Unidad 5 (Investigación)
Unidad 5 (Investigación)
Unidad 5 (Investigación)
INGENIERIA ELECTROMECÁNICA
GRUPO 402-A
TERMODINÁMICA
1
Interpreta y aplica los conceptos básicos y las leyes de la termodinámica para seleccionar y evaluar
sistemas y equipos térmicos relacionados con la ingeniería electromecánica.
TEMARIO
1. Conceptos básicos
1.1. Termodinámica y energía.
1.2. Energía y medio ambiente.
1.3. Repaso de sistemas de unidades.
1.4. Sistemas abiertos y cerrados.
1.5. Propiedades de un sistema.
1.6. Estado y equilibrio
1.7. Procesos y ciclos.
1.8. Densidad.
1.9. Temperatura y ley cero de Termodinámica.
1.10. Presión.
1.11. Formas de energía.
2. Propiedades de Sustancias Puras (Relaciones P-V-T)
2.1. Fases y procesos de cambio de fase en sustancias puras.
2.2. Equilibrio de fases: Diagramas T-V, P-V, PT y P-V-T.
2.3. Tabla de propiedades termodinámicas.
2.4. Ecuaciones de estado de gas ideal.
2.5. Factor de compresibilidad.
2.6. Otras ecuaciones de estado.
2.7. Procesos con gases ideales y reales.
3. La primera Ley de la Termodinámica. (Energía)
3.1. Interacciones de trabajo.
3.2. Interacciones de calor.
3.3. Ley de la conservación de la masa.
3.4. Primera Ley de la Termodinámica.
3.5. Calores específicos.
3.6. Conceptos de entalpía.
3.7. Concepto de energía interna.
3.8. Balance de energía para sistemas cerrados.
3.9. Balance de energía en sistemas abiertos.
4. La Segunda ley de la Termodinámica y sus aplicaciones
4.1. Máquinas térmicas y refrigeradores.
4.2. Enunciados de la Segunda Ley.
4.3. Procesos reversibles e irreversibles.
4.4. Ciclo de Carnot.
4.5. Entropía.
4.6. Exergía.
4.7. Trabajo reversible.
4.8. Balance de Exergía en sistemas abiertos.
4.9. Balance de Exergía en sistemas cerrados.
5. Mezclas no reactivas
5.1. Fracciones molares y de masa.
5.2. Comportamiento P-V-T de mezclas de gases ideales y reales.
5.2.1. Ley de Dalton.
5.2.2. Ley de Amagat.
5.3. Propiedades de mezclas de gases ideales y reales.
2
5.4. Mezcla de gases ideales y vapores.
5.5. Aire seco y aire atmosférico.
5.6. Humedad específica y relativa.
5.7. Temperaturas de punto de rocío.
5.8. Temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo.
5.9. Entalpía y volumen específico de mezcla aire vapor agua
INVESTIGACION: Se calificará con una rúbrica para revisar las investigaciones debiendo tener los
lineamientos siguientes; hoja de presentación, introducción, desarrollo del tema, diagrama e
ilustraciones, ortografía, justificación, calidad del contenido, conclusión, mínimo 3 referencias
bibliográficas y puntualidad. 35%
EXPOSICION: Se evaluará con guía de observación. Considerando aspectos como: puntualidad, uso del
tiempo, tono de voz, dominio del tema, atención a la audiencia, tamaño de letra, ortografía, justificación
del texto, síntesis de la información, calidad del contenido. 35%
RESOLUCION DE EJERCICIOS PRACTICOS: Ejercicios que el alumno resolverá en clase y
extraclase, en forma correcta de acorde al tema de la unidad, se evaluará con rubrica. 20%
PARTICIPACION EN EXPOSICION: Se calificará con rubrica, expone puntos de vista que
complementan los abordados en clase, pudiendo ser resolución de ejercicio en pizarrón. 10%
3
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................6
5. MEZCLAS NO REACTIVAS..................................................................................................7
5.1.-FRACCIONES MOLARES Y DE MASA.......................................................................7
5.2.-COMPORTAMIENTO P-V-T DE MEZCLAS DE GASES IDEALES Y REALES........9
5.2.1.-LEY DE DALTON...................................................................................................9
5.2.2.-LEY DE AMAGAT...................................................................................................9
5.3.-PROPIEDADES DE MEZCLAS DE GASES IDEALES Y REALES...........................11
5.4.-MEZCLA DE GASES IDEALES Y VAPORES.............................................................15
5.5.-AIRE SECO Y AIRE ATMOSFÉRICO..........................................................................16
5.6.-HUMEDAD ESPECÍFICA Y RELATIVA.....................................................................17
5.7.-TEMPERATURAS DE PUNTO DE ROCÍO.................................................................19
5.8.-TEMPERATURA DE BULBO SECO Y BULBO HÚMEDO.......................................20
5.9.-ENTALPÍA Y VOLUMEN ESPECÍFICO DE MEZCLA AIRE VAPOR AGUA...........21
CONCLUSIÓN..........................................................................................................................21
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................21
ANEXOS DE PROBLEMARIO................................................................................................22
4
INTRODUCCIÓN
Dentro de este trabajo vemos lo que es referente a la unidad 5, ya que vemos mezclas de gases, tanto
sean ideales, reales y vapores. Por su parte, los temas que se demuestran en el presente documento son
de alta importancia para el análisis de gases en todos los entornos en los cuales se presentan en el medio
ambiente y por lo cual, se busca que el lector tenga entendimiento para la solución de distintos
problemas referentes a esos temas ya vistos.
5
5. MEZCLAS NO REACTIVAS
Una mezcla de dos o más gases de una composición química fija se llama “mezcla de gases no reactiva”.
Existen dos maneras de especificar la composición de una mezcla de gases, dependiendo del análisis que
se utilice para medir las proporciones, y son las siguientes:
FRACCIÓN DE MASA
Se define como la relación entre el número de moles del componente entre el número de moles de la
mezcla; en este caso nos estamos basando en un análisis molar, pues como ya se mencionó lo que se está
midiendo es el número de moles.
Considere una mezcla de los gases a, b, c, ... dado que la masa de la mezcla es igual a la suma de las
masas de los diferentes constituyentes individuales que forman la mezcla
m=m a +mb +mc +… (5.01)
La fracción en masa de la especie y constituye la fracción gravimétrica del gas en la mezcla, y al análisis
basado en las fracciones de masa de los diferentes componentes, se les conoce como análisis
gravimétrico.
FRACCIÓN DE MOLAR
Se define como la relación entre la masa del componente entre la masa total de la mezcla; en este caso
nos estamos basando en un análisis gravimétrico, donde la variable a medir en este caso es la masa.
6
El número total de moles de una mezcla, se define como la suma del número de moles de los diferentes
componentes individuales que forman la mezcla, así:
n=na +nb + nc + … (5.03)
Existe una relación entre la masa, el número de moles y el peso molecular dada por
m=n ∙ M (5.07)
n ∙ M =na ma+ nb mb+ nc mc +… (5.08)
También:
M =x a M a + x b M b + x c M c + … (5.09)
M =∑ x i M i ; i=a , b , c … (5.10)
De donde podemos comprobar que, el peso molecular M de la mezcla queda determinado si se conoce la
composición, y los pesos moleculares de los componentes de la mezcla.
5.2.1.-LEY DE DALTON.
Establece que la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que
cada gas ejercería si existiera solo a la temperatura y volumen de la mezcla.
n
P=P1 + P2 +…+ Pn =∑ Pi (5.11)
i=1
N i RU T
P i= (5.12)
V
Donde:
V: Es el volumen de la mezcla.
T: Temperatura absoluta.
N m RU T
P m= (5.13)
V
Pi N i RU T m /V m N i
(T , V )= = = yi (5.14)
P m m m N m RU T m / V m N m
Por consiguiente:
Pi = y i P m (5.15)
5.2.2.-LEY DE AMAGAT.
Establece que el volumen de una mezcla de gas es igual a la suma de los volúmenes que cada gas
ocuparía si existiera solo a la temperatura y presión de la mezcla.
n
V =V 1 +V 2 +…+V n=∑ V i (5.16)
i=1
N i RU T
V i= (5.17)
P
N m RU T
V m= (5.18)
P
V i N i RU T / P N i
= = = yi (5.19)
V m N m RU T /P N m
Las leyes de Dalton y Amagat se cumplen con exactitud para las mezclas de gases ideales, aunque solo
en forma aproximada para las mezclas de gases reales. Además, la relación Pi /P m se denomina
8
fracción de presión, y la relación V i /V m se conoce como fracción de volumen del componente i. Para
gases ideales Pi y V i se relacionan entonces con:
Pi V i Ni
= = = yi (5.20)
Pm V m Nm
Donde:
Zi: Se determina a Tm y Vm (si se aplica la ley de Dalton) o a T m y Pm (si se aplica la ley de Amagat) para
cada gas individual.
Considere una mezcla de gases que contiene 2 kg de N 2 y 3 kg de CO2. La masa total (una propiedad
extensiva) de esta mezcla es 5 kg. ¿Cómo se encuentra el resultado? Bien, sólo se suma la masa de cada
componente. Este ejemplo sugiere una manera simple de evaluar las propiedades extensivas de una
mezcla no reactiva de gases ideales o gases reales: únicamente se suman las contribuciones de cada
componente mezclado (Fig. 13-11). Así, la energía interna, la entalpía y la entropía totales de una mezcla
de gases se expresan respectivamente como
k k k
U m=∑ U i=∑ mi ui=∑ N i úi (kJ ) (5.22)
i=1 i=1 i=1
k k k
H m=∑ H i=∑ mi h i=∑ N i h́i (kJ ) (5.23)
i =1 i=1 i=1
k k k
S m=∑ S i=∑ mi s i=∑ N i ś i kJ K (5.24)
i=1 i=1 i=1
Con una lógica similar, los cambios en la energía interna, la entalpía y la entropía de una mezcla de
gases durante un proceso se expresan, respectivamente, como
9
k k k
∆ U m =∑ ∆ U i =∑ m i ∆u i=∑ N i ∆ úi ( kJ ) (5.25)
i=1 i=1 i=1
k k k
∆ H m =∑ ∆ H i=∑ mi ∆ hi =∑ N i ∆ h́i (kJ ) (5.26)
i=1 i =1 i=1
k k k
∆ Sm =∑ ∆ Si=∑ mi ∆ si =∑ N i ∆ ś i (kJ / K) (5.27)
i=1 i=1 i=1
Reconsidere ahora la misma mezcla y supóngase que tanto el N 2 como el CO2 están a 25 °C. La
temperatura (una propiedad intensiva) de la mezcla es, como se supone, también de 25 °C. Advierta que
no se suman las temperaturas de los componentes para determinar la temperatura de la mezcla. En lugar
de esto, se emplea algún tipo de esquema para promediar un planteamiento característico al determinar
las propiedades intensivas de una mezcla de gases. La energía interna, la entalpía y la entropía de una
mezcla por unidad de masa o por unidad de mol de la mezcla, puede determinarse si se dividen las
ecuaciones anteriores entre la masa o el número de moles de la mezcla (mm o Nm). Así se obtiene (Fig. 5-
2)
k k
um=∑ f mi u i ( kJ /kg ) y úm =∑ y i úi (kJ /Kmol)
i=1 i=1
k k
hm =∑ f mi hi ( kJ /kg ) y h́ m=∑ y i h́i (kJ / Kmol)
i=1 i=1
k k
s m=∑ f mi si ( kJ /kg ∙ K ) y śm =∑ y i śi (kJ /Kmol ∙ K )
i=1 i=1
De manera similar,
los calores
Figura 5-2 5-1
Figura
específicos de una
LasLaspropiedades
propiedadesintensivas de de
extensivas mezcla de gases se
una una
mezcla
mezclaseestán
determinan mediante
determinadas por la el
suma
promedio ponderado. de sus componentes.
expresan como
de las propiedades
k k
C v ,m=∑ f mi C v ,i ( kJ /kg ∙ K ) y Ć v ,m =∑ Y i Ć v ,i ( kJ /kg ∙ K ) (5.31)
i=1 i=1
k k
C p , m=∑ f mi C p ,i ( kJ /kg ∙ K ) y Ć p , m=∑ Y i Ć p ,i ( kJ /kg ∙ K ) (5.32)
i=1 i=1
Advierta que las propiedades por unidad de masa se calculan por medio de las fracciones molares (fmi), y
las propiedades por unidad de mol se calculan por medio de las fracciones molares (yi).
Las relaciones que acaban de darse por lo general son exactas para mezclas de gas ideal, y aproximadas
para mezclas de gas real. (De hecho, también se aplican a soluciones líquidas y sólidas no reactivas,
especialmente cuando forman una “solución ideal”.) La única gran dificultad asociada con estas
relaciones es la determinación de las propiedades de cada gas individual en la mezcla. Sin embargo, el
análisis puede simplificarse considerablemente al tratar a los gases individuales como gases ideales, si al
hacerlo no se introduce un error significativo.
10
MEZCLAS DE GASES IDEALES
Los gases que componen una mezcla con frecuencia se encuentran a alta temperatura y baja presión
respecto de los valores del punto crítico de los gases individuales. En esos casos, la mezcla de gases y
sus componentes pueden tratarse como gases ideales con un error despreciable. Bajo la aproximación de
gas ideal, las propiedades de un gas no son afectadas por la presencia de otros gases, y cada componente
de gas en la mezcla se comporta como si existiera aislado a la temperatura de la mezcla Tm y al volumen
de la mezcla Vm. Este principio se conoce como ley de Gibbs-Dalton, que es una extensión de la ley de
Dalton de las presiones aditivas. Además, las h, u, cv y cp de un gas ideal dependen sólo de la temperatura
y son independientes de la presión o el volumen de la mezcla de gases ideales. La presión parcial de un
componente en una mezcla de gases ideales es simplemente Pi= y i P m , donde Pm es la presión de la
mezcla.
La evaluación de Δu o de Δh de los componentes de una mezcla de gases ideales durante un proceso es
relativamente fácil porque sólo requiere conocer las temperaturas inicial y final. Sin embargo, es
necesario tener cuidado al evaluar la Δs de los componentes, ya que la entropía de un gas ideal depende
de la presión o el volumen del componente, así como de su temperatura. El cambio de entropía de gases
individuales en una mezcla de gases ideales durante un proceso se determina por
Pi ,2 T P
∆ si=s ° i ,2 −s ° i , 1−Ri ln ≅ c p ,i ln i ,2 −Ri ln i, 2 (5.33)
Pi ,1 T i ,1 P i ,1
O
Pi , 2 T i ,2 P i ,2
∆ śi= ś ° i ,2 −ś ° i , 1−Ru ln ≅ ć p ,i ln −Ru ln (5.34)
Pi , 1 T i ,1 Pi ,1
donde Pi,2 = yi,2Pm,2 y Pi,1 = yi,1Pm,1. Observe que la presión parcial Pi de cada componente se utiliza en la
evaluación del cambio de entropía, no así la presión de la mezcla Pm (Fig. 5-3).
11
d ( ∑ f mi hi ) =T m d ( ∑ f mi si ) ( ∑ f m i v i) d P m (5.36)
O
∑ f mi ( d hi−T m d s i−v i d P m )=0 (5.37)
Lo que produce
d hi=T m d si + v i d Pm (5.38)
Éste es un resultado importante porque la ecuación 5.38 es la primera en el desarrollo de las relaciones y
cartas generalizadas para la entalpía y la entropía, también pueden utilizarse para los componentes de
mezclas de gases reales. Pero la temperatura reducida TR y la presión reducida PR para cada componente
deben evaluarse mediante la temperatura de la mezcla Tm y la presión de la mezcla Pm. Esto se debe a
que la ecuación 5.38 implica la presión de la mezcla Pm, y no la presión del componente Pi.
El enfoque recién descrito es de algún modo parecido a la ley de Amagat de los volúmenes aditivos (en
tanto se evalúan las propiedades de la mezcla a la presión y temperatura de la mezcla), que se cumple
con exactitud para mezclas de gases ideales y con aproximación para mezclas de gases reales. Por lo
tanto, las propiedades de mezcla determinadas con este enfoque no serán exactas, aunque sí tendrán la
suficiente precisión.
¿Qué pasa si se especifican el volumen y la temperatura de la mezcla en lugar de su presión y
temperatura? Bien, no hay por qué sentir pánico. Sólo hay que evaluar la presión de la mezcla con la ley
de Dalton de las presiones aditivas, y después considerar este valor (que es sólo aproximado) como la
presión de la mezcla.
Otro modo de evaluar las propiedades de una mezcla de gases reales es tratar la mezcla como una
sustancia pseudopura que tiene propiedades pseudocríticas, determinadas en términos de las propiedades
críticas de los gases componentes mediante la regla de Kay. El planteamiento es bastante simple y la
precisión suele ser aceptable.
En una mezcla de gases que no reaccionan entre sí, cada molécula se mueve independientemente, de una
forma análoga a como si estuviera totalmente aislada.
En esa mezcla, cada gas se distribuye uniformemente por todo el espacio disponible, como si ningún otro
gas estuviese presente. Las moléculas ejercen la misma presión sobre las paredes del recipiente que lo
contiene que la que ejercerían si no hubiera ningún otro gas presente.
En 1803, Dalton (1766-1844) enunció la ley de las presiones parciales: «en una mezcla de gases, la
presión total ejercida por los mismos es la suma de las presiones que cada gas ejercería si estuviese solo
en las mismas condiciones».
12
Si varios gases, A, B y C, se colocan en un mismo recipiente, acaban formando una mezcla homogénea.
La presión que cada gas ejerce individualmente en una mezcla se denomina presión parcial.
Y
∆ h aire seco =c p ∆ T =(1.005 kJ /kg ∙ °C )∆T (5.40)
donde T es la temperatura del aire en °C y ΔT es el cambio en la temperatura. En procesos de
acondicionamiento de aire interesan los cambios en la entalpía Δh, los cuales son independientes del
punto de referencia elegido.
Por supuesto, sería conveniente tratar al vapor de agua en el aire como un gas ideal; y probablemente
usted esté dispuesto a sacrificar un poco de exactitud por tal ventaja. Pero sucede que es posible sacar
provecho de esta condición sin mucho sacrificio. A 50 °C, la presión de saturación del agua es de 12.3
kPa. A presiones por debajo de este valor, el vapor de agua puede tratarse como un gas ideal con un error
13
insignificante (menor a 0.2 por ciento), incluso cuando es un vapor saturado. Por lo tanto, el vapor de
agua en el aire se comporta como si existiera solo y obedece la relación de gas ideal Pv = RT. En este
caso, el aire atmosférico se trata como una mezcla de gases ideales cuya presión es la suma de la presión
parcial del aire seco Pa y la del vapor de agua Pv:
P=Pa + P v (kPa) (5.41)
A la presión parcial del vapor de agua se le conoce como presión de vapor. Es la presión que el vapor
de agua ejercería si existiera solo a la temperatura y volumen del aire atmosférico.
Dado que el vapor de agua es un gas ideal, la entalpía del vapor de agua es una función exclusiva de la
temperatura, es decir, h = h(T). Esto también puede observarse en el diagrama T-s del agua, donde las
líneas de entalpía constante coinciden con las líneas de temperatura constante a temperaturas inferiores a
50 °C. Por lo tanto, la entalpía del vapor de agua en el aire puede considerarse igual a la entalpía del
vapor saturado a la misma temperatura. Es decir,
hv ( T , bajo P ) ≅ hg (T ) (5.42)
La entalpía del vapor de agua a 0 °C es 2 500.9 kJ/kg. El valor cp promedio del vapor de agua en el
intervalo de temperatura de -10 a 50 °C puede considerarse igual a 1.82 kJ/kg · °C. Por lo tanto, la
entalpía del vapor de agua se determina aproximadamente a partir de
h g ( T ) ≅ 2500.9+1.82 T ( kJ /kg ) T en C ° (5.43)
O
h g ( T ) ≅ 1060.9+ 0.435T ( Btu/ Ibm) T en F° (5.44)
La cantidad de vapor de agua en el aire puede determinarse de varias maneras. Es probable que la más
lógica sea precisar directamente la masa de vapor de agua presente en una unidad de masa de aire seco, a
la que se denomina humedad absoluta o específica (conocida también como relación de humedad) y
que se representa por medio de ω:
mv
ω= (kg vapor de agua/kg aire seco) (5.45)
ma
14
0.622 Pv
ω= (kg vapor de agua /kg aire seco) (5.47)
P−P v
Donde
Pg =Psat a T (5.49)
Si se combinan las ecuaciones 5.48 y 5.49, también se puede expresar la humedad relativa como
ωP 0.622 φ P g
φ= y ω= (5.50)
( 0.622+ω ) Pg P−φ Pg
La humedad relativa varía de 0 para aire seco a 1 para aire saturado. Advierta que la cantidad de
humedad que el aire puede contener depende de su temperatura. Por lo tanto, la humedad relativa del
aire cambia con la temperatura, aunque su humedad específica permanezca constante.
El aire atmosférico es una mezcla de aire seco y vapor de agua, por ello la entalpía del aire se expresa en
términos de las entalpías del aire seco y del vapor de agua. En la mayor parte de las aplicaciones
prácticas, la cantidad de aire seco en la mezcla de aire-vapor de agua permanece constante, pero la
cantidad de vapor de agua cambia. En consecuencia, la entalpía del aire atmosférico se expresa por
unidad de masa del aire seco, y no por unidad de masa de la mezcla de aire-vapor de agua.
La entalpía total (una propiedad extensiva) del aire atmosférico es la suma de las entalpías del aire seco y
del vapor de agua:
15
Si uno vive en climas húmedos, es probable que en verano la mayor parte de las mañanas encuentre el
pasto húmedo. Si no llovió la noche anterior, ¿qué sucedió entonces? La explicación es simple. El exceso
de humedad en el aire se condensa en las superficies frías y forma el rocío. En el verano, una cantidad
considerable de agua se evapora durante el día. En la noche, cuando la temperatura desciende, sucede lo
mismo con la “capacidad de sostener la humedad” del aire, que es la cantidad máxima de humedad que
el aire puede contener. (¿Qué ocurre con la humedad relativa durante este proceso?) Después de cierto
tiempo, la capacidad del aire de sostener la humedad se iguala al contenido de humedad de éste. En este
punto, el aire está saturado y su humedad relativa es de 100 por ciento. Cualquier descenso adicional en
la temperatura del aire tiene como consecuencia la condensación de un poco de humedad, y esto es el
inicio de la formación del rocío.
La temperatura de punto de rocío Tpr se define como la temperatura a la que se inicia la condensación
si el aire se enfría a presión constante. En otras palabras, Tpr es la temperatura de saturación del agua
correspondiente a la presión de vapor:
T pr =T sat a p v (5.51)
Por lo tanto, el vapor en el aire (estado 1) experimenta un proceso de enfriamiento a presión constante
hasta que alcanza la línea de vapor saturado (estado 2). La temperatura en este punto es Tpr y si la
temperatura desciende un poco más, algo de vapor se condensa. En consecuencia, la cantidad de vapor
en el aire disminuye, lo que produce una disminución de Pv. El aire permanece saturado durante el
proceso de condensación y, por ello, sigue una trayectoria de humedad relativa de 100 por ciento (la
línea de vapor saturado). La temperatura ordinaria y la temperatura de punto de rocío del aire saturado
son idénticas en este caso.
Es la medida con un termómetro convencional de mercurio o similar cuyo bulbo se encuentra seco.
Esta temperatura junto a la temperatura de bulbo húmedo es utilizada en la valoración del bienestar
térmico, en la determinación de la humedad del aire y en psicrometría para el cálculo y estudio de las
transformaciones del aire húmedo.
Mediante el diagrama psicrométrico o carta psicrométrica es posible a partir de dos valores de entrada,
uno de los cuales suele ser la temperatura seca por su fácil determinación, conocer el resto de las
propiedades de las mezclas de aire seco y vapor de agua.
Es utilizado en meteorología, minería subterránea ventilación natural, climatización, en arquitectura
bioclimática y en arquitectura sustentable, entre otros.
La unidad de medida en el Sistema Internacional es el kelvin (K), aunque sigue utilizándose y está muy
generalizado el grado centígrado (ºC) de la escala Celsius o centígrada. En los países anglosajones sigue
utilizándose la escala Fahrenheit (ºF).
La temperatura del bulbo seco o húmedo hace referencia a la temperatura que marca un termómetro de
mercurio en dos situaciones diferentes. En el primer caso se trata de un termómetro sin modificar y en el
segundo caso, cuando hablamos de bulbo húmedo, hace referencia a envolver el depósito de mercurio o
16
bulbo en un paño de algodón empapado de agua. En este post te enseñamos cómo medir
la temperatura del bulbo seco y del bulbo húmedo.
El estado del aire atmosférico a una presión especificada se establece por completo mediante dos
propiedades intensivas independientes. El resto de las propiedades se calcula fácilmente a partir de las
relaciones anteriores. El dimensionamiento de un sistema común de aire acondicionado implica un gran
número de esos cálculos, lo que con el tiempo afecta los nervios del más paciente de los ingenieros. Por
lo tanto, hay una clara motivación para efectuar esos cálculos una vez y presentar los datos en gráficas
que sean fáciles de leer. Dichas gráficas reciben el nombre de cartas psicrométricas, y se utilizan en
aplicaciones de acondicionamiento de aire.. Las cartas psicrométricas a otras presiones (para emplearse
en elevaciones bastante más altas que el nivel del mar) también están disponibles en otras fuentes de
información. Las temperaturas de bulbo seco se muestran sobre el eje horizontal y la humedad específica
sobre el eje vertical. (Algunas cartas también muestran la presión de vapor sobre el eje vertical ya que
para una presión fija P existe una correspondencia de uno a uno entre la humedad específica v y la
presión de vapor Pv, como se observa en la ecuación 14-8.) En el extremo izquierdo de la carta se
observa una curva (llamada línea de saturación) en lugar de una línea recta. Todos los estados de aire
saturado se localizan en esta curva. Por lo tanto, es también la curva de un 100 por ciento de humedad
relativa. Otras curvas de humedad relativa constante tienen la misma forma general.
CONCLUSIÓN
Se finaliza que dentro de este trabajo se reúnen todas las formulas que en su defecto, son de utilidad para
la solución de problemas y la información relevante para el temario de esta materia ha sido de amplia
utilidad.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
[1] Kurt, C. (2006). Rolle, Termodinámica.
17
[2] Cengel, Y. (2009). Termodinámica, 7ª Edición, Editorial Mc Graw Hill.
https://termoaplicadaunefm.files.wordpress.com/2009/02/guia-tema-5.pdf
https://termotransferencia.files.wordpress.com/2016/08/separata-de-mezclas1.pdf
ANEXOS DE PROBLEMARIO
18