), Tasa Interna de Retorno (TIRE y TIRF) y la relación Beneficio -
Costo (B/C).

Finalmente se realiza un Análisis de Sensibilidad para las variables más importantes


del proyecto.
PISCO SOUR EMBOTELLADO

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

1. Autores:
-Omar Agustín Alburqueque Nieves
-Angel Jesús Deza Lavado

2. Tema:
Estudio de pre-factibilidad para una empresa productora y comercializadora de Pisco
Sour Embotellado en la provincia de Trujillo.

3. Objetivo general:
Demostrar la factibilidad técnica, comercial, legal, económica y financiera de la
implementación de una planta productora y comercializadora de Pisco Sour
Embotellado en la provincia de Trujillo.

4. Objetivos específicos:
- Realizar el análisis de macro entorno y micro entorno del proyecto.
- Determinar la demanda potencial y proyectar mediante técnicas de predicción la
posible demanda futura del producto a producir.
- Analizar el mercado competidor y definir la estrategia comercial del proyecto.
- Establecer el óptimo tamaño, localización del proyecto y diseño de planta.
- Diseñar la organización funcional de la empresa a constituir.
- Evaluar la viabilidad legal del proyecto.
- Determinar el total de la inversión a realizar en el proyecto, así como su
financiamiento, estados de resultados y flujos económicos y financieros.
- Evaluar los indicadores económicos y financieros que sean necesarios para
determinar la factibilidad de la realización del Proyecto.
- Evaluar los riesgos económicos a través de un análisis de sensibilidad.

5. Justificación:
- La gastronomía peruana se encuentra en un momento expectante de gran
crecimiento, con gran desarrollo en los últimos años, por lo que es necesario estar
a la altura de las circunstancias desarrollando productos que mantengan la
PISCO SOUR EMBOTELLADO

tradición de nuestro país, y que a la vez sean capaces de mantener altos


estándares de calidad.
- Decidido apoyo del gobierno peruano a la difusión del consumo de pisco,
convirtiéndolo en un cóctel aperitivo imprescindible en toda reunión social, lo cual
representa una oportunidad inmejorable para ingresar al mercado con buenas
perspectivas y capturar un nicho de mercado virgen.
- Insumos necesarios para la producción de fácil acceso, lo que permitirá un
adecuado manejo logístico y el sostenimiento de los niveles de producción.
- Tendencia a la sofisticación del consumidor a comprar productos listos para
consumir, otorgándole al pisco sour embotellado una oportunidad de negocio con
futuro.
- Experiencias positivas con un producto similar en el país de Chile, en el cual el
mercado sour ha mantenido un dinamismo incomparable, registrando alzas
sucesivas año tras año.
- Impuesto selectivo al consumo (ISC) reducido a s/.1.5 por litro de pisco, con la
finalidad de incentivar los niveles de producción y venta formal.
- Promoción constante del pisco mediante la realización de festivales, concursos
nacionales, ferias y demás eventos importantes, los cuales hacen las veces de
plataformas para exponer los productos a los compradores nacionales, tales como
tiendas de supermercados, hoteles y restaurantes.
- Incremento sostenido a través del tiempo del consumo y producción de pisco, lo
que nos indica que el mercado nacional está respondiendo positivamente a la
iniciativa del gobierno incrementando el consumo per cápita, lo cual nos abre una
ventana comercial importante para la comercialización de pisco sour embotellado.

Fuente: Technoserve, SIN, PRODUCE Elaboración: PRODUCE – Dirección de Competitividad


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Dedicatoria
A Dios, quien nos da la fortaleza
necesaria durante todos los momentos de
nuestras vidas
A nuestros padres, quienes nos dieron el
apoyo para culminar el presente trabajo y
son nuestra fuente de motivación e
inspiración para superarnos día a día.
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Agradecimientos

A nuestro asesor de tesis, Vicente Esquivel Rodríguez, por su


compresión, apoyo y paciencia.

Al Ingeniero Hardy López, por sus consejos, ideas y recomendaciones.

A los profesores de la escuela de Ingeniería Industrial, por sus


enseñanzas durante nuestra formación académica, por su colaboración
y disposición a la resolución de dudas e inquietudes que se nos
presentaron durante la realización de la presente tesis.
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: ANÁLISIS ESTRATÉGICO.............................................................................................. 4
1.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO........................................................................................ 4
1.1.1. Ambiente Macroeconómico............................................................................................4
1.1.2. Ambiente Social.............................................................................................................. 8
1.1.3. Ambiente Político............................................................................................................ 9
1.2. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO......................................................................................... 9
1.2.1. Rivalidad entre empresas competidoras.......................................................................10
1.2.2. Amenaza de entrada de nuevos competidores............................................................10
1.2.3. Amenaza de los productos sustitutos...........................................................................11
1.2.4. Poder de negociación de los proveedores....................................................................12
1.2.5. Poder de negociación de los compradores...................................................................13
1.3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.......................................................................................15
1.3.1. Visión............................................................................................................................ 15
1.3.2. Misión........................................................................................................................... 15
1.3.3. Análisis FODA.............................................................................................................. 15
1.3.4. Estrategia Genérica...................................................................................................... 20
1.3.5. Objetivos....................................................................................................................... 20
CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO............................................................................................. 22
2.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES....................................................................................22
2.1.1. Producto....................................................................................................................... 22
2.1.2. Consumidor.................................................................................................................. 23
2.1.3. Horizonte del Proyecto................................................................................................. 24
2.2. ESTUDIO DEL MERCADO INTERNO DE PISCO SOUR EMBOTELLADO........................24
2.2.1. Estudio de la Demanda del Mercado Local..................................................................24
2.2.2. Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta....................................................28
2.2.3. Perfil del demandante de Pisco Sour Embotellado.......................................................34
2.2.4. Proyección de la demanda del mercado interno...........................................................34
2.3. ESTUDIO DE LA OFERTA DE BEBIDAS HIDROALCOHÓLICAS.......................................38
2.3.1. Importación de bebidas alcohólicas..............................................................................38
2.3.1.1. Brandy.......................................................................................................................... 38
2.3.1.2. Gin................................................................................................................................ 40
2.3.1.3. Ron............................................................................................................................... 42
2.3.1.4. Tequila.......................................................................................................................... 45
2.3.1.5. Vodka........................................................................................................................... 48
2.3.1.6. Whisky.......................................................................................................................... 51
2.4. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN..........................................................................53
2.4.1. Producto....................................................................................................................... 54
2.4.2. Plaza............................................................................................................................ 55
2.4.3. Precio........................................................................................................................... 56
2.4.4. Promoción.................................................................................................................... 57
2.5. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PROYECTO...................................................................58
CAPÍTULO III: ESTUDIO TÉCNICO.................................................................................................... 59
3.1. LOCALIZACIÓN................................................................................................................... 59
3.1.1. Análisis de la Macro-localización..................................................................................59
3.1.1.1. Factores de la Macro-localización................................................................................59
3.1.1.2. Evaluación de las alternativas......................................................................................60
3.1.1.3. Elección de la alternativa óptima para la Macro-localización........................................62
3.1.2. Análisis de Micro-localización.......................................................................................62
3.1.2.3. Factores de Micro-localización.....................................................................................62
3.1.3. Justificación de la Localización.....................................................................................64
3.2. TAMAÑO............................................................................................................................... 64
3.2.1. Alternativas de Tamaño................................................................................................ 64
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.2.1.1. Tamaño – Mercado....................................................................................................... 64


3.2.1.2. Tamaño – Tecnología................................................................................................... 64
3.2.1.3. Tamaño – Punto de Equilibrio.......................................................................................65
3.2.1.4. Tamaño – Inversión...................................................................................................... 65
3.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO............................................................................................65
3.3.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO A PRODUCIR............................65
3.3.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN....................................................................................67
3.3.2.1. Diagrama de Bloques................................................................................................... 67
3.3.2.2. Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP).............................................................69
3.3.2.3. Descripción del proceso productivo del Pisco Sour Embotellado.................................71
3.3.2.4. Diagrama de flujo del proceso......................................................................................76
3.3.2.5. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)...............................................................77
3.3.2.6. Balance de masa.......................................................................................................... 78
3.3.2.7. Balance de línea........................................................................................................... 79
3.3.2.8. Programa de Producción Anual....................................................................................82
3.3.2.9. Política de Inventarios.................................................................................................. 83
3.3.2.9.1. Política de Productos Terminados............................................................................83
3.3.2.9.2. Política de Insumos.................................................................................................. 83
3.3.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO........................................................83
3.3.3.1. Infraestructura.............................................................................................................. 83
3.3.3.2. Maquinaria, Equipo y Mobiliario....................................................................................86
3.3.3.3. Distribución de Planta................................................................................................. 101
3.3.3.4. Requerimientos Anuales del Proceso.........................................................................105
CAPITULO IV: ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN, DE ADMINISTRACION Y LEGAL.........................112
4.1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN...........................................................................112
4.2. ADMINISTRACIÓN GENERAL........................................................................................... 113
4.2.3. Política de Ventas....................................................................................................... 113
4.2.3.1. Aplicatoriedad............................................................................................................. 114
4.2.3.2. Principios Básicos....................................................................................................... 114
4.2.3.3. Asignación y Distribución............................................................................................ 114
4.2.3.4. Elegibilidad para convertirse en distribuidor...............................................................115
4.2.3.5. Precios de los Productos............................................................................................ 115
4.2.3.6. Garantía...................................................................................................................... 115
4.2.3.7. Etiquetas, empaques y exhibición de productos.........................................................116
4.2.3.8. Devoluciones.............................................................................................................. 116
4.2.4. Política de Cobranza................................................................................................... 117
4.2.5. Política de Compras.................................................................................................... 117
4.2.6. Organigrama............................................................................................................... 117
4.2.7. Calificación del Personal............................................................................................ 123
4.2.8. Requerimientos de Personal......................................................................................126
4.3. ASPECTO LEGAL.............................................................................................................. 126
4.3.1. Estructura................................................................................................................... 128
4.3.2. Pasos para la constitución de la empresa..................................................................130
4.4. ASPECTOS TRIBUTARIOS................................................................................................ 130
4.4.1. Régimen General del Impuesto a la Renta.................................................................130
4.4.2. Impuesto General a las Ventas (IGV).........................................................................131
4.4.3. Legislación Laboral..................................................................................................... 131
CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO..................................................................133
5.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO...........................................................................................133
5.1.1. Inversión en Activos Tangibles...................................................................................133
5.1.2. Inversión en Activos Intangibles.................................................................................135
5.1.3. Inversión en Capital de Trabajo..................................................................................136
5.1.4. Inversión Total............................................................................................................ 138
5.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO................................................................................138
5.2.1. Estructura de Financiamiento del Proyecto................................................................139
5.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS.................................................................143
5.3.1. Presupuesto de Ingresos............................................................................................ 143
5.3.2. Presupuesto de Costos.............................................................................................. 143
PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.3.2.1. Presupuesto de Mano de Obra Directa (MOD)...........................................................143


5.3.2.2. Presupuesto de Materia Prima e Insumos Directos....................................................144
5.3.2.3. Presupuesto de Costos Indirectos de Producción......................................................144
5.3.2.4. Presupuesto de Costo de Ventas (Costo de Producción)...........................................147
5.3.3. Presupuesto de Gastos.............................................................................................. 148
5.3.3.1. Presupuesto de Gastos Administrativos.....................................................................148
5.4. PUNTO DE EQUILIBRIO.................................................................................................... 150
5.5. ESTADOS FINANCIEROS.................................................................................................152
5.5.1. Balance General......................................................................................................... 153
5.5.2. Estado de Ganancias y Pérdidas...............................................................................154
5.5.3. Flujo de Caja Económico y Financiero.......................................................................155
5.6. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO........................................157
5.6.1. Valor Actual Neto (VAN)............................................................................................. 157
5.6.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)....................................................................................157
5.6.3. Relación Beneficio-Costo (B/C)..................................................................................158
5.6.4. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)..........................................................158
5.7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD............................................................................................159
5.7.1. Variación de la Demanda del Proyecto.......................................................................159
5.7.2. Variación del Costo de Materia Prima........................................................................160
5.7.3. Variación del Costo de Mano de Obra........................................................................160
5.7.4. Resultados del Análisis de Sensibilidad.....................................................................161
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................163
6.1. CONCLUSIONES............................................................................................................... 163
6.2. RECOMENDACIONES....................................................................................................... 164

BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………..……………………………………….166
ANEXOS……….…………………………………………………………………………….….…………….169
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Principales Indicadores Macroeconómicos del Perú.............................................................6


Cuadro 2: Principales Productos Sustitutos del Pisco Sour.................................................................12
Cuadro 3: Distribución Demográfica de la Provincia de Trujillo............................................................25
Cuadro 4: Ingresos Según Nivel Socioeconómico................................................................................25
Cuadro 5: Personas a Entrevistar por Distrito......................................................................................27
Cuadro 6: Mercado Específico de Pisco Sour Embotellado.................................................................28
Cuadro 7: Distribución por Distrito del Mercado Específico de Pisco Sour Embotellado......................28
Cuadro 8: Distribución del Mercado Específico por Género.................................................................29
Cuadro 9: Distribución del Mercado Específico por Edades.................................................................29
Cuadro 10: Distribución de Clientes Potenciales por Ocupación..........................................................30
Cuadro 11: Frecuencia Mensual de Asistencia a Reuniones................................................................30
Cuadro 12: Bebidas Consumidas en Reuniones..................................................................................31
Cuadro 13: Establecimientos de Compra de Licores............................................................................31
Cuadro 14: Motivos en Contra de la Compra de Pisco Sour Embotellado...........................................32
Cuadro 15: Motivos para Comprar Pisco Sour Embotellado................................................................32
Cuadro 16: Nombre para el nuevo Pisco Sour Embotellado................................................................33
Cuadro 17: Precio a pagar por el nuevo Pisco Sour Embotellado........................................................33
Cuadro 18: Tasa Anual de Crecimiento Poblacional.............................................................................34
Cuadro 19: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado en Unidades por
Distrito y por Año (2011-2020).............................................................................................................. 35
Cuadro 20: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado en Unidades
Monetarias (S/.) por Año (2011-2020)................................................................................................. 37
Cuadro 21: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado..................................37
Cuadro 22: Importaciones de Brandy................................................................................................... 39
Cuadro 23: Importaciones de Gin......................................................................................................... 41
Cuadro 24: Importaciones de Ron........................................................................................................ 43
Cuadro 25: Importaciones de Tequila................................................................................................... 46
Cuadro 26: Importaciones de Vodka.................................................................................................... 49
Cuadro 27: Importaciones de Whisky................................................................................................... 52
Cuadro 28: Principales Empresas Comercializadoras de Pisco Sour Embotellado..............................56
Cuadro 29: Grados de Relación de los Factores..................................................................................60
Cuadro 30: Peso de los Factores......................................................................................................... 61
Cuadro 31: Niveles de Calificación de los Factores.............................................................................61
Cuadro 32: Puntajes obtenidos - Macro-localización............................................................................62
Cuadro 33: Características Organolépticas del Pisco Sour Embotellado.............................................65
Cuadro 34: Características Físico - Químicas del Pisco Sour Embotellado (100 cc)...........................66
Cuadro 35: Cálculo de Maquinaria....................................................................................................... 80
Cuadro 36: Actividades donde intervienen los Operarios.....................................................................81
Cuadro 37: Cálculo del Número de Operarios......................................................................................82
Cuadro 38: Programa de Producción Anual......................................................................................... 82
Cuadro 39: Valoración de cercanía.................................................................................................... 102
Cuadro 40: Razón de cercanía........................................................................................................... 103
Cuadro 41: Ponderación por factor..................................................................................................... 103
Cuadro 42: Ratio de Cercanía Total (TCR)......................................................................................... 103
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Variación de la Balanza Comercial (En Millones de US$)......................................................7


Gráfico 2: Distribución de Empresas con Autorización de Uso de Denominación de Origen de Pisco. 11
Gráfico 3: Producción Anual Estimada de Pisco (millones de litros).....................................................13
Gráfico 4: Consumo de Pisco (millones de litros).................................................................................14
Gráfico 5: División Socioeconómica del Mercado Peruano..................................................................24
Gráfico 6: Distribución de Ingresos Familiares en la Provincia de Trujillo............................................26
Gráfico 7: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha - Distrito Trujillo (2011-2020).................................35
Gráfico 8: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha – Distrito Víctor Larco (2011-2020).......................36
Gráfico 9: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha – Distrito Huanchaco (2011-2020).........................36
Gráfico 10: Demanda Satisfecha Proyectada en Unidades Monetarias de Pisco Sour Embotellado
(2011-2020).......................................................................................................................................... 38
Gráfico 11: Países Originarios de las Importaciones de Brandy...........................................................39
Gráfico 12: Importaciones Anuales de Brandy.....................................................................................40
Gráfico 13: Países Originarios de las Importaciones de Gin................................................................42
Gráfico 14: Importaciones Anuales de Gin...........................................................................................42
Gráfico 15: Países Originarios de las Importaciones de Ron...............................................................44
Gráfico 16: Importaciones Anuales de Ron.......................................................................................... 45
Gráfico 17: Países Originarios de las Importaciones de Tequila...........................................................47
Gráfico 18: Importaciones Anuales de Tequila......................................................................................48
Gráfico 19: Países Originarios de las Importaciones de Vodka............................................................50
Gráfico 20: Importaciones Anuales de Vodka.......................................................................................51
Gráfico 21: Países Originarios de las Importaciones de Whisky..........................................................53
Gráfico 22: Países Originarios de las Importaciones de Whisky..........................................................53
Gráfico 23: Proceso Logístico - Mercado Interno.................................................................................55
Gráfico 24: Rangos de precios que el consumidor potencial estaría dispuesto a pagar por el producto
............................................................................................................................................................. 56
Gráfico 25: Lugares donde el consumidor potencial compraría el nuevo Pisco Sour Embotellado......58
Gráfico 26: Diagrama de Bloques del Proceso Productivo de Pisco Sour Embotellado.......................67
Gráfico 27: Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP)...................................................................69
Gráfico 28: Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de Pisco Sour Embotellado.....................76
Gráfico 29: DAP de Elaboración de Pisco Sour Embotellado...............................................................77
Gráfico 30: Diagrama de Relaciones de Francis................................................................................102
Gráfico 31: Plano de Distribución de Planta.......................................................................................104
Gráfico 32: Especificaciones envases de vidrio de 250 cc.................................................................109
Gráfico 33: Especificaciones envases de vidrio de 250 cc.................................................................110
Gráfico 34: Especificaciones de tapas pilfer proof para 250 y 750 cc.................................................111
Gráfico 35: Organigrama Perú Cocktail SAC......................................................................................117
Gráfico 36: Tendencia de Variación del TIRE según Variable.............................................................162
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Inversión en la Compra de Terreno........................................................................133


Tabla 2: Inversión en Construcciones (Obras Civiles).........................................................133
Tabla 3: Inversión en Maquinaria y Equipo..........................................................................134
Tabla 4: Inversión en Mobiliario y Equipo de Oficina...........................................................134
Tabla 5: Resumen de la Inversión en Activos Tangibles del Proyecto.................................135
Tabla 6: Detalle de la Inversión en Activos Intangibles del Proyecto...................................135
Tabla 7: Detalle de la Inversión en Capital de Trabajo para el Proyecto..............................137
Tabla 8: Inversión Total requerida para el Proyecto.............................................................138
Tabla 9: Préstamos ofrecidos por bancos de Trujillo...........................................................138
Tabla 10: Estructura de Financiamiento..............................................................................140
Tabla 11: Cálculo de Cuota Constante Anual......................................................................140
Tabla 12: Presupuesto de Gastos Financieros....................................................................140
Tabla 13: Presupuesto de Ingresos para los próximos 10 años..........................................143
Tabla 14: Presupuesto de MOD..........................................................................................144
Tabla 15: Presupuesto de Materia Prima e Insumos Directos.............................................144
Tabla 16: Presupuesto de Materiales Indirectos..................................................................145
Tabla 17: Presupuesto de Depreciación de Producción......................................................145
Tabla 18: Presupuesto de Mano de Obra Indirecta (MOI)...................................................146
Tabla 19: Presupuesto de Gastos Generales de Producción (GGP)...................................147
Tabla 20: Presupuesto de Costos Indirectos de Producción (CIP)......................................147
Tabla 21: Presupuesto de Costos de Ventas (Costo de Producción)..................................147
Tabla 22: Presupuesto de Sueldos Administrativos.............................................................148
Tabla 23: Presupuesto de Depreciación de Activos Administrativos....................................148
Tabla 24: Presupuesto de Gastos Administrativos..............................................................149
Tabla 25: Presupuesto de Gastos de Ventas......................................................................150
Tabla 26: Presupuesto de Ingresos para los próximos 10 años..........................................150
Tabla 27: Costos Variables Proyectados (En US$).............................................................151
Tabla 28: Costos Fijos Proyectados (En US$).....................................................................151
Tabla 29: Punto de equilibrio proyectado............................................................................152
Tabla 30: Balance General Proyectado (US$).....................................................................153
Tabla 31: Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado (US$)...........................................154
Tabla 32: Flujo de Caja Económico y Financiero.................................................................155
Tabla 33: Módulo de IGV para el Flujo de Caja Económico y Financiero............................156
Tabla 34: Valores del VAN (US$).........................................................................................157
Tabla 35: Valores de la TIR (%)...........................................................................................157
Tabla 36: Ratio Beneficio - Costo........................................................................................158
Tabla 37: Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)...................................................158
Tabla 38: Demanda Variada Anual del Proyecto (Expresada en US$)................................159
Tabla 39: Costo Variado de Materia Prima del Proyecto.....................................................160
Tabla 40: Costo Variado de Mano de Obra (Expresado en Dólares por Mes).....................161
Tabla 41: Resultados del Análisis de Sensibilidad...............................................................161
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Encuesta de Expectativas y Demanda de Pisco Sour Embotellado....................................170


Anexo 2: Costo Efectivo Anual........................................................................................................... 172
Anexo 3: Mapa de la Región La Libertad...........................................................................................173
Anexo 4: Mapa de la Provincia de Trujillo...........................................................................................174
Anexo 5: Zonas Productoras de Pisco en Perú..................................................................................175
Anexo 6: Proceso de Elaboración de Pisco........................................................................................ 176
Anexo 7: Ubicación de Perú Cocktail.................................................................................................178
Anexo 8 : Presentación en Caja......................................................................................................... 179
Anexo 9: Presentación en Redes Sociales......................................................................................... 180
PISCO SOUR EMBOTELLADO

INTRODUCCIÓN

El Pisco Sour como producto bandera del Perú es una bebida hidroalcohólica cuyo
consumo se ha multiplicado en la última década, por lo que se hace necesario
industrializar su elaboración con la finalidad de cubrir la creciente demanda,
manteniendo los altos estándares de calidad que le han dado el prestigio y fama
mundial a esta bebida.

Para determinar la viabilidad de la industrialización del Pisco Sour, esta tesis


presenta el estudio de pre-factibilidad para una Planta Productora y
Comercializadora de Pisco Sour Embotellado, el cual se detalla a lo largo de los seis
(6) capítulos con los que consta este trabajo.

En el primer capítulo se lleva a cabo el análisis estratégico, el cual incluye el análisis


del macro y microentorno, así como el planeamiento estratégico, en el cual se
establece la misión, visión y el análisis FODA.

En el segundo capítulo se realiza el estudio de mercado, en el cual se determina la


demanda potencial para el Pisco Sour Embotellado, también se realiza el estudio de
la oferta de bebidas hidroalcohólicas, las estrategias de comercialización y se
determinan las ventajas competitivas del proyecto.

En el tercer capítulo se presenta el estudio técnico, el cual incluye la evaluación de


las alternativas de localización, el tamaño de planta y la ingeniería del proyecto, en
la cual se detalla el Proceso de Producción, los requerimientos de materia prima y
de maquinaria y equipos.

El capítulo cuatro nos muestra el estudio de organización, de administración y legal,


en donde se describe la organización, la forma administración, se describe el
organigrama, se describen las funciones y se establece el perfil del personal. En el
aspecto legal se determina la base legal para la conformación de empresa, la

Páá giná 2
PISCO SOUR EMBOTELLADO

estructura de la organización y los aspectos tributarios bajo los cuales se regirá la


empresa.

En el capítulo quinto, se realiza la evaluación económico-financiera, en la cual se


determina la inversión total del proyecto, el detalle del financiamiento del proyecto,
además se presenta el presupuesto de ingresos y egresos, se determina el punto de
equilibrio del proyecto, se elaboran los estados financieros y por supuesto, la
evaluación económica y financiera del proyecto con sus respectivos indicadores, y
por último, el análisis de sensibilidad.

En el capítulo final, sexto, se presentan las conclusiones y recomendaciones finales.

Páá giná 3
PISCO SOUR EMBOTELLADO

CAPÍTULO I: ANÁLISIS ESTRATÉGICO

En el presente capítulo se realizará un Análisis del Macroentorno y del Microentorno


para realizar un diagnóstico del sector Pisco Sour Embotellado listo para beber.

En el Análisis del Macroentorno se estudiará el impacto que cada aspecto de las


fuerzas macroambientales puede tener en la estructura competitiva de este negocio.

En el Análisis del Microentorno se desarrollarán las fuerzas competitivas del sector


en mención, a fin de identificar las oportunidades y amenazas que enfrenta una
organización que pretenda ingresar a este rubro. Para ello se hará uso del modelo
de las 5 fuerzas de Porter.

Finalmente se realizará un Análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y


Amenazas, y se presentará la Visión, Misión, Objetivos y Estrategias del Negocio.

1.1. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

Es necesario realizar este análisis debido a que los cambios en el macroambiente


pueden tener un impacto directo en cualquiera de las cinco fuerzas de Porter que
más adelante se detallarán, alterando en consecuencia la relativa solidez de estas
fuerzas y con ello el atractivo de la industria.

Las fuerzas macroambientales son: Ambiente Macroeconómico, Ambiente Social,


Ambiente Político, Ambiente Legal, Ambiente Tecnológico y Ambiente Demográfico.

Sin embargo sólo se desarrollarán tres de estas fuerzas, las cuales son las que
afectan al presente proyecto directamente.

1.1.1. Ambiente Macroeconómico

A pesar del comportamiento negativo de la economía en el 2009, en este año


(2010), los fundamentos apuntan a una recuperación debido a los siguientes
factores:

Páá giná 4
PISCO SOUR EMBOTELLADO

• Mejor entorno internacional


• Política monetaria expansiva
• Política fiscal expansiva
• Sólida situación financiera de familias y empresas
• Repunte de la confianza del consumidor y el sector empresarial
• Indicadores de julio y agosto (2009) apuntan a un repunte de la economía

La recuperación de los mercados financieros y la mejora en el sector real de la


economía internacional en el año 2009 permiten anticipar una recuperación de la
economía peruana para el año 2010.

El Banco Central de Reserva viene implementando una política monetaria expansiva


que se refleja en la reducción de su tasa de referencia en 525 puntos básicos en lo
que va del año. Dicha reducción ya se ha traducido en un descenso importante en la
tasa preferencial corporativa a 90 días en moneda nacional. Asimismo, la caída del
riesgo país en 407 puntos básicos respecto de sus niveles máximos en octubre 2008
ha llevado también a una importante reducción de la tasa preferencial corporativa a
90 días en moneda extranjera. Las reducciones de tasas en moneda extranjera y
moneda nacional ya han comenzado a trasladarse a las tasas comerciales e
hipotecarias que afectan a empresas y familias. Por su parte, las tasas de largo
plazo se redujeron en al menos 375 puntos básicos respecto de los niveles de
octubre pasado. Estas reducciones de la tasa de interés de corto y largo plazo
impulsarán el consumo y la inversión en los próximos trimestres.

Por otro lado, con respecto a la situación financiera de empresas y familias, los
indicadores del primer trimestre del 2009 muestran que ésta se mantiene sólida; el
financiamiento sigue fluyendo al sector real a través del crédito del sistema
financiero y las emisiones corporativas en el mercado de capitales local. Asimismo,
en los últimos meses se observa un repunte de la confianza del consumidor y el
sector empresarial. Por el lado de las empresas, el Índice de Confianza Empresarial
elaborado por el Banco Central de Reserva alcanzó en julio de 2009 su nivel más
alto en 10 meses. Adicionalmente, el sondeo de julio de 2009 realizado entre clientes
de Apoyo Consultoría registró por primera vez en el año un aumento en el porcentaje
de empresas que planean acelerar su ritmo de inversiones: 21% en julio frente a

Páá giná 5
PISCO SOUR EMBOTELLADO

11% en abril. La recuperación de la confianza tanto de consumidores como de


empresas apuntaría a una recuperación del consumo e inversión privados en los
próximos meses.
Se puede decir, entonces, que la economía doméstica tocó fondo en el segundo
trimestre de 2009 y se espera una recuperación en el segundo semestre de 2009
acorde con una política monetaria y fiscal expansiva, mejores expectativas del
consumidor y empresariales, el fin del ajuste de inventarios y un mejor entorno
internacional. Así, la economía crecería 2,2% en el 2009 y 5,0% en el 2010
consolidándose como una de las economías con mayor crecimiento de la región.
Para tener una idea de la situación económica del país a continuación se presentan
los Principales Indicadores Macroeconómicos, los cuales están proyectados hasta el
2012.

Cuadro 1: Principales Indicadores Macroeconómicos del Perú

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012 del Ministerio de Economía y Finanzas


(*) Actualizado a Agosto del 2009

Se estima que la Inflación para los próximos 3 años (2010, 2011 y 2012) sea 2.43%,
en promedio (cabe señalar que en la última década ha presentado una tendencia
decreciente, lo cual ha sido bueno para el país). Asimismo, se estima que el Tipo de
cambio se mantendrá en un promedio de 2.91 Nuevos Soles por US$ para los
siguientes 3 años.

Páá giná 6
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En lo que respecta al Producto Bruto Interno (PBI) 1, éste muestra una tendencia a
incrementarse año a año, lo cual es favorable para la implementación del proyecto,
ya que quiere decir que la economía del país está creciendo.
La Balanza Comercial ha presentado un crecimiento sostenido desde el año 2002,
obteniendo en el año 2007 el valor de 8356 millones de dólares (año en el que las
exportaciones alcanzaron la cifra récord de 27956 millones de dólares). Sin
embargo, este crecimiento se vio claramente afectado por la crisis financiera
mundial. Afortunadamente, se prevé una recuperación con tendencia creciente
durante los próximos tres años (2010, 2011, 2012). Esta información se muestra en
el siguiente gráfico:

Gráfico 1: Variación de la Balanza Comercial (En Millones de US$)

Fuente: Marco Macroeconómico Multianual 2010-2012 del Ministerio de Economía y Finanzas


Elaboración Propia

En conclusión, nos encontramos frente a una economía, que, según especialistas,


parece haber tocado fondo frente a la crisis financiera mundial, se recupera acorde
con las mejores perspectivas del entorno internacional, con una política monetaria y
fiscal expansiva, mejores expectativas del consumidor y empresariales, el fin de

1
1 El Producto Bruto Interno es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un país
en un determinado período. Comprende el valor de los bienes producidos, como viviendas, comercio,
servicios, gobierno, transporte, etc. Cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio de
mercado y los valores se suman para obtener el PBI.
(Ver: http://tribunal.mef.gob.pe/glosariotributos.htm)

Páá giná 7
PISCO SOUR EMBOTELLADO

ajuste inventarios, entre otros, consolidándose como una de las economías con
mayor crecimiento de la región, con bases para continuar un crecimiento positivo.

1.1.2. Ambiente Social

La gastronomía peruana está en un momento expectante de gran crecimiento, con


un gran desarrollo en base a la unidad del sector público. Uno de sus productos
bandera es el Pisco Sour, declarado Patrimonio Cultural de la Nación basado en la
Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Actualmente hay una tendencia tanto nacional como mundial por el consumo de este
producto, que ha causado revolución en el mercado, incrementando la demanda
tanto de los insumos para la preparación de éste, así como la de especialistas en la
preparación de este trago y del resto de sectores presentes en la cadena productiva
del Pisco Sour. Incluso han aparecido ideas innovadoras con grandes expectativas
de crecimiento, como el pisco sour en polvo y, sobre todo, el Pisco Sour Embotellado
listo para tomar. Este segmento es liderado por el país de Chile, donde se han
desarrollado una variedad de marcas tales como Ruta Norte, Campanato Sour,
Capel Sour Light, Artesanos Sour, con un alza sostenida en volumen, y estrategias
de marketing que incentivan el consumo. Cabe resaltar que en Perú, la industria del
Pisco Sour Embotelladlo se está desarrollando, pero de manera incipiente en
comparación al país competidor de Chile.

A nivel internacional, el Pisco Sour ha sido ubicado entre lo más exclusivo. El Pisco
Sour no solo está en todo el mundo, sino que además es valorado como un cocktail
sofisticado y cosmopolita, al ser equiparado a marcas como Prada, Versace o
Givenchy. Esto indica lo bien posicionado que se encuentra nuestro producto
bandera en sectores Premium, caracterizados por su alto poder adquisitivo. Del
mismo modo, en Perú, el mercado del Pisco Sour ha experimentado un auge en
ventas en los últimos años, las cuales han sido, incluso mayores que la de la
cerveza ya que la gente se identifica más con su trago de bandera. Esta preferencia
se ve respaldada ya que hay una amplia gama que va desde el Pisco Sour
tradicional, hasta variaciones más sofisticadas con frutas peruanas como maracuyá,
aguaymanto, hoja de coca, chicha morada, entre otros.

Páá giná 8
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Asimismo, hay un importante grupo de consumidores, de gusto sofisticado, los


cuales, por el hecho de tener una vida activa y ocupada, desearían un pisco sour,
listo para beber en sus reuniones, con buen cuerpo y sabor, en adecuado estado de
conservación, y una presentación atractiva. Debido al boom gastronómico que
afronta nuestro país, el Pisco Sour se ha convertido en un artículo cuya motivación
de compra se ve marcada por las tendencias de moda, situación cultural, capacidad
adquisitiva del consumidor, entre otros. La diferenciación se constituye en el factor
más influyente en el impulso de compra del Pisco Sour Embotellado y es medido en
función de su poca disponibilidad en el mercado.

1.1.3. Ambiente Político

El factor político también tiene un efecto importante en el nivel de oportunidades y


amenazas en el ambiente. En el Perú se vive actualmente una etapa de
consolidación democrática, una etapa de recuperación política, producto de huelgas
y amenazas narcoterroristas que se suscitaron en el primer semestre del 2009.
Ahora, se fomenta la producción nacional y la exportación con el fin de generar
ingresos y nuevos puestos de trabajo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con el objetivo de mitigar el impacto


de la crisis internacional sobre la economía local y salvaguardar los logros
alcanzados en materia de reducción de la tasa de pobreza, ha puesto en ejecución
un Plan de Estímulo Económico (PEE) para el bienio 2009 y 2010 que compatibiliza
la necesidad de corto plazo de dar estímulo económico y la de largo plazo de reducir
la brecha de infraestructura. Asimismo se ha lanzando el Plan de Mejora del Clima
de Negocios para estimular la inversión privada y lograr que, en el 2011, y en
adelante, el Perú tenga el mejor clima de negocios en Latinoamérica. Todas estas
condiciones resultarán muy beneficiosas para el presente proyecto.

1.2. ANÁLISIS DEL MICROENTORNO

Este análisis se ha elaborado tomado como referencia el modelo de las 5 fuerzas de


Porter. Y se describe a continuación:

Páá giná 9
PISCO SOUR EMBOTELLADO

1.2.1. Rivalidad entre empresas competidoras

A diferencia de la producción de Pisco, la cual es realizada por numerosos


productores, tanto artesanales como industriales, el Pisco Sour es elaborado
primordialmente por “bartenders” en diversos restaurantes de manera artesanal o
por los consumidores mismos.

Sin embargo, el Pisco Sour embotellado viene siendo producido hace corto tiempo
por algunas bodegas y sociedades agrícolas, aunque en cantidades que no
representan cifras significativas y que además no cuentan con estrategias de
marketing claras.

Entre las empresas productoras de Pisco Sour embotellado tenemos:

- CASAFEAL, la cual es una sociedad constituida por alumnos universitarios en el


año 2007.

- BODEGA SOTELO, la cual es una de las principales productoras de piscos y vinos


en Ica, teniendo en su haber diversos premios en reconocimiento a su calidad, y que
busca expandir su oferta con el desarrollo de productos derivados del pisco.

1.2.2. Amenaza de entrada de nuevos competidores

Los productores nacionales tienen una ventaja debido a que el gobierno prohíbe la
importación de cualquier país de un licor o producto que lleve la denominación
Pisco, con lo cual se protege a los productores nacionales de la llegada de
productos similares provenientes de Chile, país en el cual la producción de Pisco
Sour Embotellado está más desarrollada.

Según datos recogidos de PromPerú, en nuestro país existen 404 empresas con
autorización de uso de la denominación de origen Pisco, las cuales se encuentran
distribuidas de la siguiente manera:

Gráfico 2: Distribución de Empresas con Autorización de Uso de


Denominación de Origen de Pisco

Páá giná 10
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: Ministerio de la Producción - PRODUCE (www.produce.gob.pe)


Elaboración Propia

Según afirmaciones del ex presidente de ADEX, Álvaro Barrenechea, la producción


total de pisco el 2009 fue de más de 6,67 millones de litros, y se espera que dicha
cifra aumente en el presente año, más aún por el incremento vertiginoso del
consumo interno.
Como podemos apreciar, el incremento de la producción anual sumado al
incremento de la formalización de los productores, el cual se refleja en el número de
autorizaciones de denominación de origen, aumenta las posibilidades de aparición
de nuevos competidores, puesto que las bodegas o sociedades productoras de
pisco pueden optar por la ampliación de su oferta, desarrollando productos
innovadores como Pisco Sour Embotellado, cremas de pisco, entre otros.

1.2.3. Amenaza de los productos sustitutos

Los productos sustitutos los constituyen aquellos que satisfacen las necesidades de
los consumidores de obtener algún cóctel en base a alguna bebida hidroalcohólica
aromatizada o no aromatizada.

Los cócteles preparados en base a bebidas importadas representan una fuerte


competencia para aquellos preparados con Pisco, puesto que están presentes en la
mayoría de restaurantes y se han posicionado a lo largo del tiempo en la mente de
los consumidores. Sin embargo el proyecto tiene una fortaleza, debido al desarrollo
de una cultura de consumo de pisco en nuestro país.

Páá giná 11
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Así, encontramos diversos productos sustitutos entre los cuales podemos mencionar
algunos ejemplos:
Cuadro 2: Principales Productos Sustitutos del Pisco Sour
Materia Bebida
Prima Hidroalcohólic Cocteles
a
Mosto de Pisco Chilcano
Pisco Coca Sour Capitán
Uva Punch de Pisco
Melaza de
Piña
Caña de Ron Daiquirí Habana Mojito
Colada
Azúcar
Mostos de
Brandy Alexander Caruso Bull Dog Casino
Uva
Cebada,
Whisky Oll
Centeno y Whisky Manhattan Rob Roy
Sour Fashiones
Maíz
Cebada y Tom Dry Dama
Ginebra Gin Tonic
Cereales Collins Martini Blanca
Centeno, Bloody Summer Vodka
Vodka Kaipiriña
Trigo Mary Night Martini
Tequila Daiquiri Tequila
Agave Azul Tequila Margarita
Sunrise Tequila Sour
Fuente: http://www.glosario.itematika.com
Elaboración Propia

1.2.4. Poder de negociación de los proveedores


La materia prima principal para el proyecto es el Pisco, insumo que no debe
representar problemas en las negociaciones puesto que existen numerosos
proveedores certificados y autorizados con el uso de la denominación de origen de
Pisco. Es por el ello que el poder de negociación de los proveedores es débil.
Además de ello, el número de proveedores potenciales podría incrementarse, puesto
que los indicadores de consumo anual de dicha bebida están experimentando
tendencias alcistas, contrariamente al resto de indicadores económicos, en parte
debido a que la mayor parte de la producción se negocia en el mercado interno. Esto
contribuye al incremento de los volúmenes de producción, con lo cual podría
registrarse una disminución en el precio del Pisco. Para el presente estudio, el
principal proveedor de materia prima es el Centro de Innovación Tecnológica de la

Páá giná 12
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Vid (CITE-Vid)2, el cual ofrece pisco de gran calidad de bodegas certificadas con
denominación de origen y constantemente capacitadas, a precios más competitivos.

Gráfico 3: Producción Anual Estimada de Pisco (millones de litros)

Fuente: CONA PISCO (www.conapisco.org.pe)


Elaboración Propia

1.2.5. Poder de negociación de los compradores


Los compradores representan la razón de ser de las empresas, es por ello que en
los últimos tiempos, estos han tomado un papel protagónico al momento de realizar
las negociaciones, así como también al momento de definir los volúmenes de
producción.

El poder de negociación de los compradores, está en relación directamente


proporcional con el volumen de los pedidos, es decir, a mayor volumen, mayor poder
de negociación y, la tendencia hacia la sofisticación de los compradores, exige a las
empresas el desarrollo de productos de mayor calidad, con mayor valor agregado y
que les simplifiquen las actividades.
La producción de pisco va dirigida casi en su totalidad al mercado interno, el mismo
que ha incrementado el consumo anual de manera ininterrumpida desde el año
2002, habiendo mantenido su ritmo de crecimiento durante el presente año, a pesar
de la crisis.

2
Ver Página Web del CITE-Vid (http://www.agroica.gob.pe/citevid.shtml).

Páá giná 13
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En el siguiente cuadro se pueden apreciar los volúmenes de pisco consumidos en el


mercado interno, así como también los que han sido exportados desde el año 2002
al 2008.

Gráfico 4: Consumo de Pisco (millones de litros)

Fuente: CONA PISCO (www.conapisco.com)


Elaboración Propia

1.3. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1.3.1. Visión

Ser la empresa líder en el mercado peruano en los próximos 10 años en la


elaboración de Pisco Sour Embotellado y listo para servir, basando nuestras
operaciones en decisiones moralmente aceptables, y alentando el trabajo en
equipo, la innovación, calidad de los productos, profesionalismo y creatividad de
la organización, con responsabilidad social y contribuyendo al desarrollo de la
comunidad y del país.

1.3.2. Misión

Somos una empresa dedicada a la elaboración de Pisco Sour Embotellado


teniendo como insumo base a la bebida bandera de nuestro país, el Pisco;

Páá giná 14
PISCO SOUR EMBOTELLADO

nuestra principal motivación es la satisfacción plena de nuestros clientes


mediante el desarrollo de productos innovadores cumpliendo con todos los
estándares de calidad con la finalidad de lograr el reconocimiento en el mercado
peruano por nuestra actitud innovadora y competitiva. Actuamos bajo fuertes
principios morales y humanos buscando la realización personal de todos
nuestros colaboradores.

1.3.3. Análisis FODA

Para realizar un diagnóstico de la situación actual del presente proyecto y


obtener las estrategias adecuadas se presentan las siguientes matrices:

(i) Matriz EFI - Evaluación de Factores Internos

Cada factor interno tiene un peso relativo, al cual se le ha otorgado una


calificación de acuerdo al siguiente cuadro:

Puntuación Nivel
1 Debilidad Mayor
2 Debilidad Menor

Páá giná 15
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3 Fuerza Menor
4 Fuerza Mayor
Elaboración Propia

De acuerdo a la Matriz EFI se obtiene un puntaje global de 2.85 por lo cual la


posición estratégica interna general de la empresa está por encima de la media
de 2.50. Por ello la empresa debería seguir estrategias que capitalicen sus
fortalezas internas y neutralicen sus debilidades.

(ii) Matriz EFE - Evaluación de Factores Externos

Elaboración Propia

Cada factor externo tiene un peso relativo, al cual se le ha otorgado una


calificación de acuerdo al siguiente cuadro:

Puntuación Nivel
1 Amenaza Mayor
2 Amenaza Menor
3 Oportunidad Menor
4 Oportunidad Mayor
Elaboración Propia

De acuerdo a la Matriz EFE la ponderación obtenida es de 3.15.

Páá giná 16
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(iii) Matriz Interna - Externa (I - E)

La matriz interna-externa coloca las diferentes divisiones de una organización


dentro de un cuadro de nueve celdas. La matriz IE se basa en dos dimensiones
clave: los totales ponderados del EFI en el eje x y los totales ponderados del EFE
en el eje y. En el eje x de la matriz IE un total ponderado de entre 1.0 y 1.99 del
EFI representa una posición interna débil, una calificación de entre 2.0 y 2.99 se
puede considerar promedio y una calificación de entre 3.0 y 4.0 es fuerte. De
igual manera, en el EFE, un total ponderado de entre 1.0 y 1.99 en el eje y se
considera bajo, una calificación de entre 2.0 y 2.99 es intermedia y una
calificación de 3.0 a 4.0 es alta.

Empleando las ponderaciones obtenidas tanto de los factores internos como de


los externos se observa en la matriz que la empresa se ubica en el cuadrante II,
la recomendación para esta división es “Crecer y Construir”. Se deben aplicar
estrategias intensivas (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o
desarrollo del producto) o las integrativas (integración hacia atrás, integración
hacia delante e integración horizontal).

Elaboración propia

Páá giná 17
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(iv) Matriz FODA

Páá giná 18
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Páá giná 19
PISCO SOUR EMBOTELLADO

1.3.4. Estrategia Genérica

Páá giná 20
PISCO SOUR EMBOTELLADO

De acuerdo a Porter existen tres tipos de estrategia genérica: Liderazgo en


Costos, Diferenciación y Enfoque. Para el presente proyecto se desarrollará la
estrategia de Diferenciación, la cual consiste en la singularización del producto
que se ofrece, creando algo que sea percibido en el mercado como único.

El éxito de la Estrategia de la Diferenciación para el producto del presente


proyecto radicará en:

• Es un producto innovador.
• El desarrollo de la imagen de marca, para lograr posicionamiento.
• El desarrollo de una técnica que conservará la calidad y sabor del producto
embotellado, lo cual dará un mayor valor agregado al producto.
• La implementación de tecnología (maquinaria y herramientas) así como el uso
de la óptima materia prima para la obtención de un producto de alta calidad, que
logre satisfacer los requisitos del mercado local y nacional.

1.3.5. Objetivos

Los objetivos a definir se clasifican en Estratégicos y Financieros.

(i) Objetivos Estratégicos

Son los encargados de señalar la línea de acción de la empresa hacia el futuro.


Para el presente proyecto se tendrán en cuenta los siguientes objetivos
estratégicos:

• Posicionar el producto en el mercado local y nacional.


• Mantener la alta calidad del producto.
• Desarrollar un buen ambiente laboral donde se logre la sinergia del personal.
• Ofrecer un excelente servicio a los clientes logrando la fidelización de los
mismos.
• Ser una empresa que se adapte al cambio, siempre a la vanguardia en la
preparación de tragos en base a pisco, embotellados y listos para servir, con una
atractiva cartera de productos a ofrecer a los clientes, que satisfagan sus
expectativas.
• Consolidar un crecimiento de cobertura de mercado del 1% anual.

(ii) Objetivos Financieros

• Lograr la recuperación de la inversión en un plazo no mayor a 5 años.


• Lograr el crecimiento de ventas e ingresos del orden del 1% al 3% por año.
• Obtener una tasa anual de rendimiento sobre la inversión para los próximos 10
años del 6% después de impuestos.

Páá giná 21
PISCO SOUR EMBOTELLADO

• Obtener capital por medio de una deuda a largo plazo.


• Obtener una proporción de pago de dividendos apropiada (20% anual).

CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO

2.1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

2.1.1. Producto

El producto de estudio es el Pisco Sour Embotellado, coctel que tiene como


principal insumo al Pisco, bebida espirituosa que ha
sido declarada por el gobierno peruano como
“Producto Bandera”, junto a otros productos tales
como los Camélidos Sudamericanos, Lúcuma,
Gastronomía del Perú, Algodón, Maca, Cerámica de
Chulucanas y Espárrago.

El Pisco es un aguardiente producido en la zona sur


del Perú, el cual debe su nombre al vocablo
quechua “PISKO”, que significa “ave” o “pájaro”.
Fueron precisamente los incas, quienes nombraron
al valle del mismo nombre, debido a la gran cantidad y diversidad de aves que
encontraron al llegar a dicho lugar. Además de esta acepción, existe otra, la cual
hace referencia a una comunidad de indios llamados “PISKOS”, que habitó la
misma región. Dicha comunidad almacenaba sus bebidas alcohólicas y chichas

Páá giná 22
PISCO SOUR EMBOTELLADO

en botijas de arcilla revestidas con cera de abeja. Al llegar los españoles


trayendo la uva, se comenzó a almacenar el famoso aguardiente en dichos
recipientes, adquiriendo el nombre de la comunidad india. El Perú reconoce
como únicas zonas productoras de este licor, la costa de la regiones de Lima,
Ica, al cual pertenece el Valle de Pisco, Arequipa, Moquegua, así como los valles
de Caplina, Locumba y Sama de la región Tacna.

El Pisco es el insumo principal de muchos cocteles, tales como el Pisco Sour, el


cual, si bien tiene sus antecedentes en el Virreinato del Perú, en el siglo XIX,
época en la cual se habría mezclado pisco y jugo de limón, el Pisco Sour, en su
actual versión, tiene sus orígenes en el centro de Lima, en los años veinte del
siglo XX, en el Bar Morris. En dicho lugar, abría sido creado por los bartenders
peruanos Alfonso Bregoye, Graciano Cabrera y Alberto Mezarina. Sin embargo,
otra versión indica que el inventor de dicha bebida abría sido el ciudadano
californiano Víctor V. Morris, propietario del bar arriba mencionado. Años más
tarde, dicho coctel habría sido difundido entre los hoteles más renombrados de la
época y, de allí alcanzó la enorme popularidad de la que goza en estos días.

La receta tradicional del Pisco Sour incluye:


- Pisco
- Limón verde
- Jarabe de goma
- Clara de huevo
- Amargo de angostura
- Cubos de hielo

Actualmente el Pisco está alcanzando fama mundial, haciéndose merecedor de


innumerables distinciones y galardones en los diferentes continentes en los que
se presenta, teniendo como principal aliado al coctel que lo tiene como principal
insumo, el Pisco Sour, el cual goza de gran fama y admiración, tanto dentro como
fuera de nuestras fronteras, por su elegancia y exquisitez.

El presente estudio, estará enfocado en la producción y comercialización de


Pisco Sour Embotellado, hijo predilecto del Pisco, el cual tiene como valor
agregado el presentar en el mercado a nuestro coctel bandera listo para
consumir, simplificando en gran medida la preparación del mismo, así como una
presentación atractiva y creación de una marca.

2.1.2. Consumidor

Páá giná 23
PISCO SOUR EMBOTELLADO

La oferta está orientada al mercado interno.

a. Mercado Interno: Estará constituido por el mercado local. Los consumidores


serán los habitantes pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C
de los distritos Trujillo, Víctor Larco Herrera y Huanchaco de la provincia de
Trujillo.
2.1.3. Horizonte del Proyecto
En ingeniería, se entiende por horizonte de proyecto, al lapso de tiempo para el
cual se estima que el proyecto debe cumplir cabalmente con sus objetivos 3.
Para el presente estudio se ha considerado un horizonte de tiempo 10 años. Para
ello se tendrán en consideración datos sobre la oferta y la demanda para los
años comprendidos entre el 2011 y el 2020. Es necesario mencionar que, para el
quinto año de puesta en marcha del proyecto, este haya alcanzado la madurez
necesaria, por lo que los niveles de producción deberían mantenerse constantes
a partir del año 2016 al 2020.

2.2. ESTUDIO DEL MERCADO INTERNO DE PISCO SOUR EMBOTELLADO


La demanda del mercado interno estará constituida por el mercado local
(Provincia de Trujillo).

2.2.1. Estudio de la Demanda del Mercado Local

Para determinar la demanda del mercado local se segmentó el mercado, para lo


cual se ha tomado como referencia la división socioeconómica presentada para
el año 2009 por la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de
Mercados (APEIM).

Gráfico 5: División Socioeconómica del Mercado Peruano

3
http://es.wikipedia.org/wiki/Horizonte_del_proyecto

Páá giná 24
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Según datos publicados por APEIM en su informe “Niveles Socioeconómicos


2009”, los niveles socioeconómicos Alto (A), Medio Alto (B) y Medio Regular (C)
en la provincia de Trujillo representan el 43.6% de la totalidad de la población
trujillana, es decir poco menos de la mitad los mismos.

Cuadro 3: Distribución Demográfica de la Provincia de Trujillo

Distrito Población (hab) Porcentaje Extensión (km²)


Trujillo 294,899 36.48% 39.36
La Esperanza 151,845 18.79% 18.64
El Porvenir 140,507 17.38% 18.02
Víctor Larco
55,781 6.90% 18.02
Herrera
Huanchaco 44,806 5.54% 333.9
Florencia de Mora 44,014 5.45% 2.52
Moche 29,727 3.68% 335.44
Laredo 32,825 4.06% 25.25
Salaverry 13,892 1.72% 390.55
TOTAL 808,296 100.00% 1181.7
Fuente: WIKIPEDIA (http://es.wikipedia.org/wiki/Trujillo_%28Per%C3%BA%29)
Elaboración Propia

Los ingresos según nivel socioeconómico en las provincias del Perú (año 2009)
son los siguientes:
Cuadro 4: Ingresos Según Nivel Socioeconómico

Estrato Ingresos (s/.)


A 9500
B 2400
C 1300

Páá giná 25
PISCO SOUR EMBOTELLADO

D 850
E 600
Fuente: APEIM (www.APEIM.com.pe)
Elaboración Propia

Asimismo, se tiene que en la provincia de Trujillo, los hogares distribuyen sus


ingresos de la siguiente manera:

Gráfico 6: Distribución de Ingresos Familiares en la Provincia de Trujillo

Fuente: IPSOS - Apoyo (www.ipsos-apoyo.com.pe)


Elaboración Propia

Partiendo de la distribución demográfica, los niveles de ingresos según estrato


social y la distribución de los mismos, este estudio centrará las ventas en los
distritos de Trujillo, Víctor Larco Herrera y Huanchaco, pues son los distritos que
concentran los niveles socioeconómicos A-B y C, cuyos niveles de ingresos
permiten cubrir sus necesidades básicas y tener dinero extra para adquirir otro
tipo de bienes, como por ejemplo bebidas.

Como puede observarse en el cuadro 3, de distribución demográfica por distritos


de la Provincia de Trujillo, el número total de habitantes de los distritos de Trujillo,
Víctor Larco Herrera y Huanchaco es 495486 hab., del cual se deduce el
mercado específico de este estudio el cual asciende a 172432 personas, es decir
la población comprendida en los segmentos socioeconómicos A, B y C,
equivalente al 43 % de la misma, para la cual se procedió a determinar el tamaño
de muestra con un nivel de confianza de 95% y un error de estimación de 5%.

La muestra se determinó con la siguiente ecuación estadística:

Páá giná 26
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Donde:
n = Tamaño de muestra
Z = Nivel de confianza
N = Población
p = Población a favor
q = Población en contra
e = Error

Reemplazando valores se tiene:

Resolviendo la ecuación, el tamaño de muestra (n) = 269.

Con el tamaño de muestra definido, procedemos a determinar la cantidad de


personas a entrevistar por distrito, el cual se calcula multiplicando el porcentaje
de habitantes por distrito por el tamaño de muestra obtenido.

Cuadro 5: Personas a Entrevistar por Distrito


MUESTRA
Distrito Número de
Habitantes % de la Muestra
personas
Trujillo 128576 201 74.57%
Víctor Larco
24321 38 14.10%
Herrera
Huanchaco 19535 30 11.33%
TOTAL 172432 269 100.00%
Elaboración Propia

Con la finalidad de determinar la demanda de Pisco Sour Embotellado en el


mercado trujillano, se procedió a realizar una encuesta, la cual se encuentra en el
Anexo 1.

2.2.2. Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta

1. ¿Compraría Ud. el nuevo Pisco Sour Embotellado de 1000 ml?

Cuadro 6: Mercado Específico de Pisco Sour Embotellado


Estado Muestra Total
Porcentaje N° de Porcentaje N° de
Personas Personas
Sí 80% 215 80% 137805
No 20% 54 20% 34627

Páá giná 27
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Es decir, 80% del mercado potencial sí compraría el pack de Pisco Sour


Embotellado, mientras que el 20% no lo haría. Para hallar la cantidad total de
personas que conformarían nuestro mercado específico (137805) se multiplicó el
porcentaje de personas que sí compraría el producto (80%), por la cantidad total
de personas que conforman nuestro mercado potencial (172432).

Cuadro 7: Distribución por Distrito del Mercado Específico de Pisco Sour


Embotellado
Muestra Total
Lugar de
N° de N° de
Residencia Porcentaje Porcentaje
Personas Personas
Trujillo 165 77% 105547 77%
Víctor
27 13% 17281 13%
Larco
Huanchaco 23 11% 14977 11%
Total 215 100% 137805 100%
Elaboración Propia

En cuanto al género de los clientes potenciales, este se distribuye como se


indica a continuación:

Cuadro 8: Distribución del Mercado Específico por Género


Género %
Masculino 64%
Femenino 36%
Total 100%
Elaboración Propia

Del cuadro N°8 podemos observar que los clientes potenciales están
conformados en su mayoría por hombres (64%), mientras que las mujeres
representan el menor porcentaje (36%).

En cuanto a la edad de los clientes potenciales, esta se distribuye de la


siguiente manera:

Cuadro 9: Distribución del Mercado Específico por Edades

Páá giná 28
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Edad %
18 a 30 39%
31 a 40 38%
41 a 50 15%
51 a más 8%
Total 100%
Elaboración Propia

Podemos observar que el mayor porcentaje de compradores del mercado


específico se encuentra concentrado entre las personas cuyo rango de edad
se encuentra entre los 18 y 30 años, seguido muy de cerca por aquellas
personas con un rango de edad comprendido entre los 31 y 40 años.

En lo que respecta a ocupación de los clientes, esta se distribuye de la


siguiente manera:

Cuadro 10: Distribución de Clientes Potenciales por Ocupación


Ocupación %
Ama de casa 6%
Empleado 4%
Empresario4 1%
Estudiante 29%
Profesional 60%
Dependiente
Total 100%
Elaboración Propia

Podemos observar que el 60% de los clientes potenciales son Profesionales,


y el 29% estudiantes.

2. ¿Por lo general, a cuántas reuniones sociales asiste Ud. al mes?

Cuadro 11: Frecuencia Mensual de Asistencia a Reuniones


N° de Reuniones %
1 20%
2 21%
3 15%
Más de 3 44%
Total 100%
4
En esta categoría están consideras aquellas personas que manejan sus propias empresas y que
cuentan o no con estudios superiores técnicos y/o universitarios.

Páá giná 29
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Podemos observar que el mayor porcentaje de clientes potenciales pertenece


al rango de aquellas personas que asisten a más de 3 reuniones al mes.

3. ¿Cuál es la bebida que más acompaña sus celebraciones?

Observamos que el mayor porcentaje (60%) de clientes potenciales consume


Pisco Sour en las reuniones a las que asisten.

Cuadro 12: Bebidas Consumidas en Reuniones

Bebida %
Champagne 2%
Pisco Sour 60%
Vino 15%
Otros 23%
Totales 100%
Elaboración Propia

4. ¿En qué lugares acostumbra Ud. comprar su licor de preferencia?

Cuadro 13: Establecimientos de Compra de Licores


Lugar %
Autoservicios 22%
Bodegas 26%
Licorerías 25%
Supermercados 27%
Total 100%
Elaboración Propia

Los supermercados constituyen el principal lugar en el cual los clientes


potenciales suelen comprar el licor de su preferencia, sin embargo las
bodegas, autoservicios y licorerías constituyen también lugares en los cuales
los clientes potenciales gustan hacer sus compras.

5. ¿Por qué no compraría Ud. el nuevo Pisco Sour Embotellado de 1000 ml?

Las personas que no comprarían Pisco Sour Embotellado justificaron su


respuesta con los siguientes motivos.

Páá giná 30
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Cuadro 14: Motivos en Contra de la Compra de Pisco Sour Embotellado


Motivo %
No conozco el producto 19%
Prefiero contratar los servicios de un bartender 17%
No confío en la calidad del producto 28%
Otros motivos 37%
Total 100%
Elaboración Propia

Es decir, que el 28% de las personas que no comprarían Pisco Sour


Embotellado dieron como motivo el no confiar en la calidad del producto,
mientras que el 19% no lo comprarían por no conocer el mismo.

6. ¿Cuál sería el principal factor que le motivaría a comprar el nuevo Pisco Sour
Embotellado de 750 ml?

Cuadro 15: Motivos para Comprar Pisco Sour Embotellado

Factor %
Calidad y Sabor 62%
Ahorro de tiempo y 29%
trabajo
Precio 3%
Presentación 6%
Total 100%
Elaboración Propia

Respecto a esta pregunta, el 62% del mercado específico escogió calidad y


sabor como el factor más influyente a la hora de comprar el producto. Es
decir, los compradores comprendidos en el mercado específico de Pisco Sour
Embotellado priorizan la calidad y el sabor sobre el precio que estarían
dispuestos a pagar, lo cual pone de manifiesto la relación con el mercado
objetivo, el cual está compuesto por personas profesionales de los niveles
socioeconómicos A, B y C, los cuales tienen ingresos económicos altos.
7. ¿Qué nombre debería tener el nuevo Pisco Sour Embotellado de 1000 ml?

En cuanto a esta importante pregunta, los encuestados contestaron de la


siguiente manera:

Cuadro 16: Nombre para el nuevo Pisco Sour Embotellado

Páá giná 31
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Nombre %
Peruvian Sour 74%
Rain Sour 7%
Dream Sour 7%
Folk Sour 12%
Total 100%
Elaboración Propia

El 74% del mercado específico eligió “Peruvian Sour” como el nombre de su


preferencia para nombrar al nuevo Pisco Sour Embotellado.

8. ¿Qué precio estaría Ud. dispuesto a pagar por el nuevo Pisco Sour
Embotellado con una capacidad de 1000 ml?

Cuadro 17: Precio a pagar por el nuevo Pisco Sour Embotellado


Precio %
s/. 45 a 50 73.6%
s/. 51 a 55 19%
s/. 56 a 60 4.8%
s/. 61 a 65 1.1%
Más de s/. 65 1.5%
Total 100%
Elaboración Propia

El 73.6% del mercado específico está dispuesto a pagar entre s/.45 y s/.50
por el nuevo Pisco Sour Embotellado. El precio de venta del Pisco Sour
Embotellado será de s/.50.00 puesto que el público estaría dispuesto a pagar
dicha cantidad de dinero por el producto.
2.2.3. Perfil del demandante de Pisco Sour Embotellado

De acuerdo a los resultados de las encuestas, se define el perfil del


comprador potencial del nuevo Pisco Sour Embotellado de 1000ml como el de
un individuo con un nivel cultural medio - alto, cuyos ingresos familiares
promedio están por encima de los s/.1300 mensuales. El consumidor, en su
mayoría, es una persona cuya edad se encuentra entre los 18 y 40 años de
edad, mayormente de sexo masculino y que tiene un grado académico
profesional o se encuentra cursando estudios superiores.
En su mayoría, este consumidor realiza las compras de los licores de su
preferencia en supermercados y estaría dispuesto a pagar entre S/.45 y S/.50
(obtenido según encuestas) por el producto. El consumidor buscaría que el

Páá giná 32
PISCO SOUR EMBOTELLADO

producto sea de buena calidad y sabor acorde con lo que se espera de un


Pisco Sour tradicional.

2.2.4. Proyección de la demanda del mercado interno

Partiendo del Estudio de Estratos Económicos de APEIM y los resultados de


la encuesta, se tiene una demanda estimada en 137,805 pobladores
trujillanos para el primer año de puesta en funcionamiento del proyecto.
Respecto a la proyección de la demanda por estratos económicos, esta
estará dada por la tasa de crecimiento anual determinada por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Cuadro 18: Tasa Anual de Crecimiento Poblacional

Distrito Tasa de Crecimiento


Trujillo 2.1
Víctor Larco 2.1
Huanchaco 2.1
Total 100%
Elaboración Propia

Según la data de la tasa de crecimiento de la población por distritos, se tiene la


proyección de la demanda hasta el año 2020, la cual se muestra a continuación:

Cuadro 19: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado


en Unidades por Distrito y por Año (2011-2020)

Elaboración Propia

El valor de la demanda satisfecha se obtuvo multiplicando el número de personas


que comprenden el mercado específico de cada distrito, el cual se muestra en el
Cuadro N° 7, por 35.6%, porcentaje que representa la porción del mercado que
cubrirá la producción anual de “Perú Cocktail SAC”, la cual sería nuestro objetivo.

Páá giná 33
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Gráfico 7: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha - Distrito Trujillo (2011-2020)

Elaboración Propia

Gráfico 8: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha – Distrito Víctor Larco (2011-


2020)

Elaboración Propia

Gráfico 9: Demanda Satisfecha vs. No Satisfecha – Distrito Huanchaco (2011-


2020)

Páá giná 34
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Cuadro 20: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado


en Unidades Monetarias (S/.) por Año (2011-2020)

Elaboración Propia

La información de la demanda proyectada en unidades monetarias se obtuvo del


estudio de mercado, el cual establece que el 73.6% de los clientes potenciales
estarían dispuestos a pagar entre S/.45.00 y S/.50.00 por el nuevo Pisco Sour
Embotellado, con lo que se puede obtener la demanda proyectada en Nuevos
Soles (S/.) entre los años 2011 y 2020, multiplicando la demanda potencial en
unidades por el precio promedio (s/.50.00) que los potenciales compradores
estarían dispuestos a pagar.

Páá giná 35
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Cuadro 21: Proyección de la Demanda Satisfecha de Pisco Sour Embotellado

Elaboración Propia

Gráfico 10: Demanda Satisfecha Proyectada en Unidades Monetarias de Pisco


Sour Embotellado (2011-2020)

Elaboración Propia

2.3. ESTUDIO DE LA OFERTA DE BEBIDAS HIDROALCOHÓLICAS

Páá giná 36
PISCO SOUR EMBOTELLADO

A continuación se presenta un estudio de la oferta y demanda de bebidas


hidroalcohólicas en el mercado interno, para luego determinar el nicho de
mercado para el nuevo Pisco Sour Embotellado.

2.3.1. Importación de bebidas alcohólicas

2.3.1.1. Brandy

El brandy o brandi, es un aguardiente obtenido a través de la destilación del


vino, casi siempre con un 36 - 40% (hasta 60%) de
volumen en etanol. Además del vino, este alcohol
también puede ser hecho de pulpa de uva o jugo de
fruta fermentado.

El brandy se importa bajo la partida arancelaria


220820.
Los cócteles que se pueden elaborar en base a
Brandy son variados, entre los principales tenemos:
 Buldog
 Caruso
 Punch Frío
 Apricot Cooler
 Big Apple
 Brandy Alexander

Cuadro 22: Importaciones de Brandy

Fuente: www.trademap.org

Páá giná 37
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Gráfico 11: Países Originarios de las Importaciones de Brandy

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 12: Importaciones Anuales de Brandy

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Podemos observar que Francia es el principal país exportador de Brandy


hacia nuestro país con el 63.6% de participación del histórico de
importaciones de esta bebida desde el año 2004 al 2008, seguido por Estados
Unidos con el 20.3% de participación y Chile con 8.3%. Así mismo se observa
que en los últimos años las importaciones de Brandy se han duplicado, sin
embargo estas no llegan a representar cantidades significativas.

2.3.1.2. Gin

Páá giná 38
PISCO SOUR EMBOTELLADO

La ginebra es un aguardiente inglés


derivado del Genever holandés. Su
graduación alcohólica varía entre 43° y
47°. Se obtiene por destilación de la
cebada, rectificado con bayas de enebro y
aromatizado con cardamomo, angélica y
otras hierbas que le dan su fragancia y
aroma característico (corteza de cassia,
lirio, cáscara de naranja). Debe elaborarse con
alcoholes de cereales frescos de 96°,
altamente neutros (la suma de impurezas no debe exceder los 0,5 gr/lt).
El Gin o Ginebra se importa bajo la partida arancelaria 220850.
Entre los cócteles más conocidos en base a Gin se pueden mencionar:
 Dry Martini
 Gin Tonic
 Alexander II
 Orange Blossom

Según el cuadro estadístico que se muestra a continuación, se observa un


comportamiento irregular en las importaciones de Gin, sin embargo en los
últimos años las importaciones de esta bebida mantienen una tendencia al
alza. Así mismo, se observa es el Reino Unido, el que concentra casi la
totalidad de exportaciones de Gin hacia el Perú. Esto se debe a que es allí, en
donde se concentra la mayor parte de la producción de esta bebida
alcohólica. Según datos de trademarp.org, los datos obtenidos en miles de
US$ el año 2008 equivalen a aproximadamente 17 toneladas importadas.

Cuadro 23: Importaciones de Gin

Páá giná 39
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 13: Países Originarios de las Importaciones de Gin

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 14: Importaciones Anuales de Gin

Páá giná 40
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

2.3.1.3. Ron

El ron es una bebida alcohólica que se obtiene a partir de la caña de azúcar


por fermentación, destilación y envejecimiento, generalmente en barricas de
roble. Esta bebida se menciona por primera vez en documentos de origen
nazarí (antiguo reino de Granada), pero con mayor consistencia, por su fama
entre los marineros, en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le
llamaba "kill-devil" ('mata-diablo') o "rumbullion" (una palabra de Devonshire,
Inglaterra, que significa 'un gran tumulto'). En las colonias antillanas
francesas, se le llamó "guildive" (modificación de "kill-devil") y posteriormente
"tafia", un término africano o indígena. Ya en 1667 se le llamaba simplemente
"rum", término derivado de la palabra española ron (palabra de raíz árabe) y
la francesa rhum (que deriva de la anterior). La primera mención oficial de la
palabra "rum" aparece en una orden emitida por el Gobernador General de
Jamaica con fecha 8 de julio de 1661.
Su graduación alcohólica varía entre 37° y
40°.

El ron se importa bajo la partida arancelaria


220840.
A continuación se muestra algunos de los
cócteles que se pueden elaborar en base a
ron:
 Daiquirí

Páá giná 41
PISCO SOUR EMBOTELLADO

 Mojito
 Collins
 Old Fashioned
 Piña Colada
 Caipirinha

Cuadro 24: Importaciones de Ron


Valor Valor Valor Valor
Valor
País importada importada importada importada
importada en Participa
Exportad en 2005 en 2006 en 2007 en 2008 en Total
2004 en miles ción
or en miles en miles en miles miles de
de US$
de US$ de US$ de US$ US$
Jamaica 647 627 703 671 806 3454 40.50%
USA 171 192 463 307 120 1253 14.69%
Colombia 230 105 182 177 267 961 11.27%
Nicaragua 77 115 169 509 870 10.20%
México 0 99 91 73 534 797 9.35%
Ecuador 328 149 40 13 1 531 6.23%
Venezuela 86 59 35 0 180 2.11%
Panamá 43 0 85 0 128 1.50%
Guyana 0 80 34 0 0 114 1.34%
España 29 18 38 26 111 1.30%
Brasil 22 13 15 20 29 99 1.16%
Francia 10 0 0 0 16 26 0.30%
Chile 0 0 0 4 4 0.05%
Total 1600 1500 1770 1885 1773 8528 100.00%
Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Observamos que es Jamaica el país que encabeza las importaciones de Ron


en nuestro país, teniendo el 40.50% de participación, seguido por Estados
Unidos con 14.69% y Colombia con 11.27%.

Gráfico 15: Países Originarios de las Importaciones de Ron

Páá giná 42
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 16: Importaciones Anuales de Ron

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

De los cuadros se observa que pese a que en el año 2008 las importaciones
disminuyeron levemente respecto al año 2007, la tendencia alcista es fuerte,
situando al Ron como la bebida alcohólica que más se importa en nuestro
país. Además la lista de países que exportan esta bebida hacia nuestro país
es más grande, si la comparamos a los productos analizados previamente.

2.3.1.4. Tequila

Páá giná 43
PISCO SOUR EMBOTELLADO

El tequila es un destilado originario de la ciudad del mismo nombre en el


estado de Jalisco, México, pudiéndose encontrar
variedades ambarinas e incoloras. Al igual que el
mezcal, se elabora a partir de la fermentación y
destilado del jugo extraído del agave, en
particular el llamado agave azul (tequilana
Weber), con denominación de origen en cinco
estados de la república mexicana (Guanajuato,
Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en
todo el Estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede
producir en algunos municipios). Es quizás la bebida más conocida y
representativa de México en el Mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe
estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares
provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100%
agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de
caña de azúcar. Los productores de tequila puro colocan la leyenda "100% de
agave" en las etiquetas de las botellas como esta en la norma oficial
mexicana, esto quiere decir que este producto se produjo con 100% de agave
y por eso tienen en la etiqueta esta leyenda y además está certificada por el
Consejo Regulador del Tequila.
La graduación alcohólica del Tequila oscila entre 38° y 40°.

El Tequila se importa bajo la partida arancelaria 220890. Los principales


cocteles que se pueden preparar en base a Tequila son:
 Tequila Sunrise
 Margarita
 Daiquiri Tequila
 Submarino
 Tequila Sour

En el cuadro que se muestra a continuación, podemos observar que es


México, sin lugar a dudas, el país líder en la exportación de Tequila hacia
nuestro país. Además observamos que el incremento de las importaciones de
Tequila en nuestro país se ha duplicado en los últimos años, lo que sugiere
que ha habido un incremento del mercado potencial para este licor.

Páá giná 44
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Cuadro 25: Importaciones de Tequila


Valor Valor Valor Valor Valor
importada importada importada importada importada
País Participaci
en 2004 en en 2005 en en 2006 en en 2007 en en 2008 en Total
Exportador ón
miles de miles de miles de miles de miles de
US$ US$ US$ US$ US$
México 388 278 546 504 911 2627 79.68%
Francia 224 0 9 4 1 238 7.22%
Brasil 9 9 20 37 21 96 2.91%
Jamaica 0 0 0 0 80 80 2.43%
China 5 9 9 36 11 70 2.12%
Italia 2 0 16 0 9 27 0.82%
Ecuador 0 19 8 0 0 27 0.82%
Países Bajos 5 1 1 15 0 22 0.67%
Rep. Corea 5 5 10 0 0 20 0.61%
Chile 13 6 0 0 0 19 0.58%
USA 3 0 0 10 4 17 0.52%
Alemania 0 0 6 0 4 10 0.30%
Argentina 0 1 0 0 8 9 0.27%
Ucrania 5 0 0 0 3 8 0.24%
Finlandia 0 0 0 0 6 6 0.18%
Hong Kong 4 0 0 1 1 6 0.18%
Suiza 0 0 0 4 1 5 0.15%
Letonia 0 0 0 5 0 5 0.15%
Bolivia 0 5 0 0 0 5 0.15%
Total 663 333 625 616 1060 3297 100.00%
Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 17: Países Originarios de las Importaciones de Tequila

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Páá giná 45
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Gráfico 18: Importaciones Anuales de Tequila

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

2.3.1.5. Vodka

Vodka (водка en ruso) es un aguardiente transparente. Se produce


generalmente por la fermentación de granos. Es el aguardiente nacional de
Rusia, y significa "agüita" (diminutivo de agua) (agua se dice vädá (водa) en
ruso).
Se puede destilar de cualquier planta rica en almidón, tradicionalmente de
granos de centeno (considerado superior a otros tipos de vodka) o de trigo. A
excepción de cantidades insignificantes de condimentos, el vodka consta de
agua y alcohol (etanol). Contiene un rango de
alcohol entre 35 y 70% del volumen. El clásico vodka
ruso tiene unos 40 grados de alcohol.
El origen del vodka (y de su nombre) no es todavía
muy claro, pero se cree que lo tuvo en Rusia.
Sorprendentemente, hasta hace poco no ha habido
investigaciones históricas sobre el vodka. Casi toda
la investigación hecha se centra en su consumo y en
su venta, incluso más que sobre su fabricación.
El vodka se produce hoy en todo el mundo. Hay muchos productores
estadounidenses, e incluso japoneses, como Suntory. El vodka goza de gran

Páá giná 46
PISCO SOUR EMBOTELLADO

popularidad y prestigio en los países escandinavos, siendo la sueca Absolut,


la finlandesa Finlandia y la ucraniana Petroff, las marcas más prestigiosas
para muchos gourmets del vodka.
El Vodka tiene un graduación alcohólica de entre 27° y 40°.

El Vodka se importa bajo la partida arancelaria 220860. Entre los cocteles que
se pueden preparar en base a Vodka tenemos:
 Cosmopolitan
 Gimlet
 Bloody Mary

Del cuadro que se muestra a continuación se observa que es Suecia el país


líder en la exportación de Vodka hacia nuestro país. También podemos
observar que la relación de países que exportan Vodka hacia nuestro país es
mayor a la de las demás bebidas alcohólicas. El Vodka es el tercer licor más
importado por nuestro país, solo superado por las importaciones de Ron y
Whisky.

Cuadro 26: Importaciones de Vodka


Valor Valor Valor Valor Valor
importado importado importado importado importado
País
en 2004 en 2005 en 2006 en 2007 en 2008 Total Participación
Exportador
en miles en miles en miles en miles en miles
de US$ de US$ de US$ de US$ de US$
Suecia 435 566 652 909 967 3529 53.34%
Reino Unido 159 280 231 201 237 1108 16.75%
Dinamarca 74 38 75 119 146 452 6.83%
Letonia 0 72 35 142 145 394 5.96%
Chipre 136 33 0 0 0 169 2.55%
Lituania 0 0 0 34 114 148 2.24%
Francia 11 10 16 21 84 142 2.15%
Países Bajos 56 2 41 11 12 122 1.84%
USA 62 12 0 0 30 104 1.57%
Italia 0 0 8 28 40 76 1.15%
Finlandia 0 21 0 24 26 71 1.07%
Argentina 0 0 66 0 4 70 1.06%
Ucrania 11 0 18 13 12 54 0.82%
Chile 37 10 0 1 0 48 0.73%
Polonia 0 21 21 0 0 42 0.63%
Alemania 0 0 12 15 1 28 0.42%
Fed. De Rusia 0 0 0 26 0 26 0.39%
Israel 0 0 0 0 13 13 0.20%
Brasil 4 1 2 2 0 9 0.14%
Guyana 0 0 6 0 0 6 0.09%

Páá giná 47
PISCO SOUR EMBOTELLADO

El Salvador 0 0 1 2 0 3 0.05%
India 0 0 0 0 2 2 0.03%
Total 985 1066 1184 1548 1833 6616 100.00%
Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

De los siguientes cuadros observamos que las importaciones de Vodka se vienen


incrementando en nuestro país en los últimos años, probablemente debido al
aumento de la popularidad de esta bebida.

Gráfico 19: Países Originarios de las Importaciones de Vodka

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia
Gráfico 20: Importaciones Anuales de Vodka

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Páá giná 48
PISCO SOUR EMBOTELLADO

2.3.1.6. Whisky

El whisky (en gaélico escocés, uisge-beatha), whiskey (en irlandés, uisce


beatha o fuisce) o güisqui, es una bebida alcohólica obtenida por la
destilación de un mosto fermentado de cereales como cebada, cebada
malteada, centeno y maíz, y posterior envejecimiento en barriles de madera,
tradicionalmente de roble blanco. Este aguardiente se comercializa con un
contenido alcohólico de entre 40 y 62% del volumen. El término whisky o
whiskey deriva del gaélico escocés "uisge beatha" y del gaélico irlandés
"uisce beathadh", que significa, en ambos casos, "agua de vida" del latín aqua
vitae, aquavit y que en el romance peninsular pasaría a ser aguardiente. En
cualquier caso la Real Academia Española solo admite las grafías Whisky o
Güisqui.

El primer escrito recogido del whisky data de 1405 en Irlanda, donde era
destilado por los monjes. También fue mencionado en Escocia en 1496. Sin
embargo, se creía que el whisky ya existía desde
hacía varios cientos de años antes. Cuándo y
dónde fue primeramente destilado es
desconocido, por lo que debido a la poca
documentación existente hace que el origen de la
bebida sea incierto.
El Whisky tiene una graduación alcohólica de
entre 40° y 63°.

El Whisky se importa bajo la partida arancelaria 220830. Entre los cócteles


más conocidos elaborados en base a Whisky tenemos:
 Manhattan
 Old Fashioned
 Whisky Sour
 Rob Roy

Cuadro 27: Importaciones de Whisky


Valor Valor Valor Valor Valor
País
importado importado importado importado importado Total Participación
Exportador
en 2004 en 2005 en 2006 en 2007 en 2008
Reino 9311 10978 11933 16303 14605 63130 93.39%

Páá giná 49
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Unido
Estados
Unidos de
América 223 174 119 878 1817 3211 4.75%
Argentina 95 93 107 202 314 811 1.20%
Francia 6 0 16 78 205 305 0.45%
India 0 0 0 0 99 99 0.15%
Irlanda 0 4 0 14 0 18 0.03%
Japón 7 3 2 2 0 14 0.02%
Alemania 5 0 2 1 0 8 0.01%
Total 9647 11252 12179 17478 17040 67596 100.00%
Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Es sin lugar a dudas el Reino Unido el país que más exporta Whisky hacia el
mundo y por ende a nuestro país. Es además, la bebida hidroalcohólica líder
en exportaciones hacia el Perú, superando largamente a las importaciones de
las demás bebidas hidroalcólicas. Además, las importaciones de Whisky se
han incrementado rápidamente en los últimos años, llegando a sobrepasar los
17 millones de dólares.

Gráfico 21: Países Originarios de las Importaciones de Whisky

Fuente: www.trademap.org
Elaboración Propia

Gráfico 22: Países Originarios de las Importaciones de Whisky

Páá giná 50
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: www.trademap.org

2.4. ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN


A continuación se desarrollarán las 4 variables del Mix de Marketing: Producto,
Precio, Plaza y Promoción.

2.4.1. Producto

El Pisco Sour es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limón con


diversos agregados. El antecedente de la bebida se ubica en el Virreinato del
Perú donde se habría mezclado el pisco con limón alrededor del siglo XVIII
cerca a la Plaza de Toros de Acho, para luego crearse el Pisco Punch
mezclando pisco, limón y piña en el bar Bank Exchange en San Francisco.

Las características principales del producto serán su presentación


innovadora, ahorro de tiempo y trabajo, y sabor y textura casi idéntica al Pisco
Sour tradicional. El valor agregado que se dará al producto, además de lo
mencionado anteriormente, será el atractivo empaque, que permita fortalecer
la identidad del consumidor con este producto bandera.

Con el objetivo de conservar el producto en óptimas condiciones y garantizar


una excelente textura y sabor, la presentación final del producto constará de
un pack de Pisco Sour Embotellado, el cual contendrá dos botellas de vidrio;
una de 750 ml para la mezcla base (pisco, jarabe de goma, albúmina), y otra
de 250 ml para el jugo de limón con conservante; asimismo, habrá un sachet
con amargo de angostura. Todo esto irá en una atractiva caja con motivos

Páá giná 51
PISCO SOUR EMBOTELLADO

costumbristas que permita estrechar los lazos de identidad del consumidor


con el Pisco Sour.

El envase será de cartón de cartón reciclado color añejo, con diseños del
Valle de Pisco y sus elementos representativos; además tendrá impreso el
logo de la compañía y una pequeña reseña histórica de la elaboración del
producto, para que el consumidor tenga conocimiento de los orígenes de esta
bebida. Cada caja contendrá 12 packs de Pisco Sour Embotellado. La caja
está acondicionada con cartón corrugado interior que divide la misma en 12
espacios para proteger el producto. Una vez destapado el producto y
expuesto al aire, este deberá mantenerse refrigerado.

La materia prima será adquirida en las provincias de Lima y Trujillo. En el


caso del Pisco, albúmina de huevo, amargo de angostura y conservante,
éstos serán traídos de Lima; el limón será comprado en Trujillo.
La estandarización del producto es un punto clave para la comercialización
del producto ya que el consumidor peruano es muy exigente en cuanto a
calidad y estética, además de ser uno de los objetivos de la empresa, el
brindar un producto que mantenga las características por las que destaca esta
bebida.

La producción será en masa y a pedido.

2.4.2. Plaza

A continuación se presenta un esquema que resume el proceso logístico para


la venta en el Mercado Interno:

Gráfico 23: Proceso Logístico - Mercado Interno

Páá giná 52
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

En el mercado peruano existen algunas empresas comercializadoras del producto,


las más importantes se presentan a continuación:

Cuadro 28: Principales Empresas Comercializadoras de Pisco Sour Embotellado

Empresa Ciudad
CASAFEAL Lima
Bodega Sotelo Ica
Elaboración propia

2.4.3. Precio

La política de precios se definió en función a un estudio de mercado realizado


a clientes potenciales de los distritos de Trujillo, Víctor Larco Herrera y
Huanchaco, mayores de 18 años y pertenecientes a los niveles socio-
económicos A, B, C.

Gráfico 24: Rangos de precios que el consumidor potencial estaría dispuesto a


pagar por el producto

Páá giná 53
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración propia

El precio del producto será de 50 nuevos soles (S/.). Cabe señalar que éste
se mantendrá fijo para la evaluación económica del proyecto.
2.4.4. Promoción

La promoción estará destinada a las tiendas de venta directa como licorerías,


autoservicios y bodegas. Para promocionar el producto se participará en
eventos y ferias locales y nacionales, organizadas por Prompex y Promperú.
En Perú, el principal evento se lleva a cabo el primer sábado de febrero de
cada año (Día Nacional del Pisco Sour); asimismo, hay fuertes campañas en
los meses de julio y octubre (Fiestas Patrias y Día de la Canción Criolla,
respectivamente)

La participación en ferias constituye una experiencia valiosa ya que permite


establecer una red de contactos, exhibir los productos, aprender sobre nuevas
tendencias, etc.

Se contará con una página web en donde se explicará la historia del Pisco
Sour y el proceso productivo; asimismo se mostrarán las bondades y
características diferenciales del producto del proyecto, como presentación
innovadora y atractiva, ahorro de tiempo y trabajo, excelente sabor y textura.

Páá giná 54
PISCO SOUR EMBOTELLADO

También se hará promoción vía redes sociales como Facebook, Youtube,


entre otros, difundiendo el producto y posicionándolo en la mente del
consumidor.

Finalmente, se promocionará el producto en fiestas de lanzamiento en


discotecas frecuentadas por el público objetivo.

Gráfico 25: Lugares donde el consumidor potencial compraría el nuevo Pisco


Sour Embotellado

Elaboración propia

2.5. VENTAJAS COMPETITIVAS DEL PROYECTO

Las ventajas competitivas del proyecto serán:

Páá giná 55
PISCO SOUR EMBOTELLADO

1. Estandarización del producto, garantizando excelente sabor y textura y


cuidando los detalles de presentación del mismo.

2. Venta de un producto innovador, escaso en su rubro a nivel nacional.

3. Mercado potencial a los cuales todavía no se les ha ofertado el Pisco Sour


Embotellado y al cual podríamos acceder de manera efectiva.

4. El Pisco Sour es considerado un producto de bandera, y los peruanos nos


sentimos profundamente identificados con esta bebida, lo cual da un valor
agregado al producto.

CAPÍTULO III: ESTUDIO TÉCNICO

3.1. LOCALIZACIÓN

3.1.1. Análisis de la Macro-localización


Para determinar la macrozona dentro de la cual se establecerá el proyecto se
ha considerado evaluar los siguientes departamentos del Perú:

 Alternativa 1: Lima
 Alternativa 2: La Libertad

Lima, debido a que por ser la capital del Perú cuenta con mayores medios de
transporte hacia el interior y contactos comerciales que cualquier otra ciudad
del país.

La Libertad, porque además de concentrar gran cantidad de mano de obra


experta en la producción de licores, presenta el clima óptimo para la
producción, cuenta con materia prima de calidad y buen precio; asimismo

Páá giná 56
PISCO SOUR EMBOTELLADO

tiene terrenos disponibles para la instalación de una planta de producción


cercana a los proveedores y clientes.

3.1.1.1. Factores de la Macro-localización


Para determinar el lugar donde localizaremos la planta aplicaremos el
Método Cualitativo por Puntos, el cual consiste en definir los
principales factores determinantes de una localización para asignarles
valores ponderados de peso relativo de acuerdo con la importancia que
se le atribuye.

Para el presente proyecto se ha considerado los siguientes factores


determinantes:

Mano de obra (A): Para la producción de Pisco Sour Embotellado se


contratará operarios que cuenten con experiencia en la elaboración de
licores.

Materia prima e insumos (B): En Lima se cuenta con los insumos para la
elaboración de Pisco Sour Embotellado a menor precio (albúmina,
preservante, envases, amargo de angostura). La materia prima (Pisco)
se comprará, también de Lima. El limón, se comprará en La Libertad.

Vías de comunicación (C): Lo importante en este caso será considerar la


cercanía de la planta a los puntos de venta y, por supuesto, a los
consumidores.

Flete (D): En este caso se considerará el costo de transporte desde la


zona de producción hasta los puntos de venta.

Servicios (E): Se tomará en cuenta si el lugar cuenta con los servicios


básicos de agua y desagüe, teléfono y energía eléctrica.

Páá giná 57
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Disponibilidad y Costo del Terreno (F): Se evaluará el costo del terreno


para la ubicación de la planta y si se cuenta con disponibilidad para la
instalación de la misma.

3.1.1.2. Evaluación de las alternativas


A continuación se presenta el cuadro de grados de relación de factores
de Macrolocalización.

Cuadro 29: Grados de Relación de los Factores

Grado de relación
X No hay relación
0 Indiferente
1 Poco importante
2 Importante
3 Muy importante

Elaboración Propia

En el siguiente cuadro se muestra la matriz de enfrentamiento de Macro-


localización.
Cuadro 30: Peso de los Factores
Factor A B C D E F Peso
A X 0 0 0 1 1 2
B 0 X 3 3 1 1 8
C 0 3 X 3 1 2 9
D 0 3 3 X 0 2 8
E 1 1 1 0 X 3 6
F 1 1 2 2 3 X 9
Elaboración Propia

En el siguiente cuadro se muestran los niveles de calificación de los


factores.

Cuadro 31: Niveles de Calificación de los Factores


Nivel de calificación
1 Muy malo

Páá giná 58
PISCO SOUR EMBOTELLADO

2 Malo
3 Regular
4 Bueno
5 Muy bueno
Elaboración Propia

Finalmente se presenta el cuadro con los puntajes obtenidos luego de la


ponderación de los pesos y los niveles de calificación de cada factor para
La Libertad y Lima.

Cuadro 32: Puntajes obtenidos - Macro-localización


LIMA LA LIBERTAD
Factor Peso
Calificación Puntaje Calificación Puntaje
A 2 4 8 5 10
B 8 5 40 4 32
C 9 4 36 5 45
D 8 5 40 4 32
E 6 5 30 5 30
F 9 3 27 5 45
Total 181 194
Elaboración Propia

3.1.1.3. Elección de la alternativa óptima para la Macro-localización


Según los resultados obtenidos, el departamento que obtuvo el mayor
puntaje fue La Libertad, esto se debe a que cuenta con la mayor
cantidad de mano de obra calificada (operarios para producción de
licores), vías de comunicación más cercanas a proveedores y
consumidores y una mejor disponibilidad del terreno para colocar la
planta de producción a un menor costo de terreno.

3.1.2. Análisis de Micro-localización


Nuestra planta se ubicará en el distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo,
Departamento de La Libertad. La ciudad de Trujillo está situada en la costa

Páá giná 59
PISCO SOUR EMBOTELLADO

norte del litoral peruano, 554 Km al norte de Lima. Trujillo está a 33 m.s.n.m.
en la margen derecha del río Moche, en el valle de Santa Catalina, uno de los
más fértiles de la costa norte. Trujillo es conocido como la "Capital de la
Eterna Primavera", por su agradable clima. Es la capital política de la región
La Libertad y cuenta con 808,296 habitantes.

3.1.2.3. Factores de Micro-localización


A continuación detallaremos los factores que sustentan la micro-
localización de nuestro proyecto.

(i) Disponibilidad de mano de obra calificada

La Libertad cuenta con varias empresas dedicadas a la elaboración de


bebidas alcohólicas, gaseosas, entre otras, siendo las principales
Destilerías Unidas y Cassinelli.

Asimismo, el costo de mano de obra en promedio es de


aproximadamente S/.25 el jornal, mucho más barato que el que se paga
en la capital.

(ii) Disponibilidad de servicios de energía, agua y teléfono

La Libertad en su zona costera, especialmente el distrito de Trujillo,


cuenta con todos los servicios básicos, agua y desagüe, luz eléctrica y
teléfono.
Los servicios de energía eléctrica son proporcionados por la compañía
HIDRANDINA SA, los servicios de agua y desagüe por la compañía
SEDALIB S.A. y los servicios de telefonía fija por la empresa Telefónica
del Perú.

(iii) Vías de comunicación

La existencia de una carretera totalmente asfaltada y en buen estado


permite un fácil acceso a proveedores y clientes. Las materias primas e

Páá giná 60
PISCO SOUR EMBOTELLADO

insumos como limón, se encuentran disponibles en el mismo Trujillo. Los


envases de vidrio y cajas, y otras materias primas e insumos se traerán
de la ciudad de Lima.

(iv) Disponibilidad y costo del terreno

En La Libertad, específicamente en la Provincia de Trujillo, existen


terrenos disponibles para la instalación de una planta de este tipo, con
sus respectivas oficinas administrativas, a precios menores que en la
capital. El precio promedio por metro cuadrado de los terrenos oscila
entre 45 – 350 US$/m2.

3.1.3. Justificación de la Localización

La producción de Pisco Sour Embotellado será realizada en el Departamento


de La Libertad, Provincia de Trujillo, Distrito de Trujillo. Esto debido a que
hemos encontrado diversos beneficios para la producción en este lugar como
disponibilidad de mano de obra especializada y de bajo costo; terreno de bajo
costo, facilidad de acceso a la materia prima e insumos, además de
disponibilidad de servicios de energía, agua y teléfono.

3.2. TAMAÑO

3.2.1. Alternativas de Tamaño


El tamaño de planta para nuestro proyecto está condicionado principalmente a:
 Tamaño – Mercado
 Tamaño – Tecnología
 Tamaño – Punto de Equilibrio
 Tamaño – Inversión

3.2.1.1. Tamaño – Mercado

De acuerdo al estudio de mercado se obtuvo la demanda proyectada en los


distritos Trujillo, Víctor Larco y Huanchaco de la Provincia de Trujillo para los

Páá giná 61
PISCO SOUR EMBOTELLADO

próximos 10 años. En base a esto se pudo determinar la oferta del proyecto,


la cual representará el 36% de la brecha insatisfecha.

3.2.1.2. Tamaño – Tecnología

La inversión en tecnología es alrededor de US$ 13,890, lo cual representa el


1.61 % de las ventas, por lo que no constituye un limitante para el proyecto.

3.2.1.3. Tamaño – Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio de US$ 503,275.68 representa el 58% de las


ventas por lo que se concluye que el punto de equilibrio no es limitante
del proyecto.

3.2.1.4. Tamaño – Inversión


La inversión es de US$ 203,598.75 la cual podrá ser cubierta con un
60% de aporte de los socios y otro 40% mediante financiamiento del
banco. Por la cantidad disponible para el aporte propio y por el monto de
financiamiento solicitado al banco la inversión es una limitante del
proyecto. De acuerdo a los recursos financieros, se elegirá el tamaño del
proyecto.

3.3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.3.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PRODUCTO A PRODUCIR


Cada unidad del producto está conformada por una botella de vidrio de 750 cc
con pisco, albúmina y aditivos, y otra botella, también de vidrio de 250 cc con
jugo de limón y aditivos, además de un sachet de amargo de angostura. Las
características organolépticas del Pisco Sour Embotellado se muestran en el
siguiente cuadro:

Cuadro 33: Características Organolépticas del Pisco Sour Embotellado

Páá giná 62
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Aspecto Espeso y cremoso

Cítrico / Ligeramente alcoholizado / Ínfimo afrutado /


Olor
No predomina el olor de la quebranta.

Color Verde tenue o verde sutil

Característico / Ácido suave / Ligeramente dulce / No


Sabor
deja sabor amargo en el paladar.
Fuente: Instituto del Vino y del Pisco – IDVIP – USMP
Las características físico-químicas del Pisco Sour Embotellado se muestran a
continuación:

Cuadro 34: Características Físico - Químicas del Pisco Sour Embotellado (100

Componente %
Agua 71
Proteína 11
Extractos de Eter 0,1
Carbohidratos, Azúcares, fibras 17
Grasa 0.6
Minerales:
Calcio 0.18
Fósforo 0.001
Hierro 0.02
Vitaminas:
Tiamina 0.05
Riboflavina 0.07
Niacina 0.011
Ácido Ascórbico 0.07
Total 100

Calorías 69
cc)
Fuente: Análisis de Laboratorio UNA/Muestra Pisco Sour-2005

Páá giná 63
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN

3.3.2.1. Diagrama de Bloques

En el siguiente diagrama de bloques se presenta el proceso de


producción del Pisco Sour Embotellado con el objetivo de poder tener
una visión general del proceso.

Gráfico 26: Diagrama de Bloques del Proceso Productivo de Pisco Sour


Embotellado

Páá giná 64
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Páá giná 65
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2.2. Diagrama de Operaciones del Proceso (DOP)

En el siguiente DOP se detalla las operaciones del proceso productivo


del Pisco Sour Embotellado:

Gráfico 27: Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP)


PREPARACION DE PREPARACIÓN JARABE EXTRACCIÓN Y
PISCO+JARABE DE DE GOMA ENVASADO ZUMO LIMÓN
GOMA

Azúcar blanca, esencia limón,


canela, clavo de olor, colapez

Páá giná 66
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Páá giná 67
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2.3. Descripción del proceso productivo del Pisco Sour Embotellado


Se está considerando un proceso que incluye la combinación de todos
los insumos, excepto el limón, ello debido a que este cítrico se oxida
fácilmente, además de su sabor fuerte.
En la obtención de nuestro producto se han diseñado tres grupos o
secciones:

a. Preparación de Jarabe de goma


El jarabe de goma es una especie de almíbar de azúcar y sirve para
endulzar los cócteles. En coctelería, se elabora siempre con azúcar
blanca ya que al terminar el proceso es incoloro y no modifica las
características visuales de un trago.

Este ingrediente es importante para la obtención del Pisco Sour ya que


otorga cuerpo y consistencia al cóctel; sin embargo, resulta costoso
cuando se adquiere como producto terminado. Debido a ello, la planta
contará con dos cocinas industriales y recipientes de acero inoxidable
donde se realizará la preparación del jarabe de goma. El agua deberá
alcanzar 100ºC para luego mezclar los ingredientes propios del jarabe de
goma, el mismo que una vez obtenido será vertido en un recipiente
donde se enfriará para luego ser almacenado. Se utilizará preservante
natural a fin de producir este insumo una vez a la semana, el jarabe
luego es bombeado a un recipiente de 200 litros.

A continuación se detallan los ingredientes y proporciones utilizadas para


50 litros de jarabe de goma:

 50 litros de agua
 50 Kg. de azúcar blanca granulada
 250 ml. de esencia de limón
 50 gr. de canela y clavo de olor
 50 gr. de colapez

Páá giná 68
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Estos insumos son cargados a un recipiente que lleva el agua hasta su


punto de ebullición y disuelve el azúcar con agitación manual suave; el
producto se carga en un recipiente de acero donde se enfriará.

Nota: Se obtendrá un promedio de 50 Litros de jarabe de goma, pero


solo se cargarán al tanque de mezcla 35 litros, la diferencia de jarabe se
almacena, en un día puede producirse jarabe suficiente para una
semana de trabajo.

b. Obtención del jugo de limón

La obtención de este ingrediente requiere siete etapas claramente


definidas- Este delicado ingrediente deberá, primero, ser seleccionado a
fin de descartar los frutos muy maduros o que presenten magulladuras,
golpes, manchas de descomposición, cortes, etc.; este limón sigue hacia
la etapa de recepción y lavado, para lo cual es necesario contar con un
equipo lavador tipo lluvia con una faja transportadora. El agua de lavado
cuenta con 0,5 ppm de cloro.
El limón lavado es colocado sobre una mesa de corte. Esta etapa es
manual y la realizarán de dos a cuatro personas. La extracción de jugo
se realiza utilizando exprimidores de limón de acero inoxidable; este
trabajo debe hacerse manualmente debido a que solo una presión suave
evita que gran cantidad de zumo de la cáscara se incorpore al jugo.

El jugo de limón obtenido es vertido en recipientes de 10 litros de


capacidad y se deja reposar por 5 minutos. Ello facilitará la remoción de
aliño que se observará acumulado en la superficie del jugo a manera de
espumas. Esta tarea requiere la utilización de cucharones semiplanos de
acero inoxidable.
El jugo es vertido en un recipiente de mezcla manual, en donde se
agregará el sorbato sódico para luego ser cargado a una llenadora y
tapadora.

Páá giná 69
PISCO SOUR EMBOTELLADO

El jugo de limón es envasado en botellas de 250 cc. Estas botellas son


de vidrio oscuro y deberán, una vez tapadas, seguir un proceso de
pasteurización; primero serán sumergidas en agua caliente (90ºC)
durante 18 minutos, cumplidos los cuales serán llevadas a un baño con
agua fría (segunda sección de la tina de pasteurización) durante 10
minutos. Finalmente las botellas son llevadas a etiquetado y empaque.
Tener en cuenta que la capacidad de esta cámara es de 50 botellas.
El Sorbato Sódico es un preservante frecuentemente utilizado ya que
posee mejor disolución; su actividad es similar a la del ácido sórbico
(conservante natural). El ácido sórbico es un preservante,
principalmente contra hongos y levaduras. Se encuentra naturalmente en
la fruta de la Sorbo montano (Sorbus aucuparia), por la cual el ácido es
nombrado. Su actividad óptima es a un pH menor de 6,5 (alimentos
ácidos y moderadamente ácidos). Su fórmula química es C6H8O2. Los
Sorbatos se utilizan generalmente en las concentraciones de 0.025% a
0.10%.

c. Obtención del producto final

Esta etapa inicia con la carga de pisco (bombeo) hacia el tanque de


mezcla de acero inoxidable cuya capacidad es de 170 litros. Después se
vierte el jarabe de goma, y se mantiene una agitación de 40 RPM
durante 10 minutos. Al momento de cargar la clara de huevo
deshidratada (albúmina de huevo) al tanque de mezcla, la agitación
deberá mantenerse en 20 RPM, debido a que una excesiva agitación
generaría formación de espuma que dificultaría la operación de llenado.
La agitación deberá mantenerse durante 10 minutos. A continuación, la
mezcla es bombeada a la llenadora y tapadora para finalmente terminar
en la etapa de etiquetado y empacado donde se unirá a la botella 250 cc
de jugo de limón de y al sachet de amargo de angostura.

La Producción trabaja a régimen Batch.

Páá giná 70
PISCO SOUR EMBOTELLADO

La llenadora es de acero inoxidable, es manual y consta de 2 válvulas.


La capacidad mínima de llenado es de 6 botellas por minuto.

La máquina tapadora es también manual. Dicha máquina recibe las


botellas llenas y procede a colocarles tapas de aluminio roscadas. La
capacidad de esta máquina está en función de la agilidad del operario;
no obstante, el promedio mínimo es de 8 botellas por minuto.

El control de calidad en el proceso consiste en tomar al azar una botella


antes de que ingrese a la sección de etiquetado, y tomar en cuenta lo
siguiente:
 Hermeticidad de la tapa
 Color del producto
 Sabor al combinarse.
 Olor (característico).
 Formación de espuma.

Posteriormente, cada botella será etiquetada. La etiqueta auto adherente


contiene la siguiente información:

1. Marca
2. Texto referente que hace mención al origen y calidad del
producto.
3. Colores distintivos de la marca
4. Temperatura apropiada para el consumo: 5°C.
5. Distintivo de marca registrada
6. Contenido neto.
7. Fecha de envasado
8. Fecha de caducidad
9. Ingredientes
10. RUC, Razón Social y Registro Sanitario.
11. Distintivo de fabricación Nacional.
12. Teléfono de contacto para atención al consumidor.

Páá giná 71
PISCO SOUR EMBOTELLADO

13. Registro Sanitario

Finalmente, se pasa a la etapa de empaquetado. Cada caja contiene 12


botellas de vidrio de 750 ml cada una con su respectiva botella de jugo
de limón y sachet de amargo de angostura. Ambas botellas van unidas
mediante un estuche de cartón prensado reciclado de color añejo,
formando un el Pack de Pisco Sour Embotellado. La caja está
acondicionada con cartón corrugado interior que divide la misma en 12
espacios para proteger el producto. Una vez destapado el producto y
expuesto al aire, deberá ser refrigerado.

Páá giná 72
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2.4. Diagrama de flujo del proceso


Gráfico 28: Diagrama de Flujo del Proceso de Elaboración de Pisco Sour Embotellado

Elaboración Propia

Páá giná 73
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2.5. Diagrama de Actividades del Proceso (DAP)


A continuación se muestra el DAP del pisco sour embotellado:

Gráfico 29: DAP de Elaboración de Pisco Sour Embotellado

Elaboración Propia

Páá giná 74
PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.2.6. Balance de masa

El balance de masa nos permite determinar la cantidad de materia prima


necesaria para el proceso productivo.
Durante el proceso productivo siempre hay pérdidas de material, en el
caso de la producción de Pisco Sour Embotellado se pierde materia
prima en 3 procesos, los cuales se detallan a continuación:

a. Preparación de jarabe de goma: durante la preparación del jarabe


de goma se pierde aproximadamente el 50% de la mezcla inicial;
esto debido a que se somete la mezcla a una temperatura de 100ªC
por un tiempo promedio de dos horas, lo que ocasiona que se
evapore el agua y parte de la materia prima e insumos utilizados
(azúcar blanca granulada, esencia de limón, canela y clavo de olor,
colapez).

b. Extracción de zumo de limón – Remoción de aliño: durante el


corte y extracción de zumo de limón se pierde aproximadamente el
45% de materia prima; esto debido a que, primero, se descartarán
algunos frutos que no pasen el control de calidad (frutos muy
maduros o que presenten magulladuras, golpes, manchas de
descomposición, cortes), luego se extraerá sólo el zumo del limón,
descartando las pepas y cáscaras. Finalmente, En la etapa de
remoción de aliño, se removerá el aliño acumulado en la superficie.

c. Mezcla base: durante la mezcla del pisco con los demás insumos
(jarabe de goma, albúmina de huevo, sorbato de sodio), se pierde
aproximadamente el 6.7% de los materiales empleados, ya que el
objetivo, por efectos de control de calidad, es restar el exceso de
espuma.

Por ejemplo, si queremos producir 140 botellas de pisco sour


embotellado de 750 ml (con su respectiva botella de zumo de limón
de 250 ml), utilizaremos:

Páá giná 75
PISCO SOUR EMBOTELLADO

 100 lt de pisco
 35 lt de jarabe de goma
 86 kg de limones
 15 kg de albúmina de huevo
 9 gr de sorbato de sodio (4 gr para pisco base y 5 gr para zumo
de limón).

De esta mezcla, se obtendrán aproximadamente 140 litros de Pisco


Sour base y 47 litros de zumo de limón. En la preparación del jarabe
de goma se perderá aproximadamente 50 kg; en la extracción de
zumo de limón, se perderán aproximadamente 39 kg, y en la mezcla
de pisco base, se perderá aproximadamente 10 kg de materia prima.

En conclusión, al inicio del proceso productivo debe usarse:

- Jarabe de goma: el 150% del producto terminado ya que, como


se ha explicado, durante la producción se pierde el 50%.

- Zumo de limón: el 145% del producto terminado ya que, como se


ha explicado, durante la producción se pierde el 45%.

- Mezcla base: 106.7% del producto terminado ya que, como se ha


explicado, durante la producción se pierde el 6.7%.

3.3.2.7. Balance de línea


En el balance de línea se obtuvo la cantidad de operarios y
maquinaria requerida para el proceso productivo. En el caso de la
maquinaria se trabajó con el año pico de producción (2020) y se
invertirá en la compra de la misma en el año 1. Pero en el caso del
cálculo de los operarios, se trabajó con el año 1 (2011) y se irá
aumentando la cantidad de trabajadores a medida que aumenta la
producción.

Páá giná 76
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Los resultados se muestran a continuación:

a) Cálculo de Maquinaria:
Los procesos que requieren maquinaria son:

Cuadro 35: Cálculo de Maquinaria

b) Cálculo de Operarios:
En el primer lugar analizamos todas las actividades en donde
interviene el operario, las cuales se detallan a continuación:

Páá giná 77
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Cuadro 36: Actividades donde intervienen los Operarios

Elaboración Propia

Páá giná 78
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En total se requieren 54.72 min para producir una pieza. De acuerdo


a la producción proyectada anual se ha calculado la cantidad de
mano de obra para cada año, la cual se muestra en el siguiente
cuadro:

Cuadro 37: Cálculo del Número de Operarios

Con esto se obtiene que se empezará con 24 operarios en la planta.

3.3.2.8. Programa de Producción Anual

Páá giná 79
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Para definir el Programa de Producción Anual se tuvo en cuenta la


demanda en el Mercado Interno, la misma que se definió en el
Estudio de Mercado del Capítulo 2.

A continuación se detalla el Plan de Producción:

Cuadro 38: Programa de Producción Anual

Elaboración Propia
Como se ha mencionado ya anteriormente, del año 2016 al 2020 la
producción se mantiene constante debido a que se ha logrado la
madurez del proyecto.

3.3.2.9. Política de Inventarios


Se divide en política de productos terminados y política de insumos.

3.3.2.9.1. Política de Productos Terminados

No se tendrá una política de productos terminados debido a que


se producirá a pedido.

3.3.2.9.2. Política de Insumos

En este caso sí mantendremos stock porque es más económico


comprar al por mayor la materia prima e insumos (pisco,
conservante, amargo de angostura, azúcar blanca, albúmina,
clavo de olor, esencia de limón, colapez, etc) y asimismo los
podremos almacenar, máximo un mes, hasta cuando sean
requeridos para la producción.

Páá giná 80
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En el caso del limón, debido a que requerimos frutos lo más


frescos posibles, el stock de éste será renovado a lo más, cada
dos días.

3.3.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO

3.3.3.1. Infraestructura
Los ambientes estarán construidos en material noble. A continuación se
detallan las obras civiles y sus dimensiones.

(1) Oficinas Administrativas

En este ambiente se ubicarán las siguientes oficinas:

• Gerencia General
• Área de Administración y Finanzas
• Área Comercial

El área que se ha dispuesto para estas oficinas es de 60 m 2.

(2) Almacén de Materia Prima e Insumos

En ambiente se almacenará el pisco, conservante, amargo de angostura,


albúmina, azúcar blanca, clavo de olor, esencia de limón, colapez, los limones
frescos, los envases y cajas, jarabe de goma, etc. El área que se ha dispuesto
para este ambiente es de 10 m2.

(3) Almacén de Productos Terminados

En este ambiente se ubicarán todos los productos terminados embalados para


su distribución. El área que se ha dispuesto para este ambiente es de 10 m 2.

(4) Área de Producción

Páá giná 81
PISCO SOUR EMBOTELLADO

En este ambiente se ubicará la oficina del Jefe de Producción, la línea de


preparación de jarabe de goma, la línea de obtención de zumo de limón y la
línea principal.

La oficina del Jefe de Producción estará separada de las demás oficinas


administrativas ya que se ha considerado que es más útil que se encuentre
cerca a los ambientes en donde se realiza la producción y a los almacenes de
Materia Prima e Insumos y de Productos Terminados. El área que se ha
dispuesto para este ambiente es de 10 m2.

La zona de producción propiamente dicha estará dividida en 3 líneas, las


cuales se detallan a continuación:

- Línea de Preparación de Jarabe de Goma

En esta área se preparará el jarabe de goma y dejará enfriar hasta estar listo
para pasar a la línea principal. El área aproximada que ocupa esta línea es 50
m2

- Línea de obtención de zumo de limón

En esta área se realizarán los procesos de recepción y selección de limones,


lavado, corte, extracción de zumo, reposo y remoción de aliño, adición de
conservante, envasado, tapado y pasteurizado. El área aproximada que se
ocupa esta línea es de 49.25 m2.

- Línea principal

En esta área se realizarán los procesos de carga de pisco a tanque de mezcla,


carga de jarabe de goma, agitación rápida, carga de albúmina, adición de
conservante, agitación lenta, envasado, tapado, etiquetado y empaquetado. El
área aproximada que se ocupa esta línea es de 140 m2.

Páá giná 82
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(5) Servicios Varios

- Comedor

Este ambiente estará destinado para que los colaboradores puedan tomar sus
alimentos. El área que se ha dispuesto para este ambiente es de 10 m2.

- Servicios Higiénicos

Se contará con 2 baños:


• 1 para las Oficinas Administrativas (2.25 m2)
• 1 para el Área de Producción (10 m2), el cual cuenta además contará con
duchas.

- Cambiadores

Esta área contará con casilleros para el personal de producción. El área que se
ha dispuesto para este ambiente es de 4 m2.

- Vigilancia

En la misma se ubicará la caseta del vigilante de la empresa. El área que se ha


dispuesto para este ambiente es de 4.5 m2
3.3.3.2. Maquinaria, Equipo y Mobiliario

(a) Maquinaria para el Proceso Productivo

La maquinaria para la producción de Pisco Sour Embotellado se detalla a


continuación:

(i) Tanque de pisco

Es el tanque de acero inoxidable donde se almacenará el pisco.

Páá giná 83
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Especificaciones:

- Cilíndrico de una sola pieza.

- Fabricado con plancha de acero inoxidable calidad 304 de 2mm de


espesor.

- Medidas: 800mm diámetro x 1220 mm de altura con fondo bombeado.

- Tapa plana sobrepuesta con un visor de inspección de producto.

- Consta de un control de nivel, salida de muestreo

- En la parte central del fondo tiene una salida con su respectiva válvula
de acero inoxidable de 1”.

- Consta de cuatro patas de 3” en acero inoxidable con sus respectivos


regatones.

- Capacidad: 600 litros.

- Todas las uniones y costuras con soldadura proceso TIG y su acabado


es íntegramente sanitario tanto por la parte interior y exterior.

- Precio: $1300

Fig. 1: Tanque de Acero


Inoxidable

Páá giná 84
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(ii) Electrobombas (02)

Permiten el bombeo, primero del tanque de almacenamiento de pisco, hacia el


tanque de mezcla, y luego, de éste, a la llenadora.

Especificaciones:

- Electrobomba monofásica con impulsor periférico.

- Motor silencioso.

- Protector térmico incorporado.

- Menor consumo eléctrico.

- Eje de motor en acero inoxidable.

- Sello mecánico en cerámico y grafito.

- Impulsor metálico (cobre-zinc).

- Aislación clase F.

Páá giná 85
PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Potencia: 0.5 HP.

- Caudal: 40 litros/minuto.

- Diámetro de descarga: 1''.

- Diámetro entrada de succión: 1''.

- Altura máxima de succión: 8 m.

- Presión: 40 m.c.a máxima.

- Velocidad: 2900 rpm.

- Dimensiones: 243 X 152 X 120 (mm) Largo x Ancho x Alto.

- Precio: 125 $ (cada una).


Fig. 2: Electrobomba

(iii) Tanque de mezcla

Aquí se realizará la mezcla base (pisco, albúmina, jarabe de goma,


conservante).

Páá giná 86
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Especificaciones:

- Capacidad máxima: 170 litros

- Material: SUS 304 y/o SUS 316.

- De una sola capa o vestido.

- Calefacción: calefacción eléctrica o calefacción de la bobina.

- Superficie de la cubierta externa: Secundario-lustre original pulido/2B del


espejo/secundario-lustre helado 2B; Superficie interna (vejiga y el
tanque): Pulido del espejo (aspereza: Ra≤0.4μm).

- Capa de aislamiento: la Caliente-custodia de la capa de hacer espuma


del poliuretano asegura la variación de la temperatura del producto
líquido en el tanque controlado en el mínimo.

- Termómetro: Opcional; la indicación de la temperatura se extiende a


partir de la 0 a 100ºC.

- Válvula de la muestra equipada.

- Dispositivo de la agitación: Paleta, ancla, o mezclador del espiral


(opcional).

- Boca equipada.

- Precio: $1500
Fig. 3: Tanque de Mezcla

Páá giná 87
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(iv) Tanque de carga de jarabe de goma mas estructura de soporte para


tanque elevado

Especificaciones del tanque:

- Cilíndrico de una sola pieza, de acero inoxidable

- Tapa de inspección con cierre de seguridad.


- Salida inferior que facilita el drenaje y la limpieza interior.

- Provisto de ruedas para facilitar transporte

- Capacidad: 100 litros.

- Precio: $200

- Adicionalmente, se contará con un soporte para que este tanque


alimente al tanque mezclador, desde alto, éste será de madera y su
precio, también de $200.

Fig. 4: Tanque de Carga de Jarabe de Goma

Páá giná 88
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(v) Cocinas industriales (02)

Serán utilizadas para la preparación del jarabe de goma.

Especificaciones:

- A gas.

- Dos hornillas.

- Fierro cuadrado de ½”.

- Tablero con mandil completamente enlozado.

- Plancha frontal de acero inoxidable.

- Pedestal de acero inoxidable.

- Precio: $75 (cada una).

Fig. 5: Cocina Industrial

Páá giná 89
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(vi) Recipientes de cocción (02)

Serán utilizados para la preparación del jarabe de goma.

- Capacidad: 50 litros.

- Material: acero inoxidable.

- Precio: $ 40 (cada uno).

Fig. 6: Recipiente de Cocción

(vii) Recipiente de enfriamiento

Páá giná 90
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Será utilizado para el enfriamiento del jarabe de goma.

- Material: acero inoxidable.

- Precio: $200.
- Capacidad máxima: 100 litros.

Fig. 7: Recipiente de Enfriamiento

(viii) Llenadora manual de líquidos (02)

Una será utilizada para el llenado del zumo de limón, y la otra para el
llenado de la mezcla base, ambas en botellas de vidrio.

Especificaciones:

- Comprende dos válvulas venteadas de llenado rápido por


gravedad.

- Las válvulas están en disposición lineal, las cuales son


accionadas por las botellas en forma independiente.

- Tanque de llenado con control de nivel por flotador.

Páá giná 91
PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Apoyo de botellas regulable para múltiples alturas de las mismas.

- Material: acero inoxidable.

- Medidas: 50 x 80 x 35 cm
- No tiene consumo de energía eléctrica.

- Producción:
** Envases de 750 cc : 06 botellas / minuto
** Envases de 250 cc: 18 botellas / minuto

- Precio: $ 900 (cada una)

Fig. 8: Llenadora Manual de Líquidos

(ix) Tapador de tapas PILFER

Una será utilizada para el sellado de las botellas con zumo de limón, y la
otra para el sellado de las botellas con la mezcla base.

Especificaciones:

- Regulaciones de cabezal para: altura de moletas, presión de


moletas, acercamiento de moletas, presión de pisada previa.

Páá giná 92
PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Pedestal de construcción reforzada.

- Centrador de botellas.

- Regulable a múltiples alturas.

- De operación manual.

- De manejo sencillo.

- Absorbe pequeñas diferencias de altura en botellas de un mismo


tipo.

- Asegura un perfecto roscado y sellado.

- Se puede tapar botellas con diámetros desde 18mm, hasta 31.5


mm.

- No necesita anclaje ni perforar la mesa de trabajo.

- El mantenimiento es mínimo (una lubricación cada semestre).

- Precio: $ 600 (cada una)

Fig. 9: Tapador de tapas PILFER

Páá giná 93
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(x) Mesas de recepción, secado y empaquetado

La primera será utilizada para la recepción y selección de limones; la


segunda, para el secado de las botellas con zumo de limón y
pasteurizadas, y la última, para el empaquetado del producto final.

Estas mesas serán de madera forrada con melamine.

Precio por las tres mesas: $250

Fig. 10: Mesas de Recepción, Secado y Empauetado

Páá giná 94
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(xi) Mesa de corte y extracción

Será utilizada para el corte y extracción de zumo de limón

- Material: madera con superficie de acero quirúrgico.

- Precio: $ 280

Fig. 10 : Mesa de Corte y Extracción

(xii) Máquina lavadora tipo lluvia

Será utilizada para el lavado y desinfectado de los limones


seleccionados, para llegar al área de corte y extracción de zumo, en
condiciones inocuas.

Especificaciones:

- Material: aluminio y acero.

- Con faja transportadora.

Páá giná 95
PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Motor de 2 HP.

- De segundo uso.
- Precio: $ 250

(xiii) Recipiente de mezcla

Será utilizada para la mezcla del zumo de limón con el conservante.

Especificaciones:

- Material: acero inoxidable.

- Manual

- Capacidad: 50 litros

- Precio: $ 80

Fig. 11: Recipiente de Mezcla

(xiv) Pasteurizadora básica a gas

Páá giná 96
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Será utilizada para el proceso de pasteurizado de las botellas de 250 cc,


con zumo de limón

Especificaciones:

- Recipiente de cocción en acero AISI 316 espesor 20-25/10.

- Revestimiento externo en acero AISI 304 espesor 10-12/10

- Estructura portante completamente en acero inoxidable espesor


20/10.

- A gas, que permite el calentamiento por medio de quemadores de


acero de alto rendimiento.

- Manual.

- LED que muestra temperatura de trabajo.

- Precio: $ 500
Fig. 12: Pasteurizadora a Gas

(xv) Tanques de agua potable más Estructura de soporte

Páá giná 97
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Serán utilizados, principalmente, para el almacenamiento del agua


potable para alimentar a la línea de preparación de jarabe de goma.

Aparte, habrá una estructura de soporte, de material: madera, cuyo


costo es de $ 200.

Especificaciones de los tanques:


- La capacidad de cada tanque es de 250 litros.

- Construidos en polietileno virgen de media densidad, con filtro UV.

- La capa exterior es de polietileno color negro para repeler los


rayos "UV" y launa capa interior de polietileno aditivado con
espumante proporciona una capa lisa, de mayor espesor,
resistencia, y dado las propiedades del espumante, éste actúa
como difusor de los rayos "UV".

- Los tanques cuentan con salidas roscadas preformadas en la


pieza lo que simplifica sustancialmente su instalación y reduce la
probabilidad de pérdidas, tapa rosca para un cierre hermético y
grifo (flotador) en 1/2".

- Precio: $ 50 (cada tanque).

Fig. 13: Tanques de Agua

Páá giná 98
PISCO SOUR EMBOTELLADO

(xvi) Otros

En esta categoría se han considerado accesorios eléctricos, mecánicos


e instalaciones varias.

Para esta categoría se ha presupuestado $ 600.

3.3.3.3. Distribución de Planta

El tipo de distribución de planta por el que se optará será el de “Distribución


Por Producto o Distribución en Línea”; conocido como línea de producción
en cadena o serie. En éste, los accesorios, maquinas y equipos son
ubicados continuamente de tal modo que los procesos sean consecuencia
del inmediatamente anterior en el orden óptimo para la operación. Este tipo
de distribución se usa en una producción simple y en masa. En esta
distribución la ruta del producto es clara y definida, su arreglo tiene mayor
utilización del espacio y equipo en la planta.

Al realizar la distribución de planta se ha tenido en cuenta que ésta


proporcione las óptimas condiciones de trabajo brindando seguridad y
bienestar a los colaboradores. Para determinar la distribución de planta que
lleve el flujo óptimo en la producción se aplicó el Algoritmo de Francis
(Diagrama de Bloques). Este algoritmo se basa en designar un peso
relativo a las relaciones que existen entre las operaciones para el proceso.
En base a una ponderación se determina que sección se debe de colocar
primero y de acuerdo a ello y las relaciones que se tenga, se van ubicando
las demás áreas.

Los resultados obtenidos haciendo uso de este método se muestran a


continuación:

Páá giná 99
PISCO SOUR EMBOTELLADO

Gráfico 30: Diagrama de Relaciones de Francis

Páá giná 100


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Cuadro 39: Valoración de cercanía

Valor Cercanía
A Absolutamente necesaria
E Muy importante
I Importante
O Cercanía normal
U No importante
X No deseable
Elaboración propia

Cuadro 40: Razón de cercanía


Código Razón
1 Movimiento de materiales/productos

2 Operación(es) próxima(s)

3 Información compartida

4 Frecuencia de uso
Elaboración propia

Cuadro 41: Ponderación por factor

Páá giná 101


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Cuadro 42: Ratio de Cercanía Total (TCR)

ITEM ZONA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TCR


1 1. Oficinas administrativas U I U U U U O U O 120
2 2. Almacén de MP e insumos U U U E E E U U U 3000
3 3. Jefatura de Producción I U U I I I E O O 1420
4 4. Almacén de PT U U U U U I U U U 100
5. Línea de Preparación de
5 U E I U U A U U U 11100
Jarabe de Goma
6. Línea de Obtención de Zumo
6 U E I U U A U U U 11100
de Limón
7 7. Línea principal U E I I A A U U U 21200
8 8. Servicios Higiénicos O U E U U U U A X 1010
9 9. Cambiadores U U O U U U U A X 10
10 10. Comedor O U O U U U U X X -19980

Elaboración Propia

Páá giná 102


PISCO SOUR EMBOTELLADO

A continuación se presenta un Plano de la Distribución de la Planta:

Gráfico 31: Plano de Distribución de Planta

Elaboración Propia

Páá giná 103


PISCO SOUR EMBOTELLADO

3.3.3.4. Requerimientos Anuales del Proceso

(1) Mano de Obra

• Directa

En este rubro se considera al personal vinculado directamente en la


producción, en este caso serían los operadores. Los mismos trabajarán en
un turno de 8 horas. El horario será de 8 am a 5 pm.

• Indirecta

En este rubro se considera al personal que no está involucrado


directamente con la producción, pero que se dedica a labores de apoyo o
supervisión; en este caso serían el Gerente General, Secretaria, Jefe de
Producción, Jefe de Administración y Finanzas, Jefe del Área Comercial,
Contador y Guardián. Los mismos trabajarán en un turno de 8 horas, el
horario será de 8 am a 5 pm.

(2) Materia Prima, Insumos y Materiales

• Pisco de uva quebranta

El Pisco a utilizar en este proyecto es un aguardiente de uva de la variedad


Quebranta, fruto de la destilación de mostos frescos en alambiques que no
rectifican el producto.
Las características que debe tener un buen pisco son:

- Color transparente o ligeramente ambarino.

- Contenido de alcohol puro que fluctúa alrededor de los 42º GL.

Esta variedad de Pisco es obtenida siguiendo las prácticas tradicionales


establecidas en las zonas productoras previamente reconocidas y

Páá giná 104


PISCO SOUR EMBOTELLADO

declaradas como tales por la legislación nacional. Las únicas zonas


productoras de Pisco son la costa de los departamentos de Lima, Ica,
Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del
Departamento de Tacna en el Perú. El Pisco es el insumo básico para la
obtención del Pisco Sour.

Las variedades de uva usadas y reconocidas por ley, son las "no
aromáticas": Quebranta, Uvina, Mollar y Negra Corriente, y las
"aromáticas": Albilla, Italia, Moscatel y Torontel. La Norma Técnica Peruana
sobre el pisco (NTP211.001:2002) lo define como el "Aguardiente obtenido
exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras
(Quebranta, Negra Corriente, Mollar, Italia, Moscatel, Albilla, Torontel y
Uvina) recientemente fermentados, utilizando métodos que mantengan el
principio tradicional de calidad establecido en las zonas de producción
reconocidas".

En el Perú existen oficialmente cuatro clases de piscos: Pisco Puro (de


variedades no aromáticas), Pisco Aromático (de variedades aromáticas),
Pisco Mosto Verde (de mostos que aún no han culminado la fermentación)
y Pisco Acholado (mezcla de variedades aromáticas y no aromáticas). El
Pisco del Perú se destila sin ajustar su graduación alcohólica final con agua
u otros agregados. La graduación alcohólica del pisco del Perú varía
regularmente entre los 38° y 48°, teniendo habitualmente 42º.

Para el presente proyecto, se comprará pisco al por mayor (galones),


siendo la cantidad mínima a comprar 500 litros/semana. El proveedor de
esta materia prima será la Bodega DON DANIEL, ubicada en Jr. Bolognesi
S/N, Santa Cruz De Flores, Cañete, Lima, la cual produce pisco de la
misma marca. Su capacidad instalada es de 32,342 litros.

Páá giná 105


PISCO SOUR EMBOTELLADO

• Limones

El jugo de limón es el insumo que aportará el sabor ácido al Pisco Sour. La


variedad a usar será el limón peruano (limón sutil). Las propiedades de
este fruto son las siguientes:
 Calorías .......................20
 Proteínas..................... 0 g
 Carbohidratos.............. 7 g
 Grasa.......................... 0 g
 Fibra ........................... 3 g
 Sodio....................... 1 mg
 Vitamina A ................ < 2 g
 Vitamina C................. 35%
 Calcio .........................2%
 Hierro ..........................2%

Los requerimientos que deben cumplir los frutos de limón son: frutos no
muy maduros, que no presenten magulladuras, golpes, manchas o
descomposición, cortes, etc. Éstos serán comprados al por mayor, del
mercado La Hermelinda.

• Albúmina de huevo

La albúmina es una sustancia orgánica nitrogenada, viscosa, soluble en


agua, coagulable por el calor, contenida en la clara de huevo. La clara de
huevo o también conocida como albumen, tiene un 88 por ciento de agua y
el resto está constituido básicamente por proteínas de la clara siendo la
principal la ovoalbúmina, que representa el 54 por ciento del total proteico.

La albúmina de huevo se obtiene al separar mecánicamente la clara de la


yema y posteriormente se efectúa un deshidratado de la clara, la cual
proporciona proteínas sin elevar el nivel de colesterol, debido a que se
encuentra separada de la yema (principal fuente de grasa), contiendo la
clara por sí sola cerca de uno por ciento de grasa.

Páá giná 106


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Los principales usos que tiene la albúmina es como agente espumante,


estabilizador, para preparar merengue o como complemento alimenticio
para las personas que practican alguna actividad deportiva ya que el
producto tiene entre 78 y 90 por ciento de proteína lo que permite aumentar
el rendimiento y masa muscular.

El producto a comprar, aparte de las características anteriormente


mencionadas, no requiere refrigeración, debido a que es en polvo con un
máximo de seis por ciento de humedad, permitiendo así conservarse a
temperatura ambiente entre seis y veinticuatro meses.
Para el presente proyecto, se comprará albúmina en bolsas de 1kg, el
requerimiento de este insumo es como mínimo 75kg / semana, serán
traídas de proveedor de Lima (90 soles/kg).

• Sorbato sódico

El Sorbato Sódico es un preservante frecuentemente utilizado, ya que


posee mejor disolución; su actividad es similar a la del ácido sórbico
(conservante natural).

El ácido sórbico es un preservante, principalmente contra hongos y


levaduras. Se encuentra naturalmente en la fruta de la Sorbo montano
(Sorbus aucuparia), por la cual el ácido es nombrado. Su actividad
óptima es a un pH menor de 6,5 (alimentos ácidos y moderadamente
ácidos). Su fórmula química es C6H8O2. Los Sorbatos se utilizan
generalmente en las concentraciones de 0.025% a 0.10%.

Éste, por ser consumido en muy pequeñas proporciones, tanto para la


conservación de la mezcla base y el zumo de limón será comprado en
bolsas de medio kilogramo, una vez al año.

• Azúcar blanca / esencia de limón / canela y clavo de olor / colapez

Estos insumos serán utilizados para la elaboración del jarabe de goma.

Páá giná 107


PISCO SOUR EMBOTELLADO

En el caso de la azúcar blanca, ésta debe ser granulada. Será comprada


en bolsas de 50 kg, del mercado La Hermelinda.

En el caso de la esencia de limón, ésta será comprada en envases de


litros, proveedor Comercial Suman, cerca al mercado Mayorista.
Asimismo, el colapez será comprado en cantidades de medio kilogramo a
este mismo proveedor.

La canela y clavo de olor serán adquiridos por kilogramos en el mercado


La Hermelinda.

• Amargo de angostura

Éste será comprado ya envasado en sachets de 10 cc. Cada paquete


consta de 100 sachets. El proveedor de este insumo será la empresa
Envasados Industriales (Av. Jorge Chávez 1587 Breña – Lima).

• Botellas de vidrio

Éstas serán adquiridas de la empresa Soluciones del Empaque SAC.


Para el llenado del zumo de limón, se utilizarán botellas de vidrio de 250
ml, color verde oscuro. Sus características se muestran a continuación:

Gráfico 32: Especificaciones envases de vidrio de 250 cc

Páá giná 108


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente:
Para elSoluciones
llenado dede Empaque SAC
la mezcla base, se utilizarán botellas de vidrio de 750
ml, color transparente. Sus características se muestran a continuación:

Gráfico 33: Especificaciones envases de vidrio de 250 cc

Páá giná 109


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: Soluciones de Empaque SAC

• Tapas pilfer proof

Éstas serán adquiridas de la empresa Soluciones del Empaque SAC. Las


Tapas Pilfer Proof están destinadas fundamentalmente al envasado de
licores, jarabes, aceites, medicinas y productos líquidos.

Estas Tapas se procesan a través de una serie de máquinas automáticas


en cadena, utilizándose como materia prima el aluminio. Llevan en el
interior una guarnición (liner) de Polexan (polietileno expandido con film)
que garantiza la hermeticidad y la correcta apertura de la tapa.

Para el sellado de las botellas de 250 cc se utilizarán tapas de 28 mm de


diámetro; y para las de 750 cc, se emplearán tapas de 31.5 mm de
diámetro, color negro en ambos casos. A continuación se muestran sus
características:
Gráfico 34: Especificaciones de tapas pilfer proof para 250 y 750 cc

Fuente: Soluciones de Empaque SAC

(3) Servicios

Los servicios requeridos para el proceso son agua, energía eléctrica y


servicio telefónico.

Páá giná 110


PISCO SOUR EMBOTELLADO

CAPITULO IV: ESTUDIO DE ORGANIZACIÓN, DE ADMINISTRACION Y LEGAL

4.1. DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Según los fines, formalidad y grado de centralización, se ha decidido contar


con una organización con las siguientes características:

- Según sus fines, la empresa será una organización con fines de lucro, pues
tendrá como uno de sus objetivos generar una determinada ganancia o
utilidad para los propietarios y/o accionistas.

- Según su formalidad, será una organización formal, pues tendrá una


estructura oficial para la toma de decisiones, comunicación y control. A su
vez, dentro de las organizaciones formales, se ha establecido contar con una
organización del tipo lineo-funcional, manteniendo del tipo lineal la existencia
de líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y
subordinados. Cada jefe de departamento recibirá y transmitirá todo lo que

Páá giná 111


PISCO SOUR EMBOTELLADO

pasa en su área de competencia, mientras que del tipo funcional tomará el


principio funcional y principio de la especialización de las funciones, el cual
separa, distingue y especializa las funciones de cada área.

Ventajas:

- Mayor facilidad en la toma de decisiones y en la ejecución de las


mismas.

- No hay conflictos de autoridad ni fugas de responsabilidad.

- Es claro y sencillo.

- Útil en pequeñas empresas.

- La disciplina es fácil de mantener.

- Mayor especialización.

- Se obtiene la más alta eficiencia de la persona.

- La división del trabajo es planeada y no incidental.

- El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.

- Disminuye la presión sobre un sólo jefe por el número de especialistas


con que cuenta la organización.

Los tramos de control serán del tipo vertical. Las unidades organizativas de
nuestra empresa serán:

- Unidades de Línea: Áreas de Producción y Área Comercial.

- Unidades de Apoyo: Administración y Finanzas.

- Unidad de Asesoría: Servicio Legal.

- Según el grado de centralización, se busca una organización centralizada,


pues la toma de decisiones importantes recaerá en la parte superior, sin

Páá giná 112


PISCO SOUR EMBOTELLADO

embargo la empresa también mantendrá un nivel de descentralización para


mejorar la capacidad de respuesta y creatividad de los empleados, a fin de
hacer frente a la competencia de mejor manera.

4.2. ADMINISTRACIÓN GENERAL

4.2.3. Política de Ventas

La empresa busca mantener una política de ventas que en su mayoría será a


pedido, sin embargo también se establece una producción para abastecer la
demanda proyectada para el Pisco Sour Embotellado.

4.2.3.1. Aplicatoriedad

a. Las presentes Políticas de Venta serán aplicables y obligatorias a las


relaciones comerciales entre la empresa “Perú Cocktail SAC” y
aquellas personas que dicha empresa les haya otorgado una
Distribución Independiente no Exclusiva.
b. Debido a que la finalidad de las presentes Políticas de Venta es
establecer reglas claras para la dinámica continua de la promoción y
comercialización de los productos de “Perú Cocktail SAC”, éstas
podrán ser eliminadas, adecuadas o adicionadas en cualquier
momento por la empresa a su absoluta discreción. Los Distribuidores
podrán en todo momento proponer a “Perú Cocktail SAC” adiciones o
modificaciones a las mismas, las que serán evaluadas por la empresa
para que ésta decida la posibilidad de su incorporación.

4.2.3.2. Principios Básicos

a. Es el propósito de las partes al suscribir el Contrato de Distribución,


que el Distribuidor se encuentre autorizado para promover y
comercializar los productos de “Perú Cocktail SAC” bajo las
obligaciones que las partes adquirieron al amparo del mismo, siendo
también el propósito que “Perú Cocktail SAC” decida la forma, los
términos y condiciones en que los Productos serán promocionados y
comercializados.

Páá giná 113


PISCO SOUR EMBOTELLADO

b. El Distribuidor ha optado por celebrar este contrato con “Perú Cocktail


SAC” con confianza en la Integridad y la intención expresada por
“Perú Cocktail SAC” de tratar justamente a sus distribuidores.

4.2.3.3. Asignación y Distribución

a. Al presentar la solicitud para ser distribuidor de los productos de “Perú


Cocktail SAC”, el solicitante debe llenar la información pertinente con
claridad, no siendo requerida ninguna compra de productos por parte
del prospecto a nuevo distribuidor al llenar dicho documento.

b. La vigencia del Contrato de Distribución será la establecida en el


mismo, el que podrá darse por terminado según se establece en el
mismo.

4.2.3.4. Elegibilidad para convertirse en distribuidor

a. Cualquier persona física que sea mayor de edad residente en el


territorio de la Provincia de Trujillo, que cumpla con los requisitos
establecidos en las presentes Políticas de Ventas, puede ser elegible
para ser distribuidor.

4.2.3.5. Precios de los Productos

a. El distribuidor podrá adquirir los productos, única y exclusivamente, de


la compañía, a los precios de mayoreo que estén vigentes, los cuales
serán establecidos por “Perú Cocktail SAC”.

b. En el caso de las ventas a pedido, el precio será acordado


directamente entre “Perú Cocktail SAC” y el cliente.

4.2.3.6. Garantía

a. Requisitos para recibir un producto en garantía:

- Boleta o factura canceladas.

- Accesorios, embalaje, etc. en original.

- Sellos intactos.

Páá giná 114


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Para hacer uso de la garantía, esta se podrá reclamar en el local del


distribuidor en el cual se efectuó la compra, o en las instalaciones de
“Perú Cocktail SAC”.

b. Garantía Legal en Perú:

Esta es la garantía otorgada por la ley actual del consumidor en Perú.


Los derechos y deberes para el consumidor y el
proveedor son incondicionales. La ley indica que cada producto tiene
una garantía legal de 3 meses.
Los productos, en caso de ser encontrados sin falla alguna, y para los
cuales se determine que el deterioro de los mismos se deba al mal
manejo de los mismos por parte del consumidor, les serán devueltos al
cliente en las mismas condiciones en las que fueron recibidos en las
instalaciones de “Perú Cocktail SAC” o del distribuidor en el cual
fueron adquiridos.

4.2.3.7. Etiquetas, empaques y exhibición de productos

Ningún distribuidor podrá reetiquetar, modificar el etiquetado, ni


reenvasar, ni modificar ninguno de los productos de “Perú Cocktail
SAC”.

4.2.3.8. Devoluciones

Se aceptan devoluciones hasta 90 días después de efectuada la


compra del producto, y luego de haber evaluado que el producto aplica
para hacer uso de la garantía, en donde se devolverá el 100% del
importe de la boleta o factura de la compra efectuada por el cliente.

Requisitos:
- Sellos de garantía intactos.
- Todos los embalajes, accesorios, etc. en buenas condiciones de
venta.
- Boleta o factura.
- La ley indica claramente que una solicitud de devolución tiene
que ser respaldada con serios motivos de falta de
funcionamiento. La ley desconoce cambios y devoluciones por
“simple gusto”.

Páá giná 115


PISCO SOUR EMBOTELLADO

4.2.4. Política de Cobranza

Para el caso de ventas a pedido, se cobrará el 50% del valor de la venta


como inicial para la producción del lote pedido, y el 50% restante cuando el
cliente reciba el pedido.

4.2.5. Política de Compras

La política de compras de la materia prima e insumos de nuestra empresa


será al contado. La materia prima, el pisco, entre otros insumos, los envases,
las tapas y los empaques se comprarán de Lima, mientras que los demás
insumos se comprarán en la provincia de Trujillo.

4.2.6. Organigrama

Gráfico 35: Organigrama Perú Cocktail SAC

Elaboración Propia
Descripción de Funciones

a. Junta de Socios
El cual es el órgano máximo de decisión en la organización.
Funciones Generales:

- Definir la política empresarial.


- Definir la visión y misión de la empresa.

Páá giná 116


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Definir las metas a corto y largo plazo.


- Aprobar o desaprobar los balances y cuentas anuales.
- Controlar la gerencia general.
- Tomar la decisión final en cuanto a las inversiones.

b. Gerente General

- Plantear y determinar el rumbo que tomará el negocio.

- Dirigir la empresa hacia los objetivos deseados.

- Realizar propuestas a la junta de socios sobre las políticas más


adecuadas.

- Estructurar junto a los jefes de cada área los planes de venta,


marketing y producción.

- Controlar y analizar los estados financieros de la empresa.

- Establecer relaciones cordiales y de presentación de la empresa con


los clientes.

- Controlar y supervisar la acción de todas las áreas de la empresa.

- Es el representante oficial de la empresa.

c. Secretaria

- Asistir a las gerencias en los trámites, archivos y coordinaciones.

- Mantener un buen registro de los archivos, documentos, etc.

- Recepcionar las llamadas, faxes, e-mails y direccionarlas de ser el


caso a la persona encargada.
- Redactar las cartas y cualquier tipo de documento que se requiera
presentar.

- Recibir a los clientes y visitas en general que lleguen a la empresa.

Páá giná 117


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Atender requerimientos de jefaturas.

d. Jefe de Producción

Encargado de toda la producción y control de calidad de los productos de


“Perú Cocktail”, así como de velar por la seguridad operacional de la
compañía.

Funciones Generales:
- Organizar a los trabajadores en turnos y dotación según el tamaño de
pedido que se tenga.

- Supervisar constantemente al personal operativo.

- Organizar círculos de calidad con el personal operativo.

- Verificar la calidad del Pisco Sour Embotellado durante puntos clave


del proceso y sobre todo al final del mismo.

- Presentar indicadores mensuales de la producción, pérdidas,


eficiencia, entre otros.
- Evaluar el proceso de producción del Pisco Sour Embotellado para
establecer mejoras en la calidad, tiempo de producción, mermas, etc.

- Realizar los requerimientos de materia prima e insumos, así como la


administración de los inventarios los mismos.

- Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad operacional


durante el desarrollo de las labores.

e. Jefe de Administración y Finanzas

Encargado de la administración, recursos humanos, gestión y finanzas de


la compañía.
Funciones Generales:

- Realizar el presupuesto anual.

Páá giná 118


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Evaluar el estado económico-financiero de la empresa y determinar las


inversiones, costos, etc.

- Encargado de las remuneraciones y pagos asociados a las mismas


(CTS, Essalud, otros.)

- Determinar los salarios.

- Encargado de realizar programas de capacitación para los empleados


y de programar actividades con el fin de motivar al personal, tales
como celebraciones por fiestas patrias, navidad, etc.

- Encargado de la administración de los servicios generales de la


compañía tales como energía eléctrica, agua y desagüe, telefonía,
pago de arbitrios, vigilancia.

- Evaluación de las necesidades de infraestructura, maquinaria y


equipos para la empresa.

f. Jefe del Área Comercial

Encargado de la publicidad y marketing, posicionamiento de la marca y


estrategia de ventas del Piso Sour Embotellado.

Funciones Generales:

- Realizar el mix de marketing: producto, precio, plaza y promoción para


el producto terminado.

- Innovar con diseños para el producto según estudios de mercado


realizados.

- Proponer precios competitivos y rentables para la compañía.

Páá giná 119


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Establecer las mejores vías de transporte para la llegada de nuestros


productos a su destino final, minimizando los costos en los que se
incurra por esta actividad.

- Evaluar la competencia en el rubro (benchmarking).

- Establecer los medios publicitarios que se usarán para la venta del


Pisco Sour Embotellado

- Realizar las cobranzas.

g. Contador

Encargado de llevar los registros contables en la empresa.

Funciones Generales:
- Controlar las compras y ventas.

- Elaborar los estados financieros mensuales y anuales (flujo de caja,


balance general, estado de ganancias y pérdidas).

- Mantener el inventario de las existencias y ventas, planillas y sueldos


actualizado.

h. Operador

Será capaz de realizar las diferentes tareas a lo largo de la cadena de


producción, tales como:

- Manejar la máquina llenadora, así como el mantenimiento


preventivo de la misma.

- Manejar la máquina tapadora, así como el mantenimiento


preventivo de la misma.

- Separar los limones aptos para el proceso de producción, de los


que no lo están.

- Colocar etiquetas a las unidades terminadas, así como la


colocación de las mismas en sus respectivos empaques.

Páá giná 120


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Lavar los limones con la finalidad de quitarles las pajillas, piedras,


tierra, hojas, ramas u otro tipo de material extraño que se
encontrase entre los mismos para dejarlos listos para el proceso de
cortado.

- Extraer el jugo y separar las burbujas de aire del zumo del limón.

- Eventualmente (una vez a la semana), se encargará de la


preparación del jarabe de goma.
i. Guardián

Encargado de cuidar la planta, vigilar los implementos, máquinas,


productos terminados y cualquier existencia en general de la compañía.

j. Chofer

Encargado del transporte de los productos terminados hacia los locales de


los distribuidores, así como de transportar la materia prima e insumos del
Pisco Sour Embotellado hasta las instalaciones de la empresa.

4.2.7. Calificación del Personal

a. Gerente General
Grado de
Superior Universitaria
Instrucción
Título Ingeniero Industrial, Administrador de Empresas
Experiencia 3 años en puestos similares
Cursos de especialización de gestión de procesos,
Otros
ciencias económicas o similares, cursos de
Conocimientos
computación a nivel avanzado.
Idiomas Inglés nivel avanzado

b. Secretaria
Grado de
Superior Técnica
Instrucción
Título Secretaria Ejecutiva Bilingüe
Experiencia 1 año en puestos similares

Páá giná 121


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Otros
Computación a nivel intermedio.
Conocimientos
Idiomas Inglés nivel intermedio.

c. Jefe de Producción
Grado de
Superior Universitaria
Instrucción
Título Ingeniero Industrial
Experiencia 3 años en puestos similares
Otros Cursos de especialización de gestión de procesos,
Conocimientos Cursos de computación a nivel avanzado
Idiomas Inglés nivel avanzado

d. Jefe de Administración y Finanzas


Grado de
Superior Universitaria
Instrucción
Título Ingeniero Industrial, Administrador de Empresas
Experiencia 3 años en puestos similares
Otros Cursos de computación a nivel avanzado, especialista
Conocimientos en finanzas.
Idiomas Inglés nivel avanzado

e. Jefe del Área Comercial


Grado de
Superior Universitaria
Instrucción
Título Ingeniero Industrial, Administrador de Empresas
Experiencia 3 años en puestos similares
Cursos de computación a nivel avanzado, cursos de
Otros
especialización de gestión de procesos, logística,
Conocimientos
ciencias económicas, estudio de mercados o similares.
Idiomas Inglés nivel avanzado

f. Contador
Grado de
Superior Universitaria
Instrucción
Título Contador Público
Experiencia 3 años en puestos similares

Páá giná 122


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Otros
Experto en Análisis de Estados Financieros
Conocimientos
Idiomas Inglés intermedio

g. Operador
Grado de
Secundaria
Instrucción
Título -
Experiencia 1 año en puestos similares
Otros
-
Conocimientos
Idiomas -

h. Guardián
Grado de
Primaria
Instrucción
Título -
Experiencia 1 año en puestos similares
Otros
-
Conocimientos
Idiomas -

i. Chofer
Grado de
Secundaria
Instrucción
Título Brevete Profesional
Experiencia 1 año en el transporte de carga
Otros
-
Conocimientos
Idiomas -

4.2.8. Requerimientos de Personal


Requerimiento Sueldo Mensual
Cargo
Mensual (US$)
Gerente General 1 1500.00
Jefe Área Producción 1 750.00

Páá giná 123


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Jefe Área Administración y Finanzas 1 750.00


Jefe Área Comercial 1 750.00
Contador 1 500.00
Secretaria 1 350.00
Operador (*) 250.00
Chofer 1 250.00
Guardián 1 250.00

* La cantidad de operadores estará sujeta a variaciones entre los años 2011-


2015 debido al incremento de la producción anual hasta alcanzar la madurez
operativa del proyecto.

4.3. ASPECTO LEGAL

Para efecto de la conformación de la empresa y en base a su organización se


conformará una Sociedad Anónima Cerrada (SAC), teniendo entre sus
características principales:

- Tiene carácter cerrado, puede ser creada por un reducido número de


personas (hasta veinte (20) socios, naturales o jurídicas), que tienen el
ánimo de constituir una sociedad y participar en forma activa y directa en
la administración, gestión y representación social.

Se debe tener presente que, en ciertos casos, un grupo de inversionistas,


si bien escoge por comodidad la forma de sociedad anónima, quiere que
los socios conserven una relación personal entre sí, pensada en la
amistad, en la competencia técnica, en lazos familiares, en evitar que la
competencia pueda sabotear el negocio desde dentro, en la confianza
recíproca, etc. En tal situación la sociedad anónima se constituye también
teniendo en consideración a las personas. Esto significa que la intención
de las partes de formar una sociedad y trabajar juntos dentro de ella, tiene
un elemento personal basado en el conocimiento y la confianza
recíprocos”.

- Limitación a la transmisibilidad de acciones, derecho de adquisición


preferente, el cual opera en el caso de que un accionista desee transferir

Páá giná 124


PISCO SOUR EMBOTELLADO

sus acciones a otros accionistas o terceros. Atendiendo al carácter


cerrado, la Ley General de Sociedades regula esta modalidad pues no se
ha contemplado en el caso de la sociedad anónima regular el Derecho de
Adquisición Preferente como una medida de conservación. Incluso se ha
establecido la posibilidad de que el estatuto contemple un derecho de
preferencia a favor de la sociedad.

Si bien este derecho se encuentra debidamente contemplado, no es de


carácter inflexible, pues la propia norma, en el artículo 237 de la Ley
General de Sociedades, establece que el accionista que se proponga
transferir total o parcialmente sus acciones a otro accionista o a terceros
debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al gerente general,
quien lo pondrá en conocimiento de los demás accionistas dentro de los
diez días siguientes, para que dentro del plazo de treinta días puedan
ejercer el derecho de adquisición preferente a prorrata de su participación
en el capital.

- Ausencia del directorio, debido a que la estructura organizativa de un


Sociedad Anónima Cerrada es pequeña, dado el número de socios y la
finalidad que estos persiguen. Debido a ello, la Ley General de
Sociedades establece que el directorio se puede incorporar o no en la
estructura de la sociedad, dependiendo de las necesidades de la misma.

Si se opta por no contar con directorio, las funciones establecidas en la


Ley General de Sociedades para este órgano, serán ejercidas por el
Gerente General. De allí la necesidad de evaluar la conveniencia o no de
la existencia de este órgano, pues la centralización de la gestión y
representación social solo será eficiente en la medida que se logren los
objetivos sociales y que Ia dimensión de la empresa lo permita.

No tiene acciones inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores,


lo cual se encuentra señalado expresamente en el artículo 234 de la Ley
General de Sociedades. Esto se debe a que debido a la naturaleza de
este tipo de persona jurídica, donde los socios no pueden ser más de 20 y

Páá giná 125


PISCO SOUR EMBOTELLADO

están sujetos a diversas obligaciones y limitaciones en cuanto a su


derecho de socios, y al inscribirse en el Registro del Mercado de Valores,
implicaría, entre otras cosas, abrir el accionariado a terceros y controles de
entidades externas, situación que atenta contra la estructura de este tipo
de sociedad, sobre todo si los socios buscan darle permanencia a la
estructura orgánica original.

- Los socios no responden con su patrimonio personal, en caso de que la


empresa contraiga deudas que no puedan ser atendidas.

4.3.1. Estructura

La Junta General de Accionistas

También denominada Asamblea, es la encargada entre otras funciones de


elegir a los administradores de la sociedad. Los accionistas, constituidos
en junta general, decidirán por mayoría sobre los asuntos que les
competen. Las juntas generales podrán ser ordinarias o extraordinarias y
deberán convocarse por los administradores de la sociedad conforme a
una serie de condiciones.

La Ley General de Sociedades ha establecido que solo pueden actuar


como representantes del accionista ante la junta de accionistas, otro
accionista, su cónyuge o ascendiente o descendiente en primer grado.
Asimismo indica que se puede vía estatuto extender la representación a
otras personas.
En relación con el plazo que se debe considerar para realizar la
convocatoria a junta de accionistas, resulta de aplicación el establecido en
el artículo 116 de la Ley para la sociedad anónima regular, esto es, no
menor de diez días al de la fecha de su celebración para la Junta
Obligatoria Anual y las demás juntas previstas en el Estatuto y no menor
de tres días para los demás casos, salvo que el Estatuto fije plazos
mayores.

Páá giná 126


PISCO SOUR EMBOTELLADO

La Ley General de Sociedades, ha contemplado la posibilidad que la


convocatoria pueda realizarse mediante esquelas con cargo de recepción,
facsímil, correo electrónico u otro medio. Es importante y beneficioso,
incluso desde el punto de vista de costos administrativos, considerar la
posibilidad de que el estatuto, establezca el medio más idóneo de
comunicación de la convocatoria.
Dado el número reducido de accionistas así como las relaciones
personales que los une, resulta, por lo general, muy fácil ponerse de
acuerdo sin necesidad de cumplir con la formalidad de asistir a la Junta.
Únicamente la Ley General de Sociedades exige como requisito para las
juntas no presenciales, que se determine un medio que pueda garantizar
la autenticidad de los acuerdos. Cabe hacer la salvedad que el hecho que
el acuerdo sea adoptado en Junta no presencial no elimina la obligación
de llevar un libro de juntas donde se puedan plasmar dichos acuerdos,
pues ello representa una garantía de su veracidad y existencia.

Administradores de la Sociedad

La sociedad anónima, para su vida diaria, necesita valerse de un órgano


ejecutivo y representativo a la vez, que lleve a cabo la gestión cotidiana de
la sociedad y la represente en sus relaciones jurídicas con terceros.
La estructura el órgano de administración de una sociedad constituye una
de las menciones más importantes de los estatutos. En general, los
ordenamientos jurídicos permiten que cada sociedad pueda organizar su
administración de la forma que estime más conveniente, no impone una
estructura rígida y predetermina al órgano administrativo y faculta a los
estatutos para decantarse entre varias formas alternativas.

Las formas habitualmente permitidas son:


- Administrador único
- Varios administradores solidarios|
- Dos administradores conjuntos

Páá giná 127


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Un Consejo de administración, también denominado Directorio en


algunos países, o Junta Directiva.

4.3.2. Pasos para la constitución de la empresa


Estará a cargo del Sistema de Formalización Simplificada del centro
COFIDE (Corporación Financiera de Desarrollo S.A.). Los pasos seguidos
en este procedimiento son los siguientes:

1. Búsqueda del Nombre


2. Reserva del Nombre
3. Elaboración de Minuta por Abogado
4. Escritura Pública ante Notario
5. Inscripción en Registro de Personas Jurídica
6. Tramitar Registro Único del Contribuyente (RUC) ante SUNAT
7. Emisión de comprobantes de pago (facturas y boletas)
8. Licencia de Funcionamiento ante la Municipalidad Distrital Respectiva
9. Obtención del Carnet Sanitario
10. Obtención de Registro Sanitario

4.4. ASPECTOS TRIBUTARIOS


4.4.1. Régimen General del Impuesto a la Renta
Es un régimen tributario que comprende las personas naturales y jurídicas
que generan rentas de tercera categoría (aquellas provenientes del capital,
trabajo o de la aplicación conjunta de ambos factores).
El impuesto a cargo de los perceptores de las rentas de tercera categoría
domiciliadas en el país se determinará aplicando la tasa del treinta por
ciento (30%) sobre su renta neta. (Base Legal: D. S. N°179-2004-EF)
4.4.2. Impuesto General a las Ventas (IGV)
El impuesto a pagar se determina mensualmente deduciendo el impuesto
calculado sobre las ventas del periodo menos el total del impuesto pagado
en las compras.
La tasa del impuesto es del 17%; adicionalmente se aplica el 2% que
corresponde al impuesto de promoción municipal, lo que hace un total del
19%.

Páá giná 128


PISCO SOUR EMBOTELLADO

El impuesto debe estar en forma discriminada para que permita la


utilización del crédito fiscal. (Base Legal: D.S. 055-99-EF)

4.4.3. Legislación Laboral


- Carga Impositiva Tributaria del Empleador

Seguro Social:
La Seguridad Social en Salud se fundamenta en los principios
constitucionales que reconocen el derecho al bienestar y garantizan el
libre acceso a prestaciones de salud a cargo de entidades públicas,
privadas o mixtas. Se desarrolla en un marco de equidad, solidaridad, y
eficiencia. Se orienta hacia el logro de la universalidad en el acceso a los
servicios de salud a fin de cubrir a toda la población.
La empresa aportará a ESSALUD, desde su funcionamiento, el 9% del
total de la planilla de empleados.

- Carga Impositiva Tributaria del Trabajador

AFP (Administradora de Fondo de Pensiones)


El trabajador aportará a la AFP de su elección lo siguiente:
 10.00% aporte obligatorio
 1.06% prima de seguro (promedio entre las AFPs)
 1.95% comisión variable (promedio entre las AFPs)

SNP (Sistema Nacional de Pensiones)


Aquellos empleados que prefieran el SNP tendrán que hacer una
aportación del 13% de su remuneración asegurable.
Quinta Categoría
Los empleados que sobrepasen las 7 UIT al año (S/. 3,600 cada una) se
les retendrá el 15% sobre el exceso.

Tributación Municipal
 Arbitrios

Páá giná 129


PISCO SOUR EMBOTELLADO

 Fumigación
 Botiquín
 Extintores
 Carnet Sanitario

- Mano de Obra Directa e Indirecta

CTS
La compensación por tiempo de servicios tiene la calidad de beneficio
social de previsión de las contingencias que origina el cese en el trabajo y
de promoción del trabajador y su familia.

Asignación Familiar
Los trabajadores de la actividad privada cuyas remuneraciones no se
regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del
ingreso mínimo legal por todo concepto de asignación familiar. (Ley de
Asignación familiar).

Gratificaciones Legales
Gratificaciones legales: establecida en Julio y Diciembre, cuyo monto es
una remuneración mensual cada uno de estos meses.

CAPÍTULO V: ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1. INVERSIÓN DEL PROYECTO


A continuación se detallan las inversiones que se requieren para la puesta en
marcha del proyecto. Los montos están expresados en dólares americanos
(US$), considerándose la tasa de cambio de US$ 1 por cada S/.2.85

Páá giná 130


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.1.1. Inversión en Activos Tangibles

Tabla 1: Inversión en la Compra de Terreno

Elaboración Propia

Se ha constatado en la zona de proyecto que el precio unitario varía entres


US$ 45 y US$ 350 por m2, por ello se considera el promedio del mercado
el cual es de US$ 197.5 por m2.

Tabla 2: Inversión en Construcciones (Obras Civiles)

Elaboración Propia

La planta estará construida con material noble, en el caso de las Oficinas


Administrativas se contarán con mejores acabados por ello el Costo
Unitario (US$/m2) es mayor que en el resto de la planta. Asimismo, cabe
mencionar que las Oficinas Administrativas, Almacenes, el Área de
Producción y los Servicios Varios tendrán como techo Canalones y
Fibrablock (material aislante, antisísmico e incombustible que no permite
que pase ni el calor ni el frío).
Tabla 3: Inversión en Maquinaria y Equipo

Páá giná 131


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Maquinaria y Equipos

Elaboración Propia

Otros Equipos

Elaboración Propia

Tabla 4: Inversión en Mobiliario y Equipo de Oficina

Elaboración Propia

Tabla 5: Resumen de la Inversión en Activos Tangibles del Proyecto

Páá giná 132


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Como se observa en la tabla Nº 5 el total de dinero a invertir en activos


tangibles será de US$ 147,465.

5.1.2. Inversión en Activos Intangibles

Tabla 6: Detalle de la Inversión en Activos Intangibles del Proyecto

Elaboración Propia

Como se puede observar en la tabla Nº 6, el monto total en la inversión de


activos fijos intangibles asciende a US$ 7,516

.
5.1.3. Inversión en Capital de Trabajo

Páá giná 133


PISCO SOUR EMBOTELLADO

La definición más básica de Capital de Trabajo lo considera como aquellos


recursos que requiere la empresa para poder operar. En este sentido el
Capital de Trabajo es lo que comúnmente se conoce como Activo
Corriente (Efectivo, Inversiones a Corto Plazo, Cartera e Inventarios)
menos Pasivos Corrientes (tributos por pagar, participación de los
trabajadores, dividendos por pagar). La empresa para poder operar
requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia prima,
mano de obra, servicios, etc. Estos recursos deben estar disponibles a
corto plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
Para determinar el capital de trabajo de una forma más objetiva se debe
restar de los activos corrientes, los pasivos corrientes del año en que
implementa el proyecto, para la puesta en marcha del mismo.

Para estimar el capital de trabajo se ha utilizado el método del déficit


acumulativo máximo debido a que nos proporciona información más
exacta de la diferencia entre ingresos y egresos durante el periodo en
análisis. En la tabla Nº 07 se presenta el capital de trabajo y se observa
que la diferencia entre los ingresos y egresos durante el primer año de
ejecución del proyecto es mayor que cero. En este caso, se ha
considerado como capital de trabajo la cantidad de US$ 48,633,
correspondiente a la compra de los materiales directos e indirectos
necesarios, así como los sueldos del personal obrero y administrativo,
para el primer mes de operación.

Páá giná 134


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 7: Detalle de la Inversión en Capital de Trabajo para el Proyecto

Elaboración Propia

Páá giná 135


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.1.4. Inversión Total

En la tabla Nº 8 se muestra la inversión total requerida para el proyecto, la


cual asciende a US$ 203,598.75. Se observa que el mayor porcentaje está
representado por los activos tangibles con un 72% del total.

Tabla 8: Inversión Total requerida para el Proyecto

INVERSIÓN TOTAL (US$) Porcentaje

I. ACTIVOS TANGIBLES 147,465.00 72%


II. ACTIVOS INTANGIBLES 7,500.53 4%
III. CAPITAL DE TRABAJO 48,633.22 24%
TOTAL 203,598.75 100%
Elaboración Propia

5.2. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

A continuación se presentan algunas alternativas de financiamiento de cuatro


bancos de Trujillo.

Tabla 9: Préstamos ofrecidos por bancos de Trujillo

Elaboración Propia

Para cada una de las alternativas se ha hallado el Costo Efectivo Anual de


acuerdo a las condiciones de cada banco. Los cálculos del Costo Efectivo
Anual se presentan en el Anexo Nº 02. Con ello se obtuvo que la mejor opción
de financiamiento es la del Banco de Crédito, con una Tasa Efectiva Anual
(TEA) de 24.09%, en dólares.

Páá giná 136


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.2.1. Estructura de Financiamiento del Proyecto


El aporte propio cubrirá el 60% de la inversión total, es decir, US$ 122,159.
El monto del préstamo asciende a US$ 81,440, esto es el 40% de la
inversión total. Asimismo, se ha obtenido un costo de oportunidad del
inversionista (COK) de un 28.13%.
La tasa activa fue hallada de acuerdo a las condiciones del Banco de
Crédito, el cálculo se muestra en el Anexo N° 02, la Prima de Riesgo país
es el índice EMBI+Perú calculado por el Banco de Inversión JP Morgan
(2.04%) y se ha considerado una Tasa de Contingencia del 2% debido a
que es mínima la probabilidad que la empresa salga del mercado.

Cálculo Costo de Oportunidad del Capital (COK)


Tasa Activa = 24.09% anual
Prima de Riesgo = 2.04% anual
(Fuente:ahttp://elcomercio.pe/noticia/499540/riesgo-pais-peru-subio-ocho-
puntos-basicos04-puntos-porcentuales-vispera)
Tasa Contingencia = 2% anual
(Fuente:ahttp://www.mityc.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Econ
omiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/363/47.pdf)
COK = Tasa Activa + Prima de Riesgo + Tasa Contingencia
COK = 28.13% anual

Cálculo Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP o WACC)


Cb = Monto del Préstamo = 81,439.50
Ct = Total Inversión = Aporte + Préstamo = 203,598.75
tb = Tasa de interés bancario = 24.09% anual
tx = Tasa del Impuesto a la Renta = 30%
Cp =Capital Propio = 122,159.25
tp = COK =28.13% anual
WACC = (Cb/Ct) * tb * (1 - tx) + (Cp/Ct) * tp
WACC= 23.62%anual

Páá giná 137


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 10: Estructura de Financiamiento

Elaboración Propia

Tabla 11: Cálculo de Cuota Constante Anual

Monto (US$) Nº de Pagos Interés anual (i) Cuota (US$)

81,439.50 120 24.09% 1,671


Elaboración Propia

Tabla 12: Presupuesto de Gastos Financieros

Páá giná 138


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Páá giná 139


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Páá giná 140


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.3. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

5.3.1. Presupuesto de Ingresos

A continuación se muestra la tabla de presupuesto de ingresos por ventas


para los próximos 10 años, el cual se calculó en base al programa de
ventas anual obtenido en el estudio técnico, y en base al precio
determinado para el pisco sour embotellado.

Cabe señalar que a partir del año 2016 las ventas se mantienen
constantes debido a que se ha llegado a la madurez del proyecto

Tabla 13: Presupuesto de Ingresos para los próximos 10 años

Elaboración Propia

5.3.2. Presupuesto de Costos

Los presupuestos de costos que se muestran a continuación están


expresados en dólares americanos (US$).

5.3.2.1. Presupuesto de Mano de Obra Directa (MOD)

En la siguiente tabla se muestra el requerimiento anual de MOD, en


cantidad de obreros y dinero.

Páá giná 141


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 14: Presupuesto de MOD

Elaboración Propia

5.3.2.2. Presupuesto de Materia Prima e Insumos Directos

A continuación se muestra el presupuesto de materia prima e insumos


directos basados en el programa de producción por el costo del
material empleado.

Tabla 15: Presupuesto de Materia Prima e Insumos Directos

Elaboración Propia

5.3.2.3. Presupuesto de Costos Indirectos de Producción

El presupuesto de costos indirectos de producción está compuesto por


el presupuesto de Materiales indirectos (incluye IGV), el presupuesto

Páá giná 142


PISCO SOUR EMBOTELLADO

de Mano de Obra Indirecta y el presupuesto de Gastos Generales de


Producción.

Tabla 16: Presupuesto de Materiales Indirectos

Elaboración Propia

Tabla 17: Presupuesto de Depreciación de Producción

Páá giná 143


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

*Las tasas de depreciación han sido tomadas de la SUNAT


(http://www.sunat.gob.pe).

Tabla 18: Presupuesto de Mano de Obra Indirecta (MOI)

Elaboración Propia

Páá giná 144


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 19: Presupuesto de Gastos Generales de Producción (GGP)

Elaboración Propia

Tabla 20: Presupuesto de Costos Indirectos de Producción (CIP)

Elaboración Propia

5.3.2.4. Presupuesto de Costo de Ventas (Costo de Producción)


El presupuesto de Costo de Ventas está compuesto por la suma de los
presupuestos de Mano de Obra Directa, Materia Prima y Costos
Indirectos de Producción.

Tabla 21: Presupuesto de Costos de Ventas (Costo de Producción)

Elaboración propia

Páá giná 145


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.3.3. Presupuesto de Gastos


A continuación se muestran los gastos en que se incurrirán de los años
2011 al 2020 expresados en dólares americanos (US$).

5.3.3.1. Presupuesto de Gastos Administrativos

Tabla 22: Presupuesto de Sueldos Administrativos

Elaboración Propia*

* En el presupuesto de los gastos administrativos ya se han considerado los


beneficios sociales.

Tabla 23: Presupuesto de Depreciación de Activos Administrativos

Páá giná 146


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

*Las tasas de depreciación han sido tomadas de la SUNAT


(http://www.sunat.gob.pe).

Tabla 24: Presupuesto de Gastos Administrativos

Elaboración Propia

Páá giná 147


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 25: Presupuesto de Gastos de Ventas

Elaboración Propia

5.4. PUNTO DE EQUILIBRIO

A continuación hallaremos el punto de equilibrio para determinar la cantidad


de unidades que deberemos vender para no incurrir en pérdidas. El punto de
equilibrio indica la cantidad de unidades que generan un ingreso igual a la
suma de costos fijos y variables, es decir la utilidad antes de impuestos es
igual a 0.

Para obtener el punto de equilibrio (Q), se reemplazará los datos en la


fórmula:
Q = Costos Fijos/ (1-(Costos Variables / Ingreso Total))

Tabla 26: Presupuesto de Ingresos para los próximos 10 años

Elaboración Propia

Páá giná 148


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 27: Costos Variables Proyectados (En US$)

Elaboración Propia

Tabla 28: Costos Fijos Proyectados (En US$)

Elaboración Propia

Finalmente los resultados totales del costo variable y costo fijo se


remplazarán en la fórmula del punto de equilibrio. Los resultados se muestran
a continuación:

Páá giná 149


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 29: Punto de equilibrio proyectado

Elaboración Propia

5.5. ESTADOS FINANCIEROS

En los siguientes cuadros mostraremos los 3 estados financieros más


importantes para la evaluación del proyecto, los cuales son:
- Balance General.
- Estado de Ganancias y Pérdidas
- Flujo de Caja.

Páá giná 150


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.5.1. Balance General


El Balance General presenta la situación financiera de la empresa y muestra los bienes, derechos y deberes que a
empresa tendrá anualmente a los largo del horizonte de tiempo. A continuación se muestra el Balance General
Proyectado para los primeros 10 años.
Tabla 30: Balance General Proyectado (US$)

Páá giná 151


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia
5.5.2. Estado de Ganancias y Pérdidas

Este reporte resume todos los ingresos y gastos que se genera en los 10 años que durará el proyecto. En la siguiente
tabla se muestra el Estado de Ganancias y Pérdidas proyectado para los próximos 10 años.

Páá giná 152


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Tabla 31: Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado (US$)

Elaboración Propia
5.5.3. Flujo de Caja Económico y Financiero
El flujo de caja es otro estado financiero importante ya que nos permite visualizar como la empresa administra su
efectivo; es decir cuánta liquidez posee. Con el flujo de caja además obtendremos indicadores de rentabilidad de nuestro
proyecto tales como VAN, TIR y B/C. El Flujo de Caja lo obtenemos a partir del Estado de Ganancias y Pérdidas. A
continuación presentamos el Flujo de Caja Económico (el cual considera como única fuente de financiación a los

Páá giná 153


PISCO SOUR EMBOTELLADO

inversionistas) y el Flujo de Caja Financiero (el cual considera como fuente de financiamiento además de los
inversionistas el préstamo bancario).
Tabla 32: Flujo de Caja Económico y Financiero

Elaboración Propia

Tabla 33: Módulo de IGV para el Flujo de Caja Económico y Financiero

Páá giná 154


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Páá giná 155


PISCO SOUR EMBOTELLADO

5.6. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

Para tomar decisiones acerca de aceptar o rechazar un proyecto de inversión


la evaluación económica y financiera es un punto clave para el inversionista y
para el que agente crediticio. A continuación presentamos la evaluación del
presente proyecto mostrando los modelos del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa
Interna de Retorno (TIR), el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) y
la Relación Beneficio y Costo (B/C).

5.6.1. Valor Actual Neto (VAN)


Este método sirve para calcular la ganancia o pérdida monetaria neta
esperada de un proyecto mediante el descuento hasta el presente de
todos los flujos futuros esperados de entradas y salidas de efectivo. Los
valores del VAN Económico y Financiero obtenidos para nuestro proyecto
son:

Tabla 34: Valores del VAN (US$)

VANE 62,240.34
VANF 92,744.39
Elaboración Propia

Con un COK 28.13% se obtuvo un VANE de US$ 62,240.34, por ser mayor
que 0 el proyecto es aceptable. El VANF obtenido es de US$ 92,744.39;
por ser mayor que 0 el proyecto es aceptable.

5.6.2. Tasa Interna de Retorno (TIR)


A continuación se muestra la Tasa de Retorno Económico (TIRE) y Tasa
de Retorno Financiera (TIRF):

Tabla 35: Valores de la TIR (%)

TIRE 38%
TIRF 52%
Elaboración Propia

Páá giná 156


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Se obtuvo un TIRE de 38% teniendo como base el flujo de caja económico


de los próximos 10 años. Como el TIRE supera el COK (28.13%), se
acepta el proyecto. El TIRF obtenido es de 52%, para el cual se tuvo como
base el Flujo de Caja Financiero de los próximos 10 años. Como el TIRF
supera el COK (28.13%), se acepta el proyecto. Al comparar el TIRE y el
TIRF observamos que el proyecto ofrece una mayor rentabilidad cuando
parte de la inversión es financiada por el banco.

5.6.3. Relación Beneficio-Costo (B/C)

Para un costo de oportunidad del 28.13% se obtuvo:

Tabla 36: Ratio Beneficio - Costo

B/C
1.10
Elaboración Propia

Como B/C es mayor a 1 se acepta el proyecto.

5.6.4. Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

El PRI es el plazo de tiempo requerido para que los ingresos netos de una
inversión recuperen su costo. Para el presente proyecto se obtuvo un PRI
de 3 años.

Tabla 37: Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)

Elaboración Propia

5.7. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Páá giná 157


PISCO SOUR EMBOTELLADO

A continuación se realiza un análisis de sensibilidad para poder medir cuan


sensible es la evaluación realizada a variaciones en 1 o más parámetros
decisorios. Con ello se puede observar los posibles cambios del TIRE y
mostrar la holgura del proyecto para adaptarse a distintos escenarios. Las
variables críticas son el costo de materia prima, el precio de venta y la
demanda del proyecto; por ello el análisis de sensibilidad contemplará
variaciones de los puntos antes mencionados. Para cada una de las variables
críticas se hará variaciones desde -20% hasta +20% aumentando de 5% en
5%. El análisis es unidimensional, es decir sólo una variable cambia mientras
las demás permanecen constantes.

5.7.1. Variación de la Demanda del Proyecto

A continuación se muestra los valores de la demanda del proyecto con las


variaciones respectivas, para la obtención del TIRE.

Tabla 38: Demanda Variada Anual del Proyecto (Expresada en US$)

Elaboración Propia

Se observa que si la demanda cae más de 5%, el proyecto ya no es


viable. Asimismo, si la demanda aumenta hasta un 20%, la TIRE aumenta
hasta un 85.99%, es decir, más del doble de ésta.

5.7.2. Variación del Costo de Materia Prima

Páá giná 158


PISCO SOUR EMBOTELLADO

En la siguiente tabla se muestran las variaciones del precio del pisco


quebranta para la preparación de pisco sour, para hallar los nuevos TIRE.

Tabla 39: Costo Variado de Materia Prima del Proyecto

(Expresado en US$ por litro)

% de Costo
TIRE
Cambio unitario
-20% 6.3 50.13%
-15% 6.7 47.14%
-10% 7.1 44.12%
-5% 7.5 41.08%
0% 7.9 38.01%
5% 8.3 34.90%
10% 8.7 31.76%
15% 9.1 28.57%
20% 9.5 25.32%
Elaboración Propia

Se observa que a mayor Costo de Materia Prima el TIRE disminuye, ante


un aumento mayor al 15%, el proyecto ya no es rentable.

5.7.3. Variación del Costo de Mano de Obra

En la siguiente tabla se muestra las variaciones de los salarios mensuales


de los obreros.

Tabla 40: Costo Variado de Mano de Obra (Expresado en Dólares por Mes)

Páá giná 159


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Elaboración Propia

Se observa que a mayor Costo de Mano de Obra el TIRE disminuye.

5.7.4. Resultados del Análisis de Sensibilidad


Con los cambios antes mostrados se muestran los resultados de TIRE
obtenidos.

Tabla 41: Resultados del Análisis de Sensibilidad

(Valores de TIRE en Porcentaje)

Elaboración Propia

Se observa que el proyecto es más sensible a la variable demanda, la


demanda puede caer hasta un máximo de 5%; caso contrario, se incurre

Páá giná 160


PISCO SOUR EMBOTELLADO

en pérdidas. Por otro lado, presenta una menor sensibilidad a las variables
mano de obra y materia prima.

Finalmente se observa en el gráfico el grado de sensibilidad de cada una


de las variables mostrado en la pendiente de su recta.

Gráfico 36: Tendencia de Variación del TIRE según Variable

(Valores Expresados en %)

Elaboración Propia

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Páá giná 161


PISCO SOUR EMBOTELLADO

6.1. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones a las que se llega con el estudio son las
siguientes:

6.1.1. En la Región La Libertad no existe ninguna empresa productora ni


comercializadora de pisco sour embotellado, por lo que la propuesta en
estudio es importante tanto para el desarrollo de la región, así como una
nueva alternativa de negocio rentable.

6.1.2. En el primer capítulo se determinó la existencia de una oportunidad de


negocio en Libertad, debido a la existencia de condiciones formales y
técnicas para la Producción de Pisco Sour Embotellado; asimismo, la
existencia del Cite-Vid, disponibilidad de materia prima de calidad, además
de tratarse de un negocio innovador. Para satisfacer las necesidades de
producción de Pisco Sour Embotellado, se presenta una técnica que
conserva la calidad y sabor del producto embotellado, lo cual dará un valor
agregado al producto; asimismo, se empleará tecnología (maquinaria y
herramientas) adecuada, así como materia prima de calidad, que logre
satisfacer los requisitos del mercado local.

6.1.3. En el estudio de mercado se determinó que el proyectó atenderá las


necesidades de consumidores mayores de 18 años, mayormente del sexo
masculino, de nivel cultural alto, con ingresos promedio por encima de los
s/. 1300 mensuales, que realiza compra de licores generalmente en
supermercados y autoservicios, busca principalmente calidad y un sabor
tan bueno como el Pisco Sour tradicional. Su nombre será Peruvian Sour,
se venderá en bodegas y autoservicios, en forma directa y a través de
intermediarios, a un precio de cincuenta nuevos soles.

6.1.4. En el estudio técnico se determinó que la planta productora y


comercializadora de Pisco Sour Embotellado estará ubicada en la
provincia de Trujillo (Urbanización Los Rosales de San Andrés, Mz. L5 –
lote 1, distrito Víctor Larco), para poder atender al mercado local. Las

Páá giná 162


PISCO SOUR EMBOTELLADO

oficinas serán construidas en material noble, en un área de 330 metros


cuadrados. Asimismo, se definieron al detalle las etapas del proceso
productivo y la distribución de la planta

6.1.5. En el estudio de la evaluación económica y financiera se determinó que el


proyecto será financiado con 60% de aporte propio y 40% de préstamo a
diez años al Banco de Crédito del Perú, con un costo efectivo anual de
24.09% (en dólares). Se observa que el proyecto es viable ya que el Valor
Actual Neto Económico (VANE) es igual a US$ 62,240, el Valor Actual
Neto Financiero (VANF) es igual a US$ 92,744, la Tasa Interna de Retorno
Económico (TIRE) es igual a 38%, la Tasa Interna de Retorno Financiero
(TIRF) es igual a 52% (ambos tasas son mayores que el COK de 28.13%)
y el ratio beneficio costo es igual a 1.10 (este ratio es mayor que 1).

6.1.6. En nuestro país, la producción de pisco tiene un gran desarrollo, con


notables avances, tanto a nivel de precio y calidad. Existen diversas
organizaciones orientadas a la investigación y mejora de este producto,
entre ellas el Centro de Innovación Tecnológica Vitivinícola (Cite-vid). Sin
embargo, aún falta mejorar la gestión empresarial para desarrollar nuevos
productos que tengan como materia prima el pisco.

6.2. RECOMENDACIONES

6.2.1. Considerar la ampliación del mercado objetivo a través del diseño y


desarrollo de nuevas estrategias publicitarias, una vez que el proyecto se
encuentre asentado. Por ejemplo publicidad radial, televisiva y en prensa
escrita.

6.2.2. Realizar estudios de mercado constantes, a fin de adaptarse a las nuevas


exigencias del segmento objetivo.

Páá giná 163


PISCO SOUR EMBOTELLADO

6.2.3. Captar clientes corporativos e institucionales tales como mineras,


empresas de telecomunicación, concesionarios de infraestructura,
compañías de transporte, organizaciones no gubernamentales, bares,
hoteles, entre otros.

6.2.4. La especialización del trabajo del operario de Pisco Sour Embotellado


debe ser mejorada con criterios de ingeniería de métodos y otros criterios
que aumenten la eficiencia y productividad de la empresa.

6.2.5. Es importante invertir en participación en las ferias y eventos importantes


pues son medios para promocionar el producto, así como conocer y lograr
contactos para la empresa. En estas ferias se congregan importadores,
distribuidores, mayoristas, minoristas, medios de comunicación
especializados, consultores, agencias certificadoras, entre otros.

6.2.6. Con respecto al estudio económico-financiero se ha demostrado que el


proyecto es aceptable, como resultado se tienen los VAN mayores que 0, y
los TIR mayores que el COK, por lo tanto es recomendable una siguiente
etapa de factibilidad. De esta manera se trabajará en base a información
técnica primaria, más profundizada.

BIBLIOGRAFIA

Páá giná 164


PISCO SOUR EMBOTELLADO

LIBROS:
- Piscoya Hermoza, Luis. El proceso de Investigación Científica: Un caso y glosarios.
Edit. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Fondo Editorial. Lima-Perú. 2007

- Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. (2006) Metodología de la


Investigación. Ed. Mc Graw Hill Interamericana. México D.F., México (4º. Ed.)
Salkind, Neil J. Métodos de Investigación. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana.
México. 1998. (3º Ed.)

- PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


Nassir Sapag Chain / Reynaldo Sapag Chain
Cuarta Edición
Chile, McGraw-Hill / Interamericana de Chile Ltda. 2000

- FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
Philip Kotler / Gary Armstrong
Sexta Edición
México, Prentince Hall Hispanoamérica 2003

- EVALUACIÓN PRIVADA DE PROYECTOS


Arlette Beltrán / Hanny Cueva
Segunda Edición
Perú, Universidad del Pacífico / Centro de Investigación 2003

- CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA


Fred David
Novena Edición
México, Prentice Hall Hispanoamérica 2003

- ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA: UN ENFOQUE INTEGRADO


Charles Hill / Gareth Jones
Tercera Edición
Colombia, McGraw-Hill 1996
DIRECCIONES ELECTRONICAS:

- El Pisco Chileno se somete a cirugía. Documento en línea disponible en:


http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={88b4b7c0-51c0-479c-
a9ec-7d6c6cdde9f5}

- El Pisco. Documento en línea disponible en:


http://www.conapisco.org.pe/info.htm

- El Mercado de Pisco. Documento en línea disponible en:


http://blog.pucp.edu.pe/item/4592

Páá giná 165


PISCO SOUR EMBOTELLADO

- Envasado se ve mejor. Documento en línea disponible en:


http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=62768

- Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Pisco. Documento en


línea disponible en:
http://www.consejoreguladordopisco.org/index3.htm

- Como obtener la autorización de uso de la denominación de origen de Pisco.


Documento en línea disponible en:
http://www.bvindecopi.gob.pe/colec/jdajes.pdf

- Reducen ISC del pisco para incentivar niveles de producción. Documento en


línea disponible en:
http://export.promperu.gob.pe/Promperu2/portal/search/news.aspx?.guid
=452&item=noticia

- What is a feasability study. Documento en línea disponible en:


http://www.extension.iastate.edu/agdm/wholefarm/html/c5-65.html

- Diseño de la investigación. Documento en línea disponible en:


fund.de.investigacion.googlepages.com/DiseodelaInvestigacin-PDF.pdf

- Historia del Pisco Sour. Documento en línea disponible en:


http://blogs.deperu.com/pisco/archivo/2008/04/

- Distribución Demográfica. Documento en línea disponible en:


http://www.inei.gob.pe

DOCUMENTOS ELECTRONICOS:

- PERFILES SOCIOECONOMICOS PERÚ 2009


Asociación Peruana de Empresas de investigación de Mercados, APEIM
Lima, 2009

- DIRECTORIO DE PRODUCTORES DE PISCO


PRODUCE, Viceministerio de Industria y Comercio Interno
Lima, Noviembre 2008

Páá giná 166


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Páá giná 167


PISCO SOUR EMBOTELLADO

ANEXOS

Páá giná 168


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Anexo 1: Encuesta de Expectativas y Demanda de Pisco Sour Embotellado

Objetivo: Conocer las expectativas y la demanda del mercado de Pisco Sour


Embotellado

Sexo Femenino, Masculino


Ocupación Profesional, Empresario, Estudiante, Amas de Casa
Distrito Trujillo, Víctor Larco Herrera, Huanchaco
Edad 25-30, 31-40, 41-50, 51-59

1. ¿Consume Ud. licor o bebidas con contenido alcohólico?



No

2. ¿Por lo general a cuántas reuniones sociales asiste Ud. al mes?


1 vez
2 vez
3 vez
Más de 3

3. ¿Cuáles son las bebidas que acompañan a sus celebraciones?


Pisco Sour
Vino
Champagne
Otros cocteles

4. ¿En qué lugares acostumbra Ud. comprar su licor de preferencia?


Bodegas
Autoservicios
Supermercados
Licorerías

5. ¿Compraría Ud. el nuevo Pisco Sour Embotellado de 750 ml?

Páá giná 169


PISCO SOUR EMBOTELLADO


No

SI RESPONDIÓ NO A LA PREGUNTA 5, CONTESTE LA PREGUNTA 6, CASO


CONTRARIO PASE A LA PREGUNTA 7.
6. ¿Por qué motivo no compraría Ud. el nuevo Pisco Sour Embotellado de 750
ml?
No lo conozco
Prefiero contratar los servicios de un bartender
No confío en la calidad del producto
Otros motivos

7. ¿Cuál sería el principal factor que le motivaría a comprar el nuevo Pisco


Sour Embotellado de 750ml?
Calidad y Sabor
Presentación
Ahorro de tiempo y trabajo
Precio

8. ¿Qué nombre debería tener el nuevo Pisco Sour Embotellado de 750ml?


Peruvian Sour
Rain Sour
Dream Sour
Folk Sour

9. ¿Qué precio estaría Ud. dispuesto a pagar por el nuevo Pisco Sour
Embotellado con una capacidad de 750 ml?
Entre S/. 35 - 40
Entre S/. 41 - 45
Entre S/. 46 - 50
Entre S/. 51 - 55
Más de S/. 55

Anexo 2: Costo Efectivo Anual

Páá giná 170


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Banco de Crédito
Monto= US$ 1000
i= 23% Anual
i mensual = (1+23%)^(30/360)-1 = 1.74%
Cuota Mensual = US$ 51.77
Costo Efectivo Anual = 24.09%

BBVA Financiero
Monto= US$ 1000
i= 21% Anual
i mensual = (1+21%)^(30/360)-1 = 1.06%
Cuota mensual = US$ 52.01
Costo Efectivo Anual = 24.69%

Banco Scotiabank
Monto = US$ 1000
i=20% Anual
i mensual = (1+20%)^(30/360)-1= 1.53%
Cuota mensual = US$ 52.48
Costo Efectivo Anual = 25.85%

Banco Interbank
Monto= US$ 1000
i= 24% Anual
i mensual = (1+24%)^(90/360)-1 = 1.81%
Cuota mensual = US$ 52.73
Costo Efectivo Anual = 26.48%

Anexo 3: Mapa de la Región La Libertad

Páá giná 171


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: http://www.regionlalibertad.gob.pe

Fuente: http://sigod.sd.pcm.gob.pe

Anexo 4: Mapa de la Provincia de Trujillo

Páá giná 172


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: http://www.hellotrujillo.com/

Anexo 5: Zonas Productoras de Pisco en Perú

Páá giná 173


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Fuente: ConaPisco

Anexo 6: Proceso de Elaboración de Pisco

Páá giná 174


PISCO SOUR EMBOTELLADO

La Poda:
Se realiza en los primeros días de Agosto (o posteriormente según la Región), es el
inicio de la campaña vitivinícola y consiste en la selección de un número de brotes
por planta para asegurar un rendimiento óptimo en calidad y cantidad.

Vendimia y Pisa:
La vendimia es la cosecha de la uva, cuando esta se encuentra en su adecuado
estado de maduración. Normalmente se realiza entre febrero, marzo, e incluso abril.
La uva recolectada se transporta al lagar, que es en donde tradicionalmente se
realiza la pisa. Los jugos extraídos son conducidos a un recolector (puntaya) para
luego ser almacenados en las cubas para su fermentación.

Fermentación:
En esta etapa, las levaduras naturales transforman los azúcares en alcohol para
producir el vino base. El tiempo de fermentación varía de entre 8 a 15 días,
dependiendo del volumen del mosto. Para el pisco mosto verde, se corta el proceso
de fermentación, evitando que todo el azúcar se transforme en alcohol. Los
recipientes deben almacenarse en lugares frescos y no superar los 25°C.

Páá giná 175


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Destilación:
La destilación consiste en separar el alcohol y los aromas del vino base en un
destilador: falca (método tradicional) o alambique. El alambique lo constituye una
paila, que es el recipiente en donde hierve el vino base; el capitel, en donde se
agrupan los vapores más pesados, el cuello de cisne, que conduce los vapores mas
finos; y el serpentín, que condensa los vapores debido a su baja temperatura (está
rodeado de agua). El producto reposará tres (3) mese como mínimo, luego de lo cual
estará listo para el embotellado y consumo.

Páá giná 176


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Anexo 7: Ubicación de Perú Cocktail

Las instalaciones de la empresa estarán ubicadas en la urbanización Los Rosales de San Andrés, Mz. L5 – lote 1, distrito Víctor
Larco.

Páá giná 177


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Anexo 8 : Presentación en Caja

Cada pack estará compuesto por una botella de Mezcla Base de 750 ml. y otra más
pequeña de 250 ml. conteniendo el Zumo de Limón. La caja tendrá la siguiente disposición:

Diseño de la caja:

Las cajas para el transporte serán de 12 packs de Pisco Sour Embotellado “Peruvian Sour”:

Páá giná 178


PISCO SOUR EMBOTELLADO

Anexo 9: Presentación en Redes Sociales

Páá giná 179

También podría gustarte