Gerencia Municipal y Regional Monografia de SJL
Gerencia Municipal y Regional Monografia de SJL
Gerencia Municipal y Regional Monografia de SJL
Municipalidad de San
Juan de Lurigancho
Gerencia Regional y Municipal
09
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
PRESENTACIÓN .
A continuación se va a desarrollar
algunos puntos de San Juan de
Lurigancho ,la mayoría de sus
habitantes desconocen lo que sucedió
antes de su creación política; como
esta política y social y tal vez hasta
cuáles son sus límites, por lo tanto
nosotras desarrollaremos algunos
puntos de este distrito.
-1-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
ÍNDICE
-2-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
I. INFORMACIÓN GENERAL
Ubicación y Localización
Extensión
El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km.2, describe una
línea perimétrica de 62,867.312 m.l.ç
-3-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Altitud
Como referencia la parte más baja es el techo del río Rímac (sector Piedra Lisa)
correspondiente a 179.90 m.s.n.m., y su punto más alto es el cerro Colorado Norte de
2,240.00 m.s.n.m.
Latitud
Morfología:
Caracterizado por ser una zona de micro cuencas, con suelos pobres, de material
erosionado y meteorizado que se ha depositado en las zonas de menor elevación. Las
laderas que circundan las cuencas se encuentran en proceso erosionable, no solo por el
clima seco sino por acción del hombre. El relieve de su suelo es poco accidentado en más
del 60% del área de la cuenca, lo que a permitido el desarrollo del núcleo urbano en
forma longitudinal desde la rivera del río hacia las elevaciones superiores a los 350
m.s.n.m.
Superficie:
El distrito de San Juan e Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km²., constituyendo el
4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del Departamento de Lima.
Capital Natural
Topografía
Tiene una zona de topografía relativamente plana en el límite colindante con el río Rímac,
con altitudes del orden de los 200 msnm., los cerros que dominan estas zonas son de
-4-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Cuenca Hidrográfica
La cadena de cerros que circunda la cuenca de Canto Grande, se inicia el Cerro San
Cristóbal continua en forma sinuosa hacia el Norte luego cambiando la dirección desde el
Cerro Pirámide hacia el Este, girando por la cadena de cerros hasta Cerro Colorado
Norte, cambiando de dirección hacia el Sur, continua en forma sinuosa por la divisoria de
aguas, hasta llegar al Cerro Predreros, es tributario a la Cuenca del río Chillón, que
como todo cuenca tiene sus elementos claramente identificables, como son: línea divisoria
de aguas, patrones de drenaje y su respectivo lecho (cauce de las quebradas). En la
Cartografía de los planos topográficos de Ministerio de Agricultura, se puede apreciar
todas estas quebradas secas, con toponimia propia de la zona: Ejemplo: Quebrada de
Canto Grande, Quebrada Media Luna, entre muchas.
La cuenca se define como una secuencia de cadena de cerros en forma continua,
adyacente formando el drenaje principal del valle o sub cuenca.
Clima
Riesgos Naturales
1 Cobertura Vegetal
-5-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
La parte alta del distrito presenta un suelo de textura variable e irregular debido a
antiguos fenómenos aluviales con predominio de arena gruesa y grava.
Población y Crecimiento:
Es importante anotar que el distrito de San Juan de Lurigancho, actualmente debe de estar
representando el 11.0% de la población de Lima Metropolitana (Provincia de Lima y
Provincia Constitucional del Callao), y su volumen poblacional es cercano o mayor a los
departamentos, como Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Moquegua, etc. En
resumen San Juan de Lurigancho, es el distrito más poblado de Lima metropolitana y el
Perú, siendo 1.7 veces más grande que el 2do. Distrito de Comas.
-6-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Es el distrito con mayor población. Santa María del Mar en cambio solo posee 761
moradores.
El distrito más grande de Lima Metropolitana, además de ser el más pobre, es el que
posee el mayor número de habitantes.
Según los Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda del INEI, San Juan de
Lurigancho tiene 898 mil 443 pobladores, lo que lo coloca en el primer lugar del ranking
de jurisdicciones con mayor concentración poblacional.
Luego le siguen San Martín de Porres, con 579 mil 561 habitantes, y Comas, con 486 mil
977 habitantes. Pero también destacan Ate (con 478 mil 278 habitantes), Villa El Salvador
(381 mil 790 habitantes) y Villa María del Triunfo (378 mil 470 habitantes).
Al otro extremo de esta lista se encuentra el distrito de Santa María del Mar, que posee
apenas 761 moradores, y Punta Negra, con cinco mil 284 habitantes. Aunque también
figuran otros distritos de escasa población como Punta Hermosa, San Bartolo, Pucusana y
Santa Rosa, con 5 mil 762, 5 mil 812, 10 mil 633 y 10 mil 903 habitantes, respectivamente.
Esta consulta nacional también revela que en cada kilómetro cuadrado viven unos dos mil
868 habitantes. En 1940, el censo arrojó que en igual espacio habitaban 216 personas. Es
decir, en los últimos 67 años la densidad poblacional creció en 13.3 veces.
Claves
Densos. En Surquillo viven 25 mil 804 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en
el distrito de Breña unos 25 mil 438 habitantes.
Ligeros. En cambio, en el balneario de Punta Hermosa solo hay 48 habitantes por
kilómetro cuadrado, en Punta Negra 41 y en Santa María del Mar unos 78.
Limites:
-7-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
-8-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
-9-
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 10 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Zona 1
Delimitado físicamente por las laderas del Cerro El Chivo, el Río Rímac y la Av.
Próceres, es el actual ingreso del distrito. Se caracteriza por tener concentrado en un sola
zona todas las zonificaciones son la Zona Residencial (Urb. Zarate, Urb. Mangomarca,
Urb. Los Jardines de San Juan, Coop. De Vivienda San Pedro, Campoy etc.) Zona
Comercial (Av. Chimú), Zona de Industria Liviana (Parcelación Semirústica Zarate) y
Zona de Vivienda Taller (conformada por la Parcelación Semirústica Azcarrunz). Es decir
es una zona heterogénea con problemas evidentes en cuanto a las vías que están saturadas
por las funciones que deben de cumplir y para las cuales no han sido diseñadas creando
problemas de tránsito, como es el caso de la Av. Chimú.
Zona 2
Delimitada físicamente por la cadena de cerros hacia el lado noroeste, al norte por la
parcelación Canto Bello y al sur por la Av. Los Próceres Esta caracterizada por su uso
propiamente residencial conformado por las urbanizaciones (Las Flores, San Hilarión,
Chacarilla de Otero y otros) y las llamadas reubicaciones que posteriormente fueron
invasiones de las laderas de los cerros que bordean el distrito.
Zona 3
Es una zona mixta pues en la actualidad comprende la zona con frente a la Av. Próceres
con mayor desarrollo comercial, asimismo comprende las urbanizaciones y las
ocupaciones de las laderas de los cerros para uso residencial e industrial (Fábrica
Celima). Al igual que los sectores anteriormente descritos se encuentran integrados entre
sí por las vías colectoras y locales las cuales se integran a la Av. Los Próceres.
Zona 4
- 11 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Esta zona está delimitada por la antigua acequia hoy Avenida El Sol que anteriormente
dividía la zona alta de la zona baja es decir se ubica en la parte central del distrito.
Comprende la zona conformada por el Pueblo Joven UPIS Huáscar y aquellos programas
auspiciados por el gobierno para sectores de bajos recursos. A partir de esta zona la
estructura vial respecto a su interconexión distrito se encuentra limitada a dos vías
principales de acceso. (Av. Próceres y Av. Canto Grande).
Zona 5
Conformada por la Urb. Canto Rey, Urb. Semirústica Canto Grande y el sector I de la
Ciudad Mariscal Cáceres. La Urbanización Semirústica Canto Grande fue concebida
como parte productiva de la ciudad satélite (Urb. San Rafael). Esta zona presenta sectores
conformado por parcelas cuyo consolidación se ha manejado informalmente para uso de
vivienda e industria principalmente, siendo un área potencial para una restructuración
urbana.
Zona 6
Zona 7
Con características similares al de la zona 6 ya que está conformada por el Sector III de
la Ciudad Mariscal Cáceres y asentamientos humanos de las laderas de los cerros. La
Ciudadela está parcialmente conformada por lotes de vivienda construidos a través de
Enace mientras que los que no fueron entregados como módulo de vivienda vienen
consolidándose progresivamente. Está ubicada la parte alta y su única conexión con el
distrito es a través de la Av. Próceres.
Zona 8
- 12 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
En esa dinámica, Lima Metropolitana ha sido y sigue siendo hasta hoy el centro de la vida
nacional. En ella se ha expresado el desarrollo y la modernización del país. El crecimiento
que se ha llevado a cabo desde su creación como ciudad ha sido desordenado y sin ningún
principio integrador. Es así que la ciudad de Lima se ha convertido en la expresión más
dramática y concentrada de los problemas históricos que no se han podido resolver en
casi doscientos años de vida republicana.
En términos de las actividades productivas, las tendencias en los conos, más aún en el
cono este, ha estado dado por el crecimiento, aunque no necesariamente desarrollo, de las
pequeñas y micro empresas (Pymes) lo cual, sin embargo, se ha producido de manera
bastante desordenada y no necesariamente responde a un patrón de desarrollo local.
Los principales rubros productivos de las Pymes están vinculados al consumo, es decir, a
la producción de bienes-salario, así como a los servicios y reparaciones. En un modelo
- 13 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
básico de reproducción con dos sectores (bienes de capital y bienes de consumo) las
Pymes formarían parte del Sector II de la economía metropolitana, aunque su
encadenamiento productivo con las medianas y grandes empresas es débil o inexistente.
Ello refuerza la idea de estar al frente de una creciente dinámica comercial en el cono
este, la cual se ha ido incrementando en los últimos años. Naturalmente en relación a las
economías conales, el cono norte y el cono sur son los de mayor dinámica comercial. El
siguiente gráfico puede mostrar mejor esta idea.
De otro lado, se puede hablar de espacios macro, micro y meso en el contexto de la mega-
ciudad y en los procesos internos de crecimiento distrital y desarrollo local. Según Jaime
Joseph, los espacios meso se refieren a escenarios entre, por un lado, lo estrictamente
local, por ejemplo un barrio, donde las dinámicas son de reducido alcance, y por otro, el
nivel nacional o internacional, que aún así está aún fuera del alcance de las dinámicas
meso. Lo «macro» esta constituido por los procesos de la globalización, los
desencadenados por el Estado y las propias tendencias expansivas de la ciudad como un
todo.
En ese sentido, el espacio geopolítico meso pretende incluir los procesos que se observan
a nivel micro o local. En este nivel las organizaciones sociales y otros actores intervienen,
cada uno en su sector, para resolver los problemas particulares e inmediatos, tales como
la vivienda, la salud, la alimentación, etc.
d) La presencia del Estado y una forma de gobierno, los municipios o los gobiernos
locales o regionales.
- 14 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
e) Elementos de identidad para los habitantes que pueden ser espacios públicos como
parques, monumentos, avenidas y también elementos que deben tener un lugar en el
imaginario, la memoria y la cultura de la población, es decir, una historia y símbolos
propios.
Bajo esas consideraciones, los diferentes conos de Lima tienen el potencial de convertirse
en los escenarios principales para consolidar la democracia local y promover su
desarrollo por la gran diversidad y heterogeneidad expresada en sus iniciativas
económicas y las cuales están convirtiendo a estos conglomerados interdistritales en
espacios de producción y consumo de bienes y servicios, vinculando el nivel micro (las
necesidades concretas e inmediatas de la población) con el nivel macro (mercado).
Sin embargo, las similitudes con sus vecinos sugieren que articulándose podrían
conformar un espacio meso más fuerte y con mayores oportunidades para una plena
incorporación a la dinámica económica de la metrópoli en términos de mercado,
posibilitando a su vez el reforzamiento de la idea de distrito productivo. Ello supone una
necesaria intervención orientada tanto a reforzar procesos internos, como a corregir
rumbos, lograr posicionamientos y ventajas comparativas frente a los procesos
provenientes del entorno.
Esta posible articulación con sus vecinos permitiría convertir al cono este en una
autosostenida ciudad satélite meso, permitiendo a su vez, a diferencia de la metrópoli
limeña, constituir un lugar de encuentro de lo diverso a través de la construcción de
mecanismos y espacios de articulación entre las diferentes personas, organizaciones y
actores que confluyen en ese espacio local.
- 15 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Los primeros indicios de presencia humana en la zona datan de 9,000 años a.C.
corresponden a grupos humanos dedicados a la caza y la recolección de plantas
alimenticias. Los primeros Asentamientos Humanos permanentes se registran hacia el año
6000 a.c. cuando se produce la introducción de la horticultura y la crianza de animales y
con ello el mejoramiento de la vida de los grupos humanos. El sedentarismo trajo consigo
una rápida evolución cultural tal como se evidencia en la zona de Lomas de Mangomarca,
en donde se han hallado pinturas rupestres y estructuras semi subterráneas.
Durante el año 3,000 a.c. se produjeron muchos cambios debido a las experiencias
acumuladas y el dominio del territorio. La población aumentó notablemente, alcanzando
niveles tecnológicos considerables y construyendo enormes pirámides con plataforma y
plazas circulares como en el sitio 15 de Enero cuyas características se asemejan a las
colosales estructuras ceremoniales de Caral en Supe y las Aldas en Casma. Con el avance
tecnológico, también se desarrolla complejos cultos y rituales religiosos plasmados en
ceremonias. Se construyó en el fondo de la quebrada de Canto Grande todo un sofisticado
sistema de geoglifos o figuras de piedra en la tierra donde posiblemente se ejecutaban
danzas o competencias a modo de rituales.
Durante el año 1,800 a.c. la tecnología llega a niveles sorprendentes con la construcción
del canal de Lurigancho, tomado de las aguas del Huaycoloro y con la aparición de las
primeras formas de cerámica del distrito. Aparece en este tiempo un nuevo patrón
arquitectónico conocido como templo en forma de U. La influencia de Chavín (hacia
el año 800 a.c.), se dejó sentir en el territorio del distrito con el adoratorio del cerro
Lurigancho, el altillo y el Gramal de Caja de Agua que no están ajenos a este fenómeno
conocido como el Horizonte Temprano. En el 600 d. C. las culturas en el Perú realizan
intercambios culturales entre sí, este intercambio produjo influencias que se perciben,
sobre todo en la cerámica, así surge un estilo llamado Nievería (Cerámica bella, fina y de
color naranja). En San Juan de Lurigancho se encontró este estilo de cerámica en los
entierros de Potrero Tenorio y en Mangomarca.
En el ocaso de la Cultura Lima, surge un poderoso señorío llamado Ychma que ocupaba
los valles del Rímac y Lurín y tenía como capital a Pachacámac, con esto entramos al
periodo conocido como Intermedio Tardío 900 d. C. al 1470 d. C. El Señorío Ychma
agrupaba a varios curacazgos entre ellos el de Malanga (Maranga), Lati (Ate), Sulco
- 16 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Durante el 1200 d. C. los Ychmas y sus vecinos los Colleq (Señorío que ocupaba la parte
baja del valle del Chillón) iniciaron grandes batallas por tierras con pueblos belicosos de
las zonas andinas entre ellos los yauyos y chacllas pudiendo contrarrestarlos.
En el año 1470 d.C. con la presencia de los Incas al mando de Tupac Inca Yupanqui se
inicia la conquista Inca. Los Ychmas deciden anexarse pacíficamente al estado Inca.
Como evidencia de la presencia conquistadora quedan el camino Inca y la influencia del
estilo alfarero cuzqueño y asentamientos como canto Chico, Las Ramas y el Sauce.
El Sauce y Canto Chico, son los centros poblados más tardíos en construirse. Los Incas
anexaron, además, los caminos existentes a la red de caminos imperiales (Qapaqñan) que
comunicaban todo el Imperio.
- 17 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Durante los años de 1950 crece la intención de retomar a sus límites y crear un nuevo
distrito esta iniciativa es tomada por un grupo de vecinos y hacendados del valle de San
Juan De Lurigancho. Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry, el 13
de Enero de 1967, según ley No 16382 se crea el Distrito de San Juan De Lurigancho, su
primer Alcalde el Dr. Luis Suárez Cáceres fue nombrado por el gobierno militar del
General Juan Velasco Alvarado.
Durante la gran ola migratoria, 79-92, de los 20 años de violencia social, política, San
Juan de Lurigancho, fue el distrito que más población inmigrante recibió.
La migración para estas poblaciones expresó la expectativa por alcanzar un aumento de
ingresos monetarios y principalmente una oportunidad de acceso al trabajo, a la atención
de salud, a la educación y al mercado urbano.
- 18 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 19 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
ubicadas por los arqueólogos del instituto Cultural Ruricancho en las zanjas hechas por
Sedapal en la avenida Próceres de la Independencia.
Con todo ello también es de agregar que aparece en este tiempo un nuevo patrón
arquitectónico conocido como templo en forma de U, en el distrito existió una prueba de
ello, el monumental templo en U de Azcarrunz ubicado en la avenida Lurigancho que era
contemporáneo a los templo de la Florida (Rímac), Garagay (S.M. de Porras), hacia el
año 800 a. C. surgen el Perú un culto que sobrepasa las fronteras regionales y se
expanden por buena parte de nuestro territorio. Hablamos de Chavín, cuya influencia es
clara en buena parte del territorio peruano y también en nuestro distrito con el adoratorio
del cerro Lurigancho, el altillo y el Gramal de Caja de Agua que no están ajenos a este
fenómeno conocido como el Horizonte Temprano.
Este culto generalizado poco a poco pierde prestigio, al año 200 a. C., las regiones toman
su independencia cultural y de esta forma aparecen culturas muy complejas, una de ellas
que pobló parte de la costa central fue la cultura Lima. Dentro de nuestro distrito los Lima
se manifestaron con las ocupaciones aldeanas del Triunfo, Cerro Observatorio, Cerro
Gallo , cerro San Jerónimo y el Templo Viejo de Mangomarca. En Lima monumentos
parecidos lo tenemos en Maranga (San Miguel), Cajamarquilla (Lurigancho Chosica),
Pucllana (Miraflores), Huallamarca (San Isidro), Aramburu (U.N.M.S.M.), etc.
En el 600 d. C. las culturas en el Perú realizan intercambios culturales entre sí, este
intercambio produjo influencias que se perciben, sobre todo en la cerámica, así surge un
estilo llamado Nievería (Cerámica bella, fina y de color naranja). En San Juan de
Lurigancho se encontró este estilo de
cerámica en los entierros de Potrero
Tenorio y en Mangomarca.
- 20 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Lurigancho), etc. Los Lurigancho o Ruricancho, mal llamados por algunos Hurin
Huanchos, formaron parte del señorío Ychma y ocuparon varios asentamientos o pueblos
entre ellos Canto Chico, Campoy y Mangomarca, siendo este último la capital del
Curacazgo.
Mangomarca
Alrededor de los 900 d.C. Mangomarca se constituye como uno de los centros políticos
más importantes de la margen derecha del valle bajo del Rímac. Esta es la capital del
curacazgo Lurigancho, lugar de residencia de los señores que gobernaron este territorio
hasta la llegada del principe Inca Tupac Yupanqui, quien anexa a los ychmas al
Tahuantinsuyo en 1470 d. C.
Campoy
Campoy, fue un centro administrativo que le seguía en importancia a Mangomarca, dentro
de sus altos muros vivía y la elite que controlaba esta zona. La existencia de sitios
menores contemporáneas como Canto Chico y Cerro Las Ramas nos hablan de una
población muy numerosa que se dedicó a explotar el suelo fértil con una agricultura
intensiva que proporcionaba alimentos y excedentes; los que bien administrados formaron
parte de la grandeza del curacazgo Luriganchino.
Durante el 1200 d. C. los Ychmas y sus vecinos los Colleq (Señorío que ocupaba la parte
baja del valle del Chillón) iniciaron grandes batallas por tierras con pueblos belicosos de
las zonas andinas entre ellos los yauyos y chacllas pudiendo contrarrestarlos.
- 21 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
EPOCA COLONIAL
Durante el siglo XVII se esta dando las formaciones de las haciendas del valle de
Lurigancho. A mediados del siglo XVIII en el escenario del valle de Lurigancho se ve un
gran desarrollo de las haciendas sobre todo las medianas y pequeñas haciendas llamadas
Chacras, la esclavitud costeña fue la principal mano de obra que remplaza a los indígenas
en las actividades agrarias.
Para 1780 las propiedades de San Juan De Lurigancho son censadas, siendo un promedio
de 23 haciendas las que existían en esta época, la vida señorial es decir el gasto
improductivo, hace que mucha veces las haciendas queden gravadas en fuertes deudas, tal
es el caso de la hacienda de Palomares, (Canto Grande) cuyo dueño Don Gaspar Pérez
Vuelta funcionario gobernador de la Villa de Huancavelica gasta en el matrimonio de su
hija la suma equivalente al valor de su hacienda Palomares, esto ocurre en 1743, su
producción era zapallos, maíz, se sembraba alfalfa, para la alimentación de las recuas de
mulas.
La condición nobiliaria era muy importante para los españoles, así como tener
propiedades y servidumbre, es el caso de la familia de los Santa Cruces, que datan del
siglo XIII de España, obtiene un titulo nobiliario por su luchas contra los Moros en la
reconquista del citado país, los primeros Santa Cruces llegan al Perú a mediados del siglo
XVII, ganando puesto públicos, hasta que el 18 de Abril de 1695 por una cedula real del
Rey Carlos II le concede el titulo de Conde de San Juan De Lurigancho al general Don
Luis De Santa Cruz y Padilla, quien fundaría el Mayorazgo el 3 de Agosto de 1705. Dicha
familia también se enlazaría con otra poderosa familia del referido valle: Los Marqueses
De Otero, cuyo título otorgado como Márquez de Otero fue en 1692.
- 22 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Muchas de las haciendas de aquella época ha dejado como recuerdo sus nombres con las
que se ha bautizado a urbanizaciones actuales como son: Zarate, Azcarrunz, Basilia,
Mangomarca, Otero, Campoy y Flores, esta última tenía una casa hacienda que fue
destruida para construir el hipermercado Metro, actualmente ya no hay monumentos
coloniales que atestigue nuestro pasado.
Los Jicamarca la misma que es una comunidad pastora que pertenece a Chaclla se
dedicaban a la ganadería durante los meses que aparecía el verdor en los cerros de la
costa, su presencia en San Juan de Lurigancho se pone de manifiesto en los múltiples
corrales que se ubican en las partes abrigadas de los cerros, cruces y cementerio como el
de “ El Sauce” y otro que se ubicaba al fondo de la quebrada de Mangomarca, esta última
fue destruida para construir la urbanización de Vipol. En aquella época eran los cerros su
lugar de estancia temporal pudiendo pastar cerca de las haciendas previo acuerdo con los
terratenientes, así mismo abastecían de cerámica, lana, leche, queso y carne a los
lugareños de Lurigancho. Con la perdida del ecosistema de Lomas y la tala
indiscriminada de árboles los Jicamarca dejan de bajar a la costa.
EPOCA REPUBLICANA
Durante los años de 1950 crece la intención de retomar a sus limites y crear un nuevo
distrito esta iniciativa es tomada por un grupo de vecinos y hacendados del valle de San
Juan De Lurigancho.
EPOCA MODERNA
- 23 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Durante el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terri, el 13 de Enero de 1967,
según ley No 16382 se crea el Distrito de San Juan De Lurigancho, su primer Alcalde el
Dr. Luis Suárez Cáceres fue nombrado por el gobierno militar del General Juan Velasco
Alvarado. Debido a la reforma agraria muchas propiedades son vendidas para la creación
de urbanizaciones y cooperativas de vivienda, es durante la década de los 80 que nuestro
distrito crece debido a la toma de tierras constituyéndose una gran cantidad de
asentamientos humanos y pueblos jóvenes, esta gran variedad de matices culturales forma
el actual rostro de nuestro distrito, cuyo nombre es el reflejo de siglos de esplendor y
lucha constante.
En la actualidad San Juan de Lurigancho es considerado como uno de los distritos con
mayor población del continente sudamericano, su crecimiento se debió básicamente a la
política centralista de los gobiernos actuales, que repercutió en una desatención del
campo, otro factor es el fracaso de la reforma agraria y los múltiples problemas de
violencia social que se vivieron desde los años 80. El surgimiento de Asentamientos
Humanos como Huascar, Bayobar, José Carlos Mariategui, etc., es el producto, de esos
múltiples problemas que durante las dos últimas décadas enfrento nuestro país.
Campoy
Campoy se asienta en una hoyada que se rodea de los cerros Chivo, Balcón y Gallo,
antiguamente, durante el pleistoceno, la zona colindante al Rímac estuvo expuesto a
desbordes del río y en algunos lugares existieron bofedales o pequeñas lagunas, donde
quedó atrapada fauna que al presente es extinta, por ello en algunos sedimentos arcillosos
hemos observados los restos óseos correspondiente a esta megafauna. Cuando el hombre
empezó a reconocer la zona, se encuentra con una diversidad de recursos vegetales y
animales que son de su provecho, tanto el ecosistema de lomas y el monte ribereño le
brindan las condiciones para que inicie un proceso de ocupación y experimentación con
estos recursos.
- 24 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
A mediados del siglo XX, el arqueólogo norteamericano Louis Stumer, señala, que en los
cerros colindantes a la hacienda Pedreros (Huachipa) existe un asentamiento vinculado a
las primeras aldeas (5000 a. C), trabajos realizados por Jonathan Palacios (1994)
señalan, que el sitio presenta una ocupación no tan antigua de la que se presume, se
relaciona a la ocupación a la cultura tardía en la zona, en este caso al curacazgo Ychsma
de Huachipa.
No cabe duda que una de las obras de ingeniería más arcaicas lo constituye el Canal de
Lurigancho. El mismo que transportó, hasta hace algunos décadas, las aguas del río
Huaycoloro a la parte media de la quebrada Cantogrande. Posiblemente, su construcción
se inició hace tres mil años, época en la cual, la parte baja de la quebrada fue
aprovechada y ocupada por una cultura compleja que construyó un enorme centro
ceremonial a la que denominamos templo en “U” de Azcarrunz (Abanto: 2001, 5;
Chamorro: 2003, 21).
- 25 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Cerca a estas estructuras entre Zárate y Campoy se ubicó otro montículo, aparentemente
correspondiente a una ocupación temprana, ya que se detectaron muros con adobes
plano-convexos y material alfarero relacionado a los estilos del Formativo Superior
descubiertos en Huachipa (Palacios, 1987:13-24). El sitio fue destruido en la década del
60, debido a la extracción de arena por parte de la constructora Daniel A. Carrión
(Ravines, 1985:44).
- 26 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Huaca de Mangomarca
Por otra parte, se destacan dos grandes cementerios con tumbas constituidas por cámaras
rectangulares, revestidos interiormente con piedra rústicas asentada con barro. La
cerámica recuperada en el sitio incluye vasijas de fines de Horizonte Medio o Inca
Pachacutec.
Huaca el Sauce
- 27 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
los andes centrales: Pachacamac, cuya residencia se sitúa en el valle bajo de Lurín,
siendo el referido asentamiento la capital del Señorio Ychsma cuyos dominios se extiende
desde ese valle hasta el Rímac.
No cabe duda que la anexión de la nación Ychsma fue pacífica, a diferencia del alto costo
humano y de destierro que sufrieron, sus vecinos, “los collis” al presentar resistencia a
sus conquistadores. Desde entonces el imperio amoldaría sus patrones culturales,
religiosos y políticos a cada pedazo de tierra que es ahora suyo.
- 28 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
inventario de monumentos arqueológicos del Valle del Rímac y Santa Eulalia, elaborado
por Milla Villena (1976), posterior a ello por el inventario de monumentos arqueológicos
de Lima Metropolitana elaborado por el Dr. Roger Ravines (1985). Y finalmente por la
Misión UNI FORD (1994).
Para levantar gruesas paredes ha sido necesario cimentarlos con enormes rocas, del
mismo modo existen murallas cuyo lado interno se rellenan para nivelar el terreno sobre
el cual se elevan otras estructuras circundantes al montículo principal.
Originalmente su extensión era mucho mayor, y en todo su extremo sur se disponían una
serie de grandes estructuras y un conjunto residencial conformado por viviendas
aglomeradas dispuestas sin ningún tipo de ordenamiento urbano, no cabe duda, que este
sector correspondía a las viviendas de su población común, incluso se ubicaban grandes
corrales que se emplazaban en las laderas de los cerros.
Gracias a las investigaciones efectuadas por el Dr. Rogger Ravines (1996 – 2000),
sabemos que el sitio corresponde a las fases finales del período Intermedio Tardío (1300
d. C) y logra su desarrollo durante el Horizonte Tardío (1470 a 1535 d. C), es decir, la
mayor parte de la arquitectura visible data de la época Inca, según los hallazgos
efectuado, se sabe que su población estuvo vinculada a la producción agrícola y
ganadera, además de diversos oficios como la cerámica, textilería y metalurgia.
Es lamentable que a lo largo de los años el sitio arqueológico vea disminuida su extensión.
Según la fotografía aérea del año de 1944, sólo se estaría conservando menos del 10%.
En la actualidad son menos de cuatro hectáreas la zona que se señala como protegida, es
preciso señalar que desde 1990 la Asociación de Vivienda Kawachi, tomó posesión de una
parte de la zona considerada como intangible, afortunadamente la misma población
inició, de manera conjunta, con el Instituto Nacional de Cultura un plan piloto de
recuperación y puesta en valor del monumento, sin embargo la poca atención y desinterés
ha convertido el lugar en un espacio poco atractivo para ser visitado.
Es una pena que nuestra “huaca”, que es el reflejó de la presencia de una gran cultura en
nuestro distrito, siga perdiéndose por la escasa visión y afecto de nosotros mismo, cuándo
aprenderemos que nuestro patrimonio no es una “ruina”, que es un recurso de
inconmensurable valor para la ciencia, la educación y la dinámica cultural de nuestra
- 29 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
localidad. Seguir olvidando nuestro compromiso que tenemos con nuestra herencia, es
sencillamente permitir que otra invasión logre borrar su imagen para siempre y nos prive
de esa alegría que nos motiva el contemplar con admiración objetos milenarios dentro de
la vitrina de un esperado museo.
- 30 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Estas líneas son un tributo para aquellos hombres y mujeres que nos
antecedieron, y que a través de los siglos, nos han legado sus enseñanzas,
su tecnología y artes, y que se encuentran impresos en sus monumentos que
los subsisten, y que estamos empezando a comprender. Es urgente tomar
conciencia sobre su importancia y conservación, como beneficio para
nuestra educación, nuestro desarrollo cultural, nuestra identidad y como
estimulo de orgullo para nosotros y nuestros hijos.
- 31 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
III. ORGANIZACIÓN
AUTORIDADES MUNICIPALES
Regidores
GERENCIAS Y SUBGERENCIAS
Sub gerencia de Tramite Documetario y Archivo Dr. Jhon Henry Tejada Tantaleon
- 32 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 33 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
COMISIONES DE REGIDORES
COMISION DE RENTAS, PLANEAMIENTO Y ECONOMÍA
Virgilio Damián Lachos Corrales Presidente
Victor Raúl Chuquihuaccha Joyo Vicepresidente
Ronald Cristhian Sánchez Segovia Secretario
Luz Elena Díaz Montes Miembro
Teodulo Patricio García Richardzon Miembro
COMISION DE ASUNTOS
Ivonne María León Cárdenas Presidente
David Elías Nestares Silva Vicepresidente
Virgilio Damián Lachos Corrales Secretario
Manuel Zapata Vásquez Miembro
Teodulo Patricio García Richardzon Miembro
- 34 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 35 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 36 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 37 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
¿Quiénes participan?
Participan todos los vecinos del distrito sin distinción alguna, todos los miembros de la
comunidad que deseen un ambiente propicio para su vida y mejores oportunidades para su
desarrollo personal y social.
¿Cómo participan?
Para una mayor participación se ha dividido el distrito en 8 zonas, las mismas que se
subdividen en 27 comunas. A cada comuna se le ha asignado un colegio donde los vecinos
se inscribirán y posteriormente elegirán a su respectivo representante.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL 1.- Mejorar la calidad del ambiente y proteger la salud física de
la población.
Objetivo Específico:
- 38 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
5. Promover la mayor instalación de redes de agua y desague para las viviendas que
aún no cuentan con dicho servicio.
Objetivo Parcial 3.- Mejorar el hábitat urbano y una adecuada gestión del territorio
Objetivo Específico:
- 39 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Objetivo Específico:
1. Potenciar las acciones de la gestión municipal orientadas al fortalecimiento
empresarial, especialmente de las actividades orientadas a la exportación,
desarrollando para ello mecanismos de información de productos y mercados para
ponerlos a disposición de los empresarios locales.
- 40 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Objetivo Específico:
Objetivo Parcial 6.- Mejoramiento en la gestión municipal para una mejor calidad de vida
poblacional
Objetivo Específico:
- 41 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 42 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 43 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
fortalece las relaciones Estado - Sociedad Para el desarrollo del proceso, los
Civil. Para ello los gobiernos regionales y consejos de coordinaciones regionales y
gobiernos locales promueven el locales se constituyen, conforman su
desarrollo de mecanismos y estrategias de directiva, elaboran y aprueban sus
participación en la programación de sus estatutos y sus planes de trabajo, dentro
presupuestos, así como en la vigilancia y del marco de sus respectivas leyes y las
fiscalización de la gestión de los recursos normas que para regular este proceso se
públicos. expidan.
- 44 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 45 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 46 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
V. PROGRAMAS SOCIALES
ÁMBITO ORGANIZACIONES
ALIMENTACIÓN
Comedores Populares
Clubes de Madres
Comités de vaso de leche
Comités de Alimentación Escolar
SALUD
Promotoras de Salud
Unidades de rehidratación oral comunal - UROC
Promotoras de Salud de la Mujer
Botiquines parroquiales, comunales
Redes de salud
- 47 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
TERRITORIALES
Organizaciones Vecinales
Comunas
Zonales
Asociaciones de Vivienda
Cooperativas
Pueblos Jóvenes
El programa del vaso de leche, en coordinación con la organización distrital del vaso de
leche, viene implementando talleres de capacitación, programas de aprendizaje de oficios,
paseos a la playa, excursiones.
- 48 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Funciones:
De acuerdo a lo señalado por la Ley N ° 27470 en su Articulo 3°, Los montos que
transfiere el Ministerio de Economía y Finanzas por concepto del Programa del Vaso de
Leche financian únicamente el valor de la ración alimenticia pudiendo cubrir, de acuerdo
con la disponibilidad existente, el valor del azúcar. Asimismo, los gastos de operación o
funcionamiento son cubiertos por las municipalidades con recursos directamente
recaudados y/o con donaciones.
Población Beneficiaria:
- 49 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
El programa del vaso de leche, debe tener un nivel de beneficiarios que acrediten su
atención durante todo el año y que se cubra el monto de la transferencia asignada para el
año 2005.
1.- Objeto.- Tiene por objeto la gestión de las actividades relacionadas con la mejora de
las condiciones de vida e integración social del menor en estado de abandono, del
minusválido, del anciano, de la niñez y de la mujer.
Funciones:
- 50 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
1. Objeto.- Tiene por objeto la gestión de los procesos de realización del Proyecto
Educativo Local, la promoción de la investigación científica, la promoción y difusión de la
cultura local y nacional y el desarrollo del conocimiento y las expresiones artísticas entre
la población del distrito.
- 51 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Funciones:
Programar, organizar, dirigir y controlar las actividades de diseño y
ejecución del Proyecto Educativo Local, en concordancia con la política
educativa regional y nacional.
- 52 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
- 53 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
“Espero que todos los niños y jóvenes del distrito se interesen por la cultura
a través de la apertura de este teatro”, comentó Carlos Burgos. El alcalde
viene desarrollando una serie de programas destinados a mejorar la cultura
de este populoso distrito. Entre estas obras también figura, la continuación el
cercado de las Huacas de Mangomarca.
Esta obra responde, acertadamente, al anhelo común de los vecinos de San
Juan de Lurigancho. Todas las instituciones: Asociaciones, instituciones
educativas, empresas, organizaciones comunales, etc.; podrán acceder a
solicitar este espacio, que promete convertirse en el propulsor de los artistas
del distrito y de todo aquel que ama el arte.
- 54 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Conclusiones
San Juan de Lurigancho reúne las condiciones necesarias para considerarse un espacio
meso. Sus características sociales, económicas, culturales y políticas posibilitan que
pueda convertirse en un espacio social, económico y político local estratégico que sustente
las bases de su autodesarrollo.
- 55 -
Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Recomendaciones
Con respecto a las tendencias mundiales Lima Metropolitana enfrenta y enfrentará en los
años que siguen, un gran reto como ciudad o región. El “éxito” que logre tendrá mucho
que ver, de un lado, con la forma como incorpore a su propia periferia (los conos)
formando un sistema económico integrado, y, de otro, con el tipo de relaciones que
mantenga con las regiones del interior del país, pudiendo ser éstas de complementariedad
o de permanente conflicto.
- 56 -