Capitulo-1 Ciruelos Dollinco
Capitulo-1 Ciruelos Dollinco
Capitulo-1 Ciruelos Dollinco
ÍNDICE
A continuación se presentan los aspectos más relevantes que permiten caracterizar la Región de los
Ríos dentro del contexto nacional. Estos aspectos dicen relación con la geografía física, los índices
demográficos y las características de la infraestructura sanitaria existente.
La Región de Los Ríos se extiende aproximadamente entre los 39°17´00´´ y 40°40´44´´ de latitud Sur,
y entre los 73°43´32´´ y 71°35´8´´ de longitud oeste que se extiende desde la Republica Argentina
hasta el Océano Pacífico.
Dentro de la división geopolítica de Chile limita por el norte con la Región de la Araucanía, y por el
sur con la Región de Los Lagos. Está conformada por las provincias de Valdivia y Ranco. Su capital
regional corresponde a la ciudad de Valdivia. .
Valdivia cuenta con 8 comunas: Corral, Lanco, Los Lagos, Mafil, Paillaco, Panguipulli, San José de la
Marquina, Valdivia. La provincia de Ranco tiene las comunas de: Futrono, Lago Ranco, La Unión, Río
Bueno.
1.2 SUPERFICIE
La superficie total de la región alcanza los 18.429,5 km2, lo que representa un 2,4 % de la superficie de
Chile Americano e Insular (excluido el Territorio Chileno Antártico y las aguas marítimas interiores del
extremo austral). En la Figura 1.1 se presenta la ubicación general de la región, junto con su división
administrativa.
Figura Nº1.1
Región de los Ríos
1.3 RELIEVE
Las características físicas de la región están dadas por la continuidad de las principales unidades de
relieve del país, es decir; Cordillera de los Andes, que desciende de altura en la zona sur, y tiene
características volcánicas, representada en el volcán Choshuenco, las planicies litorales que son
discretas y atravesadas por ríos y esteros, La Cordillera de la Costa que en esta zona es un cordón
montañoso de menor cuantía con pequeñas serranías y La Depresión Intermedia es un valle
longitudinal entre ambas cordilleras, apto para la ganadería y agricultura.
La Cordillera de los Andes presenta alturas superiores a los 2000 m, dominada por los volcanes que la
constituyen y le dan las características de cordillera volcánica activa, Tolhuaca (2780m); Lonquimay
(2822m); Llaima (3050m) y Villarrica (2840m). Esta actividad ha provocado que sobre una superficie
real de granito se hayan depositado grandes cantidades de material volcánico que dan las características
actuales a los suelos del área. Esta formación está dividida a su vez en dos alineamientos montañosos
uno se encuentra en el este de la cordillera y presenta altura inferiores a los 2000 m y el otro en la parte
occidental que presenta alturas superiores a los 2000m con características glaciales.
La cordillera de los Andes ha sufrido en su formación la acción combinada de dos procesos, uno
volcánico y otro glacial, los que han provocado una topografía de pendientes suaves y valles con
fondos semiplanos (valles en U) y la presencia de cuencas lacustres precordilleranas que se han
convertido en verdaderos embalses a causa de la interrupción del drenaje de los cursos de agua por los
procesos antes señalados.
En la cordillera de los Andes se pueden encontrar buenos pasos hacia la Argentina, como los de
Lonquimay y Pino Hachado.
En esta región se vincula con una apariencia tradicional en la forma de entender esta franja del relieve
en el sur de Chile: baja altitud, con pendientes suaves, y fuerte presencia de una actividad volcánica en
reposo. Las mayores alturas que encontramos corresponden a los volcanes Choshuenco, a 2.415 msnm
y Puyehue, con 2.240 m.
Esta formación se encuentra entre el Valle longitudinal y la cordillera de los Andes. De gran presencia
en buena parte de la región, tiene su origen en la acumulación de sedimentos glacio-fluvio-volcánicos,
enviados por la Cordillera de Los Andes. Su altitud promedio fluctúa entre los 600 y 1.000 metros.
Es en esta región donde recobra su característica de valle longitudinal, luego de haber sido
interrumpido al norte de Valdivia por el cordón transversal que le quita a los valles su continuidad. Sus
suelos están formados por el acarreo glacial y fluvial con depositación de gran cantidad de sedimentos.
Una de sus mayores características es que se encuentra cortada por numerosos lagos de una belleza
paisajística enorme y de gran interés para los visitantes.
La cordillera de la costa, que en general tiene viene decreciendo desde el norte (con algunas
prominencias aisladas, como la cordillera de Nahuelbuta) recobra importancia en la Región de Los Ríos,
ganando terreno y haciendo desaparecer prácticamente a otra franja del relieve nacional, en este caso,
las planicies costeras.
La cordillera de la Costa de la Región de Los Ríos destaca por ser uno de los lugares de más alto valor
para la conservación de la biodiversidad en Chile. De acuerdo a las investigaciones con polen fósil
colectado en turberas de la cordillera Pelada, los fenómenos periglaciares sólo afectaron en cotas
superiores a 450 m.s.n.m., lo que permitió que los profundos valles y microcuencas costeras
mantuvieran condiciones climáticas apropiadas para las especies más sensibles al frío.
A partir de la latitud del río Toltén, y con más énfasis en las localidades de Queule y Mehuín, la
cordillera de la Costa adquiere nuevamente altitud, e interrumpe abruptamente el desarrollo de los
llanos litorales, para adquirir una apariencia más alta y con elevaciones que superan los 300 metros de
altitud. Dentro de los macizos más importantes se puede contar el cerro Oncol con 715 metros y el
cerro La Marina, con 627 metros.
Tras ser disectada por el río Valdivia, la cordillera de la Costa vuelve a ser nombrada a través de un
topónimo local, pasándose a llamar Cordillera Pelada, denominación que la caracterizará por un largo
trecho. Las altitudes medias se hacen mayores que en el resto de la región, alcanzando por sobre los
500 metros.
En el extremo sur de la región de los Ríos, el río Bueno corta nuevamente a la cordillera, aun cuando
este no es obstáculo suficiente para modificar sustancialmente las características de esta unidad.
Se caracterizan por ser angostas y poco desarrolladas, debido a la presencia de la cordillera costera, aun
así se hace posible la formación de pequeñas caletas ocupadas por pescadores y mariscadores. Este
rasgo sólo se ve interrumpido por la desembocadura y estuario del río Valdivia, lugar que fue
modificado en su constitución morfológica y estructural por el terremoto del año 1960.
1.4 CLIMA
Clima templado lluvioso con influencia mediterránea: Es la prolongación del clima que nace en la
costa sur de la Región del Biobío y que se extiende por la Región de la Araucanía alcanzando hasta la
Isla de Chiloé. Presenta una temperatura promedio de 11°C, regulada por los diversos lagos que se
encuentran en esta Región y que junto a la baja altura del relieve entre la costa y la Cordillera de los
Andes permiten que exista una baja oscilación térmica. Sin embargo, las diferencias de precipitaciones
sí son considerables debido a las variaciones en las alturas y las diferencias latitudinales que ofrece esta
extensa región. Las precipitaciones son abundantes, provocando que la gran mayoría de los días del
año sean nublados. Por ejemplo, en Corral y Niebla se superan los 2.000 mm. y en Valdivia son 1.900
mm.
1.5 VEGETACIÓN
Dadas las condiciones climáticas en la región, la vegetación dominante es el bosque templado lluvioso
y la selva valdiviana. El bosque templado lluvioso se distribuye hacia la Cordillera de los Andes y
cuenta con especies como roble, raulí, coigüe, ciprés, lenga y alerce, por nombrar algunas de las más
importantes.
Comienza el dominio de las especies ombrófilas, donde conforman importantes asociaciones arbóreas.
Por su parte la selva valdiviana se caracteriza por ser una vegetación muy densa con especies como el
alerce, canelo, olivillo, laurel, maitén, ulmo, avellano y arrayán, además de una vegetación arbustiva de
Quilas y Helechos que la hacen prácticamente impenetrable.
Mas al sur destaca la espesa vegetación de la carretera austral que se impone en todo momento,
presenta especies nativas como coigüe magallánico, bosques de alerce milenario (parque nacional
Hornopirén en la comuna de Hualaihué, en caleta Gonzalo, camino a Chaitén) y bosque de Lenga en
las inmediaciones del río Palena. En las áreas cordilleranas de esta región reina el coirón.
Al igual que en la Araucanía, la fisonomía de la región ha cambiado debido al uso agrícola y ganadero
que ha primado en los últimos años. El espacio que hoy presenta ha sido conseguido a costa de la
quema o roce de vegetación nativa, poniendo en peligro la flora y fauna de la región. En su reemplazo
se han sembrado praderas aptas para ganado.
1.6 HIDROGRAFÍA
A pesar de la evidencia de su nombre, la región se caracteriza por presentar una gran cantidad de ríos
de régimen mixto, lo que a su vez se ve regulado por la fuerte importancia que generan los lagos en su
caudal. Resulta notable la capacidad de navegación del río Valdivia en su parte baja.
Está formado por la confluencia del Calle Calle y el Cruces. El río Calle Calle a su vez está formado
por la unión del San Pedro, que desagua los lagos Pirihueico, Panguipulli, Calafquén, Riñihue y
Neltume. Su hoya tiene una superficie de 9.900 km2. y una longitud de 200 km. desde su nacimiento
en territorio argentino y hasta su desembocadura en bahía de Corral.
Su régimen de alimentación es pluvial, presentando un caudal constante todo el año, debido a que hay
una similar distribución de las precipitaciones durante todo el año y no existen periodos secos: su
caudal medio es de 687 m3/seg.
Nace en el lago Ranco, tiene une longitud de 130 km y la superficie de su hoya hidrográfica es de
17.200 km2. En su curso superior está regulado por los lagos Rupanco y Puyehue. Los ríos que tributan
al río bueno son los ríos Pilmaiquén, Rahue (que es el desaguadero del lago Rupanco) y Negro. El
régimen de alimentación del río bueno es pluvial, regulado por lagos precordilleranos, pero algunos de
sus tributarios tienen régimen nival. Su caudal medio es de 570 m3/ seg, y es navegable desde Trumao
hasta su desembocadura.
Capítulo 1: Marco Regional 4
GRUPO NUMERO 2
LOCALIDAD DE CIRUELOS - DOLLINCO
COMUNA DE SAN JOSE DE LA MARIQUINA - REGIÓN DE LOS RIOS
Figura N° 1.2
Hidrografía
Las tablas siguientes resumen las principales características Socio – Demográficas de la Región de Los
Ríos. La información contenida en ellas ha sido proporcionada por los organismos estatales que se
señalan.
Tabla N° 1.1
Población y Vivienda, Año 2002
INDICE DENSIDAD
POBLACION SUPERFICIE
AREA VIVIENDAS HAB. HAB.
TOTAL
(Hab/Viv) (Km2) (Hab/Km2)
Chile 15.050.341 4.434.521 3,39 756.096 (1) 19,91
Región de los
356.396 107.873 3,30 18.429,5 19,3
Ríos
Prov. Valdivia 259.243 77.359 3,35 10.197,2 25,4
Prov. Ranco 97.153 30.514 3,18 8.238,3 11,80
(1) Chile Americano e Insular.
Fuente: Censo de 2002, Instituto Nacional de Estadísticas.
La población total de la región de acuerdo a los datos del censo de 2002 es de 356.396 habitantes, es
decir un 2,37% de la población de Chile se encuentra en esta región. De este total, el 68,3% de la
población es urbana, y el 31,7% restante rural. En lo que se refiere a género, en esta región las mujeres
representan un 49,93% de la población y los hombres un 50,07%. La población declarada de la etnia
mapuche, alcanza a 40.515 habitantes, lo que representa el 11,3%, población que se asienta
mayoritariamente en comunas de mayor ruralidad.
En cuanto a la situación de pobreza, de acuerdo a datos de la CASEN, la Región de Los Ríos el año
2006 tenía 67.002 personas en situación de pobreza, lo que representaba el 18,80% de la población
regional total. En cuanto a la cantidad de personas indigentes se contabiliza un total de 18.533
correspondiente al 5,20 % de la población regional. Cabe mencionar que los porcentajes nacionales de
pobreza e indigencia, en el mismo año 2006, son mejores que los regionales, 13,7% y 3,2%
respectivamente, situándose la Región de Los Ríos en el tercer lugar de las regiones con mayor
proporción de población pobre e indigente del país.
La mayoría de las personas trabaja en el sector comercio (16,9%), seguido por el agropecuario (16%),
la industria manufacturera (11,2%) y la construcción (8,4%). La población analfabeta de la región
alcanza el 6,9% lo que convierte a la región en la tercera del país donde más personas no saben leer ni
escribir. Según datos del año 2003, la región cuenta con 16.414 empresas, de las cuales casi la mitad
están en la comuna de Valdivia.
Sólo el 11,1% de la superficie total de caminos está pavimentada; el 48,3% son caminos de ripio y el
restante 40,6 % corresponde a huellas y senderos.
Figura Nº1.3
Antecedentes socioeconómicos Región de Los Ríos
Casi el 60% de la superficie regional ha sido asociada a explotaciones agropecuarias. Esto, según la
sumatoria de superficies de suelo que cada productor ha declarado poseer, independiente del uso que le
de (ej: praderas, matorrales).
El principal uso de suelo en la región corresponde a bosque nativo, con un 46,2% concentrado
principalmente en las comunas de Panguipulli y Futrono. De este total, sólo un 39,4% se considera
productivo y la percepción general da cuenta de su sistemática degradación.
La pesca artesanal es considerada la principal actividad económica del borde costero de Mariquina,
Valdivia y Corral, existiendo en la región 2.812 pescadores inscritos. Ellos concentran su actividad
comercial principalmente en la extracción congrios, sardinas, rayas, sierras, corvinas, pejegallos, locos
y anchovetas.
La estacionalidad de la actividad pesquera posiciona al loco como el que más ingresos reporta
durante un año.
12 de cada 100 pescadores inscritos, son mujeres.
El 95% de las caletas pesqueras de la región cuenta con luz eléctrica, pero sólo el 5% tiene
alcantarillado.
Los innumerables atractivos turísticos naturales de la región, son infinitamente valorados por los
visitantes extranjeros, lo que posiciona al destino “Valdivia – Corral” como el quinto más preferido. No
obstante, las restricciones de acceso se convierten en una gran limitante para el desarrollo de este
sector. Un ejemplo de esto es la baja afluencia de turistas a la zona de los volcanes Mocho y
Choshuenco, en la comuna de Los Lagos.
En la región cerca de 100.000 hectáreas están ocupados por lagos y lagunas, superficie
equivalente a toda la comuna de Valdivia.
Actualmente la región cuenta con 69 sistemas inscritos en el programa de Agua Potable Rural.