Wa0085

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Este texto es una desgrabación editada de la entrevista realizada a

Federico Klemm en el programa Autobiografías de Canal(á), ca. 2000.

Nací el 25 de marzo de 1942 en Checoslovaquia, durante la


ocupación alemana. Mi madre es Rosa Marechek de Klemm y
mi padre es Federico José Klemm. El lugar donde nací se llama
Liberec; Rattenberg, en alemán; le habían cambiado el nombre a
la ciudad durante la ocupación. Era una zona en litigio, por la cual
comenzó la batalla ofensiva contra Europa durante la Segunda
Guerra Mundial. El pretexto era que los soldados alemanes eran
maltratados en esa zona, lo cual no era cierto. Lo que estaba
detrás, era la intención de anexar Checoslovaquia al Tercer Reich.
De Checoslovaquia, a pesar de la corta edad que tenía,
tengo muchos recuerdos, evidentemente son muy fuertes.
Uno de los primeros recuerdos fue a los dos años en una fiesta
para chicos que se organizaba en el hermosísimo teatro de la
ciudad, donde había teatro de marionetas, ópera y sinfónico. Por
supuesto que yo iba a ver las marionetas. En esa fiesta, cada
chico hacía su gracia; yo pedí si podía recitar un versito…, por
supuesto era algo muy ingenuo porque tenía dos años, no era ni
Shakespeare, ni Chejov, ni Pirandello. Fue la primera vez que me
aplaudieron.
Posteriormente recuerdo algún bombardeo. No sé por qué
bombardearon. Debe haber sido por los partisanos que estaban
en rebeldía en contra de la imposición nazi. Recuerdo esos
bombardeos, donde nosotros estábamos en el tren y teníamos
que ponernos debajo del tren. Recuerdo las navidades, a mi
abuelo, que no era de hacer regalos muy especiales, pero en
navidad traía tapados de piel. Yo tenía un teatro de marionetas
enorme. Los checos son especialistas en marionetas. Tenía
lucecitas, no era eléctrico, porque no estábamos en la era de la
tecnología, no existía ni siquiera la penicilina.
Recuerdo esas navidades, abría la puerta y estaba todo
lleno de regalos, la ventana abierta y mi abuelo que decía “adiós
niño Jesús, adiós niño Jesús” y yo iba corriendo a la ventana y no
había nadie, por supuesto. Me fomentaron mucho la fantasía.

No tuve hermanos, mi madre me explicó que en esa época


era una inconsciencia traer más hijos al mundo. Mi padre era
proveedor de materia prima, tanto para el estado como para la
industria, es decir, los productos que se necesitan para hacer la
gran industria. Él hacía la importación, tenía la representación de
la firma que los proveía.
No tuve una influencia artística, pero mi madre tenía una
gran sensibilidad. En esto coinciden todos los artistas, los
científicos y los filósofos. Hay inteligencias naturales que ya de
antemano saben y conocen los elementos con los cuales les
toca convivir y los transforman en algo más. Es decir, hacen
que eso cobre un propio sentido, un ser. Mi madre tenía y tiene
esa inteligencia de lo intuitivo. Una gran fantasía, una gran
sensibilidad. Todos los días me contaba cuentos, por ejemplo, la
antítesis de Las mil y una noches; digo antítesis porque ahí había
un factor erótico y acá había el amor de una madre por su hijo, al
transmitirle ese mundo de fantasía a través de los cuentos, los
relatos, las historias que creo, inclusive, las inventaba.
Hubo cambios bestiales, yo nací con el idioma checo,
después el alemán, después, otra vez el checo y cuando vinimos
para acá, que yo tenía siete años, el castellano. Tuve problemas
con los idiomas, porque no tengo ninguna facilidad para hablar
idiomas. Pero acá, fui al colegio Juana Manso, que queda en
Belgrano, y me costaba, no podía pronunciar la erre. Todos los
chicos se burlaban de mí, de cómo pronunciaba la erre. Las
maestras, esas mediocres que hay por todos lados, me hacían
pasar al frente y me hacían leer un texto como este: “El tren
ferrocarril que cruza la barrera a través de la tierra llega a correr
junto a los transeúntes para Corrientes”. Eso era desopilante y
producía las carcajadas generales de la división. Entre tanto,
fui practicando la erre. Yo la sabía hacer, pero no me animaba a
largarla.
Un día llegué llorando a mi casa y le dije: “Mirá mamá en el
colegio son terribles, se ríen de mí por mi erre”. Mi mamá mandó
una carta, que la hizo escribir por una amiga, donde puso: “Hemos
pasado momentos muy difíciles y no queremos venir a la Argentina
y que se rían de mi hijo porque no puede pronunciar el idioma”.
Mandó esa carta y al día siguiente nadie más se rio y se acabó
el grotesco sobre el pobre niño, que frente a tantos cambios
históricos y de lugares y de países, no podía pronunciar la erre.

Tenía mucha facilidad para el dibujo, pero me atacaba mucho,


pintaba los pizarrones y los cuadritos los guardaba. La verdad
es que no quedó nada de eso, pero todos los relatos, todas las
historias que leía, las transformaba en distintos personajes
con la pintura. El dibujo era para mí un alivio en el primario; el
secundario lo hice en una escuela comercial en la que no había
ni dibujo ni música, pero sí había estenografía, que no se usa
más, mecanografía, contabilidad, matemática financiera, que de
algo me sirvió.
Pero claro, no me sentí tan a gusto en ese colegio; el
Carlos Pellegrini era en ese momento como de los hijos de los
almaceneros, ¡sin hablar mal de los almaceneros! Pequeños
comerciantes que mandaban al chico a ese colegio para que
tenga una formación comercial. Lógicamente, esa es una escuela
del estado en la que entran cuatro divisiones y terminan dos, o
una. Quiere decir que los van bochando y eliminando material
en ese aprendizaje que podría ser útil para el futuro; porque
hay genios de chicos, que de grandes son idiotas, así como
hay chicos idiotas y se presentan como genios. Mi recuerdo del
Carlos Pellegrini es horroroso.

Me empecé a fascinar con la ópera en 1958, era el cincuentenario


del Teatro Colón e hicieron una temporada a todo trapo. Vi a
un cantante chileno, que se llamaba Ramón Vinay que hacía
de Otelo y de Sansón, en Sansón y Dalila, que es para el
tenor heroico o para los tenores en decadencia. Este hombre
interpretaba 400 veces esos personajes y era un prodigio en
escena ver cómo resolvía el personaje, es decir, el profeta
Sansón. No el Sansón forzudo y obtuso, sino el que recibe la
fuerza de Dios.
Quedé tan impresionado que empecé a practicar en casa,
me compré esa ópera y empecé a estudiar canto. Agregué la
ópera a mis conocimientos personales.
Mi formación pictórica es autodidacta por un lado; pero por
otro, tuve maestros y ejemplos. El artista, el pintor, es como ese
cantante o como el pájaro, que abre la boca y canta y lo único
que tiene que aprender es el repertorio. Hay artistas que pintan
maravillosamente bien, pero no alcanza con pintar bien, porque
detrás tiene que haber algo. Es decir, no una semejanza con el
otro, sino una representación y una comunicación con el otro.

La década del 60 fue muy importante para mi formación. Creo


que fue el momento en que conocí y preparé de una manera
subterránea mi camino; el momento de pasar del proyecto
intrascendente a una trascendencia. En esa época, en el año 60,
tenía 18 años y cuando terminó el 70, tenía 30; quiere decir que
estaba en plena fortaleza de los recursos físicos. Los mentales
aparecen posteriormente, por suerte y por desgracia. Es decir,
no se une la juventud con la idea del desarrollo de la inteligencia
y la potencia mental.
En esa época conocí a Marta Minujín; en realidad, fue
así: yo iba caminando por Maipú y Paraguay, pasé por el bar
Moderno, estaba con unos pantalones muy apretados. Podían
pasar dos cosas; o que me llevaran por escandaloso o que me
contrataran del Di Tella. Por suerte, me contrataron del Di Tella
para un happening que se llamaba Meat Joy, que lo organizaba
Masotta y que era una importación de New York. ¡Vinieron de
todos los noticieros! Nosotros, con toda nuestra ingenuidad,
estábamos fascinados de que nos filmen.
Las palabras eran estas: “A dónde va a ir el arte argentino
si estas ideas foráneas nos llevan a una perdición”. Nosotros
aparecíamos con un entusiasmo bárbaro en este happening,
tirándonos pollo, pescado y, como el piso era de bronce,
empezamos a patinar, no pudimos terminar con la coreografía
correspondiente y terminamos en el piso, llenos de pintura. El Di
Tella era muy moderno, pero no tenía ducha, entonces con papel
higiénico, nos sacábamos pedacito por pedacito. Estábamos con
las actrices y los actores, que eran los pintores Plate, Fiorentino,
Pablo Suárez, estábamos todos embadurnados de pintura y
dijimos “pensar que esto lo hacemos por el arte”.

Cuando murió papá sentí como si hubiese muerto un presidente


en pleno mandato. Se produce un vacío de poder que tiene que
ser reemplazado. Entonces lo primero que hice fue lo siguiente;
fui a la oficina, fui a mi casa y a los otros lugares donde iba mi
padre, y di instrucciones y órdenes. Entonces enseguida estaban
todos calmados, porque lo que necesitaban para seguir la
historia era tener un jefe. Al ver que yo asumí inmediatamente
el rol de jefe, quedó todo totalmente tranquilizado y
automáticamente funcionó. Con mucho esfuerzo de parte mía
empecé a ocupar el papel de mi padre, pero también perdía; me
perdía a mí como hijo.
Mi padre era enorme y el hijo era pequeño, pero se agrandó
en el arte; ahí tuve la posibilidad de manejar mi imaginario y mis
fantasías eternas para trasladarlas en función de un servicio
público, de un servicio a la comunidad; y lo que debe desorientar
muchísimo a la gente es el porqué y es mucho más sencillo de
lo que parece. Lo que pasa es que este mundo, sin especulación
parece que no existiera, que no fuera real, que se esconde algo
especial detrás de eso, lo cual es cierto. Siempre detrás de una
actitud mezquina o generosa se esconde algo que es invisible,
pero que existe.

Yo ya tenía el programa en Canal Arte y Gasalla tenía un


problema cuando interpretaba a Mecha, un referente fantasioso
sobre Amalita Fortabat. Los pintores tenían dificultad para
desempeñarse frente a la cámara, ya que no podían decir
cuatro palabras que tuvieran una relación de unidad y que
encerraran el mínimo concepto. La dificultad era, semana a
semana, entrevistar a “zapatos”. En paralelo surgió la idea de
hacer un ciclo de la Fundación mezclado con la actualidad, que
transcurriera en Buenos Aires, en los centros de exposiciones.
Se cumplió un ciclo de un año. Fue muy interesante y un
aprendizaje acerca de la rapidez y la instantaneidad.

De Nuréyev me hice conocido, no amigo, porque amigo es una


palabra muy especial. Le mostré Buenos Aires, que le encantó;
le encantó el teatro Colón, pero veía que estaba en una etapa de
formación. Pero sí quedó subyugado por los enormes paseos,
las avenidas, la avenida Alvear y toda la maravilla que tenemos
de la cosa tradicional.
Este es un traje de Nuréyev, quien es la representación de
la danza; el ballet se ha transformado de una manera increíble,
el hombre ha tomado un gran protagonismo que era reservado
únicamente a la mujer, y el hombre le agregó la fuerza, por
ejemplo, de levantar a la bailarina con una mano, transportarla,
llevarla por todo el escenario y salir de escena.
María Callas es la representación de la tragedia, de la
cultura helénica, grecolatina. La tragedia en una voz; y acá en
una instalación, María Callas con un sofá de María Callas que
adquirió Rudolf Nuréyev y que, a través de la Fundación Nuréyev,
me lo mandaron a cambio de otras cosas.

Continuará...
Cuando veo las obras de Klemm no puedo
dejar de imaginarlo como un artesano,
haciendo un trabajo de artesania
minúscula, un bricolage guiado por
una mano que tiembla, una mano
Conversación curatorial

insegura pero que disfruta del montaje.


Este modo de hacer puede verse hasta en
su propia casa, un teatrito doméstico para
el deseo personal, donde el resultado es
un relato grandilocuente, que aun asií
no deja de ser frágil.
Tal vez lo narrativo simplemente era
la excusa para contar cierta relación
con lo inmediato. Su pintura, de trazos
rápidos y gruesos, hace aún más visible
su inscripción en la historia del arte.
Esas imágenes se escondían bajo la
mitología para no ser cuestionadas, para
legitimarse en iconografías conocidas y
pertenecer a una tradición. Por ejemplo,
esas figuras de jóvenes corpulentos que
derriban templos, santos rodeados por
las llamas, cuerpos que emergen del Río
de la Plata entre cristales y astros… una
mitología muy propia.
ue traés, creo que hay un co
ar t istas q ntra
sy o activismo y denu ste
o bra b aj o c o m n ci
ent
re
l a s t r a a e n la
a n su d e políticas pública me for
ó n a ro s e n c i a s , y di o m
ci li z a u l a f d a
la u ti o la io n e s iconog rá i gu el
s n d op i a c fi c as ra a c
a r s d
re

x z imi
a ap ri

en
ch ibili lare eK
En

dir sino que aún co le m

la
is u t ic a , s ,
cr í

sis
nfia
u

v ac no

qu
m

de ura ba ten

de e a

e
t en
a,

m
r s

l
po marcos pesados,
sid

a l os

, qu
ía
s
pe

los cortinados drapeados

un
a
y las instituciones.
IGUAL, CREO QUE PARA ENTENDER ESAS IMÁGENES, TAMBIÉN ES
NECESARIO VINCULAR A KLEMM CON OTRXS ARTISTAS FUERA DEL ÁMBITO
LOCAL Y FUERA DEL SISTEMA DE REFERENCIAS QUE ÉL ESTABLECIÓ PARA SÍ MISMO JUNTO
A SUS CRÍTICXS: SURREALISMO Y POP. ESTÁ BUENO HACER MÁS EXTRAÑAS SUS IMÁGENES,
ACERCAR A ALGUNXS ARTISTAS A SU OBRA, SIN PRETENDER HERMANARLXS O FORZAR BAJADAS
TEÓRICAS. POR EJEMPLO, EL USO DE LA ICONOGRAFÍA RELIGIOSA EN LOS AÑOS OCHENTA Y
NOVENTA COMO UN MODO DE VOLVER QUEER LOS RELATOS CANÓNICOS, UNA MANERA
DE JUNTAR SADOMASOQUISMO Y FLAGELO,
ÉXTASIS Y ESTADOS DEL CUERPO,
HERIDAS Y PLACERES, EXPERIMENTAR EL
DESEO A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO, LA
TRAICIÓN O LA INTOLERANCIA.

Se me ocurren algunos
PARA MÍ EL PROCESO DE ejemplos de artistas y CLARO, ESAS
PRODUCCIÓN DE KLEMM experiencias afines a Klemm SITUACIONES PUEDEN
NO PUEDE SEPARARSE en ese sentido. La primera es PENSARSE COMO EL
DE SU OBRA TERMINADA. MOTOR DETRÁS DE
Las Yeguas del Apocalipsis
TODOS LOS ROLLOS TODA SU NARRACIÓN,
FOTOGRÁFICOS QUE y sus performances, o Sergio UNA NARRACIÓN
VIMOS EN EL ARCHIVO Zevallos y sus reapropiaciones DEL DESEO Y DEL
MUESTRAN MODELOS de la figura de Santa Rosa de RECUERDO EN
MUSCULOSOS POSANDO SIMULTÁNEO. Y ESA
Lima. También pienso en las
ENTRE ESCENOGRAFÍAS NARRACIÓN ES LA
DE TELGOPOR, QUE DAN fotografías intervenidas con QUE APARECE TANTO
CUENTA DEL PROCESO pintura de David Wojnarowicz EN SU PROGRAMA DE
DE TRABAJO DE SUS como en su autorretrato, donde TELEVISIÓN COMO EN
PINTURAS. SUS OBRAS...
su rostro aparece rodeado
de llamas al igual que en
La hoguera de Klemm.
A mí me parece que las imágenes de Te- Yo no estoy tan segurx de que Klemm elu-
lecristales y homoerotismo se pueden diera las definiciones públicas, es verdad
pensar en relación a la obra de Santiago que en una nota dijo que no era gay, que no
García Sáenz, donde escenas del Nuevo era nada. Pero también hay que entender
Testamento se cruzan con la performati- la época, tal vez no se podía expresar con
vidad nocturna, los boliches y el yire gay, palabras, pero su imagen pública era muy
mucho Pueyrredón y Santa Fe. En su se- fuerte. Cuando era adolescente y veía sus
rie Cristo en los enfermos, entra algo de programas, a mí me quedaba muy claro
la vida hospitalaria que puede vincularse que él era alguien queer, como Gasalla,
con el VIH, aunque la como Tortonese o
iconografía religiosa Urdapilleta. Me
sea bastante sutil. quedaba claro que
Pienso que en Federi- ahí pasaba otra
co hay algo parecido. cosa. En la televi-
Ambos atravesaron sión de los noven-
un momento similar, ta, donde el ima-
Santiago sabiendo su ginario familiar,
diagnóstico y Fede- tan heterosexual,
rico sin conocerlo. era omnipresente,
También compar- él abría otro mun-
tían una clase social do que, obvio, a mí
y convivían con ese me fascinaba.
problema: una vida puede ser… la noche
religiosa y experien- de federico iba de la
cias en común de re- disco new york city,
chazo e intolerancia. donde a veces no lo
No tuvieron acepta- dejaban entrar, hasta
ción del medio artís- las fiestas privadas
tico de ese momen- que él organizaba
to: quedaban en un alrededor de una
afuera en el que nos fantasía personal. la
interesa seguir pen- noche desordena las
sándolos hoy. clases sociales, es el
momento para mal-
Alguien me comentó gastar su fortuna, difumina algo de la identidad, es el momento de la
que Klemm dijo una deformance, se pueden sacrificar otras facetas de la vida, improvisar, y
vez: “Fui bello solo todo esto está en sus fotocollages. es un clown en el sentido que ironiza
seis meses”. Creo que
sobre su propia clase y apela al ridículo en el marco de la performance:
esa frase muestra la
idea de una belleza puede exagerar, y tanto la noche como la ópera le permitieron un poco
que ya pasó. Una be- eso. sé que es exagerado, pero está bueno cruzar a federico y a batato,
lleza que brillaba en inclusive a roberto jacoby, con la figura del clown en los años noventa.
sus cristales, en la
oscuridad de sus fotomontajes, en el modo en el que concretó la mayor parte de la
producción artística de sus últimos diez años de vida. Esto también se ve en el rostro
cambiante que es su máscara. Las fotos de adolescencia y juventud lo muestran con un
semblante angelical y sexy, pero en algún momento se desvió de esa imagen previsible. Su
rostro deviene una pantalla, como un autorretrato de Cindy Sherman: una pose artificial.
Claro, su método con-
vertía estas imágenes en
patchworks extraños.
Además, muchos de los fo-
tocollagesdeKlemmsecom-
ponen desde la frontalidad,
la frontalidad del rostro y
de la panta-

PIENSO MÁS
lla televisiva.
Esas miradas

EN UN
hacia adelan-
te bañadas

KLEMM QUEER
por la luz
de neón que

QUE EN UN
combinan el
renacimien-

KLEMM GAY .
to y la época
de la infor-
mación.
En su trayectoria las imágenes preconcebidas, los clichés, los estereotipos se encuentran con lo monstruo-
so. Se puede pensar en lo monstruoso como un desorden de las categorías: seres que reúnen combinaciones
extrañas al sentido común, itinerarios que no son sencillos de ubicar en lugares estables. En sus foto-
montajes los cuerpos hegemónicos de la época, las musculaturas tostadas de gimnasio, los rostros de los
famosos, van hacia un lugar inquietante, siempre incomoda mirarlos. Esa conciencia de ser “una ima-
gen de una imagen”, como decía Masotta al caracterizar el pop, fue algo muy consciente en su trabajo.
Tenés razón. Y más allá de ese
,
Me parece que los relatos mitológicos y religiosos
que solían argumentar la obra de Klemm servían acartonamiento discursivo y lo no dicho su
para la conformación del artificio, del drama. Una aporte a los destapes posteriores es evidente.
narrativa que era mucho más efectiva que los El atractivo de Klemm aumenta con los años:
las reproducciones de El banquete telemático
argumentos ontológicos que describían su obra. El
drama alimentaba su trabajo, gestado, justamente,
para ser mediatizado.
en YouTube son cada vez más , al mismo
tiempo que crece la difusión de su colección
Creo que esto que decís se puede ver en los mismos de arte contemporáneo internacional. A pesar
contrastes que propone Klemm, que vemos en su obra y que
de haber evitado las definiciones públicas en
,
también vimos en su archivo, ese pasaje que va de la belleza y
la juventud, a ser calvo y usar peluca, la recurrencia a cuerpos torno a su sexualidad su performance influyó
estilizados de bailarines, pero también de strippers y en el uso
de los materiales, desde las joyas más caras hasta el telgopor. en los imaginarios de las disidencias locales.
Klemm operaba
simultáneamente
como host y
outsider de su
propio medio
artístico justo en
la época en que la
distancia entre la
cultura popular
y la alta cultura
se desdibujaba.
Su obra fue
tan denostada
como adorada,
al igual que su
personaje. Son
las controversias
de una figura que
se codeaba tanto
con artistas como
con personajes
de la noche
porteña, del jet set
internacional o de
la política oficial.
Pero, no hay duda
que la figura de
Klemm da forma a
un presente queer.
Sí, es increíble
como su universo
de imágenes
e ideas provocó
siempre, en su época,
pero también hoy.
En el borde
entre la divulgación
y lo erudito,
el mainstream
y el under,
entre una estética
hegemónica
y lo freak.
Era claramente
una figura
paradójica,
cercana pero
extraña, de algún
modo, siempre
desfasada.
Federico Klemm abrevó, desde chico, en la pintura; luego estudió


arte lírico y dramático, disciplinas que le sirvieron para los
happenings, performances y óperas que presentó en diversos
lugares. Pero a fines de la década del 80 volvió a la plástica: “Salió
de golpe la parte pictórica de la que había dado muestras cuando era
chico y que había quedado dormida durante años”, explica Klemm.
Ahora ocupa ambos lados del mostrador: en su propia galería,
cuyo nombre es Klemm, presenta sus propias obras con el título
Explosiones e implosiones.

“Pienso que un artista es alguien que hace las cosas bien,


incluso cocinar bien…”, dice Andy Warhol en una frase reproducida
en un libro sobre Klemm, escrito por el crítico Carlos Espartaco.
“Ante la estupefacción y la incredulidad de todos, llegué a hacer
mi propia obra —cuenta Klemm (51 años)—, porque yo era un
personaje que cantaba ópera, algo propio de la performance, y mi
parte pictórica estaba dormida”.
Klemm no solo realizó en 1990, en la galería Centoira, su
primera exposición, sino que en abril del año pasado abrió su
propia galería, con un perfil alto que mantuvo durante casi todo
“ME GUSTA LA BELLEZA DE LA

1992. Empezó con Fernando Botero y Roberto Matta y siguió con


UN CANTANTE LÍRICO QUE AHORA ES GALERISTA Y PLÁSTICO

el fotógrafo norteamericano Robert Mapplethorpe, con el holandés


Pat Andrea, con Rómulo Macció y con Luis Felipe Noé, entre otros.
Este año exhibió la primera muestra de Andy Warhol en la Argentina
y nuevamente a Macció.

¿Cómo se siente en su doble papel de galerista


y artista?
FEDERICO KLEMM:

Cuando empecé a exponer, comencé a pensar que los


galeristas no estaban lo suficientemente interesados en
este asunto. El artista piensa que, dando la obra, da la vida
y que eso es lo máximo que puede entregar, y que no es
bien recibido por el galerista. Hay que pensar en el artista,
pero también en el galerista, sobre todo en un momento de
dificultad en el país, pero no por la crisis económica que
hay, sino por la crisis de valores espirituales; no hay mucha
cabida para el arte.

¿Cómo hace para conciliar su gusto artístico


Hernán Ameijeiras

con su interés comercial? ¿Todo lo que expone


en su galería le gusta?
La elección se hace a través de un consejo directivo del que
formo parte. Estamos de acuerdo casi totalmente con la
obra que se expone. Yo creo que cada artista es válido, cada
uno es un mundo.
Klemm afirma que pinta desde los seis años y que, a partir
de los catorce, estudió a Toulouse-Lautrec, Pablo Picasso y Raúl
Soldi: “Yo a Soldi lo adoro, ahora lo critican mucho, pero me
sigue gustando. Por entonces, yo pensaba que todo lo grande
ya estaba hecho, que todo estaba hecho”. Klemm se alejó de
la pintura y se dedicó a la ópera y a la performance. Agrega:
“Tenía voz y aún la conservo, pero dos notas más abajo. Tuve que
cambiar todo el repertorio”.
“(El crítico Rafael) Squirru me dijo una vez que yo tenía que
pintar, y le respondí que no tenía nada para decir en pintura. Pero
él agregó: ‘No es que no tengas nada que decir, pero sucede que
con esto vas a descubrir cosas en vos mismo’. Y el tiempo le dio la
razón”, apunta Klemm.

¿Y qué ha descubierto en usted mismo?


Me ha asentado el sentido de lo trágico. Si tengo que elegir
una belleza, opto por la de la Coca-Cola. Me gusta mucho la
belleza de la Coca-Cola.

En un principio, Klemm quería armar una fundación: “Pero una


galería de arte comercial me pareció más vital porque incentiva el
intercambio comercial de las obras; así, los artistas se sienten más
provocados que si, simplemente, tienen que donar una obra”, señala.
Durante el año pasado, la galería llegó a tener un plantel
de cuatro asesores; hoy tiene dos. “Económicamente, la galería
no funciona para nada. La gente prefiere tener grandes piscinas
de natación donde van un solo mes al año. Esto quiere decir que
muchas personas tienen dinero, pero no amor por el arte”.
Klemm cree que el arte “hoy se ha democratizado y es
accesible para la clase alta, media y baja, todos pueden adquirir
algo”. Respecto de la situación del arte en la Argentina, afirma: “Me
parece que, como dice Menem, estamos mal, pero vamos bien”.
En el libro que le escribió Espartaco hay varias fotos en las
que Klemm aparece junto a figuras tan heterogéneas como el
crítico Jorge Romero Brest, Carlos Menem, Libertad Leblanc, Marta
Minujín, Alain Delon, Mercedes Sosa, el artista Alfredo Portillos,
el crítico Jorge Glusberg y Mirtha Legrand. La conductora de los
eternos almuerzos televisivos es una de las personas que Klemm ha
retratado en sus obras —trabajadas con fotografías y pintura—, en
las que también están su madre, Romero Brest y Susana Giménez.
El crítico Miguel Briante, en el texto para el catálogo de la
muestra en el Centro Cultural Recoleta —previa a la de la galería
Klemm—, aventura que esas fotos con famosos y no tanto sean, tal
vez, parte de la obra de Federico Klemm.
Entrevista publicada en revista La Maga,
sección “Artes visuales”, el 28 de julio de 1999.
María Moreno
Primera oración Segunda oración
Oremos por Klemm en primera persona Oremos por Klemm el esnob

“El yo es el pequeño argentino que Cuando la café society pasó de la crème de la


todos llevamos dentro”, dice un chiste maligno, crème al kétchup, cambió su nombre por el de
pero Klemm era checo. Cuando el yo de una ce- jet set. La televisión y las revistas de chismes
lebrity se identifica, como en esta sala –desde facilitaron la copia hasta hacer indiscernible
Andy Warhol hasta un rayo–, al de muchas otras el original o que no tuviera importancia. El
celebrities, estamos ante la figura de la proso- sistema de estrellas triunfó sobre el gusto de
popeya. ¿O no?, ¿qué es? La personificación, comprarse un Chagall, como hacía Charlie de
ponele: todas las obras de esta sala personi- Beistegui, o sobre las acciones heroicas a lo
fican a Klemm. ¿No se entiende? Justamente Lord Byron (usaba ruleros), como atravesar el
del yo hablaba: un yo con altoparlantes como Gran Canal de Venecia a nado mientras su cria-
el de Klemm solo puede provenir de una madre do lo esperaba en una góndola con la robe de
amantísima. Vean allí –yo no me pienso mover– chambre colgada del brazo, o comer sobre un
el cuadro titulado El ser es víctima y es sacrificio telón de Parade, el ballet de Serguéi Diaghilev,
en lo cotidiano. pintado por Picasso, como hacía el millonario
Contemplen la irreverencia del pañal de Cristo: argentino Arturito Álvarez. Federico Klemm era
parece un calzoncillo de gasa marca Fabio Farini jet set, pero compró un Chagall, usaba ruleros
y está puesto por afuera como colgado de un en sus pelucas y bajaba por la escalera de su
tender, concéntrense en esa tetilla erecta de Fe- casa cantando el aria de la Carmen de Bizet.
derico ¿es que lo calienta posar junto al Reden- Pero, ojo, no hay cultura sin esnobismo. El es-
tor? Divisen esa madre subida en una escalera nob es el que lee el futuro en una obra, en un ar-
o en una tabla de lavar. Y acuérdense de esa foto tista y le organiza la producción antes de darle
de Rosita muerta y de Federico inclinado sobre una fiesta. El esnob es artista por delegación, a
ella como si fuera la Bella Durmiente y él, el prín- menos que él mismo sea artista.
cipe. El comienzo del duelo se transforma en Victoria Ocampo y Jean Cocteau eran artistas
un cuento de hadas incestuoso. Y la prueba de y esnobs como Federico Klemm, quien com-
que son madre e hijo es, como todo en Federi- prendió que a desalambrar, a desalambrar no
co, alocadamente artificial: el cabello teñido de era una invitación a la reforma agraria, sino un
rubio dorado. De una manera parecida, Popeye lujo consistente en disolver todos los géneros
reconoce a su padre perdido: no por el parecido, del arte, las escuelas y los períodos históricos
sino por el tatuaje y la pipa. en un sancochado telemático universal.
Cuarta oración
Oremos por Klemm el coleccionista

Mientras la enciclopedia es imperialista en su


ambición de abarcarlo todo, la colección es
democrática: siempre le falta uno o una más,
como la plata a los pobres.
Federico Klemm tuvo un bro en otro checo lla-
mado Rudolf Just, coleccionista de porcelana
donde predominaban las colombinas. Pero, ob-
vio, el socialismo no solo cuestionaba la propie-
Tercera oración dad privada, sino que no podía comprender el
Oremos por Klemm el millonario sentido de una propiedad que se reproducía a sí
misma sin otro fin que el amarrocamiento com-
¿Por qué se niega a los millonarios el derecho a pulsivo, tan desinteresado por la explotación de
ser artistas? ¿Eh? ¿Eh? la fuerza de trabajo como por el orden jerárqui-
Si el mismo Miguel Ángel guardaba su fortuna co, aunque no indiferente al valor. El novelista
en patacones en el depósito del hospital de Bruce Chatwin escribió sobre él que pudo eludir
Santa María Nuova que funcionaba como ban- tanto la confiscación como la oferta capitalista
co. Unos 50 millones de dólares entre cuentas, y en el momento de su muerte le hizo destruir a
campos y casas en Florencia. ¿O acaso Lady su mujer toda la colección, estimable en más de
Gaga no es hija de un magnate de la Internet? un millón de dólares.
¿Por qué a Federico Klemm, quien, según el ar- Pero Klemm fue menos egoísta y, si bien no
tista y sociólogo Roberto Jacoby, llevó a la tele- puede considerarse socialista, socializó su co-
visión el arte conceptual, se le retacea la fama? lección –una de las más bellas, justas, abiertas
Porque en la cultura, la izquierda Cary Grant le del mundo y capaz de cobijar al más original de
ganó a la izquierda Cicciolina y es homofóbica los Jeff Koons, los Picassos menos pijoteros y
hasta el punto de que Fidel Castro dijo alguna la bata transpirada de arias por María Callas–,
vez La revolución no necesita peluqueras. poniéndola al alcance de todo el mundo. Y a
solo diez pasos de la plaza San Martín y sus
mascotas defecadoras, a treinta de Mamy Blue,
la boutique para gordes, de Coquito’s, tienda
natural, nada que ver con Klemm, y de los arbo-
litos cachivaches que vocean pedestres y ahora
agresivos ¡cambio! ¡cambio! ¡cambio!
Fíjense en el espíritu democrático que hace que
esta galería baje en vez de subir, al revés de los
museos imperiales del Louvre o del Prado. Fí-
jense en ese desnudo de John De Andrea que
representa en su hiperrealismo la calma de la
pasión luego de la voluptuosidad –¿será el traje
vacío de Joseph Beuys la profecía del patriarca
defenestrado?–; es como si estuvieran oyendo
la música de un ángel.
Quinta oración valores del estancamiento. A este estado de co-
Oremos por Klemm el pedagogo sas, yo respondo que frente el macroevento del
desarrollo tecnológico del hombre contesto con
Mientras la familia ya adicta al delivery comía en el microevento de mi propia existencia. Es decir,
bandejas de plástico recalentadas, Klemm le me siento ligado a una suerte de resistencia es-
enseñaba a reírse del arte en altura y aplicaba la tancial y a la negación de amenazantes microe-
política de la pose al exagerar lo que era, hasta ventos de otros individuos limítrofes”. ¿A lo qué?
hacer pensar que fingía. Decía, por ejemplo: “A Es que no se entiende con la cabeza, sino con el
través de mis observaciones yo estoy atento a la deseo de entender; si no, no existiría ni la poesía,
reacción y la regresividad de la tribalización, con ni el Ulysses, ni Lezama Lima, ni Lacan, ni los
sus secuelas de integralismo, nacionalismo y los amores perros.

Sexta oración Séptima oración


Oremos por Klemm el popular Oremos por Klemm el artista

En un museo privado, Federico pondría una ¿Estética menemista? ¡Qué burrada! Klemm
esfinge egipcia, un Apolo griego, una piedra no era pizza con champagne. Era champagne
tallada por el hombre en su prehistoria, pon- con champagne. No compraba en Miami, com-
dría arena del desierto, pondría agua sagrada, praba en Sotheby’s. No era for export, era inter-
pondría a San Juan Bautista de Leonardo Da nacionalista. Como Sarmiento, Klemm inventó
Vinci, pondría un Van Gogh y un Toulouse-Lau- un universo completo; el de Sarmiento incluía
trec y el retrato que le hizo a su madre. Klemm maestras norteamericanas, racismo, gorrio-
era autodidacta, es decir, alguien que elige sus nes y góndolas en el Delta (esto no prosperó),
propios maestros, y un monstruo de ganas que el de Federico Klemm, chongos voladores, Gól-
no se aviene al arbitrio de los encargados de gotas de cotillón, planetas en fotocopia y mara-
distribuir flores y medallas en las solapas del villas del mundo para TV cable. Como Bonino
logos y aprende en el cielo y en la tierra y en los y como Fidel Pintos, creó una lengua, no para
cuatro costados, como sor Juana en el oro del excluir con un código, sino para hacerla gozar
siglo, como el esclavo Francisco Manzano, que en una semiótica psicótica, unos saberes de
aprendió a leer en los papeles abollados que claringrilla. Pero, como dijo el artista Fernando
su ama tiraba al canasto, como Henry Ford, Fazzolari cuando Klemm aún vivía: “No vende
que no terminó la secundaria. ni siquiera pescado en buen estado; no se dis-
Así como hay revolucionarios a quienes les fraza de cosaco para vender arte ruso, ni de
molesta que les toquen el brazo, hay populis- orillero para ofrecer obras de tango. Ni inten-
tas que limpian el asiento antes de sentarse ta, desde obesas simpatías grotescas, educar
en el bar de la esquina. Federico Klemm, sin al ciudadano de acuerdo a sus intereses y sin
ceder ante la extorsión de la palabra “pueblo”, ningún consuelo para la justicia de la crítica ni
era, sin embargo, muy pueblo. El modisto Paco para la verdad. Simplemente trabaja ardua-
Jamandreu calificaba a las personas según el mente de sí mismo y esa es su obra”.
grado de pueblo que tenían. De Borges dijo
que era 0 pueblo, de Federico Klemm, 9.50.
Lo cierto es que la calle lo amaba y le agradecía
Este texto formó parte de la performance realizada
el haber aprendido algo de la historia del arte a por María Moreno junto a Naty Menstrual en el marco
través de la tele. del ciclo El Banquete II, Fundación Klemm, 2018.
Telecristales y Homoerotismo
(marzo-junio 2022)
es el primer episodio de una serie
de publicaciones producidas por la
Fundación Federico Jorge Klemm
con ocasión de la exposición
“Encantador de la noche:
Federico Klemm 1942-2002”.

Curaduría
Federica Baeza
Guadalupe Chirotarrab
Santiago Villanueva

Diseño
Agustín Ceretti

Corrección
Celeste Diéguez

También podría gustarte