El Salitre y La Cuestión Social en Chile.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: LA CIUDAD COMO ESPACIO EDUCATIVO

LA CUESTIÓN SOCIAL EN EL
CHILE DEL SALITRE
EDUCACIÓN, TERRENO Y DIDÁCTICA

Integrantes:
Nathalia González J.
Catalina Órdenes V.
Javier Urra R.
Jorge Valdenegro C.
Índice
Introducción
En este proyecto de investigación, abordaremos el concepto ciudad, analizando y
exponiendo la postura de diversos autores, hasta poder desglosarlo en sus puntos
máximos, conociendo los elementos que la componen, factores que inciden en ella y
cómo podemos implementar distintas estrategias pedagógicas para utilizarla como
un material de apoyo.
De esta forma le daremos cabida a conceptos de: espacio educativo, el cual viene a
revolucionar las aulas y las nuevas enseñanzas en las prácticas pedagógicas fuera
de la sala de clases, innovando en el aprendizaje y en el contexto del acto de
educar.
La observación y el estudio de la ciudad, nos enseña a ver cómo los fenómenos
“naturales” inciden en el ser humano y viceversa, de esta forma es totalmente vital
que los estudiantes entiendan su influencia en el desarrollo de la ciudad y también
para que aprendan a valorar el entorno natural y cultural.
Para una posterior materialización de las ideas propuestas desde la base
conceptual anteriormente nombrada en la unidad propuesta por el grupo de trabajo
con sus bases metodológicas a desarrollar, enfatizando en la importancia de nuestra
propuesta en orden de recuperar los espacios públicos para la educación.
Expondremos también como hacer acción educativa desde una unidad temática del
currículum escolar chileno, comprendiendo sus objetivos generales y específicos,
exponiendo también puntos de vista de diversos autores que nos permitan ahondar
la materia de la didáctica en la educación como una nueva materia prima a explotar
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Con respecto al punto anterior, el trabajo también posee metodologías para llevar a
cabo una clase a partir del uso de una salida a terreno, estableciendo parámetros
claros comprendiendo y haciendo nuestra la base conceptual que tenemos gracias a
diversas fuentes bibliográficas que nos permiten desarrollar desde una idea
pequeña una visión holística en torno al trabajo en terreno, la utilización del espacio
urbano como un objeto educativo (las características implícitas y explícitas de este)
para abordar desde muchos puntos de vista un tema principal, la Unidad I: “La
crisis del Parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales” en este
caso particular para desarrollarlo a partir de la seriedad metodológica, bibliográfica e
investigativa que este proyecto requiere.

Monografía Explicativa de la Propuesta Commented [1]: Falta fundamentación desde la


perspectiva didáctica, han leído varios autores sobre
esto y sobre el trabajo en terreno.
Al hablar de espacio educativo, estamos refiriéndonos a todo el entorno inmediato y
mediato, fuera del aula y el patio de las escuelas. Es aquí donde tenemos como
espacio educativo: la ciudad.
pero, ¿qué es ciudad? El autor Deyan Sudjic fue categórico al afirmar que ciudad es
un concepto tan amplio, ya que, abarca desde un asentamiento pequeño hasta un
lugar con vida cívica, estructura y una planificación estricta, pero al poseer tantos
significados corre el gran riesgo de no significar nada.
Una ciudad en sí conlleva un conjunto de elementos que la conforman y la hacen un
lugar habitable no solamente en el plano urbanístico, sino que también en el ámbito
emocional - que tiene directa relación con la forma en que los habitantes conviven y
ocupan su espacio que es justamente lo que nos interesa abordar a cabalidad. - Si
bien sabemos que la ciudad no es un ente estático, ya que está sujeto a variaciones
a medida que pasa el tiempo y las generaciones que viven en ella cambian, hay
ciertos aspectos que poco deben mutar para apreciar el valor de una ciudad que nos
pueda servir como espacio educativo, que es el objetivo de esta investigación.
Repasemos entonces brevemente los postulados por Sudjic sobre cómo hacer
ciudad, conceptos que creemos, necesitan una lectura completa para su integral
comprensión pero que de todas formas indicaremos escuetamente para que
contextualicemos. Debemos dejar en claro que todas estas variables radica en una
macro-variable que es la identidad. Factores de cómo hacer ciudad como lo son: el
nombre, los monumentos, las calles, los habitantes y los recursos que los rodean
funcionan en orden y bajo un fuerte paradigma identitario desde luego, lo anterior
carece de sentido sin una población activa dentro de la ciudad, que la ocupa y toma
posesión de ella.
Comprender entonces la ciudad como un espacio educativo que nos abra un
abanico de posibilidades para llevar a cabo la actividad pedagógica nos indica que,
de primera fuente, la ciudad debe poseer un espacio público fuerte, abierto y
disponible. Algo que en la ciudad de Santiago, para hablar en específico, no existe
del todo. Esta idea la compartimos claramente con Jane Jacobs, quien también
expresó su preocupación con la desaparición del espacio público por las razones
que sea (sobrepoblación de automóviles, excesiva privatización del suelo,
segregación, etc.) Estas razones hacen que se imposibilite la incorporación de los
habitantes de la ciudad a la ciudad misma, aunque suene contraproducente, las
ciudades actualmente segregan a la población que habita en ella. Una parte de la
población afectada es la población infantil, si existiera un espacio público que nos
permitiera desarrollar una mejor forma de vida, que les permita a los niños correr,
desarrollarse espiritualmente y que además sirva para ejercer una actividad
pedagógica dentro de los límites de la ciudad sería fundamental para revolucionar e
innovar la escuela y las metodologías utilizadas en la actualidad.
Entender a la ciudad como un espacio educativo es en nuestros tiempos, una acción
innovadora. Desde el paradigma constructivista, la educación es entendida como un
intercambio de conocimientos entre el docente y el dicente que interactúan entre
ellos para llevar a cabo un proceso de aprendizaje significativo. Remitir este proceso
a las cuatro paredes del aula es una idea vetusta, el ser sujeto funcional en la
ciudad es el objetivo de la preparación en la escuela, es ahí donde aprendemos las
normas básicas de la vida en común. Santos Guerra en su texto “La escuela que
aprende” entiende a la institución educativa como una comunidad crítica de
aprendizaje, bajo esta premisa el concepto de “comunidad educativa” debe ser
ampliado y en el contexto específico en que escribimos esta idea, el autor cita a
Freire quien interpreta de mejor manera esta noción.
“no nos es posible defender la visión estrecha de escuela como un espacio
exclusivo de lecciones que hay que enseñar y lecciones que hay que aprender, por
lo cual debe ser inmunizada de las luchas, los conflictos, que se dan lejos de ella”
(Santos Guerra, La Escuela Que Aprende, pp. 44)
Poseer la ciudad de nuevo, parafraseando a Jane Jacobs, es un reto latente para el
profesorado expectante de un cambio en la forma de educar. Año tras año, la tarea
de educar a las nuevas generaciones es un desafío que ha mutado a la vez que la
sociedad cambia “La irrupción urbana de las actividades de enseñanza-aprendizaje
remite a la capacidad de innovación, que desencadena en torno a sí dinámicas de
recualificación sociocultural y urbanística” (El País, Calvo Sotelo, 2012
https://elpais.com/sociedad/2012/12/09/actualidad/1355069198_960852.html)
Diversos proyectos han emanado desde el entendimiento de la ciudad como un
espacio vinculante en la educación, una iniciativa de parte de la Alcaldía Mayor de
Bogotá es la revista “Educación y Ciudad” nacida en 1997 cuyo objetivo principal es
promover, difundir y socializar el conocimiento educativo y pedagógico, permitiendo
así el mejoramiento de la educación y de la sociedad
(http://www.idep.edu.co/?q=revista-educacion-ciudad), puesto que es en la calle
donde convivimos con la cultura en primera persona, en las calle se encuentra el
patrimonio tangible e intangible que corresponde a la identidad cultural que se
transmite en la educación, nos guste o no. Por lo demás, es innegable el interés que
despierta en el estudiante recorrer por sí solo el espacio público, la ciudad nos
entrega una gama de actividades para realizar, una paleta de proyectos para
desarrollar frente a un aula lúgubre y tediosa que poco despierta el interés del
educando.
El espacio abierto en cambio permite una libertad aunque si bien controlada, fresca
y novedosa para el estudiante remitido al banco y a las cuatro paredes que tanto
luchan por desechar los exponentes de la Escuela Nueva. Sin necesidad de
implementos extras más que la observación y el interés “las calles se pueden
transformar a los alumnos de espectadores pasivos (la clásica enseñanza emisor-
receptor a veces interés) en activos (Participantes y observadores del Ballet Urbano
como diría Jacobs) dándoles tareas como realizar entrevistas, buscar información
en diarios y revistas, placas de conmemoración histórica, locales comerciales,
bancos, etc. inspirados en la ciudad se pueden convertir en poetas o artistas,
pueden usar su imaginación (Miranda, La Ciudad como espacio educativo
https://archivohp.files.wordpress.com/2008/08/2miranda.pdf)
Es por esto, que la ciudad como tal, se vuelve fundamental al momento de innovar
en las nuevas disposiciones del profesorado hacia el alumnado, formando una
nueva forma de aula, un nuevo ambiente y entorno totalmente distinto, donde el
contexto cambia desde luego, la completa situación del “enseñar” y “aprender”
incursionando en diferentes paradigmas que influyen en la formación del
estudiantado.
Las ciudades no solo son un medio público, u área urbana con alta intensidad de
población donde predominan la industria y los servicios de tercera necesidad, sino
que también, es un gran espacio cultural educativo. Donde el concepto educativo va
más allá de la cultura sino de hacer más práctica la educación de la comunidad que
es el objetivo común de este trabajo.
Incluso si nos alejamos de el concepto “escolar” de la ciudad como un espacio
educativo encontramos en las calles un museo a cielo abierto. Las ciudades son
nichos de artistas, inspiradoras de poetas y cantantes. Una ciudad es una máquina
en función y viva, sus avenidas, monumentos, comercio, edificios, rincones y bares
nos cuentan la historia de la sociedad que habita aquel espacio, las ciudades son
espacios de resistencia de algún tiempo pasado que queda atrapado en las reliquias
abandonadas destruidas o escondidas por el poder cambiante que la alberga y la
modifica a su conveniencia.
La unidad escogida aborda las problemáticas sociales de Chile a principios del siglo
XX, siendo la cuestión social el enfoque principal. La unidad específica es la Unidad
I: “La crisis del Parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales” Chile
a comienzos del Siglo XX (Cuestión Social) presentes en la formación del plan
común de los Terceros Medios.
Para comenzar el estudio de de esta unidad, el texto escolar nos presenta el
contexto económico nacional antes de la cuestión social, teniendo el país una
orientación monoexportadora cuyo principal ingreso era el salitre, siendo el eje
principal el desarrollo de la industria en el Norte Grande del país.
Debido al gran incremento económico en la zona, es que las ciudades experimentan
un crecimiento acelerado de la población, causado por el alto ingreso de
campesinos que se movilizaban desde el campo hacia la ya industrializada ciudad,
siendo este el origen de la cuestión social. Esta implica un conjunto de
problemáticas de los obreros los cuales, mediante las organizaciones sociales se
movilizaron exigiendo derechos laborales y sociales puesto que no existía una
regulación sobre las condiciones de trabajo, lo que ocasionó una respuesta violenta
por parte de las autoridades, el mayor ejemplo de esta organización y represión es
la matanza en la Escuela de Santa Maria de Iquique que influyó profundamente en
el desarrollo de nuestro país. Es por esto que queremos, en base a este hecho
histórico, realizar una salida pedagógica para explicar el contenido.
Durante este proceso económico, podemos apreciar las transformaciones
espaciales que ocurrieron en la ciudad debido a la industrialización, la cual trajo con
sigo movimientos migratorios, los que mostraron nuevas problemáticas dentro de la
ciudad, ya que la ciudad no estaba preparada para esta sobrepoblación. Es también
en este periodo en donde se consolida la ciudad y la población prefiere los
asentamientos urbanos, ya que ve en ellos un espacio de oportunidades.
La relación que queremos establecer entre el espacio geográfico en que se inspira
la unidad elegida tiene por objetivo la reivindicación de los espacios de memoria en
la importancia de la educación chilena, a veces, diezmada por el contexto imperante
empecinado en borrar pasajes de nuestra historia que a fin de cuentas, nos forman
como ciudadanos de esta larga y angosta faja de tierra.

Curso Escogido: Plan Común: Tercero Medio

Unidad Escogida: Unidad I: “La crisis del Parlamentarismo e irrupción de


nuevos actores sociales” Chile a comienzos del Siglo XX (Cuestión Social)
Revisión Bibliográfica:
Las salidas pedagógicas o actividades fuera del aula, son un recurso pedagógico
que ayuda en el aprendizaje de los estudiantes en todos los ámbitos en que se
aplique, si son realizadas bajo unos estándares de calidad aceptables,
constituyendo una marca de calidad del pasado y del presente educativo, y tienen
que seguir siéndolo en el futuro tal y como lo expresa Medir (2003). Algunos autores
como Orion (2001) lo definen como actividades que presentan grandes
potencialidades para la consecución de los objetivos de la Educación en Ciencias,
en la medida en que ocurren generalmente en lugares atractivos; otros como Allen
(2004) ven ventajas que se consiguen en ese entorno de trabajo y revelan una
experiencia directa con el fenómeno en estudio, armonizando la curiosidad del
alumno con una actitud investigativa; o están los que alaban las capacidades
personales desarrolladas con dicha herramienta, que proporcionan al alumnado un
desarrollo educativo, social y personal o que promueven el conocimiento, las
habilidades y actitudes, en el sentido de una mejor percepción y apreciación de los
recursos naturales, sin perder de vista su gestión (Mohamed, 2017).
Objetivo fundamental de una salida a terreno: Adquirir nuevos conocimientos
geográficos y aplicar conceptos teóricos revisados en clase.
Rousseau también señalaba los viajes de los niños como parte integrante, esencial
de su sistema educativo. No los consideraba como meros paseos, sino valiosos
medios de estudio, educación y trabajo. Es indudable que enseñan a ser fuertes y a
resistir el hambre, el frío, la fatiga y el sueño.
Las ideas de Rousseau fueron llevadas a la práctica y metodizadas por Pestalozzi,
que realizaba con asiduidad excursiones de tarde y paseos veraniegos con sus
alumnos, donde la observación directa, método propio de la ciencia era decisiva en
su práctica. Y Fröebel también incluía estas actividades en la organización del
kínder. (Pedrera, 2011).
Guión Metodológico

Objetivos fundamentales:
- Adquirir nuevos conocimientos sobre la historia que rodea a nuestros estudiantes y
como esta puede ser una base de estudio metodológico.
- Ayudar a lograr una comprensión que permita posteriormente explicar la
ocurrencia de ciertos fenómenos históricos de acuerdo a la contingencia de la época
a estudiar.
- Comprender el fenómeno de “la cuestión social” a partir de este hecho en
específico (Matanza de Santa María, de Iquique).
- Valorar el patrimonio cultural ofrecido por la ciudad de Iquique.
Objetivos transversales relacionados:
- Interés y capacidad de conocer la realidad, de utilizar el conocimiento y seleccionar
información relevante.
- Desarrollar, habilidades de investigación, que tienen relación con la capacidad de
identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes; organizar
información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la
luz de nuevas evidencias y perspectivas; suspender los juicios en ausencia de
información suficiente.
- Generar que sean capaces de expresar, exponer y comunicar una idea que les sea
relevante, de manera coherente, fundamentada, haciendo uso de diversas y
variadas formas de expresión.
- Análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a
que los estudiantes sean capaces de establecer relaciones entre los distintos
sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias; de entender el
carácter sistémico de procesos y fenómenos; de diseñar, planificar y realizar
proyectos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; de manejar la
incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.

Contenidos: Unidad I: “La crisis del Parlamentarismo e irrupción de nuevos


actores sociales” Chile a comienzos del Siglo XX (Cuestión Social) presentes en la
formación del plan común de los Terceros Medios. Aquella que nos demuestra
problemáticas del siglo XX, violencia ejercida de parte de uniformados, como
también las diferencias sociales que existían en a la época. Asimismo, los
aprovechamientos por parte de las personalidades de poder, lo que provocó las
movilizaciones de masa.

Descripción de la actividad: Para la siguiente salida, los estudiantes necesitan


disponer de contenidos y conceptualización con ideas previas de acuerdo a la
información que se dispone a presentar en el terreno. A su vez, debe haber
conciencia sobre la importancia de este contenido y como este afecto en la vida
política actual, pudiendo relacionar de manera efectiva entre lo acontecido y lo que
acontece en la actualidad. Para lograr lo anterior se establece una metodología a
seguir que pueda abordar desde el conocimiento previo existente en el estudiantado
y su posterior reflexión con base informativa que permita esclarecer aquellos
contenidos a un conocimiento sólido propuesto por las bases de aprendizaje del
ministerio. También se propone utilizar los medios audiovisuales que permitan
indagar más allá de lo establecido en el currículum con didácticas diferentes (videos
interactivos) que puedan explicar el contenido a los estudiantes que puedan tener
dificultades para entenderlo.

Duración: Para llevar cabo de manera exitosa el proceso de enseñanza-


aprendizaje establecemos la duración de la actividad en su conjunto situando la
experiencia en terreno de la siguiente manera.

Primera semana: 4 horas pedagógicas, para introducir el tema en el aula y así más
tarde, presentar la guía de trabajo y responder consultas que puedan surgir en el
transcurso de la presentación del contenido; también para afinar los detalles para el
trabajo in situ, organizar el curso en grupos de trabajo.
Sesión 1: Explicación y contextualización de la actividad con videos informativos,
trabajo en clases por una actividad que reflexione el contenido expuesto.
Sesión 2: Situación del trabajo en terreno, establecer geográficamente el lugar que
se dispone a observar, estableciendo los objetivos del trabajo y su posterior análisis
como también la resolución de dudas por parte del docente.
Segunda semana: Salida a 2 terreno, 5 horas cronológicas; donde suceda la
interacción entre los estudiantes y el espacio informativo, a su vez, se incita a los
estudiantes a tomar notas sobre elementos que puedan llamar su atención.
Sesión 3: Recorrido por la salitrera, observando el espacio urbano dentro de la
ciudad, experimentar el ambiente educativo propuesto por el guía, apoyo de dudas
sobre el contenido por parte del profesor hacia el guía para apoyar el análisis de los
estudiantes.
Tercera semana: 2 horas pedagógicas, para actividades de consolidación, que
buscan cuestionar y analizar el terreno que permita llevar a cabo una reflexión total
y así, permitir un conocimiento poliédrico del contenido estudiado que permita
complementar contenido pasados con anterioridad.
Sesión 4: Evaluación final sobre los contenidos pasados para establecer
modificaciones existentes entre el contenido abordado antes de la salida y después
de ella.

Medios y materiales:
- Contar con un mapa (de las salitreras) con el cual los estudiantes puedan
interactuar durante la visita a terreno.
- Contar con un guía que conozca la región, y con un equipo de trabajo que coopere
con los análisis y comentarios, dando explicaciones cuando sea necesario.
- Contar con una guía de desarrollo que permita situar a los estudiantes en el tiempo
histórico que está observado (la vida diaria dentro de la salitrera, las principales
distracciones de los habitantes, vida política a nivel local y nacional, etc.)
- Materiales didácticos y audiovisuales que permitan contextualizar a los estudiantes
con el entorno (utilización de PowerPoints, la Cantata Santa María de Iquique de
Luis Advis; la utilización de artículos presentes sobre la Cuestión Social en Chile
escritos en www.memoriachilena.cl como también el registro fotográfico que posee
la misma página con respecto a este tópico)

Actividades de motivación:
- Material audiovisual (presentaciones, disertaciones, contenido explicado por el
docente) sobre el contenido
- Guía de preguntas simples en clases que nos orienten sobre conocimientos
previos del estudiante
- Actividades manuales (realización de una noticia ficticia del tiempo histórico con
fuentes oficiales)
- Foros de debate para reflexionar ideas previas, reforzar ideas incompletas y
desmentir falsedades históricas.
- Interacción de los estudiantes con los objetos que están en exposición.
- Correlacionar la vida diaria del habitante de salitrera con la vida del estudiante que
observa.

Actividades de consolidación.
Evaluación: La evaluación consiste en que los alumnos y alumnas deben realizar
un ensayo de manera individual el cual debe contener:
Portada: Que incluya sus datos personales y un título acorde al tema.
Índice: Se distingue entre títulos, subtítulos, que sean relativos al ensayo. Debe
existir una jerarquización de estos para que se reconozca de qué trata el trabajo de
forma clara y explícita.
Introducción: Se expresa el objetivo del ensayo y terreno para el desarrollo del
trabajo, debe justificar su relevancia a nivel disciplinar.
Cuerpo: Desarrollar conceptos e ideas, explicar, describir y analizar ampliamente el
terreno que participo siempre teniendo en cuenta los contenidos vividos y los
contenidos enseñados en el aula. Debe demostrar un manejo de conocimientos que
permita desarrollar ideas principales, secundarias y terciarias que justifiquen las
ideas propuestas en el marco teórico con al menos 7 fuentes diferentes que tengan
relación con el trabajo.
Reflexiones finales: Debe contener una opinión fundamentada por medio de
fuentes informativas. A su vez, debe establecer relaciones entre el contenido
explicado en el aula y la información percibida en el terreno que sintetiza en una
reflexión personal.
bibliografía, etc

También podría gustarte