Proyecto Manual de Ortografìa PDF
Proyecto Manual de Ortografìa PDF
Proyecto Manual de Ortografìa PDF
Este manual presenta diferentes reglas ortográficas de uso de letras mayúsculas, reglas de
acentuación, reglas de puntuación, uso de B y V, uso de S, C y Z. Además, incluye una
técnica para una correcta lectura; también el manual presenta normas de redacción y
estudio de la composición de artículos, reportajes, notas de prensa, poesía, cuentos,
informes ejecutivos, informes técnicos, resumen ejecutivo y síntesis. Por último se describe
el estudio de la correspondencia comercial.
6
OBJETIVOS DEL MANUAL
✓ Lograr que el usuario asimile y aprenda una serie de normas, y desarrolle sus destrezas
para la redacción y composición de textos correctos, desde el punto de vista ortográfico.
7
CAPITULO I
Siempre que se escriba con mayúscula, habrá que tener en cuenta las consideraciones
siguientes:
Regla 1. Se escribe mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de
acentuación.
Ejemplo:
Álvaro, Sánchez.
Regla 2. Se escribe mayúscula en las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el
caso de ll, ch o gu y qu ante e, i, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial.
Ejemplos:
Ejemplo:
Los sonidos del lenguaje oral, o fonemas, encuentran en las letras su representación escrita.
Así mismo, los diversos matices de acentuación son marcados, cuando se requiere, por
medio de la tilde, como también las pausas y entonación se grafican a través de los signos
de puntuación.
8
En la Ortografía se plantea un problema primordial: ¿hasta qué punto los signos o grafía
pueden representar con exactitud a los sonidos correspondientes? Al respecto la Real
Academia Española adopta tres principios que dan fundamento a nuestra Ortografía
Castellana:
Poseer una buena ortografía es signo de una cultura general amplia y bastante completa.
Para alcanzar un buen rendimiento ortográfico es preciso leer bastante y con mucha
atención.
Regla 1. Se escribe mayúscula en las cubiertas y portadas de los libros impresos, en los
títulos de cada una de sus divisiones internas (partes, capítulos, escenas, etc.) y en las
inscripciones monumentales.
Ejemplos:
FORTUNATA Y JACINTA
Ejemplo:
9
Ejemplo:
En la numeración romana. Se utiliza esta para significar el número ordinal con que se
distinguen personas del mismo nombre (especialmente papas y reyes), como Pío V, Felipe
II, Fernando III; el número de cada siglo, como siglo XVI; el de un tomo, libro, parte,
canto, capítulo, título, ley, clase y otras divisiones, y el de las páginas que así vayan
numeradas en los prólogos y principios de un volumen.
Ejemplo:
Ejemplo:
Cuando los acrónimos o siglas ya se han incorporado a nuestro idioma se escriben con
minúscula.
Regla 6. Se escribe mayúscula cuando se quiere destacar una frase o palabra de un escrito
se puede escribir con mayúsculas,
Ejemplo:
10
Ejemplo:
Regla 8. Se escribe mayúscula en textos de carácter informativo, las frases que expresan el
contenido fundamental del escrito como:
Ejemplo:
ejemplo:
Hoy no iré. Mañana puede que sí.
Regla 2. Se escribe mayúscula en la palabra que sigue a los puntos suspensivos, cuando
estos cierran un enunciado.
Ejemplo:
No sé si... Sí, iré.
Ejemplo:
11
¿Dónde? En la estantería.
Regla 4. Se escribe mayúscula inicial a la que va después de dos puntos, siempre que siga a
la fórmula de encabezamiento de una carta o documento jurídico-administrativo
Ejemplo:
(Muy señor mío: Le agradeceré...), o reproduzca palabras textuales (Pedro dijo: «No
volveré hasta las nueve»).
Ejemplos:
Illa de Arousa
Serra de Outes
Miércoles Santo
Ejemplos:
Pedro, Alberto, Beatriz, María, Platón, Caupolicán, Rocinante,
Platero, Colada, Olifante.
12
América, España, Jaén, Honduras, Salta, Cáucaso, Himalaya, Adriático,
Tajo, Pilcomayo.
Regla 8. Se escribe mayúscula inicial cuando el artículo forme parte oficialmente del
nombre propio, ambas palabras comenzarán por mayúscula.
Ejemplo:
Regla 9. Se escribe con mayúscula el nombre que acompaña a los nombres propios de
lugar, cuando forma parte del topónimo.
Ejemplo:
Ejemplo:
Álvarez, Pantoja, Martínez.
Regla 11. Se escribe mayúscula inicial en el caso de que un apellido comience por
preposición, por artículo o por ambos, estos se escribirán con mayúscula solo cuando
encabecen la denominación.
Ejemplo:
Regla 12. Se escribirán también con mayúscula los nombres de las dinastías derivados de
un apellido.
Ejemplo:
13
La Osa Mayor está formada por siete estrellas.
Por el contrario, si el nombre se refiere, en el caso del Sol y de la Luna, a los fenómenos
sensibles de ellos derivados, se escribirá con minúscula: Tomar el sol. Noches de luna
llena.
En el caso de la Tierra, todos los usos no referidos a ella en cuanto planeta aludido en su
totalidad se escribirán también con minúscula: El avión tomó tierra. Esta tierra es muy
fértil. La tierra de mis padres.
Regla 15. Se escribe mayúscula inicial a nombres de los signos del Zodiaco.
Ejemplo:
Tauro, Aries, Libra.
Regla 16. Se escribe mayúscula inicial de igual modo, los nombres que aluden a la
característica principal de estos signos, como
Ejemplo:
Balanza (por Libra), Toro (por Tauro), Carnero (por Aries),
Gemelos (por Géminis), Cangrejo (por Cáncer), Pez (por Piscis),
Escorpión (por Escorpio), León (por Leo), Virgen (por Virgo).
Regla 17. Se escribe mayúscula inicial cuando el nombre propio deja de serlo porque
designa a las personas nacidas bajo ese signo, se escribirá con minúscula.
Ejemplo:
Juan es tauro.
Regla 18. Se escribe mayúscula inicial a nombres de los puntos cardinales, cuando nos
referimos a ellos explícitamente.
Ejemplo:
La brújula señala el Norte.
Regla 19. Se escribe mayúscula inicial cuando el nombre se refiere a la orientación o
dirección correspondientes a estos puntos, se escribirá con minúscula.
14
Ejemplos:
El norte de la ciudad.
El viento norte.
Coca-Cola, Seat.
15
Regla 26. Se escribe mayúscula inicial en este último caso, cuando se quiere mantener viva
la referencia al autor, creador o fabricante de la obra.
Ejemplo:
Regla 27. Se escribe mayúscula inicial en los sobrenombres y apodos con que se designa a
determinadas personas.
Ejemplo:
El Libertador, el Sabio, el Bosco, Clarín, el Inca Garcilaso.
En general, cuando por antonomasia se emplean apelativos usados en lugar del nombre
propio, como el Mantuano (por Virgilio), el Sabio (por Salomón), el Magnánimo (por el rey
Alfonso V) o se designan conceptos o hechos religiosos (la Anunciación, la Revelación, la
Reforma).
Ejemplo:
El Pilar, el Rocío.
Ejemplo:
a Fray Luis de León), Sor Juana (referido a Sor Juana Inés de la Cruz), San
Antonio, etc. Son acuñaciones que funcionan como nombres propios.
Regla 31. Se escribe mayúscula inicial en los sustantivos y adjetivos que componen el
nombre de instituciones, entidades, organismos, partidos políticos, etc.
16
Ejemplos:
La Biblioteca Nacional, la Inquisición, el Tribunal Supremo, el Museo de Bellas Artes, el
Colegio Naval, la Real Academia de la Historia.
Regla 32. Se escribe mayúscula inicial en los nombres, cuando significan entidad o
colectividad como organismo determinado.
Ejemplos:
La Universidad, el Estado, el Reino, la Marina, la Justicia, el Gobierno, la
Administración, la Judicatura.
Ejemplo:
Ejemplo:
Regla 35. Se escribe mayúscula inicial en los nombres de las disciplinas científicas en
cuanto tales.
Ejemplos:
Soy licenciado en Biología.
Ha estudiado Filosofía.
La Psicología ha vivido un resurgimiento en los últimos tiempos.
17
Pero escribiremos con minúscula:
Regla 36. Se escribe mayúscula inicial en el primero de los nombres latinos que designan
especies de animales y plantas.
Ejemplo:
Pimpinellaanisum, Felis leo. (Además, al imprimirlos, se hará en cursiva).
Regla 37. Se escribe mayúscula inicial en los nombres, latinos o no, de los grupos
taxonómicos zoológicos y botánicos superiores al género.
Ejemplo:
Regla 38. Se escribe mayúscula inicial en los nombres de determinadas entidades cuando
se consideran conceptos absolutos.
Ejemplos:
La ley de la gravedad.
Regla 39. Se escribe mayúscula inicial en los nombres de fechas o cómputos cronológicos,
épocas, acontecimientos históricos, movimientos religiosos, políticos o culturales.
Ejemplo:
La Antigüedad, la Hégira, la Escolástica, el Renacimiento.
18
Los pronombres Tú, Ti, Tuyo, Vos, Él, Ella, en las alusiones a la Divinidad o a la Virgen
María.
Regla 1. Se escribe minúscula inicial en los casos anteriores, cuando el nombre propio se
use como común, es decir, cuando pase a designar un género o una clase de objetos o
personas, deberá escribirse con minúscula.
Ejemplo:
Regla 2. Se escribe minúscula inicial en lo mismo sucede cuando se designa algo con el
nombre del lugar del que procede, o con el de su inventor, fabricante, marca o persona que
lo popularizó.
Ejemplo:
Regla 3. Se escribe minúscula inicial en los nombres de los días de la semana, de los meses
y de las estaciones del año.
Ejemplos:
Regla 4. Se escribe minúscula inicial en los nombres de los días, meses y estaciones del
año.
Ejemplos:
19
Ocurrió en otoño, el 27 de marzo de 2002. Las palabras señor /a, don /doña, usted, doctor,
profesor.
Ejemplo:
Regla 6. Se escribe minúscula inicial en los nombres de las religiones y sus miembros.
Ejemplo:
Ejemplo:
bahía, península.
Regla 8. Se escribe minúscula inicial a menos que, como ya se ha señalado, formen parte
del nombre propio.
Ejemplo:
Golfo Pérsico.
Ejemplo:
Ejemplo:
marqués, licenciado.
Regla 11. Se escribe minúscula inicial en los nombres de cargos públicos y privados,
excepto en encabezamientos.
20
Ejemplos:
Regla 12. Se escribe minúscula inicial en los cargos eclesiásticos y grados militares.
Ejemplo:
Regla 13. Se escriben con minúscula inicial los nombres de las monedas:
Ejemplo:
Regla 14. Se escribe minúscula inicial en los nombres de los platos elaborados,
combinados y cócteles:
Ejemplo:
La regla básica es la siguiente: se escriben con minúscula inicial las palabras en las que no
hay una regla que establezca la mayúscula. Lázaro Carreter lo formulaba del siguiente
modo: «ante la duda, minúscula»; en efecto, si hay duda es porque no se ha encontrado una
regla clara que justifique la mayúscula y por tanto se aplica la básica.
Regla 15. Se escribe minúscula inicial en los nombres comunes que acompañan nombres
de vías, lugares comunes y nombres geográficos (excepto cuando constituyen locuciones
onomásticas).
Ejemplo:
Regla 16. Se escribe minúscula inicial en los sustantivos que significan accidentes
geográficos, seguidos o no de las designaciones que los especifican toponímicamente:
21
Ejemplo:
río Umia
Regla 17. Se escribe minúscula inicial en los nombres de los puntos cardenales:
Ejemplo:
Regla 18. Se escribe minúscula inicial en los nombres de cargos, puestos o dignidades
jerárquicas, independientemente de sus respectivos grados, bien como los vocablos que
designan títulos, cualquiera que sea la importancia de estos:
Ejemplo:
Regla 19. Se escribe minúscula inicial en las enumeraciones o párrafos que completan o
continúan la frase interrumpida por dos puntos (excepto si se tratara de nombres propios):
Ejemplos:
Tramitación: ordinaria.
22
el rey Felipe IV, el papa Juan Pablo II, el presidente del Ecuador, el ministro
de Trabajo)
Regla 3. Se escribe mayúscula los que estén usados en sentido genérico
Ejemplo:
El papa, el rey y el duque están sujetos a morir, como lo está cualquier otro
hombre)
Ejemplos:
El Rey inaugurará la nueva biblioteca.
El Papa visitará tres países en su próximo viaje.
Ejemplo:
Ejemplo:
23
Regla 7. Se escribe con minúscula en títulos o cargos cuando van acompañados del nombre
propio de la persona o del lugar de procedencia. Cuando se hace referencia a alguien en
sentido genérico se escribe con minúscula.
Ejemplos:
el papa Pablo VI, el presidente de Guatemala, el rey Alberto de Mónaco, el
duque de Windsor. Los reyes y los papas en siglos pasados eran muy
enérgicos.
Regla 8. Escribe con mayúscula los cargos o los títulos, cuando no se escribe el nombre
propio de la persona o lugar, pero se quiere hacer notar en la expresión.
Ejemplos:
El Presidente dirigirá la ceremonia.
El Papa celebrará la misa.
Ejemplo:
El Presidente del Congreso, El Ministro de Cultura y Deportes.
Ejemplos:
LA MEJOR ROPA DE EXPORTACIÓN,
De ninguna manera en el caso antes mencionado, este tipo de expresión debe utilizarse en
otros tipos de texto.
24
CAPITULO II
ACENTUACION
El acento prosódico es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba dentro de una
palabra aislada o un monosílabo dentro de su contexto fónico. Por ello se le llama también acento
de intensidad. Se suele producir, además, una elevación del tono de voz o una mayor duración en la
emisión de esa sílaba.
Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s.
Ejemplo:
2.1.1 Palabras agudas: Las palabras agudas son aquellas que tiene la fuerza de
pronunciación en la última sílaba. Éstas llevan tilde cuando terminan en vocal o en la
consonante n o s.
2.1.2Las palabras llanas: llevan acento gráfico en la sílaba tónica cuando terminan en
consonante.
Ejemplos:
Ejemplos:
25
2.1.4. Palabras esdrújulas: Las palabras esdrújulas tienen la sílaba tónica en la
antepenúltima sílaba. Siempre se acentúan ortográficamente.
Ejemplo:
2.1.5. Palabras sobresdrújulas: Las palabras sobresdrújulas llevan el acento sobre alguna
sílaba anterior a la antepenúltima. Por medio del proceso de enclisis, pronombres átonos
como la, las, lo, los, le, les, me, nos, os y se.
Ejemplos:
Me los muestra
Muéstramelos
Te los compras:
Se la entrega:
Un diptongo se define como dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba o emisión
de aire. Se forma un diptongo al unir dos vocales débiles (i, u) o una vocal fuerte (a, e, o).
Con una débil, con la fuerza de pronunciación en la vocal fuerte.
Ejemplos:
Caudal
Suave
Puente
Cuota
Ruido.
26
2.2.1. Acentuación gráfica de los diptongos: Las palabras con diptongo llevan tilde
cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las palabras agudas, llanas y
esdrújulas.
2.2.2. Colocación de la tilde en los diptongos: En los diptongos formados por una vocal
abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre
la vocal abierta
Ejemplos:
2.3. Triptongos.
Un triptongo es el conjunto de tres vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Los
triptongos están formados por una vocal abierta (a, e, o) que ocupa la posición intermedia
entre dos vocales cerradas (i, u), ninguna de las cuales puede ser tónica.
Ejemplos:
2.3.1. Acentuación gráfica de los triptongos: Las palabras con triptongo se acentúan
gráficamente siguiendo las reglas generales de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.
Ejemplos:
2.3.2. Colocación de la tilde en los triptongos: Los triptongos llevan siempre la tilde
sobre la vocal abierta.
Ejemplos:
27
2.4. Hiatos.
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba,
sino que forman parte de sílabas consecutivas.
Ejemplos:
2.4.1. Acentuación gráfica de los hiatos formados por dos vocales iguales o por vocal
abierta + vocal abierta:
Las palabras que contienen este tipo de hiatos siguen las reglas generales de la acentuación
gráfica de palabras agudas, llanas y esdrújulas, tanto si alguna de las vocales es tónica
como si ambas son átonas.
Ejemplos:
En los que una de las dos vocales es tónica: caótico, bacalao, aldea,
Jaén, toalla, león, poeta, zoólogo, poseer.
Ejemplos:
En los que las dos vocales son átonas: acreedor, traerán, coordinar,
línea, acarreador, arbóreo.
2.4.1. Acentuación gráfica de los hiatos formados por vocal abierta átona + vocal
cerrada tónica o por vocal cerrada tónica + vocal abierta atona.
Todas las palabras con este tipo de hiatos llevan tilde, independientemente de que lo exijan
o no las reglas generales de la acentuación ortográfica.
Ejemplos:
28
país, caía, raíz, Caín, reír, increíble, reía, oír, heroína, baúl, ataúd,
desvarío, día, píe, sonríe, mío, río, insinúan, dúo, acentúo, elegíaco.
Ejemplo:
Fe, pie, sol, can, gran, vil, da, ves, fui, ruin, bien, mal, no, un.
El / él
Ejemplo:
Ejemplo:
Me lo dijo él.
Los demostrativos estos, ese, aquel, con sus femeninos y plurales, pueden llevar tilde
cuando funcionan como pronombres.
29
Ejemplos:
Ésos son tus regalos, no éstos.
Mi casa es ésta.
Ejemplos:
¿Qué quieres?
¿Cuál es el motivo?
A efectos de acentuación gráfica, las palabras compuestas se comportan como una sola
palabra, y portento siguen las normas generales y particulares ya definidas, con
independencia de cómo se acentúen sus formantes por separado.
Ejemplos:
30
Ejemplos:
En los compuestos de dos o más adjetivos unidos con guion, cada elemento conservará la
acentuación fonética y ortográfica que le corresponde.
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
En las palabras de otras lenguas que, por su falta de adaptación a la nuestra, escribimos con
letra cursiva o entre comillas (véase 2.12), así como en los nombres propios originales de
tales lenguas, no sutilizará ningún acento que no exista en el idioma a que pertenecen.
31
Ejemplos:
CAPITULO III
PUNTUACION
La puntuación de los textos escritos, con la que se pretende reproducir la entonación de la
lengua oral, constituye un capítulo importante dentro de la ortografía de cualquier idioma.
De ella depende en gran parte la correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos.
La puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos y permite evitar la
ambigüedad en textos que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes.
El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben
siempre sin dejar un espacio de separación con respecto a la palabra o el signo que precede,
y separados por un espacio de la palabra o el signo que sigue, a no ser que este sea de
cierre.
Los signos dobles, como los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes,
las comillas y las rayas que encierran aclaraciones e incisos, todos ellos compuestos por un
signo de apertura y uno de cierre, se escriben de la manera siguiente:
32
a) Los de apertura se separan por medio de un espacio de la palabra o signo al que siguen, y
se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra a la que anteceden.
b) Por el contrario, los signos de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a
la palabra o signo al que siguen, separados por un espacio de la palabra a la que preceden y
sin este espacio silo que sigue es un signo de puntuación.
Ejemplos:
¿Se trató el asunto en la reunión?; ¿concretaron algo?
Ya conoces su refrán preferido: «Agua que no has de beber...».
La boda se celebrará en la parroquia de la Asunción (plaza de la
Prosperidad, n. º 3), a la una de la tarde.
Cuando decidimos trasladarnos a Buenos Aires —una decisión muy
meditada—, el negocio iba viento en popa.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.
.
Salieron a dar un breve paseo La mañana era espléndida.
b) El punto y aparte separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la
unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una
línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor que el
resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:
El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las
33
Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte
buscando ansioso su barco con la mirada.
.
Sra., Excmo , cf.
.
Sus palabras fueron estas: «No quiero volver a verte» Después cerró de
34
Regla 1. Se usa coma para separar los elementos de una oración cuando se enumeran
nombres, acciones o cualidades en forma consecutiva.
Ejemplo:
, ,
El niño tiene en su bolsillo una piedra una canica unos papeles una ,
cuerda y otras cosas más.
Regla 2. Se usa coma entre oraciones consecutivas, siempre que no haya conjunciones
entre ellas.
Ejemplo:
, ,
El pájaro canta el perro ladra la gallina cacarea.
Regla 3. Se emplea coma entre los miembros independientes entre sí de una cláusula,
aunque esté entre ellos la conjunción “y”.
Ejemplo:
, ,
Corre donde el médico y si no lo encuentras vete a la farmacia.
Regla 4. Se pone coma siempre que se debe aclarar el significado de una frase que se preste
a confusión.
Ejemplo:
,
No sabía nada de lo que paso ayer y de lo de anteayer no pude enterarme.
Regla 5. Se usa coma cuando nos dirigimos a una persona. Si el nombre va al principio
pondremos enseguida la coma; antes y después, si va en medio; antes, si va al final.
Ejemplo:
, ,
Te escribo querida mamá para felicitarte.
Regla 6. Se emplea coma cuando se interrumpe una oración, ya sea para citar o indicar el
sujeto o la obra de donde se ha tomado, ya porque se inserta como de paseo otra que aclara
35
o amplia lo que se está diciendo. Entonces, tales palabras, que suspenden el relato principal
momentáneamente, se encierran entre coma.
Ejemplo:
, ,
Aquel niño si se habituara al estudio no reprobaría materias.
Regla 2. Se emplean los dos puntos antes de las palabras o frases que pertenecen a otro
autor. Es decir, de las palabras o citas textuales agregadas a un escrito.
Ejemplo:
:
La mamá le dijo al niño No me mientas nunca, porque si lo haces, me
romperás el corazón.
Regla 3. Se usan dos puntos cuando se afirma una proposición general y enseguida se
comprueba y explica con otras oraciones.
Ejemplo:
Regla 4. Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración.
Ejemplo:
36
Puedes escribir un texto sobre un animal curioso : el ornitorrinco, por
ejemplo.
CERTIFICA :
Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales
celebrado en la Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del
presente año.
Regla 1. Se usa punto y coma entre oraciones consecutivas y entre aquellas que contienen
diversos miembros separados por coma.
Ejemplo:
;
seguro que lo conseguirás pero si te desanimas y lo dejas todo, de
37
Regla 3. Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha
empleado la coma.
Ejemplo:
La situación económica de la empresa, agravada en los últimos
Había una vez un niño … No, era ya un niño, porque tenía veinte.
Regla 2. Se usa puntos suspensivos cuando se desea sorprender al lector con una salida
inesperada, o cuando es necesario detenerse un poco para expresar temor o duda.
Ejemplo:
¿Quién vino después de tanto tiempo, cuando nadie lo esperaba?
38
Regla 5. Se escriben tres puntos dentro de paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al
transcribir literalmente un texto se omite una parte de él.
Ejemplo:
Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la Mancha y soy
Regla 6. Combinación de los puntos suspensivos con otros signos. Tras los puntos
suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse otros signos de
puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos.
Ejemplos:
Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario ..., ven a
verme y haremos un presupuesto.
39
Ejemplo:
¿Qué horas?
¡Qué hermoso día!
Regla2.Se emplean estos signos donde comience o termine la interrogación o la
admiración, aunque sea en medio de una oración. En este caso la interrogación y la
admiración generalmente deben separarse por comas.
Ejemplo:
Si ibas a venir, ¿Por qué no avisaste?
Acerté a la lotería, ¡qué maravilla!
Regla 3. Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y estas son breves,
se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos
de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas.
Ejemplos:
¿Dónde estás? ¿A qué hora piensas volver?
¡Quedan cinco minutos!¡Llegamos tarde!¡Date prisa!
Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un
único enunciado. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y solo
en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula.
Ejemplos:
¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuándo naciste?, ¿dónde?
¡Cómo ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡qué frío
vamos a pasar hoy!
40
Está más gordo que nunca, pero dice que solo pesa ochenta kilos (!)
en la báscula de su casa.
Regla 2. Se emplea paréntesis cuando hay que interrumpir la frase con una explicación.
Pero si la explicación es corta puede colocarse entre comas.
Ejemplo:
Cuando tú vengas (si es que vienes) te trataremos como si
fueras alguien que llega por primera vez.
Regla 3. Se usa paréntesis para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares,
significado de siglas, el autor u obras citadas...
Ejemplos:
El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió
Cervantes.
Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).
41
Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por
principio, una asociación sin ánimo de lucro.
Regla 4. En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto.
En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de
sus segmentos.
Ejemplos:
En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya
tenido lugar la baja.
Se necesita chico(a) para repartir pedidos.
Regla 6. En la transcripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar
constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto.
Ejemplo:
Hasta aquí (...) la obra visible de Menard, en su orden
cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar.
También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (...) consta de los
capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento
del capítulo veintidós.
Regla 7. Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. Pueden
situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.
Ejemplos:
Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
42
(a)En los estantes superiores de la sala de juntas.
(b)En los armarios de la biblioteca principal.
O bien:
Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:
a) En los estantes superiores de la sala de juntas.
b) En los armarios de la biblioteca principal.
El texto recogido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente. Por eso, si el
enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y
exclamación se colocan dentro de los paréntesis.
Ejemplo:
Su facilidad para los idiomas (¡habla con fluidez siete
lenguas!) le ha abierto muchas puertas.
43
Regla 2. En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de
un verso para indicar que no caben en la línea anterior.
Ejemplo:
Soñaba en ese entonces en forjar un poema,
de arte nervioso y nueva obra audaz y suprema,
escogí entre un asunto grotesco y otro trágico,
llamé a todos los ritmos con un conjuro
[mágico los ritmos indóciles vinieron acercándose,
juntándose en las sombras, huyéndose y
[buscándose.
(José Asunción Silva: El libro de versos)
Regla 3. Se usan los corchetes cuando, en un texto transcrito, el copista o editor quiere
incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o cualquier
interpolación ajena al texto original.
Ejemplo:
La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios
de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre.
Regla 4. También se utilizan los corchetes que encierran tres puntos suspensivos [...]
cuando en un texto transcrito se omite una parte de él, ya sea una sola palabra o un
fragmento.
Ejemplo:
Pensé en lo que usted me había enseñado: que nunca hay que
odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé
que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la
noche.
(Juan Rulfo: Pedro Páramo)
44
La raya o guion largo (—) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros
signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o
enunciado.
Regla 1. La raya es un segmento de recta horizontal, de mayor longitud que el guion. Se
escribe raya para cortar ciertos incisos que presentan un grado algo menor de relación con
el texto que el de las comas y el del paréntesis.
Ejemplo:
Cesar ─el conquistador de Galias─ murió asesinado.
Regla 2. Se escribe guion largo o raya en los diálogos, para indicar las intervenciones de
los distintos hablantes.
Ejemplo:
─No sé si vendrás mañana.
─ ¡Claro que sí!, vendré bien temprano.
Regla 3. Se escribe raya para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del
narrador a las intervenciones de los personajes. Se coloca una sola raya delante del
comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del
personaje no continúan inmediatamente después del comentario.
Ejemplo:
─Espero que todo salga bien ─dijo Azucena con gesto
ilusionado.
Reglas 4. Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del
narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente
después.
Ejemplo:
─Lo principal es sentirse viva ─añadió Pilar─. Afortunada o
desafortunada, pero viva.
Regla 5. Se escribe raya si fuese necesario poner detrás de la intervención del narrador un
signo de puntuación, una coma o un punto, por ejemplo, se colocará después de sus
palabras y tras la raya de cierre (si la hubiese).
45
Ejemplo:
—¿Deberíamos hablar con él? ─preguntó Juan─. Es el único
que no lo sabe.
—Sí —respondió la secretaria—, pero no podemos decirle
toda la verdad.
Regla 6. En algunas listas, como índices alfabéticos de libros o bibliografías, la raya sirve
para indicar quien ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el
nombre de un autor que se repite.
Ejemplos:
Verbos intransitivos
— transitivos
— irregulares
— regulares
Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas latinas o
españolas (« »), las inglesas o dobles (“ ”) y las simples (‘ ’). Por lo general, es indistinto el
uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que utilizar
comillas dentro de un texto ya entrecomillado.
Ejemplo:
Regla 1. Se usan comillas dobles al principio y al final de las frases o párrafos que se
copian, para indicar que las palabras que están entre ellas pertenecen a otro autor.
Ejemplo:
46
Jesús dijo: “Si no os hacéis como niños, no entrareis en el
Reino de los Cielos”.
Regla 2. Se emplean comillas dobles entre palabras sueltas para llamar la atención del
lector sobre esas palabras.
Ejemplo:
Regla 3. Se emplean también comillas dobles, pero solo de apertura (“), para evitar la
repetición de una misma palabra.
Ejemplo:
“ “ “ “manzanas.
Ejemplo:
̒ a tierra y sus
El maestro dijo: “Debéis de comentar el tema L
recursos ̓ y me lo entregáis al final de la clase”.
Regla 5. En textos narrativos, a veces se utilizan las comillas angulares para reproducir los
pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus
intervenciones propiamente dichas.
Ejemplo:
47
«¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!», pensó el
padre, más satisfecho cada vez de los sacrificios que le
costaba aquel enemigo.
(Clarín: La Regenta, cap. IV)
Regla 6. Se emplean comillas angulares para indicar que una palabra o expresión es
impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial.
Ejemplos:
Dijo, cargado de razón, que el asunto tenía algunas
«prorrogativas».
En el salón han puesto una «boiserie» que les ha costado un
dineral.
Regla 7. Se emplean comillas angulares para citar títulos de artículos, poemas, cuadros...
Ejemplos:
48
Regla 9. Cuando se aclara el significado de una palabra, este se encierra entre comillas. En
tal caso se prefiere utilizar comillas simples.
Ejemplo:
Regla 2. En textos poéticos, la diéresis puede usarse colocada sobre la primera vocal de un
posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el
verso en que se incluye cuentan con una sílaba más.
Ejemplo:
El dulce murmurar deste rüido,
el mover de los árboles al viento,
el suave olor del prado florecido.
(Garcilaso de la Vega: Égloga II)
3.11.2 Guion
El guion (-) es un trazo horizontal de menor longitud que el signo llamado raya. Se utiliza
básicamente cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra y no se escribe
entre espacios en blanco.
49
Regla 1. Se utiliza guion para separar, en determinados casos, los dos elementos que
integran una palabra compuesta. Los compuestos de nueva creación formados por dos
adjetivos, el primero de los cuales conserva invariable la terminación masculina singular,
mientras el segundo concuerda en género y número con el nombre al que se refiere.
Ejemplos:
Tratado teórico-práctico.
Lección teórico-práctica.
Cuerpos técnico-administrativos.
Regla 2. Se emplea guion cuando dos gentilicios forman una palabra compuesta, esta se
puede escribir separando o no ambos elementos con un guion. Si el compuesto resultante se
siente como consolidado, lo escribiremos sin guion.
Ejemplos:
Hispanoárabe, francocanadiense.
Si el compuesto no es sentido como unidad, puede escribirse con guion.
Ejemplos:
luso-japonés, hispano-ruso.
Regla 3. El guion sirve para dividir una palabra al final de renglón cuando no cabe en él
completa. Para realizar esta división hay que tener en cuenta las consideraciones que se
detallan a continuación:
1. Cuando la palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guion se
colocará siempre delante de la h, tratándola como principio de sílaba.
Ejemplos:
2. Los dígrafos ll, rr y ch no se pueden dividir con guion, por representar cada uno de
ellos un único fonema.
Ejemplos:
50
Ejemplo:
In - ten - tar, es- pal - da, es - to, suc - ción.
4. Los grupos consonánticos formados por una consonante seguida de l o r, como bl, cl, fl,
gl, kl, pl, br, cr, dr, fr, gr, kr, pr, tr, no pueden separarse y siempre inician sílaba.
Ejemplos:
Regla 4. El guion también se emplea para unir palabras con un valor de enlace similar al de
una preposición o una conjunción.
Ejemplo:
La línea de metro Ventas-Cuatro Caminos, el partido
3.11.3 Barra
La barra (/) tiene las siguientes reglas:
Regla 1. Sirve para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en
línea seguida. En este caso se escribe entre espacios.
Ejemplo:
¡Y si después de tantas palabras, / no sobrevive la palabra! /
¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el
pájaro parado! / ¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman
todo y acabemos!
51
Flores: / De muchos, graues, y diuer / sos Autores. Recopi /
Regla 3. Tiene valor preposicional en expresiones. En este uso se escribe sin separación
alguna de los signos gráficos que une.
Ejemplo:
Regla 4. Colocada entre dos palabras o entre una palabra y un morfema, puede indicar
también la existencia de dos o más opciones posibles. En este caso no se escribe entre
espacios.
Ejemplo:
Ejemplo:
3.11.4 Apóstrofo
El apóstrofo (’) no tiene prácticamente vigencia en el español actual.
Regla 1. Este signo solía emplearse antiguamente, sobre todo en poesía, para indicar la
omisión o elisión de una vocal. Este uso se conserva en algunas ediciones actuales de obras
antiguas.
Ejemplo:
Regla 2. Los nombres propios de otras lenguas que incluyen apóstrofo, lo conservan.
Ejemplo:
52
O’Donnell, D’Ors.
Regla 1. El signo de párrafo (§) se emplea, seguido de un número, para indicar divisiones
internas dentro de los capitulo.
Ejemplos:
§ 12, § 23.
Regla 2. Se utiliza el signo de párrafo en las remisiones y citas de estas mismas divisiones.
Ejemplo:
Véase § 16.
3.11.6 Asterisco
El asterisco (*) es un signo en forma de estrella.
Regla 1. Se emplea el asterisco como signo de llamada de nota al margen o a pie de página
dentro de un texto. En este caso se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos en
llamadas sucesivas dentro de una misma página. En ocasiones, estos asteriscos se encierran
entre paréntesis: (*).
Ejemplos:
Su sobrino Joaquín, quien había estudiado con el maestro
Jing (*) también estuvo presente en el funeral.
53
Pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que
Regal 1. Las llaves se utilizan en cuadros sinópticos y esquemas para agrupar opciones
diferentes, establecer clasificaciones, desarrollar lo expresado inmediatamente antes o
después, etc.
Ejemplo:
Ciencias naturales {1. Física 2. Química
Ciencia
Ciencias humanas {1. Psicología 2.
Filosofía
Regla 2. Las llaves pueden usarse para encerrar las alternativas posibles en un contexto. es
posible colocar las alternativas en una misma línea, pero se separarán las unas de las otras
mediante barras.
Ejemplo:
3.12 Uso de B
Regla 1. Se usa b (be labial, be alta o be bilabial) en el pretérito imperfecto de indicativo
del verbo ir y de los verbos de la primera conjugación (terminados en –ar).
Ejemplos:
54
Los ladrones lo dejaban sin nada.
Regla 2. Se usa en las formas de los verbos cuyo infinito termina en –bir. Se exceptúan
hervir, servir y vivir.
Ejemplos:
Regla 3. Se usa b en todas las formas de los verbos haber, beber y sorber.
Ejemplos:
Regla 4. Se usa b en las silabas bra, bre, bri, bro, bru, bla, ble, bli, blo, blu.
Ejemplos:
Ejemplos:
55
Las hojas podridas despiden un olor nauseabundo.
Regla 6. Se usa b en las palabras con el prefijo bi- y en sus formas bis –y biz – que
significan dos o doble.
Ejemplos:
Regla 7. Se usa b en las palabras que empiezan por bi-, bur-, bu- y bus-. Excepto villa,
villano, viñeta, vuelta, vulgar, vuelo, vulnerar; vuelco, vulva.
Ejemplos:
Regla 8. Se usa b en las palabras que comienzan por el prefijo ben- y sus formas bene- y
bien-, que significa bueno.
Ejemplos:
Regla 9. Se usa b en las voces con los prefijos ab-, ob- y sub-.
Ejemplos:
56
Regla 10. Se usa b en las palabras que empiezan por abo-, abu-. Se exceptúan avocar y
avutarda.
Ejemplos:
Ejemplos:
3.13 Uso de la V
Regla 1. Se usa v en el presente de indicativo, de subjuntivo y de imperativo del verbo ir.
Ejemplos:
Ejemplos:
57
Regla 3. Se usa v después de b, d y n.
Ejemplos:
Regla 4. Se usa v despue4s de las silabas pre -, pri –y pro – que inician palabra, excepto
probar, probo, probeta, probable, prebenda.
Ejemplos:
Regla 5. Se usa v en las palabras que empiezan por villa -, vice – y viz – (apocope de vice),
con excepción de brillar. Ejemplos villancico, vicealmirante, vida, vizconde.
Ejemplos:
Regla 6. Se usa v en las palabras que empiezan por pa -, excepto en pablo, pabilo y
pabellón.
Ejemplos:
58
Regla 7. Se usa v en las terminaciones – ava, -ave, -avo, - iva, -ivo de muchos adjetivos. Se
exceptúan: árabe, silaba y sus compuestos y derivados.
Ejemplos:
Regla 8. Se usa v en las palabras que comienzan por – div, excepto en la palabra dibujo y
sus derivados.
Ejemplos:
Ejemplos:
Regla 10. Se usa v en las palabras que comienzan con el sonido vi –seguido de vocal
Ejemplos:
59
Regla 11. Se usa v en las terminaciones – viro, -vira, -ivoro, -ivora. Se exceptúan víbora y
sus derivados.
Ejemplos:
El hombre es omnívoro.
Ejemplos:
3.14 Uso de la S
Regla 1. Se usa s en palabras terminadas en: Isima e ísimo.
Ejemplos:
Buenísima, malísimo.
Ejemplos:
Ejemplo:
Compulsivo, abusivo.
Ejemplos:
60
Virosis, tesis, dosis.
Regla 5. Se usa s en las formas se que se unen a los verbos al final de palabra.
Ejemplos:
Moverse, ausentarse.
Ejemplos:
Arenisca, mordisco.
Ejemplo:
Carisma, abismo.
Ejemplos:
Cámbiense, larense.
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
61
Regla 12. Se usa s en terminaciones en –sión que al derivarlas dan palabras terminadas en –
so, –sor, -sorio, –sible y –sivo.
Ejemplos:
3.15 Uso de la C
Regla 1. Se convierte en sonido de k cuando va delante de a, o y u:
Ejemplo:
Ejemplos:
Regla 3. Se usa c en todos los verbos terminados en: Cir, cibir y ceder y cender.
Ejemplos:
Ejemplos:
Artificial, comercial.
Ejemplos:
Farmacia, despacio.
Ejemplo:
62
Conocimiento, nacimiento.
Ejemplos:
Ejemplo:
Ejemplos:
Cerca, circo.
Ejemplo:
Ejemplos:
Regla 12. Se usa c en palabras terminadas en –ción, que al derivarlas dan terminaciones en
–to, –dor, –tor, –torio y –tivo.
Ejemplos:
3.16 Uso de la Z
Regla 1. Se usa z en terminaciones en –zuelo, –zuela.
Ejemplo:
63
Reyezuelo, Venezuela.
Ejemplos:
Bonanza, esperanza.
Ejemplos:
Ejemplos.
Sensatez, belleza.
Ejemplos:
Matriz, emperatriz.
Hallazgo, noviazgo.
Ejemplos:
Ejemplos:
Picazón, armazón,
64
Regla 9. Se usa z en los adjetivos y sustantivos terminados en –az, –ez, –oz.
Ejemplos:
Ejemplos:
Caballerizo, hizo.
Sin embargo, cuando una palabra está integrada por otras dos que funcionan
independientemente en la lengua, o por una de estas palabras y un prefijo, será potestativo
dividir la voz resultante separando sus componentes, aunque la división no coincida con el
silabeo de la palabra.
Ejemplos:
Regla 2. Dos o más vocales seguidas no pueden separarse, tanto si constituyen un diptongo
o un triptongo.
Ejemplo:
can - ción, tiem - po, santi – güéis.
Como si no lo constituyen y están en hiato.
Ejemplo:
65
Tea - tro, poé - tico.
Excepto si forman parte de dos segmentos distintos de una palabra compuesta, como se
explicó en el párrafo anterior.
Ejemplo:
Contra - espionaje.
Regla 3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal, se evitará dejar esta letra
sola al final de la línea. Si la vocal está precedida de una h, se invalida la norma.
Ejemplos:
Amis - ta - des, he - re - de - ros.
CAPITULO IV
CORRECTA LECTURA
4.1 Definición de hábitos de lectura.
Solano citando a Jiménez y Gonzales. Expresan que: Se entienden por hábitos de lectura y
técnicas de estudio al conjunto de trucos, recursos y procedimientos que posibilitan un
aprendizaje del alumno/a más activo, estimulante, rápido y eficaz(Solano, 2017).
Actitud: La actitud que asume una persona determina en gran medida el resultado que
obtendrá en una situación determinada. La cantidad y calidad de lo que puede aprender
depende del esfuerzo que haga en poner su mente a pensar y trabajar en una forma positiva.
66
Escuchar: Para desarrollar la capacidad de escuchar que es otro ángulo de proceso de
atender, debe preparar su estado de ánimo antes de entrar a clase, charla o conferencia.
Manténgase alerta y atento desde el mismo comienzo de la charla.
Organización: Para lograr algo ordenado debe tener ante si todo el material necesario para
completar esa tarea.
Repetición: Para recordar algo, debemos repetirlo. Esto es un elemento clave del proceso de
aprendizaje. Por eso es importante estudiar todos los días.
Si no posee el hábito y la habilidad de leer, puede utilizar esta técnica universal o genérica,
aplicado antes, durante y después de su lectura los siguientes pasos:
67
5. Exprese lo que va leyendo.
6. Repase lo estudiado.
Debe establecer el propósito de la lectura que va efectuar. Usted puede leer para:
Propósito de lectura
A continuación, se definen los diferentes propósitos de lectura:
68
recuadros que estén resaltados con negritas que resaltan la información más significativa de
un texto.
4- Leer para comprender los contenidos de los temas que integran un texto o libro.
Es el tipo de lectura que se hace con la finalidad de adquirir nuevos conocimientos, lo cual
implica la realización de una serie de actividades, tales como elaborar notas, consultar el
diccionario, repasar, etc. Estas actividades que proporcionan la comprensión de los
contenidos serán tratadas ampliamente más adelante.
69
distraiga leyendo otras partes del texto, sino que se concentre en localizar lo que está
buscando.
Sin importar cual sea el motivo o razón de iniciar una lectura, ponga atención y
concéntrese, lea con detenimiento para que pueda ir comprendiendo y entendiendo, es
recomendable que vaya subrayando las ideas importantes e ir tomando notas para
posteriormente desarrollar sus escritos con mayor facilidad.
Significa dar un vistazo rápido a los textos o escritos cortos que contiene el libro (capítulo o
capítulos) que está leyendo, no emplee mucho tiempo en hacerlo.
70
Revise los títulos y subtítulos ya que estos representan el esqueleto del contenido de la obra
del autor, así se le facilitara encontrar las ideas principales. Lea las introducciones y
resúmenes de cada capítulo ya que en estas partes se explica por qué se escribió el libro y
qué es lo que se pretende con el escrito. Cuando se presenten gráficas o cuadros, deles un
vistazo, ya que estos resúmenes gráficos le muestran de forma visible el contenido de
muchos hechos y relaciones. Todo lo anterior le ayudará a conocer de lo que habla el
capítulo que está estudiando, antes de hacerlo con más detalle.
personal, ya que usted ira buscando las respuestas a las preguntas que se planteó.
Lea cuidadosamente y busque las ideas principales, así podrá saber lo que está leyendo. Las
lecturas en la modalidad no escolarizada (abierta, virtual y a distancia), no deben ser
pasivas, deben ser activas, subraye las ideas principales, haga anotaciones de lo más
importante y haga además un listado con las palabras que no entienda, señale, anote, etc. Lo
anterior le servirá para lograr una mejor comprensión en el proceso de las lecturas que
efectúe.
71
4.3.1.5 Exprese lo que va leyendo
Trate de hablar consigo mismo acerca de lo que está leyendo, cuestiónese y profundice. Al
hacer esta auto recitación se evaluará a sí mismo y se dará cuenta si está leyendo y
comprendiendo o leyendo y desperdiciando su tiempo. Puede apoyarse realizando notas,
apuntes o esquemas.
El uso de esta técnica le servirá para aprender, comprender, a no olvidar, a incrementar sus
habilidades de lectura y a mejorar su concentración. En suma, le ayudará a sacarle el mayor
provecho al tiempo que invierta leyendo.
72
CAPITULO V
5.1 Artículo
Redacción de un Artículo científico: Un artículo científico se podría definir como un
informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una investigación. Para
considerar un artículo como tal, debe ser difundido por una publicación válida. El concepto
de publicación válida o primaria es complejo.
Un artículo generalmente está compuesto por las siguientes secciones: título, autores,
resumen, introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones, literatura
o referencias citadas.
5.1.1 Título: El título de un artículo debe contener elementos significativos que permitirán
al lector decidir sobre la lectura o no del mismo. Es decir, de una forma concisa y precisa
debe ser lo más informativo posible sobre el tema a tratar, de modo que facilite al lector la
obtención de la información específica que está buscando a través de los índices y bases de
datos bibliográficos. Debido a ello, en el título deben aparecer las palabras más importantes
que expliquen, desde el principio, el contenido del artículo, tratando en lo posible de no
excederse de 3 líneas (o unas 15 palabras). El título no debe tener siglas ni abreviaturas y en
su confección se deben evitar frases vagas como: Aspectos de, Algunos aspectos de,
Investigaciones de, Estudios preliminares sobre, Aporte al conocimiento, Notas sobre,
Observaciones sobre, Biología de, etc. Estas frases son poco específicas y, en la mayoría de
los casos, pueden eliminarse sin afectar el significado del título. Además, debe evitarse en
el título la redundancia y sobre explicación, así como el abuso de los subtítulos.
5.1.2 Autores: La idea es precisar, preferiblemente antes de la realización del trabajo, cuál
será el orden de aparición de los autores, para evitar así posibles problemas en el futuro. Si
la autoría es de dos investigadores, ambos serán citados en textos de otras 38 publicaciones,
mientras que, si es de tres o más, se citará el primer autor y el resto como et al., es decir, el
autor principal y sus colaboradores.
5.1.3 Resumen: Debe cumplir con dos funciones importantes. La primera es permitir a los
lectores un medio rápido de extraer información más allá del título y sobre esta base,
deducir el interés de leer o analizar el trabajo por completo. Por ello, el resumen debe
73
precisar el objetivo general, los materiales y métodos, los principales resultados y su
significado (conclusiones). La segunda función que debe cumplir el resumen es servir
adecuadamente para los sistemas de recopilación y búsqueda en las bases de datos. Estas
razones, justifican todo esfuerzo que pueda dedicarse a su confección. Aunque el resumen
no debe incluir referencias, o probabilidades utilizadas en los análisis estadísticos, ello
dependerá de las políticas de cada revista científica. En el resumen, la utilización de las
palabras significante, significativo etc.
5.1.4 Palabras Clave: El objetivo principal de esta sección es ayudar a clasificar el artículo
y a facilitar su búsqueda en índices y bases de datos bibliográficas. Así, se debe evitar el
uso de sinónimos y palabras vagas, incluyéndose palabras generales que clasifiquen al
artículo y palabras específicas de los aspectos sobresalientes, pero que no representen una
repetición de las palabras aparecidas en el título.
5.1.7 Resultados: Se informa sobre los resultados que se han obtenido en la investigación
presentada, sin hacer referencia a otras investigaciones.
74
5.1.9 Conclusiones: Normalmente las conclusiones se incluyen al final de la sección de
discusión, siguiendo un estilo de síntesis. Se evalúa el camino recorrido (verificación
parcial o completa de las hipótesis con relación a los objetivos) y qué es lo que falta aclarar.
Ejemplo:
Palabras clave: Peces de agua dulce, América Media nuclear, vertiente del pacifico, río
Lempa, poeciliidae.
75
Metodología: Se realizaron dos campañas de colecta en los meses de junio y
septiembre del 2011 en la cuenca del rio Lempa perteneciente al El
Salvador. Los peces fueron capturados con atarrayas, chinchorro y
electro pesca en diferentes localidades en las cuencas altas, medias y
bajas del rio Lempa, incluyendo el canal principal, riachuelo y
quebradas. Los especímenes capturaos fueron figados en el campo en
formalina al 10%, lavado en agua potable por 24 horas, y reservados en
etanol al 70%. Los ejemplares fueron identificados usando la clave de
Rosen (19798). Los especímenes fueron depositados en la colección
ictiológica del Museo de Ciencia Natural de La Universidad Estatal de
Laosiana (LSUMZ) y el Museo de Historia Natural de El Salvador
(MHNES) Centro América.
76
Conclusiones: Estudios previos reportan la distribución de H. anzuetoi dentro de rio
Lempa en los países de Guatemala y Honduras (e.g. Rosen,1979;
Matamoros et al 2009) sin embargo, la especie no había sido
previamente colectada en El Salvador, con estos nuevos registros se
estaría empleando en rango de distribución de la especia para El
Salvador incrementando el estado de especies de peses de agua dulce,
contribuyendo al conocimiento de los patrones de distribución del
especie dentro de América Media nuclear. Cabe recalcando que hasta la
fecha no se registran poblaciones en la cuenca baja del rio Lempa,
donde probablemente su distribución sea restringida por la separación
de la cuenca en dos ocasiones dentro de su recorrido por El Salvador.
77
5.1.2Artículo de opinión: El artículo de opinión es un texto en el que un autor analiza e
interpreta un hecho o una circunstancia de la realidad que juzga de interés, haciendo un
análisis cuidadoso y un trabajo de interpretación personal, emitiendo una opinión o juicio
valorativo al respecto.
El contenido del cuerpo, puede variar de acuerdo al objetivo final de mi artículo, le cual
puede ser de difusión, es decir que otros comprendan lo que he comprendido, puede ser una
crónica detallada de mi proceso de investigación, otro tipo, también, es el dar una visión
histórica de un tema en específico, en este sentido los objetivos pueden ser muchos.
Ejemplo:
Efectos reales de los tratamientos de sustitución, en casos de adicciones.
Pero si bien, estos “tratamientos” en los que el adicto no es curado, sino que
es encausado hacia una adicción a otra droga (que en muchas ocasiones es
peor que la adicción anterior), se propagaron en la década de los años 60s, por
iniciativa de médicos y psiquiatras, en centros penitenciarios de Kentucky
EUA como terapia de “mantenimiento”, haciendo que estas “terapias
sustitutivas”, tuvieran un auge incrementándose los centros de “tratamientos
contra las adicciones”, siendo exportadas a la gran mayoría de los países, en
donde a pesar de que se hace propaganda en la que se aduce que hay efectos
positivos en los adictos, la realidad es que las personas que tienen adicción a
alguna sustancia han ido en aumento de manera exponencial, y los únicos
sectores que se han ido beneficiando del uso de estos “tratamientos de
sustitución” son empresas farmacéuticas y psiquiatras.
79
Conclusión: En conclusión, el uso de drogas en tratamientos para disminuir las
adicciones, únicamente es una técnica paliativa, encaminada a
administrar las adicciones en el beneficio económico de grupos de
psiquiatras, corporaciones farmacéuticas y asociaciones afines, y no a la
búsqueda de una solución real para provecho del enfermo adicto a una
sustancia.
5.2 Reportajes: Según el objetivo del reportaje, los datos obtenidos en la investigación y el
tipo de publicación en que va a aparecer (periódico o revista) se deben elaborar varios
esquemas del reportaje con el fin de pensar cuál es el más adecuado para los posibles
lectores a los que se dirige.
A Un título motivador.
B Uno o dos párrafos de introducción en donde se plantea, de manera general, el tema y los
objetivos; así como las interrogantes que crean interés y suspenso en el lector.
C El cuerpo del reportaje, que está formado por distintos subtemas, ordenados según una
estrategia de exposición. También pueden ponerse otros datos a manera de cápsula
informativa de apoyo a los contenidos principales.
D Los elementos de apoyo de la información: dibujos, cuadros estadísticos, fotografías y
diseño gráfico (espacios, tipos, tamaño y color de letra, colores de fondo).
E Los párrafos de salida que presentan conclusiones, descubrimientos de la investigación,
perspectivas nuevas para investigar.
80
diseminado en los medios con la esperanza de que los editores y reporteros usen esa
información dentro de una emisión de televisión o de radio, en un periódico o revista, o en
la página web del medio.
5.3.1.1 Cabecera: La cabecera es imprescindible para situar al periodista sobre lo que está
leyendo y en ella deben estar incluidas la fecha, la fuente de la noticia, es decir nosotros, y
un texto que identifique el documento como una nota de prensa. También podemos incluir
nuestro logo si así lo deseamos para que sea más fácil de identificar nuestra marca como
emisora del documento enviado.
El titular de una nota de prensa debe llamar la atención al periodista para que siga leyendo.
5.3.1.3 Entradilla o subtítulo: La entradilla es esa parte de la que todos los que hayáis
estudiado periodismo os acordaréis muy bien, porque consiste en responder a las 5 Ws en 4
o 5 líneas. ¿Cuáles son las 5 Ws que debemos responder? Te lo vamos a recordar:
Who? – ¿Quién?
What? – ¿Qué?
81
When? – ¿Cuándo?
Where? – ¿Dónde?
Éstas son las conocidas 5 Ws del modelo de comunicación de Harold Laswell, A la que
además debemos añadir la siguiente pregunta:
How? – ¿Cómo?
En unas pocas líneas debemos ser capaces de condensar el contenido de nuestra nota de
prensa y dar respuesta a estas preguntas, que ayudarán a que el periodista pueda hacerse
una idea rápida de lo que trata nuestro mensaje. En caso de que nos sea imposible podemos
dejar de responder alguna de estas preguntas, pero lo ideal sería que quedaran respondidas
en este punto. Recuerda que en la entradilla debes seguir siendo conciso y breve, además de
tratar de atraer la atención del periodista con el fin de que acabe publicando tu historia. Sin
duda es complicado conseguir todo lo que aquí te proponemos, pero nadie dijo que redactar
una buena nota de prensa fuera fácil. Lo que debes hacer es pensar y escribir, leer, revisar,
pensar y reescribir. Ten en cuenta que la redacción de una nota de prensa lleva su tiempo,
porque el objetivo que se busca conseguir (ser publicado) no es fácil.
El cuerpo de la noticia también es un buen momento para incluir las fuentes que colaboran
y dan fiabilidad a la noticia, a ser posible incluyendo declaraciones de personas vinculadas
a la noticia e identificándolas adecuadamente para que su testimonio sea válido y de interés
para el periodista.
82
Además, puedes incluir en el cuerpo, o en algún anexo, alguna fotografía o vídeo que ayude
a contextualizar la noticia y aporte más material al periodista. Este material debe ser de
utilidad al periodista en caso de que decida publicar la noticia.
5.3.1.5 Datos de contacto: Por último, debemos facilitar nuestros datos de contacto por si
el periodista quisiera más información. Entre estos datos debe estar nuestro nombre, cargo,
correo electrónico y teléfono como mínimo. También es bueno incluir un pequeño texto
que invite al periodista a contactar contigo para facilitarle más información, el tono de este
pequeño texto depende de la relación que tengas con los periodistas.
Una vez hayas terminado por completo tu nota de prensa revísala para evitar errores
ortográficos u otros errores relacionados con la veracidad de las fuentes. Ten en cuenta que
cometer errores en tus notas de prensa se puede pagar caro, evitando que los periodistas
estén dispuestos a publicarte en el futuro.
Ejemplo:
83
Con el fin de ofrecer un programa de calidad, PINKFASHION contará con 3 secciones, la
primera llamada EL MUST en la que se presentará la prenda o accesorio que no puede
faltar en los armarios de hombres y mujeres durante la temporada, también se presentará
una sección que lleva el nombre de THE FASHION PLACE donde se recomendarán las
tiendas más Fashions de México, y por último, la sección BE BEAUTIFUL en la que
nuestras conductoras darán tips de moda y belleza para nuestros televidentes.
FASHIONPINK podrá ser visto a partir del próximo lunes 24 de marzo, de lunes a viernes
de 6 a 7 de la tarde por nuestro canal 235 de Cablevisión y SKY.
5.4 Poesía
La poesía es la expresión más sencilla del ser humano. Se puede describir a la poesía como
una terapia, una forma de decir las cosas y de expresar nuestros sentimientos. Es un recurso
para canalizar las sensaciones y sentimientos a través de ella y lograr un propósito, un
legado, un mensaje o simplemente, crear un puente de diálogo. Este artículo te presenta
pasos sencillos de seguir para que puedas desarrollarte y crear tu propia poesía.
5.4.1 Pasos
5.4.1.1 Lee poesía. La mejor forma de familiarizarte con la poesía es leyéndola. Así irás
adquiriendo más vocabulario, vas descubriendo las diferentes maneras de escribir y vas a ir
diferenciando la forma de expresión de los poetas.
5.4.1.2 Escribe en un lugar que sea cómodo para ti. Experimenta en diferentes
ambientes, muchas veces la inspiración aparece en lugares insospechados. Puedes probar en
el parque, en tu habitación, en un entorno totalmente silencioso o con música de fondo. Lo
importante es que puedas conectarte con tus sentimientos.
84
persona, un evento o un fenómeno que desees describir y canalizar todo por medio de tu
imaginación. Todos tenemos talento y un estilo personal, es importante descubrirlo, tal
como llega el amor a tu vida.
Una vez que hayas tenido claro qué sensación o sentimiento expresarás en el papel, procede
a combinarlo con tu talento, cualquiera que este sea.
5.4.1.4 Comienza a escribir cada sensación que tu cuerpo sienta. Sé específico, pero no
le des un significado, eso es lo mágico de la poesía y es que esta habla por ti.
Cada emoción es como un elemento en el mundo, por ejemplo, la calma es como la suave
brisa, la esperanza es como el verde de la pradera, la alegría es como el baile de las
mariposas y el sol tal optimismo.
5.4.1.5 Dale forma a tu escritura. Escribe expresando tus ideas, puedes usar metáforas,
imágenes, rimas o cualquier otra herramienta poética.
Ten cuidado con el uso de rimas, es posible que todos los versos rimen pero que no sea una
poesía.
No trates de forzar tu escritura. Es mejor refrescar tu mente y distraerte para luego retomar
tu escritura y no escribir algo que se sienta forzado.
5.4.1.7 Anímate y sigue adelante. Aunque al principio tu poesía no te parezca buena, ten
en mente que puedes ir trabajando en ella a medida que adquieras más y más experiencia.
Nada es imposible, no hay límites, no hay techos, medidas ni menos formas y estilos.
Por último, eres único y por esta simple razón todo lo que nazca de tu interior será original.
85
Ejemplo:
5.5 Cuentos
El cuento es el medio perfecto de expresión para cualquier escritor. Mientras que escribir
una novela puede ser un desafío enorme, casi cualquier persona puede construir y, más
importante todavía, terminar un cuento. Esto no significa que los cuentos sean fáciles de
escribir, o que no sean tan artísticos o valiosos como las novelas.
86
5.5.1.1 Recolecta ideas para tu cuento. La inspiración puede aparecer en cualquier
momento. Lleva contigo una libreta (cuaderno) a donde quiera que vayas para poder anotar
las ideas que se te ocurran.
La mayoría del tiempo solamente pensarás en pequeños fragmentos (un evento catastrófico
alrededor del cual puedes construir un argumento, la apariencia de un personaje, etc.), pero
a veces tendrás suerte y una historia completa se te presentará en unos pocos minutos.
5.5.1.2 Comienza con las características del cuento. Una vez que hayas elegido una idea,
necesitas saber los rasgos básicos del cuento antes de escribir. Los pasos hacia un buen
cuento son:
87
5.5.1.3 Encuentra inspiración en personas reales. Si tienes problemas en entender o
encontrar cualidades para tus personajes, mira hacia tu vida. Puedes tomar atributos de
gente que conoces o de desconocidos que cruzas en la calle.
Por ejemplo, puedes prestar atención a alguien que siempre bebe café, alguien que habla
con una voz muy fuerte, alguien que se la pasa escribiendo en la computadora, etc. Todas
estas observaciones en conjunto te servirán para construir un personaje interesante. Tu
personaje puede incluso concentrar los atributos de varias personas.
5.5.1.4 Conoce a tus personajes. Para que una historia sea creíble, los personajes deben
ser creíbles y auténticos. Conseguirlo puede ser una tarea muy difícil, pero hay algunas
estrategias para crear "gente real" para incluir en tu historia.
Escribe una lista titulada con el nombre de tu personaje y escribe todos los atributos que se
te ocurran, desde su posición en la orquesta hasta su color favorito. Conoce todo lo que
puedas acerca de tus personajes, desde cuál es su motivación central hasta cuáles son sus
comidas favoritas. ¿Hablan con un acento particular? ¿Tienen alguna singularidad en su
manera de hablar? No incluirás esta información en la historia, pero cuanto más sepas, más
vida tendrán tus personajes, para ti y para el lector.
Asegúrate de que las personalidades de tus personajes no sean perfectas. Todos los
personajes necesitan tener alguna falla, algunos problemas, imperfecciones o inseguridades.
Puede parecerte que a nadie le gustaría leer una historia sobre alguien con defectos o
debilidades, pero sucede todo lo contrario. Batman no sería Batman si no fuera un sociópata
al límite.
La gente puede identificarse con personajes con problemas porque eso es algo realista.
Cuando intentes encontrar los puntos débiles de tus personajes, no necesariamente debes
darles un conflicto enorme o bizarro (aunque si quieres puedes). Para la mayoría de tus
personajes, trabaja con aspectos que ya conoces. Por ejemplo, el personaje puede tener
ataques de ira, tenerle miedo al agua, ser solitario, fumar demasiado, etc. Todo esto podrás
utilizarlo para llevar tu historia más allá.
88
(días o minutos) y no será posible desarrollar con efectividad más que una trama, dos o tres
personajes y un escenario. Si tu historia se extiende por sobre esto estarás más cerca.
5.5.1.6 Decide quién contará la historia. Hay tres tipos de narradores para contar una
historia: Primera persona (yo), segunda persona (tú) y tercera persona (él o ella). En
primera persona, es el personaje quien cuenta la historia; en segunda persona el lector es un
personaje de la historia; en tercera persona, hay un narrador por fuera de la historia. El
narrador de segunda persona casi nunca se utiliza.
Ten en cuenta que los narradores de primera persona solo pueden decir lo que saben (que
puede estar condicionado por lo que ven por ellos mismos o por lo que otros le cuentan),
mientras que el narrador de tercera persona puede bien saber todo y además puede meterse
en los pensamientos de cada personaje o limitarse a lo que observa.
5.5.1.7 Organiza tus pensamientos. Una vez que hayas preparado los elementos básicos
de tu historia, puede serte útil el hacer una línea de tiempo para marcar qué pasará y cuándo
pasará.
Tu historia debe consistir por lo menos en una introducción, un incidente inicial, acción
creciente, clímax, acción decreciente y resolución. Puedes hacer un esquema con
descripciones sencillas de lo que pasará en cada una de estas etapas. Hacerlo te ayudará a
concentrarte en escribir la historia y podrás realizar cambios fácilmente. Así podrás
mantener el ritmo de la historia.
5.5.1.9 Comienza con estilo. La primera página (algunos dirían la primera oración) de
cualquier escrito debe ganar la atención del lector de inmediato y hacer que quiera saber
más.
89
Un comienzo rápido es especialmente importante porque no cuentas con demasiado espacio
para contar tu historia. No divagues con introducciones largas para los personajes o
descripciones aburridas del contexto: ve directo hacia el argumento y revela los detalles
sobre los personajes y el contexto a medida que avanzas.
5.5.1.10 Sigue escribiendo. Antes de terminar tu historia, casi con seguridad tendrás
algunos imprevistos. Debes atravesarlos para tener éxito. Dedica un tiempo para escribir
todos los días y ponte como meta escribir al menos una página por día. Incluso si desechas
lo que has escrito en esa jornada, has estado escribiendo y pensando en la historia, y eso te
beneficiará a largo plazo.
5.5.1.11 Deja que la historia se escriba sola. A medida que desarrollas tu historia, puedes
decidir llevar el argumento hacia otro lado diferente del que pensaste en un comienzo o
cambiar sustancialmente un personaje o sacarlo directamente de la historia. "Escucha" a tus
personajes para ver si te piden hacer o decir otra cosa y no te preocupes por alterar tus
planes si esto mejora la historia.
Revisa y edita. Cuando hayas terminado de escribir, ve hasta el principio y corrige los
errores mecánicos, lógicos o semánticos. En general, asegúrate de que la historia fluya y
que los personajes y sus problemas sean presentados y resueltos apropiadamente.
Si tienes tiempo, deja la historia durante algunos días o algunas semanas antes de comenzar
con la edición. Poner un poco de distancia te ayudará a tener más claridad cuando la
retomes.
Busca opiniones. Envía tu cuento revisado y editado a un amigo o pariente para que te dé su
opinión o sugerencias y realice correcciones. Hazle saber que deseas opiniones auténticas
acerca de tu cuento. Dale tiempo para leerlo y pensar en ello y envíale una copia sobre la
que puedan hacer anotaciones.
90
Considera todo lo que tus revisores te digan, no solamente lo que te gusta escuchar.
Agradece a tus revisores por leer tu historia y no discutas con ellos.
Solo debes saber que, con toda probabilidad, dudarás de tu habilidad para escribir en algún
momento de tu historia. Esto es algo totalmente normal. Sentirás que no vale la pena
continuar y que es mejor.
Ejemplo
Caperucita Roja de Charles Perrault
Había una vez una niñita en un pueblo, la más bonita que jamás se hubiera visto; su madre
estaba enloquecida con ella y su abuela mucho más todavía. Esta buena mujer le había
mandado hacer una caperucita roja y le sentaba tanto que todos la llamaban Caperucita
Roja.
Un día su madre, habiendo cocinado unas tortas, le dijo.
-Anda a ver cómo está tu abuela, pues me dicen que ha estado enferma; llévale una torta y
este tarrito de mantequilla.
Caperucita Roja partió en seguida a ver a su abuela que vivía en otro pueblo. Al pasar por
un bosque, se encontró con el compadre lobo, que tuvo muchas ganas de comérsela, pero
no se atrevió porque unos leñadores andaban por ahí cerca. Él le preguntó a dónde iba. La
pobre niña, que no sabía que era peligroso detenerse a hablar con un lobo, le dijo:
-Voy a ver a mi abuela, y le llevo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre le
envía.
- ¿Vive muy lejos? -le dijo el lobo.
- ¡Oh, sí! -dijo Caperucita Roja-, más allá del molino que se ve allá lejos, en la primera
casita del pueblo.
-Pues bien -dijo el lobo-, yo también quiero ir a verla; yo iré por este camino, y tú por
aquél, y veremos quién llega primero.
El lobo partió corriendo a toda velocidad por el camino que era más corto y la niña se fue
por el más largo entreteniéndose en coger avellanas, en correr tras las mariposas y en
91
hacer ramos con las florecillas que encontraba. Poco tardó el lobo en llegar a casa de la
abuela; golpea: Toc, toc.
- ¿Quién es?
-Es su nieta, Caperucita Roja -dijo el lobo, disfrazando la voz-, le traigo una torta y un
tarrito de mantequilla que mi madre le envía.
La cándida abuela, que estaba en cama porque no se sentía bien, le gritó:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
El lobo tiró la aldaba, y la puerta se abrió. Se abalanzó sobre la buena mujer y la devoró
en un santiamén, pues hacía más de tres días que no comía. En seguida cerró la puerta y
fue a acostarse en el lecho de la abuela, esperando a Caperucita Roja quien, un rato
después, llegó a golpear la puerta: Toc, toc.
- ¿Quién es?
Caperucita Roja, al oír la ronca voz del lobo, primero se asustó, pero creyendo que su
abuela estaba resfriada, contestó:
-Es su nieta, Caperucita Roja, le traigo una torta y un tarrito de mantequilla que mi madre
le envía.
El lobo le gritó, suavizando un poco la voz:
-Tira la aldaba y el cerrojo caerá.
Caperucita Roja tiró la aldaba y la puerta se abrió. Viéndola entrar, el lobo le dijo,
mientras se escondía en la cama bajo la frazada:
-Deja la torta y el tarrito de mantequilla en la repisa y ven a acostarte conmigo.
Caperucita Roja se desviste y se mete a la cama y quedó muy asombrada al ver la forma de
su abuela en camisa de dormir. Ella le dijo:
-Abuela, ¡qué brazos tan grandes tienes!
-Es para abrazarte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué piernas tan grandes tiene!
-Es para correr mejor, hija mía.
Abuela, ¡qué orejas tan grandes tiene!
-Es para oírte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tiene!
-Es para verte mejor, hija mía.
-Abuela, ¡qué dientes tan grandes tiene!
- ¡Para comerte mejor!
92
Y diciendo estas palabras, este lobo malo se abalanzó sobre Caperucita Roja y se la comió.
Mientras el segundo vocablo del citado término, técnico, tiene su origen en el griego. En
concreto podemos ver que este se encuentra en la palabra tekhnicos que es sinónimo de
“relativo al que hace”.
Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o
un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras palabras, un documento que
describe el estado de un problema científico. Suele prepararse a solicitud de una persona,
una empresa o una organización.
En ocasiones el informe técnico tiende a confundirse con proyecto, pero no son en absoluto
sinónimos. Así, mientras el primer documento se refiere a una realidad, que es un
determinado problema técnico en torno a una cuestión determinada, el segundo trabajo
realizado no es más que un esquema o un conjunto de ideas y planes sobre una actuación
que se pretende llevar a cabo y que, por tanto, aún no es realidad.
El informe técnico debe incluir la información suficiente para que un receptor cualificado
pueda evaluar y proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones.
La estructura del informe técnico está formada por la parte inicial, los cuerpos del informe,
los anexos y la parte final.
93
La parte inicial debe incluir la cubierta (con el título del informe, su autor y la fecha), la
portada, el resumen, el índice, el glosario (con los signos, símbolos, abreviaturas y
tecnicismos utilizados) y el prefacio (en caso que sea necesario).
Los cuerpos del informe presentan la introducción (donde se detallen los alcances y
objetivos del trabajo), el núcleo (con imágenes y tablas), las conclusiones o
recomendaciones, los agradecimientos y las listas de referencia.
Los anexos son optativos y permiten agregar información complementaria al informe. Los
datos que presentan, por lo general, pueden ser omitidos por el lector ordinario, aunque
serán valiosos para el especialista en la materia.
En cuanto a la parte final, ofrece hojas de datos del documento, la lista de distribución y
disponibilidad y la cubierta posterior.
Además de todo lo expuesto tenemos que dejar patente que existen varios tipos de
informes técnicos. Así, en primer lugar, nos encontraríamos con las inspecciones, que son
aquellos documentos que elaboran las personas que se encargan de analizar e inspeccionar
el objeto de reconocimiento.
En segundo lugar, están los arbitrajes que son realizados por expertos sobre una materia o
asunto concreto en la que no hay acuerdo y en la que ellos muestran, a través de aquellos,
su visión profesional.
A estos dos tipos de informes también habría que incluir las peritaciones, los ensayos y los
expediente
94
Finalmente se indican informes previos o consideraciones generadas del estado inicial del
problema con el propósito de evitar decisiones inadecuadas o rápidas conclusiones.
5.6.1.2 Desarrollo: En este apartado, se presenta el estudio del origen y causas del
problema. Además, presenta una evaluación de alternativas, es decir expone la propuesta o
situación abordada como tema principal del informe y análisis, de las diferentes opciones
para resolver la situación planteada o expuesta.
5.6.1.3 Conclusiones: Es la parte más importante del Informe Técnico u académico entre
otros. Debe quedar claro el origen del problema, su trascendencia, evolución y las
soluciones posibles. Finalmente debe contener las recomendaciones indicando los niveles
de riesgo y los ajustes tentativos.
5.6.1.4 Anexos: Información extra como: fotografías, planos, otros informes técnicos
según el caso.
5.6.1.5 Bibliografías o lista de referencias
Ejemplo
Se utiliza un método de base experimental para establecer las causas y magnitud de los
problemas de humedad. Se evalúa un departamento ocupado tipo (departamento No. 303)
95
y otro desocupado (departamento No. 203) a modo de control. La evaluación constó de
tres fases: una de monitoreo de condiciones termohigrométricas en el recinto afectado, por
un periodo de siete días continuos: otra de diagnosis o examen de signos con el fin de
identificar tipo, magnitud y causas del problema de humedad y; una tercera fase, de
planteamiento de soluciones ajustadas al problema en cuestión.
Se extiende el presente informe a las 09:00 has. Del día 23 de Noviembre del 2012 en
México, Distrito Federal.
ING. JOHN DOE.
96
El resumen ejecutivo es la parte más importante de un documento de negocios. Es lo
primero (probablemente lo único) que verá el lector y es lo último que deberás escribir del
documento.
5.7.1 Pasos para elaborar un resumen ejecutivo.
5.7.1.1 Empieza con el documento original. Dado que resumirás otro documento, debes
estar familiarizado con el documento fuente para poder condensarlo a una versión
manejable e informativa. Ya sea que el documento original sea un informe, plan de
negocios, una propuesta, manual o de otro tipo, revísalo buscando sus ideas principales.
5.7.1.2 Escribe un resumen breve. ¿Cuál es el motivo por el cual la empresa patrocina el
documento o cuál es el motivo del documento en sí?
5.7.1.3 Haz que tu propuesta brille y atraiga. Esta sección quizá sea la más importante
del resumen ejecutivo. En dos o tres oraciones debes expresar por qué tu propuesta es
especial y por qué merece el escrutinio y apoyo de la gente que lo lee.
5.7.1.5 Expresa tu excepcional solución. El gran problema es la parte fácil. Ahora debes
convencer a los lectores que tienes una solución excepcional para resolverlo. Si lo haces
bien, tendrás el rodaje de una gran idea.
97
5.7.1.7 Incorpora tu singular propuesta de ventas. Aquí es donde tienes que dar detalles
de tu solución. ¿Cuál es el valor agregado que tu producto o servicio ofrece y no así los
competidores? Quizá tu servicio de cuidados médicos en casa envíe médicos en vez de solo
enfermeras, o quizá garantices visitas el mismo día sin necesidad de programarlas con
anticipación. Indica qué te hace especial.
5.7.1.11 introduce tu solicitud con cuidado. Ahora será hora de solicitar ya sea una
inversión o un préstamo, dependiendo del objetivo del resumen ejecutivo. Deberás volver a
exponer por qué tu empresa brinda un valor distintivo. Recuérdale al lector el gran
problema que has solucionado y tu potencial de mercado. Por último, vuelve a resaltar tu
98
equipo y su capacidad de solucionar el problema. Solicita la cantidad de dinero que se
requiere para alcanzar el siguiente gran logro de tu empresa. No divulgues cuántas acciones
estás dispuesto a ceder o qué tasa de interés estás dispuesto a pagar. Deberás tratar esos
puntos posteriormente, durante una negociación cara a cara.
5.8 Síntesis
Una síntesis es un escrito donde se exponen las ideas principales de un texto tras su análisis
y comprensión. Estas ideas se corresponden con la opinión del autor y ayuda a una mejor
comprensión del mismo para facilitar su entendimiento o estudio, por lo que son expresadas
con las palabras de la persona que redacta la síntesis.
99
Si expresásemos nuestras propias ideas y opiniones sobre el texto ya no se trataría de un
resumen ni de una síntesis, sino que sería un ensayo propio basado en el escrito anterior.
Las diferencias entre resumen y síntesis son muy sutiles y a veces es complicado
diferenciar uno de otro por lo que muchas personas utilizan los términos como sinónimos.
Algunos autores consideran que los resúmenes, los cuadros sinópticos, los esquemas y los
mapas conceptuales son solo otras formas de cómo hacer una síntesis, aunque cada una de
estas técnicas tiene unas características diferenciadoras.
Pasos para hacer una síntesis
5.8.1.2 Releer el texto, pero esta vez subrayando las ideas principales.
5.8.1.4 Redacte un texto dónde con palabras propias, exprese estas ideas tal como las
has entendido de modo que faciliten el estudio del texto y su total comprensión.
5.8.1.5 Exprese una sola idea por párrafo para facilitar la claridad de la misma.
Cómo hacer una síntesis correctamente requiere de técnica y ésta se adquiere a base de
mucha práctica. Pero una vez que se domina es una gran ayuda a la hora de estudiar ya que
podremos extraer las ideas principales de los temas de estudio y centrarnos en estas para
retener la esencia del tema y repasar los conceptos.
Ejemplo
100
de su camino le suceden varias aventuras y desventuras la mayoría de ellas narradas en
tono de comedia. El libro refleja los contrastes entre las distintas clases sociales de aquella
época.
101
CAPITULO VI
CORRESPONDENCIA COMERCIAL
– Moderno.
– Moderno modificado.
– Profesional.
– Evolucionado.
Es necesario mencionar que cada empresa utiliza el estilo o modelo de carta comercial de
forma particular o personal; ahora bien, sin olvidarse de los elementos que la componen,
pudiendo desde luego tener pequeñas variaciones en su distribución o colocación, tanto en
los apartados vistos en la unidad anterior como los que se ven en la presente.
Esta modalidad resulta muy práctica cuando las cartas se hacen con máquina de escribir,
pues solamente nos ocuparemos de poner los márgenes al inicio de la misma y nos
olvidaremos de cuestiones como tabulaciones, sangrías, etc.
Ejemplo:
102
103
6.1.2 Estilo moderno modificado
Este estilo es muy parecido al anterior excepto en la despedida, la antefirma y la firma, que se
escribirán desde el centro de la carta hacia el margen derecho.
Si el sobre es de tipo ventanilla a la derecha, la dirección del destinatario se pondrá a ese lado.
Ejemplo:
104
6.1.3 Estilo profesional
En el estilo profesional se utiliza la sangría para la fórmula del saludo y al comienzo de
cada párrafo. Esta sangría suele ser de 2 a 3 cm o de 7 a 10 pulsaciones de barra
espaciadora.
La despedida, la antefirma y la firma se escriben al margen derecho.
Este estilo hace más fácil la lectura de la carta, ya que su efecto óptico es más agradable
debido a la distribución de los elementos que integran el escrito.
Ejemplo:
105
6.1.4 Estilo evolucionado
Surge como alternativa a las actuales relaciones mercantiles, que pretenden simplificar el
contenido de las cartas comerciales mediante el trato directo del tema.
106
6.2 Clasificación de las cartas comerciales
Según el contenido o motivo de las cartas comerciales podemos agruparlas en los tres
bloques siguientes:
6.2.1.2 Informes personales: son cartas que van dirigidas a las empresas en las que se
solicita información sobre las personas a las que conocen por haber prestado en ellas sus
servicios.
Al pedir informes de una empresa o persona la carta ha de ser redactada de una forma hábil
y respetuosa, y se deberá citar que se guardará la debida reserva o confidencialidad.
107
6.2.2 Cartas de pedido
Podemos distinguir varios tipos:
6.2.2.1 Solicitud de información: son cartas que se dirigen a los proveedores potenciales o
habituales solicitando información sobre sus productos con el objeto de hacer un pedido.
Se deben escribir exponiendo claramente la clase de información que deseamos, como por
ejemplo los productos que nos interesan, las condiciones de venta, etc. Ejemplo (anexo 2).
6.2.2.2 Carta de pedido en firme: una vez que la empresa cliente recibe la información
enviada por el proveedor, se realiza el pedido por escrito y firmado.
Para que no se produzcan situaciones que nadie desea, en su contenido debe figurar una
descripción detallada del pedido, que generalmente contiene información sobre los
siguientes elementos: clase de artículo, referencia del artículo, cantidad de cada artículo,
precio unitario, importe total, forma de pago, descuento, si lo hubiese, plazo de entrega, y
lugar de recepción. Ejemplo (anexo 3).
6.2.2.3 Cartas de aceptación del pedido: es el tipo de escrito que remite el vendedor o el
proveedor a su cliente, mediante el que le comunica la aprobación o la aceptación del
pedido formulado.
Son cartas sencillas en las que se indica la aceptación del pedido, por lo que no es necesario
repetir las condiciones o requisitos del pedido; a no ser que se haya producido alguna
incidencia o diferencia en sus condiciones y éste se vea modificado. Esta posible
modificación que altera el pedido se ha de comunicar inmediatamente al cliente.
Si se trata de la denegación del pedido, ésta ha de comunicarse de tal forma que el cliente
no se sienta ofendido para que no afecta a futuras relaciones. Ejemplo (anexo 4).
6.2.2.4 Carta de cobro de pedido: son las que envía el proveedor al cliente adjuntando el
documento o documentos que han originado la venta, es decir, la factura comercial. La
mayoría de las veces se envía sólo la factura o las facturas.
108
No obstante, se pueden acompañar también de una carta a modo de aviso o recuerdo para
especificar la forma de pago. Ejemplo (anexo 5).
6.2.3.1 Carta de reclamación del pedido: es un escrito que envía el cliente al proveedor
en el que se exponen cuestiones como las incidencias o los desperfectos que ha observado
en la mercancía al recepcionarla. Estas anomalías pueden hacer referencia a diferentes
motivos como a la cantidad, a un error en la clase de artículos recibidos, a la mercancía roto
o defectuosa, etc.
Estas circunstancias o situaciones dan lugar a una clase de cartas comerciales que se han de
redactar con corrección. Hay que ser cortés con el vendedor, pero no olvidar cierto tono de
seriedad y firmeza en la reclamación efectuada, que se enfatizará más o menos dependiendo
de la gravedad del asunto.
6.2.3.2 Carta de reclamación del impagado: este tipo de documento se redacta cuando el
cliente no ha cumplido con las condiciones de pago pactadas en el pedido.
Estas cartas resultan enojosas e ingratas cuando van dirigidas a clientes que ya son
morosos.
Su redacción ha de ser breve y se debe notar en ellas la firmeza por parte del reclamante en
cobrar la cantidad adeudada. No obstante, se observará un grado de colaboración por parte
del acreedor para llegar a una solución. Esta colaboración o estas facilidades ofrecidas al
cliente irán decreciendo a medida que éste no responda satisfactoriamente.
Recuerda que las cartas por la demora en el pago no tienen como objetivo, en un principio,
perder un cliente, sino cobrar una deuda. Tienes un ejemplo en el anexo 7.
109
CONCLUSIÒN
Es muy importante tener claro cómo se debe hacer uso correcto de las letras mayúsculas a
la hora de escribir. Existen personas que suelen usar las letras mayúsculas para resaltar
algunas palabras y esto se considera tan grave como el usar minúsculas en lugar de
mayúsculas.
La redacción correcta es importante para poder expresarse bien y para dar una buena
impresión de nuestro trabajo, claro, que para esto necesitamos ciertos elementos que nos
ayuden a poder darnos a entender bien y no pierda coherencia lo que queremos decir o
expresar, y principalmente organizar las ideas.
110
RECOMENDACIONES.
1. Como estudiantes debemos que tener encuentra que la ortografía juega un papel
importante que por esa razón tenemos que ponerla en práctica.
2. La ortografía es de suma importancia para que los estudiantes se orienten con las
reglas correspondientes.
3. Memorizar las reglas que tenemos más se dificulta en recordar.
4. Poner atención en todo lo que se escribe: muchos errores ortográficos se deben a
que no se presta la suficiente atención.
5. Escribir con tiempo suficiente: cuando escribimos muy rápido podemos pasar por
alto varias reglas ortográficas.
6. Leer al menos dos veces lo que se escribe.
7. Estudiar y repasar las reglas ortográficas.
8. Que los estudiantes realicen algún tipo de actividades para poner en práctica la
ortografía.
111
BIBLIOGRAFÍA
Maribel. (29 de marzo de 2012). Club de Lectura GSP Colegio Gutenber Shule. Obtenido
de Tecnicas para realizar una buena lectura: http://blog.gsp.edu.ec/clubleer/?p=339
112
ANEXOS
Anexo 1
113
Anexo 2
Ilustración 2 Carta de pedido solicitando información (estilo moderno). El destinatario figurará a la derecha
cuando el sobre tenga ventanilla a este lado.
114
Anexo 3
115
Anexo 4.
116
Anexo 5
117
Anexo 6
118
Anexo 7
119
120