El Aprendizaje de La Música A Través de Canciones Infantiles Y Ritmos Tradicionales Colombianos
El Aprendizaje de La Música A Través de Canciones Infantiles Y Ritmos Tradicionales Colombianos
El Aprendizaje de La Música A Través de Canciones Infantiles Y Ritmos Tradicionales Colombianos
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PASTO
2013
1
EL APRENDIZAJE DE LA MÚSICA A TRAVÉS DECANCIONES INFANTILES Y
RITMOS TRADICIONALES COLOMBIANOS
Asesor:
ARIEL CAMILO BOTINA INSANDARÁ
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE ARTES
DEPARTAMENTO DE MÚSICA
PASTO
2013
2
NOTA DE RESPONSABILIDAD
Artículo 1ro del Acuerdo No. 324 de octubre 11 de 1966 emanado del Honorable
Consejo Directivo de la Universidad de Nariño.
3
Nota de aceptación:
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Firma del Presidente de tesis
________________________________________
Firma del jurado
________________________________________
Firma del jurado
4
AGRADECIMIENTOS
A Dios por concederme el maravilloso don de la música, a mis padres que con su
amor y esfuerzos han contribuido en la realización de una de mis más grandes
metas, a mis familiares y amigos por su desinteresada colaboración a lo largo de
mi carrera, a los niños y niñas que hicieron posible la realización de esta
propuesta, por su ternura y amor, al profesor Ariel Botina, mi asesor, por
compartir sus conocimientos, a la Institución Educativa Simón Bolívar, al Señor
Rector y todas las docentes que me colaboraron para la realización de este
proyecto, a todos mis profesores por sus enseñanzas.
5
RESUMEN
6
ABSTRACT
The present research proposal is shown as a method of teaching basic musical for
grades third, fourth and fifth of School Simon Bolivar Pepino the village in the
municipality of Putumayo Mocoa. Was intended to formulate and develop a
teaching proposal on the basis of musical Colombian music and some Colombian
music rhythms, so that students can learn and enjoy music. To carry out this
proposed development will work with rhythmic, vocal and instrumental, as well as
basic principles of musical literacy and installation of children's music repertoire
and Colombia.
7
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 10
1. TITULO ................................................................................................. 11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................... 12
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................ 12
2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ....................................................... 12
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 13
4. OBJETIVOS .......................................................................................... 14
4.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 14
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 14
5. MARCO DE REFERENCIA ................................................................... 15
5.1 MARCO DE ANTECEDENTES ............................................................. 15
5.2 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................ 15
5.2.1. Macro-contexto ..................................................................................... 15
5.2.1.1 Municipio de Mocoa .............................................................................. 15
5.2.2 Micro-contexto ...................................................................................... 16
5.2.2.1 Institución Educativa Simón Bolívar ...................................................... 16
5.3 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL................................................... 16
5.3.1 Método Kodaly ...................................................................................... 16
5.3.2 Método Carl Orff. .................................................................................. 18
5.3.3 La música tradicional colombiana ......................................................... 18
5.3.3.1 Ritmos colombianos. ............................................................................. 19
5.3.4 La voz y el canto infantil. ....................................................................... 21
5.3.4.1 La música Infantil: ................................................................................. 22
5.3.4.2 La educación musical en la escuela primaria. ....................................... 22
5.3.4. Desarrollo de la habilidad musical......................................................... 23
5.4 MARCO LEGAL .................................................................................... 23
8
5.4.1 Ley 115. 8 de febrero de 1994 .............................................................. 24
5.4.2 Lineamientos curriculares del ministerio de educación nacional. .......... 24
6. PROPUESTA MUSICAL ....................................................................... 26
6.1 DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD AUDITIVA ............................... 26
6.1.1 El sonido. .............................................................................................. 27
6.1.1.1 El volumen de los sonidos .................................................................... 27
6.1.1.2 La duración de los sonidos ................................................................... 27
6.1.1.3 La altura de los sonidos ........................................................................ 27
6.1.1.4 Timbre de los sonidos ........................................................................... 28
6.2 DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD RÍTMICA ................................. 28
6.2.1 El ritmo .................................................................................................. 28
6.3 DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MELÓDICA Y ARMÓNICA ..... 29
6.3.1 Melodía y armonía ................................................................................ 29
7. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................. 31
7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................... 31
7.2 ENFOQUE ............................................................................................ 31
7.3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................ 31
CONCLUSIONES .................................................................................................. 32
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 33
9
INTRODUCCIÓN
10
1. TITULO
11
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
12
3. JUSTIFICACIÓN
Es por esto que se busca implementar una propuesta musical, para los grados
tercero, cuarto y quinto de básica primaria de la Institución Educativa Simón
Bolívar del Pepino de la ciudad de Mocoa, que surge como necesidad del plantel
educativo, que permita incluir en la actividad académica una propuesta que
beneficie no solo a los niños y niñas de los grados con los cuales se va a trabajar
la propuesta, sino también a toda la comunidad estudiantil de dicha Institución, ya
que se verán motivados por el trabajo realizado por sus compañeros, deseando
aprender, conocer y profundizar esta música. Así también se verán beneficiados
los directivos, docentes y padres de familia, y comunidad en general ya que sus
hijos y estudiantes estarán explotando su talento y tendrán un grupo
representativo para los eventos culturales con calidad musical, creando de esta
forma un espacio cultural.
13
4. OBJETIVOS
Implementar una propuesta musical que tenga como base las canciones
infantiles y la música tradicional colombiana en la Institución Educativa Simón
Bolívar de la vereda El Pepino, municipio de Mocoa.
Montar un repertorio con música colombiana que será interpretado por los
niños y niñas con acompañamiento de algunos instrumentos musicales.
14
5. MARCO DE REFERENCIA
5.2.1. Macro-contexto
5.2.1.1 Municipio de Mocoa. Está ubicado en la parte norte del Departamento del
Putumayo, fisiológicamente tiene una variada gama de geoformas, que van desde
laderas altas de cordillera hasta planicies ligeramente onduladas. De su área total
de 1263 kilómetros, la mayor extensión comprende zonas de montaña,
correspondiente a laderas de alta de cordillera, cuyas características
geomorfológicas son pendientes mayores al 75 %, valles en V y suelos
superficiales. Cuenta con 26.439 habitantes, este municipio se ubica, al norte con
los departamentos del Cauca (Municipio de Santa Rosa) y Nariño (Municipio del
Tablón), por el oriente con el departamento del Cauca (Municipios de Santa Rosa
y Piamonte) y el municipio de Puerto Guzman, por el sur con el municipio de
Puerto Caicedo y por el occidente desde la desembocadura del río Blanco al río
Putumayo. Fue fundada el 29 de septiembre de 1563 por el capitán Gonzalo H.de
Avendaño, su economía está basada en la agricultura y las actividades
comerciales. La ciudad también es punto de referencia social para los colonos que
se acercan a las tierras departamentales, atraídos por las explotaciones
15
petrolíferas.
5.2.2 Micro-contexto
En sus inicios (1940) funcionó como Escuela de Básica primaria en las antiguas
instalaciones en el antiguo caserío en la vereda el Pepino. En 1993 inicia sus
labores ofreciendo además el ciclo de secundaria en el nivel de educación básica.
En el año de 1999 entregó la primera promoción de Bachilleres Técnicos con
especialidad en mecánica automotriz. Desde el año 2009, previo estudio y
concertación con la comunidad educativa la Institución brinda la modalidad
académica.
16
percusión y el sentido de la ejecución colectiva son los puntos principales en que
se asienta su método.
Otro aspecto de gran importancia con el apoyo de este método es que utiliza la
música de cada cultura como material fundamental, del cual se parte, para el
aprendizaje de la música y todos sus aspectos, como también la música de otras
culturas y de otros compositores.
17
A través de este método se busca o se quiere confrontar la difícil situación que se
está viviendo con la fuerte inclusión de los medios masivos de comunicación, y
con la variedad de entretenimiento que le ofrecen a los niños(as) han hecho que
estos se olviden de crear, de hacer, de jugar y entretenerse ellos mismos, y que
en cuanto a cultura se refiere está aún más en detrimento, ya que lo único que se
escucha y se canta es una música que carece de fondo musical, que ha sido
distorsionada y destruida por los medios de comunicación.
5.3.2 Método Carl Orff. Se considera a Carl Orff como uno de los principales
músicos alemanes, y obras como Carmina Burana, Catulli Carmina y Antigonae,
son bien conocidas en el mundo musical. El objetivo básico de este método radica
en la formación de la facultad creadora del niño(a), que se manifiesta por la
habilidad para improvisar”.
El punto de partida de Orff es el ritmo, que en fase inicial se enseña por medio de
patrones verbales que el niño(a) puede comprender con facilidad. Gracias a este
método se forma una comprensión más clara del contraste sonoro, dinámica,
fraseo y valor de las notas. Se usan palmadas, golpes en las rodillas, zapateos,
chasquidos de dedos e instrumentos de percusión como medios para lograr la
percepción más clara del ritmo.
18
Los aportes culturales africanos nos han llegado en dos épocas diferentes y en
condiciones sociales distintas.
Vergara y Vergara dice: “El bambuco se toca en la bandola y es… ¿Qué podemos
decir que es? “Las primeras tentativas del amor que sueña; las tristezas; la alegría
del encuentro; el canto del hogar americano a la sombra de un gualanday y en una
noche de luna: todo eso se deletrea y se suspira en un bambuco… su patria es el
campo; su vestido, la ruana; su casa, una bandola, y busca un corazón de mujer a
la media luz de las estrellas… Su interminable sucesión de notas se presta a una
noche entera de alegría; se precipita unas veces en locos juegos, vacila y solloza
otras veces y se ahoga en lágrimas”1
Existen diversas teorías acerca del origen del bambuco; muchos historiadores y
musicólogos presentan una y otra teoría acerca de su origen, pero aun así no hay
pruebas históricas ni musicales que respalden las teorías expuestas. A
continuación se hablará acerca del origen del bambuco.
19
lento de los aires folklóricos del altiplano andino; se habla también de la existencia
de los indios “bambas” habitantes del litoral pacífico y de la presencia en su habla
de la terminación “uco”, y de la denominación de “bambucos” a los aires
musicales indígenas de movimiento trémulo o de bambuco.
A pesar de las diferentes tesis sobre el origen del bambuco no se puede asegurar
que viene de esta o la otra teoría, pero sí se puede afirmar que es un ritmo muy
importante dentro de la cultura musical colombiana, ya que desde sus inicios era
un ritmo que acompañaba a los habitantes de las regiones que se vieron
influenciados por este aire musical que acompañándose por un tiple, una bandola
o una guitarra hacía vibrar el corazón de quienes escuchaban estas tonadas, y
como decía José María Samper:
“Nada más nacional y patriótico que esta melodía que tiene por autores a todos los
colombianos: esta vibra como el eco de millares de acentos, se queja con todas
las quejas y se ríe con todas las risas de la Patria. Es la evocación de noches de
luna y días de felicidad; es el compañero que ameniza las bodas populares; el
recuerdo de las travesuras de la niñez; de los amores de la primera juventud; es la
canción de las canciones, que recuerda la pesquería, la herranza, la rocería de
una hacienda; la quema de un potrero; la tranquila soledad de una estancia olas
horas pasadas en algún campestre caserío”2
Este ritmo además de tener un gran valor cultural y espiritual en la historia musical
colombiana, es un ritmo muy complejo y animado, que presenta melodías que
alternan modelos en compases binarios compuestos y ternarios simples,
combinados en una relación inconexa, con acompañamiento en compas ternario
simple y compuesto. “El bambuco posee un ritmo tan extraño como perfecto,
resiste a la escritura musical porque los signos de esta son insuficientes para
marcar el carácter de este género de música cuyo ritmo es sincopado de manera
extraordinariamente caprichosa”3
2
Ibid, Pág. 20
3
Perdomo Escobar José Ignacio, Historia de la Música Sinfónica en Colombia, editores Colombia
Ltda. 5 ED. Plaza y Janes Pág. 247
20
Este ritmo de gran complejidad y muy polirítmico puede ser trabajado según el
compositor en un tono menor que es triste y nostálgico propio del mestizo y
culmina en un tono mayor, alegre y juguetón.
21
escuelas es ayudar a los niños(as) a aprender a trabajar juntos, a cooperar y a
adquirir confianza en sí mismos.
5.3.4.1 La música Infantil: son aquellas canciones realizadas con algún propósito
para los niños. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil
comprensión y memorización. Se podría clasificar las canciones infantiles teniendo
en cuenta su función: de juego (las utilizadas en juegos o rondas infantiles),nanas
también llamadas de cuna (que sirven para entretener o dormir a los niños), de
habilidad (en ellas los niños demuestran alguna habilidad, como en las
adivinanzas y trabalenguas), didácticas (donde el niño aprende algo, desde las
partes del cuerpo a lecciones morales, lúdicas ( en las cuales se divierte o
entretiene al niño). Estas canciones son de gran importancia ya que ayudan a
desarrollar el lenguaje, favoreciendo la dicción, aumentando su vocabulario y
ejercitando la fonética, además de lograr mayor capacidad de comprensión,
mejorando su concentración y memoria, desarrollando el gusto por la música, el
sentido rítmico y audición, su expresión corporal, contribuyendo al control rítmico
del cuerpo ejercitando su coordinación, todo esto favoreciendo su sentido
emocional y social al permitir la integración con el grupo.
22
no obran de igual suerte los estudios de solfeo que por interesar las facultades
cerebrales de afuera hacia dentro pueden influenciar o cuando menos llenar de
prejuicios la libre expresión de la sensibilidad. Los más célebres educadores han
preferido las corales infantiles en el desarrollo del arte; quien participa de una
masa coral se confunde con el alma colectiva sin perder su individualidad. El niño,
iniciado en la práctica del conjunto vocal, adquiere el sentido de la verdadera
democracia, aprende a comportarse armónicamente con sus vecinos y sobra
decir, que nada hay tan bello como la armonía que genera el ritmo universal.
23
La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el
mejoramiento cultural, científico y tecnológico y para la protección del medio
ambiente.
El decreto 1860 de 1.994. En sus artículos 14 y 20, da pautas para que las
comunidades educativas apliquen en la construcción de su PEI todos los
principios que la constitución y la ley ordenan.
24
orientaciones que permitan desentrañar de la experiencia vital del hacer educativo,
una comprensión sobre el arte, una posición frente a lo artístico y una vocación
suficientemente fortalecida por aprendizajes de técnicas que contribuyan a
fortalecer en cada uno de los interesados, su capacidad de expresión en la
modalidad artística hacia la cual sienten preferencia y tienen aptitudes.
Las artes han sido, y continúan siendo, los lenguajes con los cuales se escriben la
historia de las costumbres, los sueños y las utopías, los amores y los desamores,
los éxitos y los fracasos; pero, ante todo la génesis de la conciencia, el gusto por
la armonía, las proporciones y la habilidad de crear, propiciar y disfrutar lo estético;
resulta exigente hablar de lineamientos curriculares para un área en la cual las
líneas, los colores, las texturas, los sonidos son importantes para el aprendizaje.
25
6. PROPUESTA MUSICAL
Se debe tener en cuenta que los niños(as) tienen un concepto de las cosas muy
diferente a los adultos, su conocimiento se basa en la observación, ya que a
través de esta los niños lograr retener y aprender mejor lo enseñado.
Sin embargo, sonido, ritmo, melodía y armonía forman una unidad dentro de la
experiencia musical completa, haciendo que cada una de estas se relacione entre
sí.
Advertir la presencia del sonido, las fuentes que lo producen y los ambientes
donde ocurren.
26
6.1.1 El sonido. Los sonidos en el medio ambiente:
Sonidos y ruidos
Imitar sonidos
Explorar los sonidos que pueden hacerse con el cuerpo: voz, manos, pies, etc.
Escuchar sonidos de diferente altura (muy agudo, agudo, medio, grave, muy
grave)
Hablar como los pajaritos (agudo), hablar como un niño(a) (medio), hablar
27
como un oso (grave)
De modo paralelo a lo que ocurre en el área anterior, esta orienta a que los
niños(as):
Adviertan la presencia del ritmo, las fuentes que lo producen y los ambientes
donde ocurren.
6.2.1 El ritmo
Oír, imitar o expresar el sonido y el movimiento del tren, del reloj, del galope de
un caballo, del vuelo de un pájaro, de la lluvia, etc.
Explorar las posibilidades rítmicas del cuerpo: marchar, correr, caminar, saltar,
palmotear, etc.
28
Organizar grupos en los que se trabajen esquemas rítmicos sencillos.
Bailar
29
Además se realizará el montaje de ocho canciones, entre las cuales se encuentran
canciones infantiles y música colombiana, con algunos instrumentos interpretados
por los niños (xilófonos, sistros, metalófonos, flautas dulces, percusión menor),
poniendo en práctica todo lo aprendido en las clases, tales como, posiciones en la
flauta dulce, manejo de golpeadores y el lugar de cada nota musical en las placas,
conocimiento y aplicación de los ritmos en algunos instrumentos de percusión
(bombo, guasá, mates, etc.), esto con el acompañamiento de guitarra, tiple.
30
7. DISEÑO METODOLÓGICO
7.2 ENFOQUE
31
CONCLUSIONES
32
BIBLIOGRAFÍA
33
ANEXOS
34
ANEXO A. DESARROLLO DE ACTIVIDADES POR SEMANAS
35
gallina Josefina.
-Tomar una hoja de
papel colocándola sobre
la pared y soplar suave
sin dejarla caer.
REPERTORIO Montaje de obras -Letras de las primeras Semana 4 y
INICIAL sencillas. canciones. 5 (Práctica
-El grillito cantor. continua)
-El rey gordiflón
-El barquito de cáscara
de nuez
-Amo esta tierra
-Esas ganas
-Mi buenaventura
-Ejecutar rítmicamente
Ritmo de textos con voz hablada, las
canciones del repertorio.
- Ejecutar obstinatos
Obstinatos rítmicos, como formulas
habladas o percutidas
para acompañar
canciones.
- Acompañar canciones
Pulso + ritmo en diversas velocidades.
36
elementos del medio
-Elaboración de
ejercicios rítmicos en el
tablero por el profesor y
estudiantes.
-Participación de los
niños en el tablero
realizando pequeños
dictados con negras, dos
corcheas y silencio de
negra.
37
de la mano izquierda sin
el instrumento
empleando un lápiz o
lapicero.
-Posiciones de la flauta
dulce.
-Ejercicios de emisión de
la columna de aire sin la
flauta.
-Realizar ejercicios de
respiración para
aumentar la capacidad
respiratoria.
-Clase teórico práctica
para explicar la técnica
básica de la ejecución de
la flauta dulce, en cuanto
a postura corporal,
posición de las manos,
emisión del aire.
-Interpretación de
canciones infantiles
sencillas.
-Aprendizaje de las
canciones del repertorio
38
-Aprendizaje de las
canciones del repertorio.
INSTRUMENTOS Golpes básicos -Ejercicios rítmicos con Semana 15,
DE PERCUSION instrumentos que 16, 17.
MENOR Y contienen semillas como
TAMBORA las maracas, el chucho.
-Imitar los ritmos
realizados por la
profesora.
-Aprendizaje de las
canciones del repertorio
39
ANEXO B. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Una actividad más que se realizó, fue la de incluir el canto y el movimiento, se les
enseñó canciones sencillas que solo contenían negras y corcheas, las cuales su
texto invitaba a marcar el pulso, (ejemplo: con mi martillo, El cacique Juancho
Pepe, entre otras). Esta práctica del canto y el movimiento, se realizó mucho con
diferentes juegos y en gran parte de las clases, explicándoles a los niños que se
debe hacer de una manera suave y sin golpes fuertes.
40
3. CATEGORIA: DESARROLLO MELODICO
41
HUESOS DE LA CABEZA
42
EL ESQUELETO HUMANO
43
Saltar, correr muy despacio y rápido. Al principio la profesora realizaba
los ejercicios y después los mismos niños los hacían y se divertían
mucho.
Se les cuenta que las cuerdas bucales son unos pliegues, unas cintas, tiras de
tejido muscular, las cuales durante la respiración cuando el aire contenido en los
pulmones sale y pasa por la laringe donde están las cuerdas, producen
vibraciones que se convierten en sonidos.
También se les explica que la respiración debe ser silenciosa, como si estuvieran
oliendo el perfume de una flor, y que al expirar, el aire debe ser una columna de
aire constante, dosificado, coordinado, y que además se inhala en el gesto de
cantar, estar listo para lo que viene, mientras se respira, se piensa en lo que se va
a cantar, para que así, el sonido sea amplio, generoso y con un buen apoyo. Se
realizaron diferentes ejercicios de respiración, donde los niños participaron con
gran entusiasmo, entendiéndolo todo en el momento de practicarlo, entre ellos:
44
LOS PULMONES LAS CUERDAS VOCALES
EL APARATO FONADOR
45
En cuanto al pentagrama se realizó el respectivo dibujo sobre el piso, y se hizo
que cada niño se ubique en las líneas y los espacios, mientras que él y los demás
compañeros iban diciendo como se llamaba el lugar donde estaba parado,
además que fue muy divertido para ellos.
Otra forma como se trabajó el aprendizaje de líneas y espacios del pentagrama
fue dibujando sobre el tablero un pentagrama grande, y al inicio la profesora
dibujaba flores, corazones, muñequitos, etc. Sobre las líneas y los espacios y los
niños iban respondiendo que nota correspondía, y luego fueron los niños quienes
pasaban al tablero a dibujar.
46
ANEXO C. FOTOGRAFIAS DE LOS NIÑOS DE LOS GRADOS TERCERO,
CUARTO Y QUINTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR DE
LA VEREDA EL PEPINO, MUNICIPIO DE MOCOA.
47
48
49
50