Derecho de Alimentos-Revisada
Derecho de Alimentos-Revisada
Derecho de Alimentos-Revisada
Corte Suprema, considera los alimentos como “las subsistencias que se dan a ciertas personas
para su mantenimiento, o sea, para su comida, habitación y aún en algunos casos para su
educación, y corresponde al juez regularlos en dinero, periódicamente, o en especies.”
Art. 334 CC. El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni
venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.
El derecho de alimentos es inembargable, conforme lo prescrito por los artículos 1618 números 1
(que se refiere a las pensiones alimenticias forzosas) y 9 (que alude a los derechos personalísimos)
del Código Civil y 445 número 3 del Código de Procedimiento Civil (“No son embargables: 3º Las
pensiones alimenticias forzosas”).
Las causas sobre derecho de alimentos son de mediación previa u obligatoria. El artículo 10617
de la Ley número 19.968, sobre Tribunales de Familia, distingue entre materias de mediación
previa (u obligatoria), voluntaria y prohibida. Entre las primeras, se incluyó las causas relativas al
derecho de alimentos. Ello implica que deben someterse a un procedimiento de mediación,
previo a la interposición de la demanda. El artículo 109 de la misma Ley, trata de las reglas
especiales sobre la mediación en causas relativas al derecho de alimentos.
Son forzosos o legales los reglamentados, especialmente, en el Código Civil (artículos 321 a 337) y
en la Ley número 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
Son voluntarios los otorgados por testamento o por donación entre vivos, sin mediar obligación
legal. Quedan entregados a la voluntad del testador o donante, en cuanto haya podido disponer
libremente de lo suyo (artículo 337 del Código Civil).
b) Provisorios y definitivos.
Alimentos provisorios: Esta materia, está regulada en el artículo 4 de la Ley número 14.908, y en
el artículo 327 del Código Civil. Este último, dispone que mientras se ventila la obligación de
prestar alimentos, deberá el juez ordenar que se den provisoriamente, con el solo mérito de los
documentos y antecedentes presentados; sin perjuicio de la restitución, si la persona a quien se
demandan obtiene sentencia absolutoria. Con todo, cesa este derecho para exigir la restitución,
contra el que, de buena fe y con algún fundamento plausible, haya intentado la demanda.
En cuanto al momento a partir del cual se deben los alimentos provisorios, se han sostenido dos
opiniones en la jurisprudencia: para la primera, se deben desde el momento en que haya quedado
ejecutoriada la sentencia que los fijó; para la segunda, se deben desde el momento en que se
notificó la demanda. Esta segunda tesis, mayoritaria, parece ser la correcta, considerando lo
dispuesto en el artículo 331.
Alimentos definitivos: Los alimentos definitivos se deben, dice la ley, “desde la fecha de la primera
demanda” y se entienden concedidos por toda la vida del alimentario, continuando las
circunstancias que legitimaron la demanda (artículos 331 y 332 del Código Civil).
- La Corte Suprema ha puntualizado que “al referirse el artículo 331 del Código Civil a la
primera demanda para establecer que desde ella se deben los alimentos, la referencia
debe entenderse a la fecha de la notificación de la demanda y no al tiempo o fecha en que
fue presentada al tribunal correspondiente”.
- Si durante el juicio se habían fijado alimentos provisorios inferiores a los que se regulan
como definitivos, el demandado deberá pagar la diferencia por todo el período que haya
transcurrido entre la notificación de la demanda y el momento en que quedó ejecutoriada
la sentencia definitiva.
c) Congruos y necesarios.
Hoy, a partir de la reforma introducida al Código Civil por la Ley número 19.585, se afirma que
todos los alimentos, conforme lo expresa el propio Código, son congruos: vale decir, los alimentos
deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su
posición social (artículo 323, inciso 1º y artículo 330).
- Con todo, a nuestro juicio subsisten al menos dos casos de alimentos necesarios en
nuestra ley:
o Consecuencia de la separación judicial de los cónyuges: Se desprende del artículo
175 del Código Civil que el cónyuge culpable de la separación judicial, sólo puede
demandar al cónyuge inocente alimentos “necesarios”, mientras que el cónyuge
inocente de la separación judicial, sí podrá demandar al culpable, alimentos
“congruos”.
o El contemplado en el artículo 324 del Código Civil, cuando la ley autoriza al juez a
moderar el rigor de esta disposición, que en principio priva al alimentario de
alimentos si hubiere incurrido en una causal de injuria atroz, en el caso que la
conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta
del alimentante.
Art. 323 CC. Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un
modo correspondiente a su posición social.
Como se ha señalado, en ocasiones “la posición social está determinada generalmente por la
profesión del sujeto demandado, sus bienes, sus condiciones de vida, etc. Al respecto, se ha
considerado, por ejemplo, que la posición social de la mujer casada es la del marido, y la de los
hijos, la de sus padres. En otras palabras, la posición social a la que hace mención el legislador es
la que tiene la persona que debe otorgar los alimentos, ello, con la finalidad precisa (tratándose
de alimentos que se deben a los hijos) de que la separación de los padres no conlleve, para los
hijos, mayores perjuicios que aquéllos que comprende la situación en sí misma y que, por el
contrario, puedan mantener su status de vida sin verse obligados a enfrentar mayores cambios.”
- ¿Qué ocurre cuando se trata de hijos que nunca han vivido con su padre o madre de
quien reclaman alimentos? Es evidente que en tal caso, tampoco debemos
circunscribirnos a la posición social del hijo que demanda alimentos, y también es
necesario considerar la posición social del progenitor demandado. Ello, porque se trata de
que los hijos obtengan una mejor posición social, que les permita un mayor desarrollo
espiritual y material, lo que por cierto no se obtendrá si se les mantiene el status de vida
anterior, cuando careciendo de la ayuda paterna o materna, se veían privados de cosas
elementales para su subsistencia
- En cambio, creemos que en aquellos casos en que demandan alimentos un ascendiente,
un hermano, o quien hizo una donación cuantiosa, ha de prevalecer la posición social
más modesta de los dos sujetos concernidos, cuál será usualmente la de quien demanda
los alimentos, pues en caso contrario, no se cumplirían los supuestos básicos del derecho
a reclamarlos, es decir, facultades suficientes del demandado y necesidad de quien los
demanda.
La ley enumera taxativamente a las personas que tienen derecho a reclamar alimentos. Por
ejemplo en el Código Civil:
Art. 330. Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del
alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social.
Por ende, puede ocurrir que el solicitante de alimentos disponga de algunos ingresos, pero que
ellos sean insuficientes.
Meza Barros sintetiza los factores a considerar para determinar la necesidad del alimentario:
1. No es necesario que el alimentario sea por completo indigente; pero si no lo es, los
alimentos sólo se otorgarán en la medida necesaria para completar lo que haya menester.
2. Entre los medios de subsistencia del alimentario, deben tomarse en consideración los
bienes con que cuente y muy particularmente su capacidad de trabajo.
3. Si el alimentario tiene bienes productivos, el juez considerará la posibilidad de que estos
bienes se conviertan en otros que permitan a su dueño subsistir, porque no es lógico que,
por esta circunstancia, pueda cargar sobre otro la satisfacción de sus necesidades.
Acerca del peso de la prueba, en algunas ocasiones se ha fallado que corresponde al demandado
de alimentos acreditar que el alimentario dispone de medios de subsistencia y que por ende la
acción es improcedente, lo que implica que se invierte el onus probandi, por evidentes razones de
protección a la parte más débil del juicio de alimentos. En caso contrario, se ha dicho, si se
obligare al actor a probar sus necesidades e imposibilidad de obtener los recursos para
satisfacerlas, se exigiría probar un hecho negativo, lo que sería imposible.
Cabe advertir que el artículo 328 del Código Civil dispone que si hubo dolo para obtener alimentos,
serán obligados solidariamente a la restitución de los mismos quienes los hayan recibido y
también a la indemnización de perjuicios todos aquellos que hubieren participado en él. Así,
quienes deduzcan una acción dolosa, fundada por ejemplo en documentos falsos o declaraciones
falsas de testigos, deberán restituir lo obtenido, y solidariamente con quienes participaron en el
dolo.
Cabe preguntarse también qué ocurre con aquél que demanda alimentos alegando estado de
necesidad, pero se encuentra en condiciones de desempeñar un trabajo y por ende sufragar sus
gastos. Como afirma Juricic, “En general, la doctrina está de acuerdo en que la persona que puede
trabajar no tiene derecho a pedir alimentos”. El “estado de necesidad” presupone la imposibilidad
de quien reclama alimentos de procurárselos por sí mismo, desarrollando una actividad laboral.
Por cierto, las reflexiones precedentes no deben plantearse, si quien demanda alimentos fuere un
menor de edad o siendo un descendiente o hermano mayor de edad del demandado, se encontrare
cursando estudios.
Art. 329 CC. En la tasación de los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las
facultades del deudor y sus circunstancias domésticas.
¿Qué debemos entender por “facultades económicas” del alimentante? ¿Se trata sólo de
considerar sus ingresos periódicos que se traducen en dinero efectivo, o también han de avaluarse
sus capitales, aún aquellos improductivos? La doctrina no está conteste sobre este punto. Refiere
Juricic que están a favor de tomar en cuenta el capital del demandado Diez-Picazo, Gullón y
Carbonnier, mientras que rechazan tal posibilidad Josserand y Fueyo.
La Ley 14.908, publicada en el Diario Oficial con fecha 9 de enero de 2007, dispuso en el artículo 5
que el demandado ha de acompañar los documentos que determinen su “patrimonio” y su
“capacidad económica”. Por ende, para nuestro legislador, las “facultades” del alimentante
comprenden tanto el capital que posea como los ingresos que obtenga. De cualquier forma, el
juez ha de ser prudente en considerar el capital del demandado, particularmente cuando se trate
de bienes que no generan rentas periódicas, sino que, por el contrario, exigen ingentes gastos
para su conservación.
En cuanto a la prueba de las facultades del demandado, hoy, parece no haber dudas acerca de
que a él le concierne, en primer lugar, considerando especialmente lo dispuesto en el citado
artículo 5 de la Ley 14.908, en virtud del cual el juez, al proveer la demanda, debe ordenar al
demandado, acompañar, en la audiencia preparatoria, todos los antecedentes que sirvan para
determinar tanto su patrimonio cuanto su capacidad económica. Es el demandado, por ende,
quien tiene la obligación procesal de agenciar toda la documentación que permita visualizar sus
facultades económicas y circunstancias domésticas (obligación cuyo incumplimiento doloso,
incluso, traerá consigo para el demandado sanciones penales). Todo lo cual, por cierto, podrá
impugnar, mediante pruebas contradictorias, el demandante.
En relación a la prueba de las facultades económicas del alimentante, si bien el tribunal puede
fundarse en presunciones, ellas deben tener un razonable sustento. Meza Barros subraya que
deben considerarse aquí dos aspectos:
1. Debe considerarse la fortuna del deudor, esto es, los bienes que posea, e igualmente sus
deudas: en suma, su activo y su pasivo; y
2. También deben tenerse en cuenta sus “circunstancias domésticas”, o sea, sus cargas de
familia; el número de personas que viven a sus expensas, de hijos que educar, etc.
A propósito de este tercer requisito para que se confieran alimentos, Claudia Schmidt opina que no
cabe exigirlo, cuando se trata del régimen alimentario a favor de los niños y adolescentes, caso en
el cual los alimentos proceden “a todo evento, pues por sobre la normativa general tiene
aplicabilidad la normativa especial, conforme a la cual la fuente de este deber de alto contenido
moral es la filiación biológica, la procreación, por lo cual, sólo debe atenderse a las necesidades de
los alimentistas, que siempre existen, pero que pueden variar según sus circunstancias
particulares”. Así las cosas, si quien demanda alimentos fuere un hijo u otro descendiente, dos y no
tres serían los requisitos que deben cumplirse para que opere el derecho de alimentos: fuente legal
y necesidad de quien los reclama.
Art. 3 Ley N° 14.908: Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los solicite de
su padre o madre, se presumirá que el alimentante tiene los medios para otorgarlos.
En virtud de esta presunción, el monto mínimo de la pensión alimenticia que se decrete a favor
de un menor alimentario no podrá ser inferior al cuarenta por ciento del ingreso mínimo
remuneracional que corresponda según la edad del alimentante. Tratándose de dos o más
menores, dicho monto no podrá ser inferior al 30% por cada uno de ellos.
Todo lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 7° de la
presente ley.
Si el alimentante justificare ante el tribunal que carece de los medios para pagar el monto
mínimo establecido en el inciso anterior, el juez podrá rebajarlo prudencialmente.
Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suficientes para solventar las
necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos, de conformidad con lo que
establece el artículo 232 del Código Civil.
Esta materia se encuentra regulada en el artículo 333 del Código Civil, que establece que el juez
determinará “la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos”, y en el artículo 9 de la
Ley número 14.908.
Art. 333 CC. El juez reglará la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá
disponer que se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a este efecto en una
caja de ahorros o en otro establecimiento análogo, y se restituya al alimentante o sus
herederos luego que cese la obligación.
Artículo 9 Ley N° 14.908: El juez podrá decretar o aprobar que se imputen al pago de la pensión,
parcial o totalmente, los gastos útiles o extraordinarios que efectúe el alimentante para
satisfacer necesidades permanentes de educación, salud o vivienda del alimentario.
El juez podrá también fijar o aprobar que la pensión alimenticia se impute total o parcialmente
a un derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante, quien no podrá
enajenarlos ni gravarlos sin autorización del juez. Si se tratare de un bien raíz, la resolución
judicial servirá de título para inscribir los derechos reales y la prohibición de enajenar o gravar
en los registros correspondientes del Conservador de Bienes Raíces. Podrá requerir estas
inscripciones el propio alimentario.
La constitución de los mencionados derechos reales no perjudicará a los acreedores del
alimentante cuyos créditos tengan una causa anterior a su inscripción.
En estos casos, el usufructuario, el usuario y el que goce del derecho de habitación estarán
exentos de las obligaciones que para ellos establecen los artículos 775 y 813 del Código Civil,
respectivamente, estando sólo obligados a confeccionar un inventario simple. Se aplicarán al
usufructuario las normas de los artículos 819, inciso 1º, y 2466, inciso 3º, del Código Civil.
Cuando el cónyuge alimentario tenga derecho a solicitar, para sí o para sus hijos menores, la
constitución de un usufructo, uso o habitación en conformidad a este artículo, no podrá pedir la
que establece el artículo 147 del Código Civil respecto de los mismos bienes.
El no pago de la pensión así decretada o acordada hará incurrir al alimentante en los apremios
establecidos en esta ley y, en el caso del derecho de habitación o usufructo recaído sobre
inmuebles, se incurrirá en dichos apremios aun antes de haberse efectuado la inscripción a que
se refiere el inciso segundo.
La modalidad más frecuente, consiste en que el Tribunal fije una suma de dinero, a pagar por
mensualidades. Esta deberá reajustarse semestralmente, conforme lo dispone el artículo 7 de la
Ley número 19.408.
En efecto, dispone la ley que la pensión de alimentos se paga en dinero y por mesadas anticipadas
(artículo 331, inciso 1º del Código Civil). Con todo, agrega la ley que no se podrá pedir la
restitución de aquella parte de las anticipaciones que el alimentario no hubiere devengado por
haber fallecido (artículo 331, inciso 2º del Código Civil). Así, por ejemplo, si se pagó la pensión
mensual de alimentos ascendente a $ 300.000.- el día 5 del respectivo mes y el alimentario
falleciere el día 10, no puede reclamar el alimentante la devolución de los $ 200.000
correspondientes a los 20 últimos días del mes.
c) Ingresos mínimos.
Si se recurre a este sistema, debe estarse a los ingresos mínimos remuneracionales a que alude el
artículo 3 de la Ley número 14.908, que varían según sea la edad del alimentante.
d) Intereses de un capital.
Art. 333 CC. El juez reglará la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá
disponer que se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a este efecto en una
caja de ahorros o en otro establecimiento análogo (Hoy en un banco), y se restituya al
alimentante o sus herederos luego que cese la obligación.
Esta forma de pago no es muy conveniente, pues como señala Irma Bavestrello, se inmoviliza una
importante suma de dinero y no hay certeza respecto al monto de la pensión por los efectos de la
inflación, que podría incluso hacerla desaparecer. Además, es improbable que un alimentante
disponga de un capital del que pueda disponer para estos efectos, a menos que sea una persona
de fortuna.
El artículo 8 de la Ley número 14.908, dispone que la resolución judicial que ordene el pago de una
pensión alimenticia, podrá notificarse a quien debe pagar al alimentante cualquiera prestación en
dinero, incluidas las rentas de arrendamiento, a fin de que retenga y entregue la suma o cuotas
periódicas fijadas en ella directamente al alimentario, a su representante legal, o a la persona a
cuyo cuidado esté. La notificación al arrendatario o al que deba cualquiera otra prestación en
dinero se hará por carta certificada y se entenderá practicada al tercero día hábil siguiente a la
fecha de entrega de la carta a la oficina de correos. Nos encontramos aquí en una hipótesis
prevista en el artículo 1578 número 2 del Código Civil, es decir, no puede efectuarse el pago
directamente al arrendador (alimentante), pues el juez ha mandado retener su pago.
Artículo 11 CC. El juez podrá fijar también como pensión alimenticia un derecho de usufructo,
uso o habitación sobre bienes del alimentante quien no podrá enajenarlos sin autorización del
juez. Si se tratare de un bien raíz dicha prohibición deberá inscribirse en el Conservador de
Bienes Raíces.
En estos casos, el usufructuario, el usuario y el que goce de derecho de habitación, estarán
exentos de las obligaciones que para ellos establecen los artículos 775 y 813 del Código Civil,
respectivamente, estando sólo obligados a confeccionar un inventario simple.
La infracción a lo dispuesto en este artículo, aún antes de haberse efectuado la inscripción
establecida en el inciso primero, hará incurrir al alimentante en los apremios establecidos en
esta ley.
- Cabe establecer, por su parte, qué ocurre cuando los cónyuges se separan de hecho, sin
que se disuelva el matrimonio. Se debe concluir que el marido y la mujer conservan la
obligación de socorrerse mutuamente. La jurisprudencia ha declarado que se deben
alimentos al cónyuge aun cuando exista separación de hecho y que no es admisible, por
ejemplo, la excepción del marido aduciendo la negativa de la mujer a vivir con él, pues en
tal hipótesis, no hay injuria atroz, y por ende no hay causal que haga cesar por completo el
derecho a alimentos.
Artículo 19° Ley N° 14.908: Cualquiera de los cónyuges podrá solicitar la separación de bienes si
el otro, obligado al pago de pensiones alimenticias, en su favor o en el de sus hijos comunes,
hubiere sido apremiado por dos veces en la forma señalada en el inciso primero del artículo 15.
Para los efectos de los números 3 y 4 del artículo 267° del Código Civil, se entenderá que hay
abandono por parte del padre o madre por el hecho de haber sido apremiado en la forma
señalada en el inciso anterior para el pago de pensiones de una misma obligación alimenticia".
- La petición puede hacerla el titular de la acción respectiva, de manera que el marido sólo
podrá pedir la separación de bienes, tratándose del régimen de participación en los
gananciales, pues los artículos 153 y 155 sólo facultan a la mujer para pedir separación de
bienes, habiendo sociedad conyugal.
- Dicha potestad parental impone a los progenitores tres deberes principales: criar, corregir
y educar a los hijos. Tales deberes constituyen una manifestación del principio del interés
superior de los hijos y en particular de los menores
- De estos tres deberes, dos de ellos, el de crianza y el de educación, corresponden
directamente al deber de socorro y si este no se cumple, a la obligación de proporcionar
alimentos al hijo. Los gastos vinculados al cumplimiento del deber de crianza
comprenden su alimentación, habitación, vestuario, cobertura de salud, etc., es decir,
todo aquello que resulta indispensable para la subsistencia del hijo. Los gastos
vinculados al cumplimiento del deber de educar al hijo, se traducen en cubrir todos los
egresos que demande el cursar regularmente el hijo sus estudios básicos, medios y aún
superiores, hasta que cumpla 28 años.
- Puede ocurrir que el padre, la madre o ambos, así como también el hijo, carezcan de los
medios para afrontar los gastos indicados.
Art. 232 CC. La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o
insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente.
En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará
en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de
éstos a los abuelos de la otra línea.
o La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes, puede pasar a los abuelos.
o Ello acontecerá, en dos casos:
Por la falta de ambos padres;
Por la insuficiencia de ambos padres.
o En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación pasará en primer lugar
a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee, y en subsidio de éstos,
a los abuelos de la otra línea.
Los alimentos y el deber de educar.
- Al igual que lo expresamos respecto del deber de crianza, el artículo 1740 número 5 del
Código Civil establece que la sociedad conyugal es obligada al pago de la educación de los
descendientes comunes. Asimismo, conforme al citado artículo 231 del Código Civil, si el
hijo tuviere bienes propios, los gastos de su educación, en caso que así fuere necesario,
podrán sacarse de ellos, conservándose íntegros los capitales en cuanto sea posible.
Causal de emancipación.
Por su parte, la circunstancia de haber apremiado al padre o madre que debe alimentos al hijo
menor de edad, podrá causar su emancipación judicial, conforme a lo previsto en el artículo 19 de
la Ley número 14.908, en relación al artículo 271 número 2 del Código Civil.
Los hijos tienen el deber de cuidar a sus padres en su ancianidad, en el estado de demencia, y en
todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios. Dicha obligación, que se
materializa en el deber de socorro, recae en los hijos de cualquier edad, aún aquellos emancipados
(artículo 223, inciso 1º del Código Civil). Tienen derecho al mismo socorro todos los demás
ascendientes, en caso de inexistencia o de insuficiencia de los inmediatos descendientes (artículo
223, inciso 2º del Código Civil).
Cabe tener presente que de conformidad al último inciso del artículo 324 del Código Civil,
quedarán privados del derecho a pedir alimentos al hijo el padre o la madre que le haya
abandonado en su infancia, cuando la filiación haya sido establecida por medio de sentencia
judicial contra su oposición.
- En todo caso, el progenitor afectado por esta hipótesis, conserva sin embargo su derecho
a demandar alimentos a sus descendientes de grado posterior al de sus hijos, es decir, a
sus nietos o bisnietos.
Se deben alimentos a los hermanos, hasta que ellos cumplan 21 años, salvo que estén estudiando
una profesión u oficio, caso en el cual cesarán a los 28 años (artículos 323 y 332 del Código Civil).
Con todo, si se prueba que les afecta una incapacidad física o mental que les impida subsistir por sí
mismos, o si por causas calificadas el juez considera los alimentos indispensables para la
subsistencia del alimentario, conservarán su derecho a percibirlos (artículo 332, inciso 2º, del
Código Civil). Debe prevenirse que se deben alimentos a los hermanos, sean éstos de simple o de
doble conjunción, pues en esta materia, el Código Civil no distingue, como sí lo hace en materia
sucesoria.
e) A la madre del hijo que está por nacer (Art. 4 Ley N° 14.908)
Ahora bien, nuestra doctrina, en esta materia, ha concluido que no cabe duda que “la madre del
hijo que está por nacer”, en cuanto titular de la acción alimenticia, sería la cónyuge del
demandado, a quien le favorece la presunción de paternidad del no nacido, contemplada en el
artículo 184 del Código Civil. Por lo demás, se agrega, no podría ser de otra forma, pues antes del
nacimiento, no puede haber reconocimiento del hijo no matrimonial, ya que aún no es persona.
El donante que cae en indigencia tiene derecho a pedir alimentos al donatario, siempre que la
donación que hubiere hecho fuere cuantiosa y no haya sido rescindida, resuelta o revocada. El
hecho que la donación haya sido o no cuantiosa, será apreciado por el juez.
Esta obligación de dar alimentos que pesa sobre la masa de acreedores, se suspenderá si en contra
del fallido se dicta auto de apertura del juicio oral, y cesará si es condenado por quiebra culpable o
fraudulenta o si no siendo comerciante, se alzare con sus bienes en perjuicio de sus acreedores o
se constituyere en insolvencia por ocultación, dilapidación o enajenación maliciosa de esos bienes.
Agrega la ley que la cuantía de los alimentos será determinada por el tribunal que conoce de la
quiebra, con audiencia del síndico y de los acreedores.
La acción se dirige contra el que por ley está obligado a la prestación, pero puede darse el caso de
que el acreedor reúna más de un título para demandarlos
Art. 326 CC. El que para pedir alimentos reúna varios títulos de los enumerados en el artículo
321, sólo podrá hacer uso de uno de ellos, en el siguiente orden:
1º. El que tenga según el número 5º.
2º. El que tenga según el número 1º.
3º. El que tenga según el número 2º.
4º. El que tenga según el número 3º.
5º. El del número 4º no tendrá lugar sino a falta de todos los otros.
Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de próximo grado. Entre los de
un mismo grado, como también entre varios obligados por un mismo título, el juez distribuirá la
obligación en proporción a sus facultades. Habiendo varios alimentarios respecto de un mismo
deudor, el juez distribuirá los alimentos en proporción a las necesidades de aquéllos.
Sólo en el caso de insuficiencia de todos los obligados por el título preferente, podrá recurrirse
a otro.
El artículo 326 del Código Civil resuelve esta situación, estableciendo que el demandante sólo
puede hacer valer su derecho en contra de uno de los obligados, conforme al siguiente orden de
precedencia:
Para acoger una demanda de rebaja de pensión alimenticia, es imprescindible que el actor pruebe
que sus facultades y circunstancias domésticas han variado en su perjuicio, o, que ya no existe el
estado de necesidad para el alimentario.
Con todo, debemos tener presente que el inciso 1º del artículo 324, permite al juez moderar el
rigor de la norma, si la conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la
conducta del alimentante. Por ello, si el alimentario acreditare que el alimentante perdonó la
injuria en la que incurrió el primero en perjuicio del segundo, podría aquél reclamar alimentos
conforme a las reglas generales.
b. Por llegar la persona del alimentario descendiente o hermano, a los 21 años de edad.
Salvo:
- Que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual el derecho cesará a los 28
años; dados los términos de la ley, los estudios pueden cursarse en cualquier
establecimiento de educación básica o media, o en una universidad, en un instituto
profesional o en un centro de formación técnica.
- Que por algún impedimento físico o mental se hallen inhabilitados para subsistir por sí
mismos, o que, por circunstancias calificadas, el juez considere indispensables los
alimentos para la subsistencia del individuo de que se trate (artículo 332, inciso 2º del
Código Civil). El impedimento físico o mental deberá acreditarse fundamentalmente con
informes periciales de médicos u otros profesionales afines. Las “circunstancias
calificadas” deben acreditarse en todo caso, y encontrarse debidamente fundadas en la
sentencia respectiva.
El derecho de alimentos es personalísimo y por ende intransmisible. Con todo, si a la muerte del
alimentario habían pensiones devengadas pero no pagadas, sus herederos serán ahora titulares de
dicho crédito, que harán efectivo en contra del alimentante.
Ahora bien, el abandono al que alude la ley, pareciera tener esta exclusiva connotación
económica, siendo dudoso que pueda haberse configurado cuando el padre o madre se limitó a
proporcionar los medios para que el menor subsista, aunque no mantuvo con el alimentario
ningún vínculo. De todas formas, reconocemos que el punto es discutible, pues el abandono
afectivo puede lesionar igualmente el desarrollo espiritual del menor. Como subraya Irma
Bavestrello, no hay en nuestra ley un concepto genérico de “abandono” de un menor por sus
padres, distinguiéndose al efecto entre aquél abandono en que incurren ambos progenitores o
sólo uno de ellos.
Ahora bien, cabe tener presente que la privación de los derechos al padre o madre no es
irreversible. En efecto, se restituirán al padre o madre todos los derechos de los que está privado,
si el hijo así lo consintiere (artículo 203, último inciso).
Como lo expresamos, los alimentos se deben en la parte en que los medios de subsistencia del
alimentario no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social (artículo
330), y mientras continúen las circunstancias que legitimaron la demanda (artículo 332). Así las
cosas, si la situación patrimonial del alimentario evoluciona favorablemente en términos tales que
puede por sí solo atender a su subsistencia, resulta injustificable que se mantenga la obligación de
proporcionar los alimentos por el alimentante. En tal caso, éste deberá deducir la respectiva
demanda de cese de pensión alimenticia.