Curso:: Practica N°7. Determinacion Del Contenido de Acido Acético en Vinagre Mediante Titulación Potenciometrica
Curso:: Practica N°7. Determinacion Del Contenido de Acido Acético en Vinagre Mediante Titulación Potenciometrica
Curso:: Practica N°7. Determinacion Del Contenido de Acido Acético en Vinagre Mediante Titulación Potenciometrica
SECCIÓN: FB4N1
INTEGRANTE :
DE LA CRUZ AÑANCA CATHERINE
CICLO: IV
AÑO: 2016
Marco teórico:
Detalles experimentales:
Objetivos:
.OBSERVACIONES.
Procedimiento:
Diluimos el biftalato de – K
Pesamos el biftalato de
en 70 ml de H2O destilada
potasio
Medimos el pH con el pH-metro
Agregamos 2 gotas de por cada ml de solución de
fenolftaleína NAOH agregado a la muestra
Se observa el
cambio brusco
del pH
V. NaOH (ml) pH
V. NaOH (ml) pH
0 4.760 0 4.775
1 5.008
1 5.190
2 5.218
2 5.512 3 5.339
4 5.548
3 5.766
5 5.679
4 6.007 6 5.791
7 5.914
5 6.286
8 6.052
9 6.202
6 6.650
10 6.376
7 8.307 11 6.603
12 6.975
7.1 10.921
13 10.704
13.5 11.593
EXPERIMENTO (B)
Lo primero que se hizo en este experimento fue diluir 2ml de una solución
vinagre (muestra), en 70ml de agua destillada, en un beacker agregamos 2
gotas de fenolftaleína y colocamos una capsula magnato.
Luego llevamos el beacker a la plancha de agitación y titulamos la solución
con el PH-metro, por cada ml de solución de hidróxido de sodio agregado a
la solución.
V. NaOH (ml) pH
0 3.720
1 4.231
2 4.528
3 4.820
4 5.034
5 5.233
6 5.441
7 5.664
8 5.961
9 6.543
10 11.155
11 11.789
TABLA N° 01
0,2 g biftalato de k
70 ml de H20
2gotas de fenolftaleína
PH
10.921 Curva de titulación volumétrica
8.307
6.650
6.286
6.005
5.768
5.510
5.190
4.760
6.843
5.961
5.664
5.441
5.233
5.034
4.820
4.582
2
4.231
3.720
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
(0.5136)
𝑁. 𝑁𝑎𝑂𝐻 = DATOS:
(204.22) 𝑥 (0.09)
P.EQ de BIFTALATO de
– K = 204,22
V. muestra = 2ml
1.2222
%𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 = 𝑋 1𝑂𝑂
2
%𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 = 36.666
DISCUSIÓN.
Desde nuestro punto de vista podemos agregar que para determinar las
concentraciones de una sustancia se debe llevar a cabo una serie de
procedimientos:
Podemos determinar que en cuanto a la titulación con el pH-metro para
determinar el pH en este experimento, no habrá uso de indicadores, sino que
el punto final se evaluará conociendo el pH con diferentes volúmenes y
buscando un cambio brusco de pH.
Si no se realiza una titulación adecuada los resultados variarían, de esta
manera el valor promedio de la normalidad no estaría dentro de los valores
normales, esto conllevara a tener un resultado erróneo al querer determinar
el porcentaje de la muestra a analizar.
Conclusión:
Cuestionario
1. Describa tres ejemplos de aplicaciones de las valoraciones potencio métricas de
neutralización al análisis de compuestos de interés farmacéutico.
Determinación de ácidos:
Determinación de mezclas de bicarbonatos y carbonatos: Para la determinación de
bicarbonatos o la alcalinidad total) ha de usarse un indicador como la mezcla de azul
de
timol y rojo de crisol (también conocido como método de Magni).
Determinación de hidróxidos con o sin presencia de carbonatos.
Determinación de nitrógeno en compuestos orgánicos (método de Kjeldahl)
POTENCIOMÉTRICOS:
MÉTODOS POTENCIOMÉTRICOS:
Fundamentos de electroquímica
Parte de la Química que trata de la relación entre corrientes eléctricas y reacciones químicas
y, de la conversión de la energía química en eléctrica y viceversa. Todos los cambios
químicos implican una reagrupación o reajuste de los electrones en las sustancias que
reaccionan; por eso puede decirse que dichos cambios son de carácter eléctrico.
El potencial de un electrodo es una medida de la fuerza química con que una semirreacción
Tiende al equilibrio. Así, si un sistema (productos y reactantes) están en equilibrio, no hay
cambios y su potencial E=0 y en cuanto más se aleje del equilibrio, E será mayor. Nerst
formuló una expresión que relaciona el potencial de una semicelda con la concentración de
las sustancias que contiene:
- Valoraciones de precipitación.
Un ejemplo de ácido fuerte es el ácido clorhídrico, HCl que tiene un valor de pKa, estimado
a partir de medidas termodinámicas de -9,3 en agua.11 La concentración de ácido no
disociado en una solución 1 mol·dm−3 sería menor del 0.01 % de las concentraciones de
los productos de disociación. Se dice que el ácido clorhídrico está completamente disociado
en solución acuosa porque la cantidad de ácido no disociado es imperceptible. Cuando se
conocen el pKa y la concentración analítica del ácido, se puede calcular fácilmente la
extensión de la disociación y el pH de una solución de un ácido monoprótico utilizando una
tabla ICE (concentraciones iniciales,
Cuestionario