Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico
Efecto Fotoeléctrico
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Se puede describir simplemente el efecto fotoeléctrico como un haz de luz que proporciona a
cualquier electrón una cantidad de energía que iguala o excede la energía con la que el electrón que
está confinado a la superficie y con ello permitiendo que el electrón escape.
En este experimento, luz monocromática incide en una superficie de metal, el ánodo encapsulado
en un tuvo al vacío (un tubo evacuado es usado para eliminar las colisiones entre los fotoelectrones
y las moléculas de gas). Cuando los fotoelectrones son emitidos, algunos viajan a través del cátodo
y comienzan a constituir la corriente que fluye en el circuito (corriente convencional, como se
muestra en la figura). Los fotoelectrones abandonan el ánodo con una variedad de energías cinéticas.
El cátodo cargado negativamente tiende a repelerlas.
a) Cuando la luz incide en una superficie metálica y los fotoelectrones son emitidos, la
fotocorriente comienza casi instantáneamente aún cuando la intensidad del haz de luz es
tan pequeña como 10-10 Watt/m2, la intensidad a una distancia de 200 millas de una fuente
de luz de 100 watts. El retardo en tiempo desde el instante en que el haz de luz incide por
primera vez en la superficie hasta la emisión del fotoelectrón es no mayor a 10-9 seg.
b) Para cualquier frecuencia fija del haz de luz y potencial retardante, la fotocorriente i es
directamente proporcional a la intensidad I del haz de luz. Puesto que la fotocorriente es
una medida del número de fotoelectrones liberados por unidad de tiempo en el ánodo y
recolectados por el cátodo, la relación significa que el número de fotoelectrones que
emerge por unidad de tiempo es proporcional a la intensidad de luz (la variación de la
fotocorriente con la intensidad es utilizada en dispositivos fotoeléctricos prácticos).
c) Para una frecuencia constante y una intensidad de luz I, la fotocorriente decrece
conforme se incrementa el potencial retardante V y finalmente alcanza el cero cuando V =
Vo. Con un potencial retardante pequeño los electrones de baja velocidad (baja energía) se
detienen frente al cátodo y no contribuyen a la fotocorriente. Cuando el potencial
retardante es igual a Vo, aún cuando la mayoría de los fotoelectrones energizados hayan
sido traídos al cátodo i = 0.
d) Para cualquier superficie en particular, el valor del potencial de frenado Vo depende de la
frecuencia de la luz pero es independiente de la intensidad de ella y por lo tanto de acuerdo
a (b) independiente también de la fotocorriente. en la figura 2d se muestra los resultados
experimentales para tres metales Cs, K y Cu. Para cada metal hay una frecuencia 0 bien
definida que es llamada frecuencia umbral que debe ser excedida para que la fotoemisión
ocurra completamente, esto es, no se producen fotoelectrones si la frecuencia no alcanza
la frecuencia mínima y a pesar de una intensidad de luz grande. Para la mayoría de los
metales, la frecuencia umbral se encuentra en la región de luz ultravioleta. Un potencial de
frenado típico son varios volts. Los fotoelectrones emitidos tienen energías de muchos eV.
Sin embargo se justifica el usar la expresión clásica de la energía cinética.
La interpretación que se dio a estos hechos experimentales, basados en la teoría clásica puede
resumirse como:
Interpretación clásica
a) Debido al aparente naturaleza constante de las ondas de luz, esperamos que la energía
absorbida por la superficie fotoeléctrica sea proporcional a la intensidad el haz de luz
(potencia por unidad de área), el área iluminada y el tiempo de iluminación. Todos los
electrones que están confinados a la superficie del metal con la misma energía deben
ser vistos como equivalentes y cualquier electrón será libre de abandonar la superficie
únicamente después de que el haz de luz haya sido lo suficientemente grande para
proveer a los electrones de energía de amarre. Más aún dado que cualquier electrón es
equivalente a cualquier otro electrón confinado con la misma energía esperamos que
cuando un electrón haya acumulado suficiente energía para ser liberado, una cierta
cantidad de otros electrones también lo hayan hecho. Un cálculo conservador muestra
que en el caso de que la intensidad sea tan baja como 10-10 watt/m2 para la cual los
tiempos de retardo no son mayores que 10-9 seg no se puede esperar fotoemisión hasta
que al menos varios cientos de horas hayan pasado. Claramente la teoría clásica no es
viable para explicar las emisiones fotoeléctricas instantáneas.
b) La teoría clásica predice que conforme la intensidad de luz aumenta, esto es, la energía
absorbida por los electrones en la superficie. El número de fotoelectrones emitidos o la
fotocorriente se espera que sea incrementada proporcionalmente con la intensidad de
la luz. Aquí la teoría clásica concuerda con el resultado experimental.
c) Los resultados de estas observaciones muestran que hay una distribución en las
velocidades o energías de los fotoelectrones emitidos; la distribución es por si misma
no compatible con la teoría clásica porque puede ser atribuída a la variación de ángulos
de los electrones amarrados en la superficie o alas cantidades variantes de energía
extraídas por los electrones del haz de luz incidente. El hecho sin embargo de que haya
un muy bién definido potencial de frenado Vo para una frecuencia dada, independiente
de la intensidad indica que la energía máxima de los electrones liberados no es de
ninguna forma dependiente del total de la cantidad de energía que alcanza la superficie
por unidad de tiempo. La teoría clásica no predice este efecto.
d) La existencia de una frecuencia de umbral para un metal dado, frecuencia debajo de la
cual no ocurre fotoemisión pero si a mayor intensidad de luz es completamente
inexplicable en términos clásicos. Desde el punto de vista clásico la circunstancia
principal que determina si hay o no fotoemisión es la energía que alcanza la superficie
por unidad e tiempo o intensidad pero no la frecuencia. Más allá, la aparición de una
constante simple h que relaciona la energía máxima de los electrones a la frecuencia
para cualquier material no puede ser entendida en términos de ninguna constante del
electromagnetismo clásico.
Sin embargo la interpretación que se dio no fue satisfactoria para explicar los hechos experimentales.
Interpretación Cuántica
Después de observar los resultados experimentales obtenidos por Hertz, Albert Einstein aplicó por
primera vez la teoría cuántica a la naturaleza de la radiación electromagnética en 1905 y esto lo
condujo a una explicación satisfactoria del efecto fotoeléctrico.
hc
E h .
La constante h, es la constante fundamental de la teoría cuántica es llamada constante de Planck,
porque su valor fue determinado y su significado apreciado primeramente por Planck en 1900 en la
interpretación de la radiación de cuerpo negro. El valor de la constante de Planck esta dada en
Joules/seg h 6.626 x10 J/s .
34
De acuerdo a la teoría cuántica un haz de luz de frecuencia consta de fotones tipo partícula, cada
uno con energía h . Un fotón simple puede interactuar únicamente con un electrón simple en la
superficie metálica del fotoemisor. Este no puede compartir su energía entre varios electrones.
Dado que los fotones viajan con la velocidad de la luz, ellos deben, basados en la teoría de la
relatividad, tener una masa en reposo igual a cero y una energía que es entonces totalmente cinética.
Cuando una partícula con una masa en reposo cero deja de moverse con una velocidad igual a la de
la luz, deja de existir; mientras exista, esta se mueve con la velocidad de la luz. Entonces, cuando un
fotón le pega a un electrón encerrado en un metal y no se mueve más a la única velocidad de la luz
proporciona toda su energía h al electrón simple con el cual colisionó. Si la energía que el electrón
encerrado gana del fotón excede la energía de amarre a la superficie metálica o función de
trabajo( ), el exceso de energía se convierte en energía cinética del fotoelectrón. De tal manera
que un electrón encerrado con una energía puede ser liberado sólo si un fotón simple le
proporciona al menos esta energía, esto es, si h h 0 o si 0 .
Por otro lado, se observó en el experimento que una bien definida energía cinética máxima de los
fotoelectrones existe para cualquier frecuencia dada, ya que la frecuencia de la radiación
electromagnética determina exactamente la energía del fotón E h . Más aún, la intensidad de
una onda electromagnética monocromática toma un nuevo significado. Esto es, desde el punto de
vista cuántico, la intensidad es la energía de cada fotón multiplicada por el número de fotones que
cruzan una unidad de área por unidad de tiempo. Un incremento en la intensidad del haz de luz
significa, entonces, un incremento proporcional en el número de fotones que golpean la superficie
metálica. Es entonces esperado que el número de fotoelectrones o la fotocorriente i sea
proporcional a I.
Se observó además que la fotoemisión ocurre sin retardo apreciable porque, si un electrón es
liberado depende, aún en la intensidad más pequeña, no de su energía acumulada, sino
simplemente del hecho de ser golpeado por un fotón que cuando se detuvo le proporcionó su
energía.
Finalmente, de los resultados experimentales se observó que existía una relación bien definida entre
1
) y la frecuencia mínima de emisión ( o ) con la
2
la energía cinética de los fotoelectrones ( mo vmax
2
frecuencia de la onda incidente ( ), la cual estaba dada por:
1
h 2
mo vmax h o
2
En el lado izquierdo de la ecuación, se tiene la energía portada por el fotón y suministrada al electrón
encerrado. Estos electrones encerrados que son levemente ligados abandonan la superficie con la
máxima energía cinética, el lado derecho de la ecuación proporciona la energía ganada por el
electrón desde el fotón, llamada la energía cinética y la energía de amarre. La energía de amarre de
los electrones débilmente ligados a la superficie del metal es generalmente representada por y
llamada la función de trabajo; está representa el trabajo que tiene que ser realizado para remover
1
los electrones débilmente ligados. Entonces h o y la ecuación h h o puede
2
mo vmax
2
ser escrita en la forma
1
h 2
mo vmax .
2
Los primeros experimentos detallados que toman en cuenta la interpretación cuántica de Einstein
fueron desarrollados con superficies metálicas, pero los efectos ocurren también en otros
materiales no metálicos y con fotones a diferentes frecuencias y energías. El efecto fotoeléctrico
puede ocurrir cuando un fotón golpea a un electrón encerrado con energía suficiente para exceder
la energía de amarre del electrón, por ejemplo, un fotón liberando a un electrón encerrado en un
átomo simple. El fenómeno es una de las más importantes interacciones entre radiación
electromagnética de onda corta y átomos. Cuando un fotón de alta frecuencia (alta energía), como
un rayo X o un rayo gamma golpea a un átomo, un electrón encerrado con una energía Eb puede ser
liberado proveyendo h Eb ; entonces la fotoemisión resulta en una ionización atómica. La
energía cinética del fotoelectrón liberado debe ser en general escrita en la forma relativista E E 0
hc
E = h 12.4keV .
El hecho de que en el efecto fotoeléctrico la luz se comporta como si consistiera de partículas o
fotones no significa que podamos descartar la evidencia experimental incontrovertible de las
propiedades de onda de la luz; ambas descripciones deben ser aceptadas.
Resumen de los resultados experimentales, la interpretación clásica y cuántica de cada uno
de los cuatro efectos mostrados en las figuras.
Electromagnetismo
Figura Experimento Teoría cuántica
clásico
Emisión sólo
después de varios Un fotón simple da
Fotoemisión cientos de horas su energía a un
esencialmente (106 seg) para
-9 electrón simple
instantánea (10 seg) bajas intensidades.
instantáneamente.
Energía sobre
unidad de área Intensidad
sobre unidad de proporcional al
Intensidad tiempo número de fotones
proporcional a la proporcional a la proporcional a la
corriente eléctrica. corriente eléctrica. corriente eléctrica.
La existencia de un
mínimo (umbral) para
Energía del fotón
emisión fotónica,
independiente de la Inexplicable. = h;
intensidad y de la Función de trabajo
corriente eléctrica
= h 0
1
( h h 0 )
2
m0vmax
2
Fjrp/CBRE/marzo 2015