18 Pilares Fundamentales

Está en la página 1de 54

18 Pilares

fundamentales
por una nueva Agenda
Campesina-Indígena
Encuentro Nacional Campesino-Indígena
“Tierra y territorio, por una nueva agenda de
lucha y resistencia desde las comunidades ”

Cochabamba, 6 y 7 de abril de 2019


Contenido

PARTE 1:
18 Pilares fundamentales por una
nueva Agenda Campesina-Indígena ................................................................ 5

PARTE 2 :
¿Cuáles son las razones para los
18 Pilares Fundamentales?.................................................................................. 17

Matriz de antecedentes para la


formulación de una Agenda Campesina-Indígena .................................... 41

Publicado por la Fundación TIERRA

Marzo, 2019

Coordinador: Gonzalo Colque

Equipo: Irene Mamani, Esteban Sanjinés, Wilfredo Plata, Eloy Valda,


Alcides Vadillo, Rubén Martinez, Juan Carlos Rojas, Malkya Tudela
y Sergio Vásquez
Parte 1
18 Pilares fundamentales
por una nueva
Agenda Campesina-Indígena

Este Documento Base ha sido preparado como insumo de trabajo para el


Encuentro Nacional Campesino – Indígena “Tierra y territorio: por una nueva
agenda de lucha y resistencia desde las comunidades”, Cochabamba, 6 y 7 de
abril de 2019.

El sector campesino-indígena, los territorios indígenas, los pueblos y


naciones originarias, las comunidades interculturales y las comunidades con
asentamientos legales y autorizados; en suma, las mayorías del sector rural
que trabajamos la tierra, protegemos nuestro hábitat, nuestro territorio,
bosques, biodiversidad y fuentes de agua, hemos luchado incansablemente
por cambios fundamentales en la tenencia de la tierra y protección de
territorios colectivos que son fuente de vida para todos los bolivianos. Hoy,
ante la expansión del capitalismo agrario que mercantiliza la tierra, invade
territorios, pone en riesgo nuestra seguridad y soberanía alimentaria,
planteamos 18 pilares fundamentales:

PILAR 1. Adoptar una nueva ley agroambiental para


abolir el tráfico, la especulación y la mercantilización
de la tierra, territorio, bosques y agua.
1.1. Verificar el cumplimiento de la Función Económico Social (FES) de las
grandes y medianas propiedades tituladas desde el año 1996 hasta el
día hoy.

5
18 Pilares fundamentales

1.2. Fiscalizar la compra, venta y alquiler de tierras, por ser fuentes


de especulación y consolidación de ilegalidades en el proceso de
saneamiento de las propiedades agrarias.

1.3. Adoptar medidas más drásticas contra el avasallamiento ilegal de TCO y


la explotación de los recursos naturales.

1.4. Desarrollar de forma genuina e integral, los mandatos constitucionales


para incorporar la cosmovisión de Vivir Bien y armonía entre el
espacio, el territorio, el agua y la biodiversidad.

1.5. Incorporar las reivindicaciones históricas de Tierra y Territorio para


transformar las relaciones de poder económico y político, causantes de
la mercantilización de la naturaleza y alimentos.

PILAR 2. Intervenir y auditar todas las propiedades


agrarias saneadas y tituladas desde el año 2009 con
extensiones mayores a 5.000 hectáreas.
2.1 Exigir un informe pormenorizado a las autoridades encargadas del
saneamiento sobre cada una y todas las propiedades que fueron
tituladas desde la aprobación de la CPE de 2009 con extensiones
mayores a 5.000 hectáreas.

2.2 Crear una instancia o mecanismo de seguimiento para el cumplimiento


del mandato Constitucional de que el límite máximo a la propiedad es
de 5.000 hectáreas.

2.3 Exigir cambios en las normativas agrarias para que la titulación de


predios de hasta 5.000 hectáreas debe ser a nombre del conjunto
familiar y no así a nombre de personas individuales a fin de evitar la
reconcentración de la tierra en clanes familiares.

2.4 Impulsar procesos de reversión y expropiación de tierras por


incumplimiento de la FES, para así recuperar el verdadero sentido de
la ley agraria.

6
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 3. Eliminar en todas sus formas el latifundio en


cumplimiento de la Constitución Política del Estado.
3.1. Hacer cumplir la prohibición Constitucional del latifundio y la doble
titulación porque son contrarios a los intereses de todos los bolivianos
y especialmente de comunidades campesinas, indígenas y pequeños
productores minifundistas.

3.2. Eliminar el latifundio que a nombre del cumplimiento de la Función


Económico Social (FES) desmonta el bosque, ignorando los Planes de
Uso del Suelo (PLUS) y las necesidades de Vivir Bien entre la naturaleza
y los seres humanos.

3.3. Regular el mercado de tierras para evitar la aparición de nuevos


latifundios que reconcentran la tierra a nombre de “palos blancos” o
empresas agropecuarias ficticias.

PILAR 4. Derogar todas las leyes y decretos que


distorsionan los mandatos constitucionales, la ley
1715 de 1996 y la Ley 3545 de 2006.
4.1. Identificar y abrir amplio debate sobre todas las leyes, decretos y
resoluciones que en los últimos años desnaturalizaron lo establecido en
la CPE y las demás leyes agrarias.

4.2. Reformar la Ley N° 740 de septiembre de 2015 que bajo la excusa de


mejorar la producción agrícola, amplió el plazo de verificación de la
Función Económica Social de 2 años a 5 años, que son 5 años de gracia
para el uso ilegal de la tierra.

4.3. Derogar lo establecido en el Decreto Supremo N° 3467 de enero de


2018 que bajo el argumento de reglamentar los pasos del proceso
saneamiento, acabó eliminando las atribuciones del Viceministro de
Tierras para fiscalizar y oponerse en la vía contenciosa a procesos
abiertamente ilegales de titulación de tierras.

4.4. Demandar la inconstitucionalidad de las leyes y decretos que avasallan


las TCO y comunidades indígenas.

7
18 Pilares fundamentales

PILAR 5. Reconducir el proceso de distribución y


redistribución de tierras fiscales disponibles a favor
de los indígenas, campesinos y pequeños agricultores
5.1. Exigir rendición de cuenta sobre las superficies recuperadas a favor
del Estado, la ubicación, los tipos de tierras y, quiénes y cómo se
beneficiaron con la dotación de tierras de Estado.

5.2. Generar programas de asentamientos humanos planificados e


integrales que garanticen la mejoraría de las condiciones de vida de los
beneficiarios y su incorporación a la cadena productiva.

5.3. Diagnosticar las comunidades campesinas del Altiplano en situación de


minifundio que necesitarían más y mejores tierras.

5.4. Priorizar la dotación de tierras fiscales a mujeres y jóvenes en calidad


de unidad familiar.

5.5. Exigir al INRA presentar un informe detallado y actualizado sobre los


principales casos de tráfico de tierras fiscales no disponibles

PILAR 6. Tomar medidas concretas de protección de


la agricultura familiar campesina-indígena ante las
permanentes agresiones y presiones de las empresas
agroindustriales y capitales extranjeros.
6.1. Retomar los proyectos de ley sobre la extranjerización de la tierra y
agricultura en Bolivia, ampliando al control a capitales extranjeros que
se invierten en el agro boliviano.

6.2. Devolver el papel protagónico en la producción agropecuaria y


seguridad con soberanía alimentaria a la agricultura familiar indígena-
campesina, puesto que la agroindustria está convirtiendo a los
campesinos en peones, rentistas de la tierra y víctimas de políticas
paternalistas y asistencialistas.

8
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 7. Rechazar la llamada “biotecnología” por


favorecer solamente al agronegocio y capitales
transnacionales y en su lugar hablar de “tecnologías
apropiadas” para la agricultura a pequeña escala,
sostenible para el medio ambiente e incluyente de
todos los pequeños productores del campo
7.1. Generar espacios de información y reflexión en la población local
sobre lo usos de agrotóxicos y las semillas transgénicas de sus causas
y efectos.

7.2. Regular el ingreso de agrotóxicos, especialmente de los que están


prohibidos con etiqueta roja y de las semillas transgénicas.

7.3. Introducir tecnologías apropiadas en el manejo de semillas y


maquinarias para mejorar los rendimientos agrícolas y el manejo de
los suelos.

7.4. Crear bancos locales de germoplasma para preservar las variedades


nativas tanto a nivel de municipios como de las gobernaciones.

7.5. Recuperar, revalorizar saberes y técnicas ancestrales (bioindicadores)


para la producción agropecuaria.

7.6. Generar alianzas con las universidades para el avance científico, para
generar desarrollo en tecnologías apropiadas y la generación de empleo
en la agricultura.

7.7. Apostar por la producción orgánica y saludable, complementada


con campañas para promover el precio justo y sensibilización de los
consumidores.

9
18 Pilares fundamentales

PILAR 8. Cerrar las fronteras a los productos


alimenticios de contrabando, apoyando la
producción nacional, de las familias campesinas
e indígenas en concordancia con las políticas de
seguridad y soberanía alimentaria.
8.1. Mejorar drásticamente el control aduanero, sanitario y aplicación de
aranceles, medidas para-arancelarias.

8.2. Controlar la internación por contrabando de alimentos y productos


agropecuarios extranjeros, que compiten sin pagar impuestos y sobre
todo desincentivan al pequeño productor boliviano.

8.3. Incrementar los recursos económicos, tecnológicos y humanos para un


adecuado control del ingreso de alimentos.

8.4. Elaborar medidas para-arancelarias concretas para la protección de la


producción de la agricultura familias.

8.5. Actualizar permanentemente las listas de productos procesados


y ultraprocesados sensibles para la salud de los consumidores y
diferenciar los alimentos según su procedencia.

8.6. Acompañar el desarrollo productivo agropecuario con integralidad de


acciones concretas, por ejemplo: asistencia técnica a los productores,
capacitación en producción agrícola-agropecuaria, acopio de
los productos, transformación o valor agregado a los productos,
comercialización, incentivos a los productores, crédito, etc.

PILAR 9. Eliminar las tasas de saneamiento


injustas que se cobran para la titulación de las
pequeñas propiedades.
9.1. Eliminar el llamado “aporte voluntario” que el INRA cobra a todas las
comunidades campesinas indígenas originarias e interculturales, que de
forma abusiva fluctúa entre 100 a 400 Bolivianos por cada pequeña parcela.

10
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

9.2. Eliminar el pago de 100 Bolivianos dispuesto por el INRA para la


inscripción de los derechos de propiedad de las parcelas en los
registros de catastro rural.

9.3. Exigir que las rendiciones de cuentas del INRA informen


obligatoriamente sobre las recaudaciones de recursos económicos
como tasas de saneamiento y su administración.

PILAR 10. Aumentar la inversión pública municipal


en un 50% para la agricultura familiar (AF)
10.1. Incrementar hasta un 50 por ciento la asignación presupuestaria
municipal a la inversión pública en proyectos productivos para
fortalecer la producción agropecuaria.

10.2. Establecer por ley una asignación exclusiva en el Plan Operativo Anual
municipal para la inversión en desarrollo productivo agropecuario,
como se hace con la educación, la salud, losbonos, etc.

10.3. Formalizar la transferencia de recursos públicos a privados en los


municipios con la finalidad de promover la inversión pública en
desarrollo agropecuario en las asociaciones y emprendimientos
particulares en el nivel municipal.

10.4. Construir mecanismos participativos para la elaboración


de presupuestos municipales acordes con las necesidades y
potencialidades de desarrollo productivo agropecuario de cada región.

PILAR 11. Exigir políticas públicas que promuevan


la comercialización y consumo de alimentos
provenientes de la agricultura familiar (AF)
11.1. Concientizar a los consumidores sobre la importancia de los alimentos
provenientes de la agricultura familiar y orientar su consumo en
función a la oferta estacional de los ciclos agrícolas.

11
18 Pilares fundamentales

11.2. Elaborar una norma para que SENASAG aplique al manejo y


comercialización de los alimentos de origen de la AF que, a su vez los
gobiernos locales puedan adecuar para la respectiva promoción entre
los consumidores.

11.3. Implementar infraestructura municipal y local con todas las


condiciones necesarias de innocuidad, almacenamiento, capacitación e
información.

11.4. Difundir los programas de compras estatales y los requisitos acordes


al tipo de producción de la AF, para que los productores familiares
puedan presentarse y ofertar sus alimentos.

PILAR 12. Exigir auditoria, institucionalidad e


independencia política del Instituto Nacional de
Reforma Agraria (INRA)
12.1. Auditar al Instituto Nacional de Reforma Agraria sobre los resultados
del proceso de saneamiento de tierras.

12.2. Cumplir con todos los procedimientos y requisitos establecidos en la


Ley INRA 1715 para la designación del Director/a Nacional.
12.3. Exigir la titularidad y estabilidad de las autoridades del INRA, esta
institución debe ser un órgano técnico, jurídico, y no una instancia
política.

12.4. Promover la participación y control social en la gestión del INRA


en el marco de la Ley No. 341 de Participación y Control Social, que
permita garantizar la transparencia y la objetividad del proceso de
saneamiento.

12
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 13. Exigir al INRA dar continuidad al proceso


de saneamiento y titulación de territorios indígenas
(TCO/TIOC) que desde hace 8 años se encuentran
paralizados.
13.1. Demandar la reactivación del saneamiento y titulación de las TCO que
se paralizaron en los últimos años poniendo en riesgo el hábitat de
varias comunidades indígenas sin protección legal.

13.2. Demandar el saneamiento y titulación de las TCO de Esecatato


Auna Kix (San Rafael de Velasco) y Tacana II por tratarse de
reivindicaciones que llevan más de 18 años de proceso sin que hasta
ahora existan avances.

13.3. Exigir al INRA el desalojo inmediato de terceros declarados ilegales en


el proceso de saneamiento, asimismo el desalojo inmediato de todos
los nuevos asentamientos ilegales dentro de las TCO.

13.4. Dar cumplimiento a los acuerdos suscritos entre la CIDOB y el gobierno


nacional, especialmente los acuerdos firmados desde el 2011 en adelante.

PILAR 14. Exigir informe técnico y jurídico al INRA


y ABT sobre el estado actual de los asentamientos
humanos, los desmontes ilegales y cualquier tipo
de avasallamientos que vulneran los derechos
territoriales de las TCO legalmente tituladas y
reconocidas en Bolivia.
14.1. Entregar a las organizaciones indígenas nacionales y regionales
informes técnicos y jurídicos sobre la actuación del INRA respecto a
los asentamientos y avasallamientos que afectan a las TCO.

14.2. Pedir informes actualizados sobre las autorizaciones de desmontes


ilegales y acciones emprendidas por la ABT en los casos con conflictos
de las TCO.

13
18 Pilares fundamentales

14.3. Transparentar información sobre las autorizaciones de nuevos


asentamientos y desmontes de forma obligatoria en las rendiciones
de cuentas.

PILAR 15. Demandar la viabilización de las autonomías


indígenas para los territorios indígenas como parte
de las luchas sociales contra las presiones externas y
ambiciones de mercantilización de las TCO.
15.1. Modificar la Ley Marco de Autonomías y su reglamentación para
revocar la exigencia de requisitos innecesarios que solamente
obstaculizan el proceso autonómico.

15.2. Liberar el trámite de las demandas de autonomías indígenas de la


voluntad política de las autoridades estatales y grupos de poder que
obstaculizan la consolidación de TCO.

15.3. Dar cumplimiento a los acuerdos de 2011 entre la CIDOB y el gobierno


nacional para proveer de recursos económicos a los planes de Gestión
Territorial Indígena (GTI).

PILAR 16. Rechazar la intervención política de las


organizaciones indígenas y promover alianzas entre
TCO de todas las regiones.
16.1. Rechazar las organizaciones paralelas que dividen y enfrentan a los
pueblos indígenas entre ellos.

16.2. Conformar alianzas entre los territorios indígenas para recuperar la


estructura y vida orgánica a nivel local, regional y nacional.

16.3. Exigir a los representantes indígenas en los gobiernos locales,


regionales y nacionales, el trabajo a nivel regional y en las bases para
recoger demandas y necesidades.

16.4. Rechazar la cooptación de las organizaciones y dirigentes, por el Estado.

14
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

16.5. Promover un nuevo Encuentro de Corregidores del TIPNIS


para reunificar la división interna de las organizaciones y
comunidades indígenas.

PILAR 17. Plantear de forma permanente las


problemáticas de los pueblos indígenas en espacios
internacionales de Derechos Humanos y en la Comi-
sión Interamericana de Derechos Humanos–CIDH
17.1. Pedir a las organizaciones nacionales e internacionales que
trabajan en derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas
coordinación permanente con las organizaciones y bases para conocer
casos e informes sobre la vulneración de derechos territoriales.

17.2. Pedir a la CIDH atención con carácter de urgencia las denuncias


públicas de etnocidio de los pueblos indígenas en tierras bajas.

17.3. Exigir a las organizaciones internacionales el cumplimiento del


mandato Constitucional de la consulta previa e informada en todas las
actividades y proyectos susceptibles de afectación a sus territorios.

17.4. Exigir al gobierno el respeto y cumplimiento de las recomendaciones


del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza.

PILAR 18. Exigir al Gobierno, en todos sus niveles, el


respeto y cumplimiento de los derechos de Consulta
Previa, Libre e Informada frente a cualquier proyecto,
medidas legislativas o administrativas que afecten
o amenacen los derechos territoriales, culturales y
formas de vida de los pueblos indígenas.
18.1. Exigir el respeto y estricta aplicación del derecho de Consulta Previa,
Libre e Informada de cualquier proyecto susceptible de afectar los
derechos de los pueblos indígenas.

15
18 Pilares fundamentales

18.2. Rechazar la construcción de las hidroeléctricas que afectan los


territorios de los pueblos indígenas.

18.3. Rechazar los asentamientos humanos (colonización) en tierras


o territorios indígenas demandados y/o titulados. Y todo lo que
representa despojo del territorio.

18.4. Exigir la total transparencia e información de todos los proyectos de


infraestructura (Hidroeléctricas, carreteras, hidrobias, ferrovías),
hidrocarburos, minería y agroindustria.

16
PARTE 2
¿Cuáles son las razones para los
18 Pilares Fundamentales?

Los 18 Pilares Fundamentales planteados emergen de múltiples


propuestas y conclusiones aprobadas en encuentros, cumbres sectoriales,
mesas de trabajo regionales y eventos convocados por comisiones de tierra
y territorio, que se han realizado en las vísperas de la Cumbre Agropecuaria
Sembrando Bolivia de 21 y 22 de abril de 2015 y después de ese evento
nacional, ante la necesidad de seguir profundizando las reivindicaciones de
los pueblos y naciones indígena originaria campesinas.

Algunos de estos procesos participativos son:

• Primer Encuentro Regional convocado por la Confederación Sindical


Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) – Tarija,
Chuquisaca y Potosí, realizado el 15 y 16 de noviembre de 2013 en
Sucre. La principal conclusión fue la demanda de “mejorar la producción
y comercialización de productos con programas de asistencia técnica en
riego, semilla, tecnología, mecanización y mejoramiento de caminos”.

• Cumbre Nacional de Tierra y Territorio, Ley Agraria Fundamental y


Soberanía Alimentaria, convocado por la CSUTCB y la Confederación
Nacional de Mujeres Campesina Indígena Originarias de Bolivia-
Bartolina Sisa (CNMCOB-BS), se realizó en Santa Cruz, el 23 y 24 de
abril de 2014. Tuvo lugar con el apoyo de TIERRA, CIPCA e instancias
del Estado. Por su urgencia, destacan tres resoluciones: Realizar
una auditoría externa al INRA nacional y departamentales y demás
instituciones involucradas en el tema tierras (ABT, Viceministerio de
tierras, Tribunal agroambiental) relacionadas a la ejecución de los
procesos agrarios; convocar a la Comisión Agraria Nacional y fiscalizar y
restringir la extranjerización de la tierra.

• Reunión de organizaciones de Pacto de Unidad en la ciudad de La Paz


en las oficinas de la CSUTCB el 19 de marzo de 2015. Participaron las

17
18 Pilares fundamentales

organizaciones de Pacto de Unidad, CSUTCB, CNMIOCB - “BS”, CSCIOB,


CIDOB, CONAMAQ, además de organizaciones de la Coordinadora de
Integración de Organizaciones Económicas de Bolivia (CIOEC). Este
evento fue para consensuar las propuestas de campesinos indígenas
para la Cumbre Agropecuaria. Las principales propuesta fueron:
Revitalización de la madre tierra fortaleciendo la base productiva
desde la implementación del modelo agroecológico; el fomento a la
agricultura familiar comunitaria y ecológica basados en la política de
soberanía en el marco CPE, artículos 307 y 407, numeral I; regionalizar
y territorializar las políticas públicas en nuestra estructura orgánica y
por regiones en cada departamento definiendo territorios del vivir bien
que articulen la estructura territorial, las mancomunidades, las zonas y
sistemas de vida.

• Encuentro Departamental de Desarrollo Productivo de Chuquisaca,


organizado por la Gobernación de Chuquisaca, se llevó a cabo en Sucre,
el 7 de noviembre de 2015. En el Encuentro se priorizó el riego como
tema central.

• Encuentro de Autoridades de TCO Territorios Indígenas: Amenazas


y Perspectivas. Se realizó en Santa Cruz (Hotel Balneario Rositas),
organizado por TIERRA en coordinación con la Central Indígena de
Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL), el Territorio Indígena
Multiétnico I (TIM I) y Charagua Norte, CEJIS y CIPCA. Entre otros
temas, se abordaron: la amenaza a los territorios indígenas por terceros
como los empresarios madereros, los nuevos asentamientos de
migrantes colonizadores y la construcción de carreteras que favorece el
loteamiento de tierras.

• Mesas de generación y concertación de agenda: Fundación TIERRA


organizó seis mesas de generación y concertación de la agenda
Campesina e Indígena en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre, las
cuales se realizaron entre junio y agosto de 2018. El resultado de estos
espacios de reflexión y aporte, fue la formulación de una propuesta
de Agenda Campesina-Indígena estratégica. En las mesas de diálogo
participaron dirigentes y representantes campesinos e indígenas
de esas regiones que habían sido parte del ciclo de la “Escuela de
formación en gestión de tierra y territorio”, realizada en 2017. Además
se integraron dirigentes y representantes regionales de organizaciones
campesinas e indígenas de cada región. Ambos espacios, Escuela y

18
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

Mesas, son parte del proyecto “Mejora de la gobernanza de la tierra


en comunidades rurales e indígenas de Bolivia y Perú: Promoviendo
el derecho y acceso a la tierra”, el cual cuenta con el apoyo de
WeltHungerHilfe.

PILAR 1. Adoptar una nueva ley agroambiental para


abolir el tráfico, la especulación y la mercantilización
de la tierra, territorio, bosques y agua.
Esta demanda viene desde la “Cumbre Nacional de Tierra y Territorio, Ley
Agraria Fundamental y Soberanía Alimentaria” llevada a cabo en Santa Cruz,
el 22, 23 y 24 de abril de 2014 por convocatoria de la Comisión de Tierra
y Territorio de la CSUTCB. Los puntos centrales tienen que ver con la “des-
extranjerización” y “descolonización de la tenencia de tierras. El escenario
se hizo más complejo porque el crecimiento de la agricultura de exportación,
sobre todo soya, ha intensificado temas como la aparición de los llamados
“palos blancos”, mercados de tierras sin regulación ni control, todo esto ha
provocado el acaparamiento y la mercantilización de la Madre Tierra.

La necesidad de un nuevo marco legal no solo se debe a la emergencia


con fuerza del capitalismo agrario en Bolivia sino a los vacíos legales que
existen en la actualidad como ser el enfoque agrarista productivista que
no recoge suficientemente las necesidades de protección de los recursos
naturales: bosque, agua, biodiversidad. Para avanzar en esta línea hacen falta
temas como la reclasificación de tipos de propiedad, estableciendo límites
de superficie por regiones y actividad, respetando el uso y aptitud de suelos,
previo estudios independientes de intereses políticos y económicos.

La formulación de marcos normativos integrales y progresistas es un


trabajo por demás complejo que todos los sectores reconocen y dependerá
de un conjunto de esfuerzos en todos los niveles para reposicionar la
problemática agraria y ambiental en el escenario de debate público, donde
puedan participar los más amplios sectores de la sociedad. Para ello, en
los eventos participativos todos coinciden en que consolidar los temas de
una nueva agenda agraria desde la perspectiva indígena-campesina no
es una tarea nada fácil, por cuanto existen divergencias de fondo entre la
visión comunitaria y la visión de propiedad familiar o individual. Dicha
consolidación requiere de un trabajo minucioso para diferenciar temas y

19
18 Pilares fundamentales

problemas que corresponden al ciclo que se está cerrando, de aquellos que


corresponderían a un nuevo ciclo. Este es un esfuerzo, trabajo y ejercicio
imprescindible por cuanto ya se sabe que este ciclo de saneamiento 1996-
2019 ya llegó a su límite sin resolver varios problemas.

Las nuevas tareas, así como las que quedaron pendientes, deben ser
pensadas y proyectadas en función de la realidad actual y la que se prevea
en el futuro. Aquí es donde se debe abrir las perspectivas para ensayar las
respuestas. Hay que tomar en cuenta lo que demanda la realidad actual,
adoptar una perspectiva biocéntrica donde la tierra tiene que dejar de ser
un recurso o factor de producción y pasar a considerarla como parte de
sistemas de vida, comprender que la tierra ofrece servicios ecosistémicos,
junto con otros elementos de un ecosistema. Hay que poner límites más allá
del concepto actual de Función Económico-Social (FES) o Función Social (FS)
para hablar de límites como Función Económica y Ambiental de la Tierra. No
podemos hoy en día limitarnos únicamente a la función económica y se debe
garantizar la convivencia de los dos tipos de propiedad: colectiva e individual.
También se requiere asumir principios de administración del territorio
nacional en un horizonte de largo plazo. No se trata solamente de repartir las
tierras sino de repartir gente en el territorio, construir estrategias y sistemas
de planificación que garanticen la función social y ambiental y a su vez la
tierra y el territorio sean fuente de vida y sobre todo garantía del derecho
humano a la alimentación.

PILAR 2. Intervenir y auditar todas las propiedades


agrarias saneadas y tituladas desde el año 2009 con
extensiones mayores a 5.000 hectáreas.
La Constitución Política del Estado (CPE) aprueba como superficie agraria
máxima 5.000 hectáreas. El Artículo 398 señala “se prohíbe el latifundio y
la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del
país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra
que no cumpla la función económica social; la explotación de la tierra que
aplica un sistema de servidumbre, semi-esclavitud o esclavitud en la relación
laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada y
establecida en la ley. La superficie máxima en ningún caso podrá exceder
de cinco mil hectáreas”. Este límite es aplicable a todas las propiedades
agrarias adquiridos después de que entra en vigencia la CPE el 7 de febrero

20
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

de 2009, respetándose los derechos de posesión anteriores. Este último tiene


interpretaciones arbitrarias sin observar que el artículo 398 señala que “en
ningún caso podrá exceder de cinco mil hectáreas”.

El artículo 399 también indica que “los nuevos límites de la propiedad


agraria zonificada se aplicarán a predios que se hayan adquirido con
posterioridad a la vigencia de esta Constitución. A los efectos de la
irretroactividad de la Ley, se reconocen y respetan los derechos de posesión
y propiedad agraria de acuerdo a Ley”. Y complementa que “las superficies
excedentes que cumplan la Función Económico Social serán expropiadas.
La doble titulación prevista en el artículo anterior se refiere a las dobles
dotaciones tramitadas ante el ex - Consejo Nacional de Reforma Agraria,
CNRA. La prohibición de la doble dotación no se aplica a derechos de terceros
legalmente adquiridos”.

Se observa claramente que el artículo 399 ha sido introducido a última hora


para vulnerar lo establecido en el artículo 398 sobre el límite máximo, que ha
sido resultado de un referéndum dirimitorio en el que con amplia mayoría los
bolivianos dijeron no a las propiedades por encima de cinco mil hectáreas.

Por esta contradicción y origen oscuro del artículo 399, es que tanto los
grandes propietarios como el INRA actuaron en el proceso de saneamiento
haciendo caso omiso de la Constitución para entregar títulos de propiedad
agraria por predios encima de 5.000 hectáreas. Queda evidente que no
se aplicaron los procedimientos técnicos y legales establecidos en la
normativa agraria, que se ha impedido la participación y control social de las
organizaciones indígenas y campesinas. En tanto hay un dudoso accionar de
las instituciones responsables (INRA, ABT).

PILAR 3. Eliminar en todas sus formas el latifundio


en cumplimiento de la Constitución Política del
Estado.
Según la CPE el latifundio tiene las siguientes características: 1) es la
tenencia improductiva de la tierra, es decir la tierra que no cumple la
función económica social (FES), 2) se explota la tierra aplicando sistemas
de servidumbre, semi-esclavitud o esclavitud en la relación laboral y 3) la
propiedad sobrepasa la superficie máxima zonificada y establecida en la ley

21
18 Pilares fundamentales

El incumplimiento de la función económica social o la tenencia latifundista de


la tierra, serán causales de reversión y la tierra pasará a dominio y propiedad
del pueblo boliviano.

El artículo 315 es otra disposición Constitucional polémico cuando


establece que “las personas jurídicas señaladas en el parágrafo anterior
que se constituyan con posterioridad a la presente Constitución tendrán
una estructura societaria con un número de socios no menor a la división
de la superficie total entre cinco mil hectáreas, redondeando el resultado
hacia el inmediato número entero superior”. Esto da a entender que una
sociedad con personería jurídica puede poseer más de cinco mil hectáreas
siempre y cuando cada socio en promedio tenga menos al límite máximo. Este
artículo es otro de los añadidos que apareció en el texto final y que responde
directamente a las negociaciones de última hora entre el gobierno nacional y
los sectores agroempresariales para la aprobación de la Constitución de 2009.
Una tarea pendiente es volver a revisar estas contradicciones que no
responden al mandato popular del referéndum dirimitorio para evitar
adentrarnos en caminos equivocados en el proceso de titulación, algo que
está sucediendo actualmente.

Pero, además, el latifundio moderno tiene otras formas y expresiones.


El latifundio se presenta es invisible en los datos del INRA y títulos de
propiedad porque está dividida o fraccionada de forma ficticia en varias
propiedades a nombre de varios miembros de las mismas familias o grupos
familiares. También el latifundio permanece oculto a nombre de los llamados
“palos blancos” que ejercen de propietarios legales pero en realidad otros
son los dueños o propietarios reales. El latifundio burla los controles de
las organizaciones del campo o del Estado fácilmente mediante múltiples
vías, incluyendo la cooptación de algunos sectores campesinos e indígenas,
haciendo alianzas con los pequeños productores o presentándose ante los
bolivianos como propiedades que producen los alimentos que comemos.
Una prueba de lo dicho es que en el proceso de saneamiento y titulación
de tierras no hubo reversiones y expropiaciones de tierras de latifundistas,
lo que es una prueba contundente de que las autoridades del sector están
consolidando propiedades en las mismas extensiones en que los interesados
demandaron desde el inicio.

22
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 4. Derogar todas las leyes y decretos que


distorsionan los mandatos constitucionales, la ley
1715 de 1996 y Ley 3545 de 2006.
Mantener leyes que actúan de forma paralela y en muchos casos
contradictoria, promueve una anarquía jurídica donde la norma se convierte
en una herramienta útil para propósitos específicos.

Después de la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia de 2015, incluso


en los años anteriores, las normas agrarias han sido terjiversadas por la
férrea acción de poderes económicos vinculados al agronegocio que han
acordado con el Estado la aprobación de leyes, decretos y otras disposiciones
legales con el fin debilitar, vulnerar o directamente contravenir los mandatos
constitucionales y las leyes agrarias. El discurso justificativo siempre es
el mismo: Bolivia necesita mayor producción de alimentos y productos de
exportación.
El instrumento de negociación es la agenda empresarial de 4 puntos.

1. Seguridad Jurídica. Esta demanda se justifica bajo el argumento


de que la propiedad privada debe ser intocable/sagrada y para
ello debe estar legalmente asegurada, es decir, contar con título
ejecutoriado antes de que el empresario decida invertir recursos en su
desarrollo. Se busca legalizar las grandes propiedades sin o con poca
exigencia en el cumplimiento de la Función Económica Social, con
ese fin se ha negociado que el saneamiento de tierras sea un proceso
eminentemente técnico desarrollado en tiempo record. Paralelamente,
se han eliminado las posibles barreras para una titulación expedita
trozando las atribuciones del Viceministerio de tierras para vigilar y
controlar el accionar del INRA.

2. Eliminación del concepto de Función Económico Social (FES).


Según establece la Ley agraria, la FES debe ser cumplida por las
propiedades medianas y las empresas agropecuarias como un requisito
para conservar su derecho propietario. Bajo ese criterio el uso debe ser
sostenible y debe promover el desarrollo de actividades agropecuarias,
forestales y otras, así como la conservación medioambiental y el
ecoturismo, en beneficio de la sociedad (Artículo 2. II. Ley INRA). La
demanda de los empresarios consiste en que el Estado boliviano deje

23
18 Pilares fundamentales

de vigilar que la tierra cumpla una función económica y social. Es una


petición anticonstitucional. En 2006 el gobierno modificó aspectos
substanciales de la ley INRA, uno de ellos, la obligatoriedad de verificar
el cumplimiento de la FES cada dos años, en lugar de cada cuatro
como disponía la ley INRA (1996). La modificación estaba destinada a
promover un mayor uso productivo de la tierra y castigar la tenencia
especulativa pero ahora existe un retroceso ya que a partir de la
promulgación de la Ley N° 740 de septiembre de 2015 bajo la excusa de
mejorar la producción agrícola, se amplió el plazo de verificación de la
Función Económica Social de 2 años a 5 años, que son 5 años de gracia
para el uso ilegal de la tierra.

3. Biotecnología. La demanda por “biotecnología” es esencialmente


una exigencia por la adopción de nuevas variedades transgénicas.
En particular, se han mencionado los cultivos de algodón, maíz, soya
y caña de azúcar. Los empresarios sostienen que el uso de estas
semillas genéticamente es fundamental para aumentar la producción,
pues incrementarían los rendimientos agrícolas significativamente.
La “Soya RR” (evento 40-3-2) es actualmente la única semilla
transgénica autorizada en el país. La legalización de su uso data de
una serie de resoluciones ministeriales que fueron elevadas a rango
de Decreto Supremo en el año 2005 durante el gobierno de Eduardo
Rodríguez Veltzé.

4. Exportaciones sin restricciones. El cuarto pilar de la agenda


empresarial está relacionado a lo que ellos mismos han denominado:
“exportaciones sin restricciones”. No es de extrañar que esta sea una
demanda central para este sector ya que el grueso de su producción
tiene por destino los mercados internacionales y no así el mercado
interno de alimentos. Por ejemplo, respecto a la producción de soya,
el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) estimó que durante
la gestión 2013 se exportaron 2,4 millones de toneladas de una
producción total de 2,6 millones de toneladas, es decir un 92 por ciento
salió del país.

24
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 5. Reconducir el proceso de distribución y


redistribución de tierras fiscales disponibles a favor
de los indígenas, campesinos y pequeños agricultores
La distribución de tierras fiscales es una demanda permanente y
generalizada en el discurso de las organizaciones sociales campesinas e
indígenas. En 2013, la CSUTCB en sus Encuentros Regionales ha exigido su
derecho al acceso a tierras fiscales. Asimismo, 2017 y 2018, en las Mesas de
Generación de Agenda este tema fue parte de su debate, cuya conclusión fue
que el proceso de distribución se ha distorsionado, no es transparente, y es
supeditado a intereses políticos y económicos de los grupos de poder.

En Bolivia, actualmente, la distribución de tierras fiscales es una


política pública y en efecto, se está llevando a cabo y de manera acelerada,
de hecho, este proceso no tendría precedentes en la historia, pero se
trata de una aplicación parcial dado que no hay programas/planes de
asentamientos humanos, así como se hizo con las políticas de colonización
durante las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado. Pero, aquí hay un
problema mayor, es que no está cumpliendo con su objetivo principal:
dotar tierras a favor de indígenas, campesinos y pequeños agricultores
sin tierras o con poca tierra. Los beneficiaros son grupos políticos y
económicos vinculados al oficialismo que de ninguna manera cumplen con
los requisitos establecidos por Ley. De esta manera, esta política pública no
está llegando a los verdaderos beneficiarios.

En un contexto donde la tenencia de la tierra es inequitativa, es decir que


hay necesidades en torno a la tierra de los pequeños productores que viven en
minifundio, la distribución de tierras fiscales es central en las discusiones de
las organizaciones sociales, quienes exigen que este proceso de distribución
y redistribución de las tierras debe tomar otros rumbos y necesariamente
alejados de intereses políticos y económicos. Una acción urgente anotada es
que debe garantizarse la transparencia y acceso a la información. Los bolivianos
necesitan saber qué se está haciendo con las tierras del Estado. Por otro lado,
la entrega de tierras a los beneficiarios debería estar basada estrictamente en
procedimientos legales y desde un criterio de priorización: a mujeres y jóvenes.
Asentamientos humanos planificados, es otro aspecto debatido, cuya exigencia
es que deben ser sumamente estudiadas y diseñadas, acompañadas con
programas integrales para desarrollar el agro, dado que no bastaría solamente

25
18 Pilares fundamentales

la entrega de tierras para mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios


que se suponen que son pobres rurales sin tierra o con poca tierra.

PILAR 6. Tomar medidas concretas de protección de


la agricultura familiar campesina-indígena ante las
permanentes agresiones y presiones de las empresas
agroindustriales y capitales extranjeros.
Los movimientos campesinos-indígenas vienen criticando, denunciando
y combatiendo a las grandes empresas transnacionales debido a que sus
inversiones y acaparamientos están afectando a aquellos que practican la
agricultura familiar, diversificada y orgánica. Es una lucha de oposición radical
a la privatización de los recursos naturales de agua, biodiversidad, bosques y
energía. Las semillas deben ser producidas por el campesinado con tecnologías
apropiadas y no en laboratorios de grandes empresas transnacionales.

También debe quedar claro que la agricultura del campesinado y


comunidades indígenas está vinculada a la existencia de un espacio o territorio
geográfico porque son pueblos y naciones fundamentalmente enraizados en un
territorio. Son territorios donde a diferencia de la producción agroindustrial
que trabaja en campos de monocultivos, la producción a pequeña escala es
diversificada, pudiendo producir hasta 10 o 12 cultivos y variedades en la
misma parcela. La pequeña propiedad también es el lugar donde las familias
rurales combinan de una forma eficaz las actividades de cultivos con la cría
de animales. Por lo tanto, es un “modelo económico de producción”, sino un
“modo de vida” que abarca aspectos más complejos y más allá de ver la tierra y
la agricultura como actividades económicas.

La agricultura a pequeña escala también es el espacio de lucha de las


mujeres campesinas e indígenas que mayormente se quedan en el sector
ante la migración mayoritaria de los hombres. Es una tarea dura para las
mujeres trabajar en pos de la liberación de los valores e injusticias de las
sociedades patriarcales.

Apostar por la agricultura familias es tomar partida de que los


biocombustibles o agrocombustibles no van a solucionar la crisis y empeorarán
la crisis del cambio climático.

26
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

Los agrocombustibles se han presentado por los empresarios como una


solución a la actual crisis energética. Sin embargo, la producción industrial de
agrocombustibles aumentará el calentamiento global en vez de reducirlo. La
producción de agrocombustibles va reavivar los sistemas coloniales de control
de la tierra y provocará mayor uso de agroquímicos, aparte de contribuir a
la deforestación y a la destrucción de la biodiversidad. Los agrocombustibles
se basan en monocultivos de maíz, caña de azúcar, palma, etc. Requieren de
enorme cantidad de agua, tierra y abonos. Distintos estudios demostraron
que al final de cuentas los agrocombustibles no son actualmente viables
económicamente, por eso tiene subvención de los Gobiernos.

Por todo esto, las organizaciones del campo se oponen a los proyectos de ley
sobre la extranjerización de la tierra y agricultura en Bolivia y piden devolver
el papel protagónico en la producción agropecuaria y seguridad con soberanía
alimentaria a la agricultura familiar indígena-campesina. Esto significa que la
actual tendencia necesita un golpe de timón antes de que sea tarde.

PILAR 7. Rechazar la llamada “biotecnología” por


favorecer solamente al agronegocio y capitales
transnacionales y en su lugar hablar de “tecnologías
apropiadas” para la agricultura a pequeña escala,
sostenible para el medio ambiente e incluyente de
todos los pequeños productores del campo.
La demanda de “biotecnología” es simplemente la demanda de libre uso de
semillas transgénicas no solo en producción de soya sino también en maíz,
algodón, y últimamente se habla de trigo. Los agroempresarios presionan
permanentemente para el uso legal de semillas transgénicas pero sus
justificaciones no tienen bases sólidas. Las propias estadísticas de la Cámara
Agropecuaria del Oriente (CAO) muestran que la adopción de semillas
transgénicas no ha significado un aumento sostenible y representativo del
rendimiento. Las tasas de rendimiento se mantienen y siguen siendo las más
bajas de la región sudamericana. También existen fuertes cuestionamientos a
nivel global sobre el uso de las semillas genéticamente modificadas. Estudios
han documentado extensamente una serie de impactos negativos sobre
la salud humana, el medio ambiente y la soberanía alimentaria. Dado que

27
18 Pilares fundamentales

la propiedad intelectual sobre los transgénicos y los insumos pertenece a


grandes empresas transnacionales como Monsanto, se teme que la adopción
de estas semillas derive en una dependencia crónica por parte de los países
en el mediano plazo.

Esto no se quiere decir que la agricultura del campesinado esté estática,


congelada en el tiempo y utilizando el arado egipcio. Los productores están
conscientes que se busca una agricultura dinámica, integral, con innovaciones
que estén adaptadas a partir del conocimiento y tecnología moderna. Sin
embargo, es necesario adaptar estas tecnologías a las formas de vida de las
comunidades campesinas e indígenas y que sobre todo respete el medio
ambiente. Los más importante de las “tecnologías adecuadas” es que las mismas
deberían estar controladas por el propio pequeño productor. El principio
político elemental es que la tecnología debe estar al servicio de las personas, y
no al servicio del capital que beneficia solamente a los banqueros y capitalistas.

PILAR 8. Cerrar las fronteras a los productos


alimenticios de origen campesino-indígena, a los
productos de contrabando, por un protagonismo
productivo de las familias campesinas e indígenas en
las políticas de seguridad y soberanía alimentaria.
Todos sabemos que las importaciones de productos agrícolas y la
internación de contrabando han aumentado en los últimos años. El mercado
interno de alimentos está saturado de productos que provienen de otros
países, en muchos casos sin pasar por los controles aduanero, sanitario,
fitosanitario, etc. Tradicionalmente Bolivia importa alimentos procesados
y ultra procesados, aspecto que desincentiva y destruye las incipientes
industrias y emprendimientos bolivianos que se dedican al procesamiento y
transformación de los productos. Pero lo que más preocupa a los pequeños
productores es la expansión de productos extranjeros compitiendo en
desigualdad con los productos y sus variedades que tradicionalmente
proveían el campesinado, las comunidades indígenas y los interculturales de
las zonas de colonización o de asentamientos humanos.

Los productos frescos como cebolla, papa, zanahoria, verduras y frutas


vienen de países vecinos y se venden a precios que no puede competir

28
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

el productor boliviano. Se constituye en una competencia desleal que


desincentiva la inversión agropecuaria. Si bien existen proyectos de
desarrollo productivo agropecuario promovidos por el Estado, todavía falta
mucho por avanzar en un enfoque de integralidad de acciones, asistencia
técnica a los productores, capacitación en producción agrícola-agropecuaria,
acopio de los productos, transformación o valor agregado a los productos,
comercialización, incentivos a los productores y créditos.

Por eso se justifica la construcción de una política de Estado para


la protección de la pequeña agricultura; el cierre de las fronteras a la
competencia de productos agrícolas. Bolivia tiene capacidad plena para tener
soberanía alimentaria y no necesita depender peligrosamente de alimentos
que se producen en otros países y que dependen de precios internacionales
que pueden cambiar en cualquier momento. El cierre de fronteras también
debe estar acompañado de forma paralela con medidas de fortalecimiento de
la agricultura a pequeña escala y no solamente con medidas paliativas que no
resuelven problemas de producción y rendimientos agrícolas.

PILAR 9. Eliminar las tasas de saneamiento


injustas que se cobran para la titulación de las
pequeñas propiedades.
El saneamiento de tierras todavía no llegó a muchas comunidades
campesinas minifundiarias del altiplano y valles debido a que los conflictos
entre comunidades y entre familias dificulta el trabajo técnico y jurídico
del INRA. Pero las familias y comunidades necesitan esclarecer sus
derechos de propiedad y tener el respaldo de nuevos documentos de
propiedad agraria. La ley indica que el saneamiento es gratuito para las
comunidades y pequeñas propiedades por cumplir la función social y porque
fundamentalmente el valor económico de las parcelas es bajo. Pero este
espíritu de la Ley está siendo vulnerado, viéndose imposibilitados muchos
propietarios del campo a emprender el proceso de titulación de sus tierras.

Para nadie es desconocido que para el saneamiento el INRA pide los


llamados “aportes voluntarios” y contrapartes a los gobiernos municipales
para el mismo trabajo. La definición de estos aportes es arbitraria y no
existe ningún criterio para establecer el precio por las parcelas o hectáreas.

29
18 Pilares fundamentales

Aunque las autoridades del sector tienen conocimiento de las denuncias y


quejas de los comunarios, no han tomado ninguna acción para intervenir y
transparentar estas actuaciones. Al contrario, el INRA ha dispuesto el pago
de 100 bolivianos para la inscripción de los derechos de propiedad de las
parcelas en los registros de catastro rural.

Ante estos hechos permanentes, las organizaciones de base exigen a las


autoridades nacionales una prohibición expresa de los aportes voluntarios. Y
piden a las organizaciones matrices, exigir que en las rendiciones de cuentas
del INRA se informe obligatoriamente sobre las recaudaciones de recursos
económicos como tasas de saneamiento y la manera en que se administra
los recursos económicos que salen de los bolsillos de las familias rurales que
viven en pequeña propiedad y comunidades indígenas más desfavorecidas.

PILAR 10. Aumentar la inversión pública municipal


en un 50% para la agricultura familiar
Esta es una demanda resultante de las Mesas de generación de Diálogo,
de la Cumbre del Agro “Cultivando nuestra Tierra” realizada por la Cámara
Agropecuaria de Cochabamba (CAC), en 2017 y del IV Foro Legislativo
Departamental “Hacia una agenda de desarrollo económico productivo”,
realizada por la Asamblea Legislativa de Chuquisaca en 2017. El punto de
partida es la ínfima inversión pública municipal destinada a la agricultura. En
los últimos años los programas estatales se focalizan en la construcción de
infraestructuras como canchas, sedes sociales, escuela, relegando a un segundo
plano los proyectos productivos que potencien las actividades agropecuarias
como bases económicas para la subsistencia campesina. Esto en parte es porque
los municipios no están diseñados para la gestión de inversiones públicas y
productivas, sus recursos financieros en su mayoría provienen del nivel central
y en tanto vienen condicionados, el diseño normativo es tan complejo que no
pueden viabilizar la transferencia directa a pequeños agricultores.

La necesidad de mayor inversión pública tiene que ver con que la


importancia actual de la actividad agropecuaria, dado que ésta sigue siendo
decisoria para el aprovisionamiento de alimentos, generación de empleos
rurales y medios de vida para las mayorías del campo. Las familias campesinas
que residen en el área rural en su mayoría se dedican a la agricultura y
ganadería, pero lamentablemente se encuentran en situación de marginalidad,
sin programas estatales sostenibles y muchos sin proyectos productivos.

30
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

En tanto, para las organizaciones sociales de base, aumentar la inversión


pública municipal es una necesidad urgente. Esto significa cambiar la
estructura presupuestaria de los gobiernos municipales, romper el pesado
aparato burocrático, generar recursos municipales propios y nuevas
normativas municipales que faciliten destinar fondos directamente a los
agricultores. Una recomendación colectiva es que se trabaje en el marco de la
Ley Marco de Autonomías que reconoce la potestad municipal para transferir
recursos públicos a promoción de sistemas agroproductivos, en efectivo
y en especie, a organizaciones económicas productivas y organizaciones
territoriales.

PILAR 11. Exigir políticas públicas que promuevan


la comercialización y consumo de alimentos
provenientes de la agricultura familiar (AF)
Esta demanda de la misma manera es resultado de las discusiones de
las Mesas de generación de Diálogo y es parte de la “Propuesta del Pacto
de Unidad para la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia”. Su principal
planteamiento tiene que ver con la falta de espacios de comercialización
para los alimentos provenientes de la agricultura familiar. No hay suficientes
mercados, los que hay –ferias locales y ferias informales en centros urbanos–
quedaron pequeños y en muchos casos obsoletos, en tanto los campesinos
tienden a comercializar en contextos marginales y desfavorables: desde la
imposición de precios bajos hasta malos tratos y humillación.

Los alimentos provenientes de la AF deben recuperar la importancia en


términos de su presencia en el mercado nacional, en todos los niveles de
mercado, tanto en circuitos cortos, como en las redes de intermediarios que
forman parte de las escalas de traslado, clasificación y presentación de los
productos. Además, es necesario la concientización de los consumidores,
quienes en muchos casos prefieren consumir productos importados,
lo que afecta de gran manera a la marginalización de los productos
campesinos. También es necesario trabajar en las estrategias novedosas de
comercialización que representen el ejercicio de la soberanía alimentaria y
sean un factor para alcanzar seguridad alimentaria.

En consecuencia, las organizaciones de bases, exigen vincular a los


productores con los mercados e identificar cómo estos mercados y cadenas de

31
18 Pilares fundamentales

valor pueden ayudar a la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones


de vida. Esto implica, como manifestaron los pequeños productores, no
solo la construcción de infraestructura, sino también la promoción de estos
productos, así como la concientización de los consumidores.

PILAR 12. Exigir auditoría, institucionalidad e


independencia política del Instituto Nacional de
Reforma Agraria (INRA)
Esta es una petición que viene desde la “Cumbre Nacional de Tierra y
Territorio, Ley Agraria Fundamental y Soberanía Alimentaria” realizada el
año 2014 y fue posicionada con mayor fuerza en las Mesas de Generación
de Diálogo. El justificativo principal es que el INRA, la instancia decisora en
temas de tierra, presenta una débil gestión institucional, un bajo perfil en
transparencia, sin capacidad ni autoridad para resolver conflictos de tierras
como son los asentamientos ilegales y tráfico de tierras. Que esta forma de
gestión estaría vinculada con intereses económicos y, sobre todo, a presiones
políticos de grupos corporativos.

La problemática de la administración de las tierras en Bolivia fue


agudizándose en los últimos años. Ahora mismo, el Viceministerio de Tierras
está en acéfalo, situación que viene desde el 13 de diciembre de 2018. Pero,
otro tema de mayor preocupación es que la Dirección Nacional del INRA
presenta constantes cambios de autoridades y en su mayoría son designadas
en calidad de interinos: a lo largo de los últimos 22 años hubo un total de
15 autoridades nombradas y destituidas. De esta manera, se incumplen los
procedimientos establecidos en la norma para la designación del Director/a
Nacional. Estas irregularidades, que sin duda, marcan un camino de
inestabilidad institucional, en la práctica se traduce en: proyectos de leyes
paralizados, conflictos de tierras irresueltos, recursos mal gastados.

Tomando en cuenta que la institucionalización del INRA es un elemento


imprescindible para reconducir la cuestión agraria en Bolivia, las
organizaciones sociales de base exigen: prime independencia política de
esta institución, auditoría externa, no más autoridades interinas (esto bajo
el entendido de que un Director titular y electo según ley, ya no está sujeto a
presiones políticas) ejercicio efectivo de la participación y control social en
la gestión administrativa de tierra (se entiende que la vigilancia ciudadana al
INRA podría contribuir a construir una gestión transparente)

32
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 13. Exigir al INRA dar continuidad al proceso


de saneamiento y titulación de territorios indígenas
(TCO/TIOC) que desde hace 8 años se encuentran
paralizados.
El movimiento indígena de tierras bajas, desde comienzo de los años
ochenta, inició un importante proceso de organización y lucha por sus
derechos, principalmente el derecho al reconocimiento de sus tierras
y territorios, como propiedad y espacio territorial de administración
autónoma. Uno de los logros más importantes ha sido el reconocimiento de
territorios indígenas, con la figura de Tierra Comunitaria de Origen (TCO),
primero y, Territorio Indígena Originario Campesino TIOC, posteriormente.

En el año 2009 se promulgó la Constitución Política del Estado, la cual


reconoce la existencia pre colonial de los pueblos indígenas y su dominio
ancestral sobre sus tierras y territorios (Art. 2), garantiza sus derechos al
territorio (Art. 2, 30, 394 inc. III, 403), reconoce el derecho al autogobierno y
la libre determinación (Art. 2, 30, 289 y siguientes), la aplicación de la justicia
de los pueblos y/o naciones indígena originario campesinos. No obstante,
hoy en día los derechos de los pueblos indígenas como expresión del carácter
plurinacional del Estado en Bolivia, se han estancado y nuevas amenazas se
ciernen sobre los pueblos indígenas y sus derechos territoriales.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que los Estados,


para proteger adecuadamente el derecho a la propiedad de los pueblos
indígenas, deben “respetar la especial relación que los miembros de los pueblos
indígenas y tribales tienen con su territorio” . Desde su primera sentencia
sobre derechos de los pueblos indígenas, adoptada en el caso de la Comunidad
Mayagna (Sumo) Awas Tingi, la Corte sostuvo que los indígenas tienen derecho
a vivir libremente en sus propios territorios. Asimismo, que la estrecha relación
que mantienen con la tierra debe ser reconocida y comprendida como la base
fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia
económica, pues “para las comunidades indígenas la relación con la tierra
no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento
material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar
su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras”. En consecuencia
de lo anterior, los Estados deben reconocer y proteger los sistemas de tenencia
tradicionales de los pueblos indígenas.

33
18 Pilares fundamentales

Desde el año 2011 se ha notado que el Estado ha dejado de dar


continuidad al saneamiento de las TCO, situación que se agrava, por un lado,
con la existencias de demandas territoriales como la del pueblo Tacana II y la
de los Chiquitanos de Esecatato que han sido desatendidas y por otro lado las
obras de infraestructura y los nuevos procesos de asentamientos humanos
que constituyen las nuevas amenazas a los territorios indígenas.

PILAR 14. Exigir informe técnico y jurídico al INRA


y ABT sobre el estado actual de los asentamientos
humanos y desmontes ilegales y cualquier tipo
de avasallamientos que vulneran los derechos
territoriales de las TCO legalmente tituladas y
reconocidas en Bolivia.
Así como la notoria ausencia del Estado en la continuidad del saneamiento
de las TCO (2011) y las últimas demandas realizadas en los años 2000 al
2005, también existe notoria ausencia de la Comisión Interinstitucional de
Tierras Comunitarias de Origen – CITCO, convocadas por la CIDOB, donde se
realizaban y discutían las estrategias a encarar para continuar el proceso de
saneamiento y titulación de las diferentes demandas territoriales indígenas.

Actualmente tenemos un proceso de distribución de tierras fiscales


en la región Chiquitana sin ningún procedimiento apropiado y menos
transparente; más bien la coordinación con operadores dirigencias
regionales como es la CSUTCB-Santa Cruz y las Bartolinas, afines o
beneficiarios. Almaraz (2017), expresó que no hay esa obligación de
transparentar y más bien se está dotando tierras a los colonizadores. Algunos
casos que podemos ver son las nuevas resoluciones de asentamientos de
comunidades en San Miguel de Velasco de 52, En San Rafael alrededor de 90
nuevas comunidades, algo similar pasa en los otros municipios (San Ignacio,
San José, Roboré, etc.)

El problema no son los nuevos asentamientos, sino que no están


planificados, mucho menos coordinados con los gobiernos locales a quienes
solo les informan que hay nuevos asentamientos y que más adelante tendrán
que verse en problemas a la hora de presupuestar necesidades básicas como
agua, energía, infraestructura, etc.

34
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

PILAR 15. Demandar la viabilización de las


autonomías indígenas para los territorios indígenas
como parte de las luchas sociales contra las presiones
externas y ambiciones de mercantilización de las TCO
La lucha por la autonomía indígena en tierras bajas, data de finales del
1986, cuando la CIDOB Convoca al V Congreso, donde se conforma una
comisión de elaboración de su primera propuesta de Proyecto de Ley de
pueblos indígenas del oriente, chaco y Amazonía boliviana a ser presentada
en el siguiente congreso. Finalmente, este documento fue presentado en su
versión corregida y aprobada en Congreso por la CIDOB, luego presentada
con un memorial en septiembre de 1990, al gobierno del Expresidente de
la República Jaime Paz Zamora. Se tuvo como resultado a un gobierno que
no toma en cuenta esta propuesta de Ley y mucho menos responde a las
demandas territoriales y de autonomía se reclamaron; cuyos postulados se
encuentran en el Capítulo VIII de la Autonomía de los Pueblos Indígenas:

Art. 46 Reconocimiento de Autonomías. El Estado boliviano reconoce


dentro de su división política administrativa, la existencia de territorios
indígenas Autónomos, los cuales se regirán por la Constitución Política del
Estado y la presente Ley.

Art. 47 Alcances. La autonomía de los pueblos indígenas dentro de su


jurisdicción territorial consiste en:

1. Autonomía cultural.- Preservar y desarrollar su propia cultura,


patrimonio histórico, Religioso, formas de vida, idioma y programas de
educación.
2. Autonomía política.- Darse sus propias forma de gobierno y organización
social, ejerciendo capacidad normativa.
3. Autonomía administrativa.- La libre administración de sus fondos
económicos y los recursos naturales, según lo establecido en el capítulo
de territorio; elaboración, aprobación, ejecución de planes de manejo
territorial y de programas de desarrollo; celebración de convenios y
contratos para la consecución de sus fines.

Después de varias marchas indígenas de pueblos de tierras bajas, se logró


la realización de la Asamblea Constituyente y posteriormente la aprobación

35
18 Pilares fundamentales

de la nueva Constitución Política del Estado (2009), donde existe un amplio


reconocimiento del territorio y la autonomía indígena: en los capítulos
séptimo y octavo (Arts. 288 – 305) específica de manera clara que, “Art. 288.-
La autonomía indígena originaria campesina consiste en el autogobierno
como ejercicio de la libre determinación de las naciones y pueblos indígenas
originario campesinos, cuya población comparte territorio, cultura, historia,
lenguas, y organización o instituciones jurídicas, políticas, sociales y
económicas propias”.

Y desde el artículo 297, establece las diferentes competencias (Privativas,


exclusivas, concurrentes y compartidas). Esto nos muestra un importante
avance en la consolidación de la demanda de autonomía, aunque sea en el
plano de lo formal y legal, no obstante, como se observa, la consolidación
de las autonomías indígenas se han ido limitando y obstaculizando,
especialmente desde la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización Andrés Ibáñez Nº 031, donde se clarifica la existencia de
tres vías para la concreción de la Autonomía Indígena Originario Campesina
- AIOC (Territorial, municipal y regional) pero con demasiados requisitos,
especialmente para los pueblos indígenas que van por la vía territorial, el
cual tiene al menos 11 paradas (Trámite administrativo de conversión de
TCO a TIOC, Certificado del Ministerio de Autonomías de Territorio Ancestral
actualmente ocupado, Consulta según normas y procedimientos propios,
Definición del padrón electoral para el referendo, Certificación de Viabilidad
Gubernativa y base poblacional, Conformación de un órgano deliberativo,
Ley de creación de la unidad territorial, Control de Constitucionalidad,
Aprobación por Normas y procedimientos propios, Convocatoria y
aprobación del Estatuto por Referéndum y Conformación de Gobierno) . La
vía municipal –llamada “corta” por el Estado– debido a las facilidades que
ofreció el Gobierno a las organizaciones para acceder a ella, 12 municipios,
10 en las tierras altas y 2 en tierras bajas, decidieron seguir este camino.

Actualmente, se tiene consolidada la región de Gran Chaco con autonomía,


2016 (Municipios de Carapari, Yacuiba y Villamontes) y tres departamentos
(Pando, Santa Cruz y Tarija); Mientras que las únicas que lograron
constituirse en Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino – GAIOC
por Conversión: Uru Chipaya (2017) y Charagua (2016) y por la Vía de
Territorio solo se tiene a Raqaypampa de los más de 300 TIOC que existen
en tierras altas y bajas. Por otro lado se tiene a 6 autonomías en proceso:
Lomerío, Corque Marka, Territorio Indígena Multiétnico, Cavineño, Consejo
Indígena Yuracare y Jatun Allyu Yura.

36
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

Estos últimos datos nos muestra la poca voluntad política de parte del
Gobierno Central, sumado a la resistencia local de grupos económicos de
poder y la desaparición del Ex Ministerio de Autonomías el año 2017, cuyo
periodo de existencia fue de casi 8 años; en síntesis la centralización del
poder, es decir, las prácticas de las autoridades que conducen, muestran
fuertemente el arraigo al centralismo, la subordinación y los temores de las
transformaciones que deben impulsar.

PILAR 16. Rechazar la intervención política de las


organizaciones indígenas y promover alianzas entre
TCO de todas regiones.
Desde su nacimiento, las organizaciones indígenas y el mismo movimiento
indígena fue blanco del poder político, al ser un movimiento reivindicativo
de derechos de los pueblos y de interpelación a un Estado excluyente. El
movimiento indígena siempre fue una amenaza a los intereses políticos
y del capital, estuvo presente la intención de dividir y fraccionar a las
organizaciones, tanto regionales como nacionales, además de utilizar la
prebenda y cooptación de dirigentes, una estrategia política ya muy conocida.

Sin embargo, en toda su historia de lucha, el movimiento indígena supo


y pudo prevalecer ante esta amenaza constante, sabiendo recuperarse ante
cada crisis coyuntural. Pero fue hasta que cuando el movimiento indígena
creó haber triunfado en su lucha, al tener un gobierno “indígena” que los
representaba y que sería la solución a todas sus reivindicaciones, cuando se
empieza al mismo tiempo un proceso sistemático de alejamiento de todos
esos principios reivindicativos por parte del gobierno actual, alejándose
de un “Proceso de Cambio” propuesto desde el seno de las organizaciones
indígenas y campesinas del país.

Esta crisis que se profundiza el año 2011-2012, sobre todo después de la


8va Marcha Indígena por el TIPNIS, y desde ese tiempo a esta parte se ha
dado como nunca antes la intromisión política partidaria a las organizaciones
sociales y sobre todo a las indígenas, fomentándose desde el mismo gobierno
“indígena” una campaña de desprestigio de los dirigentes que no fueran
afines al partido en el poder, promoviendo la división y auspiciando la
creación de organizaciones paralelas en todo el país y paradójicamente con
intereses contradictorios a los de los indígenas.

37
18 Pilares fundamentales

Ante esta realidad que cada vez más tiende a profundizar la crisis
organizacional del movimiento indígena, es que surge la necesidad urgente de
incorporar este pilar en la propuesta de la Nueva Agenda Indígena-Campesina.

El diálogo constante, el análisis de la situación actual, que ha prevalecido


en las bases y las representaciones que responden orgánicamente, vienen
promoviendo la urgente necesidad de volver a recuperar esa unidad
orgánica, la independencia política y sobre todo la autonomía de sus
organizaciones como su derecho a la autodeterminación.

PILAR 17. Plantear de forma permanente las


problemáticas de los pueblos indígenas en espacios
internacionales de Derechos Humanos y a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos – CIDH.
Las organizaciones de pueblos indígenas en Bolivia, después de un largo
proceso de reconformación de sus organizaciones y luchar por sus derechos
y reivindicaciones, una larga lucha y conquistas importantes, fueron divididas
por algunas autoridades del Estado Boliviano, quitando la independencia en su
actuar y convirtiéndolas en prácticamente operadores del partido de gobierno.

Las organizaciones legítimas, a través de sus legítimos representantes,


hacen conocer una serie de violaciones a sus derechos. Cuando estas
instancias pierden su independencia y existen de por medio intereses
partidarios, se convierten en instancias que más bien hacen de
intermediarios del partido de gobierno y minimizan los problemas, lejos
de luchar por sus derechos como pueblos indígenas y hacer conocer
las violaciones de sus derechos. La gente de las comunidades no tiene
oportunidad de hacer conocer las violaciones a sus derechos y como sector
están siendo perjudicados, sin tener oportunidad de defenderse ante los
atropellos que se presentan en sus territorios y pueblos, especialmente por
actividades y megaproyectos.

Ante lo expuesto, cuando se presentan casos de violación a los derechos de


los pueblos indígenas, se movilizan por sus propios medios para presentar
los casos ante las instancias jurídicas en nuestros país, y como producto de
la cooptación, estas peticiones o procesos solo llegan hasta cierta parte y no
tienen la atención necesaria. No hay respuestas que garanticen la seguridad

38
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

jurídica de sus derechos. Por tanto, es necesario continuar con procesos ante
instancias internacionales como la CIDH, donde hay una posibilidad más
como pueblos de velar por la protección y respeto de sus derechos.

En Bolivia, tenemos casos emblemáticos donde fueron violados los


derechos de los pueblos indígenas, casos que traspasaron las fronteras y
fueron de conocimiento internacional:

1. Represión de la 8va Marcha de los pueblos indígenas de las tierras


bajas, en Chaparina el año 2011, esta marcha fue liderada por la
CIDOB, organización nacional de los pueblos indígenas de tierras bajas
en Bolivia.

2. Caso TIPNIS (Territorio Indígenas y Parque Nacional Isiboro Sécure),


proyecto que pretendía realizar una carretera por medio el territorio
Indígena, sin tomar en cuenta la legislación boliviana y los derechos de
los pueblos indígenas.

PILAR 18. Exigir al Gobierno, en todos sus niveles, el


respeto y cumplimiento de los derechos de Consulta
Previa Libre e Informada frente a cualquier proyecto,
medidas legislativas o administrativas que afecten
o amenacen los derechos territoriales, culturales y
formas de vida de nuestros pueblos.
La legislación boliviana desde 1991 con la ratificación del convenio 169
de la OIT, mediante Ley N° 1257 de 11 de julio de 1991, posteriormente la
ratificación de la Declaración de las Naciones Unidas para Asuntos indígenas
y la Nueva Constitución política del Estado; adopta el derecho a la Consulta
Libre, Previa e Informada (CPLI) en Bolivia. Las normas mencionadas dan
línea para la aplicación de este estándar en nuestro país, y más aún para
el caso de hidrocarburos, que se cuenta con la reglamentación a través del
Decreto Supremo 29033 de 2007.

Sin embargo, esta legislación no se aplica como se espera o está previsto.


Su aplicación se convirtió en una mera cuestión administrativa, que no
garantiza mínimamente la protección de los derechos de los pueblos

39
18 Pilares fundamentales

indígenas. Para el caso de hidrocarburos, el DS 29033, fue modificado por


tres veces, cada vez en desmedro de los logros y en contra de los derechos de
los pueblos indígenas.

La aplicación correcta de la CPLI, para el caso de afectación de medidas de


administrativas o legislativas, cada vez que sus derechos fueran susceptibles
de ser afectados, daría la posibilidad de tomar en cuenta las visiones y
posiciones de los posibles afectados, esto permitiría tomar las medidas más
adecuadas para la protección de sus derechos, sin embargo cuando la CPLI
es un mero trámite administrativo, desvirtúa por completo su esencia y se
convierte en un instrumento de sometimiento.

Algunos casos en curso son:

1. Caso de proyecto de hidroeléctrica Binacional. Este proyecto se ubica en


el norte de Bolivia, en el norte del Departamento del Beni, sobre el rio
Mamoré y sus afluentes como el Rio Beni, por intermedio de estos ríos,
están involucrados varios territorios indígenas, que no fueron tomados
en cuenta en ninguna parte del proceso de elaboración del proyecto.
2. Caso Proyecto Hidroeléctrica Rositas. Este proyecto se encuentra en
el Departamento de Santa Cruz, ubicado sobre el rio Grande a 16 km
de la población de Abapó (carretera Santa Cruz-Camiri), que involucra
comunidades campesinas e indígenas del pueblo Guaraní y otras
áreas de interés nacional, este proyecto se caracteriza por no tomar en
cuenta ni a las comunidades campesinas, menos a la población indígena
Guaraní en el proceso de su formulación.

3. Caso proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Este


proyecto es de conocimiento nacional, y también muy conocido
por no hacerse la CPLI en su momento, después el gobierno realizó
una consulta amañada, la misma no tuvo el resultado esperado, sin
embargo, el proyecto se ejecuta por tramos, violando los derechos de
los pueblos indígenas del TIPNIS.

4. Caso de Proyecto de mejoramiento Carretero Rurrenabaque-Riberalta.


Este proyecto de mejoramiento carretero está en ejecución por una
empresa China, no se hizo consulta a pesar que el Presidente Evo
Morales mencionó el año 2013 que debía hacerse la consulta a los
pueblos indígenas afectados.

40
Matriz de antecedentes para la formulación de una
Agenda Campesina-Indígena

Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
1 22 y 23 de La Paz Reunión de Gobierno Acuerdos finales sobre la Plataforma de demandas de la VIII Marcha Indígena Anexos del libro “Marcha
octubre nego-cia- del Estado por la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure indígena por el TIPNIS.
de 2011 ción entre Plurinacional (TIPNIS). La lucha en defensa de los
diri-gentes de Bolivia - TIPNIS. No permitir ningún avasallamiento a ese territorio. territorios”
indígenas - Parque Aguaragüe. La exigencia de paralización de las actividades https://bit.ly/2Ffy71z
de tierras hidrocarburíferas estaba orientada a garantizar la elaboración y gestión Ver Anexo 1
bajas y pre- de un Plan de Manejo del Parque y del Plan de remdiación ambiental, y no
sidente Evo pretendían perjudicar las iniciativas productivas del Estado.
Morales - Tierra y territorio. Con participación de pueblos indígenas, Comunidades
Interculturales, afrobolivianos y otros se trabajará enmiendas a la Ley
de Reconducción Comunitaria en la adecuación a la CPE. 2. El gobierno
entregará a la CIDOB documentación referida a la venta ilegal de tierras
en la TCOs. Para coadyuvar en investigaciones y establecimiento de
responsabilidades. 3. Cualquier indicio de irregularidad sobre la dotación,
venta, tráfico de tierras u otra que involucre a funcionarios públicos,
particularmente del INRA deberá ser investigada y con sanción rigurosa. 4.
El Estado continuará con el saneamiento de TCOs. 5. El INRA se reunirá una
comisión interinstitucional de TCOs (altas y bajas) para establecer un plan
de continuidad al saneamiento de tierras.
- Cambio climático, fondo verde y REDD. 1. Se harán efectivos los acuerdos
de la Conferencia Mundial de los Pueblos (Tiquipaya 2010) a través de
un plan concertado. 2. Con base en el plan concertado se formularán
programas y proyectos para fortalecer las capacidades de las comunidades
indígenas para la gestión integral de sus bosques y atender sus necesidades
sociales. 3. Socializar los documentos existentes de la Estrategia Nacional de
Bosque y Cambio Climático, CIDOB y otras existentes.

41
por una nueva Agenda Campesina-Indígena
42
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
1 22 y 23 de La Paz Reunión de Gobierno - Visión de desarrollo y Plan Nacional de Desarrollo. 1. Los pueblos Anexos del libro “Marcha
octubre nego-cia- del Estado indígenas participarán de la elaboración del nuevo Plan Nacional de indígena por el TIPNIS.
de 2011 ción entre Plurinacional Desarrollo proponiendo su visión y políticas de desarrollo propios, en La lucha en defensa de los
diri-gentes de Bolivia un escenario de diálogo nacional sobre las políticas de desarrollo del territorios”
indígenas país. 2. Las demandas de desarrollo de los pueblos indígenas serán https://bit.ly/2Ffy71z
18 Pilares fundamentales

de tierras recogidas regionalmente de acuerdo a su visión. 3. Se realizarán mesas Ver Anexo 1


bajas y pre- de trabajo conjunto sobre Desarrollo Productivo. 4. Se fortalecerá la
sidente Evo “Escuela de proyectos” para los indígenas. 5. El gobierno priorizará
Morales el apoyo a los proyectos indígenas orientados a la industrialización
o procesamiento de materias primas y proyectos compatibles con la

- Reposición del 5% del FDPPIOYCC y modificar las leyes y D. S. que lo


conservación de los bosques.

han reducido. Se realizará un informe, evaluación y total reestructuración


del Fondo Indígena- FDPPIOYCC en reunión con el presidente el 25 y 26 de
noviembre en La Paz.
- Autonomías. 1. El proyecto de Ley de Unidades Territoriales será consen-
suado entre el gobierno y organizaciones indígenas (CIDOB y CONAMAQ),
en el marco del acceso a las autonomías indígenas originaria campesinas.
El gobierno agilizará los trámites legales y administrativos necesarios
para la declaración de unidad territorial de aquellos territorios indígenas
que lo soliciten. 2. El gobierno ejecutará un Plan Conjunto que contem-
ple: el desarrollo de las normas para el acceso e implemetación de las
autonomías, recursos económicos y sustento técnico en coordinación con
las organizaciones indígenas demandantes, CIDOB y Conamaq e instancias
responsables. El gobierno seguirá apoyando a los órganos deliberativos de
Charagua y Huacaya hasta la elaboración de sus Estatutos de Autonomía
Indígena Originaria.
- Desarrollo normativo y derecho de consulta, Ley de bosques y
directrices, Parques nacionales y áreas protegidas. 1. Se elaborará
participativamente una Ley General de Consulta y sus procedimientos. 2.
Se realizarán consultas de acuerdo a la CPE y normas internacionales para
obras y proyectos para el desarrollo del país. 3. La elaboración de leyes
(De Bosques, Hidrocarburos, Minería y Áreas Protegidas y todas la de la
Plataforma de la VIII Marcha) que involucran a los pueblos indígenas en
materia de recursos naturales, serán elaboradas y consensuadas por estas
dos partes y otros actores involucrados.
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
2 15 y 16 de Sucre, Primer CSUTCB - Saneamiento de tierras. Los problemas que se presentan, podrían ser Resumen del evento
noviembre sede la de Encuentro resueltos de forma coordinada entre el INRA, el Viceministerio de tierras y está en el Documento:
2013 Federación Regional la organización matriz que es la CSUTCB. CSUTCB y CNMCOB-
Deptal. de – Tarija, - Asentamientos campesinos en tierras fiscales. El Viceministerio de Bartolina Sisa Memoria
Campesinos Chuquisaca Tierras comprometió sus buenos oficios con el fin de coordinar con los Cumbre Nacional de
y Potosí diferentes Ministerios la mejor forma de dar sostenibilidad a dichos Tierra y Territorio, Ley
asentamientos. Agraria Fundamental y
- Desarrollo productivo. Se solicitó mejorar la producción y Soberanía Alimentaria
comercialización de productos con programas de asistencia técnica en Santa Cruz, 23 y 24 de
riego, semilla, tecnología, mecanización y mejoramiento de caminos. abril de 2014. https://
- Aplicación Ley INRA. Es deficiente. Se demandó la inmediata abrogación ces.to/8aqk34
con el fin de proyectar una nueva ley que permita alcanzar de manera
más expedita las expectativas planteadas por los campesinos en torno a
la distribución de tierras y expropiación de latifundios que no cumplen
función económica social.
- Propuestas de ley. El Viceministerio de tierras presentó propuestas
de normas: Ley general de catastro urbano y rural, delitos contra la
seguridad alimentaria, uso y manejo de suelos, resguardo de áreas
productivas.
3 18 y 19 La Paz, sede Segundo CSUTCB - Desarrollo productivo. Se dio el mandato a la CSUTCB para que proyecte CSUTCB y CNMCOB-
de de la CSUTCB Encuentro una Ley de tierras que obligue a los municipios y gobernaciones a destinar Bartolina Sisa Memoria
noviembre Regional recursos económicos para el desarrollo productivo de las comunidades Cumbre Nacional de
2013 – La Paz, campesinas. Tierra y Territorio, Ley
Oruro y Co- - Mandatos Congreso. Se determinó dar continuidad a los mandatos del Agraria Fundamental y
chabamba XIV Congreso Ordinario de la CSUTCB para que sean cumplidas en su Soberanía Alimentaria
totalidad. Santa Cruz, 23 y 24 de
- Ley de desafectación. Se facultó a la CSUTCB para que realice una abril de 2014. https://
propuesta de “Ley de desafectación” que permita la distribución y ces.to/8aqk34
redistribución de tierras fiscales en la Provincia Abel Iturralde.
4 25 de Potosí Cumbre Gobernación de - Política de riego eficiente. Se planteó implementar políticas que
noviembre Deptal. del Potosí en coor- reviertan el uso ineficiente del agua para riego, por ejemplo un sistema
de 2013 Agua de dinación con la tecnificado. Se reveló que más del 80 ciento del agua que dispone Bolivia
Potosí Administradora se utiliza en riego, pero ese riego es por inundación, por surco, lo que
Autónoma Para desperdicia gran cantidad del líquido elemento. Se propuso avanzar a un
Obras Sanita- riego más tecnificado.

43
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

rias (AAPOS)
44
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
5 12 y 13 de Santa Cruz, Tercer CSUTCB - Nueva ley de tierra y territorio. Se estableció la urgencia de que sea CSUTCB y CNMCOB-
diciembre sede de encuentro la Comisión Tierra Territorio la que proponga una nueva Ley de tierra y Bartolina Sisa Memoria
de 2013 Trabajadores Regional– territorio que contenga un enfoque más ambiental y productivo. Cumbre Nacional de
Petroleros Santa Cruz, - Desalojo de menonitas. El Estado debe cumplir su labor desalojando, de Tierra y Territorio, Ley
Beni y manera inmediata, a los que ilegalmente ocupan la tierra en Río Negro. Agraria Fundamental y
18 Pilares fundamentales

Pando Pero a la vez, se pidió al INRA que realice inspecciones técnicas a las Soberanía Alimentaria
áreas de conflicto en la zona de Río Negro con el fin de tener una correcta Santa Cruz, 23 y 24 de
evaluación del caso. abril de 2014. https://ces.
- BOLIBRAS. Solicitaron el respeto a las medidas precautorias en la zona. to/8aqk34 Ver Anexo 2
6 23 y 24 de Santa Cruz, Cumbre Nal. CSUTCB y - Auditoría. Realizar una auditoría externa al INRA nacional y Ídem
abril de Coliseo del de Tierra y CNMCOB- departamentales y demás instituciones involucradas en el tema tierras
2014 Plan 3000 Territorio, Bartolina Sisa (ABT, Viceministerio de tierras, Tribunal agroambiental) relacionadas a la
Ley Agraria ejecución de los procesos agrarios.
Fundamental Con apoyo - Convocatoria. Convocar a la Comisión Agraria Nacional
y Soberanía de TIERRA y - Extranjerización. Fiscalizar y restringir la extranjerización de la tierra.
Alimentaria CIPCA
7 19 de La Paz, Reunión de CSUTCB, CN- Propuestas: Devolver “el poder al campo y al campesinado”, para erradicar la Este Documento fue
marzo de oficinas de la organiza- MIOCB -“BS” pobreza y el hambre construyendo la Bolivia Ecológica del 2025, en base a una presentado en la Cumbre
2015 CSUTCB ciones de CSCIOB, CIDOB, agricultura familiar comunitaria  ecológica, frente a la agricultura industrial Agropecuaria
Pacto de CONAMAQ. que continua promoviendo prácticas equivocadas y obsoletas de la ‘Revolución Ver Anexo 3
Unidad Varias orga- Verde’, con base en los siguientes pilares:
nizaciones de - Pilar 1. Revitalización de la madre tierra fortaleciendo la base productiva
productores: desde la implementación del modelo agroecológico.
CIOEC (Coor- - Pilar 2. Producción para la soberanía alimentaria. Fomento a la agricultura
dinadora de familiar comunitaria y ecológica basados en la política de soberanía en el
Integración de marco CPE, Artículos 307 y 407, numeral I.
Organizaciones - Pilar 3. Acopio y mercados para la agricultura familiar comunitaria ecológica
Económicas de vinculados al saber alimentarse. Implementar “Mercados modelo” indígenas,
Bolivia) originarios, campesinos, interculturales en espacios estratégicos (urbanos y
rurales) con infraestructura.
- Pilar 4. Fortalecimiento orgánico político y técnico de nuestras
organizaciones territoriales. “Regionalizar y territorializar las políticas
públicas en nuestra estructura orgánica y por regiones en cada departamento
definiendo territorios del vivir bien que articulen nuestra estructura
territorial, nuestras mancomunidades, las zonas y sistemas de vida”.
- Pilar 5. Financiamiento para la agricultura familiar comunitaria ecológica.
Apoyo financiero en base a fondos y bonos productivos, ambos con
transferencia de recursos a la agricultura familiar comunitaria ecológica.
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
8 Abril de La Paz Cumbre - Analiza la agenda empresarial para el agro y la agenda campesina. El texto fue elaborado por
2015 Agrope- - Explica que la agenda empresarial no ha cambiado desde los años 90 y Fundación TIERRA como
cuaria sigue centrada en la apropiación de la tierra y renta agraria sin ningún aporte a la reflexión para
“Sembran- tipo de control o regulación estatal pero sí con permanente apoyo estatal, le Cumbre Agropecuaria
do Bolivia”. subvenciones, propiedad absoluta de la tierra y apropiación privada de “Sembrando Bolivia”,
Apuntes los excedentes. Los puntos específicos son: 1. Seguridad jurídica sobre convocada por
críticos los predios que usufructúan, 2. Ampliación del plazo para verificación de el gobierno y los
para la la Función Económico Social, 3. Uso de Biotecnología (transgénicos) y 4. empresarios en abril de
agenda Exportaciones sin restricciones. 2015. La versión PDF
agropecua- - Por el contrario, la agenda campesina/indígena, no ha sido tan clara y del documento está
ria. contundente como la empresarial. En los años noventa, más bien primó disponible en este enlace:
Elaborada la resistencia campesina a las políticas neoliberales. Los puntos son: 1. https://bit.ly/2ucfKFz
por la Estabilidad jurídica para que la titulación de tierras que garantice posesión Ver Anexo 4
Fundación en el tiempo, 2. Acceso a nuevas tierras productivas, con base en reversión
TIERRA y dotación de tierras fiscales, 3. Protección y promoción de la agricultura
familiar campesina y 4. Eliminación de privilegios corporativos.
9 21 y 22 de Santa Cruz, Cumbre Ministerio de Las conclusiones de la Cumbre se refieren a cinco Mesas de Trabajo y se Ver Anexo 5
abril de Campo Ferial Agrope- Desarrollo refieren a:
2015 cuaria Rural y Tierras - Ampliación de la superficie objeto de desmonte de 5 a 20 hectáreas para
Sembrando pequeños productores.
Bolivia Organizaciones - Ampliar el plazo de la verificación de la FES de dos (2) hasta cinco (5)
del Pacto de años.
Unidad - Incrementar el volumen de producción principalmente en tierras bajas.
- Respecto a Biotecnología y bioseguridad, la Cumbre no adoptó una
Empresarios definición entre coexistencia de producción transgénica y orgánica, y no
uso de transgénicos en consistencia con la norma.
- Impulsar la diversificación y la transformación con respeto a la madre tierra.
- Fortalecer la lucha y el control del contrabando.
- Declarar la Década del Riego “2015-2025.
10 7 de Sucre, Encuentro Gobernación de En el tema de Infraestructura se priorizó el riego. Hasta el 2020 se invertirá
noviembre Coliseo de la Deptal. de Chuquisaca, Bs 1.000 millones para riego. Chuquisaca hasta el 2010 contaba a lo mucho
de 2015 Tercera Fase Desarrollo a través de la con cuatro presas, y hasta el 2018 ya se tiene 38 presas en Chuquisaca.
del Estadio Productivo Stría. Deptal. El departamento tiene una superficie con riego de 15.375 y se benefician
Patria de de Desarrollo 10.000 familias.
Chuquisaca Productivo y

45
por una nueva Agenda Campesina-Indígena

Economía
46
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
11 8 y 9 de Santa Encuentro TIERRA en - Se incrementó la amenaza a los territorios indígenas de terceros, como
mayo de Cruz, Hotel de Autori- coordinación los empresarios madereros, los nuevos asentamientos de migrantes
2017 Balneario dades de con la CICOL, colonizadores.
Rositas Territorios el TIM I y - La construcción de carreteras favorece para el loteamiento de tierras.
Indígenas: Charagua norte, - Existe el “tráfico de tierras” de parte de los colonos migrantes de tierras altas.
18 Pilares fundamentales

Amenazas y CEJIS y CIPCA - Los pueblos indígenas exigen las autonomías indígenas para su
Perspecti- autogobierno.
vas
12 24, 25 Potosí, XVI CSUTCB Las conclusiones corresponden a la Comisión Tierra Territorio Recursos Ver Anexo 6
y 26 de Escuela Congreso Naturales y Medio Ambiente y se refieren a:
junio de Normal Ordinario - La anulación de la ley 1715 y 3545 del INRA y elaboración de una nueva
2017 Superior de la ley integral que proporcione una nueva estructura de la tierra y territorio
Eduardo CSUTCB, recursos naturales y medio ambiente.
Avaroa Convocado - Reformar la Constitución Política del Estado para que permita la descentra-
por la lización del Tribunal Agroambiental y mejorar los procesos de titulación.
CSUTCB - Paralización de la expansión de las manchas urbanas que afectan las
tierras productivas.
13 04 de Colcapirhua, Cumbre del Cámara - Una Ley que garantice la asignación de recursos financieros del 30% del
julio de Cochabamba Agro en Co- Agropecuaria presupuesto de operaciones de todos los niveles de gobierno, para la
2017 chabamba de Cochabamba implementación de programas de desarrollo productivo,
“Cultivan- (CAC) - El control de la importación y contrabando de productos agropecuarios,
do nuestra - Implementación de un programa de riego tecnificado para el uso eficiente
Tierra” del agua,
- Control social y la regulación del uso de agroquímicos nocivos para la
agricultura,
- La inmediata aprobación de la Ley de Aguas.
14 21 de Camargo Primera Programa de - La necesidad de elaboración y aprobación de Ley de Promoción y
agosto de Cumbre Inclusión y Fomento de la producción ecológica.
2017 Municipal Desarrollo del - Fortalecer el Consejo Municipal Económico Productivo (COMEP) a través
de Produc- Complejo Pro- de una ley municipal y el apoyo de los productores para el desarrollo de la
ción Eco- ductivo Ecoló- producción ecológica.
lógica de gico en Bolivia”, - Elaborar un plan de negocios que identifique y determine mercados y
Camargo Ejecutan AOPEB oferta para productos ecológicos
y Soluciones
Prácticas.
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
15 25 al 28 Comunidad XXXII Sub Central - Exige respetar el hábitat de los pueblos indígenas fuente de reproducción Ver Anexo 7
de agosto Gundonovia Encuentro TIPNIS biológica, la cultura, las tradiciones y la biodiversidad.
de 2017 TIPNIS Extra- - Exige parar la intervención en los Áreas Protegidas que pone en riesgo de
(Centro de ordinario extinción de la vida de los Parques que incidirá en el aumento del cambio
gestión) de climático, el calentamiento global y el efecto invernadero.
provincia Comuni-
Moxos - Beni dades y
Corregi-
dores del
TIPNIS
16 12 de Sucre IV Foro Asamblea - Alentar una mayor asignación presupuestaria para apoyar el desarrollo
noviembre Legislativo Legislativa de productivo de los municipios de Bolivia.
de 2017 Deptal Chuquisaca. - Impulsar la creación de empresas municipales mixtas que promuevan el
“Hacia una desarrollo económico local y generen fuentes de empleo.
agenda de
desarrollo
económico
producti-
vo”
17 21 de Sucre, Oficina Mesa gene- Fundación - El saneamiento de tierras legalizó y profundizó la fragmentación de la
abril de Regional ración de TIERRA tierra y no resolvió el problema del minifundio.
2018 Valles Agenda - No identificó tierras fiscales cultivables para la dotación a las personas
Fundación que no tienen tierra o la tienen de manera insuficiente
TIERRA - Se está desactualización del derecho propietario como producto de la
compra y venta y por sucesión hereditaria.
- Se precisa la descentralización de la base de datos del catastro rural de la
tierra a los gobiernos municipales para que tengan funcionalidad.

47
por una nueva Agenda Campesina-Indígena
48
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
18 18 y 19 de La Paz Encuentro Pacto de Temática tierra. 1. Fiscalizar procesos de saneamiento y titulación de Ver Anexo 8
mayo de Nacio- Unidad la propiedad agraria realizada por el INRA en la etapa de tercerización
2018 nal de a cargo de las empresas privadas. 2. Distribución equitativa de tierras
pequeños fiscales para los pequeños productores que tienen tierras insuficientes. 3.
producto- Elaboración de planes y programas para nuevos asentamientos humanos
18 Pilares fundamentales

res “Pacto en tierras fiscales, con acompañamiento del Estado por un año para
de Unidad” la consolidación. 4. Fiscalización inmediata de las colonias Menonitas
y todo asentamiento extranjero que posean tierras en el territorio
nacional. Sobre las tierras fiscales el INRA deberá emitir resolución de
medidas precautorias para evitar avasallamientos. 5. Cumplimiento a
intimaciones de desalojo en la región de Cercado municipio San Javier
del departamento del Beni, con RA-SS 1076/2009, Colonia menonita Río
Negro. 6. Regular la ampliación para la homologación. 7. Regular el uso e
importación de agroquímicos en la producción agrícola para que no afecte
a los suelos productivos.
Temática recurso agua. 1. Implementación de sistemas de riego
tecnificado por aspersión, por goteo y otros sistemas para optimizar el
uso eficiente del agua. 2. Crear programas de pre inversión e inversión
con estudios hidrológicos e hidrogeológicos concurrentes con los
gobiernos Subnacionales, para la construcción de sistemas de riego con
represas, atajados, reservorios, sistemas de conducción, riego tecnificado
para los pequeños productores hasta el nivel de parcela, para afrontar
los efectos de cambio climático, de acuerdo a las necesidades de cada
región. 3. Realizar perforación de pozos para implementar sistemas
de riego tecnificado en la producción agrícola, pecuaria y consumo
humano. 4. Manejo Integral de cuencas para la protección, recuperación
y conservación de las fuentes de agua, recuperación de áreas verdes y
reforestación de áreas de recarga hídrica para asegurar el ciclo del agua.

19 11 de Tarija Cumbre Federación Entre las conclusiones más destacadas están:


mayo de Deptal. Sindical - Mayor apoyo financiero al campo productivo.
2018 Productiva Única de - Priorizar la mecanización del agro en Tarija.
de Tarija Comunidades - Asignar recursos al cuidado del recurso agua y proteger las cuencas de
Campesinas agua dulce.
de Tarija - Prohibir el ingreso de productos agrícolas de contrabando, para ello, se
(FSUCCT). debe coordinar a nivel nacional.
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
20 11 de La Paz Mesa gene- Fundación Tierra y territorio. 1. Transparentar la información de los resultados del
junio de ración de TIERRA Oficina saneamiento desde el Estado (INRA). 2. Distribución de tierras fiscales a
2018 Agenda Nacional jóvenes con base en programas y proyectos para evitar la migración de esa
y Regional población. Biotecnología. 1. Introducir tecnología (semillas, maquinaria)
Altiplano para producción intensiva y mejoramiento de suelos (campesinos). 2.
Crear bancos de germoplasma locales para preservar variedades nativas.
3. Recuperar técnicas ancestrales de producción (indígenas). 4. Buscar
acompañamiento de las universidades para avance científico, generar
desarrollo y empleo.
Titulación por encima de cinco mil hectáreas. 1. La asignación de
propiedad debe ser al conjunto familiar para evitar acumulación de
tierras. 2. Aplicar la FES a las grandes propiedades privadas. 3. Verificar
si las grandes propiedades benefician a familias o a empresas capitalistas
(contratan mano de obra).
21 25 de Santa Cruz Mesa gene- Fundación Tierra y territorio. 1. Completar el saneamiento de tierras. 2. Verificar
junio de ración de TIERRA Oficina cumplimiento de la FES en grandes propiedades. 3. Fiscalizar compraventa
2018 Agenda Regional (especulación) y alquiler de tierras. 4. Evitar la adjudicación de tierras
Oriente fiscales a privados. 5. Regular asentamientos campesinos en áreas
colindantes a TIOC. 6. Tierras fiscales para jóvenes hombres y mujeres
(campesinos). 7. Tierras fiscales para originarios del lugar con prioridad
(indígenas). 8. Tierras fiscales halladas en TCO, sean revertidas a esa TCO
(indígenas).
Biotecnología. 1. Producción sustentable e integral en TCO (indígenas). 2.
Regulación del ingreso de agrotóxicos y del ingreso y control de transgénicos
(campesinos). Titulación por encima de cinco mil hectáreas. 1. Revisar y
ajustar el trabajo del INRA como uno de los orígenes de este problema.
Inversión pública. 1. Subir la asignación presupuestaria municipal hasta el
50%. 2. Políticas de apertura de mercados, en el Estado y fuera de él, para
los productos de los campesinos e indígenas. 3. Protección de precios para
productos de comunidades indígenas.

49
por una nueva Agenda Campesina-Indígena
50
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
22 29 de Cochabamba Encuentro Fundación Como resultado del análisis se propuso:
junio de nacional de TIERRA Oficina Revisar la estructura de tenencia de la tierra: Persisten temas tan viejos
2018 diploman- Nacional como el minifundio o tan nuevos como el crecimiento de la mancha urbana
tes que no están considerados.
Tierras Fiscales: La norma está pensada en términos de unidad familiar y el
18 Pilares fundamentales

jefe de familia, pero no contempla a los hijos.


Presión en las TCO: La presión a las TCO tiene que ver con gobernanza en
términos de su autonomía. Si no se revierte la tendencia, algunos pueblos
indígenas van a quedar en minoría de población.
Promoción de la producción agrícola. Productividad de productos
agrícolas orientados a la soberanía alimentaria y todo lo que el Estado
tendría que hacer para promover y proteger la producción. No solo mirar a
expandir la frontera agrícola, sino hacer un mejor tratamiento de la tierra.
23 26 de Sucre Mesa con- FUTPOCH Biotecnología. 1. Apostar a la producción orgánica y buscar precio justo. 2. Ver Anexo 9
julio de certación Recuperar los saberes ancestrales (bioindicadores). 3. Motivar creación de
2018 de Agenda un banco de semillas. 4. Flexibilizar el trámite de la denominación de Origen.
Titulación por encima de cinco mil hectáreas. 1. Dotación de tierras por
persona (no por unidad familiar) y nueva modalidad de distribución con
carácter generacional. 2. Crear mecanismo de cumplimiento de la CPE. 3.
Impulsar mayor reversión de tierras.
Inversión pública para la agricultura. 1. Pacto fiscal con redistribución de
recursos. 2. Ampliar el seguro agrario. 3. Apoyo y fortalecimiento OECOM y a
la agricultura familiar. 4. Flexibilidad de créditos y requisitos para pequeños
productores y emprendimientos. 5. Jubilación en el agro. 6. Inversión pública
con porcentaje fijo destinado a la producción. 7. Apoyo técnico y tecnológico
para transformación de materia prima. 8. Tecnificar el agro con maquinaria.
9. Mayor control de importación de productos y garantizar mercado para
producción interna. 10. Priorizar el riego.
24 03 de Warnes, Mesa con- Fundación Tierra y territorio. 1. Campesinos: Dotación de tierra a bolivianos/as sin Ver Anexo 9
agosto de Santa Cruz certación TIERRA Oficina discriminación y acompañar el proceso con un programa de desarrollo.
2018 de Agenda Regional 2. Saneamiento de todas las áreas fiscales dentro de las TCO y autonomía
Oriente indígena con base territorial (ej. Lomerío).
Biotecnología. 1. Crear políticas de sensibilización para el uso de
transgénicos y agroquímicos. Titulación por encima de cinco mil hectáreas.
1. Modificar la ley en tema tierra.
Inversión pública. 1. Apertura y mejoramiento de caminos para las zonas
productoras. 2. Ampliación de redes eléctricas 5% GAM. 3. Destinar 5% de
recurso nacional.
Organizadores
N Fecha Lugar Evento Principales conclusiones Datos del documento
/ promotores
25 10 de Coroico, La Mesa con- Fundación Tierra, territorio y Titulación por encima de cinco mil hectáreas. 1. Ver Anexo 9
agosto de Paz certación TIERRA Oficina Elaborar ley de consolidación de TIOC y tercera reforma agraria, acorde a
2018 de Agenda Regional la CPE. 2. Procesos judiciales al INRA y autoridades por violación a la CPE
Altiplano y normas. 3. Estudio de necesidades espaciales para el occidente a fin de
concretar una redistribución justa de tierras. 4. Impulsar asentamientos
humanos en áreas fiscales desde los municipios de origen. 5. Auditoría
técnica, jurídica y económica al INRA sobre las últimas dos décadas. 6.
Anular los acuerdos de la cumbre “Sembrando Bolivia 2015” por ser
inconstitucional y político.
Biotecnología. 1. Crear una ley de patentes de la biodiversidad genética
de flora y fauna de cada región. 2. Fomento a la producción agroecológica a
través de subvención estatal, la reapertura de SNAPE.
Inversión pública. 1. Crear una ley general del trabajo y seguridad social
para el sector agropecuario. 2. Crear fomento agropecuario. 3. Concientizar
en el consumo de productos orgánicos producidos en el país 4. Conformar
pequeñas empresas de acuerdo a las potencialidades de las comunidades. 5.
Fortalecer organizaciones para trabajo colectivo en tema de producción.

Fuente: Elaboración propia con base en documentos, resoluciones, actas y propuestas de cada evento.

51
por una nueva Agenda Campesina-Indígena
Trabajando en Perú y Bolivia,
por el derecho a la tierra y recursos naturales
de comunidades campesinas e indígenas.

Los 18 Pilares Fundamentales planteados emergen de múltiples


propuestas y conclusiones aprobadas en encuentros, cumbres sectoriales,
mesas de trabajo regionales y eventos convocados por comisiones de tierra
y territorio, que se han realizado en las vísperas de la Cumbre Agropecuaria
“Sembrando Bolivia” de 21 y 22 de abril de 2015 y después de ese evento
nacional, ante la necesidad de seguir profundizando las reivindicaciones de
los pueblos y naciones indígena originario campesinos.

La iniciativa Nuestra Tierra es posible gracias a la alianza de las siguientes instituciones:

ENI
BOLIVIA

También podría gustarte