Preguntas Toxicología
Preguntas Toxicología
Preguntas Toxicología
1. Que son los PCBS, Dioxinas, y Furanos, colocar su estructura química, el impacto ambiental
originado y en que cumbre ambiental fueron prohibidos.
Policlorobifenilos (PCB’S):
Los PCB´s son un subconjunto de los químicos orgánicos sintéticos conocidos como
hidrocarburos clorados. La fórmula química de los PCB´s es C12H10−nCln , donde n es el
número de átomos de cloro en el intervalo de 1 a 10. Este tipo de sustancias incluye a todos los
compuestos con una estructura de bifenilo, es decir, dos anillos bencénicos unidos, que han sido
clorados a diferentes grados (Lopera & Aguirre, 2006).
Los nombres de los PCB´s están clasificados, según la IUPAC, en tres tipos: homólogos,
congéneres y mezclas. Teóricamente, existe un total de 209 congéneres posibles de los PCB´s,
pero solo aproximadamente 130 de éstos son comerciales, los cuales son mezclas de 50 o más
congéneres de PCB´s, la identificación de estos productos se hace con base en el porcentaje en
peso de cloro. (Aguirre, 2004)
Estructura química:
La siguiente estructura representa una molécula de PCB´s. Debe notarse que cada
posición en los anillos pueden sustituirse con un átomo de cloro, es decir, cada molécula de PCB
puede contener hasta 10 átomos de cloro (Brown & Lynch, 2001).
Según Velazco et al.,(2011), los PCB´s tienen muchas propiedades físicas y químicas
útiles que condujeron a su uso extendido. Su estabilidad térmica y química los hace muy útiles
en aplicaciones industriales, sin embargo, conlleva a impactos potencialmente significativos en
el ambiente y en la salud humana. Algunas de sus propiedades físicas y químicas son:
Dioxinas:
Las dioxinas son compuestos que no han sido sintetizadas por el hombre, no se
encuentran en la naturaleza, no se fabrican a propósito, ni tampoco poseen una aplicación
práctica. Sin embargo, forman parte del temible grupo de las toxinas, que afectan tanto al medio
ambiente como a los seres vivos. Son los compuestos de mayor toxicidad que se conocen, en
especial debido a su acción cancerígena y a su capacidad de dañar la información genética de las
células. Han sido consideradas como las sustancias más mortíferas y peligrosas para el hombre
(Frejo et al., 2011)
Estructura Química:
Respecto al número de átomos de cloro, los congéneres que tiene de uno a tres átomos de
cloro no presentan apenas significación toxicológica frente a los homólogos con un número
mayor de átomos de cloro. Por otra parte, en cuanto a las posiciones sustituidas, los homólogos
más tóxicos son los que tienen los átomos de cloro al menos en las posiciones 2, 3, 7 y 8,
particularmente la 2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (2,3,7,8-TCDD) (Lin et al.,1999).
Son sólidos cristalinos de color blanco con puntos de fusión relativamente elevados (100
y 305 °C).
Son muy estables térmicamente y sólo se descomponen a temperaturas bastante elevadas
por encima de 750 °C por ello es muy difícil destruirlos en los procesos de combustión.
Son inertes químicamente y difícilmente biodegradables y metabolizables. Esta
estabilidad los convierte en contaminantes persistentes cuando son liberados al medio, sin
embargo son relativamente sensibles a la radiación UV y a la luz solar.
Una característica fundamental es su lipofilia que contribuye a su acumulación en los
tejidos ricos en lípidos de los organismos de los seres vivos.
Tienen alta insolubilidad en agua.
Son liposolubles y presentan una presión de vapor muy baja, presentan un alto riesgo de
bioacumulación.
El tiempo de vida medio de eliminación de dioxina en un ser humano es de 7 a 11 años
aproximadamente.
Furanos
Los PCDFs y PCDDs se caracterizan por su elevada estabilidad química son estables al
calor (su descomposición térmica empieza a los 500 °C), a los oxidantes y a los reductores, a los
ácidos y a las bases. Sin embargo, son bastante sensibles a la radiación ultravioleta y a la luz
solar, son también, compuestos lipófilos; su solubilidad en agua es débil y se solubilizan
preferentemente en hidrocarburos y disolventes orgánicos clorados. Dicha estabilidad química
asociada a la Iipofilia, hace que estos contaminantes sean susceptibles de presentar el fenómeno
de la biomagnificación, que se puede encontrar en todos los niveles de la cadena trófica
(González R. , 2011).
Estructura Química
Una vez en el ambiente, los PCB’s no se degradan fácilmente y por lo tanto, pueden
permanecer en el ambiente largo tiempo. Pueden circular fácilmente entre el aire, el agua y el
suelo. Por ejemplo, los PCB’s pueden entrar al aire por evaporación desde el suelo y desde el
agua. En el aire, los PCB’s pueden ser transportados largas distancias y es así como han sido
detectados en la nieve y agua de mar lejos de donde fueron liberados al ambiente (Breijo et
al.,2003)
Se ha identificado el ciclo que siguen muchos compuestos clorados, entre los que se
incluyen los PCBs, que consiste en su evaporación lenta desde los países templados para ser
transportados y condensados en países fríos, e incluso llegando a las regiones polares
amenazando las cadenas tróficas del Ártico y del Antártico (Conesa & Vitora, 2000).
Los PCBs tienen una baja solubilidad en agua por lo que tienen tendencia a adsorberse en
partículas y sedimentos. El transporte de los PCBs se produce principalmente por el movimiento
aire-agua y por el movimiento de suelo producido por la erosión o la acción de corrientes y
mareas. En el agua, los PCB’s son incorporados en el cuerpo de pequeños organismos y de
peces. También son incorporados por animales que se alimentan de estos organismos acuáticos.
Los PCB’s se acumulan especialmente en peces y en mamíferos marinos (tales como focas y
ballenas) alcanzando niveles que pueden ser miles de veces más altos que los que se encuentran
en el agua. Los niveles más altos de PCB’s se encuentran en animales situados en las posiciones
más altas de la cadena alimentaria (Fernández, 2001).
Las dioxinas entran en contacto con el medio ambiente a través de alguna de sus fuentes,
primarias o secundarias, entrando en la atmósfera en forma de vapores, aerosoles o partículas
sólidas, recorriendo de esta forma grandes distancias. Apenas se fotodegradan en la atmósfera y
su degradación está en relación inversa con el número de cloros de su molécula (Nakano et
al.,2009).
Son insolubles en el agua y pueden quedar fijados en los sedimentos durante años. En el
agua se acumulan en la cadena trófica en peces y mamíferos marinos hasta 200.000 veces
dependiendo del producto, produciendo un fenómeno llamado biomagnificación. La
biodegradación por bacterias aerobias es insignificante. En el suelo se adsorben fuertemente,
pudiendo pasar a la atmósfera por volatilización de las partículas sólidas. A través de los
herbicidas sobre todo los clorofenoxi, entra en contacto con las plantas y el suelo y son ingeridos
de forma directa por los herbívoros entrando de esta forma en la cadena alimentaria. No pueden
pasar como lixiviados a las capas inferiores y se acumulan en la cadena trófica terrestre,
pudiéndose repetir el ciclo aire-agua-suelo durante décadas (Kumagai & Koda, 2005).
Los COP son productos químicos muy tóxicos que se mantienen intactos en el medio
ambiente durante largos períodos de tiempo. Son transportados por el aire, el agua y las especies
migratorias a través de las fronteras internacionales y se depositan en el tejido adiposo de seres
humanos y animales lejos del lugar de su liberación. La exposición a COP puede provocar serios
daños a la salud, incluidos ciertos tipos de cáncer, defectos congénitos, disfunciones de los
sistemas inmunológico y reproductivo, mayor susceptibilidad a las enfermedades y hasta
disminución de la capacidad intelectual.
Síntomas:
4. Que son los elementos radiactivos, como se cuantifican y cuál es su impacto ambiental,
resumir en 5 líneas las problemáticas ambientales (Chernóbil, Hiroshima, Nagasaki),
resumir en 5 líneas el acuerdo entre USA con corea para evitar el uso de armas nucleares.
La radiactividad es un fenómeno natural que consiste en la emisión espontánea de
partículas y/o radiación electromagnética por un núcleo. Como consecuencia, el núcleo original,
núcleo padre, se transmuta por lo general en otro núcleo distinto, núcleo hijo (Núñez & Lagos,
2011)
La radiación liberada puede ser: partículas alfa, beta o rayos gamma. El radio, el cesio,
el uranio, el torio, el plutonio y el radón son elementos químicos radiactivos naturales. Como la
radioactividad va acompañada de la desintegración del núcleo de un átomo, determina la
formación de nuevos elementos que a su vez pueden ser también radiactivos.
ntre los elementos radiactivos se encuentran: Polonio, Ástato, Radón, Francio, Radio, Actinio,
Torio, Protoactinio, Uranio, Neptunio, Plutonio, Americio, Lawrencio, Curio, Berkelio,
Californio, Einstenio, Fermio, Mendelevio y Nobelio.
Radiación por partículas alfa: es aquella que consiste en el flujo de partículas integradas por
dos protones y dos neutrones, la masa y el volumen elevados de estas partículas produce que
su movimiento sea más lento y su poder de penetración sea bajo, aunque tienen un elevado
poder ionizante. Radiación por partículas beta: es aquella formada por partículas que guardan
un cierto parecido con los electrones y son sumamente pequeñas lo que les permite viajar a
una velocidad parecida a la de la luz y tienen un poder de penetración medio.
Radiación por partículas gamma: es aquella que consiste en una radiación electromagnética y
con gran contenido energético, lo que permite que los rayos gamma tengan un poder de
penetración alto y logren hacer grandes recorridos a una gran velocidad (Núñez & Lagos,
2011).
En la comunidad internacional no hay unanimidad en las dosis máximas permisibles para el
público en general que por no tener un seguimiento continuo y detallado son siempre del
orden de la décima parte de las del personal profesionalmente expuesto a las radiaciones
ionizantes. Por término medio oscilan entre 1 y 5 mSv/año.
Impactos ambientales:
Todos los organismos vivos existen y sobreviven en entornos donde están sujetos, en
mayor o menor grado, a radiaciones debidas a fuentes naturales y antropógenas, incluida la
contaminación por la precipitación radiactiva mundial que generaban los ensayos nucleares
atmosféricos.Sin embargo, a raíz de accidentes graves, se han observado daños tanto en
organismos individuales como en poblaciones, y podrían producirse efectos prolongados en
comunidades y ecosistemas a causa del continuo aumento de la irradiación crónica.
Chernóbil:
Hiroshima y Nagasaki:
El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos decidió golpear a Japón con la última incorporación a su
arsenal, fruto del llamado Proyecto Manhattan. La bomba de uranio ‘Little Boy’ fue lanzada
sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El artefacto, siendo el primero en ser lanzado sobre una
ciudad de la historia, causó la muerte de entre 100.000 y 160.000 personas y destruyó la ciudad
hasta los cimientos. ‘Little Boy’, explotó al llegar a la altura de 590 metros, provocando una
reacción atómica que liberó una energía de 13 kilotones (equivalente a 13.000 toneladas de TNT)
y generó un calor de aproximadamente 1 millón de grados centígrados, haciendo arder el aire y
generando una bola de fuego de unos 256 metros de diámetro. Cerca del 30% de la población de
Hiroshima murió en el acto, siendo desintegrados por el calor y la explosión y creando el
conocido como ‘efecto sombra’. A los fallecidos durante la explosión o por los daños causados
por esta deben de sumarse a los que se vieron afectados por las heridas, quemaduras y efectos
secundarios de la radiación; El 9 de agosto, tres días después, a las 11:02 a.m., otro B-29 lanzó la
segunda bomba sobre la sección industrial de la ciudad de Nagasaki, que destruyó 1 1/2 millas
cuadradas de la ciudad totalmente, mató a 39.000 personas, y lesionó 25.000 otros. (Aponte,
2005).
Tratado sobre la prohibición de armas nucleares:
Los negociadores, dos tercios de los 192 Estados miembros de las Naciones Unidas,
alcanzaron el acuerdo de diez páginas el 7 de julio 2017 después de meses de conversaciones. El
documento, llamado Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, se aprobó de manera
formal en las oficinas generales de las Naciones Unidas en Nueva York, durante la sesión final
de la conferencia de negociaciones.
Por el cual se establecen criterios para el uso de los biosólidos generados en plantas de
tratamiento de aguas residuales municipales.
- Químicos-Metales: Arsénico (As), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Mercurio (Hg),
Molibdeno (Mb), Níquel (Ni), Plomo (Pb), Selenio (Se), Zinc (Zn).
- Microbiológicos: Coliformes Fecales, Huevos de Helmintos Viables, Salmonella sp. Virus
Entéricos.
Artículo 7. Almacenamiento.
Los biosólidos que cumplan con lo establecido en el presente decreto podrán ser almacenados hasta por
un período máximo de seis (6) meses, en condiciones que garanticen el control de las emisiones de
gases, manejo de lixiviados y el control a la proliferación de vectores. El sitio de almacenamiento deberá
contar con un sistema de gestión de aguas residuales. Parágrafo. El almacenamiento no será un
requisito para la caracterización de los biosólidos.
De acuerdo con la categoría y clasificación, los biosólidos pueden destinarse para los siguientes usos:
Categoría A.
a. En zonas verdes tales como cementerios, separadores viales, campos de golf y lotes vacíos.
b. Como producto para uso en áreas privadas tales como jardines, antejardines, patios, plantas
ornamentales y arborización.
c. En agricultura.
Categoría B.
a. En agricultura, se aplicará al suelo.
b. En plantaciones forestales.
g. En la estabilización de taludes de proyectos de la red vial nacional, red vial secundaria o terciaria.
h. En la operación de rellenos sanitarios tomo: cobertura diaria, cobertura final de cierre y de clausura
de plataformas y en actividades de revegetalización y paisajismo.
j. En procesos de valorización energética. Artículo 9. Restricciones para el uso del suelo después de la
aplicación de los biosólidos categoría B.
Se establecen las siguientes restricciones para el uso del suelo en el cual se apliquen biosolidos categoría
B:
b. No se podrán aplicar biosólidos durante un período de un (1) año antes de la cosecha y durante la
cosecha misma de cultivos hortícolas o frutícolas que estén en contacto directo con el suelo y que se
consuman en estado crudo.
c. En cultivos de raíz, sólo se permitirá cosechar después de veinte (20) meses, si los biosólidos
permanecieron sobre el suelo por cuatro (4) meses o más, antes de su incorporación al terreno.
d. En cultivos de raíz, sólo se permitirá cosechar después de tres (3) años, si los biosólidos
permanecieron sobre el suelo menos de cuatro (4) meses, antes de su incorporación a.1 terreno. e.
Forraje para ganado y cultivos agroindustriales no destinados a consumo humano directo, deberán
considerar que la última aplicación de biosólidos al suelo debe hacerse por lo menos tres (3) meses
antes de la cosecha.
f. Solo se podrán poner a pastar animales domésticos después de tres (3) meses de la última aplicación
de biosólidos al terreno.
g. En suelos de uso forestal, restringiendo el acceso al área durante el mes siguiente a la última
aplicación.
Artículo 10. Inaplicación de los biosólidos en el suelo:
En el país existen actualmente 541 sistemas instalados en diferentes municipios del país.
Lamentablemente, no todos los sistemas tratan la totalidad del agua residual producida: se estima
que solo un 10% de los sistemas construidos tienen un adecuado funcionamiento. La tendencia
en cuanto a sistemas de tratamiento de aguas en Colombia es la utilización de tratamientos
secundarios, como la construcción de lagunas de estabilización (44%), sistemas de aireación
extendida (9.4%) y filtros biológicos (7%).
8. Investigar sobre la toxicidad del ion cianuro en los seres humanos.
R/ Los cianuros existen en forma natural e industrialmente se les obtiene como sales. Aún
a dosis bajas son compuestos letales en tiempo mínimo de exposición. El sistema
nervioso es su órgano blanco primario. Luego de ingestión, inhalación o contacto se
presentan efectos neurotóxicos graves y mortales en humanos y animales. La exposición
ocupacional produce alteraciones tiroideas, cefalea, vértigo, vómito, náuseas, dermatitis y
exposiciones altas; a corto tiempo, terminan en paro respiratorio y muerte. Algunos
compuestos de cianuro en micro cantidades son indispensables para la vida. Respecto a
su poder carcinógeno, al cianuro se le considera en el grupo D de los ‘ no clasificables
como carcinógenos humanos. Para aplicar mejor las medidas preventivas en el trabajo
con cianuros, y en salud pública, es necesario conocer satisfactoriamente su acción tóxica
sobre los animales y el hombre.
Exposición Oral
TOXICIDAD AGUDA:
Toxicidad subcrónica
Toxicidad crónica
Toxicidad humana: Fumar durante el embarazo se asocia con mayor riesgo de peso
bajo del producto al nacer y muerte perinatal. El producto de embarazadas fumadoras
muestra aumento de la susceptibilidad del producto a los efectos del cianuro.
Efectos de la exposición oral sobre órganos blanco primarios
Bibliografía
Aponte, C. (2005). Hiroshima, Mon Amour, el olvido. Instituto Nacional de HigieneRafael Rangel, 57-61.
Breijo, A., Gallo, J., & Gottic, J. (2003). La descontaminación de trafos con PCB´s como herramienta de
reducción de costos y preservación del medio ambiente. Seminario Internacional de
Mantenimiento y Servicios Asociados en Sistemas Eléctricos, SIMSECIER, 50-62.
Brown, J., & Lynch, M. (2001). Method for removing polychlorinated biphenyls from transformer oil.
General Electric Company, 377-415.
Brown, R., Pettit , K., & Jones, P. (2009). A GC/GC-MS study of 2,3,7, 8-TCDD using a DB-225 column and
selected decomposition monitoring as a quantitative tool. Chemosphere, 19(6), 171-176.
Conesa, F., & Vitora, V. (2000). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones
Mundi-Prensa, 89-112.
Cruz , M., Palero , J., Lucena , R., Cárdenas , S., & Valcárcel, M. (2012). Análisis de la directiva europea
98/83/CE: paradigma de la justificación y establecimiento de los valores paramétricos: El caso
concreto de los plaguicidas. Revista Española de Salud Pública, , 21-35. .
Fernández, A. (2001). Mesa Redonda, Aproximación a la Problemática de la Eliminación de los PCBs. 67-
76.
Frejo, M., Lobo , M., García, J., & Díaz , M. (2011). Dioxinas y Medio Ambiente. Salud ambiente, 11(2),
52-63.
García, A., Ibáñez, J., & Pérez, A. (1996). Centrales nucleares e impacto ambiental en el medio edáfico.
Ecología, ICONA MADRID, 19-25.
Karchner, S., Franks, D., Keneddy, S., & Hahn, M. (2006). The molecular basis for differential dioxin
sensitivity in birds: Role of the aryl hydrocarbon receptor. Proc Natl Acad Sci, 103(16), 6252–
6257.
Kumagai , S., & Koda, S. (2005). Polychlorinated dibenzo-p-dioxin and dibenzofuran concentrations in
serum samples of workers at an infections waste incineration plant in Japan. J Occup Eniron Hyg,
120-5.
Lin , F., Imagawa , T., Takeuchi , M., Sadakata , M., & Weber , R. (1999). Formation Rates of
Polychlorinated Dibenzofurans and Dibenz-p-dioxins from polycyclic Aromatic Hydrocarbons,
Activated Carbon and Phenol. Chemosphere. 39(4), 2749-56.
Linsley, G. (2000). Radiación y medio ambiente: Evaluación de los efectos en las plantas y los animales.
Boletín del OIEA, 17-20.
Lopera, E., & Aguirre, J. (2006). Purificación de aceites aislantes contaminados dcon Bifenilos
Policlorados. Universidad Nacional de Colombia, 75-88.
López, M., Díez, F., & Ordoñez, S. (2005). Contaminación por bifenilos policlorados, Problematica medio
ambiental y Tratamiento. Departamento de IQ y Tecnología del Medio Ambiente, 78-94.
Nakano T, Tsuji, Okuno T. Distribution of PCDDs, PCDFs and PCBs in the atmosphere. Atmos. Environ. .
(s.f.). :1361-8.
Núñez, R., & Lagos, R. (2011). La radioactividad ambiental. LOGOS, Ciencia & tecnología, 50-62.
OMS. (2011). Organización Mundial de la Salud. Guidelines for drinking-water quality. 4o ed. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud. WHO Library cataloguing-in-publication data.
Ruiz , M., Olivero, S., & Rosso, A. (2002). Identificación de Materiales y Productos Conteniendo Bifenilos
Policlorados, (CISCOE). 4ta Jornada de Desarrollo e Innovación, 98-103.
Shiu , W., Ma , K., Mackay, D., Seiber , J., & Wauchope, R. (2001). Solubilities of pesticide chemicals in
water. Part II: Data compilation. Environ Contam Toxicol, 15- 187.
UNICEF. (2013). Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. La lucha contra el arsénico en
Bangladesh, 21-32.
Velazco, M., Domínguez, R., Velazco, P., & Vanlangenhove, H. (2011). Sistema de gestion para bifenilos
policlorados (PCBs) presentes en aceites de transformadores en Cuba. Tecnología Química,
31(2), 91-202.
Williams, D., & Baverstock, K. (2007). The Chernobyl accident 20 years on: an assessment of the health
consequences and the international response. Ciência & saúde Coletiva, 12(3), 689-698.