Informe 03 Laboratorio Medidor de Venturi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
“FACULTAD DE INGENIERÌA CIVIL”

INFORME N°03

MEDIDOR DE VENTURI

CURSO: FISICA II

DOCENTE: FLORES ROSSO FRANCISCO

SEMESTRE: 2018 - I

INTEGRANTES:

HUARAZ – 2018
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

RESUMEN

El presente informe tiene como objetivo determinar experimentalmente el


caudal que hay dentro del venturímetro, del mismo modo comparar el caudal
teórico con el experimental; para lo cual se ha tenido que elaborar el Venturi,
conseguir las botellas que sean lisas para que haya una corriente laminar, unir
la botella con la jeringa y asegurarse de que no escape el líquido unir la
manguerilla en la jeringa y la botella, cortar la base de la botella y unir con un
balde que nos sirvió como tanque, para que no salga ningún liquido sellamos
con la silicona caliente, llenamos agua con la maguera al balde y procedemos
a tomar las medidas necesarias para los cálculos.

Al concluir con la medición de longitudes y diámetros se dio lugar a la


elaboración de los cálculos para comprobar si nuestra idea inicial en conjunto
con la teoría estudiada en clase cumplía en la realidad.

Finalmente, con los datos calculados elaboramos nuestras conclusiones dando


respuesta a nuestros objetivos que se mencionaron inicialmente.

2
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

INTRODUCCIÓN

Como conocemos, la hidráulica hace referencia a la rama de la física que se encarga de


estudiar el comportamiento de líquidos en función de las propiedades que estos poseen,
en otras palabras, se encarga de analizar las propiedades mecánicas de los líquidos
dependiendo de las fuerzas a las que son sometidas.

En la historia, se sabe que las civilizaciones antiguas dependían completamente de


fuentes de agua para poder subsistir, es por eso que establecían sus ciudades a lo largo
de los ríos más importantes de la Tierra; y con la observación y experiencia, tiempo
después se dedicaron a resolver inconvenientes con respecto a drenajes de zonas
pantanosas, el aprovechamiento ideal de los recursos hídricos, la navegación, etc.

Todos estos conocimientos se volvieron un privilegio que se transmitían de generación


en generación mediante registros que se mantenían en secreto por una casta sacerdotal,
de esta forma una inundación inminente fácilmente predicha por la ciencia, se podría
convertir en una señal de una entidad suprema o un castigo divino al pueblo “hereje”; es
así que los sacerdotes podían seguir teniendo el poder sobre la civilización.

Esto, tiempo después, le trajo consigo al pueblo a ser más observadores con los
fenómenos de la naturaleza y es donde empiezan a brotar más teorías acerca de la
hidráulica, donde una de ellas, que es la razón de este experimento, tendría como
objetivo medir el gasto de un fluido, es decir la cantidad de flujo por unidad de tiempo.

Medir el caudal fue la función principal de este invento, pero posteriormente se llegó a
encontró nuevas aplicaciones de este como por ejemplo la de crear vacío a través de la
caída de presión.

Un efecto de gran importancia que puede ser explicado mediante la disminución de la


presión de los fluidos al aumentar su velocidad al pasar por una reducción de la sección
de escurrimiento. Dicho efecto tiene diversas aplicaciones en la ciencia e ingeniería, por
ejemplo, en aeronáutica el diseño de las alas de los aviones obedece a este principio, ya
que el aire, al pasar con mayor velocidad en la sección más convexa del ala de un avión
(parte superior), genera una disminución de la presión arriba, contribuyendo en que el
avión se eleve.

3
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

I. OBJETIVOS

1.1. GENERAL:
1.1.1 Determinar experimentalmente el caudal que hay dentro del
ventrurimetro.
1.1.2 Determinar experimentalmente el error del caudal en el
experimento comparando el resultado experimental con el
resultado teórico.

1.2. ESPECÌFICOS:
1.2.1 Construir un tubo de Venturi para poder realizar las
mediciones del experimento a realizar.
1.2.2 Calcular las presiones en diversos puntos del tubo para
realizar las mediciones mediante la ecuación de Bernoulli.
1.2.3 Medir el caudal (cantidad de agua que pasa por un
determinado tiempo) que pasa a través del tubo para
calcular el resultado experimental.

4
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

II. MATERIALES

PEGAMENTO PARA PVC: Es un


instrumento de la marca EDINPLAST
que nos sirve para soldar los tubos de
PVC.

DOS BOTELLAS DE PLÁSTICO


Es un material reciclado que nos sirve
para realizar el venturímetro.

JERIGA: Es un material de plástico de


60ml. que nos servirá para unir las
botellas.

AROS DE JEBE: Es un instrumento que


viene junto con la jeringa, de material
flexible que nos servirá para que el
líquido no salga

5
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

HOJA DE SIERRA: Es una herramienta


manual de corte formada por una hoja
de sierra montada sobre un arco
.

MANGUERILLA TRANSPARENTE
Es un instrumento que se usa para la
venoclisis en la medicina, está hecho de
plástico y nos sirvió para conectar el
venturímetro del diámetro. Así poder
observar el nivel de agua.

SILICONA LÍQUIDA
: es un instrumento que se usó para
pegar la manguerilla

MANGUERA: Tubo largo de material


flexible, generalmente goma, que sirve
para conducir por su interior un líquido,
en este caso agua.

6
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

LIGA: Es un material que nos sirvió


para lijar el balde antes de unir el
venturímetro.

TALADRO:

Es un instrumento de marca Bosh que


nos sirvió para hacer los agujeros.

ENCENDEDOR:

Es un material que nos sirvió para


calentar el clavo.

ESCALIMETRO:

Es un Instrumento de medida que tiene


Escala a: 1:20, 25, 50, 75, 100, 125.

Nos sirvió para medir el nivel de altura


que subió el líquido.

7
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

BALDE:

Es un instrumento de plástico que sirvió


de tanque para realizar el experimento.

CUTER:

Es un material que nos sirvió para cortar


la manguerilla.

PISTOLA Y SILLICONA CALIENTE:

Son materiales que nos sirvieron para


pegar la manguerilla a la jeringa, a la
botella y también al momento de unir el
balde con el venturímetro.

CLAVO:

Es un material hecho de acero que nos


sirvió para hacer el agujero en la botella
y la jeringa.

8
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. Líneas y tubos de corriente

Si el vector velocidad en cualquier punto del espacio correspondiente a la


porción de líquido en movimiento, es constante, la corriente recibe el nombre de
“corriente estacionaria”. En este tipo de corriente las líneas de corriente
coinciden con las trayectorias de las partículas. La parte del tubo limitado por las
líneas de corriente se denomina “tubo de corriente”.

El volumen que pasa por la sección S en la unidad de tiempo está dado por:

Según el grafico, los volúmenes del líquido que pasan en la unidad de tiempo
por las secciones S1 y S2 deben ser iguales.

9
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

3.2. Ecuación de Bernoulli

10
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

3.3. Aplicación de la Ecuación de Bernoulli


3.3.1. En Hidrostática

3.3.2. Ecuación de Torricelli

11
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

3.3.3. Movimiento de un carrito mediante un chorro de líquido

3.3.4. Medidor de Venturi

12
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

3.4. Fuerzas de Rozamiento Interno


Un líquido perfecto o ideal es aquel que carece de rozamiento. En todo liquido o
gas real está presente la viscosidad o rozamiento interno.

Experimentalmente, se ha obtenido la siguiente ecuación:

Donde: V0: Velocidad constante de la placa móvil


S: Área de la placa móvil
d: Distancia entre la placa móvil y la placa fija

El coeficiente de viscosidad depende de la temperatura. Para el caso de líquidos


al aumentar la temperatura el coeficiente de viscosidad disminuye, mientras que,
en los gases al aumentar la temperatura, la viscosidad aumenta.

13
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

IV. METODO

4.1 Adquirir los materiales correspondientes.


4.2 Elaboración del venturi.
4.2.2 Cortar ambos extremos de la jeringa de 2.91 cm de
diámetro.

4.2.3 Perforar una botella (en el de mayor diámetro (3.7 cm)) y


una jeringa (parte media).

14
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

4.2.4 Adherir dos botellas idénticas a los extremos de la


jeringa.

4.2.5 Colocar la manguera en las perforaciones realizada en


el paso 4.2.2.

4.2.6 Cortar en el extremo de la base de la botella sobrante.

15
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

4.2.7 Perforar el balde con un taladro y unir a la botella.

16
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

4.3 Obtención de datos


4.3.1 Inclinar el venturímetro, hacer mediciones de las
alturas, de los puntos (1) y (2), a partir de la línea de
referencia, que pasa por el punto (2).

4.3.2 Ubicar alturas en el tubo (tubo en U).

17
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

4.3.3 Se llena el balde con agua, y se mide el tiempo en el


que pasa 1000ml que pasa por los puntos.

4.3.4 Con los datos obtenidos realizamos los cálculos.

18
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

V. RESULTADOS:
5.1 Caudal exp =4.689x10−4
5.2 Caudal teo =4. 348x10−4
5.3 Error porcentual =5.25%

19
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VI. CUESTIONARIO:
6.1 ¿Qué es el tubo de Venturi?

R. Es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad de un


fluido aprovechando el efecto Venturi. Efectivamente, conociendo la
velocidad antes del estrechamiento y midiendo la diferencia de presiones,
se halla fácilmente la velocidad en el punto problema.

6.2 ¿Qué es el caudal?

R. Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial o


fuente.

6.3 ¿Cuál es el caudal teórico?

R. 4.689x10−4m3/s

6.4 ¿Cuál es el caudal experimental?

R. 4.348x10−4 m3/s

6.5 ¿Cuál es el error porcentual?

R. 5.25%
6.6 ¿Para que usamos en el efecto Venturi en la vida real?
R. El tubo de Venturi o también conocido como Venturímetro es usado para
la medida de velocidad de fluidos en conducciones en diversos campos e
incluso en nuestra vida diaria sin necesidad de irnos demasiado lejos
empezaremos por detallar el uso que le damos en el hogar:

6.6.1 Hogar: En los equipos ozonizadores de agua, se utiliza un pequeño


tubo de Venturi para efectuar una succión del ozono que se produce
en un depósito de vidrio, y así mezclarlo con el flujo de agua que va
saliendo del equipo con la idea de destruir las posibles bacterias
patógenas y de desactivar los virus y otros microorganismos que no
son sensibles a la desinfección con cloro.
También tenemos otras aplicaciones que serán explicadas brevemente en
los siguientes párrafos:
20
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

6.6.2 Hidráulica: la depresión generada en un estrechamiento al


aumentar la velocidad del fluido, se utiliza frecuentemente para la
fabricación de máquinas que proporcionan aditivos en una
conducción hidráulica.
6.6.3 Petróleo: la succión o depresión que ocasiona el cambio de área
generada por el efecto Venturi, se usa para extraer artificialmente
fluidos de pozos petroleros; este tipo de bombas Jet funcionan
mediante la inyección de un fluido a alta presión pasando por una
sección reducida, llamada boquilla donde se produce un cambio de
energía potencial a cinética, originado a la salida de una boquilla, lo
que provoca una succión del fluido de formación. Estos fluidos
entran en otra zona que ocasiona el efecto inverso llamada garganta,
luego la mezcla de fluidos sufre un cambio de energía cinética a
potencial a la entrada de un área de expansión llamada difusor,
donde la energía potencial es la responsable de llevar el fluido hasta
la superficie.
6.6.4 Motor: el carburador aspira el carburante por efecto Venturi,
mezclándolo con el aire (fluido del conducto principal), al pasar por
un estrangulamiento.
6.6.5 Aeronáutica: interviene en efectos relacionados con la viscosidad
del aire que pueden explicarse con las ecuaciones de Navier-Stokes.
Además, se utiliza un tubo de Venturi para proveer succión a los
instrumentos que trabajan con vacío, (coordinador de giro, horizonte
artificial, etc.) en los aviones que no están provistos de bombas
mecánicas de vacío. Aunque el efecto Venturi se utiliza
frecuentemente para explicar la sustentación producida en las alas
de los aviones, este efecto realmente no puede explicar la
sustentación aérea, pues un perfil alar no actúa como un tubo de
Venturi acelerando las partículas de aire: las partículas son
aceleradas debido a la conservación de la energía (se explica
mediante el principio de Bernoulli, en virtud del cual el aire adquiere
mayor velocidad al pasar por la región convexa del ala de un avión),

21
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

la conservación del momento (se utiliza la tercera ley de


Newton para su explicación) y de la masa (se utilizan las ecuaciones
de Euler).
6.6.6 Acuarofilia: en las tomas de bombas de agua o filtros, el efecto
Venturi se utiliza para la inyección de aire y/o CO2.
6.6.7 Cardiología: el efecto Venturi se utiliza para explicar la regurgitación
mitral que se puede dar en la miocardiopatía hipertrófica, y que es
causa de muerte súbita en deportistas. La explicación es que el
movimiento sistólico anterior (MSA) que realiza la valva anterior de
la válvula mitral, se produce porque la hipertrofia septal y el
estrechamiento del tracto de salida provocan una corriente de alta
velocidad sobre la válvula mitral, que debido al efecto Venturi,
succiona el extremo de la valva anterior contra el septo, que impide
la salida de sangre, por lo que regurgita hacia la aurícula izquierda.
6.6.8 Neumología: el efecto Venturi se utiliza en máscaras para la
administración de concentraciones exactas
de dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), para controlar
la FiO2; se denominan máscaras de Venturi. El oxígeno puro al
pasar por el conducto con un calibre menor, produce el efecto
Venturi, se genera una presión negativa que permite la entrada del
aire procedente del exterior a través de unos orificios circundantes:
dependiendo del tamaño de los orificios, entrará más o menos aire
y por tanto menor o mayor concentración de oxígeno que
finalmente el paciente recibirá.

22
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VII. DISCUSIONES Y RECOMENDACIONES:


7.1 Los resultados que se obtengan no varían con el ángulo de
inclinación del Venturímetro.
7.2 Se recomienda trabajar con materiales transparentes para
poder encontrar con mayor facilidad la altura del líquido y
realizar los cálculos con mayor precisión.
7.3 Es muy importante conseguir una cubeta con salida manejada
por una llave para conseguir que la velocidad del agua sea
constante, que es necesario.
7.4 Se recomienda disponer de un lugar adecuado con mucha
accesibilidad de donde se pueda sostener correctamente el
tubo y suministrar suficiente líquido (en este caso el agua).
7.5 Se recomienda fijar fuertemente las partes de los tubos para
evitar fugas.
7.6 Para constatar perfectamente la ubicación del nivel en donde
está el nivel de agua se recomienda utilizar un colorante al
líquido.
7.7 Se recomienda señalar el nivel de referencia horizontal en el
venturímetro, previo a realizar el experimento.

23
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

VIII. CONCLUSIONES

8.1 A modo de conclusión se puede decir que el venturímetro


construido en este experimento, nos ayudó a realizar
nuestros cálculos, de velocidades, presión y caudal del
fluido. Pero tal vez no con la precisión que esperábamos,
por ciertas deficiencias que se notó en la construcción y el
acople de sus partes.
8.2 Al realizar los cálculos del experimento se puede concluir,
que se nota la constancia de la energía que se da, ya que
en la parte más angosta del instrumento la velocidad
aumenta, y por tanto la presión disminuye, y viceversa para
secciones mayores, es decir existe una compensación entre
ambas magnitudes. Además, se pudo comprobar la
constancia del Bernoulli.
8.3 Se pudo determinar que el caudal, que se registró en este
𝑚3
experimento es de Q=4.348×10−4
𝑠

8.4 Teniendo la medida del caudal teórico y ya habiendo


determinado el caudal experimental, encontramos el error
porcentual, que fue de 5.25%, un error que no es tan
aceptable, pero debido a los materiales de poca precisión
que se utilizó nos mostraron ese error.

24
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

IX. BIBLIOGRAFIA

 GERHART P. GROSS R. Y HOCHTEIN J. – FUNDAMENTOS DE


MECANICA DE FLUIDOS- Editorial ADDISON- WESLEY
IBEROAMERICANA -Segunda Edicion- USA- 1995
 STREETER V. – MECANICA DE FLUIDOS – Editorial McGRAW –
HILL – MEXICO 1971.
 TEORIA DE LAS CLASES .

25
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

X. ANEXOS

26
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
“UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

27
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

También podría gustarte