Danzas de La Región Reseñas David

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Danzas de la Región del cusco

Danzas Mestizas Danzas de Otros


Cusqueñas: Departamentos:
1.- "CARNAVAL CUSQUEÑO": Danza de 16.- "POROTO PAMPA": Danza de la
la provincia del Cusco, Departamento comunidad de Poroto Pampa, Provincia de
del Cusco. En una de las festividades Cotabambas Departamento de Apurimac. Se
religiosas, se celebra con regocijo lo que ejecuta con motivo de la siembra de los
es las fiestas de carnestolendas, o pallares como: frijoles, o porotos, donde
simplemente la tentación de Jesús en el asisten varones y mujeres formando dos
desierto. Conocida como los carnavales. grupos por parentescos o afinidad, en el cual
Danza del dominio público. Esta se escenifica una pelea, existiendo una
festividad es bien aprovechada como rivalidad por las mujeres, solo un grupo de
festejo a los carnavales, en nuestra varones es el vencedor. Finaliza con el rapto
ciudad y de ahí el juego se entremezcla de las mujeres. Danza del dominio público,
con la alegría y el amor a través del para limpiar las impurezas y el mal augurio
diálogo con las serpentinas de color. del año que recién comienza.

2.- "LOS JILGUEROS": Danza de la 17.- "PFALCHAY": Danza conocida a nivel


Provincia de Calca, Departamento del nacional e internacional, originaria de la
Cusco. A través de la expresión de las provincia de Grau, departamento de
caricias y cortejeos de las aves, que en Apurimac; la cual se interpreta generalmente
este caso son los jilgueros. Es como en los carnavales; la melodía y la coreografía
viendo este afecto de los jilgueros, las identifican la típica danza apurimeña.
parejas con cantos de sentimientos
melancólicos, demuestran su amor 18.- "AWAY": Danza que se ejecuta en las
signo de pureza y verdad. comunidades alto andinos de Q'onqaqa,
Q'onchaqota, Huanacopampa, Qorpahuasi,
3.- "INGRATA": Danza de la Provincia Pamputa, Provincia de Grau, Departamento
de Calca, Departamento del Cusco. de Apurimac. Away, danza que representa a
Ingrata es lo primero que le señala la una de las actividades legadas de sus
pareja, a su amada; increpándole Antepasados, que es la artesanía del tejido.
constantemente a su pareja, al tratar Las tejedoras, hermosas mujeres casaderas
ésta de alejarse de él, la nostalgia es tan para ser correspondidas por sus parejas;
férrea que en, muchos pasajes de sus reunidas todas y en competencia tejen
cantos manifiesta aspectos muy fuertes ponchos y llicllas multicolores con variada
de desilusión. iconografía, llamada pallae; en esta actividad,
ellas se van lamentando porque son
rechazadas y censuradas por ser hijas de
4.- "TURKUY": Danza con irradiación en los padres que solamente se dedican al trabajo de
Distritos de Tinta de la Provincia de Canchis y este oficio; pero sin embargo sus parejas en
del Distrito de Yanaoca capital de la Provincia todo momento, tratan de consolarlas, porque
de Canas. Departamento del Cusco. En ambos el amor que estos profesan es puro y sincero.
lugares se manifiesta la danza en motivos un
tanto diferentes, tal es así que: en Tinta el 01 19.- "INTI WICHI": Danza del Distrito de
de enero de cada año hay cambios de Tambillo, provincia de Huamanga,
envarados al servicio de la iglesia, llamados Departamento de Ayacucho. Inti wichi
"camanes"(encargados de llevar una vara significa el ocaso del sol, o el atardecer.
pequeña), al mayordomo se denomina como el Posterior al trabajo de la cosecha de las
"turku" y a los danzantes como "turkuy", estos calabazas, se reúnen todos para festejar con
al cuidado de un mocetón (maqtillo) encargado algarabía dicha cosecha entre cantos y bailes.
del cuidado del "turku"; y de efectuar la Ustedes notarán en sus indumentarias
limpieza del paso de éste. diversos aditivos coloridos y sobre todo en los
varones con los protectores tanto en la cabeza
5.- "SALLAQ TUSUY": Danza de la Comunidad como en parte del cuerpo delantero para
de Santa Cruz de Sallaq, Distrito de Urcos, protegerse del golpe y las espinillas de las
Provincia de Quispicanchi, Departamento del calabazas.
Cusco. Los carnavales son propicios como un
festejo popular; y, esta festividad es bien 20.- "WILLAQ WAYNA": Es una danza de
aprovechada por sus comuneros y con más género agrícola alusiva a la cosecha de los
ahínco por los jóvenes. Quienes con cereales en la zona de Chanchoqocha,
entusiasmo y algarabía se preparan no provincia de Huamanga, Departamento de
solamente para el festejo sino también para el Ayaucho. Debido a las influencias del tiempo,
enamoramiento. Varones y mujeres van la faena se debe realizar con prontitud por lo
ataviados con sus hermosos trajes que, en medio de la oscuridad, los "willaq
multicolores, en donde los varones muestran wayna", o los jóvenes avisadores varones,
su virilidad y fuerza que es signo de fuerza en alumbrándose con velas, antorchas o
el laboreo agrícola. Esta danza fue Investigada mecheros llaman a las "pasñas"(mujeres
por los Profesores Edgar Cáceres Molero y jóvenes) imitando a los animales del lugar
Wilger Aucapuri Figueroa. Ejecutada por el entre cantos. Y como en toda faena
Centro Cultural Aravicos de Huaro. campesina, hombres y mujeres juegan y
cantan coplas picarescas en el idioma nativo
6.- "SARAS PILLU": Danza de la comunidad de que es el quechua. Finaliza con una selección y
Laq'o Distrito de Marcapata Provincia de acuerdo entre las parejas para aprovechar y
Quispicanchi Departamento del Cusco. raptar a sus parejas.
Saraspillu significa, el "pelo del maíz".
Saras=maices; Pillu=pelo. También significa la 21.- "SARA HALLMAY": Danza del Distrito de
flor del maiz. Se agradece a la lluvia danzando Tinta, Provincia de Canchis, Departamento
constantemente, el warakanakuy es parte de la del Cusco. Danza de carácter agrícola
ejecución de la danza donde los varones con las ejecutada en acciones de realizar el primer y
warakas (hondas) se agarran o tienden a una segundo aporque del maíz. Esta acción se
pelea. Todo esto se realiza como costumbre realiza como anticipo a las fiestas navideñas,
para agradecer en este caso a la pacha mama, en vista de que en dicha festividad se toma
por la buena producción del maiz. Investigado como costumbre que la acción del aporque del
y Recopilado el año 1,988, por el Hermano maíz sea fructífero, en vista de que siempre
Jesuita Víctor Vásquez Vera, la interpretación practicaban nuestros ancestros esta
coreográfica corresponde al Profesor Edgar costumbre en el ámbito de Tinta; donde los
Cáceres Molero. jóvenes agricultores ponen en manifiesto sus
cualidades físicas al momento de realizar la
7.- "QASWA KIO": Danza de la Comunidad de actividad del aporque al compás de las
Laq'o, Distrito de Marcapata, Provincia de bandurrias y las quenas; en el transcurso de
Quispicanchi, Departamento del Cusco. Esta dicha actividad utilizan como herramienta de
danza se caracteriza en agradecimiento al ave aporque los varones el "kuti" que es una
del buen augurio en dicha zona llamada "kío"; lampa de palo con la cuchilla de fierro y las
y en cada instante de la danza se le menciona mujeres expanden en todo el terreno flores,
diciendo kíucha kío... El festejo se hace a la como una señal de florecimiento. Después de
buena producción fruto del buen augurio. Lo concluir la tarea consumen la bebida sagrada
hacían según cada época para el: "papa pallay", como es, la chicha y luego expresar toda su
o el "sara t'ipiy" que son los tiempos de algarabía y satisfacción al haber concluido la
cosecha. Investigado y Recopilado el año 1989, tarea agrícola. En cuanto a su indumentaria,
por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera, la es típica del Distrito de Tinta; basado los
interpretación coreográfica hecha por el bordados con hilos de diversos colores y
Profesor Edgar Cáceres Molero. utilizando diversas iconografías del sector
confeccionados estos por los "maquinascas",
8.- "CARNAVAL DE AMPHAY": Danza de la que son los maestros en la preparación de
comunidad de Amphay, distrito de Pisaq, estos trajes.
Provincia de Calca, Departamento del Cusco.
En esta danza se expresa el canto al amor a
través del juego carnavalesco, donde las 22.- "CARNAVAL DE WARA WARA": Danza
parejas después del recojo de las T'ikas que son de la comunidad de Wara Wara, Distrito de
flores andinas, comienzan con el festejo; para Q'atqa, Provincia de Quispicanchi,
finalmente concluir con la prueba de amor Departamento del Cusco. La característica
llamado el "sirvinakuy"; previo a ello principal de esta danza es su originalidad
demuestran su afecto amoril con el dicho: expresada a través del carnaval: Domingo
"cuánto más me pegas más te quiero". carnaval es el juego, lunes el tinkuy carnaval,
martes el convite y miércoles de ceniza el
9.- "CARNAVAL DE MOLLOMARKA": Danza haywanakuy que significa invitarse entre ellos.
de la comunidad de Mollomarka y A través de la danza, se expresa dos aspectos o
comunidades anexas pertenecientes a la momentos tales como el encuentro o el
provincia de Paucartambo y en Quispicanchi a "Tupanakuy"; y el juego denominado como el
la comunidad de Chichina distrito de Q'atqa. "Puqllay"; los comuneros vienen de dos Ayllus
Departamento del Cusco. Se ejecuta en dichas diferentes, empezando por las mujeres que
comunidades durante los carnavales. A través vienen del Ayllu de Q'oricocha, con el
de la danza nos expresan movimientos que nos desplazamiento de reunión, a través de una
dan a entender el significado de la palabra serie de movimientos; luego ingresan los
quechua"Muyuq"; que posteriormente sufre varones por el Ayllu de Patacancha al
una interpretación distinta en su encuentro de las mujeres, previamente
pronunciación como "Molloq" que ambos realizan movimientos con giros y avances
significan dar muchas vueltas. El movimiento desplazantes para demostrar e impresionar a
de los varones así como el de las mujeres, nos las mujeres con aspectos de virilidad y fuerza
muestran sus intenciones de querer agarrar el con piruetas coreográficas desplazantes; para
viento con sus manos, para estrujarlo entre sus luego ingresar al segundo momento el
brazos, el coqueteo que realizan ente sí "Puqllay" a través del juego y cortejamiento.
manifiesta el deseo de querer demostrarse lo Ya identificados en el juego y el amor las
mucho que puedan quererse; aunque se mujeres aceptan a éstos a través del
demuestra algo de agresividad mútuamente. lanzamiento de harina y flores en el rostro de
La terquedad de querer quedarse con su sus parejas, siendo lanzados primeramente al
pareja, lo demuestra en la ejecución piso para luego propinarles un retumbante
coreográfica, lo cual consiguen al final de la puntapié en el estómago de sus parejas como
danza. Danza investigada en el año 2000 por el señal de aceptación al juego entremezclado
Hermano Víctor Vásquez Vera S. J., con el amor, para espolvorearles el rostro con
interpretación coreográfica del Profesor Edgar harina, una vez repuestos de la caída y del
Cáceres Molero ganadores del Primer Puesto pintado los varones realizan el cortejamiento
en el X Festival Regional Sara Raymi Huaro mediante el ruedo a sus parejas; para
2000 con el Taller de Danzas: Centro Artístico finalmente llevárselas a su Ayllu es decir
Cusco. Patacancha. En cuanto a su indumentaria es
típica de la zona. Esta danza fue investigada
10.- "CARNAVAL DE SULLUMAYO": Danza por el Hermano Jesuita Víctor Vásquez Vera.
de la comunidad de Sulllumayo, Distrito de E interpretada por el Taller de Danzas:
Huaro, Provincia de Quispicanchi, "Centro Artístico Cusco"; bajo la Dirección
Departamento del Cusco. Los comuneros de artística y adaptación coreográfica del
Sullumayo se reúnen durante los carnavales y Profesor Edgar Cáceres Molero.
parten rumbo a Huaro con cánticos y bailes;
para luego dirigirse a la hacienda de Pucuto,
23.- "WALLATAS":
llevando diversos productos agrícolas, así
como aves nativas en agradecimiento al Danza de las comunidades de Willoq,
hacendado por su bondad hacia ellos. Lo Patakancha, Yanamayu, Q'elqanka y
característico en la danza en si, es el Markaqocha, Distrito de Ollantaytambo,
enamoramiento a través del galanteo y Provincia de Urubamba, Departamento del
virilidad varonil, como la respuesta de las Cusco. Se danza especialmente en la festividad
féminas a este galanteo. Esta danza fue del Niño de Markaqocha (celebrada en el mes
Investigada por los profesores Edgar Cáceres de febrero (día de los compadres).
El nombre de esta danza, se da con relación a
Molero y Wilger Aucapuri Figueroa y el Centro una ave propia de la zona llamada WALLATA
Cultural Aravicos de Huaro. Y a su vez por el que expresa la búsqueda de las wallatas
C.E Mx. "Nuestra Señora del Carmen"; de hembras a los machos, para su apareamiento;
Urcos, bajo la dirección artística del profesor en lugares propicios para dicho fin tales como
Edgar Cáceres Molero, siendo ganador en el lagunas (qochas). En este caso son las
ámbito nacional en el I concurso de danzas, hembras las que van en busca de los machos,
denominada por Una Juventud Sana, realizando constantes movimientos alrededor
modalidad carnavales en 1997. de estos, buscando cierta atracción para dicho
fin.
11.- "SOLISCHAY": Danza del distrito de Tinta,
Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. 24.- "CARNAVAL DE CENIZA": Danza de la
En tiempos anteriores la moneda peruana, Comunidad de Markaqocha, Distrito de
denominada el sol; era tomada como de un Ollantaytambo, Provincia de Urubamba,
buen valor adquisitivo, tal es así que en los Departamento del Cusco. Esta danza tiene una
cantos populares de este sector se le cantaba característica muy particular, tal es así; que es
señalando en que tienda te he de gastar, así inspirada en las "wallatas". Se ejecuta en los
como en otros aspectos. Solischay viene del carnavales y sobre todo el miércoles de ceniza,
vocablo soles (antigua moneda peruana), al las mujeres van bien ataviadas e incorporan
decir popular solis o Solischay. Danza del ciertos aditamentos; tales como anillos,
dominio público. ganchos y trenzas amarradas con las flores de
la retama, que en este caso representa la
12.- "CARNAVAL DE KANAS": Danza de la virginidad, y durante la ejecución de la danza
Provincia de kanas, Departamento del Cusco. mueve los hombros para decir "NO" a las
Esta danza se expresa desde el 20 de enero con pretensiones del varón, y así; en el transcurrir
el denominado enfrentamiento del "Chiaraje" y del festejo ceder a dichas pretensiones.
"T'oqto" que es el enfrentamiento entre bandos
comunales y continuar durante todo el 25.- "ALLPA LLANKAY": Esta danza
transcurso del mes para finalizar con los representa el trabajo del sembrado del maíz y
festejos carnavalescos, donde varones y de cómo las Hermanas Religiosas;Las Siervas
mujeres contagiados con la alegría, el juego y la de San José; transmiten Fe con amor y paz.
bebida van poco a poco al aspecto sentimental En el transcurrir de la danza los comuneros
donde a través de las diatribas en sus ofrecen a la imagen de La Sagrada Familia y
canciones van demostrando sus sentimientos, luego a sus Apus (dioses totémicos) sobre todo
dentro de la tosquedad. Y así poco a poco a la; pacha mama (tierra sagrada de la
concluir con la aceptación para terminar con el producción) la bebida sagrada que es la
"sirvinakuy" que significa "la prueba de amor". chicha; (fermento del maíz). Y como se
preparan para el laboreo y empezar con el
13.- "Q'ARA TAKAY": Danza del Distrito de trabajo secuencial por el ofrecimiento a los
Pitumarka, Provincia de Canchis, Apus, para que sean protegidos sus terrenos
Departamento del Cusco. Danza de origen de cultivo, luego con la limpieza de las
inkaico, que fue reemplazado en tiempos de la malezas, seguido del sembrado del maíz,
colonia con la fiesta del patrón San Miguel. En posteriormente una vez concluido el trabajo
tiempos inkas se reunían los cuatro suyos varones y mujeres beben la;chicha& para
(zonas) colindantes con Pitumarka y hoy en día finalmente concluir con la fiesta del buen
se reúnen cuatro comunidades para festejar la sembrío. Como instrumento de labranza los
obtención del cuero de los animales, los cuales varones utilizan un arado pequeño hecho del
estos sirven de mucha utilidad, sobre todo para tallo del árbol llamado "kuti"; y en las mujeres
el amarre de los instrumentos agrícolas, así como instrumento de hilado la "puska" o
como los amarres de los techos de sus rueca hecho también de madera. Que es
viviendas, como también para el forrado de sus característico en el uso doméstico de las
puertas, etc. mujeres comuneras. Una vez concluido toda la
labor agrícola las Siervas de San José;
14.- "K'AJCHA": Danza del Distrito de Tinta, trasladan la Imagen a otro poblado para
Provincia de Canchis, Departamento del Cusco. sembrar y cultivar hombres de buena Fe
Las fiestas religiosas son muy importantes, basados en la Sagrada Familia. Danza
significativas participativas, en el hombre investigada en 1998 por el Profesor Edgar
andino; tal es así, que en Tinta así como en Cáceres Molero, C.E.Mx. Nuestra Señora del
muchos otros lugares se celebra las Carmen; y el Señor Héctor Castillo López. E
festividades de la virgen de Natividad; y esto es interpretada por el C.E.Mx. Nuestra Señora
bien aprovechado por los danzantes en forma del Carmen bajo la Dirección artística y
particular y peculiar, siendo participes de coreográfica del Profesor Edgar Cáceres
mayordomías, y los participantes son aquellos Molero.
que están inmiscuidos con el toreo (forma de
participar en dicha celebración) donde el 26.- "Q'ANCHI":
mayordomo o alferado es el torero,
Danza de carácter agrícola del Distrito de
acompañado de querendones o sea los
Maranganí, Provincia de Canchis,
danzantes que en círculos con el chasquido de
Departamento del Cusco. Esta danza se
sus warakas dan susto al toro que es lidiado, de
ejecuta en todos los sectores de Canchis, pero
ahí el nombre de k'ajcha que significa dar susto
con mayor frecuencia en el Distrito de
a algo en este caso dar susto al toro que es
Maranganí clasificándose como los mejores de
lidiado. Sus atuendos típicos, se caracterizan
la Comunidad de Mamuera. Actualmente
por ser multicolores y con bordados hechos a
tiene más de 200 coreografías y lo danzan
mano. Danza investigada en 1972 por el señor
durante siete meses, no terminan en una sola
Víctor Aguilar Vargas. Interpretado por la
sino en varias fechas pero con diferentes
Asociación de Arte folklórico Túpac Amaru de
coreografías. Tiene como representantes
Tinta; Provincia de Canchis. Recopilada en
principales dos "varayoq" que representan el
1984 por el profesor Edgar Cáceres Molero.
primer y segundo semestre del año agrícola,
acompañadas de dos jóvenes mujeres. Seguido
15.- "TUPAY": de doce varones ubicados en dos columnas
Danza de la Provincia de Espinar, derecha e izquierda de seis cada una, que
Departamento del Cusco. Se baila esta danza significan los doce meses del año; los de la
con motivo de las festividades de comadres, izquierda a los meses impares; es decir: enero,
compadres y los carnavales. La danza se hace marzo, mayo, julio, setiembre y noviembre. Y
viril con la aguerrida presencia del Ch'uko un los de la derecha a los meses pares; es decir:
hosco y huraño morador del risco, no hay nada febrero, abril, junio, agosto, octubre y
más salvaje, ni más bravío que la danza nupcial diciembre. En Maranganí por excepción
de las alpacas o danza del celo de la alpaca, la también tienen el Q'ello Q'anchi, que es la
misma que dura más de dos semanas donde las siembra de papa, oca, etc. En Tinta se danza
cholas en franco desafío amoroso y de pero el envarado es acompañado por un
resistencia física, tratan de vencer a los ch'ukos menor.
y van divulgando a los cuatro vientos coplillas
incoherentes e improvisados dando a conocer 27.- "Q'ANCHI DE MAMUERA":
sus secretos de añore, sus anhelos así como
Danza de la comunidad de Mamuera, Distrito
también sus fracasos sentimentales al son de
de Maranganí, Provincia de Canchis,
sus pinkuyllos. Este romance con aroma a
Departamento del Cusco. Esta danza expresa
sangre y cañazo está en las parejas solteras de
el laboreo agrícola. Está representada por dos
ambos sexos, quienes ya ebrios y avanzada la
envarados llamados varayoq que representan
noche muentan en un acto audaz sus caballos
al 1ro y 2do semestre del año agrícola y los
para internarse pampa adentro y que debe
demás danzantes representan los meses del
concluir allí en los pajonales entre susurros y
año. A través de la danza se observa, como los
juramentos quechuas.
danzantes demuestran el vigor en sus
movimientos, que es signo de fuerza en la
labor agrícola. Su indumentaria es
característica originaria de dicha Comunidad,
compuesta por monteras, levitas, chullos,
keperinas, warakas, varas de alcalde,
pantalones cortos y ojotas.

28.- "CARNAVAL DE SALLAQ": Danza de la


comunidad de Sallaq, provincia de
Quispicanchi, esta danza también se llama
Sargento de Sallaq; se le da este nombre al
antiguo hacendado que era proveniente de
Buenos Aires. Esta danza se baila durante
toda la semana de carnaval, los danzantes
eran desde los 15 años de edad, quienes
terminaban en encuentros amorosos, estos
jóvenes con su indumentaria emulaban a los
"Llutus", que son hermosas aves del lugar.
Esta danza fue recopilada e investigada por
Víctor Vásquez. Vera, S. J.

DANZAS CHUMBIVILCANAS:

29.- "WAYNACHURA": Danza del distrito de


Santo Tomás, en la Provincia de
Chumbivilcas, Departamento del Cusco. La
nostalgia y el desamor es expresada en su
canto, donde las parejas se increpan
mutuamente por las desazones sentimentales
sufridas; pero que en el fondo existe el amor
puro, que es característica de los Q'orilazos.

30.- "DE MIS TRENZAS": Danza autóctona


del distrito de Santo Tomás, en la provincia de
Chumbivilcas, departamento del Cusco. Esta
danza se caracteriza por el sentimiento y el
cariño con el que enamoran los Q'orilazos a
sus parejas mediante sus cantos, su danza y su
músca, por lo que manifiestan su amor y sus
deseos de quedarse con sus parejas, por lo que
las chumbivilcanas, cautivadas por éste
cortejo, aceptan la invitación mostrándoles su
coquetería, su cariño y su desprendimiento
para irse con ellos.

También podría gustarte