Cancionero Popular de Aldeaquemada
Cancionero Popular de Aldeaquemada
Cancionero Popular de Aldeaquemada
Colección: Investigación
InvestigacióN
colección
Cancionero popular
de Aldeaquemada
Francisco José Pérez Fernández
Cancionero popular
de Aldeaquemada
Folclore de las
Nuevas Poblaciones
de Sierra Morena
Jaén, 2015
Instituto de Estudios Giennenses
Colección «Investigación»
© De la presente edición:
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Instituto de Estudios Giennenses
I.S.B.N.: 978-84-92876-59-4
Depósito Legal: J. 495 - 2015
(Popular)
Presentación
M E R C E D E S BANEGAS M O R A L E S
C o n c e j a l a del E x c m o . Ayuntamiento de A l d e a q u e m a d a
11
M A N U E L G A B R I E L L Ó P E Z PAYER
D e la Real Academia de la Historia
Consejero de N ú m e r o del Instituto de Estudios G i e n n e n s e s
15
COLONIA DE ALDEAQUEMADA
9 Polo de Alcocer, P, Memoria Histórica de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía,
1 8 3 3 . [Edición facsímil de 1 9 8 3 , La Carolina].
10 Popularmente este lugar es c o n o c i d o c o m o la Cueva de los Muñecos, debido a que se h a n en-
c o n t r a d o miles de exvotos relacionados c o n u n santuario ibérico que existía allí. El collado de los
Jardines t a m b i é n dio n o m b r e a u n a de las aldeas dependientes de la feligresía de Santa Elena, que
desapareció en 1 8 0 4 , b a j o la intendencia de González de Carvajal. E n Sánchez-Batalla Martínez,
C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas poblaciones de Sierra Morena, Andújar,
2 0 0 3 , pág. 1 1 4 ; IV
11 Eslava Galán, J., Los castillos de Jaén, Granada, 1 9 9 9 , pág. 2 7 .
12 Eslava Galán, J., Los iberos: los españoles como fuimos, Madrid, 2 0 0 4 , págs. 1 8 4 - 1 8 5 .
40 El uso p r o m i n e n t e del ladrillos, tiene su razón en las pocas canteras de piedra que se e n c u e n -
tran en las cercanías de la población. Fue durante la época del intendente O n d e a n o c u a n d o se
realizaron la mayoría de las obras donde el ladrillo y los paneles de mortero s o n los principales
materiales constructivos y decorativos, cansado de que las casas de piedra y tierra s u c u m b i e r a n
ante los temporales. El uso del ladrillo le confiere a esta p o b l a c i ó n u n aire especial en sus edificios
que la diferencia del resto de colonias de Sierra Morena. 3 7
41 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
pág. 15; I. 39
2 de febrero La Candelaria
La Inmaculada Concepción
Aunque el culto a la Inmaculada Concepción en la provin-
cia de Jaén hunde sus raíces en el siglo XIII 43 , tuvo un gran desarrollo
durante los siglos siguientes, prueba de ello es que precisamente fue el
baezano Diego Pérez de Valdivia, el primer escritor que realizó un tratado
sistemático en castellano en 1582 4 4 . En Aldeaquemada, y sus poblacio-
nes hermanas, el culto concepcionista tiene su origen en la petición de
declaración del patronato de la Concepción Inmaculada de María sobre
los reinos de la corona hispánica realizada por las Cortes que convocó en
Madrid Carlos III en julio de 1760 45 , y que propició la bula de Clemente
III, «Quantum ornamenti», del 8 de noviembre del mismo año. De esta
manera, la Inmaculada fue nombrada patrona universal de España y ti-
tular de una nueva orden militar. Con este patronazgo, se sancionó la
arraigada devoción concepcionista española, extendida con entusiasmo
en los siglos anteriores y adoptada como cuestión de Estado por la mo-
narquía de los Habsburgo46.
42 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
págs. 1 8 - 1 9 ; I.
43 Lázaro Damas, M. S., La Inmaculada Concepción de María, J a é n , 2 0 0 1 , pág. 18.
44 Pérez de Valdivia, D., Tratado de la Inmaculada Concepción, 1 5 8 2 . [Edición conmemorativa.
Pamplona, 2 0 0 4 ] .
45 D o m í n g u e z Ortiz, A., Carlos IIIy la España de la ilustración, Madrid, 2 0 0 5 , pág. 8 4 .
46 Pérez Fernández, F J. y Quesada Quesada, J. J., «Tres lienzos de la iglesia parroquial de Santa
Elena», Boletín del I.E.G., 2 0 1 0 ; 2 0 9 , pág. 1 4 6 .
47 A u n q u e en Aldeaquemada, se suele iniciar u n o s días después al estar situada en plena sierra
por el tiempo. 4 1
Año Nuevo
58 «Desde San Antón, máscaras son». En Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario
jaenés de fiestas populares, J a é n , 1 9 9 6 , pág. 2 2 4 ; I. 4 7
La Candelaria
La Candelaria61 es una de las fiestas más antiguas de la cris-
tiandad, puesto que parece ser heredada de Roma. La fiesta romana de
Las Luces estaba dedicada a las mujeres y tenía lugar en febrero. Durante
esta fiesta, las mujeres realizaban cortejos luminosos para recordar a la
diosa Ceres, que buscó a su hija Proserpina, que había sido raptada por
Plutón, rey de los infiernos, para hacerla su esposa.
La Iglesia Católica, recogió estas influencias desde muy
temprana edad, encontrándose desde el siglo IV testimonios de esta fies-
ta cristianizada en Jerusalén. La fiesta, conocida como Purificación de la
Virgen María o Presentación del Señor, estaba basada en el episodio bí-
blico en el que Jesús era presentado en el templo según el Evangelio de
San Lucas. La Presentación del Señor en el templo se produjo según la Ley
de Moisés, pues todo varón primogénito debía ser consagrado al Señor,
ofreciéndose en el Templo el sacrificio de una pareja de tórtolas o pi-
chones. Por este motivo, en la Roma cristiana, los cortejos luminosos de
candelas ya no alumbraban a la diosa pagana Ceres en la búsqueda de su
hija, sino que ahora las procesiones eran iluminadas mediante candelas
bendecidas que representaban a Jesús, que había sido bendecido por el
anciano Simeón en su presentación al Templo como «Luz para iluminar a
las naciones» (San Lucas 2, 32).
Respecto a la Purificación de la Virgen, se trata de un rito
muy antiguo en el que las mujeres, según la Ley de Moisés, debían pre-
59 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
págs. 2 2 5 y 2 2 6 ; I.
60 Rubio Fernández, J., Fiestas populares de la provincia de Jaén, J a é n , 2 0 0 3 , pág. 1 1 6 .
61 Pérez Fernández, F J., Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 2003-
4 8 2010, Madrid, 2 0 1 1 , págs. 3 2 - 3 6 .
Carnaval
5 0 63 Fílter Rodríguez, J.A., Cañada Rosal. Crónica del siglo XX, Málaga, 2 0 0 7 , pág. 1 0 3 ; I.
71 Los siglos XVI, XVII, XVIII y principios del X I X están llenos de prohibiciones relacionadas
c o n la fiesta del carnaval y las máscaras.
72 De Jovellanos, G. M., Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, Madrid,
Cátedra, 1 9 9 8 , págs. 1 9 5 y 1 9 6 .
73 F a l c ó n J i m é n e z , M. A. (Dir.), La Carolina, evolución del modelo territorial de la colonización,
Sevilla, 1 9 9 3 , págs. 4 4 y 4 5 .
74 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas Pobla-
ciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835, Andújar, 2 0 0 0 , pág. 2 7 5 ; II. 5 3
75 Kaltofen, R., Por trescientos reales (Florecimiento y desaparición de una colonia alemana de cam-
pesinos a fines del siglo XVIII), Madrid, 1 9 4 4 , pág. 2 0 7 .
76 Kaltofen, R., Por trescientos reales (Florecimiento y desaparición de una colonia alemana de cam-
pesinos a fines del siglo XVIII), Madrid, 1 9 4 4 , págs. 2 1 2 y 2 1 3 .
77 Pérez Fernández, F J . , Año de 1906. Ordenanzas Municipales para la Villa de Aldeaquemada
5 4 redactadas por Don Juan Andrés Marín y Risoto, Linares, 2 0 0 7 , pág. 14.
78 Pérez Fernández, F J., Año de 1906. Ordenanzas Municipales para la Villa de Aldeaquemada
redactadas por Don Juan Andrés Marín y Risoto, Linares, 2 0 0 7 , págs. 12 y 13.
79 Hidalgo Amat, M. O., La Carlota. Tradiciones y Costumbres, Córdoba, 1 9 9 4 , pág. 11.
80 Fílter Rodríguez, J.A., Cañada Rosal. Crónica del siglo XX, Málaga, 2 0 0 7 , pág. 1 0 4 ; I.
81
Fílter Rodríguez, J.A., Cañada Rosal. Crónica del siglo XX, Málaga, 2 0 0 7 , pág. 1 0 4 ; I. 5 5
San Marcos
La fiesta de San Marcos, celebrada el 25 de abril, disfruta
de gran protagonismo en Aldeaquemada. Las colonias tuvieron desde
su nacimiento un carácter eminentemente agrícola y ganadero, ya que
entre sus objetivos se encontraba el aumento de la superficie cultivable
para acabar con las hambrunas que de manera intermitente afectaban a
la población. En esta colonia, donde vivían labradores que se dedicaban
a la agricultura y a la ganadería, el culto a San Marcos arraigó fuerte-
mente, ya que se le tiene por un santo esencialmente ganadero, y cuya
festividad señala el comienzo del año para los pastores. No podemos
olvidar que, además, Aldeaquemada, era y continúa siendo un punto
muy importante para la trashumancia ganadera, que seguramente po-
sibilitaba la entrada de nuevas influencias en la población. San Marcos,
también era venerado por los agricultores, relacionado con rogativas y
promesas contra las plagas de langosta, y como un importante interce-
sor contra la sequía.
En la actualidad, su culto continúa muy vivo. Los habitan-
tes de Aldeaquemada siguen celebrando San Marcos como sus antepasa-
dos, mediante un gran día de campo junto con sus amigos y familiares,
al que popularmente llaman «hato». Entre los lugares elegidos para la
fiesta destacan el Puente de la Venta o la vega de Gudelio. Las cuadrillas
se divierten comiendo, hablando y cantando en una jornada festiva que
se desarrolla con la naturaleza como magnífico escenario. Entre los ali-
Semana Santa
La Semana Santa en Aldeaquemada posee las mismas ca-
racterísticas que en el resto de las nuevas poblaciones de Sierra Morena,
88 Suele existir u n a variación en el horario de los cultos y procesiones, debido a que el párroco
de la iglesia de la Inmaculada C o n c e p c i ó n de Aldeaquemada es t a m b i é n párroco de la iglesia de
5 8 Santa Elena, debiendo de alternar los cultos en a m b a s parroquias.
La Cuca
Cruces de Mayo
El mes de mayo es el mes de la fertilidad vegetal. Para los
romanos también era festivo, asociándolo a la Matronalia u homenaje a
las madres. En estos ritos, se rendía culto a la naturaleza y en particu-
lar a la figura del árbol. La Iglesia Católica condenaba estas tradiciones
paganas, pero ante la imposibilidad de acabar con ellas las transformó,
pasando a considerar al mes de mayo como mes de la Virgen María e
identificando al árbol con la Cruz.
En lo relativo a la fiesta de la Santa Cruz, el Sínodo Dioce-
sano de San Ossori en 1492, indicaba que en el Reino de Jaén, existían
tres días al año dedicados a la Santa Cruz. El 3 de mayo, se dedicó a la
invención de la Santa Cruz, y se celebra el hallazgo de la Vera Cruz por
Santa Elena en Jerusalén, el 16 de julio se celebra el triunfo de la Santa
Cruz en la Batalla de las Navas de Tolosa y el 14 de septiembre, se dedicó
a la exaltación de la Santa Cruz por su restitución en Jerusalén.
La celebración que es fundamental en Aldeaquemada está
relacionada con el hallazgo de la Vera Cruz por Santa Elena, conocién-
dose desde antaño como las Cruces de Mayo. Estas tradiciones, sufrieron
un gran empuje durante el siglo XVIII desde la religiosidad popular, y
103 Pérez Fernández, F. J., Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, Ma-
drid, 2 0 1 1 , págs. 7 6 y 7 7 .
104 De A m p u d i a y Valdés, J . , Mapa de la Feligresía de Aldeaquemada, Cartoteca Histórica del
Servicio Geográfico del Ejército, 1 7 9 4 - 1 7 9 7 .
105 Pérez Fernández, F J . , Breve historia de Navas de Tolosa. Nueva Población de Sierra Morena,
Torredonjimeno, 2 0 0 9 , pág. 5 0 .
106 Pérez-Schmid Fernández, F. J., La aldea de La Mesa. Colonia de Sierra Morena, La Carolina,
2 0 1 1 , págs. 2 1 - 2 6 . 6 5
Corpus Christi
Conocido popularmente como el Día del Señor, esta es una
de las grandes celebraciones de la Iglesia Católica, pues se procesiona el
cuerpo de Cristo en su custodia. La importancia del evento determina
que esté acompañado por los niños y niñas que han realizado la Primera
Comunión durante ese año. La plaza, avenidas y calles por las que pro-
cesiona la comitiva son decoradas con flores y plantas, utilizándose so-
bre todo las autóctonas, como, por ejemplo, el romero, juncia, hiniesta,
cantueso, madroño, etc. Los habitantes del pueblo suelen construir arcos
y altares, para recibir la bendición del Santísimo, y echan pétalos de rosa
al paso de la comitiva.
Las ordenanzas de 1906, dejaban claro que cuando el San-
tísimo Sacramento salía en procesión las calles debían estar limpias y
107 Suárez Gallego, J. M., Origen y tradición de la romería de San Isidro en Guarromán. Una aproxi-
mación histórica y etnológica, J a é n , 2 0 0 6 , pág. 4.
108 Suárez Gallego, J. M., Origen y tradición de la romería de San Isidro en Guarromán. Una aproxi-
mación histórica y etnológica, J a é n , 2 0 0 6 , pág. 13. 6 7
109 Pérez Fernández, F J . , Año de 1906. Ordenanzas Municipales para la Villa de Aldeaquemada
redactadas por Don Juan Andrés Marín y Risoto, Linares, 2 0 0 7 , pág. 15.
110 Pérez Fernández, F J., Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 2003-
2010, Madrid, 2 0 1 1 , págs. 7 5 y 7 6 .
111 A. H. M. LC. Restablecimiento de la Cofradía del Santísimo S a c r a m e n t o en Aldeaquemada.
68 1815.
San Miguel
Cuando se habla de toros en las Nuevas Poblaciones de Sierra
Morena y Andalucía, casi siempre se cita un texto de Giacomo Casanova,
que forma parte de sus memorias. Casanova nos dejó escrito que en una
de sus estancias en Madrid, coincidió en una velada con Pablo de Olavide
y Campomanes, desarrollando su punto de vista sobre la colonización de
Sierra Morena. Respecto a los toros, Casanova expreso lo siguiente112:
112
Casanova, G., Memorias de España, Barcelona, 2 0 0 1 , págs. 9 1 - 9 2 . 6 9
113 De Jovellanos, G. M., Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, Madrid,
1 9 9 8 , pág. 1 5 3 .
114 De Jovellanos, G. M., Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, Madrid,
7 0 1 9 9 8 , págs. 1 5 4 - 1 5 5 .
«el rudo gladiador que a sus pies deja / el útil animal que al corvo
arado /para así nos demanda»115.
Sin duda, estas ideas están más acordes con la línea de pen-
samiento del superintendente Olavide, que no tiene nada que ver con
el texto sensacionalista que nos dejó Casanova. Olavide, en su Informe
al Concejo sobre la Ley Agraria, reivindicaba el cerramiento de los cam-
pos para evitar que los ganados andarán libremente por los campos por-
que se comían las siembras y allanaban los barbechos. De esta manera,
se aprovecharían los campos según la conveniencia de los criadores, y
aumentaría la cría de los ganados, creciendo el número de criadores,
porque los labradores se convertirán también en ganaderos. Además, el
estiércol que producían los animales serviría como abono para las tierras
del labrador116. Por lo tanto, la insistencia de Olavide en multiplicar el
número de cabezas de ganado y criadores en las posesiones de la Corona
Hispánica están en la línea de sus amigos ilustrados, y no en la idea de
criar ganado para que pereciera en una plaza simplemente por diversión.
«...; pero lo que señala bien la afición de ese país para las corridas de
toros es que han construido un hermoso hexágono, únicamente desti-
nado a hacer una plaza de toros»117.
115 De Jovellanos, G. M., Espectáculos y diversiones públicas. Informe sobre la Ley Agraria, Madrid,
1 9 9 8 , pág. 1 5 4 , nota 1 1 5 .
116 De Olavide, P, «Informe al C o n c e j o sobre la Ley Agraria», 1 7 6 8 . E n Anes, G. (Edic.), Infor-
mes en el expediente de la Ley Agraria, Madrid, 1 9 9 0 , págs. 5 5 y 5 6 .
117 Capel Margarito, M., La Carolina, capital de las nuevas poblaciones. (Un ensayo de reforma
socio-económica de España en el siglo XVIII), J a é n , 1 9 7 0 , pág. 1 2 3 . 7 1
118 Sánchez-Batalla Martínez, C., Datos para la historia antigua carolinense, La Carolina, 1 9 8 2 ,
pág. 2 9 .
119 Alcázar Molina, C., Los hombres del reinado de Carlos III, Madrid, 1 9 2 7 , pág. 2 6 0 .
120 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina: historia de la segunda mitad del siglo XIX, J a é n ,
2 0 1 0 , págs. 3 8 1 y 3 8 4 ; VI.
121 A. H. M. A., Actas Capitulares de 1 8 4 4 . Acuerdo de 2 8 de abril de 1 8 4 4 .
127 E n el anexo VI, i n c l u i m o s u n a receta de este alimento característico de los Santos en Aldea-
quemada. 7 5
80
134 Pérez Fernández, F J. y Solano Rodríguez, J., «El Cancionero y la Sociedad: Peculiaridades
de la c a n c i ó n popular en Aldeaquemada y Arquillos», en El Toro de Caña, 2 0 0 8 ; 11: pág. 7 1 4 .
135 Crivillé i Bargallo, J . , Historia de la Música Española. El Folklore Musical, 1 9 9 7 , págs. 1 1 9 a
1 2 1 ; VII. 81
La de las mujeres
no digo nada,
que se van con los novios
de madrugada.
De madrugada,
de madrugada,
la que no por la puerta
por la ventana.
En La Carolina, hemos recogido esta conocida y difundida
canción. Se recogen versiones en (de Torres Rodríguez de Gálvez, 1972:
253), (García Benítez, 1990: 70 y 71), (Alcalá Moreno, I. y Balboa Ruiz,
J. M, 2008: 365), (García López, L., y Hervás Vargas, A., 2008: 853) y en
(Pérez Ortega, 1996: 258; I).
86
Otra versión:
Anda morena, morena
anda morena y adiós
que me has robado la vida
la vida y el corazón.
137
E n otras versiones: /anda m o r e n a m i amor/ 87
El día la Candelaria
el segundo de febrero.
Salió la Virgen de misa138,
con su divino cordero.
139 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
págs. 2 6 6 , 2 7 4 y 2 7 5 ; I. Ritual extendido, «sacar a la virgen de misa», se relacionaba c o n la tra-
dición de purificación de las m u j e r e s que acaban de dar a luz, que consistía en esperar u n o s días
después del a l u m b r a m i e n t o para realizar la primera salida a misa ( m i s a de parida) donde se daba
especial atención al nuevo m i e m b r o de la c o m u n i d a d eclesiástica.
140 Pérez Fernández, F J. y Solano Rodríguez, J., «El Cancionero y la Sociedad: Peculiaridades de
la canción popular en Aldeaquemada y Arquillos», en El Toro de Caña, 2 0 0 8 ; 11: págs. 7 2 0 y 7 2 1 . 9 1
142
E n otras versiones: /tantos años en el corro/ 9 3
94
Me tiraste un limón
en la puerta de mi casa
el limón se fue rodando
y el zumo me dio en la cara.
99
146 Venta de los Santos, es u n a de las colonias que formaba la feligresía de Montizón y Venta de
los Santos, j u n t o c o n Aldeahermosa. 1 0 1
102
103
Pin, pon,
Pin, pon,
108
En tu puerta me cagué,
fue porque me dio la gana
ahí se te queda el clavel
para que huelas mañana.
Vecinas criticadoras
chinchorreras de la calle
dejar a mi corazón
que no se mete con nadie
112
Te pones en la esquinilla
a decir que me has dejado
anda tonto y no te alejes
cuéntalo como ha pasado.
R* M Do M Sol M
Venimos de Valencia
trolín, trolín, trolero,
venimos de Valencia
bonita población.
Dormimos en el suelo
trolín, trolín, trolero,
dormimos en el suelo
por no tener colchón. 117
La caseta de Almuradiel
Moderato
Se ha caído la caseta
de la luz eléctrica
de Almuradiel.
118 152
«vienen los del Viso a arreglarla otra vez».
153
«luciendo para el carnaval». 119
Andante
1
UjiErn*
DEBAJO DE UN PUENTE
Debajo de un puente
hay un rico penitente
comiendo pan y aceite.
Pasó un monaguillo
muy chiquitillo
¿quién lo peló?
la madre que lo parió.
Reon, reon,
que viene tu madre
con el tizón a quemarte
la sangre del corazón. 123
La mecía la chica
la mecía la grande
la mecía que sale
por la puerta de la calle.
Juego infantil muy conocido, que se suele utilizar también
para el juego de la comba. Se recogen versiones de esta canción en (de
Torres Rodríguez de Gálvez, 1972: 83) y en (Pérez Ortega, 1996: 608; I).
SAN MARCOS
San Marcos el rey de los charcos,
para mis sandías que ya están nacías,
para mis melones que ya están florones.
124
Ay Juan,
qué mal lo vas a pasar
todo el día trabajando
y a la noche sin cenar.
Canción que se suele cantar por la «cuadrillas», para reírse
de las parejas que se van formando durante ese día de campo.
Ábreme tu pecho
Andante
A MI BURRA
A mi burra, a mi burra,
le duele la cabeza
y el médico le manda
una gorrita negra,
una gorrita negra,
zapatitos lila. (bis)
A mi burra, a mi burra,
le duela la garganta
y el médico le manda,
una bufanda blanca,
una bufanda blanca,
una gorrita negra,
zapatitos lila. (bis)
A mi burra, a mi burra,
le duele el corazón,
y el médico le manda,
jarabe de limón,
jarabe de limón,
una bufanda blanca,
una gorrita negra,
zapatitos lila. (bis)
A mi burra, a mi burra,
le duelen las costillas,
y el médico le manda,
chaquetita amarilla,
chaquetita amarilla,
jarabe de limón,
una bufanda blanca,
una gorrita negra,
zapatitos lila. (bis) 127
Caracol
Allegro
128
129
Don Crispín
se ha roto la campanilla.
Don Crispín
ya se la arreglarán.
A una, a dos.
El pavo
Moderato
UNO,...
bailar, muchachos, bailar,
bailar con mucho cuidado
no se vaya a quedar
130 para bailar con el pavo.
TRES,...
En la plaza
Juego de la comba
Moderato
En la plaza Lolita157
yo solita jugaba
entre dos arbolitos
157
E n otras versiones: /Entre dos arbolitos/. 1 3 1
LA RANA
Estando la rana sentada,
cantando debajo del agua,
cuando la rana se puso a cantar,
vino la mosca y le hizo callar.
La araña, la mosca,
la mosca, y la rana
la rana sentada cantando debajo del agua.
Cuando la araña se puso a cantar,
vino el ratón y le hizo callar.
El ratón, la araña,
la araña, a la mosca,
la mosca a la rana,
La rana sentada cantando debajo del agua.
Cuando el ratón se puso a cantar,
vino el gato y le hizo callar
El gato, al ratón,
el ratón, a la araña,
la araña a la mosca,
la mosca, la rana,
la rana sentada cantando debajo del agua.
Cuando el gato se puso a cantar,
vino el perro y le hizo callar. 133
El hombre, al perro,
el perro, al gato,
el gato al ratón
el ratón, a la araña
la araña, a la mosca
la mosca a la rana
la rana sentada cantando debajo del agua.
Cuando el hombre se puso a cantar
vino la suegra y le hizo callar.
La suegra, al hombre,
el hombre, al perro,
el perro, al gato,
el gato, al ratón,
el ratón, a la araña,
la araña, a la mosca,
la mosca, a la rana,
la rana sentada cantando debajo del agua.
Cuando la suegra se puso a cantar
ni el mismo diablo la hizo callar
ni el mismo diablo la hizo callar.
LA RASPA
Ahí va, ahí va, ahí va,
la raspa que vuelve ya,
ya ves que fácil es,
si sabes mover los pies.
La raspa la inventó,
un hombre que fue a por leche,
y de merienda llevó,
los huevos de una cigüeña.
La raspa la inventó,
un hombre con bigote,
por eso la bailamos,
los cuatro monigotes.
j
Soy k
n n m j f i r
rti-nt de loe ma-ns gus
Ji^nnu
to d« mi Eer-n» • b» ti ro
nnnu f
mi p»-ñu»-loü sue-lo
Anda resalada
coge ese pañuelo
que es de seda de tu novio
no se lava con jabón,
que se lava con la sangre
136 de tu corazón.
LA TARARA
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
Estando la tarara
poniendo el puchero,
salió los garbanzos,
bailando el bolero.
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
Tiene la tarara
una camiseta,
que de vieja y rota
se le ven las tetas.
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
Tiene la tarara un
vestido blanco,
con lunares negros
para el Viernes Santo.
La tarara sí,
la tarara no. 137
Dice la tarara
que no tiene novio,
debajo la cama
tiene a san Antonio.
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
Tiene la tarara
un higo en el culo,
acudir muchachos
que ya está maduro.
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
Dice la tarara
que no tiene pan,
debajo la cama
tiene un costal.
La tarara sí,
la tarara no.
La tarara niña,
la que bailo yo.
LOS NÚMEROS
El uno es un soldado haciendo la instrucción,
el dos es un patito que está tomando el sol,
el tres es la serpiente girando sin parar,
el cuatro es una silla que invita a descansar,
el cinco tiene orejas parece un conejito,
el seis es una pera redonda y con un rabito,
el siete es un sereno con gorra y con bastón,
el ocho son las gafas que lleva don Ramón,
el nueve es un globito atado de un cordel,
el diez es el tiovivo para pasarlo bien.
MAMBRÚ
Mambrú se fue a la guerra,
mira usted, mira usted qué pena,
Mambrú se fue a la guerra,
no sé por dónde irá.
Do-re-mi, do-re-fa,
no sé por dónde irá. 139
La Trinidad se pasa,
mira usted, mira usted que guasa,
la Trinidad se pasa,
Mambrú no viene ya.
Do-re-mi, do-re-fa,
Mambrú no viene ya.
PEPITO
Soy pepito el perdiguero,
Porrón, pon, pon.
Soy de la esencia española,
soy el primero en la escuela,
porrón, pon, pon,
empezando por la cola.
PIN PON
Pin Pon es un muñeco,
muy guapo y de cartón, de cartón,
se lava la carita
con agua y con jabón, con jabón.
Se desenreda el pelo,
con peine de marfil, de marfil,
y aunque se dé tirones
no llora, ni hace así.
141
Yo tengo un carro
una galera
y un par de mulas
cascabeleras.
Los cascabeles
son de oro y plata
y una morena
que a mí me mata.
Morena mía
ponte a servir
y lo que ganes
dámelo a mí.
Para tabaco,
para papel,
para cerillas,
para encender.
Se recoge una versión de la primera estrofa de esta canción
en (Alcalá Moreno, I. y Balboa Ruiz, J. M, 2008: 381).
* * *
Zapatero
Andante
4.5. ROMANCES
El romance 158 es uno de los géneros musicales más impor-
tantes y conocidos. Este género, de origen medieval, parece ser que fue
158 Pérez Fernández, F J., Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 2003-
1 4 4 2010, Madrid, 2 0 1 1 , pág. 2 2 .
Adela en cama
no se levanta
fueron sus amiguitas
a visitarla, a visitarla.
Porque tu Juan,
se va a casar,
con tu amiga Dolores,
otro día por la mañana,
fue a festejar, fue a festejar.
Ya no tiene ganas,
con ella hablar,
con ella hablar,
-Juan, porqué estas triste,
si no me quieres, tú me lo dices. 147
¡Ay de mi vida!
¡ay de mi muerte!
¡ay de mi muerte!
ya siento el sudor frío,
sobre mi frente, sobre mi frente.
-Adela mía,
Adela mía,
nunca creía yo,
que por amores,
tú te morías, tú te morías.
Este romance es moderno, publicado como poesía por Juan
Menéndez Pidal en 1889 162 . Trata sobre el amor desgraciado de Adela
hacia Juan, que mientras se encuentra enferma se entera de que su novio
le ha dejado por su amiga Dolores. Muy pronto el saber popular hizo
suya esta historia, creando múltiples variantes y demostrando como el
pueblo transforma las obras con autor conocido en propias.
Se recogen versiones de este romance (Alcalá Moreno, I. y
Balboa Ruiz, J. M, 2008: 506 a 508), en (Piñero, P. M. y Atero, V,1987:
137) o en (García López, L., y Hervás Vargas, A., 2008: 825 a 827).
Carmela
Andante
Rogelio se aproximaba,
dándole besos al niño.
De vez en cuando decía:
- Q u é desgraciado has nacido.
CARMELITA
Carmelita una chica en Triana,
150 más bonita y más bella que el sol.
$ i Ji
Don
J
de
r r
Al
^
fian -
3
so
r
do -
r
ce
r$— =t 1— | I J r f
^ J J f f \[J"=
don - de vas tris - te de ti voy en bus - ca
J H 1 1
é dt J r
Mít-cí
J
díí quíi
^ —ya va
I.
dt
I no n lt ivi. )
No te asustes, tú Alfonso
no te asustes, tú de mí
soy tu esposa Mercedes
que me vengo a despedir.
Se recogen versiones de esta canción en (de Torres Rodrí-
guez de Gálvez, 1972: 353 y 357).
153
Lo tiene en su dormitorio
en una urna metido,
pidiéndole a San Antonio
concédeme a vos te pido.
De que mi mama
cambie el pensamiento
quiere comercial
de mí y de mi cuerpo.
En la provincia Sevilla
Andante
En la provincia Sevilla,
en el pueblo de Marchena.
Donde habita un matrimonio
de una familia muy buena.
163 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
pág. 9 3 5 ; II. 157
Se ha marchado pa su casa,
la maleta preparó.
Sin pedir explicaciones
a Segovia se marchó.
A la respuesta de esto,
la joven le contestó:
- ¡pues yo también estoy sola
y acepto su petición!
En Sevilla un sevillano
Andante
1
M
tí
160 ' ^
GERINELDO
- Gerineldo, Gerineldo,
Gerineldo querido,
entre las doce y las una,
cuando el rey esté dormido.
Al frío de la espada
la infanta se ha rebullido.
- Levanta Gerineldo
que ya somos descubiertos.
- Mátame mi rey
si te he ofendido.
- Te llevaré al palacio
y te haremos mujer y marido.
Romance que trata sobre la seducción de Gerineldo por
la infanta, y como el rey descubre esta traición solucionan el problema
con el matrimonio de ambos. Obra basada en los amores legendarios
de Emma, hija de Carlomagno, con su secretario Eginardo165. Romance
muy difundido a través de los pliegos de cordel durante el siglo XIX.
Se recogen versiones de este romance en (de Torres Rodrí-
guez de Gálvez, 1972: 383, 385 y 387), (Quesada, J. y Polo, D., 1982:
52 y 53), (Solalinde, 1942:169), (Caro Baroja, 1980: 17 a 20), (Piñero, P.
M. y Atero, V, 1987:173), (Menéndez Pidal, 1938: 56 a 58) y en (Alcalá
Moreno, I. y Balboa Ruiz, J. M, 2008: 512 a 514).
Griselda se paseaba
una tarde entre las flores
con diferentes vestidos
sin ser vistos sus colores.
Ha pasado un caballero
la ha pretendido de amores
no quiero que soy muy niña
que se sepa por las Cortes.
Si pasara un pajarillo
de esos que noticias dan
le mandaría una carta
al conde de Montalbán.
Ha pasado el pajarillo
de esos que noticias dan,
dame Griselda la carta
que yo se la iré a llevar.
Si lo pillas paseando
no lo dejes pasear166
y si le hablas con el pico
con las alas se las das.
Ha cogido su caballo
y ha empezado a caminar
166
E n otras versiones: /Si lo pillas m e r e n d a n d o
1 6 6 n o lo dejes merendar/.
Joaquina
Moderato
Y su madre la curaba
y le lía los vendajes
aquella maldita herida
no para de echarle sangre. 167
La Cautiva
Moderato
La ha montado en su caballo,
la mora se entristecía.
168
E n otras versiones: /a correr la borrega blanca/.
169 Piñero, P M. y Atero, V , Romancero de la tradición moderna, 1 9 8 7 , pág. 2 2 0 . 1 7 1
172
173
En la tumba de la niña,
ha nacido un rosal,
con las letras de oro dice
he muerto por mi mama,
por matarme a mis amores
junto a la orilla del mar.
Se recogen versiones de esta canción en (de Torres Rodrí-
guez de Gálvez, 1972: 389), (Menéndez Pidal, 1938: 128 a 130) y (Alca-
lá Moreno, I. y Balboa Ruiz, J. M, 2008: 533).
174
Y tenía un huerto
donde recogía
cosecha del fruto
que el tiempo traía.
Le dijo: Antonio
ven aquí hijo amado
171
Quizás: [Vienen urracas c o n orden]. 1 7 7
Se pone en la puerta
y les dice así
vamos pajaritos
ya podéis salir.
Salgan burras, casco norden172,
gurripatos y andarríos
canarios y ruiseñores,
tórtolas y los mirlos.
Se pone en la puerta
que terminen de salir
ellos juntitos se ponen
esperando a San Antonio
para ver lo que dispone.
179
- Si mi criado no cumple
ni cumple con su deber
a usted no le pido lagar
para pagarle yo a él.
Ha cogido su caballo
se va pa' la quintería
tiene que pasar un río
como costumbre tenía.
- A mí no me ayuda nadie
para hacerme mis trabajos
tan solo el rey de los cielos
que me da salud y amparo.
Ha cogido su caballo
y de alegría llorando
a contarle a su señora
que su criado era santo.
174 Pérez Fernández, F J . , Siete años historiando en las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. 2003-
2010, Madrid, 2 0 1 1 , págs. 2 5 y 2 6 . 1 8 1
Soldadito, soldadito,
de la guerra viene usted.
- ¿ha visto usted mi marido
por casualidad una vez?
- No lo he visto, no lo he visto,
ni tampoco sé quién es.
- Mi marido es un gran hombre
vestido de aragonés.
En la punta de la espada
lleva un pañuelo bordao,
se lo bordé siendo niña
siendo niña lo bordé.
ié 8 ^ Lr-nUflrr
Un rey mo - ro te-niaun hi-jo,
lur-ni.irlrr
un rey mo - ro te-niaun hi-jo,
Hri/irr
que Jua-ni - to le lla-
Y de nombre le pusieron,
y de nombre le pusieron,
hijo de hermana y hermana,
hijo de hermana y hermana.
187
Que no se va
la paloma no,
que no se va
que la traigo yo.
Si acaso se fuera
ella volverá
se deja los pichones
a medio criar.
Que no se va
la paloma no,
que no se va
que la traigo yo.
Se recogen versiones de esta canción en (de Torres Rodrí-
guez de Gálvez, 1972: 269).
No me la pintó el carpintero
ni ninguna carpintería
me la pintó el rey del cielo
para la Virgen María.
Se recogen versiones de esta copla sobre la pasión en (de
Torres Rodríguez de Gálvez, 1972: 403) y en (Pérez Ortega, 1996: 581; I).
Le preguntó a un hortelano
que si había visto pasar
a Jesús el Nazareno
que a crucificarlo van.
Esta mañana lo vi
antes del gallo cantar
con una cruz en sus hombros
que le hacía arrodillar.
Palomita, palomita
vuela y de esta, tu morada.
ACORDAOS
Acordaos,
oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido 193
BAJO TU AMPARO
Bajo tu amparo nos acogemos
Santa Madre de Dios,
no desoigáis nuestras súplicas
en las necesidades que te presentamos,
antes bien, líbranos de todos los peligros
194 Virgen gloriosa y bendita.
DE LA HERMOSA PRIMAVERA
De la hermosa primavera
en la primera sonrisa
al soplo de la blanca brisa
broto esta flor hechicera
que pongo madre a tus pies.
Válgame Jesús
y las mil setenta y ocho
gotas de sangre
que derramo el señor
al pie de cruz.
196
A la santísima Cruz,
este rosario le ofrezco,
aplícalo Virgen María
con grande agradecimiento.
Es María Inmaculada
la que más altares tiene,
que no hay ningún aldeano
que en su pecho no la lleve.
Que no hay ningún aldeano
que en su pecho no la lleve.
MAYOS
Mayo, mayo, mayo, bienvenido seas;
por esos caminos, montes y veredas. 201
En la dicha, en la aflicción,
en mi vida, en mi agonía,
mírame con compasión,
no me dejes madre mía.
OH VIRGEN MARÍA
Oh Virgen María, oh Virgen pura,
a tus pies tienes la luna,
todas las niñas te quieren
pero como yo ninguna.
Todos adoremos
Adagio
204 *-
Porque de su mano
pintó esta pintura,
para que adoremos
todas las criaturas.
La abraza y la besa
y dice Cruz querida
mientras que yo viva
serás mi recreo
en toda fatiga,
206 mi dulce consuelo.
207
Agua te pedimos,
agua no mandas,
la culpa tenemos,
los hijos de Adán180.
Aunque con cambios, se recogen versiones de esta rogativa
en (de Torres Rodríguez de Gálvez, 1972: 431) y (Pérez Ortega, 1996:
637; II).
A LOS SEMBRADOS
A los sembrados
les falta el agua,
Jesús los riega
con abundancia.
Pura Concepción
Adagio
Pura Concepción,
jardín delicioso
socorre con agua
tu pueblo dichoso.
Y a los sembrados
les falta el agua
Jesús lo riegue
con la abundancia.
PURÍSIMA CONCEPCIÓN
(primera versión)
Purísima Concepción,
saca tu mano derecha
y échales la bendición
a las siembras que se secan.
Pura Concepción,
patrona del pueblo
pídele a tu hijo
que nos mande el riego. 209
PURÍSIMA CONCEPCIÓN
(segunda versión)
Purísima Concepción,
más hermosa que ninguna
por detrás llevas el sol
y por delante la luna.
Pura Concepción,
madre Inmaculada
ruégale a tu hijo
que nos mande el agua.
Ancianos y niños
te darán las gracias.
PURÍSIMA CONCEPCIÓN
(tercera versión)
Pura Concepción,
los ríos se secan,
las fuentes no manan
y los corderillos
se mueren de ganas.
La Virgen va caminando
por una vereda oscura
y al vuelo de la perdiz
se le ha espantado la mula.
En el portal de Belén
hay estrellas sol y luna
la Virgen y San José
y el niño que está en la cuna.
En el portal de Belén
hay un tío barrigudo
que le están haciendo aire
con un fuelle en el culo.
En el portal de Belén
hay un tío haciendo gachas
se le escapó la sartén
y acudieron las muchachas.
ARRE BORRIQUITO
En la puerta de mi casa
voy a poner un petardo
pa' reírme del que venga
a pedirme el aguinaldo.
Arre borriquito,
arre, burro, arre.
Anda más deprisa
que llegamos tarde. 213
Arre borriquito,
arre, burro, arre.
Anda más deprisa
que llegamos tarde.
Arre borriquito,
vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.
Arre borriquito,
vamos a Belén,
que mañana es fiesta
y al otro también.
Aguinaldo muy conocido y extendido por toda la geografía
española.
Longaniza y lomo
todo lo tomamos
pero las bellotas
son pa' los marranos.
Aguinaldo de temática profana, que pretende despertar la
sonrisa al espectador. Se recogen versiones de este aguinaldo en (Quesa-
da, J. y Polo, D., 1982: 37).
DAME EL AGuINALDO
Dame el aguinaldo
carita de rosa
que no tienes cara
de ser generosa.
La campana gorda
de la catedral
que te caiga encima
si no me lo das. 215
EL AGuiNALDO REAL
El aguinaldo real
son tres cuartos de tocino
arroba y medio de aceite
y una arroba de vino.
Al kirikikí,
al kirikicuantos
de aquí no nos vamos
sin el aguinaldo.
El aguinaldo te pido
si no me lo quieres dar
por la leche que me dieron
te tengo que aporrear.
Al kirikikí,
al kirikicuantos 217
El aguinaldo te pido
dámelo con ligereza
que la vecina de enfrente
me hace con la cabeza.
Al kirikikí,
y al kirikicuantos
de aquí no nos vamos
sin el aguinaldo.
Se recogen versiones del estribillo de este aguinaldo en (Pé-
rez Ortega, 1996: 156; I).
LOS CAMPANILLEROS
En la noche de la Nochebuena
bajo las estrellas por la madrugá
los pastores con sus campanillas
adoran al niño que ha nacido ya.
181 Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
pág. 55; I.
182 Quesada Quesada, J. J . , «Aproximación a la realidad social y cultural del antiguo régimen a
través del cancionero popular: c a n c i o n e s recogidas en Pegalajar», en El Toro de Caña, 2 0 0 8 ; 11:
págs. 8 0 0 y 8 0 1 .
183 Hidalgo Amat, M. O., La Carlota. Tradiciones y Costumbres, Córdoba, 1 9 9 4 , págs. 3 9 y 4 0 . 2 1 9
Y con devoción,
van sonando zambombas, panderos
cantándole coplas al niño de Dios.
Y con devoción,
van sonando zambombas, panderos
cantándole coplas al niño de dios.
Y con devoción,
van sonando zambombas, panderos
cantándole coplas al niño de dios.
Se recoge una versión de esta canción navideña en (Hidalgo
Montoya, 1998: 102).
184 Esta estrofa se ha recogido en Vilches. Gavilán Sánchez, M., González Pérez, M. A. y Peña
J i m é n e z , J . , «Los aguinaldos tradicionales de Vilches», en El Toro de Caña, 2 0 0 8 ; 11: pág. 8 8 4 . 2 2 1
Yo bajé a la tierra
para padecer.
Se recogen versiones de esta canción de navidad en (de To-
rres Rodríguez de Gálvez, 1972: 445, 481 y 493), (Quesada, J. y Polo, D.,
1982: 13) y en (Pérez Ortega, 1996: 168 y 169; I).
NARANJAL
Camina la Virgen pura de Egipto para Belén,
2 en la borriquita mansa que le compró San José.
Lleva el niño entre los brazos, el santo camina a pie,
4 en el medio del camino, el niño tenía sed:
- No pidas agua mi vida, no pidas agua mi bien,
6 que los ríos vienen turbios y no se pueden beber.
Más arriba en aquel alto hay un rico naranjal
8 el hombre que lo guardaba es un viejo que no ve.
- Por dios te pido, buen viejo así Dios te deje ver,
10 que me des una naranja que mi niño tiene sed.
- Entre usted, señora, y coja las que hubiera de menester.
12 La Virgen como prudente le cogió tan solo tres.
El niño como era niño, no cesaba de coger.
14 Camina la Virgen pura y el ciego comienza a ver.
- ¿Quién ha sido esa señora que me hizo tanto bien?
16 era la Virgen María que camina hacia Belén.
222 Con su niño de la mano y sus tres reyes también.
PASTORES VENID
San José al niño Jesús
un beso le dio en la cara
y el niño Jesús le dijo:
- que me pinchas con las barbas.
Pastores venid,
pastores llegad,
adorad al niño,
que ha nacido ya.
Pastores venid,
pastores llegad,
adorad al niño,
que ha nacido ya.
185
Pérez Ortega, M. U., Campanas y Cohetes. Calendario jaenés de fiestas populares, Jaén, 1996,
pág. 1 6 7 ; I. 223
Pastores venid,
pastores llegad,
adorad al niño,
que ha nacido ya.
María, María,
ven acá corriendo,
que el chocolatillo
se lo están comiendo.
María, María,
ven acá corriendo,
que los calzoncillos
los están royendo.
María, María,
ven acá volando,
que he visto un ratón
con calzones blancos.
Villancico muy conocido. Se recogen versiones en (de Torres
Rodríguez de Gálvez, 1972: 453) y (Hidalgo Montoya, 1998: 100 y 101).
Pampanitas verdes
hojas de limón
la Virgen María
madre del Señor.
Pampanitas verdes
hojas de limón
la Virgen María
madre del Señor.
Cargaditos de juguetes
cargaditos de juguetes
para el niño entretener
olé, olé, Holanda, olé
Holanda ya se ve, ya se ve.
AL PIE DE LA CRuz
Al pie de la cruz
estaba la Virgen María
triste y desconsolada,
sin consuelo ni alegría
porque en sus brazos tenía
la prenda que más amaba
y a la que más quería.
ANTE EL SuFRIMIENTO
Bendito sea el Señor
por su infinita bondad
porque pones con amor
sobre espinas de dolor
rosas de conformidad.
De la hoja...
Moderato
No me puedo detener
que Jesucristo me envía
que te lleve a los infiernos
a los más hondos que había.
EL ÁNGEL DE LA GUARDA
El ángel de la guarda me dijo un día,
niña recoge flores para María.
Ella es tu madre piadosa y tierna
y harás con estas flores corona eterna.
Siguiendo los consejos del angelito,
te presento de flores este ramito.
232 187
Ver a n e x o VIII.
233
Yo le dije sevillana,
rosa temprana.
Clavel de olor
nos marcharemos juntos
para el vapor.
234
Domíname, perdóname,
y líbrame del mal que me arrodeé.
Domíname, perdóname,
Que he caído en la tentación,
Domíname, perdóname,
Del mal que me arrodeé.
235
237
Que tururururú
que tururururú
que tururururú
que la culpa la tienes tú.
Él era valiente
él era mohíno
él era el amigo
de todos los vecinos.
Que tururururú
que tururururú
que tururururú
que la culpa la tienes tú.
Estiró la pata
encogió el hocico
con el rabo tieso
decía adiós Perico.
Que tururururú
238 que tururururú
Que tururururú
que tururururú
que tururururú
que la culpa la tienes tú.
El porronero
Andante
188
E n otras versiones e n c o n t r a m o s : /Todos los vecinos
fueron al entierro
c o m i e r o n sardinas
pa' que fuera al cielo./ 2 3 9
J =: 12-0
Si vienes a verme
porque estoy sola
porque atranco la puerta
con una escoba.
LA CLARA
La Clara cuando va a misa
se pone en el altar mayor,
con el librito en la mano
pidiéndole a Dios perdón.
245
A tu madre le he dicho
que me tiene que dar,
el tacón del zapato
para taconear.
Para taconear,
para taconear
a tu madre le he dicho
246 que me tiene que dar.
La mía tómala,
la mía tómala
ahí la tienes Currillo
mátala, mátala.
A La Mancha, manchega
voy a por vino
mucho pan, mucho aceite,
mucho tocino.
Y si vas a La Mancha
no te alborotes,
porque vas a La Mancha
de don Quijote.
A coger alhelíes
voy por tu patio
y si no hay alhelíes
contigo un rato.
[estrofa suelta]
Y AL H o m b r e , AL H o m b r e (jota)
Y al hombre, al hombre
yo lo comparo
248 con un saco de melones
Y eso lo dijo
uno que estaba arando
y eso lo dijo
uno que estaba arando
en un cortijo.
Y al hombre, al hombre
yo lo comparo
con una raspa de bacalao
que se le quita la cola
se quita lo más salao,
se quita lo más salao.
Y eso lo dijo
uno que estaba arando
y eso lo dijo
uno que estaba arando
en un cortijo.
Y al hombre, al hombre
yo lo comparo
con un saco de cebollas
que se le quita la cascara
y solo queda la farfolla,
y solo queda la farfolla.
Y eso lo dijo
uno que estaba arando
y eso lo dijo
uno que estaba arando
en un cortijo.
Y al hombre, al hombre
yo lo comparo
con un barquito de vela
que si viene la corriente 249
Y eso lo dijo
uno que estaba arando
y eso lo dijo
uno que estaba arando
en un cortijo.
Y a la mujer, a la mujer
yo la comparo
con una gaseosa
que unas salen caseras
y otras salen revoltosas,
y otras salen revoltosas.
Y eso lo dijo
uno que estaba arando
y eso lo dijo
uno que estaba arando
en un cortijo.
250 -
El segundo no jurar,
muchas veces he jurado
de no apartarme en la vida
de tu hermosísimo lado.
El tercero penitencia,
penitencia me echaron
que hablara contigo a solas
cosa que nunca he logrado.
251
A tu madre le meto
y a ti te sacó
de la jaltiquerilla
los dinerillos para el tabaco.
252
La Cimbarra, el Cimbarrillo190,
la Cimbarra, el Cimbarrillo
y la cuesta de Juan Gil.
Este tipo de copla es muy común en la provincia, valoran-
do las principales maravillas que se encuentran en los pueblos y ciuda-
193
E n otras versiones: /Pero tiene unas zagalas,/ 255
A la entrada de la Aldea...
Andante
Es la hija de Peluche,
es la hija de Peluche
y el hijo de Juan Manuel195.
A la entrada de la Aldea
lo primero que se ve,
195
se c o l o c a el n o m b r e de u n a pareja de novios. 257
196 S á n c h e z Salas, G., «Primera incursión dictadológico-tópica en la provincia de Jaén: los de-
cires populares desde el alma del propio pueblo», en Revista de Folklore, 2 0 0 2 ; 2 5 5 : págs. 8 5 - 9 1 .
2 5 8 [http://www. funjdiaz.net/folklore/index.cfm].
\l'¡ > U IR
Yo 10 - li - ti me voy al Re - ti - ro yo 50 - li - ta me filia pa-»e-ar meervcon
trám mi - li - tar muy gra - ció - so que con suher - mo - su - ra me hi - 20a - gra - viar.
Ya se ha acabado la orquesta
y quedaban tres sin meter
que son Santiago y Segundo
y el Abuelete también
y el Abuelete también.
264
Un domingo de piñata
de gitana me vestí
y me fui al salón de baile
por ver a mi novio allí.
Y él me dijo: gitanilla,
quieres hacer el favor
de decirme con salero
la gracia que tengo yo.
266
Delante va el manigero
y detrás va la cuadrilla,
les va rogando bastante
que no se dejen espigas.
267
197 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas Po-
blaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1 8 3 5 , J a é n , 2 0 0 0 , pág. 3 7 2 ; II. 2 6 9
198 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas Po-
blaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1 8 3 5 , J a é n , 2 0 0 0 , pág. 3 7 3 ; II.
199 V V AA., Jaén, pueblos y ciudades, J a é n , 1 9 9 7 , pág. 2 3 8 ; I.
200 Pérez-Schmid Fernández, F J., La aldea de La Mesa. Colonia de Sierra Morena, La Carolina,
2 70 2 0 1 1 , pág. 2 5 .
201 López Pérez, M., «Notas y consideraciones sobre el bolero de J a é n » , en El Toro de Cana,
2 0 0 8 ; 11: pág. 3 2 2 .
202 Existe u n a grabación realizada p o r el G r u p o «Lola Torres», en su disco Cantos y Bailes del
Santo Reino de 1 9 9 2 . E n López Pérez, M., «Notas y consideraciones sobre el bolero de J a é n » , en
El Toro de Cana, 2 0 0 8 ; 11: pág. 3 3 2 .
203 Mercedes Morales García nació el día 17 de diciembre de 1 9 1 6 . 2 7 1
206 Moreno Bravo, T., «Refranero típico de la provincia de Jaén. Estudio Folclórico», en revista
2 7 4 Paisaje, 1 9 4 8 ; 5 0 ; pág. 1 3 7 8 . [Edición facsímil. Granada, 1 9 8 7 ] .
207 Cano, J. L., «Nota bibliográfica del autor», en Potocki, J . , Manuscrito encontrado en Zaragoza,
Pinto, 2 0 0 8 , pág. 2 2 .
208 Potocki, J., Manuscrito encontrado en Zaragoza, Pinto, 2 0 0 8 , pág. 3 3 .
209 S á n c h e z Salas, G., «Segunda incursión dictadológico-tópica en la provincia de Jaén: los
motes colectivos y otras formas de designación no gentilicias», en Revista de Folklore, 2002; 260:
págs. 5 6 - 5 9 . [http://www.funjdiaz.net/folklore/index.cfm].
210 San Sebastián de los Ballesteros, en las colonias de Andalucía, eligió el gentilicio «alemán».
211 C o n la d e n o m i n a c i ó n de «poblaciones antiguas», h e m o s querido hacer referencia a las ciu-
dades, villas y pueblos q u e cedieron parte de sus términos para crear las Nuevas Poblaciones, o
en u n sentido m á s amplio a las p o b l a c i o n e s que estaban geográficamente cercanas a las colonias.
212 La única colonia que ha adoptado oficialmente el gentilicio colono/a es Fuente Palmera en
las colonias de Andalucía. 2 7 7
213 Pérez Ortega, M. U., Hay quien dice de Jaén. Diccionario geográfico jaenés de la memoria, Jaén,
2 7 8 2 0 0 0 , pág. 4 6 .
214
H e m o s recogido en este cancionero u n a c a n c i ó n que n o s cuenta u n o de los bailes que se
organizaban en este bar. La c a n c i ó n se llama El salón de Juanillo.
280
281
227 Pérez Fernández, F J. y Sánchez-Batalla Martínez, C., «La transformación de las comandancias
civiles de Sierra Morena en municipalidades bajo dominio francés: el caso de Aldeaquemada», en Actas del
IX Congreso de Cronistas de la provincia de Jaén, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, 2 0 1 2 : pág. 5 2 .
228 H a m e r Flores, A. y Pérez Fernández, F J . , «El gobierno constitucional de Cádiz en las Nue-
vas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de sus d o c u m e n t o s ( 1 8 1 2 - 1 8 1 4 ) » , en
Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2 0 1 0 ; 2 4 : págs. 1 1 8 y 1 1 9 .
229 H a m e r Flores, A. y Pérez Fernández, F J . , «El gobierno constitucional de Cádiz en las Nue-
vas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía a través de sus d o c u m e n t o s ( 1 8 1 2 - 1 8 1 4 ) » , en
Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2 0 1 0 ; 2 4 : págs. 1 2 0 . 2 8 7
I. DOCUMENTOS
DOCUMENTO 1.-Archivo Histórico Municipal de Aldeaquema-
da, Subdelegación de Policía del Partido de La Carolina. Pedro Polo de Alcocer a
encargado de Policía de Aldeaquemada. Real Carolina, 18 de octubre de 1831 230 .
Habiendo dado parte el Sr. Subdelegado del ramo de Ronda al
Principal de Jaén de que las partidas de ladrones capitaneadas por los nomina-
dos José María, alias «El Tempranillo», Frasquito el de la Torre, Juan Caballero
y uno de los Botijas se dirigen a esta provincia y a la de Córdoba, sin duda a
hacer robos en grande por el número en que se han juntado, me ordena dicho
Señor Subdelegado Principal lo avise a usted como lo ejecuto, a fin de que por su
parte, bajo la más estrecha responsabilidad, adopte las precauciones necesarias
para si se verifica la entrada de dichos criminales en esta provincia pueda pro-
ceder con fruto a su persecución, dando los avisos que están a usted prevenidos
sobre el particular.
Dios guarde a usted muchos años. Real Carolina, 18 de octubre
de 1831.
Pedro Polo de Alcocer.
DOCUMENTO 2.-Archivo Histórico Municipal de Aldeaquema-
da, Libro de actas capitulares de 1842. Aldeaquemada, a 18 de enero de 1842.
En la población de Aldea Quemada a diez y ocho de enero de mil
ochocientos cuarenta y dos: habiendo compadecido Manuel Oliva, vecino de la
misma, pidiendo de la administración justicia contra José Posadas, natural de la
villa de Castellar de Santiago, y al presente estante en esta población, sobre que
230 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas po-
blaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835, 2 0 0 1 , pág. 6 0 2 ; III. 2 8 9
234 De Palma y C a m a c h o , F , Noticias del Santo Rostro de nuestro Señor Jesucristo que se venera en
la Santa Iglesia Catedral de Jaén, J a é n , 1 8 8 7 , págs. 2 1 2 - 2 1 5 . [Edición facsímil. T o r r e d o n j i m e n o ,
2 9 2 2005].
CÁNTICO ESPIRITUAL
Postrados, y reverentes
pongámonos, a adorar
al Sacrosanto, al Divino
Sacramento del Altar.
Postrados, y reverentes,
pongámonos, a adorar.
Al inefable Misterio,
de los Fieles el Maná,
que goza el Hombre en la tierra,
siendo todo celestial.
235 A.H.N. Madrid, secc. Inquisición, leg. 3 6 0 9 . E n Defourneaux, M., Pablo de Olavide. El afran-
cesado, Sevilla, 1 9 9 0 , págs. 2 6 6 y 2 6 7 . 2 9 3
Veréis al Dios-hombre
que hizo cielo y tierra
236 R a m í r e z García, F., Linares: documentos y apuntes de tiempos antiguos, Jaén, 1890-1892.
[Estudio p r e l i m i n a r y notas p o r J u a n S á n c h e z Caballero y F é l i x López Gallego. E d i c i ó n de
1 9 9 9 ] . Pág. 5 2 5 .
237 Ramírez García, F., Linares: documentos y apuntes de tiempos antiguos, Jaén, 1 8 9 0 - 1 8 9 2 . [Estudio
preliminar y notas por J u a n Sánchez Caballero y Félix López Gallego. Edición de 1 9 9 9 ] . Pág. 6 5 4 .
238 Ramírez García, F , Linares: documentos y apuntes de tiempos antiguos, J a é n , 1 8 9 0 - 1 8 9 2 . [Es-
tudio preliminar y notas p o r J u a n S á n c h e z Caballero y Félix López Gallego. Edición de 1 9 9 9 ] .
Págs. 6 4 7 a 6 5 4 . 2 9 5
2
Mirad su Persona
de heridas cubierta
a fuerza de azotes
y de espinas recias.
3
Mirad cómo viene
con la cruz a cuesta
y tan fatigado
que respira a penas.
4
Mirad cómo cae
por estar sin fuerza
y porque aquel Pueblo
feroz lo atropella.
5
Ved cómo Jesús
a su Madre encuentra
y cuanto está vista
296 redobla sus penas.
6
Ved que al Cirineo
hacen que sostenga
la cruz que le abruma,
no porque se duelan;
Si no es porque temen
que antes de que pueda
llegar al Calvario
desfallezca y muera.
7
Ved su rostro herido
su barba deshecha
y que vierte sangre
por ojos y orejas,
8
Ved que una piadosa
mujer se le acerca
y con sus tocados
el rostro le asea.
Y el Manso Cordero
como recompensa
en el blanco lienzo
su efigie le deja.
9
Ved cómo otra vez
cae con violencia
y cómo lo arrastra
tirando la cuerda. 297
10
Ved a esas mujeres
que piadosas llegan
y viendo a Jesús
en tan duras penas
se compadecían,
oíd su respuesta:
No lloréis mis males
sí las culpas vuestras.
11
Mirad que otra vez
cae de flaqueza
hasta dar su rostro
en las duras piedras:
12
Mirad cuántas veces
cae de flaqueza
y que las caídas
sus llagas refrescan.
13
Mirad finalmente
que al calvario llega
y que en el instante
298 desnudo le dejan:
14
Empieza el suplicio
y Él como una oveja
por sus mismos pasos
en la cruz se acuesta:
15
Pero ¡ay! Que estos golpes
en el aire suenan
y llegan a un alma,
que muere de pena.
16
La sangre que salta
con mucha violencia
alcanza y salpica
a esta Madre tierna.
17
A Jesús levantan
para que allí muera
y dure tres horas
la horrible tragedia. 299
18
«Pues que es Rey, decía,
de la Cruz descienda»
«Si de Dios es hijo
que a librarle venga».
19
«Sed tengo», les dice
con la lengua seca
y hiel y vinagre,
crueles le presentan.
Un ladrón le pide
perdón a su diestra
y le ofrece parte
de su Gloria Eterna.
20
A su Madre amada
a Juan recomienda,
y Juan desde entonces
no se aparta de Ella.
Se le da por Madre,
el hijo la acepta
y en su nombre a todos
esta Madre deja.
21
Oh qué patrimonio
tan rico nos dejas,
para los cristianos
300 qué grandiosa herencia.
22
Después a su Padre
con ardor se eleva
y de su abandono
humilde se queja.
Pero resignado
a su orden suprema
en sus santas manos
tierno se encomienda.
23
Al fin Jesús muere
y porque se vea
que su muerte es libre
dice con voz seria:
«Consumose todo»,
palabra postrera
y su Alma Divina
exhala con ella.
24
Se conmueve toda
la Naturaleza,
los sepulcros se abren
y la tierra tiembla.
25
¡Oh Madre amorosa!
cuánta fue tu pena
viendo dar tu Hijo
muerte tan acerba. 301
26
José y Nicudemus (sic)
a Jesús descuelgan
y a la tierra Madre
triste se lo llevan.
27
Al fin se lo quitan,
que llevarlo es fuerza
al sepulcro nuevo
en donde lo entierran.
28
Pues llora María,
lloremos con ella
y hagámosle todos
compañía tierna:
239 Rodríguez Arévalo, M., Leyendas del Santo Reino de Jaén, J a é n , 2 0 1 1 , págs. 3 3 y 3 4 .
240 Sánchez-Batalla Martínez, C., La Carolina en el entorno de sus colonias gemelas y antiguas po-
blaciones de Sierra Morena. Prehistoria a 1835, Andújar, 2 0 0 1 , pág. 1 3 0 ; III. 3 0 3
241
El romancero de Jaén, J a é n , Imprenta de Francisco López Vizcaíno, 1 8 6 2 , págs. 1 8 2 a 1 8 7 . 3 0 5
PABLO MONTERO
VI. RECETAS
Las siguientes recetas han sido obtenidas del libro Recetas gas-
tronómicas de Sierra Morena. Aldeaquemada, realizado por los habitantes de la
colonia y editado en el año 2000.
GACHAS246
Fuente: Yolanda Ginés Téllez.
Ingredientes: 1 kg de harina, 1 cucharada de matalahúva, ¥ kg de
azúcar, 1 vaso pequeño de aceite, 2 rebanadas de pan, 2 copas de anís seco, agua.
Preparación: En una sartén con aceite freímos el pan hecho ta-
quitos. Una vez frito lo sacamos de la sartén y colamos el aceite para eliminarlas
impurezas. En ese aceite echamos la harina y un poco de agua para evitar gru-
mos. Después añadimos más agua para que cueza. Cuando esté a medio cocer,
echamos el azúcar, el anís en grano y la copa de anís.
246 VVAA., Recetas gastronómicas de Sierra Morena. Aldeaquemada, Torredonjimeno, 2 0 0 0 , pág. 57. 3 0 9
HORNAZOS247
Fuente: María del Pilar Cortés Martínez.
Ingredientes: 1 kg de harina, 3 huevos, ¥ litro de aceite tostado,
1 vaso y medio de suero o agua templada, % de azúcar, ralladura de un limón,
unos granos de matalahúva, levadura, pizca de sal.
Preparación: Se echa harina en un recipiente, se le agregan los
huevos, el azúcar, la ralladura de limón, la levadura, la sal y la matalahúva. A
continuación se agrega el aceite y el suero o el agua templada.
Se amasa todo lo citado y se deja en reposo aproximadamente
dos horas. Posteriormente, se hacen los hornazos en forma de tortas y en el
centro se les pone un huevo crudo y unas cruces de la misma masa. Y cocemos
en el horno.
TORTAS DE PASTOR248
Fuente: Manuel Ginés Monsalve.
Ingredientes: 2 kg de harina, agua templada, sal.
Preparación: Ponemos la harina en forma de montículo en un
recipiente, le hacemos un pequeño hueco en el centro, vertemos el agua tem-
plada. Posteriormente echamos sal y removemos constantemente hasta que la
masa este compacta. A continuación se extiende con las manos sobre una mesa
hasta conseguir una torta de un centímetro de espesor.
Forma de cocerla: hacemos una buena lumbre en el monte, hasta
que se hagan brasas, dejaremos entonces unas cuantas brasas en el suelo, enci-
ma echaremos la torta y la cubriremos con la brasa de los lados. Pasados unos
diez minutos la descubrimos de un lado para ver si ya esta cocida; si es así, la
sacaremos, limpiaremos y ya está lista para comer.
Nota: antiguamente se amasaba en un mantel de piel de cabra.
(Cantando)
SORIANO. Alons, petits garsons,
alons donc, a poblar
la gran Sierra Morena,
que aquí cerca está.
Alons, que de Alemania
venimos a poblar.
(Cantando)
Usted darme tacadas
para múa y mis garsons.
RABOSO. Tome usted, que están hechas
todas a perfección.
SORIANO. Usted si que estar hecha
con perfechon mecor.
249 Constancio Bernaldo de Quirós, Los reyes y la colonización interior de España desde el siglo XVI
al XIX ( c o n t r i b u c i ó n a la E x p o s i c i ó n General Española de Sevilla), Madrid, Ministerio de Trabajo
y Previsión. Dirección General de A c c i ó n Social y Emigración, 1 9 2 9 , págs. 3 4 - 3 9 . 3 1 1
(Cantando)
RABOSO. ¿Con aqueste equipaje
dónde caminas?
SORIANO A la Sierra Moreno.
(Aparte.) ¡Qui dimoño de ocos
tiene tan negros!
RABOSO. ¿A poblar, según eso,
vas con tu gente?
SORIANO Si tú venir conmigo,
poblaremos entrambos
pronto aquel sitio.
RABOSO. Apártate, mueble.
SORIANO Más lo será usted.
RABOSO. Deja que lo sea.
SORIANO Deca que lo ser.
RABOSO. ¡Ju! Ay, extrangerito.
SORIANO ¡Ju! Ay, españoleta.
RABOSO. Que eres tú muy bueno.
SORIANO Que eres tú muy buena.
RABOSO. Para espantar gorriones
en una huerta.
(Cantando simultáneamente)
RABOSO. Vete enhoramala,
musiú Tutamber.
SORIANO Mucho por tus ocos
312 yo a ti te querer.
(Cantando)
SORIANO. Vos gelfentir tausentu coten
von sia ferr su fensain
dos lebet duet mig
erfrayen von trin
vir cuiten vain
von tringuen...
(Hablado)
RABOSO. Está bueno. A ver su esto es mejor.
(Cantando) (Seguidillas)
RABOSO. El aire de una maja
lavapiesera,
es todo diferente
del de tu tierra.
Nunca gastan en bucles,
que llevan un real trueno
veinte varas de cinta
para lazo en el pelo.
Y a más, si se ponen
así, verbigracia,
arqueando el brazo,
dicen zon chuscada: 313
(Cantando) (Fandango)
RABOSO. En viendo extranjeros
que baila un majo el fandango,
bailaran un taconeo
encima de un campanario.
(Hablando)
SORIANO. Oh, eso estar mecor. Y para despedirnos, con usted
querer bailarlo.
La España Moderna, es la siguiente tonadilla referida a la coloni-
zación de Sierra Morena que relaciona Subirá. Fue interpretada en 1785, con
música de Laserna. En el escenario, una dama sentada en un trono y que repre-
sentaba a España cantaba lo siguiente:
¡Yo así tratada!
¡Yo así ultrajada!
iras, rencores,
rabias, furores
para vengarme
dadme valor.
Juzgo que entenderán, por el ornato,
que la España moderna yo retrato;
que que vengo a responder a los excesos
que acrimina la antigua a mis progresos.
Dice sin modo
que es malo todo;
y la experiencia,
con ciencia cierta,
nos asegura
que es un error.
Y si no, que diga
si en su tiempo estaban
las artes y ciencias
tan aventajadas.
Si estaba en tal auge
la agricultura,
314 manufactura,
250 Luis María Ramírez de las Casas Deza, Colección de los autos generales y particulares de Fé,
celebrados por el tribunal de la inquisición de Córdoba: anotados i dados a luz por el Licenciado Gaspar
Matute i Luquin, Córdoba, Imprenta de Santaló, Canalejas y Compañía, 1 8 3 6 , págs. 2 7 9 - 2 8 4 . 3 1 5
251 Manuel U r b a n o Pérez Ortega, Hay quien dice de Jaén. Diccionario geográfico jaenés de la me-
3 1 6 moria, J a é n , 2 0 0 0 , pág. 5 4
252 Capirote. 3 1 7
318
1. La Cimbarra. F o t o : J u a n R a m ó n F e r n á n d e z Vela, 2 0 1 0 . 3 1 9
322 7. Casa del comandante civil. Foto: Francisco José Pérez Fernández, 2010.
2 1 . La suelta del gallo. San Antón. Foto: Ángel Luis Pérez Fernández, 2 0 0 4 . 3 2 9
330 23. Corros de San Antón. Foto: Francisco José Pérez Fernández, 2009.
334 29. Preparando comida para las XI Jornadas. Foto: José Luis Masdemont Risoto, 2010.
41. Portada del programa de Fiestas Patronales de San Miguel del año 1987.
340
342
FUENTES DOCUMENTALES
Archivo Fotográfico de don Pedro Mota. Familia de don Pedro Mota y Excmo. Ayunta-
miento de Aldeaquemada.
BIBLIOGRAFÍA
ALCÁZAR MOLINA, C., Los hombres del reinado de Carlos III, Madrid, Editorial Volun-
tad, 1927.
LÓPEZ PAYER, M., y ROSADO LLAMAS, M. D., La Batalla de las Navas de Tolosa. Histo-
ria y mito, Andújar, Caja Rural de Jaén, 2 0 0 1 .
LÓPEZ PAYER, M., SORIA LERMA, M. y ZORRILLA LUMBRERAS, D., El arte rupestre
en las sierras giennenses. Patrimonio de la Humanidad. Sierra Morena oriental, Jaén,
Instituto de Estudios Giennenses, 2 0 1 0 .
MENÉNDEZ PIDAL, R., Flor Nueva de Romances Viejos, Madrid, Espasa Calpe, 1 9 3 8 .
[Edición de 2 0 0 1 ] .
PALACIO ATARD, V , Las Nuevas Poblaciones" Andaluzas de Carlos III, Córdoba, Caja-
sur, 1 9 8 9 .
PALACIOS ALCALDE, M., «Mobiliario litúrgico distribuido a las iglesias de las Nuevas
Poblaciones de Sierra Morena», en AVILÉS FERNÁNDEZ, M. y SENA MEDINA,
G. (eds.), Carlos IIIy las «Nuevas Poblaciones». Córdoba, Universidad de Córdoba
y Seminario de Estudios Carolinenses, 1 9 8 8 ; III: págs. 1 8 9 - 2 1 3 .
RUBIO FERNÁNDEZ, J., Fiestas Populares de la provincia de Jaén, Jaén, Diario Jaén,
2003.
R U I Z G O N Z Á L E Z , J . E . , Estudio de la Repoblación y colonización de Sierra Morena, Jaén,
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, 1986.
CARTOGRAFÍA
De Ampudia y Valdés, J., Mapa de la Feligresía de Aldeaquemada, 1 7 9 4 - 1 7 9 7 . Cartoteca
Histórica del Servicio Geográfico del Ejército. 349
A N T Ó N Y LA CANDELARIA 83
357
PRESENTACIÓN 9
PRÓLOGO 13
INTRODUCCIÓN 17
6. E L BOLERO 271
7. REFRANES 273
8. E L GENTILICIO 277
MORENA 283
ANEXO 289
A N E X O FOTOGRÁFICO 319
F U E N T E S Y BIBLIOGRAFÍA 343
362
DE A L D E A Q U E M A D A » , DE F R A N C I S C O J O S É
PÉREZ F E R N Á N D E Z , SE T E R M I N Ó DE
DE 2 0 1 6 EN LA CIUDAD
DE JAÉN