Psicomotricidad

Está en la página 1de 21

2 Juan Antonio García Núñez Pedro Pablo Berruezo

CO L E CC I Ó N

PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN Psicomotricidad

ed
y

Juan Antonio García Núñez


2

Pedro Pablo Berruezo


Educación Infantil

ito
ria
E

Psicomotricidad y Educación Infantil


sta obra, clásica ya dentro del mundo de los psicomotricistas, cuenta
ya con numerosas reimpresiones.

lc
El libro mantiene, sin embargo, su estructuración en dos partes, la primera
de las cuales se ocupa de explicar algunos aspectos del desarrollo infantil,

ep
cómo la psicomotricidad puede contribuir a este desarrollo y de qué
manera ha de incorporarse en el currículum de la Educación Infantil. La
segunda parte recoge las propuestas de actividades psicomotrices
adecuadas a los diferentes niveles educativos que pretenden, a modo de
ejemplos, ayudar a que el educador elabore sus propias sugerencias y las

e.
materialice en las sesiones de trabajo psicomotor.

es
General Pardiñas, 95 ● 28006 Madrid (España)
NOVENA
Tel.: 91 562 65 24 ● Fax: 91 564 03 54
[email protected] ● www.editorialcepe.es
Indice
ed
Págs.

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  7
ito
I.  Psicomotricidad y desarrollo infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9

1.1. NOCIONES SOBRE EL DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  11

1.2. CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  19


ria
1.3. CRITERIOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  25
1.3.1. Concepto de psicomotricidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  25
1.3.2. Aspectos metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  29
1.3.3. Aspectos de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  41
lc
1.4. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  56

II. Propuestas de actividades para el desarrollo


ep
psicomotriz en escuela infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  67

2.1. PRIMER NIVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  69


2.1.1. Tonicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  69
2.1.2. Control postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  78
2.1.3. Control respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  86
e.
2.1.4. Estructuración espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  87
2.1.5. Estructuración temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  94
2.1.6. Capacidades perceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  95
es
2.1.7. Actividades grafomotrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  98

2.2. SEGUNDO NIVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  100


2.2.1. Tonicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  100
2.2.2. Control postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  111
2.2.3. Control respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  121
2.2.4. Estructuración espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  124
6 Psicomotricidad y educación infantil

2.2.5. Estructuración temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  134


2.2.6. Capacidades perceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  137
2.2.7. Actividades grafomotrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  140

2.3. TERCER NIVEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  154


ed
2.3.1. Tonicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  154
2.3.2. Control postural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  159
2.3.3. Control respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  167
2.3.4. Estructuración espacial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  172
2.3.5. Estructuración temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  183
ito
2.3.6. Capacidades perceptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  185
2.3.7. Actividades grafomotrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  189
ria
lc
ep
e.
es
Psicomotricidad y educación infantil 7
ed

PRÓLOGO
ito
En febrero de 1978 apareció la primera edición de Psicomotricidady Edu­cación Preescolar. A
lo largo de dieciséis años, esta obra pionera de la psicomotricidad en nuestra lengua, ha ido
reeditándose sin cesar. Primero fue la editorial Nuestra Cultura, después G. Núñez editor
y, finalmente, CEPE quienes en estos años han publicado continuamente este texto que,
ria
sin duda, forma parte de la biblioteca de un gran número de profesionales del mundo
educativo. Su referencia en los estudios relativos a la educación psicomotriz de los niños
y niñas preescolares y su doble carácter teórico-práctico han hecho de ella una obra de
estudio y consulta muy utilizada por los educado­res infantiles.
lc
Pero han pasado muchos años en los que tanto la psicomotricidad como la entonces
llamada Educación Preescolar han evolucionado en sus plantea­mientos.

A lo largo de estos años, la psicomotricidad se ha ido introduciendo en el ámbito educativo


ep
y terapéutico adquiriendo una entidad propia que justifica la necesidad de una formación
específica de unos profesionales (los psicomotricistas) para el abordaje terapéutico y de
una formación complementaria para los educadores, principalmente los que se ocupan de
las edades com­prendidas entre el nacimiento y los diez años de edad. El perfil profesional
e.
de la psicomotricidad aún no está totalmente dibujado en la sociedad española, como se
pone de manifiesto por la ausencia de una titulación oficial propia de psicomotricista y la
introducción como categoría laboral en los campos edu­cativo y sanitario.
es
La educación preescolar ha pasado de ser una práctica minoritaria a cons­tituir una etapa
educativa, la Educación Infantil, que arranca ya desde los tres años y cuenta con un apoyo
institucional de las administraciones educativas (estructuración, contenidos, metodología,
etc.) que pretenden expandirla a toda la etapa de 0-6 años.

La progresiva integración de los niños y niñas con necesidades educativas en las escuelas
ordinarias es un fenómeno que caracteriza la realidad educativa de los últimos años. Estos
8 Psicomotricidad y educación infantil

alumnos y alumnas han demandado con fuerza, sobre todo en los niveles más bajos de
escolarización, una atención que en muchos casos ha propiciado el desarrollo y aplicación
de la psicomotricidad como medio de integración y adaptación.

Estas y otras razones han aconsejado dejar que el ya conocido texto Psico­motricidad y Edu-
ed
cación Preescolar ceda su puesto a éste, Psicomotricidad y Educación Infantil, que ahora les
ofrecemos. En realidad el texto original se ha revisado de principio a fin y se ha reescrito
manteniendo aquello que merecía la pena conservar, pero incorporando las nuevas apor-
taciones que provienen tanto de la investigación psicomotriz y psicopedagógica como de
la práctica de intervención psicomotriz educativa y terapéutica. El resultado es un libro
ito
estructurado básicamente como su predecesor, pero que intenta adaptarse a los nuevos
tiempos y a las nuevas directrices que desde instancias ministeria­les se hacen de la etapa
de Educación Infantil a la que se dirige este libro.

Los fundamentos que subyacen bajo el texto siguen siendo los mismos. Es decir, partimos
ria
de la unidad indisociable que se produce en el niño y la niña de corta edad entre los as-
pectos orgánicos y psicológicos, lo que eviden­cia como imprescindible un planteamiento
educativo a la globalidad y a la formación integral de los individuos. La Educación Infantil
ha de respetar las leyes del desarrollo, lo que impone una necesidad de determinado orden
y secuenciación en las propuestas educativas. El trabajo sobre el movimiento, que es sin
lc
duda comunicación y lenguaje, resulta el medio privilegiado de interactuar con los más
pequeños y de potenciar su desarrollo preparándoles para la escuela que impondrá ya unos
aprendizajes instrumentales cuya fundamentación previa hará de ellos elementos de progreso
ep
o de inadaptación.

El libro mantiene su estructuración en dos partes, la primera de las cuales se ocupa de explicar
algunos aspectos del desarrollo infantil, cómo la psico­motricidad puede contribuir a este
desarrollo y de qué manera ha de incorpo­rarse en el currículum de la Educación Infantil.
e.
La segunda parte recoge las propuestas de actividades psicomotrices adecuadas a los dife-
rentes niveles educativos que pretenden, a modo de ejemplos, ayudar a que el educador
elabore sus propias sugerencias y las materialice en las sesiones de trabajo psicomotor.
es
Nos complace ofrecerles este libro donde el lector podrá encontrar un texto con elementos
de actualidad, adaptado a las exigencias educativas del momento, y un texto que resume el
conocimiento y la práctica desarrollados por profesionales del campo de la psicomotricidad.

Juan A. García Núñez


Pedro P. Berruezo y Adelantado
I
ed

Psicomotricidad y desarrollo
infantil
ito
ria
lc
ep
e.
es
Psicomotricidad y educación infantil 11
ed

I. Psicomotricidad y desarrollo infantil

1.1. NOCIONES SOBRE EL DESARROLLO


ito
Antes de introducirnos en explicaciones sobre el desarrollo infantil con­viene preci-
sar el significado de diversos términos que utilizamos para referir­nos al desarrollo:
evolución, maduración, crecimiento y desarrollo. Igual­mente, explicaremos los
tipos de acto motor, lo que nos servirá de base para comprender mejor el desa-
ria
rrollo psicomotor.

La evolución es el conjunto de cambios y diferencias que se aprecian al comparar


dos momentos diferentes de la vida de un ser. Cuando considera­mos las diferencias
y cambios que constituyen la evolución de la especie utili­zamos el término filogénesis.
lc
En concreto, cuando comparamos al Homo Sapiens con sus antepasados para estu-
diar la evolución de la especie humana, estamos refiriéndonos al ser humano como
especie y su evolución filogenética, es decir, los cambios que explican que, con el
ep
paso de los años, de unos grandes monos, se haya llegado, a través de adaptaciones
progresivas, a la aparición del hombre y la mujer tal como son actualmente.

Pero si comparamos dos momentos de la vida del ser humano como individuo, es
decir, como elemento singular, también observamos que se han dado una serie de
e.
cambios que conforman su personal evolución. A este estudio de la evolución del
individuo le denominamos ontogénesis, es decir, el proceso de cambios que hacen que
un ser humano recién nacido se convierta en un hombre adulto o una mujer adulta.
es
En general, y más comúnmente, se habla de proceso evolutivo, o simple­mente evolu-
ción, para referirse a la sucesión de cambios y diferenciaciones que un individuo (o
una especie) pasa, en línea ascendente, para llegar a un estado más desarrollado o
mejor adaptado dentro de sus posibilidades. Pero también es posible hablar de proceso
involutivo, o simplemente involución, para referirse a una secuencia de cambios que
se producen en sentido contra­rio, o en línea descendente, que hacen que un indivi-
duo que ha alcanzado determinado nivel de desarrollo regrese a estadios anteriores.
12 Psicomotricidad y educación infantil

La maduración consiste en hacer funcionales las potencialidades de un individuo.


Guarda mucha relación con la realización de los potenciales gené­ticos, pero no
podemos reducirlo al logro pasivo de las capacidades genética­mente determinadas
porque hay estructuras, genéticamente posibles, que no pueden madurar sin el
concurso de factores ambientales o de estimulación/aprendizaje. Existen diferencias
ed
entre los individuos en el modo en que alcan­zan los estados maduros e incluso en
la forma que adoptan finalmente sus capacidades. Ello se debe tanto a la variedad
de la información genética como a la diferente estimulación ambiental. El prota-
gonismo de la herencia o el ambiente en la maduración de cada una de nuestras
ito
capacidades es diferente; unas se desarrollan casi sin estimulación externa y otras,
sin embargo, necesi­tan la presencia de ciertas condiciones para poder madurar.
No obstante, cuando utilizamos el término maduración, no nos referimos a un
aprendizaje cualquiera, sino al desarrollo de una capacidad latente del individuo,
esto es, genéticamente determinada y posible.
ria
Hay quien distingue la maduración biológica, que se refiere al desarrollo del cuerpo,
de la maduración psicológica, que sería la consecución de las capa­cidades del indivi-
duo. Curiosamente, con estos dos términos estamos consi­derando la maduración
no sólo como proceso, sino también como resultado (la madurez). Para nuestro
lc
propósito, hemos de entender la maduración como el proceso de diferenciación
morfológica y funcional, genéticamente inducido, mediante el cual un individuo
desarrolla sus capacidades. Si éstas son biológicas o psicológicas no siempre va a
ep
ser fácil de distinguir, pues al hablar de psicomotricidad el cuerpo no puede ser
ya desligado de otra reali­dad no corporal (mental, psicológica, espiritual), sino
que todas las capacida­des del individuo humano se actualizan en su ser, esa uni-
dad funcional, que reúne todas sus características, generales y específicas, que se
materializa en el cuerpo y sus posibilidades expresivas.
e.
El crecimiento es el aumento de tamaño del organismo y de sus partes. Frente a la
maduración que tiene un carácter cualitativo, el crecimiento se trata de un término
puramente cuantitativo. El crecimiento se mide a través de ciertos parámetros: el
es
peso, la estatura, la fuerza, la longitud de las extre­midades, el perímetro craneal,
el perímetro torácico, etc. Ofrecemos unas tablas de tallas y pesos1 que son las
medidas más habituales para apreciar el crecimiento de los niños y las niñas. Se

1. Heller, M. (1993): «¡Cómo crece!», Guía del niño, N° extraordinario 1993. Madrid: Ainsa. pp. 150-152. Datos del Instituto
de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo. Fundación Orbegozo. Bilbao.
Psicomotricidad y educación infantil 13

NIÑOS
EDAD TALLA en cm PESO en kg

MEDIA mínima máxima MEDIO mínimo máximo


ed
Nacimiento 50,2 46,5 53,8 3,5 2,7 4,5
1 mes 54,0 50,2 57,6 4,4 3,6 5,7
2 meses 57,0 54,6 61,1 5,4 4,2 6,8
3 meses 60,4 56,4 64,4 6,2 5,1 7,7
ito
4 meses 63,0 58,7 66,8 7,0 5,7 8,6
5 meses 65,0 60,6 68,9 7,6 6,1 9,2
6 meses 66,7 62,8 70,7 8,0 6,5 9,7
ria
7 meses 68,2 64,0 72,5 8,5 6,9 10,5
8 meses 70,0 65,5 74,0 8,9 7,2 11,0
9 meses 71,1 66,7 75,5 9,3 7,5 11,4
10 meses 72,4 68,0 77,1 9,6 7,8 11,8
lc
11 meses 74,0 69,2 78,5 9,9 8,0 12,2
12 meses 75,1 70,4 79,6 10,6 8,2 12,5
15 meses
ep
78,2 73,6 83,3 10,9 8,9 13,2
18 meses 81,3 76,4 86,4 11,5 9,5 14,0
21 meses 84,0 78,6 89,6 12,6 9,9 14,7
2 años 86,7 81,2 92,1 12,7 10,3 15,5
e.
2 años, 6 meses 91,1 85,4 96,8 13,8 11,2 16,9
3 años 95,2 88,8 101,5 14,8 12,0 18,3
3 años, 6 meses 98,7 91,6 105,8 15,8 12,7 20,0
es
4 años 102,5 95,3 109,7 17,0 13,7 21,1
4 años, 6 meses 105,7 98,1 113,9 17,9 14,4 22,2
5 años 108,7 101,2 117,2 18,7 14,6 24,1
5 años, 6 meses 111,8 103,5 120,1 19,9 15,3 26,0
6 años 114,1 105,8 124,4 20,9 15,9 27,5
14 Psicomotricidad y educación infantil

NIÑAS
EDAD TALLA en cm PESO en kg
MEDIA mínima máxima MEDIO mínimo máximo
ed
Nacimiento 49,1 45,6 52,4 3,3 2,6 4,2
1 mes 53,1 49,5 57,0 4,3 3,2 5,2
2 meses 56,5 59,2 60,0 5,0 4,1 6,1
3 meses 58,9 55,7 62,2 5,7 4,8 6,9
ito
4 meses 62,0 58,0 65,5 6,2 5,1 7,8
5 meses 63,9 59,8 67,5 7,0 5,7 8,5
6 meses 65,3 61,6 68,8 7,4 6,1 9,1
7 meses 67,0 63,0 71,0 8,0 6,4 9,8
ria
8 meses 68,1 64,1 72,6 8,2 6,7 10,2
9 meses 69,4 65,4 73,4 8,6 6,8 10,8
10 meses 71,0 66,5 75,3 8,9 7,1 11,1
lc
11 meses 72,1 67,8 76,9 9,1 7,5 11,6
12 meses 73,3 68,9 77,8 9,6 7,7 11,9
15 meses 77,0 72,0 82,0 10,2 8,1 12,8
ep
18 meses 79,8 75,1 84,7 10,9 8,7 13,6
21 meses 83,0 77,3 88,2 11,3 9,2 14,1
2 años 85,4 80,1 90,7 12,1 9,7 15,1
e.
2 años, 6 meses 89,7 84,1 95,4 13,3 10,5 16,7
3 años 94,1 88,0 100,2 14,5 11,3 18,5
3 años, 6 meses 97,8 91,2 104,5 15,5 11,9 20,2
es
4 años 101,5 94,4 108,7 16,7 12,8 21,8
4 años, 6 meses 105,0 97,8 112,3 17,7 13,6 23,0
5 años 108,9 99,3 115,8 18,4 14,0 24,2
5 años, 6 meses 111,0 102,8 119,2 19,6 14,9 25,8
6 años 114,0 105,6 122,4 20,7 15,3 28,0
Psicomotricidad y educación infantil 15

ofrece el valor medio, así como los valores máximo y mínimo aceptables dentro
de la normalidad.

El desarrollo es el proceso que engloba la maduración, la evolución y el crecimiento


de un ser. Como nos referimos al ser humano, el desarrollo es el proceso por el
ed
cual un individuo humano recién nacido llega a ser adulto, para ello lleva a cabo
la maduración de sus capacidades y el crecimiento de sus órganos en un proceso
ordenado de carácter evolutivo, es decir, que va de lo simple a lo complejo, de lo
espontáneo a lo evolucionado, de lo más rudi­mentario a lo más funcional y adaptativo.
ito
El desarrollo humano no sigue una línea continua y regular, sino que sucede a base
de saltos en los que van apareciendo unos cambios cuantitati­vos (crecimiento) que
preceden a unos cambios cualitativos (maduración) y así sucesivamente. Podemos
establecer dentro del desarrollo psicosomático del ser humano dos subprocesos, a saber:
nnEl desarrollo cuantitativo, es decir, el crecimiento propiamente dicho.
ria
nnEl desarrollo cualitativo, es decir, la diferenciación morfológica y fun­cional
de los diversos órganos y sistemas que intervienen en la vida del ser huma-
no. Nos referimos fundamentalmente a la maduración y a la evolución del
individuo en interacción con el ambiente que le rodea.
lc
El desarrollo se produce por un conjunto de causas o factores que podría­mos
dividir en internos y externos.
ep
Los factores internos se encuentran en la propia condición o esencia del ser que
se desarrolla. Se trata de causas de primer orden, sin las cuales el desarrollo, por
más condiciones favorables que se den, no es posible. Los más importantes son:

— El potencial genético: En la dotación genética que el individuo recibe de


sus progenitores se encuentran inscritas sus posibilidades de madu­ración
e.
y crecimiento, lo que se conoce como genotipo. Será la interac­ción de esta
potencialidad genética con los factores externos la que decidirá cuáles y de
qué manera se desarrollarán esas posibilidades latentes, lo que constituirá
es
el fenotipo.

— El sistema neuroendocrino: El crecimiento y la maduración están regu­lados


por las hormonas de las glándulas endocrinas y los estímulos neurovegeta-
tivos, que hacen posible el desarrollo, tanto el aumento dimensional como
la diferenciación morfológica y funcional del cuer­po. El sistema neuroen-
docrino no está totalmente desarrollado en el momento del nacimiento,
16 Psicomotricidad y educación infantil

pero se completa en la infancia y culmina en la adolescencia con la puesta


en funcionamiento de las hormonas que proporcionan al individuo su
madurez sexual.

— El metabolismo: Es el mecanismo por el cual el organismo, a través de una


ed
serie de procesos, incorpora los elementos nutrientes de los ali­mentos, los
transporta a los órganos que los necesitan, los asimila y elimina los residuos o
elementos inservibles. Las alteraciones en los procesos metabólicos (digestión,
intercambio gaseoso, circulación san­guínea, metabolismo celular, función
renal, etc.) tienen repercusiones sobre el desarrollo infantil.
ito
Crecimiento y Desarrollo
ria
Factores Factores
Externos internos

Alimentación Ambiente
lc
Potencial Sistema Metabolismo
Genético Neuroendocrino
ep

Los factores externos son aquellos que interactúan o se relacionan con el indivi-
duo e influyen sobre los factores internos de manera que entre ambos propician
las condiciones para que el desarrollo se produzca. Se trata de causas de segundo
e.
orden, que, si bien constituyen condiciones imprescindibles para el desarrollo,
por sí solas, sin la participación de los factores internos, no son capaces de pro-
ducirlo. Son muchos los factores externos que inciden en el desarrollo, aquí los
reduciremos a dos:
es
— La alimentación: Para que se produzca el crecimiento, es imprescindi­ble
contar con un determinado aporte energético. Existen unas necesi­dades
calóricas, proteicas, vitamínicas, minerales, etc., sin las que el organismo
no puede desarrollarse adecuadamente. Este factor externo tiene enorme
importancia en el crecimiento y maduración del organis­mo, ligado más
bien a sus aspectos somáticos.
Psicomotricidad y educación infantil 17

— El ambiente: Bajo este factor englobamos una amplia gama de factores que
van desde los estrictamente higiénicos, hasta las condiciones psicoafectivas
en las que un individuo se desarrolla, pasando por otros condicionantes
ambientales como el lugar geográfico, el clima, el am­biente social, el poder
adquisitivo y los recursos económicos, el tipo de familia, el hogar, la edu-
ed
cación, etc. Este gran factor externo tiene su importancia en el desarrollo,
ligado más bien a los aspectos psicológi­cos del mismo.

Gracias a la intervención de los factores internos y externos el individuo puede


desarrollarse. Al desarrollo psicomotor le interesa fundamentalmente el movimiento
ito
y las capacidades motrices. El ser humano se mueve. Cada uno de sus movimientos,
individualmente considerados, es un acto motor, y esta acción puede responder a
uno de los tres tipos posibles de movimientos de nuestro organismo, en función
del control nervioso al que responda:
ria
— Acto motor reflejo: Se trata de una descarga muscular de carácter auto­mático
e incontrolado. Los reflejos son innatos y constituyen la prime­ra manifes-
tación motriz del recién nacido. En el acto motor reflejo, los analizadores
sensitivos informan a los centros automáticos de regulación motriz que
desencadenan la respuesta de manera inmediata. Es el caso del reflejo de
lc
succión del recién nacido o de nuestro reflejo de parpadeo. El acto motor
reflejo responde al siguiente esquema:
ep
zona prefrontal
Representación mental

Analizadores Corteza Cerebral


sensitivos Impulso motriz
e.
centros automáticos
de regulación Motriz
es
Aparato muscular

— Acto motor voluntario: Se trata de un movimiento intencional, para lo


cual se ha tenido que elaborar previamente una representación mental que
desencadene el impulso de movimiento. Los analizadores sensiti­vos infor-
man a las zonas de representación, éstas a las de ejecución motriz y, a través
de los centros de regulación motriz, se produce el movimiento. Es el caso
18 Psicomotricidad y educación infantil

de cualquier movimiento voluntario y no secuencial, como coger un lápiz


o agacharse para no tropezar con un obstáculo que se encuentra a la altura
de la cabeza. Responde al esque­ma siguiente:
ed
zona prefrontal
Representación mental

Analizadores Corteza Cerebral


sensitivos Impulso motriz
ito
centros automáticos
de regulación Motriz

Aparato muscular
ria
— Acto motor automático: Se trata de un movimiento inicialmente inten­cional
que a fuerza de repetirlo habitualmente ya no necesita de la representación
mental para su realización. Cuando un acto motor se hace automático se libera
gran parte de atención y energía que queda disponible para otra actividad. El
lc
ejemplo más claro puede ser la mar­cha o la escritura, procesos automáticos
que podemos ejecutar simultá­neamente a otros actos porque requieren un
mínimo gasto atencional y neurológico. Responde al siguiente esquema:
ep
zona prefrontal
Representación mental
e.
Analizadores Corteza Cerebral
sensitivos Impulso motriz

centros automáticos
es
de regulación Motriz

Aparato muscular

La función motriz evoluciona desde los actos reflejos y los movimientos incoordi-
nados y sin finalidad precisa, hasta los movimientos coordinados y precisos del acto
Psicomotricidad y educación infantil 19

motor voluntario y los hábitos motores del acto motor auto­mático. Esta progresiva
evolución motriz es posible gracias a la maduración anatómica y funcional de las
estructuras nerviosas.

El desarrollo motor procede a través de la progresiva maduración de los diversos


ed
niveles, desde los más bajos (centros espinales) hasta los más altos (corteza cere-
bral), y cada nivel superior toma bajo su control a los niveles inferiores, además
de ocuparse de su propia función.
ito
1.2. CONCEPCIONES SOBRE EL DESARROLLO

Como ya hemos visto, la intervención de factores genéticos y ambientales en el


desarrollo resulta evidente e innegable. No obstante, en función de que se otorgue
la primacía a unos u otros, o a la unión de ambos, podemos encon­trar diversas
ria
concepciones del desarrollo del ser humano en general. De for­ma muy particular
esta cuestión ha dividido a los psicólogos que han es­tudiado el desarrollo psico-
lógico originando tres corrientes diferenciadas:

nnLa concepción innatista propugna que las características orgánicas y psi­


lc
cológicas de un individuo están predeterminadas por la dotación gené­tica
que recibe de sus progenitores. En cada individuo, por tanto, sus capaci-
dades, su carácter, su inteligencia, etc., dependerían casi exclusi­vamente
ep
de su equipamiento genético. Todas las facultades que una persona va a
desarrollar a lo largo de toda su vida se encuentran, según esta concepción,
ya previamente concebidas y en estado latente. La maduración se encargará
de ir haciendo aparecer cada una de ellas en su debido momento, a lo largo
del proceso de desarrollo. En franca contradicción con esta concepción del
e.
desarrollo se sitúan las escasas, pero existentes, experiencias desarrolladas
con niños-lobo (seres huma­nos abandonados en la naturaleza a edades muy
tempranas y criados por animales, sin intervención humana), a los que, una
vez recogidos e incorporados a sociedades humanas, se ha proporcionado una
es
atención y estimulación de los aprendizajes, sin conseguir, en la medida de
lo esperado, que adquieran hábitos ni desarrollen capacidades considera­dos
comúnmente como normales y propios de nuestra especie. Igual­mente, la
concepción innatista contrasta con otra realidad evidente: las diferencias
psicológicas existentes entre individuos genéticamente idén­ticos (los gemelos
auténticos o univitelinos).
20 Psicomotricidad y educación infantil

nnLa concepción ambientalista defiende que todas las características psico­lógicas


de un individuo, así como su conducta, vienen determinadas directamente
por la influencia de factores que proceden del ambiente en que el individuo
se desarrolla. Esta explicación, evidentemente, no puede negar la influencia
de los factores genéticos en las características orgánicas de los sujetos, pero
ed
prácticamente niega la participación de la herencia en la configuración psi-
cológica del individuo. Si bien se trata de una concepción más elaborada
y dinámica que la anterior, y que coincide con los planteamientos básicos
de la teoría conductista, la evi­dencia empírica demuestra que el ambiente
ito
no homogeneíza demasia­do a las personas, y éstas responden de diferente
manera a estímulos ambientales idénticos. No podemos negar, por tanto,
que el compo­nente personal tiene mucho que decir en la asimilación de las
influen­cias que provienen del entorno, lo que evita que el ambiente tenga
una repercusión automática y homogénea en los diferentes individuos.
ria
nnLa concepción interaccionista surge ante las dificultades por mantener a
ultranza cualquiera de las dos posturas anteriores y la constatación de que
ninguna de ellas es capaz de explicar totalmente el desarrollo y la conducta
humanos. Es preciso considerarlos como la resultante de una interacción
lc
de dos tipos de factores: biológicos (los que provienen de la dotación
genética, la maduración y crecimiento individual) y ambienta­les (los que
provienen de la influencia del medio, cualquiera que sea su consideración:
ep
geográfica, histórica, social, cultural, etc.). Hemos de entender que, bajo
esta concepción, se otorga un peculiar peso relativo a los factores genéticos
o ambientales en función de la característica o capacidad concreta de que se
trate, pero comúnmente existe protago­nismo de ambos factores (mayor o
menor) en el desarrollo de cualquier aspecto individual. El lenguaje puede
e.
servirnos de ejemplo de interac­ción genético-ambiental. Para que surja es
preciso, por una parte, la integridad funcional del cerebro y, por otra, la
relación con un grupo humano. Sólo si se presentan ambas condiciones, el
lenguaje puede desarrollarse.
es
Las diferentes concepciones sobre el desarrollo psicológico tienen repercu­siones de
carácter pedagógico. Si partimos de una concepción innatista del desarrollo tende-
mos a pensar que al niño, o a la niña, hay que dejarlo para que vaya superando las
diferentes etapas a las que le lleva su personal proceso de maduración, resultando
innecesaria la planificación de objetivos y contenidos, así como el uso de determinados
métodos que favorezcan su desarrollo, pues todo está predeterminado por las propias
Psicomotricidad y educación infantil 21

potencialidades del individuo. Igual­mente tendemos a pensar que las dificultades


que un niño o niña presenta se deben a irregularidades genéticas y por tanto no
recuperables, lo que pone a salvo la responsabilidad pedagógica sobre la atención
a estos casos. Si parti­mos de una concepción ambientalista tendemos a pensar que
el aprendizaje es mecánico y repercute en todos los sujetos de igual manera y que
ed
debe aumentar al máximo la adquisición de hábitos y conocimientos, sin preocu­
parse demasiado de la estimulación del pensamiento. Si partimos, finalmente, de la
concepción interaccionista hemos de aceptar que es importante la plani­ficación de
la interacción para mejorar el desarrollo, que la enseñanza no debe limitarse a los
ito
conocimientos o hábitos, sino a la potenciación del desa­rrollo del pensamiento, el
sentimiento y la actuación, y que debe considerarse individualmente la educación,
puesto que cada sujeto se desarrolla de forma peculiar, en función de sus condicio-
nantes personales y de su interacción con un determinado ambiente que le rodea.
ria
Pero al igual que existen diversas concepciones sobre el desarrollo en general, po-
demos encontrar diversos intentos explicativos del desarrollo mo­tor en particular2.
La preocupación por el estudio del desarrollo motor es históricamente reciente.
Hasta las primeras décadas del siglo XX no se toma en serio este estudio y se hace
a través del desarrollo incipiente, por parte de varios autores, de instrumentos
lc
para valorar el desarrollo motor (exámenes, escalas, balances, exploraciones, etc.).

Dada la diferente orientación del estudio, así como la clara diversidad de puntos
de arranque, quizá sea lo más apropiado distinguir entre los modelos desarrollados
ep
por investigadores europeos y los realizados por autores nortea­mericanos, si bien
sus conclusiones son aplicables y beneficiosas para todos.

En Europa los estudios del desarrollo motor parten de las teorías elabora­das por
dos autores claves para la consideración de la psicomotricidad: Wallon y Piaget.
e.
Diversos autores como Ajuriaguerra, Azemar, Le Boulch y Da Fonseca elaboran
modelos estructurados para explicar el desarrollo motor.

Para Ajuriaguerra (1978), el desarrollo infantil atraviesa por diversas fases, cada
es
una de las cuales fundamenta la siguiente: la primera fase es la organiza­ción del
esqueleto motor en la que se organiza el tono de fondo y la propioceptividad,
desapareciendo los reflejos; la segunda fase es la organización del plano motor, en
donde se va elaborando la motricidad voluntaria y afinando la melodía cinética;
la tercera fase es la automatización, en donde se coordinan el tono y movimiento

2. Cfr. Ruiz Pérez, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos, 47-63.
22 Psicomotricidad y educación infantil

para permitir las realizaciones más ajustadas, se instau­ran las praxias finas sobre
este nivel y la motricidad deja paso al conoci­miento.

Para Azemar (1982), el desarrollo motor infantil atraviesa dos etapas clara­mente
diferenciadas: hasta los cinco años, en donde predominan las holocinesias, acciones
ed
en las que el resultado de la acción importa más que la propia ejecución, en las que
poco a poco va mejorando la corrección y el control; y a partir de los seis años,
donde ya importa más la forma de las acciones y predominan los movimientos
ideocinéticos, que permiten aprendizajes más complejos.
ito
Le Boulch (1971) elaboró un método pedagógico basado en el movimien­to
humano al que denominó psicocinética. Distingue dos etapas en la evolución de
la motricidad: la infancia, en donde se produce la organización psicomotriz y
se estructura la imagen del cuerpo, y la preadolescencia/adolescencia donde se
produce la mejora de los factores de ejecución motriz.
ria

socialización
lc
Fase de Fase de Fase Fase de
Movimiento lenguaje perceptomotora pensamiento
Nacimiento a 1 año 2 a 4 años 4 a 7,5 años 7,5 a 13 años
ep
• Fase de exploración • Holofrase. Ecolalias. • Comprensión del • Juicio de
sensoriomotriz. • Entiende sonidos mundo por la experiencias.
• Estimulación de familiares. experiencia práctica. • Comprensión del
las modalidades • Experiencia • Desarrollo del mundo por procesos
sensoriales. preverbal. lenguaje. cognitivos.
• Agarra, ve siente, • Juegos mímico- • Situaciones mágicas • Verificación de
menea, oye y faciales. sin dominio observaciones.
muerde objetos. • Comunicación no simbólico. • Retención
e.
• Secuencialización verbal. • Formas, tamaños, más precisa y
de acciones y • Trascendencia del direcciones. secuencializada.
manipulaciones. entorno inmediato. • Categorización • Comparación y
• Adquisición de la • Satisfacción de las perceptiva. análisis sistemático.
imagen del cuerpo. necesidades por los • Relación espacial y • Operaciones
es
• Adquisiciones gestos y más tarde temporal. formales.
visoperceptivas. por las palabras. • Relación causal. • Procesos cada vez
• Integración • Juego-imitación más abstractos.
fisiognómica. social. • Epigénesis de la
• Expresión mímico- • Imitación práctica y identidad.
emocional. verbal.
• Adquisición de la
posición bípeda.

Fases del desarrollo infantil según Da Fonseca


Psicomotricidad y educación infantil 23

Da Fonseca (1979) destaca la importancia de la motricidad como elemento im-


prescindible para el acceso a los procesos superiores del pensamiento. El desarrollo
del individuo se inicia con la inteligencia neuromotora, donde pre­dominan las
conductas innatas y la organización tónico-emocional. Continúa con la inteligencia
sensomotriz, entre los dos y los seis años, que se correspon­de con las conductas
ed
motrices de locomoción, prensión y suspensión. A ella le sigue la inteligencia
perceptomotriz, en donde se adquiere la noción del cuerpo, la lateralidad y la
organización espacio-temporal, que abarca de los seis a los doce años. Termina el
proceso con la inteligencia psicomotriz, superadora e integradora de todas las fases
ito
precedentes, que permite la acción en el mundo.

En América la preocupación por el movimiento aparece, igual que en Europa,


como reacción a las prácticas corporales severas y poco adaptadas a las peculiari-
dades infantiles. Con influencias británicas aparece el movimien­to de la educación
ria
motriz, que termina siendo una perceptomotricidad. Como ejemplo de esta corriente
tenemos a Williams, Cratty y Gallahue.

14 años + FASE DE HABILIDADES ESTADIO ESPECIALIZADO


MOTRICES ESPECIALIZADAS
lc
11-13 años ESTADIO ESPECÍFICO
FASE DE HABILIDADES
MOTRICES ESPECÍFICAS
7-10 años ESTADIO TRANSICIONAL
ep
6-7 años ESTADIO MADURO
4-5 años
FASE DE HABILIDADES
ESTADIO ELEMENTAL
MOTRICES BÁSICAS
2-3 años ESTADIO INICIAL
1-2º año ESTADIO DE
FASE DE MOVIMIENTOS PRE-CONTROL
RUDIMENTARIOS ESTADIO DE
Nacimiento-1er año lNHIBICIÓN REFLEJA
e.
4-9 meses ESTADIO DE
N

PROCESAMIENTO
GESTACIÓ

FASE DE MOVIMIENTOS
REFLEJOS ESTADIO DE
Concep.- 4meses CAPTACIÓN DE
INFORMACIÓN
es
Períodos Fases del Estadios en
cronológicos Desarrollo Motor el desarrollo
aproximados Motor

Modelo gráfico del desarrollo motor según Gallahue

Williams (1983) propone una clasificación de las conductas perceptivo-motrices:


en primer lugar tendríamos las conductas motrices globales, que mo­vilizan de forma
24 Psicomotricidad y educación infantil

global y coordinada el cuerpo (saltos, carreras, lanzamientos, golpeos, recepcio-


nes, etc.); en segundo lugar tendríamos las conductas motri­ces finas, que afectan a
las manos, los dedos y la vista en el control de los movimientos; en tercer lugar
tendríamos las conductas perceptivo-auditivas, visuales y táctilo-cinestésicas, que
incluyen la detección, reconocimiento, dis­criminación e interpretación de los
ed
estímulos; finalmente tendríamos la con­ciencia corporal, donde se encuentran las
conductas referidas al reconoci­miento, identificación y diferenciación de partes,
dimensiones, posiciones y movimientos del cuerpo.

Cratty (1979) concibe el desarrollo como un tronco del que emergen cua­tro
ito
grandes ramas que a su vez se van ramificando e interrelacionando entre sí. Estas
ramas, que constituyen las cuatro vías de desarrollo, son: lo perceptual, lo motor,
lo verbal y lo cognitivo.

Para Gallahue (1982), la motricidad atraviesa una serie de fases que se caracterizan
ria
por una serie de conductas motrices, dentro de cada una de las cuales pueden dife-
renciarse diversos estadios. Este autor considera que los factores físicos, socioafec-
tivos y cognitivos influyen en el desarrollo de la motricidad. En definitiva, se trata
de una estructura piramidal que tiene por base los movimientos reflejos neonatales
y la motricidad rudimentaria del recién nacido que evoluciona para culminar en
lc
la especialización motriz fruto de una precisa adaptación al medio. El ser humano
progresa, en el plano de la motricidad, de lo simple a lo complejo, de lo general a
lo específico.
ep
Como consecuencia de estas explicaciones sobre el desarrollo surgen di­versas
estructuraciones del proceso de desarrollo motor en fases o estadios. Quizá el
sistema más conocido sea el de Wallon, que establece, tras una fase intraute-
rina inicial, seis estadios que son: el de impulsividad motriz, el emo­cional, el
e.
sensoriomotor y proyectivo, el del personalismo, el categorial y, finalmente, el
de la pubertad y adolescencia3. Según Wallon, el transcurrir de estos estadios
no es continuo, sino que se produce en un ambiente de conflic­tos debidos a
procesos de maduración y a las condiciones del medio que rodea al niño o la
es
niña, de modo que entre los estadios existen momentos de oscilación y rela-
ciones complejas. Para Wallon, cada estadio es al mismo tiempo un momento
de evolución mental y un tipo de comportamiento que se caracteriza por una
actividad preponderante en cada etapa.

3. Cfr. Arnaiz Sánchez, P. (1987): Evolución y contexto de la práctica psicomotriz. Murcia: Publicaciones de la Uni-
versidad, 37-73.
2 Juan Antonio García Núñez Pedro Pablo Berruezo

CO L E CC I Ó N

PSICOMOTRICIDAD Y EDUCACIÓN Psicomotricidad


ed

Juan Antonio García Núñez


2

Pedro Pablo Berruezo


Educación Infantil
ito
ria

Psicomotricidad y Educación Infantil


sta obra, clásica ya dentro del mundo de los psicomotricistas, cuenta
ya con numerosas reimpresiones.
lc
El libro mantiene, sin embargo, su estructuración en dos partes, la primera
de las cuales se ocupa de explicar algunos aspectos del desarrollo infantil,
ep
cómo la psicomotricidad puede contribuir a este desarrollo y de qué
manera ha de incorporarse en el currículum de la Educación Infantil. La
segunda parte recoge las propuestas de actividades psicomotrices
adecuadas a los diferentes niveles educativos que pretenden, a modo de
ejemplos, ayudar a que el educador elabore sus propias sugerencias y las
e.
materialice en las sesiones de trabajo psicomotor.
es

General Pardiñas, 95 ● 28006 Madrid (España)


NOVENA
Tel.: 91 562 65 24 ● Fax: 91 564 03 54
[email protected] ● www.editorialcepe.es

También podría gustarte