FundamentosDogmaticaPenal PDF
FundamentosDogmaticaPenal PDF
FundamentosDogmaticaPenal PDF
DOGMÁTICA PENAL
UNA INTRODUCCIÓN A
LA CONCEPCIÓN FINALISTA
DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal
vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuye-
re o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier
tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual
o de sus cesionarios.
I.S.B.N.: 84-96354-76-8
Depósito legal: B. 15.773-2006
PARTE I
CONCEPTO FORMAL DE DERECHO PENAL
CAPÍTULO I.
LOS SUPUESTOS DE HECHO Y LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS . . . . . . . . . . . . 29
I. Delito (injusto culpable) y pena. Estado de peligrosidad y medida . . . 29
II. La llamada responsabilidad civil derivada del delito . . . . . . . . . . . . . 31
III. Las modernas propuestas político-criminales de inclusión de la
reparación del daño a la víctima en el catálogo de las consecuencias
jurídicas del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
IV. Otras consecuencias jurídicas del delito: las llamadas
«consecuencias accesorias» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CAPÍTULO II.
CONCEPTO FORMAL DEL DERECHO PENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
PARTE II
FUNDAMENTOS MATERIALES DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO III.
EL CONCEPTO MATERIAL DE DELITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
9
Luis Gracia Martín
CAPÍTILO IV.
EL SUBSTRATO ONTOLÓGICO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y LA TEORÍA
DE LAS NORMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
I. El concepto analítico del delito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
II. La cuestión de la fuerza vinculante de las estructuras lógico-objetivas
para la regulación jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
III. La diversidad de «tipos» de regulación jurídica . . . . . . . . . . . . . . . . 83
1. Las normas de valoración y los límites de sus consecuencias
jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
a) Relaciones de adjudicación (bienes jurídicos), proposiciones
jurídicas distributivas (normas de valoración) y deber
objetivo impersonal (müssen) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
b) Juicios de valor negativos sobre sucesos que impiden
la realización del juicio de adjudicación (desvalor del
resultado) y consecuencias jurídicas de la regulación jurídica
de valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
2. Las normas de determinación y su función preventiva. Concepto
y génesis de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
a) El momento axiológico de la norma: valor del bien jurídico,
causalidad y desvalor del resultado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
b) La carencia de eficacia preventiva de las normas de
valoración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
c) El momento teleológico de la norma: la voluntad final y el
desvalor de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
IV. Necesidad lógico-objetiva y valorativa de concebir la antijuridicidad
como infracción de normas de determinación en una regulación
de conductas humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
1. La antijuridicidad como lesión de una norma de valoración
o como infracción de una norma de determinación . . . . . . . . . . . 99
2. El carácter inequívocamente «objetivo» de la antijuridicidad en
la regulación jurídica de conductas humanas por normas de
determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
3. El deslinde entre antijuridicidad y culpabilidad en la regulación
jurídica de normas de determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
V. La estructura lógico-objetiva de la culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . 115
1. La necesidad de protección del sistema de normas de
determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
2. De la coacción al Derecho. La trascendente aportación de
Pufendorf al descubrimiento de la estructura lógico-objetiva de la
culpabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3. La necesidad de protección del sistema de normas de
determinación: ¿apelación a sanciones o a la autodeterminación
individual? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
a) El planteamiento del problema: normas ético-sociales de
determinación y normas ético-individuales de
autodeterminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
10
Índice
CAPÍTULO V.
EL FUNDAMENTO Y LA FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS
DEL DERECHO PENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
I. Introducción a los problemas que plantea la configuración de un
sistema de consecuencias jurídico penales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
II. La pena como consecuencia jurídica del delito . . . . . . . . . . . . . . . . 165
1. La relación lógica entre teoría del delito y teoría de la pena . . . . . 165
2. Principios materiales limitativos del ius puniendi . . . . . . . . . . . . 166
a) El principio de protección de bienes jurídicos . . . . . . . . . . . . 166
b) El principio del respeto a la dignidad humana . . . . . . . . . . . . 169
3. Fundamento y fines de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
a) Incompatibilidad de la pena preventivo-general con la función
preventiva de una regulación jurídica de determinación de la
conducta humana y con la justicia del castigo . . . . . . . . . . . . 171
a’) La prevención general positiva como fin independiente
de la pena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
b’) La prevención general de intimidación . . . . . . . . . . . . . 175
c’) Las contradicciones lógico-objetivas de la prevención
general. Imposibilidad de prescindir de la culpabilidad
como fundamento de la pena en una regulación jurídica
de conductas humanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
b) Incompatibilidad de la pena preventivo-especial con la función
de protección de bienes jurídicos y con el principio del
respeto a la dignidad humana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
c) Teoría de la pena que se propone: retribución orientada
a la prevención especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
a’) La pena como consecuencia jurídica restauradora
o reafirmativa ex post y como ultima ratio . . . . . . . . . . 190
b’) Orientación de la pena justa a la prevención especial . . . 197
11
Luis Gracia Martín
PARTE III
TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN JURÍDICO PENAL
CAPÍTULO VI.
EL ORDEN SOCIAL DESEADO Y PROTEGIDO POR EL DERECHO . . . . . . . . . . . . 215
I. Los bienes jurídicos como instrumentos de la acción . . . . . . . . . . . . 215
1. Concepto formal del orden social configurado por los bienes
jurídicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
2. Una teoría económica de los bienes jurídicos a partir de la
concepción funcional de Welzel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
a) La «adecuación social» del uso de los bienes jurídicos como
criterio de interpretación teleológica restrictiva . . . . . . . . . . . . 222
b) Lesiones insignificantes de bienes jurídicos . . . . . . . . . . . . . . 224
3. Los bienes jurídicos como producto del consenso social.
Concepto dinámico y funcional del orden social . . . . . . . . . . . . . 224
II. El sentido social de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
1. El curso total —extenso— de la acción y las posibilidades
de valoración de fragmentos del mismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
2. El sentido social de la acción según la llamada doctrina
final-objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
3. El sentido social de la acción para la doctrina de la acción
finalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
4. La necesidad de atender a la estructura finalista de la acción
humana como condición de un enjuiciamiento correcto
del hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
CAPÍTULO VII.
ESTUDIO DE LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS DEL DELITO EN PERSPECTIVA
HISTÓRICO -DOGMÁTICA Y CRÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
I. Breve reseña sobre el estado de la teoría del delito antes del
descubrimiento de la categoría del tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
II. Aspectos normológicos y valorativos de la relación entre
antijuridicidad y tipicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
12
Índice
13
Luis Gracia Martín
PARTE IV
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO VIII.
LA PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PENAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
I. Relaciones entre la Parte General y la Parte Especial . . . . . . . . . . . . 337
II. El objeto de la Parte Especial del Derecho penal . . . . . . . . . . . . . . 339
III. Política Criminal y Dogmática de la Parte Especial . . . . . . . . . . . . . . 342
IV. El sistema de la Parte Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
1. Aspiraciones del sistema de la Parte Especial . . . . . . . . . . . . . . . 344
2. Los criterios de sistematización de la Parte Especial . . . . . . . . . . . 345
APÉNDICE
EL FINALISMO COMO MÉTODO SINTÉTICO REAL-NORMATIVO PARA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
14
NOTA DEL AUTOR
15
Luis Gracia Martín
16
Fundamentos de dogmática penal
tación objetiva del resultado, asume como punto de partida mi concepción fun-
cional y dinámica de los bienes jurídicos y mis críticas a la imputación objeti-
va, las cuales desarrolla y enriquece con importantes matices; de Estrella Escu-
churi Aisa en su monografía sobre la teoría del concurso de delitos y de leyes,
donde remite constantemente a pasajes de mi Proyecto relativos sobre todo a
cuestiones de teoría de las normas; de Belén Mayo Calderón, quien en su mono-
grafía sobre el bien jurídico en el delito societario de administración fraudu-
lenta no sólo asume en el punto de partida mi concepción de los bienes jurí-
dicos, sino que incluso la desarrolla y enriquece con importantes matices; de
Eva Fernández Ibáñez, quien en su tesis doctoral —próxima a publicarse— sobre
el dominio por medio de aparatos de poder organizados, también remite cons-
tantemente a pasajes de mi Proyecto docente; y, finalmente, de mi discípula
brasileña Erika Mendes de Carvalho, quien en su espectacular investigación
sobre la punibilidad —de próxima publicación en España— se ha remitido al
sistema general expuesto en mi Proyecto docente, y lo ha llevado hasta sus últi-
mas consecuencias al blindar a la teoría jurídica del delito con la categoría de
la punibilidad frente a la mínima contaminación político-criminal. Erika Men-
des, además, consideró desde un primer momento que mi Proyecto docente
era digno de publicarse en Brasil, y por este motivo comenzó ya a traducirlo
al portugués, lo cual tengo que agradecerle de un modo muy profundo.
Por otro lado, con el paso de los años he tomado conciencia sobre algu-
nos valores positivos de ciertos aspectos de mi Proyecto docente. El primer
aspecto que me parece digno de mención es el del carácter marcadamente uni-
lateral del Proyecto, pues el mismo está elaborado sobre la única línea con-
ductora del finalismo, y ello tanto en la dirección constructiva del sistema como
en la crítica de las doctrinas discrepantes. En mi Proyecto docente están ya, sin
duda, las bases del finalismo puro y ortodoxo que he desarrollado durante estos
años, el cual ha llegado actualmente a su momento cumbre, y al cual conti-
nuaré desarrollando con firmeza y sin vacilaciones en un futuro en que tendrán
que redescubrirse las raíces finalistas si es que quiere liberarse a la Ciencia
penal del caos a que la han llevado los normativismos de moda en los últimas
décadas que, sin embargo y como cabía esperar, se resquebrajan y desmoro-
nan ya por todas partes.
El sistema penal que configuro lo defendí en ciertos pasajes del Proyecto
docente con argumentos dotados de cierta originalidad, al menos en la forma
de su desarrollo explicativo y expositivo. En cualquier caso, en dicho desarro-
llo argumentativo introduje algunas pocas ideas que sí me parece poder califi-
car de novedosas. Así, por ejemplo, para la explicación de mi sistema funcio-
nal de los bienes jurídicos introduje la idea económica de la escasez de los
bienes; además, contra lo que opinaba la totalidad de la doctrina, razoné acer-
ca de por qué las teorías de la prevención son las que tendrían que explicar-
se como «absolutas», mientras que, por el contrario, la idea de la retribución
sería la que daría a la pena un carácter relativo; y, por aludir aquí a una últi-
ma originalidad, para explicar la culpabilidad recurría con frecuencia a las raí-
ces éticas de aquélla, pues la consideración de éstas me parece imprescindible
17
Luis Gracia Martín
18
Fundamentos de dogmática penal
19
ABREVIAUTURAS UTILIZADAS
21
Luis Gracia Martín
22
Fundamentos de dogmática penal
23
Luis Gracia Martín
24
Fundamentos de dogmática penal
25
Luis Gracia Martín
26