Amor y Humor Maria Colomer PDF
Amor y Humor Maria Colomer PDF
Amor y Humor Maria Colomer PDF
“La soñada paz universal se firmará en un circo una de esas noches en que sobre la alta cucaña humana se despliegan
todas las banderas en verdadera confraternidad. El mundo, al fin, se dará cuenta del sentido humorístico de la vida y
acabará siendo un gran circo, franco, sincero, desengolado”.
Antes que nada, creo fundamental delimitar un poco lo que es Payas@s Sin Fronteras. Nuestra Organización nace de un modo
muy especial, que, desde mi punto de vista muy personal es el que cuenta: Nace de la demanda de un niño. Esto es
fundamental. No es una estructura que se crea de la nada, sino de la demanda sincera y auténtica de alguien.
Hace ya doce años, se le pidió a un payaso, Tortell Poltrona, que cumpliera el deseo de un niño, esto es, que el payaso pueda
hacer reír a un montón de niños y niñas que están tristes porque están en guerra. De ahí surgió el embrión de Payasos Sin
Fronteras.
Un deseo tan especial solo puede venir de la imaginación y del corazón de un niño. El mundo adulto está muchas veces
demasiado ocupado en otras necesidades y no suele acordarse de la felicidad, aunque ésta dure segundos. No suele pensar
que cuando alguien soporta un montón de injusticias, para poder pedir esa justicia que le es negada sin razón, igual necesita
una pausa, un sueño, un instante de felicidad y de alegría, que le permita recobrar la esperanza en la vida y en las personas.
Un niño sabe de la necesidad de la risa, porque ésta es inherente a su vida cotidiana, en sus juegos, con sus seres queridos, y
la sabe encontrar, aún en los momentos más duros. La primera manifestación de vida de un bebé es el llanto, porque cambia de
un estado de goce provocado por un lugar de paz y relajo que es el útero de la madre, a un ambiente lleno de ruido y de
inseguridades. Sin embargo, en cuanto es capaz de distanciarse y distinguir el placer esboza su primera sonrisa, la primera de
una gran avalancha. Los niños son verdaderos genios y artistas, que pasan del llanto a la risa con gran facilidad. Por eso los
niños son los primeros que se ríen y aprecian lo que les hace reír.
Payasos Sin Fronteras es, pues, el deseo de un niño hecho realidad, convertido en una ONG, que, como muchísimas otras
organizaciones no gubernamentales, es de carácter voluntario e independiente, tanto de instituciones públicas y como privadas,
y enmarcada dentro de lo que entendemos como Cooperación para el Desarrollo en los países del Sur.
Nuestra misión fundamental es la mejora de la situación psicológica de las poblaciones de campos de refugiad@s, zonas de
conflicto, marginación y exclusión, en especial la de los niños y niñas, y, en segundo término, sensibilizar a nuestra sociedad
promoviendo actitudes solidarias con respecto a dicha situación.
Nuestros principios éticos, como el de una gran mayoría de organizaciones en este campo, son: el humanismo, la
imparcialidad, la voluntariedad, el no lucro, el no adoctrinamiento, el respeto cultural, la denuncia y la financiación ética.
Evidentemente, nuestros beneficiaros preferenciales son los niños y niñas y adolescentes que sufren exclusión social o están
en riesgo de padecerla, y de manera indirecta, las mujeres y asociaciones locales que trabajan con estos colectivos de niños y
niñas.
Puesto que lo que ofrecemos es nuestro trabajo artístico, l@s voluntari@s en terreno son Payas@s y artistas de las artes
escénicas en general. Esto no quiere decir que no contemos con soci@s voluntari@s que nada tienen que ver con el mundo del
Payas@ a nivel profesional. Al contrario, creemos que nuestra organización ha de estar lo más abierta posible a la sociedad y
por ello puede acoger dentro a todas aquellas personas que comparten ética y vivencialmente nuestros principios, y que
consideran que la risa y la sonrisa, como síntoma de un bienestar físico, psicológico y social, es Patrimonio de la Humanidad,
un derecho universal y no un lujo al que pueden acceder unos pocos en el mundo.
Somos payas@s l@s que vamos a terreno y esto no es casualidad. Un niño fue el que nos eligió como el mejor interlocutor
posible con los demás niñ@s, porque, seguramente, sintió que el Payas@, además de hacerles reír (o precisamente por eso),
era el que podía estar más cerca y escucharles mejor, estar con ell@s y compartir sus sentimientos. Los niños saben que el
mundo del payaso no es solo risa, o más bien, es más que risa. Saben que el mundo del payaso está lleno de sorpresas, de
curiosidad, de ternura.
Quienes hemos elegido el Payas@ como centro de nuestra vida profesional sabemos que este personaje es inmensamente
humano, porque es rico en generosidad( no le importa ofrecerlo todo, incluso su fracaso, para que los demás disfruten), en
escucha( oye las respiraciones más profundas y más ocultas, incluso las de la tierra) , en complicidad ( mira directamente a los
ojos y engancha al que le mira en sus acciones, comparte lo que tiene, aunque sea un sueño), en empatía( es el mejor
compañero de viaje y el que mejor te entiende), en reconocimiento( no le importa reconocer lo mucho que valen los demás,
incluido su juguete favorito que se rompió ya hace años y que guarda con cariño), sabe ver en los ojos del corazón de las
personas y hablar desde la nariz roja, que no es más que la ventana de su corazón. Es especialista en hablar de corazón a
corazón. Aunque el territorio del Payas@ es universal, porque todas las personas llevamos un payaso dentro al cual podemos
descubrir, l@s niñ@s son los primer@s en sentirse más cercanos al mundo de la nariz roja, ya que son los que tienen el
corazón más abierto.
También, como artistas que somos, desde el Payas@ y desde nuestro quehacer en escena, reivindicamos el arte popular y sin
fronteras, el Arte como Herramienta de comunicación más allá de las fronteras del lenguaje racional y de los idiomas. Sabemos,
por las vivencias en nuestras propias carnes, que el Arte, y en concreto el arte escénico, es un vehículo de expresión sin
fronteras, que posibilita la convivencia de culturas, de civilizaciones, y que destierra de una vez por todas el concepto de
tolerancia por el de reconocimiento. Cualquier expresión artística es una manera de acercarse al mundo e intentar entenderlo,
por ello tiene en sí una gran dosis terapéutica. Sabemos y defendemos que el arte no es solo el gran espectáculo, y que todas
las personas tenemos nuestro pequeño artista cotidiano dentro. Y que el arte es un lenguaje importante que no debe estar fuera
de la cotidianeidad como si fuera un lujo. Si en nuestros orígenes el arte nos sirvió para aprehender el mundo y sentirnos
personas, no podemos relegarlo a unos pocos segundos de nuestra vida, ni negar su práctica a nadie.
Qué hacemos.
“El payaso y la payasa nos recuerdan que, bajo los rostros de piedra de las calles, siempre habita una sonrisa que
puede hacernos libres”.
“El payaso de la nariz roja es un hombre-bizcocho mojado perpetuamente en el chocolate blanco de la infancia”.
Pepe Viyuela.
Nuestra acción se centra fundamentalmente en dos tipos de intervención. Por una parte, las expediciones de emergencia y
puntuales, cuyo eje central de la actividad se centra en la exhibición de espectáculos; y por otra, la labor pedagógica desde el
terreno artístico con una duración más prolongada. Cada intervención tiene su sentido. Si la primera centra su atención
prioritaria en el alivio emocional, y el distanciamiento de la dura realidad por unos momentos, en las intervenciones a largo plazo
nuestro objetivo es el de ofrecer instrumentos y apoyo a proyectos locales con los colectivos de niños y niñas. En este sentido,
estamos content@s de apoyar la creación y puesta en marcha de proyectos locales, como son las Escuelas de Circo de
Nicaragua y Colombia, que trabajan con niñ@s de la calle por ejemplo, donde el proyecto en un futuro inmediato será asumido
íntegramente desde allá, con una supervisión puntual por nuestra parte.
Desde esta perspectiva es fundamental la relación que establecemos con nuestras contrapartes locales en los lugares donde
intervenimos, sobre todo porque ellas son el motor social en su país, en su tierra, son las que conocen mejor su realidad, sus
necesidades y que respuestas dar a sus demandas, y son ellas son las que deben ocupar un lugar activo en la ciudadanía.
Nuestra labor aquí, en el estado español, se centra en la sensibilización, sobre todo en torno a cuestiones con las que nos
encontramos en el día a día en terreno, que son las mil y una caras de la exclusión: las guerras, el hambre y la pobreza, los
niños soldados, los niños de la calle, el maltrato, la inmigración y las fronteras. Somos conscientes y sabemos que aquí, a
nuestro lado, pared con pared, tenemos ya el 4º mundo, y tenemos niños y niñas maltratados, explotados y excluidos, o en
riesgo de serlo.
Incluso sabemos del sufrimiento de niños y niñas en situaciones que exceden a su vida cotidiana, como pueden ser una larga
estancia en hospital por una enfermedad que puede llevar implícita la muerte. Sabemos de este mundo adulto que construye
todo bajo sus aparentes necesidades de bienestar, pero que, sin embargo, tiene poca consideración de las otras necesidades
más humanas de cariño y de roce, de juego y de disfrute; que construye ciudades cada vez más hostiles, en vez de planificarlas
en base a satisfacer las necesidades de l@s niños, sobre todo. Decía Francesco Tonucci que si se construyeran las ciudades,
los edificios, las instituciones, pensando en l@s niñ@s, seguro que serían muchísimo mejores para todo el mundo, (Tonucci,
F.:1999).
En los Centros Hospitalarios españoles actuamos puntualmente y ayudamos con nuestra presencia y testimonio a hacer visible
la necesidad de concebir las cosas de otra manera y también a hacer visible la anormalidad de cómo se viven esas situaciones
de hospitalización, y a la vez, contribuir con nuestra presencia en darle visos de normalidad, sin velos que oscurezcan los
aspectos más esenciales de la vida, como es la convivencia, la aceptación y el compartir ante los momentos de mayor
sufrimiento.
Hoy por hoy seguimos pensando que nuestra labor se ha de centrar en la sensibilización y la denuncia- testimonio, ya que
otras Instituciones han de ser las responsables, sobre todo instituciones dependientes del gobierno, nacional y/o estatal, que,
con una política de intervención clara, velen y salvaguarden los derechos de los más indefensos. Nuestra organización puede,
en todo caso, reconocer, apoyar, y compartir causas y acciones concretas, dentro del estado español.
En Payas@s Sin Fronteras intentamos en la medida de nuestras posibilidades hacer una reflexión continua y un análisis crítico
y constructivo de nuestras actuaciones, sobre todo como vía para no perder el norte. Sabemos que somos una organización,
como la gran mayoría que comparten características similares a las nuestras, nacidas a partir de una enorme desigualdad social,
de una gran injusticia política y económica y de la necesidad de cubrir un poco este gran agujero. Somos, digamos, una
especie de parche que alivia algo la desestructuración imperante.
Nuestro pasado está, como el de las ONG, vinculado a los conceptos de caridad y asistencialismo mal entendidos, y nuestro
presente a la ayuda humanitaria. Son conceptos, si no desfasados, si dichos con una venda en los ojos, ya que desde ellos se
trabaja desde una estructura piramidal que se contradice con la igualdad de derechos que se propugna. Porque no se trata de
beneficencia, ni siquiera de ayuda, sino responsabilidad, de cumplir con nuestra obligación, del norte con el sur, de que tiene
con el que no tiene (entre otras cosas, porque se lo ha quitado y/o negado). Actualmente, además, podemos comprobar que la
ayuda humanitaria se realiza también desde lugares e instituciones cuyos objetivos no son precisamente la igualdad de los
derechos a nivel universal.
En este sentido nos recordamos diariamente que, desde esta perspectiva, no podemos olvidarnos de cumplir especialmente
uno de nuestros principios: La denuncia, el testimonio de los que vemos y vivimos cuando estamos en acción. Sin esto, nuestra
labor pierde gran parte de contenido. Somos, o debemos ser, el Pepito grillo de la conciencia social. Sobre todo, y porque
sabemos que nuestra presencia alivia y es importante, es muy necesaria la constatación de que no es lo mismo una catástrofe
natural en un país rico que en un país pobre, ni es la misma la situación la de un niño hospitalizado en Irak, en Palestina o
Pakistán, que en cualquier país del mundo occidental, incluido el estado español. La desigualdad es patente.
Debemos ser portavoces de los intereses y necesidades de los colectivos para quienes trabajamos, y ayudarles a llevar sus
peticiones y a hacerles visibles en los lugares en los que se toman las decisiones. No basta con el alivio que proporcionamos
con nuestra intervención, ni tampoco el poso que dejamos con nuestro trabajo. No podemos perder de vista que nuestro
objetivo fundamental en un plazo no demasiado largo ha de ser nuestra desaparición, no la de los payasos, sino la de nuestra
organización como tal. No deberíamos perpetuar relaciones que nacen ya de una descompensación estructural.
El hecho de que hablemos de proyectos futuros supone, desgraciadamente, que los objetivos por los que trabajamos siguen sin
cumplirse. Más de medio millón de niños y niñas en el mundo son obligados a convertirse en soldados, el índice de prostitución
infantil crece, y el de mortalidad no baja, los malos tratos y la explotación infantil siguen. Los niños y niñas siguen estando en el
ranking de la marginación, a nivel local y a nivel mundial.
Los hospitales, las calles, las casas, demasiados espacios públicos y sociales siguen siendo inadecuados para responder a las
necesidades de niños y niñas. Se les sigue negando el derecho a ser niños, negándoles el juego y la risa, y a cambio se les
ofrecen mentiras que les impiden entender y hacer suyo el mundo que les rodea. Y esto con el agravante de no poder disponer
libremente de sus vidas, y estar siempre a merced del mundo adulto, que, a pesar de otorgarle unos derechos, se los niega en
la práctica. En este sentido recuerdo el comentario de Philippe Ariès (Aries, P.: 2000) que decía que los niños, actualmente, ya
saben de donde vienen, pero no a donde van. Saben que nacen en el útero materno, y no en París ni los trae la cigüeña, pero
se les sigue diciendo que cuando mueren van al cielo estrellado. Los niños y niñas con los que trabajamos en terreno saben
demasiado de la muerte, la respiran día tras día, y duermen con ella, como para que cometamos el absurdo de querer que la
ignoren.
El futuro que ya está aquí, que es ahora mientras estamos hablando, pasa por responsabilidad, más que por consenso. Hemos
de pedir responsabilidades a quienes las tiene que cumplir, a nosotros mismos como individuos y trabajar por una infancia
digna, es decir, por una vida digna para todas y cada una de las personas que habitamos este planeta, porque la Infancia es la
imagen más clara de la esperanza, es la vida que está ahí en continuo desarrollo y evolución. Si no somos capaces de facilitar a
los niños y niñas el acceso a la vida, en toda su plenitud, ¿Qué futuro nos espera?
“La comedia, el humor, llámenlo como quieran, es a menudo la diferencia entre la sensatez y la locura, la supervivencia
y el desastre, incluso la muerte. Es la válvula de escape emocional del hombre. Si no fuera por el humor, el hombre no
sobreviviría emocionalmente”.
“La risa de los niños es como el abrirse de las flores. Es la alegría de recibir, de respirar, la alegría de abrirse, de
contemplar, de vivir y crecer”.
En nuestras primeras intervenciones, la valoración externa de nuestro trabajo se hacía desde un punto de vista un tanto
simplista, contemplando casi exclusivamente los beneficios básicos de una manifestación artística como el teatro o el circo, y en
concreto de la figura del payaso, desde una mirada absolutamente occidental y acomodada. Esto es, valorando casi
exclusivamente el beneficio que el espectáculo provoca por la ruptura momentánea con la rutina y el olvidarse por unos
instantes de la cotidianeidad, contemplando el arte meramente como distracción, y entretenimiento.
Esto en muchas ocasiones era visto con los ojos paternalistas del que piensa que una tarea como esta tiene una importancia
secundaria si a lo que nos enfrentamos es a la pobreza, a la exclusión social, a la falta de salud, al hambre. Estas sí que son
necesidades básicas. No está mal distraerse un poco, sin embargo, lo primero es lo primero. Si lo que necesitamos son
alimentos, medicinas, cosas tangibles ¿para qué vienen los payasos?
Como contestación a esa pregunta viene como respuesta la importante valoración de los efectos que nuestras
intervenciones provocaban y siguen provocando. La risa, la presencia del Payas@, tiene un efecto terapéutico en si por la
catarsis, tan propia del arte, que provoca. La risa es beneficiosa, alivia y relaja tensiones, es un buen antídoto y un buen
anestésico. Es expresión emocional de un estado deseable aunque momentáneo, la felicidad. O al menos, el camino más
gozoso que nos acerca a ella.
Todo esto está bien. Sin embargo, todos l@s artistas que participamos de PSF sabemos que también hay algo más, algo
más profundo que se hunde en las raíces del concepto de lo social y de la cultura, de las relaciones humanas, del significado y
del sentido del arte en lo social. Comprobamos, tal vez por ese espíritu nómada, trashumante, que tiene el propio teatro, por ese
cotidiano “ir de bolo” que nos lleva de un lado a otro, que nuestro arte cobra otro valor añadido. Ya no es la mirada de El que
Tiene hacia el desvalido, hacia el que No Tiene. No es el espíritu de la Ayuda, marcada por un gran contenido oculto de caridad
y asistencialismo, como decía antes, el que se convierte en motor de nuestra intervención. Es el intercambio, es la relación, la
Comunicación, lo más importante de nuestro trabajo, de nuestra acción.
Es, desde lo más hondo de la cultura de cada cual, encontrar lazos, momentos, que nos permiten escucharnos, entendernos,
y mostrar el respeto más profundo hacia el otro que tenemos enfrente, y a la vez a nosotros mismos. Es romper con un
concepto superioridad inconsciente que demasiadas veces se ejerce desde el Norte hacia el Sur. Es contemplar la palabra
desarrollo, no como un continuo lineal, sino como una explosión de posibilidades; concebir la palabra Cultura siempre en plural
y minúscula.
El sentido del arte es la aprehensión de lo real, es también la comunicación, la expresión de lo subjetivo que pasa a ser
objeto público. Nos sentimos bien cuando podemos expresarnos e interrelacionarnos a estos niveles que van más allá de lo
evidente y de lo convencional. En este sentido, necesitamos del arte para ir más allá de lo propio y construir lo común, porque
algo se nos escapa siempre por entre las rendijas del lenguaje intelectual; algo que recoge el arte con su diferente mirada. Esto,
la práctica artística, tanto desde el lugar del artista como del espectador, produce bienestar y es necesario, por lo tanto es
también, o debe serlo, saludable.
Y es aquí donde encontramos la necesidad de romper algunas fronteras con los términos, abrir cotos a determinadas
palabras. ¿La cultura es salud, la expresión artística facilita la curación? ¿Son necesarias? Cuando aludimos a lo necesario,
¿hablamos de lo básico? ¿De lo útil?, ¿de lo imprescindible?, ¿de lo imperioso?, ¿de lo vital e insustituible? ¿O de lo obligatorio?
Cuando hacemos referencia a la salud, nos colocamos desde una perspectiva sanitaria, ¿social?, ¿comunitaria?,
¿segmentada?, ¿o integral,…?. Quizá debamos hablar de la salud, no como un estado del que se sale y al que se entra, sino
como un proceso que, al igual que el individuo, que la naturaleza y que la realidad social, está en continuo cambio y
transformación. La enfermedad pasa a ser síntoma dentro del proceso vital de la persona de que algo está en conflicto. Es decir,
que algo pasa que hasta el momento no ha ocurrido y esta novedad nos desconcierta.
En la actualidad no podemos concebir ya la realidad de la existencia como algo inmutable e inmóvil, y somos conscientes de
que todo, absolutamente todo, está en continua transformación, y que ésta, por mucho que queramos, no es ni lineal ni
predecible. La canción de Mercedes Sosa nos lo recuerda (“Cambia, todo cambia”…) Puesto que el cambio es el motor
cotidiano de la vida, lo esencial a contemplar y a vivenciar es el conflicto, la desazón, el desconcierto que esto nos produce.
Conflicto concebido, no desde el miedo, sino desde la oportunidad. El conflicto, la tensión es la base de nuestra psique y la
base del proceso de socialización: la conjugación, el equilibrio precario entre el deseo subjetivo y la demanda social, es una
tarea ardua, difícil. Y un reto interesante y apasionante.
De lo que se trata, pues, es de poder concebir la salud como la resolución de un conflicto, como el equilibrio momentáneo
logrado tras una tensión concreta. Una visión integral y a la vez singular, que abarca todos los aspectos que nos afectan en
nuestro ser personas, pero que, sin embargo, tiene un marcado cariz singular, que afectan de manera especial y concreta a
cada persona en su condición de sujeto.
Desde esta visión es desde la que Payas@s Sin Fronteras trabaja, desde el derecho y necesidad de todo ser humano a una
salud integral, que va más allá de los límites clásicamente establecidos. Y desde este lugar es desde el que la risa, el humor, el
Payas@ tienen razón de ser en el ámbito de la salud y de la intervención.
Eduardo Zamanillo
La práctica de cualquier actividad, y la vida misma, continuamente nos reafirma en que tener buen humor es altamente
positivo, beneficioso, no solamente para la persona que lo ejerce, sino también para quien lo recibe; que nos ayuda a
comunicarnos desde una óptica más positiva. Aunque muchas veces se dice lo contrario, una persona con sentido del humor
está comprobado que resulta valorada como más cercana, más familiar, más atractiva, más sensible, más crítica.
El humor está muy presente en nuestras vidas, aunque algunas personas se empeñen en apartarlo, con excusas fuera de
lugar. Todas las personas podemos ver la vida desde la óptica del humor, aunque también algunos se empeñen en argumentar
otra cosa. Para demostrar esto tan evidente es importante que precisemos que entendemos por humor. Según el diccionario
de Maria Moliner el humor es “la cualidad en descubrir o mostrar lo que hay de cómico y ridículo en las cosas y en las personas,
con o sin malevolencia”.
También podemos encontrarnos que el humor es “genio, índole, disposición de ánimo, especialmente cuando se manifiesta
exteriormente”. Antiguamente cuando se hacía referencia al humor se hablaba de los líquidos de un organismo. Se hablaba
fundamentalmente de cuatro humores: atrabilis, bilis, pituita y sangre, y cada uno de ellos marcaba una diferencia de carácter
que evidenciaba un tipo de comportamiento concreto.
Si nos vamos al mundo del teatro, el autor Ben Jonson (Oliva, C, y Torres Monreal, F.:2.000), contemporáneo y compatriota
de Shakespeare, escribió sus comedias como comedias de caracteres o humores, considerando ambos términos sinónimos, y
hablaba de humores como de personajes- tipo, arquetipos de una visión del mundo concreta.
Hablamos normalmente de buen humor cuando una persona tiene “propensión a mostrarse alegre y complaciente”, y de mal
humor cuando hay una “aversión, habitual o accidental, a cualquier acto de alegría”. Y, sobre todo decimos que una persona
tiene sentido del humor cuando es capaz de contemplar la vida desde un punto de vista positivo, alejado de la seriedad habitual.
Me interesa especialmente esta expresión cotidiana y popular de tener o no sentido del humor. ¿Qué es tener sentido? Si
volvemos de nuevo al diccionario, éste nos define sentido como “función por la que el organismo percibe las diferentes formas
de energía, mediante órganos más o menos diferenciados: desde las simples terminaciones nerviosas, hasta las complejas
estructuras nerviosas periféricas, que poseen además órganos accesorios que conducen los estímulos”. Comprobamos que,
una vez más, la sabiduría popular no anda desencaminada, y a los cinco sentidos tradicionales, añade un sexto sentido, que es
la intuición (facultad de comprender las cosas al primer golpe de vista o cuando aún no son del todo evidentes), y de manera
tácita, un séptimo, que sería el sentido del humor.
El humor no es tanto un comportamiento como una actitud provocada por una percepción de las cosas que va más allá de lo
que vulgarmente llamamos sentido común. En el ejercicio del humor entran en funcionamiento diferentes dimensiones de lo
humano: la cognitiva (es una forma de mirar y comprender lo que nos rodea), afectiva (implica una emoción), la comportamental
(la forma en como nos manifestamos en la acción), y social (como factor aglutinador, como referente de identidad de grupo, que
diría Berger, O.L. (1.997)).
El humor no es sinónimo de comicidad, sin embargo la acompaña. De hecho una persona que tiene sentido del humor no
necesariamente es graciosa, ni se dedica a representar comedias. El humor es más bien esa percepción especial que nos hace
distinguir algo, ya sea una idea, un objeto, o una acción, como cómico, es decir, como algo que nos hace reír (De la Calle,
1985). La identidad de lo cómico, pues, no está tanto en quien lo produce como en quien lo percibe.
Lo cómico es una categoría estética, que apreciaremos en nuestro mundo en la medida que ejerzamos esa percepción
especial, esa actitud ante la vida, que es el sentido del humor. En este sentido Alfonso Sastre habla de la diferencia entre la
tragedia y la comedia en el teatro como de una diferencia de estilo, no de tema (Sastre, A.: 2.002). Lo que equivaldría a decir
que todo lo que nos sucede, lo que vemos y sentimos, nuestras relaciones, son las que son, pero, sin embargo, tenemos la libre
opción de percibirlas desde la óptica de la tragedia o desde la mirada del humor.
El humor, como lo cómico, es difícilmente delimitable, y es complicado establecer cuales son las fronteras y que percibimos
como cómico y que no. Y aunque socialmente hay establecida una convención sobre lo que nos produce o no risa y cual es el
lugar para ello, lo cierto es que la percepción de lo cómico es marcadamente particular y el sentido del humor totalmente
singular, y escapa a cualquier barrera que queramos poner, incluso de manera involuntaria e inconsciente la risa nos sorprende
cuando menos nos lo esperamos. Depende del sujeto que percibe.
Dándole vueltas a la filosófica pregunta de porqué se ríe el ser humano, las respuestas que se han dado son diversas. Una
serie de autores establece la incongruencia como base para el humor, cuando se produce una bisociación (Viana, A. 2004), una
distorsión, o un desfase en la percepción del mundo. Aunque se supone que las cosas deberían de ser de una manera, en
múltiples ocasiones aparecen de manera diferente. Algunas películas de Woody Allen son muy claras en este sentido: nada
ocurre como, cuando, donde y con quien pretendemos (Pueo, J.C. 2002). Desde este punto de vista, el humor nos ayuda a
resituar nuestro fracaso continuo en la idea preconcebida de que somos los seres más perfectos de la creación (Lécoq, J.: 2003)
y nos posibilita el reencuentro cotidiano con el mundo.
Otros, como Aristóteles, Platón, Hobbes, e incluso Bergson, dicen que el humor surge de una percepción de superioridad
con respecto a los otros. Un ejemplo burdo de esto serían todos los chistes racistas, xenófobos, machistas, etc. Quizá a este
planteamiento habría que darle más vueltas, puesto que cuando no aceptamos ese desfase, esa disociación de la que
hablábamos más arriba en nuestras propias vidas, es cuando huimos de reírnos de nosotros mismos y de reírnos con los
demás, para reírnos de los demás.
Y otra gran respuesta es la dada por personas como Freud (Freud, S.. 1990) que conciben el humor como liberación de la
tensión, de esa energía que habitualmente empleamos para reprimir pensamientos, sentimientos y deseos, y que se transforma
en risa y produce una gran dosis de placer. En todas ellas se constata un conflicto claro entre la naturaleza y la cultura, entre lo
íntimo y lo social, entre lo singular y la norma, que el humor consigue que sobrellevemos de forma más o menos plácida. El
humor nos hace más sociedad.
De hecho nos movemos a veces en confusiones terminológicas y tradicionalmente se nos ha hecho confundir lo cómico, el
humor, como lo contrario de lo serio, cuando, como bien dice Roberto Fontanarrosa y muchos otros, “lo contrario del humor no
es la seriedad sino lo pomposo” (Fontanarrosa, R: 2.005), lo solemne o la grandeza sorprendente, que diría T. Lipps (Sastre, A.:
2002).
En este sentido podemos decir que el humor también es serio, aunque yo preferiría decir importante. Una buena imagen de
esto sería la película de Charles Chaplin “El gran Dictador”, en donde la artifiosidad pomposa del poder sale muy mal parada, o
“Tiempos Modernos”, una muestra del antihéroe. Este gran cómico decía en más de una ocasión que si algo era capaz de
golpear al poder en sus cimientos era la risa.
Volviendo al sentido, comprobamos que cuando el humor va precedido de la palabra sentido hace que lo enmarquemos ya
desde el lado positivo, del que tiene que ver con la alegría, con la risa, con el optimismo, con el deseo de felicidad. Todas estas
manifestaciones comportamentales no son sinónimas, pero sin embargo si son compañeras, y a menudo aparecen juntas.
El humor es universal. No podemos decir que ninguna cultura, grupo social, carezca de sentido del humor. De hecho, la
Sociedad Internacional de Estudios Sobre el Humor, que anualmente se reúne para tratar del tema en la Conferencia celebrada
en Bolonia en 2.003 concluye que (citado por Carbelo Baquero, 2005):
Visto lo anterior podemos concebir la mirada del humor (como lo es la mirada del Payas@ al mundo) como una especie de
caleidoscopio, ese juguete que cuando éramos niñ@s le dábamos vueltas sin parar. Dentro del caleidoscopio eran siempre el
mismo número de cristales y los mismos espejos en los que se reflejan, pero dependiendo de cómo lo giramos, aparecen unas
u otras imágenes.
En la vida cotidiana, en el trabajo y en lo íntimo, nos empeñamos siempre en buscar unos modos de vida fijos, buscamos
establecer leyes, conceptos inmutables que nos ayuden a entender esto que llamamos realidad. Se nos ha enseñado casi
desde antes de nacer que lo deseable es la calma, el equilibrio, lo plano.
En cambio, la vida se empeña en demostrarnos lo contrario: lo imprevisible, lo insólito, la excepción. Esto nos agobia y nos
confunde, sobre todo porque lo que entendemos por acción es conquista, por inteligencia entendemos manipulación, por
conflicto enfrentamiento. Nos empeñamos en ser caperucitas bien educadas que van por el camino trazado de antemano, pero
no podemos evitar encontrarnos lobos que cada dos por tres nos sacan de él. Sin embargo, si modificamos la perspectiva de
nuestra mirada, la acción puede ser adaptación coherente, la inteligencia creatividad, y el conflicto, riesgo y oportunidad.
Si somos capaces de ejercer nuestro sentido del humor como nuestro caleidoscopio personal, lo podemos girar y girar a
voluntad, y así contemplar la realidad desde otro ángulo. Entonces los cambios, las imprevisiones, posiblemente nos
angustiarán menos y podremos ejercer algo tan intrínsecamente humano como es nuestra flexibilidad y nuestra capacidad de
adaptación y de transformación al medio en que vivimos. Poner nuestra creatividad como personas en el acto humano de vivir.
“El humor es en sí mismo un estado creativo” (Goleman, D, Kaufman, P y Ray, M.:2000).
Si podemos poner en juego nuestro sentido del humor en nuestra cotidianeidad, podemos darnos la posibilidad de que la
estructura vertical de la superioridad a la que estamos tan acostumbrados pueda transformarse en una estructura horizontal
basada en la igualdad como personas, independientemente de las funciones que desempeñemos, o de los lugares que
ocupemos. Podemos entonces hablar de singular a singular, de sujeto a sujeto.
Con el ejercicio del humor valores y actitudes personales se manifiestan mucho más abiertamente, como la empatía y la
complicidad, tan importantes en las relaciones, y sobre todo en las relaciones con las personas que, por un motivo otro, sufren.
En la práctica del humor nuestras barreras desaparecen y somos más vulnerables, bajamos nuestras defensas, y, por ello,
aunque parezca una paradoja, siendo débiles somos más fuertes. Es como la analogía del bambú y del árbol: el viento romperá
las ramas del árbol y esparcirá sus hojas, en cambio el bambú se doblegará a un lado y a otro, pero se mantendrá entero. En la
práctica del humor dejamos que parte de nuestro espacio pueda ser ocupado por el Otro, por los otros, y dejamos de tener
miedo a ser como somos y a manifestarnos abiertamente como tales, o al menos, jugamos con ello desde la humildad.
Gracias al humor podemos dejar que nuestras emociones asomen y así poder identificarlas y aceptarlas. Estamos
demasiado acostumbrados a ser una bomba de relojería andante, a punto de estallar sin saber bien donde, no como, ni porqué.
Reírnos nos alivia esta carga tan pesada que demasiadas veces nos parece que es la vida.
En definitiva, se trata de eso que nos cuesta hacer: reírse de uno mismo. Que no es el equivalente de destrozarse, ni
vilipendiarse, ni machacarse impunemente, sino más bien de aceptarnos en todo momento tal y como somos, sobre todo
cuando nos sentimos más débiles e indefensos, y nuestros vacíos son más evidentes. En ese sentido, decía Jardiel Poncela
que la risa reside en la verdad. Podemos reírnos con nuestra verdad y comprobar que en ello no nos va la vida, o sí, que
riéndonos de nosotros mismos nos va en juego una vida más completa, más intensa, más llena.
Al hilo de lo anterior Begoña Carbelo (Carbelo, B.: 2005) dice que “el humor surge porque supone un contraste radical con el
miedo, la incertidumbre y la vulnerabilidad. El humor cobra un gran valor social en la relación porque infunde coraje y sentido a
las situaciones cotidianas y sirve para desdramatizar el sufrimiento y el dolor, siendo auténticos”. Desde su verdadera
dimensión humana y su dimensión natural.
Y según Sanz Ortiz, “el humor es un recurso que hay que nutrir, conservar y cultivar. El sentido del humor no nos devolverá
lo perdido, pero ayuda a recobrarse de la pérdida. No cambia las cosas de modo permanente, pero hacen que vayan bien
durante unos instantes” (Sanz Ortiz, J.: 2002). E incluso más, porque al ser conscientes de la pérdida y de que ésta es
necesaria y consustancial a nuestra existencia, nos permite avanzar, valorar lo perdido desde otro lugar y poder elaborar el
proceso de desapego. El humor es un buen acompañante en un proceso de duelo, ya que es un gran desmitificador de todo
poder aparente y real, incluida la muerte. (Plaxats, Mª A. Mayo 1995).
No hemos de olvidar que, aunque podemos reírnos a voluntad y a solas, rememorando situaciones o viendo una película o
leyendo un libro, el humor, y su mejor manifestación externa, la risa, es eminentemente social. Freud decía con toda razón que
para que hubiera un chiste era necesario el triángulo, es decir, han de estar presentes de alguna manera quien lo cuenta, quien
lo escucha y a quien hace referencia. En este sentido el humor ayuda a compartir nuestros temores, nuestras frustraciones y
darnos cuenta de que en realidad pueden ser experiencias comunes y pueden ser miradas desde otro lugar y reinterpretadas
desde una óptica común que nos permite afianzar nuestro sentimiento de grupo y de pertenencia.
Se trata de comprobar y sentir que no somos bichos raros, que inseguridades tenemos todos y que podemos compartirlas y
así hacernos más seguros con el otro. Sentir el vértigo fascinante de cuando nos encontramos subiendo una cuesta demasiado
empinada y encontrarnos en el camino a otros , cogernos de la mano y hacer que lo que era vertical y casi imposible se
convierta en un paseo agradable , impresionante y asombroso.
Hemos de tener claro que la risa no es necesariamente la única manifestación abierta y exterior de nuestro sentido del
humor. Podemos reír, o no, y podemos seguir ejerciendo nuestro sentido del humor (ya sea con una sonrisa, con un brillo en los
ojos…). Ello nos permite manifestar nuestras emociones reales, y no forzarlas ni exagerarlas, porque sino podríamos caer en la
trampa de decir que todo nos lo tomamos a risa y no se trata de eso. No se trata de pasar de contemplar la vida como un pozo
sin fondo lleno de desgracias a pasar a verlo como una broma continua, sino más bien se trata de otra cosa bien diferente.
Se trata de aceptar que, tanto las risas como las lágrimas son importantes y necesarias, porque las dos nos ayudan a
exteriorizar y aliviar esa carga emocional que sentimos en situaciones dolorosas. El miedo, la impotencia, la ira o la rabia ante la
pérdida pueden liberarse en forma de lágrimas, y quizá después en forma de una sana risa o sonrisa compartida. Las lágrimas
son fundamentales cuando se está elaborando la pérdida a través del duelo y la sonrisa también.
A la hora de hacer uso de nuestro sentido del humor en relación con el otro que tenemos al lado y que sufre, hemos de
pensar que lo importante no es tanto mostrar nuestra capacidad de ser graciosos, sino fomentar y posibilitar que emerja su
potencial de diversión. Y, sobre todo, no se trata de que el humor sea el fin, sino más bien la herramienta que nos posibilite la
comunicación, la relación entre personas, para contribuir a una mejora sustancial en el bienestar personal. Nuestra nariz de
payaso nos va a permitir el acercamiento desde el respeto, desde el acompañamiento, sabiendo que dejamos nuestro
protagonismo de artista detrás de la puerta, y que lo que importa es que el sentimiento fluya, con la palabra o con el silencio, y
estar, tanto en una como en otro.
El humor, como bien señala Begoña Carbelo, tiene unos aspectos positivos importantes en el campo de la salud, que
pueden generalizarse a muchísimas áreas de lo humano:
Por ello, el sentido del humor como visibilizador de lo cómico es eficaz en la promoción de la salud, entendida ésta desde
una visión integral y como proceso, ya que, como dice Tizón (Tizón, JL.:2001, citado por Carbelo, B.) el humor “es como un
juego una forma de juego que se asemeja al juego incluso en su misma esencia…permite afrontar elementos psíquicos
difícilmente afrontables de otro modo”. Y es desde esta perspectiva desde la que cobra todo el sentido nuestra intervención,
como payas@s, en un ámbito como el de la Salud y en el de la Cooperación.
No podemos perder de vista que el sentido del humor ayuda a ampliar nuestra conciencia de las cosas y nuestra capacidad
crítica, por lo que si bien es beneficioso, su ejercicio ha de ser consciente, ya que en algunas ocasiones puede provocar
malestar o ser inconveniente, o bien, ha de canalizarse bajo los mínimos de la escucha y el respeto hacia la otra persona.
Hemos de tener en cuenta siempre que aunque existe un humor común a todas las culturas, existe también un humor
referencial, tanto a cuestiones como el género, creencias, modos de vida, e incluso edad. Sabemos que lo común es aquello de
lo que nos sentimos cómplices, que compartimos, y es a partir de ahí desde donde se ha de construir siempre una relación.
Esto es importantísimo en el humor.
Hay situaciones en las que una muestra de comicidad puede, en vez de favorecer la comunicación de los sentimientos más
dolorosos, bloquearlos; puede también hacer que la otra persona se pueda sentir ridícula, que es víctima de un ataque del que
ha de defenderse; e inclusos puede llegar a sentirse todavía más perdida y confusa y aumentar sus inseguridades y sus miedos.
Aquí la escucha es fundamental y comprender que en estas situaciones donde la ansiedad es grande, a veces lo que más
importa, lo que más necesitamos es comprensión.
Todas las personas sabemos que el dolor es algo íntimo, muy personal y subjetivo, que antes situaciones en apariencia
iguales, cada uno de nosotros vivimos el dolor de manera diferente, nuestro umbral físico del dolor varía. De ahí la importancia
de mirar y no solo ver, de escuchar y no solo oír. De ser y de estar. Una queja es siempre una queja y merece su lugar y su
respeto.
El humor en situaciones límite no puede ser una sacudida de buenas a primeras, sino más bien un bálsamo (las imágenes
de expediciones de Payasos Sin Fronteras a lugares de máximo conflicto como Irak y Palestina o las del video de Patch Adams
“Un payaso en Kabul” así lo muestran) en doble dirección, tanto para quien sufre como para quien está enfrente. Empezar la
comunicación desde los umbrales mínimos, sin invadir espacios ni ahogar lamentos, para que poco a poco la brisa se
transforme en roce, el roce en caricia, y la caria en comunicación franca.
A veces es más importante una anécdota insignificante sobre nuestra propia vida o sobre lo que nos rodea, una acción
pequeña y sencilla, una mirada, para deshacer las barreras que un gran carnaval, porque siempre hemos de partir de nosotros
mismos y no podemos hablar, en definitiva, más que de nosotros mismos. Es ahí donde nos encontramos a nosotros mismos y
donde encontramos el vínculo con el otro, en lo singular, en lo pequeño, no en las generalidades. Y, sobre todo, porque el
humor, como la gran mayoría de las cosas importantes, se aprende practicando y se transmite con la propia práctica. La nariz
roja es una gran puerta que nos abre este camino.
Si el objetivo es que la persona que tenemos enfrente pueda ejercer su capacidad humorística, nunca lo conseguiremos si
no es a través de la práctica de nuestro sentido del humor. Desde nuestra práctica como payas@s, lo que ponemos en marcha
son los mecanismos que hacen que el sentido del humor de las personas que tenemos enfrente se ponga en funcionamiento.
Con ello no les damos la imagen de un mundo ya hecho a nuestra voluntad, o un modelo de estado personal a conseguir, sino
más bien la libertad de que cado uno encuentre, a partir de si mismo, de su visión caleidoscópica de su realidad, ese otro
mundo posible.
Aquí están las bases de nuestro trabajo y el motor que nos mueve: la importancia de la risa, del humor como dispositivo que
nos permite la posibilidad de andar hacia una mirada diferente al mundo, y, por tanto, hacia un nuevo mundo, en donde los
principios y las herramientas que se ponen en marcha en el ejercicio del humor, sean básicas en la convivencia: la escucha, el
respeto al otro, la aceptación, la complicidad y la empatía, la eliminación de la prepotencia en el discurso y en la acción, la
ruptura de estructuras piramidales en la relación, y, sobre todo, la posibilidad de expresión más allá de las palabras, expresión
que es comunicación entendible desde el corazón y no solo desde la razón. Algo que pone continuamente en práctica el
Payas@ desde su gran nariz roja abierta al mundo.
Un hombre se cae por un acantilado. Mientras cae se le oye murmurar: “Por ahora bien”.
Chiste anónimo.
Ante Palabras tan importantes, Amor, Muerte, Humor, Vida… ¿por dónde empezar? Mi nariz de payasa se agita. ¿Por dónde
tirar del hilo? ¿Hablar del Humor antes que de la Muerte? ¿Y del Payaso antes que del amor? ¿Hablar, en definitiva, de la vida?
Es como el chiste de arriba, un cúmulo de emociones, de imágenes, y el intento de poner orden, imprimir calma a algo de
entrada incalmable.
Empezaré por la vida, por nuestra vida. Muchas veces me he preguntado el porque de la danza continua de oposiciones que
hacemos para explicarnos las cosas, siempre buscando el contrario, la oposición. Navegamos entre dos polos: blanco o negro;
ciencia o especulación; risa o llanto; todo o nada; orden o caos; salud o enfermedad; vida o muerte. Es como si solo hubiera un
camino que emprender, y lo otro fuera la negación de este camino. Supongo que el empeño de algunos políticos de mantener
un bipartidismo va por ahí: si solo hay un “Adversario, “oponente”, está claro que solo hay un camino y un no camino.
El caso es que cuando miro el amanecer y veo el sol salir por el este, sé que se pondrá por el oeste aunque me lo tapen las
nubes, y no por eso quiere decir que el sol ya haya dejado de existir, que se haya muerto. Sé positivamente que saldrá al día
siguiente; sé que, aunque hay cosas que yo no veo, suceden, y sé que la vida está también en la ausencia, no solo en la
presencia. Los silencios, los recuerdos, los vacíos, son también parte de mi existencia. Entiendo que la vida, es certeza e
intuición, es un gran abanico de reales y de posibles, más allá de mi yo real y mi posibilidad. Que no es algo partido en dos, que
no existe la Verdad y la mentira, sino que estamos llenos de pequeñas verdades que son mentira y pequeñas mentiras que son
verdades. Y la sensación que tengo ante lo que me ha intentado llevar a resumir erróneamente la vida en dos posturas
enfrentadas es de un cierto engaño.
Nos hemos hecho creer que la muerte y la vida son dos caras de una misma moneda, que se es o no se es, que se está o no
se está. Por suerte la vida me muestra en cada paso que no-ser también forma parte del ser, o que también es ser. El Teatro y
el Payas@ me han ayudado en ello, han permitido que mi mirada fuera más allá de lo que yo quería ver y gracias a ellos he
podido comprobar que los objetos, las cosas, nos hablan y nos piden que les miremos. Que la vida me late y late a mí alrededor.
Colocarme la nariz roja del Payas@, (roja como la sangre, como la savia de vida), me ha ayudado a colocarme en la
disponibilidad, en la apertura y la escucha al mundo que me rodea, dejando de ser yo el centro de mi deseo; y también a
pensar que igual debo dejar en muchas ocasiones la imposición de mis prejuicios de lado, ya que no son nada más que eso;
que mi ombligo no es más grande, aunque para mi sea el mío.
Intuyo, por todo este proceso de escucha que supone colocarme una nariz roja sobre la propia, que en esta visión de la vida
tiene que ver mucho nuestro concepto occidental del otro, con esa mirada única que hacemos sobre él, y que nos lleva
demasiado a menudo a sobrevalorar el sentido de la diferencia que marca tan claramente la barrera del opuesto (Mate,
Reyes.:2005).
Entender al otro como complemento es muy distinto a entenderlo como diferencia, como oposición, porque no es lo mismo
sumar que restar, ni unir que anular. Sentir que el otro es complemento a mi posible completud me permite saberme dentro de
algo que está más allá de mis propios límites, saberme formando parte de la vida. Cuando nos empeñamos en remarcar la
diferencia, creamos compartimentos estancos y, muchas veces, queriendo o sin querer, liamos el continente con el contenido.
Hacemos de nuestra parte un todo, y universalizamos aquello en los que creemos. Limitamos la vida a un solo aspecto, y
borramos todo lo demás dándole el nombre de vacío. Nos olvidamos de que la vida es acción, es deseo, es energía, es Eros, y
también parálisis, quietud, regresión, es Thánatos. Y que ambos, el deseo y la muerte, hacen que avancemos cojeando, aunque
no volemos (Freud, S. 1974), y juntos son la esencia de la vida. Exaltamos la luz y ocultamos la sombra, cuando resulta que lo
bello aparece porque existen las sombras que lo remarcan (Tamizaki.: 2001).
El Payas@, como figura arquetípica, que va más allá del propio arquetipo, está elaborado con los restos, con las sombras. La
suma de los retales hace su traje. De hecho su presencia es la de un desarrapado, con las ropas grandes o pequeñas, con
jirones, y su maquillaje, cuando está, parece un gran borrón en la cara. Todo aquello que no nos podemos ver en nosotros
mismos, que nos atemoriza, que no nos queremos en nuestra piel, que nos angustia y que nos perturba, son sus ingredientes.
El Payas@ es como la aparición súbita en escena de la otredad, cargada de todo fasto y boato; es la visión multicolor de lo
innombrable. Recoge en él todos los negativos posibles que la mente adulta rechaza: la infancia, la locura, lo femenino, lo
inacabado, lo imperfecto, lo torpe, lo salvaje. Y lo expone abiertamente, dando luz a las sombras, dejando ver que es la visión y
la mirada del otro lo que nos posibilita ser. Pero siempre con la distancia que posibilita ese caleidoscopio del humor, y siempre
desde el escenario, el espacio que calma, que tranquiliza al espectador, puesto que el Payas@ está en el “como si”, está en la
mentira verdadera del teatro.
Este distanciamiento del que hablaba entre Berger y Frankl, y en teatro Brecht, sobre todo, es el que nos permite distanciarnos
de la propia existencia y de tener una doble conciencia de ser y de existir. Así podemos reírnos de nuestra propia existencia,
aún en los momentos más crueles y duros, precisamente como una anestesia que nos permite experimentar el sufrimiento
“ignorando” el dolor desgarrador que nos produce.: “Suerte es lo que a uno no le toca padecer”, decía Frankl narrando su
experiencia en los campos de concentración nazis.
Vuelvo a mis preguntas sobre la muerte, y, por supuesto, sobre la vida, y de cómo casa el amor con la muerte dentro de la vida,
encuentro la respuesta gracias al humor. Gracias a la posibilidad de poder ponerme en la piel del otro, de ese otro despojado,
salvaje, casi anulado, es cuando siento que los límites se desdibujan y comienzo a intuir que la pérdida es buena y que me
ayuda a ir sumando. Algunas palabras comienzan a tener otro sentido y a sonar de manera diferente, y empiezo a entender la
vida como un pulso entre un viaje a Itaca y un eterno regreso a casa, con el impulso y la tensión del deseo que me lleva más
allá, a pesar de la parálisis.
Y caminando y caminando es entonces cuando comienza la asociación de ideas y la lluvia de palabras y de imágenes en mi
cabeza: se me asoman por entre los surcos de mi cerebro cosas tan dispares como el refranero y los libros de autoayuda,
Freud y Benedetti, el humor negro de la Codorniz y del Jueves, Gila y Woody Allen, Groucho Marx y los epitafios, Abbot y
Costello contra los fantasmas, el Gordo y el Flaco, Hamlet y Antígona, La Noche de los Muertos Vivientes, Camilo Sesto y su
morir de amor, Don Juan Tenorio y Clint Easwood en la Muerte Tenía un Precio, Hitchock y James Bond, Winny de Puh y el
sentido de la vida, los Monty Python y Ramón Gómez de la Serna, Pepe Viyuela y Eduardo Zamanillo…Una lista interminable
de eslabones de una cadena que me llevan a esbozar una sonrisa, la sonrisa que me ayuda a espantar el miedo, se hace
cómplice con la vida, y le quita hierro a la muerte. Es como una pequeña bola de nieve que baja a toda velocidad por la ladera
de la montaña, y llega ante mis narices como una gigantesca bola de nieve, imposible de parar.
El inicio de la bola.
Un amigo al otro: hola, ¿cómo estás? El amigo le responde: pues me esto muriendo, gracias. ¿Y tú?
Chiste anónimo.
Lo más inmediato y sin apenas elaboración que comienzan a formar la visión de la bola son los refranes, los dichos populares.
Me vienen como de carrerilla, como una retahíla de frases hechas; son un saber antiguo grabado a fuego no sé muy bien donde.
Recito sin parar: “a cada cerdo le llega su San Martín”. “A la muerte ni temerla ni buscarla, hay que esperarla”. “Amor con amor
se paga”. “Buscando un amigo mi vida pasé, me muero de viejo y no lo encontré”. “Mala hierba nunca muere”. “Boca con boca
se desboca”. “El amor, el viento y la ventura, que poco duran”. “Hombre muerto, mal encuentro”. “Vida sin amigo, muerte sin
testigo”,...y muchos otros que se quedan en la punta de la lengua. Muchos, la mayoría, son verdades a medias que no dejan de
tener su gracia si los miramos despojados de nuestra visión trágica de la vida.
Lo siguiente en el camino son las últimas palabras, dichas o escritas sobre una lápida. Las hay de todo tipo: dramáticas,
sentenciadoras, ocurrentes, graciosas…Hay epitafios (Fuld, W.: Barcelona, 2004) que entran directamente en el lado del humor.
Son una última mirada muy especial al mundo vivido. De entre los epitafios más conocidos, me quedo con el de Groucho Marx
en su lápida, “Disculpen que no me levante”. Aunque hay muchos otros, como el de la hermana de Napoleón, no está nada mal.
Para consolarle, mientras su moría, su médico le dijo que nada era tan inevitable en la vida como la muerte; ella, con su último
aliento le respondió: “salvo los impuestos”. O el de Churchill cuando el sacerdote le preguntó se estaba prepara para morir; él,
con su peculiar sentido del humor le contestó: “yo estoy dispuesto a encontrarme con mi creador. Otra cosa es si él está
preparado para encontrarse conmigo”.
Ese paso a la posteridad que siempre vivimos con angustia, conseguimos dulcificarlo con un ligero toque de humor, que nos
permite distanciarnos de nuestra propia realidad y mirar desde otra perspectiva. Es el distanciamiento que hace que parezca
que el muerto no seamos nosotros mismos, o bien la verdad tan aplastante que resulta cómica, acostumbrados como estamos
a tantas palabras de conveniencia y buenos modos. El mismo Woody Allen, preguntado por como vivía su fama y su paso a la
historia del cine con mayúsculas, respondió sin dudar: me aseguran que voy a seguir viviendo siempre en el corazón de mis
seguidores, pero yo preferiría seguir viviendo en mi casa de Manhattan”. La verdad que decía Jardiel.
Una sonrisa muy especial me la provoca la parte de nieve que tiene en la bola Gila, Con su genial humor absurdo, jugando a la
guerra y a la muerte, era un genio mostrando de manera insuperable el sinsentido de la barbarie humana, y desmontando el
temor a lo desconocido. La muerte, en sus manos, es despojada de todo su sentido trágico, y aparece desnuda ante lo concreto
de la existencia cotidiana. En su monólogo “Me morí” nos habla de las cinco veces que se murió en la vida. Algo imposible, pero
no por ello absolutamente real. ¿Cuántas veces no hemos sentido que volvíamos a nacer, que nuestra vida andaba otros pasos
distintos que los antiguos? Y cuantas veces hemos sentido la tentación de compararnos en nuestra vida amorosa a los gatos,
que tienen siete vidas.
También Woody Allen ha sido y sigue siendo compañero de mis risas y mis sonrisas. Su parodia del mundo, sobre todo su
parodia de él mismo como neurótico obsesivo es sublime. Recuerdo especialmente su parodia del film “El séptimo sello”, de
Bergman, “Para acabar con Igman Bergman” (Allen, W. 2000). En esta absurda historia Nat, el protagonista, le reta a La Muerte
a jugar una partida de cartas y le gana. Algo nada extraño si tenemos en cuenta que la Muerte es un pobre hombre que se
tropieza con todo lo que se pone en su camino.
La gran bola.
“¡Con que estupor tuvo que mirarle el griego apolíneo! Con un estupor que era tanto mayor cuanto que con él se
mezclaba el terror de que en realidad todo aquello no le era tan extraño a él, más aún, de que su consciencia apolínea
le ocultaba ese mundo dionisiaco como un velo”.
El Teatro, como espejo de lo social, de lo real, no ha dejado ni un momento de mostrarnos la vida, llena de amor y de muerte. El
arte surge a partir precisamente de ahí, del deseo del ser humano de hacer suyo el mundo, y es desde ese espacio desde el
que ofrece culto a los muertos, sus antepasados, y a la vida a través de la imagen de la mujer embarazada. Un continuo
marcado por una conciencia de tiempo, que el ser humano intentar repetir y controlar. Y en ese ritual de invocación surge el
teatro.
Teatro que, como dice Nietzsche, navega entre lo sublime y lo ridículo, entre lo apolíneo y lo dionisiaco, ha creado la tragedia y
la comedia, dos estilos diferentes de mirar el mismo mundo. Teatro que, como todo arte, se mueve entre lo sagrado y lo profano,
manteniendo el rito fuera del espacio sagrado ya desdibujado. Y, a pesar del intento de poner velo a lo grotesco, a lo ridículo, a
lo cómico, el teatro ha hecho un gran espacio a la risa, al humor, y en la mayoría de ocasiones, sin separación. Como dice
Franca Rame: “en las dos modalidades de tragedia más antiguas (la tragedia griega y el teatro Nô japonés) e importantes que
se conocen en el mundo, tenemos su origen en la catarsis de la risa y de obscenidad sexual que liberan la luz y la armonía. Así
exorcizan el resentimiento, el odio y el miedo en todas las representaciones populares, y, por tanto, se disuelven en el juego
grotesco”. (Fo, D.: 1998).
Puesto que la vida es una, se puede ver los dos aspectos en una misma obra. Así pensó por lo visto Shakespeare, o Lope,
como así debieron pensar los hombres y mujeres de la Comedia dell´Arte renacentista. Posiblemente, porque no siempre hubo
una conciencia de oposición, ni un deseo de ocultamiento, ya que en la Edad Media, los Carnavales, fiesta de muerte y
renacimiento, eran un ejemplo de esa concepción más colectiva y menos separadora de lo básico y primordial en la vida: el
hambre, el sexo, y la muerte. Algo íntimamente unido en el pasado europeo del Payas@, como nos recuerda Darío Fo: “Los
clowns tratan siempre el mismo problema, el hambre: hambre de comida, hambre de sexo pero también hambre de dignidad, de
identidad, de hambre de poder.”(Fo. D.: Hondarribia 1998).
Así, el Payas@, desde antiguo puede jugar con la escenificación de su propia muerte, a manos de él mismo, devorado por su
propio hambre ( ver Ruzzante), una gran entrega de amor hacia sí mismo. Con este juego de imposibles, permite darle luz a
una verdad que es evidente: nuestra finitud, y nuestra barbarie, pero siempre con una sonrisa en la cara, y sobre todo una
sonrisa en el corazón. Porque, a pesar de lo duro que puede ser el sufrimiento, la angustia de saberse limitado, el Payas@, lo
entiende y juega con ello para liberarnos de esos miedos que nosotros no somos capaces de sacar fuera. Es como un
exorcismo lo que la máscara del Payas@ ejerce. Como lo ejerce el teatro, en general.
Aunque sea una obra dramática, no puedo obviar citar un trozo de Antígona. Aquí la muerte está presente antes de que la obra
en sí comience. La protagonista acaba de perder a sus dos hermanos en una lucha fraticida por el poder. A uno se le permite el
entierro digno, al otro se le niega y se le deja expuesto a las alimañas. Antígona se enfrenta al poder establecido, por amor es
capaz de ir más allá de su propia vida, y perderla, si es preciso. Resonancias actuales en las mujeres argentinas de la Plaza de
Mayo, o de las personas que pelean por una Memoria Histórica.
Como no puedo dejar de volver a Freud, cuando le responde a Einstein en su demanda de cómo evitar al ser humano el
sufrimiento de la guerra. Hay muertes, por mucho dolor y vacío que nos produzcan, que son naturales, y hay muertes contra
natura. Una de las muertes más terribles y desoladoras es la muerte por la guerra. Sobre todo, de los que mueren en la guerra
sin haberla decidido, como los niños y niñas, como las mujeres, los ancianos. La respuesta de Freud es contundente, para no
olvidarse:
“…Todo lo que establezca vínculos afectivos entre los seres humanos debe actuar contra la guerra. Estos vínculos
pueden ser de dos clases. A la primera pertenecen los lazos análogos a los que nos ligan a los objetos de amor,
aunque desprovistos de fines sexuales…La otra vinculación afectiva es la que realiza por identificación. Todo lo que
establezca solidaridades significativas entre los seres humanos despierta este tipo de sentimientos comunes, las
identificaciones”…
A mi me gustaría añadirle a estos vínculos de amor una gran dosis de humor, una gran nariz roja, símbolo de vida.
María Colomer Pache.