Monografía Sobre El Desarrollo Humano
Monografía Sobre El Desarrollo Humano
Monografía Sobre El Desarrollo Humano
Desarrollo Humano
Autores
Docente
Como Muchas otras disciplinas científicas, la psicología del desarrollo se ocupa de los
cambios del ser humano a lo largo de su crecimiento. Pero lo que diferencia a la psicología
evolutiva de otras disciplinas es que su objetivo de estudio es la conducta humana, tanto en
sus aspectos externos y visibles, como en los internos y no directamente observables.
INTRODUCCIÓN
Desde la perspectiva psicológica- biológica, el estudio del desarrollo humano tiene una larga
trayectoria iniciándose durante el último cuarto del siglo XVIII en donde aparecen un gran
número de estudios sobre el desarrollo de los niños. Aunque sin duda, el aporte más
importante fue la aparición de “El origen de las especies” de Charles Darwin, que marcó un
cambio decisivo en las concepciones de la evolución biológica y, sobre todo del hombre.
Este estudio determinó un hecho decisivo en el estudio del desarrollo humano dándose como
eje principal las similitudes y diferencias del hombre en todas sus etapas de desarrollo, sin
dejar de lado sus otros aspectos como los psicológicos, pero aún con este gran lapso de
tiempo surgen muchas cuestiones frente a este tema, por lo cual nos preguntamos ¿Qué es
el desarrollo humano? Dada esta cuestión; el principal fin del presente trabajo es responder
a la pregunta en todos sus principales campos posibles.
1. Generales:
Definir y argumentar las fases del desarrollo humano en diferentes campos de
estudio y algunos de sus principales problemas o patologías.
2. Específicos:
Describir a grandes rasgos los cambios físicos y biológicos del ser humano
desde la vida intrauterina hasta la muerte.
Describir el desarrollo cognitivo del ser humano según la teoría de Piaget.
Describir el desarrollo psicológico en las distintas etapas del ser humano.
Describir los distintos aspectos de estudio de la antropología humana frente al
desarrollo humano.
Describir los principales problemas o desafíos que enfrenta el ser humano en
su desarrollo.
Describir las principales patologías y las más comunes en el aspecto
psicopatológicas del desarrollo humano.
ANTECEDENTES
Antecedente N°01:
Resultados,
Antecedente N°02:
Autor: Dra. Elsa Josefina Albornoz Zamora, Dra. Marigina del Carmen Guzmán
Las respuestas dadas por los docentes al instrumento aplicado permiten conocer que el
90% no tiene información sobre la importancia de la estimulación temprana para el
desarrollo cognitivo, quedó demostrado la pertinencia y actualidad del estudio realizado
en este contexto.
El estudio permitió verificar que los docentes (100%) del Centro Infantil Nuevos Horizontes
reconocen la importancia de la estimulación temprana para el desarrollo cognitivo del niño
de 3 años.
Con respecto al área motricidad fina se tiene que el 0% nunca planifica actividades
relacionadas con el recortado, tan solo el 20% utiliza el moldeado, el 40% el pincelado,
50 % actividades con pinzado, 8 % el rasgado y 100 % el pegado.
En cuanto a la motricidad gruesa el 100% realiza actividades con el andar, el 50% con el
correr, 40% con el saltar. El gatear y el balanceo del cuerpo no lo utilizan.
Antecedente N°03:
Objetivos:
Conclusiones:
De lo anteriormente expuesto queda claro que cuidar del niño y garantizarle un óptimo
crecimiento y desarrollo durante toda la etapa que constituye la niñez, en particular en
los primeros años de vida, es fundamental si se aspira a convertirlos en adultos con
capacidad suficiente para mejorar el nivel de vida y el bienestar de la sociedad a la
que han accedido, y que ello pasa por permitir que el potencial genético de cada cual
tenga la oportunidad de expresarse plenamente en base al concurso de los factores
condicionantes externos e internos referidos.
Recomendaciones:
Bibliografía: Arce Melitón. Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Rev. perú. med.
exp. salud publica [Internet]. 2015 Jul [citado 2019 Mar 15] ; 32( 3 ): 574-578.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342015000300023&lng=es.
Antecedente N°04:
Objetivo (os): Dar a conocer la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
Resultados,
Antecedente N°05:
Palabras claves: Desarrollo; ciclo vital; etapas del desarrollo; niñez; adolescencia;
juventud; adultez; periodo sensorio motor; psicosocial; senectud;
Resultados:
Conclusiones:
En el desarrollo humano se ve asociado con los factores familiares, sociales,
religiosos y educativos, esto afecta a la persona en su desarrollo como las
desviaciones de conducta, día a día el ser humano atraviesa cambio en su
persona, el carácter es un cambio que se da a lo largo de lo vivido que los factores
sociales, educativos, familiares entre otros han ido ayudando a la formación de
esta todo los cambios, el desarrollo como persona es muy importante a lo largo de
la vida.
Antecedente N°06:
Resumen: El artículo nos habla en síntesis del desarrollo humano visto como proceso;
usando las nociones de progresión, complejizarían, recursividad, sinergia y estabilidad
del cambio, como componentes de la dinámica social de la vida. Se rescata la
resiliencia natural de individuos, familias y comunidades, y su accionar durante el
proceso de cambio, que es necesario de resignificar para producir un cambio
subversivo. Haciendo un análisis profundo nos permitirá proponer un enfoque
integrado de investigación-acción para la transformación de realidades humanas
acotadas, caracterizadas por un desarrollo obstaculizado.
Bibliografía: Ricardo Pérez-Luco, Paula Alarcón B., y Alba Zambrano C.: “Desarrollo
Humano: implicaciones sociales”-Octubre 2011. Disponible en:
https://www.academia.edu/29493905/Desarrollo_humano_paradoja_de_la_estabilida
d_del_cambio
MARCO TEÓRICO
I. DESARROLLO FÍSICO
1.1. Etapa prenatal
PERIODO EMBRIONARIO:
Semana 1
El óvulo fertilizado desciende por las trompas de Falopio y llega hasta el útero
produciéndose la implantación del embrión humano, su refugio en los próximos 9
meses.
Semana 2
Implantado en la mucosa uterina se divide en dos partes que darán lugar a la placenta
y al feto.
Semana 3
Semanas 4 a 5
Semana 6
Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies
y de las manos, las manos y los pies tienen dedos (dígitos), pero pueden aún estar
adheridos por membranas, el cerebro continúa formándose, comienza la formación de
los pulmones
Semana 7
Semana 8
Los párpados están más desarrollados, las características externas del oído
comienzan a tomar su forma final, continúa el desarrollo de las características faciales,
los intestinos rotan.
DESARROLLO FETAL
Semanas 9 a 12
Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28, la cara está
bien formada, las extremidades son largas y delgadas, los genitales aparecen bien
diferenciados, los glóbulos rojos se producen en el hígado, el tamaño de la cabeza
corresponde casi a la mitad del tamaño del feto,el feto puede empuñar los
dedos,aparecen los brotes dentarios
Semanas 13 a 19
Semana 20
El lanugo cubre todo el cuerpo, aparecen las cejas y las pestañas, aparecen las uñas
en pies y manos,el feto es más activo con mayor desarrollo muscular, la mujer puede
sentir al feto moviéndose, los latidos cardíacos fetales se pueden escuchar
Semana 24
Las cejas y las pestañas están bien formadas,todas las partes del ojo están
desarrolladas, el feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto, se comienzan a formar
las huellas de la piel plantar y de la piel palmar, se forman los alvéolos pulmonares
Semanas 25 a 28
Semanas 29 a 32
Semana 36
Semanas 37 a 40
1. Infancia
2. Etapa de niñez
1.4.1 Mujeres
El primer cambio identificable en la mayoría de las mujeres es la aparición del botón mamario.
La adolescencia en las mujeres comienza a los 10 o 12 años. Además, comienza su primera
menstruación.
El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y
aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores, y luego se va expandiendo. El vello
púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer
indicio puberal. Suele comenzar a notarse a los 9 o 10 años de edad. Al pasar los años, el
vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa
de los labios, y se extiende hasta el monte de Venus, y alcanza la forma triangular
característica adulta después de 3 a 5 años (aproximadamente entre los 15 y 16 años de
edad). El vello axilar y el vello corporal aparecen más tarde.
Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores
aumentan de vascularización y aumenta la cantidad de folículos pilosos, hay estrogenización
inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las
trompas de Falopio aumentan después de tamaño, y aumenta el número de pliegues en su
mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y
se pigmentan y crecen, para cubrir el introito. La vagina alcanza una profundidad de 8 cm y,
luego, de 10–11 cm. Por efectos estrogénicos, la mucosa se torna más gruesa, las células
aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de
la primera menstruación (conocida con el nombre de menarquia o menarca).
1.4.2. Varones
Los testículos prepuberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta
por la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas
seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable
externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento
de la piel y desarrollo de los folículos pilosos.
El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, donde se aprecia más grueso y rizado.
Puede comenzar a aparecer el vello axilar y, en ocasiones, en el labio superior (bigote). El
vello en los brazos y en las piernas se torna más grueso y abundante entre los 13 y 14 años.
Aumenta la actividad apocrina es decir, de la secreción de las glándulas suprarrenales con la
aparición de humedad y olores axilares.
Desde el punto de vista práctico, los cambios habituales del crecimiento tienen tres grandes
características:
1.4.4. Altura:
Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo
el dimorfismo sexual. Estos cambios dependen en gran medida del tipo constitucional,
factores genéticos y otros más circunstanciales como la nutrición o la presencia o no de
determinados desbalances hormonales que no necesariamente tienen que ser patológicos.
En ocasiones los adolescentes se preguntan el por qué de la diferencia en el desarrollo y la
aparición de los caracteres sexuales entre unos y otros, y la respuesta puede encontrarse en
cualquiera de los elementos señalados anteriormente. No obstante hay características que
deben aparecer en una edad determinada, independientemente de las variables, por lo que
se recomienda que ante cualquier inquietud se consulten a los especialistas en la temática.
1.4.6. Peso
La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante,
las mujeres depositan grasa de manera más rápida y más extensa que en los varones, con
predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones no
patológicas, en ningún momento de la pubertad se espera que las mujeres pierdan grasa,
mientras que los varones en el crecimiento rápido, pierden grasa en los miembros y el tronco.
La mujer y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra (tejido muscular,
huesos y vísceras) y tejido adiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al
incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos, los cuales coinciden con
el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las mujeres se
continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y en el tronco. Este crecimiento
divergente da como resultado que los varones tengan hasta un 45 por ciento de su peso
corporal en músculos y que las mujeres hasta un 30 por ciento de su peso corporal en grasa.
Al final de la pubertad, los varones son más pesados que las mujeres. El dimorfismo es muy
importante para considerar el sobrepeso en el adolescente, ya que se debe determinar si es
a expensas de tejido graso o de tejido magro. Los hombros y el tórax son más anchos que
las caderas en el varón y a la inversa en las mujeres y, en relación con el tronco, las piernas
son más largas en el varón.
1.4.8. Cabeza
La cabeza aumenta muy poco en tamaño, pero la cara se diferencia tomando aspecto de
adulto, sobre todo por el reforzamiento mandibular, muy evidente en el varón y por los
cambios en la nariz. Bajo las influencias de los andrógenos se establece también una
diferencia en la parte anterior del cartílago tiroides y las cuerdas vocales, que tienen el triple
de longitud en los niños que en las niñas.
2. Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier, Madrid. 7ma
edición original.
3. Botella Llusiá, José; Lanchares, Juan Luis; Mora Teruel, Francisco (2000). Las
primeras dos semanas de la vida. Universidad de Salamanca.
Desde los inicios de la psicología hasta nuestros días, muchos han sido los autores
interesados en conocer cómo las personas adquieren, conservan y desarrollan el
conocimiento.
Según el autor, Jean Piaget, el conocimiento debe ser estudiado desde el punto de vista
biológico, ya que el desarrollo intelectual se forma partiendo de la continuación del mismo
y establece dos aspectos: Adaptación y acomodación, los cuales desarrollaremos más
adelante. A partir de ahora, nos centraremos en la exposición de las distintas etapas del
desarrollo del aprendizaje cognitivo del niño según dicha teoría.
Jean Piaget tuvo como propósito defender una teoría del desarrollo basado en un
planteamiento que postula que el niño edifica el conocimiento por distintos canales:
lectura, escucha, observación, exploración. Piaget utilizó cinco términos para describir la
dinámica del desarrollo: esquema, asimilación, acomodación, adaptación y equilibrio.
La asimilación se refiere a la acción del individuo sobre los objetos que lo rodean e
implica responder a una situación nueva usando los esquemas previos. Por ejemplo,
cuando en una clase expone el profesor los contenidos de un tema, los alumnos van
incorporando la información que reciben, tratan de interpretar y asimilar los conceptos
nuevos que el profesor va impartiendo, o el niño que ha aprendido a coger el biberón
podrá agarrar objetos de similares características porque los asimila a los esquemas de
acción que ya tiene.
La adaptación es el proceso mediante el cual los niños ajustan su pensamiento para las
situaciones cambiantes, es la búsqueda continua del equilibrio entre ambos mecanismos.
Y es precisamente el deseo de equilibrio entre ambos mecanismos lo que impulsa y
motiva al niño por los estadios del desarrollo.
2.2. Cuatro estadios del desarrollo cognitivo de Piaget
Dividió el desarrollo cognoscitivo en cuatro etapas: Período Sensorio motor (de los 0 a los
2 años), en el que se observan manifestaciones pre verbales; Periodo Pre operacional
(de los 2 a los 7 años), durante el cual se inicia la formación de los conceptos; Periodo de
las Operaciones Concretas (de los 7 a los 11 años), caracterizado por un pensamiento
lógico, y periodo de las operaciones formales (a partir de los 11 años), en el que hay un
predominio del pensamiento abstracto y se pasa de las hipótesis a las acciones (Tabla N°
1).
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/5844/1/TFG-B.531.pdf
El otro núcleo central de proposiciones está ligado con la atmósfera o clima afectivo que
se cree en ese medio ambiente y que se le ofrezca al ser humano en desarrollo. Pareciera
que la riqueza del medio se acentúa, aumenta su efecto, funciona mejor o interactúa más
intensamente con la dotación genética, cuando hay un clima afectivo cálido, lleno de
cariño, de afecto y de ternura, acogedor y que inspira confianza. Este clima cálido, esta
atmósfera acogedora crean una armonía y equilibrio hormonal y endocrino que dan como
resultado un desarrollo óptimo y sano. Ya el gran pedagogo suizo Johann Pestalozzi, hace
dos siglos, se había adelantado a esta constatación cuando afirmó: "el amor es la única y
eterna base sobre la cual se puede formar humanamente nuestra naturaleza". Hoy día,
podemos añadir, con fuertes argumentos de respaldo, que ese amor no sólo es la clave
de un desarrollo humano armónico para el niño, sino que también es la base de una vida
feliz en los adultos y el ingrediente indispensable de las mejores terapias psicológicas
cuando los trastornos psíquicos han invadido su existencia.
BIBLIOGRAFÍA
(3) PÉREZ DUARTE, Javier. La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián
María, Bilbao, Universidad de Deusto, Instituto de Derechos Humanos, 2010, pág. 12.
● Etapa pre-natal
Hemos visto que los bebés en situación de riesgo para su desarrollo son aquellos que, debido
a un determinado número de factores o circunstancias, tienen un mayor número de
posibilidades de presentar algún tipo de deficiencia o alteración en su capacidad de
comunicación, motriz, sensorial, cognitiva, afectiva, de conducta o una mezcla de ellas.
La mayoría de los factores de riesgo que nos encontramos en la etapa prenatal tienen que
ver con la salud y las costumbres de la madre, siendo el ambiente del niño en el útero crítico
para su desarrollo. Ésta es la razón, por la que, la edad de la madre, su estado general de
salud y nutrición, y lo adecuado de su cuidado prenatal, son factores maternos que
potencialmente pueden llegar a ser riesgos importantes.
● En la infancia
● En la niñez
Los problemas relacionados con el funcionamiento escolar son el motivo más frecuente de
consulta en los centros de salud mental: las dificultades de aprendizaje, la adquisición de
conocimientos, los problemas conductuales y de atención, las relaciones con profesores y
compañeros, etc. La actitud que se adopte ante estos niños, como en los casos anteriores,
serán fundamental para encontrar una pronta solución o para que los problemas se agraven
y perduren a lo largo de los años.
● En la adolescencia
Es muy probable que la adolescencia sea la etapa de la vida más turbulenta que puede vivir
el ser humano por la cantidad de cosas que desean experimentar y, en ocasiones, sin asumir
los riesgos que pueden conllevar. Además, comienzan a surgir los primeros conflictos cuando
el adolescente debe tomar decisiones por sí mismo. Es por esto que los las personas que se
encuentran cerca de adolescentes muestran intranquilidad ya que pueden surgir distintos
problemas durante esta etapa.
La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los adolescentes tienden
a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más cómodos entre su grupo de
iguales, es decir los que tienen una edad similar, así como aquellos con los que comparten
gustos e intereses.
Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una patología como son
los Trastornos de la Conducta Alimentaria. Son cada vez más comunes los casos de anorexia
y bulimia en jóvenes, tanto en chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente
relacionados con la baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Al hilo del apartado anterior y relacionado con la asunción de riesgos, el consumo de alcohol
y otras drogas ilegales también es una práctica cada vez más extendida entre adolescentes
y con una edad de inicio precoz, según algunos estudios, que ronda los 13 años.
Vivimos en una sociedad en la que cada vez dependemos más de los teléfonos móviles y
otros aparatos tecnológicos en nuestro día a día. Esto no iba a ser menos en los adolescentes
y cada vez más de ellos sufren problemas de adicción a las redes sociales, a los videojuegos
y a navegar por internet.
● En la juventud
Sin embargo, la juventud (hasta los 30 años aproximadamente) es una etapa inestable. Puede
existir incertidumbre respecto al trabajo, tener problemas de pareja, tener dudas respecto a
la elección profesional, no encontrar un aliciente motivacional, independizarse.
El estrés y la ansiedad suelen ser el origen de otros problemas psicológicos. Las reacciones
al estrés típico de esta etapa pueden ser una mezcla de síntomas de depresión y ansiedad,
y también puede manifestarse en forma de conflictividad e irascibilidad.
La ansiedad debe mantenerse dentro de unos límites seguros, para que no afecte de manera
negativa o drástica en su vida.
Cuando la ansiedad es muy elevada y gira entorno a situaciones sociales (miedo excesivo a
lo que “piensan los demás”, miedo a hablar en grupo, incluso miedo a quedarse bloqueado y
no saber qué decir con un grupo de compañeros, acompañado de síntomas físicos: hablamos
de un problema de “ansiedad social”.
● En la adultez
La adultez a pesar de tratarse de una disciplina relativamente joven y de que todavía lucha
por encontrar un lugar definitivo en las políticas sanitarias de muchos países, la gerontología
ha conseguido reunir una gran cantidad de logros en favor de las personas de mayor edad.
De hecho, puede decirse que, aunque la vejez es un territorio muy diverso que afecta de
modo distinto a cada individuo, la ciencia pudo definir 10 grandes líneas de actuación en las
que ya se puede, y se debe, trabajar.
Deterioro cognitivo. “No hay’ duda —dice Morley— de que combatir el deterioro de las
funciones cognitivas del anciano y los problemas de comportamiento que de él se derivan es
una prioridad en geriatría.’ En la actualidad, el conocimiento sobre el desarrollo del Alzheimer
está creciendo exponencialmente Fundamentalmente se ha avanzado en el diagnóstico de la
enfermedad.
Hormonas. Una de las consecuencias mejor conocidas del paso del tiempo, sobre todo en las
mujeres, es el cambio en el patrón hormonal. En teoría, el aporte extra de determinadas
hormonas podría ser una buena estrategia para combatir la vejez. Pero se sabe que algunas
terapias sustitutivas producen severos efectos secundarios Los efectos de la inyección de
moléculas como la progesterona o la testosterona siguen debatiéndose y su función en
gerontología es una de las líneas de investigación más prometedoras.
A.- Ataxias: Defecto de coordinación de los músculos implicados en la tarea motriz. Puede
ser estática o de posición ó dinámica o locomotriz.
4. Caquexia: Extrema decadencia del estado nutritivo y sanguíneo del organismo y de sus
fuerzas. Impera un déficit ponderal muy grave. Es un estado patológico caracterizado por un
adelgazamiento muy acentuado, anemia intensa, pérdida de fuerzas, piel seca y rugosa y
coloración amarillenta y grisácea.
b) Osteoporosis: Fragilidad del hueso producida por un adelgazamiento de las láminas óseas
y ensanchamiento de la parte blanda. Ello conlleva un hueso más frágil, ligero y fracturable.
a) Mioma: Tumor benigno de las fibras musculares acompañado por inflamación de la vaina
muscular que lo reviste.
Otra:
2.- Relacionadas con la actitud: pies planos, cabos, talos varos, valgos, rodillas genuvalgo,
genu recurvatum.
En esta sección veremos algunos trabajos enlazados con nuestro tema, todos ellos centrados
en el conocimiento del desarrollo humano y su posterior desarrollo. En la siguiente tabla se
muestran los autores, títulos, tipos de trabajos llevados a cabo y su procedencia:
Base de datos o
Año Revista Título
Plataforma
DISCUSIÓN
Describir a grandes rasgos los cambios físicos y biológicos del ser humano desde la vida
intrauterina hasta la muerte
1. Describir el desarrollo cognitivo del ser humano según la teoría de Piaget
2. Describir el desarrollo psicológico en las distintas etapas del ser humano
3. Describir los distintos aspectos de estudio de la antropología humana frente al
desarrollo humano
4. Describir los principales problemas o desafíos que enfrenta el ser humano en su
desarrollo
5. Describir las principales patologías y las más comunes en el aspecto psicopatológicas
del desarrollo humano
CONCLUSIONES
1. Describir a grandes rasgos los cambios físicos y biológicos del ser humano desde la
vida intrauterina hasta la muerte
2. Describir el desarrollo cognitivo del ser humano según la teoría de Piaget
3. Describir el desarrollo psicológico en las distintas etapas del ser humano
4. Describir los distintos aspectos de estudio de la antropología humana frente al
desarrollo humano
5. Describir los principales problemas o desafíos que enfrenta el ser humano en su
desarrollo
6. Describir las principales patologías y las más comunes en el aspecto psicopatológicas
del desarrollo humano
RECOMENDACIONES
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
3. Piaget y las cuatro etapas del desarrollo cognitivo [Internet]. Actualidad en Psicología.
2019 [cited 9 March 2019]. Available from: https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-
cuatro-etapas-desarrollo-cognitivo/
5. Larsen, W.J. (3ª Edición, 2003). Embriología Humana. Editorial Elselvier, Madrid. 7ma
edición original.
6. Botella Llusiá, José; Lanchares, Juan Luis; Mora Teruel, Francisco (2000). Las
primeras dos semanas de la vida. Universidad de Salamanca.