Silabo Final de Policia Comunitaria - Honestidad
Silabo Final de Policia Comunitaria - Honestidad
Silabo Final de Policia Comunitaria - Honestidad
IQUITOS
AREA DE ASUNTOS ACADEMICOS Y DE INVESTIGACION
SÍLABO DESARROLLADO
DE
POLICIA COMUNITARIA
TERCER PERIODO
PROMOCION “HONESTIDAD”
1
2018
POLICIA COMUNITARIA
PROMOCION “HONESTIDAD - TERCER PERIODO
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
2
CONTENIDOS TEMÁTICOS:
VII UNIDAD DE
APRENDIZAJE 1ER. EXAMEN PARCIAL
12OCT2018
3
VIII UNIDAD Primera sesión.-
DE Habilidades necesarias para la labor del policía
APRENDIZAJE comunitario.
19OCT2018
IX UNIDAD DE Primera sesión.-
APRENDIZAJE La Policía Comunitaria y el trabajo en equipo.
26OCT2018
Primera sesión.-
XI UNIDAD DE Marco Legal de la PNP en relación a la seguridad
APRENDIZAJE
ciudadana.- Finalidad fundamental, competencia y funciones
09NOV2018 de la Comisarias.
XII UNIDAD DE
APRENDIZAJE 2DO. EXAMEN PARCIAL
16NOV2018
4
DE modelo Comunitario de la policía en el AA.HH Cerro “El Pino”
APRENDIZAJE – Distrito de La Victoria – Lima.
30NOV2018
I. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS
A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente
entre el docente y los educandos, enmarcadas en el método expositivo,
participativo, trabajo en equipo y demás estrategias del proceso
enseñanza - aprendizaje.
B. Promoviendo la participación permanente y el reforzamiento y
exploración de los conocimientos adquiridos.
C. El desarrollo dinámico de los contenidos curriculares con el uso de
diversas técnicas audio visual y educacional.
III. EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas y/o practicas es obligatoria en un
100%, en caso contrario de no existir justificación alguna por el AREAAI de
las EESTP-PNP-IQUITOS, el estudiante desaprobará la asignatura.
5
3. Dos exámenes escritos parciales (7 a y 12a semana), enmarcados
en los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además,
contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las
que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de
criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su
forma y contenido.
Promedio General:
PQ = PEP (3) + PO (1) + TA (2) + EF (4)
10
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final
6
INTRODUCCION
¡EXITOS…!
7
SILABO DESARROLLADO DE LA ASIGNATURA DE
POLICIA COMUNITARIA
I UNIDAD
MARCO CONCEPTUAL
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
Hace 25 años Corea, Vietnam, Singapur, eran casi iguales o peores que es
el Perú económicamente y hoy son potencias. Los cambió la educación y la
innovación tecnológica. Eso debemos aprender de Asia.
Los países de Costa Rica y el Salvador, tienen como política del Estado la
prevención y seguridad, denominada como “Seguridad Comunitaria” pero en el
Perú se denomina “Seguridad Ciudadana” estas acciones del Estado son
similares y tienen los mismos fines.
ANTECEDENTES NACIONALES
En el Perú la Inseguridad es un mal que destroza la Vida; afecta la
Economía, deteriora la convivencia y mantiene en zozobra a las personas, Un alto
número de ciudadanos piensa que será víctima, la delincuencia se hace más
violenta, los homicidios tiene una elevada alza y las instituciones encargadas de
brindar Seguridad no cumplen de manera cabal su función y más aún, son
8
instituciones Asociadas a la corrupción. Por ejemplo: Según el latino barómetro,
los peruanos no confían ni un policía ni el poder judicial Entonces: ¿Qué hacer en
una situación de más de violencia y adonde las personas desconfían de sus
instituciones?
9
sus respectivos policías comunitarios totalmente identificados con su comunidad,
desactivado en ABRIL-2005 por el Ministro del Interior de ese entonces,
probablemente por desconocimiento, en conclusión la policía comunitaria
cumpliría sus servicios en la comunidad, con la comunidad y por la comunidad.
CONCEPTOS GENERALES
SEGURIDAD COMUNITARIA.-
Son un grupo de vecinos que reciben asesoría y capacitación en Seguridad
Comunitaria, con énfasis en la labor complementaria de la comunidad con la
policía en materia de prevención para:
Mejorar la calidad de vida mediante la participación y la organización
comunitaria.
Prevenir la incidencia delincuencial en las comunidades.
Fomentar lazos de Solidaridad entre los vecinos.
Fortalecer el Binomio Policía - Comunidad: Determina la acción conjunta
necesaria para la resolución de los problemas de seguridad en las
comunidades, que no se limita solamente al fenómeno delincuencial, sino
que se amplía a la búsqueda del mejoramiento de los niveles de vida de los
ciudadanos en sus barrios.
Aumentar el sentimiento de seguridad ciudadana.
Fomentar una Cultura Preventiva Comunal.
ESTADO.-
Es la nación organizada jurídica y política sobre un determinado territorio y
bajo una misma autoridad que es el Gobierno y cuya finalidad es la de realizar el
10
Bien Común (Fin Supremo del Estado)
ORDEN INTERNO.-
Uno de los conceptos sobre orden interno desarrollado por el Instituto de
Altos Estudios Policiales (INAEP), señala que “es una situación de paz en el
territorio nacional y de equilibrio en las estructuras socio-jurídicos políticas
del Estado, regulado por el Derecho Público y el poder político, orientado a
mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el desarrollo nacional.
11
ORDEN PÚBLICO.-
Pero si tratamos al orden público dentro de un concepto restringido, nos
estamos refiriendo a la tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad
públicas, como garantías contra alteraciones y desórdenes en las calles y
recintos públicos.
Las alteraciones de orden público dentro de estos conceptos son de
naturaleza social y afectan a la población en general sin distinción de estratos
socioeconómico. Sus implicancias atentan contra las buenas costumbres, contra
el patrimonio público y privado la tranquilidad, es decir afectan la paz social.
Como factor de perturbación social son permanentes y ocurren en forma continua
particularmente en las calles, plazas, carreteras y recintos abiertos al público.
Para lograr su restablecimiento la Policía Nacional previene, planifica y ejecuta
acciones en un régimen de policía ordinario en el marco de la Constitución y de
las leyes.
Todas las alteraciones sociales que ocurren diariamente en las calles, plazas
y recintos públicos de las ciudades y carreteras del país, son acciones que
afectan al orden público y su control y restablecimiento corresponden a la Policía
Nacional dentro de un régimen de policía ordinario de la Constitución, las leyes y
el respeto a los derechos humanos.
13
articulada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía,
con la finalidad de asegurar su protección y convivencia pacífica a través de
la prevención, control y erradicación de la violencia, delitos, faltas y
contravenciones; así como la utilización pacífica de la vía y espacios
públicos, la rehabilitación y restauración social y la atención a las víctimas.
II UNIDAD
BASE LEGAL
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2013 - 2018
14
pública, entendida como los lineamientos o cursos de acción que
definen las autoridades estatales. Esto constituye una obligación
positiva del Estado derivada de sus compromisos internacionales para
garantizar los derechos fundamentales.
Desde una perspectiva de derechos humanos, el concepto de
seguridad ciudadana es el más adecuado para el tratamiento de los
problemas de criminalidad y violencia, en lugar de los conceptos de
seguridad pública, seguridad interior u orden público, por cuanto tiene
un enfoque centrado en la construcción de mayores niveles de
ciudadanía democrática, con la persona humana y los grupos sociales
como objetivo central de las políticas, a diferencia de la seguridad del
Estado o de determinado orden político. El analista Fernando Carrión
señala que la seguridad ciudadana se diferencia de la seguridad
pública en que esta última se constituye desde una perspectiva Estado-
céntrica y la primera desde una concepción ciudadana en la que el
Estado resulta ser uno de varios elementos.
En los últimos años, el concepto de convivencia social se ha
ligado al de seguridad ciudadana; en efecto, ambos conceptos se
basan en la promoción de la adhesión de los ciudadanos a una cultura
ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y a unas normas
básicas de comportamiento.
15
de la conformación global de la política pública es el esquema conceptual de
las fases siguientes
Identificación de problemas.
Formulación de la política.
Decisión.
Implementación, y
Evaluación.
Esta política debe ser respaldada con normas jurídicas provistas de los
recursos humanos y financieros necesarios; también debe ser materia de
comunicación persuasiva acerca de los beneficios que la política pública
brinda a los ciudadanos. En esa línea, desde la perspectiva de diversos
organismos internacionales, la política pública de seguridad ciudadana debe
tener las siguientes características:
A. Integral.- A efectos de abarcar sistemáticamente los derechos humanos
en su conjunto.
B. Intersectorial e intergubernamental.- Para comprometer la
participación de los diferentes actores estatales en los distintos niveles
de gobierno.
C. Participativa.- Por la intervención permanente de la población
involucrada y por favorecer la democratización de la sociedad; y
D. Universal.- Debido a su cobertura general, sin exclusiones ni
discriminaciones de ningún tipo.
16
servicios esenciales, a saber:
La prevención de la violencia y el delito.
El control y la persecución del delito.
La rehabilitación y reinserción social, y
La atención a las víctimas.
I. LA VISIÓN AL 2,018:
17
el país, así como para elevar la confianza en las instituciones encargadas de
brindar los distintos servicios de seguridad ciudadana.
1. Objetivo estratégico 1
Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
articulado y fortalecido
La organización y coordinación de los servicios y las instituciones
involucradas en la implementación del Plan se fortalecerá con el nuevo
carácter funcional del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC), bajo la rectoría del Ministerio del Interior y su nueva
Dirección General de Seguridad Ciudadana (DGSC). Esta última se
constituirá como un órgano de línea encargado, por un lado, del diseño
y evaluación de las políticas, y, por otro, de coordinar la ejecución o
implementación de las mismas en los distintos niveles de gobierno.
La información veraz, oportuna, confiable y útil es fundamental
para comprender la situación de inseguridad, violencia y delito, y
formular medidas eficaces para enfrentarlos, así como compromisos
políticos y ciudadanos que contribuyan a mejorar la seguridad
ciudadana. Por ello, constituye una tarea primordial la implementación
del Observatorio de Seguridad Ciudadana, creado mediante el Decreto
Legislativo 1135, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del
Interior.
2. Objetivo estratégico 2
Implementar espacios públicos seguros como lugares de
encuentro ciudadano.
18
locales a efectos de promover espacios seguros, integradores y
recreacionales para su disfrute público. Se priorizarán proyectos de
renovación urbana, la recuperación de espacio abandonados, la
iluminación de vías oscuras y la instalación de cámaras de video
vigilancia y alarmas comunitarias.
3. Objetivo estratégico 3
Reducir los factores de riesgo social que propician
comportamientos delictivos.
4. Objetivo estratégico 4
Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el
sector privado y los medios de comunicación para enfrentar la
inseguridad ciudadana.
La ubicación del individuo y la protección de sus derechos
ciudadanos como la razón de ser de la política de seguridad ciudadana
presupone su más activa participación en su diseño, implementación y
evaluación. Es urgente, por tanto, priorizar el fortalecimiento del trabajo
de organización vecinal pera la seguridad ciudadana. Esto implica,
entre otros aspectos, la unificación de los esfuerzos de acreditación y
capacitación que realizan la Policía y los municipios, así como de
19
equipamiento para asegurar su rápida y fluida comunicación con ellos.
Este sistema vecinal se complementará con la creación de un sistema
de alerta temprana integrada, entre otros, por los vigilantes privados,
los taxistas y mototaxistas, los comerciantes, la comunidad educativa y
los trabajadores municipales.
5. Objetivo estratégico 5
Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución
moderna, con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de
confianza ciudadana.
6. Objetivo estratégico 6
20
Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción
de la delincuencia.
21
LEY No. 27933
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
CAPÍTULO I
OBJETO Y MARCO CONCEPTUAL
CAPÍTULO II
CREACIÓN Y FINALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE
SEGURIDAD CIUDADANA
CAPÍTULO III
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
22
Artículo 6.- Dependencia
El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de
la República y es presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.
23
f) Elaborar anualmente, bajo responsabilidad, un informe nacional sobre
seguridad ciudadana, a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,
Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la
República.
g) Informar a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo
Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la. República sobre
los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana antes de su
respectiva aprobación.
h) Promover estrategias de prevención contra las actividades delictivas.
i) Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
CAPÍTULO IV
LOS COMITÉS REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES DE
SEGURIDAD CIUDADANA
24
así como de ejecutar los mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política
nacional diseñada por CONASEC. El presidente regional o el alcalde provincial o
distrital que no instale el comité de seguridad ciudadana en el plazo legal, según
corresponda, o que no lo convoque para sesionar comete falta grave y está sujeto
a sanción de suspensión de sus funciones por el plazo de treinta días calendario,
de acuerdo a la ley de la materia.
25
b) El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito.
En caso de existir más de una Comisarla con jurisdicciones distintas, dentro
de una misma demarcación distrital, cada Comisario forma parte integrante
del Comité Distrital.
c) Un representante del Poder Judicial.
d) Un representante del Ministerio Público.
e) Dos alcaldes de centros poblados menores.
f) Un representante de las Juntas Vecinales, promovidos por la Policía
Nacional del Perú,
g) Un representante de las Rondas Campesinas donde las hubiere.
Los miembros del Comité Distrital, en base a la realidad particular de sus
respectivos distritos, deberán incorporar a otras autoridades del Estado o
representantes de las instituciones civiles que consideren conveniente.
CAPÍTULO V
RÉGIMEN ECONÓMICO
Artículo 19.- Recursos del SINASEC
26
Constituyen recursos de los órganos componentes del Sistema los
siguientes:
a) Los que comprometen las instituciones y sectores del Estado componentes
del sistema para el cumplimiento de las acciones qua les competa.
b) Las donaciones, legados, recursos que provengan de la cooperación
internacional, así como las contribuciones de personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, de acuerdo a las normas legales vigentes.
c) Los demás que les sean asignados.
III UNIDAD
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
PRINCIPIOS DE SIR ROBERT PEEL.
POLICÍA COMUNITARIA
La palabra policía viene del latín “politeia” y del griego “politeia”, referido al
cuerpo que vela por el mantenimiento del orden público, el cuidado de la vía
pública, salubridad, tranquilidad y orden eh las ciudades.
POLICÍA COMUNITARIO.-
El término "policía comunitario" no es nuevo. Surgió en el Siglo XIX, en
Inglaterra, cuando Sir Robert Peel creó la Policía Metropolitana de Londres.
Estableció que los policías forman parte integrante de la sociedad y que son
ciudadanos que están al servicio de la comunidad a la cual pertenecen.
El origen de la Policía se remonta hacia fines del siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX en les países europeos, específicamente en la ciudad de Londres y
posteriormente en Paris. Como consecuencia de las insatisfacciones por parte de
la sociedad con respecto a las injusticias y mal manejo del uso privado de la
fuerza de control proveniente de las élites (sector privado), sumado a las
intermitentes y violentas intervenciones, del Ejército para disuadir los conflictos
sociales, se creó una institución ligada a mantener la ley al interior de cada país,
cuyos principios de funcionamiento constituyeron una filosofía de la policía que
materializó Sir Robert Peel, por lo que se le considera padre de la Policía
Moderna.
27
LOS NUEVE PRINCIPIOS BÁSICOS DE SIR ROBERT PEEL.-
Así la policía inglesa, que es considerado por muchos el paradigma de la
policía moderna y profesional nació desarmada y sin función investigativa cuya
creación se inscribe en un contexto de reivindicación de los derechos civiles de la
época de la ciudadanía.
Para ello, en su texto Sir Robert Peel plantea los nueve principios que
orientan el quehacer de la policía londinense y posteriormente la policía de la
mayoría de los estados:
La misión básica de la policía: Prevenir la criminalidad y el desorden público.
La capacidad de la policía de llevar a cabo su misión depende de la
aprobación pública de su acción.
La libre cooperación de la ciudadanía en el acatamiento de la ley para
asegurar el respeto de la población.
El grado de cooperación pública disminuye proporcionalmente la necesidad
de uso de fuerza,
Se gana el apoyo público no por complacencia, sino demostrando un
absoluto e imparcial servicio a la ley.
El uso de la fuerza policial se requiere sólo y en grado necesario para
cumplir con la ley, cuando la persuasión, exhortación y advertencias resultan
ser insuficientes.
La policía es la gente y la gente es la policía.
La policía se limita a sus. funciones y no usurpa aquéllas del aparato judicial.
La prueba de la eficiencia policial es la ausencia de criminalidad y desorden,
no la evidencia visible de la acción policial en el manejo de esas realidades.
28
problemas relacionados con las drogas y otros problemas en la comunidad y la
formulación e implementación oportunas de medidas correctivas.
El policía comunitario o de la comunidad es una filosofía que propone
alterar las relaciones entre la policía y los demás ciudadanos mediante la
búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad que originan la
actividad criminal y sobretodo ¿cómo mejorar la calidad de vida?.
29
directo con los ciudadanos, para que puedan tomar decisiones y participar
activamente en las actividades de la comunidad.
También hay que revisar los currículos de las academias para integrar
cursos especializados en las ciencias de la conducta, de modo que la educación
les capacite para enfrentarse exitosamente a los nuevos roles de los policías del
futuro. (Brian Buggé,1995).
IV UNIDAD
30
En el año de 2007, la Dirección General PNP, consiente de su rol dentro de
la sociedad peruana y considerando sus múltiples funciones diseña una estrategia
del modelo de policía que debe poseer y desarrollar todo miembro de la PNP
cualquiera sea su especialidad, esta estrategia está contenida en la RD. No. 006-
2007-DIRGEN-PNP/DIRPACI, donde se establece con absoluta claridad que el
policía en el Perú debe realizar su labor y funciones basado en dos modelos que
son: el modelo profesional y el modelo comunitario es decir que el policía es un
profesional y además es un funcionario vinculado estrechamente a la comunidad
como cualquier policía en el mundo que tiene éxito porque la razón de la Policía
es un servicio orientado a la comunidad, estrategia que aún no ha sido
desarrollado por diversas situaciones coyunturales sociales y políticos, pero que
en las actuales circunstancias resulta imprescindible aplicarlo a nivel nacional.
FUNDAMENTO DOCTRINARIO
31
EXPLICACIÓN DE LOS MODELOS:
32
3. La implementación de este modelo policial se justifica porque es uno de
las formas más efectivas de lograr recuperar la confianza de la
comunidad hacia su policía, la comunidad es el aliado más eficaz
contra el crimen en cualquier parte del mundo, "no existe en el mundo
una policía que tenga éxito, sin ser aliado de la ciudadanía" (la policía
es el pueblo, el pueblo es la policía = Sir Robert Peel-1897).
33
por lo general proponemos acciones después de, la prevención o lo que se
pueda invertir en políticas preventivas son muy económicas y rentables en
comparación a las estrategias reactivas y de represión, el modelo o
estrategias de policía comunitaria, enfoca sus estrategias y actividades
orientados a la prevención de los hechos que están comprobados que
sucedan y seguirán sucediendo si no existe la voluntad y decisión de las
autoridades para priorizar políticas y acciones en el campo preventivo frente
a los problemas de inseguridad y crecimiento progresivo de los fenómenos
sociales adversos en nuestro país.
B. PROXIMIDAD.- Los ejemplos de policía comunitarios tienen una
característica fundamental: de estar al lado del vecino, de la familia, de la
comunidad, interiorizarse, involucrarse en los problemas que afectan a la
comunidad así no sea de función policial, estos con la sola orientación y con
direccionalidad muchas veces se obtiene réditos de imagen, de prestigio, de
autoridad, la confianza y la adhesión de la población hacia su policía es
lograr una gran coalición que permite obtener información de los hechos que
se suscitan esto permite la operatividad de las unidades policiales.
C. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.- El policía comunitario es un promotor por
excelencia, recupera la fortaleza de la población, conoce que solo con la
participación de la población podemos solucionar muchos de nuestros
problemas, una comunidad organizada, capacitada es una organización
fuerte, capaz de presionar a cualquier institución del estado en la búsqueda
de soluciones en bien de la comunidad, conoce diversas estrategias para
promover, convencer a la población la importancia que tiene la participación,
conoce los diversos formas de participación y sobre todo las ventajas de una
sociedad organizada.
D. COORDINACIÓN.- Una de las herramientas del policía comunitario es que
siempre buscar el trabajo en equipo, la coordinación con las instituciones del
estado, coordinación entre los sectores, el trabajo coordinado con los
dirigentes de base, con las juntas vecinales, con los presidentes de barrios,
con los presidentes de las juntas de propietarios, con los líderes sociales,
culturales y de todas las organizaciones existentes en la comunidad son
fundamentales para el trabajo comunitario.
E. SOLIDARIDAD.- "Ama a tu prójimo como a ti mismo" este valor es
fundamental, el apoyo mutuo, el apoyo a las personas más necesitadas,
priorizar las atenciones, hacer cadenas do participación, movilizar a la
población frente a los hechos que afectan a sus propios vecinos, apoyar a
las organizaciones que carecen de servicios básicos, proyectar acciones
cívicas para las poblaciones menos favorecidas, entre otras actividades de
solidaridad tienen que ser para el policía una guía permanente.
F. SENSIBILIZACIÓN.- Acercamiento personal, directo a la familia, comunidad,
si servicio policial debe estar orientado, bajo esta estrategia, el saludo del
policía al vecino al ciudadano, a los actores sociales, el respeto, la
coordinación y de identificación sontas acciones que debe realizar el policía
34
comunitario, concientizar, despertar el Interés de la participación el de
resolver sus propios problemas, esta fase se realiza con diversas estrategias
y actividades.
G. ORGANIZACIÓN.- Una de las características de la sociedad peruana es que
carecemos de una organización social de base, el trabajo en equipo, el
dinamizar a las organizaciones existentes, el Involucrarse en las deficiencias
y necesidades de las organizaciones y/o a promover organizar para las
diferentes necesidades que tiene la población, es una tarea pendiente de
acuerdo a nuestra legislación deben ser las municipalidades las que tienen
esta responsabilidad, frente a esta situación resulta preponderante en el
trabajo comunitario que la policía empiece a organizar a la población con
diferentes fines y objetivos dentro de ellas las de seguridad, salubridad
moralidad y tranquilidad que son aspectos de competencia policial dé
acuerdo al concepto de Orden Público, es una tarea que da muy buenos
resultados para recuperar la confianza.
H. CAPACITACIÓN.- Una de las acciones más importantes en la sociedad
peruana resulta la capacitación, la legislación policial anterior indicaba que la
policía nacional capacita a las organizaciones en temas de su competencia,
en efecto existe mucha carencia de conocimientos en diferentes campos,
marcos legales, estrategias, medidas de prevención, procedimientos en
diversos casos entre otros aspectos que el policía comunitario debe de
desarrollar de manera programada, cronogramadas y con la coordinación
con todos los sectores de la comunidad.
I. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS.- Luego de las etapas anteriores
existe la necesidad de implementar medidas de seguridad, de implementar
programas preventivos según sea la capacidad y necesidad de cada sector,
en esta fase también se recomienda que el policía comunitario debe
promover proyectos en diversas materias orientados en beneficio de la
población, sin olvidar las medidas básicas por ejemplo para las juntas
vecinales como: toque de silbatos, Instalación de alarmas vecinales, sirenas,
cadena telefónica, cámaras de video vigilancia entre otras.
J. SOSTENIBILIDAD.- Una de las debilidades de la estrategia desarrollada en
precisamente la fase de sostenibilidad, porque la permanencia de los
programas preventivos, las estrategias implementadas muchas veces no
tienen continuidad, ni sostenibilidad, frente a esta situación es necesario que
el policía comunitaria realice las gestiones a las instituciones del estado que
tienen participación y responsabilidad en materia de seguridad ciudadana y
atención de servicios básicos que demanda la población, ¿entonces es tarea
del policía comunitario, direccionar y proponer se realicen las gestiones a
estas Instituciones u otras como las organizaciones no gubernamentales que
trabajan en aspectos de comunidad o frente a los problemas sociales que
afecta la tranquilidad y seguridad en nuestro país.
35
V UNIDAD
MISION
Promover la participación activa y organizada de la comunidad en la
seguridad ciudadana para mejorar los niveles de orden, tranquilidad,
seguridad, respeto de derechos y desarrollo integral familiar, que posibiliten
la paz social y el fortalecimiento de la relación Policía – Comunidad; así
como la prevención e investigación de la violencia familiar y de las
infracciones a la ley en que se encuentren inmersos los niños, niñas y
adolescentes.
FUNCIONES
1. Proponer políticas, proyectos, normas, programas y procedimientos
necesarios en el ámbito de su competencia.
2. Promover la capacitación en las entidades públicas y privadas, así
como la organización de la ciudadanía a través de las Juntas Vecinales
de Seguridad Ciudadana, con el propósito de lograr su participación en
el desarrollo de las actividades de Seguridad Ciudadana, manteniendo,
para tal fin estrecha coordinación con las autoridades distritales,
provinciales y regionales en el ámbito nacional, orientadas al modelo
de “Policía Comunitaria”.
3. Mantener estrecha relación, coordinación y enlace con el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana, los diferentes niveles de Comités
Regionales, Provinciales y Distritales del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana y sus respectivas Secretarías Técnicas.
4. Administrar y operativizar el cumplimiento de los convenios firmados
por la institución con entidades públicas, privadas, organizaciones no
gubernamentales, organismos nacionales y/o extranjeros que apoyan
las actividades funcionales del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
5. Brindar protección a la mujer, niño, niña y adolescente, personas con
habilidades diferentes y grupos vulnerables; así como, a los menores
que se encuentren en abandono moral y material.
6. Brindar atención y asistencia al niño, niña y adolescente, que se
encuentren en abandono moral y material o en situación de riesgo y la
investigación del abuso sexual infantil e infracciones en agravio del
niño, niña y adolescente.
7. Apoyar las actividades que desarrollen organizaciones públicas y/o
privadas encargadas de la prevención, promoción, protección de la
familia, niñez, adolescencia, mujer y participación de la población, que
guarden relación con el cumplimiento de la misión institucional.
36
PROGRAMAS PREVENTIVOS:
DEFINICIÓN.-
Las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, son organizaciones de
vecinos que se agrupan por razones de seguridad y tranquilidad, son organizadas
y capacitadas por las Comisarias PNP a nivel nacional, integrados por ciudadanos
interesados por su seguridad y tranquilidad, en la zona que residen o laboran
pueden organizarse por calles, avenidas, condominios, etc. de un barrio, sector, o
urbanización dentro del distrito.
37
I. PREVENCIÓN.- Lo primordial es cuando un grupo de vecinos conforman una
junta vecinal para la seguridad ciudadana su tarea de prevenir. Vale decir
que las juntas vecinales deben como tarea principal implementar medidas de
alerta temprana como pueden ser:
B. CADENA TELEFÓNICA
Consiste en tener una agenda o gula telefónica, cuando los
vecinos de organizan en juntas vecinales para la seguridad ciudadana
tienen que generar entre ellos confianza, ayuda mutua y solidaridad,
logrado esta condición los vecinos levantan una agenda con los
números telefónicos de todos los integrantes y al igual que los toques
de silbato, a la presencia de un extraño o delincuentes el vecino que
advierte el peligro llama al vecino más cercano del peligro y lo alerta y
este llama a su vez al otro vecinos hasta que la comunicación llegue a
la mayor cantidad de vecinos, esta medida es más silenciosa pero de
igual efectiva que las otras medidas.
C. ALARMAS VECINALES
Esta medida es también una medida disuasiva, consiste en la
instalación en lugares estratégicos de la vecindad una alarma con un
alcance suficiente para alertar a los vecinos, al Igual que las demás
medidas requiere un compromiso de los integrantes de las juntas
vecinales, los toques de la alarma nunca se realicen por gusto o para
probar la reacción de los vecinos solo se activa cuando existe
presencia de extraños o ante un inminente peligro y algo por suceder u
se requiere alertar a los vecinos y ellos ante esta señal tiene que salir
38
provistos de palos, silbatos, linternas u otro material que se requiere
para dar apoyo a los vecinos en caso de estar en peligro.
II. INFORMACIÓN
Para la Policía Nacional del Perú, lo más Importante es que los aliados
para la seguridad ciudadana, vale decir los integrantes de las Juntas
Vecinales por una responsabilidad social y por su propia seguridad informen
a las Unidades Policiales los hechos delincuenciales que conozcan antes,
durante y después de los hechos (antes para evitar el hecho=función
preventiva), durante para solicitar una respuesta oportuna de parte de ¡a
Comisaria u otra unidad policial, y luego de haberse suscitado el hecho para
proporcionar a la Policía los datos precisos para la investigación del hecho,
los integrantes de dichas juntas vecinales pueden informar estos hechos dé
diferentes formas:
A. Vía telefónica.- para lo cual todos los Integrantes deberían de contar
con una agenda con los números telefónicos de! Comisario, Jefa OPC,
Jefe de Patrullaje, Promotor Policial o las unidades policiales más
cercanos.
B. Vía información escrita RESERVADA, esta estrategia funciona muy
bien en algunas unidades o Comisarias, la Policía Nacional tiene la
obligatoriedad de recibir esta información, proceder con la evaluación,
análisis, seguimiento y de ser verídica la Información proceder a la
intervención, (que hechos se puede informar todo lo relacionado a ia
función policial todo tipo de delitos y faltas, lugares de venta de
estupefacientes, desmantelamiento de vehículos robados, prostíbulos
clandestinos, presencia de delincuentes, lugares de alta incidencia
delictiva, esta es reservada porque no es necesario que se indique el
remitente por seguridad del vecino que informa.
C. Información directa.- cualquier vecinos o integrantes de las juntas
vecinales puede acercarse a la Comisaria u otra unidad policial para
Informar sobre hechos delincuenciales que estén relacionados a la
comisión de delitos y faltas o sobre hechos que estén relacionados con
la seguridad de los ciudadanos u orden público, el funcionario policial
está en la obligación de atender tomar nota de la información y
proceder de acuerdo a los procedimientos policiales establecidos.
39
- Marchas de sensibilización.- Cuya finalidad es
lograr generar conciencia de participación e interés
en los vecinos que solo con la participación de la
gran mayoría se puede lograr solucionar los
problemas que aquejan a los ciudadanos
fundamentalmente la seguridad de nuestros niños y
niñas.
- Eventos de capacitación.- Es fundamental que los
vecinos estén informados sobre todos los temas que
sean de Interés relacionado a la seguridad, a la
violencia, sobre las responsabilidades de los
gobiernos locales e instituciones detestado entre
otros.
- Acciones cívicas.- Tiene el propósito de llevar
diversos servicios gratuitos a comunidades de
escasos recursos económicos, zonas vulnerables o
de riesgo social, estas acciones se realizan con ¡a
participación de los vecinos, y las autoridades
locales y empresas amigas.
40
las organizaciones juntas vecinales deben evitar se distorsione la
naturaleza.
6. Solidaria.- Este valor es fundamental, un hecho que afecte a un
vecino debe llamar la atención de todos los vecinos, los vecinos
tenemos que solidarizarnos con los que hubieran sido afectados,
y tomar acciones como si nos hubiera afectado a todos sus
Integrantes, el apoyo moral y material al prójimo es la base para
formar comunidades fuertes y sobre todo lograr confianza dentro
de la comunidad.
7. Apolítica.- Toda acción de las Juntas Vecinales debe evitar
actividad política partidaria o filiación en partido político, su única
razón es la segundad y tranquilidad de los vecinos, los integrantes
de las Juntas Vecinales no deben realizar o ejercer filiación a
partido político, ni actividad política partidaria, su fin es la
tranquilidad y seguridad vecinal.
8. Integradora.- Todas las acciones de las Juntas Vecinales deben
propender a integrar progresivamente a todos los vecinos de sus
jurisdicciones porque todos son afectados y si se alcanza un logro
todos se benefician, Las acciones están orientadas al trabajo
coordinado, en equipo e integradora con los vecinos y otras
Juntas Vecinales colindantes.
41
3. Acudir a instancias superiores policiales y/o gubernamentales sin
coordinación y/o conocimiento de la Instancia policial respectiva
según el anexo 2 del presente Manual. No respetar los derechos y
libertades ciudadanas.
4. Actuar con resentimientos, rencillas y sectarismo.
5. Ingresar a la propiedad privada sin que se den las circunstancias
previstas en la ley.
D. ORGANIZACIÓN.-
Una junta vecinal se conforma con un mínimo de diez (10) vecinos
(no se fija máximo) que radican en una calle, avenida, jirón, o cualquier
forma de organización pero lo importante es que tienen que radicar
cerca, lo recomendable es conformarlos por cuadras, calles, jirones o
avenidas, dentro de tos integrantes de estas organizaciones el
promotor policial encargado de conformar la junta vecinal eleva un
informe dando a conocer las acciones realizadas asi como proponer a
un líder para ser nombrado como Coordinador de Junta Vecinal, en una
jurisdicción policial puede conformarse la mayor cantidad de juntas
vecinales como sean posibles, si la jurisdicción policial está dividido en
zonas (sectores) cada sector tendrá un Coordinador Zonal que será
elegido entre los Coordinadores de Junta que existen en la zona, si la
Comisaria está dividida en cinco zonas entonces tendrá cinco (05)
Coordinadores Zonales, entre estos Coordinadores Zonales se elegirá
a un Coordinador de Comisaria, si en un distrito existen tres (03)
Comisarias entonces tendremos tres coordinadores de Comisaria,
entre ellos se elige a un Coordinador Distrital el mismo que será
acreditado por el Comisario PNP ante el Comité de Seguridad
Ciudadana respectivo.
42
E. PROCESO DE FORMACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES.-
La formación de juntas vecinales es un proceso que tiene las
siguientes fases que debe ser observado por la Policía Nacional:
1. 1ra. FASE DE SENSIBILIZACIÓN.- En esta fase se debe lograr el
acercamiento y generar conciencia de seguridad y participación,
comprometiendo a los vecinos a participar activamente para
construir una sociedad más participativa, más solidaria más
sensible sobre todo con responsabilidad social frente a los
problemas que afectan la seguridad y tranquilidad, mediante
diversas estrategias como: visita casa por casa, volanteo,
reuniones con líderes vecinales, dirigentes de bases, casuística,
patrullaje preventivo, a pie, motorizado, entre otras.
2. 2da. FASE DE ORGANIZACIÓN.- La organización de las juntas
vecinales se realiza en base a la distribución natural o sectores
establecidos (zonificación del Plan Cuadrante) vale decir por:
calles, avenidas, pasajes, barrios, manzanas, cuadras, etc.,
realizada por la Policía en coordinación con los Municipios, los
mismos que deberán contar con registro y ser reconocidos por
sus respectivas Comisarias PNP.
3. 3ra. FASE DE CAPACITACIÓN.- Los problemas que afectan a
nuestra sociedad requieren el conocimiento cabal, de manera
técnica y desde la óptica de los profesionales especializados, por
lo tanto las organizaciones como las juntas vecinales deben
solicitar a la Comisaria y a sus respectivos Municipios la
capacitación en aspectos relacionados al marco legal, técnicas y
estrategias de participación, así como estrategias frente a los
problemas como: drogadicción, pandillaje, violencia familiar o
cualquier materia que sea necesario abordar para mejorar su
calidad de vida y participar activamente, por Intermedio de las
OPC de las Comisarias PNP y de los Gobiernos Locales.
4. 4ta. FASE DE SOSTENIBILIDAD.- Es la fase más neurálgica que
asegure la permanente participación de los vecinos para lo cual
se realiza en reunión de integrantes de la Juntas Vecinal el
diagnóstico de la zona y se procede a enumerar todos los
problemas, luego de analizar se determina que institución es la
que tiene responsabilidad y cuál es la gestión que se requiere
realizar, luego se procede a plantear alternativas de solución, y
convertirlos en actividades, a realizar, procediendo luego a
enumerar cronológicamente por días, semanas, meses durante un
año de tal manera que en cada día, semana o mes siempre existe
una actividad por realizar lo que permite la sostenibilidad de la
junta vecinal; concretando de esta manera la solución a los
problemas que les aqueja a los vecinos, logrando la mejora en
43
aspectos de seguridad y tranquilidad que es el objetivo
fundamental de la junta vecinal.
5. 5ta. FASE DE CONSOLIDACIÓN.- Es la fase de la evaluación,
realizando un recuento de las acciones realizadas y logros
obtenidos en el cumplimiento de los objetivos o acciones que se
proyectaron realizar según la fase anterior (fase de sostenibilidad)
que se propuso la Junta Vecinal, si los resultados han permitido
mejorar los niveles de inseguridad o se logró avances importantes
entonces la junta vecinal se ha consolidado,
44
porque siempre ha sido y es fundamental para la Policía la participación de
los ciudadanos en la implementación de acciones preventivas y/o acciones
de respuesta oportuna para erradicar y/o aminorar los problemas y acciones
que afectan la seguridad y tranquilidad ciudadana.
II. CONCEPTO.-
La Red de Cooperantes de Seguridad Ciudadana, es un programa
preventivo-operativo, en suma es un sistema de comunicación integrada por
ciudadanos con gran responsabilidad social y conscientes de que su
participación es fundamental en la prevención, que se convierten en '
(actores sociales que participan activamente en aspectos de seguridad en
beneficio de su propia seguridad y las de su comunidad, los mismos que
forman una red de comunicación, con la Policía, ciudadanos que
habitualmente cumplen diversas actividades de carácter económico, social,
cultural, deportivo y otros que,, debidamente sensibilizados, concientizados,
capacitados, organizados y registrados (codificados) por la Unidades PNP
brindan información a la Policía de su jurisdicción sobre la comisión de
delitos y faltas antes del hecho delictuoso (función preventiva) y/o después
del hecho, para que la Policía cuente con datos y características confiables
para una adecuada intervención o Investigación policial, cuya condición
elemental es que los integrantes de la Red cuenten con un medio de
comunicación y estén enlazados en tiempo real con la unidad policial de su
jurisdicción.
45
A. Vigilantes Particulares.
B. Empresas de Seguridad Privada. (La Ley 28879, establece la
obligación de las empresas de seguridad privada (particular) apoyar al
accionar de la Policía Nacional.
C. Cambistas de moneda extranjera. ..
D. Controladores de frecuencia.
E. Comerciantes de diferentes artículos ubicados en las vías públicas.
F. Expendedores de Combustible (grifos).
G. Vendedores de periódicos (canillitas).
H. Cuidadores de vehículos, entre otros.
I. Integrantes de las Juntas Vecinales, coordinadores, etc.
46
D. FASE DE REGISTRO Y CODIFICACIÓN.- Con la finalidad de guardar
la reserva de la información y proteger a nuestros colaboradores
(informantes) evitando sean víctimas de amenazas, venganza o
represalias, es necesario tener en cada jurisdicción policial un registro
reservado de los ciudadanos que participan como integrantes de la Red
de Cooperantes para la Seguridad Ciudadana, y extendiéndoseles un
código (ejm: DELTA 1, 2, 3, 4, 5... para los cambistas de moneda
extranjera) de tal manera que a la comunicación de un "DELTA" para
que la policía tenga una comunicación confiable y debidamente
ubicada para una respuesta oportuna y eficaz.
VI UNIDAD
3. PROGRAMA BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR
(BAPES)
A. PROBLEMÁTICA.-
La existencia de diversos factores de riesgos sociales adversos
como drogadicción, pandillaje, juegos electrónicos, videos
pornográficos, trata de personas, venta de licores a menores de edad y
otros en zonas adyacentes a las Instituciones Educativas y la falta de
efectivos Policiales para cubrir..,/ los servicios en los alrededores de
estas Instituciones, se hizo necesaria la implementación de un
programa denominado "Brigadas de Autoprotección escolar" para
neutralizar o minimizar el accionar delictivo contra los escolares.
47
B. OBJETIVOS.-
1. Brindar seguridad a los alumnos a la salida e- ingreso de las
instituciones educativas.
2. Neutralizar los efectos de los problemas sociales adversos que
pudieran amenazar a los alumnos en los exteriores de las ll.EE.
3. Generar en la comunidad educativa una sensación de protección
y seguridad.
C. METAS.-
1. Organizar a la comunidad educativa para la participación activa en
la seguridad y protección de los escolares.
2. Capacitar permanentemente a la comunidad educativa en temas
prevención a través de mesas de trabajo para la toma de
decisiones.
3. Gestionar elementos y equipos de comunicación e identificación
(chalecos, silbatos, celulares, radios y señalizaciones) para los
Integrantes de las brigadas.
4. Establecer estrategias planificadas para minimizar los riesgos
sociales adversos a los escolares.
II. ALCANCE.-
Dirigido a los integrantes de la Policía Nacional del Perú e Instituciones
Educativas públicas y privadas a nivel nacional.
V. REPUESTA AL PROBLEMA.-
La Brigadas de Autoprotección Escolar responde a una necesidad
social dando solución a los diversos factores de riesgos sociales adversos
como la drogadicción, pandillaje, juegos electrónicos, videos pornográficos,
Trata de Personas, venta de licores a menores de edad y otros, en zonas
adyacentes a las Instituciones Educativas.
48
I. DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA
Las Brigadas de Autoprotección Escolar son un programa preventivo
promovido por la Policía Nacional del Perú a través de las oficinas de
partición ciudadana de las diferentes Direcciones Territoriales Policiales en
coordinación con la División de Programas Especiales y Proyección Social y
las Instituciones Educativas; surgió como alternativa de solución para
minimizar los riesgos sociales adversos (Drogadicción, pandillaje, juegos
electrónicos, videos pornográficos, trata de personas, venía de licores a
menores de edad entre otros) con la participación activa de la comunidad
educativa, organizaciones vecinales y la policía nacional a favor de la
población escolar.
49
4. Existe la necesidad que el personal PNP promotores de
participación ciudadana, continúe organizando a la población,
para que participen activamente en áreas de seguridad Integral y
auto-protección de los escolares, dentro y en los alrededores de
las instituciones Educativas, minimizando los factores de riesgo
que perturben su desarrollo bio-psico-social. Esto se logrará en
forma concertada, mediante la capacitación de los actores
sociales participantes en tareas de prevención social-
B. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA.-
El Programa de Autoprotección Escolar surgió el 15MAY2000 en
la Institución Educativa Ramiro PRIALÉ PRIALÉ, sito en la Av.
Circunvalación 3/M Cooperativa La Unión en el Distrito de San Juan de
Lurigancho Lima Perú, Jurisdicción Policial de la Comisaria PNP Canto
Rey- San Juan de Lurigancho, promovido por el Sub Oficial Superior
PNP Ángel NÚÑEZ CÁCERES, como proyecto para la seguridad y
protección interna como externa de la Institución Educativa. Con el
apoyo y participación activa de la comunidad educativa, gobierno local,
JJ.VV y organizaciones sociales organizando mesas de trabajo y
concertación para la Autoprotección Escolar.
50
padres de familia, juntas vecinales de protección y seguridad
ciudadana y los alumnos líderes de la policía escolar, los que
conjuntamente con los comisados de las respectivas jurisdicciones y
promotores sociales PNP dialogan sobre los problemas de seguridad
ciudadana y alternativas para su solución.
C. PARTICIPANTES.-
Este Programa Preventivo es promovido por personal PNP promotores
de las Oficinas de Participación Ciudadana de las diferentes
Comisarias PNP a nivel nacional, con la participación de:
Personal docente y/o tutores de las instituciones Educativas.
Padres de familia.
Juntas vecinales de participación y seguridad ciudadana.
Policía Escolar de las Instituciones Educativas.
Autoridades locales.
51
positivo de conductas violentas de los adolescentes y jóvenes integrantes de
"pandillas" que permitan mejorar su calidad de vida.
52
disminuir el comportamiento violento y reorientar sus actitudes hacia
algo positivo.
D. Coordinación.- Con el Ministerio de Educación, Institutos de
Capacitación Técnica laboral, Centros Educativos ocupacionales,
ONGs y otras instituciones de la Jurisdicción, ejecutaran talleres de
formación laboral dirigido a jóvenes integrantes de las Pandillas, en
función a su perfil de potencialidades y habilidades, para determinada
actividad laboral. Asimismo se coordinara con Instituciones Públicas y
privadas a fin de que los egresados de los Talleres de formación
laboral, realicen prácticas, en dichas instituciones.
53
II. ACCIONES DEL PROMOTOR ENCARGADO DEL PROGRAMA.-
A. Será el responsable de las actividades del Club de Menores de
conformidad a las normas vigentes.
54
I. PROBLEMÁTICA, OBJETIVOS Y METAS
A. PROBLEMÁTICA
Dentro de las Instituciones Educativas en el Perú, a través de los
años se han venido suscitando diferentes expresiones de violencia
escolar influenciada no solo por los medios de comunicación, sino
también por la falta de autoridad dentro de ellas, se puede apreciar,
actos de indisciplina, él desorden, la deserción escolar y las faltas de
respeto e identificación cívica.
Por tales motivos se vio la necesidad de crear estrategias
educativas con la finalidad de contrarrestar estas problemáticas en la
comunidad estudiantil de los niveles primario y secundario de las II.EE
a nivel nacional.
La Policía Nacional del Perú en apoyo y servicio a la comunidad
en general, firma el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de
Educación y el Ministerio del interior en donde participa activamente
hasta la fecha, en la capacitación e instrucción para la conformación y
el funcionamiento del Programa Policía Escolar conformado por
alumnos líderes quienes conjuntamente con los docentes y/o tutores y
promotores PNP colaboran con la disciplina estudiantil de una
determinada institución.
Conformándose la primera Policía Escolar en el Centro Educativo
"Pedro Adolfo Labarthe”, con Reglamento y Estatuto propio. La Policía
Escolar adquiere personería jurídica por R.D. Nro. 15S47 del 11JUN51,
expedida por la Dirección, de Educación Primaria del Ministerio de
Educación, con la finalidad de mantener el orden y la disciplina de los
educandos dentro y fuera de los Planteles y protegerlos dé los peligros
en la vía pública.
B. CONCEPTO.-
El Programa de la Policía Escolar del Perú es una organización
estudiantil creada bajo principios pedagógicos, filosóficos y sociales
que tiene por finalidad el mantenimiento del orden, disciplina, seguridad
escolar y de liderazgo en las Instituciones educativas, teniendo
trascendencia Institucional como labor preventiva policial a través de
los educandos y mantiene una relación directa con el sector educación.
C. OBJETIVOS.-
El objetivo del programa es lograr formación de Policías Escolares
líderes que debidamente capacitados por los Promotores Policiales,
signifiquen un apoyo importante en el proceso de enseñanza
aprendizaje, en aspectos de fortalecimiento del civismo, patriotismo, de
orden, disciplina y seguridad dentro de las Instituciones Educativas.
55
1. Tener buen rendimiento académico.
2. Ser disciplinado.
3. Ser líder y tener ascendencia entre sus compañeros.
II. ALCANCE
El programa alcanza a todas las Instituciones públicas y privadas del
sector educación en los niveles de primaria y secundaria a nivel nacional, la
el Programa Policía Escolar ha merecido una calificación óptima por tener
impacto positiva en el sector educación por lo que está Incluido dentro de los
programas de implementación obligatoria por todas las Comisarias PNP a
nivel nacional, debiendo las Comisarias remitir los Cuadros con indicación de
las instituciones educativas que cuentan con el programa.
III. FUNCIONES:
A. Velar por el correcto comportamiento de los educandos.
B. Se encarga de las formaciones y distribuciones en apoyo a los
auxiliares y tutores.
C. Colaboran con el Director y personal docente en el mantenimiento del
orden y la disciplina.
56
A. Capacitar, formar, organizar y juramentar a los "Brigadieres y Policía
Escolar" de las Instituciones Educativas.
B. Ejecutar actividades recreativas, deportivas y culturales con los
diferentes programas en las Instituciones Educativas.
7. PROGRAMA PREVENTIVO
VIII UNIDAD
HABILIDADES NECESARIAS PARA LA LABOR DEL POLICÍA COMUNITARIO
57
4. No debe juzgar subjetivamente
Las emociones nublan en algunos casos la razón y permiten
calificaciones a priori que pueden generar injusticias.
9. Escuchar
De los/as promotores/as siempre se dice que están atentos, pero muchas
veces no escuchan, sobre todo lo que no les interesa o conviene, más
aún si las propuestas pueden afectar algún interés de ellos.
IX UNIDAD
58
LA POLICIA COMUNITARIA Y EL TRABAJO EN EQUIPO
La visión compartida
Se pone de manifiesto cuando el equipo identifica y comparte la visión del
programa.
La misión
Es el aporte y la contribución única que el equipo proporciona para llegar a
materializar la visión del programa.
Valores
Los integrantes del programa u organización deberán formular un conjunto
de valores que conducirán los principios y normas que se cumplirán en el trabajo.
59
Un equipo de trabajo se constituye como tal cuando: Posee un sentido de
unidad frente a la misión, y percibe que cada uno de sus miembros está
contribuyendo al logro de la visión.
a) Confianza
Las relaciones interpersonales deben ser amables, cordiales, francas, de
aprecio y colaboración. Los miembros deben conocerse lo mejor posible,
ser tolerantes y comprensivos. Una de las finalidades del grupo es
precisamente lograr buenas relaciones interpersonales.
b) Comunicación
El grupo debe establecer un tipo de comunicación libre y espontánea, que
evite los antagonismos, la polarización, los bandos y que permita en
cambio, llegar a decisiones o resoluciones mediante el acuerdo mutuo
entre los miembros.
El consenso favorece la comunicación, porque las barreras para una buena
comunicación son casi siempre de tipo emocional e interpersonal.
c) Compromiso
Es la articulación de sus valores e intereses, frente a una misión.
d) Apoyo mutuo
El apoyo favorece la participación efectiva y oportuna, facilita el logro de
objetivos y permite ayudar a los miembros que en un momento dado lo
necesiten.
B. MOVILIZACION COMUNITARIA
La movilización comunitaria es el acto de alentar y comprometer a la
comunidad a participar en la creación de ciudades seguras para sus
integrantes. Este proceso debe involucrar a toda la comunidad, no solo a
actores específicos que están directamente involucrados en un programa de
ciudades seguras.
Una comunidad debe considerarse “movilizada” cuando todos los
miembros sienten que el tema de la seguridad es digno de acción y apoyo.
1. IMPORTANCIA
Todas las personas tienen derecho a sentirse seguras en su
comunidad y cuando todos los miembros entienden y apoyan esta idea,
pueden trabajar juntos para lograr cambios positivos en la estructura
física, las políticas, y las actitudes que dan forma a su ciudad. Así, la
movilización comunitaria es importante porque, en última instancia, la
misma comunidad es la responsable y afectada por las situaciones de
seguridad o inseguridad. Por el contrario, si la comunidad no está
movilizada para construir ciudades seguras, las ideas e iniciativas
planteadas por los programas de ciudades seguras no tendrán apoyo y no
se practicarán en las interacciones diarias de las personas en la ciudad o
comunidad.
60
1.1. Propósito.
El propósito de la estrategia de movilización comunitaria es
incrementar la visibilización de problemáticas específicas generales o de
poblaciones específicas que han permanecido “invisibles” para la
mayoría; generar y/o fortalecer el capital social, a través de nuevos
liderazgos, involucramiento comunitario y el establecimiento de alianzas,
para la toma de acción en la solución de esas problemáticas. Esa “toma
de acción” está fuertemente relacionada a la incidencia política. Las
alianzas suponen la identificación de mismos propósitos, necesidades
sentidas o fines y la identificación con grupos vulnerados para concertar
con actores políticos o sociales o tomadores de decisión.
1.2. Como funciona.
La movilización comunitaria funciona mejor cuando la organización
involucra, desde el inicio, a los miembros de la comunidad y otros
interesados en el diseño de una intervención determinada. La
participación se facilita cuando la organización proporciona oportunidades
para que las personas interesadas, especialmente las poblaciones clave,
se involucren en el desarrollo y la implementación de intervenciones
potenciales y actuales con base en la realidad comunitaria.
61
problemática social de su comunidad, como el consumo de drogas,
maltrato infantil, abuso sexual, violencia familiar, etc.
62
Definida la realidad en la cual vamos a intervenir establezcamos
cuál será el modelo de trabajo comunitario que ejecutaremos, pudiendo
ser: asistencialista, promocional, educativa, etc.
a. Movilización comunitaria
Como proceso que se presenta en el trabajo comunitario, es un
conjunto de acciones que se desarrollan en forma permanente a partir
de la necesidad de atender o intervenir frente a una problemática
específica o general, o para propiciar cambios físicos,
organizacionales, comportamentales de una comunidad.
63
3. TIPOS DE MOVILIZACION COMUNITARIA
Los tipos de actividades de movilización están definidos o son
seleccionados a partir de la formulación de los objetivos trazados en el
trabajo comunitario, estableciendo la población, las actividades y el
tiempo de realización. Así tenemos:
• Formativas. Que buscan formar y capacitar a los integrantes de una
comunidad en aspectos puntuales referidos a: problemas sociales,
educación básica, salud, educación técnica, etc. pueden ser
seminarios, videos forum, cursos, charlas, talleres, etc.
• Recreativo culturales. Acciones alternativas que se presentan
como una opción de esparcimiento, aprendizaje, recreación y
adecuada utilización del tiempo, pueden ser encuentros, festijoven,
campeonatos deportivos, etc.
• Informativas. Orientadas a brindar información básica a la
comunidad a través de una serie de medios como la folletería,
paneles, mensajes, etc., pueden desarrollarse ferias, campañas.
• De sensibilización. Buscan la toma de conciencia de la población
frente a problemas sociales concretos, propicia el reconocimiento del
mismo y la necesidad de intervenir frente a él. Pueden ser marchas
comunales, dramatizaciones comunales, etc.
• Participación – acción – involucramiento. Resultado de un
proceso que permite una comunidad garantizar la permanencia de
un programa social en el tiempo. Ejemplo: procesos para la
formación de líderes, operadores comunales, promotores, etc.
X UNIDAD
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
64
Durante los últimos años se viene potenciando la necesidad de un proceso
de participación pública, de un proceso de identificación e incorporación de las
preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de
decisiones. Una correcta participación pública consiste en un proceso de
comunicación bidireccional que proporciona un mecanismo para intercambiar
información y fomentar la interacción de los agentes con el equipo gestor del
proyecto.
65
Participación Política.- Es la que realizamos cuando directamente o a
través de nuestros representantes, buscamos los canales institucionales del
Estado para lograr decisiones gubernamentales.
66
presupuestos a las finalidades determinadas por la ciudadanía mediante
consulta;, el Presupuesto participativo; y otras muchas.
XI UNIDAD
COMPETENCIAS.-
La Policía Nacional del Perú ejerce competencias en las siguientes materias:
1) Orden interno, orden público y seguridad ciudadana.
2) Protección y ayuda a las personas y a la comunidad.
3) Garantiza el cumplimiento de las leyes.
4) Seguridad del patrimonio público y privado.
67
5) Prevención, investigación y combate de delitos y faltas; y,
6) Vigilancia y control de las fronteras.
FUNCIONES.-
Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:
1) Garantizar, mantener y restablecer el orden interno.
2) Promover e implementar mecanismos en favor de la seguridad ciudadana;
3) Garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y privado.
4) Mantener la paz, seguridad, tranquilidad y orden público.
5) Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el
Código Penal y leyes especiales, incluyendo los que se cometen en el
transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre.
1) Obtener, custodiar, asegurar, trasladar y procesar indicios, evidencias y
elementos probatorios relacionados con la prevención e investigación del
delito, poniéndolos oportunamente a disposición de la autoridad competente.
2) Aplicar las sanciones establecidas en el Código Administrativo de
Contravenciones de Policía.
3) Practicar y emitir los peritajes oficiales de criminalística a través del sistema
criminalística.
4) Realizar y expedir peritajes técnico-vehiculares.
10) Administrar el sistema de inteligencia policial, en armonía con las normas
que regulan el Sistema Nacional de Inteligencia.
11) Planificar y conducir operativamente la investigación material del delito, en
concordancia con las leyes de la materia.
12) Investigarla desaparición y trata de personas.
13) Brindar protección preferente al niño, niña, adolescente, adulto mayor, mujer
y poblaciones vulnerables.
14) Controlar el tránsito y garantizar la libre circulación vehicular y peatonal en la
vía pública y en las carreteras a nivel nacional. Prevenir, investigar y
denunciar los accidentes de tránsito.
15) Vigilar y controlar las fronteras, así como colabora! con la Superintendencia
Nacional de Migraciones para el cumplimiento de las disposiciones legales
sobre el control migratorio.
16) Brindar seguridad integral al Presidente Constitucional de la República en
ejercicio, al electo y ex Presidentes; seguridad personal a los Presidentes de
los Poderes Públicos, Congresistas de la República, Ministros de Estado,
Jefes de Estado en visita oficial al país y otras personalidades que determine
el reglamento de la presente norma.
14) Participar en la política de eco eficiencia del Estado y en el cumplimiento de
las disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos
naturales y del medio ambiente, la protección y seguridad de los bienes
migrantes del Patrimonio Cultural de la Nación y de aquellos que se
presuman como tales.
68
15) Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público, Oficina
Nacional de Procesos Electorales en el ejercicio de sus funciones.
16) Participar subsidiariamente, a solicitud del INPE, en la seguridad externa e
interna de los establecimientos penitenciarios. Asimismo, participa en el
traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la
normatividad vigente.
17) Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación
con las entidades estatales correspondientes.
18) Garantizar la seguridad y protección de los turistas y sus bienes, así como el
patrimonio histórico-cultural y turístico del país.
19) Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo
económico y social del país.
20) Identificar a las personas con fines policiales.
21) Expedir certificados de antecedentes policiales, supervivencia traslado,
mudanzas, autorización de uso de lunas oscurecidas vehiculares y otros
relacionados con el cumplimiento de sus funciones.
22) Participar en el control y en el transporte de armas de fuego, munición,
explosivos y productos pirotécnicos, así como colaborar con la
Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas,
Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC, para el cumplimiento de
sus funciones.
26) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y otros organismos internacionales, y,
27) Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución, las leyes y sus
reglamentos.
70
XIII UNIDAD
71
a) A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada
judicialmente su responsabilidad.
b) A que se le respete su Integridad física y psíquica.
c) A ser examinado por un médico legista o quien haga sus veces.
d) A ser defendido por un abogado.
e) A ser informado de las razones de su detención.
f) A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su
elección.
72
secuestro, extorsión y trata de personas, el Fiscal podrá solicitar la convalidación
de la detención preliminar hasta por un plazo de siete (7) días naturales cuando:
1. No se presente un supuesto de flagrancia delictiva o el sorprendido en
flagrante delito haya evitado su detención; y
2. Existan razones para considerar que una persona ha cometido cualquiera de
los delitos a que se refiere el párrafo que antecede y por las circunstancias
del caso, pueda existir peligro de fuga.
73
b) Es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas, después de la
perpetración del hecho punible con efectos o instrumentos procedentes de
aquel, o que hubieran sido empleados para cometerlo, o con señales en sí
mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en
ese hecho delictuoso.
LEY N° 27936
CONDICIONES DEL EJERCICIO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA
74
Ejemplos:
1. Una persona conduciendo su vehículo llega a la estación de automóviles
de un mercado en compañía de su esposa que está en estado de gestación.
Desciende del mismo cuando sorpresivamente aparecen tres sujetos con arma
blanca. Dos de ellos se abalanzan sobre el conductor y un tercero amedrenta a su
esposa. En estas circunstancias el conductor del vehículo logra sacar de su cinto
el revólver que legalmente porta logrando disparar contra uno de los asaltantes,
dejándolo herido y huyendo los otros dos sujetos.
2. Una persona (Julio García) ha sido denunciada por otra (Luís Corrales)
por ocasionar lesiones con arma de fuego a Carlos Delgado. Julio García refiere
que efectuó el disparo porque Luis Corrales junto con otro sujeto ingresaron a su
vivienda para robar portando armas blancas Iniciada la instrucción por delitos de
lesiones graves, el juez dispone comparecencia por obrar indicios que indicarían
la existencia de una legítima defensa. El nuevo procedimiento establecido para
los casos de legítima defensa, también se extiende para el supuesto de actuar en
cumplimiento de un deber de función (regulado en el inciso 8 del artículo 20 del
Código Penal).
75
denuncia es archivada por el fiscal porque han actuado en cumplimiento de su
deber.
LEY Nº 27937
MODIFICA LOS ARTÍCULOS 366° Y 367° DEL CÓDIGO PENAL
Artículo único.- Modifica loa artículos 366° y 367° del Código Penal Modificase
los artículos 366° y 367° del Código Penal en los siguientes términos:
76
Si como consecuencia del hecho se produce la muerte de una persona y el
agente pudo prever este resultado, la pena será privativa de libertad no menor de
diez ni mayor de quince años".
Artículo 1.- Modificación del artículo 259 del Código Procesal Penal, aprobado
por el Decreto Legislativo N° 957; modificase el artículo 259 del Código Procesal
Penal, aprobado por el Decreto Legislativo N° 957, en los siguientes términos:
Artículo 2.- Incorporación del inciso S) a la primera disposición final del Código
Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo N° 957.
Incorporase el Inciso 6) a la primera disposición final del Código Procesal Penal,
aprobado por el Decreto Legislativo N° 957 .y modificado por la Ley N° 28671, Ley
que Modifica la Entrada en Vigencia del Código Procesal Penal y Dicta Normas
Complementarias para el Proceso de Implementación del Nuevo Código, en los
siguientes términos:
77
promulgación. En Lima, a los veintiocho días del mes de mayo de dos mil
nueve
A partir del 01 de julio del 2009, toda persona podrá proceder al arresto de
cualquier sujeto en caso de flagrante delito, al ponerse en vigencia en todo el país
la Ley N° 29372 que modifica los artículos 259 y 260 del nuevo Código Procesal
Penal, referidos precisamente al arresto ciudadano y a la detención sin mandato
judicial, a quien sorprenda en flagrante delito.
Si se tratara de una falta o delito sancionado con una pena no mayor de dos
años de privación de la libertad, luego de los interrogatorios de identificación y
demás actos de investigación urgente, podrá ordenarse una medida menos
restrictiva o su libertad. Mientras que, el artículo 260 de la Ley N° 29372 precisa
que en los casos antes descritos, toda persona también podrá proceder al arresto
en estado de flagrancia delictiva. Agrega que, en esa circunstancia, deberá
entregar en forma inmediata a la Policía más cercana, al arrestado y a las cosas
que constituyan el cuerpo del delito.
78
Luego, precisar que dicha facultad solo implica conducir al arrestado
inmediatamente a una comisarla o autoridad más cercana y que por ningún
motivo debe existir algún acto de violencia. Igualmente, el sujeto debe hallarse en
estado de flagrancia y no porque a uno se le ocurra o pueda sospechar de él.
79
Artículo 447.- Audiencia única de Incoación del proceso inmediato en casos
de flagrancia delictiva
1. Al término del plazo de la detención policial establecido en el artículo 264, el
Fiscal debe solicitar al Juez de la investigación preparatoria la incoación del
proceso inmediato. El Juez, dentro de las cuarenta y ocho horas (48)
siguientes al requerimiento fiscal, realiza una Audiencia única de incoación
para determinar la procedencia del proceso inmediato. La detención del
imputado se mantiene hasta la realización de la Audiencia.
2. En la referida Audiencia, las partes pueden instar la aplicación del principio
de oportunidad, de un acuerdo reparatorio o de la terminación anticipada,
según corresponda.
3. La Audiencia única de incoación del proceso inmediato es de carácter
inaplazable. Rige lo establecido en el artículo 85. El Juez, frente a un
requerimiento fiscal de incoación del proceso inmediato, se pronuncia
oralmente en el siguiente orden, según sea el caso:
a) Sobre la procedencia de la medida coercitiva requerida por el Fiscal.
b) Sobre la procedencia del principio de oportunidad, de un acuerdo
reparatorio o de la terminación anticipada, solicitado por las partes.
c) Sobre la procedencia de la incoación del proceso inmediato
80
La Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores; la Dirección Distrital de la
Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, o quien haga sus
veces y la máxima autoridad de la Policía Nacional del Perú, en cada Distrito
Judicial, designan a un funcionario de enlace con el funcionario responsable de la
gestión de audiencia señalado en el párrafo anterior, a fin de coordinar los temas
interinstitucionales de organización para la realización efectiva, célere y adecuada
de las audiencias.
81
Artículo 4.- Principios:
El uso de la fuerza por el personal de la Policía Nacional se sustenta en el
respeto de los derechos fundamentales y en la concurrencia de los siguientes
principios:
a. Legalidad.- El uso de la fuerza debe orientarse al logro de un objetivo legal.
Los medios y métodos utilizados en cumplimiento del deber deben estar
amparados en el marco del Derecho internacional de los Derechos
Humanos, la Constitución Política del Perú, y demás normas nacionales
sobre la materia.
b. Necesidad.- El uso de la fuerza en el cumplimiento del deber es necesario,
cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera
el logro del objetivo legal buscado. Para determinar el nivel de fuerza a usar,
se debe considerar, razonablemente, entre otras circunstancias, el nivel de
cooperación, resistencia o agresión de la persona intervenida y las
condiciones del entorno.
c. Proporcionalidad.- El uso de la fuerza es proporcional cuando el nivel de
fuerza empleado para alcanzar el objetivo legal buscado corresponde a la
resistencia ofrecida y al peligro representado por la persona a intervenir o la
situación a controlar.
b. Resistencia activa
1. Resistencia física. Se opone a su reducción, inmovilización y/o
conducción, llegando a un nivel de desafío físico.
82
2. Agresión no letal. Agresión física al personal policial o personas
involucradas en la intervención, pudiendo utilizar objetos que
atenten contra la integridad física.
3. Agresión letal. Acción que pone en peligro inminente de muerte o
lesiones graves al efectivo policial o a personas involucradas en la
intervención
b. Niveles Reactivos
1. Control físico.- Es el uso de las técnicas policiales que permiten
controlar, reducir, inmovilizar y conducir a la persona intervenida,
evitando en lo posible causar lesiones.
2. Tácticas defensivas no letales.- Es el uso de medios de policía
no letales para contrarrestar y/o superar el nivel de agresión o
resistencia.
3. Fuerza letal.- Es el uso de armas de fuego por el personal de la
Policía Nacional, contra quién realiza una acción que representa
un peligro real e inminente de muerte o lesiones graves, con el
objetivo de controlarlo y defender la vida propia o de otras
personas
83
o de lesiones graves a otras personas, o cuando la advertencia resultara
evidentemente inadecuada dadas las circunstancias del caso.
XIV UNIDAD
DIRECTIVA Nº 03-2018-“VECINDARIO SEGURO”
EXPERIENCIA EXITOSA DE LA APLICACIÓN DEL MODELO COMUNITARIO DE LA
PNP, EN EL AA.HH CERRO “EL PINO” – DISTRITO DE LA VICTORIA – LIMA
II. CARACTERÍSTICAS DEL AAHH.- Desde hace décadas el AAHH tiene las
siguientes características:
A. Es una zona de alta incidencia de violencia en todas sus modalidades
fundamentalmente la violencia familiar.
B. Es una zona de alta Incidencia delictiva.
C. Presencia de consumidores da sustancias toxicas en plena luz del día
sobre todo entre la población joven.
D. Presenta indiscriminada venta de alcohol a menores de edad y hasta
altas horas de la noche.
E. Presenta un servicio informal de servicio de moto taxis, (sin placeas de
rodaje, conductores sin Licencia de Conducir, con parlantes tipo
altavoces, en la gran mayoría de procedencia dudosa robadas).
F. Funcionamiento de las cabinas de internet a menores hasta altas horas
de la noche (madrugada).
G. Sin un sistema de recojo de basura.
84
A. DIAGNOSTICO.- Análisis de la situación del lugar a intervenir; en los
aspectos social, antropológico, idiosincrasia de los habitantes,
ubicación de personas al margen de la ley, zonas de mayor incidencia
delictiva, otros.
B. CONCIENTIZACIÓN CON LOS DIRIGENTES.- Se ha concitado varias
reuniones para generar conciencia de la situación y lograr el interés en
ellos para generar un cambio paulatino de la situación en la zona,
logrando el empoderamiento de los pocos dirigentes que existían en la
jurisdicción.
C. EVALUACIÓN.- Consistió en evaluar las posibilidades de intervención,
el interés de los dirigentes, acercamiento de los vecinos con
responsabilidad, con deseos de superar o mejorar algunos aspectos
que hacían del lugar una zona de alto riesgo, las fortalezas del
personal policial, preparación en la implementación de las estrategias,
entre otros.
86
ANÁLISIS DEL PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
87
Prevención de la Control y persecución del Rehabilitación y Atención a víctimas
violencia y el delito delito reinserción social
88
INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS DE APOYO DE
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ
89
90