Aplicacion de Diseño Central Compuesto PDF
Aplicacion de Diseño Central Compuesto PDF
Aplicacion de Diseño Central Compuesto PDF
Trabajo de Grado
Por
Septiembre, 2006
Universidad Simón Bolívar
Decanato de Estudios de Postgrado
Maestría en Ciencia de los Alimentos
A Dios, a la Virgen y a mis amigos, por tanta fe y fuerzas que me permitieron trabajar
arduamente.
A mi tutor académico Profesor Félix Millán, mucha fue su enseñanza, paciencia y constancia en
el apoyo del desarrollo y culminación de este trabajo de grado.
Palabras clave: Néctar, Diseńo Central Compuesto, Programación Lineal, Vida útil.
vi
INDICE GENERAL
Pág.
AGRADECIMIENTO……..………………………………………………………………………... iii
DEDICATORIA…………………………………………………………………………………….. iv
RESUMEN……………………………………………………………………………….................. v
INDICE DE TABLAS……………………………………………………………………................ viii
INDICE DE FIGURAS…………………………………………………………………………….. x
INDICE DE ANEXOS…………………………………………………………………………….. xi
I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 1
OBJETIVOS………………………………………………………………………….................. 4
General……………………………………………………………………………….…...... 4
Específicos…………………………………………………………………………….…… 4
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA……………………………………………….………………. 5
2.1. Perspectiva histórica y situación del Mercado de las Frutas y sus productos derivados a
5
nivel mundial y nacional……………………………………………………………………
2.2. Frutas. Características…………………………………………………………….…………. 7
2.2.1 Melón………………………………………………………………………...………... 9
2.2.2 Parchita…………………………………………………………………………..……. 10
2.2.3 Limón………………………………………………………………………….……… 11
2.3. Néctar. Características. Elaboración………………………………………...………………. 13
2.4. Optimización en la Formulación de un Producto Alimenticio……………………….……... 20
2.4.1 Método de Superficie de Respuestas (MSR)……………………………………….. 20
k
2.4.1.1 Diseño Factorial 2 . Diseño Central Compuesto………………………..……... 22
2.4.2 Programación Lineal (PL)……………………………………………...............…... 28
2.5 Evaluación Sensorial………………………………………………………………………. 30
2.5.1 Aspectos Generales de la Evaluación Sensorial……………………………………. 31
2.5.2 Jueces No Entrenados o Afectivos. Pruebas Afectivas…………………………….. 31
2.6 Pasteurización……………………………………………………….……………………. 33
2.7 Estimación de la Vida Útil. Estabilidad Acelerada……………………………………….. 41
III. MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………………………….………. 44
3.1 Selección y Caracterización de la materia prima…………………………… ….………….. 44
3.1.1 Selección de la materia prima….………..…………………………………………... 44
vii
Pág.
3.1.2 Preparación preliminar de la Materia Prima……………………………………….... 44
3.1.3 Caracterización de la Materia Prima………………………………………………… 45
3.2 Diseño Experimental……………………………………………………………………….. 51
3.2.1 Diseño de las Combinaciones o puntos …...………………………………………... 51
3.2.2 Preparación del néctar en sus diferentes combinaciones o puntos…………………. 54
3.2.3 Evaluación Sensorial….…………………………………………………………...... 55
3.3 Estimación del modelo matemático en la optimización de la respuesta sensorial en la
formulación del néctar de frutas ……………………………………………………...…….. 56
3.4 Reducción de Costes de Formulación……………………………………………………… 56
3.5 Pasteurización……………………......................................................................................... 57
3.6 Pruebas Aceleradas de Estabilidad del producto para la Estimación de la Vida Útil……… 58
3.7 Análisis Estadísticos……………………………………...................................................... 59
3.8 Equipos y Reactivos……………………………………...................................................... 59
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN………………………………………………………………. 61
4.1. Caracterización de la materia prima……………………………………………................... 61
4.2. Diseño Experimental……………………………………………………………………….. 63
4.2.1 Análisis de Residuales…………………………………………..………………......... 65
4.2.2 Análisis de la Capacidad Predictiva del modelo matemático…..…………………….. 68
4.2.3 Efectos de las Variables del Diseño…………………………...……………………… 71
4.2.4 Modelo Matemático. Gráficas de Contornos……………….………………………… 74
4.2.5 Determinación del Punto Estacionario……………………………………………….. 78
4.2.6 Análisis Canónico…………………………………………………………………….. 78
4.3. Reducción de Costes de Formulación……………………………………………………… 81
4.4. Pasteurización…………………………………..………………………………………… 84
4.5. Estudio de Estabilidad Acelerada…………………………………………………….……. 87
V. CONCLUSIONES.…………………………...………………………………………………... 95
VI. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………. 97
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………….. 98
ANEXOS……………………………………………………………………………………………. 103
viii
INDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Variables Codificadas de las frutas y la sacarosa de acuerdo con el Diseño Central
Compuesto………………………………………………………………………………………. 53
Tabla 4. Orden aleatorio de evaluación de las diferentes combinaciones para la formulación del
néctar de frutas……………………………...…………………………………………………….. 63
Tabla 5 Valores de las variables codificadas con valores promedio de aceptación global escribados
por parte de los consumidores del Diseño Central Compuesto para la formulación del néctar….. 65
Tabla 6. Valores del Análisis de Varianza (ANOVA) de los factores o variables involucradas en el
Diseño Central Compuesto para la formulación del néctar………………………………………. 70
Tabla 7. Valores de las variables codificadas y naturales de los factores que conforman el punto
estacionario y de la respuesta esperada (aceptación)………………………..…………………... 78
Tabla 9. Rango de trabajo de los factores que combinados intervienen en la formulación del
néctar..………………………………………………………...…………...................................... 80
Tabla 11. Valores originales de las variables naturales para el estudio de reducción de costes de
82
formulación del néctar de frutas………………….........................................................................
Tabla 13. Valores de las variables naturales de los factores que proporcionaron el menor costo de
formulación del néctar de frutas frente al valor del punto silla…………………………………... 83
Tabla 14. Proyección económica de la reducción de costes en la formulación del néctar de frutas.. 83
Tabla 15. Valores de letalidad para la pasteurización del néctar de frutas tratamiento a 70 ºC (158
ºF), con Z = 12 ºF, D = 3 y Tref = 150 ºF……………...……………………………...………….. 86
ix
Pág.
Tabla 16. Valores de parámetros físicos-químicos y microbiológicos del néctar de frutas crudo y
pasteurizado en el día inicial (cero) de la etapa de estabilidad………………………………….. 87
Tabla 18. Crecimiento microbiano (UFC/ mL) del néctar pasteurizado almacenado a diferentes
temperaturas durante el tiempo de estudio de estabilidad acelerada..…………………………. 92
Tabla 19. Valores de atributos sensoriales del néctar de frutas crudo (SP) y pasteurizado en la
etapa de estabilidad………...…………………………………………………………………….. 94
x
INDICE DE FIGURAS
Pág.
Fig. 1. Esquema Tecnológico del tratamiento a las frutas como materia prima empleada en la
obtención de néctares.………………………………………………………………………………. 14
Fig. 2. Esquema tecnológico de las principales etapas del proceso de elaboración de néctares……. 19
Fig. 5. Determinación de los valores de D de la curva térmica (a) y determinación del valor de la
gráfica D contra temperatura (b). Fuente: Stumbo, 1973……………………..………………... 35
Fig. 8. Modelo de planilla de la Prueba de Aceptación Global de las muestras de néctar aplicado a
consumidores……………………………………...………………………………..…………… 56
.
Fig. 9. Esquema de montaje para la pasteurización 57
……………………….………..………………
Fig. 10. Distribución de los residuales del diseño en escala de probabilidad normal.……...……… 66
Fig. 12. Distribución de los residuales en función al orden de las combinaciones de los valores
observados. 68
Fig. 13. Diagrama de Pareto (A), Gráficas de Efectos Principales (B) y Efectos de las
Interacciones en la Aceptación (C)……………………………………………………………. 73
Fig. 14 Curvas de Contorno del (A) melón contra sacarosa, (B) parchita contra sacarosa y (C)
limón contra sacarosa del Diseño Central Compuesto para la formulación del
néctar…………………………………………………………………………………………...... 76
Fig. 15. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón contra parchita, (B) melón contra limón
y (C) parchita contra limón del Diseño Central Compuesto para la formulación del néctar……. 77
Fig. 16. Curva de penetración de calor cada duplicado de la muestra de la formulación resultante
de néctar de frutas……………………………………………………………………………... 85
INDICE DE ANEXOS
Pág.
A-1. Viscosímetro de Ostwald. Fuente: Universidad de Granada: (2003)………………...………….
104
A-2. Método de Yodimetría para la determinación cuantitativa de Vitamina C. Fuente: Flaschka
(1979)…………………………………………....................................................................... 105
A-3. Valores de aceptación promedio de aceptación global por parte de los Jueces (consumidores)
para cada punto o combinación empleada en la formulación del néctar. Fuente: Estudiantes y
trabajadores de USB…………………………………...…………………………..………… 106
A-4. Valores escribados de aceptación de los jueces para la determinación de los promedios
respectivos en cada punto o combinación empleada en la formulación del néctar…………… 107
A-5. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón - sacarosa, (B) parchita - sacarosa y (C)
limón - sacarosa del DCC para la formulación del néctar…………………………………….. 108
A-6. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón - parchita, (B) melón - limón y (C) parchita
- limón del DCC para la formulación del néctar……………………………………………. 109
A-9. Cálculo del rango de trabajo de los factores del diseño factorial……………………………. 112
A-10 Cálculo del coste mínimo de la formulación del néctar de frutas.…………………………….. 116
A-11. Valores se sensibilidad y de límites generados por el software Solver para la determinación
de los valores económicos para la formulación del néctar…………………………………… 118
A-12. Valores de temperaturas para muestras de néctares y ambiente en función al tiempo para la
curva de penetración de calor y valores de letalidad. Fuente: Laboratorio de
Operaciones………………………..………….………………………………………...…… 119
A-13. Cálculo de valores de Letalidad y tiempo de pasteurización para el néctar de frutas. Valores
de Conductividad térmica k de materiales para la conducción de calor......…………………. 120
A-15. Análisis de Varianza (ANOVA) y Prueba de Rangos Múltiples (LSD) para los atributos
sensoriales del néctar pasteurizado en el estudio de estabilidad acelerada…………...……….. 122
I. INTRODUCCIÓN
En Venezuela, existe una variedad de néctares y jugos en el mercado, sobre todo de frutas
tropicales, que ofrecen atributos atractivos de olor, color y sabor como la parchita (Passiflora
edulis) y concentrados de limón (Citrus limon). Otras frutas como el melón (Cucumis melo L) en
su variedad reticular, solo es comercializado en su forma natural en el mercado nacional,
mientras que otras variedades como el melón liso e inodoro predomina en el mercado
internacional; además, el melón es una fruta fácilmente atacada por mohos y levaduras debido a
su contenido de humedad y su dulzor (concentración de los sólidos solubles según la variedad)
por lo que debería ser empleado en la elaboración de productos conservados para aprovechar su
utilidad.
2
Por tales razones la formulación de un néctar de melón, parchita y limón surge como una
propuesta de industrialización de frutas de amplio consumo que contribuiría al desarrollo de un
producto estable y de calidad que promueva confianza para la agroindustria venezolana para
satisfacer una necesidad del consumidor (local o foráneo) o generarla como manera de
multiplicar y variar los productos que actualmente prevalecen en el mundo (Algarbe, 2002), para
satisfacer la tendencia actual de alejarse de los sabores artificiales, aumentar el contenido de
zumo de frutas en bebidas no alcohólicas (Hooper, 1997) y además de representar una fuente de
antioxidantes con beneficios a la salud.
Estudios previos han revelado la utilización de estas técnicas para la formulación de los
productos derivados de frutas. Tal es el caso de la formulación de néctar de mora mediante la
aplicación de la metodología de superficie de respuesta con el diseño central compuesto
permitiendo optimizar la aceptación global en función de sus ingredientes, y el uso de la
programación lineal para la reducción de sus costes de formulación (Millán y col., 2003). Por
otro lado, McLellan y col. (1984) emplearon esta metodología para la elaboración de jugo
carbonatado de manzana evaluando niveles de sólidos solubles y de carbonatación con la
aplicación de la evaluación sensorial de varios atributos y aceptabilidad. Sin embargo, la
metodología de superficie de respuesta igualmente emplea el diseño de mezclas tal como fue
aplicado por Huor y col. (1980) en la formulación de un néctar de frutas con proporciones de
jugo de patilla, piña y naranja, también mediante la evaluación por parte de consumidores
obteniéndose una combinación óptima.
3
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer las diferentes formulaciones del néctar a base de melón, parchita y limón con el
desarrollo de un Diseño Central Compuesto.
Evaluar y optimizar la aceptación global en la formulación de un néctar a base de melón,
parchita y limón mediante Superficie de Repuestas.
Desarrollar y minimizar la función de Coste de Formulación mediante Programación Lineal.
Estimar la vida útil de la formulación resultante del proceso de optimización.
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.
2.1. Perspectiva histórica y situación del Mercado de las Frutas y sus productos
derivados a nivel mundial y nacional.
La ingesta de frutas ha formado parte de la dieta del ser humano a lo largo de su historia y
una de sus formas de consumo es a través de néctares y jugos. El jugo de manzana fresca fue uno
de los primeros y principales artículos de comercio desde la época de la colonia hasta finales de
1920, sin olvidar el gran consumo de jugo de uva que provenía de grandes viñeros europeos. A
partir de 1932 se inició la comercialización del jugo de piña en Europa, pero fue en la década de
los 80 cuando se logró una diversificación de jugos y néctares elaborados a partir de frutas
tropicales debido a su accesibilidad en América en aquella época, haciendo que su mercado fuese
introduciéndose paulatinamente en Europa y especialmente en Norteamérica, generando un
aumento considerable en las ventas per cápita a nivel mundial y estimulando la expansión de su
demanda (Hooper, 1995). Actualmente, esa demanda ha sido también incrementada con el
progresivo avance tecnológico para la producción de frutas y elaboración de jugos y néctares
además de la publicidad de sus distribuidores principales, lo que hace que el público consumidor
posea un mayor conocimiento de las frutas tropicales (además de la piña, la guayaba, el mango, la
parchita, el melón y otros de menor importancia) especialmente debido a atributos como el
aroma, color y sabor (Cáceres y col., 1992), lo que ha traído como consecuencia un incremento
de su producción industrial en forma considerable (Hooper, 1995).
En cuanto a los rubros frutícolas como melón, la producción mundial se ubicó para el año
2001 en 21,3 millones Toneladas métricas ubicándose 3,9% por arriba del nivel alcanzado en el
año 2000 (20,5 millones Toneladas métricas) (FAO, 2003).
Para comprender la importancia del consumo de las frutas debe conocerse sus
características.
Los beneficios para la salud proporcionados por las frutas y sus productos derivados lo
imparten sus componentes biológicamente activos, los cuales han exhibido actividad fisiológica a
favor de la prevención de enfermedades, sobre todo los causados por estrés oxidativo como el
cáncer, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares de acuerdo con estudios recientes.
Estos componentes biológicamente activos son los nutrientes esenciales (como tocoferoles y
tocotrienoles, ácido ascórbico, β-caroteno y α-caroteno, riboflavina en su función importante de
cofactor en sistemas enzimáticos antioxidantes, además de minerales como selenio, zinc y
magnesio) y los antioxidantes no nutritivos como los polifenoles (son fitoquímicos como
carotenoides, bioflavonoides, fitoesteroles, taninos, clorofila, terpenoides, compuestos alílicos e
indoles). Los componentes biológicamente activos de las frutas actúan aumentando la capacidad
antioxidante del plasma humano colaborando en la prevención de enfermedades degenerativas,
evidenciados en estudios donde la ingesta de frutas ha sido asociada con disminución de tasas de
mortalidad y aportes a su control de éstas (Rincón, 2003).
8
La cantidad de ácido ascórbico varía de acuerdo al tipo de fruta, es decir, las frutas que
son muy pigmentadas o que son expuestas a la luz durante su cultivo poseen mayores valores del
contenido del ácido y las frutas poco pigmentadas o con crecimiento bajo sombra durante su
cultivo tienen menores valores del ácido; desde otro punto de vista, las frutas que al recibir un
corte en su tejido tienden a oscurecerse (bananos, manzanas) debido a las bajas concentraciones
del ácido combinado con la presencia de oxidasas altamente activas; mientras que en agrios que
poseen mayores concentraciones del ácido no ocurre este fenómeno (Bauernfeind y Pinkert,
1970).
Entre las frutas pigmentadas que son fuente de antioxidantes y sobre todo de ácido
ascórbico, se tiene al melón, la parchita y al limón. En una forma más detallada se muestran a
continuación las características de éstas.
2.2.1 Melón
De acuerdo con las estadísticas de la FAO, durante 1997 se cultivaron 448 millones de
Ton-m de frutas frescas y la producción de melón representó el 4% del total. Así, a nivel mundial
durante los últimos diez años (1992-2001) se han distinguido cinco países como los más
importantes productores de melón: China, Turquía, Estados Unidos, España e Irán, los cuales
conjuntamente representan el 60% de la producción mundial. Luego la producción mundial de
melones alcanzó, en 2001, 21.3 millones de Toneladas métricas, ubicándose 3.9% por arriba del
nivel alcanzado en 2000 (20.5 millones Toneladas métricas) (FAO, 2003). Las importaciones de
melón, pasaron de 998 mil Toneladas métricas en 1991 a alrededor de 1.6 millones de Toneladas
métricas en 2000, lo que representa un crecimiento de más del 65% entre un año y otro. Los
principales demandantes de la hortaliza son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania y
Holanda, cuyas importaciones representan aproximadamente 67% del total mundial (FAO, 2003).
10
Con este incremento en el comercio mundial de melones, el valor del mismo también ha
mostrado un saldo positivo, reflejándose en que el valor de las exportaciones e importaciones se
ha incrementando paulatinamente.
En Venezuela, el cultivo del melón se desarrolla entre 85 y 90 días y se lleva a cabo en los
estados Falcón, Lara, Anzoátegui, Monagas (Guzmán, 2004). Las variedades con más demandas
son Cantaloupe, Charentais Galia Honeydew, Green Spanish (Piel de Sapo) y en el mercado
interno, la variedad de mayor de aceptación en cuanto al consumo fresco es el Cantaloupe Top
Mark 82 o simplemente Cantaloupe que es reticulado y posee pulpa homogénea de fuerte aroma
(formado por una mezcla compleja de diversos componentes volátiles en muy pequeña
proporción) y de color salmón y/o naranja, mientras que para el consumo externo se utiliza la
variedad Charentais Galia de piel lisa con pulpa de color verde-blanca e inodora y alto contenido
de sólidos solubles, muy apetecido en Europa Oriental (Guzmán, 2004).
La pulpa comestible del melón está compuesta por un promedio de 90g/100g de agua;
0,60g/100g en carbohidratos y menos de 1g/100g de proteínas y grasas respectivamente. Esta
fruta posee un valor energético promedio de 0,1 calorías/gramo; contiene 150 IU/100g de retinol,
con un alto valor en Potasio (210 mg/100g) frente a los demás minerales y 25 mg/100g de ácido
ascórbico (INN, 2000; Guzmán, 2004). La cantidad de ácido ascórbico presente en el melón es el
equivalente al 50 % de la ingesta adecuada para las mujeres y un 38,8 % de la ingesta adecuada
para los hombres (TDGAC, 2005).
2.2.2 Parchita.
riego, el trasplante puede hacerse un cualquier momento; puede cultivarse desde el nivel del mar
hasta los 1.300 m de altitud; sin embargo, los mayores rendimientos se obtienen en altitudes entre
los 400 y los 800 metros sobre el nivel del mar. Requiere temperaturas entre 20 a 30 ºC y una
precipitación mínima anual de 900 a 1.500 mm, bien distribuidos durante el año, de lo contrario
debe suministrarse riego. Actualmente, la parchita se cultiva comercialmente en Kenia, Sudáfrica,
Australia, Brasil, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Japón y otros países (Hooper, 1995).
2.2.3 Limón.
Tanto el limón como la mayoría de los agrios o cítricos se originaron hace unos 20
millones de años en el sudeste asiático y el Archipiélago Indio-Malayo, región donde aún se
encuentran muchas especies; desde entonces hasta ahora han experimentado numerosas
modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas
por el hombre (Avilán y Rengifo, 1987). La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen
se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro
12
Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.; el limonero fue
introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en
la literatura árabe a finales del siglo XII (Avilán y Rengifo, 1987).
El jugo o zumo contenido en cada alveolo es amarillo pálido, ácido, fragante (Avilán y
Rengifo, 1987); está constituido básicamente por 88,9 % de agua; 9,6 -10 % de azúcares; pero los
ácidos son los componentes más destacados de los cítricos. Precisamente, el ácido cítrico es el
más abundante con 5,97 g/ 100 g (Avilán y Rengifo, 1987) pero también es muy rico en ácido
ascórbico (entre 35 – 80 mg /100 g) (Cáceres y col., 1992; INN, 2001).
Debido a su acidez, el jugo de limón ha sido usado en pequeñas cantidades y para muchos
propósitos en comparación con otras frutas, es por ello que se ha incrementado su uso
industrial para la obtención de zumos naturales y concentrados, aceite esencial, pulpas, pectinas,
flavonoides, etc. y últimamente la producción de ácido cítrico natural con destino a la confección
de conservas naturales (Avilán y Rengifo, 1987).
1000 Ton-m fueron usados en la industria de alimentos en comparación con Argentina que es el
mayor productor y exportador para este último año (Avilán y Rengifo, 1987; FAO, 2003).
El néctar, como producto del procesamiento de frutas, es una bebida a partir de su pulpa,
natural o concentrada, agua y edulcorante; el jugo solo contiene el exprimido de la fruta o su
pulpa y no contiene otros ingredientes incluyendo al agua (COVENIN 1030, 1995). El néctar es
un producto formulado de acuerdo a una combinación propia del fabricante y, generalmente,
contiene desde un 15 % de sólidos solubles o 15° Brix hasta un 40% que va de acuerdo al tipo de
fruta (COVENIN 1030, 1995), donde el contenido de pulpa de la fruta está en proporción al
contenido del agua y edulcorante empleado.
El néctar de frutas debe ser elaborado con frutas en perfecto estado de maduración o
concentrados de pulpas libre de restos de insecticidas o cualquier otra sustancia nociva,
presentados en forma homogénea sin semillas u otros desechos; empleando un edulcorante
natural como jarabes de sacarosa, miel, dextrosa monohidratada, dextrosa anhidra, jarabe de
glucosa deshidratado y fructosa, además del uso de jarabes de glucosa, jarabes de sacarosa
invertida y distintas soluciones acuosas de sacarosa; sin el uso de colorantes artificiales o
naturales pero permitiendo el empleo de saborizantes recuperados en el proceso, acidificantes
correctores de acidez y estabilizantes (Cardona y col., 1992; COVENIN 1030, 1995). En
14
La elaboración de un néctar de frutas se lleva a cabo en una serie de etapas que van a
depender del tipo de fruta y la presentación de la materia prima.
En caso de emplear frutas frescas y dependiendo de su tipo, deben pasar por una serie de
procesos previos como tratamiento preliminar, extracción, decantación, tamizado, centrifugación,
clarificación, filtración, conservación (Fig. 1):
Tamizado Residuos
Centrifugación Residuos
Clarificación
Filtración Residuos
Fig. 1. Esquema Tecnológico del tratamiento a las frutas como materia prima empleada en la
obtención de néctares.
Estas etapas mostradas en la figura 1 de acuerdo a Cardona y col. (II) (1992) consisten en:
15
Extracción: esta operación permite obtener el jugo o pulpa (según sea el caso). Las
maquinarias utilizadas son básicamente prensas hidráulicas, prensas continuas, prensas
continuas en cintas sin fin y prensas continuas de tornillo, ajustada al tipo de fruta y al
producto que se desea obtener. Se debe considerar como parámetro de referencia la
temperatura de extracción; en caliente se logra un aumento del rendimiento, una
disminución de la carga microbiana y se colabora con la coagulación de sustancias
proteicas antes de la pasteurización y, es muy útil para extraer los pigmentos de las frutas
en consideración cuidando evitar la extracción de aceites esenciales y ácido ascórbico. En
frío, se evitan cambios en el “flavor” como en el caso de manzanos y agrios.
Clarificación: como su nombre indica, se aplica en frutas en las que se pretende obtener
jugos o zumos claros mediante la disminución de su consistencia, mediante la adición de
proteínas por calentamiento seguido de enfriamiento rápido y la incorporación de
gelatinas o mezclas de pectinestereasa y poligalacturonasa. Dichas enzimas actúan
degradando las pectinas, es decir, la poligalacturonasa rompe el polímero en moléculas de
menor tamaño, luego actúa la pectinestereasa formando los ácidos pécticos que no
precipitan constituyendo pectatos solubles minimizando así la turbidez indeseable de la
suspensión. Contrariamente, en los jugos cítricos, el proceso de clarificación ocurre
espontáneamente ya que la pectina que se solubiliza durante la extracción del jugo, es
deseterificada por las pectin metil esterasas propias del fruto.
Filtración: es la fase en la que los jugos o zumos de frutas no agrias son terminados luego
de las etapas anteriores, es decir, son pasadas a través de filtros de fibra de celulosa
comprimidas para lograr un jugo más limpio; pero trayendo como desventaja la pérdida de
valor nutricional en cuanto a carotenoides y aceites esenciales. Este proceso no es
aplicable a frutos agrios.
de la fruta cuando es adicionado el agua, debido a la acción hidratante del tipo de pectina
y la capacidad de formar las redes celulosas o geles en la presencia de solutos a bajo pH)
es recibido y examinado de acuerdo a sus características de calidad y las proporciones
según la formulación establecida en la empresa para la elaboración del néctar de la fruta
correspondiente (Cardona y col.(II), 1992).
Homogeneizado
Desaireación
Pasteurización o
Esterilización Conservación
Empaque
Envasado
Néctar de fruta
Fig. 2. Esquema tecnológico de las principales etapas del proceso de elaboración de néctares.
Y = f ( X 1 , X 2 , X 3 ,..., X n ) (Ec. 1)
Es una metodología estadística y matemática que modela y analiza sistemas donde una
serie de variables son capaces de intervenir en una respuesta de interés con el propósito de
optimizar dicha respuesta (Giovanni, 1983; Montgomery, 2002). En esta técnica, se habla de
factores que son las variables de decisión, generalmente las características del producto que
21
varían en el sistema o proceso; estos factores poseen niveles que son los grados o cantidades de
los factores y la respuesta que representa el efecto de los diferentes niveles de los factores en el
producto en estudio (Giovanni, 1983). Por otro lado, se obtienen modelos matemáticos que son
evaluados estadísticamente para adecuarlos a los datos experimentales en base a unas premisas
básicas para así poder ser graficados como superficies de respuestas (SR) y describir cómo los
factores afectan la variable de respuesta, además de determinar la interrelación entre los factores
de prueba y observar el efecto combinado de las variables o factores en la respuesta (Giovanni,
1983; Montgomery, 2002).
Para aplicar este método, inicialmente deben identificarse los factores críticos más
importantes del producto en el proceso o sistema, después se determina el rango de los niveles de
los factores, posteriormente se plantea un sistema de hipótesis estadísticas, los cuales son
enunciados referentes a los parámetros del modelo, es decir hace suposiciones de la situación del
problema en estudio; luego se llevan a cabo los diseños experimentales con las muestras
seleccionadas y finalmente se hace el estudio de los datos arrojados por las experiencias mediante
un análisis de varianza donde se observa la existencia o no de diferencias entre los tratamientos
(conformados por los factores y sus niveles), (Giovanni, 1983; Montgomery, 2002).
nF = 2 k (Ec. 2)
Las variables que representan los factores xi en cada punto del diseño son llamados
variables codificadas, y los factores como tal son llamadas variables naturales que representan las
cantidades involucradas en el estudio (Montgomery, 2002). Éstas se relacionan mediante la
expresión:
J −a
X i = (Ec. 3)
b
Un punto central es un ensayo que evalúa los factores en xi = 0 que corresponde al valor
natural de a o valor medio; el número de puntos centrales o réplicas se asignan en función al
23
número de factores (k) del sistema y oscilan entre tres y siete puntos (Montgomery, 2002). La
adición de puntos centrales permite obtener una estimación del error, es decir, las diferencias
individuales de los puntos del experimento que no están bajo control y generalmente es
inevitable, además admite la ejecución de una prueba de bondad de ajuste del modelo matemático
al descomponer el término de error en el error puramente aleatorio y el debido a la falta de ajuste
del modelo. Por otro lado, permite determinar si hay efectos cuadráticos (cuando los factores de
pasar del nivel alto al nivel bajo produciendo una curvatura en la respuesta evaluada) y
finalmente la incorporación de los puntos centrales en este tipo de diseño de permite trabajar
experimentalmente con una sola réplica de la porción factorial del mismo, esto trae como
consecuencia una disminución en los costos involucrados en esta etapa del estudio y el manejo de
una logística más sencilla para la ejecución de la experiencia (Montgomery, 2002).
Además, se busca que el modelo generado del diseño suministre buenas predicciones, en
otras palabras, que posea una varianza razonablemente consistente y estable de la respuesta que
predice esta ecuación matemática en cada valor de x, y para ello se agregan al diseño los puntos
axiales que permiten estimar la respuesta con igual precisión en todos los valores evaluados de
los factores que son equidistantes del centro geométrico (punto central) y este efecto es lo que se
denomina rotabilidad, particularmente muy útil cuando se examina la superficie de respuesta
alrededor del punto estacionario (Mullen y Ennis, 1979; Montgomery, 2002). La rotabilidad del
diseño permite trabajar con un número mínimo de experimentos y así permite obtener datos
observados que analizados estadísticamente no violan los supuestos de las estadísticas
paramétricas (Mullen y Ennis, 1979). Los puntos axiales que hacen rotable al diseño están
situados a una distancia del centro de dicho diseño, y se obtienen al evaluar los xi en α, donde:
a = ±(n F )1 / k (Ec. 4)
n ax = 2 K (Ec. 5)
El conjunto de tratamientos obtenidos del diseño factorial que ha sido expandido con los
puntos centrales y axiales, permite ajustar un modelo matemático a partir de los datos
experimentales que representan una aproximación a la relación funcional real entre la variable de
respuesta (dependiente) evaluada y los factores del sistema en estudio. Dicho modelo de ajuste
puede ser una regresión de primer orden:
Y = β 0 + β 1 x 1 + β 2 x 2 + ... + β k x k + ε (Ec. 7)
k k
Y = β 0 + Σ β i x i + Σ β ii x i + ΣΣ β ji x i x j + ε
2
(Ec. 8)
i =1 i =1 i< j
e ij = y ij − yˆ ii (Ec. 9)
25
Los residuales de este tipo de diseño pueden considerarse como los valores del error
aleatorio de la variación de los tratamientos entre sí y de los datos dentro de cada tratamiento. El
análisis de los residuales verifica la satisfacción de las bases para disminuir el ruido en el análisis
de varianza y se basa en tres premisas estadísticas: la normalidad de los residuales mediante un
estudio del valor de los residuales frente a una escala de probabilidad normal de éstos con el
objeto de comprobar la distribución normal de los residuales, la homocestacidad u homogeneidad
de varianza para verificar la existencia o no de un patrón determinado sea señal de que la
varianza es una función de algunos tratamientos a través de una evaluación del valor de los
residuales frente a los valores predichos, y por último, el supuesto de independencia que indaga
sobre los valores de los residuales en relación al orden de la combinación evaluada, cuya
finalidad es verificar la aleatoriedad de los tratamientos al no observarse ningún patrón
(Montgomery, 2002).
Para probar la capacidad predictiva del modelo matemático se analiza por descomposición
el término del error del análisis de varianza en error puro y error debido a la falta ajuste del
modelo para establecer si la diferencia encontrada entre los valores predichos y los valores
experimentalmente observados es a consecuencia de causas fortuitas o a una falta de ajuste
significativa del modelo matemático generado.
Sin embargo, también se observa el coeficiente R2 ajustado en él, el cual relaciona la suma
de cuadrados del modelo (SS Modelo) y la suma de cuadrados totales (SS totales) mostradas en el
análisis de varianza y representa la medida de reducción de la variabilidad de los datos
experimentales observados y su capacidad de predecir nuevas observaciones ajustadas a la
regresión de mínimos cuadrados.
Por otro lado, el coeficiente R2 puede ser afectado al adicionar términos no significativos
(innecesarios) al diseño que disminuye su valor, y en consecuencia su poder predictivo o por el
contrario si se adicionan variables estadísticamente significativas o no, pueden producirse
predicciones muy pobres de la respuesta media esperada (Montgomery, 2002).
conjunto de x1, x2, x3,…, xk donde las derivadas parciales respecto a cada una de las variables
codificadas de los factores e igualadas a cero de la ecuación 7 u 8 (según el caso), es decir:
∂Y ∂Y ∂Y
= = ... = = 0 (Ec. 10)
∂ x1 ∂x2 ∂xk
y constituyen el punto estacionario del sistema. Por otro lado, la ecuación 7 u 8 se pueden
escribir en forma matricial como sigue:
∧ ∧
Y x = β 0 + x ´ b + x ´ Bx (Ec. 11)
donde,
parciales de regresión procedente de los términos de interacción βˆij con i≠j. Entonces,
diferenciando a Y respecto a x e igualando a cero (0) se obtiene una expresión algebraica que
determina el punto estacionario:
Este punto estacionario (x1, x2,…, xk,) al ser evaluado en el modelo matemático obtenido
(Ec. 11) genera una respuesta esperada (Montgomery, 2002). Luego estos valores codificados son
27
transformados en valores naturales (Ec. 3) para obtener las cantidades en condiciones reales de
los factores estudiados.
Y = Y e + λ 1ω 1 + λ 2 ω 2 + ... λ k ω k
2 2 2
(Ec.13)
donde: Ye: es el valor de la respuesta al evaluar el punto estacionario en la Ec. 1; ωi : las variables
codificadas en forma canónica o característica y los autovalores λi : las raíces del determinante de
la diferencia entre la matriz B y el producto de los autovalores y la matriz identidad (I):
B −λI = 0 (Ec.14)
Dados los λi son de signo positivo el punto estacionario genera una respuesta mínima; si
son de signo negativo pues se trata de una respuesta máxima y si presentan signos alternos, el
punto estacionario es denominado punto silla (Montgomery, 2000).
Para establecer relación entre las variables canónicas (ωi) y las variables codificadas (xi),
se debe encontrar una matriz ortogonal que permita resolver el sistema:
(
ω = M ´ x − xestacionar io ) (Ec.15)
(B − λ i I )m i =0 (Ec. 16)
k
∑ m 2ji = 1 (Ec. 17)
j =1
Este método ha sido aplicado desde hace mucho tiempo por muchos investigadores en la
ciencia de los alimentos, por ejemplo lo han empleado para minimizar costos al desarrollar
alimento de excelente calidad proteica al controlar cantidades de aminoácidos esenciales
presentes en la formulación de alimentos a base de cereales (Cavins y col., 1972); mientras que
estudios más recientes muestran cómo aplicando la programación lineal se pueden reducir en
forma óptima los costes generados en la formulación de néctares (Millán y col., 2003). La
Programación Lineal optimiza una ecuación lineal en función de sus parámetros bajo una serie de
restricciones del proceso o sistema (Cavins y col., 1972). En otras palabras, cuenta con una
función objetivo lineal, la cual es la medida de desempeño por optimizar (maximizar
generalmente ganancias, rendimiento, eficiencia o efectividad; o minimizar por lo común costos
y tiempo) y está representada por una relación algebraica que combina las variables de decisión
con coeficientes que son valores reales asociados con el estudio mediante la expresión:
donde: αi: es valor correspondiente a cada variables de decisión, por ejemplo, si se pretende
maximizar rendimiento entonces αi constituye el rendimiento de cada variable o si se desea
minimizar costos el valor de αi, representa el precio de cada variables; Xi: es por tanto cada una
de las variables de decisión (para i = 1, 2, 3, …, K ) (Eppen y col, 2000).
A1.X1 + A2.X2 +…+ AK. XK ≤ B; D1.X1 + D2.X2 +…+ DK. XK ≤ C (Ec. 19)
Las variables deben cumplir las condiciones de no negatividad, lo que significa que los
valores deben ser positivos permitiendo que éstos también sean cero y
Es de hacer notar que estas metodologías generan modelos que permiten aprovechar las
potencias analíticas de las hojas de cálculo. Por otro lado, el término optimalidad es un concepto
que se relaciona más con los modelos que con el mundo real. Si bien los modelos pueden
optimizar, debe tomarse en cuenta que el modelo siempre es una simplificación de la realidad,
por lo que debe incorporarse al modelo suficientes detalles para que el resultado satisfaga las
necesidades del estudio y ser consciente con los datos que se tiene al alcance, para que puedan ser
analizados en el tiempo disponible para el propósito (Eppen y col, 2000).
Como los consumidores son los jueces degustadores del producto, la aceptación será un concepto
primario en el plano económico (Wittig, 1986) y los cinco sentidos de los jueces son el principal
instrumento usado para las mediciones, entonces es necesario el uso de la estadística y otros
instrumentos materiales para traducir las percepciones e información de tipo numérica (Sancho y
col., 2000).
Para la evaluación del producto, los consumidores aplican las denominadas pruebas
afectivas como la prueba de Aceptación Global, la cual recopila información de este panel
afectivo indicando su criterio personal, es decir su nivel de aceptabilidad o rechazo de éste frente
a un producto; además, este método de evaluación del alimento es una consecuencia de la medida
de la reacción humana que va en función de sus hábitos alimentarios, moda, estándar de vida,
nivel cultural y la forma como perciben al producto: apariencia, color y sabor (Wittig, 1986).
La prueba de aceptación se aplica de dos maneras: Una de ellas empleando una prueba de
escala no estructurada donde el juez indica mediante una marca en una recta marcada en los
extremos la aceptación como tal:
Otra forma de aplicar esta prueba es utilizando una escala Hedónica que consiste en una
escala estructurada bimodal que señala una opinión y para el analista, cada una de ellas tiene un
puntaje y se desarrolla en una ambiente lo más natural posible y no en el laboratorio de ensayos
(Mackey y col., 1984). Generalmente tiene una escala que puede ser de cinco (5), siete (7) y hasta
nueve (9) puntos; mientras más puntos se use habrá mayor rango de apreciación en la respuesta
del consumidor. La ventaja que ofrece una prueba con una escala estructurada bimodal frente a la
no estructurada es que permite cuantificar en una forma sencilla y directa esa apreciación
33
Me gusta muchísimo 9
Me gusta mucho 8
Me gusta moderadamente 7
Me gusta un poco 6
Me es indiferente. 5
Me desagrada un poco 4
Me desagrada moderadamente 3
Me desagrada mucho 2
Me desagrada muchísimo 1
2.6 Pasteurización
Los productos alimenticios como jugos y néctares deben ser estables y seguros para ser
evaluados por los consumidores además de extender su vida útil. Para ello, se pueden aplicar
tratamientos térmicos como la pasteurización.
34
Las altas temperaturas de este tratamiento busca destruir o inactivar los microorganismos
termolábiles como bacterias vegetativas, mohos y levaduras o sus esporas presentes en el
alimento que puedan deteriorarlo o ser causantes de enfermedades (Lewis y Heppell, 2000); tal
inactivación o destrucción se logra mediante la coagulación de sus proteínas y especialmente en
la inactivación de sus enzimas necesarias para sus metabolismo, y van a depender del tipo de
microorganismo y del ambiente en el que se encuentre (Frazier y Westhoff, 1985).
Log (N)
log (DT)
Log N1
(Log N2 − Log N1)
Log N2
PendienteI =
(t2 − t1)
log DT2
PendienteII =
(Log DT2 − Log DT1 )
log DT1 (T2 − T1)
t1 t T2 T1
tiempo (min) Temperatura (ºF)
(a) (b)
Fig. 5. Determinación de los valores de DT de la curva térmica (a) y determinación del valor
Z de la gráfica DT contra temperatura (b). Fuente: Stumbo, 1973.
Se habla de una unidad de letalidad (FTref) cuando se calienta el alimento 1 minuto a una
temperatura de referencia Tref = 150ºF, es decir FTref = 1 (Unidad); entonces es el tiempo
necesario para destruir o inactivar los microorganismos a la temperatura de calentamiento T.
Para iniciar la determinación, se asume un valor para el parámetro t; luego se compara con
una t obtenida experimentalmente mediante el uso de la curva de penetración de calor en el
36
alimento en función del tiempo (Fig. 5), en el cual se deduce una tasa de letalidad L para cada
tiempo y temperatura.
Para efectos de cálculos del valor de t experimental, y de acuerdo con la figura 5ª, el valor
de N representa la población microbiana y la pendiente de la recta está definida por:
(Pendiente) Y=
(log N 2 − log N1 ) (Ec 21)
(t2 − t1 )
Esta pendiente también está representada por el negativo del inverso del tiempo de
destrucción decimal, al asumir que se reduce un ciclo logarítmico:
1
Y =− (Ec 22)
DT
(log N 2 − log N1 ) 1
Entonces: =− (Ec 23)
(t2 − t1 ) DT
( Log N1 − Log N 2 ) 1
= (Ec 24)
t DT
de esta forma:
es decir, la letalidad que corresponde al tiempo equivalente (minutos) de todo el calor letal
aplicado en una operación térmica.
37
Y=
(LogDT − LogDT )
1 2
(Ec 26)
(T1 − T2 )
Esta pendiente también está representada por el negativo del inverso del cambio en la
temperatura necesaria para cambiar DT por un factor de 10:
1
Y =− (Ec 27)
Z
Entonces,
(log DT − log DT ) = − 1
1 2
(Ec 28)
(T1 − T2 ) Z
⎛ DT ⎞
donde T1 es considerada temperatura de referencia (Tref), y ⎜ 1 ⎟ = Li , es la tasa de letalidad
⎜ DT ⎟
⎝ 2 ⎠
asociada que convierte cada temperatura de la historia de tiempo-temperatura en un efecto letal
parcial. Así:
⎛ DT 1 ⎞ (T2 −Tref )
⎜ ⎟ = Li = 10 Z (Ec 31)
⎜ DT ⎟
⎝ 2 ⎠
38
80
Medio de calentamiento
Ambiente
70
ALIMENT O
Temperaura (ºF)
60
50
40
30
20
10
0
1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 55 58 61 64
tiempo (min)
Fig. 6. Curva de penetración de calor típica de un alimento. Fuente: Adaptación de Stumbo,
1973.
Con los valores de Li obtenida con la ecuación 31 cuyos datos son tomados de la figura 6
y para cada tiempo t, se construye la gráfica o curva de letalidad (Fig. 7):
1,6 LETALIDAD
1,4
1,2
1
talida
0,8
letalidad
Tasale de
0,6
0,4
0,2
0
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61
tiempo (min)
Fig. 7. Curva de letalidad típica de un alimento sometido a tratamiento térmico. Fuente: Stumbo,
1973.
39
t
FT ref = ∫ L dt (Ec. 32)
0
O también:
t
(
⎛ T −Tref
⎜⎜
) ⎞⎟
⎟
FT ref = ∫ 10 ⎝ Z ⎠
dt (Ec.33)
0
La pasteurización generalmente se efectúa en alimentos de baja acidez (pH > 4,5) con
cambios sensoriales mínimos y buscando extender la vida útil (Lewis y Heppell, 2000). Para
alimentos de baja acidez es recomendable valores de letalidad de 12DT y de alta acidez es de 6DT
y 3DT. Particularmente, las frutas se encuentran en su mayoría en la categoría de alimentos que
presentan una acidez de pH<4,5 inclusive pH<4,0 y la severidad del tratamiento térmico aplicado
a sus productos (purés, néctares, jugos y bebidas a base frutas) se aplica con valores
recomendados de letalidad de 6DT y 3DT ; esto debido a sus condiciones propias de pH, conteo
microbiano inicial y si el jugo es fresco o reconstituido (Lewis y Heppell, 2000).
En productos ácidos como jugos de frutas; bebidas a base de frutas, bebidas alcohólicas y
bebidas fermentadas se trabaja con temperaturas menores de 100 ºC, y la vida útil puede
aumentar considerablemente si se reduce la posibilidad de contaminación postproceso o
empleando condiciones asépticas de procesamiento (Lewis y Heppell, 2000).
Como la mayoría de los jugos y néctares de frutas poseen alto contenido de agua, azúcar y
alta acidez, se propicia el crecimiento de mohos y levaduras en un rango de temperatura entre
15,6 ºC y 35 ºC. Sin embargo, a estas temperaturas ambientales también se favorece la
fermentación alcohólica por parte de levaduras y la fermentación láctica de azucares por parte
bacterias ácido lácticas heterofermentativas, llamadas también acidúricas, como Lactobacillus y
Leuconostoc (Frazier y Westhoff, 1985).
41
• Cuando hay un porcentaje de consumidores que piensa que el producto está en el límite de
aceptación o cuando ha perdido sus propiedades sensoriales originales. Esto es medido,
como base, a través de pruebas sensoriales (sabor, color, sabor, textura, apariencia) que
indiquen una calificación hedónica al punto medio o de indiferencia (denominado criterio
t50) y/o la disminución correspondiente al 20 % de su calidad, éste último medido con
pruebas de indicadores de deterioro aunado con las sensoriales (Roa, 2001).
textura) y los daños físicos como cambio o separación de fases, cambios de apariencia y textura,
así como deterioro del empaque.
Un mecanismo que permite establecer la vida útil de los alimentos es la aplicación de las
pruebas aceleradas de estabilidad. Estas pruebas consisten en estudios físico-químicos,
microbiológicos y sensoriales aplicados al producto alimenticio en función a sus indicadores
deterioro y en diferentes condiciones de tiempo y temperatura de almacenamiento. El objeto es
hacer una proyección de lo que será el tiempo de anaquel de dicho alimento. Estas condiciones
van a depender del tipo si el producto es refrigerado o no. Particularmente, los jugos y néctares de
frutas son productos que son refrigerados para su conservación y presentación al consumidor, y
se considera temperatura de refrigeración desde 0 ºC hasta los 15 ºC. Según experiencias previas
se recomienda estudiar estos productos a diferentes temperaturas y tiempos de almacenamiento
como: 0 ºC por 20 días, 5 ºC por 16 días, 10 ºC por 12 días y 15 ºC por 8 días; de esta manera
se obtengan iguales intervalos de variación (Roa, 2001).
III. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1.2.1 Lavado
Las frutas seleccionadas fueron lavadas en agua y luego sumergidas en agua clorinada (5
p.p.m.) por 15 minutos con el objeto de desinfectar la zona superficial.
45
3.1.2.2 Pelado
El pelado de las frutas lavadas se efectuó manualmente: en el caso del melón, su piel fue
eliminada, se extrajeron sus semillas y la pulpa fue cortada en trozos empleando un cuchillo
afilado, previamente desinfectado, y a temperatura ambiente para minimizar el daño celular. En
cuanto al limón, también le fue eliminada su piel y fue cortada en dos mitades usando el mismo
instrumento y condiciones anteriores. La parchita se cortó en dos mitades con el cuchillo afilado
para lograr extraer su pulpa.
Para establecer las condiciones homogéneas de las frutas (melón, parchita y limón) como
materia prima, se determinó las características físico-químicas en cuanto a dimensiones,
46
rendimiento, acidez iónica (pH), acidez titulable (cítrica), sólidos solubles, actividad de agua,
densidad, viscosidad, color, humedad, carbohidratos, cenizas minerales y ácido ascórbico.
3.1.3.1 Dimensiones
Se midió con una cinta métrica el diámetro longitudinal y transversal de las frutas en cm.,
espesor (cm.) en el melón, determinándoles su promedio (COVENIN 1834, 1981). Se empleó una
muestra aleatoria de 10 frutas, con determinaciones por triplicado.
3.1.3.2 Rendimiento
Éste se define como la cantidad en g de pulpa o jugo que puede obtenerse de cada 100 g
de fruta entera. Para ello, se pesó la fruta entera, luego se pesaron las pulpas y jugo respectivos.
Mediante la relación siguiente se estableció el rendimiento de la fruta:
m pulpa o jugo
%R= 100 (Ec. 26)
m fruta entera
Donde m pulpa o jugo en gramos de la pulpa o el jugo extraído de la fruta correspondiente m
fruta entera en gramos de la respectiva fruta entera.
Las muestras de las frutas se prepararon de acuerdo con el método de la AOAC (1990)
donde se tomó una alícuota de 10 ml del jugo o pulpa (según el caso) y se llevó a 100 ml para su
47
posterior filtración; luego se tomó una alícuota de 10 ml y se tituló con solución normalizada de
NaOH 0,1 N. Se empleó fenolftaleína como indicador del punto final de la titulación (COVENIN
1151, 1977).
3.1.3.7 Densidad
Se empleó una balanza WHESTPAL (COVENIN 367, 1976) para determinar la densidad
de la pulpa y jugo de las frutas, según el caso, a una temperatura de 15 ºC. Para ello, se sumergió
una pesa apoyada en el brazo de la balanza en la muestra problema y se procedió a hacer lectura
de la densidad relativa previa colocación de pesas de distinto valor; después se transformó en
densidad absoluta mediante los factores de corrección.
3.1.3.8 Viscosidad
minutos hasta que el líquido alcanzó la temperatura de medida. El líquido es succionado hasta el
nivel más alto de la marca superior del viscosímetro y posteriormente se midió el tiempo
(segundos) de paso del mismo entre las marcas superior e inferior. Se repitió hasta completar 10
medidas independientes. El error de las lecturas se determinó con la ecuación:
1
s2 = ∑ (ti − t )
2
(Ec. 27)
N −1 i
η
= Kt (Ec. 28)
ρ
3.1.3.10 Humedad
Convection Oven a 60 ºC por 16 h para eliminar gran parte del contenido de agua mediante
convección forzada; luego fueron sometidas en un secador Vacuum Oven Modelo 5831 marca
NAPCO a 60 ºC, 20 psi de vacío y 24 h para retirar el resto agua disponible por evaporación y
vacío; de esta forma se evita la caramelización de los azúcares de la frutas. La humedad se
determinó por diferencia de masa de muestra seca y la muestra húmeda, por triplicado:
(m s – m e t )
%H= 100 (Ec. 29)
(m h – m e t )
3.1.3.11 Carbohidratos
(Ec. 31)
50
3.1.3.12 Cenizas
Se realizó una pesada inicial de 25g de muestra de pulpa de melón, pulpa de parchita y
jugo de limón. Se concentraron estas muestras en un baño termostático durante 5 h para agilizar
el proceso y evitar salpicaduras de las muestras eran liquidas; posteriormente dichas muestras
fueron sometidas a calor para su incineración comenzando su aplicación desde la plancha
pasando por un mechero y finalizando en una mufla; el objeto es obtener las cenizas de color gris
claro a blanco. La determinación de cenizas se obtuvo diferencia de masa en la pesada (AOAC,
2000).
3.1.3.13 Minerales
A partir de las cenizas se preparó una solución de cenizas para la posterior determinación
de minerales. Esta solución se obtuvo de la siguiente manera: Se agregaron 5 ml de solución
de HCl 5 N al residuo de determinación de cenizas y se calentó en un baño termostático hasta
sequedad para deshidratar los silicatos y hacerlos insolubles evitando que éstos interfieran en el
estudio. Luego se agregó 5ml de HCl diluido (10%) y se calentó también en baño termostático
hasta casi sequedad para hidrolizar los pirofosfatos a ortofosfatos. Se agregó nuevamente 5 mL
de HCl diluido y se filtró a través de papel de filtró para cenizas a un balón de 25 ml, se lavó con
agua bidestilada y se aforó. Se empleó el método de absorción y emisión atómica para la
determinación de los minerales, con el equipo Atomic Absorption Spectrometer 3110 marca
Perkin Elmer (AOAC, 2000)
VI 2 . N I 2 . meq (Vit C )
% Vit C = *100 (Ec. 30)
mmuestra
determinaría la acidez y el dulzor del producto. Por otro lado, la cantidad de agua (como parte del
néctar) permaneció constante debido al alto contenido de este componente en cada fruta.
Tabla 1. Variables Codificadas de las frutas y la sacarosa de acuerdo con el Diseño Central
Compuesto.
La relación entre las variables codificadas y las naturales se expresan de acuerdo las
ecuaciones 19, 20, 21 y 22 obtenidas de la evaluación de la ecuación 3 (los valores de J, a y b
diferentes para cada fruta y el edulcorante fueron determinados en experiencias preliminares):
L − 7,40 S − 59,15
XL = (Ec. 21) ; XS = (Ec. 22)
2 20
De esta forma, las variables naturales son mostradas de acuerdo a la tabla 2, fijando una
cantidad de 179,1 g de agua para completar una mezcla de 500 g:
forma aleatoria tres o cuatro de las diferentes combinaciones o puntos; se asignó un código de
tres dígitos a la combinación elegida, se pesó en una balanza analítica digital marca AND ±
0,0001 g, las diferentes cantidades de acuerdo con la combinación o punto escogido, se mezcló
los ingredientes pesados previamente en una licuadora marca OSTER a la velocidad 2 (17.775
r.p.m.; 214 watt; 1,55 amp) por 60 segundos o hasta observar la mezcla homogénea y se sometió
a enfriamiento en un refrigerador a 5 ºC por un mínimo de 30 minutos antes de efectuar la
evaluación por parte del consumidor.
Los espacios empleados para la prueba sensorial, fueron áreas de descanso adyacentes a
las académicas, en un horario comprendido entre 9:00 y 10:00am o en horas de la tarde entre 3:00
y 4:00 pm. El uso el laboratorio de Evaluación Sensorial podría interferir en la respuesta del
consumidor porque éste podría sentirse intimidado (Sancho y col., 2000; Wittig, 1986; Mackey y
col., 1984).
56
Observaciones:
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3.5 Pasteurización.
Registrador de
temperatura
Baño de María
3.6 Pruebas Aceleradas de Estabilidad del producto para la Estimación de la Vida Útil del
Néctar de Frutas.
Las pruebas aceleradas se realizaron con el objeto de estimar la vida útil del producto final
y para este tipo de productos los indicadores de deterioro estuvieron definidos por el radio de
acción de los microorganismos mohos y levaduras, aerobios mesófilos y acidúricos evaluados en
diferentes temperaturas de refrigeración a diferentes tiempos de almacenamiento cada una y en
los cuales se produjeron los posibles cambios físico-químicos, microbiológicos y sensoriales
(Tchango y col., 1998; Roa, 2001).
Tomando en cuenta que el néctar sería refrigerado previo a su consumo, entonces fue
ubicado en ambientes a diferentes temperaturas y distintos tiempos de almacenamiento siguiendo
las condiciones consideradas para productos refrigerados, es decir, 0 °C por 20 días, 5 °C por 16
días, 8 °C por 12 días y 15 °C por 8 días. Para el estudio se tomaron 5 muestras, por duplicado,
del producto de la formulación resultante empleando en tiempos iguales hasta completar el
requerido para cada temperatura (Roa, 2001; Algarbe, 2002).
En Plate Count Agar o agar PCA, se aplicó la Metodología de COVENIN 902 (1998), por
59
duplicado para las diluciones 10-2 y 10-3 de las muestras de néctar de frutas. Éstas fueron
incubadas a 25 ºC por 48 horas para hacer sus respectivos conteos.
Recuento de Acidúricos
Se aplicó la Metodología de COVENIN 3123 (1994), por duplicado para las diluciones
10-2 y 10-3 de las muestras de néctar de frutas en agar Suero de Naranja (ASN) donde fueron
incubadas a 25 ºC por 48 horas y luego hacer el recuento.
Para el estudio sensorial, se aplicó una Prueba de Aceptación midiendo aceptación global
(Mackey y col., 1984). Las muestras fueron tomadas a diferentes tiempos y temperaturas de
almacenamiento de la siguiente forma: en el día 8 a 15 °C, a 8 °C, a 5 °C y a 0 °C; en el día 12 a
8 °C; a 5 °C y a 0 °C; en el día 16 a 5 °C y 0 °C; y en el día 20 a 0 °C . La metodología sensorial
seguida es similar a la anterior, a diferencia de los jueces que son semientrenados, en un número
de 8 y éstos fueron ubicados en el laboratorio de Evaluación Sensorial. La planilla empleada se
muestra en la fig. 8.
experimentales, es decir, la muestra para melón fueron N = 3 unidades; para el caso de limón y
parchita, la unidad de la muestra fue de un (1) Kg de fruta por lo tanto N = 1 Kg
Tabla 4. Orden aleatorio de evaluación de las diferentes combinaciones para la formulación del
néctar de frutas
8 bd 25 bc
9 ad 26 bcd
10 axial –a 27 axial +b
28 central
11 cd
12 central 29 abd
13 central 30 axial +c
31 central
14 axial –d
15 axial +d
16 abcd
17 ac
64
Se observó una aceptación con una desviación estándar bastante similar ente las
combinaciones o tratamientos lo que significa que hay poca dispersión de los datos observados
respecto a la media de 20 observaciones de cada una de ellas. Sin embargo, al atender los
promedios de cada tratamiento y al analizarlos en el grupo de datos de donde fueron obtenidos, se
encontró que la respuesta del consumidor era muy lejana del valor medio en ciertas
combinaciones, lo que significaría una mayor dispersión o ruido en el estudio, por lo que fueron
extraídos o escribados para minimizar este efecto. Se pueden ver los datos escribados en el anexo
4. Por lo tanto, el estudio estadístico realizado representará el comportamiento del resto de los
datos sensoriales frente a las mismas combinaciones.
65
Tabla 5 Valores de las variables codificadas con valores promedio de aceptación global
escribados por parte de los consumidores del Diseño Central Compuesto para la formulación del
néctar.
Donde: Xm: melón, Xp: parchita, Xl : limón, Xs: sacarosa. Combinaciones: a: melón, b: parchita, c: limón, d: sacarosa. (*):
Aceptación Global Promedio de consumidores (valores escribados o no) en la escala de 1 al 9. (Datos completos Anexo 1 y 2)
66
Estos datos generaron un modelo matemático que debe ser verificado para comprobar su
adecuación a los datos experimentales recopilados y examinar que no hay diferencias entre la
media y dichas observaciones del tratamiento respectivo, además de probar su capacidad
predictiva. Luego de demostrar estos aspectos, se identificaron los términos que componen el
modelo en sí y las interacciones que se produjeron entre los factores o variables involucradas.
e ij = y ij − ŷ ij
99,9
99
95
Porcentaje
80
50
20
5
1
0.1
-0,38 -0,18 0,02 0,22 0,42 0,62
Valores de Residuales
Fig. 10. Distribución de los residuales del diseño en escala de probabilidad normal.
67
0,56
0,36
Residuales
0,16
-0,04
-0,24
-0,44
4 5 6 7 8
Valores Predichos
Fig. 11. Distribución de los residuos en función de los valores predichos de aceptación sensorial.
relación con los valores observados, y se comprobó la aleatoriedad de los datos recolectados,
mostrados en la tabla 4 y 5.
0,56
0,36
Residuales
0,16
-0,04
-0,24
-0,44
0 10 20 30 40
Fig. 12. Distribución de los residuales de los valores observados en función al orden de la
combinación evaluada por parte de los consumidores.
H1: Algún βk ≠ 0.
Segundo, se efectuó la prueba de bondad de ajuste que consistió en una medida de reflejo
para ver si los parámetros regresionales del modelo matemático fueron lineales o no.
factorial y la media de los puntos centrales ( Yc = 6,96428) con nc igual a 7 puntos centrales (tabla
n f .nc .( Y f − Yc )2
SS cp = (Ec. 31)
( n f + nc )
Dicho valor se comparó con el cuadrado medio del error observado en la tabla 6, es
decir, para δ2 = 0,02143 así el valor del estadístico F dado por:
SS cp
F= (Ec. 32)
δ2
Entonces, al observarse una diferencia notable con el valor anterior, se probó el sistema
de hipótesis planteado para el análisis de varianza y la hipótesis nula se rechaza. Esto significó la
presencia de parámetros regresionales lineal de un modelo matemático de segundo grado
generados por los datos observados, o sea, un modelo matemático con curvatura cuadrática.
Tabla 6. Valores del análisis de varianza de los factores o variables involucradas en el diseño
central compuesto para la formulación del néctar.
de los cuadrados de la interacciones generadas entre los factores que intervienen en dicho
diseño), aunado con la mejora de modelo cuadrático logrado con los puntos axiales que
permitieron estimar la respuesta con igual precisión en todos los valores evaluados de los factores
equidistantes del centro geométrico (punto central) trabajando con un número mínimo de
experimentos y precisamente por esa condición de rotabilidad, no se dejo de satisfacer los
supuestos de las estadísticas paramétricas debido precisamente a esa condición (Mullen y Ennis,
1979; Montgomery, 2002). En consecuencia, la prueba de bondad de ajuste confirmó la
capacidad predictiva del modelo matemático generado por los datos experimentales mediante la
presencia de una ecuación de segundo grado con parámetros predictivos lineales.
En cuanto a los puntos centrales, permitieron obtener la estimación del error, verificar la
presencia de interacciones entre los factores y verificar los efectos cuadráticos (curvatura). En
relación al valor del cuadrado medio del error puro (ver tabla 6) es tan pequeño que es indicio de
la acción de las réplicas del punto central para controlar las variaciones o fluctuaciones que
pudiesen producirse en las diferentes combinaciones o puntos individuales para el momento de la
recolección de datos experimentales, en efecto, estas réplicas no afectaron las estimaciones
usuales de los efectos en el diseño 2k.
Por otro lado, al observar el valor de la significancia de las combinaciones aa, ab, ac, ad,
bb, bc, bd, cc, cd son en su mayoría muy pequeña (o en su defecto, valor de F muy grande), lo
que evidencia el rechazo de la hipótesis nula, esto es demostrar la existencia de coeficientes de
regresión puros y no puros que ejercen un efecto significativo, o simplemente interacciones entre
los factores del diseño que afectan significativamente la respuesta esperada. También se pudo ver
la existencia de interacciones entre los factores que también ejercieron influencia en dicha
72
respuesta tanto en el diagrama de Pareto, como en las gráficas de efectos principales y de efectos
de las interacciones en la aceptación (Figura 13). Por último, el efecto cuadrático fue verificado
en la sección anterior con la determinación de la prueba de bondad de ajuste (Montgomery,
2002).
En cuanto a los factores principales del diseño (a, c, d), presentaron un valor de la
significancia (P) por debajo de 0,05 y por esta razón se rechaza la hipótesis nula Ho, lo que
evidenció grandes efectos en la respuesta sensorial; tal como se observa en la figura 13.
Es de hacer notar que el factor d (sacarosa) obtuvo el valor más pequeño de P, por lo que
fue el factor más importante en la formulación del néctar debido al gran efecto que produjo en la
aceptación sensorial. Sin embargo, el factor b (variable Parchita) no ofreció un efecto
significativo e importante para dicho proceso aunque si lo hubo en sus interacciones (el signo
negativo representa el valor mínimo y el signo positivo el valor máximo de la cantidad usada en
la combinación reflejado en la figura 13-C), es decir, es muy significativo al interactuar con las
otras frutas al definir los sabores aceptados por los consumidores (Ver figura 13).
D:Sacarosa
DD
AB
BC
AD
C:Limón
AC
A:Melón
BB
BD
CD
AA
CC
B:Parchita
0 4 8 12 16 20
(A) Efectos Normalizados
7,4
7,2
Aceptación
7
6,8
6,6
6,4
6,2
6
MELON LIMON
PARCHITA SACAROSA
(B)
7,5 +
-
7,2 - + +
-+ ++
+- + +
Aceptación
6,9 - -
+
6,6 + +
6,3 -
- -
6 -
- -
5,7
(C) AB AC AD BC BD CD
Fig. 13. (A) Diagrama de Pareto, (B) Gráficas de Efectos Principales y (C) Efectos de las
Interacciones en la Aceptación.
74
Al hacer referencia del valor de R2 obtenido para los grados de libertad en el análisis de
varianza, se observaron dos aspectos: primero, como el modelo matemático es adecuado para los
datos experimentales entonces el grado de predicción es bastante aceptable. Segundo, la
presencia de pocos términos no significativos al diseño (efectos principales, de orden superior e
interacciones) hicieron representativo el modelo matemático frente a los datos experimentales
(Montgomery, 2002).
Basado en el estudio previo, se obtuvo una ecuación de segundo orden que determinó la
respuesta esperada Y en función de las variables codificadas o factores para la formulación de un
néctar de frutas de la forma:
donde Y: Aceptación; XM: Melón; XP: Parchita; XL: Limón; XS: Sacarosa
75
De acuerdo a esta ecuación 33, los coeficientes correspondientes a las variables o factores
que son estadísticamente significativas en el efecto que produjeron en la aceptación del néctar
ofrecieron valores elevados y positivos aumentando algebraicamente el valor de y, es decir, son
quienes aumentaron la aceptación del producto.
En la figura 15, se observaron las interacciones entre las frutas en regiones donde los
valores de aceptación están entre 7,0 - 7,05 para parchita-melón y limón-melón mientras que
para limón-parchita se encuentra en regiones entre 6,95 – 7,00. Esto evidenció la influencia
preponderante del efecto significativo de las frutas sobre la respuesta sensorial, tal y como está
mostrado en el análisis de varianza.
0,2 6,85-6,9
6,9-6,95
-0,2 6,95-7,0
7,0-7,05
-0,6 7,05-7,1
7,1-7,15
-1 7,15-7,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1 7,2-7,25
Melón 7,25+
(A)
0,2 6,85-6,9
6,9-6,95
-0,2 6,95-7,0
7,0-7,05
-0,6 7,05-7,1
7,1-7,15
-1 7,15-7,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1 7,2-7,25
7,25+
(B) Parchita
0,2 6,85-6,9
6,9-6,95
-0,2 6,95-7,0
7,0-7,05
-0,6 7,05-7,1
7,1-7,15
-1 7,15-7,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1 7,2-7,25
(C) Limón
Fig. 14. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón contra sacarosa, (B) parchita contra
sacarosa y (C) limón contra sacarosa del diseño central compuesto para la formulación del néctar.
77
0,2 6,9-6,95
6,95-7,0
-0,2 7,0-7,05
7,05-7,1
-0,6 7,1-7,15
7,15-7,2
-1 7,2-7,25
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1 7,25+
Melón
(A)
6,9-6,95
-0,2 6,95-7,0
7,0-7,05
-0,6 7,05-7,1
7,1-7,15
-1 7,15-7,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1
(B) Melón
6,9-6,95
-0,2 6,95-7,0
7,0-7,05
-0,6 7,05-7,1
7,1-7,15
-1 7,15-7,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 0,6 1 7,2-7,25
Parchita
(C) 7,25+
Fig. 15. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón contra parchita, (B) melón contra
limón y (C) parchita contra limón del Diseño Central Compuesto para la formulación del néctar.
78
La búsqueda analítica del punto estacionario resultante para este sistema se llevó a cabo
de la siguiente manera: A partir de la ecuación 33, se plantearon las diferentes matrices para
necesarias para la determinación del punto estacionario; las variables naturales del punto
estacionario fueron determinadas sustituyendo los valores codificados respectivamente en las
ecuaciones 19, 20, 21 y 22 (Ver anexo 7) y son mostrados en la tabla 7:
Tabla 7. Valores de las variables codificadas y naturales de los factores que conforman el punto
estacionario y de la respuesta esperada (aceptación).
Variable
Ingrediente % Peso Respuesta Ye**
Codificada Xi* Natural (g)
Melón (M) - 0.3729 140.855 25.621
Parchita (P) - 0.1737 91.376 18.567
Limón (L) 0.2396 7.879 1.601 7.1346
Sacarosa (S) 0.6889 72.928 14.819
Agua (A) ----------- 179.1 36.392
Total 492.138 100.00
donde Y: respuesta mejor ajustada; ωi: variables canónicas (con i: M, P, L, S), obteniéndose de
esta forma la ecuación canónica que relacionó la respuesta Y en función de las variables
canónicas para la formulación del un néctar de frutas (anexo 8).
Para encontrar los valores del rango de trabajo de cada variable natural fue necesario
establecer las ecuaciones de regresión de variables canónicas a variables codificadas. Estas son:
Máximo -0,3340 -0,1440 0,2550 0,7200 7,1339 0,0495312 0,0574078 0,0428101 0,0507092 7,1341
Entonces resumiendo los valores del rango de trabajo en la tabla 9, se obtuvo lo siguiente:
Tabla 9. Rango de trabajo de los factores que combinados intervienen en la formulación del
néctar.
La ecuación de Coste mínimo resultó de relacionar precio, rendimiento y la masa de cada fruta es
resulta:
Si los precios de los ingredientes en $ / Kg. (es más estable el valor de esta moneda) se
basaron en 2190 $ / Bs, entonces los valores de precios, rendimiento de cada fruta y variables de
estudio (cantidad de fruta y sacarosa) y las restricciones en función de las variables fueron
ubicados en la tabla 11:
Tabla 11. Valores Originales del estudio para el estudio de reducción de costes de formulación
del néctar de frutas.
RANGO DE RENDIMIENTO
PUNTO
TRABAJO (Kg. JUGO O PRECIO PRECIO
FRUTA ESTACIONARIO
PULPA / Kg. ($/ Kg.) (BS. / Kg.)
Min. Máx. (Kg.)
FRUTA ENTERA)
Melón 0,13585 0,1428 0,140855 0,59853 0,61643836 1350
Parchita 0,09061 0,90197 0,091376 0,31832 1,80365297 3950
Limón 0,00782 0,00791 0,0078792 0,38430 1,57534247 3450
Sacarosa 0,07010 0,0735 0,072878 1,00000 0,54794521 1200
Agua --- 0,1791 0,1791 1,00000 0,3196347 700
TOTAL 0,4920882 (2190 $/ Bs.)
COSTO ($/ 0,4920882 Kg.) 0,36123118
COSTO ($/ Kg.) 0,73407812
Punto
Precio Precio
Rango de Trabajo Económico Proporción
Fruta ($/ Kg.) Bs./ Kg.
(Kg.) %
Min. Máx.
Melón 0,13585 0,1428 0,1410582 28,66 0,61643836 1350
Parchita 0,09061 0,90197 0,0906100 18,41 1,80365297 3950
Limón 0,00782 0,00791 0,0078200 01,59 1,57534247 3450
Sacarosa 0,07010 0,0735 0,073500 14,94 0,54794521 1200
Agua --- 0,1791 0,179100 36,40 0,3196347 700
Total 0,4920882 100 (2190 $/ Bs.)
Costo ($/ 0,4920882 Kg.) 0,788306
Costo ($/ Kg.) 1,60196078
83
Por lo tanto comparando el punto silla y el punto económico se pudo ver en la tabla 13:
Tabla 13. Valores de las variables naturales de los factores que proporcionaron el menor costo de
formulación del néctar de frutas frente al valor del punto silla.
Dicha combinación óptima es similar al punto silla, lo que implica pertenecer al rango de
trabajo de cada variable de estudio y por ende posee las mismas características de aceptación. Por
otro lado; los costes obtenidos estuvieron basados en la masa total obtenida del punto silla
(óptimo matemático), es decir 0,492138 Kg. y luego fueron llevados a costes por Kg.
Tabla 14. Proyección económica de la reducción de costos en la formulación del néctar de frutas
4.4 Pasteurización
Para asegurar una mayor letalidad en productos como néctares de frutas con pH< 4,0
donde los indicadores de deterioro considerados son mohos y levaduras, se usaron valores de D150
ºF entre 0,50 y 3,00 min y Z entre 8 y 12 ºF a una temperatura de referencia de Tref a 150 ºF
(65,56 ºC) (Stumbo, 1973). Específicamente se utilizó un valor de Z = 12 ºF y D = 3 min del
rango establecido para el procesos de pasteurización de estos alimentos ya que se trata de un
produco que contiene frutas como melón cuyo indicador deteriorativo es el Rhizopus, Diplodia y
Fusarium y en limas y limones la Alternaria; además la pectinesterasa en la parchita requiere
más de 65 ºC para ser inactivada así como también los mohos y levaduras presentes requirieronde
un un mínimo de 69 ºC, por lo que estableció 70 ºC para realizar el tratamiento (Frazier y
Westhoff, 1985). Es de hacer notar que no se empleó una temperatura mayor debido al daño
sensorial causado al producto un rechazo inmediatamente, previos estudios preliminares. El valor
asumido de F fue 3.D.
80
Medio
70
ALIMENTO
60
50
Temperaura (ºC)
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61
tiempo (min)
Según esta figura 17, la letalidad asociada a cada punto de temperatura y tiempo (ver
Anexo 7) permitió observar el comportamiento del promedio de las curvas de penetración de
calor del néctar de frutas: una fase de calentamiento, la fase de mantenimiento y la de
enfriamiento. Se alcanzó 70 ºC (158 ºF) como temperatura esperada a los 15 minutos, sin
embargo el efecto letal fue calculado como el área bajo la curva (tabla 15) (con el método de
86
suma de trapecios) que representa la integración de la tasa de letalidad como lo refiere el método
general para alimentos calentados por conducción y convección. Comúnmente, estos son
alimentos compuestos por fases liquidas y sólidas y su calentamiento se produce en forma
escalonada (Stumbo, 1973).
4,5 letalidad
4
3,5
3
tasa de letalidad
2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26
tiempo (min)
Fig. 17. Curva de tasa de letalidad promedio de la muestra de la formulación resultante de néctar
de frutas.
Tabla 15. Valores de letalidad para la pasteurización del néctar de frutas tratamiento a 70 ºC
(158 ºF), con Z = 12 ºF, D = 3 y Tref = 150 ºF.
Asumido 9,0000
Calculado 11,4581
Como se observó en la tabla 15, el tratamiento térmico aplicado fue un poco excesivo en
comparación al supuesto, es decir 3,81 (Anexo 13). En base esta razón se procedió a emplear las
condiciones de tratamiento aplicado por Algarbe (2003) que consistió en aplicar calor a 70 ºC por
1 minuto y 26 segundos correspondiente a una letalidad de F = 9 minutos para D150 ºF = 3 min y Z
87
Tabla 16. Valores de parámetros físicos-químicos y microbiológicos del néctar de frutas crudo y
pasteurizado en el día inicial (cero) de la etapa de estabilidad.
Néctar de Frutas
Parámetro
CRUDO PASTEURIZADO
Físico-químico
SÓLIDOS SOLUBLES (ºBrix @ 20 ºC) 17,025 a ± 0,035 17,475 a ± 0,035
ACIDEZ TITULABLE (g Ác. Cítrico/ 100 g) 0,895 a ± 0,005 0,957 a ± 0,010
ACIDEZ IÓNICA (pH @ 25 ºC) 3,475 a ± 0,035 3,475 a ± 0,035
DENSIDAD (g / mL @15 ºC) 1,419 a ± 0,006 1,464 a ± 0,001
CONSISTENCIA (cPoise) 513,11 ± 18,481 513,11 ± 18,481
L 50,59 a ± 0,03 50,59 a ± 0,04
COLOR a 17,59 a ± 0,02 17,59 a ± 0,02
b 30,91 a ± 0,03 30,91 a ± 0,03
CENIZAS (g /100 g) 0,166 b ± 0,012 0,240 b ± 0,087
Na 0,426 b ± 0,093 1,151 b ± 0,595
K 30,691 b ± 3,414 25,696 b ± 9,254
Ca 4,146 b ± 0,026 5,222 b ± 1,903
MINERALES (mg / 100 g)
Mg 1,571 b ± 0,048 2,489 b ± 0,173
Zn 0,053 b ± 0,021 0,109 b ± 0,025
Fe 0,560 a ± 0,036 0,646 a ± 0,019
ÁC. ASCÓRBICO (mg / 100 mL) 13,972 b ± 0,038 9,896 b ± 0,950
Microbiológico
MOHOS (UFC / 100 mL) 2 E+01 b <10 b
b
LEVADURAS (UFC / 100 mL) 2 E+01 <10 b
ACIDÚRICAS (UFC / 100 mL) 5 E+01 b <10 b
AEROBIOS MESÓFILOS (UFC / 100 mL) 3 E+02 b <10 b
Las letras diferentes denotan diferencias significativas (P < 0,05)
88
Al comparar los valores físico-químicos de la tabla 16, los parámetros físico-químicos del
néctar no pasteurizado o crudo con el néctar tratado térmicamente presentaron diferencias
significativas sólo en cuanto a los minerales y en las cantidades de ácido ascórbico.
Adicionalmente hay diferencias significativas a nivel microbiológico evidenciando el efecto
térmico recibido de la pasteurización. Los valores físico-químicos cumplieron con lo establecido
en la norma COVENIN 1031 (1981) y como es un producto altamente ácido (pH < 4,0), este
factor puede colaborar en su conservación. En cuanto al ácido cítrico, su valor fue representativo
y sin diferencias significativas entre el néctar pasteurizado y sin tratar térmicamente.
a 250 ml ofrece una cantidad sustancial entre 223,65 y 271,15 mg del ácido, por lo que cubre
entre 248,5 y 301,278 % de los requerimientos diarios del hombre, y 298,20 y 361,533 % de los
requerimientos diarios de la mujer respectivamente de acuerdo a lo publicado en The Diettary
Guidelines Advisory de la The Diettary Guidelines Advisory Comité para el año 2005. por lo que
es una buena fuente de este antioxidante.
Temperatura de Refrigeración
15 ºC 8 ºC
Parámetro Acidez Acidez
titulable Sólidos titulable Sólidos
Densidad Consistencia Densidad Consistencia
/ (g Ac. pH Solubles
(g/ml) (cPoise)
(g Ac. pH Solubles
(g/ml) (cPoise
Citr./100g (ºBrix) Citr./100g (ºBrix)
Día néctar) néctar)
1
2 1,0874 3,4500 17,4667 1,1114 502,34
3
4 1,1841 3,3333 17,1667 1,3776 513,89 0,9424 3,3333 17,1667 1,4607 545,15
5
6 0,9907 3,3333 17,4667 1,3310 510,69 0,9182 3,3333 17,4667 1,4807 561,510
7 0,9424 3,3333 17,4667 1,3642 518,96
8 1,0149 3,3667 17,1667 1,3676 519,01 1,1357 3,3833 17,1667 1,4408 532,13
9
10 1,0874 3,3833 17,1667 1,4541 540,12
11
12 1,3774 3,1667 17,1833 1,4807 561,51
13
14
15
16
17
18
19
20
Tabla 17. Parámetros físicos-químicos del néctar pasteurizado almacenado a diferentes temperaturas durante el tiempo de estudio
de estabilidad acelerada (continuación)
Temperatura de Refrigeración
5 ºC 0 ºC
Parámetro Acidez Acidez
titulable Sólidos titulable Sólidos
Densidad Consistencia Densidad Consistencia
/ (g Ac. pH Solubles
(g/ml) (cPoise)
(g Ac. pH Solubles
(g/ml) (cPoise)
Citr./100g (ºBrix) Citr./100g (ºBrix)
Día néctar) néctar)
1
2
3
4 0,9182 3,3333 17,1667 1,4607 545,15 0,9666 3,3333 17,1833 1,4541 540,12
5
6
7
8 1,0391 3,3767 17,1667 1,3642 518,96 1,2082 3,4333 17,1667 1,3942 512,76
9
10
11
12 1,3049 3,2167 17,4667 1,4641 548,54 1,2566 3,2033 17,6667 1,4707 550,09
13
14 1,3290 3,1667 17,6667 1,4741 555,56
15
16 0,8941 3,1500 17,4833 1,4741 555,56 0,9424 3,1667 17,4667 1,4696 545,32
17
18
19
20 1,0632 3,1667 17,3333 1,4508 542,78
Tabla 18. Crecimiento microbiano (UFC/ mL) del néctar pasteurizado almacenado a diferentes temperaturas durante el tiempo de
estudio de estabilidad acelerada
Temperatura de Almacenamiento
15 ºC 8 ºC 5 ºC 0 ºC
Aerobios Aerobios Aerobios Aerobios
Día Mohos Levaduras Acidúricos Mohos Levaduras Acidúricos Mohos Levaduras Acidúricos Mohos Levaduras Acidúricos
Mesófilos Mesófilos Mesófilos Mesófilos
1
2 9x100 9 x100 9 x100 6 x101
3
4 9 x100 9 x100 9 x100 1 x102 9 x100 9 x100 9 x100 9 x100 9 x100 9 x100 9 x100 1,08 x102 9 x100 9x100 9 x100 1,5x101
5
6 1 x102 1 x101 5 x102 9 x102 1 x101 9 x100 9 x100 2 x101
7 9 x102 9 x101 6 x102 9,75 x102
3 2 2
8 1 x10 1 x10 8 x10 1,56 x103 1 x101 9 x100 9 x100 9,9 x101 9 x100 9 x100 9 x100 2 x102 9 x100 9x100 1 x102 3x101
9
10 1,4 x101 1 x101 1 x102 1,25 x102
11
12 5,5 x102 2 x102 6 x102 3,5 x102 1,1 x102 2 x101 1 x102 3 x102 5,75 x101 9x100 5,75 x102 1x102
13
14 2,51 x102 3 x102 4 x102 1,24 x103
15
16 4 x102 3 x102 5 x102 2 x103 9 x101 6x101 1 x102 6,25x101
17
18
19
20 1 x102 6x101 4 x102 6,25x102
93
De acuerdo con esta tabla 17, la acidez mostró un comportamiento similar para todas las
temperaturas aumentando sobretodo para el día 12 de almacenamiento y el de mayor valor para la
temperatura de 8 ºC. Ahora, el pH también presentó una tendencia similar para cada las cuatro
temperaturas con el valor más elevado para el octavo día. En relación a la densidad, durante el
almacenamiento hubo poca variación de este parámetro luego del cuarto día para todas las
temperaturas. En cuanto a los sólidos solubles, se presentó variaciones pero en un rango de
trabajo muy pequeño (17,1-17,7 ºBrix) que puede considerarse aceptable por entrar en los valores
estipulados por las normas venezolanas.
En esta tabla se notó cómo no se produjeron los cambios significativos esperados para
denotar diferencias entre las muestras, principalmente cuando es comparado con el néctar crudo
ya que el tratamiento térmico sobre el producto no causó efecto sensorial significativamente
94
apreciable. Finalmente, la aceptación hacia el néctar varió hacia los días 16 y 20, específicamente
la diferente fue la muestra sin pasteurizar en ambos casos (Anexo 15).
Tabla 19. Valores de atributos sensoriales del néctar de frutas crudo (Sin Pasteurizar) y
pasteurizado en la etapa de estabilidad.
Aceptación Global
Día Temperatura (ºc)
Promedio (1 Al 9)
20 Sin Pasteurizar 5
0 7
• El diseño central compuesto es uno de los diseños de experimentos que hace más eficiente el
trabajo de recolección de datos y su posterior estudio, ya que tamiza una gran cantidad de
factores que pudiesen intervenir en el experimento y trabaja con una sola réplica, asegurando
la confiabilidad de las estimaciones realizadas a las observaciones y por supuesto aportando
un ahorro de esfuerzos y economía.
• Los estudios formales de la ecuación de segundo grado mencionado, reflejaron una ecuación
canónica que representa este modelo predictivo es:
• El néctar de frutas ofreció un rango entre 8,946 y 10,846 mg de ácido ascórbico por cada 100
ml de néctar pasteurizado, siendo una buena fuente de este antioxidante para consumo de la
población.
• Este producto tuvo un costo óptimo de formulación de 1,602 $ / Kg., brindando una
reducción de 1967,023 $ por cada tonelada de producción anual ofreciendo una notable
posibilidad de rentabilidad.
VI. RECOMENDACIONES
• Realizar el estudio con mayores cantidades y con mayor control de los estudios físicos,
químicos y microbiológicos.
• De igual manera probar el estudio empleando otro tipo de edulcorante que tenga alto poder de
dulzor pero que económicamente no desestabilice el proceso.
• Entrenar un grupo de jueces que permitan agudizar las diferencias encontradas en el néctar de
estudio.
• Aplicar esta metodología de optimización a cualquier necesidad de estudio siempre que los
datos sean cuantificables, ya que ofrece muchísimas ventajas en la organización y
manipulación de datos y la colaboración en la toma de decisiones no estadísticas.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AVILÁN R., L.; RENGIFO A., C. 1987. Los Cítricos. Editorial América, C. A. Caracas. Pág.
37-39, 53, 54, 417,437- 439.
BAUERNFEIND, J. C. and PINKERT, D. M. 1970. Ascorbic Acid for the prevention of fruit
and vegetable browning. Advance in Food Research 18. F. Hoffmann-La Roche Inc. New
Jersey. Page 1 – 11.
CAVINS, J. F.; IGLETT, G. E; WALL, J. S. 1972. Linear programming control amino acid
balance in food formulation. Food Technology. Nutrition. June: 47-49.
CARDONA, A.; CASTELO, M., SANJÚAN, E.; MILLÁN, R.; GÓMEZ, R. 1992. Zumos de
frutas. Principios generales de elaboración y estabilidad. Alimentaria. Revista de la tecnología
e higiene de los alimentos. Año XXVIII. Abril. 231: 53-56.
EVANS, L. 1982. Optimization theory and its application in foods processing. Review Food
technology. July P. 88 – 91.
EPPEN, G. D.; GOULD, F. J.; SCHMIDT, C. P.; MOORE, J. H.; WEATHERFORD, L. R. 2000.
Investigación de Operaciones en la Ciencia administrativa. Quinta edición. Editorial Prentice
Hall Hispanoamérica. México. Pág. 67 – 69, 84 - 86, 106, 107, 131 – 133, 204.
FRAZIER, W.; WESTHOFF, D 1985. Microbiología de los alimentos. Editorial Acribia, S.A.
Pág. 87-164.
GUZMAN P., J. E. 2004. El cultivo de la Patilla y el Melón. Pepino y Auyama. 2da Edición.
Serie Agrícola Vegetal Nº 15. ESPASANDE, S.R.L. Editores. Caracas. Pág.6 – 24, 36 – 38, 54,
55, 64, 69.
HOOPER, J. 1995. Zumo de frutas tropicales. Producción y envasado de bebidas de frutas sin
gas. Edit. ACRIBIA, S.A. Zaragoza. Pág. 111- 115.
HUNTER, R., 1996. Hunter Lab Color Scale. Hunterlab. August 1-15. 8 (9): 1 – 4.
HUOR, S. S.; AHMED, E. M.; RAO, P. V.; CORNELL, J. A. 1980. Formulation and Sensory
Evaluation of a fruit punch containing watermelon juice. Journal of Food Science. 45: 809 –
813.
Instituto Nacional de Nutrición. 1999. Tabla de Composición de los Alimentos para uso
práctico. Dirección Técnica, División de Investigación en Alimentos. Publicación Nº 54. Serie
Cuadernos Azules. Caracas. Pág. 58 – 61.
JAY, J. M. 1996. Modern Food Microbiology. 5ta Edición. Chapman & may. USA. Pág. 273-
382.
101
MACKEY, A.; FLORES, y.; SOSA, M. 1984. Evaluación Sensorial de los Alimentos. 2da Ed.
Ediciones C.I.E.P.E. San Felipe. Pág. 23, 77, 78, 101,102.
NORVACK, J. and EVANS, S. R. 1983. Optimization and Food Formulation. Review Food
technology. April P. 73 – 80.
ROA T., V. 2001. Estimación de la vida útil de productos almacenados. Diseño de Pruebas
Aceleradas de Estabilidad. Akarya Eventos, C. A. Caracas. Pág. 6 – 8, 10 – 12, 14, 17 -22, 25 –
29, 43, 46.
ROA T., V.; TAPIA, M. S. 1991. Evaluation of water activity measurement with a dew-point
electronic humidity meter. Lebensm-Wiss. U. Technol.24: 208 – 213.
SANCHO, J.; BOTA, E.; CASTRO, J. J. de. 2002. Introducción a Análisis Sensorial de los
Alimentos. ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S. A. de C. V. México. Pág. 23, 27 – 30, 142 –
144.
102
SILVA, F.; GIBBS, P. 2004. Target Selection in Designing Pasteurization Process for Shelf-
Stable High-Acid Fruit Products. Food Science and Nutrition. Critical Reviews. 44: 353 – 360.
STUMBO C.R. 1973. Thermobacteriology in Food Processing. 2da Ed. Academic Press, N.Y.,
USA.
C6está
Entonces su determinación H8O6dada
+ I2 por: C6H8O6 + 2HI
VI 2 . N I 2 . meq (Vit C )
% Vit C = *100
mmuestra
donde VI2: volumen I2 0,01 N consumidos en la titulación; N I2 :Normalidad I2; mmuestra: masa en g
de la muestra; meq(Vit C): miliequivalentes de Vitamina C (Peso equivalente Vitamina C (C6H8O6)
= Peso Molecular / 2).
A-3. Valores de aceptación promedio de aceptación global por parte de los consumidores para cada punto o
combinación empleada en la formulación del néctar. Fuente: Estudiantes y trabajadores de USB.
VALORES DE ACEPTACIÓN DE LOS CONSUMIDORES
COMB.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
(1) 6 8 4 7 7 5 6 8 6 4 6 4 4 6 6 6 7 4 6 6
a 4 6 5 5 7 4 6 4 8 4 5 8 7 3 7 6 6 6 5 4
b 9 7 6 6 8 7 8 7 4 8 8 7 6 6 7 8 9 7 8 8
c 7 7 8 6 7 6 4 6 3 6 6 6 7 8 4 6 8 6 7 5
d 7 8 4 8 7 8 8 6 7 8 8 6 8 7 4 7 7 4 4 6
ab 4 7 4 2 6 9 6 3 3 5 4 8 6 8 6 5 8 6 7 6
ac 4 4 8 7 6 6 7 8 7 8 6 6 5 7 5 7 8 6 8 3
ad 8 8 8 8 9 8 7 8 8 4 8 8 8 8 9 8 7 8 8 4
bc 8 7 4 7 7 8 7 7 7 9 6 7 4 6 4 8 6 6 6 7
bd 7 3 8 6 7 6 8 8 6 8 8 3 4 9 8 8 7 7 6 6
cd 8 8 9 6 8 6 7 9 8 8 4 6 7 8 7 8 8 8 9 8
abc 2 6 3 4 8 7 7 1 2 6 3 6 7 7 7 5 6 5 5 4
acd 8 6 6 8 7 9 8 4 8 8 8 6 7 4 7 7 9 9 4 6
abd 7 1 7 8 8 7 8 9 8 8 7 4 7 7 8 7 4 7 6 7
bcd 9 6 7 9 9 9 8 8 8 4 9 4 9 5 6 8 7 8 9 6
abcd 8 6 7 9 4 7 4 8 9 8 4 4 7 8 4 8 6 8 9 5
central 7 7 7 9 8 8 6 8 6 7 6 7 6 6 8 6 8 8 7 5
central 8 8 8 7 7 5 6 9 8 5 6 7 7 8 8 6 6 5 7 7
central 7 7 6 6 8 9 5 8 8 6 7 7 7 7 7 6 6 6 6 5
central 9 8 6 7 5 9 6 8 7 9 5 8 6 9 8 6 6 6 6 8
central 8 7 7 5 8 6 8 7 5 6 8 6 7 6 9 5 8 6 8 9
central 6 6 8 6 8 6 9 6 7 7 7 7 6 9 6 8 6 7 6 8
central 9 8 6 7 8 8 5 9 9 6 7 7 7 7 6 7 7 8 6 6
axial -a 6 8 4 6 4 6 7 3 9 8 6 8 4 6 4 6 7 3 9 8
axial +a 9 8 6 8 8 9 6 8 6 4 7 4 4 8 7 7 8 7 8 9
axial -b 8 7 6 8 6 6 6 6 9 7 6 7 8 7 8 6 8 7 6 8
axial +b 7 5 5 8 6 9 7 7 9 6 7 8 6 7 8 8 9 7 8 7
axial -c 8 7 7 5 6 8 8 7 8 6 9 9 4 7 8 8 7 7 9 7
axial +c 6 9 3 4 5 8 6 3 4 6 6 2 8 4 9 4 6 3 5 2
axial -d 3 3 3 1 3 5 3 7 1 5 3 4 3 6 2 3 2 4 6 1
axial +d 9 8 4 2 5 7 4 7 3 7 3 8 8 7 8 6 4 7 8 8
A-4. Valores escribados de aceptación de los jueces para la determinación de los promedios respectivos en cada
punto o combinación empleada en la formulación del néctar
A-5. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón - sacarosa, (B) parchita -
sacarosa y (C) limón - sacarosa del DCC para la formulación del néctar.
7,3
7
Aceptación
6,7
6,4
6,1 1
0,6
0,2
5,8 -0,2
-1 -0,6 -0,2 -0,6 Sacarosa
0,2 0,6 -1
1
(A) Melón
7,4
7,1
Aceptación
6,8
6,5
6,2 1
0,6
0,2
5,9 -0,2
-1 -0,6 -0,2 -0,6 Sacarosa
0,2 0,6 -1
1
(B) Parchita
7,7
7,3
Aceptación
6,9
6,5
6,1 1
0,6
5,7 0,2
-0,2
-1 -0,6 -0,2 -0,6 Sacarosa
0,2 0,6 -1
1
(C) Limón
109
A-6. Curvas de Superficie de Respuesta del (A) melón - parchita, (B) melón -
limón y (C) parchita - limón del DCC para la formulación del néctar.
7,5
Aceptación
7,3
7,1
6,9
1
0,6
6,7 0,2
-0,2
-1 -0,6 -0,2 -0,6
0,2 0,6 -1 Parchita
1
(A) Melón
7,2
7,1
Aceptación
7
6,9
6,8
6,7 0,6
1
0,2
6,6 -0,2
-1 -0,6 -0,2 0,2 -1
-0,6 Limón
0,6 1
(B) Melón
7,6
7,4
Aceptación
7,2
7
6,8 1
0,6
6,6 0,2
-0,2
-1 -0,6 -0,2 -1
-0,6 Limón
0,2 0,6 1
(C) Parchita
110
⎡- 0.084362 ⎤
⎢ 0.034592 ⎥
b=⎢ ⎥
⎢ - 0.12937 ⎥
⎢ ⎥
⎣ 0.57006 ⎦
1
Ahora sustituyendo en la ecuación 12: xestacionario = − B −1b y resolviendo con
2
MATLAB 4.0, se obtuvo un punto estacionario conformado por los xM (Melón); xP (Parchita); xL
(Limón) y xS (Sacarosa) son:
-0.3729
x estacionario =
-0.1737
0.2396
0.6889
Y sustituyendo estos valores en la ecuación resultante 33, con el uso de MATHCAD 2001
se obtuvo el valor de Y que es la repuesta esperada. De esta forma: Y e = 7.1346
111
⎡ - 0,414730 ⎤
⎢ - 0,191380 ⎥
Autovalores (λ ) = ⎢ ⎥
⎢ + 0,072628 ⎥
⎢ ⎥
⎣ + 0,217330 ⎦
Observándose lo alternativo de sus signos, entonces la ecuación canónica (Ec. 13) quedó:
A-9. Cálculo del rango de trabajo de los factores del diseño factorial
En la determinación de los valores del rango de trabajo de cada variable natural fue
necesario establecer las relaciones entre las variables canónicas y las variables codificadas. Se
siguió el siguiente procedimiento para determinar cómo cada variable canónica está en función de
todas las variables codificadas:
Para convertir los ϖi en xi, se debe encontrar una matriz ortogonal de 4 filas y 4 columnas
que permita resolver el sistema generado de la ecuación 15; la matriz M se obtuvo a partir de la
determinación de los autovalores normalizados asociados con λi que forman las columnas de la
matriz M = [m1 m2 m3 m4]. Cada columna mi es solución de la ecuación 16, donde I es la matriz
identidad y los elementos de cada columna deben cumplir la condición de la ecuación 17.
Entonces al representar elemento de la matriz M y las variables canónicas y codificadas en la
ecuación 11 queda:
λ1 λ2 λ3 λ4
Para determinar cada valor de la matriz M, se planteó por cada columna asociada a cada
valor de λ, el sistema de ecuaciones que representa la ecuación 15:
Como dicho sistema tiene múltiples soluciones se inició la resolución con la asignación de
un valor arbitrario para mji , es decir mji * = 1 con j ≠ i para despejar mji * con j = i (los elementos
113
de la diagonal principal) en cada ecuación del sistema respectivo escogiendo el valor de mji cuyo
valor absoluto sea menor que uno (1):
Como debe cumplirse m112 + m212 + m312 + m412 = 1 (ecuación 17), se escogió
m11* = 0.2763 (1era fila). Para encontrar la solución normalizada se calculó el factor:
m11*2 + m 21
*2
+ m 31
*2
+ m 41
*2
= 0.2763 2 + 12 + 12 + 12 = 1.7539
Entonces:
m11 = 0.2763 / 1.7539 = 0.1575 y m21 = m31 = m41= 1 / 1.7539 = 0.5702
⎡ m11 ⎤ ⎡0.1575 ⎤
⎢m ⎥ ⎢0.5702 ⎥
⎢ 21 ⎥ = ⎢ ⎥
⎢m31 ⎥ ⎢0.5702 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣m41 ⎦ ⎣0.5702 ⎦
⎡ m12 ⎤ ⎡0.5126 ⎤
⎢m ⎥ ⎢0.4602 ⎥
Entonces ⎢ 22 ⎥ = ⎢ ⎥
⎢m32 ⎥ ⎢0.5126 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣m42 ⎦ ⎣0.5126 ⎦
⎡ m13 ⎤ ⎡+ 0.5048 ⎤
⎢m ⎥ ⎢+ 0.5048 ⎥
Entonces ⎢ 23 ⎥ = ⎢ ⎥
⎢m33 ⎥ ⎢ - 0.4853 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣m43 ⎦ ⎣+ 0.5048 ⎦
⎡ m14 ⎤ ⎡0.5756 ⎤
⎢m ⎥ ⎢ 0.5756 ⎥
Entonces ⎢ 24 ⎥ = ⎢ ⎥
⎢m34 ⎥ ⎢ 0.5756 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣m44 ⎦ ⎣ 0.0769 ⎦
⎡ϖ M ⎤ ⎡0.1575 0.5126
'
0.5756 ⎤ ⎡ xM + 0.3729 ⎤
0.5048
⎢ϖ ⎥ ⎢0.5702 0.4602 0.5048 0.5756 ⎥⎥ ⎢⎢ xP + 0.1737 ⎥⎥
⎢ P⎥=⎢ *
⎢ ϖ L ⎥ ⎢0.5702 0.5126 - 0.4853 0.5756 ⎥ ⎢ xL - 0.2396 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣ ϖ S ⎦ ⎣0.5702 0.5126 0.5048 0.0769 ⎦ ⎣ xS - 0.6889 ⎦
Los valores de las variables codificadas que definen la región de valores óptimos
alrededor del punto silla se obtuvieron mediante la evaluación de los valores de dichas variables
codificadas en la función respuesta (Aceptación Global) (ecuación 34) hasta que exista una error
absoluto 10-4 entre la respuesta generada por el punto estacionario y la generada por los puntos
que conformaron los extremos del intervalo mencionado en una hoja de cálculo en Microsoft
Excel – Windows 2000.. Por lo tanto los valores Codificados de los factores máximos y mínimos
evaluados en la función respuesta.
Máximo -0,3340 -0,1440 0,2550 0,7200 7,1339 0,0495312 0,0574078 0,0428101 0,0507092 7,1341
La ecuación de Coste mínimo resultó de relacionar precio, rendimiento y la masa de cada fruta.
Entonces:
Entonces:
Si los precios de los ingredientes en $ / Kg. (es más estable el valor de esta moneda) se basaron
en 2190 $ / Bs, entonces los valores de precios, rendimiento de cada fruta y variables de estudio
(cantidad de fruta y sacarosa) y las restricciones en función de las variables fueron ubicados en la
la siguiente tabla, tal como fueron obtenidos en una hoja de cálculos de Excel.
RANGO DE RENDIMIENTO
PUNTO
TRABAJO (Kg. JUGO O PRECIO PRECIO
FRUTA ESTACIONARIO
PULPA / Kg. ($/ Kg.) (BS. / Kg.)
Min. Máx. (Kg.)
FRUTA ENTERA)
Melón 0,13585 0,1428 0,140855 0,59853 0,61643836 1350
Parchita 0,09061 0,90197 0,091376 0,31832 1,80365297 3950
Limón 0,00782 0,00791 0,0078792 0,38430 1,57534247 3450
Sacarosa 0,07010 0,0735 0,072878 1,00000 0,54794521 1200
Agua --- 0,1791 0,1791 1,00000 0,3196347 700
TOTAL 0,4920882 (2190 $/ Bs.)
COSTO ($/ 0,4920882 Kg.) 0,36123118
COSTO ($/ Kg.) 0,73407812
Por lo tanto comparando el punto silla y el punto económico se pudo ver en la siguiente tabla:
Celda objetivo
Celda Nombre Igual
$D$10 costo Precio $/kg 0,788305998
Celdas cambiantes
Gradiente
Celda Nombre Valor Igual
reducido
$E$5 Melón Punto estacionario 0,1410582 0
$E$6 Parchita Punto estacionario 0,09061 4,636546493
$E$7 Limón Punto estacionario 0,00782 3,069279552
$E$8 Sacarosa Punto estacionario 0,0735 -0,482026994
$E$9 --- Punto estacionario 0,1791 0
Restricciones
Multiplicador
Celda Nombre Valor Igual
de Lagrange
$E$10 costo Punto estacionario 0,4920882 1,029972196
26
⌠
F =⎮ L dt = 11,45805601
⌡
0
DÍA 8
ACEPTACIÒN GLOBAL
Prueba de Rangos Múltiples: MÉTODO Grupo
Muestra Duplicaciones Promedio
LSD 95 % Homogéneo
* Diferencia Estadísticamente Significativa SP 8 6,375 X
0 ºC 8 6,625 X
5 ºC 8 7,250 X
8 ºC 8 7,375 X
DÍA 12
DÍA 16
ACEPTACIÒN GLOBAL
Prueba de Rangos Múltiples: Grupo
MÉTODO LSD 95 % Muestra Duplicaciones Promedio
Homogéneo
* Diferencia Estadísticamente Significativa 0 ºC 8 5,250 X
SP 8 6,375 *XX
5 ºC 8 7,625 X
ACEPTACIÒN GLOBAL
Grupo
Prueba de Rangos Múltiples: MÉTODO Muestra Duplicaciones Promedio
Homogéneo
LSD 95 % 0 ºC 8 7,0 X
* Diferencia Estadísticamente Significativa SP 8 5,0 *X