Criterios de Tipificación Cotejo (Para Curso) PDF
Criterios de Tipificación Cotejo (Para Curso) PDF
Criterios de Tipificación Cotejo (Para Curso) PDF
El diseño de estos criterios tiene como propósito brindar una guía metodológica para agrupar
las lecciones en conjuntos cuantificables o variantes. Así, en la primera columna después de la
siglación estemática se presenta la clasificación según el tipo de CATEGORÍA
ARISTOTÉLICA1 (inmutación, transmutación, adición y omisión). La siguiente columna
identificará el NIVEL de lengua concerniente a la modificación lingüístico-editorial que
introduce la historia de transmisión textual. La tercera columna ubica el CASO auxiliar que
corresponde a un aspecto dentro de uno o varios niveles de lengua afectados, y la última columna
DESCRIPCIÓN indicará la presencia de cambios desde una perspectiva pretextual (cuando
aplique) o una descripción detallada adicional del caso. De este modo, al leer la lección completa,
es decir, la sumatoria de cada fragmento, con cada una de sus manifestaciones en todos los
testimonios, se obtendrá como resultado la información específica sobre el comportamiento
editorial de las lecciones agrupadas en variantes.
En esta dirección, cabe aclarar que tanto las directrices que ofrece Miguel Ángel Pérez Priego en
su libro Ejercicios de crítica textual (2010) como las que ofrece Almuth Grésillon en su «Glosario
de crítica genética» (2005) sitúan lección y variante como parcialmente sinónimas. Así, Pérez
establece como lección «un determinado pasaje o lugar del texto que nos viene transmitido por
uno cualquiera de [los testimonios» (2010: 14); mientras Grésillon establece como variante una
«[...] unidad verbal que es diferente de otra forma, anterior o posterior; distintas versiones de un
texto se distinguen por sus variantes; la noción de variante supone, en principio, una versión
considerada como punto de referencia; es con respecto a ella que se puede establecer una edición
crítica, un aparato de variantes» (2005: 296). Ahora bien, en el presente texto de criterios de
tipificación se consideran estos conceptos con un ligero matiz: aquí la reiteración de lecciones
con una misma tipificación constituyen una o más variantes. De este modo, se diferencia
«lección» de la acepción que «variante» cobra en el proceso de fijación al referirse a la nota
filológica a pie de página o aparato de variantes que explica el cambio al interior de la historia de
transmisión textual. Cabe aclarar aquí que la acepción «pasaje textual» –otro sinónimo parcial de
«lección» y «variante»‒ se entiende como la información contenida en cada fragmento de una
lección manifestado por cada testimonio en la tabla de cotejo. Pueden ser desde morfemas,
sílabas, palabras, oraciones, u otras unidades lingüístico-editoriales.
Siglación estemática
Seguido del proceso inicial de la collatio hermenéutica y la identificación de variantes heterogéneas en el
que se tipifican las variantes simples2 y compuestas3, se clasifica cada una de estas variantes
conforme a una siglación que denominamos estemática. Este procedimiento consiste en asignarle
a cada testimonio una letra en mayúscula conforme a su lugar dentro de la historia de transmisión
1 El uso de las categorías modificativas aristotélicas se remontan a Quintiliano quien las traslado de la Retórica (Blecua,
1983: 19).
2 Aquellas lecciones compuestas por una sola característica que modifica un solo aspecto en la columna, es decir, la
A B C D
SIGLACIÓN
1988 2000 2003 2012 ESTEMÁTICA
—Estáte O O —Estate AAAD
La segunda de las columnas del cuadro de cotejo precisa en cada lección a cuál de los cuatro
movimientos posibles corresponde la modificación que representa esta fila o lección. Conforme
con la teoría tradicional de la ecdótica, se establecieron los valores siguientes: adición, omisión,
inmutación y transmutación6. Así, se tipifica el valor de la celda de esta columna entre uno o más
de estos valores.
La tercera columna corresponde a los niveles de estudio de la lengua. Hacen parte de esta
columna los valores siguientes: morfológica, sintáctica, semántica, pragmática, ortográfica y
tipográfica, esta última incluida debido a la relación entre los diferentes tipos, el papel y el objeto
de estudio de estudio de la Crítica Textual, es decir, el papel impreso. De esta manera, en los
valores que componen las celdas de esta columna se ingresan uno o más de estos niveles de
lengua para atestiguar a qué fenómeno lingüístico concierne la lección registrada.
Posteriormente, la cuarta columna de tipificación tiene por fin registrar en el cuadro de cotejo, a
qué subsistema lingüístico concierne la modificación registrada en la lección. Así por ejemplo, si
4 «En la recensio se intenta determinar la filiación de los testimonios que han transmitido una obra. Es evidente que
n testimonios se han de remontar en última instancia a un manuscrito o impreso que ha tenido o tiene entidad física.
Este códice –autógrafo o apógrafo− o edición –llevada a cabo bajo el cuidado del autor− suele ser denominado
códice original o edición original y más frecuentemente original, que acostumbra a indicarse con la letra O del alfabeto
romano o con la ω u Ω del griego» (Blecua, 1983: 61).
5 «La gran novedad en la filología del siglo XIX [...] es la fundación científica de la recensio. Según Lachman, la recensio
tiene como fin la construcción de un stemma (Blecua, 1983: 31). “−Esto es, la representación gráfica de una
filiación−» (Blecua, 1983: 74).
6 «Se trata de las cuatro operaciones clásicas de la retórica antigua que Quintiliano agrupó como Adiectio, detractio,
En esta dirección, cada lección se construye con fragmentos de lecciones y tipificación. Conviene
aclarar que el cotejo parte de la comparación entre cada testimonio y el texto base (TB). Así, la
tipificación también sigue esta lógica. De tal manera que los tipos de categorías, niveles o casos
se registran en la tabla conforme a la única o las múltiples modificaciones que se le hacen al texto
base en la historia de transmisión textual. He aquí la razón de las variantes compuestas. Por
ejemplo, si la edición A omite un pasaje textual en relación con O pero B sustituye ese pasaje
por otro; se puede concluir que a la celda que corresponde a la categoría aristotélica de esta fila,
le concierne el valor Omisión/Inmutación.
Ahora bien, cada una de las columnas configuran la totalidad de la lección y a su vez
proporcionan la lectura de una variante. En consecuencia, gracias a su frecuencia se puede
calcular la cantidad de veces que este conjunto de lecciones aparece en la historia de transmisión
textual. En síntesis, la siglación, la categoría, el nivel y el caso darán como resultado la
información de una lección y su frecuencia permitirá construir la variante.
Niveles de lengua
A continuación, se presenta una descripción de cada nivel y los casos específicos más
representativos. Así, dentro de la explicación de cada nivel de lengua (información que concierne
a la columna «Nivel»), se inserta una breve explicación de cada caso específico o subsistemático
(información de la columna «Caso»). Esto con el fin de delimitar los conjuntos, para establecer
sus relaciones textuales de una manera lógica en armonía con la bibliografía más reciente al
respecto: Nueva Gramática (2010) y Ortografía de la Lengua española (2010).
1. Morfológica: Nivel de lengua afectado por los «cambios de contenido de naturaleza
gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que las
componen» (NGLE, 2010a: 6). De este modo, «Los segmentos de la morfología son los
MORFEMAS que se agrupan en PALABRAS» (NGLE, 2010a: 4). Este conjunto estará
compuesto por los elementos que presentan cambios en la historia de transmisión
textual, por ejemplo, en la alteración entre testimonios de un nombre de femenino a
masculino; de singular a plural entre otras manifestaciones. A continuación cada una de
los casos específicos:
Ilustración 4. Categoría auxiliar de género en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
c. Persona: «Es una propiedad de los pronombres personales (yo, tú, vos…) y de los
posesivos (mí, tu, nuestro…)» (NGLE, 2010a: 6). En síntesis, el papel de «el que
habla» –que los gramáticos llaman primera persona–, el papel de «aquel a quien se
habla» –segunda persona–, o el papel de «aquel de quien se habla» –tercera persona–
(Seco, 1999: 242). En consecuencia, el cambio entre estos «papeles» es el
fenómeno textual más representativo en esta categoría y objeto de la aplicación
de esta tipificación.
A B C D E F G H I J K L
SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
ABBBBB
se me murió se murió B B B B B B B B B B Omisión Morfológica Persona
BBBBB
Ilustración 7. Categoría auxiliar de sufijación en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
f. Composición: «Es el proceso morfológico por el que dos o más palabras forman
conjuntamente una palabra COMPUESTA como en lava + ropas > lavarropas o
en verde + blanco > verdiblanco. […]. Son pues, compuestos las voces altoaragonés,
limpiacristales, sabelotodo, sacapuntas y hombre lobo, en la última de las cuales no se
integran gráficamente los dos componentes» (NGLE, 2010a: 191).
Ilustración 8. Categoría auxiliar de composición en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
Palabras gráficas: del (de + el), al (a + el) y contigo (con + tu) (NGLE, 2010: 10). En esta
categoría se agrupan todas las amalgamas gráficas.
A B C D SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
cerca al cerca del Palabras
A C AACC Inmutación Morfológica
altorrelieve altorrelieve gráficas
Ilustración 9. Categoría auxiliar de palabras gráficas en La Casa de las dos Palmas de Manuel
Mejía Vallejo.
g. Flexión verbal. «En la morfología del verbo se distinguen dos elementos
constitutivos: la RAÍZ (también RADICAL o BASE LÉXICA), que expresa su
significado, y un conjunto de MORFEMAS FLEXIVOS que tienen dos
funciones: establecer la concordancia de número y persona con el sujetos
gramatical y expresar las nociones de ‘modo’, ‘tiempo’ y ‘aspecto’ que
corresponden al evento» (NGLE, 2010a: 50). Ejemplificado en el cambio de
tiempo y modo (TM), vocal temática (VT), persona y número (PN) de un pasaje verbal.
Este grupo está compuesto por todos los cambios en los morfemas verbales
relacionado con la conjugación de los verbos.
Ilustración 10. Categoría auxiliar de flexión verbal en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
2. Sintáctica: Este nivel de lengua busca representar un cambio de las relaciones entre
clases de palabras y los grupos sintácticos, es decir, la ruptura de los vínculos que
permiten interpretar su aportación al contenido de la oración o de otro grupo sintáctico
(NGLE, 2010a: 14).
a. Clase: Al interior de esta categoría auxiliar se recogen todas las modificaciones
de una clase sintáctica de palabra por otra. De este modo, los cambios de una
clase por otra, a pesar de rondar modificaciones morfológicas y permeen las
funciones sintácticas dentro de las oraciones, se consideran sintácticas. Hacen
parte de estas clases sintácticas: artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo,
adverbio, preposición, conjunción, disyunción e interjección.
A B C D SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
son con B B ABBB Inmutación Sintáctica Clase
Ilustración 11. Categoría auxiliar de clase en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
b. Función: «Las funciones dependen muy a menudo de las posiciones que las
palabras ocupan, pero también de otras marcas o exponentes sintácticos [...]. Así
pues, el ‘sujeto’ y ‘complemento circunstancial’ son FUNCIONES, en el sentido
de RELACIONES DE DEPENDENCIA que nos permiten interpretar la
manera en que se vinculan gramaticalmente ciertos segmentos con alguna
categoría de la que dependen (un verbo [por ejemplo])» (NGLE, 2010a: 15). Este
conjunto está compuesto por los cambios de posición entre: sujeto, predicado,
complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen y
complemento circunstancial.
A B C DE F G H I J K L SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
triste mocosuelo ABBBBB
B BB B B B B B B B Inmutación Sintáctica Función
mocosuelo ̶ triste ̶ BBBBB
a. Sinonimia: Asociada con «[...] el hecho de que palabras distintas dentro del
mismo sistema lingüístico tengan el mismo significado» o cuando significantes
distintos corresponden a un único significado (Jiménez Quintero, 1986: 131).
Esta categoría auxiliar agrupa las lecciones que obedecen a la inmutación de una
unidad léxica o fraseológica por otra con el mismo significado.
A B C D EF G H SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
esa esta B B B B B B ABBBBBBB Inmutación Sintáctica Función
d. Hiperonimia: «La hiperonimia es una relación que se establece entre una palabra
de carácter más general y otra de carácter más específico, es decir, un hiperónimo
designa aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad
nombrada por un término más particular. Los hiperónimos, entonces, son
palabras cuyo significado incluye o engloba el de otra u otras palabras».
(Gonzáles, 2017: s.p.).
O A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DES.
horas de horas de horas de
nacida vida A nacida C 0AACC Inmutación Semántica Hiperonimia
d. Pasaje textual: En esta categoría se agrupan todas las lecciones que vinculan algún
otro tipo de modificación semántica por fuera de las relaciones de sinonimia,
hiponimia, hiperonimia u oposición. Esta es así una categoría miscelánea que
busca dar cuenta de modificaciones textuales semánticas con mayor amplitud
que la unidad léxica en cuanto tal. Un ejemplo de esto es las modificaciones de
las divisiones capitulares entre testimonios o la de oraciones o párrafos
completos entre los mismos.
A B C D SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
El señor
El señor obispo Pasaje
obispo nada B B ABBB Adición Semántica
manda textual
manda
Ilustración 19. Categoría auxiliar de pasaje textual en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía
Vallejo.
e. Referencial: Al trabajar con testimonios impresos o autógrafos, puede suceder
que el autor o varios editores hayan incluido notas explicativas con miras a
ampliar el universo referencial del texto recensionado. Así, se pueden presentar
fragmentos de lección en los que un llamado de nota no se presente en el
testimonio anterior o posterior. Para estos casos, es precisa esta categoría auxiliar.
En este sentido, solo se tiene en cuenta el llamado de nota de editor y no se
registra en la tabla la nota de editor en cuanto tal añadida a la historia de
transmisión; caso diferente con las notas de autor pertenecientes al texto base u
otro testimonio que se relaciona tanto el llamado como la nota en la tabla de
cotejo.
A B C D E F G H I J K L SIG. CAT. NIVEL CASO DES
Guillermito
Guillermito AAAA
A A A A A A A A A A Tell3 AAAA Adición Semántica Referencial
Tell
AAH
Ilustración 21. Nivel de lengua pragmático con caso específico de acentuación en La Casa de las
dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
7Al interior de esta categoría la sustitución de un tipo (grafema) tónico por uno átono o de átono a tónico se asumirá
como un proceso de inmutación en la plancha tipográfica.
todos los cambios de acentuación en palabras agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
8Del mismo modo que en la nota anterior, la modificación de un tipo en mayúscula a uno en minúscula y viceversa,
se considera una inmutación. No obstante, no se descarta la presencia de cualquiera de las otras funciones
aristotélicas.
compuestos químicos; unidades de medida; enfermedades; medicamentos; días
de la semana, meses y estaciones; festividades; periodos geológicos; periodos
prehistóricos e históricos; acontecimientos históricos; episodios religiosos;
nombres de objetos singularizados; obras de arte citadas por su autor; objetos
cuyo nombre procede de su inventor o descubridor; marcas comerciales o
registradas; variedades de frutos y otros productos; comidas y bebidas; monedas;
deportes; impuestos y tasas; notas musicales; lenguas y colores; siglación y
mayúscula sostenida.
A B SIGLACIÓN CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
Uso de Artículo en
la Ciega La Ciega NO APLICA Inmutación Ortográfica
mayúscula nombre propio
Ilustración 23. Caso en uso de mayúscula en Los invocados de Manuel Mejía Vallejo.
c. Puntuación: La puntuación dentro del sistema ortográfico del español cumple
tres funciones primordiales: una función demarcativa de enunciados lingüísticos,
indicar la modalidad de los enunciados e indicar la omisión de una parte de los
enunciados. «La puntuación supera, no obstante, el ámbito de la sintaxis: no se
vincula exclusivamente a la gramática oracional (a las unidades sintácticas
propiamente dichas), sino que es igualmente relevante en el ámbito textual, pues
sirve para segmentar y relacionar unidades discursivas como el enunciado, el
párrafo, o el texto» (OLE, 2010: 286). «En el español actual, forman parte de este
grupo de signos el punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis,
los corchetes, la raya, las comillas 9, los signos de interrogación y exclamación y
los puntos suspensivos» (OLE, 2010: 282). Así pues, al interior de esta categoría
se agrupan las variantes que modifican bajo una o varias funciones aristotélicas
la aparición de uno o más de estos signos.
A B C D E SIG. CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
bobalico bobalico Punto y coma por
B B B ABBBB Inmutación Ortográfica Puntuación
na, na; coma
9
La modificación del tipo de comillas obedece a una variante tipográfica. Diferente a su omisión o adición que
correspondería a una variante ortográfica de puntuación en una lección.
CATEGORÍA NIVEL CASO DESCRIPCIÓN
A B C D E F SIGLACIÓN
P'eso Peso B A A A ABBBB Omisión Ortográfica Puntuación Apóstrofo
En La calle 10 (1960) se realiza la fijación del pasaje como «delirio tremens», los otros
dos testimonios realizan la fijación exactamente igual como está definido en la
edición príncipe. Lo que lleva al editor crítico a tomar una postura para decidir la
intervención, es decir, a falta de datos para contrastar se acude a la OLE 2010 para
definir su tratamiento y según la orientación se decide fijar el pasaje textual en su
forma latina delirium tremens, en cursiva, como lo indica la norma. Además que la
unidad textual hace referencia a la demencia producida por el consumo excesivo de
alcohol y contextualmente en la novela está relacionado con la verosimilitud literaria
y la dimensión simbólica de la novela.
a. Uso de tipos: En esta dirección, habría que aclarar que este nivel, inspirado en
un inicio en la disciplina tipográfica, no busca fijarse en las modificaciones
particulares de siluetas o estilos de cada «tipo». Sin embargo, sí permite evidenciar
modificaciones de «forma» al interior del estilo. Es así, como este nivel recoge
los cambios entre la negrita, cursiva, subrayado y redonda que se pueden
evidenciar al interior de una lección. Esta categoría auxiliar recoge todos los
cambios entre las «formas» negrita, cursiva (bastardilla o itálica) y subrayado.
Ilustración 30. Variante compuesta en La Casa de las dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo.
Este ejemplo permite ilustrar la forma de tipificar lecciones donde se afectan dos niveles de
lengua. La lectura de esta lección es inmutación ortográfica de puntuación y omisión semántica de pasaje
textual. Para lograr establecer la lectura de la lección lo primero es definir el orden de las
categorías aristotélicas, es decir si la lección del ejemplo se va a definir como inmutación/omisión
o como omisión/inmutación se recomienda seguir el siguiente orden: inmutación – transmutación –
adición - omisión esto con el fin de evitar un reproceso en el momento de agrupar las lecciones en
el análisis del cotejo. Según lo anterior el orden de las categorías aristotélicas para esta lección en
particular es inmutación/omisión. El segundo paso es la definición de los niveles de lengua
afectados de manera simultánea en cada fragmento de lección. Estos se ven determinados por
las modificaciones aristotélicas. En suma para este ejemplo ¿qué se inmutó? y ¿qué se omitió?,
como resultado se obtiene el orden de aparición de los niveles de lengua como
ortográfico/semántico. El paso tres consiste en determinar qué aspectos se ven afectados al interior
del nivel de lengua, según como se estableció el contenido de cada nivel en los parágrafos
anteriores. En este caso en particular el nivel ortográfico se ve afectado en la puntuación;
mientras el nivel semántico se ve la omisión en la historia de transmisión textual de un pasaje.
Ahora bien, una vez obtenida la información de cada columna el resultado de la sumatoria es la
lectura de la lección como: inmutación ortográfica de puntuación y omisión semántica de pasaje textual. El
mismo procedimiento se debe aplicar cuando se vean afectados más de dos niveles de lengua.
10 A este respecto, Gálvez Pizarro al ahondar en los problemas de la progresión de la tipografía en la página, nos
dice: «El problema de los enfrentamientos de las letras radica entonces en tratar de homologar los espacios en
blancos entre las letras, con la idea de no entorpecer la lectura. Esto no se hace usando la medición lineal entre los
caracteres, sino que es un ejercicio de percepción visual, en donde el “área blanca” que separa un carácter de otro
debe ser ópticamente equivalente. Este se realiza mediante la fijación de un límite espacial (sidebearing) en ambos
lados de la letra, los cuales corresponderían a la mitad del espacio blanco del siguiente carácter, de tal manera que,
al enfrentarla con otra, completen la parte que les falta. Cuando se ha resuelto el espacio de los caracteres y existen
enfrentamientos que no se puedan resolver por este procedimiento, se recurre a otro, de ajuste especial sólo entre
pares de caracteres, denominado kerning» (Gálvez, 2005: 153-154).
11 «En los programas computacionales, los espacios entre caracteres se pueden alterar simultáneamente, sea
apretándolos o soltándolos; esta función se conoce como tracking o interletrado y es distinta del kerning, pues
siempre involucra más de dos caracteres; no se trata de que se apliquen distintos kern, sino que es un patrón de
espacio fijo que se añada o se resta entre un número determinado de caracteres» (Gálvez, 2005: 156).
Columna de descripción
Si bien estos lineamientos de tipificación se desarrollan desde los pilares teóricos de la crítica
textual, es evidente que los procesos de escritura y correcciones que pueda realizar el autor o
contaminaciones textuales ajenas al mismo constituyen fenómenos que se evidencian en la historia
de transmisión textual, y por tanto, en el cuadro de cotejo.
El análisis genético se había venido practicando toda vez que algún investigador ‒generalmente,
un filólogo‒ se encontraba ante materiales pertenecientes a distintas etapas de un proceso
creador, pero sólo a partir de la constitución de ITEM comienza a desarrollarse una investigación
sistemática en esta línea y con la pretensión teórica de erigirse en disciplina autónoma. Y es
justamente la focalización de la escritura como producción de inscripciones materiales y como
objetivación de procesos intelectuales lo que permite a esos investigadores acotar una zona del
campo cultural. En esa línea, aunque nunca dejaron de reconocer la imbricación de las
fluctuaciones del proceso creador con los avatares del autor y las tensiones de su ámbito social,
durante más de una década la mayor parte de los genetistas del grupo prefirió centrar su análisis
en la materialidad y en la operatoria de la escritura” (Lois, 2005: 57-58).
En esta dirección, es lógico que este tipo de variantes puedan corresponder a distintos niveles
de lengua y multiplicidad de casos específicos, razón por la cual se emplea la columna de
descripción como un medio de registro de estas variantes genético-paleográficas; sin perder de
vista que el cuadro de cotejo es una herramienta orientada a la fijación. No obstante, solo se
puede acceder a esta clase de variantes si se cuenta con acceso a material pretextual (redaccional
o prerredacional) de la obra trabajada. Así, como afirmá Élida Lois «es necesario desandar el
camino de la transmisión textual para remontarse a sus presuntos orígenes» (2005: 51).
Por otra parte, el ejercicio de cotejo puede requerir de notas o datos que obedezcan a las precisas
necesidades que el editor crítico prevea para el futuro proceso de fijación textual. De este modo,
esta columna de descripción contendrá además de las diferenciaciones genéticas (entre
reescritura o escolio si aplica), todas las notas auxiliares sobre las lecciones que el editor crítico
requiera.
A continuación, explicaremos los dos casos genéticos prototípicos que hasta el momento se han
podido evidenciar en procesos de investigación en curso. En este sentido, estos ejemplos
descriptivamente genéticos, en ningún momento pretenden ser absolutos y pueden ser
alimentados por otros casos futuros.
1. Reescritura: Esta descripción genética recoge todas las lecciones producto del proceso
redaccional o prerredaccional del autor que obedecen a una corrección autógrafa de un
pasaje textual. Así, dentro de esta categoría se agrupan las superposiciones o elisiones
efectuadas sobre el material de escritura. Los tachados, borrones, superposiciones o
indicaciones de cambio de lugar del autor serían registrados como variantes genéticas de
reescritura. Por ejemplo: en algunos casos puntuales como en la historia de transmisión
de Autobiografía de Laura Montoya Upegui, es común encontrar correcciones de la misma
autora que han generado dudas en diferentes editores y editoras: mientras unos se
decantan por el fragmento de lección de texto autógrafo, otros lo hacen por la
«reescritura» proveniente de la corrección in progress de la misma autora. En la siguiente
tabla se evidencia esta situación:
SIG. CAT. NIVEL CASO DES.
O A B C D
0AACC Inmutación Semántica Pasaje Genética de
petisión petición A pensión C textual reescritura
Así, si vemos el fragmento de lección del original autógrafo, podríamos colegir que la
primera edición escogió la palabra del fragmento de lección primigeniamente escrito en
O por una totalmente diferente, a lo que la edición C introduce la unidad léxica corregida
por la autora en un proceso de reescritura. Esta sería entonces una variante de inmutación
semántica de pasaje textual con explicación genética por reescritura.
Ilustración 32. Lección compuesta en Autobiografía de Laura Montoya con orientación genética
de escolio.
En la ilustración precedente podemos observar cómo una precisión escoliar hecha con
lápiz y de manera vertical a la redacción unificada de la página, se omite en la primera
edición y en la segunda, pero en la tercera y cuarta edición se inserta como una nota
explicativa al pie de la página. Asimismo, asistimos a una inmutación de numeral de cifra
a letra.
BIBLIOGRAFÍA
Blecua, Alberto (1983). Manual de crítica textual. Madrid: Castalia.
Centro Virtual Cervantes (2017) LEÍSMO, LAÍSMO Y LOÍSMO. [Versión en línea.
Consultado el 04/07/2017. En: http://cvc.cervantes.es/lengua/alhabla/
museo_horrores/museo_033.htm].
Escandell, María Victoria (1996). Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel.
Gálvez Pizarro, Francisco (2005). Educación Tipográfica. Una introducción a la tipografía. Buenos
Aires: TpG Ediciones.
Gonzáles Zunini, Macarena (2017). Hiperonimia. Montevideo: Administración Nacional de
Educación Pública. [Versión en línea. Consultado el 04/07/2017. En:
http://www.anep.edu.uy/prolee/index.php/glosario/49-hiperonimia].
Grésillon, Almuth (2005). «Glosario de crítica genética». En: Archivos. Cómo editar la literatura
latinoamericana del siglo xx. Poitiers: CRLA-Archivos, pp. 289-297.
Jiménez Quintero, Javier (1986). Semántica. Medellín: Universidad de Antioquia Facultad de
Educación.
Leal Carretero, Fernando (2015) Argumentación y pragma-dialéctica. Guadalajara: Universidad de
Guadalajara. [Versión en línea. Consultado el 04/07/2017. En:
https://books.google.com.co/books?id=loQHCwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es
#v=onepage&q&f=false].
Lois, Élida (2005). «De la filología a la genética textual: Historia de los conceptos y de las
prácticas». En: Archivos. Cómo editar la literatura latinoamericana del siglo xx. Poitiers: CRLA-
Archivos, pp. 45-83.
Pérez Priego, Miguel Ángel (2010). Ejercicios de crítica textual. Madrid: Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2005).
Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Espasa.
__________. (2010a). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa.
__________. (2010b).Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.
__________. (2017). Uso de los pronombres lo(s), la(s), le(s). Leísmo, laísmo, loísmo. [Versión en
línea. Consultado el 01/06/2017. En: http://www.rae.es/consultas/uso-de-los-
pronombres-los-las-les-leismo-laismo-loismo].
Seco, Manuel. (1999). Gramática. España. Espasa.
Trelles, Nelly (2015) «La sufijación como procedimiento para la creación de nuevas
palabras». En: Castellano actual. Universidad de Piura, diciembre 2015. [Versión en línea.
Consultado el 04/07/2017. En: http://udep.edu.pe/castellanoactual/la-sufijacion-como-
procedimiento-para-la-creacion-de-nuevas-palabras/].