Psicomotricidad
Psicomotricidad
Psicomotricidad
CO L E CC I Ó N
ed
y
ito
ria
E
lc
El libro mantiene, sin embargo, su estructuración en dos partes, la primera
de las cuales se ocupa de explicar algunos aspectos del desarrollo infantil,
ep
cómo la psicomotricidad puede contribuir a este desarrollo y de qué
manera ha de incorporarse en el currículum de la Educación Infantil. La
segunda parte recoge las propuestas de actividades psicomotrices
adecuadas a los diferentes niveles educativos que pretenden, a modo de
ejemplos, ayudar a que el educador elabore sus propias sugerencias y las
e.
materialice en las sesiones de trabajo psicomotor.
es
General Pardiñas, 95 ● 28006 Madrid (España)
NOVENA
Tel.: 91 562 65 24 ● Fax: 91 564 03 54
[email protected] ● www.editorialcepe.es
Indice
ed
Págs.
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
ito
I. Psicomotricidad y desarrollo infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
PRÓLOGO
ito
En febrero de 1978 apareció la primera edición de Psicomotricidady Educación Preescolar. A
lo largo de dieciséis años, esta obra pionera de la psicomotricidad en nuestra lengua, ha ido
reeditándose sin cesar. Primero fue la editorial Nuestra Cultura, después G. Núñez editor
y, finalmente, CEPE quienes en estos años han publicado continuamente este texto que,
ria
sin duda, forma parte de la biblioteca de un gran número de profesionales del mundo
educativo. Su referencia en los estudios relativos a la educación psicomotriz de los niños
y niñas preescolares y su doble carácter teórico-práctico han hecho de ella una obra de
estudio y consulta muy utilizada por los educadores infantiles.
lc
Pero han pasado muchos años en los que tanto la psicomotricidad como la entonces
llamada Educación Preescolar han evolucionado en sus planteamientos.
La progresiva integración de los niños y niñas con necesidades educativas en las escuelas
ordinarias es un fenómeno que caracteriza la realidad educativa de los últimos años. Estos
8 Psicomotricidad y educación infantil
alumnos y alumnas han demandado con fuerza, sobre todo en los niveles más bajos de
escolarización, una atención que en muchos casos ha propiciado el desarrollo y aplicación
de la psicomotricidad como medio de integración y adaptación.
Estas y otras razones han aconsejado dejar que el ya conocido texto Psicomotricidad y Edu-
ed
cación Preescolar ceda su puesto a éste, Psicomotricidad y Educación Infantil, que ahora les
ofrecemos. En realidad el texto original se ha revisado de principio a fin y se ha reescrito
manteniendo aquello que merecía la pena conservar, pero incorporando las nuevas apor-
taciones que provienen tanto de la investigación psicomotriz y psicopedagógica como de
la práctica de intervención psicomotriz educativa y terapéutica. El resultado es un libro
ito
estructurado básicamente como su predecesor, pero que intenta adaptarse a los nuevos
tiempos y a las nuevas directrices que desde instancias ministeriales se hacen de la etapa
de Educación Infantil a la que se dirige este libro.
Los fundamentos que subyacen bajo el texto siguen siendo los mismos. Es decir, partimos
ria
de la unidad indisociable que se produce en el niño y la niña de corta edad entre los as-
pectos orgánicos y psicológicos, lo que evidencia como imprescindible un planteamiento
educativo a la globalidad y a la formación integral de los individuos. La Educación Infantil
ha de respetar las leyes del desarrollo, lo que impone una necesidad de determinado orden
y secuenciación en las propuestas educativas. El trabajo sobre el movimiento, que es sin
lc
duda comunicación y lenguaje, resulta el medio privilegiado de interactuar con los más
pequeños y de potenciar su desarrollo preparándoles para la escuela que impondrá ya unos
aprendizajes instrumentales cuya fundamentación previa hará de ellos elementos de progreso
ep
o de inadaptación.
El libro mantiene su estructuración en dos partes, la primera de las cuales se ocupa de explicar
algunos aspectos del desarrollo infantil, cómo la psicomotricidad puede contribuir a este
desarrollo y de qué manera ha de incorporarse en el currículum de la Educación Infantil.
e.
La segunda parte recoge las propuestas de actividades psicomotrices adecuadas a los dife-
rentes niveles educativos que pretenden, a modo de ejemplos, ayudar a que el educador
elabore sus propias sugerencias y las materialice en las sesiones de trabajo psicomotor.
es
Nos complace ofrecerles este libro donde el lector podrá encontrar un texto con elementos
de actualidad, adaptado a las exigencias educativas del momento, y un texto que resume el
conocimiento y la práctica desarrollados por profesionales del campo de la psicomotricidad.
Psicomotricidad y desarrollo
infantil
ito
ria
lc
ep
e.
es
Psicomotricidad y educación infantil 11
ed
Pero si comparamos dos momentos de la vida del ser humano como individuo, es
decir, como elemento singular, también observamos que se han dado una serie de
e.
cambios que conforman su personal evolución. A este estudio de la evolución del
individuo le denominamos ontogénesis, es decir, el proceso de cambios que hacen que
un ser humano recién nacido se convierta en un hombre adulto o una mujer adulta.
es
En general, y más comúnmente, se habla de proceso evolutivo, o simplemente evolu-
ción, para referirse a la sucesión de cambios y diferenciaciones que un individuo (o
una especie) pasa, en línea ascendente, para llegar a un estado más desarrollado o
mejor adaptado dentro de sus posibilidades. Pero también es posible hablar de proceso
involutivo, o simplemente involución, para referirse a una secuencia de cambios que
se producen en sentido contrario, o en línea descendente, que hacen que un indivi-
duo que ha alcanzado determinado nivel de desarrollo regrese a estadios anteriores.
12 Psicomotricidad y educación infantil
1. Heller, M. (1993): «¡Cómo crece!», Guía del niño, N° extraordinario 1993. Madrid: Ainsa. pp. 150-152. Datos del Instituto
de Investigación sobre Crecimiento y Desarrollo. Fundación Orbegozo. Bilbao.
Psicomotricidad y educación infantil 13
NIÑOS
EDAD TALLA en cm PESO en kg
NIÑAS
EDAD TALLA en cm PESO en kg
MEDIA mínima máxima MEDIO mínimo máximo
ed
Nacimiento 49,1 45,6 52,4 3,3 2,6 4,2
1 mes 53,1 49,5 57,0 4,3 3,2 5,2
2 meses 56,5 59,2 60,0 5,0 4,1 6,1
3 meses 58,9 55,7 62,2 5,7 4,8 6,9
ito
4 meses 62,0 58,0 65,5 6,2 5,1 7,8
5 meses 63,9 59,8 67,5 7,0 5,7 8,5
6 meses 65,3 61,6 68,8 7,4 6,1 9,1
7 meses 67,0 63,0 71,0 8,0 6,4 9,8
ria
8 meses 68,1 64,1 72,6 8,2 6,7 10,2
9 meses 69,4 65,4 73,4 8,6 6,8 10,8
10 meses 71,0 66,5 75,3 8,9 7,1 11,1
lc
11 meses 72,1 67,8 76,9 9,1 7,5 11,6
12 meses 73,3 68,9 77,8 9,6 7,7 11,9
15 meses 77,0 72,0 82,0 10,2 8,1 12,8
ep
18 meses 79,8 75,1 84,7 10,9 8,7 13,6
21 meses 83,0 77,3 88,2 11,3 9,2 14,1
2 años 85,4 80,1 90,7 12,1 9,7 15,1
e.
2 años, 6 meses 89,7 84,1 95,4 13,3 10,5 16,7
3 años 94,1 88,0 100,2 14,5 11,3 18,5
3 años, 6 meses 97,8 91,2 104,5 15,5 11,9 20,2
es
4 años 101,5 94,4 108,7 16,7 12,8 21,8
4 años, 6 meses 105,0 97,8 112,3 17,7 13,6 23,0
5 años 108,9 99,3 115,8 18,4 14,0 24,2
5 años, 6 meses 111,0 102,8 119,2 19,6 14,9 25,8
6 años 114,0 105,6 122,4 20,7 15,3 28,0
Psicomotricidad y educación infantil 15
ofrece el valor medio, así como los valores máximo y mínimo aceptables dentro
de la normalidad.
Alimentación Ambiente
lc
Potencial Sistema Metabolismo
Genético Neuroendocrino
ep
Los factores externos son aquellos que interactúan o se relacionan con el indivi-
duo e influyen sobre los factores internos de manera que entre ambos propician
las condiciones para que el desarrollo se produzca. Se trata de causas de segundo
e.
orden, que, si bien constituyen condiciones imprescindibles para el desarrollo,
por sí solas, sin la participación de los factores internos, no son capaces de pro-
ducirlo. Son muchos los factores externos que inciden en el desarrollo, aquí los
reduciremos a dos:
es
— La alimentación: Para que se produzca el crecimiento, es imprescindible
contar con un determinado aporte energético. Existen unas necesidades
calóricas, proteicas, vitamínicas, minerales, etc., sin las que el organismo
no puede desarrollarse adecuadamente. Este factor externo tiene enorme
importancia en el crecimiento y maduración del organismo, ligado más
bien a sus aspectos somáticos.
Psicomotricidad y educación infantil 17
— El ambiente: Bajo este factor englobamos una amplia gama de factores que
van desde los estrictamente higiénicos, hasta las condiciones psicoafectivas
en las que un individuo se desarrolla, pasando por otros condicionantes
ambientales como el lugar geográfico, el clima, el ambiente social, el poder
adquisitivo y los recursos económicos, el tipo de familia, el hogar, la edu-
ed
cación, etc. Este gran factor externo tiene su importancia en el desarrollo,
ligado más bien a los aspectos psicológicos del mismo.
Aparato muscular
ria
— Acto motor automático: Se trata de un movimiento inicialmente intencional
que a fuerza de repetirlo habitualmente ya no necesita de la representación
mental para su realización. Cuando un acto motor se hace automático se libera
gran parte de atención y energía que queda disponible para otra actividad. El
lc
ejemplo más claro puede ser la marcha o la escritura, procesos automáticos
que podemos ejecutar simultáneamente a otros actos porque requieren un
mínimo gasto atencional y neurológico. Responde al siguiente esquema:
ep
zona prefrontal
Representación mental
e.
Analizadores Corteza Cerebral
sensitivos Impulso motriz
centros automáticos
es
de regulación Motriz
Aparato muscular
La función motriz evoluciona desde los actos reflejos y los movimientos incoordi-
nados y sin finalidad precisa, hasta los movimientos coordinados y precisos del acto
Psicomotricidad y educación infantil 19
motor voluntario y los hábitos motores del acto motor automático. Esta progresiva
evolución motriz es posible gracias a la maduración anatómica y funcional de las
estructuras nerviosas.
Dada la diferente orientación del estudio, así como la clara diversidad de puntos
de arranque, quizá sea lo más apropiado distinguir entre los modelos desarrollados
ep
por investigadores europeos y los realizados por autores norteamericanos, si bien
sus conclusiones son aplicables y beneficiosas para todos.
En Europa los estudios del desarrollo motor parten de las teorías elaboradas por
dos autores claves para la consideración de la psicomotricidad: Wallon y Piaget.
e.
Diversos autores como Ajuriaguerra, Azemar, Le Boulch y Da Fonseca elaboran
modelos estructurados para explicar el desarrollo motor.
Para Ajuriaguerra (1978), el desarrollo infantil atraviesa por diversas fases, cada
es
una de las cuales fundamenta la siguiente: la primera fase es la organización del
esqueleto motor en la que se organiza el tono de fondo y la propioceptividad,
desapareciendo los reflejos; la segunda fase es la organización del plano motor, en
donde se va elaborando la motricidad voluntaria y afinando la melodía cinética;
la tercera fase es la automatización, en donde se coordinan el tono y movimiento
2. Cfr. Ruiz Pérez, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos, 47-63.
22 Psicomotricidad y educación infantil
para permitir las realizaciones más ajustadas, se instauran las praxias finas sobre
este nivel y la motricidad deja paso al conocimiento.
Para Azemar (1982), el desarrollo motor infantil atraviesa dos etapas claramente
diferenciadas: hasta los cinco años, en donde predominan las holocinesias, acciones
ed
en las que el resultado de la acción importa más que la propia ejecución, en las que
poco a poco va mejorando la corrección y el control; y a partir de los seis años,
donde ya importa más la forma de las acciones y predominan los movimientos
ideocinéticos, que permiten aprendizajes más complejos.
ito
Le Boulch (1971) elaboró un método pedagógico basado en el movimiento
humano al que denominó psicocinética. Distingue dos etapas en la evolución de
la motricidad: la infancia, en donde se produce la organización psicomotriz y
se estructura la imagen del cuerpo, y la preadolescencia/adolescencia donde se
produce la mejora de los factores de ejecución motriz.
ria
socialización
lc
Fase de Fase de Fase Fase de
Movimiento lenguaje perceptomotora pensamiento
Nacimiento a 1 año 2 a 4 años 4 a 7,5 años 7,5 a 13 años
ep
• Fase de exploración • Holofrase. Ecolalias. • Comprensión del • Juicio de
sensoriomotriz. • Entiende sonidos mundo por la experiencias.
• Estimulación de familiares. experiencia práctica. • Comprensión del
las modalidades • Experiencia • Desarrollo del mundo por procesos
sensoriales. preverbal. lenguaje. cognitivos.
• Agarra, ve siente, • Juegos mímico- • Situaciones mágicas • Verificación de
menea, oye y faciales. sin dominio observaciones.
muerde objetos. • Comunicación no simbólico. • Retención
e.
• Secuencialización verbal. • Formas, tamaños, más precisa y
de acciones y • Trascendencia del direcciones. secuencializada.
manipulaciones. entorno inmediato. • Categorización • Comparación y
• Adquisición de la • Satisfacción de las perceptiva. análisis sistemático.
imagen del cuerpo. necesidades por los • Relación espacial y • Operaciones
es
• Adquisiciones gestos y más tarde temporal. formales.
visoperceptivas. por las palabras. • Relación causal. • Procesos cada vez
• Integración • Juego-imitación más abstractos.
fisiognómica. social. • Epigénesis de la
• Expresión mímico- • Imitación práctica y identidad.
emocional. verbal.
• Adquisición de la
posición bípeda.
PROCESAMIENTO
GESTACIÓ
FASE DE MOVIMIENTOS
REFLEJOS ESTADIO DE
Concep.- 4meses CAPTACIÓN DE
INFORMACIÓN
es
Períodos Fases del Estadios en
cronológicos Desarrollo Motor el desarrollo
aproximados Motor
Cratty (1979) concibe el desarrollo como un tronco del que emergen cuatro
ito
grandes ramas que a su vez se van ramificando e interrelacionando entre sí. Estas
ramas, que constituyen las cuatro vías de desarrollo, son: lo perceptual, lo motor,
lo verbal y lo cognitivo.
Para Gallahue (1982), la motricidad atraviesa una serie de fases que se caracterizan
ria
por una serie de conductas motrices, dentro de cada una de las cuales pueden dife-
renciarse diversos estadios. Este autor considera que los factores físicos, socioafec-
tivos y cognitivos influyen en el desarrollo de la motricidad. En definitiva, se trata
de una estructura piramidal que tiene por base los movimientos reflejos neonatales
y la motricidad rudimentaria del recién nacido que evoluciona para culminar en
lc
la especialización motriz fruto de una precisa adaptación al medio. El ser humano
progresa, en el plano de la motricidad, de lo simple a lo complejo, de lo general a
lo específico.
ep
Como consecuencia de estas explicaciones sobre el desarrollo surgen diversas
estructuraciones del proceso de desarrollo motor en fases o estadios. Quizá el
sistema más conocido sea el de Wallon, que establece, tras una fase intraute-
rina inicial, seis estadios que son: el de impulsividad motriz, el emocional, el
e.
sensoriomotor y proyectivo, el del personalismo, el categorial y, finalmente, el
de la pubertad y adolescencia3. Según Wallon, el transcurrir de estos estadios
no es continuo, sino que se produce en un ambiente de conflictos debidos a
procesos de maduración y a las condiciones del medio que rodea al niño o la
es
niña, de modo que entre los estadios existen momentos de oscilación y rela-
ciones complejas. Para Wallon, cada estadio es al mismo tiempo un momento
de evolución mental y un tipo de comportamiento que se caracteriza por una
actividad preponderante en cada etapa.
3. Cfr. Arnaiz Sánchez, P. (1987): Evolución y contexto de la práctica psicomotriz. Murcia: Publicaciones de la Uni-
versidad, 37-73.
2 Juan Antonio García Núñez Pedro Pablo Berruezo
CO L E CC I Ó N